El Imperialismo En El Siglo Xix

9

Click here to load reader

Transcript of El Imperialismo En El Siglo Xix

Page 1: El Imperialismo En El Siglo Xix

EL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX

Y SUS REPERCUSIONES

Page 2: El Imperialismo En El Siglo Xix

1. El imperialismo y sus causas. 1.1. LA EUROPA DOMINANTE. En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía

de las principales potencias europeas como Gran Bretaña, Francia, Alemania etc. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo hicieron un aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes.

Teniendo superioridad técnica, financiera y militar, Europa se lanzo al dominio de África y Asia, donde se crearon imperios coloniales. Esas tierras no tenían estados organizados con estructuras económicas y políticas.

1.2. LAS CAUSAS DE COLONIALISMO. Se empezó a colonizarse por motivos económicos a los que luego se añadieron el político y

el social.• El económico: Los países de Europa buscaban nuevos mercados. Por otra parte

necesitaban comprar materias primas al mejor precio y también buscaban una mano de obra más barata para obtener mayores beneficios.

• El demográfico: En el siglo XIX dio lugar a un exceso de población, lo que provocó la dificultad para encontrar trabajo. La política colonial favoreció, el encontrar trabajo emigrando a otras tierras.

• El político: Las fronteras europeas se habían estabilizado, por lo que las grandes potencias tuvieron una competencia para controlar las áreas geográficas de importancia.

• El ideológico: El nacionalismo conservador defendía la superioridad de algunas naciones y el derecho de estás a imponerse a otros pueblos.

Algunos intelectuales, sindicalistas y líderes políticos estaban en contra del Colonialismo.

Page 3: El Imperialismo En El Siglo Xix

2.CONQUISTA, ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACION DE LAS COLONIAS

2.1. EXPLORACION Y CONQUISTA. A mediados del siglo XIX, gran parte

del interior de África, Asia y de los Océanos se desconocía, por lo que se hicieron exploraciones geográficas, que fueron echas por los franceses e Ingleses y por los exploradores Livingstone y Starley.

Una vez conocido el territorio, se llevó a cabo la conquista que fue relativamente fácil, ya que tenían superioridad militar y técnica. Los europeos reclutaban a parte de las tribus.

2.2. LA ORGANIZACIÓN COLONIAL. La colonia era organizada para ser

controlada y administrada por la metrópoli. Hay tres clases de colonias:

• Colonias de explotación: La metrópoli se dedicó a la explotación económica. No tenían gobierno propio y los europeos ejercían una política de ocupación.

Los colonizadores se apropiaban de las tierras para crear plantaciones o para explotar yacimientos de cobre, oro etc.. . Sus propietarios eran colonos blancos o compañías con sede en Europa, u empleaban una mano de obra muy barata.

Page 4: El Imperialismo En El Siglo Xix

• Colonias de poblamiento: Eran colonias que por distintas causas recibían población blanca que emigraba para establecerse de forma permanente.

Estas colonias tenían una dependencia especial con las metrópoli. Ejemplos de este tipo de colonias fueron Canadá, Australia, Nueva Zelanda y

Sudáfrica. Francia consideró a Argelia como una provincia de ultramar.

• Protectorados: Eran territorios que mantuvieron la organización estatal, el gobierno indígena y un aparato administrativo propio.

Pero la metrópoli impuso un gobierno paralelo que en la practica dominaba el gobierno local.

Marruecos fue un reino repartido entre Francia y España. Gran Bretaña estableció un protectorado en Egipto y participó en la construcción del Canal de Suez, que permitió el acceso a la India sin necesidad de bordear África.

Page 5: El Imperialismo En El Siglo Xix

3. EL REPARTO DEL MUNDO.

• A finales del siglo XIX las grandes potencias se lanzaron a la lucha por el reparto

del mundo.

3.1. EL REPARTO DE ÁFRICA.

A partir de 1870 se inicio la colonización de África. Fue la más rápida y significó el dominio del continente excepto Liberia y Abisinia.

Los británicos y franceses tuvieron ventaja porque poseían bases en África. Ambos países querían crear imperios continuos: de Norte a Sur los británicos; de Oeste a Este los franceses. El rey de Bélgica tuvo una propiedad privada a lo largo del río Congo. Alemanes e Italianos produjeron roces dieron lugar a un enfrentamiento bélico.

Esta choque hizo que se hiciera la Conferencia de Berlín, donde se decidieron normas y las zonas que ocuparía cada uno.

Page 6: El Imperialismo En El Siglo Xix

3.2. LA OCUPACIÓN DE ASIA. Asia fue ocupada por las potencias europeas occidentales. Los británicos, desde la

India, se anexionaron Birmania y se enfrentaron con Ruso por el control de Afganistán. Francia se centró en Indochina.

En China, todas las potencias colonialistas querían estar presentes en un mercado y, a través de las llamadas guerras del opio forzaron la apertura del comercio. La intromisión extranjera fue contestada con diversas revueltas sociales como la de los boxes.

3.3. EL IMPERIO BRITÁNICO. A finales del siglo XIX, Gran Bretaña poseía el mayor imperio colonial del mundo. Su

objetivo era el control de las rutas comerciales marítimas. La principal colonia de Gran Bretaña fue la India``la joya de la corona ´´. Con una

numerosa población, la India se convirtió en un gran mercado para los productos británicos y una proveedoras de materias primas.

Page 7: El Imperialismo En El Siglo Xix

3.4. EL IMPERIO FRANCÉS Y OTROS IMPERIOS.

Francia se instaló en diversas partes, pero sobre todo en África de Norte e Indochina. Tuvo gran competencia con el Imperio Británico. También tenían territorios coloniales en Rusia, Holanda, Portugal, España etc.

3.5 ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN.

Estados Unidos y Japón fueron las únicas potencias extraeuropeas que iniciaron una expansión colonial.

• Estados Unidos la llevó en dos direcciones: hacia el Pacífico y hacia el Caribe. En la que los españoles fueron expulsados de sus únicas colonias americanas(1898).

• Japón apoyado pro Gran Bretaña, intervino para detener el avance Ruso y ocupó las islas Kuriles, Corea y Formosa.

Page 8: El Imperialismo En El Siglo Xix

4. LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN.

4.1.LA INTRODUCCIÓN DE AVANCES EUROPEOS EN LAS COLONIAS.

• Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales por lo que permitieron una mejora en las infraestructuras.

• Pusieron nuevas técnicas de cultivo y crearon industrias (beneficio propio).

• Hubo una reducción de epidemias gracias a las medidas higiénicas y a la construcción de hospitales, e hizo que descendiera la mortalidad y aumentara la población.

• Los europeos levantaron escuelas y produjeron un descenso del alfabetismo. También en estas escuelas se intentó la aculturación.

• Los misioneros ayudaban a los indígenas e intentaban de ponerles el

cristianismo.

Page 9: El Imperialismo En El Siglo Xix

• 4.2 . LAS TRANSFORMACIOENS ECONOMICAS. En las colonias se impusieron los intereses económicos de los colonizadores,

estos mantuvieron una situación de privilegio mientras que la vida de población indígena empeoró.

Muchas tierras pasaron a manos de los colonizadores y se abandonaron esos cultivos por grandes plantaciones, para consumir los alimentos se debían de comprar, ya que se impuso la economía monetaria.

La artesanía local se arruinó por la competencia de los productos industriales. • 4.3. LOS CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES. La estructura social también cambió por los ritmos de trabajo, la vida urbana,

los nuevos valores aportados por al cultura y la religión trastocaron la forma de vida de los indígenas.

Las sociedades coloniales eran reflejo de una profunda segregación. Los colonos de la metrópoli solían vivir en lujosas residencias y se vestían y comían como en sus Estados de origen, mientras que los colonos vivían en poblados muy pobres.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas. Este fenómeno de aculturación se dio mas en África que en Asia, donde la potente cultura como la china o la india resistieron mejor a la colonización cultural.