El Hacedor de Teoría en Venezuela

download El Hacedor de Teoría en Venezuela

of 4

Transcript of El Hacedor de Teoría en Venezuela

  • 7/23/2019 El Hacedor de Teora en Venezuela

    1/4

    Escrito por Omacel Espinoza

    El hacedor de teora en Venezuela

    Con un dejo de arrogancia mal disimulada, nos hemos acostumbrado a decir que en nuestro pas ya

    nada nos sorprende; pero es mentira, es una frmula efectista, un dicho ligero que soltamos para

    jugar a ser simpticos en una cola del supermercado !a "erdad es que siempre "i"e en el

    "enezolano contemporneo la esperanza de un milagro que no nos deje caer del todo #o somos

    totalmente pesimistas $en cuyo caso no slo nada nos asombrara, sino que tampoco habra cosa

    alguna que nos importara%; eso es realmente difcil, casi un contrasentido "ital, que s padecen los

    depresi"os y los suicidas &ependemos del milagro para no terminar de quebrar 'ara muchos es

    casi un milagro que el pas, siguiendo los anlisis poltico(econmicos de los opositores al

    )obierno, no est* totalmente destruido &esde la acera de enfrente, parece brujera, cosa de gente

    mala, la campa+a de los saboteadores que no dejan trabajar al )obierno *sos son los que nos frenan

    e impiden que nos con"irtamos, de una "ez, en un mundo en"idiable, completamente soberano, en

    las antpodas del capitalismo sal"aje-sediado entre el milagro y la brujera, sugiero la hiptesis del remanente. .eg/n *sta, hay un

    remanente o sustrato en los espacios poltico(econmicos $parecieran ser inconcebibles

    separadamente% e institucionales del cual depende no el orden ni la estabilidad $ello entre nosotros

    parece carecer de importancia% sino la "ida misma del pas Esta /ltima frontera, especie de n/cleo

    palpitante, causa respeto a los polticos que saben que podran obrar ms descarada y atrozmente en

    su per"ersa administracin de la "iolencia $dira 0a1 2eber% contra un pueblo que tambi*n conoce

    las armas del escal"o en"ilecido, del hijo dscolo de un sistema en el que si hay un orden $querestrinja nuestros derechos para garantizar la mejor con"i"encia%, lo deberan seguir los otros En

    otras palabras, 3Est bien que roben; pero dejen un poquito 4'ero que hagan algo, para que no se

    den cuenta53, dicen los ciudadanos "enezolanos de sus gobernantes, en complicidad con ellos,

    pensando, a su "ez, no en robar; sino en espera a que los pongan donde hay, como reza el dicho

    -caso haya sido *se el modo de negociar que nos ense+aron los partidos democrticos

    tradicionales, generadores de la cultura del amiguismo y del compadrazgo que nos hizo igualitarios

    y pretenciosos, que nos lle" a creer que tenemos derecho a todo, como ni+os eternos 6ambi*n es

    posible que esa cultura del bipartidismo "enezolano sea la cristalizacin de las aspiraciones de los

    mantuanos, de los criollos, de los desposedos de la tierra de este pas, donde la fuerza ocupa el

  • 7/23/2019 El Hacedor de Teora en Venezuela

    2/4

    lugar de la jurisprudencia desde los das de la colonia 0uy a pesar de -ugusto 0ijares, hombre

    honesto y de un corazn enorme, el "enezolano ama el militarismo, porque "i"e en *l aquello de

    3golpe con golpe yo pago; beso con beso de"uel"o3 Es decir, el "enezolano no entiende mucho

    de modos ci"ilista(racionales, sino de la respuesta "iolenta $no "ale la educacin, sino el garrote% El

    culti"o de la racionalidad es casi una e1centricidad, ms all del que aqu hemos llamado elremanente, del esfuerzo mnimo que realizamos para que no caigan del todo las instituciones

    .omos "iscerales, demasiado emoti"os para creer en $y ejercer% la institucionalidad 6enemos una

    mezcla curiosa de resentimientos y sue+os mezclados con las presiones de un mundo moderno,

    cuyas mieles hemos probado, y que nos in"ita a echar las "elas hacia un mejor rumbo #os cuesta

    mucho acatar normas, ser disciplinados y proacti"os por el slo amor a la profesin; pero la barca

    sigue all, seducida por el llamado primer mundo

    En este lugar in"erosmil "i"e el e"entual hacedor de teora del que nos ocuparemos ahora &ebersobreponer el umbral del remanente, erigi*ndose como un e1tra+o contemplador del mundo, un

    voyeur, o mejor, un aprendiz que est incubando ideas en un nido hostil, en condiciones e1tremas,

    pues el sistema educati"o no lo form para obser"ar y pensar detenidamente en algo; y tal "ez la

    familia lo incitaba a la accin intrascendente cuando gobernaba en *l un ocio poblado de luces que

    a"anzaban entre sus mitos personales, derribados a fuerza de re"elaciones a "eces di"ertidas, a

    "eces dolorosas En general, los amigos no eran mucho mejores, con e1cepcin de alg/n

    descarriado que tambi*n luchaba por pensar ms de lo normal y que acaso se encontr con nuestro

    e1c*ntrico terico

    7ecuerdo al profesor 0iguel 8ngel Campos, en una ponencia de alg/n simposio zuliano, hablando

    de los grandes escritores e intelectuales "enezolanos como seres ine1plicables, puesto que nada en

    su conte1to inmediato haca posible pre"er la maduracin de un genio como el que nos han legado

    $ejemplific con el caso de -ndr*s 9ello, el poeta y gran intelectual :os* -ntonio 7amos .ucre,

    entre otros peras del olmo, 4pues5% .uscribo su planteamiento y agrego que, por fortuna, seguirn

    apareciendo estos genios ine1plicables, porque as como hay dificultades en enezuela para pensar

    como si hubiera tiempo para ello, so pena de restar tiempo a las colas en las bodegas cuando llega el

    papel tual*, as tambi*n e1iste quien busca una e1cusa para entrar en una cue"a a pensar, como un

    buscador de la ca"erna que interpreta el mito al re"*s, y aturdido por el ruido y el reflejo del mundo

    e1terior, necesita internarse en el sosiego de la cue"a para darle forma al caos que el continuo de los

    fenmenos le arroja desde "arios frentes En la cue"a, lejos del ruido, los fenmenos "an

    enfilndose como partes de series comunes, solidarias entre s en la construccin de consecuencias

    reiteradas, pre"isibles

    El compatriota creador de teora cree que enezuela es mayor o igual que *l; nunca menos $que *l%

    'or eso no est desesperado por irse a "ender lo ms que pueda de s mismo para que lo acepten en

  • 7/23/2019 El Hacedor de Teora en Venezuela

    3/4

    alg/n puesto, allende las fronteras, donde le paguen por hablar de los h*roes ajenos; o de los

    propios, en lengua e1tranjera El creador de teora no pierde el tiempo sobando necedades en una

    laptoppara entrar en re"istas de mayor o menor prestigio, donde son bien "istos el m*todo y la

    coherencia de lo mismo, producidos serialmente #o se desdobla en artculos fciles, e1pelidos con

    sus respecti"os clones por el mundillo de los intercambistas de cupos en re"istasEl compatriota generador de teora es muy paciente sabe que no piensa para hacer dinero; sino para

    entender mejor, para dar la forma ms plausible a problemas urgentes, de cuya solucin depende

    buena parte de la e1plicacin de su propio ser en el mundo !a creati"idad y la inteligencia lo

    lle"an, como han obser"ado muchos, a enlazar de la manera menos disparatada los retazos de

    lecturas que lo ha formado en bibliotecas menesterosas; a diferencia de sus pares norteamericanos o

    europeos, que disponen de catlogos bibliogficos muy completos que facilitan, no slo en t*rminos

    de tiempo, la tarea in"estigati"aEl compatriota sui generis muy probablemente es de una honestidad ejemplar y acaso ejerza

    funciones t*cnicas o de ingeniera en la industria ms desarrollada la del petrleo El desarrollo

    tecnolgico puede inspirar a los talentos ms a"entajados a descubrir mejores formas de entender

    los procesos qumicos y?@(=>?A% y de las que el pueblo se hace eco, tu"i*semos

    un proyecto de pas, y menos compatriotas susbsitieran con las artes oscuras de la pandemia del

    crimen sutil y

  • 7/23/2019 El Hacedor de Teora en Venezuela

    4/4

    a su afirmacin como indi"iduo latinoamericano, que busca la manera de romper las o1idadas

    cadenas que los siglos de opresin han dejado caer sobre *l

    'ero tambi*n es posible que sus intereses sean otros, y entonces su esfuerzo por hallar e1plicaciones

    $nue"as% a problemas que han sido planteados en t*rminos ora falsos, ora trillados se "uel"e ms

    encomiable y ms a"enturado 'ara ello deber asumir una posicin tal $o acaso no debe asumirla,sino que slo partir de ella% con respecto a su entorno, que deber aprender a sentir de nue"o a su

    pas, a escuchar de nue"o al mundo que lo rodea $fenomenolgicamente, esto es, sin prejuicios,

    hasta donde ello sea posible%, para tratar de armar un constructo terico de un objeto que a lo mejor

    est muy incrustado en su propia carne &eber dejar de escuchar las maldiciones que tal "ez *l

    mismo ha proferido, para hablar de una realidad que le duele como un rgano herido &ebe

    aprender a "ol"er sobre el mundo y sobre s mismo $como obser"ador; pero, a fin de cuentas, como

    persona% con ojos nue"os para crear una teora, que si bien no nacer ab ovo, s reno"ar a sucreador de alguna forma, y replantear su coprensin del problema, luego de la obser"acin el

    in"estigador realiz, acompa+ado de hiptesis propias y ajenas, as como de las teoras re"isadas, de

    las cuales algunas cesarn en mayor o menor medida de ser instrumentos /tiles para e1plicar una

    $Bsu% realidad

    Dasta aqu "a el retrato del hacedor de teora en enezuela, para el cual no hay un remanente

    mnimo que mantener en pie para que el pas no caiga mortalmente; antes bien, hay un n/cleo

    palpitante que puede nutrirse de ideas, de frmulas, de modelos tericos y patrones descripti"os que

    permitan a un grupo humano, cada "ez mayor, recuperar una racionalidad que parece haberse ido

    agotando como las gastadas "elas de las luces que 9ol"ar in"ocaba, junto a la moral, como nuestras

    primeras necesidades

    -bril de =>?