El impacto de la política científica en la Historia...

22
El impacto de la política científica en la Historia Moderna Ofelia Rey Castelao Universidad de Santiago de Compostela

Transcript of El impacto de la política científica en la Historia...

Page 1: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

El impacto de la política científica

en la Historia Moderna

Ofelia Rey Castelao

Universidad de Santiago de

Compostela

Page 2: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Información accesible

www.fecyt.es: documentos de trabajo, informes

SISE

www.mineco.es, buscar: Agencia Nacional de

Evaluación y Prospectiva.

Webs de agencias autonómicas: AQU, AXUG,

etc. o acceso a través de la web del MINECO

Webs universidades

Page 3: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Marco legal y referencias oficiales

Acta única europea: 1986

Ley de la Ciencia: 1986

Libro blanco de la investigación en Humanidades: 2006

Criterios de calidad en la investigación en

Humanidades: 2007

Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y

eficiencia del sistema universitario español” 2013

Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de

Innovación 2013-2016

Page 4: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento
Page 5: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento
Page 6: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento
Page 7: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento
Page 8: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento
Page 9: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Gasto en I+D en las comunidades autónomas

Page 10: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Financiación

Programa MARCO de la UE

Planes nacionales de I+D

Planes autonómicos

Planes de universidades y CSIC

Otras instituciones públicas: diputaciones,

ayuntamientos.

Fundaciones

Page 11: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Planes nacionales de I+D

Objetivos: internacionalización,

interdisciplinariedad y utilidad social

Proyectos de investigación: A y B

Becas post-doctorales

Programa Juan de la Cierva

Programa Ramón y Cajal

Page 12: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Plan Estatal de Investigación Científica,

Técnica y de Innovación 2013-2016: RETOS

Salud, cambio demográfico y bienestar

Seguridad, calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima

Energía segura, sostenible y limpia

Transporte inteligente, sostenible e integrado

Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas

Cambios e innovaciones sociales

Economía y sociedad digital

Seguridad, protección y defensa

Page 13: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Evaluación proyectos

Clave: evaluación por pares, anónima

Control: doble tanda de evaluaciones (ANEP+MINECO)

. Méritos del IP y del equipo:

. Historial del IP y capacidad de liderazgo

. Historial investigador del grupo (y personal en formación)

. Del proyecto: interés científico, novedad y relevancia, resultados esperables, viabilidad, capacidad del equipo en relación con los objetivos, metodología.

Page 14: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Proyectos en Ciencias Sociales y

Humanidades

Area %

Historia y Arte 17.59

Ciencias Sociales 16.36

Derecho 11.00

Economía 15.49

Filosofía y Filología 19.56

Psicología 19.96

Page 15: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Area de Historia y Arte en los procesos de

evaluación

Page 16: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Distribución temática de las publicaciones

científicas

Publicaciones en Historia y Arte: %

1990: 7.23

1995: 5.80

2000: 6.03

2005: 6.07

2011: 6.00

Page 17: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Temas de los proyectos

Page 18: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

El estatuto actual del investigador en

humanidades

Posición en la producción científica

Los instrumentos de difusión:

a) Las grandes revistas

b) La producción editorial

. Influencia de las políticas científicas

. La profesión de historiador

Page 19: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Puntos críticos

Ausencia de investigación sobre otros países

Separación relativa de la Historia de América

Falta de reflexión teórico-metodológica y de debates internos

Lentitud ante las novedades

Falta de sintonía con el público

Endogamia profesional

Atomización territorial+sectorialización

Page 20: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Historia e Historias

1. La Historia “menos noble”: la demografía y la

historia de la familia

2 ¿A dónde va la Historia económica?

3. El momento de la historia social y de la vida

cotidiana

4. La historia más etérea: del fracaso relativo de la

historia de las mentalidades a la nueva historia cultural

5. El regreso triunfante de la historia política: los riesgos

de la renovación

Page 21: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Filones abiertos

Vigilar y castigar

La historia de las mujeres

El paradigma local

. Los viejos amigos:

a) Fechas o sucesos singulares

b) Lugares de memoria

c) El retorno del héroe: biografías

Page 22: El impacto de la política científica en la Historia Modernahmoderna.cchs.csic.es/webfehm/media/docs/Roma2014/Ofelia Rey.pdf · 2 ¿A dónde va la Historia económica? 3. El momento

Uses of the Past

ERA-NET Topic accepted for inclusion in the first Horizon 2020 Work Programme Challenge 6: EUROPE IN A CHANGING WORLD – INCLUSIVE, INNOVATIVE AND REFLECTIVE SOCIETIES

1. Uses of which past(s)?

2. Uses of the Past for identity construction and

institutional embedding of norms and values

3. Uses of the Past in material culture and public

space

4. Uses of the Past in media and public space

5. Uses of the Past:

Transnational/international/national dimensions,

including globalisation

6. Uses of the Past: Impact on solving current

problems, decision making and future policies