El Foto Mosaico.

8

description

 

Transcript of El Foto Mosaico.

Page 1: El Foto Mosaico.
Page 2: El Foto Mosaico.

LA FOTOGRAFÍA:

Laura Ximena Montañez Camargo

Grado: 10-06

Prof.: Pilar Cristina Alfonso

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLAVAREZ PINZÓN”

TUNJA

Page 3: El Foto Mosaico.

2011

En mi concepto creo que la fotografía es un proceso por el cual se capturan imágenes en un medio material sensible a la luz. La palabra fotografía significa diseñar, escribir, grabar con la luz.

HISTORIA:

La fotografía nace en la ciudad de Francia. En el año 1816 Niépce obtiene la primera imagen negativa, esta la obtuvo con una cámara oscura. En el año 2826 consigue su primera heliografía, esto lo hace partiendo del betún de Judea o asfalto.

Los años en los que más a progresado la fotografía son:

En 1840 William Henry Fox Tarbot desarrolla un sistema negativo- positivo, a este procedimiento lo llamo  calotipo, este consistía en obtener un negativo de papel, que luego por el contacto era positivado sobre otra hoja de papel.

En 1888, George Eastman lanza la cámara kodak. Su gran éxito comercial esto produjo la sustitución de las palancas de vidrio.

En 1907 la fabrica lumiére comercializa la fotografía a color. También lanza diapositivas o transparencias en vidrios estas son conocidas como placas autocromas o autochrore.

En 1931 se inventa el famoso flash electrónico, que se utiliza más que todo cuando la luz que hay no es suficiente para tomar la respectiva fotografía.

En 1948 nace la fotografía instantánea que revelaba la foto en tan solo 60 segundos.

CARACTERÍSTICAS:

Page 4: El Foto Mosaico.

o Es estática.

o Al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades como

blanco y negro, y sepia.o La luz es un elemento muy importante en la fotografía pues no serviría de

nada tomar la fotografía en un lugar en donde no hay luz ya que no se veríao Se han creado miles de tendencias en este campo como: publicitaria,

artística, personal, documental. E.T.C.

IMPACTO:

El impacto de la fotografía ha sido muy grande ya que la mayoría de las cosas que aprendemos, compramos, y creemos es que por que hemos visto publicidad de determinado producto por medio de la fotografía.

TIPOS DE FOTOGRFÍA:

Academicista: Antropológica Artística Difuntos Publicitaria Subacuática Tradicional Fotomosaico Heliográfica Identificación y documentación Ortográfica Pictorialismo Realismo Retrato

Academicista:

Page 5: El Foto Mosaico.

Sus integrantes son fotógrafos que reincidan el papel artístico de la fotografía buscando cierta inspiración.

FOTOGRAFIA ARTISTICA:

Es la forma mas libre de expresión que tiene un fotógrafo ya que no esta sujeta a ningún cañón ni concierto ni solución de compromiso que requieren casi siempre de otras especialidades fotográficas.

FOTOGRAFÍA DE DIFUNTOS:

Page 6: El Foto Mosaico.

Consiste en vestir al cadáver recién difunto con sus ropas precisamente y para participarla del ultimo retrato grupal, con sus compañeros, familiares, amigos. ETC. O repararlo igualmente.

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA:

Esta se usa con el fin sean atractivas para el consumidor y de esta manera compre determinado producto, es presentada en forma que provoque o promueva una decisión.

FOTOMOSAICO:

El fotomosaico es la imagen de la fotografía que se divide en secciones rectangulares. Tiene como característica que cada elemento del mosaico es remplazado por otra fotografía y a su vez con colores que concuerden con la imagen y utilizado. Es importante recalcar que los pixeles individuales se van ver como la imagen principal, y es posible que la imagen este compuesta por miles de imágenes.

Page 7: El Foto Mosaico.

Podemos definir el fotomosaico como un tipo de montaje que se realiza por medio de programas computacionales.

La creación del fotomosaico involucra el reconocimiento de las imágenes. Para poder realizar un fotomosaico es necesario tener en cuenta:

La imagen original de lo que se va a utilizar. Tener varias fotografías con las cuales se va a reemplazar la imagen original.

En el ejemplo que vamos a encontrar a continuación encontramos como resultado un fotomosaico en donde la imagen es reemplazada con otra imagen de las cuales habíamos seleccionado anteriormente.