El Grado de Apalancamiento en Las Empresas Del Perú

3
EL GRADO DE APALANCAMIENTO EN LAS EMPRESAS DEL PERÚ El excesivo apalancamiento en un contexto de aumento en el precio de los activos, es un factor clave, tanto en la explicación como en la amplificación de la crisis de los Estados Unidos; el apalancamiento explica cómo un choque relativamente pequeño a la riqueza total de los Estados Unidos generó la crisis financiera global. El apalancamiento consiste en el uso de capital prestado (endeudamiento) para incrementar el retorno potencial de una inversión; dicho de otro modo una empresa está apalancada cuando utiliza deuda (aumento de pasivos) para comprar activos. No es negativo en sí mismo, pues permite la expansión de la empresa vía la compra de activos; pero, el exceso de deuda, puede presentar dificultades de repago. En términos simples, significa asumir deuda para invertir en activos que generen un rendimiento; con ello la empresa obtiene una ganancia con dinero de otros. La tasa que obtiene como ganancia debe ser mayor que la tasa de interés pagada por el préstamo, por lo que la calidad de la inversión es clave. Las entidades financieras funcionan con altos niveles de apalancamiento, pues operan con dinero aportado por otros, como los depósitos de los ahorristas. Aunque puede medirse de diversas formas, las tasas de apalancamiento más usadas son las razones de deuda/capital propio y activos /capital propio. El apalancamiento es una herramienta que magnifica las ganancias y las pérdidas. Por lo tanto, si una crisis ocurre en un contexto de instituciones y familias con altos grados de apalancamiento, serán mayores las pérdidas y la amplificación de los efectos. Convengamos en que los bancos funcionan con altos niveles de apalancamiento. En la medida que los bancos funcionan con dinero captado de los ahorristas (depositantes) y obtienen beneficios por los préstamos realizados (inversiones), son instituciones que funcionan con altos niveles de apalancamiento, dado que invierten la mayoría del dinero que reciben prestado de los ahorristas. Los efectos del apalancamiento en las ganancias y/o en las pérdidas pueden apreciarse del siguiente modo. Imaginemos

description

Apalancamiento

Transcript of El Grado de Apalancamiento en Las Empresas Del Perú

EL GRADO DE APALANCAMIENTO EN LAS EMPRESAS DEL PER

El excesivo apalancamiento en un contexto de aumento en el precio de los activos, es un factor clave, tanto en la explicacin como en la amplificacin de la crisis de los Estados Unidos; el apalancamiento explica cmo un choque relativamente pequeo a la riqueza total de los Estados Unidos gener la crisis financiera global. El apalancamiento consiste en el uso de capital prestado (endeudamiento) para incrementar el retorno potencial de una inversin; dicho de otro modo una empresa est apalancada cuando utiliza deuda (aumento de pasivos) para comprar activos. No es negativo en s mismo, pues permite la expansin de la empresa va la compra de activos; pero, el exceso de deuda, puede presentar dificultades de repago. En trminos simples, significa asumir deuda para invertir en activos que generen un rendimiento; con ello la empresa obtiene una ganancia con dinero de otros. La tasa que obtiene como ganancia debe ser mayor que la tasa de inters pagada por el prstamo, por lo que la calidad de la inversin es clave. Las entidades financieras funcionan con altos niveles de apalancamiento, pues operan con dinero aportado por otros, como los depsitos de los ahorristas. Aunque puede medirse de diversas formas, las tasas de apalancamiento ms usadas son las razones de deuda/capital propio y activos /capital propio. El apalancamiento es una herramienta que magnifica las ganancias y las prdidas. Por lo tanto, si una crisis ocurre en un contexto de instituciones y familias con altos grados de apalancamiento, sern mayores las prdidas y la amplificacin de los efectos.Convengamos en que los bancos funcionan con altos niveles de apalancamiento. En la medida que los bancos funcionan con dinero captado de los ahorristas (depositantes) y obtienen beneficios por los prstamos realizados (inversiones), son instituciones que funcionan con altos niveles de apalancamiento, dado que invierten la mayora del dinero que reciben prestado de los ahorristas.Los efectos del apalancamiento en las ganancias y/o en las prdidas pueden apreciarse del siguiente modo. Imaginemos que la compra de una vivienda es realizada a travs de un crdito hipotecario.As como existe el Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), que se origina en la estructura de costos fijos de la firma, tambin, existe el Grado de Apalancamiento Financiero (GAF o DFL por las siglas de Degree of Financial Leverage), que se deriva por la manera como la empresa ha elegido su estructura de capital.

No olvidemos que, mientras ms apalancada est la firma, tiene la posibilidad de amplificar las ganancias por accin conforme aumente la utilidad operativa; pero, tambin, pierde ms que una empresa menos apalancada cuando esta no es significativa.

Se considera, adems, que el ROE (retorno sobre patrimonio) es un mejor instrumento para medir la rentabilidad de las IMFs que el ROA (retorno sobre activos). Si hablamos de las microfinanzas como intermediacin financiera, quiere decir que dependen del apalancamiento. El ROE captura el impacto del apalancamiento sobre la rentabilidad, el ROA no necesariamente. Hay coincidencia en que las IMFs en AL han aumentado su apalancamiento en los ltimos aos, ello es positivo. En AL las microfinancieras ms exitosas toman prestados US$3,70 por cada dlar de patrimonio.

El consorcio da mayores garantas, que permite mayor participaron en el mercado donde se est actuando, la posibilidad de ampliacin de mercados, y ampliacin de la oferta exportable. Permite tambin reduccin en la compra de insumos, acceso a servicios, mayor apalancamiento financiero, la posibilidad de desarrollar una marca propia, como en el caso de CPF del Per y otras ventajas.Asimismo, los consorcios permiten eliminar intermediarios y llegar en forma ms directa a los consumidores finales.Es importante sealar que en el Per actualmente existen muchas fuentes de cooperacin internacional que ayudan a vender en mercados internacionales. Una pequea empresa tiene poco presupuesto para la promocin y ellos tienen recursos para ayudarle; tambin brindan asistencia tcnica, apalancamiento financiero, capacitan en herramientas de gestin, buscan socios, monitorean la participacin en ferias. Son fuentes de cooperacin que la pequea empresa no aprovecha suficientemente.El anlisis del apalancamiento es una herramienta de anlisis muy importante para la toma de decisiones econmicas de la empresa, ya que permite -conocer a priori- el impacto producido en las utilidades operativas o netas ante posibles cambios en las variables econmicas (precios, costos, deuda, tasas de inters, etc.).

Un apalancamiento favorable, es un indicador de una posicin favorable de la empresa para generar utilidades e inversamente un apalancamiento desfavorable, refleja una posicin dbil para generar utilidades, aumenta tambin los riesgos de la operacin, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposicin a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.