El Hijo de El Cronopio - Universidad Autónoma de San Luis...

54
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 696, 6 de junio de 2011 No. Acumulado de la serie: 1088 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo SEstrada ----------------------------- El Cronopio RADIO Escúchalo todos los miércoles a las 10:30 horas, por Radio Universidad Contenido del programa del miércoles 8 de junio Primera parte de la entrevista a los Drs. Yuri Nahamad Molinari y José Nieto Navarro de la UASLP. TEMA: NUEVA OPCIÓN DE ESTUDIO EN LA UASLP EN NANOCIENCIAS Y ENERGÍAS RENOVABLES ------------------------------------------------ 55 Años Escuela de Física UASLP

Transcript of El Hijo de El Cronopio - Universidad Autónoma de San Luis...

  • Boletín El Hijo de El Cronopio

    Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

    No. 696, 6 de junio de 2011 No. Acumulado de la serie: 1088

    Boletín de información científica y

    tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

    Ciencia y el Juego

    Publicación trisemanal

    Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

    Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

    enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

    correos electrónicos: [email protected]

    [email protected]

    Consultas del Boletín y números anteriores

    http://galia.fc.uaslp.mx/museo

    SEstrada

    -----------------------------

    El Cronopio RADIO

    Escúchalo todos los miércoles a las 10:30 horas,

    por Radio Universidad

    Contenido del programa del miércoles 8 de junio

    Primera parte de la entrevista a los Drs. Yuri Nahamad Molinari

    y José Nieto Navarro de la UASLP.

    TEMA: NUEVA OPCIÓN DE ESTUDIO EN LA UASLP EN NANOCIENCIAS Y

    ENERGÍAS RENOVABLES

    ------------------------------------------------

    55 Años Escuela de Física

    UASLP

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17711

    Contenido/ Agencias/ Rápido retorno al trabajo limita amamantamiento La OMS, la filantropía y el conflicto de interés Subastarán en Dallas los esqueletos de dos dinosaurios Recuerdan a Carlos Ímaz Jahnke como “innovador y visionario” Exitoso trasplante de intestino, en Jalisco En genéricos, fármaco que reduce riesgo de cáncer de mama Científicos perfeccionan trampa de antimateria Secuencian el genoma de la leucemia linfática crónica Píldora anticonceptiva masculina, muy cerca Astronauta cultivará pepinos en el espacio

    Noticias de la Ciencia y la Tecnología Ensayo de un prototipo de mochila a propulsión Los fósiles vivientes Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Mario Bunge) Nuevo avance en el uso del ADN para construir máquinas nanométricas La obesidad puede inactivar el reloj circadiano en el sistema cardiovascular Fortalecimiento duradero del cerebro gracias a las lecciones de música en la infancia Los telescopios VLT en funcionamiento Insólitos ojos de molusco con cristalinos a base de aragonita Alfombra de invisibilidad capaz de ocultar una mayor extensión de espacio Confirman con un sofisticado modelo informático cómo se generan ciertos estallidos de rayos gamma Los bebés que conviven con el humo del tabaco sufren una situación similar a la de fumar hasta cinco cigarrillos al día Nuevos descubrimientos sobre el desarrollo de las extremidades Aparato volador inspirado en los insectos Conversaciones con el Huracán - El Magnetismo Ordenador enrollable Los factores insospechados que para las mujeres hacen atractivo a un rostro masculino La conductividad del grafeno bajo las condiciones existentes en un chip Conversión del mercurio a su forma más tóxica en aguas oceánicas Posible vía para la recuperación de la vista en casos de ceguera por retinitis pigmentosa Extrañas formas de vida siberianas que consumen y producen monóxido de carbono El secreto genético de la colonización de otros continentes por la mosca de la fruta Los humanos del Neolítico emigraron al sur de Europa desde regiones mediterráneas Patentan un chaleco inteligente frente a caídas a distintos niveles El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ La cultura de luto Varia/ Cronopio Radio, nueva opción de licenciatura Concurso Fotografía Científica XV Concurso Estatal de Experimentos, Proyectos Científicos e Innovación Tecnológica

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17712

    Agencias/

    Rápido retorno al trabajo limita amamantamiento

    REUTERS

    Nueva York, 1º de junio. Una investigación publicada en la revista Pediatrics demostró que cuanto más pronto vuelve una madre a trabajar luego de dar a luz, menos posibilidades tiene de amamantar a su hijo.

    Según el estudio realizado en Estados Unidos, las madres que volvieron a trabajar durante las seis semanas posteriores al parto tenían menos posibilidades de practicar la lactancia. Y cuando la habían empezado, tenían menos posibilidades de continuar con ella.

    Aunque las madres que permanecieron en casa durante al menos nueve meses, o incluso 13 semanas, tendían más a amamantar a sus bebés durante tres meses o más.

    Propuesta

    El estudio sugiere intentar tomar toda su licencia por maternidad seguida y encontrar formas para tener a su bebé cerca del puesto de trabajo durante el día para poder amamantarlo durante los descansos laborales. Si no lo hacen, la producción de leche se irá frenando.

    Las investigaciones han demostrado que la lactancia deriva en una tasa menor de enfermedades pediátricas, incluido el eccema, las infecciones del oído medio, la neumonía y el asma.

    La autora de estudio, Chinelo Ogbuanu, del Departamento de Sanidad de Georgia, insistió en que todas las mujeres deben continuar con esta actividad todo el tiempo que puedan, ya que cuanto más dé de mamar, más leche produce; cuando se ven separadas de sus bebés durante el día, su producción de leche puede empezar a disminuir.

    “No importa lo efectivo que sea un sacacaleches, no es tan eficaz como un bebé”, dijo Ogbuanu a Reuters Health.

    En la actualidad, sólo siete de cada 10 mujeres de Estados Unidos amamantan a sus bebés, y sólo tres de cada 10 continúan durante seis meses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

    _______________________________________________________________

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17713

    La OMS, la filantropía y el conflicto de interés

    ASA CRISTINA LAURELL/ La Jornada

    Hace unas semanas se celebró la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que participan los ministros de esa área de todo el planeta. Lo que allí se discutió ejemplifica el desplazamiento de los organismos de la ONU por el Banco Mundial y las grandes fundaciones filantrópicas privadas. Un solo dato: actualmente 80 por ciento de los fondos que maneja la OMS son externos y generalmente etiquetados para programas verticales específicos –por ejemplo, el combate al VIH, tuberculosis y malaria– o para reformar los sistemas de salud para hacerlos más competitivos, generalmente, con la apertura al sector privado.

    La pérdida de influencia de la OMS sobre las políticas internacionales de salud se aceleró con el ajuste estructural cuando el Banco Mundial se convirtió en el gran diseñador internacional de la política en la materia. Se vale para ello de las “condicionalidades” de los préstamos del FMI y de los cuantiosísimos fondos que canaliza a los gobiernos que aceptan su esquema. Dispone de estos fondos porque los países poderosos canalizan más dinero a los organismo financieros supranacionales, en los que los votos se distribuyen sobre la base de las aportaciones financieras de cada país, sacándole la vuelta a “un país-un voto” de la ONU.

    El tema más conflictivo durante la Asamblea de la OMS fue su financiamiento y, en este contexto, la realización en 2012 del Foro Mundial de Salud con la participación de los gobiernos, de las grandes fundaciones filantrópicas, algunas ONG y el sector privado. En el foro se discutirán las prioridades de ese organismo mundial y su articulación con sus financiadores. Antes de la asamblea las organizaciones, académicos y expertos en salud pública, agrupados en Global Health Watch, realizaron una campaña para advertir sobre las implicaciones de que el sector privado con intereses comerciales en salud y las fundaciones filantrópicas participen en el establecimiento de las prioridades y las políticas de la OMS. Advierte que existe alto riesgo de conflicto de interés con la inclusión de las empresas privadas con fines de lucro y de las grandes fundaciones filantrópicas ligadas a los grandes capitales internacionales.

    El conflicto de interés es un tema de gran preocupación en la comunidad científica con la creciente incorporación de sus quehaceres en el Complejo Médico-Industrial y por los variados tipos de financiamiento a investigadores y médicos. Existe un debate en las revistas especializadas para normar qué información deben proporcionar los investigadores a sus pares revisores, aparte de la declaración obligatoria de conflicto de interés. British Medical Journal ha desempeñado un papel destacado y propositivo en esta discusión.

    Existen pocos estudios sobre el conflicto de intereses en el cual pueden incurrir las grandes fundaciones filantrópicas involucradas en la salud global. En un estudio pionero, Stuckler, Basu y McKee (www.plosmedicine.org) analizaron cómo están invertidos los activos de la

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17714

    Fundación Bill y Melinda Gates (FBMG) y cuáles son los proyectos financiados por ésta. Eligieron a esa institución porque tiene un presupuesto mayor que la OMS y activos por 29.7 mil millones de dólares.

    Encuentran que una parte importante de estos activos están invertidos en la industria refresquera (p.e. Coca-Cola y FEMSA), en empresas de comida chatarra y una parte menor pero importante en la gran industria farmacéutica. El presidente de su Programa de Salud Global es además un ex-miembro de la mesa directiva de la farmacéutica GlaxoSmithKline. El 97 por ciento de los proyectos de salud que la FBMG financia son de enfermedades transmisibles y orientados a encontrar nuevos medicamentos y vacunas e incrementar el acceso a estos productos. Sólo 3 por ciento se dedica a las enfermedades crónico-degenerativas que hoy son las principales causas de muerte en el mundo, incluyendo a los países más pobres, y en muchos casos asociadas a los productos fabricados por las empresas en las que la FBMG invierte. Nótese que un orador prominente en la sesión de apertura de la Asamblea de la OMS fue precisamente Bill Gates.

    Estos datos no comprueban el conflicto de intereses o el uso indebido del poder de las fundaciones filantrópicas en la formulación de las políticas de salud global, pero señalan que es un campo urgente de investigación y regulación. Sustancian además la preocupación de Global Health Watch sobre la influencia del Complejo Médico-Industrial y las fundaciones filantrópicas sobre las prioridades de la OMS con la constitución del Foro Mundial de Salud.

    [email protected]

    _____________________________________________________________

    Subastarán en Dallas los esqueletos de dos dinosaurios

    NOTIMEX

    Dallas. Una casa de subastas de Dallas, Texas, pondrá a la venta el próximo 12 de junio dos esqueletos de dinosaurio, conocidos como El par de luchadores, de hace unos 155 millones de años. Se trata de un alosaurio, carnívoro de unos 12 metros que llegaba a pesar hasta dos toneladas, y de un estegosaurio, herbívoro que medía unos nueve metros y pesaba también unas dos toneladas. Heritage Auctions los ofrecerá por unos 2.8 millones de dólares. Los restos de los dinosaurios fueron descubiertos juntos en 2007 en Wyoming. Los científicos creen que los dos reptiles gigantes pudieron haber estado peleando cuando se atascaron en el lodo y murieron en combate. Los esqueletos forman parte de una amplia subasta de historia natural.

    _____________________________________________________________

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17715

    Rinde el Cinvestav homenaje póstumo al fundador de su departamento de matemáticas

    Recuerdan a Carlos Ímaz Jahnke como “innovador y visionario” El investigador “influyó en la formación de millones de mexicanos” al coordinar su materia en los libros de texto gratuitos, se refirió en la ceremonia

    Falleció en octubre del año pasado

    LAURA POY SOLANO/ La Jornada

    Considerado como uno de los matemáticos más destacados en México por sus aportaciones al desarrollo de las matemáticas educativas, y con ello a la enseñanza de esta disciplina a millones de alumnos de educación básica en el país, pero también por sus aportaciones al conocimiento del cálculo infinitesimal, el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional rindió un homenaje póstumo a Carlos Ímaz Jahnke, investigador emérito de esta casa de estudios.

    Ante la presencia de familiares e integrantes de la comunidad académica, Ricardo Cantoral, jefe del Departamento de Matemáticas, destacó que a lo largo de sus casi 60 años de trayectoria académica, Ímaz Jahnke, quien falleció en octubre pasado, fue un investigador “innovador y visionario”, no sólo en el Cinvestv, donde fundó el citado departamento, sino en distintas áreas e instituciones, pues a principio de la década de los 70 coordinó el grupo de matemáticas encargado del estudio y proyecto de los nacientes Colegios de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Poco después, de 1972 a 1980, dirigió el área de matemáticas para los libros de texto gratuitos, con los que, aseguró Cantoral, “influyó en la formación de millones de mexicanos”, pues una de sus preocupaciones centrales fue la enseñanza de las matemáticas y la forma en que los docentes pueden impulsar su conocimiento. Los libros de texto elaborados con su supervisión fueron usados en más de 200 mil centros escolares de formación básica por más de una década.

    Formación integral

    Ímaz Jahnke, nació en Madrid, España, en 1932, de donde migró a los cinco años junto con sus padres, debido a la guerra civil española. Su madre, Hildegarde Jahnke, de origen alemán, y su padre, Eugenio Ímaz Echeverría, decidieron radicar en México durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río. Tras su llegada, Eugenio Ímaz, fílosofo y licenciado en derecho por la Universidad Central de Madrid, se incorporó como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y participó en la constitución de la Junta de Cultura Española.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17716

    Años más tarde, Ímaz Jahnke estudió ingeniería civil y matemáticas en la UNAM, de donde egresó en 1955, para luego estudiar su maestría en Estados Unidos y un doctorado en la máxima casa de estudios. Su desarrollo profesional lo llevó a profundizar en la enseñanza del cálculo, ya como docente e investigador del Cinvestav, desde donde revolucionó la estructura del análisis matemático.

    Reunidos en el auditorio José Adem, del Cinvestav, adonde asistieron el director general de esa casa de estudios, René Asomoza Palacios, y Telma Castro de Ímaz, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, quien recibió un reconocimiento en honor a la memoria del investigador, así como sus seis hijos y nietos, se destacó la importante labor de Ímaz Jahnke en la formación de nuevos científicos y matemáticos, así como en la divulgación de este campo del conocimiento.

    Cantoral subrayó que “no sólo destacó por su importantes investigaciones en el campo del cálculo infinitesimal: también organizó actividades académicas y de divulgación en las que abrió la participación a jóvenes estudiantes e investigadores, como acto de compromiso con las nuevas generaciones, pero también de generosidad académica”, mediante congresos y encuentros regionales e internacionales de especialistas.

    Como autor de artículos y libros especializados, Ímaz Jahnke destacó por sus aportaciones al campo de las matemáticas, en particular en su obra, en colaboración con el autor checo Zdenek Vorel, sobre Ecuaciones Diferenciales. Teoría del control, así como su texto de instroducción al cálculo.

    En 2010 publicó, en colaboración con Luis Moreno, el libro La génesis y la enseñanza del cálculo, obra que se considera una de las aportaciones más brillantes a la discusión de este campo del saber.

    _____________________________________________________________

    Exitoso trasplante de intestino, en Jalisco

    JUAN CARLOS G. PARTIDA/ La Jornada

    Guadalajara, Jal., 2 de junio. Un joven nayarita de 20 años de edad, que resultó lesionado en el fuego cruzado de un enfrenamiento entre dos bandas en Tepic, se convirtió en el primer trasplantado de intestino en México, en una exitosa cirugía realizada en el hospital Puerta de Hierro de esta capital, la cual fue posible debido a que el padre del muchacho donó poco más de dos metros de su tubo digestivo.

    Según los médicos, Fernando Bañuelos Montaño gozará de buena calidad de vida tras un año de mantenerse en pronóstico reservado, debido a las múltiples heridas en el abdomen que le causaron perforación de estómago, diafragma, pulmón e intestino delgado, además de diversas fracturas.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17717

    Durante un año y debido a que el intestino sufría un proceso de necrosis, el joven debió someterse a varias cirugías que lo obligaron a tener una vida acotada, ya que recibía alimentación parenteral.

    Cirugía a cargo del doctor Federico Mendoza

    Los familiares buscaron diversas opciones para tratar a Fernando, una de ellas en Estados Unidos, adonde fue imposible llevarlo por el alto costo de la cirugía. Finalmente, el trasplante se realizó sin costo en el centro médico Puerta de Hierro, en una operación a cargo del médico Federico Mendoza.

    El especialista dijo que el trasplante fue el primero en su tipo en el país, y se trata de una cirugía muy poco frecuente en el mundo, en particular porque se hizo con un donador vivo.

    El equipo que lo acompañó en la cirugía incluyó otros ocho médicos, tres anestesiólogos, un nefrólogo y cuatro enfermeras especializadas.

    En el hospital, hasta ahora se han realizado 128 trasplantes de córnea, cinco de riñón, tres de médula ósea, tres de hígado, dos de corazón, dos de páncreas y el de intestino delgado, varios de ellos también de forma altruista.

    Según el Consejo de Trasplantes de Jalisco, en todo el mundo apenas se han realizado 32 trasplantes de intestino de donador vivo con éxito.

    _____________________________________________________________

    En genéricos, fármaco que reduce riesgo de cáncer de mama Investigadores demostraron que el consumo de exemestano en mujeres posmenopáusicas disminuye el padecimiento

    REUTERS

    Chicago. Investigadores del Hospital General de Massachusetts, descubrieron que el bloqueador de estrógeno Aromasin redujo en un 65 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de mama en la mayoría de mujeres posmenopáusicas.

    Una prueba en fase avanzada a cuatro mil 560 mujeres que tenían un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama demostró que aquellas que tomaron el medicamento, también conocido como exemestano, tenían cánceres de mama menos invasivos tras tres años y sin efectos secundarios graves.

    "Estamos encantados con esta reducción de dos tercios", dijo en una entrevista el Dr. Paul Goss, director de Investigación de cáncer de mama en el Hospital General de Massachusetts.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17718

    Goss destacó que había menos tumores de tipo agresivo en los pacientes que tomaron el medicamento, pero la limitación del estudio era que el promedio de seguimiento fue de 3 años.

    El medicamento lo vende Pfizer Inc bajo el nombre de Aromasin, que perdió su patente en abril de 2011 y que ahora está disponible en una versión genérica más económica.

    Los resultados del estudio se presentaron en Chicago en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clinica.

    Se estima que anualmente se diagnostica cáncer de mama a 1,3 millones de mujeres de todo el mundo y casi 500.000 mueren por la enfermedad. Es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres estadounidenses después del cáncer de pulmón.

    El estudio, que fue financiado por Pfizer dividió a los participantes en dos grupos: el primero tomaba el medicamento y el segundo un placebo. Había 11 casos de cáncer de mama informados en el grupo del medicamento comparados con los 32 del grupo del placebo. También había menos casos de lesiones precursoras en el grupo que obtuvo el exemestano.

    Goss, que dirigió el estudio, destacó que se había usado el tamoxifeno durante años para prevenir el cáncer de mama, pero que tenía graves efectos secundarios, incluido el riesgo de desarrollar cáncer uterino, cataratas y apoplejía.

    El exemestano no causa altos niveles de toxicidad, dijo.

    Sus efectos secundarios son mucho más suaves que los mostrados por el tamoxifeno, afirmó, aunque había un leve aumento de osteopenia -densidad ósea baja pero no lo suficientemente como para ser osteoporosis.

    Otros efectos secundarios de los que informó el estudio incluyen sofocos, transpiración, fatiga e insomnio.

    _____________________________________________________________

    Científicos perfeccionan trampa de antimateria El nuevo desarrollo permitirá estudiar por más tiempo los átomos de antimateria para comprender lo sucedido en los primeros instantes de vida del Universo

    AP

    Un grupo de científicos nucleares anunció que ha desarrollado una técnica para retener durante más de 15 minutos los átomos de antimateria, los cuales son difíciles de aislar y cuya existencia dura apenas una fracción de segundo.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17719

    Con este logro, los expertos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear tendrán más tiempo para estudiar los átomos, con vistas a comprender lo sucedido en los primeros instantes de vida del universo.

    ORIGEN DEL UNIVERSO El experimento ALPHA logró atrapar átomos durante 16 minutos, tiempo suficiente para empezar a estudiar sus propiedades a detalle (Foto: AP )

    La técnica es un progreso importante respecto de los anteriores intentos por aislar antihidrógeno, que como toda antimateria, desaparece casi instantáneamente sin que los científicos tengan tiempo para examinarlo.

    "Pasamos de dos décimas de segundo a mil segundos", dijo el científico estadounidense Jeffrey Hangst, portavoz del equipo de investigación ALPHA que trabaja en el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, conocido por sus siglas de CERN y que se ubica en la frontera entre Suiza y Francia.

    El equipo de especialistas mejoró la eficiencia de su trampa de antimateria al enfriar los átomos de antihidrógeno a poco menos de medio grado arriba del cero absoluto. Sus investigaciones fueron difundidas por Internet en la publicación Nature Physics.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17720

    Hangst dijo que alargar la vida del antihidrógeno significa que los científicos tendrán tiempo suficiente para que se estabilice y puedan examinarlo y compararlo con los átomos de hidrógeno.

    El equipo de expertos planea disparar microondas y rayos láser contra los átomos de antihidrógeno este año.

    Phillip F. Schewe, portavoz del Instituto de Física de Estados Unidos, describió el perfeccionamiento de la trampa de antimateria como una gran proeza de la ingeniería física.

    "Sin embargo, en cierto sentido, el logro representa la continuidad de un avance, no el descubrimiento de algo nuevo", dijo Schewe, quien no participó en la investigación. "Ahora necesitan capturar un número mayor de átomos (de antihidrógeno)".

    Hangst dijo que el equipo de ALPHA ha logrado atrapar unos 300 átomos de antihidrógeno.

    Entre más capturen, más fácil será hacer experimentos con el antihidrógeno. "Este es un gran avance que muestra lo que podemos hacer y a dónde podemos ir", indicó.

    La comprensión del antihidrógeno contribuirá a resolver uno de los misterios más grandes de la física.

    Los teóricos afirman que tanto la materia como la antimateria fueron creadas en cantidades iguales durante la Gran Explosión, pero la antimateria ha desaparecido desde entonces del universo natural mientras que la materia abunda en estrellas, planetas y galaxias.

    Según el planteamiento de Hangst: "La mitad del universo ha desaparecido y no sabemos por qué".

    _____________________________________________________________

    Secuencian el genoma de la leucemia linfática crónica El investigador López-Otín expuso que “esta aproximación nos ha permitido comprobar que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma"

    NOTIMEX

    Un equipo español de investigadores secuenció el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificó mutaciones que aportan nuevas claves sobre el mal, el más común de los tipos de leucemia en países occidentales.

    El estudio hecho público en la revista Nature está dirigido por los investigadores Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, y Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17721

    INNOVACIÓN. El posterior análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia (Foto: EFE )

    El reporte supone un hito en la investigación en España y un importante avance para la lucha contra el cáncer.

    Este trabajo representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC, por sus siglas en inglés).

    El ICGC es el mayor proyecto de investigación contra el cáncer de la historia y en el que participan científicos de 11 países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes.

    En rueda de prensa este lunes, ante la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, Elías Campo indicó que "la leucemia linfática crónica es la más frecuente en los países occidentales, con más de mil nuevos pacientes diagnosticados cada año en nuestro país".

    Apuntó que se sabe que la causa de la enfermedad es la proliferación incontrolada de los linfocitos B de los pacientes, aunque se desconoce qué mutaciones la provocan.

    Al dar a conocer los resultados del estudio, los investigadores mencionaron que el genoma humano está formado por más de tres mil millones de unidades químicas llamadas nucleótidos.

    Apuntaron que al secuenciar el genoma, cada nucleótido se lee al menos 30 veces para verificar que la lectura es la correcta, y así poder asignar con total certeza las mutaciones identificadas.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17722

    En este trabajo utilizaron la más avanzada tecnología para secuenciar los tres mil millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes y lo compararon con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos individuos.

    El investigador López-Otín expuso que "esta aproximación nos ha permitido comprobar que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma".

    Añadió que "el posterior análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia".

    El Ministerio de Ciencia e Innovación apuntó que los avances en el conocimiento de la biología molecular del cáncer durante las últimas décadas han permitido determinar que se trata de una enfermedad producida por la acumulación de daños genéticos en las células normales.

    Sin embargo, hasta ahora, la identificación de esos cambios era un proceso lento y laborioso.

    Ahora, gracias a los equipos de última generación, como los que están a disposición de los científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico, este proceso se ha acelerado y se pueden secuenciar en la actualidad hasta seis genomas humanos en un día.

    El estudio contó con la participación de más de 60 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica.

    _____________________________________________________________

    Píldora anticonceptiva masculina, muy cerca Bloquea la producción de esperma utilizando una molécula que altera los receptores del ácido retinoico, una forma activa de la vitamina A, sustancia que resulta ser vital para la producción del semen

    EFECTIVO. Tras cuatro semanas en el régimen anticonceptivo, los ratones dejaron de producir semen y ninguno logró preñar a alguna de sus compañeras ratonas (Foto: Archivo El Universal )

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17723

    La Nación / GDA | El Universal

    El desarrollo de una píldora anticonceptiva masculina podría estar más cerca de lo pensado, gracias al avance de un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

    Su iniciativa, a diferencia de otras en este campo, deja de lado el uso de esteroides, no altera la producción de testosterona en los varones y puede ser administrada de forma oral -en lugar de inyecciones o parches-.

    La píldora ya ha mostrado ser totalmente eficaz en un grupo de ratones de laboratorio.

    La estrategia que utiliza el equipo liderado por Sanny S. W. Chung y Debra J. Wolgemuth, consiste en bloquear la producción de esperma utilizando una molécula que altera los receptores del ácido retinoico, una forma activa de la vitamina A, sustancia que resulta ser vital para la producción del semen.

    Lo curioso es que la molécula ha sido conocida por la ciencia desde hace unos 100 años.

    Fue descubierta por los laboratorios de Bristol-Myers Squibb mientras buscaban un tratamiento contra enfermedades inflamatorias de la piel, pero rápidamente fue desechada por la compañía cuando sus científicos se percataron de que ocasionaba esterilidad masculina.

    Ahora, los científicos de Columbia rescataron del archivo la molécula y la pusieron a prueba en sus ratones de laboratorio.

    Tras cuatro semanas en el régimen anticonceptivo, los ratones dejaron de producir semen y ninguno logró preñar a alguna de sus compañeras ratonas, según reportan los científicos en la revista Endocrinology.

    El experimento también demostró que el efecto anticonceptivo es reversible: tras dejar de consumir la molécula, los ratones volvieron a producir semen.

    Ahora los investigadores deberán realizar pruebas a más largo plazo con ratones para verificar la seguridad del consumo de la molécula. Luego de ello podrán pasar a realizar pruebas en seres humanos.

    De ser exitosos, en unos años los hombres también podrían tener en su poder una píldora anticonceptiva.

    _______________________________________________________________

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17724

    Astronauta cultivará pepinos en el espacio El japonés Satoshi Furukawa realiza estudios sobre cómo los futuros exploradores espaciales podrían cosechar su propia comida

    Japón ha sido líder en los esfuerzos para mejorar los estándares culinarios en el espacio, Satoshi Furukawa continuará la línea de investigación (Foto: Reuters )

    AP

    Los pepinos son impopulares en este momento en la Tierra, pero un astronauta japonés dijo este lunes que intentará cultivar algunos a bordo de la Estación Espacial Internacional.

    Satoshi Furukawa tiene programado despegar el miércoles junto con el astronauta ruso Sergei Volkov y el estadounidense Michael Fossum para pasar medio año en órbita.

    Al hablar sobre los experimentos programados para los próximos meses, Furukawa dijo que cultivará pepinos como parte de sus estudios sobre cómo los futuros exploradores espaciales podrían cosechar su propia comida.

    "Quisiéramos comernos los pepinos, pero no nos lo permiten", dijo Furukawa, un médico, en una conferencia de prensa.

    Millones de europeos han dejado de comer pepinos por el brote de E. coli -atribuido a vegetales contaminados- que ha matado a 22 personas y infectado a más de 2 mil 200.

    Por su parte, Volkov dijo que la tripulación rusa sembrará tomates y que espera que se les permita preparar una ensalada.

    "Aunque para ser francos, lo que de verdad quisiera son papas fritas", dijo en broma.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17725

    Japón ha sido líder en los esfuerzos para mejorar los estándares culinarios en el espacio. El astronauta japonés Soichi Noguchi, quien se encuentra en Baikonur acompañando a la familia de Furukawa, incluso preparó su propio sushi mientras estaba en la estación espacial el año pasado.

    Fossum, Furukawa y Volkov tienen programado retornar a la Tierra a mediados de noviembre.

    Noticias de la Ciencia y la Tecnología Video Ensayo de un prototipo de mochila a propulsión La compañía Martin de Nueva Zelanda ha probado una "mochila" a propulsión en un vuelo hasta 5.000 pies controlada desde un helicóptero y tripulada por un maniquí. (Fuente: Martin) http://www.youtube.com/watch?v=SHPedpE70Es&feature=player_embedded Zoología Los fósiles vivientes Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El pasado mes de enero de este año 2011, una especie de grillo fósil descubierto en 2007 en Brasil saltó a la primera página de la actualidad. Un estudio publicado en esas fechas, realizado por dos entomólogos, el estadounidense Sam W. Heads, de la Universidad de Illinois, y la suiza Léa Leuzinger, de la Universidad de Friburgo, ponía de manifiesto la gran semejanza entre el fósil, de unos cien millones de años de antigüedad, y los grillos de las dunas, unos parientes de nuestros grillos comunes que habitan en los desiertos y otras zonas arenosas de Asia y África. Así, estos insectos se convertían en fósiles vivientes, que han sobrevivido sin cambios aparentes desde la época de los dinosaurios. ¿Qué es un fósil viviente? Desde que Charles Darwin la acuñó en su libro El origen de las especies, la expresión ha arraigado en la imaginación popular. Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://cienciaes.com/fosiles/2011/05/20/los-fosiles-vivientes/

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17726

    Libros Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Mario Bunge) Mario Bunge, insigne filósofo argentino establecido en Estados Unidos durante muchos años, es uno de los campeones mundiales en la lucha contra la difusión de las pseudociencias, es decir, de aquellas supercherías que intentan dar un halo de verismo científico a sus enseñanzas, habitualmente con un objetivo económico. El autor, en este sentido, no es sólo un escéptico, también es un buen conocedor de la psique humana que sabe que la pseudociencias no son inofensivas y que no basta con ignorarlas, o de lo contrario se corre el riesgo de que haya personas que padezcan irremediablemente sus efectos, tanto intelectuales como económicos. El libro es en realidad una recopilación, dirigida por Alfonso López Borgoñoz, de artículos y ensayos que el autor ha realizado a lo largo de los años y que se han publicado en prestigiosas revistas. En ellos abarca temas diversos, profundizando tanto en el propio concepto de las pseudociencias, su origen y motivaciones, como en aspectos más concretos, incluyendo temas en algún momento candentes como la parapsicología, los extraterrestres, etc. La obra, completada con una nutrida bibliografía, forma parte de una colección dirigida por Javier Armentia que es editada en colaboración con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y que ha publicado libros parecidos sobre el creacionismo, los ovnis, la religión, el tarot, la conspiración lunar, etc. La recopilación de trabajos de Bunge es una magnífica adición a este ya consolidado intento de desenmascaramiento de todo aquello contra lo cual luchan los escépticos. Si alguna vez el lector se ha sentido tentado por los cantos de sirena de las pseudociencias, o ha tenido dudas sobre dónde encontrar las verdaderas respuestas, en este libro descubrirá que aquellas son poco más que una forma de dar una pátina de credibilidad a una serie de creencias falsas que es necesario desnudar. Sin embargo, Bunge advierte que las pseudociencias no sólo están constituidas por simulaciones del método científico. La propia ciencia puede convertirse en pseudociencia si se aleja de su objetivo de avanzar de forma limpia, para convertirse en una ciencia mercenaria, en busca de resultados interesados y malvados. El libro, en todo caso, es una demostración más de que la divulgación científica no sólo debe explicarnos lo que nos rodea desde el punto de vista de la ciencia, sino que también debe tener un papel activo desacreditando a todo aquello que intente suplantarla. Colección ¡Vaya Timo! Número 14. Laetoli. 2010. Cartoné, 248 páginas. ISBN: 978-84-9242-224-1

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17727

    Nanotecnología Nuevo avance en el uso del ADN para construir máquinas nanométricas Aunque la función principal del ADN en las células es transportar la información genética de una generación a otra, algunos científicos también consideran que esa molécula tan estable y programable resulta un material de construcción ideal para estructuras de tamaño nanométrico que podrían ser usadas para administrar medicamentos, actuar como biosensores, realizar fotosíntesis artificial y otras aplicaciones. Antes se consideraba impensable tratar de construir estructuras de ADN a gran escala. Pero hace unos cinco años, Paul Rothemund, bioingeniero computacional del Caltech (Instituto Tecnológico de California), ideó una nueva estrategia de diseño descrita como papiroflexia

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17728

    de ADN, y que comenzó consistiendo en la construcción de formas bidimensionales a partir de una hebra de ADN plegada sobre sí misma y asegurada por pequeñas hebras actuando a modo de grapas. Varios años más tarde, el laboratorio de William Shih en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, trasladó este concepto a tres dimensiones, haciendo posible el diseño de complejas estructuras que abrieron nuevas vías para el diseño biológico sintético a escala nanométrica. Un obstáculo importante para estos diseños cada vez más intrincados ha sido la automatización del proceso de diseño.

    Mark Bathe. (Foto: Dominick Reuter) Ahora, un equipo en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), dirigido por el ingeniero biológico Mark Bathe, ha desarrollado un software que hace que sea más fácil predecir la forma tridimensional que producirá una determinada plantilla de ADN. Aunque el software no automatiza por completo el proceso de diseño, sí hace más fácil para los diseñadores la tarea de crear estructuras tridimensionales complejas, en las que controlar su flexibilidad y, potencialmente, la estabilidad de su plegamiento.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17729

    Salud La obesidad puede inactivar el reloj circadiano en el sistema cardiovascular Las personas obesas suelen padecer más problemas de salud que las de peso normal. Son más propensas a desarrollar resistencia a la insulina, diabetes, potenciación de las hormonas del estrés, hipotiroidismo, y apnea del sueño. En una nueva investigación, se ha comprobado que un gen del reloj corporal general, que regula el sistema cardiovascular, no fluctúa con la regularidad con que sí lo hace en individuos sin sobrepeso. Esto indica que la obesidad hace que un gen clave del reloj del sistema cardiovascular no funcione correctamente. Este hallazgo, hecho por un equipo de especialistas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia en Augusta, Estados Unidos, es, que se sepa, el primero de su tipo. El estudio fue realizado sobre ratones, por Shuiqing Qiu, Eric Belin de Chantemele, James Mintz, David J. Fulton, R. Daniel Rudic y David W. Stepp.

    El reloj circadiano regula nuestra fisiología siguiendo el ciclo día/noche resultante de la rotación de 24 horas de la Tierra. (Foto: NCYT/MMA) Los seres humanos y la mayoría de los animales estamos programados en líneas generales para responder fisiológicamente a ciclos día/noche resultantes de la rotación de 24 horas del planeta.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17730

    A lo largo de la evolución, el cuerpo ha sido entrenado para comer y realizar otras actividades como reacción ante señales ambientales que indican que es de día, y para descansar y dormir en respuesta a la oscuridad y otras señales que indican que es de noche. Se cree que en los individuos obesos los ritmos circadianos naturales están alterados. Los individuos obesos a menudo comen sin respetar unos horarios fijos, y particularmente a altas horas de la noche. Además, a menudo padecen apnea del sueño, la cual altera su ritmo de sueño y dificulta que duerman como es debido. Por otra parte, los trabajadores nocturnos tienen mayor riesgo de volverse obesos o padecer otros trastornos porque sus necesidades fisiológicas están invertidas con respecto a lo que sería natural. Por ejemplo, puede que se levanten a las diez de la noche y tomen un desayuno copioso para afrontar la jornada de trabajo, cuando el cuerpo, de manera natural, está predispuesto a gastar menos energía y a dormir. No lo tienen mejor los trabajadores con turnos rotatorios (quienes trabajan una semana en un turno de día y la siguiente en el turno de noche). Estas personas son propensas a la obesidad u otros trastornos porque las señales que ayudan a mantener estable su ritmo circadiano no paran de cambiar semana tras semana, impidiendo así que el cuerpo se acostumbre debidamente. Neurología Fortalecimiento duradero del cerebro gracias a las lecciones de música en la infancia Las lecciones de música recibidas en la infancia podrían dar frutos adicionales e inesperados décadas después, incluso para quienes ya no tocan un instrumento. Según los resultados de un estudio preliminar, esa formación musical contribuye de manera importante a mantener la destreza mental en la vejez. Para el estudio se reclutó a 70 personas sanas con edades entre los 60 y los 83 años, que fueron repartidas en grupos según su nivel de experiencia musical. En varias pruebas cognitivas, los músicos claramente obtuvieron mejores resultados que los individuos que nunca habían estudiado un instrumento o aprendido solfeo. La actividad musical a lo largo de la vida puede resultar un ejercicio cognitivo intenso, capaz de fortalecer el cerebro como el deporte fortalece el cuerpo. El resultado puede ser, por tanto, que el cerebro afronte mejor los desafíos del envejecimiento. Como estudiar un instrumento requiere de años de práctica y aprendizaje, ese proceso puede crear conexiones

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17731

    alternativas en el cerebro que luego servirán también para otras cosas, y que podrían compensar las disminuciones cognitivas que aparecen a medida que envejecemos. A pesar de que se ha investigado mucho sobre los beneficios cognitivos de la actividad musical en los niños, este nuevo estudio llevado a cabo por las investigadoras Brenda Hanna-Pladdy y Alicia MacKay, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, es el primero en examinar si esos beneficios pueden durar de por vida. En un grupo de participantes del estudio, estaban las personas sin formación musical. En el segundo, las que tenían de uno a nueve años de estudios musicales. Y en el tercero, quienes contaban con al menos 10 años de formación musical. Todos los participantes tenían niveles similares de educación y estado físico y no mostraban evidencia alguna de enfermedad de Alzheimer. Todos los músicos eran aficionados que comenzaron a tocar un instrumento a los 10 años de edad aproximadamente.

    (Foto: NCYT/JMC) Los músicos de alto nivel (los que más tiempo habían dedicado a su formación musical y a practicar, obtuvieron los mejores resultados en las pruebas cognitivas, seguidos por los músicos de bajo nivel, y, en último lugar, quienes no eran músicos. Esta pauta revela una clara tendencia a disfrutar de un intelecto más robusto en la vejez cuanto mayor es el tiempo que la persona ha dedicado a la práctica musical.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17732

    La mitad de los músicos de alto nivel todavía tocaban un instrumento cuando se enrolaron en el estudio, pero no se desenvolvieron mejor en las pruebas cognitivas que los otros músicos de alto nivel que habían dejado de tocar años antes. Esto sugiere que la duración de la formación musical era más importante que el hecho de si los músicos continuaban tocando a una edad avanzada. Basándose en investigaciones previas y en los resultados de este estudio, el equipo cree que son fundamentales tanto los años de formación musical como la edad en que se adquieren esos conocimientos musicales. Hay períodos cruciales vinculados a la plasticidad del cerebro que mejoran el aprendizaje, lo cual puede hacer que sea más fácil aprender a tocar un instrumento musical antes de cierta edad, y además lograr que ese aprendizaje influya de manera positiva en el desarrollo del cerebro y su resistencia a los efectos del envejecimiento. Video Los telescopios VLT en funcionamiento Este poético video nos muestra a cámara rápida cómo trabajan los telescopios del sistema VLT, en Chile. (Fuente: ESO) http://www.youtube.com/watch?v=wFpeM3fxJoQ&feature=player_embedded Zoología Insólitos ojos de molusco con cristalinos a base de aragonita Usando ojos con cristalinos hechos a partir de aragonita, el mineral utilizado por los corales y muchos otros organismos marinos en la formación de sus esqueletos, la evolución puede haber desarrollado en un molusco una capacidad de visión lo bastante buena como para ayudarles a eludir depredadores potenciales. Los moluscos, de la especie Acanthopleura granulata, miden unos 8 centímetros de largo, y poseen cientos de estructuras oculares, definibles como ojos rudimentarios, y equipadas con un cristalino (lente del ojo) a base de aragonita. Es la primera vez que los científicos han encontrado un animal cuyo cristalino está hecho a partir de este material y no de su primo cercano, el mineral conocido como calcita. Los ojos de la mayoría de los animales están hechos con proteínas y quitina. Pero parece más fácil para la naturaleza desarrollar ojos utilizando los materiales de construcción que ya

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17733

    están disponibles, tal como señala Sonke Johnsen de la Universidad Duke, en Estados Unidos. Los A. granulata también fabrican sus conchas con aragonita. Estas conchas son planas y están hechas de ocho placas separadas. Cientos de pequeñas lentes sobre la superficie de las placas cubren racimos de células sensibles a la luz ubicadas por debajo. Los científicos descubrieron los ojos hace décadas, pero no estaba claro si los moluscos los utilizaban para ver pasar objetos por encima de ellos, o simplemente detectar cambios en la luz. Johnsen y Daniel Speiser han comprobado que estos moluscos sí pueden ver objetos, aunque probablemente de manera rudimentaria. La Acanthopleura granulata es una especie antigua, que apareció por primera vez en la Tierra hace más de 500 millones de años. Sin embargo, los ojos más antiguos de la especie en el registro fósil sólo datan de hace 25 millones de años, lo que indica que fue entonces cuando surgieron. Los ojos son pues una innovación evolutiva bastante reciente en estos animales. Estos ojos con cristalino surgieron probablemente para dotar a los moluscos de una capacidad visual con la que ver a sus depredadores y evitar ser comidos por ellos.

    El molusco estudiado. (Foto: Kirt L. Onthank) Estos nuevos e insólitos ojos funcionan tanto en el aire como en el agua, algo que, hasta cierto punto, no resulta extraño teniendo en cuenta que algunos moluscos de esta clase pasan parte de su tiempo expuestos al aire. Las lentes son capaces de variar su enfoque de la luz, dependiendo de si el animal está por encima o por debajo del agua.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17734

    Estos ojos son una anomalía en la evolución de la visión. Las retinas son estructuralmente similares a las retinas de los caracoles y de las babosas, pero se comportan de manera distinta. Física Alfombra de invisibilidad capaz de ocultar una mayor extensión de espacio Las capas de invisibilidad, por ahora existentes sólo como prototipos de laboratorio minúsculos y limitados, son invisibles y vuelven también invisible a todo aquello que estén tapando, gracias a que curvan y canalizan la luz de tal modo que un observador ve lo que hay detrás del objeto en vez de ver a éste. Sin embargo, hasta ahora las técnicas de invisibilidad adolecían de una limitación significativa: las capas y dispositivos por el estilo tenían que ser varios órdenes de magnitud más grandes que el objeto a tapar, para lograr volverlo invisible.

    Esquema de funcionamiento de la alfombra de invisibilidad. (Foto: Technical University of Denmark/Optics Express)

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17735

    Esa exigencia imponía serias restricciones a las aplicaciones prácticas de tales capas de invisibilidad. Ahora, un equipo internacional de físicos de la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, y el Imperial College de Londres, puede haber superado esta limitación en la relación de tamaños gracias al desarrollo de una tecnología que puede ocultar un área mucho más grande que la permitida por otras técnicas de invisibilidad. Los investigadores lograron esta proeza tecnológica mediante el uso de metamateriales, materiales artificiales diseñados para tener propiedades ópticas no conocidas en la naturaleza. La alfombra de invisibilidad desarrollada por el equipo de la investigadora Jingjing Zhang de la Universidad Técnica de Dinamarca incorpora una manera flexible de afrontar el problema del tamaño. El resultado práctico de su diseño es que permite que el tamaño de la alfombra o capa sea sólo unas pocas veces mayor que el objeto a ocultar. A diferencia de las capas de invisibilidad, las alfombras de invisibilidad sólo crean la ilusión de una superficie plana donde en realidad existe un bulto; es decir que, si bien la alfombra en sí todavía puede ser percibida, el bulto creado por el objeto bajo ella desaparece. La proyección de un haz de luz sobre el bulto muestra una reflexión idéntica a la del haz reflejado sobre una superficie plana. En este momento, el prototipo de trabajo de esta alfombra opera con luz de entre 1.480 y 1.580 nanómetros de longitud de onda, que corresponde a la porción del infrarrojo cercano del espectro electromagnético, una onda apenas un poco más larga que la de la luz que puede ver el ojo humano. Sin embargo, Zhang cree que perfeccionando el diseño y las técnicas de fabricación, se podría crear una alfombra capaz de operar con luz visible y también con microondas. Astrofísica Confirman con un sofisticado modelo informático cómo se generan ciertos estallidos de rayos gamma Una nueva simulación mediante supercomputadora muestra cómo la colisión de dos estrellas de neutrones puede producir de manera natural las estructuras magnéticas que se piensa que proporcionan su colosal potencia a los chorros de partículas de alta velocidad asociados a los estallidos cortos de rayos gamma. El nuevo estudio aporta la información más detallada hasta ahora de las fuerzas que impulsan a algunas de las explosiones más energéticas del universo.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17736

    La simulación se estuvo ejecutando durante casi siete semanas en el clúster de ordenadores Damiana, del Instituto Albert Einstein en Potsdam, Alemania. Los estallidos de rayos gamma (GRBs) están entre los fenómenos más brillantes conocidos. Emiten tanta energía en unos pocos segundos como nuestra galaxia entera lo hace en un año. La mayor parte de esta emisión se presenta en forma de rayos gamma, la clase de onda electromagnética de más alta energía. Los GRBs de más de dos segundos de duración constituyen el tipo más común, y mayormente se cree que son provocados cuando una estrella masiva se derrumba sobre sí misma y se convierte en un agujero negro. Encontrar una explicación plausible a los GRBs cortos, que se desvanecen con rapidez, ha resultado ser mucho más difícil de lograr. Una estrella de neutrones es el núcleo comprimido que queda cuando una estrella de masa inferior a 30 veces la del Sol explota en forma de supernova. La materia de una estrella de neutrones alcanza densidades que no se pueden reproducir en la Tierra: Una simple cucharada de la materia de la que está hecha una estrella de neutrones pesa más que las montañas del Himalaya. La simulación a cargo del equipo de Chryssa Kouveliotou (NASA) y Bruno Giacomazzo (Universidad de Maryland) comenzó con un par de estrellas de neutrones magnetizadas orbitando la una alrededor de la otra a tan sólo 18 kilómetros de distancia. Cada estrella en esa simulación tiene una masa de 1,5 veces la del Sol, concentrada en una esfera de apenas 27 kilómetros. El campo magnético generado es de alrededor de un billón de veces más fuerte que el del Sol.

    Imágenes de la simulación. (Foto: NASA/AEI/ZIB/M. Koppitz y L. Rezzolla)

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17737

    En 15 milisegundos, las dos estrellas de neutrones colisionaron entre sí, se fusionaron y se transformaron en un agujero negro con rotación muy rápida y una masa de 2,9 veces la del Sol. El borde del agujero negro, es decir el horizonte de eventos, abarcó algo menos de 10 kilómetros. Un vórtice caótico de materia superdensa con temperaturas de más de 10.000 millones de grados centígrados rodeó al agujero negro recién nacido. La fusión entre ambas estrellas de neutrones amplificó la fuerza del campo magnético combinado. Durante los siguientes 11 milisegundos, el gas, girando a velocidades cercanas a la de la luz, continuó amplificando el campo magnético, el cual finalmente terminó siendo mil veces más fuerte que los campos originales de las dos estrellas de neutrones. Al mismo tiempo, el campo se hizo más organizado y poco a poco formó un par de chorros proyectados hacia el exterior, a lo largo del eje de rotación del agujero negro. Ésta es exactamente la configuración necesaria para alimentar a los chorros de partículas ultrarrápidas asociados a los estallidos cortos de rayos gamma. Salud Los bebés que conviven con el humo del tabaco sufren una situación similar a la de fumar hasta cinco cigarrillos al día La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) recuerda que desde hace años existe evidencia científica que demuestra que exponer a los menores de edad al humo del tabaco (de forma directa o indirecta) les pone en riesgo de padecer patologías de todo tipo o de agravar las que ya pueden sufrir. Según Joan Lozano, coordinador del grupo de tabaco de la CAMFiC, “no hay dosis segura cuando exponemos nuestro organismo a los carcinógenos del tabaco y, sin embargo, la mayoría de padres y madres que fuman todavía lo hacen dentro del hogar donde conviven con hijos pequeños (59% cuando el padre es fumador, 74 % cuando es la madre la que fuma)”. Es habitual oír tópicos como que ventilar el hogar es suficiente para eliminar los tóxicos del tabaco presentes en el ambiente, o que se pueden adoptar alternativas poco eficientes como fumar en la ventana o el balcón. En ambos casos hablamos de acciones que minimizan el efecto negativo del humo del tabaco, pero que no lo eliminan. El humo del tabaco no es sólo una molestia que provoca picor en los ojos, mal olor, o tos. Lozano recuerda que “el humo de los cigarrillos contiene potentes irritantes, sustancias que pueden incidir en síntomas crónicos como la tos, mucosidad, y que pueden agravar situaciones como el asma infantil, problemas funcionales respiratorios, sibilancias, y otros. Igualmente, de nada sirve fumar en el coche cuando nuestro hijo no está, ya que los contaminantes del tabaco permanecen en todo el habitáculo durante mucho tiempo”.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17738

    A menudo se dice que el humo de la ciudad también es perjudicial. Pero hay que recordar que estudios recientes realizados en Cataluña ponen de manifiesto que en algunos espacios donde se fuma, la contaminación por benceno es superior a la de las calles más contaminadas de algunas ciudades del área metropolitana de Barcelona. Por otro lado, el efecto del humo del tabaco agrava los síntomas que por esta época del año son más agudos en personas alérgicas, y que presentan rinorrea, congestión, sequedad en las vías, etc.

    Los bebés que conviven con el humo del tabaco sufren una situación similar a la de fumar hasta cinco cigarrillos al día. (Foto: Lleuger) El humo ambiental del tabaco es especialmente dañino para los niños más pequeños. Ellos respiran con más frecuencia que los adultos, por eso introducen más aire en los pulmones comparativamente. Los menores son más sensibles a los efectos del humo ya que se encuentran en fase de desarrollo, por ello, exponerlos al humo ambiental supone poner en riesgo su respuesta inmunitaria y el correcto funcionamiento de los pulmones, y aumentar la probabilidad de que tengan la tensión alta en el futuro. (Fuente: CAMFiC)

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17739

    Biología Nuevos descubrimientos sobre el desarrollo de las extremidades Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Cantabria (UC), el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y la Universidad de Harvard ha publicado en la revista Science un artículo en el que explican los últimos descubrimientos obtenidos dentro de su línea de investigación sobre el desarrollo de las extremidades en vertebrados. El estudio propone un nuevo modelo para explicar la formación del segmento proximal de la extremidad (brazo/muslo), para lo cual los científicos han combinado el uso de cultivos in vitro e in vivo de embriones de pollo, una potente herramienta para la investigación de los procesos de desarrollo que podría aplicarse a otros sistemas. El trabajo es fruto de la colaboración de las doctoras Marian Fernández Terán (Departamento de Anatomía y Biología Celular de la UC) y Marian Ros Lasierra (IBBTEC) con el equipo del doctor Clifford Tabin, del Departamento de Genética de la Harvard Medical School, y con Derk ten Berge, investigador del Eramus Medical Center de Rotterdam (Holanda). A esta publicación, titulada “Initiation of Proximal-Distal Patterning in the Vertebrate Limb by Signals and Growth”, se suma otra más que aparece en el mismo número de Science y que está firmada también por la doctora Ros, junto a Alberto Roselló-Díez y Miguel Torres, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. En este caso, la científica del IBBTEC analiza junto a sus colegas los mecanismos no autónomos y las señales difusibles implicados en la división de los tres segmentos de las extremidades de los vertebrados. Estos son brazo, antebrazo y mano en la extremidad anterior y muslo, pierna y pie en la posterior. Ambos estudios se complementan entre sí. Los segmentos se van desarrollando de proximal a distal, desde el hombro hacia la punta de los dedos. En las primeras fases del desarrollo, la extremidad está formada por una población homogénea de células denominada mesodermo, que están envueltas en una cubierta de ectodermo. Progresivamente, la extremidad va creciendo y las células del mesodermo se van diferenciando hasta formar los distintos tejidos de la extremidad: huesos, cartílagos, músculos, vasos, tejido conectivo, etc., mientras que las células del ectodermo dan lugar al pelo, plumas, uñas, garras, etc. En el caso del estudio publicado en Science, que ha utilizado embrión de pollo, los derivados del ectodermo son plumas en el ala, el muslo y contramuslo, y escamas en el autopodio (correspondiente al pie). El proceso que genera los diferentes segmentos se estudia desde hace décadas. En 1973, el grupo de L. Wolpert propuso un modelo que postula que el desarrollo de la extremidad depende de un mecanismo autónomo celular según el cual las células miden el tiempo que pasan en la zona distal denominada 'zona de progreso'.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17740

    A medida que pasa más tiempo, las células se van diferenciando a elementos progresivamente más distales (distantes del centro del cuerpo). Sin embargo, estudios recientes no se explican con este modelo. En el año 2000, el grupo de M. Torres propone otro modelo basado en la difusión de moléculas señalizadoras procedentes de los dos extremos de la extremidad. El equipo del que forman parte las investigadoras cántabras utiliza un sistema nuevo que combina dos técnicas: el cultivo celular en micromasas y la extremidad recombinante. Este sistema permite ensayar el potencial de las células de la extremidad “in vivo” tras su manipulación experimental en condiciones controladas. “Cultivamos células indiferenciadas del mesodermo de la extremidad, alimentadas con distintas combinaciones de moléculas señalizadoras disueltas en el medio de cultivo y, tras diferentes intervalos de tiempo, las utilizamos para reconstruir las extremidades denominadas recombinantes”, explica Marian Fernández Terán. Las extremidades recombinantes se injertan in ovo en un embrión huésped y luego se analiza su desarrollo a distintos intervalos de tiempo tras el injerto.

    Marian Ros y Marian Fernández-Terán. (Foto: UC) Las células cultivadas con factores señalizadores proximales y distales dan lugar a los tres segmentos de la extremidad. Sin embargo, las células cultivadas solamente con factores señalizadores distales no forman el segmento proximal, sino que sólo forman los elementos a partir del codo/rodilla. Además, los elementos que forman son más distales cuanto más tiempo han pasado las células en cultivo. De este modo, el estudio concluye que el modelo de la zona de progreso no explica la formación del segmento proximal de la extremidad (brazo/muslo), que sí se explica por el modelo de las dos señales difusibles proximal y distal. Sin embargo, el modelo sigue explicando la formación de los dos segmentos distales de la extremidad (a partir del codo/rodilla).

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17741

    Las doctoras Fernández Terán y Ros trabajan en la investigación del desarrollo de las extremidades desde hace más de 20 años y son expertas en experimentos de microcirugía del embrión de pollo, en concreto en el modelo de extremidad recombinante y también en el cultivo de células en micromasas. (Fuente: Universidad de Cantabria) Video Aparato volador inspirado en los insectos Con un armazón de sólo 10 gramos, ingenieros del laboratorio EPFL han ensayado una máquina voladora cuya configuración y control se inspira en los insectos, logrando no chocar contra las paredes y el suelo. (Fuente: EPFL) http://www.youtube.com/watch?v=kzEHUjCrkuw&feature=player_embedded Humor Conversaciones con el Huracán - El Magnetismo Desplegando su formidable capacidad de atracción, Huracán Romántica nos explica hoy un fenómeno físico que trata de hacerle la competencia: el magnetismo. ¿Qué niño no se ha sentido sorprendido por esta fascinante "magia natural"? Gerardo Sanz pone el lápiz, la tinta y el color, que no es poco.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17742

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17743

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17744

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17745

    Computación Ordenador enrollable Se ha completado el desarrollo del prototipo de un singular aparato flexible que es una combinación de iPhone y miniordenador. Su nombre, PaperPhone, deriva de la gran flexibilidad física de su pantalla, enrollable, hasta cierto punto, como si fuera una libreta de papel. El PaperPhone hace todo lo que hace un teléfono inteligente, como almacenar libros, reproducir música o hacer llamadas telefónicas. Pero su pantalla (lo más voluminoso del aparato) es flexible y usa tinta electrónica. La flexibilidad de la pantalla hace que sea mucho más fácil de transportar por el usuario que cualquier otro aparato portátil comparable de la actualidad, ya que se amolda con facilidad al espacio disponible dentro de un bolsillo.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17746

    Este llamativo dispositivo, desarrollado por el equipo de Roel Vertegaal del HML (Human Media Lab), de la Queen’s University en Canadá, es el primer ordenador de su tipo. Es muy ligero, flexible y delgado. No consume energía cuando nadie está interactuando con él. Este ordenador tiene la apariencia de una pequeña hoja de papel interactivo. También lo parece al tacto, e incluso por la manera en que se le debe manejar. Para interactuar con él, se le puede flexionar por el sitio de interés. Por ejemplo, para cambiar de páginas, basta con doblar la esquina de la página, como se hace cuando pasamos a la siguiente página en un libro de papel auténtico. También es posible escribir en él a mano, como se haría usando bolígrafo y papel verdaderos.

    (Foto: HML) Por si fuera poco, estos singulares ordenadores se pueden apilar como papel, de modo que en una oficina se les podría tratar físicamente de un modo no muy distinto a como hoy se trata a cualquier legajo de papeles, y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que, como ordenadores, poseen. Videos http://www.youtube.com/watch?v=Rl-qygUEE2c&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=ol_uu5pMmq8&feature=player_embedded

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17747

    Psicología Los factores insospechados que para las mujeres hacen atractivo a un rostro masculino ¿Qué hace atractivo a un rostro? La mayoría de los estudios han encontrado que nos atraen los rostros "promedio", así como aquellos cuyos rasgos son los convencionales de uno u otro sexo, o en otras palabras la "masculinidad" en los hombres y la "feminidad" en las mujeres. Los psicólogos Christopher P. Said de la Universidad de Nueva York y Alexander Todorov de la Universidad de Princeton sospechaban que el atractivo físico es un fenómeno más complejo que la mera suma de esas dos cualidades. Así que diseñaron un modelo digital para desentrañar los entresijos del atractivo físico. Para su estudio, Said y Todorov usaron una especie de "mapa" digital para rostros que les permitió comprobar no sólo dos factores, como se había hecho en los estudios previos, sino 50. Clasificaron esos 50 factores en dos grandes categorías: la de forma, para rasgos tales como el tamaño de la nariz o el grosor de los labios, y la de reflectancia, para rasgos como la intensidad del color rojo de los labios, o la de la sombra alrededor de los ojos, con el fin de comprobar cómo esas cualidades se relacionan con las características que definen a un rostro atractivo de uno y otro sexo. Los psicólogos crearon luego un software que procesó miles de rostros y sus puntuaciones según su atractivo adjudicadas por 20 estudiantes del sexo masculino y 20 del femenino, quienes clasificaron rostros del sexo opuesto. El software aprendió a asociar cada aspecto del rostro con el grado de atractivo físico. También logró ser capaz de determinar cuánto debería cambiar un rostro, y en qué aspecto, para ser más atractivo. Cuando Said y Todorov sometieron rostros generados por ordenador al "ojo" crítico del programa, los resultados revelaron nuevas sutilezas. Los hombres quieren normalmente que los rostros femeninos tengan una forma y una reflectancia femeninas. Sin embargo, resulta que las mujeres quieren que los rostros masculinos tengan una reflectancia masculina, pero una forma femenina. Ciencia de los Materiales La conductividad del grafeno bajo las condiciones existentes en un chip Se ha demostrado que la conductividad del grafeno disminuye significativamente cuando está presente más de una capa.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17748

    El grafeno es una gran promesa para el desarrollo de dispositivos y equipamientos de tamaño nanométrico. Consiste en una sola capa de átomos de carbono colocados en una celosía hexagonal, similar a la de un panal de miel. Hay muchas esperanzas depositadas en el grafeno como material estrella para el sector de la electrónica. Pero su funcionamiento en las condiciones reales imperantes en un chip no había sido explorado, hasta ahora. La conductividad del grafeno es muy buena, en teoría. Pero los electrones no están solos en el material. Hay impurezas y, todavía más importante, hay vibraciones procedentes de los átomos del material. Los electrones se topan con esas vibraciones e interactúan con ellas, y eso puede afectar a la conductividad del material. El equipo del físico Marco Buongiorno-Nardelli y el ingeniero en electrónica y computación Ki Wook Kim, ambos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, desarrollaron, con la ayuda de Kostya Borysenko y Jeff Mullen, un modelo digital con el que han predicho de manera razonablemente fiable la conductividad del grafeno en condiciones reales, tanto en una sola capa como en forma de doble capa, integrada por dos capas de grafeno, una sobre la otra. Es importante estudiar al modelo de doble capa porque los dispositivos electrónicos de uso práctico no pueden funcionar con sólo una única capa del material. El material conductor debe tener un modo de conectarse y desconectarse, y el grafeno de doble capa proporciona tal capacidad. Con la ayuda de supercomputadoras de los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Oak Ridge en el estado de Carolina del Norte, el equipo ha descubierto lo suficiente como para poder dar buenas y malas noticias sobre el grafeno.

    En el grafeno, que aparece representado en esta imagen, están trabajando centros avanzados como el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley, donde se han hecho importantes investigaciones. (Foto: Berkeley Lab)

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17749

    Con una sola capa de grafeno, la movilidad, y por consiguiente la conductividad, mostradas por las simulaciones, resultaron ser muy superiores a lo estimado originalmente. Sin embargo, esta buena noticia queda contrarrestada por la mala noticia referente a los resultados del grafeno de doble capa... Los investigadores ya esperaban que la conductividad de los electrones en el grafeno de doble capa sería un poco peor. Pero resulta que la movilidad de los electrones en el grafeno de doble capa es aproximadamente un orden de magnitud más baja que en el grafeno de una sola capa. La reducción es sustancial, aunque afortunadamente aún es una conductividad mejor que la de muchos semiconductores convencionales. Y, de todas formas, el equipo de Buongiorno-Nardelli ya está trabajando en una posible estrategia para mejorar la conductividad del grafeno de dos capas. Ecología Conversión del mercurio a su forma más tóxica en aguas oceánicas Se ha confirmado que una forma inorgánica de mercurio relativamente inofensiva y que está presente en las aguas oceánicas mundiales, se transforma en una potente neurotoxina justamente en el medio marino. Tras examinar muestras de agua del Océano Ártico durante dos años, el equipo de investigación, dirigido desde la Universidad de Alberta, en Canadá, ha descubierto que el relativamente inofensivo mercurio inorgánico, liberado por actividades humanas como la combustión de carbón y ciertos procesos industriales, experimenta un proceso llamado metilación y se convierte en el mortífero monometilmercurio. La metilación, en este caso, es la adición de un grupo metilo a los metales pesados mediante la catálisis ejercida por ciertas enzimas. La eventual exposición al monometilmercurio sufrida por seres humanos suele ser mayormente a través del consumo de alimentos de origen marino contaminados. A diferencia del mercurio inorgánico, el monometilmercurio se bioacumula y bioamplifica, es decir, que sus efectos tóxicos se amplifican a medida que sube por la cadena alimentaria. Los seres humanos estamos en la cima de esa cadena; por tanto, recibimos la mayor cantidad de esta neurotoxina, por regla general a través de marisco contaminado según explica Igor Lehnherr, del equipo de investigación. Los datos recogidos en el Océano Ártico muestran una situación inquietante. La conversión del mercurio inorgánico a monometilmercurio es responsable de la mitad aproximada de la

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17750

    cantidad de esta neurotoxina presente en las aguas marinas polares. Esos altos niveles también podrían ser responsables de la presencia de una cantidad significativa de mercurio en ciertos organismos marinos del Ártico.

    El barco utilizado en las investigaciones oceánicas. (Foto: U. Alberta) Que se sepa, ésta es la primera evidencia directa de que el mercurio inorgánico experimenta un proceso de metilación en las aguas marinas. El equipo de investigación examinará ahora cómo funciona el proceso. "Estamos seguros al 90 por ciento de que el proceso de metilación se lleva a cabo por ciertas formas de vida microbiana marina", adelanta Lehnherr. Medicina Posible vía para la recuperación de la vista en casos de ceguera por retinitis pigmentosa Muchas personas invidentes perdieron la vista debido a la retinitis pigmentosa, una enfermedad que destruye las células sensibles a la luz en la retina. Por ejemplo, del millón de invidentes que hay en Estados Unidos, alrededor de 100.000 perdieron la vista por culpa de esa enfermedad. Actualmente no hay cura para la retinitis pigmentosa, pero los científicos están trabajando en posibles modos de restaurar la visión mediante la estrategia de hacer que otras células de la retina que no fueron destruidas por la enfermedad se vuelvan sensibles a la luz.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17751

    En un nuevo estudio ejecutado en ratones ciegos, unos investigadores de la Universidad del Sur de California han utilizado tecnología desarrollada por un consorcio de instituciones, incluyendo al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), para hacer precisamente eso. Induciendo sensibilidad a la luz en otras células de la retina, han conseguido restablecer suficiente visión en los ratones como para permitirles desplazarse por un laberinto. La clave es una tecnología llamada optogenética, uno de cuyos pioneros es Ed Boyden del MIT. El estudio, dirigido por Alan Horsager del Instituto de Medicina Genética dependiente de la Universidad del Sur de California, ofrece la esperanza de que la optogenética pueda acabar siendo utilizada para restaurar la vista en los humanos. Usar optogenética para restaurar la vista en esos casos implica manipular genéticamente otros tipos de células para hacer que reaccionen a la luz. El modo de lograrlo suele pasar por agregar genes que codifican las proteínas llamadas canalrodopsinas.

    Ed Boyden. (Foto: Dominick Reuter) Boyden admite que él y sus colegas no saben con certeza lo que los animales del experimento están viendo, pero también subraya que los resultados de este estudio indican que los ratones pueden hacer un uso cognitivo de la información visual que han pasado a poder captar gracias a la adaptación de otras células de la retina.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17752

    Microbiología Extrañas formas de vida siberianas que consumen y producen monóxido de carbono Ciertas bacterias exóticas que no dependen del oxígeno desempeñaron quizá un importante papel en los procesos que condujeron a la composición de la atmósfera terrestre primigenia, de acuerdo con una nueva teoría. El equipo de Albert Colman de la Universidad de Chicago está poniendo a prueba dicha teoría en las aguas termales muy calientes de un cráter volcánico en la península de Kamchatka, Siberia. El principal hallazgo que Colman y sus colaboradores han hecho recientemente en ese cráter es que bastantes de las bacterias del lugar producen y consumen monóxido de carbono, un descubrimiento que trastoca algunas ideas previas y que deberá tenerse en cuenta en todo intento de reconstruir la formación de la atmósfera temprana de nuestro mundo. El equipo descubrió una amplia gama de esas bacterias. Y también que, paradójicamente, gran parte del monóxido de carbono en ese punto de Kamchatka no es liberado al ambiente por los gases volcánicos, sino por la comunidad microbiana de esos manantiales de aguas termales. La primitiva atmósfera terrestre apenas contenía oxígeno, pero sí cantidades relativamente grandes de dióxido de carbono y posiblemente metano, según los expertos. Entonces, durante el acontecimiento que se conoce como la Gran Oxidación, un proceso que se desarrolló hace aproximadamente entre 2.300 y 2.500 millones de años, los niveles de oxígeno en la atmósfera registraron un aumento modesto pero decisivo, que fue seguido de un crecimiento más importante de ese gas en la atmósfera. Esta importante transición permitió una amplia diversificación y proliferación de estrategias metabólicas en seres vivos, y allanó el camino para un posterior y más notable incremento en los niveles de oxígeno, haciéndolos lo bastante altos como para sustentar la vida animal. El procesamiento del monóxido de carbono por la comunidad microbiana descubierta hace pensar que un sistema como éste quizá pudo influir en la química atmosférica y el clima durante la Era Arcaica, una época en la historia de la Tierra que precedió a esa Gran Oxidación. Esta fisiología, basada en el monóxido de carbono, que poseen los microorganismos investigados en Siberia, resulta en la producción microbiana de hidrógeno, un ingrediente de determinados combustibles alternativos. El equipo de Albert Colman también ha investigado esos microbios con miras a posibles aplicaciones biotecnológicas de los mismos, incluyendo la extracción del monóxido de carbono de ciertos gases residuales industriales y la producción de hidrógeno.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17753

    Albert Colman. (Foto: Albert Colman) Lo descubierto en este estudio también aporta datos de interés para la astrobiología, la ciencia que se ocupa de las posibilidades de vida en otros mundos. Específicamente, los resultados de la investigación muestran otra vía de supervivencia y proliferación de microorganismos en ambientes extremos fuera de la Tierra, en particular el subsuelo de Marte y el de la luna Europa de Júpiter, pero también incluso en planetas en órbita a otras estrellas. Biología El secreto genético de la colonización de otros continentes por la mosca de la fruta La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, sólo existía en el África subsahariana, pero hace unos 10.000 años comenzó a colonizar Asia y Europa. Este período marcó el inicio de la agricultura humana y la domesticación de gatos y bueyes, pero no existen evidencias para creer que las prácticas agrícolas iniciales estuvieran asociadas a un calentamiento global significativo. Por tanto, se cree que la propagación de la mosca de la fruta hacia el norte tuvo que estar más relacionada con los factores genéticos que con los cambios ambientales. Una prueba interesante sobre este mecanismo la aporta ahora Christian Schlotterer del Instituto de Genética Poblacional adscrito a la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, en Austria.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17754

    Las moscas de la fruta que se desplazaron desde el África subsahariana hacia nuevos territorios se enfrentaron a condiciones ambientales muy diferentes de aquellas a las que estaban acostumbradas. La condición más obvia es la temperatura media, considerablemente más baja que la existente en el África subsahariana. El éxito en su colonización indica que las moscas se tuvieron que acabar adaptando a las temperaturas más bajas, con el paso de sucesivas generaciones y la supervivencia de los individuos más aptos.

    Moscas del estudio. (Foto: Vetmeduni Vienna/Wassermann) Como resultado de estos diez mil años de evolución, ahora las poblaciones de moscas del África subsahariana difieren de modo notable de las de Europa, principalmente en una serie de características relacionadas con la temperatura (la pigmentación, el tamaño y la resistencia al frío). Un trabajo previo de Schlotterer ya había sugerido que un solo gen, conocido como Crm, podría estar involucrado en el proceso que ayudó a las moscas a sobrevivir en un ambiente más frío, pero faltaban pruebas concluyentes. El nuevo estudio, en el que ha intervenido de manera decisiva Jean-Michel Gibert del laboratorio de Schlotterer, ha permitido obtener una prueba de ello.

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17755

    Antropología Los humanos del Neolítico emigraron al sur de Europa desde regiones mediterráneas Un estudio francés, publicado en la revista PNAS, descubre que el ser humano partió de las costas del Mediterráneo para extenderse por el sur de Europa durante el Neolítico (del año 7000 a. C. al 3000 a. C.). El análisis de ADN de 53 individuos hallados en una cueva gala revela que la mayoría eran hombres, que las parejas y sus hijos convivían con los padres de él y que el grupo no digería bien la leche. “El análisis del ADN de individuos hallados en una necrópolis del Neolítico de Treilles (sureste de Francia) señala que esta comunidad estaba más vinculada a las poblaciones mediterráneas que a las del centro de Europa, lo que confirma la heterogeneidad de las expansiones de este período por el continente europeo”, explica a SINC Marie Lacan, autora del estudio e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia. Los investigadores realizaron un estudio genético de 53 muestras de ADN de humanos enterrados hace 3000 a. C. en la cueva de Treilles y trazaron los linajes maternos y paternos de 29 de ellos. “El examen nos ha permitido establecer una fuerte relación familiar entre ellos y conocer los orígenes biogeográficos de sus linajes”, señala Lacan. Los resultados del estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) demuestran que la mayoría de los miembros del grupo eran hombres y que vivían en comunidades patrilocales, un patrón social en el que una pareja debe permanecer cerca de los padres de él, junto a los que crían a sus hijos. La investigación revela también que los individuos no poseían un alelo (variante de un gen) asociado con la persistencia de la lactasa. “Este alelo está asociado con la lactasa –una enzima que se localiza en el intestino delgado y ayuda a convertir la lactosa (azúcar de la leche) en glucosa y galactosa- y, por ello, es probable que no pudieran digerir la leche fresca”, indica Lacan. Estudios previos habían sugerido que este alelo surgió en las comunidades agrícolas del centro de Europa para después aparecer en Francia, pero ahora se confirma que “las muestras de Treilles no mantenían ninguna relación con estas poblaciones”, destaca la investigadora. “Los datos arqueológicos revelan que la expansión humana por el centro europeo en el Neolítico se hizo por las llanuras del Danubio y por el Mediterráneo, desde la Península de los Balcanes hasta las costas de Portugal”, apunta la experta. “Los individuos estudiados están relacionados con esta última ruta, pero solo aportan información de una parte de la variedad de linajes del sur de Europa”, concluye. (Fuente: SINC)

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17756

    Mapa de los linajes mitocondriales de la cueva Treilles. (Foto PNAS) Ingeniería Patentan un chaleco inteligente frente a caídas a distintos niveles Una alumna de la Universidad de Huelva ha patentado un equipo de protección individual para proteger el cuerpo de los operarios de posibles colisiones con obstáculos que existan a lo largo de una posible caída hasta quedar suspendidos en el aire por el arnés. La invención es fruto de la investigación en el marco del Master en Prevención de Riesgos Laborales. "El prototipo del chaleco se propone como complemento a las medidas de protección actuales. Los trabajadores solo disponen de una serie de arneses tradicionales que evitan el contacto con el suelo pero no protegen al mismo de la colisión con los posibles obstáculos presentes en la trayectoria ante eventuales caídas, y el cuerpo del operario queda desprotegido", explica la inventora María Moreno, de la Universidad de Huelva (UHU). El equipo preventivo propuesto por Moreno está compuesto de un chaleco hinchable, un pulsómetro, una centralita y unas plantillas. El chaleco se hincha con gas cuando la centralita recibe, vía inalámbrica, la señal que alerta que el operario está en suspensión. "El pulsómetro instalado en el tórax del operario informará del cambio de ritmo cardiaco a la centralita", aclara la investigadora. "En ese momento, se estudia la información procedente de dos sensores de presión instalados en ambas plantillas, uno en el talón y otro en el metatarsiano, porque son los dos puntos que mayor presión generan en posturas estáticas y dinámicas. Si se trata de una caída, la presión sobre los sensores será mínima, quedará sujeta dentro de unos valores preestablecidos y calculados, de forma que con ambas alarmas pitando, la centralita envía la información y el chaleco se hincha. En caso contrario, es decir, sin ambas alarmas a la vez, el chaleco no se hincharía, dado que pueden darse situaciones que activen algunas de las

  • El Hijo de El Cronopio No. 696/1088

    17757

    alarmas, por ejemplo correr o sentarse con los pies en alto, pero no las dos simultáneamente", añade. La chaqueta, diseñada para proteger toda la zona vertebral y la troncal, será expansible a expensas de su pared exterior. Asimismo, el chaleco llevará incorporado el cartucho de gas y la centralita contando en su zona posterior con expansiones extremas de protección de las zonas coxigea y la zona lumbar de la columna, dejando plenamente libres las extremidades del operario, tanto las superiores como las inferiores, para que pueda realizar su trabajo de forma cómoda.

    Maqueta del chaleco patentado. (Foto: Sciencepics)

    Además dispone de una abertura posterior vertical para facilitar el arqueamiento en determinadas maniobras, como coger un objeto del suelo. "Se pretende que la prenda se vea como una más de la indumentaria del operario y que sea versátil, ligera y ergonómica", manifiesta la inventora. Además el chaleco incorporará unas bandas luminiscentes de emergencia para visualizar al trabajador. Este dispositivo se propone como un compl