El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

146
El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua Vicente Chato Chango 1 EL GLORIOSO LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE TUNGURAHUA DE JUNIO DE 1990 Vicente Chato Chango

description

Es un testimonio de lucha emprendida ante la injusticia, la exclusión y la explotación: protesta, propuesta, resistencia y la construcción de una sociedad digna, justa y de libertad.

Transcript of El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

Page 1: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 1

EL GLORIOSO LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE TUNGURAHUA DE JUNIO

DE 1990

Vicente Chato Chango

Page 2: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 2

Page 3: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 3

EL GLORIOSO LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE

TUNGURAHUA DE JUNIO DE 1990

Vicente Chato Chango

Page 4: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 4

Page 5: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 5

Así, como la tierra y el aire; dan la vida. Así, como la lluvia; hace verde el campo.

Así, como el sol; brilla para todas y todos.

Page 6: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 6

Page 7: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 7

ÍNDICE

Agradecimiento 7 Primera Parte: Algunas reflexiones sobre el significado y la trascendencia histórica del levantamiento indígena de 1990

11

Contexto socioeconómico y político 11 Surgimiento de la CONAIE 15 El levantamiento 22 La reacción del Gobierno 27 Posición de los hacendados 34 El levantamiento y la revitalización de la identidad cultural indígena

37

La plurinacionalidad y la interculturalidad 43 Trascendencia histórica del levantamiento de 1990.

51

Bibliografía 55 Segunda Parte: Testimonio

57

I. Introducción 57 II. El levantamiento Indígena de Tungurahua. 59

ANEXO 1. Mandato Nacional y Provincial

117

ANEXO 2. Acta de Compromiso entre las autoridades de la provincia y los representantes de la Comisión del Levantamiento Indígena de Tungurahua

119

ANEXO 3. Canciones del Levantamiento 123 ANEXO 4. Emblemas y Símbolos 127 ANEXO 5. Mandato por la Vida y los derechos de las nacionalidades indígenas

139

ANEXO 6. Movilizaciones indígenas posteriores al levantamiento de 1990.

141

Page 8: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 8

Page 9: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 9

AGRADECIMIENTO

Mashi1 Vicente Chato Chango2

todas las personas de buena voluntad que de

una u otra manera se solidarizaron y

manifestaron la gratitud, que animó el verdadero

espíritu de valentía y coraje frente a las injusticias,

que a diario se cometen en contra de la gran mayoría

de la sociedad indígena, campesina, negra y mestiza.

A Radio Centro Estación 112 con su gerente mashi

Luis Gamboa Tello, que pese a las amenazas

políticas del cierre de la emisión, al costo económico

y al esfuerzo del personal, la emisora estuvo a

nuestra disposición las veinte y cuatro horas del día,

desde el lunes 04 al jueves 07 de junio de 1990; con

la entrega total a la causa social de los desposeídos,

actuando con total imparcialidad y pluralidad; ello

permitió enfocar nuestras inquietudes, necesidades y

1 Palabra Kichwa usado afectivamente por los allegados en la comunidad, significa

amiga-amigo, compañera-compañero. 2 Runa Kichwa: dirigente y líder del Movimiento Indígena, miembro activo de la

Comunidad Ambatillo Alto, firme, fiel a la causa y al legado del mandato de su padre

A

Page 10: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 10

coordinar las acciones del Glorioso Levantamiento

Indígena de Tungurahua.

A las distintas organizaciones barriales y vivanderas

de las plazas: Urbina, Primero de Mayo, Colón, La

Dolorosa y Pachano; y, mercados: Modelo, Central;

los pequeños comerciantes de la Avenida Cevallos,

que con sus aportes en víveres fomentaron el valor

de mantenernos en nuestros propósitos y a los

intelectuales que con sus opiniones pronunciadas

públicamente conmovieron las mentes y los

corazones que desconocen e ignoran las raíces de

sus progenitores y la existencia de las culturas

milenarias en Abya-Yala3 y en el Tawantinsuyu.

A las niñas, niños, jóvenes, ancianos, mujeres y

hombres que con su valor, valentía y coraje

demostraron ante la sociedad, al país y al mundo de

la verdadera unidad que corre por las venas de cada

ser humano y escribir en las páginas de la historia,

los anhelos del cambio hacia una sociedad más justa,

digna y humanitaria.

3 Comprende el Continente de América con sus respectivos innumerables Pueblos, las

diversas regiones territoriales y la inmensa cantidad de plantas, frutos y animales

Page 11: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 11

A los distintos Consejos de Gobiernos Comunitarios

(Cabildos), dirigentes de asociaciones y

organizaciones.

A las personas que me entregaron un ramo de flores,

en la marcha del glorioso levantamiento. Mil gracias.

Page 12: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 12

Page 13: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 13

PRIMERA PARTE

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL SIGNIFICADO Y LA TRASCENDENCIA HISTÓRICA

DEL LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE 1990

Flavio López Cando4

Contexto Socioeconómico y político.- En la década de 1980 la mayoría de los países de América Latina sufre una fuerte depresión económica como resultado del fracaso del modelo de sustitución de importaciones impulsada por la CEPAL5. En estos países hay una fuerte crisis económica caracterizada por la caída de los precios de sus productos primarios de exportación, la reducción de la inversión extranjera, el endeudamiento externo agresivo y el aumento de la inflación y la desocupación laboral. Según varios analistas, América Latina vive en los años ochenta su “década perdida.” En el Ecuador esta crisis se agudiza debido al crecimiento del gasto público, el déficit fiscal y un agresivo endeudamiento externo. Durante nueve años consecutivos, los gobiernos Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero y Rodrigo Borja se someten a las medidas de “ajuste estructural” impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo e implementan políticas de corte neoliberal, como el aperturismo extremo, la reducción de las barreras arancelarias, el

4 Magister en Desarrollo Rural. Investigador social especializado en temas relacionados con la diversidad cultural del Ecuador y la Provincia de Tungurahua. 5 Centro de Estudios Económicos para América Latina.

Page 14: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 14

libre ingreso de los productos provenientes de otros países, la devaluación de la moneda nacional, la flexibilización laboral, la reducción del tamaño del Estado, la reducción del gasto social y el desmantelamiento intencional de las empresas públicas que tienen altos niveles de rentabilidad. La implementación de las políticas neoliberales tiene un costo social muy alto; aumenta la desocupación, hay una pérdida acelerada del poder adquisitivo de los salarios y un empobrecimiento generalizado de la clase media y los sectores populares de la ciudad y el campo. Estos acontecimientos tienen como telón de fondo algunos cambios importantes en el contexto mundial. Luego del derrumbamiento de los socialismos reales en la Unión Soviética y en la Europa Oriental se forma un mundo unipolar y el neoliberalismo se posiciona como el único paradigma de desarrollo económico con viabilidad histórica; sus principales defensores –Friedman y los Chicago Boys- promueven una agresiva propaganda sobre las ventajas de este modelo y ponen a los tigres asiáticos: Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong, como el mejor ejemplo de sociedades que en pocas décadas se convierten, de países subdesarrollados, en economías florecientes, gracias a las políticas de aperturismo, al aprovechamiento de sus ventajas comparativas y competitivas, y a una agresiva inserción en el mercado mundial. Pero volviendo sobre nuestro país, la exportación del petróleo, iniciada en 1972, provoca importantes cambios en la economía nacional: hay un acelerado

Page 15: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 15

proceso de modernización de la sociedad; en una década, Quito y Guayaquil duplican su población, y las ciudades intermedias tienen un crecimiento muy significativo; la población urbana que en 1950 era apenas de apenas el 30% de total nacional, en 1990 alcanza el 48%. Sin embargo, este proceso de modernización no produce ningún cambio importante en la redistribución de la riqueza social, y muy por el contrario, aumenta la brecha entre ricos y pobres, y profundiza la dependencia del país en su relación con las metrópolis del mundo capitalista. A más de ser un obsecuente defensor del neoliberalismo, el gobierno socialcristiano de León Febres Cordero (1984 – 1988) implementa un régimen autoritario, cuyas principales características son la arbitrariedad, el irrespeto a la Constitución, la violación sistemática de los derechos humanos y la criminalización de la protesta social; este gobierno reprime con inusitada fuerza a las organizaciones obreras agrupadas en el FUT6 y a los sectores populares que se atreven a manifestar públicamente su descontento por los efectos de la política neoliberal aplicada por el régimen; también pone en marcha una campaña de aniquilamiento físico contra los principales dirigentes del grupo subversivo Alfaro Vive Carajo7; ordena el allanamiento de la Corte Suprema de Justicia y desconoce las decisiones del Congreso Nacional, que en esa época estaba controlado por la oposición. En esta época se producen detenciones arbitrarias, desapariciones de

6 Frente Unitario de los Trabajadores. 7 León Febres Cordero contrató al experto israelita Ran Gazit para que se encargue de la organización de un plan de eliminación de los principales dirigentes del grupo subversivo AVC.

Page 16: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 16

personas en manos de la policia8, ejecuciones extrajudiciales9, tortura y varios asesinatos que todavía no han sido debidamente esclarecidos. La política represiva y los efectos nefastos de la aplicación de las recetas neoliberales, que aumentaron la pobreza y la desocupación, así como las continuas denuncias de corrupción por parte de los principales representantes del régimen, producen un aumento inusitado de la violencia política: en 1986, el gobierno de Febres Cordero se ve obligado a sofocar la sublevación del Comandante General de las Fuerzas Armadas, General Frank Vargas Pazzos, quien en compañía de un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se alza en armas en rechazo a los actos de corrupción detectados en la compra de un avión. Posteriormente, en las elecciones de medio periodo y en el plebiscito que se convoca de manera conjunta, el régimen es derrotado abrumadoramente. Meses más tarde, el propio Febres Cordero es secuestrado por un comando de paracaidistas en la base de Taura y obligado a firmar una amnistía en favor del General Vargas Pazzos y otros militares sublevados. La asunción al poder del líder de la Izquierda Democrática, Rodrigo Borja, en 1988 constituye un alivio frente al alto nivel de violencia institucionalizada promovida por su antecesor y es recibida con mucha esperanza por la gran mayoría del pueblo ecuatoriano que se encuentra descontenta con las políticas neoliberales implementadas durante siete años

8 Como el caso de los hermanos Restrepo, 9 Como la de la maestra Consuelo Benavides.

Page 17: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 17

consecutivos. El nuevo gobierno implementa algunos cambios de forma en la conducción del Estado: restablece el orden constitucional, se muestra tolerante con la oposición y con las personas que discrepan con la forma de pensar del régimen; restablece los derechos humanos; reduce la inflación y el alza de precios, aunque no logra controlarlas del todo; sin embargo, decide no romper con las políticas de corte neoliberal impuestas por el FMI y el Banco Mundial, ni renegocia la deuda externa; muy por el contrario, mantiene las grandes líneas de las políticas de ajuste estructural, aperturismo indiscriminado y suprime algunos derechos de los trabajadores. Por esta razón, las esperanzas de cambio que el pueblo había puesto en el nuevo régimen, no tardan mucho tiempo en esfumarse. Surgimiento de la CONAIE .- Aunque desde la década de 1940 en el país se habían constituido varias organizaciones campesinas como la FEl10, la FENOC11, la FETAL12 y la ACAL13 con la finalidad de

10 Federación Ecuatoriana de Indios. Fundada en 1944 por Dolores Cacuango, Transito Amaguaña, Jesús Gualavisí y otros líderes indígenas, con el apoyo de la CTE y algunos militantes del Partido Comunista. 11 Federación de Organizaciones Campesinas del Ecuador. Esta organización fue fundada en 1965 con el nombre de Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agropecuarios (FETAP); en 1968 cambio su nombre por el de FENOC. En sus inicios estuvo afiliada a la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Católicas del Ecuador (CEDOC) que en esa época estaba asesorada por profesionales del Partido Conservador y la Democracia Cristiana; en 1976, la CEDOC cambia su nombre por el de “Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas; ese mismo año sufre un cisma y se divide en dos: una fracción minoritaria, que forma la CEDOC - CLAT de orientación demócrata cristiana, y una fracción mayoritaria, que se autodenomina CEDOC Socialista, (que hoy se llama CEDOCUT). En la década de 1970, la FENOC era la filial más numerosa de la CEDOC Socialista. En la década de 1980 la FENOC se separa de la CEDOC Socialista y cambia su nombre por el de FENOC – I; en la década de 1990 adopta el nombre de FENOCIN, que lo mantiene hasta la presente fecha.

Page 18: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 18

brindar apoyo, solidaridad y asistencia jurídica a pequeños grupos de campesinos en su lucha por la tierra, esa situación cambia radicalmente en 1972 con el aparecimiento del ECUARUNARI (Ecuador Runakunapak Rikcharimuy)14 que no tarda mucho tiempo en convertirse en la principal organización indígena de la Sierra; ocho años más tarde, en 1980, se forma la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Entre el 20 y el 25 de octubre de 1980 se reúne en la Ciudad de Sucúa, el Primer Encuentro de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, con delegados de la CONFENIAE y el ECUARUNARI; este encuentro tiene como sus principales objetivos: 1) Discutir una plataforma de lucha que permita armonizar reivindicaciones de tipo clasista con reivindicaciones étnico culturales, y 2) Analizar la posibilidad de establecer una alianza permanente entre los pueblos y las nacionalidades indígenas de la Sierra y la Amazonía. El último día de este encuentro, se forma el Consejo Nacional de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE); este consejo se reúne por segunda vez en la Ciudad de Quito en abril de 1984 para discutir su plataforma de lucha, y finalmente, en el Tercer Congreso del CONACNIE reunido también en la Ciudad de Quito, del 13 al 16 de noviembre de 1986, se funda la

12 Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral. Filial de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE); central obrera en la que tiene una fuerte influencia el Partido Comunista. 13 Asociación de Campesinos del Litoral. Esta organización se formó en 1970, con el fin

de promover la solidaridad con los campesinos montubios que luchaban por la tierra al

amparo del Decreto 1001 del Presidente Velasco Ibarra. 14 Se traduce como “Despertar del Hombre Ecuatoriano.”

Page 19: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 19

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). En 1998, la CONAIE y el Ministerio de Educación firman un convenio de cooperación, mediante el cual se crea el Sistema Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y la DINEIB15, y se abren direcciones provinciales en los lugares donde la población indígena es numerosa; la creación de la DINEIB es un triunfo muy importante para el movimiento indígena en su objetivo de fortalecer las identidades culturales de las nacionalidades y pueblos originarios; sin embargo, la creación de este organismo no fue complementado con la asignación de un presupuesto lo suficientemente adecuado para el cumplimiento de su misión institucional; por esta razón, durante los primeros años, la DINEIB y sus direcciones provinciales se vieron obligadas a funcionar en condiciones de extrema austeridad. En mayo de 1989, la OPIP16 presenta al gobierno de Rodrigo Borja un pliego de peticiones de ocho puntos17, entre los que se destacan: uno, la inconformidad de los indígenas de la Provincia de Pastaza, por la presencia en sus territorios de las empresas petroleras Arco, GEOSURCE y CGG; dos, el reclamo por los conflictos ocasionados por la errática política de legalización de tierras impulsada por el IERAC18 en esta provincia, y en especial, por los conflictos originados por la entrega de tierras, de

15 Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. 16 Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza. 17 Documento presentado por la OPIP a la Presidencia de la República el 4 de mayo de 1989. 18 Instituto ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización.

Page 20: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 20

manera inconsulta, a varias familias indígenas de las comunidades de Moreta Cocha y Jatun Molino. Según la OPIP, la entrega de escrituras individuales en tierras de posesión colectiva de las comunidades Achuar y Kichwa, constituye una grave amenaza para la supervivencia de los pueblos amazónicos que viven de la caza y la pesca, pues, lo que se pretende con esta política impulsada por el IERAC19 es fragmentar los territorios donde estos pueblos viven y desarrollan su cultura. Los indígenas demandan al gobierno la inmediata anulación de los títulos individuales entregados, en flagrante violación de sus derechos colectivos. Los pueblos indígenas de Pastaza exigen, además, la inmediata suspensión de la colonización en los territorios ocupados desde tiempos inmemoriales por las nacionalidades indígenas de la Amazonía y de la Costa, y un control riguroso por parte de los indígenas sobre las actividades de las empresas petroleras en la Provincia de Pastaza. También plantean que parte de las ganancias de las actividades petroleras se invierta en programas de desarrollo integral para los pueblos y las comunidades indígenas de la Amazonía. Otro aspecto no menos importante planteado por la OPIP, en mayo de 1989, es la exigencia al gobierno, del fortalecimiento institucional del Sistema de Educación Intercultural bilingüe y la entrega de un presupuesto que asegure su normal funcionamiento.

19 Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización.

Page 21: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 21

El Gobierno de Rodrigo Borja acepta discutir las demandas de los pueblos indígenas de Pastaza y para ello forma una comisión negociadora; el 3 de mayo de 1989 se inician las conversaciones, y finalmente el 9 del mismo mes se suscribe el “Acuerdo de Sarayacu”, que es una hoja de ruta, en la que el gobierno y los indígenas se comprometen a discutir los siguientes temas: 1) Tierras y territorios, 2) Aspectos jurídicos y políticos, 3) Educación, ciencia y cultura, 4) Salud, 5) Infraestructura, 6) financiamiento y, 7) Aspectos relacionados con la política internacional del país.20 La negociación con los indígenas no estuvo a cargo de las principales autoridades del gobierno, sino por funcionarios públicos de carrera que no tenían capacidad de decisión, los mismos que en el avance de las conversaciones, mostraron poco interés y poco conocimiento sobre los temas relacionados con las demandas de la OPIP, por esta razón, el proceso se estancó y obligó a las organizaciones indígenas a adoptar medidas más radicales en los años posteriores. En diciembre de 1989, una pequeña delegación de la CONAIE asiste a la Cumbre Latino - americana de Organizaciones Indígenas, en la Ciudad de Bogotá; en la misma que se resuelve impulsar la campaña continental por los “500 años de Resistencia Indígena y Popular.”21

20 DÍAZ SALAZAR. Holger. 2001. El Movimiento Indígena Como Actor Social a Partir del Levantamiento de 1990 en El Ecuador, p. 18. 21 Esta campaña fue impulsada para cuestionar la celebración del V centenario del descubrimiento de América.,

Page 22: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 22

Entre el 25 y el 28 de abril de 1990, en la Ciudad de Pujilí (Provincia de Cotopaxi) con más de 1200 delegados, se realiza la V Asamblea Nacional de la CONAIE, en la misma que se resuelve convocar a un gran levantamiento indígena nacional para los primeros días del mes de junio de ese año y también se aprueba un pliego de peticiones de 16 puntos, denominado “Mandato por la Defensa de la Vida y los Derechos de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador:”22 En la Provincia de Tungurahua, entre el 2 y el 5 de mayo de 1990, en la Comunidad de Llangagua - La Esperanza, con la presencia de más de 900 delegados23, se realiza el III Congreso del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) -“Tunkurawa Runakunapak Tantanakuy”-, en el mismo que se resuelve por unanimidad, dar cumplimiento a las resoluciones de la Asamblea de Pujilí y preparar el levantamiento indígena; también se resuelve mantener en reserva la fecha del levantamiento para evitar una posible contraofensiva de las autoridades gubernamentales. En este congreso ocurrió un hecho desafortunado; el primer día del evento asistieron, en calidad de observadores, varios religiosos católicos de la provincia, y entre ellos, un sacerdote que años atrás había jugado un importante papel en la formación

22 Al final del Prólogo, se anexa el texto completo de este mandato. 23 Según el informe presentado por el Señor Rufino Masaquiza, Presidente del MIT en esa época, al Congreso de Llangagua la Esperanza asistieron 954 dirigentes indígenas; de los cuales 523 eran delegados oficiales, 388, delegados observadores y 21, delegados fraternos; además, el 2 de mayo, día de la inauguración del Congreso, por las calles de la ciudad de Ambato desfilaron 20.000 indígenas, miembros de las comunidades afiliadas al MIT.

Page 23: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 23

varios de los líderes indígenas que fundaron MIT; en varias ocasiones, este religioso había presentado proyectos de desarrollo para beneficio de las comunidades indígenas de Tungurahua y conseguido apoyos económicos en instituciones humanitarias europeas, y en especial ONGs Alemanas cercanas a la Iglesia Católica. En la primera sesión plenaria del congreso, algunos dirigentes indígenas solicitaron a este sacerdote que “rindiera cuentas” del uso del dinero recibido de Europa, que según ellos, había venido a nombre del MIT; el religioso se negó a dar explicaciones sobre este asunto y se abrió una fuerte polémica; al medio día, los indígenas invitaron a los religiosos que se encontraban estaban presentes, a almorzar; la mayoría aceptó la invitación, pero el sacerdote se negó, aduciendo que los indígenas era unos mal agradecidos y que la comida podría estar envenenada; en ese momento salió abruptamente de la sesión y se marchó a pie, dejando abandonado en la sede de Congreso, un pequeño vehículo, en el que se había trasladado hasta la Comunidad de Llangagua La Esperanza. Para sorpresa general, unos días después de este incidente, el mencionado religioso acusó, por medio de la prensa local, a ocho dirigentes indígenas24 de ser los autores materiales del robo de un carro de su propiedad25. Los acusados se vieron obligados a

24 Los dirigentes indígenas acusados, víctimas de una linchamiento mediático promovido por el mencionado sacerdote fueron: Juan y José Lligalo, Manuel y Jacinto Toalombo, Juan Lagua Cuji, Elías Tixilema, Vicente Chato y Carlos Toaza; Para ironía de la historia, este sacerdote acusó de manera gratuita y sin ninguna prueba, de ser “el autor intelectual del robo del carro”, 25 Se debe aclarar que el supuesto robo del carro en marras, nunca existió, y que la denuncia fue motivada por un viejo resentimiento que tenía este sacerdote con los ocho dirigentes indígenas que fueron acusados injustamente, porque según

Page 24: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 24

realizar las aclaraciones del caso en la fiscalía, y por esta razón debieron distraer dinero, esfuerzos y un tiempo valioso, que bien se podría haber destinado a la realización de visitas y a reuniones de trabajo en distintas comunidades de la provincia para la preparación del levantamiento.26 El Levantamiento.- El lunes 28 de mayo, un grupo de 200 personas se toma pacíficamente la iglesia de Santo Domingo de la Ciudad de Quito y permanece dentro de este templo hasta el 6 de junio, fecha en la que el gobierno de Rodrigo Borja acepta públicamente discutir con los dirigentes de la CONAIE el “Mandato por la defensa de la vida y los derechos de las nacionalidades indígenas”. Mientras la opinión pública seguía con atención la toma de la Iglesia de Santo Domingo, el 2 de junio de 1990, el país es sacudido por un verdadero terremoto social: el Levantamiento Indígena del Intiraymi27, en el que participan más de un millón de seres humanos, quienes en medio de una verdadera tempestad de gritos y canciones, bajan desde los cerros para apoyar las demandas de la CONAIE contenidas en un pliego de peticiones de 16 puntos, entre los que están la solución inmediata de más de

él, ellos fueron los causantes para que la gran mayoría de las comunidades indígenas de la provincia hayan decidido abandonar su tutela para formar el MIT, filial del ECUARUNARI, en 1983. 26 Hay que reconocer que este sacerdote jugó un papel muy importante en la capacitación y en la formación de líderes indígenas en la década de 1970, pero desgraciadamente su viejo resentimiento con los principales dirigentes del MIT, no le permitieron estar a la altura del momento histórico que le tocó vivir en el levantamiento indígena de 1990. 27 El Levantamiento Nacional por la Vida, protagonizado por las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, se produjo entre el 2 y el 6 de junio de 1990.

Page 25: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 25

80 conflictos de tierra que en ese momento mantenían las organizaciones indígenas en distintos lugares del país, y la aplicación de políticas públicas que ataquen las causas estructurales de la extrema pobreza en la que vive la gran mayoría de la población indígena28. Los protagonistas de este levantamiento son personas de tez morena y baja estatura; vestidas humildemente, con ponchos, anacos, sombreros de lana y alpargatas; son los comerciantes de ajo y cebolla, las vendedoras de papas y legumbres de los días lunes, los albañiles ocasionales, los cargadores de la plaza Urbina, las empleadas domésticas, los hijos de los antiguos huasipungueros. Son los “indios”, los “longos”, los “primos”, los “mitayos”; son los “condenados de la tierra”, los postergados, los excluidos, los humildes. Son los ecuatorianos de segunda clase: la gente que vive en los cerros y en otros lugares donde todavía no habían llegado los “beneficios” de la modernización y de la economía petrolera. La medida de hecho de las organizaciones indígenas fue recibida con simpatía por la mayoría de la población mestiza que se encontraba muy descontenta por el impacto que las políticas neoliberales que durante casi diez años habían implementado los gobiernos de la democracia popular, el partido social cristiano y la Izquierda democrática, y que habían provocado un grave

28 Veinticinco años después del Levantamiento de 1990, la pobreza y la extrema pobreza de la población indígena todavía no ha sido resuelva. A pesar de su gran fuerza organizativa, los indígenas siguen siendo, en su gran mayoría, los más pobres entre los pobres.

Page 26: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 26

deterioro de las economías familiares de la clase media y los sectores populares. Esta no era la primera vez que los indígenas realizaban una medida de hecho, pero si fue la primera vez que la que la CONAIE, con sus filiales ECUARUNARI (en la Sierra), COICE (en la Costa) y CONFENIAE (en la Amazonía) irrumpían en el escenario nacional liderando levantamiento popular multitudinario. Y es que en junio de 1990, los ecuatorianos vivimos los días que estremecieron al mundo; los indígenas rompieron su silencio de siglos, y reclamaron su derecho a ser reconocidos como ciudadanos, es decir, como personas iguales ante la ley, pero diferentes en cuanto a su cultura. En junio de 1990, el movimiento indígena emerge en la vida nacional como un nuevo sujeto social y político, y como el movimiento social más fuerte y organizado del país; pero también en esos días, los indígenas hacen pública su propuesta política más ambiciosa: La construcción del Estado Plurinacional e Intercultural. A mediados el siglo XIX, el insigne escritor ambateño, Don Juan Montalvo había dicho en un pequeño artículo, que si su pluma tuviera el don de lágrimas escribiría un libro al que le titularía el indio y haría llorar al mundo; ciento veinte años después, una gran muchedumbre, al ritmo del pingullo y el tambor recorría los caminos de la patria enarbolando sus wipalas29 y escribían una de las páginas más gloriosas de la historia del Ecuador contemporáneo;

29 Wipala: bandera del Tawaintinsuyu, tiene los siete colores del arcoíris (Kuychi).

Page 27: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 27

eran los indios los que se hacían presente, no para hacer llorar, como pensaba Montalvo, sino para hacer estremecer al mundo. La medida de fuerza protagonizada por las organizaciones indígenas llenó de entusiasmo emoción a mucha gente salió a calles para aplaudirlos; en algunos miembros de la clase media incentivó a nuevas reflexiones sobre el fenómeno del mestizaje. Emocionado por el terremoto social que había presenciado, algún joven rebelde había salido en el silencio de la noche a escribir en las paredes de Quito, “amo lo que tengo de indio”; con esta frase, el mundo urbano expresaba su deseo de volver la mirada sobre su verdadero origen. La simpatía que despertó este levantamiento, sobre todo en las provincias de la Sierra, era evidente: muchas personas se dieron el trabajo de preparar refrescos para brindar a los marchantes, y otros más radicales, que siendo mestizos, tradicionalmente habían negado su origen indígena y en ocasiones, habían intentado “blanquear” sus apellidos, ahora tenían la valentía de confesar públicamente que por sus venas también corría sangre indoamericana. Las demandas de este levantamiento no se limitaron al reclamo por reivindicaciones socioeconómicas sino que interpelaron al Estado y a la sociedad blanco - mestiza por el racismo, la exclusión y la discriminación que desde hace cinco siglos habían sido impuestos e institucionalizados por la fuerza; Con este levantamiento, el movimiento indígena cuestionaba los presupuestos filosóficos y conceptuales sobre los que se había levantado el

Page 28: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 28

Estado mononacional blanco mestizo que por ciento setenta años había desconocido, invisibilizado y menospreciado la presencia y el aporte de las otras comunidades culturales que forman el país; nos traían un discurso nuevo y fresco y nos recordaban que en este país conviven junto a la mayoría blanco - mestiza, las nacionalidades y pueblos indígenas, el pueblo montubio y el pueblo negro; que también nos recordaban que habíamos chazos, chagras y cholos, y que la sociedad ecuatoriana no era un crisol donde se fundían todas “razas” para dar origen al mundo blanco mestizo, como nos habían enseñado en la escuela, en las clases de moral y cívica; sino que la sociedad ecuatoriana es un mundo multicolor en el que convive una gran diversidad de pueblos e identidades locales. El levantamiento indígena de junio de 1990 fue el primer paso que dieron las nacionalidades y pueblos para la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente, y para sentar las bases del Estado Plurinacional en el Ecuador; también fue el primer paso, para un largo proceso de construcción de un nuevo concepto de ciudadanía, en el que deben reconocerse necesariamente, la alteridad, la diversidad y la diferencia; según la propuesta de las nacionalidades y pueblos indígenas, todos los ecuatorianos somos iguales ante la ley, en tanto somos personas sujetos de derechos, pero somos diferentes en tanto somos parte de una gran diversidad de pueblos y culturas. En este levantamiento, las organizaciones indígenas también propusieron nuevos conceptos como el de la

Page 29: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 29

democracia participativa, deliberativa, plurinacional, intercultural e incluyente; cuestionaron el viejo concepto de democracia electoral, mediante la cual, la sociedad entrega a sus mandatarios, el poder omnímodo de pensar y decidir en nombre suyo. También propusieron nuevas ideas sobre la ciudadanía, los derechos humanos, la equidad y la participación social, en una sociedad plural y diversa. Los indígenas no querían seguir siendo simples espectadores, querían ser actores en la construcción de un mundo más justo y equitativo. En nuestra provincia y en la Sierra Central del Ecuador, el levantamiento tuvo fuertes repercusiones; durante seis días, los indígenas no sacaron sus productos al mercado; por primera vez en la historia, la feria del día lunes debió realizarse en familia, sin la masiva presencia de compradores y vendedores de otros lugares del país; la ausencia de hortalizas legumbres, frutas, tubérculos y granos secos en los mercados puso en evidencia un hecho muy importante: ellos, los pequeños y medianos productores agrícolas eran los que alimentaban al país. La reacción del gobierno.- En 1988, el candidato a la Presidencia de la República, Rodrigo Borja Cevallos recogió varios planteamiento de las demandas del movimiento indígena agrupado en la CONAIE y los incorporó a su discurso electoral. Borja mantuvo esta posición durante la primera etapa de su mandato; en una intervención en el Encuentro de jefes de Estado del Pacto Amazónico reunido en Quito en 1989, reconoció que: ”nuestros países,

Page 30: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 30

normalmente, son estados multiculturales y multinacionales. Creo que ese es el caso de los estados amazónicos. Las nacionalidades indígenas estuvieron allí, en la vasta cuenca del Amazonas, muchos siglos antes de que inventáramos nuestros estados…”30 En el Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 1989 – 2002 se señala la necesidad de superar “la falta de fortalecimiento del carácter multinacional y pluricultural del Ecuador”31. Según el Presidente de la CONAIE, Luis Macas, el Gobierno de Rodrigo Borja mantenía una esta línea de conducta, en su relación con organismos internacionales como la OIT y el Instituto Indigenista Interamericano. Sin embargo, en su relación con las organizaciones indígenas mostró una posición diferente, por eso, acota Luis Macas, “para el 12 de octubre de 1989, nuestras organizaciones convocaron a una marcha contra el gobierno y su política mentirosa, y para rechazar el acuerdo que había hecho el gobierno del Ecuador con el de España, para “festejar” el “Encuentro de dos mundos”... “En un acto de protesta, los indígenas nos tomamos pacíficamente, por el lapso de dos horas, el local del Ministerio de Educación. Esto fue visto por el Ministro de educación como subversivo y manipulado por “politiqueros extremistas”. Desde entonces cualquier acción de

30 Macas, Luis.1992. El Levantamiento Indígena visto por sus Protagonistas, en: Indios. Una reflexión sobre el Levantamiento Indígena de 1990. Ediciones Abaya Yala. Quito, p. 27. El Ministro de Educación al que se refiere Macas era Alfredo Vera Arrata. 31 Ibid.

Page 31: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 31

protesta que realizaban nuestras organizaciones empezaron a ser calificadas como subversivas.”32 Luis Macas nos cuenta que “las conversaciones de nuestras organizaciones con representantes del gobierno eran claras muestras de burla e irrespeto. El Presidente de la República nunca quiso recibirnos en audiencia, y ante tanta exigencia nuestra delegó a funcionarios de segundo orden que no tenían atribución ni decisión para resolver nada. El secretario de la Presidencia Gonzalo Ortiz, ofreció propiciar una entrevista con el Presidente de la república: se mantuvo un silencio prolongado y jamás se comunicó a nuestras organizaciones absolutamente nada. “ Y continúa: “en medio del total descontento de nuestro pueblo, la CONAIE convocó en abril de 1990 a su V Asamblea, la que tuvo lugar en Pujilí, donde luego de un análisis profundo sobre la situación que atravesamos los indígenas, y en general el pueblo ecuatoriano, por consenso, se decidió realizar los días 4, 5 y 6 de junio el levantamiento indígena.” De lo expresado se desprende que uno de los detonantes para el levantamiento indígena fue el desinterés mostrada por el Gobierno de Borja frente a las demandas de los indígenas en los años 1989 y 1990, además, es evidente que los ánimos de las dos partes estaban caldeados; por esta razón no resulta extraño que la posición del gobierno frente al levantamiento no haya sido la más afortunada y que su primera reacción haya sido rechazar la medida de

32 Luis Macas. Obra Citada, p.29.

Page 32: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 32

hecho, advertir que no cedería a la presión de la CONAIE y que solo dialogaría con sus dirigentes cuando se haya levantado el paro; otra estrategia que adoptó el gobierno fue denunciar que los indígenas estaban “manipulados por sectores externos y por agitadores profesionales que usan la religión con fines políticos.”33 Detrás de estas declaraciones se escondía un viejo imaginario social del mundo mestizo: los indios son la “raza vencida”, el lastre del pasado que debemos cargar los ecuatorianos y los culpables del subdesarrollo del país; ellos no tienen capacidad para pensar por cuenta propia y siempre necesitan de alguien que razone y decida por ellos. Aunque el Gobierno de Borja había aceptado dialogar con los dirigentes de la OPIP en mayo de 1989, su primera reacción fue la de rechazar el pedido de los indígenas de Pastaza para que el IERAC les entregue los títulos de propiedad de los territorios que venían ocupando desde tiempos inmemoriales, porque según las autoridades del régimen, detrás de esta propuesta se escondía un proyecto secesionista que pretendía era fragmentar al país, formando varios mini - estados dentro del Estado Ecuatoriano. Holger Díaz afirma que: “La propuesta de la OPIP fue rechazada por el gobierno, por estimarla anticonstitucional, debido a que: 1) separa prácticamente la totalidad de la provincia de Pastaza del Estado ecuatoriano; se habló del 90% del territorio; 2) propone que el Estado deje de explotar y

33 Díaz, Holger. Obra Citada, p. 41.

Page 33: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 33

producir petróleo en la Amazonía y pretende que los pueblos indígenas tengan el derecho único de tomar decisiones respecto de la explotación de los recursos del suelo y subsuelo de sus territorios; 3) se insinúa el retiro de las Fuerzas Armadas de aquellos territorios; 4) propone la supresión de las leyes del Ecuador y la vigencia del derecho tradicional de los pueblos indígenas en aquellos territorios; 5) promueve la supresión del régimen político administrativo, es decir, parroquias, cantones, jurisdicciones provinciales, registro civil, en los territorios indígenas con sus respectivas autoridades y 6) intenta crear un estado paralelo donde no gobiernen ni las leyes ni las autoridades del Ecuador.”34 Refiriéndose a una reunión que mantuvo el Presidente Rodrigo Borja el 22 de agosto de 1990 con un grupo de dirigentes indígenas, en la que éstos últimos iban a entregar un documento con los planteamientos de los indígenas de Pastaza, el Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Ortiz Crespo manifiesta que: “el gobierno no se engañaba: sabía perfectamente que la OPIP venía trabajando un planteamiento radical, sabía que dirigentes de esa organización mantenían, desde tiempo atrás, posiciones extremas en relación al suelo y al subsuelo.” 35 Al final de esta reunión, y luego de que los dirigentes indígenas entregaron al Presidente un documento que habían preparado, que se denominaba “Acuerdo

34 Díaz Holger. Obra Citada, p. 45. 35 Gonzalo Ortiz Crespo. 1992. EL Problema Indígena y el Gobierno; en: Indios, Una reflexión sobre el Levantamiento Indígena de 1990, p. 137.

Page 34: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 34

sobre el derecho territorial de los pueblos Quichua, Shiwiar y Achuar de la provincia de Pastaza a suscribirse con el Estado Ecuatoriano”; Rodrigo Borja manifestó que lo iba a estudiar con detenimiento, pero que consideraba que el nombre del documento no era el más apropiado, y además, que no era procedente firmar un acuerdo con una organización social que forma parte del Estado ecuatoriano; también enfatizó que la soberanía del país no podía ser puesta en entredicho, reafirmó los derechos sobre el subsuelo y el espacio aéreo son exclusivos del Estado. “en esto quiero ser absolutamente claro y definitivo, -señaló Borja- porque estoy obligado a cumplir la Constitución de la República y la Constitución les obliga a ustedes, me obliga a mí y obliga a los 10 millones de ecuatorianos, porque ustedes no son un Estado dentro de otro Estado… Porque ustedes están sometidos como todos los demás ecuatorianos, sin privilegio alguno, a las mismas leyes, a la misma Constitución y a las mismas autoridades.” 36 Después del levantamiento de 1990, el gobierno de Borja pasó del rechazo al paternalismo; según el investigador Holger Díaz, el 11 de junio, en Huapante Grande (Cantón Pillaro, Provincia de Tungurahua), el Presidente Borja dijo: "los indígenas ecuatorianos han sufrido injusticias por 500 años; los problemas que ustedes sufren tienen 500 años de antigüedad; yo no puedo en 21 meses de gobierno resolver estos problemas acumulados por siglos, pero sí puedo como lo he hecho desde el primer día, ponerme a trabajar en esta tarea, para tratar a nuestros

36 Obra Citada, p.139.

Page 35: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 35

indígenas como hermanos, como compatriotas y como seres humanos, con los mismos derechos y las mismas obligaciones que tienen los 10 millones de habitantes del Ecuador.”37 Resulta curioso que a pesar de su conocimiento enciclopédico y de su vocación democrática, el Presidente Borja haya estado entrampado en las viejas ideas propias de la más rancia aristocracia terrateniente tradicional y haya adoptado una posición paternalista en su relación con los indígenas, en 1990. Si se analizan los argumentos esgrimidos por el gobierno de la Izquierda Democrática para desacreditar al levantamiento indígena se pueden inferir las siguientes conclusiones: una, los indígenas no tienen capacidad para pensar por sí mismos y para organizar un levantamiento multitudinario de grandes proporciones, y por lo tanto, es lógico suponer que detrás de ellos se encuentren agitadores profesionales anónimos, manipuladores de conciencias que deben estar actuando en las sombras para convertir a los indígenas en títeres suyos; dos: los indios tienen el mismo estatus legal que los niños y los menores de edad; no son dueños de su voluntad y necesitan ser protegidos por alguien superior a ellos; tres, los indígenas pertenecen a los demás ecuatorianos: pues son “nuestros”; cuatro, el gobierno hace una enorme concesión a los indígenas cuando les trata como seres humanos, y les reconoce los mismos derechos que tienen los diez millones de ecuatorianos.

37 Diaz, Holger. Obra Citada, Las negrillas corresponden al autor de este artículo.

Page 36: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 36

Sin embargo, hay que reconocer que a pesar algunos desaciertos, finalmente el gobierno de Rodrigo Borja terminó por aceptar varias demandas del movimiento indígena, y pese a su oposición inicial, en 1992, luego de “marcha por la Tierra y por la Vida” (allpamanta causaimanta jatarishun) organizada por la OPIP (realizada en Abril y mayo de ese año), Borja entregó las escrituras de un territorio de1.115.574 Ha., a los pueblos indígenas de Pastaza.38 Borja también se preocupó de dotar a muchas comunidades indígenas de obras de infraestructura, agua de consumo humano, electricidad y otros servicios. Posición de los hacendados.- La demanda de solución de más de 80 conflictos de tierra que las organizaciones indígenas tenían en distintos lugares del país provocó una fuerte reacción por parte de los hacendados y los sectores conservadores de la sociedad, que vieron en este planteamiento un seria amenaza para la propiedad privada rural. El Presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente, Simón Bustamante Cárdenas señala que existe un informe de las Fuerzas Armadas en el que se denuncia que la CONAIE y la CONFENIAE “están infiltradas y financiadas por el comunismo internacional y otros movimientos extremistas y (que) su finalidad es aunarse para la subversión.”39

38 ORTIZ, Cecilia.2006.Indios, Militares e Imaginarios de nación en el Ecuador del Siglo XX. Tasis. FLACSO Ecuador – Abya Yala. Quito, p.189. 39 Bustamante Cárdenas, Simón. 1992. El Levantamiento Indígena: Un nuevo Actor en la Década del 90, en: Indios. Abya Yala. Quito, p. 87.

Page 37: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 37

Los hacendados y los sectores conservadores de la sociedad tienen su propia lectura del levantamiento indígena, pues según ellos, “el 4 de junio de 1990 se paralizó al país bloqueando con árboles y zanjas las carreteras de la Sierra, y haciendo presencia física hombres y mujeres indígenas que con palos, piedras, hachas y barras, detuvieron el tránsito nacional. Se evidenció coordinación y organización, tras una planificación táctica propia de expertos y de gente entrenada en la subversión internacional….”40 Manifiestan que las acciones tomadas por la “masa indígena” afecta gravemente sus intereses y que por esta razón “la Asociación de ganaderos de la Sierra y el Oriente en varias oportunidades informó a los señores ministros de gobierno, de defensa y agricultura, de invasiones indígenas a las tierras de la Sierra con muestras de organizativas propias del movimiento terrorista peruano Sendero Luminoso, y con mentalización de curas y monjas conocidos.”41 “Recordemos – dicen- que antes y después del levantamiento no se ha respetado la Constitución que garantiza la propiedad privada…, se han violado audazmente los derechos humanos de los productores… con invasiones violentas a las tierras legítimamente adquiridas según las leyes de la República, con agresiones criminales y con usurpación de bienes a diferentes ciudadanos.”42

40 Bustamante Cárdenas. Obra citada, pp. 71-72. El paréntesis pertenece al autor de este artículo. 41 Ibid, p.86. 42 Ibid, p.82.

Page 38: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 38

También reclaman al gobierno porque, “en el dialogo con el gobierno y en el tema de la tenencia de tierras, se omite exprofeso a los propietarios agrícolas para facilitar la usurpación, y soslayar la violencia empleada en las invasiones a los predios, ocultar las acciones criminales y masivas contra indefensos productores….”43 El Presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, señala que en las demandas del sector indígena hay pedidos lógicos y justos, pero también reclamos “absurdos, incomprensibles y extremistas”, y advierte que “los hacendados, por estas y otras razones, no vamos a ceder a la presión de entrega de tierras, especialmente en base a las invasiones de las haciendas, y este punto no es negociable en ningún aspecto, y por lo tanto los propietarios usarán todos los medios posibles para defender la integridad de sus propiedades que constituyen su forma de vida…” 44 Pero los hacendados no se quedan en la simple denuncia sobre la infiltración de extremistas y comunistas en el movimiento indígena, sino que impulsan, a través de la Fundación IDEA un interesante estudio sobre la tenencia de la tierra, que demuestra que los mayores latifundistas del país son las comunidades indígenas; posteriormente, la Fundación IDEA contrataría los servicios del experto norteamericano Morris Whitaker45 para posicionar la

43 Ibid, p. 62. 44 Ignacio Pérez Arteta. 1992. El levantamiento Indígena Visto por los Hacendados, en: indios. Abya Yala. Quito, p. 40. 45 WHITAKER, Morris. 1996. Evaluación de las Reformas a las Políticas Agrícolas en el Ecuador. Fundación IDEA, Quito.

Page 39: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 39

idea de la creación un libre mercado de tierras en el país, tesis que luego sería recogida por el Gobierno de Sixto Durán Ballén e incorporada en la Ley de Desarrollo Agrario de 1994. El levantamiento y la Revitalización de la identidad cultural indígena.- El levantamiento de 1990 y las grandes movilizaciones que el movimiento indígena ecuatoriano protagonizó en los años posteriores fueron un poderoso mecanismo para la reconstitución y el fortalecimiento de su identidad étnico-cultural. Si la identidad cultural de un pueblo se construye mediante un conjunto de los elementos simbólicos; creencias, valores, mitos, ritos, música, canciones, arte, poesía y recuperación de su memoria histórica, y si la identidad cultural permite construir universos simbólicos que dan razón y sentido a la existencia humana, y si algunos procesos históricos ayudan a las personas a construir un sentido de pertenencia a una comunidad de cultura; podemos concluir entonces, que el levantamiento indígena de 1990 y los acontecimientos históricos que las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas han vivido desde esa fecha, han servido para revitalizar y potenciar su identidad étnica. El levantamiento del Intiraymi de 1990 tuvo la virtud de desarrollar un fuerte sentido de pertenencia y de revitalizar el orgullo de ser indio; esta medida de hecho que movilizó a más de un millón de personas, se constituyó en una esperanza de cambio para toda la sociedad, fue una epopeya apoteósica, a tal punto

Page 40: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 40

que logró estremecer las fibras más íntimas de los ecuatorianos, muchos mestizos nos sentimos identificados con este suceso, que como diría el gran César Vallejo fue protagonizado por el pueblo en “un desorden genial de gesta antigua”. En ese momento los indígenas que participaron en esta multitudinaria movilización recuperaron su orgullo étnico y reafirmaron su sentido de pertenencia; tomaron conciencia de que tenían un destino compartido y que esa unidad forjada en la lucha sería el germen de la revitalización de su identidad colectiva. El fortalecimiento del espíritu de cuerpo y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas, tuvo su momento fulgurante en el levantamiento de 1990, y logró llamar la atención de la academia y las ciencias sociales. Fue un verdadero hito histórico de gran trascendencia cultural, a tal punto que algunos investigadores sociales no dudaron en calificar como etnogénesis a este proceso de construcción identitaria.46 Pero esta el levantamiento de 1990 también ayudó a recuperar y revitalizar la tradición oral de las nacionalidades y pueblos indígenas; muchos marchantes, al calor de la movilización, recordaron viejas leyendas sobre el destino de la humanidad, como la del mito del Incarri47; se acordaron que sus yayas48 les habían contado en su niñez, que cuando murió Tupak Amaru, los españoles cercenaron su cuerpo, pero que nuestros antepasados habían

46 Ver Ramón Galo. 1993. El Regreso de los Runas. La Potencialidad del Proyecto Indio en el Ecuador Contemporáneo. COMUNIDEC. Quito. 47 Mito Inca Rey. Es una leyenda que circuló entre los indios en tiempos de la colonia. 48 Abuelos, personas mayores..

Page 41: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 41

recuperado el cadáver y habían enterrado, la cabeza en Quito y el resto del cuerpo en el Cuzco; que años después, por un milagro de la Pachamama, la cabeza y el cuerpo cobraron vida y comenzaron a buscarse por debajo de la tierra; por eso, cada vez que hay un temblor, la cabeza y el cuerpo se mueven y se acercaban, y que de tanto buscarse, llegará un día en el que se unan y Tupak Amaru resucite; ese día habrá un Pachakutik49 y el líder indio volverá para liderar el proceso de construcción de una nueva sociedad más justa, más humana, más equitativa e incluyente. A esa sociedad soñada, los participantes en el levantamiento le llamaron Estado Plurinacional e Intercultural. No faltó quien les recordará las palabras proféticas de Tupak Amaru, quien antes de morir ahorcado y luego ser descuartizado, habría dicho: “A mí me matarán, pero un día volveré y seré millones, entonces mis hijos y los hijos de mis verdugos podrán vivir tranquilamente como Hermanos” (López: 1996, p 200). El levantamiento fue aprovechado para recuperar y revitalizar las lenguas vernáculas y en especial la lengua kichwa; aunque la gran mayoría de los indígenas de la sierra son bilingües y dominaban el español como segunda lengua, en muchas comunidades prefirieron hablar en kichwa en las asambleas de preparación de la medida de hecho; la lengua materna fue utilizada para las discusiones y

49 Pachakutik se traduce literalmente como: “poner al mundo al revés”. También se traduce como revolución, terremoto o cambio social profundo. Según la tradición india, en 1534 hubo un Pachakutik, cuando murió el Inca Atahualpa, y comenzaron a gobernar los españoles. El nuevo Pachakutik que ocurrirá cuando Tupak Amaru resucite, será un cambio social profundo que permita restablecer la sociedad equitativa y justa que existía antes de la invasión española.

Page 42: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 42

para la construcción de las alianzas y los consensos internos, pero además, no hay que olvidar que muchas de las consignas que se gritaron durante el levantamiento se hicieron en Kichwa: “shuk shunkulla, shuk yuyaylla, shuk shimilla, shuk makilla runacashpa canakanchik Caraju”50, o “ama killa, ama llullla ama shwa” 51 no eran simples frases sino palabras cargadas de sentido, que encerraban códigos y valores de convivencia humana. El levantamiento del Intiraymi también fue aprovechada para promover un dialogo intercultural con la sociedad blanco – mestiza; para reclamar por el racismo y la discriminación que los había silenciado, menospreciado, invisibilizado y excluido durante cinco siglos: ¡Aquí estamos!, ¡Nunca más la patria sin nosotros!, fue el fervoroso reclamo que una muchedumbre multicolor anacos y ponchos que emergía heroicamente, hacía al conjunto de la sociedad ecuatoriana, dejando muy en claro, que deseaba incluirse de manera activa en la vida del país. Todo proceso de construcción de una identidad cultural requiere de símbolos y emblemas identitarios; y levantamiento indígena de 1990 los tuvo; las wipalas con los siete colores del arcoíris flamearon junto al amarillo, azul y rojo de la bandera nacional; de esta manera, las comunidades le decían al país, que estaba compuesto de múltiples identidades, pues ellos eran hombres y mujeres, eran

50 Se traduce como: “Un solo corazón, un solo pensamiento, un sola voz, una sola fuerza, así tenemos que ser los seres humanos. 51 No ser ocioso, no ser mentiroso, no ser ladrón.

Page 43: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 43

ecuatorianos, eran indígenas, pero también eran miembros de las comunidades, pueblos y nacionalidades a las que se pertenecían. En algunas provincias del país, a manera de escudo, los marchantes salieron a las calles portando estandartes con la figuras del Inti sumak waka52 y la chakana53. La música y las canciones dieron un tono festivo al levantamiento y ayudaron a soportar las penurias de la medida de hecho; el rondador y la quena, los tambores y los redoblantes, las quipas y las bocinas, el violín y la guitarra, al ritmo del sanjuanito y la música ancestral, convirtieron la protesta en una fiesta cargada de emoción estética. De esta manera la música nativa se convertía en un poderoso mecanismo de construcción de la identidad étnica del movimiento indígena. Pero en las grandes movilizaciones de 1990, las organizaciones indígenas también evocaron los nombres y las figuras de sus héroes legendarios (que eran muchos): allí estaban, acompañando a los marchantes, los líderes históricos de la resistencia a la invasión española del siglo XVI: Atahualpa, Rumiñahui, Jumandy54, Tupak Amaru55 y Tupak

52 Se traduce como “el padre sol sagrado”. 53 Cruz Andina, que tiene cuatro lados iguales y un círculo en el centro.. 54 Líder del pueblo Quijos, encabezó un levantamiento contra los españoles asentados en Archidona y Baeza, en noviembre de 1578. Fue capturado y posteriormente ejecutado en Quito, junto a otros líderes indígenas como Beto, Imbate y Guami. 55 José Gabriel Condorcanqui (Tupak Amaru) lideró, junto a su mujer Micaela Bastidas, un gran levantamiento indígena en el Cuzco (Perú) en contra de los españoles, junto; fue traicionado, encarcelado y posteriormente ajusticiado, murió el 18 de mayo de 1781; junto a él murieron también su mujer, sus familiares más cercanos y los principales dirigentes del levantamiento.

Page 44: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 44

Katari56; los líderes de los levantamientos indígenas del siglo XIX: Julián Quito, Lorenza Avimañay, Cecilio Taday, Francisco Sefla57, Manuela León y Fernando Daquilema58; los mártires de la lucha por la tierra: Cristóbal Pajuña59, Lázaro Condo60, Marcodeo León61 y Rafael Perugachi62, y las líderes históricas de la FEI: Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña. La movilización indígena también tuvo tiempo para la ritualidad sagrada, en muchos sitios, antes de iniciar una marcha, los yachak taitas y las yachak mamas63 dibujaban grandes círculos en el suelo y los adornaban con semillas y flores; así en actos llenos de solemnidad invocaban a las fuerzas cósmicas para que les ayuden y les protejan; rendían culto al Pachakamak, al Intisumak, a la Killamama y a la

56 Julián Apaza (Tupak Katari) formó un gran ejercito de 40.000 hombres y se alzó en armas en contra de los españoles; fue secundado en sus luchas por su hermana Gregoria Apaza y su mujer Bartolina Sisa; mantuvo sitiada la ciudad de la paz por varios días; al final fue traicionado y ajusticiado, junto a los principales cabecillas del levantamiento, incluidas su mujer y su hermana. 57 Estos cuatro héroes indígenas Lideraron un gran levantamiento en contra de los españoles en 1803, oponiéndose a la elevación de impuestos y tributos, en Columbe y Guamote. 58 Fernando Daquilema y Manuela León lideraron un levantamiento en contra del pago de diezmos en 1870 y 1871, durante la segunda presidencia de García Moreno. Fernando Daquilema, Manuela León y otros líderes del levantamiento fueron asesinados el 8 de abril de 1972, por orden del “santo del patíbulo”.. 59 Cristóbal Pajuña. Dirigente indígena de la Asociación de Trabajadores Agrícolas La Esperanza, Parroquia Pilahuín, Provincia de Tungurahua, fue asesinado a machetazos el 17 de mayo de 1983. 60 Lazaro Condo. Dirigente Indígena de la Comunidad de Toctezinín (Cantón Chunchi, Provincia de Chimborazo). Fue asesinado el 26 de septiembre de 1974. Marcodeo León. Dirigente campesino afroecuatoriano de la Comunidad del Chota. Provincia de Imbabura. Fue asesinado por un escuadrón militar el 13 de julio de 1976. 61 Marcodeo León. Dirigente campesino afroecuatoriano de la Comunidad del Chota. Provincia de Imbabura. Fue asesinado por un escuadrón militar el 13 de julio de 1976. 62 Rafael Perugachi. Líder indígena de Otavalo, asesinado en 1977. 63 hombres y mujeres sabios.

Page 45: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 45

Pachamama64; De esta manera, poco a poco, el levantamiento dejaba de ser una simple protesta pasajera y se convertía en un acto ritual que contribuía a la construcción de un fuerte sentido de pertenencia, a través del que se expresaba el espíritu del movimiento indígena. Otro elemento de la identidad cultural indígena que estuvo presente en el levantamiento indígena de 1990 fue la comida; sin embargo, esta vez no fueron los exquisitos manjares de las fiestas rituales, sino un pobrísimo cucayo65, compuesto de un puñado de tostado, habas o mellocos que algún manifestante había traído y que lo compartía con sus compañeros; en otros casos no eran los alimentos, sino el hambre y la sed, lo que les unía y les daba fuerza para seguir luchando. La plurinacionalidad y la Interculturalidad.- Dos fueron las demandas centrales del levantamiento: a) La reforma del artículo uno de la Constitución para que el Ecuador se reconozca como un país plurinacional e intercultural, y 2) el reconocimiento de los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas. Este planteamiento no fue entendido en toda su dimensión por el gobierno de turno y fue recibido con verdadero estupor por la derecha política y los sectores conservadores, que no dudaron en señalar que la propuesta de los indígenas atentaba a la unidad nacional, pues lo que se

64 Pachkakmak: Dios, se traduce como cuidador del universo; Intisumak: el Padre Sol, Killa Mama: Madre Luna, Pachamama: Madre naturaleza. 65 Friambre.

Page 46: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 46

pretendía era fraccionar y desintegrar a la nación ecuatoriana. Pero a pesar de la cerrada oposición de la derecha conservadora, mediante una estrategia de constantes y masivas movilizaciones y el establecimiento de alianzas con sectores progresistas, los indígenas lograron en los años siguientes, introducir profundos cambios en la estructura del Estado y en la sociedad; en el texto constitucional de 1998 se declara que “El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico.”66 Se reconoce, que “los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales, y los pueblos negros o afroecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano. “ (Art. 83); se consagran los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en un número de 15 (art. 84), y se señala que: “Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario…” (Art. 191, párrafo segundo). Una década más tarde, la Constitución de 2008, en su artículo 1, declara de manera taxativa que: “El Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y Laico”. En su artículo 56 vuelve a reiterar que: “Las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo

66 Constitución Política de la República del Ecuador. Artículo 1. Las negrillas pertenecen al autor de este trabajo monográfico.

Page 47: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 47

afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado Ecuatoriano, único e indivisible,” y en su artículo 57, amplia a 21, los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. Pero ¿Qué se entiende por plurinacionalidad e interculturalidad? ¿A partir de que supuestos conceptuales podemos definir a las nacionalidades y a los pueblos indígenas? ¿En qué se diferencia una nacionalidad de un pueblo? La contestación de estas preguntas nos obliga a revisar definiciones que sobre la nación y el estado tienen las distintas corrientes sociológicas. Según la doctrina jurídica tradicional, el concepto de nación tiene dos acepciones; la de la nación política y la de la nación cultural; según la primera, la nación es la entidad constituyente de un Estado; lo que querría decir que nación y estado son dos caras de un mismo concepto; en consecuencia a cada nación le correspondería un estado y viceversa, la síntesis de este fenómeno sería el Estado - nación moderno, propio del modo de producción capitalista. El concepto de nación cultural en cambio, sería un concepto socio-ideológico que define a una comunidad humana cuyos miembros que tienen rasgos culturales comunes. A nuestro juicio, el concepto de nación política adolece de serias limitaciones, pues no permite explicar el verdadero carácter del Estado, ni la diversidad y la pluralidad de culturas que coexisten en

Page 48: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 48

el territorio donde un Estado ejerce su poder y su soberanía. Según el filósofo mexicano Luis Villoro67 hay una diferencia sustancial entre nación y estado, porque la nación es una entidad cultural mientras que el Estado es una institución política. Una nación está formada por un grupo humano que posee: a) Una cultura propia, b) Un sentido de pertenencia grupal; c) Un deseo compartido de transcender como comunidad y, 4) Una relación con un territorio donde desarrolla su cultura. Un Estado, en cambio, es una institución política que surge históricamente cuando una clase o un grupo social logra dominar en forma permanente a la población que vive dentro de un determinado territorio; en consecuencia, el Estado es una organización política, soberana, de naturaleza coercitiva, que tiene capacidad para ejercer el poder, y para gobernar y mantener un cierto orden dentro de un territorio. El poder del Estado se ejerce a través de instituciones como: a) La administración pública, b) La facultad monopólica para recaudar impuestos que permitan financiar el funcionamiento del aparato estatal, c) El Ejercicio monopólico de la fuerza a través de las instituciones armadas oficiales (ejército, fuerza aérea, marina y policía), d) La facultad monopólica para expedir de leyes de cumplimiento obligatorio para todos los habitantes del territorio donde ejerce su poder, d) El Monopolio de la administración de la justicia, c) La organización de un régimen carcelario

67 Villoro, Luis. 1998. Estado plural Pluralidad de Culturas. Paidos. México.

Page 49: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 49

y coercitivo, y e) la potestad monopólica para emitir una moneda oficial y para ejercer la soberanía monetaria dentro de su territorio.

Los elementos constitutivos del Estado son tres: a) La soberanía, entendida como la capacidad de la población asentada dentro de un territorio para autogobernarse y autodeterminarse, b) La población humana que vive en dicho territorio, y c) El territorio, entendido como el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder sobre la población que vive dentro de ese espacio geográfico. Pero además hay un aspecto adicional, para que un Estado exista es necesario también que sea reconocido como tal en el concierto internacional, es decir, por los demás estados. Una de las diferencias fundamentales entre la nación y el Estado es que las personas se sienten miembros de una nación porque comparten una cultura y una lengua común, aprenden a vivir como seres humanos en tanto se pertenecen a un determinado pueblo; la pertenencia a un Estado, en cambio, es una acción impuesta, es algo que las personas terminan por aceptar como resultado de un proceso de dominación política de un grupo social sobre el resto de la sociedad.68

Es necesario señalar que cuando los indígenas demandan el reconocimiento de las nacionalidades y

68 Villoro Luis. Del estado Homogéneo al Estado Plural, en Estado Plural, pluralidad de culturas. Paidos. México. 1998.

Page 50: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 50

pueblos, se están refiriendo al concepto antropológico de nación cultural, aunque en honor a la verdad, hay que señalar que se han cuidado mucho de utilizar este término, y más bien han preferido hablar de nacionalidades. El Ecuador ha declarado en su Constitución que es un Estado Plurinacional e intercultural porque en su territorio coexisten varias nacionalidades y pueblos, y otras identidades étnico-culturales. Según las organizaciones indígenas, las nacionalidades son entidades históricas, culturales y políticas, formadas por los descendientes de los pueblos originarios que habitaron en diversos lugares del territorio que actualmente pertenece al Ecuador, La existencia de las nacionalidades como comunidades de lengua y de cultura es anterior a la invasión y a la dominación española (ocurrida a partir de 1534) y a la constitución del propio Estado Ecuatoriano (ocurrida en 1830). “Las nacionalidades se diferencian de otros grupos humanos que viven en el país porque están asentadas dentro de un territorio definido, y además tienen su propia lengua y su propia cultura. De todos los elementos que definen a una nacionalidad, las más importantes son su lengua y su comunidad lingüística.”69 La definición de pueblo, en cambio, permite reconocer que existen diferencias entre diferentes los grupos humanos que forman una nacionalidad; estas

69 CODENPE. 2002. Plan Estratégico de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Quito. Citado por LÓPEZ SALVADOR, Mónica. 2013. El Rol de la Participación Ciudadana en el Fortalecimiento Jurídico de la Soberanía Alimentaria en el Ecuador. Tesis. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Central del Ecuador Quito, p. 8.

Page 51: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 51

diferencias tienen relación, básicamente, con el dialecto, las costumbres, la cosmovisión, los saberes, las prácticas productivas y el sentido de pertenencia a una identidad local. En el caso ecuatoriano, el concepto de pueblo ha sido muy útil para el reconocimiento de la diversidad cultural al interior de la nacionalidad Kichwa. Pero ¿Qué es la interculturalidad? Según los indígenas, la interculturalidad es la convivencia armónica y pacífica entre las distintas nacionalidades, pueblos y colectivos culturales que coexisten dentro del Estado Ecuatoriano. La interculturalidad permite desarrollar relaciones de solidaridad, colaboración, respeto y complementariedad entre los diversos pueblos y culturas que forman el Ecuador. Pero hay algo más, el tratamiento de la diversidad cultural no es una exigencia ni un capricho de las organizaciones indígenas de nuestro país; es un tema de actualidad que debe ser procesado con mucha seriedad. El desarrollo del capitalismo a escala mundial, la globalización y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han ido aparejado de un intento de las metrópolis del mundo capitalista para uniformar el comportamiento humano y para convertir la cultura del mundo occidental en la cultura del planeta; esta posición se empeña en negar la alteridad, la diversidad y la diferencia. El intento de uniformar el comportamiento humano en una sola cultura ha provocado el surgimiento importantes procesos de revitalización y reafirmación identitaria por parte de una gran diversidad de pueblos y naciones que se niegan a

Page 52: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 52

renunciar a su identidad étnico-cultural, a sus formas de vida, a sus tradiciones y al uso de sus propias lenguas; pero también ha provocado procesos de histeria colectiva en contra de los otros, de los distintos, de los diferentes, de los que no son como nosotros; también ha dado origen a toda clase de radicalismos, fanatismos y fundamentalismos, algunos de ellos, sumamente peligrosos, que consideran que el único modo de resolver el problema de la diversidad y la alteridad cultural, es la eliminación física de los otros. Ejemplos de esta atrocidad es la guerra entre occidente y el mundo islámico, las guerras fratricidas en contra de las minorías étnicas en la Europa Oriental, o las guerras intertribales, en el África subsahariana, o el surgimiento de regímenes fascistas que en la década de 1940, asesinaron a millones de seres humanos por el único delito de pertenecer a una minoría étnica (que en este caso fue el pueblo judío). Frente a este panorama, es muy importante lo que ocurre en nuestro país, pues a partir del concepto de interculturalidad, los ecuatorianos hemos demostrado al concierto de naciones que la diversidad y la alteridad no son una amenaza sino una oportunidad muy valiosa, para convivir pacífica y armónicamente entre personas de distintos pueblos y culturas, y que tampoco es una debilidad sino una fortaleza, pues solo a partir del reconocimiento de la existencia de la diversidad cultural es posible construir relaciones de solidaridad, complementariedad y ayuda mutua, en un proceso de dialogo de intercambio de saberes, cosmovisiones y propuestas de convivencia humana.

Page 53: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 53

Transcendencia histórica del levantamiento de 1990.- El levantamiento del Intiraymi marca un antes y después en la historia del país; las demandas planteadas por el movimiento indígena no buscaban únicamente que se atiendan sus reclamos ni que el gobierno satisfaga sus demandas; varios puntos del “Mandato por la defensa de la Vida y los derechos de las nacionalidades indígenas”, fueron propuestas para el conjunto de la sociedad ecuatoriana y en especial, para los pobres de la ciudad y el campo; los indígenas realizaron un fuerte cuestionamiento al Estado Monocultural Mestizo y a su naturaleza racista y excluyente; llamaron a todos los ecuatorianos a construir un nuevo modelo de Estado, del que todos nos sintamos parte; un Estado plurinacional e intercultural, en el que se reconozca la diversidad, la alteridad y la diferencia. También cuestionaron la naturaleza de la democracia delegativa, que se reduce a convocar a los ecuatorianos a depositar su voto cada cierto tiempo, para nombrar a sus jefes, a quienes se les otorga la facultad omnímoda de situarse por encima de la sociedad civil y de pensar y decidir en nombre de todos; pero los indígenas no se quedaron en el simple cuestionamiento, sino que plantearon la necesidad de construir un nuevo modelo de democracia, de carácter participativo, deliberativo e incluyente, que permita a las personas y a las organizaciones sociales involucrarse activamente en la planificación, evaluación y ejecución de los proyectos y programas de desarrollo, y también ejercer un control ciudadano permanente sobre la gestión de sus mandatarios.

Page 54: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 54

La visibilización de la presencia indígena y sus demandas obligó a los líderes políticos del país, a partir de 1990, a etnitizar sus discursos y sus ofertas electorales, como lo demuestran las campañas para la Presidencia de la República de Lucio Gutiérrez y Rafael Correa. Además, desde 1996, año en que el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País participa en un proceso electoral, las autoridades indígenas que han asumido la conducción de varios consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales, han desarrollado una nueva forma de gobernar en la que la participación ciudadana juega un papel protagónico; han impulsado procesos de planificación, ejecución y evaluación participativa del desarrollo local, han posicionado prácticas democráticas como la rendición de cuentas, la veeduría y la contraloría social. Muchas de estas nuevas propuestas han sido incorporadas en la Constitución del 2008. Otra iniciativa innovadora que se puso en práctica a partir de la caída de Lucio Gutiérrez ha sido la constitución y la instalación del parlamento indígena y popular, como un espacio de debate, deliberación y aprobación participativa de políticas públicas, y de fiscalización de la gestión de los mandatarios. Hoy, veinticinco años después del levantamiento de 1990, el movimiento indígena se muestra disminuido en su capacidad de movilización y en su acción propositiva, y no es para menos, la CONAIE y sus organizaciones filiales han sufrido un asedio y un cercamiento político contante por parte del poder,

Page 55: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 55

muchos de sus dirigentes han sido enjuiciados y perseguidos, otros han sido cooptados por los gobiernos de turno y tentados con ofertas de cargos públicos. En otros casos, se ha promovido desde el Estado acciones divisionistas y de debilitamiento interno. Pero además, luego de que en la Constitución de 2008 se reconociera el carácter plurinacional e intercultural del Estado Ecuatoriano, estos conceptos, que fueron novedosos en 1990, actualmente han sido vaciados de su verdadero contenido y han sido objeto de una usurpación simbólica; se han convertido en palabras huecas y en frases de moda. Igual cosa ocurre como el concepto del Sumak Kawsay, que se ha ido degradando paulatinamente a tal punto que ahora no es raro encontrar un restaurante, un bazar o una sabatina del buen vivir. A pesar de ello, es innegable que la emergencia del movimiento indígena como un nuevo sujeto social y político con una gran capacidad de convocatoria y gran potencial e iniciativa para proponer cambios radicales en la estructura del Estado, ha provocado importantes transformaciones en la sociedad ecuatoriana. Uno de los hechos más palpables es que el levantamiento de 1990 permitió visibilizar su presencia en la vida y en la historia nacional, pues como lo señala Galo Ramón, “con el levantamiento nacional de junio de 1990, que movilizó unos dos millones de indios, una quinta parte del Ecuador, el

Page 56: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 56

país es otro, Por fin todo el mundo “sabe” que en el Ecuador hay indios.” 70 Hay momentos fulgurantes que marcan un hito en la historia de los pueblos, y en el caso del Ecuador uno de esos hechos fue el levantamiento del Intiraymi de 1990; en esos días, el país presenció en medio de un verdadero terremoto social, la emergencia multitudinaria de un nuevo actor social, que tuvo la valentía y la audacia de proponer un conjunto de tesis innovadoras para transformar el Estado, y para decir al mundo blanco mestizo: ¡Aquí estamos!, ¡Nunca más la patria sin nosotros!

Ambato, Junio de 2015.

70 Ramón Valarezo, Galo. 1993. El regreso de los Runas. La Potencialidad del Proyecto Indio en el Ecuador Contemporáneo, p.252 - 253.

Page 57: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 57

BIBLIOGRAFÍA ALBÁN GÓMEZ, Ernesto y otros. 1993. Los indios y el Estado País. Pluriculturalidad y Multietnicidad en el Ecuador: Contribuciones al Debate. Ediciones Abya Yala. Quito. ALMEIDA, Ileana y otros. 1992. Indios, Una reflexión sobre el Levantamiento Indígena de 1990. Ediciones Baya Yala. Quito. ALTMANN, Philipp. s/f. Una Breve Historia de las Organizaciones del Movimiento Indígena del Ecuador. http://downloads.arqueo- ecuatoriana.ec/ayhpwxgv/cuardernos_investigacion/Cuadernos_12_articulo_4.pdf DIAZ SALAZAR. Holger. 2001. El Movimiento Indígena Como Actor Social a Partir del Levantamiento de 1990 en El Ecuador: Emergencia de una Nueva Institucionalidad entre los Indigenas y el Estado entre 1990-1998. Tesis. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito LÓPEZ CANDO, Flavio. 1996. Breve Reflexión sobre las Utopías del Mundo Andino; en: Enlace Universitario Año 4. Número 4. Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda. LÓPEZ SALVADOR, Mónica. 2013. Tesis. El Rol de la Participación ciudadana en el Fortalecimiento Jurídico de la Soberanía Alimentaria en el Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Jurisprudencia. Quito.

Page 58: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 58

ORTIZ, Cecilia.2006.Indios, Militares e Imaginarios de nación en el Ecuador del Siglo XX. Tasis. FLACSO Ecuador – Abya Yala. Quito. RAMÓN VALAREZO, Galo. 1993. El Regreso de los Runas. La Potencialidad del Proyecto Indio en el Ecuador Contemporáneo. COMUNIDEC – Fundación Interamericana. Quito. SANCHEZ PARGA, José. 2010. El Movimiento Indígena Ecuatoriano. La larga ruta de la Comunidad al Partido. Abya Yala Quito. WHITAKER, Morris. 1996. La Base Científica Agrícola, Evaluación de las Reformas a las Políticas Agrícolas en el Ecuador. Editado por Morris D. Whitaker, Volumen 11. IDEA, Quito. WHITAKER, Morris. 1996. Evaluación de las Reformas a las Políticas Agrícolas en el Ecuador. Estudio Síntesis. IDEA, Quito.

Page 59: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 59

SEGUNDA PARTE

TESTIMONIO

Vicente Chato Chango

I. INTRODUCCIÓN

l presente documento recoge las acciones de la

Unión de Organizaciones Campesinas del

Noroccidente de Tungurahua (UNOCANT) que

agrupa a las Comunidades de: Ambatillo Alto,

Angamarquillo, Cullitahua San Francisco, San José

de Angahuana, Llatantoma, Calhua Chico y Calhua

Grande; y, Corporación de Organizaciones

Campesinas Indígenas de Quisapincha (COCIQ), y

de las demás organizaciones y comunidades

indígenas de la Provincia de Tungurahua,

especialmente a los compañeros y las compañeras:

de la zona de Pasa, que se tomaron los Tanques de

Tilulum; de Llangahua, Pilahuín, Chibuleo y Santa

Rosa, que bloquearon la carretera Ambato -

Guaranda; a los moradores de Huachi Chico, Huachi

Grande, Manzana de Oro, Alobamba, Tisaleo y

Mocha, que cerraron el paso de la Carretera en el

tramo Ambato - Riobamba; a las comunidades de

E

Page 60: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 60

Quero y Salasaca, que obstaculizaron la vía Ambato

– Baños - Puyo.

Escribimos estas páginas para dar testimonio de las

actividades históricas que permitieron enaltecer el

Glorioso Levantamiento del Movimiento Indígena

en la Provincia de Tungurahua.

Personas decididas a enfrentar las injusticias, apoyan la lucha desde diferentes ópticas

“El tiempo pasa, pero los recuerdos perduran y jamás se

olvidan”

Page 61: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 61

II. EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE

TUNGURAHUA

“He decidido contar la historia de los hechos, tal y

como sucedieron, ya que la memoria y las letras

revitalizarán las energías de las futuras

generaciones en las acciones de reivindicación y

autodeterminación de los pueblos que vivimos en

las tierras generosas del Tawantinsuyu71”.

ntes que nada quiero aclarar en que consiste la

autodeterminación y reivindicación cultural de un

pueblo.

Nosotros: los miembros de los pueblos originarios y

milenarios de este continente: Kichwa, Aymara,

Azteca, Guaraní, Panzaleo y otros, tenemos una

trayectoria histórica de miles de años, a lo largo de

nuestra existencia creamos varias ciencias no

aisladas, ni competitivas; sino, más bien íntimamente

relacionadas entre sí; porque así es la vida, allí está

71 Comprenden las regiones del: Chinchaysuyu, Collasuyu, Antisuyu, Cuntinsuyu.

A

Page 62: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 62

la Filosofía ignorada por muchos ciegos del sistema

capitalista.

Entonces, reivindicar nuestros derechos equivale a

recuperar, retomar, y potenciar nuestra ciencia,

nuestra organización y nuestra vida; es decir,

nuestros valores culturales, en un momento histórico

muy difícil caracterizado por la aculturación, la

sobrevaloración del estilo de vida occidental, la

globalización y el irrespeto a la diversidad cultural.

Nuestro idioma es muy rico en su contenido y

Obras gigantescas demuestran el avance de nuestras sabidurías

Page 63: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 63

armónico en el sonido; nuestra ropa está diseñada

para abrigarnos cuando hace frío, y refrescarnos

cuando hace calor; nuestra comida no produce

enfermedades sino que nos da fuerza y vigor; nuestra

medicina cura las enfermedades físicas y energéticas

y nos permite desarrollar nuestra espiritualidad en

armonía con el cosmos, la comunidad, la familia y

nuestro cuerpo físico, sin la intermediación de

espíritus superiores e inferiores; nuestras artes

textiles, están llenas de labrados hechos con

paciencia y sabiduría; nuestra música recoge

nuestras vivencias y las convierte en tonalidades que

expresan sentimientos, penas y alegrías, dulzuras y

amarguras; nuestra fiesta es una celebración ritual

que nos permite fortalecer las relaciones cósmicas y

sociales.

Page 64: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 64

n la fiesta se bebe chicha sagrada: bebida

hecha con la jora del maíz72, que vigoriza y da

vida a nuestro cuerpo, y que se lo elabora en forma

comunitaria y se lo consume también en forma

comunitaria.

Pero por sobre todo, está nuestra organización

comunitaria, que se basa en el principio de “TOD@S

PARA TOD@S” en la reciprocidad y ayuda mutua, y

que contradice las ideas de los defensores del

capitalismo moderno que plantea como su máximo

ideal, la posibilidad de que una sola persona se

72 Maíz rojo en remojo, enterrado, germinado, secado, molido, bien cocinado, depositado en toneles o vasijas grandes, endulzadas con panela y especies.

E La expresión de la sabiduría cósmica de los pueblos

Page 65: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 65

apropie de muchos bienes y que muchos obreros

trabajen para su provecho, a cambio de un salario

reducido, que apenas alcanza para satisfacer las

necesidades mas elementales del trabajador y su

familia.

Nuestra tierra porque es la madre que nos cría, nos

cuida, nos alimenta, nos da reposo; la tierra no tiene

límites ni fronteras; la tierra es una madre planetaria

con millones de hijos y de hijas, a la tierra no se la

puede comprar ni vender, porque es nuestra madre, y

“a una madre no se la puede repartir, ni destruir73”.

A esta manera de pensar, muchos politiqueros y

personas que desconocen la importancia de la

Pachamama74, nos tildan de comunistas, terroristas y

subversivos. Sin embargo, en la mente de los

miembros de las nacionalidades y pueblos originarios

del Ecuador no existe la idea de una guerra fratricida,

queremos vivir en paz con la naturaleza y con toda la

humanidad porque como expresan nuestros

73 Sabiduría comunitaria 74 Pachamama, palabra kichwa que se traduce como madre naturaleza, entendida como una conjunción del tiempo y el universo.

Page 66: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 66

Yachakkuna75 los bienes materiales los necesitamos

“hasta vivir no más, después de la muerte aquí

quedan tesoros, riquezas y mansiones76…”

No queremos quitar nada a nadie, aunque si

hacemos un poco de historia podemos comprobar

que hace quinientos años, el continente americano

nos perteneció a nosotros y que a través de la

fuerza, los europeos nos despojaron de las riquezas y

de nuestra madre tierra.

Si pensamos un poco podemos darnos cuenta de que

el calificativo de comunistas no es ninguna mala

palabra, pues viene del sustantivo COMÚN, esto

quiere decir que un conjunto de personas comparte

un ideal, unas costumbres, una lengua o unos bienes

en común; en las sociedades divididas en clases,

donde hay patrones y obreros, ricos y pobres,

dominantes y dominados; deben haber personas que

piensen que el trabajo y los medios de producción

sean para todos; en el Tawantinsuyu muchas

actividades productivas y sociales tenían un carácter

75 Sabios 76 Memoria ancestral

Page 67: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 67

comunitario, por eso, no hay porque atemorizarnos, lo

que ocurre es que el término comunista está mal

interpretado, mal difundido por varios sectores como

la iglesia tradicional, la oligarquía y los politiqueros de

turno. Para ejemplo basta un botón. En la actualidad,

en los Finados, los alimentos preparados

compartimos mutuamente de manera comunitaria.

En la visión cósmica runa todos los seres son complementarios y semejantes, la misma es trasmitida oralmente de generación en generación

Page 68: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 68

Los designios se cumplen. Atahualpa en sus palabras

finales manifiesta: “ADIOS ÑUCA LLACTALLA ÑA

HUAÑUCHICRIHUANMI CAI MILLAI LAICHUCUNA,

TUCUI CAIPI SAQUIRINMI PAICUNA

QUICHUSHPA, YUYARINQUICHIC CAI JATUN

LLAQUI RURASHCATA, HUATANPI ÑUCA USHAI

CUTINCAMI, LLAQUISHA SAQUIRIC

HUAHUACUNAMAN, AMA LLAQUICHU

LLACTALLA77”.

En el Levantamiento de Túpac Amaru la Huaca

sagrada predice: “doscientos años pasarán para que

el sol vuelva a brillar en las alturas”.

Hoy, estamos identificándonos como humanidad con

ciencia, cultura, educación y territorio; nuestras

energías de JATUN PACHAKUTIK78, JATUN

PACHAKAMAK79 están en retorno hacia sus hijos

para una verdadera construcción de una sociedad

alternativa de la humanidad.

77 Adiós Patria mía, los que quedan acordaos de mi triste muerte y de mi reino. NO pasarán muchos siglos que mi reino volverá a mis hijos. NO tengas pena Patria mía”. 78 Gran cambio, gran transformación, gran revolución. 79 Gran Cuidador de la naturaleza.

Page 69: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 69

Quienes quieren destruir nuestras lenguas

ancestrales: el kichwa, el shuar, el épera, el awapit,

entre otros; que lo destruyan, pero sabiendo que

también ellos un día morirán, no tienen la vida

comprada, ni eterna.

“Preferible morir luchando,

antes que morir echado”.

Page 70: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 70

uienes creen que el Glorioso Levantamiento

Indígena fue manipulado, asesorado; piensan

que somos débiles e incapaces, pero la verdad es

que nuestro glorioso levantamiento lo hicimos para

reclamar nuestros derechos, porque teníamos

muchas necesidades sentidas que no habían sido

satisfechas y porque la gran población indígena y

campesina era víctima de muchos atropellos.

Q

Mujeres, hombres, niñas, niños de Ambatillo Alto cumpliendo el deber sagrado del Levantamiento.

Page 71: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 71

La mente de las nacionalidades y pueblos originarios

es múltiple, integral y totalizadora, por ello es urgente

que las “autoridades” del Estado se interesen en

implementar una educación integral, armónica,

comunitaria porque en un mismo instante, hora o día

la persona puede realizar varias actividades a la vez,

ello permite el aprovechamiento máximo de recursos,

los espacios y del tiempo. Por eso, es común

escuchar “el tiempo es vida80 pacha81”, y la vida no

hay como perderla ni desperdiciarla.

80 Tiempo pasa y jamás regresa, mal dicho el tiempo es oro; el oro se puede recuperar aún quedan varias minas en el planeta. 81 Significa: Espacio (cosmos, terrenal) y tiempo (ayer, hoy y mañana)

Page 72: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 72

La gran marcha de los Pueblos Kichwa y Campesinos del campo y la ciudad.

Page 73: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 73

Volviendo a nuestro testimonio del levantamiento:

“Un sueño de años, se hizo realidad en un

instante”.

or 500 años hemos soportado los maltratos,

las injusticias, la desatención de las

autoridades mestizas.

Un día, reunidos varios dirigentes comentábamos de

la pésima situación de las nacionalidades y pueblos

(“indígenas”) y concluimos de que algún día cuando

tod@s nos demos cuenta, paralizaríamos la ciudad,

bloqueando las carreteras y no sacando ni un solo

producto a la ciudad, ahí si veríamos que comen sus

habitantes; recién entonces se darán cuenta –

P

El genocidio y la barbarie que ocurrió en los pueblos de América que fue a la luz del astro Rey. Tomado de la Historia del Profesor Perlacios Campos

Page 74: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 74

decíamos- que los Kichwa y campesinos somos los

que damos la vida a los citadinos, en las ciudades se

han hecho grandes inversiones para construir calles,

puentes y edificios, y para colocar pastas de cemento

donde no germina ni la mala hierba, peor una papa

de la sopa.

En la Quinta Asamblea de la CONAIE82, efectuada en

la ciudad de Pujilí, en el mes de abril de 1990, se

resuelve: “Organizar el Levantamiento Indígena a

nivel Nacional, del 4 al 6 de junio de 1990”. Esta idea

fue difundida tan solamente en el Congreso Provincial

del Movimiento Indígena de Tungurahua realizado en

el mes de mayo de 1990 en la comunidad de La

Esperanza de la parroquia Pilahuín. Digo esto,

porque en esos días tuvimos un contratiempo: los

dirigentes indígenas que asistimos al Congreso del

MIT pedimos al Padre Jesús Tamayo “Vicario de los

Indios” que se encontraba presente en ese lugar, que

rinda cuentas de las ayudas que él había recibido a

nombre nuestro, por parte de instituciones europeas;

el padre manifestó que trabajaba por amor de

82 Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Page 75: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 75

Jesucristo; los compañeros dijeron: “hay que ver

para creer”, se inició una larga discusión, y como el

padre se negaba a presentarnos un informe de los

gastos e inversiones que había realizado, un grupo

de mujeres asistentes al Congreso, levantó el carro

en el que llegaron los religiosos, y que con

anterioridad había sido donado por un grupo de

voluntarios alemanes a las comunidades indígenas, y

lo llevó tras de la escuela, para presionar al padre

Tamayo que rinda su informe sobre el destino de las

donaciones que había recibido por parte de ONG

europeas. Como era medio día, y aprovechando que

el padre era mi amigo, le invité a que almorzara con

nosotros; el padre estaba muy alterado, no nos

aceptó la invitación y manifestó que éramos unos

traicioneros y que le podíamos dar veneno; los otros

religiosos que le acompañaban, entre ellos una monja

brasileña que trabaja en Quisapincha, si aceptaron

nuestra invitación y almorzaron con nosotros. Minutos

mas tarde, el padre Tamayo, y los religiosos que lo

acompañaban abandonaron la sede del congreso,

algunos compañeros salieron, preocupados porque el

padre Tamayo salió a pie a la carretera, fueron a

Page 76: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 76

buscarle en otro vehículo, pero ya no lo encontraron;

fueron testigos de estos hechos, el Padre Ignacio

Carvajal, Párroco de Quisapincha, el Padre

Altamirano, Párroco de Pilahuín y otras religiosas.

Días mas tarde, el Padre Tamayo acusó

públicamente, mediante comunicados aparecidos

durante varios días en el Diario El Heraldo de la

Ciudad de Ambato, y en varias radioemisoras que

difundieron esta “noticia”, a los dirigentes indígenas:

José y Juan Lligalo Mingabusí, Manuel y Jacinto

Toalombo Yugcha, Juan Lagua Cuji, Carlos Toaza

Velasco, Vicente Chato Chango y Elías Tixilema

como autores materiales de un supuesto robo del

vehículo que quedó abandonado en la Comunidad de

la Esperanza; estos dirigentes también fuimos

denunciados en el Servicio de Investigación Criminal

(SIC) y en la Intendencia General de Policía,

acusándonos de formar parte de un grupo de

pandilleros y ladrones, etc. El padre Tamayo obtuvo

en la Intendencia de Policía “boletas de captura” en

contra nuestra. En estas circunstancias, en compañía

del compañero Juan Lligalo nos trasladamos a Quito

para obtener copias certificadas de los documentos

Page 77: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 77

originales en la institución que donó el vehículo a las

comunidades indígenas de Tungurahua, pero nos

encontramos con la novedad de que dichos

documentos habían desaparecido de sus archivos, lo

que nos hace pensar que fueron sustraídos

anteriormente para impedir que nuestro reclamo

tenga éxito.

Logramos superar este problema gracias a la

mediación de la Fundación Pueblo Indio y dirigentes

de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del

Ecuador (CONAIE); finalmente el vehículo fue

devuelto por la Comunidad de La Esperanza y el

Padre Tamayo se comprometió a suspender el juicio

que había iniciado en contra nuestra, a dejar sin

efecto las órdenes de detención.

Pero a pesar de estos problemas, estábamos

conscientes de que teníamos un enorme compromiso

con las organizaciones indígenas de las otras

provincias y que debíamos trabajar para que el

levantamiento nacional no se mire debilitado,

realizamos varias reuniones buscando la unidad del

Page 78: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 78

Movimiento Indígena de Tungurahua: necesitábamos

sumar fuerzas para que nuestras reivindicaciones y

demandas de tipo económico, social, cultural y

política tengan el éxito deseado; trabajamos con

mucho entusiasmo y rectitud, tratando de actuar con

equidad, y de incluir a todas las comunidades y

organizaciones que manifiesten su deseo de sumarse

a nuestra propuesta.

En la Iglesia La Dolorosa, se realizó una reunión a la

que asistieron dirigentes del Movimiento Indígena de

Tungurahua, filial de la CONAIE, y del Movimiento

Indígena con sede en Atocha, actuó como mediador

de la reunión el Padre Alonso Pérez; como hubo

varias exposiciones de parte y parte se acordó

realizar una nueva reunión el 2 de junio de 1990, a

pesar de que el Levantamiento Indígena Nacional

estaba por iniciarse; los dirigentes del MITA no

asistieron a esta reunión; entonces acudimos a una

reunión de promotores y alfabetizadores que se

estaba realizando en el Teatro al Aire Libre “Ernesto

Albán” de la ciudad de Ambato, nos recibieron de una

manera muy afectuosa y nos dieron la palabra,

Page 79: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 79

explicamos a los compañeros que estaban presentes

las acciones que debíamos realizar; tomó la palabra

el compañero Manuel Maiza Alfabetizador Bilingüe,

representante de los evangélicos y dijo: “ya no

debemos solo estar orando, pidiendo a Dios, ya es

hora que nos unamos como indígenas y reclamemos

nuestros derechos, porque la Biblia habla de

revolución y liberación de los pueblos”, los

promotores y alfabetizadores decidieron acudir a las

comunidades conjuntamente con los dirigentes y

cabildos para bloquear las carreteras y no permitir el

ingreso de los productos alimenticios a las ciudades.

Culminada la reunión nos juntamos los miembros de

la UNOCANT y la COCIQ y resolvimos encontrarnos

en el Centro Comercial Caracol a las siete de la

noche, de ese mismo día. En el vehículo de la

UNOCANT, conducido por su presidente, el

compañero Juan Lagua, en compañía de otros

dirigentes, nos trasladamos a la comunidad de

Ambatillo Alto, para hablar con el presidente del

cabildo, porque este compañero estaba indeciso y

tenía la idea de que esta medida de hecho no iba a

beneficiar a las comunidades y que solamente unos

Page 80: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 80

pocos dirigentes iban a salir abanderados; llegamos

a las doce del día, en medio de una ligera llovizna,

hablamos con el Cabildo José Masabalín y él nos

dijo: “que no estaba dispuesto a mandar a la gente al

sitio de concentración, pero que tampoco iba a

impedir que los compañeros que deseen participar, lo

hagan”. El Presidente de la UNOCANT manifestó:

“que piensen y analicen y que luego tomen la

decisión que crean mas acertada”; solicitamos que

nos presten el alto parlante de la Asociación San

Francisco de Ambatillo Alto, lo instalamos en el

vehículo y comenzamos a promocionar de comunidad

en comunidad, desde Ambatillo hasta Calhua Grande,

sobre la participación de la gente en el levantamiento

indígena. Cuando llegamos a San José de

Angahuana encontramos reunida en la plaza a la

mayoría de la comunidad con hachas, machetes,

palos, picos y otras herramientas de trabajo; la gente

bajó a San Vicente de Atahualpa, mientras nosotros

nos fuimos a la Comunidad de Cullitagua - Saguatoa;

en la tienda comunal nos encontramos con un grupo

de personas tomando licor; al vernos llegar, nos

insultaron, diciéndonos que éramos politiqueros y

Page 81: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 81

ladrones, tratamos de explicarles la razón de nuestra

lucha, pero como estaban un poco mareados, nos

amenazaron con lincharnos, inclusive, nos siguieron

un kilómetro mas o menos, tratando de

amedrentarnos; eran las seis y media de la tarde, y

como pensamos que los compañeros de Quisapincha

llegarían de un momento a otro al lugar de

concentración, bajamos al Supermaxi ubicado en

Ficoa, pero no encontramos a nadie, regresamos al

encuentro de los compañeros de Calhua que en ese

momento ya habían llegado a la Panamericana Norte,

a la altura de Samanga; hablamos con ellos, estaban

un poco asustados pero decididos a la lucha;

regresamos otra vez al Caracol, pero no había ningún

comunero; desesperados fuimos al encuentro de los

compañeros de San José de Angahuana y les

encontramos en la Plaza de la Parroquia Atahualpa,

volvimos nuevamente al Caracol, me baje del auto y

me quedé en este lugar con mi hijo Atahualpa y mi

hermana Magdalena, esperando que lleguen las

delegaciones de las comunidades de la zona alta; al

poco rato aparecieron unas treinta personas de la

Comuna Angamarquillo, y de inmediato procedieron a

Page 82: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 82

cerrar con palos y piedras la vía a Pinllo; escuchamos

la sirena de un patrullero, nos escondimos en unos

árboles frutales hasta que pase el carro de los

policías; después de unos minutos, nos reagrupamos

y decidimos no obstaculizar nada en ese sitio, sino

mas bien, cerrar la vía a la altura del Cementerio de

Pinllo, en ese momento apareció un Trooper rojo en

el que venían unos periodistas, nos preguntaron:

porqué obstaculizan la vía?; al inicio negamos este

hecho, pero finalmente les dijimos que era porque los

choferes no nos quieren llevar a nuestras

comunidades. Preguntaron: ¿Quién les está

dirigiendo?. Contestamos nadie, hacemos esto

porque los chóferes no nos quieren llevar; entonces

estos supuestos periodistas nos amenazaron

diciéndonos: ¡cuidado estén alterando el orden!,

luego el vehículo se fue con rumbo al sector de la

Libertad.

Avanzamos hasta Pinllo y nos alegró al observar que

bajaba un numeroso grupo formado por hombres,

mujeres y niños de la comunidad de Putugleo; nos

reunimos en la calle por donde salen los vehículos

Page 83: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 83

que van al cementerio de Pinllo, pensamos que

podían detenernos, subimos al cementerio y desde

allí informamos que se había iniciado un gran

levantamiento indígena a nivel nacional para exigir

una mayor atención por parte de las autoridades a las

comunidades. Cortamos varios árboles y

comenzamos a buscar piedras para cerrar la

carretera.

En el sector El Tablón, en el cruce a Lacón cortamos

algunos árboles, pero fue muy difícil porque no

disponíamos de herramientas adecuadas, una

persona que dijo ser el dueño nos amenazó con

enjuiciarnos, le indicamos que se trataba del

Levantamiento Indígena, y que si nos quiere enjuiciar

va a tener que llevarnos a todos a la cárcel y que

vaya sabiendo que la cárcel no come, ni mata.

El grupo de la comunidad de Angamarquillo se dirigió

a Lacón y con la gente de Putugleo bajamos a

Huapascucho, cruzamos unas maderas cortadas que

encontramos en la Quebrada de Cristo;

obstaculizamos la carretera con piedras grandes, no

Page 84: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 84

se de donde sacamos fuerzas porque después fue

muy difícil de moverlas, pero en ese momento fuimos

capaces de todo, no sentimos cansancio, ni hambre,

ni sed, ni sueño; el día dos de junio a las seis y media

de la mañana tomé una taza de agua de panela con

un poco de máchica, y eso fue toda mi alimentación

durante todo el día, por eso pienso que las energías y

fuerzas de nuestro PACHAKAMAK están retornando

a los hijos del sol; en el sector Cuy-Utcu cruzamos

palos y piedras en la carretera, apareció un carro con

luces luminosas igualitas a las de un patrullero,

corrimos a escondernos por todos los lugares; eran

las tres de la mañana, decidimos regresar a nuestras

casas, pero en el sector de Palama, en la hacienda

del Sr. Jaime Tinajero, encontramos algunas piedras

y ramas, y con ellas obstaculizamos la vía; en ese

momento bajaba a Ambato un vehículo en el que

viajaba como pasajera la hermana del Teniente

Político de Quisapincha, esta señora comenzó a

insultarnos con palabras propias de personas de baja

formación; a las cuatro de la mañana del domingo

tres de junio nos retiramos a nuestros hogares,

Page 85: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 85

cansados, pero contentos porque el Levantamiento

Indígena había comenzado con éxito.

A las siete de la mañana del domingo tres de junio

escuchamos al compañero Juan Lagua, que se había

acercado a la repetidora de la Radio Centro, ubicada

en el sector de Llatantoma, y que decía: “que si los

medios de comunicación colectiva no apoyan en la

difusión del levantamiento indígena, las bases de la

UNOCANT tomarán las antenas ubicadas en el cerro

del Pilisurcu - Sawatoa”; a eso de las dos de la tarde,

desde el teléfono de IETEL de la parroquia Ambatillo

nos contactamos con el Licenciado Byron García

Barriga, periodista de Radio Centro y le informamos

sobre el mandato de la CONAIE; regresamos al

Sector Pucará de la Comuna Ambatillo Alto; a donde

había acudido un numeroso grupo de comuneros de

Putugleo Grande para unirse a la gente de esta zona

y emprender acciones en forma conjunta durante la

noche; los comuneros de Ambatillo estaban reunidos

en el camino frente al cementerio discutiendo; habían

dos criterios: un grupo encabezado por el Cabildo

manifestaba que no deseaban plegarse a la lucha; en

Page 86: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 86

cambio, los miembros de la Asociación Agrícola San

Francisco expresaban su decisión de participar

activamente en el levantamiento; poco a poco, se

reunieron unas quinientas personas; en ese instante,

a través de la radio, escuchamos al compañero

Segundo Toalombo, dirigente de la comunidad de

Palugsha, de la parroquia Pilahuín, quien decía: “que

los moradores de Pilahuín se han plegado al

Levantamiento Indígena Nacional y que han

bloqueado la vía Ambato – Guaranda, obstaculizando

la carretera con árboles y piedras”; el compañero

Segundo Toalombo aclaró públicamente que ”los

moradores de Palugsha no estaban a favor de ningún

dirigente ni organización, sino que se habían plegado

al levantamiento debido a que las necesidades del

pueblo no han sido atendidas”; en ese instante, los

evangélicos de Ambatillo, por consenso, decidieron

plegarse en su totalidad a la lucha, eran las cinco de

la tarde, algunos se retiraron a sus casas, y otros nos

quedamos conversando en ese lugar, con el

compromiso de concentrarnos a las seis de la tarde

en la Plaza Central de la Comunidad, para desde allí

trasladarnos a las cercanías de la Ciudad de

Page 87: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 87

Ambato. Era ya entrada la noche cuando iniciamos la

marcha, la gente estaba muy emocionada, lanzaba

gritos y silbos y alzaba sus palas y sus azadones, en

señal de rebeldía y resistencia; llegamos a Palama y

allí procedimos a cerrar la carretera con ramas y

troncos de árboles que encontramos en el trayecto;

en el cruce a Quindialó, intentamos tumbar un árbol

de ciprés, pero tuvimos muchas dificultades porque

su tronco era muy duro y en cada golpe de hacha que

dábamos, salían chispas; continuamos nuestra

marcha y llegamos a Cuy-Utcu, en este lugar,

algunos compañeros abrieron una zanja para impedir

el paso de los vehículos, bajamos al sector de Ficoa

Alto, eran las doce de la noche; acordamos regresar

a las casas y reunirnos nuevamente el día lunes

cuatro de junio a las siete de la mañana; la mayoría

se regresó a la comunidad, mientras un grupo de

quince personas aproximadamente nos dirigimos a

las oficinas de Radio Centro, en la ciudad de Ambato

para pedir una entrevista, a las tres de la mañana del

día lunes, nos encontramos con el señor Luis

Gamboa Tello, gerente de la radio emisora, junto a

otros periodistas; hablamos con él, y al poco rato nos

Page 88: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 88

concedió una entrevista: explicamos el mandato de

la CONAIE a la ciudadanía y a las comunidades

indígenas, pues, para ese momento, la noticia del

levantamiento indígena era de conocimiento público;

nuestra intervención en la radio influyó notablemente

y logró conmover a la gran mayoría de los sectores

indígenas, campesinos, y urbanos; obteniendo como

resultado la solidaridad y la simpatía de la gente, la

entrevista duró una hora aproximadamente;

regresamos a Yurac Allpa frente al Caracol y pedimos

posada en la panadería del compañero Polivio Toaza,

que es oriundo de Ambatillo Alto, el compañero de

una manera muy bondadosa, a mas de darnos

posada hasta que amanezca, nos brindó café con

panes bien calientitos, recién salidos del horno.

Pronto amaneció y el día lunes cuatro de junio nos

sorprendió en la panadería que arrendaba el

compañero Polivio Toaza, cerca del Supermaxi; a las

seis y media de la mañana, ojerosos sin dormir, pero

con mucha alegría, caminamos hasta el sector de la

Quebrada Seca de la parroquia San Bartolomé de

Pinllo, lugar que también es conocido con el nombre

Page 89: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 89

de Chaquishca Huaicu; en el puente cerramos la vía

con palos y troncos que sacamos de la misma

quebrada, avanzamos a la Quebrada de Cristo y

colocamos piedras en la carretera; en Cuy-Utcu

encontramos varios vehículos que transportaban

productos y pasajeros, manifestamos que no podían

llegar a la Ciudad de Ambato; un chofer de la

Cooperativa Santa Teresita nos preguntó que ocurría,

le contestamos que debido al alto costo de la vida no

vamos a permitir el ingreso de ningún producto a los

mercados y que ésta era una decisión a nivel

nacional, nos comprendió inmediatamente y nos

apoyó, cruzó el vehículo en la vía, y de esta manera,

se logró que los otros vehículos se paralicen

totalmente.

Algunos compañeros que participaban en el

levantamiento escuchaban las noticias en sus

pequeños radios transistores; por este medio nos

enteramos, que mientras nosotros estábamos en Cuy

Utcu, los miembros de las comunidades del

Noroccidente de la provincia se habían tomado la

carretera de la Panamericana Norte a la altura de

Page 90: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 90

Samanga y Cunchibamba, y que el paso vehicular a

la Ciudad de Quito estaba interrumpido. El

levantamiento se extendió como pólvora por los

cuatro costados de la provincia, a las diez de la

mañana estaban bloqueadas todas las carreteras

principales que conducen a la Ciudad de Ambato, y

también todos los caminos vecinales; las voces de

protesta de la muchedumbre se agrandaron, y por

primera vez en la historia, la feria del día lunes de la

Ciudad de Ambato, tan famosa en el país, quedó

reducida a su mínima expresión, pues a las plazas y

mercados no pudieron llegar los alimentos frescos ni

los productos agrícolas, como las carreteras estaban

bloqueadas tampoco pudieron llegar a la ciudad de

Ambato, otros productos como ropa, zapatos, frutas

de la costa y víveres en general; los vendedores no

tuvieron quien les compre sus productos y las calles

que normalmente están llenas de gente se veían

vacías. A las cuatro de la tarde, el compañero Juan

Lagua logró entrevistarse por vía telefónica con el

Lcdo. Gonzalo Callejas, Gobernador de la Provincia,

quien manifestó que durante el día había mantenido

una reunión con los jefes y tenientes Políticos y que

Page 91: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 91

les había instruido para que no haya represalias en

contra de ninguna persona.

Si bien es cierto que las comunidades de UNOCANT

y Quisapincha iniciaron la medida de hecho el sábado

dos de junio por la noche, otros lugares como

Pilahuín, Chibuleo, Santa Rosa, Pasa, Píllaro,

Salasaca y Tisaleo se plegaron desde el domingo,

otros sectores lo hicieron el lunes cuatro de junio, y el

martes cinco estaba totalmente paralizada toda la

provincia, la protesta tuvo un éxito sin precedentes, y

el movimiento indígena salió muy fortalecido de esta

jornada de lucha, aunque no faltaron algunas

personas y dirigentes cercanos al MITA que decían

que no estaban de acuerdo con esta medida de

hecho; la verdad fue que todas las comunidades

respondieron y lograron paralizar las actividades

económicas y comerciales del centro del país.

Martes cinco de junio, a las ocho de la mañana, se

convoca de manera urgente a todos los dirigentes y

cabildos de la provincia, a una gran asamblea en las

oficinas del MIT, en una casa situada en los

Page 92: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 92

alrededores de la Plaza Urbina; en la madrugada de

ese día, la Comunidad de Ambatillo Alto, reunida en

asamblea general nombró una delegación de diez

personas, encabezadas por el cabildo. Como la

ciudad de Ambato se encuentra a diecisiete Km de la

comunidad, y en vista de que no había los carros y

las vías estaban cerradas, apenas fuimos nombrados,

los miembros de la comisión, bajamos a pie, para

llegar puntuales al lugar de la reunión.

Las declaraciones contundentes a los diferentes medios de comunicación fortalece de manera progresiva y notoria el levantamiento.

Page 93: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 93

A las nueve y media de la mañana se inicia la reunión

con la presencia de los dirigentes de las tres

organizaciones provinciales: Movimiento Indígena de

Tungurahua (MIT), Asociación Indígena Evangélica

de Tungurahua (AIET) y Movimiento Indígena de

Tungurahua con sede en Atocha (MITA); los

dirigentes del MIT informan sobre el “Mandato por la

Defensa de la Vida y los Derechos de las

Nacionalidades”, y éste es aceptado por unanimidad;

se conforma la Comisión Coordinadora del

Levantamiento Indígena de Tungurahua integrada por

tres delegados de cada organización provincial;

también se decide formar varias comisiones para que

se trasladen a distintos lugares de la provincia para

informar que el mandato fue aprobado por

unanimidad, levantar el ánimo de los compañeros y

compañeras que mantenían la medida de hecho y

recoger sus inquietudes, los sitios de mayor

concentración indígena estaban en Pinllo, la

Panamericana Norte, los Tanques de Tilulum,

Salasaca, Píllaro, Huachi Grande y Alobamba. Las

comisiones llegaron hasta estos lugares y realizaron

asambleas improvisadas para informar a las bases el

Page 94: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 94

contenido del Mandato; las comisiones retornan a las

cuatro de la tarde, recogiendo algunas novedades; se

detecta que algunas personas oportunistas que nada

tenían que ver con el Levantamiento estaban

haciendo negocio, pues permitían el paso de

vehículos previo el cobro de dinero, otros estaban

recogiendo dinero y víveres, para su propio provecho,

en las plazas y mercados de la Ciudad de Ambato;

por medio de la radio denunciamos públicamente

estos hechos y logramos frenar esta anomalía.

Por otro lado, la primera autoridad de la Provincia

convoca a los dirigentes del levantamiento a una

reunión urgente en la gobernación, discutimos esta

propuesta y decidimos no aceptarla, por el contrario,

pusimos como condición que solo asistiríamos si la

reunión se efectuaba de manera pública, con la

participación de los miembros de todas las

comunidades, porque no queríamos que hubieran

malos entendidos y que después alguna persona

irresponsable nos acusara de haber utilizado el

levantamiento para lograr algún beneficio personal.

La razón de nuestra lucha era en defensa de la vida,

Page 95: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 95

y los dirigentes del levantamiento luchábamos para

lograr que las demandas de todas las comunidades

sean atendidas por el gobierno.

Como estábamos en vísperas de las elecciones de

medio período, algunos candidatos y partidos

políticos trataron de aprovecharse del levantamiento

para ganar votos; trataron de abanderarse de nuestra

lucha manifestando que estaban encabezando el

Levantamiento Indígena; esta situación fue

aprovechada por el Gobierno y algunos grupos de

poder que no dudaron en calificar la medida de hecho

como un Levantamiento “politiquero”, reaccionamos

rápidamente frente a esta amenaza, desautorizando

públicamente la intervención de los politiqueros que

trataban de pescar a río revuelto, y exigiéndoles que

dejen de hablar en nombre de las organizaciones

indígenas y campesinas. La reunión con el

gobernador de la Provincia se postergó para el

miércoles seis de junio a la una de la tarde.

Page 96: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 96

El día miércoles seis de junio, a las nueve de la

mañana, en las oficinas del MIT, nos reunimos los

miembros de la Comisión Coordinadora del

Levantamiento Indígena para unificar criterios sobre

nuestra participación en la reunión con el Gobernador

de la Provincia, luego acudimos a la sede de la AIET,

ubicado en Huachi, y en ese local elaboramos un

listado de demandas y necesidades, que lo llamamos

el “Mandato Provincial”; mientras tanto, desde los

cuatro puntos cardinales de la provincia, como

Desde todos los rincones avanzamos, camino a la libertad

Page 97: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 97

verdaderos “ríos humanos”, los miembros de las

comunidades, comenzaron a trasladarse a la Ciudad

de Ambato, por carreteras, caminos vecinales y

chaquiñanes, enarbolando sus wipalas83 y animando

la marcha con música de pingullos, tambores y

bocinas; la entrada de los indígenas a la ciudad de

Ambato fue algo imponente; nunca antes se había

visto en las calles una muchedumbre tan grande

luchando por la vida y los derechos de todos los

ecuatorianos.

83 Emblema que tiene los siete colores del arcoíris, que representa la unidad en la diversidad

Page 98: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 98

A las doce y media solicitamos al Gobernador que la

reunión se efectúe en el Estadio Bellavista, en un

inicio no nos aceptaron esta idea aduciendo que se

iba a estropear el estadio y que en este escenario se

iba a jugar un partido de fútbol en la noche, nosotros

dijimos que después de jugar un sin número de

partidos, el estadio no se había destruido, y que en

todo caso, por una sola vez en la historia se podía

Pueblos Kichwa y Mestizos del campo y la ciudad de Tungurahua caminan por la vida y la libertad

Page 99: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 99

suspender el juego y permitir que las comunidades se

reúnan en el estadio; mas aun, si todas las carreteras

estaban bloqueadas, y los únicos que se podían

movilizar era los hinchas que vivían en el centro de la

ciudad de Ambato. Finalmente se acordó que

podíamos ocupar el estadio, con la condición que

solamente los dirigentes se ubiquen en la cancha y

que la multitud ocupe los graderíos. Hay que

recalcar, que a pesar de que la movilización fue

multitudinaria, tanto el levantamiento como el diálogo

con las autoridades se realizaron en una forma

pacífica.

El inicio de la reunión se demoró un poco, debido a

que muchos compañeros venían a pie, de lugares

muy distantes y que según la radio, ya habían

ingresado a la ciudad de Ambato; la llegada de las

comunidades al estadio fue algo impresionante; la

gente venía por miles, sudorosa y cansada, pero con

el ánimo muy alto; hay que destacar que en esta

ocasión las autoridades de la provincia estuvieron

puntuales a la reunión, y que conforme pasaba el

tiempo, empezaron a molestarse por la demora;

Page 100: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 100

entonces me llamó el Obispo de Ambato, Monseñor

Vicente Cisneros, para que dialogue en privado con el

Gobernador Gonzalo Callejas; esta autoridad me

solicitó que la reunión la efectuáramos solamente con

un grupo reducido de los dirigentes, en uno de los

camerinos del estadio, y que luego seamos nosotros

los que hagamos conocer a la multitud, los acuerdos

a los que hayamos llegado; yo consideré que esta

propuesta no era viable y que era extraña a la forma

de proceder de las comunidades indígenas; y por

esta razón le dije, de manera educada, pero con

firmeza que la reunión debía hacerse con la

participación de todos los presentes; y que además

ese había sido el acuerdo al que llegamos con las

autoridades en las primeras horas de la mañana.

Tengo la impresión de que el gobernador se asustó

viendo tanta gente y se imaginó que le íbamos a faltar

el respeto o que se podría producir algún hecho que

no se pueda controlar.

La reunión se dio inició con la presencia de un gran

número de delegados de todas las comunidades

indígenas y campesinas de la provincia, autoridades

Page 101: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 101

civiles, militares y religiosas, periodistas de los

distintos medios de comunicación hablada y escrita

de la Ciudad de Ambato, y reporteros de algunas

cadenas nacionales de televisión. El Gobernador dio

la bienvenida a los presentes y enseguida hizo

algunos planteamientos; dijo que a través de la

Empresa Nacional de Comercialización (ENAC), el

gobierno de Rodrigo Borja estaba entregando arroz y

azúcar directamente a las comunidades, a bajo

precio; esto causó descontento en el público, y la

mayoría de la gente comenzó a silbar y a gritar, muy

enojada; en ese momento se acercó donde el señor

gobernador el compañero José Lligalo, dirigente de la

comunidad de Chibuleo y casi arranchándole el

micrófono, tomo la palabra y dijo: “Ya estamos

cansados de tanta injusticia que cometen las

autoridades que día a día están matando de hambre

al pueblo”; luego de esto, intervinieron otros

dirigentes y hablaron sobre los derechos de los

pueblos, la desatención a las comunidades por parte

de las autoridades; como no se llegó a ningún

acuerdo con el Gobernador Gonzalo Callejas y las

autoridades que estaban presentes, decidimos por

Page 102: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 102

unanimidad, continuar con la medida de hecho y

volver a las carreteras, hasta que el gobierno atienda

nuestras demandas.

Como la demagogia no les dio resultado y la gente no

se comió el cuento, las autoridades decidieron

abandonar rápidamente la cancha donde estaba la

mesa directiva y enseguida salieron a quema ropa del

estadio, por miedo a que la muchedumbre les cierre

las puertas y no les deje salir. Luego de esta reunión,

las comunidades en forma pacífica, regresaron a los

lugares donde estaban el resto de sus compañeros

bloqueando las carreteras, para continuar con la

medida de hecho. Un numeroso grupo de comuneros

de Pasa, Quisapincha, Ambatillo y Angamarquillo, en

la calle Trece de Abril y Mera, nos encontramos con

una camioneta cargada con una gran cantidad de

coliflores, con las que seguramente, su dueño

pensaba “sacarse la lotería” especulando con su

precio debido a que en la ciudad de Ambato ya se

comenzaba a sentir la escasez de alimentos y que

prácticamente no habían productos frescos en los

mercados; nos acercamos muy educadamente y le

Page 103: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 103

solicitamos que regresara a su casa con su coliflor,

porque todos los agricultores habíamos acordado no

sacar nuestros productos a la ciudad; el conductor del

vehículo se puso muy altanero y comenzó a

insultarnos; entonces la gente dijo que se va detenido

el carro y el producto por desobedecer el mandato de

las comunidades; el chofer, un poco mas tranquilo,

aceptó a que los compañeros, que en ese momento

eran miles, desembarquen y se lleven la coliflor, pero

que no le hagan daño al carro porque era su

herramienta de trabajo. De inmediato algunos jóvenes

subieron al cajón de la camioneta y en menos de dos

minutos, lo dejaron sin una sola coliflor. Continuamos

la marcha hacia la Plaza Urbina y cuando llegamos,

nos encontramos con un cordón de policías, armados

de bombas lacrimógenas custodiando la plaza,

nosotros no hicimos ningún intento para provocar a

los policías, porque lo que buscábamos era que la

ciudadanía haga conciencia de la dura situación

económica por la que estaba atravesando la gran

mayoría de los ecuatorianos, llegamos a la avenida

Cevallos, y avanzamos por esta calle hasta el

Mercado Modelo; subimos por la calle Espejo, hasta

Page 104: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 104

la 12 de Noviembre y llegamos al Mercado Central.

Había mucha gente en las veredas; la mayoría nos

recibió con aplausos y nos daba ánimos, entre otros,

también habían muchos curiosos. En el trayecto de

esta marcha fuimos entregando las coliflores a las

amas de casa, manifestando la consigna de que:

“Cuando el pueblo se levante y tome el poder,

habrá comida para tod@s y un lindo vivir”.

Por la noche, los dirigentes de la Comisión

Coordinadora del Levantamiento Indígena nos

reunimos en la oficina del MIT para evaluar la marcha

de los acontecimientos, y planificar el trabajo para el

día siguiente; acordamos concurrir a los diferentes

lugares donde estaban bloqueadas las carreteras,

para consultar a las bases si estaban dispuestas a

continuar con la medida de hecho; cuando nos

encontrábamos en el puente de Ingahurcu Bajo,

escuchamos por la radio, que en el sector de

Tambillo, cerca del Socavón, había sido detenido un

ferrocarril con mercaderías y que los dueños de estos

productos tenían miedo de que pudiera haber un

saqueo, y en consecuencia necesitan la presencia de

Page 105: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 105

algún dirigente del levantamiento; acudimos al lugar y

nos pusimos de acuerdo para que el ferrocarril con el

cargamento se dirija a la estación de Ingahurcu, con

la condición que nos faciliten algunos vagones vacíos

para colocarlos en lugares estratégicos, y

obstaculizar el tránsito vehicular, para sellar este

trato, el maquinista nos entregó en calidad de prenda,

su licencia de conducir, los campesinos retiraron los

obstáculos y el tren continuó su viaje; pero después,

cuando el ferrocarril llegó a Ingahurcu, el maquinista y

los brequeros se echaron para atrás y se negaron a

cumplir lo convenido; entonces les dijimos que si no

cumplían su palabra nos tomaríamos las oficinas del

ferrocarril. Vinieron otros empleados y los

trabajadores del ferrocarril se sintieron presionados, y

no les quedo otra cosa que dejar los vagones vacíos

en el sector de Tambillo. Posteriormente, nos

dirigimos a Salasaca conjuntamente con los

compañeros Juan Lagua y Juan Lligalo, para

consultar a los dirigentes de esa parroquia, que

habían decidido respecto al levantamiento;

encontramos que la mayoría de la gente estaba muy

cansada; entonces, junto al Río Pachanlica, luego de

Page 106: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 106

un corto diálogo se comprometieron a continuar con

la medida de hecho; tanto de ida como de regreso

tuvimos muchas dificultades para movilizarnos debido

a que había una gran cantidad de obstáculos a lo

largo de la carretera.

Page 107: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 107

Después del retorno de Salasaca, a la una de la

madrugada del jueves siete de junio, en la oficina de

la sede de la Corporación de Organizaciones

Cristóbal Pajuña, recibimos una llamada telefónica

del compañero Manuel Imbaquingo84, Secretario

84 Líder Nacional de la comunidad de Pijal, provincia de Imbabura, fundador de la ECUARUNARI y CONAIE.

La lucha es permanente hasta la victoria siempre; nada ni nadie obstaculizará nuestro proceso de soberanía, Estado Plurinacional, participación comunitaria, distribución equitativa de los recursos para la vida digna y humana.

Page 108: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 108

General del ECUARUNARI85, a la que contestó el c.

Juan Lagua, quien nos informó mas tarde, que el

Gobierno se había comprometido a mantener un

diálogo con las organizaciones indígenas nacionales

y que la Iglesia Católica actuaría como mediadora,

pero que nos pedían que se levante la medida de

hecho. En cierto momento, nos quedamos sin

respiración, un tanto desmayados, pero con esta

noticia, reaccionamos, y nos pusimos muy contentos

porque al fin habíamos logrado comprometer al

gobierno de Rodrigo Borja a discutir nuestras

demandas, decidimos levantar la medida de hecho

con la consigna de que el GLORIOSO

LEVANTAMIENTO INDIGENA se suspende de

manera preventiva con una marcha multitudinaria y

pacífica por las principales calles de la ciudad; en

esta marcha participaron unas cuarenta mil personas;

finalmente, en el despacho de la Gobernación,

firmamos una ACTA DE COMPROMISO, entre los

miembros de la Comisión Coordinadora del

85 Ecuador Runakunapk Riccharimuy (despertar del indio Ecuatoriano) que aglutina a las provincias de la Sierra Ecuatoriana; Esmeraldas, Empalme-Guayas y Zamora Chinchipe.

Page 109: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 109

Levantamiento Indígena y las autoridades de la

ciudad y la provincia.

Si bien es cierto, que el Levantamiento Indígena tuvo

carácter pacífico; sin embargo, sufrimos fuertes

ataques psicológicos de los grupos oligárquicos, de

ciertos medios de comunicación que representan a

los grupos de poder, pero, además, desde el Estado

a través de los policías y militares reprimieron usando

bombas y gases lacrimógenos.

¿QUE SE HA LOGRADO EN BENEFICIO DE

LAS COMUNIDADES?

Es importante conocer este aspecto, ya que se han

vertido muchísimos malos entendidos y lógicamente

varias interpretaciones fundadas en criterios

antojadizos que buscan dividir nuestra fuerza que

busca cambiar las viejas estructuras monopolistas en

beneficio de toda la humanidad, como lo ordenan las

leyes de la naturaleza.

Page 110: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 110

Dicen estas personas que del mandato en defensa de

la Vida y de los Derechos de las Nacionalidades no

se ha sacado NADA de NADA, pero está demostrada

ante la sociedad nacional y al mundo LA UNIDAD,

LA FUERZA y EL PODER que tuvo el movimiento

indígena en ese momento, y el RESPETO como

seres humanos nos merecemos, ¡caraju86!, también

quedó demostrado que en cualquier otro momento

podemos organizar un nuevo levantamiento para

sacudir la conciencia de esta sociedad conformista y

alienada, y con el apoyo de otros sectores pobres y

excluidos, iniciar el proceso de construcción de una

COMUNIDAD DE NUTRICIÓN, ACCION y

DESARROLLO ARMONICO CON IDENTIDAD.

Las autoridades nos mantuvieron entretenidos con un

juego demagógico y burocrático de formar comisiones

especiales para discutir sobre nuestros pedidos, nos

alegramos con reuniones que no produjeron ningún

provecho para las comunidades de base, y si alguna

dádiva nos entregaron, lo hicieron luego de haber

gastado tiempo y esfuerzo en entrevistas y en

86 Grito de hidalguía y rebeldía

Page 111: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 111

audiencias, a las que en algunas ocasiones me

acompañaron algunos dirigentes y en otras veces

debía afrontarlas sólo. Por haber asumido con

honestidad y consecuencia este noble encargo de ser

guía, cabeza y líder87 de esta jornada de lucha; y, por

sentir en carne propia la injusticia social de la que

somos víctimas todos los días, hemos sido

calumniados y ofendidos; como decía uno de

nuestros compañeros anciano “Si perdemos,

aprenderemos a conocer la forma como funciona la

burocracia inoperante que tarde o temprano hay que

terminarla y proponer nuevas alternativas de

administración de la sociedad, para volverla ágil,

eficaz y oportuna”.

Algunos politiqueros nos acusan diciendo que los

dirigentes se vendieron, y que, “ele” ya no hacen

levantamientos, porque seguramente el Gobierno ya

les compró. CARAJU88!. La plata no es la vida, la

máchica que se consigue con el sudor de la frente; el

trabajo por un ideal, la lucha para mejorar la situación

económica y social de todas las comunidades

87 Es la expresión de reconocimiento de varios sectores. 88 Expresión de coraje, de rebeldía ante tanta injusticia.

Page 112: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 112

nacionalidades y del pueblo pobre del Ecuador; ¡Eso

es algo que nos llena de orgullo y esperanza!, por

eso, si alguien conoce que alguno de los dirigentes

del levantamiento ha cometido algún hecho

deshonesto, si ALGUIEN CONOCE CON CERTEZA

DE ALGÚN HECHO REÑIDO CON LA MORAL

INDÍGENA, POR FAVOR DENÚNCIELO, porque al

ocioso, al mentiroso y al ladrón hay que castigarlo,

por que solo así empezaremos a construir una

sociedad mas justa, equitativa e incluyente donde

haya cabida para tod@s.

Seguiremos luchando hasta conseguir las tierras

comunitariamente porque la tierra es como nuestro

corazón dentro del pecho, como nuestro cerebro

dentro de la cabeza, porque en ella produciremos las

papas, los chochos, el maíz, la col, la cebolla que

consumimos y así estaremos felices.

No necesitamos armas89 que derramen la sangre,

tampoco necesitamos quitar la vida a nadie. Si,

89 Los fusiles, ametralladoras, revólveres eliminan la vida

Page 113: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 113

NECESITAMOS HERRAMIENTAS90 para producir la

comida y alimentar a la comunidad y a la sociedad.

También se escuchan rumores de que estamos

divididos, los culpables son los que dividen a un

territorio chico en dieciocho y más pedazos, y las

religiones que buscan almas desnutridas para llevar

al cielo: el cielo y el infierno si es que existen, están

aquí presentes como el sol en las mañanas.

¿Dónde está el amor a Dios, a Cristo, cuando unos

comen carne, leche, huevos, mientras hay una

multitud de mendigos hambrientos en las puertas de

iglesias y catedrales?

¿Dónde está la democracia, cuando un minúsculo

grupo de oligarcas se apropia “legalmente” de los

recursos del estado, a título de que son

profesionales?, en realidad no son otra cosa que

lobos con piel de oveja.

90 Tierra, semillas, crédito, seguro de vida, sistemas de riego, formación tecnológica, educación, vías de comunicación, comercio justo.

Page 114: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 114

La lucha es de tod@s: Kichwa, shuar, tetete, tsáchila,

awa, negr@s, mestiz@s, montubi@s; todos unidos

en una sola fuerza.

SHUK SHUNKULLA

SHUK YUYAYLLA

SHUK SHIMILLA

SHUK MAKILLA

Un solo corazón

Un solo pensamiento

Una sola voz

Una sola fuerza

Bueno, pero bueno, para que no se resientan algunas

personas que con algo pudieron aparecerse

Marcando pasos firmes de Resistencia a la oligarquía, Rebeldía a la tiranía y Revolución a la humillación

Page 115: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 115

bondadosos, a continuación citaré, algunos de los

triunfos alcanzados con el levantamiento:

Supresión del Proyecto de Desalojo de las tierras

de las riberas del Río Ambato.

El Municipio de Ambato, por medio del Alcalde

Serafín Villacrés entregó 3000 metros cuadrados

de terreno en el sector de American Park para la

construcción de un Centro de las sabidurías

humanas.

El gobernador Luis Villalva entregó en comodato

por seis años, un local en el tercer piso de la

Gobernación.

El IETEL91 nos vendió una línea telefónica para la

Dirección de Educación Bilingüe, pero ¿Hasta

cuándo las dos líneas ofrecidas para las

organizaciones?

Por fin en la Movilización por la Vida, la Diócesis

de Ambato con mucho dolor y pena entregó el

terreno de propiedad de los tátara - abuelos

Quisapincha para las comunidades.

91 Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones

Page 116: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 116

CON FUERZA Y PODER LES

RECOMENDAMOS:

Mantenerse vigilantes del cumplimiento de algunos

mandatos para la provincia:

El terreno de la Plaza Urbina vendido por unos

ambiciosos, ¿Hasta cuándo se devuelven a sus

verdaderos dueños?

El terreno para la sede de las Organizaciones de

la Provincia.

El terreno de Pinllo para el Instituto Intercultural

Bilingüe.

La casa posada con administración de las

comunidades.

Exoneración de los impuestos de los predios

rústicos.

Construcción de aulas, carreteras, canales de

riego, agua potable, letrinización, alcantarillado.

El legado Egüez Villavicencio donado a los

indígenas, ¿Cuándo nos va a entregar el Ilustre

Municipio de Ambato?

Page 117: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 117

En el sistema comunitario es equitativo, tod@s se alimentan,

todo es de tod@s. Nadie se muere de hambre.

Page 118: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 118

Page 119: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 119

ANEXO 1

MANDATO NACIONAL Y PROVINCIAL

Page 120: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 120

Page 121: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 121

ANEXO 2

Page 122: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 122

Page 123: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 123

Page 124: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 124

Page 125: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 125

ANEXO 3. CANCIONES DEL LEVANTAMIENTO

Ñukanchik Ñawpa Ayllukuna92

Ñukanchik ñawpa ayllukuna,

kikin allpapi kawsarka,

sumak munaytami tiyarka,

kikin allpapi kawsarka. (kutin)

España llakta laychukuna,

tukuy charishka kichurka,

ayllukunata piñashpa,

llakikunaman kacharka.

Pichka patsak yalli wata,

Llaki, wakay, kawsakunchik,

pipash manalla kuyashka,

llaki, wakay, kawsakunchik.

Mushuk shimi uyarikun,

kishpirishunmi nishkalla,

ñukanchikta kishpichiklla,

92 Himno coreado en todos los eventos del ECUARUNARI y MIT

Page 126: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 126

kishpirishunmi nishkalla.

Kunanmanta kallarishun,

tantanakushpa llankashun,

allitalla kawsankapak,

tantanakuy kallarishun.

Tukuy wakcha runakuna,

tantanakuy kallarishun,

kishpirinata mashkashun,

llaki kawsayta chaspishun.

Page 127: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 127

MAS DE 500 AÑOS

Son más de quinientos años, caraju

vinieron blancos ladrones, caraju

trajeron cruces y espadas, caraju

para robarnos el oro, caraju

incendiaron nuestras chozas, caraju

y violaron a nuestras mujeres, caraju.

Un 24 de mayo, caraju

nos cambiaron de patrones, caraju

los patrones hacen leyes, caraju

para seguir explotando, caraju

Hoy patrones son los gringos, caraju

que se llevan el petróleo, caraju

engañando con la biblia, caraju

hacen pelear a los pobres, caraju.

Page 128: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 128

POR ESE CERRO NEVADO

Por ese cerro nevado, caraju

bajé cargando pajita, caraju

yo que llego a mi chocita, caraju

el patrón me va quitando, caraju

Preparemos todos juntos, caraju

para reclamar justicia, caraju

que lo cumplan los patrones, caraju

y no sigan más robando, caraju

Es por eso que cantamos, caraju

buscando organizarnos, caraju

y viviendo organizados, caraju

gritar viva la libertad, caraju.

Page 129: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 129

ANEXO 4. EMBLEMAS Y SÍMBOLOS

Kuri Inti - Sol de Oro

“Nuestros ancestros usaron el oro y la plata para confeccionar adornos, alhajas

y objetos sagrados, y no como mercancía”.

Page 130: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 130

Atik Apu

Page 131: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 131

ECUARUNARI Confederación de los Pueblos Kichwa

del Ecuador, se constituye en 1972. Es una

Organización Regional que integra las Provincias de:

Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,

Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Zamora

Chinchipe (Amazonía) y Esmeraldas (Costa)

Page 132: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 132

Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador

CONAIE: Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador se constituye el 16 de

Noviembre de 1986. Es una Organización Nacional

que abarca a las Nacionalidades, Pueblos,

Comunidades, Comunas, Centros y Asociaciones

Indígenas del Ecuador.

Page 133: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 133

Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País – MUPPNP

Emblema de la unidad en la diversidad

Constituido a mediados del año de 1995. Espacio Político que aglutina a los diversos sectores de la sociedad ecuatoriana para la

refundación y transformación social, política y económica del país.

Page 134: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 134

La conciencia no se compra, ni se vende, jamás hemos recibido un centavo de nadie

por nuestra lucha.

Si hoy no mendigamos, mañana tampoco mendigaremos

con la causa y la razón de la humanidad, es decir con la lucha social;

Si alguna vez se consigue un pan, aunque sea en migajas lo compartiremos.

Nuestro camino es Vida y Verdad para tod@s y de tod@s

Tupay punchakaman

Page 135: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 135

Tiwanaco: Puerta del Sol

Page 136: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 136

Page 137: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 137

Figura 2: esquema de los dioses números escritos mediante quipu (El add.III).

Page 138: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 138

Figura 3: esquema de los ideogramas de El (cc.l lr-12v) comparados con los HR

(c.óv).

Page 139: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 139

Figura 1: esquema del capacquipu Sumac Ñusta (HR: cc.10-12) a firma Blas Valera integrado con la lectura de los ticcisimi brindada por Blas Valera (EI). La lectura, siguiendo las letras mayúsculas, es: Sumac Ñusta turallay quim puymuy quita paquir cayan unuy quita Pachacamac Viracocha paramunqui (Hermosa infanta tu hermano ahora rompe tu cantaro, tu linfa el dios Pachacamac, el dios Viracocha transforman en lluvia)93

93 Monografía creado por Laura Laurencich Minelli. Extraido de:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero25/tahuan.html

24 Septiembre 2006

Page 140: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 140

Page 141: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 141

ANEXO 5 MANDATO POR LA VIDA Y LO DERECHOS DE LAS

NACIONALIDADES INDÍGENAS94 1. Reforma del artículo primero de la Constitución de la República, por el cual nuestro país sea declarado un Estado plurinacional. 2. Solución a los problemas de agua, considerado como un problema social, bajo tres aspectos: agua para regadío, consumo y políticas de no contaminación a través de un instructivo para el control del medio ambiente. 3. No pago del predio rústico. 4. Cumplir y hacer cumplir el acuerdo de Sarayacu. 5. Exigir la creación de partidas presupuestarias para las direcciones provinciales y nacionales. Entrega de recursos permanentes del convenio MEC - CONAIE. 6. Condonación de las deudas por parte del FODERUMA, IERAC, FEPP, Banco de Fomento, de acuerdo con las exigencias de la CONAIE. 7. Entrega, solución y legalización en forma gratuita de la tierra y territorio para las nacionalidades indígenas. 8. Exigir la entrega inmediata de fondos presupuestarios para las nacionalidades indígenas, a través de un proyecto de ley presentado por la CONAIE, discutido y aprobado por el Congreso Nacional. 9. Congelamiento de los precios de los productos industrializados de primera necesidad, mínimo por dos años, y fijación de precios justos de los productos

94 Fuente: Publicación aparecida en Diario El Comercio del 8 de junio de 1990.

Page 142: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 142

campesinos de la economía de subsistencia, a través de la autonomía en el mercado. 10. Cumplimiento, terminación y realización de las obras prioritarias de la infraestructura básica de las comunidades indígenas. 11. Libre importación y exportación para los comerciantes y artesanos de la CONAIE. 12. Aprobación de ordenanzas a nivel nacional en el que se declare el control protección y desarrollo de los sitios arqueológicos, por la CONAIE y sus organizaciones filiales. 13. Expulsión del Instituto Lingüístico de Verano a través del cumplimiento del Decreto Ejecutivo 1159 de 1981. 14. Exigimos respeto a los derechos del niño, por lo que rechazamos la propuesta de este gobierno de convocar a elecciones a la población infantil sin haber trabajado para que ésta tenga una conciencia de la situación en la cual vivimos. 15. Exigimos que mediante decreto sea legislada y financiada por el Estado la práctica de la medicina indígena. 16. Exigimos la inmediata derogatoria de los decretos con los cuales se han creado instituciones paralelas a los consejos provinciales y municipales como el CONOFORT, instituciones dirigidas por un sólo partido político, mismo que utiliza para montar empresas electorales que trafican con la conciencia de nuestras comunidades.

Page 143: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 143

ANEXO 6 MOVILIZACIONES INDÍGENAS POSTERIORES AL

LEVANTAMIENTO DE 1990

Año Hecho Importante

1992 Abril y mayo.- “Marcha por la Tierra y por la Vida” Allpamanta Kawsaymanta Jatarishun organizada por la OPIP para exigir la legalización de sus territorios. Agosto.- Entrega de los títulos de los territorios de los Pueblos Indígenas de Pastaza (1.115.574 Ha). Octubre 12. Marchas indígenas en el marco de los “500 años de resistencia indígena y popular”

1993 21 de Diciembre.- La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el “Decenio de los Pueblos Indígenas y Tribales”

1994 Se hace público el Proyecto Político de la CONAIE. Junio. Levantamiento indígena en rechazo a la Ley de Desarrollo Agrario expedida por el Congreso Nacional. Gracias a esta movilización los indígenas consiguen, en un hecho inédito en la historia del país, que una ley recién expedida sea modificada debido a la presión popular.

1995 Campaña por el NO en el referéndum convocado por el gobierno conservador de Sixto Durán Ballén, para la aprobación de un paquete de reformas legales que permitan la modernización neoliberal y la privatización de las empresas públicas. Este proceso termina con un triunfo rotundo del NO. En la provincia de Tungurahua: toma de la antigua “Casa de los Estancos”. Se forma el Movimiento Plurinacional Pachakutik – Nuevo País

1996 El Movimiento Plurinacional Pachakutik – Nuevo País participa por primera vez en las elecciones.

Page 144: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 144

Su candidato a la Presidencia de la República, Freddy Ehlers resulta triunfador en 16 de las 20 provincias del país. Se crea el Consejo de Planificación de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (CONPLADEIN).

1997 Febrero 17.- Se produce la caída del Presidente Abdalá Bucaram.

1998 Mayo.- Se inicia la fase de ejecución del PRODEPINE (Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador). Diciembre 11.- Se crea el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). Una movilización indígena provoca la caída del Presidente Abdalá Bucaram. Junio 5.- Se aprueba una nueva Constitución.

1999 Marzo 19.- Toma de la Empresa Eléctrica de Ambato, en rechazo a la alza de las tarifas eléctricas decretada por el gobierno, en un 3.37%. Con esta acción se consigue rebajar al 0.97% el alza decretada. Julio. En la Provincia de Tungurahua, se produce la toma de las antemas repetidoras de un importante número de radios y canales de TV, ubicadas en el cerro Saguatoa. Con esta acción se logra el congelamiento del precio del gas, de los combustibles y de los productos de primera necesidad. Esta conquista beneficia a todos los ecuatorianos.

2000 Enero 21. El movimiento indígena, en alianza con un grupo de militares de baja graduación, derroca al presidente demócrata popular Jamil Mahuad y nombra una Junta de Salvación Nacional, formada por Antonio Vargas, Carlos Solórzano Constantine y el Coronel Lucio Gutiérrez, que gobierna al país durante 24 horas. Los indígenas se toman el

Page 145: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 145

Congreso Nacional e instalan el “Parlamento Indígena y Popular” que es presidido por Vicente Chato. Este Parlamento aprueba 5 leyes, que aunque no son reconocidas oficialmente por el gobierno de Alfredo Palacio, sirven de base para que se declare al Ecuador como un Estado Plurinacional e Intercultural, en la Constitución del 2008.

2002 El Pachakutik apoya la candidatura del Coronel Lucio Gutiérrez para la Presidencia de la República. Lucio Gutiérrez resulta triunfador en las elecciones

2003 Enero 15.- Lucio Gutiérrez se posesiona como presidente de la República. Julio.- Pachakutik da por terminada la alianza con Lucio Gutiérrez y pasa a la oposición; acusándole de haberse entregado a la derecha.

2004 El gobierno de Lucio Gutiérrez trata de dividir al movimiento indígena mediante la creación de una CONAIE, con dirigentes cercanos al régimen.

2005 Abril 20.- Las movilizaciones del movimiento de los “forajidos”, formada en su gran mayoría por gente de clase media de la ciudad de Quito, provoca la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Aunque su movilización es menor que en otras ocasiones, el movimiento indígena también participa en el movimiento popular que derroca a Lucio Gutiérrez.

2008 El pueblo ecuatoriano acude a las urnas para aprobar una nueva Constitución, en la que se declara que el Ecuador es un Estado Plurinacional e Intercultural.

Page 146: El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua, Junio 199 Vicente Chato Chango

El Glorioso Levantamiento Indígena de Tungurahua

Vicente Chato Chango 146

Vicente Chato Chango.-

Nace en Pukará de Ambatillo, Hampatu, Tungurahua en las vísperas del Inti Raymi (Fiesta del Sol). Los progenitores tienen sus orígenes ancestrales en el pueblo Kitu del Ecuador y en el pueblo kichwa - Aymara de Bolivia.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela “Reinaldo Espinoza” de Ambatillo Alto; Obtuvo el título de Bachiller Agrónomo en el Instituto Técnico Superior de la Sierra “Luis A. Martínez”, el título de Profesor Primario en el Instituto Superior “Martha Bucaram de Roldós” de Limoncocha y el título de Licenciado en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible en la Universidad Politécnica Salesiana. Desde muy joven se ha dedicado a defender con coraje y valentía los derechos del pueblo kichwa y los sectores populares (educadores, estudiantes, campesinos, transportistas, pequeños comerciantes y trabajadores); quienes desde tiempos inmemoriales han sido víctimas del racismo, la discriminación y la exclusión. Su principal preocupación en estas luchas, ha sido lograr un trato igualitario entre indígenas y mestizos, puesto que todos y todas somos ciudadanos iguales legalmente, pero diversos culturalmente. El testimonio que se presenta en este pequeño libro tiene dos motivaciones principales: la primera, que las comunidades, pueblos y nacionalidades se mantengan vigilantes para que los derechos humanos y los derechos colectivos no sean atropellados por el sistema neocolonial vigente, y la segunda, que mantengamos permanentemente encendido, el fuego sagrado que heredamos de nuestros mayores, en el proceso de construcción de la nueva sociedad plurinacional, intercultural, equitativa, incluyente, solidaria, comunitaria, democrática y diversa, en la que soñamos en el glorioso levantamiento de 1990 y en la que seguiremos soñando el tiempo que nos queda de vida.