El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

download El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

of 13

Transcript of El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    1/13

    El futuro de Dios en una sociedad laica (Juan Antonio EstradaDaz)

    1.- DIOS Y EL SENIDO DE LA !IDA EN "NA SO#IEDAD $ELI%IOSA.

    Hablar de Dios es hablar del sentido de la vida, dado que a todos lo que

    realmente nos interesa de Dios est en relacin con las preguntas que todos nos

    hacemos: cmo ser felices, qu es el bien y el mal en cada uno de nosotros,

    cmo tenemos que aprovechar el tiempo que nos quede de vida? !odo esto

    de una forma u otra son preguntas que tenemos todos los seres humanos y que

    todos nos hacemos" #on preguntas que nos marcan como personas" $ a las que

    deseamos una contestacin cuando nos acercamos a Dios"

    %osotros somos un animal humano" &n animal que se diferencia del resto de los

    animales, que estn marcados por el instinto" 'os animales no tienen el

    problema del sentido de la vida" (l animal lo que tiene que hacer es seguir sus

    instintos" #iguiendo sus instintos, va respondiendo a los problemas que se le van

    planteando" (l animal est determinado por est)mulos y respuestas" %osotros

    podemos prever el comportamiento del animal y, a base de premios y castigos,

    podemos hasta controlarlo" (l ser humano es mucho ms comple*o" $ ello

    porque tenemos unos instintos muy pobres" $, sobre todo, porque podemos*ugar con nuestros instintos, luchar contra nuestros instintos" &n instinto

    fundamental es el instinto de la supervivencia: yo puedo declararme en huelga

    de hambre por un ideal pol)tico, religioso, profesional, biolgico" +uedo

    sobreponerme a mi instinto y no comer, aunque tenga hambre" (sto es algo que

    marca al ser humano" $ nos marca abrindonos espacios a la libertad y la

    inteligencia"

    #omos un animal libre %o absolutamente libre pues estamos condicionadospor la cultura, la familia, la sociedad, la educacin +ero el libro de nuestra vida

    no est escrito, lo escribimos nosotros" $ somos nosotros los que tenemos que ir

    respondiendo a los problemas y los que tenemos que ir dando respuestas a las

    distintas situaciones que nos encontramos a lo largo de nuestra biograf)a" Dios

    no escribe el libro de la vida, lo escribimos nosotros" +or eso es preferible

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    2/13

    equivocarnos, haciendo lo que creemos que tenemos que hacer, que haciendo

    lo que nos dicen otros" (stamos cargados con el peso de la libertad y estamos

    cargados con la necesidad y la responsabilidad de dar un sentido a la vida"

    u modelos, qu referencias, qu apoyo, qu es lo importante y qu es lo

    secundario en ese buscar un sentido a nuestra vida como seres libres? - partir

    la respuesta que damos a estas preguntas marcamos lo que es la trama de cada

    persona"

    (l sentido de la vida estaba claramente resuelto en la sociedad cristiana

    tradicional en la que la mayor)a de los que estamos aqu) hemos vivido" +orque

    nosotros somos el pa)s que en ./ 0/ a1os hemos pasado de la pobre2a a la

    rique2a, del subdesarrollo al desarrollo, de un rgimen dictatorial y autoritario a

    un sistema de libertades democrticas, de una sociedad tradicional y catlica a

    una sociedad laica, seculari2ada y cada ve2 ms marcada por lo que

    denominamos sociedad post3cristiana" (n esta sociedad que todos los que

    tenemos ms de 0/ a1os hemos vivido, los valores fundamentales de la

    sociedad eran los valores del cristianismo" %osotros recib)amos fundamental3

    mente unos valores en la educacin familiar, en la educacin escolar, en las

    leyes, en las constituciones, en el mbito pol)tico y social, que estaban marcados

    por la 4glesia" !odo estaba marcado por una manera de entender la vida que, deuna manera abierta o de una manera indirecta, estaba fundamentada en la

    religin cristiana que todos ten)amos" $o creo que esto incluso afectaba al

    ateismo" (n realidad en nuestras sociedades, el ateismo como tal ha sido

    marginal" 'o que nuestra sociedad ha vivido sobre todo es el anticlericalismo" 'o

    que se ha dado es 5yo creo en Dios pero no creo en los curas6"

    'o que ha e7istido en los que no se sent)an cristianos ha sido, ms que el

    ateismo, el desencanto con el papel de la 4glesia y sobre todo de los m7imosdirigentes de la misma, pero no una impugnacin de los valores cristianos" 'a

    +asionaria lleg a decir: 5#i yo hubiera conocido el cristianismo de la teolog)a de

    la liberacin no hubiera de*ado de ser cristiana6" 8iv)amos en un modelo muy

    conservador, y en ese marco los valores cristianos eran los valores que

    imperaban en la sociedad" 'o cual nos llevaba a un cristianismo fcil" +or qu

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    3/13

    se era cristiano? +orque se hab)a nacido en una familia catlica, porque me

    hab)an educado en un colegio en el que me inculcaron las creencias y los

    valores catlicos (sta era la e7presin de nuestro catolicismo en la primera

    poca que todos los de mi quinta hemos vivido" Hab)a un te*ido social en el cual

    viv)amos los valores cristianos casi sin darnos cuenta" (n ese catolicismo en el

    que nosotros hemos vivido hab)a una referencia a Dios, una referencia a la

    gracia, y una referencia una serie de virtudes, que eran las virtudes morales que

    nos daba el cristianismo" %uestra vida, se nos dec)a en palabras de #ta" !eresa,

    era 5una mala noche en una mala posada6"

    #e nos ha educado en que estbamos orientados a la patria celestial y que la

    vida que vivimos era algo de paso, y que por tanto lo sobrenatural, la gracia,

    Dios, eran los elementos fundamentales" 'o mundano, lo natural, lo humano,

    estaban en un segundo plano" +or eso el modelo del cristiano estaba muy

    marcado por lo sobrenatural y por la referencia al religioso y a la religiosa, a los

    mon*es y los sacerdotes" (llos eran los que me*or e7presaban las cosas

    espirituales y los que ms tomaban distancia de las cosas mundanas" (s obvio

    que en este conte7to los laicos, las mu*eres, etc", *ugaban un papel secundario,

    subordinado" Hab)a un respeto por lo valores cristianos porque eran los valores

    aceptados por toda la sociedad" (l sentido de la vida estaba claramentedeterminado" !odos sab)amos a qu atenernos" !odos sab)amos lo que era

    bueno y lo que era malo, aunque luego lo practicramos o lo de*ramos de

    practicar" +ero todos somos conscientes de que esta cristiandad pertenece al

    pasado" Hoy vivimos en una sociedad laica, secular, post3religiosa"

    &.- EL SENIDO DE LA !IDA EN "NA SO#IEDAD 'OS-#$ISIANA

    (n esta sociedad laica Dios se ha vuelto innecesario" $o lo e7preso de una

    manera muy sencilla" +ara ser un buen ciudadano no hace falta ser un buen

    cristiano" Hoy nos encontramos en un modelo de sociedad en el que los valores

    de la vida social, de la vida familiar, de la vida profesional, de la pol)tica, de la

    cultura, de la econom)a, no son valores cristianos sino que son valores

    humanos, profanos, laicos, seculares" #er una buena persona no equivale hoy a

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    4/13

    ser un buen cristiano, aunque para ser un buen cristiano hay que ser una buena

    persona" !odos tenemos amigos y conocidos que son e7celentes personas y no

    son cristianos" !odos nos sentimos con frecuencia admirados ante el

    comportamiento de personas que no creen en Dios, pero que nos dan unos

    e*emplos de solidaridad, de compromiso, de entrega a los dems, que nos

    suscitan admiracin"

    9" ahner los llamaba cristianos annimos, no precisamente con gusto de esos

    annimos" $ esto por qu ha ocurrido? +ues sencillamente porque Dios se ha

    hecho innecesario" 4nnecesario para la ciencia, que no necesita el postulado de

    Dios" 'a ciencia es, por definicin, atea" ;uando nos encontramos con una

    enfermedad, un fenmeno desagradable de la naturale2a, lo que hacemos hoy

    es buscar las leyes y las estructuras que producen ese fenmeno, y no acudir a

    Dios como el que lo ha ocasionado o como el que de alg

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    5/13

    preguntas fundamentales que tiene el hombre" &na respuesta a cmo

    reali2arnos, cmo vivir plenamente, cmo ser felices" $ nos lo ofrece diariamente

    a travs de los medios de comunicacin, que nos dan un montn de ofertas y

    mensa*es que nos estn condicionando diariamente" $ en esas ofertas y

    mensa*es no est Dios, ni la 4glesia" Hoy el centro de la oferta que recibimos, lo

    que es la felicidad, lo encontramos en el centro comercial" >e dec)a un amigo: 5a

    m) me gustar)a que cuando yo me muriera me incineraran, y que mis ceni2as las

    esparcieran en (l ;orte 4ngls, porque he pasado tan buenos momentos en (l

    corte 4ngls@6" >s all del chiste, hay una realidad" 'a realidad es que estamos

    abocados a valores materiales, en los que encontramos una sensacin de

    plenitud, de gratificacin, de placer"

    'o tenemos todo y sin embargo nos sentimos insatisfechos" Hoy podemos

    asegurar sin miedo a equivocarnos que tenemos en nuestra sociedad espa1ola

    resueltas nuestras necesidades primarias y tambin nuestras necesidades

    secundarias" (s verdad que todav)a quedan grupos en nuestra sociedad que

    a

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    6/13

    tremendamente gris, muy insatisfactoria" 'a demanda de drogas, de alcohol es

    cada d)a mayor" 'a gente busca algo que no tiene" %i sabe donde buscarlo" (l

    mero tener y consumir no llena las necesidades vitales" 8ivimos en sociedades

    que lo tienen todo y que a escala social se pregunta: merece la pena vivir esta

    vida?= merece la pena traba*ar ms y ms para consumir ms y ms, traba*ar

    para poder comprar, comprar para poder disfrutar y disfrutar para encontrar en el

    placer las respuestas al sentido de la vida?" %os encontramos con un tedio

    generali2ado" $ lo malo es que esta cultura occidental es la que se est

    imponiendo en el mundo entero" (l mundo entero se est occidentali2ando" %o

    slo comprando nuestros productos sino sobre todo adoptando nuestra forma de

    vivir, los valores del neoliberalismo y de la sociedad postmoderna que nosotros

    vivimos"

    $ ese triunfo de Fccidente se est dando cuando son muchos los que se

    preguntan: merece la pena invitar y presionar a otros para que vivan como

    nosotros vivimos? Hemos perdido las metas, los fines, la orientacin" Hemos

    resuelto satisfacer nuestras necesidades primarias y secundarias, hemos sido la

    generacin del cambio econmico y pol)tico, pero nos sentimos tremendamente

    insatisfechos" 8ivimos un tedio no precisamente de los deseos insatisfechos,

    sino de los deseos reali2ados" #e nos est diciendo que tenemos que consumiry que es consumiendo como vamos a encontrar la chispa de la vida, cuando

    seremos felices" $ que en la medida en que vamos consumiendo y que no nos

    encontramos ms felices, surge en nosotros un aburrimiento, un tedio, un

    sinsentido que impregna nuestro ser y nuestra sociedad" 8ivimos una sociedad

    deshumani2ada", en la que lo espiritual no cuenta" ;ada ve2 hay ms soledad

    en personas que materialmente lo tienen todo" Hay muchas gentes tan pobres

    que solamente tienen dinero" $ con el dinero hay muchas cosas Glas que ms

    necesitamos3 que no se pueden comprar" (n este conte7to surge las preguntas:

    para qu sirve Dios?= dnde est Dios?= cmo act

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    7/13

    ciertamente de un plus de bienestar, libertad, derechos democrticos, capacidad

    de elegir, etc" que no ten)amos en la sociedad que viv)amos"

    +ara buscar hoy a Dios no es la solucin refugiarnos, volver de nuevo a la

    4glesia" %o podemos refugiarnos en la 4glesia3institucin porque ella lleva dossiglos llevando la contraria a todo avance social y humano" #igue en la poca

    del 5anti6: antimodernismo, antiilustaracin, antiliberalismo (st siempre en el

    5anti6" $ aunque el ;oncilio 8aticano 44 intent un acercamiento al mundo de hoy,

    todos sabemos hasta donde est llegando despus de la primavera conciliar la

    involucin, la retirada a los cuarteles" 8ivimos en una iglesia desubicada, que no

    encuentra lugar en la sociedad postmoderna, laica, secular, que nos ha tocado

    vivir" #igue so1ando en su pasado del nacional3catolicismo" %o asume que en el

    orden institucional pol)tico cada ve2 tiene menos que decir" ue la sociedad

    actual no necesita sus directrices, ni sus buenas palabras, sino argumentos

    convincentes, argumentos que conven2an a los cristianos y a la sociedad" #e

    est convirtiendo en gueto, un gueto cultural que se protege de la sociedad

    porque la ve como la presencia del humo de infierno, y ve los cambios que se

    producen en la familia, en el orden pol)tico, econmico, cient)fico, cultural, etc"

    como una amena2a y no como una oportunidad", como una buena noticia" (so

    hace que nos encontremos perdidos" +orque, utili2ando una e7presin denuestro teatro clsico del siglo de oro, en realidad, 5los cristianos de i2quierda

    nos sentimos como cornudos y apaleados6" ;ornudos y apaleados porque por

    un lado no se f)an de nosotros, porque somos comunistas, disidentes,

    heterodo7os, porque nos hemos integrado en la sociedad, hemos perdido

    nuestras referencias cristianas $ al mismo tiempo se nos est diciendo que

    tenemos que vivir un proceso de recristiani2acin de las vie*as cristiandades

    europeas, que (spa1a es un pa)s de misin, que hay que hacerse presente en

    el mbito de la increencia, que hay que insertarse en los sitios donde se est

    *ugando el futuro de la sociedad +or un lado se nos env)a a esta misin y por

    otro lado, al situarnos con un esp)ritu cr)tico y en disidencia con lo establecido

    que no sirve, somos apaleados y condenados como disidentes y personas

    sospechosas" 'a pregunta entonces es: a dnde nos refugiamos?

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    8/13

    #i nos situamos en la sociedad, que no es cristiana sino post3cristiana,

    perdemos nuestra identidad cristiana" $ si queremos conservar nuestra identidad

    cristiana, en la 4glesia institucional, tenemos que asumir planteamientos, forma

    de entender la vida, valoraciones antropolgicas, formas de entender la familia,

    la se7ualidad, la autoridad, de forma totalmente inaceptable en la sociedad

    postmoderna y post3cristiana" (llo produce en nosotros la inseguridad, una

    inseguridad personal y colectiva, y que nos marca, precisamente a nosotros que

    andamos buscando y a los nos consideran pioneros de un catolicismo que est

    por emerger"

    (stamos en el final del cristianismo sociolgico" !odos sentimos la sensacin de

    no estar en una sociedad ms tranquila y ms segura, en la que vivir la identidad

    cristiana no est menos cargada de conflictos" ;uantos ms a1os tenemos, ms

    dif)cil se nos pone, porque nuestra capacidad de adaptacin va disminuyendo" $

    que por tanto para los ancianos cualquier cambio, por el hecho de ser cambio,

    es malo" !odo cambio, queramos o no, nos desestabili2a" !odo cambio nos

    provoca y nos e7ige una adaptacin, y nuestras posibilidades de adaptacin a

    nuevas circunstancias conforme nos vamos haciendo mayores van

    disminuyendo" +or tanto lo primero es asumir que estamos en el final del

    cristianismo sociolgico "%o hay vuelta atrs" #i los obispos siguen so1ando enque despus de las crisis de vocaciones sacerdotales y religiosa va a haber una

    gran afluencia de *venes que llenen los seminarios como ocurri despus de la

    guerra civil, estn equivocados"

    #i ellos piensan que la sociedad va a volver a ser una sociedad cristiana en la

    que el papel de la 4glesia va a volver a tiempos pasados, estn equivocados"

    Hemos acabado con ese tipo de cristianismo" - nosotros nos ha tocado ser la

    generacin de la transicin" Despus de una poca de cambio como ha sido elsiglo II, asistimos a un cambio de poca" 'os socilogos nos lo dicen" 'a

    revolucin del coche, la electricidad, telfono, cambi nuestra vida" 'as

    revolucin actual, la del ordenador, 4nternet, computadoras, biogentica, medios

    de comunicacin, est cambiado el mundo, con un cambio en el que ya no es

    posible la marcha atrs" #omos testigos privilegiados del final de una etapa y el

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    9/13

    comien2o de otra radicalmente nueva" &n amigo Jesuita ya muy mayor me

    dec)a: 5hombre, a m) me da pena, ahora que esto se est poniendo interesante,

    cuando realmente se est poniendo bueno, tener que morirme6"

    !enemos que asumir que estamos con los pies puestos en la etapa que se estcerrando y en la ya est abierta y cambiando el mundo" (n esta nueva

    etapa

    histrica Dios, ni es necesario, ni se presenta como referente

    cultural" ;on

    bastante frecuencia cuando Dios aparece en los medios de comunicacin de

    masas lo hace ba*o la t

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    10/13

    contra de lo que

    piensan los obispos, sino por el modo de sociedad en que

    vivimos"

    'a nueva sociedad emergente, los nuevos valores antropolgicos, familiares,

    se7uales, pol)ticos, son la mayor amena2a a nuestra identidad como seguidoresde Jes

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    11/13

    .- LA E'E$IEN#IA DE DIOS EN "NA SO#IEDAD 'OS-#$ISIANA

    #i no encontramos los referentes que necesitamos en la sociedad, ni en la

    4glesia, dnde encontrarlos? %uestro referente tiene que ser una persona y una

    espiritualidad que tiene que comprometernos en la vida, que tiene quecomprometernos con el hombre, que tiene que comprometernos con la sociedad

    consciente de que el crecimiento en santidad es un crecimiento en humanidad"

    #i queremos crecer como cristianos tenemos que crecer como personas" (l

    pecado no es no cumplir una norma e7terna establecida= el pecado es todo

    aquello que te impide crecer y vivir, "y lo que impide crecer y vivir a los que viven

    contigo" +odr)amos decir algo que es fundamental: la e7periencia de Dios= la

    b

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    12/13

    decimos cuando nos preguntan por Dios? (n la 4glesia hay un ate)smo

    eclesistico" 'a 4glesia habla mucho de moral, de doctrina, pero no se habla

    de Dios" $ cuando se habla de Dios se habla del Dios aprendido en los

    catecismos y en los libros, pero no de un Dios vivencial" $ cul es el Dios

    vivencial y e7periencial? (l que nos lleva a nosotros, en la biograf)a de cada

    uno, en los acontecimientos de la vida, en las situaciones dif)ciles, en las

    situaciones gratificantes, a vivir esas e7periencias relacionndolas con Dios,

    buscndolas en Dios"

    De forma que la persona de Jes

  • 7/25/2019 El Futuro de Dios en Una Sociedad Laica.estrada

    13/13

    isla est perdido en la sociedad" 8ivimos un creciente aislamiento, en soledad,

    del individuo en la sociedad" &n individualismo y una soledad en isla, no

    compartida" -lgo que

    no depende de nosotros" (s la sociedad la que est

    organi2ada de forma que

    nos lleva necesariamente a ello" ;on frecuencia nos

    sentimos solos entre los

    que nos rodean, a veces con nuestros propios hi*os,

    con nuestra esposa"

    Detrs del botelln ah) sin lugar a duda una necesidad de compa1)a" +or ello es

    necesario permanecer unidos, conscientes de que el que tiene un amigo tiene

    un tesoro (s imprescindible vivir en grupos donde nos sintamos aceptados y

    aceptemos a los dems, donde podamos compartir ideas y sentimientos, con

    personas que sepamos que nos van a echar una mano cuando, para lo bueno o

    lo malo, los necesitemos" ;ompa1eros entre los que nos sintamos iguales,

    podamos situarnos sin mscaras, tal como somos" Ll solo, el hombre3isla,

    dif)cilmente podr vivir una espiritualidad" &rge integrarnos en comunidades en

    las que no slo se pueda hablar, compartir ideas sino, sobre todo, intercambiar

    nuestras vivencias: aquello que queremos, lo que nos preocupa, por lo que

    luchamos teniendo como referente a Jes