El gran negocio de la Filantropía

4
Mamá Rosa, la punta del iceberg. Editorial 25/07/2014 La historia se inició en 1948, cuando Rosa del Carmen Verduzco, Mamá Rosa, tenía 13 años, le surgió la idea de improvisar una casa hogar, le nace el sentimiento por razones religiosas, pues daba catecismo en la catedral y se integra a una congregación que se llamaba la Elección de María, de la cual fue la presidenta. En ella albergó a "muchachos hambrientos y sin hogar, que se dedicaban al robo o a la mendicidad para sobrevivir", el gobernador de Michoacán era el priista José María Mendoza Pardo (1944 - 1949). Rosa Verduzco, presidenta y fundadora del controvertido albergue La Gran Familia, ubicado en el municipio de Zamora, Michoacán, obtuvo en 1963 la incorporación a la SEP, siendo el gobernador, el priista Agustín Arriaga Rivera (1962 - 1968) a la fecha cumple con 51 años con una escuela dentro de la casa hogar, con gobernadores del PRI, exceptuando dos periodos del PRD: Lázaro Cárdenas Batel (2002 - 2008) y Leonel Godoy Rangel (2008 - 2012). El albergue de 'Mamá Rosa' ha obtenido premios por su labor de refugio, que le entregaron el ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy y el ex presidente Felipe Calderón. El 15 de julio, a partir de cinco denuncias de padres de familia a los que no se les permitía ver a sus hijos desde hace varios meses, el Procurador General de la República Jesús Murillo Karam y el gobernador de la entidad, Salvador Jara, informaron que esta acción se dio luego de 50 denuncias anónimas, interviniendo el albergue La Gran Familia. Jesús Murillo Karam, dijo que en el lugar vivían 596 personas, 458 de ellas menores de edad, quienes se encontraban en lamentables condiciones, eran maltratados y además, obligados a vivir entre ratas, chinches y pulgas. Murillo Karam también aseguró que una de las líneas de investigación en torno al manejo del albergue es ver donde iban a parar las cantidades millonarias de dinero que recibía anualmente. Hubo muestras de rechazo contra el albergue, pero también de solidaridad. Una de ellas fue la del ex presidente Vicente Fox, quien dijo a través de Twitter: "Mamá Rosa solidario contigo, sé que eres fuerte y se todo el bien que has hecho a miles de niños y jóvenes, ánimo, te mando un fuerte abrazo". Periodistas como Denise Maerker y León Krauze, el historiador Jean Meyer, le han brindado su apoyo. Pero otros como la revista digital animalpolitico.com, aseguran que Rosa Verduzco aparece en las entradas del Registro Público, hay 14 lotes urbanos en Zamora de su propiedad exclusiva, que sumados ocupan 4,007 m 2 de suelo urbano. Además, ostenta 269.625 hectáreas más de terreno rústico en el municipio colindante de Tangancícuaro. Por otro lado, se registran 5 hectáreas a nombre de La Gran Familia A.C., que corresponden a los terrenos donde se alza el Albergue y otras 27 en el Rancho La Tuna a nombre de La Gran Familia A.C., de manejo agrícola.

Transcript of El gran negocio de la Filantropía

Page 1: El gran negocio de la Filantropía

Mamá Rosa, la punta del iceberg.

Editorial 25/07/2014

La historia se inició en 1948, cuando Rosa del Carmen Verduzco, Mamá Rosa, tenía 13 años,

le surgió la idea de improvisar una casa hogar, le nace el sentimiento por razones religiosas,

pues daba catecismo en la catedral y se integra a una congregación que se llamaba la

Elección de María, de la cual fue la presidenta. En ella albergó a "muchachos hambrientos y sin

hogar, que se dedicaban al robo o a la mendicidad para sobrevivir", el gobernador de

Michoacán era el priista José María Mendoza Pardo (1944 - 1949).

Rosa Verduzco, presidenta y fundadora del controvertido albergue La Gran Familia, ubicado en

el municipio de Zamora, Michoacán, obtuvo en 1963 la incorporación a la SEP, siendo el

gobernador, el priista Agustín Arriaga Rivera (1962 - 1968) a la fecha cumple con 51 años con

una escuela dentro de la casa – hogar, con gobernadores del PRI, exceptuando dos periodos

del PRD: Lázaro Cárdenas Batel (2002 - 2008) y Leonel Godoy Rangel (2008 - 2012).

El albergue de 'Mamá Rosa' ha obtenido premios por su labor de refugio, que le entregaron el

ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy y el ex presidente Felipe Calderón.

El 15 de julio, a partir de cinco denuncias de padres de familia a los que no se les permitía ver

a sus hijos desde hace varios meses, el Procurador General de la República Jesús Murillo

Karam y el gobernador de la entidad, Salvador Jara, informaron que esta acción se dio luego

de 50 denuncias anónimas, interviniendo el albergue La Gran Familia.

Jesús Murillo Karam, dijo que en el lugar vivían 596 personas, 458 de ellas menores de edad,

quienes se encontraban en lamentables condiciones, eran maltratados y además, obligados a

vivir entre ratas, chinches y pulgas. Murillo Karam también aseguró que una de las líneas de

investigación en torno al manejo del albergue es ver donde iban a parar las cantidades

millonarias de dinero que recibía anualmente.

Hubo muestras de rechazo contra el albergue, pero también de solidaridad. Una de ellas fue la

del ex presidente Vicente Fox, quien dijo a través de Twitter: "Mamá Rosa solidario contigo, sé

que eres fuerte y se todo el bien que has hecho a miles de niños y jóvenes, ánimo, te mando

un fuerte abrazo".

Periodistas como Denise Maerker y León Krauze, el historiador Jean Meyer, le han brindado su

apoyo. Pero otros como la revista digital animalpolitico.com, aseguran que Rosa Verduzco

aparece en las entradas del Registro Público, hay 14 lotes urbanos en Zamora de su propiedad

exclusiva, que sumados ocupan 4,007 m2 de suelo urbano. Además, ostenta 269.625

hectáreas más de terreno rústico en el municipio colindante de Tangancícuaro. Por otro lado,

se registran 5 hectáreas a nombre de La Gran Familia A.C., que corresponden a los terrenos

donde se alza el Albergue y otras 27 en el Rancho La Tuna a nombre de La Gran Familia A.C.,

de manejo agrícola.

Page 2: El gran negocio de la Filantropía

La otra vertiente:

Pero cuál es el ánimo por proteger a niños desvalidos, la idea nace desde la colonia y se

fortalece después de la Revolución Mexicana, por el creciente número de hijos huérfanos y se

refuerza el crecimiento de los llamados Hospicios.

Los hospicios son casas públicas en donde se recogen a los pobres desvalidos y se les mantiene a costa de la beneficencia pública o del producto de las rentas con que las ha dotado la caridad ardiente de algunos conciudadanos, haciendo trabajar a los pobres en los oficios compatibles con su salud y disposición.

Por mencionar el más conocido es Hospicio Cabañas, que dio nacimiento del Instituto Cultural Cabañas, fue con un sentido humanitario que en sus inicios albergó por muchos años a niños huérfanos de Guadalajara. Hoy en día, continúa su entrega generosa mediante la difusión cultural del Estado de Jalisco. En Puebla el Hospicio Aquiles Serdán y otros muchos en la república mexicana cumplieron decorosamente con su función, tan bien lo hicieron, que grandes políticos mexicanos salieron de estos Hospicios.

La desaparición de los hospicios por parte del gobierno federal en turno, ocasiono la aparición de cientos de casas - hogar, administradas por empresas filantrópicas. Posiblemente en el gobierno de Miguel Alemán se implementa el apoyo gubernamental a este tipo de instituciones, mediante la creación por parte de la SHCP de Donatarias Autorizadas.

¿QUE ES UNA DONATARIA AUTORIZADA? Es una persona moral con fines no lucrativos que ha obtenido una aprobación del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para poder expedir recibos deducibles de la base del ISR, de los donantes, de tal manera que la carga fiscal de estos últimos se ve disminuida. ¿QUÉ TIPOS DE ENTIDADES PUEDEN CALIFICAR COMO DONATARIAS AUTORIZADAS?

Asociaciones civiles.

Sociedades civiles.

Instituciones de Asistencia Privada.

Fideicomisos, que aun cuando no tienen personalidad jurídica, el patrimonio es afectado para perseguir un fin no lucrativo o asistencial.

Para tener una idea del manejo económico de este tipo de entidades, el siguiente cuadro nos muestra el reporte de 2013, que trae la información del 2012.

En 2012 el total de donativos recibidos fue de 33 mil millones de pesos, de los cuales el 83% fue en efectivo y el 17% fue en especie, ambos fueron aportados por empresarios nacionales en un 92 al 99%. En la dirección adjunta se puede obtener la información detallada.

Nacionales Extranjeros Subtotal Nacionales Erxtranjeros Subtotal

$25,241,315,058 $2,178,637,803 $27,419,952,861 $5,469,926,862 $28,945,948 $5,498,872,810 $32,918,825,671

92.05% 7.95% 83.30% 99.47% 0.53% 16.70%

http://www.shcp.gob.mx/INGRESOS/Paginas/reporteDonatariasAut.aspx

Donativos recibidos en efectivo Donativos recibidos en especie Total de

donativos

Total de donativos recibidos por las donatarias autorizadas 2012-2013

Son 12 los tipos de donataria, pero las más importantes son cinco con 95%; la Asistencial, tiene el 59%; la Educativa, con 12%; Investigación Científica, el 10%; Culturales, con 7% y Apoyo económico de otras donatarias autorizadas, con 7%.

Page 3: El gran negocio de la Filantropía

Entidad

federativaAsistencial Educativa

Investigación

CientificaCulturales

Poyo

económico de

otras

donatarias

autorizadas.

Total %

Distrito Federal 9,253,726,128 919,009,469 2,821,053,613 1,366,217,535 2,210,111,242 17,507,940,609 56.23%

Jalisco 819,533,144 1,082,942,465 198,772 137,663,825 270,698,536 2,316,376,910 7.44%

Edo. México 3,236,463,869 217,470,382 81,360,737 16,395,435 28,535,877 3,626,087,355 11.64%

Nuevo León 1,383,367,100 597,855,030 30,912,639 99,809,478 798,841,249 3,068,205,964 9.85%

Oaxaca 187,351,487 160,508,941 526,512 73,370,665 10,754,351 373,407,223 1.20%

Puebla 284,546,562 150,334,422 1,071,770 29,195,616 480,231,624 1.54%

Total 18,498,152,450 3,838,165,718 3,103,400,058 2,059,119,176 3,639,778,401 31,138,615,803

59.41% 12.33% 9.97% 6.61% 11.69% 94.59%

Tipo de donataria

Total de Donativos recibidos por las Donatarias autorizadas

En cuatro estados se concentra el 85.16% de los donativos: Distrito Federal con 56%, Jalisco con 7%, Estado de México con 12% y Nuevo León con 10%. Pero existen en toda la República Mexicana. Las casa-hogar, hospicios y albergues, son administradas en su mayoría por organizaciones religiosas, tanto para hombres, como para mujeres. La Gran Familia AC, cuenta con registro ante la SHCP, para este tipo de donaciones, y es: Michoacán GFA7302271C9, se localiza en la página 85, renglón 9, del reporte donatarias 2013 de la SHCP. Se debería hacer una investigación, como la aplicada en Oceanografía, para conocer los montos de los donativos recibidos por la Gran Familia, y no como informó el procurador Jesús Murillo Karam, que la señora padece de sus facultades cognitivas y tiene trastornos de senilidad, motivos suficientes para dejarla en libertad, lo legalmente correcto debió ser que el agente del Ministerio Público Federal estableciera la obligación de que la mujer inimputable fuera sometida a un tratamiento siquiátrico y/o médico. La aplicación de la ley es injusta, en Puebla el líder social Delfino Flores Melga de 90 años, estuvo preso un año y medio, hasta que murió en la cárcel, cual inimputable, solo la cárcel. El gran negocio de la Filantropía Los grandes empresarios, son los filántropos de las casas – hogar, hospicios y albergues, crean sus propias instituciones o brindan el apoyo económico a organizaciones religiosas que les otorgan como donatarias autorizadas el comprobante respectivo para la deducción de impuestos, así estos empresarios cuentan con un gran número de simpatizantes para sus actividades políticas. Son filántropos con dinero de pueblo, por dejar de pagar impuestos, deberían de ser filántropos con su propio dinero. Es frecuente ver en las centrales de abasto a grupos de monjas solicitando cooperación para su institución y viajan en una camioneta último modelo. Quien no ha oído de adoptar un niño o niña de centros religiosos, o del maltrato que en algunas instituciones hacen. Marcial Maciel fue un sacerdote nacido en Cotija de la Paz, Michoacán, tuvo que haber conocido a mamá Rosa, las acusaciones de violaciones de niños y embarazos de niñas en la Gran Familia, nos demuestran la forma de educar a los desafortunados hijos abandonados. La congregación católica Legión de Cristo, es una muestra más, del apoyo filantrópico de los mecenas mexicanos. El apoyo del estado a una filantropía ramplona debería desaparecer, pero no, por el contrario se protege y se fomenta, es una clientela asegurada.

Page 4: El gran negocio de la Filantropía

Con las recientes modificaciones legales, que permite a todos los líderes religiosos ‘‘orientar’’ pero no presionar a los votantes en determinado sentido, favorecerá el activismo e influencia política de los sacerdotes católicos. Las casa – hogar, representan un lugar perfecto para este tipo de trabajo. En palabras del Secretario de Gobernación Osorio Chong: “sabrán que no se trata de ir contra una persona, sino de buscar soluciones para que niños y adolescentes tengan acceso a una vida digna.” ¿Sera?