El juego

14
EL JUEGO

Transcript of El juego

Page 1: El juego

EL JUEGO

Page 2: El juego

Nada suele poner en duda el enorme valor didáctico del juego en la educación infantil.

INTRODUCCIÓN

Page 3: El juego

OBJETIVOS DEL JUEGO

Estudiar los aspectos característicos de las actividades lúdicaIdentificar los distintos tipos de juego y las capacidades para jugar del niño.Analizar el papel del juego en el aula.

Page 4: El juego

ASPECTOS GENERALES ACERCA DEL JUEGO

Es bastante frecuente ver como los niños en el paso de la educación infantil a la educación primaria se lamenten de que ya no juegan en clase, que tan solo trabajan.

Page 5: El juego

EL JUEGO LIBRE

Solo el individuo que juega puede decidir si realmente esta jugando. No hay duda de que el juego debe ser definida como una actividad libre y voluntaria según CAILLOIS.

Page 6: El juego

EL JUEGO NO ESTA CONDICIONADO POR REFUERZOS O ACONTECIMIENTOS EXTERNOS

Las conductas serias siempre están condicionadas por la realidad externa, a la que deben adaptarse y obtener algún fin. Cuando el niño percibe que alguna actividad le va a traer consecuencias claramente no lo considera como un juego.

Page 7: El juego

EL JUEGO PRODUCE PLACEREsta característica ha sido objeto de distintísimas impetraciones psicológicas acerca del papel del juego en el desarrollo humano, al otorgar al juego un papel reductor de ansiedad dando al niño un control hacia el mundo. PREDOMINAN LOS MEDIOS SOBRE LOS FINESEs quizás el rasgo mas característico del juego, ya que siempre tiene un objetivo, cuando jugamos la acción ya produce satisfacción.

Page 8: El juego

LAS CONDUCTAS LÚDICAS PRESENTAN CIERTAS

ESPECIALIDADESEn el caso del juego simbólico, con un componente importante de la realidad, siempre existen diferencias entre la conducta inmersa en el juego y la conducta seria. El juego es un modo de interactuar con la realidad, según LAILNAZ.

Page 9: El juego

PIAGET:ESTRUCTURAS MENTALES DEL NIÑO

JUEGO FUNCIONAL: Se trata de las actividades que realiza el niño para ejercitarse funcionalmente en el curso de su maduración.

JUEGO DE IMITACION O JUEGO SIMBOLICO: Comienza ene l momento en el que el niño desarrolla la capacidad de evocar objetos o acciones ausentes.

Page 10: El juego

JUEGOS DE REGLASAparecen apartar de los 4 años aunque se consolida a los 6 años , estos juegos llevan implícita la socialización y competición. JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN: En estos tipos ya que parece que no se ajusta a ninguno de los anteriores, en estos juegos existen muchas capacidades físicas y las habilidades psicomotoras.

Page 11: El juego

EL AZAR Y LA ESTRATEGIA Entendemos que cuando hablamos de juegos para la educación nos estamos refiriendo a juegos de azar. Los juegos de azar y los juegos de estrategias son dos polos opuestos.

Page 12: El juego

LA COMPETENCIA EN LOS JUEGOS

La mayoría de estos juegos presentan una competición entre varios jugadores , al fina l de la cual pueden haber vencedores y vencidos o empates.

Page 13: El juego

El alumno debe disponer de algún procedimiento inicial.El procedimiento de base debe relevarse rápidamente como insuficiente o ineficaz para el alumno.Existe un remedio para la validación.

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS SOBRE EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

Page 14: El juego

LIZETH YAMILE BALLEN SANCHEZ 2ª2

GRACIAS.