El lenguaje se adquiere en la interacción social

2
El lenguaje se adquiere en la interacción social Los cambios que se realizaron a los Programas de Español para la Educación Secundaria (SEP, 2006) y a los Programas de Español para la Educación Primaria (SEP, 2009), parten de una premisa que ha sido corroborada por la investigación desde diversas disciplinas (la psicología, la lingüística, la sociología, etcétera): el lenguaje se aprende en la interacción social . Tal premisa permanece en la reorganización que se hace a los programas a partir de 2011. Este aprendizaje del lenguaje por medio de la interacción con otras personas ocurre en diversos contextos de la vida social e implica el uso de textos tanto orales (en los encuentros cara a cara o haciendo uso de numerosos recursos tecnológicos como el teléfono, la radio, la televisión y en la actualidad a través de diversos medios electrónicos) como escritos (manuscritos, impresos o digitales; con lápiz y papel o a través de teclados y pantallas); que permiten el intercambio de un sinfín de mensajes con finalidades diversas. Todas las personas (niños, adolescentes, jóvenes, adultos) fuera o dentro de la escuela, aprendemos y desarrollamos nuestro lenguaje si participamos en intercambios comunicativos donde se utilizan la lectura, la escritura y la oralidad, con el fin de satisfacer necesidades específicas cuando queremos lograr un propósito real y en contextos de uso social. Las prácticas sociales del lenguaje; y éstas se definen como las formas en que las personas se relacionan entre sí mediante el lenguaje en distintos ámbitos de la vida Las prácticas del lenguaje son y han sido parte de la historia social Las prácticas sociales del lenguaje son formas de interacción entre los seres humanos que han existido desde que éstos han sido capaces de comunicarse entre sí y estas maneras han ido cambiando a lo largo del tiempo: la forma de comunicarnos mediante la lengua oral es distinta a la que utilizaban nuestros abuelos y las formas de comunicación escrita a través de los medios electrónicos se han diversificado de manera extraordinaria. Algunas de las prácticas de lectura y escritura que se utilizan actualmente tienen un origen muy antiguo, otras son de reciente creación: “la lectura en silencio, tan familiar para nosotros,

Transcript of El lenguaje se adquiere en la interacción social

Page 1: El lenguaje se adquiere en la interacción social

El lenguaje se adquiere en la interacción social   

Los   cambios   que   se   realizaron   a   los   Programas   de   Español   para   la   Educación   Secundaria (SEP, 2006)  y  a   los  Programas  de  Español  para   la  Educación Primaria (SEP,  2009),  parten de una premisa   que   ha   sido   corroborada   por   la   investigación   desde   diversas   disciplinas   (la psicología, la lingüística, la sociología, etcétera): el lenguaje se aprende en la interacción social. Tal premisa permanece en  la reorganización que se hace a  los programas a partir de 2011.       Este  aprendizaje  del   lenguaje  por  medio  de   la   interacción  con  otras  personas  ocurre  en diversos   contextos   de   la   vida   social   e   implica   el   uso   de   textos   tanto   orales   (en   los encuentros cara a cara o haciendo uso de numerosos recursos tecnológicos como el teléfono, la   radio, la   televisión   y   en   la   actualidad   a   través   de   diversos  medios   electrónicos)   como escritos (manuscritos, impresos o digitales; con lápiz y papel o a través de teclados y pantallas); que permiten  el   intercambio  de un sinfín de mensajes  con finalidades  diversas.      Todas   las personas (niños,  adolescentes,  jóvenes, adultos)  fuera o dentro de la escuela, aprendemos y desarrollamos   nuestro   lenguaje   si   participamos   en   intercambios   comunicativos   donde   se utilizan   la   lectura,   la  escritura  y   la  oralidad,  con el  fin  de  satisfacer  necesidades  específicas cuando queremos lograr un propósito real y en contextos de uso social. Las prácticas sociales del   lenguaje;   y   éstas   se   definen   como   las   formas   en   que   las   personas   se   relacionan   entre sí mediante el lenguaje en distintos ámbitos de la vida

Las prácticas del lenguaje son y han sido parte de la historia social

 Las prácticas sociales del lenguaje son formas de interacción entre los seres humanos que han existido desde que éstos han sido capaces de comunicarse entre sí  y estas maneras han ido cambiando a lo largo del tiempo: la forma de comunicarnos mediante la lengua oral es distinta a   la   que  utilizaban  nuestros   abuelos   y   las   formas  de   comunicación  escrita   a   través  de   los medios electrónicos se han diversificado de manera extraordinaria.      Algunas de las prácticas de lectura y escritura que se utilizan actualmente tienen un origen muy antiguo, otras son de reciente  creación:   “la   lectura  en  silencio,   tan   familiar  para  nosotros,  era  una práctica  poco común en la antigüedad grecolatina y en la alta Edad Media; sólo los lectores más avezados y eruditos la efectuaban. En cambio, leer en público, declamar los discursos de memoria y leer en voz alta dramatizando los textos era lo habitual”

La escuela debe enseñar el lenguaje que los alumnos necesitan para resolver sus necesidades de comunicación escolares y extraescolares

 Lograr que el lenguaje se convierta en objeto de estudio para que los alumnos lo adquieran y lo   desarrollen   de   mejor   manera   y   lo   utilicen   en   la   escuela   con   las   mismas   formas, mismos propósitos y mismas funciones que tienen en la vida social es muy complicado, pues implica cambiar muchos aspectos de la vida escolar que están muy arraigados en la tradición educativa y en las ideas que se tienen sobre la forma en que se aprende el lenguaje.  Esta forma de concebir el aprendizaje del lenguaje, mediante el involucramiento de los alumnos en el hacer con las palabras, implica poner en primer plano la necesidad de que aprendan a utilizar los textos orales y escritos en distintos ámbitos de su vida, tanto para su presente como para su futuro; y que, al propiciar su uso y reflexión, también conozcan aspectos particulares del lenguaje que se utiliza: la gramática, la ortografía; e incluso, y como consecuencia, algunas nociones o definiciones.