El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

29
CRíTIOA, R••i,¡. Hi.p."o.morio.". tloFilo.o/fa Vol. XX, No. 5S (abril 19S5): 67-95 EL FUNDACIONISMO DE LA EPISTEMOLOGÍA ARISTOTÉLICA • ALEJANDRO CASSINI Universidad de Buenos Aires I Se llama fundacionismo, en general, a la doctrina gno- seológica que sostiene la existencia de fundamentos del conocimiento, es decir, de ciertos conocimientos básicos y primeros mediante los cuales, directa o indirectamen- te, se justifican todos los restantes. El modelo aris- totélico de sistematización cognoscitiva se considera tra- dicionalmente como una forma paradigmática de funda- cionismo, y además, como el ejemplo más influyente de tal teoría, que ha llegado a convertirse en la concepción dominante hasta nuestros días. Aristóteles afirma, cier- tamente, que es necesaria la existencia de conocimientos fundamentales que sostengan toda la estructura de un sistema científico. En este sentido amplio del término puede ser llamado correctamente fundacionista. Sin em- bargo, para obtener una caracterización más precisa de su teoría gnoseológica y avanzar en su comprensión más allá de este rasgo general se requiere un análisis más es- pecífico. Es necesario considerar las razones que lleva- ron a Aristóteles a la postulación de primeros principios, • Este trabajo forma parte de una investigaci6n realizada bajo la direcci6n del profesor Francisco J. Olivieri durante una beca otorgada por el CONICET. 67

description

Fundacionismo de la Epistemología Aristotélica

Transcript of El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

Page 1: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

CRíTIOA, R•• i,¡. Hi.p."o.morio.". tloFilo.o/faVol. XX, No. 5S (abril 19S5): 67-95

EL FUNDACIONISMO DE LA EPISTEMOLOGÍAARISTOTÉLICA •

ALEJANDRO CASSINIUniversidad de Buenos Aires

ISe llama fundacionismo, en general, a la doctrina gno-seológica que sostiene la existencia de fundamentos delconocimiento, es decir, de ciertos conocimientos básicosy primeros mediante los cuales, directa o indirectamen-te, se justifican todos los restantes. El modelo aris-totélico de sistematización cognoscitiva se considera tra-dicionalmente como una forma paradigmática de funda-cionismo, y además, como el ejemplo más influyente detal teoría, que ha llegado a convertirse en la concepcióndominante hasta nuestros días. Aristóteles afirma, cier-tamente, que es necesaria la existencia de conocimientosfundamentales que sostengan toda la estructura de unsistema científico. En este sentido amplio del términopuede ser llamado correctamente fundacionista. Sin em-bargo, para obtener una caracterización más precisa desu teoría gnoseológica y avanzar en su comprensión másallá de este rasgo general se requiere un análisis más es-pecífico. Es necesario considerar las razones que lleva-ron a Aristóteles a la postulación de primeros principios,

• Este trabajo forma parte de una investigaci6n realizada bajo ladirecci6n del profesor Francisco J. Olivieri durante una beca otorgadapor el CONICET.

67

Page 2: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

los tipos de principios que ofician como fundamento ylas relaciones que establecen con los demás conocimien-tos. De allí pueden obtenerse las características episte-mológicas de un sistema fundamentado y, por este me-dio, determinar qué especie de fundacionismo sostieneAristóteles y cómo se diferencia de otras concepcionesfundacionistas. Sólo entonces se tiene la posibilidad deevaluar globalmente el modelo aristotélico de justifi-cación del conocimiento.

El fundacionismo se define actualmente en términosde creencias básicas. Fundacionista es aquel que sostieneque la justificación de los conocimientos depende, di-recta o indirectamente, de ciertas creencias básicas. Sonbásicas las creencias que no se justifican por medio deotras creencias. Un sistema cognoscitivo es un conjuntode creencias justificadas que reciben su justificaciónal conectarse con otras creencias, y así sucesivamentehasta llegar a las creencias básicas. Todas las creenciasdel sistema están conectadas por un número finito derelaciones con las creencias básicas, y reciben de éstas sujustificación última. Las creencias básicas sostienen laestructura completa y de ellas depende la justificaciónde todo el sistema." Cuáles sean estas creencias es algoque varía según la teoría gnoseológica que se adopte; así,pueden tener el rango de básicas las creencias propor-cionadas por la percepción de los datos de los sentidos,por la reflexión interior o por la intuición intelectual,etc. Lo común en todas estas especies es que se tratade creencias que cumplen la misma función: la de fun-damentar el sistema cognoscitivo.

1 Para la definición del fundacionismo clr. K. Lehrer, Knowledge, 75 yss.; W. Alston, "Two Types of Foundationalism", 165 Y ss. Algunosautores caracterizan este concepto de un modo tan restringido que sóloresulta aplicable al empirismo (clr. J. Pollock, Con/emporary Theorie» 01KnoVlledge, 20-21; 26 Y es.). Aquí no lo usaré en este sentido estrecho.

68

Page 3: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

El fundacionismo de Aristóteles difiere en algunospuntos de esta versión. Ante todo no apela explícita-mente a una caracterización en términos de creencias.Para Aristóteles, un sistema científico es un conjunto deconocimientos que se expresa en un conjunto de enun-ciados. Su concepción fundacionista puede expresarse,entonces, en términos de conocimientos básicos o deenunciados básicos. Utilizaré estos últimos, pero si encualquiera de las definiciones se remplaza "enunciados"por "conocimientos" se obtiene igualmente una carac-terización correcta. En la concepción aristotélica, losfundamentos del conocimiento son aquellos de los cua-les dependen tanto la verdad como la justificación detodos los demás elementos que componen una ciencia.Por esta razón resulta una doble definición del funda-cionismo en términos de enunciados básicos:

a) La verdad de todos los enunciados científicos de-pende de la verdad de ciertos enunciados básicos.Son básicos los enunciados cuya verdad no dependede la verdad de otros enunciados.

b) La justificación o explicación de los enunciadoscientíficos depende de ciertos enunciados básicos.Son básicos los enunciados cuya justificación o ex-plicación no depende de la de otros enunciados.

En todos los casos, "depender de" significa "deducirsede". El único lazo de dependencia entre enunciados queAristóteles acepta en el seno de un sistema científicoes la deducción. De este modo, los enunciados básicosson simplemente los que no se deducen de ningún otro.Tales son los primeros principios o fundamentos del co-nocimiento.

La relación deductiva es la que permite conectar a losenunciados básicos con el resto de los enunciados del sis-tema. Mediante ella la verdad y el carácter justificado

69

Page 4: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

de los principios se transmiten a todos los enunciadosdemostrados, que resultan así adecuadamente explica-dos. Aristóteles concibe los primeros principios comosi fueran verdaderos "inyectores de justificación" queinician una serie explicativa. El valor epistémico de es-tos principios es transmitido paso a paso a través delos sucesivos estadios de la deducción, pero no puedeser alterado, aumentado o disminuido en el curso deeste proceso. La verdad y la justificación de los enun-ciados demostrados depende crucialmente de la de losprincipios. La consecuencia de esta concepción es quesi faltan los primeros principios o si carecen de los va-lores epistémicos requeridos de verdad y justificación,entonces ningún otro enunciado del sistema puede serconocido como verdadero ni como justificado. En vistade ello se comprende inmediatamente la importanciadecisiva que la cuestión de la cognoscibilidad de los prin-cipios tiene para un fundacionista como Aristóteles.

La postulación de principios indemostrables fue con-siderada por Aristóteles como una condición necesa-ria para la existencia del conocimiento demostrativo.Aristóteles planteó con claridad (en An. post. 1, 3) elhoy denominado trilema de la fundamentación, según elcual todo intento de fundamentar un conocimiento con-duce a un círculo lógico, a una regresión al infinito o auna detención arbitraria del proceso de fundamentaciónque concluye postulando un principio no justificado.Este trilema destructivo del fundacionismo es aún afir-mado actualmente, pero su origen es inequívocamenteescéptíco.f Aristóteles replicó a este argumento con supropia doctrina del conocimiento demostrativo. Aceptó

3 Cfr. Sexto Empírico, P. H. 1, 166-169. Los defensores actuales deeste trilema son los llamados racionalistas críticos (cfr. H. Albert, Tra-tado robre la raz6n crítica, 23-29, quien repite casi exactamente el ar-gumento de Agripa transmitido por Sexto). Probablemente este argu-mento escéptico fue desarrollado ya en tiempos del propio Aristóteles,

70

Page 5: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

la imposibilidad de la prueba. circular y de la regresiónal infinito, pero rechazó la idea de que la postulaciónde principios sea arbitraria e injustificada, así como lapretensión de declararlos incognoscibles. Los principiosson, contra lo que sostiene el escéptico, cognoscibles yjustificables. La detención del proceso demostrativo enciertos enunciados últimos no es arbitraria ni conducea ninguna forma de dogmatismo. Únicamente el pre-juicio de que todo conocimiento y toda justificación seefectúan por medio de un proceso demostrativo con-duce a sostener tal conclusión. Ésta se revela como falsacuando se muestra que los principios son objeto de unconocimiento de carácter no demostrativo. Los enun-ciados básicos no son, entonces, injustificados, sino queúnicamente no pueden poseer el mismo tipo de justi-ficación que los no básicos (es decir, la justificacióndeductiva), pero deben ser susceptibles de recibir otraespecie de justificación.

Aristóteles es un filósofo esencialmente anti-escépti-co. La postulación de primeros principios del conoci-miento es 'en verdad, según él, necesaria para evitar elescepticismo. Es imprescindible que haya conocimiento.La ciencia no es un factum del cual se pueda partir paraelaborar un argumento contra el escéptico (p. e., un ar-gumento trascendental); no obstante, la existencia deconocimiento es un imperativo, un fin cuya posibilidadde realización debe preservarse.

La relación entre el hombre y el conocimiento es paraAristóteles de carácter esencial, puesto que éste perte-nece a la propia naturaleza humana. El conocimientoes, en última instancia, el fin hacia el cual todos loshombres tienden por naturaleza (según la célebre ex-

aunque la identidad de sus creadores es incierta (elr. J. Annas - J.Barnes, The Mode, 01Sceptici,m, 11-12).

71

Page 6: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

preston que inicia la Metafísica, 980a 1). El rasgo denaturalidad de este fin se descubre en el hecho de queconstituye el último que aparece en el orden de la ge-neración, ya que su realización es posterior a la de lasfacultades corporales (cfr. Pro B 17). A la vez, este finúltimo se identifica con el bien y lo más valioso (cfr. ProB 20-21). Yen general, para toda especie de entidadesel fin natural hacia el cual tienden constituye lo buenoy lo mejor para ellas (cfr. E. N. 1, 2, 1094a 23; X, 7,1178a 5-8). De allí el carácter de imperativo moral quetiene la realización del fin natural del hombre, el saber,puesto que es también el bien humano (y el bien es loque la acción debe realizar).

La identificación del fin natural con lo que es buenopara cada cosa se basa en el presupuesto de la racio-nalidad del orden de la naturaleza. Aristóteles suponeno sólo que los procesos naturales se realizan en razónde ciertos fines (cfr. Pro B 13-16; Phys. 11, 8, 198b 10y ss.}, sino también que tales procesos teleológicamenteorientados se desarrollan de un modo racional y tienencomo resultado un orden inteligible (así, p. e., se dice enPhys. VIII, 1, 252a 11-12 que: "l... ] ningún desorden(existe) en lo que es por naturaleza y según la natura-leza, pues la naturaleza es en todo causa de orden" .Cfr.Pro B 23). La plena realización de los fines naturalesimplica, así, la concreción del orden más perfecto.

El conocimiento, en tanto fin natural del hombre,debe ser actualizado y ejercido como una actividad (cfr.Pro B 79-85; E. N. XX, 9, 1170a 16-19; X, 7, 1177a 12y ss.). Ésta es la actividad de la teoría mediante la cualel hombre hace efectivo su fin natural y consigue conello la felicidad que se sigue de alcanzar el propio bien.A partir de todo esto se advierte, entonces, que si lapretensión del escéptico triunfara, se vería frustrada lameta misma de la vida humana; y, privado de ella, el

72

Page 7: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

hombre se degradaría hasta el punto de no diferenciarsede un animal o un vegetal (cfr. Pro B 28-29). Es com-prensible, por tanto, que el supremo valor asignado alconocimiento en el ámbito de la vida humana ("... elsaber (frónesis) es el más grande de los bienes... " , ProB 38; cfr. De ano 1, 1, 4ü2a 1: "Consideramos que elsaber (Un eídesin) es (algo) bueno y estimable") cons-tituya para Aristóteles un poderoso motivo por el cualrechazar toda forma de escepticismo y sostener decidi-damente la posiblidad de realizar el saber en acto. Elescepticismo, desde este punto de vista, aparece comouna actitud que contraría al orden de la naturaleza por-que impide la realización del fin natural y último delhombre.

Aristóteles ve al fundacionismo como la única alter-nativa consistente frente al escepticismo. Cree efectiva-mente que la admisión de enunciados indemostrables esel único modo de asegurar la existencia del conocimientodemostrativo. Otras posibilidades, apenas insinuadas ensu obra, como las concepciones hipotético-deductiva ocoherentista del conocimiento, implican para él la de-gradación de la ciencia a una forma inferior de saber eincluso a un completo no saber.

La posibilidad de que los principios sean hipótesis,es decir, enunciados que se suponen como verdaderos,es apenas mencionada (cfr. An. Post. 1, 3, 7b 13-15).Aristóteles la rechaza sin dar un argumento explícito,pero es fácil advertir que de sus presupuestos acercadel conocimiento científico se sigue que no es posibleque la ciencia sea un sistema hipotético-deductivo. Silos principios fueran hipótesis cuya verdad no se co-noce sino que meramente se supone, todos los enun-ciados demostrados a partir de tales principios adqui-rirían igualmente un carácter hipotético. No serían, en-tonces, verdades demostradas y conocidas como tales,

73

Page 8: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

puesto que no han sido deducidas de enunciados cono-cidos como verdaderos. Un partidario del método hi-potético-deductivo no vería problema alguno en reco-nocer que la totalidad de una ciencia no es más que unconjunto de hipótesis conectadas deductivamente. Esto,sin embargo, contradice la concepción aristotélica delconocimiento. Para Aristóteles conocer científicamenteun enunciado implica conocerlo efectivamente como ver-dadero, pues la verdad es una de las propiedades defi-nitorias del conocimiento. Se sigue de ello que no esposible que exista un auténtico conocimiento que sea ala vez de carácter hipotético. Un sistema de hipótesis noconstituye conocimiento científico, sino que es, en todocaso, una forma inferior de saber. Para la concepciónaristotélica no importaría cuán alto fuera el grado deconfirmación o de corroboración que las hipótesis tuvie-ren; en ningún caso alcanzarían éstas el rango de cien-cia. Un sistema científico se compone exclusivamentede enunciados verdaderos conocidos como tales, es de-cir, de verdades categóricas; por tanto, cualquier saberhipotético cae fuera del ámbito de la ciencia.

La posibilidad de una concepción coherentista del co-nocimiento es rechazada por Aristóteles (implícitamen-te) con base en los argumentos que utiliza para mostrarla imposibilidad de las demostraciones circulares (cfr.An. Post. 1, 3, 72b 25 Y ss.). La idea central del coheren-tismo, según la cual una ciencia es un sistema de enun-ciados en el que ninguno de ellos es primitivo o funda-mental, implica que todo enunciado determinado puedeser explicativo de otros ya su vez, explicado por algunode éstos. Ello equivale a la aceptación de al menos al-guna forma de circularidad en la justificación (pero nonecesariamente de toda especie de círculo explicativo).Ahora bien, para Aristóteles cualquier clase de circulari-dad demostrativa es inaceptable porque viola uno de los

74

Page 9: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

requisitos básicos de la demostración científica que es laanterioridad gnoseológica de las premisas con respectoa la conclusión. En este rechazo de toda circularidadva implícito un rechazo del coherentismo. Aunque lajustificación coherentista proceda por medio de "ciclossuficientemente amplios" ,3 como para evitar la expli-cación tautológica o el círculo vicioso, no escapa a laviolación de los requisitos de la demostración científica.Así, según la concepción aristotélica, un conjunto deenunciados demostrados pero sistematizados en formade red, no alcanza la jerarquía de un sistema científico,ni puede hacerlo mientras contenga demostraciones cir-culares.

Los primeros principios o enunciados básicos que sir-ven de fundamento a un sistema científico no se au-tojustifiean, puesto que no son evidentes ni se captanpor alguna forma de intuición intelectual. Tampoco sontesis no justificadas o directamente injustificables. Latradición, por lo general, sólo reconoció dos posibilida-des acerca del conocimiento de los principios: o bienéstos se autojustifican por su evidencia, o bien se losacepta sin necesidad de justificación alguna. La origi-nalidad del fundacionismo de Aristóteles consiste en surechazo de ambas, y en la afirmación de una terceraposibilidad que sostiene la justificabilidad de los prin-cipios mediante un procedimiento discursivo y mediato.Es claro que los principios no pueden aceptarse sin jus-tificación, pues de ese modo se caería en la tercera víadel trilema escéptico. Por otra parte, el escéptico segura-mente rechazaría cualquier apelación a la autoevidenciacomo modo de justificación de los principios diciendoque afirmar la autojustificación de éstos equivale, en

a La expresión es de N. Rescher, Si,tematización cogno,citiva, 60 (cfr.56-57; 65 Y 175-176 para una comparación crítica con la doctrinaaristotélica) .

75

Page 10: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

realidad, a no proporcionar justificación alguna. Pro-bablemente Aristóteles también concedería este punto,puesto que para él los principios no son en absoluto elobjeto de un conocimiento inmediato. Su propia posturaes que existe un método de justificación de los principiosque es capaz de proporcionar pruebas suficientes parasu aceptación racional.

Los enunciados básicos no son en sí injustificados,sino únicamente indemostrables. Ello significa que nopueden poseer el mismo tipo de justificación que losenunciados no básicos (es decir, que no se prueban pormedio de deducción), pero no impide que sean suscep-tibles de otra forma de justificación de carácter no de-ductivo. Esto último es, precisamente, lo que Aristótelessostiene."

11Los diferentes tipos de principios que Aristóteles dis-tingue pueden dividirse en dos clases excluyentes, to-mando como criterio la función que desempeñan en lossistemas científicos. Aquellos principios que sirven comopremisas en las demostraciones de cada ciencia parti-cular determinada son los llamados principios propios.Estos son los enunciados que actualmente se denominanaxiomas del sistema, pero esta terminología no coincidecon la aristotélica, pues Aristóteles llama axiomas pre-cisamente a la otra clase de principios. Las premisas

• Cfr., entre otros, An. po,I. 1, 2, 7lb 16; 1, 3, 7b 18-20; E. N. VI, 3,1139b 30-31. S610en An. poli. 11, 19 Arist6teles aborda directamente lacuesti6n del conocimiento de los principios. En lo que sigue se presu-pone una interpretaci6n de dicho capítulo que considera que no hay unconocimiento inmediato de los principios por medio de alguna formade intuici6n intelectual o sensorial, sino que, por el contrario, éstosse descubren por un proceso mediato de carácter dialéctico-inductivo(cfr., para interpretaciones parcialmente similares, J. Barnes, Arillotlc',Posterior AnalyliCl, 248-260; y L. Couloubaritsis, "Y-a-t-íl une intuitiondes principes chez Aristote?").

76

Page 11: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

primeras de un sistema científico son las definicionesmás generales que se refieren al género de entes de quetrata cada ciencia. Estas definiciones, propias de cadaciencia particular, desempeñan en la ciencia aristotélicael mismo papel que los axiomas en la moderna cienciaaxiomatizada.! Por otra parte, los principios que sir-ven como reglas metacientlficas para la organización detodos los sistemas científicos son los llamados princi-pios comunes o axiomas en sentido estricto. Los axiomasde la ciencia aristotélica no son premisas de la demos-tración de ninguna ciencia particular, sino principios re-gulativos que valen universalmente para todas las cien-cias (existen también principios comunes cuya validez selimita a algunas ciencias, pero no deberían ser llamadosaxiomas en sentido estricto). Se distinguen, entonces,en la ciencia aristotélica dos clases de principios funcio-nalmente diferentes: 1) los principios propios, que sondefiniciones que sirven como axiomas o premisas pri-meras en las demostraciones de cada ciencia particular,y 2) los principios comunes (o "axiomas" en la termi-nología aristotélica), que son reglas metagnoseológicasque establecen condiciones necesarias de todo sistemacientff'ico."

Ambos tipos de principios tienen un carácter inde-

5 Las definiciones son los principios de la deducción axiomática encada ciencia. Aristóteles lo repite a lo largo de Án. po,'., entre otras,en: 1, 3, 72b 23-25; 1, 8, 75b 31 ("la definición es principio de lademostración"); 11, 3, 90b 24 ("los principios de la demostración sondefiniciones"); 11, 3, 90b 27 ("los primitivos han de ser definicionesindemostrables"). Las definiciones son, pues, los principios propiospor excelencia de las ciencias particulares, y la búsqueda de los pri-meros principios en cada ciencia se identifica con la búsqueda de lasdefiniciones más generales acerca del género de entes que constituyeen cada caso su objeto (cfr. Top. VIII, 3, 158b 1-4; E. N. VI, 11, 1143b2-3; Y cfr. también E. Hartmann, Sub,'anee, Bodll and Soul, 233 y ss.}.

11 Esta interpretación de la función de los axiomas se desarrolla conmayor extensión en: A. Cassini, "Naturaleza y función de los axiomasen la epistemología aristotélica" l esp. 80 y es.

77

Page 12: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

mostrable y parecen igualmente imprescindibles para laconstrucción de una ciencia presentada axiomáticamen-te. Podría pensarse, entonces, que el fundacionismo deAristóteles reside en la postulación de las dos clases deprincipios, y que, por consiguiente, una concepción nofundacionista del conocimiento debería renunciar porigual a ambas. Trataré de mostrar que esto no es así; queel [undaeionierno de Aristóteles reside esencialmente ensu postulación de principios del tipo (1); Yque cualquierteoría no [undacionisia acerca de la sistematización delconocimiento debe aceptar al menos algún principio deltipo (2).

La primera de las cuestiones se presenta como la másclara. El modelo aristotélico de justificación cognosci-tiva es rigurosamente deductivo, y allí la justificaciónde cada enunciado depende únicamente de los otrosenunciados de los cuales éste se deduce. Las premi-sas primeras de la deducción son, en última instancia,las que proporcionan la justificación de todos los res-tantes enunciados del sistema. Éstas constituyen losverdaderos fundamentos sobre los que se sostiene laestructura entera de la ciencia. Ahora bien, como seha visto, para Aristóteles la función de premisas in-demostrables pertenece exclusivamente a los principiospropios. Si el fundacionismo se define por la postu-lación de enunciados básicos que proporcionan la jus-tificación de los restantes enunciados, se debe concluirque en la concepción aristotélica los principios propiosson los únicos que merecen el nombre de fundamentos,puesto que son los únicos principios transmisores de jus-tificación. Los principios comunes, al no servir comopremisas de ninguna demostración científica, tampocodesempeñan el papel de justificadores de ningún otroenunciado científico, y por tanto no se los puede con-siderar como fundamentos del conocimiento en sentido

78

Page 13: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

estricto. El carácter fundacionista de la epistemologíaaristotélica está dado exclusivamente por su postulaciónde principios propios como premisas no deducibles en elámbito de cada ciencia particular.

Una teoría del conocimiento no fundacionista recha-zará, evidentemente, la postulación de principios pro-pios o del tipo (1). Podría pensarse que tal teoría de-bería rechazar también los principios del tipo (2) o prin-cipios comunes, pero esto no es necesariamente así. Porel contrario, toda teoría no fundacionista necesita ad-mitir algunos principios de este tipo, es decir, requierede ciertas reglas metagnoseológicas. La teoría no funda-cionista propone una forma diferente de sistematizar elconocimiento y de justificar los enunciados que formanel cuerpo de un saber. El rasgo primero y puramentenegativo de esta clase de teoría es el rechazo de la exis-tencia de enunciados (o creencias) básicos en un sistemagnoseológico. Aunque el estado justificatorio de todosy cada uno de los enunciados componentes no sea elmismo, ninguno tiene el privilegio de ser justificador delos demás sin ser justificado por ellos.

Resulta obvio que con esta simple negación no sepuede construir ninguna teoría de sistematización delconocimiento alternativa al fundacionismo. Una teoríadebe ofrecer, además, algún tipo de indicación acercade cómo debe ser la organización de los enunciadosdel sistema cognoscitivo para que éstos se considerenjustificados. Tales indicaciones serán enunciados meta-gnoseológicos porque se refieren a otros conocimientos,expresados en enunciados, y a las relaciones que éstosdeben mantener entre sí. Por otra parte, esta clase deindicaciones se han de codificar bajo la forma de reglasque establecerán las condiciones que deben cumplir losenunciados del sistema para obtener una justificaciónadecuada. Dichas reglas pueden establecer sólo condi-

79

Page 14: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

ciones necesarias de la justificación, o bien condicionessuficientes, o incluso condiciones necesarias y suficien-tes. Toda teoría de sistematización cognoscitiva requierede un cierto número de reglas de este tipo. Así, p. e., elcoherentismo ha de sostener alguna regla de consisten-cia (absoluta o relativa) idéntica o similar al principiode no contradicción, puesto que no podría aceptar queun conjunto de enunciados totalmente inconsistente pro-porcione alguna forma de justificación. Asimismo, ne-cesitará postular otras reglas como medio de asegurarciertas condiciones suficientes de la justificación, talescomo la completitud, la simplicidad, la independencia,la regularidad, la eficiencia, etcétera,"

Ahora bien, este tipo de reglas de sistematización re-sultan equivalentes a los principios comunes de Aristó-teles, puesto que cumplen, al menos en parte, la mismafunción que los axiomas aristotélicos. Cualquiera sea elnombre con que se los denomine (reglas metodológicas,principios -o ideas- regulativos, parámetros de siste-matización, etc.), 10 cierto es que desempeñan el papelde reglas metagnoseológicas que organizan, sea positivao negativamente, un sistema de conocimientos. Ésta esprecisamente la función de los axiomas en el modeloaristotélico de justificación. .

Las teorías no fundacionistas no rechazan, pues, losprincipios comunes del tipo (2), sino que, por el con-trario, necesitan de algunos de ellos para constituirsecomo teorías de sistematización y justificación del cono-cimiento. Resulta difícil concebir una teoría que no ad-mita ninguna regla de organización de los enunciados deun sistema científico. Tal teoría se vería conducida a unaconcepción anárquica del conocimiento, y no sería capaz

7 Cfr. los "parámetros de sistematización" de Rescher (op. cit., 23 yss.; 41 y ss.}, Cfr. también K. Lehrer, op. cit., 162-165.

80

Page 15: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

de proporcionar criterios de justificación que permitandiscriminar entre enunciados justificados y no justifi-cados. Si esto es así, no llegaría a constituirse en unaverdadera teoría de la justificación, y, en consecuencia,no sería una alternativa frente al fundacionismo.

III

Frecuentemente se asocia a las teorías fundacionistascon los caracteres de infalibilidad e incorregibilidad. Sepiensa que los fundamentos del conocimiento deben serincorregibles, es decir, verdades de hecho necesarias queno pueden ser refutadas por ninguna experiencia pos-terior, ni aun levemente modificadas o mejoradas. Losfundamentos deben ser verdades definitivas estableci-das de una vez y para siempre. Al mismo tiempo, parapoder arribar a este tipo de principios se requiere de unconocimiento infalible, que brinde un acceso directo aestas verdades básicas y proporcione una certeza abso-luta acerca de ellas. Ambas cualidades se complemen-tan, pues el carácter incorregible de los fundamentosrequiere como contrapartida un conocimiento infalibleque sea capaz de captarlos. Más aún, las dos propie-dades parecen inseparables, puesto que si hay procesosinfalibles de conocimiento, necesariamente debe haberconocimientos incorregibles como su producto. Si el co-nocimiento de los principios fuera falible, éstos podríanser corregidos por experiencias o actos de conocimientofuturos. Esta concepción del fundacionismo se basa enla creencia de que los principios deben ser inconmovi-bles, puesto que si fueran erróneos se derrumbaría todoel sistema de conocimientos que se sostiene sobre ellos.En lo que sigue analizaremos el problema de si estoscaracteres de infalibilidad e incorregibilidad se hallan

81

Page 16: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

presentes, en el modo como se los ha descrito, en laconcepción aristotélica del conocimiento.

La incorregibilidad del conocimiento generalmente seasocia a alguna forma de conocimiento inmediato que,en cuanto tal, no es susceptible de error. Ya se ha ar-gumentado que, según Aristóteles, los principios no sonconocidos mediante ninguna especie de intuición inte-lectual o racional, y por tanto, se debe descartar estaforma de conocimiento supuestamente incorregible.

La otra clase de conocimiento inmediato a la queciertos filósofos adjudican el carácter de incorregiblees la percepción sensorial. En las llamadas teorías delos datos sensibles (tales como las de Russell, Ayer yPrice), ocupa el puesto de fundamentos una clase pri-vilegiada de datos básicos obtenidos por medio de lossentidos. Esta concepción es incompatible con la teoríade Aristóteles. En efecto, los principios aristotélicos noson datos en absoluto. Son conocimientos que se descu-bren como resultado de un complejo proceso dialéctico-inductivo y, en consecuencia, son objeto de un conoci-miento esencialmente mediato. Los principios son pri-meros en el orden de la justificación, pero no empírica-mente. Es cierto que la percepción desempeña un pa-pel importante en el proceso de descubrimiento de losprincipios, pero su función no consiste en ningún casoen suministrar datos incorregibles (que ulteriormenteserían generalizados).

La percepción inmediata no proporciona por sí mismael acceso a ningún principio demostrativo. Además,tampoco es una condición absolutamente necesaria delconocimiento de los principios, puesto que ésta puedeobtenerse también a partir de los éndoxa, es decir, dela experiencia de otros hombres. Por otra parte, la per-cepción es falible cuando se trata de los objetos físicos,ya sea a causa de las condiciones externas del medio

82

Page 17: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

ambiente o por perturbaciones internas en el observador(cfr. De insom. 46Db 1-27). Sin embargo, resulta paraAristóteles una fuente confiable de conocimiento. Delhecho de que la percepción sea errónea en algunos casosno se sigue que carezca de toda certeza o confiabilidad.Por el contrario, ello sólo implica que es susceptible defallar,8 pero que en la mayoría de los casos acierta yproduce un conocimiento adecuado. Sea como fuere, locierto es que los conocimientos obtenidos por la expe-riencia sensible directa no son utilizables como primerosprincipios, sino que brindan únicamente el material apartir del cual se descubren éstos.

Si se elimina el rasgo de incorregibilidad del conoci-miento de los principios, queda poco lugar para pos-tular el carácter infalible de los procesos cognosciti-vos correspondientes. Hay que admitir, entonces, que,puesto que se basa en datos que no son incorregibles,el conocimiento de los principios es falible. Esto quieredecir, simplemente, que una vez que se ha arribado aun enunciado que se asume como indemostrable, puedeocurrir que al ser puesto a prueba se revele como falsoy, por consiguiente, sea suprimido del ámbito de la cien-cia. El proceso de descubrimiento de los principios está

a Ariat6teles no admite el error en la sensaci6n de cada sentido conrespecto a su "sensible propio". Este tipo de aprehensi6n directa decualidades sensibles parece ser infalible (cfr. D« GIl. 11, 6, 418a 11-13¡III, 3, 428a 11-12), sin embargo, ésta no proporciona aún la per-cepci6n de un objeto como tal, que es un "sensible común" '(sobre ladistinci6n entre sensibles propios y comunes cfr. el análisis de A. Grae-ser, "On Aristotle's Framework of ,cruibilia"). En general, Arist6telelsostiene la imposibilidad del error o la falsedad en el caso de la inte-lecci6n de los indivisibles (tan adiairéton n6clÍ" De an. 111,6, 430b 26 Y11.) Y de lal sustancias no compuestas (tti, me ,yntActti, oll,(a" Met. IX,lO, 1051b 27 Y 11. Sobre este punto cfr. E. Berti, "The Intel1ection ofIndivisibles According to Aristotle. De anima 1116"). La percepci6n deun objeto sensible, en cambio, es susceptible de ser err6nea (cfr. De an.111,3, 428a 11-15¡ 428b 19-30).

83

Page 18: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

metódicamente regulado, pero no es susceptible de ga-rantizar la obtención infalible de sus resultados.

La pregunta antes planteada ha de responderse, en-tonces, negativamente: la concepción aristotélica de losprincipios no implica la infalibilidad ni la incorregibili-dad de su conocimiento. Estos dos caracteres no estánpresentes de un modo estricto en su teoría de los fun-damentos cognoscitivos. Además puede decirse que, engeneral, el conocimiento inmediato o intuitivo, ya seasensorial o intelectual, no es por sí mismo capaz de pro-porcionar enunciados científicamente utilizables. ParaAristóteles, los fundamentos de una ciencia no estángarantizados por ningún conocimiento inmediato.

IV

Existen en el modelo aristotélico de fundamentalismociertos caracteres "absolutistas" que lo diferencian dealgunas concepciones contemporáneas. El primero deellos es el carácter de no provisoriedad que poseen losprimeros principios una vez que han sido descubiertosy justificados. El segundo es la completabilidad de cadaciencia particular, es decir, la posibilidad reconocida deque un sistema científico se vuelva completo y demues-tre de hecho la totalidad de los enunciados verdaderosque existen acerca de su objeto de estudio.

El carácter provisorio de los principios de un sistemaes una concepción que proviene de la teoría de la cien-cia contemporánea y es del todo ajena a la tradiciónfundacionista. En los modelos hipotético-deductivistascontemporáneos se sostiene que las hipótesis básicas decualquier teoría científica están permanentemente suje-tas a corroboración o refutación. Por muy importante yfundamental que sea un enunciado debe ser eliminado ocorregido si lo disconfirma un conjunto suficiente de

84

Page 19: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

consecuencias observacionales o teóricas. Esto quieredecir que los principios de la teoría son siempre pro-visorios y se hallan sujetos a una constante revisión. Selos mantiene como tales únicamente mientras no hayarazones suficientes para modificarlos o rechasarlos."

En la teoría aristotélica de la ciencia no hay lugarpara tal concepción de los principios. Si bien ésta no estan estricta como para postular un conocimiento infa-lible de los fundamentos, tampoco es tan liberal comopara permitir que los principios sean siempre proviso-rios y revisables. Por el contrario, los fundamentos tie-nen en ella un carácter permanente y definitivo. Dichoscaracteres no son incompatibles con la afirmación deque los principios no son objeto de un conocimientoinfalible, pues esto significa, simplemente, que el pro-ceso que lleva a su descubrimiento es susceptible deerror. Sin embargo, los principios pueden ser justifica-dos y puestos a prueba por medio de métodos dialécticosadecuados para este fin. Una vez que han sido justifi-cados, deben aceptarse como verdades inmodificables.Cuando los principios propios de una ciencia se incor-poran como fundamentos de un sistema axiomático-deductivo, Aristóteles considera que ya no pueden sermodificados ni corregidos, puesto que se trata de ver-dades conocidas como tales. Y, ¿de qué modo podríamejorarse o corregirse la verdad una vez que ya se laconoce?

Este carácter inmodificable y definitivo de los princi-pios en general vale a fortiori para los axiomas. Aristó-teles llega en el caso del principio de no contradicción a

D El representante más conocido, y criticado, de esta concepci6n esK. R. Popper (e/r. La.16giea. de la. inlle,tiga.ei6n eienUliea., §§ 16-18; 82 Y84).Para un panorama de criticas y defensas actuales de esta posici6n e/r.G. Radnitzky y G. Andersson (eds.}, Progruo , ra.eiona.lida.d en la. ciencia.31 y ss.; 111 y 88.; 327 Y 88.

85

Page 20: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

afirmar la incorregibilidad de este enunciado, diciendoque es un principio "acerca del cual es imposible en-gañarse" (Met. IV, 3, 1005b 12). Esta afirmación tanrotunda es un ejemplo de la confianza aristotélica en ha-ber alcanzado una verdad fundamental y definitiva. Lanecesidad de contar con axiomas concebidos como ver-dades permanentes se advierte con claridad si se tieneen cuenta su función regulativa en el ámbito del co-nocimiento científico. La modificación o el rechazo dealgún axioma podría implicar la desorganización de to-dos los sistemas científicos legislados por ellos. En con-secuencia, sería necesario reorganizar la constitución deuna ciencia determinada, y al no valer más los axio-mas regulativos, sería posible obtener sistematizacionesalternativas de una misma ciencia (algunas de las cua-les podrían ser, p. e., inconsistentes). Tales consecuen-cias resultan totalmente incompatibles con los requisitosbásicos de la epistemología aristotélica. Si los principiospropios de cada ciencia son verdades inmodificables, ne-cesariamente han de serlo también los axiomas comunesque prescriben condiciones válidas para toda ciencia.

El carácter no provisorio de los principios de una cien-cia acarrea también idéntico carácter a todos los enun-ciados que se deducen de ellos. El único tipo de errorposible aquí es el error formal debido a una inferen-cia inválida. Por lo demás, si los enunciados básicos decada ciencia son verdades necesarias, los demás enun-ciados deducidos heredarán igualmente estas propieda-des (cfr. An. post. 1, 6, 75a 1-6). Esto convierte a latotalidad del sistema científico en un conjunto de ver-dades necesarias y eternas. Aristóteles expresa en An.post. 1, 6 y 8 con toda convicción el ideal de una cienciaque conste exclusivamente de verdades eternas (aidía,75b 22), es decir, formada sólo por enunciados necesa-rios. Allí no hace explícita ninguna restricción a este

86

Page 21: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

ideal, es decir, no limita su validez a las ciencias ma-temáticas (o a las que hoy llamaríamos formales), sinoque lo presenta, en principio, como un modelo paratodas las ciencias fácticas en general. Esta concepciónde las ciencias reales como un sistema de verdades ne-cesarias y, en consecuencia, como un saber definitivo,choca con cualquiera de las teorías epistemológicas ac-tuales. Aristóteles arriba a ella como resultado de laconjunción de dos supuestos fundamentales en su ca-racterización del conocimiento científico: el primero esque éste consiste exclusivamente en enunciados nece-sariamente verdaderos, y el segundo es que el métodoaxiomático-deductivo es la única forma aceptable dejustificación científica. Ninguno de estos dos supuestostiene vigencia en la actualidad. 10

El carácter de verdades necesarias que tienen los prin-cipios de la demostración se expresa netamente en lanaturaleza de los principios propios. Estos son en su ma-yoría, como se ha indicado, definiciones que, en cuantotales, expresan la esencia de una determinada especie.Aristóteles sostiene que es posible deducir las propieda-des que le pertenecen por sí a una especie a partir desus cualidades esenciales. Ahora bien, el conocimientode las propiedades esenciales (y lo que se sigue de ellas)tiene un carácter necesario y, por tanto, es permanente.Puesto que los principios propios son definiciones realeso esenciales, resultan, entonces, verdades tales que unavez establecidas no pueden ser modificadas. Una defi-nición esencial es una verdad eterna. El único modo porel cual tal verdad podría modificarse sería en el caso de

10 Queda en pie la cuesti6n ya planteada de si Arist6teles acept6 estosdos supuestos de un modo irrestrieto. No obstante, es indudable quela tradici6n filos6fica y científica lo interpret6 de este modo, y laidea de que la ciencia, en sentido estricto, es un conjunto de verdadesnecesarias y definitivas ha sido la dominante en el pensamiento clásicoy en la mayor parte de la modernidad.

87

Page 22: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

que cambiara la esencia de una cosa. Pero la esencia, esdecir, la forma, es, precisamente, aquello que no cam-bia, aquello que es fijo y permanente; no susceptible degenerarse ni de corromperse (cfr., entre otros, Met, VII,1033b 5 Y ss.). Todo enunciado verdadero que se refierea una esencia debe ser, pues, una verdad necesaria yeterna.

Es importante señalar que esta acentuada no provi-soriedad de los fundamentos y de toda la ciencia en ge-neral en el modelo aristotélico vale esencialmente parala justificación del conocimiento. No implica, pues, laexistencia de ninguna forma de acceso infalible a losenunciados científicos. Por el contrario, en el ámbito deldescubrimiento los enunciados son corregibles y modi-ficables. Aristóteles insiste en sus tratados científicosen que los resultados obtenidos en la descripción de losfenómenos pueden ser corregidos y mejorados por ul-teriores observaciones y experiencias más cuídadoses.!'En la búsqueda científica hay lugar para un proceso deensayo y error, en el cual los enunciados se contrastantanto con la observación directa como con la experienciaindirecta transmitida a través de opiniones plausibles deotros sabios e investigadores (Cfr. Gen. ano 111, 10, 760b28-33; De cado 11, 13, 294b 6 Y ss.; De ano 1, 2, 403b20-24; De divo per somm. 1, 462b 14-18; Met. XII, 8,1073b 13-17).

El proceso de descubrimiento de los enunciados cien-tíficos es temporalmente anterior al de su explicacióncausal por medio de la justificación axiomática. El or-den metódico de la investigación comienza con la bús-queda de los fenómenos, y sólo cuando éstos han sido es-tablecidos y se tiene un conocimiento suficiente de ellos,debe pasarse a la explicación del porqué, es decir, a la

11 Clr. J. M. Le Blond, Logigue et métkode ckez Árirtote, 223-251, parauna descripción de los métodos de observación en los tratados.

88

Page 23: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

búsqueda de las causas (cfr. An. pro 1,30, 46a 17-27; Departo ano 1, 1, 639b 6-11; 640a 14-16; 1, 5, 645b 1-3; IV,13, 697b 27-30; Hist. ano 1,6, 491a 10-14). Si esto es así,la concepción de los métodos de descubrimiento comofalibles crea una evidente tensión en el seno de la teoríaaristotélica de la ciencia. En efecto, si el proceso dedescubrimiento de los enunciados científicos produjerasiempre resultados corregibles y provisorios, entonceslos primeros principios nunca podrían ser descubiertos,puesto que son verdades necesarias. El proceso de jus-tificación axiomática sería, en consecuencia, imposible,pues no encontraría su punto de partida. Para hallaruna salida a esta aporía hay que suponer que el carácterfalible de los métodos de descubrimiento y la provisorie-dad de sus resultados deben ser limitados. Esto quieredecir que el proceso de ensayo y error que caracterizaa la búsqueda científica no es permanente, sino que al-canza su conclusión en un tiempo finito y más o menosdeterminado. En alguna etapa y en algún momento dela investigación es necesario arribar al conocimiento deenunciados esenciales que ya no son provisorios ni mo-dificables. Ésta es una exigencia inevitable del métodoaxiomático de justificación que requiere verdades ne-cesarias como punto de partida. Si tal método ha deser posible, dichas verdades necesitan ser alcanzadas.A diferencia de lo que sostienen los falibilistas actua-les, para Aristóteles la falibilidad del proceso de inves-tigación científica no es esencial y permanente, sino, porel contrario, puramente accidental (producida, p. e., porinterferencias inusuales que afectan la percepción nor-mal) y siempre superable.

Aristóteles cree firmemente en la existencia efectivade un conocimiento de verdades necesarias en el ámbitode todas las ciencias. Este tipo de enunciados, cuyo pa-radigma son las definiciones, poseen la propiedad de ser

89

Page 24: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

a la vez empíricos y necesarios, son verdades necesariasa posteriori pues se refieren al mundo físico. Tales cono-cimientos (si no todos, al menos algunos de ellos) debenser alcanzados antes de comenzar el proceso de expli-cación causal y justlfícación.P Sin embargo, no hay unmodo claro de concebir cómo pueden ser alcanzados apartir de un proceso empírico y falible que comienza enla percepción. Más difícil aún es el problema de cómoreconocer que un enunciado es una verdad necesaria,que ha alcanzado la esencia de una cosa. Cualquierahaya sido el método de su conocimiento, siempre cabepreguntar: ¿cómo es posible saber que un enunciadoempírico y a posteriori es necesario? Ésta es la cuestióncapital de la epistemología de Aristóteles, a la que, pordesdicha, no da una solución claramente determinada.

Una consecuencia de esta concepción de los principioscomo verdades necesarias y definitivas es la posibilidadde que las ciencias particulares lleguen a su completi-tud y perfección. En efecto, a medida que se van des-cubriendo los principios y su verdad resulta justificada,éstos quedan asegurados como fundamentos no provi-sorios del sistema. Posteriormente sólo resta iniciar elproceso de deducción y continuar la cadena deductivahasta obtener todos los enunciados posibles. Cuando to-dos los principios de una ciencia hayan sido descubier-tos y todas las demostraciones a partir de ellos efectua-das, esa ciencia estará completa, será un sistema aca-bado de verdades. Ésta es una posibilidad fácticamenterealizable dentro del modelo aristotélico, a condición deque el número de enunciados que componen una ciencia

12 Es notable De parto ano J, 5, 645b 1-3: "Primeramente es necesariohaber determinado los atributos acerca de cada género, aquellos (atri-butos) que pertenecen por sí a todos los animales, y después de estotratar de determinar las causas de éstos" . Aquí se da por supuesto queel conocimiento de los atributos esenciales o por sí se ha alcanzadoantes de iniciar la explicación científica.

90

Page 25: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

sea finito. En algunos lugares Aristóteles vacila en estepunto,13 pero su doctrina dominante es que toda cienciaes efectivamente un conjunto finito de enunciados. Noobstante, dado que los principios son múltiples, aunquesu número sea reducido, es posible que los enunciadosdeducidos sean muchos, tantos como para asegurar unlargo y trabajoso proceso de explicación científica. Lacompletitud de las ciencias no es un ideal fácilmente al-canzable, pero posee un carácter casi virtual. Aristótelesno creyó que alguna ciencia estuviese de hecho comple-tada, pero las concibió a todas ellas como eompletables.

VA la luz del análisis realizado es posible evaluar el mo-delo epistemológico de Aristóteles afirmando que es cla-ramente fundacionista porque sostiene la existencia deprincipios, que son puntos de partida absolutos de lasdemostraciones de cada ciencia. Tal concepción funda-cionista no está, sin embargo, asociada a la postulaciónde un conocimiento infalible de los fundamentos. La in-falibilidad y la incorregibilidad no son rasgos del pro-ceso de conocimiento que conduce al descubrimientode los principios. Los primeros principios no son datosaprehendidos por ninguna forma inmediata de conoci-miento. No obstante, aunque el método de búsquedaes falible, es capaz de producir resultados incorregibles,es decir, de proporcionar el acceso a ciertas verdadesnecesarias que tienen un carácter definitivo. En con-secuencia, este conocimiento debe volverse, en algunaetapa, infalible. Estos principios, una vez que han sidodescubiertos y justificados, no pueden ser modificados.

13 Cfr. Án. poli. 1, 32, 88b 6-7, donde se dice: "[... ) pues las conclu-siones son infinitas, pero los términos son finitos". Sin embargo, esobvio que a partir de un número finito de premisas no puede obtenersesilogísticamente un número infinito de conclusiones.

91

Page 26: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

No tienen un carácter provisorio, sino definitivo. Noson hipótesis, sino verdades necesarias conocidas comotales.

El método axiomático-deductivo de justificación queAristóteles propone no admite la corregibilidad de losenunciados que lo componen, pues requiere verdadescomo punto de partida. Este hecho, sumado al del re-conocimiento de la deducción como único medio de co-nectar los enunciados científicos, tiene como resultadoun rígido modelo epistemológico, en el cual una cien-cia es un sistema inmodificable de verdades necesarias.Dentro de este modelo hay escaso lugar para la nociónde progreso científico. No hay allí posibilidad de que enel ámbito de una ciencia ciertas teorías sean rempla-zadas por otras teorías que las mejoren, ya sea por sumayor simplicidad, o por su carácter explicativo o pre-dicativo. El cambio de una teoría por otra supondría lamodificación o el rechazo de los principios de la viejateoría; y esto es algo que la concepción fundacionistade Aristóteles no admite. Tampoco hay posibilidad al-guna de que dentro de una determinada ciencia existanteorías diferentes y alternativas para la explicación deun mismo género de fenómenos. Para Aristóteles, la re-lación entre teoría y realidad es estrictamente de uno auno: sólo hay efectivamente una teoría, aquella que esverdadera y explica las cosas tal como son. El progresocientífico sólo puede consistir aquí en el creciente com-pletamiento de cada ciencia, ya sea descubriendo susprincipios o deduciendo sus consecuencias. Este puedeser un proceso largo y trabajoso, pero la concepciónaristotélica admite la posibilidad de que el conocimientocientífico sea exhaustivo, y de que cada ciencia lleguea ser completa, acabada y perfecta. La convicción deque la ciencia se compone de conocimientos esenciales

92

Page 27: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

expresados en enunciados necesariamente verdaderos eslo que garantiza esta posibilidad.

BIBLIOGRAFíA

Albert, H., Tratado sobre la raz6n crítica, Buenos Aires, Sur, 1973.Alston, W. P., "Two Types of Foundationalism", en Journal 01

PhilosophU, LXXII, 7 (1976), 165-185.Annas, J. y J. Bames, The Modes 01 Sceptieism. Ancient TeztB

and Modern Interpretations, Cambridge, Cambridge UniversityPress, 1985.

Aristóteles, Analutica priora et posteriora, W. D. Ross, L. Minio yPaluello (eds.), Oxford, Clarendon Press, O.C.T., 19824•

--, Topica et sophistici elenehi, W. D. Ross (ed.), Oxford,Clarendon Press, O.C.T., 19846•

--, Phusica, W. D. Ross (ed.), Oxford, Clarendon Press, O.C.T.,1985s.

--, De caelo, P. Moraux (ed.), París, Les Belles Lettres, 1965.--, De anima, A. Janonne y É. Barbotin (eds.), París. Les Belles

Lettres, 19802•--, Parva naturalia, R. Mugnier (ed.), París, Les Belles Lettres,

1965.--, Historia animalium I-IV, P. Louis (ed.), París, Les Belles

Lettres, 1964.--, De partibus animalium, A. L. Peck (ed.), Londres, Heine-

mann, L.C.L., 19836•

--, De generatione animalium, P. Louis (ed.), París, Les BellesLettres, 1961.

--, Metaphusica, W. D. Ross (ed.), Oxford, Clarendon Press,19706, 2 vols.

--, Ethica Nicomachea, H. Rackham (ed.), Londres, Heinemann,L.C.L., 198210•

--, Protreptieus, I. Düring (ed.), Goteborg, Acta UniversitatisGothoburgensis, 1961.

Bames, J., (trad. y comp.], Aristotle'« Posterior Analutics, Oxford,Clarendon Press, 1975.

Berti, E., "The Intellection of Indivisibles According to Aristotle.De anima 11110", en G. E. R. Lloyd y G. E. L. Owen (eds.),141-163.

Cassini, A., "Naturaleza y función de los axiomas en la episterno-

93

Page 28: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

logia aristotélica", en Revista de Filosof(a, 1, 1-2, (Buenos Aires,1986), 75-97.

Oouloubaritsis, L., "Y-a-t-il une intuition des principes chez Aris-tote?", en Revue Internationale de Philosophie, 34, 133-134,(1980), 440-471.

Graeser, A., "On Aristotle's Fra.meworkof sensibilia", en G. E. R.Lloyd - G. E. L. Owen (eds.), 69-97.

Hartmann, E., Substance, Body and Soul. Aristotelian Investiga-tions, Princeton, Princeton University Press, 1977.

Le Blond, J. M., Logique et méthode chez Aristote, París, Vrin,19702•

Lehrer, K., Knowledge, Oxford, Clarendon Press, 19782•

Lloyd, G. E. R. y G. E. L. Owen (eds.), Aristotle on Mind and theSenses, Cambridge, Cambridge University Press, 19792•

Pollock, J. L., Oontemporary Theories of Knowledge, Nueva Jersey,Rowman & Littlefield, 1986.

Popper, K. R., La 16gica de la investigaci6n científica, Madrid,Tecnos, 19806•

Radnitzky, G. y G. Andersson (eds.), Progreso y racionalidad enla ciencia, Madrid, Alianza, 1982.

Rescher, N., Sistematizaci6n cognoscitiva, México, SigloXXI, 1981.Sexto Empírico, Pyrrhoniae Hypotyposes, R. G. Bury (ed.), Lon-

dres, Heinemann, L.C.L., 19392•

94

Page 29: El Fundacionismo de La Epistemología Aristotélica - Cassini

SUMMARY

The aim of this paper is to make an evaluation of the Aristotelianaxiomatic method of justification of knowledge in the light of theepistemological foundationalism.

Its main theses are: 1) the Aristotelian axiomatic model ofjustification is an example of foundationalism in the wide senseof the term, which not restrains it to empiricism. 2) Aristotle'sfoundationalism consists exclusively in his postulation of rrop-er principles, but not in that of the common axioms. 3 Hisfoundationalism is not based upon the irnmediate access -byperception or intellectual intuition- to the basic knowledges. Thefirst principles of science are not data, and they are not evidentnor self-justified. 4) The principles are not incorrigible statements,because their discovery is fallible. Moreover, they admit to bejustified by a dialectical procedure. 5) Aristotle's fallibilism isstrongly limited: the principles are not -like in sorne modernepistemologies- always provisional. They become, in a finite time,necessary truths. This occurs when an essential definition is discov-ered after a mediate process, which has an inductive-dialectic char-acter. These definitions are the proper principles of each science,strictly the foundations, and they are, once stated, incorrigible.The fallibilism of the process of discovery is not essential, but,according to Aristotle, accidental. 6) These assumptions producetwo "absolutist" features in the Aristotelian conception of scientificknowledge: a) it is not provisional, but definitive; b) it is capableof to be complete. 7) Both features are supported by the basicassumption that a science is a finite set of necessary truths. 8) Inthis rigid model of scientific justification there is a scarce place forthe concept of progress.

95