El Hombre y El Mundo

3
La naturaleza social del hombre: El hombre es un ser social por naturaleza, es un hecho indiscutible, no hay que ser un gran observador para darse cuenta que el hombre depende de los demás para todo, pero no es parte de nuestra esencia sino mas bien una propiedad, una propiedad mediante la cual podemos comunicar pensamientos con los demás y crear lasos. El marxismo afirma una exageración y un error al respecto, afirma que la esencia del hombre es “ser social” negando así la trascendencia del hombre. Santo Tomas, estaba absolutamente de acuerdo con las palabras de Aristóteles cuando dice que el hombre se siente de modo natural amigo de los demás hombres. El pueblo se agrupa para satisfacer sus necesidades, para ayudarse mutuamente, para alcanzar su fin. Entendiendo “fin” como el propósito o meta de la sociedad o el bien de cada hombre de esta, lo cual es conocido como bien común. Es común, para todos y no para la mayoría. Sociedades naturales Las sociedades naturales son aquellas que brotan espontáneamente, sin necesidad de una inclinación de la voluntad, estas son la familia y la sociedad civil, son sociedad básica y necesaria para el desarrollo humano. ¿Pero no es necesaria la voluntad de dos esposos para formar una familia? No porque si bien es cierto que la familia surge de un acto voluntario, la tendencia a unirse es natural, el hombre no necesita realizar un acto explícito de la voluntad para sentirse inclinado a vivir en sociedad o formar una familia. El hombre y la historia La historia es un fenómeno humano específico que brota de la racionalidad del hombre, podemos distinguir dos clases de historia:

description

Resumen en el cual se tratan temas sobre la naturaleza del hombre y sobre las sociedades

Transcript of El Hombre y El Mundo

La naturaleza social del hombre:El hombre es un ser social por naturaleza, es un hecho indiscutible, no hay que ser un gran observador para darse cuenta que el hombre depende de los dems para todo, pero no es parte de nuestra esencia sino mas bien una propiedad, una propiedad mediante la cual podemos comunicar pensamientos con los dems y crear lasos. El marxismo afirma una exageracin y un error al respecto, afirma que la esencia del hombre es ser social negando as la trascendencia del hombre.Santo Tomas, estaba absolutamente de acuerdo con las palabras de Aristteles cuando dice que el hombre se siente de modo natural amigo de los dems hombres. El pueblo se agrupa para satisfacer sus necesidades, para ayudarse mutuamente, para alcanzar su fin.Entendiendo fin como el propsito o meta de la sociedad o el bien de cada hombre de esta, lo cual es conocido como bien comn.Es comn, para todos y no para la mayora.Sociedades naturalesLas sociedades naturales son aquellas que brotan espontneamente, sin necesidad de una inclinacin de la voluntad, estas son la familia y la sociedad civil, son sociedad bsica y necesaria para el desarrollo humano.Pero no es necesaria la voluntad de dos esposos para formar una familia? No porque si bien es cierto que la familia surge de un acto voluntario, la tendencia a unirse es natural, el hombre no necesita realizar un acto explcito de la voluntad para sentirse inclinado a vivir en sociedad o formar una familia.El hombre y la historiaLa historia es un fenmeno humano especfico que brota de la racionalidad del hombre, podemos distinguir dos clases de historia:La historia de la persona, la vida de una persona, una biografa.La historia social, la vida de las sociedades, naciones, o de ciertas actividades humanas como artes, cultura o ciencias, estas historias son resultado de la naturaleza social del hombre, brotan debido a que diferentes personas se agruparon para alcanzar un determinado fin.El trabajo humanoEs otro fenmeno humano que brota de la naturaleza humana, solamente el hombre trabaja inteligentemente, para alcanzar determinados fines.En el sentido amplio trabajo es ms o menos lo mismo que actividad, siempre hay una pequea cantidad de trabajo en el ocio, pero un definicin ms acertada de trabajo seria la accin humana de producir algo, proporcionar cierta perfeccin.

La santificacin del trabajoAs pues el trabajo perfecciona al hombre en cuanto este hecho para Dios, y este hecho con perfeccin tcnica. Hay que tener el Agere que hace referencia a la motivacin y el Facere a la perfeccin.Adems de un instrumento para la santidad el trabajo puede ser un medio de apostolado.La participacin en la accin divinaPodemos ver el trabajo como una participacin en la accin divina, como resultado de la potencia activa del hombre en relacin con otros seres.Cuando un carpintero hace una mesa, el ser de esa mesa procede de Dios como causa primera, pero en su actual ir hacindolas ser en el proceso por el cual la mesa llega al ser, es hecha por el hombre.Solamente Dios puede crear, el hombre solo puede transformar, perfeccionando algo el hombre no crea, sino ayuda a que alcance el bien de acuerdo al principio de subsidiariedad, de igual forma el hombre as ayuda a sus prjimos haciendo que se muevan libremente hacia a Dios.Santo Tomas seala que Dios ha concedido al hombre este dominio por tres razonesPorque el hombre puede conocer en el universo material la verdad que conduce hasta el Creador.Porque el hombre puede mantener juntos el cuerpo y el alma, actuando con su inteligencia y su voluntad sobre el mundo material y alimentndose con eso.Porque el hombre puede gobernar parcialmente esta porcin de la creacin, poniendo en juego su potencia activa y su conocimiento, y se convierte as en un agente de la providencia divina.