El genoma humanoruth

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE B VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES GENETICA Y CONDUCTA EL GENOMA HUMANO (Una mirada del futuro hacia el presente) ELABORADO POR: RUTH Y. LEZAMA H. C.I.V-12651468 CIUDAD GUAYANA,JUNIO 2015

Transcript of El genoma humanoruth

Page 1: El genoma humanoruth

REPUBLICA BOLIVARIANA DE B VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES GENETICA Y CONDUCTA

EL GENOMA HUMANO(Una mirada del futuro hacia el presente)

ELABORADO POR:RUTH Y. LEZAMA H.C.I.V-12651468

CIUDAD GUAYANA,JUNIO 2015

Page 2: El genoma humanoruth

GENOMA HUMANODEFINICIÓN:Es uno de los más importantes avance de la ciencia, este se enfoca en la genética humana para determinar la herencia, y permite un gran avance en la ciencia porque ayuda en el tratamiento de anomalías genéticas antes y después de nacer

DEFINICIÓN: Es donde los seres vivos almacenan la información de la base de la herencia de los rasgos biológicos:a.Color de la pielb.Las características del peloc.El color de los ojosd.La Estaturae.La complexiónf.El tamaño final de los dientesg.Protección contra algunas enfermedades o susceptibilidad para otras

CÓDIGO GENETICO

COMPRENDE:

Page 3: El genoma humanoruth

GENOMA HUMANO

ADN ( Desoxirribonucléicos)DEFINICIÓN: Es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus . Este esta organizado en paquetes de información o genes

COMPOSICIÓN ADN:

Consta de cuatro bases nitrogenadas llamadas:1.Adenina (A)2.Timina(T)3.Citosina ( C )4.Guanina (G)

ARN ( Ribonucleicos)

DEFINICIÓN:Es el acido que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética, y cuya estructura es distinta de otros tipos de moléculas que se encuentra en los organismos vivos.

Page 4: El genoma humanoruth

GenesDEFINICIÓN: Los genes son los que tienen la información codificada para la síntesis de proteínas. Estas son las moléculas que dan las características morfológicas o estructurales a los organismos esto es:a.Que apariencia tienen b.Que funciones realizan c.Que grado de especialización poseen

Estos genes son las unidades de información y se agrupan dentro de unas estructuras celulares denominadas Cromosomas.

GENOMA HUMANO

Page 5: El genoma humanoruth

PROYECTO GENOMA HUMANO

Los primeros experimentos se realizaron en 1972 en bacterias como la E.Coli.

En Octubre 1990 Se inicio como un esfuerzo internacional y fue diseñado para una duración de 15 años y se estima que se completara en el 2003.

La meta de este proyecto es descubrir de 30 mil a 35 mil genes humanos (Genoma Humano) y hacerlos accesibles para su estudio posterior y así poder determinar la secuencia de 3 millones de bases nitrogenadas que componen el ADN.

ANTECEDENTES HISTORICOS:

Page 6: El genoma humanoruth

PROYECTO GENOMA HUMANO

¿Qué identifica el genoma Humanos?

Permite identificar errores o cambios en los genes originales que son la causa o que contribuyen a la enfermedad. Este proyecto permite a la medicina la información genética para tratar o curar e idealmente de prevenir miles de enfermedades que aquejan a la humanidad..

Este avance de la biotecnología permite con mayor precisión conocer el riesgo genético que tenemos de padecer algunas enfermedades, la prevención o el tratamiento de la mayoría de esas afecciones.

Page 7: El genoma humanoruth

PROYECTO GENOMA HUMANO

¿Qué es la Medicina Genómica?

Es el uso potencial de crear genes en el laboratorio para tratar algún tipo de enfermedades.

¿ Todos los individuos tendrán acceso?

Este estudio es muy avanzado y como tal requiere de mucha tecnología y de riesgos que puedan presentarse en la manipulación del material genético de los individuos en cuanto al conocimiento, tecnología y costo económico es por ello que podrían impedir su aplicación a la gran mayoría de los seres humanos.

Page 8: El genoma humanoruth

LA ÉTICA Y EL GENOMA

Existen unos principios que rigen la conducta de la investigación relacionada al genoma humano, es por ello que para el año 1996 se estableció el Comité de Ética de la Organización del Genoma Humano (HUGO). Se determinan 4 términos:

1.Se reconoce que el genoma humano es patrimonio común de la humanidad.2.Se debe tener una estricta adherencia a las normas internacionales de los derechos humanos.3.Se debe mantener el respeto por los valores,tradiciones,cultura e integridad de los participantes.4. Debe haber una aceptación y conservación de la libertad y la dignidad humana.

Page 9: El genoma humanoruth

RECOMENDACIONES

COMITÉ DE ÉTICA DE LA ORGANIZACIÓN DEL GENOMA

HUMANO (HUGO)

1. Toda la humanidad debe tener acceso y beneficiarse de la investigación de genética.

2. Los beneficios no deben estar restringidos sólo para aquellos que participaron en la investigación.

3. Debe discutirse con los grupos y las comunidades participantes sobre los aspectos benéficos de la investigación.

4. Aun en ausencia de ganancias económicas, quienes desarrollaron la investigación deben proporcionar los elementos para lograr beneficios inmediatos de acuerdo a la necesidad de la comunidad.

5. Todos los participantes deben recibir información sobre los resultados generales y reconocimiento por su participación.

6. Las organizaciones que obtengan beneficios económicos deberán dedicar un 1% y 3% de sus ganancias a infraestructura para la salud o ayuda comunitaria.

Page 10: El genoma humanoruth

DECLARACIÓN DE LA UNESCO

En Noviembre de 1997 la UNESCO establece que el Genoma Humano representa la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y hace el reconocimiento inherente de la dignidad y la diversidad. Reconociéndolo simbólicamente como la herencia de la humanidad.

Por lo tanto cada persona tiene el derecho a ser respetado en su dignidad y en sus derechos, independientemente de su características genéticas.

No se debe permitir que conocernos mejor en el aspecto molecular sea una forma de establecer diferencias entre los seres humanos o que propicie conductas discriminatorias.