El género epistolar en Roma

9
El género epistolar en Roma

description

literatura de 2º BHS

Transcript of El género epistolar en Roma

Page 1: El género epistolar en Roma

El género epistolar en Roma

Page 2: El género epistolar en Roma

• El genero epistolar es un género menor en la literatura romana, pero no por ello no tuvo importancia.

• Pertenecen al género epistolográfico aquellas obras que están escritas en forma de carta.

• Llamamos cartas a todos los escritos que implican un emisor y un destinatario, aunque no tienen que ser necesariamente reales.

• Las cartas se escriben normalmente en prosa.

Page 3: El género epistolar en Roma

• Podemos dividir, en una primera división, las cartas en privadas y públicas:

Page 4: El género epistolar en Roma

Cartas privadas• Las cartas privadas van dirigidas a un destinatario

concreto. El lenguaje, por lo tanto, es sencillo y coloquial.

• Cicerón distingue dos tipos de cartas privadas• Informativas: Ponen al destinatario al corriente

de algún hecho que pueda afectarle o interesarle.• Expresivas: En las que se comunican

sentimientos al receptor• Muchas veces las cartas privadas no son ni de un

tipo ni de otro, ya que podían haber sido escritas por puro pasatiempo.

Page 5: El género epistolar en Roma

• Las cartas privadas siguen la siguiente estructura:• Saludo: En él se pone el nombre del remitente en

nominativo y el del destinatario en dativo, y se le une la palabra salutem sin verbo.

• Cuerpo: Se trata del contenido de la carta propiamente dicho.

• Despedida: Se acude a frases o expresiones hechas para expresar el cariño y desear salud al destinatario. Vale=adiós, Cura ut valeas=cuídate.

Page 6: El género epistolar en Roma

Cartas públicas• Para diferenciarlas de las privadas llamamos epístulas a

las cartas públicas.• Sus características son:• El destinatario es un público amplio, o un destinatario

que en realidad funciona como una pantalla.• Es de extensión larga, por que en realidad es un ensayo.• El contenido ya no es personal, si no de interés general.• El lenguaje es cuidado y elaborado.• Se clasifican en tres tipos:

Page 7: El género epistolar en Roma

• Carta oficial: Su objetivo es regular las relaciones entre los individuos y la administración del estado.

• Carta tratado: Son en realidad ensayos que tratan algún tema de carácter filosófico.

• Carta proemio: Estas cartas son en realidad una dedicatoria a un protector o promotor.

Page 8: El género epistolar en Roma

Autores• Los autores se

dividen según escribiesen en verso o en prosa.

• Autores en verso:• Horacio: Escribió

dos libros llamados epistulae

• Ovidio: Escribió Tristia, Epistulae y Heroidas.

• Ausonio

Page 9: El género epistolar en Roma

• Autores en prosa:• Séneca: Epistulae

morales ad Lucilium• Cicerón: Epistulae

ad aticum, Epistulae ad familiares, Epistulae ad Quintum fratrem y Epistulae ad Brutum.

• Plinio el joven: Escribió diez libros de los que destaca el décimo por ser la correspondencia que mantuvo con el emperador Trajano.