EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA …

106
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA MEDIACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL C.E. F. I. M. CON ESTUDIANTES ENTRE LOS 6 A LOS 11 AÑOS DE EDAD DE LOS GRADOS 2º A 5º DE E. B. P. LUIS ALEJANDRO MELO HERRERA PAULO CESAR CUESTA BARBOSA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE BOGOTÁ, D.C. 2013

Transcript of EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA …

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA MEDIACIÓN DE

PROBLEMAS AMBIENTALES DEL C.E. F. I. M. CON ESTUDIANTES ENTRE

LOS 6 A LOS 11 AÑOS DE EDAD DE LOS GRADOS 2º A 5º DE E. B. P.

LUIS ALEJANDRO MELO HERRERA PAULO CESAR CUESTA BARBOSA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

BOGOTÁ, D.C. 2013

2

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA MEDIACIÓN DE

PROBLEMAS AMBIENTALES DEL C.E. F. I. M. CON ESTUDIANTES ENTRE

LOS 6 A LOS 11 AÑOS DE EDAD DE LOS GRADOS 2º A 5º DE E. B. P.

AUTORES LUIS ALEJANDRO MELO HERRERA PAULO CESAR CUESTA BARBOSA

Trabajo de Grado

Línea de Investigación Humanismo, Sociedad y Educación Física

ASESORES CLARA INES FORERO

HENRY GUEVARA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE BOGOTÁ, D.C.

2013

3

Nota de aceptación

Jurado

Jurado

Presidente del Jurado

Bogotá 13 de Junio de 2013

4

Gracias a Dios cuento con

el apoyo de mi núcleo familiar en

todos mis proyectos.

Luis Ignacio Melo, Gladis Herrera López,

Juan Carlos Melo y Juan Pablo Melo

Luis Alejandro Melo Herrera

A Dios, a mis padres, a mi Esposa

y a mis hijos en quienes he recibido su

apoyo y colaboración en todo

mi proceso de formación Profesional.

Paulo César Cuesta Barbosa

5

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por su ayuda y protección en todos los pasos de la vida,

a nuestros padres por su compañía y ayuda en nuestros procesos de

formación, a nuestros docentes asesores Clara Rodríguez, Paola Cifuentes y

Henry Guevara quienes son los directores de la línea de investigación

Humanismo, Sociedad y Educación Física a la cual pertenecemos, quienes

con su colaboración y esmero ayudaron al desarrollo de este proyecto.

Al profesor Juan Carlos Mejía por sus sugerencias, consejos y demás personas

que de alguna u otra forma hicieron aportes significativos en la elaboración de

este proyecto.

6

CONTENIDO

Pág.

1. TITULO DEL PROYECTO ..................................................................................... 8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 9

3. PREGUNTA PROBLÉMICA ................................................................................ 11

4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 12

4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 12

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 12

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 13

6. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 16

6.1. EL PRAE ...................................................................................................... 18

6.2. EL RECICLAJE ............................................................................................ 18

6.3. EL JUEGO .................................................................................................... 19

6.4. QUÉ ES LA MEDIACIÓN ............................................................................. 22

6.5. MEDIACIÓN ENTRE EL JUEGO Y EL MEDIO AMBIENTE .......................... 23

6.6. CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL MONTECARMELO ........................ 24

7. MARCO LEGAL ................................................................................................... 25

7.1. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. ............................................. 25

7.1.1. Título I De los principios fundamentales ................................................ 25

7.1.2. Capítulo II De los derechos sociales, económicos y culturales .............. 25

7.1.3. Capítulo III De los derechos colectivos y del ambiente .......................... 26

7.2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ................................................. 27

7.2.1. El decreto 1743 de 1994 ........................................................................ 27

7.2.2. Capítulo I Del proyecto ambiental escolar.............................................. 28

7.2.3. Capítulo II desarrollo del proyecto ambiental escolar ............................. 28

7.2.4. Capítulo III Relaciones interinstitucionales e intersectoriales ................. 29

7

7.3. PROTOCOLO DE KIOTO LEY 164 DE 1995 ............................................... 29

8. METODOLOGÍA .................................................................................................. 30

8.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA .................................................................. 30

8.1.1. Fases del proceso cualitativo................................................................. 31

9. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 33

9.1. LA ENCUESTA ............................................................................................. 33

9.2. LA OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA .................................................. 36

10. CONCLUSIONES ................................................................................................ 38

11. CARTILLA ........................................................................................................... 40

11.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 41

11.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 42

11.3. METODOLOGIA ........................................................................................... 43

11.4. OBJETIVOS ................................................................................................. 44

11.4.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 44

11.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 44

12. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 79

13. ANEXOS ............................................................................................................. 81

13.1. ANÁLISIS DE DATOS I ................................................................................ 81

13.2. ANÁLISIS DE DATOS II ............................................................................... 97

8

1. TITULO DEL PROYECTO

El juego como herramienta de apoyo en la mediación de problemas

ambientales del C.E.F.I.M. con estudiantes entre los 6 a los 11 años de edad,

de los grados 2º a 5º de E. B. P.

9

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los temas ambientales son en este momento una problemática que se ha

convertido en una política de prioridad local, nacional e internacional por los

cambios que ha tenido el planeta Tierra en los últimos años. Estas alteraciones

han sido en su mayoría consecuencia del hombre. Al mismo tiempo, se puede

ver cómo los fenómenos naturales han sobrepasado las condiciones normales

y se han convertido en factores de riesgo para la conservación y preservación

de la vida, llevando así a un deterioro acelerado del planeta. El hombre ha sido

capaz de modificar notablemente el medio ambiente con sus actividades

rutinarias, tales como la tala de árboles y el despilfarre de los recursos

minerales; igualmente, con el abuso de los recursos naturales, al extraer y usar

mucho más de lo necesario. Según actuales estudios realizados, se pierden

dos mil árboles por minuto en el amazonas1, todo a consecuencia de la falta de

conciencia de la gente por el medio ambiente.

Fundamentalmente el problema detectado en la Institución Centro de

Formación Integral Montecarmelo se originaba en el desorden y desaseo en

que los alumnos dejaban en el patio, pasillos y demás zonas de esparcimiento

al término de su hora de descanso, el problema se hacía más notorio cuando él

docente de Educación Física iba a realizar su clase con el curso asignado, tal

problema era de todos los días esto indicaba que cada vez que él iba a iniciar

la clase había que realizar antes que nada una recolección de papeles, tarros,

envolturas, cascaras y demás residuos que los chicos llevaban a la hora de sus

onces, generando así un problema ambiental en el colegio.

Se pretende hacer esta investigación para sensibilizar a la población estudiantil

por medio del juego, siendo éste como herramienta un factor orientador que

puede auxiliar en la búsqueda de una construcción sociocultural óptima y

diferente. Esta investigación va orientada a la infancia, a los niños de

aproximadamente seis a once años de edad, debido a que los niños en estas

edades se encuentran en un proceso de aprendizaje y tienden a captar,

fomentar y divulgar la información más fácil, lo cual es muy beneficioso para el

cumplimiento del objetivo de la investigación.

1 TIDES FUNDATION, Historia de las cosas. (video). Publicado en Estados Unidos 2005.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=u0VFlqX38lA

10

En conclusión, se pretende buscar una alternativa desde la clase de Educación

Física por medio de los instrumentos que el área brinda. En este caso se

utilizará el juego como medio de formación para generar conciencia sobre la

importancia del medio ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa

Centro de Formación Integral Montecarmelo de los grados 2º, 3º, 4º y 5º de

Educación Básica Primaria.

11

3. PREGUNTA PROBLÉMICA

¿Utilizar el juego como herramienta de apoyo en la mediación de problemas

ambientales que favorezcan a la Institución C.E.F.I.M. para los niños y niñas

entre los 6 a 11 años de edad, de los grados 2º a 5º de E. B. P?

12

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el juego como herramienta pedagógica que ayude en la mediación

de los problemas ambientales del C.E.F.I.M. con estudiantes entre los 6 a los

11 años de edad, de los grados 2º a 5º de E. B. P.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar en los estudiantes comportamientos que ayuden al cuidado del

medio ambiente por intermedio del juego, estimulando la creatividad en la

utilización de todo tipo de material reciclable para su reutilización.

Elaborar e implementar una cartilla fundamentada en juegos que contribuyan a la protección y preservación del medio ambiente en los estudiantes del C.E.F.I.M.

13

5. JUSTIFICACIÓN

Hoy en día la Educación Física tiene diferentes alternativas que permiten al

educador físico generar propuestas ante las variadas necesidades de una

sociedad que está en constante cambio en diferentes aspectos. Partiendo de

esta necesidad queremos aportar desde nuestro campo de acción una

estrategia que nos permita aplicar actividades no habituales, ayudando a las

necesidades que tiene actualmente nuestro planeta tierra para su preservación

y cuidado.

Al observar la problemática de la institución Centro de Formación Integral

Montecarmelo con respecto al tema de las basuras y residuos que a diario se

generan, nos vimos en la necesidad de involucrarnos para pretender realizar

cambios en los comportamientos de los estudiantes y comenzar a construir

desde la escuela una conciencia diferente a la que tenemos actualmente. De

esta forma procuramos buscar soluciones a los problemas ambientales

presentados en la institución.

Teniendo en cuenta que si nuestro objetivo se basa en procurar generar un

cambio de conciencia en los niños y niñas entre los 6 a 11 años de edad, de los

grados 2º, 3º, 4º y 5º del Centro de Formación Integral Montecarmelo, se deben

buscar estrategias o recursos que implementen la necesidad de comenzar a

cambiar la imagen en cuanto a los temas relacionados con el medio ambiente y

su preservación.

Está comprobado que los niños y niñas en estas edades experimentan una

serie de cambios en su motricidad, emocionalidad y pensamiento, que tienden

a estimular sus capacidades cognitivas a través del movimiento, ayudando a

potenciar sus cualidades neurológicas para explorar, adquirir, destrezas y

habilidades de una manera más fácil.

El docente y formador debe conocer, interesarse e involucrarse en las ideas

generadas por los niños y niñas. Es comprensible que para un adulto los

pensamientos de los niños a esta edad, son pensamientos o ideas inexactas2,

2 Asociación Latinoamericana de Desarrollo Humano, s.c. Disponible en:

http://www.aladeh.mx/aladeh/entrada.asp?id=2718&idb=35&idtb=36.

BERGER. Kathleen, Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. Primera parte Los

Orígenes Capitulo II Teorías del Desarrollo, p. 46 Editorial Medica Panamericana, España 7ª

Edición 2006.

14

que no se ajustan totalmente a lo que llamamos verdad o realidad, siendo este

acto un error. El docente, al proporcionar su interés en las ideas del niño, logra

aportar un mayor y completo aprendizaje, aumentado las posibilidades

educativas, permitiendo reglas flexibles y adaptadas al interés de los

estudiantes.

Tomando el juego como una referencia en Colombia, existe una riqueza y

diversidad de éste a través de la historia y la cultura debido a la

pluriculturalidad que se halla a lo largo del territorio nacional. Se encuentra así

a las comunidades Indígenas, Negras, Mestizas y Blancas, aquellas

comunidades que con el pasar del tiempo se convierten en una vasta fuente de

conocimiento, y reconocimiento, para la comprensión de lo que son las raíces

autóctonas de nuestro país, y para poder advertir lo que somos ahora en la

actualidad. Los juegos y las tradiciones son un legado invaluable para cualquier

comunidad en la búsqueda de sus propias raíces.

En cuanto al juego no puede haber excepción. Es así como uno de estos

juegos que practicaban nuestros ancestros tiene hoy el rótulo de Deporte

Nacional, el cual fue otorgado en junio del año dos mil por el congreso de la

república. Este juego es el “El Turmequé”, juego indígena que consistía en

lanzar un disco de oro llamado ¨zepguagoscua¨ a un circulo empotrado en la

tierra. Este juego adaptado es conocido hoy como “Tejo”.

El trabajar con material reutilizable o no convencional posibilita que el alumno

construya y haga parte activa del juego o actividad a realizar, además de

brindar instrumentos nuevos que fomenten un nuevo pensamiento hacia el

juego mismo. Estas son las formas que posibilitan que el proyecto y sus

resultados se conviertan en algo novedoso, lúdico y recreativo.

Casi todo lo que arrojamos es perjudicial para el desgaste del planeta. La

necesidad de reciclar y reutilizar dando nuevamente utilidad a los objetos, el

experimentar nuevas posibilidades, el evitar los residuos y la fabricación de

más o nuevos objetos, todo esto demuestra un gran valor ecológico. Si

creáramos y pensáramos en todo esto, en la implementación de nuevos

recursos, en la reutilización de los objetos, tendríamos mayores y mejores

herramientas didácticas, pedagógicas y competentes, logrando así que casi

todo objeto se vuelva multifuncional, adquiriendo todo un valor ecológico y

cuidando el planeta.

Por último, la institución educativa Centro de Formación Integral Montecarmelo

busca fortalecer la estrategia que permita formar en el educando un sentido de

pertenencia y, por ende, la sana convivencia de su entorno, además de generar

una conciencia para el uso racional de los recursos del plantel, brindando una

15

ayuda a las problemáticas ambientales detectadas en el medio y para el

mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los estudiantes.

Ya que el PRAE con el que cuenta el colegio es muy básico, lo que se busca

es complementarlo. El PRAE por ley es lo primero que debe tenerse en cuenta

en una institución educativa para brindar solución a posibles dificultades en el

cuidado del medio ambiente dentro de la misma, además buscamos que los

estudiantes se desenvuelvan en un ambiente libre de contaminación.

Este proyecto lo consideramos importante debido a que el medio ambiente es

un tema que nos interesa a todos dentro de una comunidad, y más si se puede

inculcar su interés desde las edades más tempranas, utilizando como

instrumento principal el juego. Éste nos permite llegar a los niños y niñas con

una serie de conocimientos que van a ser bienvenidos por ellos, para su

beneficio propio, a la vez que se divierten. En este sentido consideramos que el

proyecto a parte de generar una estrategia pedagógica también está aportando

en el comportamiento ambiental del niño, buscando que éste investigue sobre

nuevos materiales que le permitan además de jugar, diseñar, hacer y crear,

esperando también que todo el conocimiento adquirido por el niño sea

duradero y significativo.

16

6. MARCO TEÓRICO

Los temas ambientales han sido una problemática mundial que empezaron a

tener relevancia a partir de los años setenta, como consecuencia del deterioro

al que estaba expuesto el planeta después de la segunda guerra mundial. La

conferencia realizada por la (ONU) en 1972, la Convención de Estocolmo, trató

básicamente temas relacionados sobre el Medio Ambiente Humano,

conferencia a la que asistieron 113 países.

El documento proclamó siete puntos importantes en cuanto al protagonismo

que recae sobre el hombre como ser humano racional, en su interacción con el

Medio Ambiente y veintiséis principios los cuales delimitaron las funciones que

debían tener todas las naciones asistentes y no asistentes a la convención de

1972. Esta convención fue para muchos el punto de inflexión para la política

pública ambiental. De los veintiséis principios que se concluyeron en la

convención de Estocolmo vale recalcar dos, los cuales parece pertinente citar,

dada su importancia para este proyecto.

“PRINCIPIO 2. Los recursos naturales de la tierra incluidos el agua, la tierra, la

flora, la fauna y especialmente las muestras representativas de los ecosistemas

naturales, deben preservarse como beneficio de las generaciones presentes y

futuras, mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga3.”

Esto quiere decir que desde la década de los setenta se estaba poniendo al

descubierto la prioridad que tiene el hombre sobre todos los componentes

inmersos en el medio ambiente y la importancia que para el ser humano tiene

en su propia preservación, no en vano la mayoría de gobiernos de todo el

mundo vienen trabajando y uniendo fuerzas en todos los frentes para poder

masificar la información de este tema tan fundamental.

Sin embargo las prioridades fueron mucho más radicales hacia la creación de

una conciencia para la preservación del medio ambiente en esta convención de

Estocolmo, que en otro de sus apartes menciona:

“PRINCIPIO 19. Es indispensable una labor de educación en cuestiones

ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos; que

preste la debida atención al sector de la población menos privilegiado, para

ensanchar las bases de la opinión pública bien informada, y de una conducta

de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el

3 PRINCIPIO 2. Declaración de Estocolmo. Suecia 1972. Disponible en:

http://www.ecocaracas.com/resources/infoutil/docs/1_declaracion_estocolmo_1972.pdf

17

sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del

medio ambiente en toda su dimensión humana4.”

Se destaca entonces que se hacía necesario comenzar a trabajar desde las

aulas de clase para empezar a cambiar las mentes y darle mayor

trascendencia al tema de la preservación del medio ambiente, para crear una

conciencia mundial en el manejo adecuado de todo este gran problema que

nadie antes había mencionado como una problemática netamente concerniente

al ser humano.

Anteriormente, se había abordado el tema del medio ambiente con la creación

de algunas organizaciones verdes o programas referentes al medio ambiente,

organizaciones vinculadas estrictamente con temas relacionados con la

naturaleza. En estas organizaciones se trataban temas ecológicos que tuvieron

gran acogida en los años cincuenta y sesenta, respectivamente, como el

programa del naturalista marino profesor Jacques-Yves Cousteau, quien

defendía y lideraba temas ambientales.

Pero como dice Francisco Antonio Parea Velásquez, en su legislación básica

ambiental “Las primeras corrientes intelectuales sobre los problemas

ambientales se preocuparon primordialmente por la conservación a ultranza de

las especies tanto animales y vegetales, sin tener en cuenta al hombre y sus

necesidades.5

Esto indica que fue en la convención de Estocolmo donde se le dio el punto de

partida a la discusión de temas sobre el medio ambiente en los que el hombre

tomaba un papel protagónico y fundamental sobre todos los temas

relacionados con su entorno natural.

Es por eso que en este momento la educación ambiental, además de generar

una conciencia que ayuda a dar solución a los problemas ambientales actuales

causados por actividades realizadas por el ser humano en su diario vivir y los

efectos relacionados entre el hombre y el medio ambiente, es un elemento

pedagógico que en la actualidad adquiere bastante aceptación, ya que con él

se pretende transformar el pensamiento y la forma de actuar, además de

promover en las personas una interacción con los ecosistemas. Los procesos

que llevan a cabo algunas de las ciencias exactas, transformando,

relacionando e interviniendo entre sí dentro del medio ambiente, son otras de

4 PRINCIPIO 19. Declaración de Estocolmo. Suecia 1972. Disponible en:

http://www.ecocaracas.com/resources/infoutil/docs/1_declaracion_estocolmo_1972.pdf

5 PEREA VELÁZQUEZ. Francisco Antonio, Artículo Legislación Básica Ambiental. Abogado

Ambientalista.

18

las temáticas que promueve la Educación Ambiental, todo esto con el fin de

entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista en la que el

hombre aplique en todos sus procesos productivos técnicas limpias, dándole

solución a los problemas ambientales, permitiendo de esta forma un desarrollo

sostenible.

6.1. EL PRAE

El decreto 1743/94 el cual reglamenta el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)

fue creado en la Ley 99 del año 1993 con el fin de que las instituciones

educativas en Colombia lleven a cabo lineamientos específicos en educación

ambiental, y en el que el ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del

Medio Ambiente trazaron unas políticas nacionales teniendo en cuenta su

dinámica natural y socio-cultural dentro del contexto curricular, buscando la

transformación de las realidades locales, regionales y nacionales, tomando

como tema central los problemas ambientales.

Pero es en el año 2001 cuando se evidencia la importancia de este decreto

1743, y es en la Institución Educativa Distrital Colegio Enrique Olaya Herrera,

en la que se resaltó, bajo la asesoría de una institución universitaria, la labor

ecológica con un Proyecto Ambiental Escolar que incluía salidas pedagógicas

bajo el nombre de “Estrategias que favorecieran el trabajo pedagógico

interdisciplinar en el colegio partiendo de la ecología social”, y en el que sus

estudiantes realizaban salidas ecológicas, recreativas y educativas mediante el

Proyecto Ambiental Escolar.

6.2. EL RECICLAJE

Hablando un poco de temas relacionados con el medio ambiente, hemos

querido abordar el tema del reciclaje ya que puede ser útil para la elaboración

de nuestro proyecto. Definamos la palabra reciclaje. El reciclaje es un proceso

en el cual los materiales de desperdicio son transformados en nuevos

materiales que pueden ser utilizados.

El estiércol vegetal se dice que fue una de las primeras formas de reciclaje por

parte de la agricultura. Se comienza a hablar de reutilización de materiales en

la revolución industrial, en el uso de materiales usados para la creación de un

ahorro económico. El otro gran momento en el que el reciclaje toma

19

protagonismo fue durante la depresión económica que sufrió el mundo en el

año 1929, donde el desempleo y la pobreza se incrementaron, y la reutilización

de materiales viejos se hacía en pro de la subsistencia en los núcleos

familiares6. Luego de terminar este periodo, se dio comienzo a un momento

clave en la historia de la humanidad, antes y durante la segunda guerra

mundial.

Ya acabada la segunda guerra mundial, el reciclaje adquirió un concepto

diferente, pues la economía emprendió nuevamente su alza, sumando esto a la

cantidad de residuos con los que se veía la necesidad de crear botaderos.

Durante los años sesentas y setentas la industria comenzó a crecer de una

manera desmesurada, y por ende la contaminación y el desecho de

desperdicios. Toda esta problemática ambiental obtuvo algunos frutos positivos

para el planeta como por ejemplo la instauración del primer día de la tierra

celebrado el día 22 de Abril de 1970. El precursor fue el senador y activista

ambiental Gaylord Nelson. De ahí en adelante, las grandes compañías y los

consumidores en general tomaron conciencia y aprendieron que la energía y el

dinero podían ser ahorrados junto con los recursos sostenibles.

En las décadas siguientes, el reciclaje hizo parte de la cotidianidad de cada uno

de los habitantes del planeta, la recolección de basuras fue instaurada

convirtiéndose en una norma. el deterioro de la capa de ozono fue otro de los

temas más relevantes que ayudó a la gente y a las grandes empresas a tomar

conciencia respecto al tema del medio ambiente. Actualmente, el tema del

reciclaje es un tema mucho más abierto a las personas de cualquier medio o

clase, y su divulgación y práctica adquiere una importancia cada vez más

frecuentada por las personas.

6.3. EL JUEGO

En cuanto al juego, En la sociedad antigua no existía una diferencia tan clara

entre el trabajo y el juego. Esta diferencia se marca años más adelante con la

industrialización. El juego es la actividad número uno para todo niño, puesto

que en la mayoría de los casos, los niños pasan la mayor parte de su tiempo

jugando. El juego es una actividad natural del niño que le proporciona felicidad

y el hecho de identificarse consigo mismo. La importancia del juego es tal que

su presencia es necesaria para un correcto desarrollo físico, psíquico y

6 BERNE, Etincelle, La Historia del Reciclaje 2011, Disponible en:

http://bellabrigada.wordpress.com/2011/11/22/la-historia-del-reciclaje/

20

emocional del niño, debido a que a través de éste va descubriendo sus propias

cualidades y limitaciones, a la vez que descubre que a través su aprendizaje

se concientiza de cosas tales como la emoción, el reto, el placer, las

posibilidades, las opciones, la imaginación, la creatividad y la conjunción de lo

aprendido con lo que es cada vez nuevo.

Se puede decir que es una herramienta básica para el desarrollo de la

inteligencia y socialización del niño. El juego definido es algo complejo puesto

que la palabra tiene distintos significados. Las múltiples definiciones propuestas

sobre el juego, aportan una aplicación consecuente con la teoría que lo

contempla. Por lo tanto todo intento de definición no deja de ser una reducción

de la misma. El juego se resiste a una definición absoluta, cualquiera de ellas

no representa más que una aproximación parcial al fenómeno. Esto indica que

el juego es aceptado de distintas formas, modos o maneras, y por ende se le

conceden distintos significados. Veamos algunos de ellos.

El juego es una acción libre, ejecutada y sentida que puede absorber por

completo a aquel que lo ejecuta sin que exista ningún interés puramente

material ni se obtenga de él provecho alguno palpable más que el del

regocijo de llevarlo a cabo. El juego es ejecutado dentro de un

determinado tiempo y un determinado espacio, y se desarrolla en un

orden sometido a reglas que dan origen a asociaciones de creación y de

improvisación.

Juego acción de jugar, cualquier actividad que sea realizada con el fin de

divertirse, generalmente bajo el parámetro de determinadas reglas.

Es una actividad en la que se reconstruyen, sin fines utilitarios directos,

las relaciones sociales. Es una variedad de práctica social consistente

en reproducir en acción, en parte o en totalidad, cualquier fenómeno de

la vida al margen de su propósito práctico real. La importancia social del

juego se debe a su función de entretenimiento del hombre en las fases

tempranas de su desarrollo y en su papel colectivizador.

El juego adquiere una forma cultural explícita pues dentro de él

concurren una amplia gama de componentes. Así definido, el juego

incluye los juegos y los deportes, las ficciones teatrales y otras formas

de pantomima; la pintura, la música, la danza, y todo el espectro de las

artes y la estética, la sátira y el humor, la fantasía y los estados

psicoestáticos.

También desde una perspectiva antropológica, se define el juego como

una forma de comportamiento que incluye tanto dimensiones biológicas

21

como culturales, que se definen laboriosamente por la eliminación de los

demás comportamientos, pero que se distingue por una gran variedad

de rasgos. El juego es agradable, intencional, singular en sus

parámetros temporales, cualitativamente ficticio y se puede deber su

realidad a la forma irreal.

El juego es fuente de relación con los demás. Así mismo posibilita las

relaciones no jerarquizadas, ya que en el juego no existen las relaciones

de poder niño-adulto establecidas en la vida cotidiana. En el juego, el

niño puede crear un mundo a su medida, donde la relación con la gente

con la que juega es de igual a igual.

De acuerdo a estas definiciones, se toma el juego como una expresión

netamente lúdica, enfocado al normal desarrollo en el crecimiento del hombre

considerado como una actividad placentera, agradable y de regocijo para sí

mismo, enmarcando los aspectos sociales y culturales que abarca nuestro día

a día. El juego, reconocido como un medio socializador, tiene varias

modalidades. A continuación se nombrará algunas de las más conocidas:

El juego Tradicional nos remonta a imaginar e interpretar o representar lo que

es de uso común y habitual. “Debemos resaltar que para hablar de un deporte

tradicional se debe hacer referencia a aquella práctica deportiva, que aparte de

ser usual y de ser o haber sido popular, se repite y se transmite de forma

generacional.

El juego Popular hace referencia a aquel individuo que es originario del país

que habita y en el que han vivido todos sus antecesores o aborígenes de su

comunidad.7

El juego Dirigido se caracteriza por sus diversas funciones que son coordinar,

organizar, motivar y observar. En este no existe la obligación, puesto que el

jugador actúa por su libre albedrío. 8

El juego Cooperativo se caracteriza principalmente por el trabajo en equipo,

todos y cada uno de sus integrantes encaminados al cumplimiento del mismo

objetivo, lograr consolidar una tarea determinada. Los juegos cooperativos se

basan en las habilidades de todos los participantes, por oposición a las

destrezas particulares del individuo.9

7 BURGUÉS. Pere Lavega, 1000 Juegos y Deportes Populares y Tradicionales. La Tradición

Jugada, Editorial Paidotribo 1999.

8 GUITART ACED. Rosa, 101 Juegos No Competitivos Editorial Grao 1990.

9 Juegos Para Constructores de Paz Editorial Cooperativa Editorial Magisterio.

22

El juego No Competitivo. La característica específica de este tipo de juegos es

disfrutar del proceso del juego más que de su resultado final. Estos juegos

favorecen la participación de todos los participantes, de los más dotados y los

menos dotados, aquellos que siempre ganan y que siempre pierden; la

participación de los niños con menos posibilidades de triunfo será mayor en

este caso ya que desaparece el miedo al fracaso.

El juego Ecológico es aquel donde se fomentan valores educativos trasversales

desde la creatividad. 10

6.4. QUÉ ES LA MEDIACIÓN

La mediación como la explica Lederach (1996), es una técnica muy amplia que

consiste en la intervención de un tercero (un individuo, un equipo, etc.) que

facilita el logro de acuerdos en torno a un conflicto”. 11

DEFINICIONES DE LA MEDIACION

Schvartein L. (1999) La mediación se fundamenta, según el autor, en

ser una técnica ampliamente participativa, y el

rol del mediador consiste básicamente en asistir

a las partes en el proceso en la construcción de

una solución mutuamente satisfactoria.

Boque M. (2002) La mediación es arte y ciencia al mismo tiempo,

en tanto integra componentes creativos y

herramientas para hacerlos aflorar, siempre

dentro de un cultivo eminentemente ético en

donde son abolidas las jerarquías y la

10

GUTIÉRREZ TOCA. Manuel, Juegos Ecológicos con Material Alternativo” Editorial Inde 2010.

11 TUVILLA RAYO. José, Libro Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos.

Editorial. Consejería de Educación y Ciencia, Dirección General de Orientación Educativa y

Solidaridad. 2004.

Cuadro, DEFINICIONES DE LA MEDIACIÓN. TUVILLA RAYO. José, Libro Convivencia

Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. Editorial. Consejería de Educación y Ciencia

Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad. 2004. Pág. 70.

23

comunicación pasa a ser horizontal.

Rozemblum (1998) La mediación es una negociación llevada a cabo

con la ayuda de una tercera parte llamada

mediador/a, que no es una árbitro ni un juez,

pues no tiene el poder de imponer un resultado

a las partes en el problema.

6.5. MEDIACIÓN ENTRE EL JUEGO Y EL MEDIO AMBIENTE

Si analizamos la mediación entre el juego y el medio ambiente, se asume

como definición que la mediación radica en poner a dos o más partes en mutuo

acuerdo para la solución de problemas, o para la correcta convivencia. El juego

y el medio ambiente están plenamente ligados ya que todo deporte o juego

conocido en la actualidad fue el producto de experiencias ocasionales de

ciertas personas en distintos ambientes para la evolución de estos, tomando

como ejemplo un deporte tan popular en la historia de la humanidad como el

futbol, que evolucionó debido a la necesidad de recreación por parte de

algunas culturas ancestrales, cuyos implementos se construyeron a partir de

materiales que nos brindaba el medio ambiente, tomando como referencia uno

de los primeros balones que de los que se tiene registro, creado en la china a

partir de una bola de cuero relleno de pluma de aves en el siglo II Y III A.C.

En este ejemplo de la construcción del balón, hacemos mención a que el juego

y el medio ambiente han estado desde siempre ligados, dando por entendido

que sí existe una mediación comprobable en la que el juego y el medio

ambiente han ido de la mano desde los inicios de éste, teniendo en cuenta

además el uso del entorno como campo para la práctica del juego por parte del

hombre.

24

6.6. CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL MONTECARMELO

El colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo es una institución

relativamente nueva que cuenta con tres años de servicio a la comunidad. Esta

Institución Educativa es de carácter privado. Se encuentra ubicada en la

localidad cuarta de San Cristóbal en el barrio Velódromo. Su población

estudiantil es baja y su nivel socioeconómico se ubica dentro de los estratos 2 y

3. Esta institución se regía anteriormente bajo otra razón social, llamado

Instituto San Gregorio Magno, nombre que prevaleció desde el año 1962. El

nombre fue puesto en honor de un jerarca de la iglesia San Gregorio Magno,

quien era un hombre ligado a la religión católica, fue papa en el año 590.

Pero en el año 2010 por efectos en el cambio de sus dueños hizo su cambio de

nombre a Centro de Formación Integral Montecarmelo que es como se conoce

hoy en el ámbito legal. El colegio cuenta con Educación Básica Preescolar,

Educación Básica Primaria, Educación Secundaria y Educación Media, el PEI

que rige al colegio está enfocado a partir de la fe cristiana bajo la consigna de

educación humana, cristiana y académica de calidad.

Esta institución contaba con una totalidad de 138 alumnos en el año 2012, los

alumnos tenían una jornada única que estaba comprendida en el horario de

6:30 am a 1:30 pm, de lunes a viernes. Para la investigación nos apoyamos en

los 47 alumnos que componían los grados 2°, 3°, 4° y 5° de Básica Primaria.

El plantel cuenta con una planta física de 3 niveles. Su horizonte institucional

dice que su Misión es una calidad educativa cuyo servicio se enfoca en brindar

a la niñez y a la juventud una educación humana, cristiana y académica de

calidad, promoviendo su desarrollo integral. Su visión y enfoque para el año

2015 el Centro de Formación Integral Montecarmelo continuará bajo el lema de

una comunidad educativa líder en la presentación del servicio educativo, que

fomenta y vivencia la cultura de la calidad, a través de una formación integral y

en concordancia con las exigencias de la normatividad vigente.

25

7. MARCO LEGAL

Las siguientes leyes, artículos o decretos rigen o delimitan lo que es el

presente proyecto. Éstas han sido tomadas al pie de la letra de la constitución

Nacional de Colombia de 1991, el Ministerio Nacional de Educación y El

Protocolo de Kioto.

Las normas que a continuación se mencionan concuerdan con el propósito

esencial que incito a la realización de este trabajo. Considerándolas

importantes y fundamentales para la elaboración del proyecto, el cuál menciona

la protección y cuidado del medio ambiente, como nuestro mayor aporte, por

intermedio de espacios recreativos, deportivos y formativos que a su vez

favorecen el entorno social de cada ciudadano.

Se toman cada una de estas leyes con el ánimo de plasmarlas en el ámbito

educativo más precisamente en la Educación Básica Primaria, fortaleciendo y

potenciando la parte de socialización del niño con su entorno.

7.1. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA.

7.1.1. Título I De los principios fundamentales

Artículo 8: Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas

culturales y naturales de la región.

7.1.2. Capítulo II De los derechos sociales, económicos y culturales

Artículo 52: Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la

práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El estado fomentará

estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya

estructura y propiedad deberán ser democráticas.

Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público

que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación

promoverá al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz

26

y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del

ambiente. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación,

que será obligatoria entre los cinco años y los quince años de edad y que

comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación

básica. La educación será gratuita en las instituciones del estado, sin prejuicio

del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde

al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación

con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la

mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el

adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones

necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y

las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que

señalen la Constitución y la ley.

Artículo 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la

cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de

la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y

profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad

nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es un fundamento

primordial de la nacionalidad. El estado reconoce la igualdad y dignidad de

todas las que convienen en el país. El estado promoverá la investigación, la

ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

7.1.3. Capítulo III De los derechos colectivos y del ambiente

Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que

puedan afectarlo. Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del

ambiente, conservar la áreas de especial importancia ecológica y fomentar la

educación para logro de estos fines.

Artículo 80: El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos

naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,

restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de

deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los

27

daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de

los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.12

7.2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

7.2.1. El decreto 1743 de 1994

Por el cual se constituye el Proyecto Educativo Ambiental para todos los

niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la

educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de

coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio

Ambiente.

En uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de

las conferidas por el artículo 189 ordinal 11 de la Constitución Política y

considerando que la ley de 99 de 1993 entrega una función conjunta

con los ministerios de Medio Ambiente y de Educación Nacional, en lo

relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de

educación ambiental que hacen parte del servicio público educativo

Que el artículo 5º de la ley 115 de 1994, consagra como uno de los fines

de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación,

protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida,

del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de

desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del

patrimonio cultural de la nación.

Que de acuerdo con lo dispuesto en la misma Ley 115 de 1994, la

estructura del servicio público educativo está organizada para formar al

educando en la protección, preservación y aprovechamiento de los

recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del

medio ambiente.

12

Constitución Nacional de Colombia 1991. Título1 Artículo 7 pág. 12, Artículo 8 pág. 13.

Capítulo 2 Artículo 52 pág. 82, Artículos 67 y 70 pág. 163, Capítulo 3 Artículos 70 y 80 pág.

165.

28

7.2.2. Capítulo I Del proyecto ambiental escolar

Artículo 1º: INSTITUCIONALIZACIÓN. A partir del mes de enero de 1995, de

acuerdo con los lineamientos curriculares que defina el Ministerio de Educación

Nacional y atendiendo la Política Nacional de Educación Ambiental, todos los

establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados,

en sus distintos niveles de Preescolar, básica y media incluirán dentro de sus

proyectos educativos institucionales, escolares en el marco de diagnósticos

ambientales, locales, regionales y/o nacionales con miras a coadyuvar a la

resolución de los problemas ambientales específicos. En lo que tiene que ver

con la educación ambiental de las comunidades étnicas, ésta deberá hacerse

teniendo en cuenta el respeto por sus características culturales, sociales, y

naturales atendiendo a sus propias tradiciones.

Artículo 2º PRINCIPIOS RECTORES. La educación ambiental deberá tener en

cuenta los principios de intelectualidad, formación de valores, regionalización,

de disciplina, de participación y formación para la democracia, la gestión y la

resolución de problemas. Debe estar presente en todos los componentes del

currículo. A partir de los proyectos ambientales escolares, las instituciones de

educación formal deberán asegurar que a lo largo del proceso educativo, los

estudiantes y la comunidad educativa en general, alcancen los objetivos

previstos en la leyes 99 de 1993 y 115 de 1994 en el proyecto educativo

institucional.

7.2.3. Capítulo II desarrollo del proyecto ambiental escolar

Artículo 5º FORMACIÓN DE DOCENTES. Los Ministerios de Educación

Nacional y de Medio Ambiente, conjuntamente con las secretarias de

Educación de las entidades territoriales, asesorarán el diseño y la ejecución de

planes y programas de formación continuada de docentes en servicio y demás

agentes formadores para el adecuado desarrollo de los proyectos ambientales

escolares. Igualmente las facultades de Educación, atendiendo a los requisitos

de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y

postgrado incorporan contenidos y prácticas pedagógicas relacionadas con la

dimensión ambiental, para la capacitación de los educadores en la orientación

de los proyectos ambientales escolares y la Educación Ambiental, sin

menoscabo de su autonomía.

29

7.2.4. Capítulo III Relaciones interinstitucionales e intersectoriales

Artículo 9° PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL. El

Ministerio de Educación Nacional hace parte del Sistema Nacional Ambiental.

Participará conjuntamente con las demás instituciones gubernamentales, no

gubernamentales y privadas que hacen parte del Sistema, en la puesta en

marcha de todas las actividades que tengan que ver con la educación

ambiental, especialmente en las relaciones con la educación formal, en los

términos en que los estipulan la Política Nacional de Educación Ambiental y

este decreto.13

7.3. PROTOCOLO DE KIOTO LEY 164 DE 1995

Unidad de planeación minero energética Colombia y el protocolo de Kioto

El estado colombiano ratificó la convención marco de cambio climático

mediante la ley 164 de 1995 y el protocolo de Kioto mediante la ley 629 de 27

de septiembre del año 2000. El gobierno nacional, cumple las obligaciones que

se derivan de estas leyes tanto a nivel nacional como internacional.

Si bien es cierto Colombia como país en desarrollo ha tenido una

responsabilidad mínima en la acumulación de gases de efecto invernadero

provenientes de actividades antropogénicas, su política energética está dirigida

hacia la satisfacción de las necesidades de los agentes económicos, social y

ambiental. Por esta razón, el Plan Energético Nacional (PEN) considera el

componente ambiental como una estrategia transversal a todos sus objetivos:

la conservación y el mejoramiento de la calidad ambiental en todas las

instancias decisorias, procesos productivos e inversiones futuras del sector

energético, son los objetivos básicos de la estrategia energética nacional.14

13

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 743 de 1994

http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_1743_030894.pdf

14 Artículo Unidad de Planeación Minero Energética. UPME República de Colombia. Protocolo

de Kioto Ley 164 de 1995.

30

8. METODOLOGÍA

El enfoque metodológico que se escogió para el desarrollo del proyecto es el

de la Investigación Cualitativa, y a continuación se presenta el porqué de este

método.

8.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas

interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una

serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,

grabaciones y documentos. Es naturalista porque estudia a los objetos y seres

vivos en sus contextos o ambientes naturales e interpretativos, pues intenta

encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las

personas les otorguen.15

Según Roberto Hernández Sampieri, este método de investigación busca

comprender la perspectiva de las personas que en él van a estar involucradas,

cuyo objetivo es lograr conocer sus inquietudes con respecto a su entorno,

buscando experiencias, opiniones y significados. Es decir como los

involucrados perciben su realidad.

Se caracteriza por:

El enfoque Cualitativo va de lo particular a lo general

El rol del investigador es activo

Utiliza varias estrategias para la recolección de datos (entrevistas

abiertas, discusión en grupo, registro de historias de vida, observación

no estructurada)

Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir No maneja ningún

tipo de manipulación ni estimulación de la realidad

Teniendo en cuenta las características anteriores en cuanto a la investigación

cualitativa y según la que se busca con nuestro proyecto la manera como

recopilaremos la información será por medio de encuestas y la observación no

estructurada.

15

HERNÁNDEZ, Sanpieri. Libro Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill, Ciudad

de México, 2006.

31

8.1.1. Fases del proceso cualitativo

Las fases del proceso cualitativo que plantea el texto, las cuales vamos a

moldear a nuestro proyecto son:16

Fase 1 Idea.

La primera aproximación al tema se hizo pensando en ayudar al medio

ambiente por medio de alguna herramienta que tenga que ver con la Educación

Física, en este caso los juegos.

Fase 2 Planteamiento del Problema.

Como con esta herramienta pudo conseguir una mediación en cuanto a los

problemas ambientales de la institución Centro de Formación Integral

Montecarmelo.

Fase 3 Inmersión inicial en el campo.

Esta etapa se logró consolidar la contextualización de los temas macro que

tenemos en el proyecto que son el medio ambiente y el juego.

Fase 4 Concepción del método de estudio.

En esta parte de nuestro proyecto se dedujo indagar sobre la investigación

Cualitativa, la cual hace referencia a estas fases para la viabilidad de nuestro

proyecto.

Fase 5 Definición del método inicial de estudio y acceso a ésta.

En esta etapa lo que se procuró como investigadores cualitativos fue utilizar

técnicas para la recolección de datos, las cuales fueron la encuesta y la

observación no estructurada.

Fase 6 Recolección de datos.

En esta etapa del proyecto, la encuesta se basó en preguntas relacionadas con

el medio ambiente y los juegos a los niños del Centro de Formación Integral

Montecarmelo, esto debido a que son los temas centrales del proyecto. La

observación no estructurada se basó en notas de campo registradas en las

prácticas que se realizaron con los niños y niñas del plantel.

Fase 7 Análisis de datos.

En esta parte se analizó la totalidad de los datos recogidos a través de los

instrumentos de investigación utilizados, la encuesta y el diario de campo. La

tabulación de las encuestas se realizó con previa conclusión por pregunta y los

16

HERNÁNDEZ, Sanpieri. Libro Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill, Ciudad

de México, 2006. Parte 1 pág. 8, 9 y 10.

32

diarios de campo se realizaron de igual forma con su conclusión por cada clase

aplicada, para luego sacar unas conclusiones finales de lo que se observó en el

colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo, y lo que se pudo llegar a

solucionar.

Fase 8 Interpretación de resultados.

En esta parte se interpretaron finalmente los datos arrojados por cada uno de

los instrumentos de investigación aplicados, logrando obtener un análisis de

cada una de las preguntas o talleres planteados para la investigación,

evidenciando las necesidades de la población frente a la problemática y los

logros alcanzados por la investigación.

Fase 9 Elaboración del reporte de resultados.

En esta última parte se dieron las conclusiones finales logradas por el proyecto,

se pudo visualizar si se logró el objetivo planteado al momento de iniciar con la

investigación o si por el contrario no se lograron los objetivos planteados para

la investigación.

33

9. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

9.1. LA ENCUESTA

Es un estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de la

realización de un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, con el

fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. 17

Es un método preparado para la investigación

Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos

de los miembros de la sociedad.

17

ENCUESTATICK. Disponible en : http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-

encuesta.php

34

35

36

9.2. LA OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Los métodos de observación varían según su estructura, así tenemos la

Observación No Estructurada que emplea el procedimiento de la “observación

participante” en la que el investigador actúa como observador y se familiariza

con el lugar para posteriormente volverse participante activo, desarrollar un

plan de muestreo de eventos y seleccionar las posiciones para llevar a cabo la

observación. Para ello se recaba información referida al ambiente, los

participantes, sus actividades e interacciones, la frecuencia y duración de los

eventos, para ir tomando “notas de campo”, “notas de observación”, “notas

teóricas”, “notas metodológicas” y “notas personales”, obteniendo así

información sobre la dinámica de grupo y el fenómeno a estudiar. 18

Diario de Campo

Realizar una observación general.

Escribir la fecha y el día donde se realizó la observación.

Escribir todo lo que observa (clima, acciones, olores, sonidos, etc).

Describir las impresiones que causan estos elementos.

Describir las conclusiones a las que puede llegar a partir de estas

impresiones.

Diferenciar entre los elementos específicos de estudio y los elementos

generales.

18

Técnicas de Recogidas de Datos. Disponible en:

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_9.htm#Observación.

37

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN

FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

FICHA DE OBSERVACIÓN

El propósito de la presente ficha es registrar una serie de observaciones,

teniendo en cuenta los criterios de adaptación y actitud que definan los

comportamientos que los estudiantes van adquiriendo de acuerdo a las

actividades, temáticas o juegos propuestos en un ambiente natural con

tendencia a un aspecto desaseado, comportamientos los cuales nos servirán

como guía para la recolección de datos en el proyecto.

Objetivo General: Fomentar el juego como herramienta pedagógica que ayude

en la mediación de los problemas ambientales del C.E.F.I.N. con estudiantes

de los grados 2º a 5º de E.B.P.

CRITERIOS A OBSERVAR

1. Relaciones Estudiante – Estudiante / Estudiante – Docente.

2. Disposición de los niños frente a la propuesta de preservación y

conservación del medio ambiente.

3. Contribución de los niños en la clase de Educación Física.

4. Socialización y conclusión en cuanto a la construcción y a la práctica de

la clase de Educación Física según los Estudiantes.

5. Socialización y conclusión en cuanto a la construcción y a la práctica de

la clase de Educación Física según los Docentes.

38

10. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la totalidad de las respuestas obtenidas por los alumnos

encuestados hemos llegado a las siguientes conclusiones.

Los índices de basura y demás residuos después de los descansos y en

general, han bajado considerablemente en salones y pasillos del colegio Centro

de Formación Integral Montecarmelo. Los alumnos de Básica Primaria

adoptaron una conciencia diferente de su entorno la cual los conlleva a ser más

acertados en cuanto a la manipulación de sus residuos.

Las directivas del colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo cayeron

en cuenta de la problemática ambiental al interior del plantel ayudando a

corregir de manera favorable la problemática y viendo la necesidad de

implementar estrategias como la unidad de grupo y la organización para el

regreso a las aulas posterior al descanso. Antes se daba el aviso que el

descanso había culminado y los alumnos regresaban a sus aulas dejando

desorden en el patio, pero para este año la dinámica cambió dado al impacto

que se generó en los niños y niñas del colegio con las clases ambientales.

Ahora los alumnos para acceder al segundo piso, lugar en donde quedan

ubicadas las aulas de clase, deben organizarse en una fila como primera

medida y como segunda llevar consigo un papel, una envoltura, una cáscara,

un recipiente etc. En fin deben llevar algún residuo para subir a sus salones.

Esto ha dado mayor control a los docentes del plantel para controlar el acceso

a las aulas y al patio, pues mientras los alumnos de primaria suben por una

escalera a reanudar, sus clases los estudiantes de los cursos superiores bajan

por las otras a su descanso.

Las directivas del plantel por medio de la coordinación y planta docente se han

visto en la necesidad de fomentar e instaurar campañas o jornadas de reciclaje

en donde las niñas y los niños de Básica Primaria de la institución Centro de

Formación Integral Montecarmelo formen parte activa de dicha actividades.

El proyecto generó tanta atención en el colegio Centro de Formación Integral

Montecarmelo, que los alumnos de grados superiores se han interesado en

participar en las dinámicas en las que están involucrados las niñas y niños de

la Básica Primara, y se puede afirmar que la idea se ha extendido a los

alumnos de Educación Secundaria y Educación Media, hasta el punto en que

los aspirantes a cargos de personero y demás cargos como representantes de

los estudiantes adoptaron o tomaron esta propuesta como bandera para poder

obtener recursos económicos encaminados al beneficio del colegio y del

planeta mismo, como ejemplo en la compra de materiales o implementos, o en

la optimización de recursos como la cancelación de recibos públicos y demás,

39

siendo propuestas que han atraído además de a los alumnos, a las directivas

del plantel.

La conclusión macro es la de haber podido cambiar la dinámica que tenían las

niñas y niños del plantel frente al problema de las basuras, generando que el

colegio se interesara en la reconstrucción del PRAE (Proyecto Ambiental

Escolar) ya que el anterior proyecto, además de ser básico, se encontraba

desactualizado. En este proyecto nos encontramos trabajando actualmente los

docentes de Biología, Sociales y Educación Física. Este proyecto no había

sido tratado anteriormente dentro del plantel, y la idea de crear su propio PRAE

vino de parte de un Edufísico, siendo ésta una gran satisfacción. Todo esto hay

que tenerlo en cuenta para que no se siga viendo la labor del Edufísico como

hasta ahora ha sido vista, que logre resaltarse que el profesional de Educación

Física también plantea y logra argumentar sus ideas con fines sumamente

formativos social y culturalmente.

40

11. CARTILLA

41

11.1. INTRODUCCIÓN

La razón de crear esta cartilla nace de la responsabilidad que asumimos como docentes de Educación Física en torno a la preservación y conservación del medio ambiente, partiendo de que el medio ambiente es nuestro principal instrumento para el desarrollo de nuestras actividades diarias, y teniendo en cuenta la utilización de los materiales no convencionales para crear nuevas actividades y originar en los estudiantes un comportamiento coherente con su parte social y sus responsabilidades como personas fundamentales de una comunidad.

El cambiar las didácticas habituales de la clase de Educación Física nos permite como docentes ahondar de forma mutua con el alumno en cuanto a la exploración autónoma, fomentando actividades didácticas, lúdicas y recreativas, siendo este cambio parte importante en la formación integral de los niños y niñas.

La reutilización de elementos contribuye de manera precisa con lo que se busca en esta cartilla, innovar y desarrollar nuevas estrategias en las clases de Educación Física, siendo éste nuestro principal aporte. El hecho de concebir nuevos recursos nos posibilita de manera primordial el pensar en un planeta tierra más saludable y en la contribución de su cuidado y protección.

Con base en lo anterior, pensamos que son nuestros principales puntos de vista, el juego como estrategia didáctica para la reutilización de materiales y potenciador de una educación física ambiental, consolidando esta cartilla como novedosa al fusionar el ámbito ecológico con el ámbito educativo desde la mirada de los Educadores Físicos.

42

11.2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad las personas con las que convivimos, no son conscientes de los desperdicios que se generan diariamente por cuenta de las basuras, esto nos hizo pensar en las ventajas que se generarían si les suministramos un nuevo destino a estos residuos, ya que en su mayoría las cosas que botamos o que cumplen un tiempo de servicio tienen una segunda opción de utilidad, esto dependiendo su material.

Por medio de esta cartilla buscamos generar un cambio en la conciencia de los partícipes, para que sobresalga la reutilización antes que la realización de nuevas cosas. Reducando al ser humano en este caso los niños y niñas como multiplicadores de la información.

Por otra parte pretendemos que el sistema de recolección de basuras dentro de la escuela cambie y que los alumnos sean parte principal en esta labor, sensibilizando y potenciando en ellos aptitudes de auto conservación.

43

11.3. METODOLOGIA

La Metodología Pedagógica que se tendrá en cuenta para el desarrollo de esta

cartilla se apoyara en la Enseñanza Reciproca, este estilo de enseñanza lo

consideramos adecuado en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas que

quieran jugar con este trabajo. Debido que se ajusta de manera precisa al

planteamiento que incito a la realización de esta cartilla, la preservación y

protección del Medio Ambiente.

Los Estilos de Enseñanza muestran cómo se desarrolla la interacción profesor

alumno en el proceso de toma de decisiones y para definir el rol de cada uno

en este proceso. En lo esencial un Estilo de Enseñanza está compuesto de

todas las decisiones que se toman durante el proceso docente educativo, a fin

de introducir un Estilo particular de aprendizaje.

La Enseñanza Reciproca permite que los alumnos puedan visualizar y

comprender las partes y sus secuencias al ejecutar la tarea, Experimentar la

situación que supone una buena ejecución del compañero, ampliar su rol activo

en el proceso de aprendizaje y pueden pasar más tiempo aprendiendo en la

relación recíproca sin la constante presencia del profesor. Está basado en el

hecho de que el profesor no puede observar la ejecución de todos a la vez y es

por ello que los alumnos ayudan al profesor en la evaluación y lo hacen

críticamente.

44

11.4. OBJETIVOS

11.4.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la preservación y conservación del medio ambiente por medio de actividades no habituales para, hacer, crear, diseñar, jugar y aprender.

11.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ayudar a la institución Centro de Formación Integral Montecarmelo en los problemas ambientales que se generan a diario mediante la ejecución de las actividades, como plan piloto, y con la proyección de poder implementar esta cartilla en diferentes instituciones educativas.

45

Juego Nº 1 “Minigolf”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: cajas de cartón pequeñas, un palo de madera redondo,

cucharas plásticas, algo con que amarrar (retazos de tela, nilón, cuerdas, pitas,

cordones. etc.), 1 pequeña pelota por jugador, marcadores y tijeras.

¿En qué consiste?

Se hace un recorrido por todo el espacio empleado para la actividad, con cajas de cartón puestas de lado contra el suelo. Las cajas deben ir numeradas.

Con ayuda del palo y la cuchara plástica, la cual va amarrada al palo, se lanza la pelota hacia la primera caja. Si el jugador no logra introducirla, realizará otro lanzamiento (cada jugador tendrá 3 oportunidades por turno).

Se van apuntando el número de lanzamientos que necesitó cada jugador para introducir la pelota dentro de la caja. Al final del recorrido, se suman los lanzamientos de cada uno. Gana el que ha logrado introducir la pelota en todas las cajas del recorrido empleando el menor número de lanzamientos.

Variaciones

Dependiendo del número de jugadores, se puede realizar juego largo (18) o

juego corto (9).

46

Juego Nº 2 “Canasta Ecológica”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 1 caja de cartón y todo el material reciclable que

podamos encontrar.

¿En qué consiste?

Se debe colocar la caja sin tapa en el suelo. A diez pasos de la caja se ubican los

jugadores con diez elementos recogidos.

Por turno, van lanzando los objetos recolectados uno a uno, intentando encestarlos en

el interior de la caja. Cada vez que se acierta, se tiene derecho a lanzar de nuevo otro

objeto. Cuando se falla, el turno le corresponderá al siguiente jugador.

Gana el que mayor número de objetos haya encestado.

47

Juego Nº 3 “Circuito a soplidos”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: un ping-pong por jugador, trozos de tela, cartón, material

desechable (vasos, cubiertos, empaques, botellas).

¿En qué consiste?

Se construye un circuito preferiblemente largo, dividido en dos, con trozos de tela,

cartón, material desechable (vasos, cubiertos, empaques, botellas).

Los jugadores se sitúan en dos equipos, los cuales van a tener cada uno su lado de

competencia. El primer jugador por equipo se sitúa en la salida del circuito con su

ping-pong. El profesor indica el inicio de la carrera.

La carrera consiste en ir soplando el ping-pong para hacerlo llegar hasta la meta. No

vale tocar la pelota con ninguna parte del cuerpo. Los jugadores pueden ir en cuclillas,

de rodillas u arrastrándose. Si el ping-pong sale del recorrido el jugador volverá al

inicio y empezará nuevamente.

Gana el equipo que logre hacer pasar a todos los integrantes

Variaciones

Se puede utilizar en vez de un ping-pong tapas plásticas o papel.

48

Juego Nº 4 “Encholar”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o mas

¿Qué necesitamos?: carretes de cinta, tubos de papel higiénico, silla o mesa

de cuatro patas y tijeras

¿En qué consiste?

Se le da vuelta a la silla o a la mesa, de tal manera que queden las patas hacia arriba.

A unos 5 pasos se traza una línea para indicar que desde ahí se lanzarán los objetos

construidos.

Todos los jugadores deben tener 5 carretes. Los jugadores, por turno, intentarán

colocar sus objetos construidos en alguna de las patas de la silla o mesa. Cada vez

que se acierta, el jugador tiene derecho a otro lanzamiento. Si se falla se recoge el

objeto y el turno es para el siguiente jugador. Gana el que más objetos pueda

encholar.

Variaciones

Se pueden lanzar los objetos en cuclillas, de rodillas, sentados en una silla, con

los ojos vendados o de espaldas.

Se puede seleccionar la pata a la cuál debe ir el objeto a encholar.

49

Juego Nº 5 “La Coca”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 1 Jugador

¿Qué necesitamos?: 1 vaso de plástico, 1 ping-pong y pita

¿En qué consiste?

Primero se construye la coca. Para ello en el fondo de un vaso de plástico se hace un

pequeño agujero, por el que se introduce la pita que acaba en un fuerte nudo para que

no se salga por el agujero del vaso.

Después se coloca en el otro extremo un ping-pong. La finalidad del juego es encestar

el ping-pong en el vaso con una sola mano, se hace un movimiento rápido de muñeca

que haga balancear e impulsar la bola.

Si se juega solo, bastará con hacer los intentos que se quieran hasta lograrlo.

Variantes

En vez del ping-pong se puede remplazar por una tapa plástica o de lata de

gaseosa o una bola de plastilina.

Si hay otro compañero de juego, se acuerda un número de oportunidades por

jugador y se suman las veces que el ping-pong se introduzca al vaso.

50

Juego Nº 6 “Pista de Tapas”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 1 tapa por jugador y trozos de tela, cartón, material

desechable (vasos, cubiertos, empaques, botellas).

¿En qué consiste?

Se construye un circuito que tenga rectas y curvas, a modo de un circuito ciclístico,

con trozos de tela, cartón, material desechable (vasos, cubiertos, empaques, botellas).

Los jugadores se sitúan en la salida con sus tapas. Por turnos, van impulsando su tapa

hacia la meta con sus dedos pulgar e índice. Si se salen del recorrido tendrán que

empezar de nuevo al igual que si tocan la tapa de otro jugador.

Gana el que primero llega a la meta.

Variaciones

Si el recorrido es muy largo, en lugar de empezar de nuevo cada vez que un

jugador se salga del recorrido o toque la tapa de otro compañero, se le

impondrá una sanción que consiste en pasar uno o dos turnos sin jugar. Esto

se debe acordar al inicio del juego.

51

Juego Nº 7 “La Torre”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: latas, tarros, vasos plásticos, botellas plásticas y una

pelota

¿En qué consiste?

Se construye una torre con las latas, los tarros, los vasos plásticos o botellas plásticas.

Los jugadores se ubican a una distancia considerable y lanzan la pelota, por turnos,

tres veces. Se van sumando los objetos que van tumbando cada uno, cada lata en

un punto. Se construye de nuevo la torre cuando haya sido totalmente derribada.

Gana el jugador que más objetos haya derribado

Variaciones

Se puede jugar también por equipos.

Se puede lanzar la pelota con el pie, sentados en una silla, con los ojos

vendados o de espaldas.

52

Juego Nº 8 “El Cucunubá”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 Jugadores

¿Qué necesitamos?: 1 puente confeccionado con cartón, canicas, tijeras.

cinta y marcadores.

¿En qué consiste?

Se realiza un puente con cartón, cada arco del puente tendrá un valor escrito en la

parte superior, se traza una raya a una distancia considerable. Desde la raya se

lanzará la canica por turnos, si la canica entra por el arco marcado con el Nº 3, por

ejemplo, el oponente le dará 3 canicas. Si la canica no pasa por debajo del puente, el

jugador pagará una canica a su oponente.

Cuando se haya terminado de lanzar se cuentan las canicas que tiene cada uno. Gana

el jugador que más canicas tenga.

Variaciones

Se pueden establecer un número de lanzamientos por jugador.

No hay un número establecido de canicas por jugador.

Se puede jugar por equipos.

53

Juego Nº 9 “Carrera de Hojas de Papel”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 2 hojas de papel (reciclable, periódico, cuaderno, block

etc.).

¿En qué consiste?

Es una carrera que consiste en llegar a la meta pero sin tocar el suelo con los pies.

Para ello se apoya cada pie en una hoja de papel. Todos los jugadores se preparan en

la salida con el pie derecho por delante del izquierdo o viceversa, como si se estuviera

dando un paso, y con una hoja de papel debajo de cada pie.

Para avanzar un paso, se coge la hoja de papel del pie que esté más atrás avanzando

con la pierna mientras se traslada hacia adelante con las manos la hoja de papel para

dar el siguiente paso, así sucesivamente hasta llegar a la meta. Se elimina al jugador

que toque el suelo sin el papel con alguno de los pies, pierda el equilibrio o apoye las

manos.

Gana el jugador que llegue primero a la meta.

54

Juego Nº 10 “El Traga Bolas”

A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 1 caja grande de cartón, tijeras, vinilos y 4 pelotas

plásticas.

¿En qué consiste?

Se construye el traga bolas. Con una pintura se dibujan cuatro círculos del mismo

tamaño en una de las caras laterales de la caja. Luego se recortan con tijeras y así

quedan los cuatro huecos. Para empezar el juego, se traza una línea a una distancia

considerable desde donde se arrojará la pelota.

Boca abajo, con los jugadores de frente, los jugadores lanzarán por turnos las cuatro

pelotas. Se obtiene un punto por cada pelota acertada en cualquiera de los agujeros

del traga bolas. Las pelotas encestadas se recogen levantando la caja.

Gana el juego quien más puntos consiga.

Variaciones

La caja internamente puede ser construida con una división para cada agujero,

de esta forma podemos darle puntuación a cada agujero.

55

Juego Nº 11 “Bandeja Squash”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: Una pieza de cartón, 1 pelota mediana de caucho y un

muro o pared.

¿En qué consiste?

Cada jugador con su material en la mano se ubicará frente al muro o pared. El primer

participante deberá lanzar la pelota contra el muro o pared con ayuda del cartón, y el

compañero deberá responder de la misma manera, sin permitir que la pelota rebote

más de dos veces contra el suelo.

Gana el participante que logre responder correctamente el lanzamiento del oponente.

Variaciones

Se puede jugar por equipos y se intercala el turno de lanzar la pelota contra el

muro.

El número de golpes permitido para cada jugador puede estar previamente

establecido entre los jugadores.

56

Juego Nº 12 “El Lanza Embudos”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 1 o más

¿Qué necesitamos? : Embudos o varios picos de botella plástica y un metro.

¿En qué consiste?

Se traza una línea en el suelo. A un metro de distancia de ella se ubican enterrados en

el suelo en una fila los embudos o picos de botella por su parte más angosta, y

separándolos a unos 50 cm de distancia entre cada uno. El objetivo del juego consiste

en arrojar los embudos, logrando encajar en secuencia cada a uno.

Variaciones

El número de embudos deberá ser tenido en cuenta de acuerdo al número de

participantes.

Los embudos pueden ser enterrados por su parte más ancha, permitiendo así otra

forma de juego.

57

Juego Nº 13 “Cubeta Puntos”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: un cartón de cubetas de huevos, una pelota de papel o

ping-pong, témperas y un pincel.

¿En qué consiste?

Se debe pintar una columna o una fila de la cubeta de huevos con un color específico.

Cada color tendrá un valor previamente acordado. Los participantes deben ubicarse

uno frente al otro, separados a una distancia prudente, cada uno con una cubeta. Se

lanza la bola de papel o ping-pong hacia el oponente sin dejar caer el elemento

encestándolo en la cubeta del otro, procurando hacer la mayor cantidad de puntos.

Luego se debe regresar el objeto haciendo el mismo movimiento de lanzamiento. El

elemento debe ser lanzado hacia arriba.

Variaciones

Si no hay pintura se puede enumerar la columna o fila de la cubeta de huevos.

Se puede jugar por equipos haciendo lanzamientos intercalados entre los

equipos.

Se puede efectuar el lanzamiento con desplazamientos entre los jugadores, es

decir ir de un punto a otro.

58

Juego Nº 14 “El Rompecabezas Ecológico”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 1 o mas

¿Qué necesitamos?: portadas de periódicos o revistas y cronómetro.

¿En qué consiste?

Cada participante debe observar muy bien su portada, luego se corta la portada del

periódico o revista en igual número de partes de diferente tamaño y se esparcen las

partes de la portada en el espacio delimitado para la actividad. Gana el participante

que logre armar el rompecabezas, y si es contra un oponente, gana aquel que lo logre

en el menor tiempo.

Variaciones

Se puede forrar con cinta o papel trasparente la portada para su protección o

facilidad al momento de armar.

Se puede jugar por parejas o grupos

59

Juego Nº 15 “Cuadrito”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: papel periódico, tapón plástico, pimpones, tiza o lana

(dependiendo de la superficie en donde se va a jugar) y cinta.

¿En qué consiste?

Según la superficie, se realizará un cuadrado de 2 metros por 2 metros con la lana o

con la tiza, y se esparcirán los pimpones dentro de éste, luego construiremos un

bastón con el papel periódico hasta tenerlo bien compacto, paso siguiente se forrará

con cinta nuestro bastón y se le fijará el tapón plástico a cualquiera de las puntas.

El objetivo es sacar la mayor cantidad de pimpones posibles que se encuentren dentro

del cuadro. Si se falla el golpe y no se logra hacer que el ping-pong salga, se perderá

el turno y seguirá el siguiente contendor el cual saldrá desde una esquina o por el

centro.

Variaciones

Cada jugador puede escoger el color del ping-pong que desee sacar.

Al momento del impacto el ping-pong no puede tocar ningún otro ping-pong que

se encuentre dentro de su trayectoria, esto con el fin de darle un poco más de

dificultad al juego.

Se pueden enumerar los pimpones para poder sacarlos en orden ascendente o

descendente según el acuerdo entre los jugadores.

60

Juego Nº 16 “Carrera de Obstáculos”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: rollos de papel higiénico, botellas plásticas enteras o ½

botellas, tubos de papel higiénico, colbón o pegamento, un cronómetro y un

metro.

¿En qué consiste?

Se deben armar dos columnas con las botellas y las ½ botellas, éstas separadas a un

metro. En una de las dos columnas se ubicará un rollo de papel el cual se extenderá

para unirse con la otra columna donde se encuentra el tubo de papel higiénico vacío,

simulando una valla. Se construirán siete vallas más para hacer un recorrido de ida y

vuelta, con una separación entre valla y valla de 10mts.

Variaciones

La altura de las vallas dependerá del grado y la edad que se esté trabajando.

Se puede implementar esta mecánica haciendo el recorrido individual en el

menor tiempo y por grupos a modo de relevos.

61

Juego Nº 17 “Caminando en Zancos”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 2 tarros metálicos, 1 clavo grande, 1 martillo, retazos de

tela y 2 metros de soga.

¿En qué consiste?

Se dará inicio a la construcción de los zancos, con el material descrito. En ambos

costados de los tarros se hará una perforación a la misma medida de tal forma que la

soga quepa por los agujeros hechos. Se debe hacer un nudo en las dos puntas de la

soga para evitar que se salga de la perforación. La parte del agarre se recubrirá con

los retazos de tala para evitar lesiones en las manos de los niños.

Paso seguido montarse sobre los sancos y transportarse de un punto a otro.

Variaciones

Se puede ir en hilera siguiendo e imitando a la persona que se encuentra

guiando el trayecto.

Se puede jugar por equipos a modo de relevos.

Se puede jugar en diferentes superficies.

62

Juego Nº 18 “Lanza y Enchola”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: 1 tarro mediano, bolsas plásticas o papel y cinta.

¿En qué consiste?

El tarro debe tener una cara abierta y la otra sellada, con las bolsas o el papel se

construirá una bola que se forrará en cinta.

El juego consiste en pasarse la bola entre los participantes, haciendo que ésta ingrese

al tarro del otro, pasándola nuevamente a cualquiera de los compañeros y evitando

que la bola caiga al suelo.

Variaciones

La distancia debe variar según la edad de los jugadores.

El tarro debe ser cogido con una sola mano.

Se puede jugar por equipos logrando hacer más pasadas consecutivamente.

63

Juego Nº 19 “La Tapa Bailarina”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 1 o más

¿Qué necesitamos?: una tapa de cualquier bebida plástica, un palillo o palo

de pincho, un clavo mediano, un martillo y unas tijeras.

¿En qué consiste?

Se iniciará perforando la tapa plástica con la ayuda del clavo y el martillo (bajo la

supervisión del docente) en todo centro de la tapa, se atraviesa el palillo o palo de

pincho por el orificio de tal forma que quede fija y no se mueva.

Acto seguido se ubicará en una mesa. Con los dedos índice y pulgar se hará bailar la

tapa cogiendo el palillo o palo de pincho de la parte superior. Gana quien haga girar la

tapa durante más tiempo.

64

Juego Nº 20 “Recorrido de Croquet Ecológico”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 1 o más

¿Qué necesitamos?: un palo de madera redondo, una tapa plástica, alambre,

una pelota plástica pequeña y cinta.

¿En qué consiste?

Se coge de 15 a 20cm de alambre para doblarlo en forma de”U”. Estos se incrustarán

en el suelo por sus puntas, creando un arco, esto lo hacemos el número de veces que

se requiera para obtener un recorrido. Continuaremos con el palo al cual se le ubicará

la tapa en uno de sus extremos pegándola con cinta para que quede fija.

Teniendo el recorrido y el número de aros ya listos, damos un orden para poder

introducir la pelota dentro de los aros. Se marcará una línea de salida desde la cual

saldrán o partirá el jugador, y una línea final la cual quedará justamente detrás del

último aro. El juego termina cuando se acabe el recorrido dispuesto, ganando el

jugador que menos golpes haya realizado para finalizarlo.

Variaciones

Dependiendo del número de jugadores, se puede realizar un recorrido largo de

(15) aros, o un recorrido corto de (7) aros.

65

Juego Nº 21 “El Saltador”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: dos palos de madera redondos, dos botellas plásticas de

diámetro grande del mismo tamaño, cinta de enmascarar ancha, arena o tierra.

¿En qué consiste?

Se llenan las botellas de arena, un poco más arriba de la mitad, se introducen los

palos dentro de las botellas por la parte del pico incrustándolos hasta el fondo para

que queden totalmente fijos, se ubican cada palo con botella a lado y lado, a

aproximadamente un metro con diez centímetros de distancia para poder fijar la cinta

de un lado al otro, y empezar el juego desde la altura más baja hasta llegar a la altura

más alta.

El objetivo del juego consiste en ir eliminando a los otros los competidores, realizando

el salto más alto posible.

Variaciones

Se puede también jugar a modo de circuito saltando una valla y arrastrándose en la

otra.

66

Juego Nº 22 “El Bate Ecológico”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: un palo de madera redondo de aproximadamente 60cm

de largo, una botella plástica, cinta y bolsas plásticas.

¿En qué consiste?

Construir un bate con el embace plástico y el palo de madera; introducir el palo por el

pico de la botella plástica quitándole anteriormente la tapa y fijándolo con cinta; con

bolsas plásticas se armaran bolas que se forrarán con cinta el tamaño debe ser algo

similar a una pelota de tenis.

Se lanzará la pelota construida al compañero tres veces, éste último se ubicará al

frente con el bate anteriormente construido y deberá golpear la pelota lo más lejos

posible, se marcará el sitio donde la pelota haya quedado después del impacto para

que cuando al momento de cambiar de rol se identifique cuál de los dos jugadores

impulsó la pelota más lejos.

Variaciones

Se puede aplicar para practicar el juego popular del Beisbol.

67

Juego Nº 23 “Tiro al Blanco”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: jeringas, cuatro recipientes plásticos y agua de lluvia.

¿En qué consiste?

Se demarcará un espacio en el cual se ubicará a cada extremo dos recipientes

plásticos sobre una superficie elevada, éste se colocará en el centro de la superficie,

los competidores se correrán al recipiente N° 1 para cargar la jeringa con la misma

cantidad de agua y así poder lanzar desde un punto neutral el agua al otro recipiente

que se encontrará vacío.

El objetivo es llenar el recipiente N° 2 con la mayor cantidad de agua en el menor

tiempo posible.

Variaciones

Se puede jugar por equipos con la misma cantidad de integrantes cada uno.

68

Juego Nº 24 “Espadachines”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: papel, cartón y cinta

¿En qué consiste?

Se construyen espadas de 70cm enrollando el papel o el cartón forrándolo fuertemente

con cinta, dejando un espacio de 10cm para recubrir con un poco más de papel y de

cinta y así poder tener un mejor agarre. Se demarcará en el suelo una especie de

rectángulo de unos 6mts de largo por 1mt de ancho, esta demarcación se dividirá en la

mitad para que ninguno de los dos competidores cruce a zona prohibida.

Los contendores se ubican al extremo del callejón, a la orden del docente corren hacia

adelante para encontrarse en el centro del rectángulo demarcado, sin pisar la zona

muerta que se encuentra justo en la mitad, intentando tocar al oponente primero.

Cuando esto pase, volverá cada uno a su extremo, sabiendo quién de los dos tocó

primero a quien, repitiendo luego la acción. Gana la persona que más toques le

propine a su compañero. Este número de toques será acordado al inicio del juego.

69

Juego Nº 25 “Es Tuya o es Mía”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas plásticas, marcadores y tiza.

¿En qué consiste?

Cada uno de los participantes tendrá una botella la cual deberá marcar con un número

según la cantidad de jugadores, luego se marcará en el piso una línea, la cual los

jugadores deberán visualizar para ubicarse detrás de ésta. Luego girarán de espaldas

a la línea, es decir que quedarán viendo en dirección contraria. Debe haber un espacio

prudencial entre ellos. Cada uno cerrará los ojos y a la cuenta de tres o a la señal del

profesor, los jugadores lanzarán la botella hacia atrás por encima de la cabeza. Y a la

señal del profesor abrirán los ojos y saldrán por su elemento.

El objetivo es encontrar la botella de cada uno según el número en el menor tiempo

posible y volver a su posición inicial, detrás de la línea.

Variaciones

Se puede jugar de la siguiente manera: se marcará por dentro la tapa de cada

botella, y el objetivo es que el jugador vaya abriendo botellas hasta encontrar la

que le pertenece según el número.

70

Juego Nº 26 “Equilibrios con Botella”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas plásticas de tamaño mediano o grande.

¿En qué consiste?

Cada jugador debe tener su propia botella, luego de esto cada participante, por un

orden antes predeterminado, propondrá al grupo la forma en la que debe mantener la

botella en equilibrio, los jugadores que consigan mantener durante 10 a 12 segundos

la posición obtendrán un punto.

Variaciones

Se puede jugar por equipos con la misma cantidad de integrantes y una botella por

equipo.

71

Juego Nº 27 “Suelto una Cojo Otra”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas plásticas tamaño grande con tapa.

¿En qué consiste?

Todos los jugadores deben tener una botella, paso siguiente formarán un circulo. Las

botellas se ubicarán en posición vertical y se deben sostener por las bases, esto indica

que el pico de la botella debe ir contra el suelo. A la cuenta de tres o al aviso del

docente, soltarán las botellas con cuidado sin irlas a tumbar y correrán rápidamente a

coger la que se encuentra debidamente a la derecha de cada uno sin que ésta se

caiga.

El objetivo es dar una vuelta completa por la derecha evitando que las botellas se

caigan.

Variaciones

Se puede comenzar a jugar por grupos pequeños hasta fusionar todo el grupo y

conformar un sólo equipo.

72

Juego Nº 28 “Frase-Botella”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas plásticas, cinta, hojas de papel y marcadores.

¿En qué consiste?

Se cogen las botellas y a cada una se le pega una hoja de papel, en ésta se le pinta o

se escribe con el marcador una letra, luego se amontonan todas las botellas. Éstas se

ubican a unos 5mts.

El objetivo de este juego es completar una frase o una palabra en el menor tiempo

posible, cogiendo las “frase-botella” de una en una.

Variaciones

Se puede jugar a la palabra más larga.

73

Juego Nº 29 “Tapones Numerados”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas cada una con tapa, cinta, hojas de papel y

marcadores.

¿En qué consiste?

Los jugadores marcarán un círculo en el suelo, y ubicarán las botellas dentro de este

círculo previamente dibujado, cada botella debe tener pintado o escrito un número y

las tapas deben tener de igual forma el número pintado de cada botella. Seguido a

esto, los jugadores harán otro círculo más grande a una distancia de 80cm o a 1m

para realizar los lanzamientos de las tapas desde distinto lugar y poder tener más

precisión a la hora de derribar las botellas.

El objetivo es tumbar la botella con la tapa que corresponda al número, y desde la

distancia mencionada anteriormente, hacer lanzamientos para lograr este fin. Hacer

caer la botella equivale a un punto, hacer caer otra botella que no corresponda al

número de la tapa resta un punto, llenar el recipiente N° 2 con la mayor cantidad de

agua en el menor tiempo posible.

Variaciones

Se puede jugar además sin marcar las tapas, para ir derribando las botellas en

orden ascendente o descendente. Y al final contar los puntos para determinar

el ganador.

74

Juego Nº 30 “Caminito”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: botellas y bandas elásticas u opta luces.

¿En qué consiste?

Se pintarán dos líneas paralelas en el suelo a unos 10mts de separación, en este

espacio se ubicarán varias botellas. El juego consiste en atravesar el campo con los

ojos vendados y en tumbar menos botellas por parejas en el recorrido, para esto el

competidor que atravesará el camino será guiado por un compañero, quien le indicará

con la voz la dirección correcta, y luego se invertirán los roles, quien cruzaba el camino

pasará a dirigir y quien estaba dirigiendo pasará a atravesar el camino.

Variaciones

Se puede jugar por equipos con la misma cantidad de integrantes y un sólo

personaje que dirigirá a todo el equipo.

Además se puede también jugar a atravesar el recorrido en el menor tiempo posible.

75

Juego Nº 31 “Raqueta Ecológica”

¿A qué edad?: a partir de los 8 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: palos flexibles (ramas o chamizos de árbol), cinta, pelota

o ping-pong.

¿En qué consiste?

Los jugadores construirán en primera instancia su material, el cual se realizará con

ramas o chamizos que caen de los árboles. Doblarán la punta más delgada y la unirán

con cinta contra el extremo contrario formando un círculo u ovalo a modo de una

raqueta. Luego cubrirán el círculo u ovalo obtenido con la cinta. Y se realizarán

lanzamientos de uno a otro con la pelota u el ping-pong con el objetivo de no dejar

caer éste al suelo.

Variaciones

Se puede jugar lanzándole la pelota o el ping-pong al oponente dejando que

rebote el en suelo dos, tres o más veces si se desea.

Se puede implementar la iniciación al Tenis.

Se puede implementar la iniciación al Bádminton.

76

Juego Nº 32 “El Recorrido de Palos”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: ramas o chamizos de árbol.

¿En qué consiste?

Se realizará una colecta de ramitas o chamizos: el jugador hará un camino con el

material recolectado de modo que quede demarcado o plasmado en el suelo.

El objetivo es pasar el camino de un lado al otro en el menor tiempo posible.

Variaciones

Se puede pasar el camino en distintas posiciones, apoyando pies y manos en

el suelo, de rodillas, boca abajo etc.

77

Juego Nº 33 “Lucha”

¿A qué edad?: a partir de los 5 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: cuatro palos largos de ramas u chamizos de árbol.

¿En qué consiste?

Se formara un cuadrado o rectángulo con los 4 palos largos, los jugadores ingresarán

al espacio demarcado y uno de los dos en primera instancia, intentara sacar del

cuadrado o rectángulo al contrincante y luego lo hará el otro. Gana el que demore

menos tiempo en hacer salir del espacio al contrincante. Para sacar al oponente del

espacio no es válido empujar bruscamente al otro, se deberá hacer un agarre por los

hombros e imponer la fuerza sobre el otro.

El objetivo del juego es tener una percepción espacial correcta, al igual que el de ir

incrementando la fuerza y la resistencia.

Variaciones

Se puede jugar el que saque primero al otro es decir los dos luchando hombro

a hombro por sacar al otro.

78

Juego Nº 34 “A Que No la Metes”

¿A qué edad?: a partir de los 7 años

¿Cuántos podemos jugar?: 2 o más

¿Qué necesitamos?: dos ramas o chamizos de árbol de aproximadamente

1mt de longitud, cinta, un terreno blando y un ping-pong o pelota.

¿En qué consiste?

Los jugadores realizarán con las ramas o chamizos 2 raquetas grandes, doblando la

punta más delgada y la unirán con cinta contra el extremo contrario formando un

círculo u ovalo similar a una raqueta, esto lo clavarán al suelo por la parte sobrante y

se separarán a una distancia de 3mts una de la otra. Uno de los dos jugadores se

ubicará en la mitad de nuestras raquetas gigantes, el otro jugador se ubicará a unos 2

o 3mts de distancia.

El objetivo es lanzar un elemento redondo, y el jugador que se encuentra en la mitad

de las raquetas impedirá con otra ramita o palito que el elemento lanzado por el

oponente pase o ingrese por el medio del círculo u ovalo.

79

12. BIBLIOGRAFIA

BERGER. Kathleen, Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. Madrid: Medica Panamericana, 2006. p. 46. BERNE, Etincelle, “La Historia del Reciclaje”. Internet: (http://bellabrigada.wordpress.com/2011/11/22/la-historia-del-reciclaje/) BURGUÉS. Pere Lavega, 1000 Juegos y Deportes Populares y Tradicionales. La Tradición Jugada. Barcelona: Paidotribo, 1999. 11 p. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991, Título1 Artículo 7 pág. 12, Artículo 8 pág. 13. Capítulo 2 Artículo 52 pág. 82, Artículos 67 y 70 pág. 163, Capítulo 3 Artículos 70 y 80 pág. 165. ENCUESTATICK, “como se realiza una encuesta”. Internet: (http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-encuesta.php). GALLINI. Stefania, “Historia Ambiental de Colombia”. Internet: (http://www.humanas.unal.edu.co/historiambiental/historia-ambiental-en-america-latina-y-colombia/.) GUITART ACED. Rosa, 101 Juegos No Competitivos Editorial Grao 1990. GUTIÉRREZ TOCA. Manuel, Juegos Ecológicos con Material Alternativo. Barcelona: Inde, 2010. 163 p. HERNÁNDEZ, Sanpieri. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2006. 364 p. HERNÁNDEZ, Sanpieri. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2006. 7 – 10 p. Juegos Para Constructores de Paz Editorial Cooperativa Editorial Magisterio. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. “Decreto 743 (3, agosto. 1994) Por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental”. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Ministerio 1994. 1 – 4 p. Internet: (http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_1743_030894.pdf). MORENO BAÑOL, Gustavo Adolfo. Juego Tradicional Colombiano “Una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano”. En: Revista de Educación Física y Deporte, Febrero 2002. p. 93 – 99.

80

NACIONES UNIDAS, Cumbre de Johannesburgo (26, Agosto – 4, Septiembre de Agosto: Johannesburgo, Sudáfrica). Memorias Johannesburgo 4 de Septiembre 2002 NACIONES UNIDAS, Declaración de Estocolmo (16, Junio: Estocolmo, Suecia). Memorias. Suecia 16 Junio de 1972. PEREA VELÁZQUEZ. Francisco Antonio, “Legislación Básica Ambiental”. Internet: (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-178898_archivo.doc.). TÉCNICAS DE RECOGIDAS DE DATOS, Internet: (http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_9.htm#Observación). TIDES FUNDATION, Historia de las cosas. (Video). Publicado en Estados Unidos 2005. Internet: (http://www.youtube.com/watch?v=u0VFlqX38lA) TUVILLA RAYO. José, Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. Andalucía: Consejería de Educación y Ciencia Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad, 2004. 69 p. TUVILLA RAYO. José, Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. En: La Mediación Escolar, 2004. 70 p. UNESCO, Conferencia Intergubernamental Sobre Educación Ambiental. (14- 26, Octubre: Tbilisi, URRS). Memorias Tbilisi 26 de Octubre de 1977. UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME REPÚBLICA DE COLOMBIA. “Protocolo de Kioto Ley 164 y ley 629 (27, diciembre, 1995) Convención Marco de Cambio Climático”. Internet: (http://unfccc.int/files/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/application/pdf/200310_ed_paper_colombia.pdf).

81

13. ANEXOS

13.1. ANÁLISIS DE DATOS I

Esta encuesta se aplicó a los 47 niños del plantel Centro de Formación Integral Montecarmelo de los grados 2º, 3º, 4º y 5º de Educación Básica Primaria, los días Jueves 22 y viernes 23 de octubre del año 2012 durante la clase de Educación Física.

Con respecto a la primera pregunta ¿Ha oído hablar usted sobre el cuidado y la preservación del Medio Ambiente, en los medios de comunicación? La mayoría de los encuestados se identificaron con la respuesta C que corresponde a Algunas Veces, 28 niños; para un 60%; la segunda respuesta más contestada fue la B, Casi Siempre; 8 niños; con un 17%, la tercera respuesta en votación fue la A, Siempre, 6 niños; con un 13% y en cuarto lugar quedó la respuesta D, Nunca, 5 niños, con un 10%. Esto nos conduce a pensar que los alumnos de Educación Básica Primaria del Centro de Formación Integral Montecarmelo en su mayoría, han escuchado muy de vez en cuando comerciales, propagandas u anuncios comerciales en los medios de comunicación, mensajes cuya finalidad buscan proteger el medio ambiente.

82

A nuestra segunda pregunta ¿Desde su entorno familiar se hablan temas relacionados con el Medio Ambiente? A esta pregunta, la respuesta C obtuvo la mayor aceptación, Algunas Veces, 14 niños, esto nos indica un 31%; las otras tres respuestas obtuvieron un triple empate, 11 niños, un 23% para cada una. Esto indica que en casa las personas responsables de cada uno de los niños del Centro de Formación Integral Montecarmelo tienen o han tenido una conversación en cuanto a los temas del medio ambiente en algunos casos.

83

En nuestra tercera pregunta ¿Considera usted que los problemas ambientales son los principales causantes en el deterioro del planeta tierra? Los alumnos encuestados tuvieron mayor aceptación por la respuesta A que corresponde a Siempre, 21 niños, esto nos indica un 45%; la segunda respuesta más aceptada fue la B Casi Siempre, 14 niños, que corresponde a un 30%; en tercer lugar quedó la respuesta C Algunas Veces, 9 niños, para un porcentaje de un 19%; en último lugar quedó la respuesta D, Nunca, sólo contestaron a ésta 3 niños para un total de un 6%. Según esto, los alumnos están conscientes de que los problemas ambientales son causa fundamental del deterioro del planeta tierra.

84

En cuanto a nuestra cuarta pregunta ¿Ha visto arrojar basuras en sitios no permitidos tales como los salones de clase, el patio y los pasillos de la institución? A esta pregunta respondieron de la siguiente manera. 26 niños contestaron a la pregunta A, Siempre, esto arroja un 56%, la segunda respuesta más aceptada fue la C, Algunas Veces, 14 niños para un 30%; en tercer lugar quedó la respuesta B, Casi Siempre, con un 12%, contestada sólo por 6 niños; en último lugar la respuesta D, Nunca, obtuvo un 2%, un sólo alumno marcó esta opción. Considerando los resultados de esta pregunta, quedamos sorprendidos al evidenciar que la mayoría de los niños ha observado conductas no adecuadas en cuanto al depósito apropiado de las basuras en los sitios establecidos que tiene el colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo. El juego en las clases de Educación Física favorece y sensibiliza frente al tema de preservación del medio ambiente.

85

A nuestra quinta pregunta ¿En su colegio C.E.F.I.M. se realizan campañas de reciclaje? En esta pregunta se evidencia que las respuesta C, Alguna Veces, y D, Nunca, obtuvieron casi la misma cantidad de votos por parte de los alumnos, esto nos indica que un 69% de los alumnos han observado que en su colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo no se han dispuesto campañas que promuevan el manejo adecuado de los residuos sólidos, mientras que el restante de la población, el 31%, dice haber participado de campañas en cuanto al manejo adecuado de las basuras. De acuerdo a esta pregunta, es necesario buscar incentivar dentro del colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo campañas que promuevan el reciclaje, donde participen y actúen mutuamente directivas, docentes y alumnos para el mejoramiento en cuanto al tratamiento de sus basuras.

86

Sexta pregunta. ¿Estaría de acuerdo en que continuamente los desechos que se generan en la institución tengan un mayor control o manejo adecuado? El 62% de los alumnos, 29 niños, contestaron la respuesta A Siempre; 18%, 8 alumnos, contestaron Algunas Veces que corresponde a la respuesta C; 6 alumnos, 12% contestaron con la respuesta B Casi Siempre, y sólo un 8% equivalente a 4 alumnos contestó la respuesta D, Nunca. Esto marca un punto benéfico para la investigación y para la institución, dado que los alumnos estarían de acuerdo con que en el colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo exista un adecuado y mejor manejo de las basuras.

87

En la séptima pregunta ¿Le gustaría que desde la clase de Educación Física se expliquen y se traten temas relacionados con el medio ambiente? 52% de los encuestados dieron su voto a la pregunta A, Siempre, 24 alumnos; un 23% de ellos, 11 alumnos, opinó que C, Algunas Veces, mientras que en las respuestas B, Casi Siempre, y D, Nunca, las opiniones estuvieron de acuerdo en un 12%, equivalente a 6 alumnos por pregunta. Evidenciamos en esta pregunta la necesidad e interés que tienen los alumnos del Centro de Formación Integral Montecarmelo en que en algunas de sus clases de Educación Física se hablen o se toquen temas relacionados con esta problemática. Esto nos da otro campo de acción a los educadores físicos, quienes indudablemente tendremos que manejar un discurso con respecto a la problemática ambiental.

88

En cuanto a la pregunta número ocho ¿Por medio del juego se podría ayuda a la preservación del medio ambiente? La respuesta A, Siempre, obtuvo un contundente 64%, 30 niños contestaron a esta respuesta afirmativa; 10 niños, un 22%, se identificaron con la respuesta B, Casi Siempre; un 12%, 6 niños indicaron que C, Algunas Veces, y sólo un niño indicó la respuesta D, Nunca, un 2%. Esto demuestra que los niños del Centro de Formación Integral Montecarmelo consideran que desde la Educación Física y por medio de los juegos se pueden mejorar los temas relacionados con la preservación del medio ambiente.

89

En la novena pregunta ¿Cuando sale a clase de Educación Fisca el patio por lo general se encuentra sucio o desaseado? En esta pregunta la respuesta predominante fue la respuesta C, Algunas Veces, con un 32% equivalente a 15 alumnos; la respuesta B, Casi Siempre, presentó un 28%, correspondiente a 13 alumnos; en tercer lugar se ubicó; la respuesta D, nunca; que obtuvo un 21%, 10 alumnos, y por último se ubicó la respuesta A, Siempre, con un 19%, 9 niños en total, a favor de esta respuesta. Esto indica que cuando los niños de Básica Primaria del Centro de Formación Integral Montecarmelo salen a realizar su clase de Educación Física encuentran el patio en malas condiciones.

90

Décima pregunta. ¿Reutilizas algunos elementos reciclables como el vidrio, cartón, latas, madera etc. para elaborar algún producto decorativo o utilitario? La respuesta más contestada fue la A, Siempre, con un 38%, respuesta indicada por 18 alumnos; la segunda respuesta con mayor votación fue la respuesta C, Algunas Veces, 13 alumnos para un 28%; en tercera posición se ubicó la respuesta B, Casi Siempre, 11 alumnos la dieron como respuesta, para un total de un 24%, y la que menos respaldo por medio de los alumnos obtuvo fue la D, un 10%, marcada por 5 alumnos. Deducimos que los alumnos del colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo tienen un buen protocolo en cuanto al manejo adecuado del material reciclable. Esto nos indica que con una mayor orientación en el tema es posible sacarle mucho más provecho en la institución hasta el punto de llevar la idea a sus casas por parte de los alumnos, y obtener un excelentísimo resultado en la construcción de los materiales propios propuestos para el proyecto.

91

En nuestra pregunta número once ¿En su colegio a la hora de la clase de Educación Física existe buen material para desarrollar los contenidos? La opción más señalada en esta pregunta fue la respuesta A, Siempre, con un 60% equivalente a 28 alumnos; en segundo puesto se ubicaron las respuestas B, Casi Siempre, y C, Algunas Veces, cada una de ellas con 8 votos a favor representando un 16%, y en último lugar se ubicó la pregunta D, Nunca, con un 6%, donde sólo 3 personas se mostraron de acuerdo con esta respuesta. Esto nos indica que el colegio cuenta con material suficiente para la realización de las clases, pero podríamos implementar la adecuación y construcción de más material para las clases de Educación Física, pensando en un tipo de clases innovadoras en donde el reciclaje y el medio ambiente toman protagonismo.

92

A nuestra pregunta número doce ¿Ha recibido alguna vez clase de Educación Física con elementos elaborados en material reciclable? Para esta pregunta las opiniones fueron contundentes. La respuesta D, Nunca, obtuvo un 45% de los votos por parte de los alumnos encuestados, 21 estudiantes marcaron esta respuesta; por otra parte la respuesta C, Algunas Veces, obtuvo un 35% de aceptación, 16 alumnos estuvieron de acuerdo con ésta; la respuesta B, Casi Siempre, con un 12% correspondiente a 6 alumnos quedó en tercer lugar, y en el último puesto quedó A, Siempre, con 8%, manifestado por 4 alumnos. Con estos índices, notamos que es un muy buen punto de partida para la implementación del objetivo que tiene nuestro proyecto, se evidencia la no presencia de material reutilizable en las clases de Educación Física, siendo esto benéfico para el proyecto mismo, pues se muestra que es posible impactar con un modelo no tradicional, no antes propuesto y por ende desconocido para los alumnos, dando una mayor viabilidad para la obtención de resultados óptimos, y siendo aún mayores si se logra el cambio de mentalidad en cada uno de los alumnos.

93

En cuanto a la pregunta número trece ¿Participaría en algunas clases de Educación Física en las cuales se adecúe material reciclable para desarrollar juegos y deportes? Consolidando la información dicha por los alumnos encuestados, tenemos que la primera respuesta A, Siempre, obtuvo un 59%; la respuesta C, Algunas Veces, indicó un 25%; la respuesta D, Nunca, obtuvo un 10%, y la respuesta B, Casi Siempre marcó un 6%. Veintisiete alumnos estuvieron de acuerdo con esta pregunta y fueron la mayoría, indicaron estar a favor de la participación en clases de Educación Física donde prime el material reciclable, complementando las temáticas de juego y deporte. Sólo cinco alumnos, de la totalidad de los encuestados, manifestaron estar en desacuerdo en cuanto a la participación en las clases con el uso de material reutilizable. La diferencia en número es manejable puesto que la mayoría de los estudiantes gustaría de la participación, y podría motivarse a la integración de estos alumnos por medio de la observación de las actividades de sus demás compañeros. A incluirse dentro de estas nuevas temáticas que ayudarían a su formación integral.

94

Continuando con la pregunta catorce. ¿Con qué frecuencia los profesores de la institución aplican juegos para el desarrollo u explicación de algunas actividades en clase? La respuesta C, Algunas Veces, fue la más avalada ya que se presentó en un 41% de los alumnos encuestados, 19 de ellos la escogieron; la segunda respuesta más votada fue A, Siempre, 30% se identificaron con ésta; en tercer lugar quedó B, Casi Siempre, con un 19%, y en cuarto lugar se ubicó la respuesta D, Nunca, con un 10%. Se demuestra que los docentes del Centro de Formación Integral Montecarmelo utilizan el juego como contenido de enseñanza en el desarrollo normal de sus clases rutinarias, dando como conclusión que los alumnos del C.E.F.I.M. saben que por medio del juego se aprende. Esto nos beneficia en la medida que para nosotros va a ser mucho más fácil implementar clases en las cuales los alumnos cumplan un rol directo con su aprendizaje, y pueden cuidar y preservar de manera consciente y adecuada el medio ambiente.

95

En la pregunta quince ¿El tiempo que dedica a jugar usted en sus ratos libres o de ocio, está en promedio de ½ hora a tres (3) horas al día? La respuesta más votada fue la C, Algunas Veces, que obtuvo un 41%, 19 alumnos estuvieron de acuerdo con ésta; un 35%, 16 alumnos marcaron la respuesta B, Casi Siempre; 7 alumnos votaron por A, Siempre, para un equivalente al 14%, y la respuesta con menos aceptación fue la D, Nunca, que obtuvo un 10%. sólo 5 alumnos la marcaron. La estadística nos arroja que los estudiantes del colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo juegan dentro del rango del tiempo estipulado para la pregunta, y sólo un 10% manifestó no jugar. Observando el desarrollo de esta pregunta, se evidencia que los alumnos han tenido un desarrollo normal, y el tiempo que destinan para sus actividades de mayor gusto está dentro de lo estipulado, tiempo en el que la recreación y la lúdica son importantes para su constante vivir.

96

Y en nuestra última pregunta. ¿Usualmente cuando juegas en el colegio te diviertes? La respuesta A, Siempre, obtuvo un 82%, teniendo un muy buen rango de aceptación, sólo un 4% manifestó no divertirse nunca en el colegio, mientras que un 8% aseguró divertirse casi siempre y un 6% contestó divertirse alguna veces. Se invidencia que los alumnos del colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo se divierten, esto nos indica que el jugar con material reciclable va a ser un indicador favorable para medir la aceptación de la cartilla dentro del plantel, y nos puede traer un buen resultado para el cumplimiento de nuestro objetivo sustentado en que el juego funcione como un ente mediador para los problemas ambientales de la institución.

97

13.2. ANÁLISIS DE DATOS II

ANALISIS DE DATOS (Diarios de campo)

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACIÓN FISICA

RECREACION Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Martes 16 de 2012

Sesión Nº 1 de Observación

Explicación: Conversatorio acerca de Medio Ambiente, Reciclaje y Juego.

Actividades: Proyección video “HOME” a los cursos 2° a 5° de Básica Primaria del

colegio Centro de Formación Integral Montecarmelo.

Conclusión: Los niños y niñas de la institución prestaron atención al contenido del

video “HOME” que tiene una duración de 1 hora ½, al principio los niños y niñas se

encontraban dispersos y mas bien desinteresados por el video, pero una vez

comenzaron a observar las imágenes empezaron a tener mas atención hacia la

proyección del video. El cual enfatiza el cambio que ha presentado el planeta tierra en

los últimos años mediante los desordenes que produce el hombre en el medio

ambiente. Los niños y niñas se mostraron asombrados del cambio tan drástico que ha

tenido el planeta y comentaban entre ellos los datos, cifras y demás estadísticas que

muestra el video. La gran mayoría de los niños no conocían muchos de los lugares y

problemáticas mostradas por el mismo, manifestando que indagarían mas acerca de

los sitios del planeta donde se esta generando mas desgaste.

Llegamos a la conclusión que el video los motivo a presentar otro tipo de

comportamiento en cuanto a la recolección de basuras y reutilización de materiales y

mas aun cuando se les menciono que las clases serian a partir de la construcción y

fabricación de los elementos con los que se iban a trabajar dentro de la clase de

Educación Física.

98

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Jueves 18 de 2012

Sesión Nº 2 Práctica y Observación

Explicación: Se enseñara el desplazamiento para el juego Nº 9 de cartilla “Carrera de

hojas de papel”, con sus respectivos condicionamientos para una correcta ejecución

trayectos y demás aspectos.

Actividades: Se le dará a cada alumno dos hojas de papel (reciclable, periódico,

cuaderno, block. etc.)

Conclusión: Se les indico la importancia y el cuidado de la protección del papel que

en este caso fue papel periódico. Trabajamos con dos grupos 4° y 5° de Básica

Primaria, se realizo división de grupo en los cuales se ubicaron 3 grupos de 5

personas, 2 grupos de 6 personas para un total de 22 alumnos esto para la segunda

sesión integrando los cursos y no realizando la competencia por grados. Se le mostro

el trayecto el cual fue sobre un campo abierto y su superficie en pasto para mayor

dificultad al momento de trasladarse de un punto a otro y las condiciones para este

circuito, todo bajo un buen clima y presencia de sol, la forma de transportarse con el

papel y la forma como debían estar sobre el papel. Al momento del juego los niños y

niñas se mostraban a gusto con la actividad teniendo el material es sus casas y de

pronto botando el mismo a la basura, algunos de los participantes a la actividad

comentaban querer implementarlo en sus lugares de residencia ya que les quedo

gustando la actividad por medio de la competencia.

A dos de los grupos se les rompió la hoja de papel con la cual estaban compitiendo,

para lo cual tuvimos que implementar una competencia extra con estos los dos grupos

pues no todos los niños y niñas habían pasado a realizar la actividad y querían

realizarla. Lo mas gratificante fue que desde el comienzo de la actividad hasta el final

los niños y niñas estuvieron motivados con la actividad, aduciendo que cuando

volvíamos para realizar otra actividad similar.

Tenemos como conclusión para esta segunda sesión que los niños del plantel. No se

imaginaban que con una hoja de papel se podía realizar este tipo de juego todo dicho

por ellos mismos después de la actividad, y menos que podían llagar a disfrutarlo de

tal manera tanto que se tuvo que volver a realizar otra competencia para decidir cual

era el grupo ganador entre los 3 primeros grupos y los dos que por descuido dañaron

su material.

99

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Viernes 19 de 2012

Sesión Nº 3 Práctica y Observación

Explicación: Se les indicara el como debe quedar nuestro Traga Bolas Juego Nº 10

de cartilla además se les explicara en que consiste el juego y que aportes desarrolla

para el medio ambiente y para la clase de Educación Física.

Actividades: En esta clase se evidenciaran dos momentos, el primero será la

construcción del Traga Bolas para lo cual necesitamos: una caja grande de cartón,

tijeras y cuatro pelotas plásticas. Y el segundo momento será el desarrollo del juego

del Traga Bolas como lo indica la cartilla.

Conclusión: El día anterior se les pidió material, una caja de cartón de cualquier

tamaño a los mismos grupos hechos el día 18 de Octubre pero solo a los niños y niñas

de grado 5°. Iniciamos indicándoles la importancia y la utilidad que tiene el cartón.

Como primera medida se les mostro una caja hecha por nosotros que sirvió como

ejemplo para construir la de ellos. Se les ayudo únicamente dibujándoles el diámetro

que debían recortar de la caja para poder obtener el “Traga Bolas”. Los niños y niñas

debían por grupo tener mínimo 2 pares de tijeras y un marcador u esfero, todos los

integrantes del grupo colaboraron con la elaboración del “Traga Bolas”. Al comienzo

de la actividad los alumnos se mostraban ansiosos por querer terminar con su trabajo

lo mas pronto posible para comenzar a lanzar las pelotas, en estos afanes se les

recalco que las cosas debían ir lo mas tranquilamente posible puesto que se podían

lastimar con la manipulación de las tijeras y el tiempo que teníamos para la actividad

nos permitía realizarlo con tranquilidad.

El primer grupo en terminar gasto un aproximado de 30 minutos y el que más tiempo

empleo gasto 45 minutos, ya acabado el primer momento pasamos a explicar la

mecánica del como y en que orden se iba a disponer de los turnos de juego jugando a

una competencia de carreras la cual nos arrojó los turnos de lanzamiento de cada uno

de los 3 grupos.

Sacamos por conclusión de esta actividad, que los alumnos de la institución disfrutan

de la competencia más que del mismo juego. Este juego les despertó mas la

imaginación del querer trabajar con material reciclable o reutilizable ya que algunos

alumnos manifestaron poder hacer un juego popular como lo es “La Rana” o “El Sapo”

ya que pensándolo bien si se puede dar esta opción con esta clase de actividades. Le

preguntamos al alumnos que manifestó poder realizar el juego y el como lo podría

hacer y nos respondió así.

El niño “Leonardo Ladino colocaría la caja con una inclinación vertical u

horizontalmente y desde una distancia prudente lanzaría las bolas por el suelo

haciendo que estas entren en cualquiera de los huecos de la caja para poder marcar el

100

puntaje, es mas asignándole un valor a cada hueco”. Evidenciamos así que con estas

actividades estamos fortaleciendo e implementando nuevas formas de pensamiento

creativo en los alumnos y todo a partir de material reutilizable.

101

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Martes 23 de 2012

Sesión Nº 4 Práctica y Observación

Explicación: El Juego a implementar será el Nº 5 de la cartilla, “La Coca” que consiste

en un baso plástico o desechable no importa su tamaño, un ping-pong y unos metros

de cuerda o pita. Y que aportes desarrolla para el medio ambiente y para la clase de

Educación Física.

Actividades: La clase tiene dos partes, la primera se le dará a cada niño un baso

plástico o desechable, un ping-pong y entre 25 a 30 cm de cuerda o pita. Para que el

niño o niña aten con la cuerda o pita el baso y el ping-pong de forma que quede

parecida al juego popular de la coca y la segunda parte será el desarrollo del juego.

Conclusión: La actividad fue realizada con el grado 4° de Básica Primaria, la primera

parte de la clase fue la elaboración de “La Coca”, suministrándoles los materiales en

baso plástico o desechable, un ping-pong y 30 cm de pita o cuerda que ellos debían

conseguir no importando su tamaño ni su procedencia, los docentes colaboraron

haciéndole los huecos al baso y al ping-pong y el resto corría por cuenta de los

alumnos según la explicación de los docentes. Ya hecha “La Coca” algunos quedaron

admirados por la calidad del juego que ellos habían podido construir generando

impresiones y comentarios los cuales definían que su Coca quedo mas bonita que la

plástica que tenían en casa o la que compraban en la miscelánea.

En la segunda parte ellos empezaron a practicar y retarse entre ellos mismos

generando así una competencia sana. Y decían que al momento de pegarse en las

manos dolía menos.

Por conclusión decimos nosotros que los niños y niñas se les facilita más el traer los

elementos ya que todos los trajeron y ninguno lo pudo o quiso sacar de la basura del

colegio, esto nos dice que ellos tienen inseguridad al momento de sacar los materiales

de la basura del colegio por no saber su procedencia, siendo mas practico para ellos el

traerlos de casa y no reutilizarlos como es el objetivo. Los alumnos comentaron que

posiblemente cuando estén en casa se atreverán a sacar los elementos de su basura

teniendo apropiación y conciencia de a donde viene el utensilio y quererlo hacer en

casa para trabajo de manualidades.

102

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Jueves 25 de 2012

Sesión Nº 5 Práctica y Observación

Explicación: A los niños y niñas se les indicara el juego a desarrollar de nuestra

cartilla, juego Nº 6 “Pista de Tapas” se les dirá la forma correcta de darle a la tapa

plástica para ir avanzando en el juego. El juego consiste recorrer un trayecto dibujado

en el suelo con una tapa plástica, la cual debe ser impulsada con los dedos pulgar e

índice simulando el golpe que hay que hacer para jugar a las “Canicas o Bolas de

cristal” y en el orden que el equipo quiera darle. Grado 2°.

Actividades: Se construirá en el suelo con tiza, un recorrido o circuito el cual debe

pasarse en su totalidad impulsando un a tapa de plástico con los dedos. Cada vez que

le corresponda el turno a uno de los integrantes del grupo, este impulsara la tapa con

los dedos solo una vez si la tapa queda dentro del camino dispuesto esta correcta la

maniobra pero si por el contrario la tapa plástica sale regresa nuevamente a la salida.

El juego culmina cuando todos los integrantes del grupo hagan pasar la tapa.

Conclusión: Cuando se comenzó la actividad dividiendo al grupo en tres equipos de 5

personas, con los grupos conformados ellos comenzaron a decidir la manera como

iban a ir pasando de tal forma que todos pasaran ordenadamente, un grupo lo hizo por

ascendente, otro por edades y el otro jugando a piedra, papel y tijera. Cuando la

actividad ya estaba en marcha era un factor de desorganización el saber cunado me

correspondía y cual era mi tapa, para lo cual se organizo en cada grupo una fila, de

forma que la persona que iba pasando llegaba al ultimo lugar y así sucesivamente

hasta cuando le tocara nuevamente su turno y para el asunto de la tapa hubo que

marcarlas o personalizarlas según color, marca o distintico que el niño le pusiera, la

actividad fue atrayente para los alumnos ya que con una tapa plástica la posibilidad de

crear nuevas actividades quedaba de parte propia de cada uno de los alumnos y

algunas conversaciones entre ellos referían que se parecía a el juego popular de la

“Pistica” el cual se juega de forma algo similar pero con carritos y se impulsa con los

dos mismos dedos pero 3 veces por oportunidad. La actividad culmino haciendo

entrega de las tapas plásticas a la niña Valentina Mendieta quien quiso llevarse las

tapas según ella para una labor social.

Por conclusión se obtiene de la actividad que los chicos al momento de destapar sus

envases plásticos para una próxima oportunidad sabrán que hacer al momento de

implementar una actividad si no hay o no se tiene un balón cerca o a la mano, jugando

“pista de tapas” o entregándole las tapas a Valentina Mendieta quien dijo que con

aproximadamente 350 tapas ayudan a niños con problemas nutricionales.

103

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Viernes 26 de 2012

Sesión Nº 6 Práctica y Observación

Explicación: Se implementara el juego Nº 4 “Encholar” para este juego los niños y

niñas deben conseguir carretes de cinta, tubos de papel higiénico o tubos de cartón

industriales y 4 palos de escoba de igual tamaño, el juego consiste en lanzar los aros y

encholarlos dentro de los palos. Grado 3°.

Actividades: Se les entrego parte del material en este caso los aros industriales pues

ellos llevaron los palos de madera enumerados, se demarco el espacio para trabajar la

actividad y se les indico los roles dentro del juego.

Conclusión: Se inicio la actividad dándoles a conocer la importancia que tenia este

juego para el cuidado del medio ambiente. Se dividieron los 14 estudiantes en grupos

de 7 cada grupo definía un nombre y un capitán el cual estaría pendiente al momento

de finalizar el juego y el puntaje que obtuvo cada grupo, iniciamos con el grupo

conformado por mujeres, las cuales 4 de ellas sostenía los palos de escobas

demarcados con un puntaje que iba del numero 1 al numero 4 los otros tres

participantes eran los encargados de encholar los aros previa mente fabricados cartón

industrial, los participantes que estaban lanzando tenían un lapso de tiempo de 10

minutos cronometrados para encholar los aros pero este grupo logro encholarlos en

aproximadamente 8 minutos realizando una total de 37 puntos que fueron la sumatoria

de los aros encholados en cada palo.

Seguido a esto le correspondió el turno al siguiente grupo el cual se encontraba a un

costado del espacio demarcado esperando su momento, este grupo estaba

conformado por solo hombres los cuales se ubicaron en sus respectivos lugares previa

mente preparados por ellos, teniendo las mismas condiciones que el anterior grupo 10

minutos o encholar los 16 aros, el grupo logro realizar esta actividad en menor tiempo

que el grupo anterior 4 minutos demostrando un poco mas de destreza al momento de

encholar pero esto no fue suficiente ya que la actividad consistía en realizar la mayor

cantidad de puntos los cuales se encontraba demarcados en los palos se notifico con

los dos capitanes del mismo equipo y el equipo de las mujeres logro un puntaje de 46

puntos dando al equipo conformando por mujeres como el ganador de la actividad.

Llegamos a la conclusión que el grupo de los niños que en este caso fue el que logro

menor resultado estaba conforme por el trabajo realizado comentando entre ellos

mismos que lo importante no es ganar sino divertirse y estuvieron atentos a la

actividad, por el contrario las niñas disfrutaron haberle ganado a los niños pues estos

siempre ganan, decían ellas.

Con esta actividad ganamos destreza, ubicación y lateralidad además de la protección

del medio ambiente realizando juegos de puntería con materia reutilizable ya que se la

104

impresión de ellos era de construir aros con papel, la forma es la de pegar mucho

papel con colbon y agua dejar secar luego de esto recortar los aros para tener nuestro

juego modificado hasta con cuerda sugirió alguno. Se evidencia entonces con esto que

la tarea de lograr dejar volar la imaginación de los niños se esta haciendo.

105

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Octubre, Martes 30 de 2012

Sesión Nº 7 Práctica y Observación

Explicación: A los niños y niñas se les indicara el juego a desarrollar de nuestra

cartilla, juego Nº 8 se les dirá la forma de darle a la Canica o bola de cristal para pueda

ingresar en nuestro Cucunuba. El juego consiste en la mayor cantidad de puntos

recolectados desde distintas distancias según el orden de los equipos o de los

jugadores. Grados 2° y 3°

Actividades: Se construirá el Cucunuba con cartón, tijeras y marcadores para su

decoración a criterios de los niños y niñas. Seguido a esto se iniciara el juego.

Conclusión: Unimos los grados para tener una mejor integración se dividieron los

alumnos en cuatro grupos de cuatro personas y se comenzó a jugar. Los lanzamientos

los hacían a cuantos 2mts hubo un poco de dificultad ya que cuando se construyeron

algunos agujeros quedaron algo pequeños, pero no había impedimento a la hora de

lanzar al igual los niños se mostraban muy emotivos en cuanto la actividad. En cuanto

a los grupos hubo diferencia pues mientras unos jugaron por jugar otros jugaron

compitiendo de tal forma que dieron mas seriedad al momento de sumar sus puntos y

esto lo hacían por medio de anotación con papel y lápiz.

La conclusión que se tuvo con este juego los niños disfrutaron de la actividad y

refirieron decirle al padre de familia realizar la construcción de Cucunuba para poderlo

jugar con cada uno de sus integrantes ya que el material era algo fácil de conseguir.

106

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN Y DEPORTE

IMPLEMENTACIÓN DE CLASES

Noviembre, Martes 6 de 2012

Sesión Nº 8 Práctica y Observación

Explicación: A los niños y niñas se les indicara el juego a desarrollar de nuestra

cartilla, juego Nº 12 “La Rueda Cooperativa” se les dirá la forma ubicación de cada

uno de los niños y como va ser el transporte de la pelota. Grado 5°

Actividades: Cada niño tubo que traer una lamina de cartón de 40 cm de largo por

25 de ancho y una pelota mediana de caucho y cuando se estuvo con el material

completo se formo una rueda a modo de círculo grande todos cogidos pero unidos por

las láminas de cartón.

Conclusión: La actividad se inicio sin ningún retraso ya que cada niño traía su

material, se trabajo con 16 niños los cuales se organizaron en la forma requerida para

la actividad unidos por las laminas, la pelota de caucho debía ser transportada de

manera que comenzara en cualquier parte del circulo y regresara al mismo después

de que todos hallan participado para este fin, se tuvo al comienzo barios tropiezos

pues no sabían como maniobrar su elemento por lo cual la actividad volvía a empezar,

todo fue un proceso de adaptación que después de un par de minutos empezaron a

manipular los elementos correctamente hasta que se obtuvo una fluidez en el juego y

a su vez los niños y niñas se divertían.

Se concluye con esta actividad el identificar líderes positivos y negativos que ayudaron

al grupo a que la actividad fuera en su momento gustosa o desencantadora. Además

de detectar la capacidad de tolerancia del grupo, los alumnos sugirieron para esta

actividad realizarla pero con botellas plásticas lanzándolas uno al otro sin estar

sujetados de las manos y con retazos de tela pero con la misma figura lanzándola de

forma que la pelota sea recepcionada por la pareja contraria.