El Legado de Juan XXIII

4
DOUGLAS G. PONCE El legado de Juan XXIII Introducción Básicamente lo que se trata en esta temática es un acercamiento a la figura del papa Juan XXIII pero de manera concreta tanto a su aporte ad-intra como ad-extra de la iglesia. Ya que como hemos dicho anteriormente con su llegada a la sede de Pedro, la iglesia se abre al mundo. El cual ya no es percibido como enemigo sino como el lugar donde la iglesia tiene el llamado a servir. De manera preferencial a los pobres ya que para Juan XXIII, la iglesia es ante todo “la iglesia de los pobres y desamparados” (1962). Siguiendo ésta perspectiva se puede afirmar que Juan XXIII es el papa mas significativo de hace dos siglos. A continuación los detalles de su pontificado. 1. SUS ORÍGENES Juan XXIII, nació en (1958-1963), su nombre de origen es Angelo Giuseppe Roncallì, se dice que perteneció a una familia numerosa de once hermanos, su madre Mariana Mazzola y su padre Giambattista Roncalli, de origen sencillo, campesinos... Deseaba tanto ser sacerdote que a la edad de once años ingreso al seminario de Bérgamo. Posteriormente realizó el seminario mayor (1901-1904), luego de dicho periodo fue ordenado sacerdote. Además obtuvo el doctorado en Teología; por un período de diez años se dedicó a la enseñanza en particular de: historia de la iglesia, apologética y patristica. Algunos acontecimientos que marcaran su vida y mas tarde el futuro de la iglesia la cual estará bajo su cuidado: 1. La perdida de su amigo y guía espiritual monseñor Tedischi quien le había nombrado secretario personal. 2. El inicio de la primera guerra mundial la cual le impidió proseguir con sus proyectos para incorporarse

Transcript of El Legado de Juan XXIII

Page 1: El Legado de Juan XXIII

DOUGLAS G. PONCE

El legado de Juan XXIII

Introducción

Básicamente lo que se trata en esta temática es un acercamiento a la figura del papa Juan XXIII pero de manera concreta tanto a su aporte ad-intra como ad-extra de la iglesia. Ya que como hemos dicho anteriormente con su llegada a la sede de Pedro, la iglesia se abre al mundo. El cual ya no es percibido como enemigo sino como el lugar donde la iglesia tiene el llamado a servir. De manera preferencial a los pobres ya que para Juan XXIII, la iglesia es ante todo “la iglesia de los pobres y desamparados” (1962). Siguiendo ésta perspectiva se puede afirmar que Juan XXIII es el papa mas significativo de hace dos siglos. A continuación los detalles de su pontificado.

1. SUS ORÍGENES

Juan XXIII, nació en (1958-1963), su nombre de origen es Angelo Giuseppe Roncallì, se dice que perteneció a una familia numerosa de once hermanos, su madre Mariana Mazzola y su padre Giambattista Roncalli, de origen sencillo, campesinos...

Deseaba tanto ser sacerdote que a la edad de once años ingreso al seminario de Bérgamo. Posteriormente realizó el seminario mayor (1901-1904), luego de dicho periodo fue ordenado sacerdote. Además obtuvo el doctorado en Teología; por un período de diez años se dedicó a la enseñanza en particular de: historia de la iglesia, apologética y patristica.

Algunos acontecimientos que marcaran su vida y mas tarde el futuro de la iglesia la cual estará bajo su cuidado:

1. La perdida de su amigo y guía espiritual monseñor Tedischi quien le había nombrado secretario personal.

2. El inicio de la primera guerra mundial la cual le impidió proseguir con sus proyectos para incorporarse a la misma de inmediato. Se le nombra sargento de sanidad y teniente capellán del hospital de Bérgamo, lugar donde puede ver con sus propios ojos el sufrimiento y dolor que la guerra generaba sobre todo a los hombres, mujeres y niños inocentes.

3. Finalizada la guerra fue nombrado visitador apostólico en Bulgaria, Turquía y Grecia, lo que le permitió el contacto con los ortodoxos y con otras formas distintas de religiosidad diversa a la romana.

2. SU ELECCIÓN A LA SEDE DE PEDRO (28 DE OCTUBRE DE 1958)

A la muerte de Pio XII, Angelo Guissepe fue elegido papa tenía 77 años de edad. Asumiendo el nombre de Juan XXIII por afecto a uno de los evangelistas. Se dice que su elección responde a una transición debido a su avanzada edad y a su modestia personal. Sin embargo la elección sorprendió a muchos tanto ad-intra como ad-extra.

Page 2: El Legado de Juan XXIII

Sin embargo, muy pronto se evidenciaron otros signos que marcarían su pontificado, que tendrá una duración de cinco años. Por ejemplo:

Se da una nueva manera de ejercer el papado no de tipo verticalista, ni sino mas horizontal.

Desde 1870 ejerce su ministerio como obispo de Roma, visitando las parroquias de la diócesis, hospitales y cárceles.

Adopta algunas medidas de gobierno como la reducción de los estipendios (afectando la vida de lujos de obispos y cardenales ).

Dignifica las condiciones laborales de los mismos trabajadores en el Vaticano, los cuales carecían como en casi toda Europa de salarios justos.

Finalmente nombra cardenales indios y africanos en total unos treinta y siete.

4. SU APORTE PROPIAMENTE PASTORAL´Uno de los aportes mas significativos realizados por Juan XXIII fue sin duda (25 de enero de 1959), la apertura del concilio Vaticano II. El cual significó para la iglesia un giro de 180 grados.

Otros aspecto sobre salientes son:

En esta misma línea se aprobó la declaración Nostra aetate sobre las religiones del mundo. Afirmando de manera categórica que la salvación es posible fuera del cristianismo dejando al margen la expresión latina “extra eclessia nula salum”.

De igual manera se da una actitud nueva hacia el Islam y las demás religiones del mundo.

En relación al ecumenismo se reconoce por parte de la iglesia católica la complicidad en el cisma al interno de la iglesia. Reconociendo las hermandades cristianas como iglesias.

También el concilio posibilitó el rol de los laicos en la iglesia superando así una visión de la iglesia mas de tipo verticalista. La iglesia es el pueblo de Dios y no particularmente la “triada”.

Gracias a los avances del concilio se desaprobó la “culpa colectiva contra el pueblo judío” en la muerte de Jesús. Así mismo se lamentó todo lo acontecido a causa de esta postura y se prometió respeto.

Se da fin a una época de condenas y excomuniones, el 2 de diciembre de 1960 se reúne con el máxima autoridad de la iglesia de Inglaterra el arzobispo de Canterbury, Geoffrey Francis Fisher. (400 años tuvieron que pasar).

Con respecto al progreso moderno se da una visión positiva distintamente al desprecio de antaño y a las condenas por parte de las ciencias.

Por otra parte se empieza a dar un deseo de superación de una visión clerical y triunfalista de la iglesia criticada fuertemente en el concilio. La iglesia no es arbitro de las naciones sino su servidora; por su parte aquellos que tienen un ministerio no están por encima del pueblo de Dios sino que son servidores.

Con respecto a la temática social se plasma en dos de sus principales encíclicas “Pacem in terris” y “Mater et Magistra”, insistiendo en los derechos y deberes del ser humano como criaturas de Dios.

Page 3: El Legado de Juan XXIII

Finalizada la primera parte del concilio, a la edad de ochenta y dos años muere Juan XXIII.