El Jardín de Las Delicias

9
El jardín de las delicias El jardín de las delicias es una de las obras más cono- cidas del pintor holandés Hieronymus Bosch (el Bosco). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 x 195 cm y dos laterales de 220 x 97 cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre aquella. Obra de contenido simbólico, sobre el que se han ofreci- do variadas interpretaciones, como El carro de heno o la Mesa de los pecados capitales, obras todas ellas adquiridas por el rey Felipe II de España, gran admirador del pintor, y guardadas durante algún tiempo en el Monasterio de El Escorial, obedece a una intención moralizante y satírica que iba a hacer fortuna ya en su época como demuestra la temprana aparición de copistas e imitadores. Considerada como una de las obras más fascinantes, mis- teriosas y atrayentes de la historia del arte, el cuadro for- ma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Prado de Madrid, donde ingresó como depó- sito del Patrimonio Nacional en 1939. 1 Historia del tríptico Como el resto de las obras de el Bosco, carece de datación unánime entre los especialistas, siendo una de aquellas en las que más enfrentadas están las posiciones, pues mien- tras unos la consideran juvenil, otros dicen que es obra de madurez. Baldass y otros la sitúan en la época juvenil del Bosco (1485). [2] Cinotti la sitúa en torno al año 1503. Otras fuentes hablan de hacia 1510. [3] Tolnay y Larsen la sitúan al final de la actividad del Bosco (1514-1515). Los análisis dendrocronológicos del roble de las tablas lo da- tan entre 1460 y 1466, dando así un terminus post quem para la realización de la obra. [4] En el catálogo de la ex- posición sobre el artista celebrada en Róterdam en el año 2001 se señala la fecha entre 1480 y 1490. [2] En la guía de visita editada por el Museo del Prado se señalan las fechas 1500-1505. A partir de Gibson y hasta la actualidad (Hans Belting, 2002) se ha conjeturado que se realizó para Enrique III de Nassau. [2] Los primeros poseedores de la obra fue- ron, pues, los miembros de la casa de Nassau, en cuyo palacio de Bruselas pudo ver el cuadro el primer biógrafo del Bosco, Antonio de Beatis, personaje que viajaba en el séquito del cardenal Luis de Aragón, en el año 1517. Su descripción no deja lugar a dudas de que se encuen- tra frente al famoso tríptico: «Después hay algunas tablas con diversas bizarrías, donde se imitan mares, cielos, bos- ques y campos y muchas otras cosas, unos que salen de una concha marina, otros que defecan grullas, hombres y mujeres, blancos y negros en actos y maneras diferentes, pájaros, animales de todas clases y realizados con mu- cho naturalismo, cosas tan placenteras y fantásticas que en modo alguno se podrían describir a aquellos que no las hayan visto». [cita requerida] Fue heredado por su hijo René de Châlon y después por el sobrino de Enrique, Guillermo de Orange, líder de la re- belión holandesa contra la corona de los Habsburgo. Fue confiscado durante la guerra de Flandes por el duque de Alba, incluyéndose en el inventario redactado con tal mo- tivo el 20 de enero de 1568. El duque dejó los cuadros a don Fernando, su hijo natural y prior de la orden de San Juan. [2] Felipe II adquirió el tríptico en la almoneda de los bienes de don Fernando y se envió al monasterio de El Escorial el 8 de julio de 1593. [2] Es la pintura más famosa de la colección de nueve de Hieronymus Bosch que Felipe II reunió en El Escorial. [5] Como sucede con todas las pinturas antiguas, el título con el que se la conoce es moderno. El inventario de la entrega a El Escorial de 1593 la describe como «Una pintura en tabla al olio, con dos puertas, de la bariedad (sic) del mun- do, cifrada con diversos disparates de Hierónimo Bosco, que llaman Del Madroño». [6] Fray José de Sigüenza, en su historia de la Fundación del Monasterio de El Escorial, ofreció una amplia descripción e interpretación de «La otra tabla de la gloria vana y breve gusto de la fresa o ma- droño, y su olorcillo, que apenas se siente, cuando ya es pasado, es la cosa más ingeniosa y de mayor artificio que se pueda imaginar». [7] Posteriormente se cita en el inven- tario de 1700 como una pintura «de la creación del mun- do». Vicente Poleró, que en 1857 publicó un Catálogo de los cuadros del Real Monasterio de San Lorenzo llama- do del Escorial, lo llama De los deleites carnales. De ahí arranca su actual denominación como Jardín de las deli- cias o De las delicias terrenales. Fue trasladado al Museo del Prado en 1939 para su restauración, pues ya Antonio Ponz decía en 1777 que se encontraba bastante maltrata- da, y desde entonces no ha vuelto al monasterio. [8] 2 Análisis del tríptico 1

description

El Jardín de Las Delicias

Transcript of El Jardín de Las Delicias

Page 1: El Jardín de Las Delicias

El jardín de las delicias

El jardín de las delicias es una de las obras más cono-cidas del pintor holandés Hieronymus Bosch (el Bosco).Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 x 195cm y dos laterales de 220 x 97 cada una (pintadas en susdos lados) que se pueden cerrar sobre aquella.Obra de contenido simbólico, sobre el que se han ofreci-do variadas interpretaciones, como El carro de heno o laMesa de los pecados capitales, obras todas ellas adquiridaspor el rey Felipe II de España, gran admirador del pintor,y guardadas durante algún tiempo en el Monasterio de ElEscorial, obedece a una intención moralizante y satíricaque iba a hacer fortuna ya en su época como demuestrala temprana aparición de copistas e imitadores.Considerada como una de las obras más fascinantes, mis-teriosas y atrayentes de la historia del arte, el cuadro for-ma parte de los fondos de exposición permanente delMuseo del Prado de Madrid, donde ingresó como depó-sito del Patrimonio Nacional en 1939.

1 Historia del tríptico

Como el resto de las obras de el Bosco, carece de dataciónunánime entre los especialistas, siendo una de aquellas enlas que más enfrentadas están las posiciones, pues mien-tras unos la consideran juvenil, otros dicen que es obrade madurez. Baldass y otros la sitúan en la época juvenildel Bosco (1485).[2] Cinotti la sitúa en torno al año 1503.Otras fuentes hablan de hacia 1510.[3] Tolnay y Larsen lasitúan al final de la actividad del Bosco (1514-1515). Losanálisis dendrocronológicos del roble de las tablas lo da-tan entre 1460 y 1466, dando así un terminus post quempara la realización de la obra.[4] En el catálogo de la ex-posición sobre el artista celebrada en Róterdam en el año2001 se señala la fecha entre 1480 y 1490.[2] En la guíade visita editada por el Museo del Prado se señalan lasfechas 1500-1505.A partir de Gibson y hasta la actualidad (Hans Belting,2002) se ha conjeturado que se realizó para Enrique IIIde Nassau.[2] Los primeros poseedores de la obra fue-ron, pues, los miembros de la casa de Nassau, en cuyopalacio de Bruselas pudo ver el cuadro el primer biógrafodel Bosco, Antonio de Beatis, personaje que viajaba enel séquito del cardenal Luis de Aragón, en el año 1517.Su descripción no deja lugar a dudas de que se encuen-tra frente al famoso tríptico: «Después hay algunas tablascon diversas bizarrías, donde se imitan mares, cielos, bos-

ques y campos y muchas otras cosas, unos que salen deuna concha marina, otros que defecan grullas, hombres ymujeres, blancos y negros en actos y maneras diferentes,pájaros, animales de todas clases y realizados con mu-cho naturalismo, cosas tan placenteras y fantásticas queen modo alguno se podrían describir a aquellos que no lashayan visto».[cita requerida]

Fue heredado por su hijo René de Châlon y después por elsobrino de Enrique, Guillermo de Orange, líder de la re-belión holandesa contra la corona de los Habsburgo. Fueconfiscado durante la guerra de Flandes por el duque deAlba, incluyéndose en el inventario redactado con tal mo-tivo el 20 de enero de 1568. El duque dejó los cuadros adon Fernando, su hijo natural y prior de la orden de SanJuan.[2]

Felipe II adquirió el tríptico en la almoneda de los bienesde don Fernando y se envió al monasterio de El Escorialel 8 de julio de 1593.[2] Es la pintura más famosa de lacolección de nueve de Hieronymus Bosch que Felipe IIreunió en El Escorial.[5]

Como sucede con todas las pinturas antiguas, el título conel que se la conoce es moderno. El inventario de la entregaa El Escorial de 1593 la describe como «Una pintura entabla al olio, con dos puertas, de la bariedad (sic) del mun-do, cifrada con diversos disparates de Hierónimo Bosco,que llaman Del Madroño».[6] Fray José de Sigüenza, ensu historia de la Fundación del Monasterio de El Escorial,ofreció una amplia descripción e interpretación de «Laotra tabla de la gloria vana y breve gusto de la fresa o ma-droño, y su olorcillo, que apenas se siente, cuando ya espasado, es la cosa más ingeniosa y de mayor artificio quese pueda imaginar».[7] Posteriormente se cita en el inven-tario de 1700 como una pintura «de la creación del mun-do». Vicente Poleró, que en 1857 publicó un Catálogo delos cuadros del Real Monasterio de San Lorenzo llama-do del Escorial, lo llama De los deleites carnales. De ahíarranca su actual denominación como Jardín de las deli-cias o De las delicias terrenales. Fue trasladado al Museodel Prado en 1939 para su restauración, pues ya AntonioPonz decía en 1777 que se encontraba bastante maltrata-da, y desde entonces no ha vuelto al monasterio.[8]

2 Análisis del tríptico

1

Page 2: El Jardín de Las Delicias

2 2 ANÁLISIS DEL TRÍPTICO

El tríptico cerrado:LaCreación del mundo, óleo sobre tabla, 220x 195 cm.

2.1 Tríptico cerrado

El cuadro cerrado en su parte exterior alude al tercer díade la creación del mundo. Se representa un globo terrá-queo, con la Tierra dentro de una esfera transparente,símbolo, según Tolnay, de la fragilidad del universo. So-lo hay formas vegetales y minerales, no hay animales nipersonas. Está pintado en tonos grises, blanco y negro, loque se corresponde a un mundo sin el Sol ni la Luna aun-que también es una forma de conseguir un dramático con-traste con el colorido interior, entre un mundo antes delhombre y otro poblado por infinidad de seres (Belting).[2]

Tradicionalmente, la imagen que muestra el tríptico ce-rrado se ha interpretado como el tercer día de la creación.El número tres era considerado un número completo, per-fecto, ya que en sí mismo encierra el principio y el fin. Yaquí al cerrarse, se transforma, en el número uno, en elcírculo: de nuevo nos permite vislumbrar la perfecciónabsoluta y, quizá, a la trinidad divina. En la esquina su-perior izquierda, aparece una pequeña imagen de Dios,con una tiara y la Biblia sobre las rodillas. En la partesuperior se puede leer la frase, extraída del salmo 33, IP-SE DIXIT ET FACTA S(U)NT / IPSE MAN(N)DAVIT ETCREATA S(U)NT, que significa «Él lo dijo, y todo fue he-cho. Él lo mandó, y todo fue creado». Otros interpretanque pudiera representar la Tierra tras el Diluvio Univer-sal.

2.2 Tríptico abierto

Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, unaimagen del paraíso donde se representa el último día de lacreación, con Eva y Adán, y en el panel central se repre-senta la locura desatada: la lujuria. En esta tabla central

aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipode placeres carnales, que son la prueba de que el hombrehabía perdido la gracia. Por último tenemos la tabla de laderecha donde se representa la condena en el infierno; enella el pintor nos muestra un escenario apoteósico y cruelen el que el ser humano es condenado por su pecado.La estructura de la obra, en sí, también cuenta con unencuadre simbólico: al abrirse, realmente se cierra sim-bólicamente, porque en su contenido está el principio yel fin humano. El principio en la primera tabla, que re-presenta el Génesis y el Paraíso, y el fin en la tercera, querepresenta el Infierno.El jardín de las delicias

Panel izquierdo.

Page 3: El Jardín de Las Delicias

2.2 Tríptico abierto 3

Panel central.

Panel derecho.

2.2.1 Panel izquierdo: El jardín del Edén

Detalle del Jardín del Edén, Dios y Eva.

El postigo de la izquierda representa el Paraíso terrenal.Mide 220 centímetros de alto por 97,5 cm de ancho. Alfondo puede verse la Fuente de la Vida. En primer planohay una escena del todo atípica ya que no representa ni lacreación de Eva de la costilla de Adán, tampoco el modode comportarse en el jardín, ni la reconvención que siguea la expulsión del paraíso, los únicos temas relatados enel Génesis en relación con este episodio. En esta curiosay original escena aparecen Dios, Eva y Adán. Adán estádespierto, lo que sólo aparece enminiaturas, y Dios le estápresentando a Eva, recién creada. Dios está representadode una manera anticuada para los tiempos del Bosco: co-mo Jesucristo.[2] Eva se encuentra arrodillada en el sueloy toma de la mano a Dios. Adán, tumbado, mira a la futu-ra pecadora. Junto al primer hombre y la primera mujeraparece el Árbol de la vida (un exótico drago), y en unsegundo plano, a la derecha, el Árbol del bien y del mal(una palmera, también llamado el árbol de la ciencia), yaque alrededor de él se enrolla la serpiente tentadora. Dadoque en el siguiente panel se representa un mundo lujurio-so, se ha interpretado esta tabla como el preludio de loque después acontecerá.En lo que a primera vista parece el típico Edén, asociadoa la idea de paz y sosiego, con poco que observemos, eseidílico escenario se ve truncado. Varios signos de hostiga-miento irrumpen, los animales se enfrentan unos a otros:un león derriba a un ciervo y se dispone a comerlo, unextraño bípedo es perseguido por un jabalí. En el estan-que, las disputas entre los animales vuelven a reanudarse:un leopardo lleva en la boca un ratón, un ave devora unarana. Son señales ajenas a la paz paradisíaca que suelen

Page 4: El Jardín de Las Delicias

4 2 ANÁLISIS DEL TRÍPTICO

interpretarse como aviso de pecado.

• El pecado femenino se personifica en los bichejosque se arrastran por la tierra (insectos y reptiles)o nadan por el agua (anfibios y peces), ya que, delos Cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), latierra y el agua eran consideradas esencias pasivasllenas de fecundidad que, como la mujer, reciben lasemilla.

• El pecado masculino se representa por lasalimañas que vuelan (insectos voladores, aves,murciélagos…), ya que el aire es considerado un ele-mento activo, asociado al fuego y opuesto a la tierra,por lo tanto, masculino.

Roca antropomorfa.

• El demonio está escondido en los estanques y lasrocas que son, para el Bosco, la guarida de los espí-ritus malignos. Por ejemplo, en la fuente de la vidavemos una estructura entre mineral y orgánica, conun orificio por el que asoma una lechuza, un explíci-to símbolo de la malicia, que también aparece en Elcarro de heno. Cabe la posibilidad de que este ele-mento arquitectónico, similar a una flecha de una ca-tedral, en el centro del cuadro, sea un símbolo fálicopreconizador de los placeres de la carne de la tablacentral.[3] A su derecha, «una roca cuya forma es elrostro oculto del Diablo», del que surge la serpienteque se enrosca al Árbol de la fruta prohibida. Losextraños contornos de esos montes rocosos del fon-do indican una posible perturbación de la pacíficaconvivencia.[3]

Aparecen en la obra animales reales, pero extremada-mente exóticos, en la época de el Bosco, como jirafas,elefantes, leones, leopardos, cuando África era práctica-mente desconocida en Europa. El autor sólo pudo tenerreferencia de esas bestias a través de los bestiarios mito-lógicos medievales (que sin duda superó con creces) y losdibujos que comenzaban a circular gracias a la imprenta,sobre todo los que tenían Egipto como tema principal.La obra presenta un intenso y variado cromatismo. Pre-dominan los verdes y el azul intenso del fondo, que con-trastan con el manto rojo de Dios y la blancura de loscuerpos de Adán y Eva.[2]

2.2.2 Panel central: El jardín de las delicias

Detalle.

La tabla central es el Jardín de las delicias, propiamentedicho; mide 220 cm de alto por 195 de ancho. Un falsoparaíso en el que la humanidad ya ha sucumbido en plenoal pecado, especialmente a la lujuria, y se dirige a su per-dición. Decenas de símbolos diferentes, cuyas claves solopueden sospecharse, pueblan este espacio opresivo y an-gustioso en el que la locura se ha apoderado del mundo.Aparecen tanto hombres como mujeres, blancos y ne-gros, desnudos. Se muestran todo tipo de relaciones se-xuales y escenas eróticas, principalmente heterosexuales,pero también homosexuales y onanistas. Además, apare-cen también relaciones eróticas o sexuales entre animales,e incluso entre plantas.

• La parte inferior de la tabla está dominada pornumerosos desnudos, en grupos o en parejas, jun-to con extrañas plantas, minerales y conchas o co-miendo grandes frutos.[2] Todas las frutas (cerezas,frambuesas, fresas, uvas, madroños, etc.), son una

Page 5: El Jardín de Las Delicias

2.2 Tríptico abierto 5

clara alusión a los placeres sexuales. En la EdadMedia, la expresión «coger fruta» equivalía a tenercomercio carnal. Pero, al mismo tiempo, las frutassimbolizan la fugacidad de dicho placer, pues pasanen unos días de la frescura a la putrefacción.

• Sobre todo a la izquierda hay pájaros de grandesproporciones. Estas aves, como el petirrojo son tam-bién símbolos eróticos, en concreto de la lascivia.

• Las extrañas estructuras que aprisionan y opri-men a los personajes, a veces son como pompas,otras como costras, o conchas. Dan a conocer in-directamente que el pecado se apodera del ser hu-mano, lo corrompe y atrapa para siempre. Mu-chas de estas estructuras recuerdan a alambiques omatraces, lo que hace que algunos historiadores con-sideren que muy probablemente, los significados in-trínsecos de la obra se hallen vinculados al mundode la alquimia.[9]

• Los estanques no son limpios, sino focos de con-cupiscencia, fuente y origen de todos los males querefleja la pintura; de hecho, en aquella época, re-ferirse al baño podía aludir a Venus y, por lo tan-to, al amor carnal. En el centro de la tabla apareceun estanque, cuya forma circular queda subrayadapor un cortejo de jinetes, compuesto casi exclusiva-mente por hombres desnudos[3] montados en anima-les variados, reales o fantásticos, como leopardos,panteras, leones, osos, unicornios, ciervos, asnos,grifones, tomados de los bestiarios medievales.[2] Seha interpretado la aparición de esos animales co-mo símbolos de la lujuria. El estanque podría re-presentar la fuente de la eterna juventud, un mo-tivo muy extendido en la pintura del siglo XVI, oquizá sean las aguas en las que los hombres ba-ñan sus pecados.[3] También se le ha consideradoque podría ser el «estanque del adulterio», en elque, mientras los hombres cabalgan en círculo al-rededor, las mujeres se bañan, y llevan tocados decuervos (incredulidad) pavos (símbolo de vanidad),ibis y otros. Detrás hay un estanque en el que flotaun enorme globo gris azulado, utilizado para reali-zar acrobacias lascivas por parte de los personajeslujuriosos,[9] y hay un río dividido en cuatro rama-les. Sería el «laberinto de la voluptuosidad, con elestanque en el que flota el enorme globo gris azula-do de la “fuente del adulterio"»; a sus cuatro lados,unas extrañas colinas-torres, excéntricas construc-ciones vegetales y minerales. Los cuatro ramales enlos que se divide la corriente serían los cuatro ríosdel Paraíso terrenal.[2]

• Chocan sobremanera las extraordinarias dimensio-nes de los animales (peces y mejillones incluidos) ylas plantas que llega incluso a sobrepasar la estaturade los hombres. Es la idea delmundo al revés muypresente en el lenguaje iconográfico y literario de

la época (La nave de los necios de Sebastian Brandto el Elogio de la locura, de Erasmo, que debió deescribirse en 1508 son muestras de ello). Hay unaobsesión por presentar animales y personas en posi-ciones invertidas: uno de ellos aparece con la cabezay el torso sumergidos en el agua mientras que abrelas piernas en forma de Y. Junto a las construccio-nes fantásticas de la parte superior de la tabla, unoshombres llevan colgado a un animal de un palo pe-ro este, curiosamente, en vez de quedar suspendidonaturalmente aparece boca arriba desafiando las re-glas de la gravedad. Todas estas escenas muestranque nos encontramos ante un falso paraíso en el quetodo lo que en él se representa no es lo que parece.

• Otro elemento clave de la tabla es la indiferencia-ción sexual. Apenas distinguimos a los hombres delas mujeres. Los únicos signos de diferenciación en-tre los dos sexos son los pechos femeninos (nuncademasiado voluptuosos) y los genitales masculinos.Podría ser que el Bosco buscara así querer mostrarque toda la humanidad estaba implicada en el peca-do.

Eva escondida en una cueva y señalada por Juan el Bautistacomo culpable.

• En la parte inferior de la tabla se pueden apre-ciar otros dos elementos simbólicos. Concurren va-rios personajes. Uno de ellos, el único, por cierto,que aparece vestido en todo el cuadro, mira clara-mente hacia afuera estableciendo una complicidadcon el espectador. Señala a una mujer tumbada quea todas luces parece ser Eva. Detrás del hombre ves-tido irrumpe un tercer personaje. Acerca de quien es

Page 6: El Jardín de Las Delicias

6 2 ANÁLISIS DEL TRÍPTICO

el hombre vestido hay varias teorías. Bax, por ejem-plo, lo identifica con Adán mientras que el hombreque aparece por detrás saliendo de una cueva seríaNoé anunciando una nueva era tras el diluvio. Mateotiene otra teoría. El varón pertrechado es Juan Bau-tista, que siempre se representa con una piel deshila-chada y señalando siempre algo, el Cordero normal-mente. Aquí, sin embargo, el Bosco nos sorprende-ría una vez más. El Bautista no aparece señalando alque quita los pecados del mundo (el Cordero) sinoprecisamente a la que los trajo, Eva. La cueva porla que irrumpe San Juan sería el símbolo de entra-da en el limbo tal como se describe en el evangelioapócrifo según Nicodemo. San Juan encarnaría deesta forma el gozne entre el mundo anterior al peca-do y el mundo terrenal. Por otro lado, hay otra obrainteresante de San Agustín, Comentario al Génesiscontra los maniqueos, en la que el célebre autor se-ñala que la muerte está fijada en la túnica de pieles:«Ellos se habrían cubierto de hojas y Dios les entre-gó túnicas de pieles, los cubrió con la mortalidad deesta vida». Este significado es el que hace pensar alos estudiosos que debajo de esa túnica se encuen-tra la pareja original. Desde la cueva se conviertenen testigos de lo que sobrevino al mundo por su cul-pa. Además, en la esquina inferior izquierda, hay ungrupo de hombres que están señalando hacia la tablaanterior, en especial a Eva, lo que se ha interpretadocomo una clara acusación a la mujer como respon-sable de haber sucumbido a la tentación de la ser-piente cometiendo el pecado por el que pagará todala humanidad. La misoginia en la época en la que elBosco pinta el Jardín de las delicias es de sobra co-nocida. Erasmo hablaba de la necedad de la mujerseñalando que ésta sólo servía para procurar placeral hombre el cual también rozaba la necedad cuandolas buscaba.

Esta es la interpretación tradicional del panel central. Noobstante, ha habido otras que se apartan de la misma, te-niendo en cuenta que el Bosco realmente no condena loque se está viendo en este panel, al contrario, parece unmundo positivo, altamente «deseable». Se representa ununiverso de felicidad, sin dolor, enfermedad ni muerte.No se representa el paso del tiempo (no hay niños ni an-cianos), tampoco se ve a nadie trabajando para ganarseel sustento con el sudor de su frente. Se describe a unahumanidad diversa que se alimenta de los frutos de la tie-rra y se organiza en estructuras naturales. Por ello, W.Fraenger creyó ver en la obra una ilustración de las con-cepciones religiosas de la secta herética de los adamitas,tesis que hoy no goza de aceptación. Paul Vandenbroeck(2001) ha defendido que aquí se representa la Montañade Venus (3l Grial), conocida a fines del periodomedievalcomo el «falso paraíso», si bien como las tesis tradicio-nales entiende que es «pecador y demoníaco». Juan An-tonio Ramírez[10] defiende, en cambio, que lo que se estárepresentando realmente, dado que hay una continuidad

del paisaje en relación con la tabla de la izquierda, unailustración del Génesis. Se estaría describiendo el Paraí-so terrenal, según el Génesis:

Y había Jehová Dios hecho nacer de latierra todo árbol delicioso á la vista, y buenopara comer: también el árbol de vida en mediodel huerto, y el árbol de ciencia del bien y delmal. / Y salía de Edén un río para regar elhuerto, y de allí se repartía en cuatro ramales./ El nombre del uno era Pisón: éste es el quecerca toda la tierra de Havilah, donde hay oro:/ Y el oro de aquella tierra es bueno: hay allítambién bdelio y piedra cornerina. / El nombredel segundo río es Gihón: éste es el que rodeatoda la tierra de Etiopía. / Y el nombre deltercer río es Hiddekel: éste es el que va delantede Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.Capítulo II del Génesis[11]

En el cuadro del Bosco pueden verse, en efecto, todo ti-po de frutas y árboles, así como, en la parte superior, loscuatro ríos del Paraíso, incluido Pisón, con una construc-ción con extrañas flores doradas y Geón con una colo-nia de monos, y los otros dos ríos aludiendo a los ríosde Mesopotamia. Se estaría representando el paraíso talcomo, según el cristianismo, lo creó Dios, pero no comoel lugar en que pecó Eva, sino como el paraíso ideal, elque hubiera debido ser si Eva no hubiera pecado sino se-guido las órdenes de Dios: «Fructificad y multiplicad, yhenchid la tierra, y sojuzgadla; comeréis toda hierba queda simiente y todo árbol en que hay fruto de árbol que dasimiente» (Génesis, 1:28-29), por ello las personas queaparecen están desnudas y no sienten por ello rubor al-guno (cfr. Génesis, 2:25).La figura del personaje que probablemente sea Juan elBautista señalaría admonitoriamente que ese es el mun-do descrito por Dios, poblado por una multitud de felicesinocentes, que no pudo llegar a existir debido a la caída,y por ello sitúa a la culpable, Eva, encerrada en una cuevay con un escudo de cristal.[10]

2.2.3 Panel derecho: El infierno

El postigo de la derecha representa el Infierno. Mide 220cm de alto por 97,5 de ancho.También es conocido como El infierno musical, porlas múltiples representaciones de instrumentos musicalesque aparecen. Se ignora por qué el Bosco asocia la músicacon el pecado. Ha pintado los tormentos del infierno, a losque está expuesta la Humanidad. Describe un mundo oní-rico, demoníaco, opresivo, de innumerables tormentos.[3]Es una tabla muy sombría en relación con el colorido delas otras dos: tonos lívidos del infierno de hielo, vivas lla-mas del infierno de fuego.[2] La tabla se puede dividir entres niveles:

Page 7: El Jardín de Las Delicias

7

Infierno musical.

En el nivel superior se ve la típica imagen del infierno,con fuego y torturas. Las arquitecturas están sumidasen extrañas iluminaciones fosforescentes.[9] Ese incendio,que realmente representa el paisaje nocturno de una ciu-dad en llamas, se ha relacionado con un trauma del pintor,que vio cuando era niño como su localidad natal era pastodel fuego. Ciertamente, estas representaciones de ciuda-des en llamas se pueden ver en otros cuadros del autor.La atmósfera resulta totalmente demoníaca.[9] La críticaparece coincidir en que el cuchillo unido a las dos ore-jas es un genital masculino, mientras que la gaita que unmonstruo sostiene sobre la cabeza podría ser un elementohomosexual o, tal vez, femenino.En la parte central, aparece un mundo onírico, con cria-turas fantásticas, y cuya figura central en un «hombre-árbol», conocido también por un dibujo autógrafo delMuseo Albertina de Viena.[2] Mira directamente al es-pectador. Se ha interpretado en numerosas ocasiones co-mo el rostro del propio artista y que con un torpe ven-daje intenta ocultar una llaga producida por la sífilis. So-bre la cabeza lleva un disco, en el que bailan pequeñosmonstruos[3] junto a una gran gaita con aspecto de alam-bique. Sus brazos son como troncos de árbol y están des-cansando sobre barcas. Su tórax está abierto y hueco co-mo una cáscara de huevo, y en su interior hay más seres.Debajo de él hay un lago helado, sobre el que patinan al-gunos condenados, mientras el hielo se resquebraja. Enla Edad Media se consideraba el contraste entre el frío yel calor como una de las torturas del infierno. Destaca unpersonaje con cabeza de ave rapaz sentado en un retrete,y con una caldera en la cabeza. Se piensa que podría serSatanás devorando a los condenados y defecándolos en unpozo negro en el que otros personajes vomitan inmundi-cias o excrementan oro, esto último quizá como alusión

a la avaricia. Bajo el manto de Satanás una mujer desnu-da es forzada a mirarse en un espejo convexo colocadoen las nalgas de un demonio, aludiendo al pecado de lasoberbia.En la parte inferior a la izquierda aparece un grupo dejugadores (hay dados, naipes, tablero de backgammon,una mujer desnuda portando una jarra) atormentados ytorturados por demonios en medio de un gran caos, todolo cual alude a la pereza, la lujuria, y la gula. A la derecha,se ve a un hombre abrazado por un cerdo con velo demonja, probablemente aludiendo a la lujuria.

3 Estilo

Estos cuadros parecen una censura implacable, pero suinacabable fantasía, y el encuadre poético los hace, a pe-sar de todo, divertidos y optimistas. Su ironía y burla delmundo se contraponen al realismo hierático de Jan VanEyck.

• El objetivo parece ser el de moralizar, a base deácidas críticas, que recuerdan a la tradición medie-val que se servía de la deformación y la caricaturapara revelar la malicia de sus personajes. Esta es laopinión tradicional, como considera su primer ana-lista, el padre José de Sigüenza (1605):

La diferencia entre las pinturas delBosco y las de otros es que los demásprocuraron pintar al hombre cual parecepor de fuera; éste sólo se atrevió a pin-tarle cual es por dentro (...) Los cuadrosdel Bosco no son disparates, sino unoslibros de gran prudencia y artificio, y sídisparates son los nuestros, no los suyos,y, por decirlo de una vez, es una sátirapintada de los pecados y desvaríos de loshombres.[5]

• Recursos pictóricos: No obstante, el Bosco superasus fuentes gracias al bagaje heredado de los VanEyck y otros pintores flamencos, que le han pro-porcionado numerosas herramientas pictóricas. A lacrudeza medieval se añade, ahora, una visión poé-tica gracias a los recursos en los que el Bosco eraun maestro: fue un gran dibujante, un maestro delcolor del claroscuro, el tratamiento de la luz y laperspectiva; el paisaje (los hay luminosos o crepus-culares), que a pesar de ser irreal es siempre lírico.El claro cromatismo del ala izquierda y de la tablacentral se ha comparado conminiaturas persas (L. v.Puyvelde), mientras que la grandiosa representaciónnocturna de la parte superior del infierno anuncia lasescenas de noche de los siglos XVI y XVII.[3]

• Composición: Es aparentemente caótica, con mul-titud de escenas colocadas sin obedecer a una or-

Page 8: El Jardín de Las Delicias

8 7 ENLACES EXTERNOS

denación espacial clara, aunque en todas las esce-nas parecen existir grandes objetos que actúan comoejes organizadores (las fuentes en la primera tabla,los estanques en la segunda, y el hombre-árbol y lazanfona en la tercera). Coloca siempre la línea delhorizonte muy alta para lograr profundidad y poderponer sucesivos planos que, a pesar de su indepen-dencia, se funden unos con otros. A pesar de estarcompuesto por numerosos pequeños detalles, el tríp-tico se basa en una composición muy reflexionada.El paraíso y la tierra están unidos por la misma cla-ridad y un mismo horizonte, repitiéndose en ellasla estructura circular y las lagunas. No obstante, elinfierno es distinto, nocturno, desesperanzado.[3]

4 El autor

El Bosco (1450-1516). Se llamaba Hieronymus VanAken, apodado Bosch (por su lugar de nacimiento, 's-Hertogenbosch, en Holanda, coloquialmente llamadoDen Bosch y en castellano Bolduque); tuvo una vidaacomodada, ya que se casó con una mujer adinerada(Aleyt van Mervende). Hombre piadoso, miembro de lamás prestigiosa cofradía local dedicada al culto de laVirgen María, compartía las preocupaciones en materiade religión, pecado y sexo manifestadas en el movimientocoetáneo de la devotio moderna, extendida por los PaísesBajos.

5 Referencias[1] de Antonio, Trinidad; Riello, José (2012). Guía de visita.

Museo del Prado. p. 1. ISBN 978-84-8480-137-5.

[2] «Bosco», Los grandes genios del arte, n.º 25, Eileen Ro-mano (dir.), Unidad Editorial, S.A., 2005, ISBN 84-89780-69-2.

[3] M.Wundram, «El Prerrenacimiento» en Los maestros dela pintura occidental, Taschen, 2005, ISBN 3-8228-4744-5, pág. 135.

[4] Glum 2007, 3

[5] José Pijoán, «Jerónimo Bosch» en Summa Artis, Anto-logía V, Espasa, ISBN 84-670-1356-7, pág. 136.

[6] Cit., Bassegoda, Bonaventura (2002). El Escorial comomuseo. Bellaterra, Servei de Publicacions, Universitat Au-tònoma de Barcelona. p. 366. ISBN 84-490-2281-9.

[7] José de Sigüenza, Tercera parte de la Historia de la Ordende San Gerónimo, 1605.

[8] Bassegoda, p. 366.

[9] L. Cirlot (dir.), Museo del Prado I, Col. «Museos delMundo», Tomo 6, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3809-3, págs. 168-169.

[10] Juan Antonio Ramírez, «El Bosco: futurible divino yparaíso invertido», en «Bosco», Los grandes genios del ar-te, n.º 25, Eileen Romano (dir.), Unidad Editorial, S.A.,2005, ISBN 84-89780-69-2.

[11] Véase en http://www.awmach.org/webo/BVA/ge.htm.

6 Bibliografía• Glum, Peter (2007). The key to Bosch’s “Garden ofEarthly Delights” found in allegorical Bible interpre-tation. Tokyo: Chio-koron Bijutsu Shuppan. ISBN978-4-8055-0545-8.

• Torres, Raúl. «Hieronymus Bosch (el Bosco)».Maestros del Museo del Prado. Editorial Panorama,Madrid.

• Varios Autores (1997). Historia del Arte. El Gótico.Editorial Océano-Instituto Gallach. Barcelona. ISBN84-494-0315-4.

• Zorrilla, Juan-José (2000). El Bosco. Aldeasa, Ma-drid. ISBN 84-8003-989-2.

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre El jardín de las delicias. Commons

• El jardín de las Delicias o La pintura del madroñoen la página web del Museo del Prado

• Corto de animación sobre el Jardín de las delicias

• Descubren una partitura oculta en la obra de El Bos-co El jardín de las delicias

• Las Aves de El Jardín de las delicias

Page 9: El Jardín de Las Delicias

9

8 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

8.1 Texto• El jardín de las delicias Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias?oldid=85152768 Colaboradores:Lourdes Cardenal, Vivero, Rjbox, Dodo, Felipealvarez, Petronas, Airunp, Emijrp, Rupert de hentzau, Yrbot, YurikBot, Ferbr1, Cami-ma, Ketamino, Locutus Borg, Alexav8, Ignacio Icke, Jjvaca, Eli22, Gonn, Gafotas, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Xabier, Ángel LuisAlfaro, Nex, Mizar, Jism78, Joane, Stifax, Loquo, Marcus Cyron, Hidoy kukyo, Gustronico, Chabbot, Idioma-bot, Manuel Trujillo Ber-ges, Aibot, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Matdrodes, Fernando Estel, Keres, Muro Bot, Dodecaedro, SieBot, Charly1980, PaintBot,Dark, BOTarate, Hipertrofia, LTB, Copydays, Tirithel, Jarisleif, Maañón, Botellín, Alejandrocaro35, Botito777, BRONZINO, Toolserver,Açipni-Lovrij, Cruento, PePeEfe, Camilo, Misigon, Armando-Martin, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, MarcoAurelio, Eldelgas, Arjuno3,Luckas-bot, Nagarjuna, Amirobot, Ptbotgourou, REO1976, Aacugna, Davazpe.94, Alonso deMendoza, Outisnn, ArthurBot, Raul.saavedra,Xqbot, Supernino, Creador de Mundos, AstaBOTh15, Adolfogarceran, Enrique Cordero, Ripchip Bot, Foundling, Wikiléptico, Fex1993,Super.ctn, EmausBot, ZéroBot, HRoestBot, Grillitus, Bullpro, WikitanvirBot, Cordwainer, JABO, Edc.Edc, MetroBot, Invadibot, Elvisor,DarafshBot, Enric9, Legobot, Joseramon.guerra, Akisgran, Lastmos, Ange Potier, Wikipajillas, EAragonesEstella y Anónimos: 64

8.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-radores:Wikipedia until June, 2006 Artista original:Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,Pbroks13.

• Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Garden_of_Earthly_Delights_(Ecclesia’{}s_Paradise).jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Garden_of_Earthly_Delights_%28Ecclesia%27s_Paradise%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extraída delarchivo: Jheronimus Bosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Hell.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Hell.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Estaimagen ha sido extraída del archivo: Jheronimus Bosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_Earthly_Paradise_(Garden_of_Eden).jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_Earthly_Paradise_%28Garden_of_Eden%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extraída del archivo: JheronimusBosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_exterior_(shutters).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_exterior_%28shutters%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Originally uploaded to the English Wikipedia by w:User:Blankfaze. Artista original:Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_018.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Hieronymus_Bosch_018.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Dis-tributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_035.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Hieronymus_Bosch_035.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extraída del archivo: Jheronimus Bosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_036.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Hieronymus_Bosch_036.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extraída del archivo: Jheronimus Bosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:Hieronymus_Bosch_040.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Hieronymus_Bosch_040.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen ha sido extraída del archivo: Jheronimus Bosch 023.jpg.Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:The_Garden_of_Earthly_Delights_(detail)_by_Hieronymus_Bosch_022.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/The_Garden_of_Earthly_Delights_%28detail%29_by_Hieronymus_Bosch_022.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed byDIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Hieronymus Bosch (cerca de 1450–1516)

• Archivo:The_Garden_of_Earthly_Delights_by_Bosch_High_Resolution.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/The_Garden_of_Earthly_Delights_by_Bosch_High_Resolution.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Prado inGoogle Earth: Home - scaled down from 8 level of zoom, JPEG compression quality: Photoshop 10. Artista original: Hieronymus Bosch(cerca de 1450–1516)

8.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0