El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

11
El lenguaje, instrumento regulador de la conducta rebro: Instrumento integrado y organizado para actu ACTIVIDAD to molar: es una totalidad, al igual que el organis roduce. proceso global que se produce en los niveles superi cia y se realiza en los niveles inferiores (accione ones que constituyen la realización a nivel práctic .

Transcript of El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Page 1: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Cerebro: Instrumento integrado y organizado para actuar

ACTIVIDAD

- Concepto molar: es una totalidad, al igual que el organismo que la produce.- Es un proceso global que se produce en los niveles superiores de Conciencia y se realiza en los niveles inferiores (acciones y operaciones que constituyen la realización a nivel práctico de las mismas).

Page 2: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Actividad Funcionalidad

SISTEMA FUNCIONAL:• Brinda movilidad en todas sus partes.• Requiere una tarea constante(invariable)• realizada con mecanismos variables.• Da resultados constantes (invariables).

La relación : PENSAMIENTO-ACCIÓN

SISTEMA FUNCIONAL puesto en actividad

Page 3: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

LENGUAJE – ACCIÓN :SISTEMA FUNCIONAL • en versión articulada (habla)• en versión inhibida (leng. Interior)

Plan de acción: Ejecutado y controlado por los sistemas aferentes y de actuación.

Lenguaje : estimulación del medio físico y respuestas al mismo.

Conducta voluntaria: Conducta controlada verbalmente.

Page 4: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Etapas de la Auto -regulación

Fuentes de control

- Externas

- Internas

Mediadores cognitivos LENGUAJE

Page 5: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

“Si el lenguaje es de naturaleza social y, por lo tanto, externo al niño y la conducta voluntaria es especialmente una conducta verbal, la fuente de control conductual será,en principio, externa al propio niño y la interiorización progresiva del lenguaje llevará consigo la progresiva interiorización de esa fuente de control” (Ramírez,J. D. Tomado de Palacios y otros...)

Page 6: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

E

T

A

P

A

S

•2 AÑOS: Las instrucciones verbales del adulto impulsan la conducta. Ejercen control verbal .

•3 AÑOS Y MEDIO: El lenguaje del propio niño acompaña y controla el acto voluntario. Se controlan las órdenes afirmativas; no las negativas.

•4 AÑOS: absoluto control de la función semántica del habla sobre las acciones:

Page 7: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

- Se cumple una orden sin desinhibiciones.

-La regulación verbal ha llegado a su total desarrollo

-Pasa a ser realizada por el lenguaje interior:

Las instrucciones verbales que el sujeto se da a sí mismo

no tienen que ser verbales ni audibles: se da una

función directiva del habla egocéntrica al habla

interiorizada de que habla Vygotzki.

Page 8: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Como sistema funcional, el lenguaje cumple un papel funcional y auto-regulador de la conducta que:

• aparece cuando es algo más que un sistema de representación: es ACCIÓN que se incluye en el sistema auto-correctivo del organismo.

•Tiene que ver con la memoria necesaria para mantener un objetivo anticipado .permite elaborar planes de funcionamiento: Incluye la idea de los objetivos y de las consecuencias de la actividad.

•El lenguaje propone acciones alternativas que reemplacen las acciones fallidas: el habla privada o lenguaje egocéntrico.

•Cuando el niño debe realizar un cambio en la acción planificada, utiliza el

lenguaje como MEDIADOR SIMBÓLICO. (Más de 6 años)

•La reflexión meta-cognitiva permite la toma de conciencia de las operaciones que el propio sujeto maneja. Introduce el conocimiento que el sujeto tiene de su propia actividad.

Page 9: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Cuando el niño debe realizar un cambio en la acción planificada, utiliza el lenguaje como MEDIADOR SIMBÓLICO. (Más de 6 años)

La reflexión meta-cognitiva permite la toma de conciencia de las operaciones que el propio sujeto maneja. Introduce el conocimiento que el sujeto tiene de su propia actividad.

Page 10: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Habla Interna: Dos procesos: La transición de la comunicación externa al

diálogo Interno. La expresión de los pensamientos íntimos

en forma linguística, haciéndolos comunicativos.

Page 11: El lenguaje, instrumento regulador de la conducta

Habla egocéntrica :(para uno mismo):•todavía no está separada del habla social, en su manifestación, pero ya es distinta en su función y estructura.•El niño no la distingue como h. interna o como h. para los demás.•Funciona en situaciones sociales.•Es una transición del habla para los demás al habla para sí mismo.•Ya tiene la función del h. interna pero sigue pareciéndose al habla social en su expresión.