EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid,...

56
Dr. Juan Abelardo Hernández Franco Mtro. Alfredo Llamas Carrasco ¿El FMI nuestra democracia ? detonó

Transcript of EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid,...

Page 1: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

Dr. Juan Abelardo Hernández FrancoMtro. Alfredo Llamas Carrasco

¿El FMI nuestrademocracia?

d e t o n ó

Page 2: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

5

César Camacho QuirozPresidente del CEN del PRI

Ivonne Ortega PachechoSecretaria General del CEN del PRI

Guillermo Deloya CobiánPresidente del ICADEP Nacional del PRI

Dunia LudlowSecretaria General del ICADEP Nacional del PRI

Georgina Pulido GarcíaSecretaria Técnica del ICADEP Nacional del PRI

Pedro Quiroz VieyraTesorero del ICADEP Nacional del PRI

Page 3: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?6

Page 4: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

7

¿El FMI detonó nuestra democracia?Dr. Juan Abelardo Hernández FrancoMtro. Alfredo Llamas Carrasco

1. EL PROYECTO DEMOCRÁTICO DEL PRI: LA NATURALEZA DEL PARTIDO HEGEMÓNICO

Octavio Paz, en su ensayo Hora Cumplida (1929-1985), afirma que el régimen gubernamental que predominó durante la mayor parte del siglo veinte nació en 1929, con la fundación del Partido Revolucionario Institucional, bajo su primera manifestación: el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Su plan original ciertamente no era político. En esencia, tenía por objeto transformar a México en una auténtica democracia.1 Sin embargo, a la distancia histórica puede observarse que el objetivo no tuvo resultados inmediatos, lo cual no significó que el proyecto hubiera fracasado. Nada más equivocado, sobre todo, cuando aún podemos ver que México, en los últimos años, ha continuado transformándose y dirigiéndose hacia procesos cada vez más democráticos.Cabe mencionar que también se presentaron algunos factores que, sin impedir absolutamente el proceso de transformación de México, sí retrasaron su proceso de democratización y modernización. Entre las razones fundamentales de tal demora, encontramos que el país no había terminado de liberarse de las figuras de los caudillos, quienes centralizaban en sus propias personas el poder que la población les infería. Una especie de reminiscencia de las formas políticas prehispánicas y monárquicas europeas.“Vale la pena dar el ejemplo de un arquetipo ideológico que oscila entre el modelo indio y el modelo hispanoárabe: nuestra imagen –pues es una imagen más que una idea– de la autoridad del jefe, especialmente en su representación máxima, el Presidente de la República. En toda América Latina, con excepción de Chile y Uruguay, la idea popular del jefe cristaliza en la imagen alternativamente radiante o sombría, del caudillo, una idea hispanoárabe; en México, esa imagen se yuxtapone a otra: la del sacerdote-rey de la tradición azteca. El caudillo es personal y excepcional; el sacerdote-rey es impersonal e institucional. El primero pertenece a la épica, el segundo al rito”.21 Paz, Octavio, Obras Completas, tomo 8, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, p. 383.2 Paz, Octavio, Debate: Presente y Futuro de México.

Page 5: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?8

Ciertamente, la idea de conformar un partido dominante se gestó ante la observación y la reflexión de lo que ocurría en otros países del mundo. La influencia de los partidos totalitarios europeos fue determinante. El partido fascista italiano, el partido comunista en la URSS y, posteriormente en Alemania, el partido nacional socialista, fueron sin duda, ejemplos de la naturaleza que debía tener un partido para anular las fuerzas de los caudillos nacionales y para servir de catalizador de las fuerzas vivas. No parece extraño descubrir el por qué esta nueva estructura tomó el nombre de Partido Nacional Revolucionario. Nombre con el que recuerda a los partidos europeos y que, al mismo tiempo, encierra los itinerarios de las diversas posturas. Por un lado, el espíritu revolucionario socialista; por otro, el espíritu nacionalista al modo alemán e italiano. Y además, todos estos partidos eran corporativistas.Sin embargo, aunque hay un gran parecido, también existen las diferencias fundamentales que la historia puede confirmar. Los partidos totalitarios, como el comunista de la URSS, terminaron por asimilar a los grupos obreros y populares, de tal modo que los nulificó en sus operaciones. Es decir, las organizaciones obreras se convirtieron en meras células administrativas del partido en el poder. Por su parte, el PRI, nunca anuló el poder de los sindicatos.Existe un par de datos fundamentales que debemos considerar para comprender la naturaleza de este nuevo proyecto. En primer lugar, a diferencia del partido fascista italiano y del partido comunista –que tomaron el poder por asalto–, el Partido Nacional Revolucionario fue creado desde el poder mismo. En segundo lugar, mientras los otros partidos revolucionarios que tomaron el poder consolidaron una ideología dominante, el PRI, lejos de fundarse en un programa ideológico, operó como una proyección del gobierno. Nunca expropió a la sociedad civil, como lo hicieron los partidos que dominaban gobiernos totalitarios. Por ejemplo, en la Unión Soviética la sociedad civil desapareció. Si bien es cierto que en el caso de México se llegaban a dar casos de censura, éstos nunca eran plenos. Si un medio desaparecía, siempre surgían uno o varios que ocupaban su lugar.Estas diferencias son importantes, pues en ellas se manifiesta el plan original del partido: la transformación de México en una verdadera democracia. Si el partido hubiera tenido como fin el control absoluto del poder, entonces habría operado con una plataforma ideológica radical, como lo hicieron en su momento el Partido Comunista o el Partido Fascista italiano. El PRI nunca la tuvo. Por esta razón, jamás existieron por parte del programa del partido, persecuciones por causas ideológicas. En México siempre se permitió la manifestación contra el gobierno, dentro de los márgenes que el mismo sistema permitía; nunca por la lucha armada.

Page 6: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

9

A diferencia de regímenes como el soviético o el de la Alemania Nazi, donde la persecución era implacable contra cualquier manifestación de disidencia, en México, las marchas y protestas han sido una expresión social asimilada en la propia cultura del mexicano, así como en su vida cotidiana. Es por ello que Octavio Paz nombró al Estado Mexicano, “el ogro filantrópico”, precisamente, porque siendo un partido hegemónico, no destruye a sus oponentes; en todo caso, vive con ellos en una especie de simbiosis sociopolítica. Efectivamente, el PRI nunca implantó el terror ideológico como existió dentro de los regímenes totalitarios.La clave del proyecto democrático mediante la creación de un partido hegemónico –lo cual sin duda se conocía desde finales del siglo XVIII en Europa–, consiste en lograr reunir los intereses de los sectores sociales, sin que intervenga un líder carismático o un caudillo. Se trata de lograr el paso de un sistema de vida feudal a un sistema de Estado Policía; es decir, a un Estado que atienda directamente los intereses de la población y controle su vida económica. Ahora bien, por Estado Policía debemos entender lo que Michel Foucault explica en su curso del College de France, entre 1977-1978:“Desde el siglo XVII se empezará a llamar “policía” el conjunto de los medios a través de los cuales se pueden incrementar las fuerzas del Estado a la vez que se mantiene el buen orden de éste. Para decirlo de otra manera, la policía será el cálculo y la técnica que van a permitir establecer una relación móvil pero pese a todo estable y controlable, entre el orden interior del Estado y el crecimiento de sus fuerzas”.3Un ejemplo de dicha experiencia de transformación se vivió dentro de los territorios alemanes durante el siglo XVII. A partir del Tratado de Westfalia, aparecieron pequeños Estados que permitieron el paso de un sistema de caudillaje a la cameralística: un control corporativo administrado por una casta naciente que más adelante, en el siglo XX, será llamada: los burócratas.Mediante el establecimiento de verdaderos Estados Policía (estados en los que el control económico, político y social eran definidos por el gobierno), las actividades de los individuos sólo tendrían sentido y razón en la medida que estuvieran relacionadas con el Estado. Estos pequeños Estados, que controlaban y estandarizaban las actividades y los intereses de una población definida, se convirtieron en verdaderos laboratorios microestatales en los que se experimentaba dicha transformación.“Entre estructuras feudales recombinadas por el tratado de Westfalia y con la idea imperial sobrevolando su territorio, pero una idea imperial debilitada si no anulada por ese mismo tratado, se formaron nuevos Estados que, aunque no modernos, 3 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 297.

Page 7: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?10

eran intermediarios entre aquellas estructuras feudales y los grandes Estados y constituyeron espacios privilegiados para la experimentación estatal. Y ese aspecto de laboratorio se vio forzado, sin duda, por el siguiente hecho: al salir justamente de una estructura feudal, Alemania no tenía modo alguno lo que ya había en Francia, a saber, un personal administrativo establecido. Es decir, que para hacer esa experimentación fue preciso contar con un nuevo personal ¿de dónde se lo iba a buscar?... En Alemania las universidades se convirtieron a la vez en lugares de formación de esos administradores que debían ocuparse del desarrollo de las fuerzas del Estado y de reflexión sobre técnicas idóneas”.4Para llevar a cabo en México una verdadera transformación política hacia la democracia, debía eliminarse el control de los caudillos. El primer paso para pasar de un sistema semejante al feudal hacia la modernidad, implicaba la eliminación de los liderazgos personales y el establecimiento de un control administrativo que pudiera localizar las necesidades de los grupos sociales y satisfacerlos directamente.Plutarco Elías Calles, al crear el Partido Nacional Revolucionario, dio el primer paso. Fundó un partido político que, en principio, reuniría a los caudillos sobrevivientes de la primera etapa de la revolución mexicana. Sin embargo, fue el presidente Lázaro Cárdenas, en la segunda manifestación del naciente PRI, el Partido de la Revolución Mexicana, quien conformaría las estructuras administrativas para localizar directamente los intereses de los grupos sociales y cubrir sus necesidades.Fue así que se crearon dos burocracias que operaron de forma distinta pero paralela. La primera, constituyó al cuerpo gubernamental y estuvo conformada por tecnócratas y administradores. Esta burocracia fue la heredera de la cameralística del siglo XVII. En México, coincide con la burocracia novohispana y porfirista. La segunda burocracia, la contemporánea, estuvo conformada por profesionales de la política que también serían los que dirigirán al PRI.Por otra parte, el Estado promovió y favoreció a las organizaciones obreras y campesinas, las cuales, a su vez, conformaron a los cuerpos sociales organizados que vivirían y se desarrollarían a la sombra del Partido hegemónico. Las organizaciones sindicales y populares se constituyeron como la fuente legitimadora del poder estatal. Además, las uniones populares, entre las cuales se encontraban las obreras, no estaban limitadas al partido. Todas ellas poseían cierto margen de maniobra política. Tal simbiosis entre sindicatos y gobierno será la que delineará el fenómeno del corporativismo mexicano. Pues, efectivamente, el factor determinante de la organización social y de la consolidación del partido, fue el corporativismo.4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302.

Page 8: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

11

Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los distintos sectores de la población, consiguió articular los intereses directos de los grupos sociales, sin mediación de figura autoritaria alguna. En ello radicó el primer éxito al paso de la democracia. Esto es, México superó el caudillismo cuando un partido dominante consolidó una democracia dirigida. Ciertamente, no se consolidó como una democracia perfecta, pero logró avanzar más allá del control de figuras personales de poder. En efecto, no se trató de una democracia participativa, pero se dio un primer paso evolutivo hacia ella. Para poder analizar a detalle dicho proceso, de una manera más clara, retrocedamos un poco en el tiempo.

1.1. Diagnóstico previo a la aparición del partido hegemónicoDespués de consumada la independencia de nuestro país, los dos grupos –los liberales y los conservadores– se disputaron el control del territorio nacional. Lejos de consolidarse como verdaderas luchas políticas, México experimentó una diversidad de operaciones militares dirigidas por caudillos. Fue hasta el triunfo de Benito Juárez sobre el emperador Maximiliano, en 1867, que los conservadores perdieron su poder, siendo replegados por largo tiempo. Probablemente, cerca de cien años.El nuevo régimen, entonces encabezado por Juárez y Lerdo de Tejada, tuvo como seguidores a los miembros del grupo liberal. Su control sobre el país duró poco, ya que el grupo de los liberales sufrió una escisión que posicionó a otro grupo, también liberal, el cual tomó definitivamente el poder hacia finales del siglo XIX, bajo la dirección del general Porfirio Díaz.En este momento histórico, el general Díaz debía tomar una decisión ante una clara disyuntiva. Por un lado, convocar a elecciones democráticas, las cuales, debido al ambiente político del momento, tan sólo generarían el resurgimiento de las luchas entre los caudillos y volvería, en poco tiempo, a los enfrentamientos militares. Por otro, para evitar el resurgimiento de los caudillos, podía iniciar un régimen en el que él se instituyera como caudillo único. Al igual que el éxodo del Antiguo Testamento, la permanencia de Díaz en el poder equivaldría a un largo andar en el desierto. La dictadura operaría –como lo hacen las dictaduras– al modo de una larga veda en la que el tiempo se encargaría de borrar y desaparecer una generación completa con sus ideas políticas. Después de ello, Díaz suponía que surgiría una nueva generación o casta política. Así fue, que la opción elegida fue la segunda. El éxodo democrático en nuestro país recibió el nombre de Porfiriato y tuvo una duración de treinta años.

Page 9: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?12

Para 1910, la revolución mexicana terminó con la llamada “dictadura porfirista”, pero en lugar de aparecer una verdadera democracia, se presentó un cuadro de luchas entre nuevos caudillos. Durante cerca de veinte años México siguió viviendo en una inestabilidad política provocada por asesinatos y traiciones entre caudillos. Sólo hasta la muerte de Álvaro Obregón el país entró en una nueva etapa.El último caudillo en turno, después de Obregón, fue Plutarco Elías Calles, quien para lograr terminar de una vez por todas con el sistema de caudillaje, conformó un sistema de partidos políticos en el que uno de ellos tendría sin duda un poder hegemónico. Sólo así México se transformaría. Pasaría de vivir regímenes en donde el control de los caudillos funcionaba de forma caprichosa e imprevisible, a un control de instituciones políticas con legítimos y estables programas de gobierno. Programas que no beneficiaran exclusivamente los intereses de un grupo en el poder, sino a la sociedad en general. De este modo, se conformaría un verdadero Estado de Derecho que funcionaría con una burocracia impersonal. ¿Cómo habría de funcionar este partido hegemónico? ¿Qué clase de mecanismos debían articularse para transitar a una verdadera democracia? Pasemos a analizar estos aspectos.

1.2. Las clases urbanas y el corporativismo mexicanoLa fundación del Partido Revolucionario Institucional constituyó el vehículo a partir del cual se desarrollaron las dos nuevas clases urbanas que nacieron a principios del siglo veinte: el proletariado industrial y la clase media. Aunque en un principio el presidente Calles quería mantener el control –aún a modo de caudillo–, Lázaro Cárdenas llevó a cabo la anulación de toda forma de caudillaje político. Decidió que el partido, en lugar de ser la plataforma de un líder carismático, se convirtiera en un dispositivo político disciplinario para llevar a México al legítimo ejercicio democrático. Cárdenas consiguió que, mediante una serie de redes para reunir en forma de corporaciones a los campesinos y a los obreros, éstos pudieran incorporarse a la actividad política. Así, lograría incluirlos en el proceso de toma de decisiones. En otras palabras, gracias a las corporaciones, el PRI –en su manifestación del Partido de la Revolución Mexicana (PRM)– reforzaría el final del caudillismo y establecería las condiciones para compartir el poder con los diferentes sectores sociales.Para una eficaz articulación vinculada con los programas de gobierno del partido, se implementó un sofisticado complejo de engranajes sociales que instituyeron el corporativismo mexicano. Es decir, ante el grado de desarrollo social que estaba experimentando México en ese momento, y ante las nacientes sociedades de los obreros, campesinos y sectores populares, el PRM conformó organizaciones

Page 10: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

13

mediante las cuales podría interactuar con ellos. De esta manera, el corporativismo fungió como el medio para instaurar un sistema de representación de intereses controlados. Fue así que México se estableció como un verdadero estado policía en el que, buscando dar ordenamiento, forma y esplendor al país, controlaba a toda la población en grupos o corporaciones.

“En esta nueva concepción el Estado no se interesará en lo que los hombres son y ni siquiera en sus litigios, como en un Estado de justicia. Tampoco en su dinero, característica de un Estado, digamos de fiscalidad. Lo que caracteriza un Estado de policía es que se interesa en lo que los hombres hacen, en su actividad, en su ocupación. El objetivo de la policía [entendiendo por el término policía como el buen uso de las fuerzas del Estado]5 en consecuencia, es el control y la cobertura de la actividad de los hombres, en la medida en que esa actividad puede constituir un elemento diferencial en el desarrollo de la fuerza del Estado. Creo que con ello estamos en el corazón mismo de lo que los alemanes llaman Estado de Policía”.6

Los cuerpos que integraron el partido fueron las ligas de comunidades agrarias y los sindicatos campesinos, la Confederación Campesina Mexicana, la Confederación de Trabajadores de México, la Confederación General de Trabajadores, la Confederación Regional Obrera Mexicana, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, el Sindicato Mexicano de Electricistas, entre muchos otros.Mediante las corporaciones el gobierno agrupó a individuos con intereses compartidos, de acuerdo a una lógica gremial. Mantuvo comunicación con los diversos grupos sociales, logrando definir sus preferencias y demandas. También conseguía vigilar e influir en las conductas para que se realizaran dichas demandas. En definitiva, el corporativismo permitía limitar el número de agentes, agrupándolos en categorías fijas con demandas similares.

“El corporativismo puede definirse como un sistema de representación de intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, ordenadas jerárquicamente y diferenciadas funcionalmente, reconocidas o autorizadas (si no creadas) por el estado y a las que se ha concedido un monopolio deliberado de representación dentro de sus respectivas categorías a cambio de observar ciertos controles en la selección de sus dirigentes y en la articulación de las demandas y los apoyos”.7

5 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302.6 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 298.7 Schmitter, Philippe, “El siglo del corporativismo”, en Cuadernos de sociología, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Carrera de sociología, 1987 pp. 10-12.

Page 11: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?14

En el caso del PRI, el corporativismo funcionó según el modo en que Peter Williamson lo describe en su obra Varieties of corporatism. Es decir, lo emplea teniendo como objetivo el establecimiento y mantenimiento de un orden económico definido, el cual, por lo menos en su primera época, nunca fue el de libre mercado. El corporativismo del Partido Revolucionario Institucional tenía, en su origen, la plena intención de regular e influir directamente sobre el comportamiento económico de los individuos, de tal manera, que sus acciones fueran compatibles con los objetivos de éste.El partido fue el gran canal de la movilidad social. Por medio de las corporaciones el poder se compartía y, de algún modo, comenzó de facto un genuino ejercicio democrático. Claro está que no fue perfecto, tal y como se hubiera deseado, pues esta figura corporativa vinculada al partido hegemónico, evidentemente conformaba una democracia, pero “dirigida”; propia de un Estado Policía. No obstante, sin duda fue la primera forma democrática que experimentó México en el siglo veinte, lejos del caudillismo que lo había mantenido rezagado durante el siglo diez y nueve.

1.3. Período del Presidente Lázaro Cárdenas 1934-1940Lázaro Cárdenas inició su sexenio con una severa crisis político-económica, derivada de la crisis de 1929, aunada a las reformas del artículo 3° Constitucional, el cual planteaba que la educación impartida por el estado debía ser socialista.El Partido Nacional Revolucionario formuló el primer Plan sexenal, mismo que orientaba la acción del gobierno, poniendo énfasis al impulso y desarrollo de todas las actividades, especialmente, a la creación de empleos y al incremento de la obra social.De igual modo, inició la conformación de bases sociales sólidas para fortalecer su gobierno, estableciendo alianzas con los campesinos, obreros y trabajadores, y creando los sectores del partido dentro del gobierno.En 1936, Cárdenas, ante la problemática que representaba para su ejercicio de gobierno la intervención del “Jefe Máximo” Plutarco Elías Calles, decide expulsarlo del país en el mes de abril, dado que éste se oponía a su política social, cada vez más fortalecida.En 1938, decreta la expropiación de la industria petrolera a manos de empresas extranjeras, debido a que éstas se negaban a pagar el aumento salarial que demandaban los trabajadores. Asimismo, expropió los bienes de la industria de los ferrocarriles, lo cual, a final de su período sexenal, provocó una crisis en la economía del país.

Page 12: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

15

2. MÉXICO: ESTADO POLICÍA DURANTE EL DESARROLLO ESTABILIZADORDespués de la creación de las corporaciones durante la presidencia de Lázaro Cárdenas bajo la imagen del Partido de la Revolución Mexicana, el presidente Ávila Camacho consolidó al gobierno del “Estado Policía”, bajo su forma de Partido Revolucionario Institucional.Recordemos que por Estado Policía no debe entenderse un estado fascista o totalitario. Por el contrario, consiste en una Estado que reúne los medios a través de los cuales se pueden incrementar las fuerzas del Estado. Sobre todo, controlando las actividades de los sectores productivos del país. Al Estado Policía sólo le interesan las actividades de los ciudadanos en cuanto éstos tienen relación con el Estado. El vehículo de conexión entre los ciudadanos y el Estado, por lo menos a partir de los años 1940 y hasta los 1960, serán las corporaciones.Durante estos años, se incluyó la etapa conocida con el nombre de “Desarrollo Estabilizador”, la cual se caracterizó por un importante desarrollo económico y, también, porque en ella se consolidó la democracia dirigida.Este fue un primer gran logro en el paso de un sistema de caudillaje a una democracia participativa. A continuación, revisaremos brevemente estos años de desarrollo, así como el colapso del Desarrollo Estabilizador.

2.1. Período del Presidente Manuel Ávila Camacho 1940-1946Antes de la segunda guerra mundial, la principal fuente de riqueza de México se encontraba en el campo. Pero fue a partir del sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho, que el proyecto económico de nuestro país se transformó. Se comenzó a dar impulso a la industria sobre el campo. La economía generada durante la segunda guerra mundial transformó a México en un país al servicio de la industria de guerra. Por esta razón, al término de la misma, nuestro país empezó a operar con políticas proteccionistas y a dirigir la producción industrial de la nación hacia la elaboración de productos de consumo nacional. Prácticamente, el 100% de la producción tenía consumo en México.Justamente, en México se tomó la decisión de reducir los apoyos al campo para, en su lugar, incentivar a la industria. De este modo, la participación del sector agrario en las inversiones públicas se redujo de un 20%, entre 1947 y 1957, a un 10%, después de 1967. Mientras que el valor de los productos agrícolas en la producción total correspondía al 18,1%, entre 1947 y 1957, ya para 1967, fue de tan sólo 13.1%. En la medida en que transcurrían los años, su tendencia seguía a la baja.

Page 13: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?16

Hacia finales de los años 1960, la contribución del sector agrícola en el PNB (Producto Nacional Bruto) se redujo de 10.8%, durante el período inflacionario, a un 9.1%. En cambio, el sector industrial manifestó un aumento del 25.9% a un 30.9%. Con ello, pudo constatarse que el sector manufacturero creció a una tasa promedio de 8.6% durante el período de estabilización; aumentó su participación en el PNB del 17.1%, que tenía en 1950, a un 22.8% para 1970.Mientras el sector agrícola padecía el abandono gradual del gobierno mexicano, las políticas fiscales y comerciales estaban orientadas a impulsar a los industriales mexicanos. Tal como se ha señalado, el gasto público se orientó a la promoción del crecimiento industrial, mostrando al gobierno mexicano, como un verdadero abastecedor de servicios y materias primas a precios subsidiados. Igualmente, inició el desarrollo de comunicaciones y energéticos a gran escala; al mismo tiempo que, las cargas fiscales, se mantuvieron a niveles extremadamente bajos.

Estructura de producción: 1945-1970(Participación media)8

1945-1957 1958-1970Agricultura 18.08 14.57Industria 26.53 30.84Servicios 55.39 54.59

100.0 100.00

Durante el sexenio de Ávila Camacho, se llevó a cabo la instrumentación del modelo “Sustitución de importaciones”, derivado de la II Guerra Mundial, en el cual nuestro país participó.Para este período, la demanda de los bienes nacionales aumentó con un importante crecimiento en el empleo, dado que países como Estados Unidos y sus aliados, se dedicaron a orientar sus economías hacia la guerra, generando, de este modo, la demanda de bienes. Esto le permitió a nuestro país, un crecimiento en la producción.Por otra parte, la política del Presidente Ávila Camacho se había comprometido a pagar a las empresas a las que les fueron expropiados sus bienes de la industria petrolera, con lo cual reconfirma la confianza hacia México que, en este momento, empieza a atraer inversiones extranjeras para la manufactura y el comercio.

8 Córdoba, José y Ortiz, Guillermo, Aspectos Deflacionarios de la devaluación del peso mexicano de 1976, México, 1979, p. 4.

Page 14: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

17

En resumen, este sexenio se vio favorecido gracias a la guerra mundial, pues en su economía inició un crecimiento moderado pero sostenido, al igual que una apertura hacia la inversión extranjera.

2.2. Período del Presidente Miguel Alemán Valdés 1946-1952El presidente Miguel Alemán impulsó aún más el modelo económico de “Sustitución de importaciones”, al imponer un fuerte control sobre la importación de bienes de consumo y ser flexible con los bienes de capital.En esta época, se fue delineando el llamado “milagro mexicano”, el cual se caracterizó por haber extendido a toda la población, los beneficios alcanzados en la economía.Este incipiente modelo fue fortalecido por los empresarios mexicanos, quienes aceptaron la necesidad de una reforma económica y social y fomentaron la expansión de los mercados de capital nacionales, en relación con los internacionales.Por otra parte, industrias como la del turismo, iniciaron un verdadero desarrollo, logrando alcanzar un fuerte auge dentro de nuestro país; con ello, también se generó tanto la creación de nuevos empleos, como el inicio de un posicionamiento de México en el extranjero.

2.3. Período del Presidente Adolfo Ruíz Cortínez 1952-1958Este período sexenal se caracterizó por haber comenzado una fuerte intervención por parte del gobierno en la economía, con el fin de apoyar y controlar la industria, nuevamente, dejando de lado el desarrollo del campo mexicano.Durante estos años, los países que habían sufrido la II Guerra Mundial iniciaron una estrategia de industrialización muy fuerte. Países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia, Japón e Italia, entre otros, implementaron prácticas de desarrollo industrial, con lo que arrastraron a otros países como México, para iniciar un período de transformación hacia un mejor desarrollo. Gracias a ello, durante más de 18 años, nuestra economía tuvo crecimientos a tasas similares a las de aquellos países desarrollados o de primer mundo.Sin considerarlo, México estaba logrando un milagro de desarrollo económico, social e industrial, que nos acercaba a países que al día de hoy vemos muy lejanos.De igual manera, es en este período cuando se inicia una etapa de lo que, pocos años más tarde, se conocería como “Desarrollo estabilizador”.

2.4. Período del Presidente Adolfo López Mateos 1958-1964Efectivamente, con la llegada del Presidente López Mateos al poder, se consolidó lo que fue llamado el Modelo de Desarrollo Estabilizador.

Page 15: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?18

Dicho modelo no estuvo exento de graves problemas político-laborales, pues, justamente durante los años de este sexenio, de 1958 a 1964, se dieron movimientos por parte de trabajadores, médicos y maestros, mismos que fueron reprimidos y controlados por el gobierno federal.Por otra parte, para este período sexenal, el Presidente López Mateos designó a grandes hombres para ejercer cargos dentro de la Administración Pública Federal. Así, sobresale el Lic. Antonio Ortiz Mena, destacado economista que ocupó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Lic. Eduardo Bustamante Vasconcelos, como Secretario del Patrimonio Nacional; Don Raúl Salinas Lozano, como Secretario de Industria y Comercio; el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, en la Secretaría de Gobernación; el Lic. Salomón González Blanco, en la del Trabajo y Previsión Social; entre otros distinguidos mexicanos.¿Cómo surge el modelo de desarrollo estabilizador? Para ello, debemos considerar la fuerza e influencia que el Secretario de Hacienda y Crédito Público tenía sobre el Presidente de la República. Basta con analizar los siguientes pasajes de nuestra historia político-administrativa, relatados por dos grandes especialistas, el Dr. Alejandro Carrillo Castro y el afamado economista Don Carlos Tello:

“Al inicio del sexenio, el Presidente de la República se hizo asesorar por el Lic. Gabino Fraga, quien le sugirió transformar la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en una Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como convertir la Comisión de Inversiones (que operaba desde 1954 directamente del Presidente de la República) en un Departamento de Planeación y Presupuesto, a efecto de que la programación de las inversiones públicas, la planeación y el control del presupuesto de gasto corriente, quitándolo de la esfera de la Secretaría de Hacienda y crédito Público.”

Esta propuesta fue enriquecida por el Lic. Eduardo Bustamante, quien en su libro La Reforma Administrativa para la Planeación en 1965, señala:

“Mi responsabilidad consiste en haber sugerido la creación de una entidad que se encargara básicamente de las funciones de planeación y del presupuesto” … “que se necesita que la planeación se atribuya como función administrativa a una Secretaría de Estado… que habría de concebir una disposición constitucional que autorice la planeación; una disposición legislativa que contenga las bases concretas para llevarla a cabo, una atribución concreta de las funciones administrativas relacionadas con ella a una Secretaría de Estado”.

Page 16: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

19

En el fondo, tal sugerencia puede entenderse como un contrapeso a la acumulación de funciones en materia de ingresos y gasto públicos, que ostentaba la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Desde ese momento, se visualizaba un poder de supra-secretaría de estado por parte de Hacienda y Crédito Público.La iniciativa que reformaba la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado fue enviada al refrendo de los Secretarios y Jefes de Departamento correspondientes. Cuando llegó al Lic. Antonio Ortiz Mena, titular de Hacienda y Crédito Público, éste se negó a rubricarla, prefiriendo entregar su renuncia, antes que aceptar que Hacienda perdiera el control del ejercicio del gasto público, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. Ante esta situación, el Presidente López Mateos decidió no enviar la iniciativa al Congreso, para poder así modificar la citada Ley, aceptando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuviese el control del gasto público, y no sólo del ingreso.Es más, según Carlos Tello, resaltando un pasaje del libro de Ortiz Mena,9 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se convirtió en una “Vicepresidencia Económica”.

“Me di cuenta de que sin la ley [la nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado] sería prácticamente imposible llevar a la práctica el programa económico que había propuesto al presidente López Mateos y que él había aceptado […] La dispersión de facultades en materia económica que generó la nueva ley dificultaba notablemente la articulación de una política económica integral y coherente […] Por lo anterior decidí plantear al presidente, de la manera más franca, los graves problemas que podía generar la aplicación estricta de la nueva Ley de Secretarías. Le expliqué la importancia de que la política económica, en sus elementos fundamentales, se condujera bajo la dirección de la Secretaría de Hacienda. Le planteé que, para poder llevar a cabo una política exitosa, yo necesitaba tener la confianza total del Presidente de la República […] El presidente me dijo que me otorgaba la más absoluta de sus confianzas […] Para lograr una mayor coherencia en el diseño de la política financiera, el presidente aceptó que, en caso de que el director del Banco de México o el director de Nacional Financiera desearan plantearle algún asunto, lo harían a través de la Secretaría de Hacienda”.

Como puede notarse en dicha cita, efectivamente, el secretario de Hacienda, Ortiz Mena, gozaba de todas las confianzas del Presidente López Mateos. Esto permitió que México instrumentara y desarrollara el Modelo de Desarrollo Estabilizador, el cual concedió muchos beneficios al país.9 Ortiz Mena, Antonio, El desarrollo Estabilizador: reflexiones sobre una época, FCE, Colegio de México, 2006.

Page 17: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?20

El “Desarrollo Estabilizador”, como lo señala el economista Carlos Tello, tuvo en su diseño y ejecución la colaboración de dos secretarios de estado; por una parte, al Lic. Ortiz Mena, de Hacienda; por otra, al Lic. Salinas Lozano, de Industria y Comercio. Su éxito se logró gracias a que ambos trabajaron coordinadamente. Uno de los principales postulados de ese innovador modelo económico fue el gran apoyo que se dio a la industria privada, obteniendo resultados benéficos para nuestro país, con crecimiento del 6% anual en el período 1958-1964. Prueba de ello, es lo que en un comunicado conjunto declararon:

“Con frecuencia la iniciativa privada ha solicitado ayuda del Gobierno para el mejor desenvolvimiento de sus negocios y siempre ha encontrado una franca y amistosa acogida. Muchas empresas están consolidadas debido a la amplia y oportuna intervención del Estado a su favor; pero también en algunos casos cuando el éxito no ha correspondido a su esfuerzo, las instituciones oficiales –a solicitud de los propietarios privados– han tomado a su cargo el riesgo de hacer prósperos esos negocios sin reparar en el costo que vaya a originarse ni el tiempo que trascurra en su consolidación, evitando la desaparición de fuentes de trabajo y de renglones generadores de riqueza nacional. Tal es el caso del grupo Altos Hornos de México, la Compañía Industrial de Atenquique, Toyota de México, Ayotla Textil, Textil Laneras, varios ingenios y muchas otras empresas […] Además […] está en proceso de realización la transferencia de las acciones de Operadora de Teatros y de la Cadena de Oro, grupo que representa la casi totalidad de las salas importantes de exhibición cinematográfica en el país…”.

A partir de 1959, como consecuencia de dicho modelo económico, se inició no sólo el apoyo y rescate de las empresas privadas, sino que también, las empresas que presentaban graves problemas económicos, se incorporaron al ámbito público. Esto no ocurrió a partir del período 1970-1982, como muchos teóricos sostienen.Asimismo, el “Desarrollo Estabilizador” tuvo en cuenta algunas consideraciones para evitar ciertos factores desestabilizadores –de origen externo o interno–, como las devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto, que sea permanente, estable y estabilizador del orden social. En otras palabras, consiste en una continuación de diversas políticas económicas industrialistas, como son, principalmente, las siguientes:

1. El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas, mineras y el turismo.2. A nivel interno, los productos agrícolas, así como la mano de obra, mantuvieron el precio bajo; lo cual facilitó la capitalización de la industria.

Page 18: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

21

3. Las barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no entrar a competir con la internacional, garantizaron un mercado cautivo, y se apoyaron en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica. El estado se convirtió en empresario en comunicaciones y energía, con la economía mixta de empresas de capital público con inversión de capital privado.

La política de sustitución de importaciones fortaleció la industria; sin embargo, esto trajo consigo una serie de desequilibrios que obligaron a crear una política diferente. Para continuar con el crecimiento, se requería de tecnología. No obstante, los países extranjeros no colaboraban si no se les permitía invertir; además, las medidas antes tomadas para impulsar el sector industrial, generaron alzas de precios y terminaron por encarecer la vida.Para detener el constante aumento de precios y saltar el obstáculo de la transferencia tecnológica requerida para el desarrollo industrial, el Desarrollo Estabilizador limitó los gastos del gobierno, frenando los aumentos salariales y abriendo las puertas a la inversión extranjera.El plan alcanzó sus propósitos. Los beneficios recayeron en los grandes industriales y, en menor medida, sobre la población, la cual mantenía bajos sus ingresos y se hacía cada vez más pobre.

2.5. Período del Presidente Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970Gustavo Díaz Ordaz fue el Secretario de Gobernación durante la Administración del Presidente López Mateos. Éste último nunca dudó en que su sucesor fuera, precisamente, Díaz Ordaz.Lo estuvieron preparando a lo largo de todo el sexenio de López Mateos. Díaz Ordaz era un hombre de todas las confianzas del Presidente, a tal grado, que, tanto el Secretario Particular del Titular del Ejecutivo, Humberto Romero, como el Jefe del Estado Mayor Presidencial, el General José Gómez Huerta, constantemente peleaban con Díaz Ordaz, al punto de que trataron de dar el albazo, queriendo destapar sin fortuna, al entonces Secretario de la Presidencia.El desarrollo estabilizador continuó con su proceso durante el período sexenal del Lic. Díaz Ordaz; sin embargo, ya presentaba altibajos y estaba marcado por un estilo personal muy férreo de austeridad en varios sectores, como el de educación y de salud.Por su parte, el movimiento estudiantil empezó a fraguar un estallido cuando el Rector de la UNAM, Ignacio Chávez, emitió una serie de disposiciones para esa casa de estudios. Dichos decretos fueron cuestionados por los estudiantes

Page 19: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?22

universitarios –como el aumento del bachillerato a 3 años y el pase reglamentado a la universidad–. Esto generó desacuerdos y enojos, al igual que un clima de adversidad entre el estudiantado, provocando la renuncia del destacado científico.Asimismo, hubo huelgas estudiantiles que desafiaron el estilo autoritario del gobierno de Díaz Ordaz, mismas que trataron de ser contrarrestadas por “acarreos” a favor del gobierno, encabezados por Fidel Velázquez, uno de los máximos dirigentes obreros del país y afiliado al partido en el gobierno.No obstante que el país seguía creciendo a tasas del 6% anual, desde el inicio del sexenio, la clase media –que no pertenecía a ningún partido político– empezó a ser afectada por las políticas de austeridad del gobierno, lo cual ocasionó crecientes reclamos.Efectivamente, en el período comprendido entre las décadas de 1960 y 1970, que abarcó la estrecha dirección de políticas económicas, se decidió reducir la competencia de las empresas extranjeras en México. Para ello, se establecieron medidas proteccionistas en tarifas y derechos aduanales. Del mismo modo, se pusieron en práctica una gran cantidad de políticas de sustitución de importaciones, semejantes a las que se llevaban a cabo en varios países del mundo. La proporción del total de las importaciones que requirieron permiso, aumentó de un 34% a un 68%.Uno de los resultados esperados por la implementación de tales medidas, era el generar un patrón de crecimiento orientado hacia dentro, así como una menor participación por parte del sector externo. Por esta razón, los gobiernos de estas décadas asignaron una gran cantidad de gasto público a fin de industrializar a todo el país e incentivar la producción nacional.El resultado final, producto de dichas políticas económicas, mostró el inicio de un horizonte complicado para México. Los gastos del sector público se incrementaron a un ritmo muy acelerado y sin control, generando importantes déficits. El gobierno mexicano, para evitar suspender sus políticas, decidió financiar tales pérdidas, provocando para el Estado, un significativo endeudamiento tanto interno como externo.El escenario empezaba a complicarse, a pesar de no haberse visto tan mal en un principio. Durante la década de 1960, el mercado internacional de capitales también creció a un alto ritmo de aceleración, lo cual le permitió a México acceder a varios fondos extranjeros. Entre 1960 y 1970, los créditos que llegaron a México provenientes del extranjero, aumentaron en un promedio del 15.2%. Esto reflejó un incremento del 6.7% al 9.8%, de su participación en el ingreso nacional.El panorama cambió durante el transcurso de los siguientes meses. Gracias a su

Page 20: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

23

falta de control y a su imposibilidad de previsión, el Estado mexicano se enfrentó a circunstancias que pusieron en peligro la estabilidad financiera del país. La tasa de crecimiento del crédito real durante esta década fue del 12.3%, el cual equivalía al doble del crecimiento de la producción mexicana. Es decir, la deuda costaba el doble de lo que había permitido producir.

Indicadores financieros: 1945-1970(Tasas de crecimiento medio real)

1945-1957 1958-1970Obligaciones Monetarias 1.65 8.03Obligaciones no Monetarias 7.36 14.27Total de Créditos otorgados 7.08 13.06

El gobierno, en lugar de aumentar los precios internos –y evitar así un descontento social–, decidió llevar a cabo la captación de los ahorros privados voluntarios para, de ese modo, financiar sus déficits y mantener la tasa del medio circulante al nivel del 10.6%. Esto se hizo, al menos, durante lo que restaba de la década de 1960. Las consecuencias a corto plazo no se dejaron esperar. Los gastos gubernamentales provocaron que los ajustes a las excedentes demandas en el mercado de bienes se canalizaran, principalmente, a través de la balanza de pagos.Bajo este escenario, las políticas económicas mostraban aparentemente, un sistema congruente y determinado, gracias a sus objetivos (estabilidad de precios, tasa de crecimiento de la producción y tipos de cambio fijos). En teoría, existía una coherencia entre los instrumentos gubernamentales y los objetivos de las políticas económicas. Las acciones por parte del gobierno definieron que los límites del gasto público estaban dados por la posibilidad de endeudarse con créditos, ya fueran internos o externos.No obstante, la realidad económica comenzó a manifestarse más fuertemente, haciendo desaparecer el encanto gubernamental. Para finales de los años 60, la balanza de pagos mostraba un panorama poco amable. En 1970, el déficit en cuenta corriente fue casi del doble del que se había registrado tan sólo un año antes.La naciente crisis económica del país se presentó acompañada de disturbios por parte de los estudiantes universitarios. En esta época, algunos miembros del partido comunista en México habían realizado operaciones de adoctrinamiento dentro de las universidades; lo cual dio como resultado, ya para finales de la década, que los jóvenes empezaran a tomar posiciones políticas radicales.

Page 21: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?24

Cuando estalló el conflicto estudiantil –en 1968–, la figura del Presidente, en su control represivo unos días antes de la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos, se vio marcada por un serio deterioro en su imagen, lo cual, le costó la legitimidad política de su gobierno y afectó delicadamente la economía nacional.Ahora bien, en gran parte, la demanda juvenil era genuina. Junto a ella, empezaron a correrse las voces para la “democratización” del país, factor de vital importancia para la modernización del mismo. Precisamente, con el movimiento de 1968, inició el proceso de análisis crítico de la democracia dirigida, así como el atisbar la conversión del país, hacia una democracia participativa. Aunque los estudiantes se manifestaban mediante un vocabulario marxista y revolucionario de izquierda, el factor que detonó la simpatía del pueblo mexicano hacia su causa, fue, justamente, ese deseo también manifiesto de “democracia”. El momento es clave en la historia del PRI y de su proyecto democrático. En realidad, la demanda del movimiento estudiantil de 1968 logró percibir la necesidad de finalizar la democracia dirigida.La estabilidad de la economía mexicana fue deteriorándose cada vez más. Incluso, la inversión industrial derivada del “desarrollo estabilizador” empezó a caer, confirmando la tesis de que las crisis políticas siempre afectan la estabilidad económica.Díaz Ordaz cerró su período sexenal con el evento del Campeonato Mundial de Fútbol, en 1970, el cual le permitió una leve recuperación política y un mínimo repunte económico, sin mayor consideración que no revierte el deterioro de nuestra economía.

2.6. Período del Presidente Luis Echeverría Álvarez 1970-1976El movimiento juvenil de 1968 fue brutalmente censurado, por el gobierno mexicano, el miércoles 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cerca de mil quinientos soldados rodearon la plaza y dispararon contra la multitud. Por la noche sitiaron la zona, llevando a cabo cateos en varios edificios. Fue un día de desaparecidos, muertos y detenidos. El aparente responsable que dio la orden de abrir fuego contra los estudiantes, fue el entonces secretario de gobernación, Luis Echeverría Álvarez.Ciertamente, al resultar ganador de las elecciones para la presidencia de la República durante el período 1970-1976, se generó una gran desconfianza por parte del sector estudiantil. El nuevo presidente intentó cambiar su imagen, reformando la Secretaría de Educación Pública e impulsando, mediante subsidios millonarios, a las instituciones educativas tecnológicas y universitarias. Luis Echeverría pensó que con el apoyo a los estudiantes, tanto en sus estudios como en sus oportunidades laborales, lograría una reconciliación efectiva.

Page 22: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

25

No obstante, pese a sus intentos, el 10 de junio de 1971, nuevamente surgió la violencia hacia los estudiantes. Esto volvió a generar una enorme desconfianza hacia el gobierno mexicano; con lo cual, se demostró que México no estaba entrando en un proceso democrático, sino de consolidación a un Estado patrimonialista, totalmente antidemocrático.Por otra parte, el sector más radical del movimiento del 68 se constituyó en grupos de guerrillas urbanas, como lo fue, la Liga Comunista 23 de Septiembre. Del mismo modo que las guerrillas francesas de maoístas radicales, este tipo de grupos armados se dedicaron a secuestrar a empresarios de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Aunque su única intención era operar como grupos de presión política, en septiembre de 1973, con el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada –durante un intento de secuestro–, la sociedad civil marginó socialmente las simpatías que pudo haber albergado en dichos grupos. Para entonces, la presidencia de la República dio inicio a una “guerra sucia” de bajo impacto, con la finalidad de establecer el orden en el país y garantizar la seguridad de los empresarios mexicanos.Por su parte, cuando Luis Echeverría llegó a la presidencia de la República, preocupado por el alto déficit, tomó la decisión de reducir el gasto público para el presupuesto de 1971, en forma considerable. Una gran parte de los ahorros financieros –que estaban reservados para el sector público– permanecieron sin ser aplicados ese año. Incluso, los bancos acumularon reservas por 2,700 millones de pesos.En la práctica, el gasto real fue aun mucho más bajo que el presupuestado. Se logró reducir el déficit fiscal que en 1970 era del 1.5%, al 1.05%, en 1971. Uno de los efectos económicos inmediatos que se presentaron fue la notable reducción de la actividad económica durante ese año. Frente a los pronósticos que auguraban un aumento en la producción real del 5%, en realidad, sólo se alcanzó el 3.4%, la cifra más baja reportada en los últimos dos sexenios. Entonces, los economistas del gobierno echeverrista consideraron que el modelo del “Desarrollo Estabilizador” se encontraba agotado, por lo que era necesario buscar un nuevo modelo.Efectivamente, ante este panorama, 1972 fue considerado como el año que marcó el final del período del “Desarrollo Estabilizador”. Por esta razón, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría, se planeó entonces, el modelo del “Desarrollo Compartido”.Los objetivos de este nuevo modelo se basaron en lo que Lázaro Cárdenas perseguía: tratar de satisfacer las minúsculas demandas de los trabajadores,

Page 23: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?26

siempre y cuando, éstas no afectaran los intereses financieros de las empresas establecidas. Sin embargo, dicho modelo no funcionó, pues tuvo como eje un populismo exacerbado.Así pues, durante el sexenio de Echeverría la crisis económica fue haciéndose cada vez más notoria, debido a los déficits económicos que se venían arrastrando de administraciones pasadas. Los altos niveles de gasto público, la excesiva oferta monetaria, el endeudamiento externo y las balanzas negativas de pago, crearon una de las peores crisis en la historia de México. Ahora, el crecimiento era de un –6% en promedio anual.Entre 1970 y 1976, la inflación creció desfavorablemente debido a los elevados precios del petróleo –que para ese entonces se importaba–; las industrias se paralizaron al no recibir apoyos; el desempleo aumentó; el peso se devaluó; se hicieron aumentos salariales y se adquirieron empresas en quiebra; todo esto, vía deuda externa. En el comercio internacional las importaciones superaron a las exportaciones, sobre todo, en el abasto de alimentos, el cual se había originado por el mal desarrollo del sector agropecuario y la creciente población. De la misma manera, había fuga de capitales y se exageró en la emisión monetaria.Para evitar una fuerte recesión económica, la administración de Echeverría tomó la decisión de incrementar de forma rápida el gasto público, así como promover las inversiones privadas. El resultado de sus acciones consistió en una fuerte reacción, tanto en la producción como en los precios. Todo tendió a elevarse. En enero de 1973 se reportó un índice de precios al mayoreo, de un 7.3%. Ya para diciembre de ese mismo año, era de 25.5%. Este rápido crecimiento (en el ingreso nominal) generó por un lado, una acelerada inflación y, por otro, un notable incremento en el déficit de la balanza de pagos. Ante tal panorama se reportó que los capitales a corto plazo, fueron retirados del país.Para mediados de la década de 1970, la economía mundial había dejado de demandar productos mexicanos. El incremento en los precios del petróleo y dos adversos años de agricultura nacional, empeoraron la economía mexicana. El déficit comercial que en 1973 estaba en 1,700 millones de dólares, para 1974 se encontraba en 3,100 millones de dólares. Finalmente en 1976, hacia el final del sexenio de Luis Echeverría, el déficit comercial alcanzó los 3,600 millones de dólares. El total de la deuda externa del sector público se había incrementado brutalmente de los 3,300 millones de dólares –en 1970–, a los 16,000 millones de dólares, al final de 1976.

Page 24: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

27

La situación en la que el país se encontraba para entonces, ya era muy diferente. El gasto público no podría financiarse con los fondos inflacionarios, tal como se había hecho años antes. Sobre todo, si se tomaba en cuenta que su proporción ahora era mucho mayor y que también el financiamiento privado, se había reducido.El 31 de agosto de 1976, el entonces Secretario de Hacienda, anunció que en México se abandonaba la paridad fija que había estado vigente desde 1954. El dólar pasó de costar 12.50 pesos a 24.50 pesos. La búsqueda de una sana solución dirigió su mirada hacia el Fondo Monetario Internacional, el cual, a partir de entonces, operó como un factor clave para el cambio de la economía mexicana y como un catalizador del cambio de un sistema de democracia dirigida a una democracia participativa. El proceso llevará dos sexenios más. Sin embargo, el cambio ya había comenzado.

3. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y BANCO MUNDIAL

Ante la difícil situación que la economía mexicana estaba viviendo, el gobierno de México se dedicó a buscar soluciones responsables y justificadas que le ayudaran a mejorar su condición. Para ello solicitó la ayuda del Fondo Monetario Internacional, organismo al que recurrió, iniciando las negociaciones, en octubre de 1976. Asimismo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América y el Sistema de Reserva Federal aceptaron brindar su ayuda a México, mediante la prestación de créditos.Pero, ¿qué es el Fondo Monetario Internacional? ¿Realmente su presencia económica le permite también dictar políticas gubernamentales dentro del país al que ayuda? Para entender con mayor claridad la función de tal institución, a continuación revisaremos brevemente su origen.Al término de la Primera Guerra Mundial, en 1918, la mayoría de los países del mundo vivieron una gran depresión económica que dominó durante los años de la década de 1920. Ésta derivó de una serie de conflictos internacionales y discrepancias por parte del abuso de las políticas monetarias de la posguerra. Como respuesta a dicha crisis, los países que se encontraban en grandes problemas económicos llevaron a cabo algunas medidas de protección, como la detención de importaciones y el fomento a las exportaciones. A pesar de que esta idea aparentemente beneficiaba la economía local, en el fondo también provocaba el deterioro de los países con los que se negociaba.

Page 25: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?28

Para evitar una situación similar, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, algunos de los analistas económicos de todo el mundo advirtieron la necesidad de prever un caos monetario como el vivido en 1918. Por tal razón, en Nueva Hampshire, Estados Unidos, se llevó a cabo una reunión con los representantes de 44 países, los cuales serían los encargados de tomar las precauciones debidas. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau, organizó la reunión en Bretton Woods.En el Hotel Mount Washington, desde el día 1 de julio de 1944, los participantes de la entonces llamada Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, se dieron cita. Los coordinadores del evento fueron Harry Dexter White –funcionario del Tesoro de Estados Unidos– y el economista británico John Maynard Keynes –célebre autor de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936)–. Haciendo un paréntesis, en su obra Keynes señala que si el consumo aumenta dentro de un sistema social, puede haber un descenso en los tipos de interés y un aumento en la inversión del sector público, mismo que garantizaría el trabajo de la población.Volviendo al punto, en dicha reunión Keynes propuso que los países con mejor situación económica debían garantizar el crédito a los países que se encontraran más devastados por la guerra y no desarrollados. De igual forma, los países ricos debían asumir su parte de la garantía a los prestamistas contra las pérdidas.A partir de las medidas pactadas durante la reunión de Bretton Woods, el mundo entero entró en un sistema a través del cual todo quedaría unido económicamente. Se llevaría a cabo la creación de un fondo común de crédito, mismo que asumiría los riesgos que los inversionistas privados no estaban dispuestos a correr.Por su parte, Dexter White pensaba que el crecimiento económico podría lograrse gracias a una estabilidad financiera y al fomento del comercio internacional. Para conseguirlo, era necesario que las contribuciones de los países miembros fueran en oro y en monedas nacionales. De igual modo, debía fomentarse la estabilidad de las monedas, generando un aumento en el comercio mundial y el empleo.Los delegados empezaron a trabajar por comisiones. La encabezada por Keynes se ocupó de crear y organizar el Banco Mundial, el cual tendría como finalidad primordial operar como un banco de reconstrucción y fomento. Mediante éste, las Naciones Unidas suministrarían los fondos necesarios para la rehabilitación de los países afectados por la guerra. Por otro lado, la comisión dirigida por Dexter White estaría a cargo de lo que sería el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya misión radicaría en prestar ayuda a los países para superar períodos difíciles y, con ello, evitar la aplicación de medidas que sólo deteriorarían el comercio internacional.

Page 26: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

29

Finalmente, para el 22 de julio de 1944, en el salón dorado del Hotel Mount Washington, los diferentes delegados firmaron, provisionalmente, los convenios constitutivos del FMI y del Banco Mundial.Actualmente, los integrantes del Fondo Monetario Internacional se reúnen una vez al año con la finalidad de establecer las medidas políticas en las que se basará la institución. Casi todos los países del mundo se encuentran representados. Sus miembros son los presidentes de los bancos centrales o los ministros de las secretarías de Hacienda. En otras palabras, son los principales representantes de la economía mundial. En el caso particular de nuestro país, los siguientes gobernadores del Banco de México y los sucesores secretarios de Hacienda, serán quienes representen a México ante el FMI. Ahora bien, para conseguir la estabilidad económica que cada país requiere, independientemente de los gobiernos democráticamente elegidos, se cree que el gobierno del Banco Central de cada uno de ellos, debe ser autónomo.El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional día a día toma las decisiones pertinentes, relativas a las políticas y al funcionamiento de la institución. Sus disposiciones están basadas en el Convenio Constitutivo. Este directorio está compuesto por 24 directores, los cual representan a un país miembro o a un conjunto de países miembros. Por ejemplo, un mismo director ejecutivo del FMI representa, al mismo tiempo, a África central y a algunos países del Océano Índico, como Madagascar, Mauricio y la parte occidental de África –que está conformada por 23 países–. De igual modo, otro director es el representante de 12 países, entre los que están Indonesia, Malasia, Tailandia, Singapur. Brunei y algunos países indochinos, como Vietnam, Camboya, Myanmar, Lao y Nepal.Los directores ejecutivos son nombrados por los propios países o regiones a quienes representan, al mismo tiempo que designan al gobernador del banco central y al secretario de hacienda. Al ser conjuntamente miembros de sus países y directores del FMI, deben representar a sus regiones y defender, simultáneamente, los intereses del Fondo Monetario Internacional.Una de sus funciones consiste en recopilar y evaluar datos sobre cada uno de los países, para así analizar su evolución económica. Esto con la finalidad de promover la expansión de un país, lograr su estabilidad financiera y monetaria y la correcta aplicación de la política cambiaria, adecuada para el país y para el resto de los países miembros.Tanto los informes como las recomendaciones del director gerente y de los subdirectores, constituyen la base de las decisiones del directorio ejecutivo sobre la concesión o renovación de préstamos y sus condiciones. Cabe mencionar que las decisiones del directorio ejecutivo son tomadas por consenso.

Page 27: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?30

3.1. LA CRISIS DEL DESARROLLO COMPARTIDO

Período del Presidente José López Portillo 1976-1982Para el sexenio de 1976 a 1982, el candidato a la Presidencia de la República postulado por el Partido Revolucionario Institucional, fue el licenciado López Portillo. Durante su candidatura no tuvo contendientes por parte de otros partidos políticos, por lo que “su lucha era contra el viento”, como él mismo lo señaló en su momento. Este fue el punto más bajo al que había llegado el desarrollo de la democracia en México; razón por la cual, al lado de una crisis económica, se presentó también una terrible crisis democrática.La entonces consolidada democracia dirigida se colapsó totalmente con el triunfo de López Portillo en la presidencia de la República. El candidato del PRI llegó al gobierno legitimado y sin mayores contratiempos. No obstante, junto con su candidatura se venía arrastrando la crisis populista de su antecesor, cuya economía traía consigo graves problemas y una fuga de capitales importante.Al inicio de la nueva administración, la devaluación se calculó con una magnitud del 45%. Sin embargo, el peso logró estabilizarse en un precio fijo: 22.75 pesos por dólar. Igualmente, con la suspensión de las importaciones hasta en un 98%, comenzó a experimentarse una cierta mejoría. La balanza de pagos mostró una notable recuperación después de la devaluación.Por otra parte, la producción real a inicios del gobierno de López Portillo se redujo severamente; únicamente aumentó 2.8%, para 1977. La devaluación de 1976 había traído como consecuencia una fuerte caída en la inversión. Esto es, de 1976 a 1977, la producción de bienes de inversión se redujo en un 6.6%. Para mejorar la condición económica de los trabajadores mexicanos, el gobierno autorizó un aumento de emergencia de un 23% en los sueldos.La incertidumbre ante el cambio del dólar por pesos mexicanos fue grande. Durante el primer semestre de 1976 se reportaron salidas masivas de capital, las cuales continuaron después de la devaluación. De septiembre a diciembre de ese mismo año, en las instituciones financieras privadas, las obligaciones totales no monetarias denominadas en pesos mexicanos se redujeron en un 10%, equivalente a 21 millones de pesos. Por otra parte, las obligaciones en dólares aumentaron en un 38%, equivalentes a 18 millones de pesos.A pesar de que el sexenio había iniciado en un escenario de austeridad, en poco tiempo las condiciones cambiaron “favorablemente”. Se presentó un “boom” mundial en el petróleo, debido a un alza de precios establecidos por la OPEP,

Page 28: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

31

mismos que superaron las expectativas económicas del país. A raíz de ello, el presidente López Portillo afirmó que gracias a los yacimientos de petróleo existentes en el Golfo de México, el país saldría adelante económicamente. De hecho, por las exportaciones del petróleo, se empezó a alcanzar rápidamente una recuperación económica y, dada la confianza que generó este momento, se establecieron políticas para un mayor gasto público y una mayor emisión de dinero. Fue una época que se dibujó aparentemente gloriosa.Al tercer año de gobierno, López Portillo señaló que los mexicanos “ya debíamos prepararnos para administrar la abundancia”. El petróleo prometía un respaldo económico para el desarrollo del país, como nunca antes lo había hecho. Así pues, como director de Petróleos Mexicanos se nombró al ingeniero Jorge Díaz Serrano, para que fuese el encargado de controlar las millonarias operaciones de producción.Efectivamente, la economía nacional podría crecer bajo estas condiciones. No obstante, si el precio del petróleo llegara a caer, el colapso de México sería absoluto. Pese a las inseguridades, el gobierno de López Portillo decidió correr los riesgos. Durante su sexenio, se iniciaron grandes programas que en nada fueron austeros. Con todo, en junio de 1981, los precios del petróleo cayeron. México perdió dos tercios de sus exportaciones. Para el mes de septiembre, PEMEX había perdido la mayor parte de su mercado.Así, la desconfianza por parte de la población llevó a los grandes capitales a cambiar pesos por dólares. Sin control de cambio, la caída del peso también se manifestó. El entonces secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, detectó una importante salida de capital del país. Entre julio y agosto de 1981, el país ya había perdido 9 billones de dólares.El prestigio y la credibilidad del presidente se pusieron en tela de juicio. López Portillo se resistió a devaluar la moneda mexicana y, en su lugar, prefirió emitir mayor cantidad de papel moneda. Afirmó que defendería la paridad del peso frente al dólar, como lo haría un “perro”. Tal comentario, no fue visto con buenos ojos en el extranjero.Ante estas políticas económicas, los resultados se manifestaron en poco tiempo. México se encontraba en un escenario en el que se habían generado altos niveles de inflación, trayendo como consecuencia, una gran pérdida de competitividad de las industrias locales en el extranjero. Esto también provocó una importante disminución de las exportaciones, pues frente a la recesión mundial, varios países adoptaron políticas restrictivas.

Page 29: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?32

Para ese momento, las políticas proteccionistas que se estaban llevando a cabo, originaron más déficit en la balanza comercial, por lo que urgía la creación de un nuevo modelo económico que contrarrestara los efectos generados. De 1976 a 1977, hubo un crecimiento del 3.4%; de 1978 a 1981, de un 7% y, de 1981 a 1982, de un 0.5%.Además de estos altibajos en el crecimiento económico del país, continuó la compra de empresas que, por lo menos, ya se encontraban sectorizadas, pues ya se había presentado anteriormente, la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Acuerdo de sectorización de las entidades paraestatales, por temas técnico-económicos.En el sexenio de 1976 a 1982, con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se creó la Secretaría de Programación y Presupuesto, la cual retomó el viejo anhelo propuesto desde 1958: ser un contrapeso para la poderosa Secretaría de Hacienda y Crédito Público, separándole la responsabilidad del control y ejercicio del gasto público. Al tiempo, dos secretarios de Programación y Presupuesto fueron candidatos del PRI a la Presidencia de la República, resultando ganadores.El 23 de julio de 1982, el secretario de Hacienda Jesús Silva Herzog, acudió a una reunión en la Tesorería de los Estados Unidos. A partir de ese momento México fue declarado en bancarrota. El viernes 20 de agosto, México sólo contaba con 180 millones de dólares en reservas líquidas; debía pagar al resto del mundo para el lunes siguiente, 300 millones de dólares, sólo como un adelanto de la deuda total. Entonces, se llevó a cabo una reunión de banqueros en Norteamérica para comenzar las reestructuras de la deuda mexicana, por un total de 80 billones de dólares.Al final de su último año de gobierno, López Portillo nacionalizó la banca privada, como medida para evitar la fuga de capitales y también como la última acción de legitimación del desastre económico provocado por la caída del precio del petróleo; con ello, causó una creciente solicitud de deuda externa, aunada a la interna, para financiar el gasto público. Además, provocó un tipo de cambio de hasta 25 pesos por dólar e inflaciones galopantes.Desde el sexenio de López Portillo, el contrapeso que representó la Secretaría de Programación y Presupuesto fue sufriendo avances que, de alguna manera, fueron sentando –a futuro mediato– bases de solidez económica. Esto permitió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pudiera dedicarse a temas de reestructuración de la creciente deuda pública externa que, durante el propio sexenio de López Portillo –y el siguiente, de Miguel de la Madrid–, llegó a niveles exorbitantes y de descontrol.

Page 30: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

33

3.2. El primer paso a la Modernidad: De la política económicaa la economía políticaMéxico había olvidado la idea de un proceso democrático, en atención a una recuperación económica. Se esperaba que el PRI llevara la presidencia a un grupo capaz de sanear la situación financiera del país.La situación económica sólo había reforzado el ambiente del corporativismo y, por consiguiente, el clientelismo para con el PRI. Tanto Luis Echeverría como José López Portillo fomentaron la creación de paraestatales, con la finalidad de mantener el monopolio de empresas estratégicas en poder del Estado. Además, con la idea de conservar el empleo de miles de trabajadores, rescataron de la quiebra a varias empresas del sector privado, para así proteger el empleo.El sector público se expandió de una forma brutal durante dos sexenios. En 1970, de ser tan sólo 391 entidades públicas, para el año 1982 fueron 1,155. Bajo estas circunstancias, en realidad, sólo podría mantenerse la democracia dirigida con base en el clientelismo corporativista.Por su parte, la administración del presidente Miguel de la Madrid inició con una grave crisis financiera que provocó una inflación descontrolada. El crédito bancario se encontraba con tasas de hasta 180%. El presidente debía enfrentar la crisis económica más fuerte que México había vivido desde la Revolución Mexicana de 1910.El gobierno tuvo que tomar una decisión capital. Por una parte, evaluó si era conveniente continuar con las políticas económicas controladas por el partido hegemónico y por la democracia dirigida; aunque con esta alternativa, no iba a poder ver una pronta recuperación para el país. Por otro lado, contempló la posibilidad de cambiar diametralmente las condiciones político-sociales para que, desde un enfoque diferente, se pudiese rescatar a México. Pero, si ésta era la opción, ¿en qué consistía realmente el cambio?Desde los años en que Miguel de la Madrid fue funcionario durante el gobierno de López Portillo, comenzó a explorar la posibilidad de pedir el apoyo del Fondo Monetario Internacional, el cual había dado muestras de haber rescatado a varios países en malas condiciones económicas. Naturalmente, el FMI también cuidaba las políticas implementadas por cada país, pues debía garantizar que los apoyos económicos que recibían, cada país los pagara con oportunidad.Cuando Miguel de la Madrid llegó a la presidencia de la República, se rodeó de un grupo de jóvenes con talento y creatividad. La mayor parte de ellos contaba con un pleno conocimiento sobre el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Si México tenía una oportunidad para sanear sus finanzas, el

Page 31: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?34

grupo en el gobierno era el más competente para operar las negociaciones con este organismo internacional. A partir de entonces, también se inició el cambio hacia la democracia participativa bajo la dirección, obviamente, del FMI. Al respecto, el economista y filósofo Jacques Attali, recuerda en su Verbatim:

“El 21 de octubre de 1981 almorzamos en la Ciudad de México con Miguel de la Madrid, el Presidente electo. Se vio el nacimiento de un México muy diferente, más joven, más racional. Detrás de él, Carlos Salinas de Gortari, asistido por un antiguo alumno mío; un politécnico que se convirtió en Secretario de Estado, José Córdoba. Se decidió que pronto voy a hablar con ellos sobre la deuda mexicana”.10

La democratización del país requirió acabar con la excesiva participación del Estado en las actividades productivas y, por consiguiente, el cambio de estructura económica. Si el Estado continuaba controlando la gran diversidad de fuentes económicas, lo único que generaba, era una burocracia ineficiente y una negativa competitividad de la economía. Así, durante el período de Miguel de la Madrid, México formó parte de un proyecto, semejante al que algunos países de Europa vivieron durante finales del siglo XVII. Esto es, el país inició un proceso en el que las políticas económicas ya no quedarían en manos de políticos, sino de economistas.

“La razón económica no comenzaba a sustituir la razón de Estado, pero sí le daba un nuevo contenido y, por consiguiente, asignaba nuevas formas a la racionalidad estatal. Nueva gubernamentalidad que nace con los economistas más de un siglo después de que la otra gubernamentalidad apareciera en el siglo XVII. Gubernamentalidad de los políticos que va a darnos la policía, gubernamentalidad de los economistas que, creo, va a servir de introducción a algunas de las líneas fundamentales de la gubernamentalidad moderna y contemporánea”.11

El objetivo principal del nuevo equipo de los llamados tecnócratas, fue el simplificar la administración de la regulación económica; para lo cual, se encaminó a un proceso de desburocratización de la economía. De igual manera, llevó a cabo la supresión de los procedimientos administrativos que, al parecer, eran innecesarios y, también eliminó una gran cantidad de regulaciones que, a partir de ese momento, fueron consideradas obsoletas. Avocar La sociedad mexicana consideró que la mayoría de tales procedimientos administrativos eran innecesarios y, por tanto, fuentes de corrupción. Como respuesta ante la demanda de la sociedad civil naciente –como la contracara del Estado Policía en decadencia–, el gobierno decidió acabar con todos los factores 10 Attali, Jacques, Verbatim I 1981-1983, Fayard, París, 1993, pp. 178-179.11 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, pp. 331-332.

Page 32: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

35

de poder burocrático policíaco. Entonces, se le asignó a la Contraloría General de la Federación, la función de procesar las quejas de la ciudadanía sobre el desempeño gubernamental, ya que ésta era la dependencia encargada de realizar las auditorías a las otras dependencias de la administración pública.La Contraloría General de la Federación llevó a cabo la ejecución de un programa de simplificación administrativa. Junto con esta simplificación, se adelgazó la estructura burocrática del país y, por consiguiente, se consiguió que la participación excesiva por parte del Estado dentro de las actividades productivas, se retirara definitivamente. A la par, también se llevó a cabo un proceso de desregulación del marco normativo de las actividades económicas, pues con la desaparición de los sectores burocráticos, desapareció igualmente su regulación.Con todo, se estaba efectuando una auténtica liberalización comercial. Los empresarios apoyaron la decisión de eliminar la participación gubernamental en la economía. Por su parte el Estado, para asegurar la capacidad de competencia entre los empresarios, designó a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la ejecución del programa de desregulación económica, de tal manera que, en el proceso de transformación, conciliara los intereses de la industria y el comercio.Con estos pasos, de algún modo, se le brindó a México la oportunidad para transformarse en un país moderno, donde las decisiones ya no quedaran en manos del grupo en el poder, sino en la sociedad civil. Las empresas, al no estar subordinadas al Estado, podrían crecer independientemente y generar mejores condiciones laborarles para los trabajadores. Por otro lado, era necesaria una reforma laboral que redujera gradualmente el fuerte poder de los sindicatos, sin abandonar los apoyos al sector social y a los trabajadores mexicanos. Así, los obreros podrían elegir democráticamente al candidato que más les pareciera, sin ser presionados por los poderes del sindicato al que pertenecían.De acuerdo con las políticas de apoyo del Fondo Monetario Internacional, México podría desarrollar mejores condiciones económicas, y garantizar así, sus pagos en el futuro. Esto, si entraba a un proceso de transformación de un Estado Policía –con democracia dirigida– a un Estado Moderno –con democracia participativa–. La misión consistía en modernizar al país y, con ello, lograr la democratización.Según los criterios del FMI, el primer paso consistía en lograr una eficacia microeconómica y consolidar la macroeconomía. Para ello, debían establecerse las condiciones que permitieran liberar al comercio inmediatamente. Es decir, en la opinión del equipo de Salinas, lo primero era instrumentar una liberación comercial en forma rápida. El cambio debía hacerse, aunque no tan rápido, sino de manera contundente.

Page 33: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?36

En el equipo de transformación predominaba el siguiente razonamiento: Si los empresarios hubieran comenzado a ver cambios graduales, su actuación habría sido siempre de forma reservada y conservadora, hasta no ver que las reformas llegaran a un punto de irreversibilidad. Para evitar este letargo empresarial, la decisión del gobierno fue llevar a cabo los cambios inmediatos de modo tal, que, los empresarios se percataran que los cambios eran serios y contundentes. En la opinión de Córdoba Montoya: “Negociar las medidas previamente es tanto como cancelar la apertura”.

“Se ha señalado que una liberalización comercial acelerada hace que los empresarios organicen coaliciones en contra del gobierno en forma más radical que si se tratara de un programa gradual. Este no fue el caso en México. A ello contribuyeron la firme posición del gobierno y la actitud en favor de la apertura comercial adoptada por los exportadores que requerían de un acceso sin trabas a los insumos de importación, indispensables para elevar su competitividad. De hecho, el crecimiento sostenido de las exportaciones no petroleras se consolidó en forma posterior a que el programa de liberalización comercial acelerara su marcha: de 1983 a 1986 las exportaciones no petroleras se incrementaron de 6.6 a 9.7 millones de dólares, alcanzando la cifra de 14.9 mil millones de dólares en 1989”.12

Para poder observar con mayor claridad este cambio, hemos llegado al momento oportuno para atender la siguiente cuestión: ¿Quiénes fueron los principales actores de este cambio económico? Tan sólo nos centraremos en algunos de ellos, los cuales consideramos, como los principales artífices de la transformación.

3.2.1. Carlos Salinas de GortariNació en la Ciudad de México el 3 de abril de 1948. Fue uno de los cinco hijos del matrimonio de Raúl Salinas Lozano y Margarita de Gortari Carvajal.Su padre, Raúl Salinas Lozano, fue un estudiante sin precedentes que tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Harvard de 1944 a 1945. Antes de cumplir los treinta años obtuvo los grados de maestro en Administración Pública y en Economía. Durante el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), Salinas Lozano fue nombrado secretario de Economía Nacional y, posteriormente, titular de la Secretaría de Industria y Comercio. Fue considerado, sin duda alguna, como uno de los posibles sucesores del entonces presidente Adolfo López Mateos. Sin embargo, no lo fue.12 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 34: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

37

Carlos Salinas de Gortari, su hijo, tendrá una suerte distinta. Carlos inició sus estudios de primaria en la escuela Abraham Lincon; los continuó en la secundaria No. 3 Héoes de Chapultepec y, finalmente, concluyó sus estudios de preparatoria en la entonces Escuela Nacional Preparatoria, la cual tenía su sede en el Antiguo Colegio de san Ildefonso.Posteriormente, en 1966 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo la licenciatura en Economía, titulándose con la tesis: Agricultura, industrialización y empleo: el caso mexicano. Presentó su examen profesional durante el tiempo en que Ifigenia Martínez era la directora de la Escuela de Economía. Fue también, en esos años, que Salinas de Gortari ingresó al PRI.Cabe mencionar que también fue docente durante algún tiempo. Impartió clases como profesor auxiliar de la materia de Estadística en la UNAM; pero dejó la enseñanza a principios de los años 1970, para seguir los pasos de su padre, yéndose a estudiar a la Universidad de Harvard. Ahí obtuvo la maestría en Administración Pública, en 1973; la maestría en Economía Política, en 1976 y, el doctorado en Economía política y Gobierno, en 1978. Nuevamente, a partir de 1976, volvió a la enseñanza universitaria; impartió la cátedra de Finanzas Públicas y Política Fiscal, en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).Sin embargo, su enseñanza no se limitó a estudiantes universitarios. Salinas de Gortari también impartió clases para formar a los nuevos cuadros del PRI en el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES), del cual fue director general en 1979; y además, en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), del cual llegó a ser subdirector en 1982.Además de los cargos docentes, en 1974, fue nombrado jefe del Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General de Asuntos Hacendarios y Asuntos Internacionales. En 1976, en la Dirección General de Planeación Hacendaria, recibió el cargo de analista en Crédito Público y jefe del Departamento de Estudios Económicos. En 1979, en el cuarto año de la presidencia de José López Portillo, Salinas fue nombrado –para suceder al entonces candidato a la presidencia de la República, Miguel de la Madrid Hurtado– como secretario técnico del Gabinete Económico y director general de Política Económica y Social, en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

3.2.2. José Córdoba MontoyaEl caso de José Córdoba Montoya es determinante en el proyecto de cambio de México. Este hombre actuó como catalizador de los diversos talentos que, durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari, operaron el

Page 35: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?38

cambio del sistema político y económico del país. Sin la presencia de Córdoba Montoya, tal vez el proceso de cambio en México habría sido mucho más difícil y complejo. Por esta razón, en esta investigación, se presenta el perfil de este personaje con mucho más detalle.

3.2.2.1. Hombre nacido en el exilioAl sudeste de Francia, en la Costa Azul, entre Marsella y Toulon, aparece en el mapa un pequeño pueblo rural llamado La Ciotat. A la entrada del poblado, en un barrio cuyos residentes son principalmente obreros, se ubica una gran cantidad de construcciones uniformes. Se trata de unos multifamiliares de varios pisos que, en su origen, fueron destinados a los trabajadores de los astilleros; de entre los cuales, en uno de cuatro plantas, se ubicó el hogar de la familia Córdoba Montoya.José Córdoba Montoya nació en el verano de 1950 y fue bautizado con el nombre de Joseph-Marie Córdoba Montoya. Fue el segundo hijo de José Córdoba Caparrós y doña Dolores Montoya; ambos de origen español. Su padre, conocido en La Ciotat como un carpintero que se ganaba la vida trabajando a destajo en los astilleros, fue un hombre destacado y carismático, el cual reservaba para sí –como un gran secreto– su vida antes de llegar a Francia.Córdoba Caparrós se ganó el respeto por parte de sus compañeros de trabajo pues, a diferencia de la mayoría de ellos, sabía leer y escribir como todo un profesionista; no obstante, nadie sabía nada sobre su educación y formación. Para ellos, era un trabajador más, con modestos ingresos económicos; pero su notable activismo y combatividad lo llevaron a colocarse como uno de los líderes sindicales más respetados del área.En realidad, José Córdoba Caparrós no fue ningún improvisado. En su juventud estudió derecho y formó parte del entonces proscrito Partido Comunista en España. También trabajó como oficinista del ayuntamiento de Almería –su ciudad natal–, en la región de Andalucía. Su participación en las actividades del partido y sus reclamos sobre el derecho a la libertad individual, lo llevaron a ser detenido en 1939, por las fuerzas franquistas, cuando sólo tenía 28 años de edad. Permaneció encarcelado durante seis años hasta tuvo la oportunidad de perpetrar una fuga espectacular que llevó a cabo en 1945. Córdoba Caparrós presentó un cuadro de conjuntivitis que no pudo serle tratado en la prisión donde se encontraba. Por ello lo trasladaron, junto con otros seis reos, a otra prisión para que ahí se le diera el tratamiento adecuado. Durante el trayecto, los guardias descuidaron la vigilancia y José Córdoba Caparrós dirigió

Page 36: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

39

la fuga. La persecución duró varios días, pues los prófugos lucharon por su libertad, internándose en las montañas de la sierra de Gador. Cuatro de ellos murieron en manos de los guardias; sin embargo, José Córdoba Caparrós logró llegar a Cataluña, cerca de la frontera con Francia, donde lo estaba esperando su ya entonces esposa Dolores Montoya. Pero el peregrinar no terminó ahí. Durante varios días más el matrimonio siguió su travesía por el territorio francés hasta llegar a La Ciotat, lugar donde finalmente se establecieron. Aunque adquirieron el status de refugiados políticos, su libertad siguió bajo la vigilancia del gobierno francés, pues a lo largo de algún tiempo, gracias a su vinculación con el partido comunista, Córdoba Caparrós debía presentarse ante las autoridades de Perpignan.Una vez establecidos, José Córdoba consiguió trabajo como carpintero en los astilleros y llevó una vida familiar estable y reservada. Tuvo cuatro hijos: Pierre, Joseph-Marie, Marie y Jean. Sin embargo, debido a graves complicaciones, Dolores Montoya murió durante el parto de su último hijo. Acompañado de dolor, Córdoba Caparrós se dedicó a la formación de sus hijos con gran esmero y dedicación. Acudía sin falta al trabajo y, por las tardes, dirigía la educación de sus hijos. A pesar de la dura carga, nunca dejó de participar en las clandestinas sesiones que organizaba el Partido Comunista Español en el exilio. Su disciplina y amor a sus ideales, fue el mayor ejemplo que sus hijos recibieron de él.Por otro lado, José Córdoba Montoya inició sus estudios en el colegio Lumier. Su educación elemental fue normal y de aquellos años sólo destacó por un premio de dibujo a la edad de 7 años. Posteriormente, su educación media superior continuó en el colegio Virebelle, siguiendo los programas establecidos por el ministerio de educación francés.

3.2.2.2. París y los años de formación académicaAl terminar los estudios básicos en su ciudad natal, los dos hermanos mayores, Pierre y Joseph-Marie, continuaron en París, donde compartieron un pequeño cuarto en el que vivieron mientras cursaron sus estudios profesionales.En los años que estuvieron en París, Pierre motivaba a su hermano José María para participar en las manifestaciones del movimiento estudiantil de 1968. José acudía a los eventos, más por diversión, que por propia convicción política. A los 18 años, su interés estaba depositado en otras cosas. En 1968, concluyó con honores sus estudios generales de bachillerato y, en 1970, ingresó a la escuela más prestigiosa de Francia en su área: la Escuela Politécnica. Ahí estudió la carrera de Ingeniería, de la que se graduó en 1973. Por su parte, su hermano Pierre, concluyó sus estudios en Antropología.

Page 37: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?40

No obstante, la inteligencia de José María no quedó satisfecha con la sola carrera de Ingeniería, por lo que, al mismo tiempo que cursaba sus estudios en el Politécnico, asistía a la Sorbona para tomar cursos de Filosofía. Una gran cantidad de ellos que, sin reparo alguno, incluyó en una extensa lista dentro de su currículo oficial. Así fue como Córdoba Montoya leyó y estudió a los filósofos existencialistas Jean-Paul Sartre y Camus.En la Sorbona, su misma inteligencia atrajo la atención de varios de sus profesores; a tal grado, que uno de ellos lo recomendó especialmente para trabajar como ayudante del entonces diputado –por el territorio de Belfort–, Jean-Pierre Chevènemant (1939), uno de los fundadores y dirigentes del Partido Socialista Francés.13

Chevènemant fue un hombre clave en la vida de Córdoba Montoya, ya que fue él quien lo introdujo y puso en contacto con el equipo de campaña de F. Mitterrand, candidato socialista a la presidencia de Francia, en la elecciones de 1974. La agilidad mental de Córdoba, junto con su profunda capacidad de análisis, impresionaron al equipo, pero sobre todo, al jefe de asesores de Mitterrand, un ingeniero argelino llamado Jacques Attali (1943), quien inmediatamente lo integró al equipo de trabajo de la campaña.Córdoba consiguió vincularse a uno de los más importantes intelectuales de su tiempo,14 lo cual le permitió el acceso a varias claves del conocimiento político real. Probablemente, entre ambos surgió cierta simpatía. Al igual que él, Attali había estudiado en la Escuela Politécnica; había obtenido el primer lugar entre los graduados de la clase de 1963 y, después de estudiar en la Escuela de Minas y en la Escuela Nacional de Administración, se doctoró en Economía. Durante esta época, Attali ya era autor de dos libros: Los modelos políticos (1972) y Análisis económico de la vida política (1972); ambos, con cierta idea del empleo del razonamiento cibernético en la vida política.Pese al gran trabajo del equipo de campaña, el esfuerzo no fue suficiente. Mitterrand perdió las elecciones de 1974. Sin embargo, la experiencia les concedió una importante revisión y retroalimentación, misma que les permitió corregir varios errores. El resultado se dará unos años más tarde, con el triunfo de Mitterrand en las elecciones de 1981.Ante la derrota, Attali se dedicó a explorar otros proyectos. Junto con Córdoba Montoya viajó a China para explorar las condiciones en las que tal país se encontraba. Muy probablemente, con miras a buscar vías alternas de desarrollo Posteriormente, Córdoba se refugió en Argelia donde, gracias a las recomendaciones 13 Jean Pierre Chevènemant fundará en 1993 el partido Movimiento Republicano y Ciudadano (Mouvement Républicain et Citoyen).14 De acuerdo a the Foreign Policy Magazine (Mayo - Junio de 2008). Attali formó parte del grupo que creó el Euro.

Page 38: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

41

de sus compañeros del partido socialista, consiguió un trabajo en la Dirección de Investigaciones del Ministerio de la Reforma Agraria. El trabajo sólo duró unos pocos meses, siendo víctima de odios xenofóbicos.

3.2.3. De Stanford a MéxicoAnte las condiciones de incertidumbre en Argelia, Córdoba Montoya viajó a Estados Unidos para inscribirse en la Universidad de Stanford. El destino le colocará como compañeros de habitación a Rogelio Gazca Neri y a un becario del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez. El primero de ellos estaba estudiando un MBA (Maestría en Negocios con Especialidades en Finanzas, Planeación Corporativa y Administrativa). El segundo, Ortiz Martínez, estaba cursando un doctorado en Economía. En aquellos días, Córdoba y Ortiz consolidaron una gran amistad, la cual dio abundantes frutos en el futuro, con grandes éxitos.Guillermo Ortiz Martínez nació en la Ciudad de México el 21 de julio de 1948. Estudió Economía, en la Universidad Autónoma de México. Cuando conoció a Córdoba Montoya estaba haciendo su tesis de doctorado, la cual llevaría por título: Acumulación de capital y crecimiento económico. El caso de México. Más adelante, en 1977, Ortiz Martínez ingresó al Banco de México y se desempeñó como especialista ante la Gerencia de Análisis Económico Sectorial. Posteriormente, fue nombrado, en 1984, gerente de Investigación Económica.En 1977, Córdoba Montoya sufrió algunas fuertes crisis económicas, por lo que se vio obligado a abandonar sus estudios de doctorado. Su proyecto de tesis: Precios y cantidades en los procesos de planeación, quedó inconcluso. Para cubrir sus gastos, consiguió un empleo como profesor en la Universidad de Pennsylvania, cargo que ocupó de 1978 a 1979.En 1979 Guillermo Ortiz Martínez, habiendo descubierto el talento de su compañero de habitación, intentó traerlo a México. Lo invitó a una estancia de investigación en el Colegio de México para impartir algunos cursos de Economía. En esta época, Ortiz Martínez y Córdoba Montoya realizaron una investigación financiada por Banco de México, El Colegio de México y la Universidad de Pennsylvania, cuyo resultado final fue presentado en un documento titulado Aspectos deflacionarios en la devaluación del peso mexicano en 1976. Dicho documento también fue presentado en la Reunión Anual de la Eastern Economic Association, celebrada del 10 al 12 de mayo de 1979, en Boston Massachusetts.15

Este trabajo en realidad formaba parte de un estudio mucho más amplio, elaborado por ambos, algunos años atrás. La investigación completa analizaba las causas y las consecuencias de la devaluación del peso en México en 1976. El trabajo que presentaron sólo mostraba los efectos deflacionarios de la devaluación en la 15 La traducción del documento estuvo a cargo de la oficina de Traducciones del Banco de México.

Page 39: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?42

demanda global, como resultado de la reducción en la inversión privada. Córdoba y Ortiz habían concluido que, este aspecto deflacionario, constituía la característica más notable de la experiencia mexicana.El documento se dividía en cuatro secciones:a) Un resumen histórico de los eventos que llevaron al abandono de la paridad fija del peso en relación con el dólar.b) Revisión de toda la bibliografía que existía sobre devaluación. En este apartado se descubrió que no se presentaba ningún modelo satisfactorio que pudiera aplicarse al caso de México.c) Presentación de estimaciones empíricas del modelo desarrollado en el inciso anterior.d) Resumen de conclusiones y propuestas para investigaciones en el futuro.Entre las conclusiones de su investigación destacó la observación que hicieron sobre la nula bibliografía de la devaluación y los aspectos deflacionarios. Sin embargo, derivado del estudio del desarrollo económico en México, el gran descubrimiento de Ortiz y Córdoba consistió en detectar que la riqueza, la liquidez y la sustitución de obligaciones, son los principales canales a través de los cuales una devaluación ejerce influencia deflacionaria sobre la inversión.

“Históricamente, la mayoría de las devaluaciones importantes han ocurrido en países en desarrollo en los cuales las empresas privadas no habían contraído deudas de tamaño significativo en moneda extranjera. Por otra parte, la flexibilidad en los tipos de cambio entre las economías industriales integradas financieramente evitó que los efectos deflacionarios en la inversión que se analizan, alcanzaran una magnitud apreciable en términos empíricos. Esta es quizá la razón por la cual la literatura sobre devaluación no ha reconocido la posibilidad teórica de estos efectos ni su creciente importancia para los países en desarrollo que poco a poco se integran a los mercados financieros internacionales”.16

El período académico de Córdoba en el Colegio de México, aunque sólo fue durante el ciclo 1979, coincidió con el del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León. Ahí, ambos se conocieron y establecieron una gran amistad.La primera aparición en México de José Córdoba Montoya se llevó a cabo durante el Coloquio sobre Perspectivas de la Economía Mexicana. El público asistente estuvo integrado por jóvenes funcionarios de la Secretaría de Programación y Presupuesto y la Secretaría de Hacienda. Muchos de ellos ocuparon importantes posiciones los años siguientes, como son, Jaime Serra Puche, Pedro Aspe Armella, Francisco Gil Díaz y 16 Córdoba, José y Ortiz, Guillermo, Aspectos Deflacionarios de la devaluación del peso mexicano de 1976, México, 1979, p. 55.

Page 40: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

43

un joven economista recién regresado de Harvard: Carlos Salinas de Gortari.La ponencia de Córdoba impactó. Algunos dicen que su exposición introdujo el “neoliberalismo” en México. ¿Qué impresión debió haber causado aquel discurso a mediados del sexenio del presidente José López Portillo? Era una época en la que el petróleo era la solución de México.Córdoba Montoya se convirtió en un visionario que pocos comprendían. Para mantenerlo cerca, varios de los asistentes al coloquio intervinieron para que lo contrataran inmediatamente. Fue así que, Francisco Gil Díaz, lo integró a su equipo en la Dirección General de Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. En 1980, a pesar de no estar propiamente afiliado al partido, Córdoba Montoya ya era considerado un importante colaborador del PRI. Al poco tiempo, logró conocer a más y más integrantes del equipo; recorrió varias áreas. Por ejemplo, Francisco Labastida Ochoa, el entonces subsecretario de Programación, lo ascendió a director de planeación regional, cargo que desempeñó de forma muy cercana al director general de política económica y social, Carlos Salinas de Gortari.Córdoba Montoya era un hombre reservado y callado. Siempre cortés. Más que hablar, se dedicaba a escuchar atentamente las apasionadas discusiones de sus compañeros. Medía pacientemente a todos los presentes y permanecía indiferente ante todos ellos. Cuando le preguntaban su opinión al respecto de algunos temas debatidos en aquellas reuniones, solía responder con tono un poco irónico y burlón. Fingía tener problemas con el vocabulario, disculpándose por su español, que no le permitía aún comprender claramente lo que se hablaba.

3.2.4. El origen del nuevo proyecto económicoEn 1982, José-María Córdoba Montoya recibió la invitación por parte de Carlos Salinas de Gortari para convertirse en su asesor personal durante el nuevo cargo que le habían asignado: director del Instituto de Estudios Políticos y Sociales del PRI. La misión fundamental: diseñar el programa económico que presentaría el candidato por el partido a la presidencia, a saber, el licenciado Miguel de la Madrid Hurtado.Para Córdoba Montoya, tal invitación significó la oportunidad para integrarse nuevamente al equipo de trabajo de un candidato a la presidencia. Sólo que en este caso, se trataba de un candidato mexicano. No obstante, su experiencia durante la campaña de Mitterrand en 1974, le dio las tablas necesarias para realizar el cometido. El diagnóstico de la situación presente en el país para ese momento fue descrito, por el mismo José Córdoba, de la siguiente manera:

“En 1982, en el comienzo mismo de la crisis, la deuda externa de México tenía tres rubros fundamentales: la deuda de empresas privadas con la

Page 41: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?44

banca comercial (el 20 por ciento del total), la deuda del gobierno con instituciones financieras oficiales, tanto multilaterales como bilaterales (el 30 por ciento), y la deuda gubernamental con la banca comercial (el 50 por ciento). La deuda privada nunca estuvo garantizada, ni tampoco contó con subsidios del gobierno para su servicio; fue prácticamente cancelada en 1988, a través de pagos anticipados y descuentos significativos. El gobierno creó, a través del Fideicomiso de Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA), los incentivos para que este comportamiento resultara atractivo tanto para las empresas mexicanas como para los bancos extranjeros. La deuda oficial no se ha podido reducir hasta la fecha, dado que el marco institucional existente no lo permite. Con todo, durante la primera mitad de la década de los noventa, las transferencias netas a instituciones oficiales serán prácticamente nulas, toda vez que el financiamiento previsto a través de programas de ajuste estructural por parte del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo compensarán los pagos por concepto de intereses y del principal”.17

Después del triunfo de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y José Córdoba Montoya regresaron a la Secretaría de Programación y Presupuesto. El primero, como secretario; el segundo, como director general de Política Económica y Social, cargo que había ocupado Salinas a finales del sexenio anterior.La cercanía de Córdoba Montoya con Salinas provocó ciertas envidias y recelos; sobre todo las del subsecretario de Desarrollo Regional, Manuel Camacho Solís, quien se consideraba el mejor amigo del secretario y su principal consejero.18 Para Camacho, José Córdoba era un hombre peligroso por sus ideas y debía tomársele con mucha reserva y distancia. Sin embargo, pese a las advertencias, Salinas de Gortari consideraba que “el francés” era un verdadero gigante intelectual y lo debía tener cerca. El resentimiento aumentó cuando, en 1983, Salinas lo nombró su jefe de asesores. Y fue a partir de ese momento que, José Córdoba Montoya, se convirtió en el filtro obligado para tratar cualquier asunto con el Secretario de Programación y Presupuesto.Las condiciones en las que se encontraba José Córdoba requirieron de su presencia tanto en el partido como en el gobierno, de modo regular. Por esta razón, en 17 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.18 Manuel Camacho Solís nació en el Distrito Federal el 30 de marzo de 1946. Hijo del militar Manuel Camacho López y de Luz Solís Echeverri. Estudió toda su educación elemental y media superior en el Instituto Cumbres (1954-1965). Ingresó a la UNAM a estudiar la carrera de Economía, donde entró en contacto con los hermanos Raúl y Carlos Salinas de Gortari, así como también conoció a José Francisco Ruiz Massieu. Ingresó al PRI en 1965 y su carrera política fue impulsada tanto por su amigo Carlos Salinas de Gortari, como por su suegro, Manuel Velasco Suárez, quien sería gobernador del estado de Chiapas. En 1982, el Secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari le asignó la Subsecretaría.

Page 42: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

45

marzo de 1985 ingresó al PRI y, dos meses más tarde (el 10 de mayo), obtuvo su naturalización como mexicano.Por su parte, Camacho Solís intentó por varios meses detener la influencia de Córdoba. De hecho, obtuvo una victoria relativa en 1985, cuando logró que reenviaran al “francés” a su viejo cargo de director general de Política Económica y Social,19 alejándolo de Salinas de Gortari. Sin embargo, el gusto le duró poco ya que en febrero de 1986, Camacho fue nombrado secretario de Desarrollo Urbano y Ecología. Con este cargo se vio obligado a dejar la Secretaría de Programación y Presupuesto, pero, a pesar de que era importante, Camacho sabía que la carrera política de Salinas iba en ascenso, por lo que alejarse de su puesto le daría más oportunidades a Córdoba Montoya que a él.En estos años, Córdoba cerró filas con el grupo de Salinas en la búsqueda del rescate de la economía mexicana. Mientras que Guillermo Ortiz Martínez fue nombrado, en 1984, representante de México en el Fondo Monetario Internacional (FMI) –representando como Director Ejecutivo a siete países más (entre ellos España)–, Córdoba Montoya llevó a cabo una función mucho más filosófica, operando como intelectual orgánico en México. Publicó varios artículos en la Revista del Centro de Estudios Superiores del Colegio de México y, algunos otros, en el diario Excélsior, mismos en los que defendió la política económica del presidente De la Madrid.Cara al exterior, México contaba con un grupo de expertos dentro de su gobierno, los cuales eran avalados por las cabezas del Fondo Monetario y del Banco Mundial. Un ejemplo de ello, lo encontramos nuevamente, en la referencia de J. Attali en su Verbarim.El primero de julio de 1983:

“Almuerzo con José Córdoba, mi antiguo alumno del Politécnico, se convirtió en secretario de Estado en México. Destino excelente personal, donde sólo se permite la inteligencia pura para forzar las puertas del poder en un país poco probable...”

Para evitar la inestabilidad en cercanos momentos de incertidumbre y lograr mantener la estabilidad económica, en diciembre de 1982, se introdujo en México el sistema cambiario dual; el cual consistió en separar administrativamente dos tipos de transacciones. Por un lado, aquellas relacionadas con el comercio y el servicio de la deuda y, por otro, los restantes flujos de divisas. Por este sistema se logró cierta estabilidad, justamente, cuando se procedió a abrir el diferencial entre el tipo de cambio libre y el controlado. Junto a él, las negociaciones del gobierno con los sindicatos y el sector empresarial, evitaron llevar a cabo ajustes salariales que, por experiencia tendían a subir, sobre todo, después de una devaluación. De 19 Ocupará este cargo de 1985 a 1987.

Page 43: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?46

este modo, se empezó a frenar algunos de los varios factores que generaban la inestabilidad económica del país.A partir de 1983, las rígidas políticas económicas gubernamentales nacionalistas –caracterizadas por la nula manipulación de variables financieras, la forzosa conversión de depósitos a pesos y el congelamiento de cuentas, entre otras cosas–, generaron una gran desconfianza por la crisis surgida en 1982. Esto, a pesar del aumento que hubo en el rendimiento promedio de los instrumentos denominados en pesos mexicanos, frente a su equivalente en dólares.En México, desde 1982 las importaciones estaban sometidas a duras limitaciones. El arancel promedio establecido se encontraba entre el 50% y el 100%. Con la adhesión de México –entre 1983 y 1985– al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), se inició la liberalización comercial, dando fin a la estructura proteccionista con precios controlados. El arancel promedio se redujo a menos del 10%. Con estas medidas se procuró que las empresas iniciaran los cambios requeridos para que ellas mismas incrementaran su productividad.El equipo de rescate advirtió que la causa principal de las desviaciones fiscales no se encontraba, por lo general, en el gobierno central, sino en las empresas estatales. Durante la época del boom petrolero, López Portillo evitó los controles presupuestarios y dirigió todas sus fuerzas económicas en apoyo al petróleo. Lo mismo había hecho el presidente Luis Echeverría Álvarez, al no controlar la banca de desarrollo del Estado. Los subsidios proliferaron y, en lugar de alinearse el costo del capital a los costos del mercado, los efectos fueron devastadores.El programa estabilizador de México que buscó el rescate durante el período del presidente Miguel de la Madrid, mostró con éxito la necesidad de mantener las finanzas públicas bajo una estricta disciplina, vigilancia y autónoma de otros intereses. Es decir, debía buscarse el fortalecimiento financiero de la economía, a pesar de los costos a corto plazo que pudieran presentarse en otras áreas.Esta es la razón por la que, en primer lugar, se realizaron recortes al presupuesto y se redujeron, del mismo modo, los subsidios. También el gasto público “no prioritario” se recortó. Es cierto que el continuo aumento de los precios por parte del sector público desagradó a la población y representó un notable desgaste político al gobierno. Sin embargo, no era conveniente echar marcha atrás; pues, anteriormente habían visto que volver a implementar tales subsidios, después de intentar reducirlos, podía llevar al fracaso los programas de estabilización.No obstante, hubo que medir un problema más. Ante este riguroso control, también debían evitarse los posibles aumentos desmedidos de productos que tuviesen precios controlados. Una de las claves para resolver dicha situación consistió, precisamente, en realizar privatizaciones. Pero mientras éstas se llevaban a cabo,

Page 44: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

47

fue necesario planear cuidadosamente el calendario de ajustes de los precios del sector público para evitar incrementos repentinos.Para lograr el ajuste fiscal, fue necesario que el presupuesto del gobierno absorbiera las diversas pérdidas de capital existentes en el país; esto es, absorbió depósitos garantizados, pérdidas sobre créditos otorgados a empresas públicas, etc.Los resultados fueron claros a corto plazo. En tan sólo dos años se eliminó el déficit operacional del sector público,20 el cual había alcanzado el 10% del Producto Interno Bruto en 1981.En uno de los momentos más críticos del proceso de estabilización en México, se dio prioridad al control del déficit global del sector público, por encima de la autonomía de gestión de las empresas estatales. Una decisión totalmente contraria a la que, países de Europa Central y del Este, habían considerado. A pesar de que para ellos la independencia administrativa era un objetivo político muy atractivo, a la larga, el tiempo le otorgó la razón a la decisión mexicana.Con el paso del tiempo, en Europa se presentó un notable desorden presupuestal. La primera gran lección que se aprendió durante este período fue que debe asegurarse una completa autonomía de gestión, sólo después de la privatización; la segunda, es que debe mantenerse bajo un control muy firme, a aquellas empresas que permanezcan en el sector público, o bien, que queden sujetas a un proceso de desincorporación.

“Es prácticamente imposible estabilizar una economía sin un sistema impositivo eficiente: éste requiere una amplia base gravable, bajas tasas marginales y un vigoroso sistema para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. En el caso de México, la reducción de las tasas impositivas –especialmente el impuesto sobre la renta de las empresas, que en la actualidad se encuentra a niveles internacionalmente competitivos– ha probado ser un medio eficaz para asegurar el cumplimiento voluntario, dejando la coerción únicamente en casos extremos. La opinión pública fácilmente reconoce que es imposible disfrutar, simultáneamente, tasas impositivas del primer mundo y patrones de cumplimiento que sólo se observarían en el cuarto”.21

En resumidas cuentas, durante el gobierno de Miguel de la Madrid se llevó a cabo un esfuerzo administrativo gigantesco. La estrategia fue controlar el déficit fiscal, de tal manera, que pudiera programarse su reducción en tiempos específicos. De este modo, se consolidaría el sistema de contabilidad económica del sector público. Y gracias a ello, tanto el gobierno y el banco central, así como los bancos del sector público, se fortalecerían.20 Es decir, el déficit financiero menos el componente inflacionario del servicio de la deuda pública interna.21 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 45: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?48

Tal control fue necesario, pues México se encontraba en una época de transición de una fuerte crisis económica, a una etapa estabilizada. En un tránsito de este tipo, la contabilidad tradicional era insuficiente, por lo que era necesario evaluar constantemente el desequilibrio económico. De otra forma, no era posible dirigir las operaciones para conseguir un déficit equivalente a una inflación cero.

“Esto reclama una clara distinción entre flujos y acervos, entre conceptos reales y nominales y una transparente contabilidad económica de las operaciones del banco central. Esta tarea puede ser compleja, no sólo en términos analíticos sino también institucionales, pero es prioritaria para poder definir la magnitud del ajuste fiscal que se requiere”.22

Ahora bien, aun habiendo logrado un programa dirigido a la estabilidad, las condiciones económicas se agravaron debido al terremoto de septiembre de 1985.

“Los terremotos de septiembre de 1985 y la caída de los precios del petróleo en febrero de 1986 –que daban cuenta de una pérdida de ingresos de alrededor de 6.5 por ciento del PIB– hicieron indispensable un reforzamiento del programa de reformas económicas. Había llegado el tiempo de enfrentar los problemas estructurales y las ineficiencias microeconómicas. Los intentos de estabilización emprendidos en años anteriores, exclusivamente a través de políticas macroeconómicas ortodoxas, habían traído consigo un sobreajuste a la baja de la inversión pública (alrededor del 50 por ciento) y de los salarios reales (alrededor de un 30 por ciento en el caso del salario promedio). Sin embargo, ello amplió los márgenes para las reformas estructurales (liberalización comercial, privatizaciones, desregulación interna, etcétera) que se instrumentaron, después, en forma ordenada y bajo un clima de mayor estabilidad.23

Las políticas de rescate fueron duramente criticadas por los sectores políticos de la vieja guardia, los cuales pretendían conservar el sistema político del partido hegemónico. En 1986, Córdoba Montoya respondió a un escrito de Carlos Tello Macías, quien había formado parte del equipo de José López Portillo. Le llamó “nostálgico del boom petrolero”, que tan sólo había provocado corrupción y el grave endeudamiento de México con el exterior.Los ataques de Córdoba tomaron una dirección estratégica y precisa. Su pluma inteligentemente se encaminó a atacar a lo que consideraba, dentro del mismo PRI, la corriente más decadente y primitiva del partido: la Corriente Democrática, en la que se encontraba la economista Ifigenia Martínez. Córdoba llegó a afirmar: “Para la licenciada Martínez, el sol sigue girando alrededor de la Tierra”.

22 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.23 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 46: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

49

Salinas de Gortari a la presidencia: Preludio a una democracia participativaEl gobierno de De la Madrid presentó una iniciativa que detonó en la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, conocida como la LOPPE, por sus siglas. En la última etapa sexenal –ya con un marco electoral derivado de la LOPPE–, De la Madrid destapó a 6 precandidatos para la Presidencia de la República por parte del PRI. Éstos fueron: cuatro Secretarios de Estado, a saber, el de Gobernación, Lic. Manuel Bartlett Díaz; el de Educación Pública, Lic. Miguel González Avelar; el de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Lic. Alfredo del Mazo y, el de Programación y Presupuesto, Dr. Carlos Salinas de Gortari; así como el jefe del Departamento del Distrito Federal, C.P. Ramón Aguirre Velázquez y el Procurador General de la República, Dr. Sergio García Ramírez.Cuando Carlos Salinas de Gortari fue nombrado candidato a la presidencia para el período 1988-1994, Córdoba influyó en la asignación de lugares para el equipo del candidato. Siendo él mismo “asesor especial” en materia económica, convenció a Salinas para que nombrara como coordinador de su campaña a Luis Donaldo Colosio, en lugar de Manuel Camacho Solís.Por su parte, Camacho montó en cólera. ¿Cómo era posible que aquel sonorense –que fuera un subordinado de él en la Secretaría de Programación y Presupuesto– ocupara un lugar clave en el equipo de Salinas?El PRI sufrió una importante fractura al presentar a Salinas como el candidato del partido. Aprovechando el nuevo marco electoral, un grupo de disidentes del PRI –entre los que se encontraban Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo– conformó el Frente Democrático Nacional. Cara a Salinas, Cuauhtémoc Cárdenas pretendió contender por la Presidencia de la República.El futuro democrático y modernizador de México debía continuar –según la prospectiva del FMI– con el plan trazado en el sexenio de Miguel De la Madrid. Entre los posibles candidatos para suceder al presidente, se encontraba un sector que pretendía evitar seguir con las políticas del Fondo Monetario Internacional, arguyendo que continuar con las políticas de este organismo, sólo deterioraría la soberanía nacional y la libertad de gobernarse.Finalmente, cuando se anunció el triunfo de Salinas de Gortari como presidente de la República, la oposición se unió para denunciar el fraude electoral. Ciertamente, las primeras noticias del día de la elección presentaron una tendencia general a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Sin embargo, hacia el medio día, el sistema de conteo de votos se cayó durante unos minutos; cuando se reinició, la tendencia se inclina a favor de Salinas de Gortari.

Page 47: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?50

Desde el punto de vista del Fondo Monetario Internacional, México estaba experimentando un notable efecto de los cambios en el sistema político. El país estaba empezando a romper con aquel sector del PRI que pretendía mantener el sistema político y económico de la posguerra. El 7 de julio de 1988, Carlos Salinas de Gortari afirmó que había terminado la época del partido prácticamente único y que gobernaría en pluralidad. El poeta Octavio Paz afirmó que con el triunfo de Salinas, se daba inicio a una verdadera apertura democrática. El ya entonces presidente Salinas, al día siguiente de tomar posesión, se reunió con la cúpula del PAN y declaró que su gobierno sería de un verdadero tránsito a la generación de espacios democráticos.Por su parte, el 7 de diciembre de 1988, José-María Córdoba Montoya fue nombrado Jefe de la Oficina de Coordinación de la Presidencia de la República. Este puesto nunca había existido dentro de la estructura del Sistema Político Mexicano. Pareció que fue creado especialmente para él. Córdoba Montoya ocupó este cargo desde diciembre de 1988 hasta mayo de 1992. En junio de ese mismo año, la coordinación se convirtió en la Oficina de la Presidencia. En este puesto, se coordinarían los gabinetes especializados, especialmente, los de seguridad nacional y los de política económica y exterior.Salinas, junto con su equipo, continuó con el plan de rescate iniciado durante el período de Miguel de la Madrid, siguiendo los lineamientos del FMI. Para mantener el proyecto y la estabilidad económica, fue importante que en el proceso de transición, se mantuviera la continuidad entre los diferentes tiempos de las políticas. Había que conservar el marco general congruente entre las diversas discusiones sobre las fases, la velocidad y la intensidad de los cambios requeridos. En otras palabras, debía conservar la estrategia y, en todo caso adaptar, con el paso del tiempo, las distintas tácticas para ajustarse a los cambios solicitados. Por esta razón, entre otras acciones, a partir de abril de 1994, se le otorgó su autonomía al Banco de México. Con ello, se consideró que inició plenamente, la fase de modernización definitiva de México. Entre los argumentos sostenidos se dice que “la finalidad de la autonomía es que la operación del banco central sea conducente a la conservación del poder adquisitivo de la moneda nacional”.

Deben evitarse a toda costa los conflictos dentro del equipo económico. El envío de señales inconsistentes y cambios drásticos en la política generan incertidumbre, desconfianza e, incluso, frustración. Adicionalmente, contribuyen a complicar esfuerzos posteriores de estabilización debido a su impacto negativo sobre las expectativas y a los efectos de aprendizaje que dan lugar a formas acumulativas de resistencia. La puesta en marcha de estas políticas puede facilitarse mediante una adecuada homogeneidad

Page 48: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

51

entre los funcionarios del gabinete económico, aunque una total uniformidad en los puntos de vista puede conducir, como es natural, a una cierta radicalización e, incluso, ideologización del programa de reformas. Sin embargo, en la medida que prevalezca el pragmatismo, la convergencia de ideas económicas dentro del gobierno tiene un valor considerable. En México, el balance necesario en la composición del gabinete se ha mantenido sin sacrificar la homogeneidad del equipo económico. El Presidente tiene una reunión semanal de gabinete a fin de dar un seguimiento directo al desempeño de la economía y asegurarse de la consistencia entre las distintas estrategias que se ponen en práctica. Para ilustrar este punto, vale la pena considerar que el Director del Banco de México y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, dos funcionarios claves en el manejo de las políticas monetaria y salarial –las dos variables de impacto mayor y más directo en las expectativas de la sociedad–, han colaborado en el gobierno desde 1982, precisamente cuando dio comienzo el esfuerzo estabilizador ambos disfrutan de gran autoridad moral y credibilidad. Esto ha facilitado la instrumentación de las políticas económicas.24

Plan BradyHablar durante varios meses del sobreendeudamiento de México había generado un gran malestar social. Era urgente plantear una estrategia para que la economía nacional tuviera una notable recuperación. Sin embargo, el primer paso para ello no era del todo fácil, salvo en la teoría. Había que reducir la deuda extensa y rápidamente, pues sólo de esa forma, podría llevarse a cabo el programa de recuperación nacional.En la práctica, el problema al que hubo que enfrentarse fue que ninguno de los acreedores estaba dispuesto a acordar una reducción de la deuda. Sobre todo, si se trataba de un país que, a pesar de todos los esfuerzos de sus gobiernos por ajustarse, continuaba endeudándose de forma excesiva.En efecto, debido a los altos intereses, México junto con otros países de Latinoamérica, solicitó nuevos créditos para poder pagar los servicios de la deuda externa, los cuales se manifestaban como un espiral sin final. México propiamente, exportaba capital, pues terminaba pagando al exterior más de lo que recibía. Para los inversionistas había mucho en juego. Existía un alto riesgo de inestabilidad y una importante falta de crecimiento. Tales circunstancias explican el porqué se presentaron altas tasas de interés en el país, para el financiamiento externo e interno.24 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 49: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?52

La única respuesta práctica consistió en realizar una renegociación exitosa de la deuda externa para que, a partir de ello, se pudiera culminar un programa de transición económica. En 1989, México, al lado de otros países latinoamericanos, tuvo la oportunidad de renegociar su deuda, a través de las medidas establecidas durante una reunión llamada “el consenso de Washington”. Los bancos más fuertes del mundo, junto con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de los Estados Unidos, acordaron –en Washington– adoptar una estrategia para reestructurar la deuda contraída por varios países con bancos comerciales. Con dicha propuesta se reduciría la deuda en condiciones de mercado, con la finalidad de establecer un entorno atractivo de inversión.Es decir, los bancos, al reconocer que la deuda de México –al igual que la de otros países latinoamericanos– tenía un valor menor al real, la colocaron dentro de los mercados financieros internacionales a un costo 30% más bajo. Con ello, reducirían la deuda, esperando recuperar lo más pronto posible lo que se les debía. En otras palabras, vendieron la deuda más barato a compradores de los mercados financieros. Y así, efectivamente, la deuda fue convertida en acciones que se vendieron en la bolsa de valores.La idea de convertir la deuda en acciones, fue maquinada por el entonces secretario del tesoro de los Estados Unidos, Nicholas Brady. Su plan consistió en convertir en bonos, la deuda de los países latinoamericanos. De esa manera, cualquier ahorrista del mundo podría comprar acciones para obtener una alta rentabilidad. Por su parte, los países deudores continuarían con una gran deuda (30% reducida de su valor original), sólo que ésta ya no estaría concentrada en manos de unos pocos acreedores, sino que estaría pulverizada en varios acreedores menores. Esta acción presentó resultados inmediatos.

En el caso de la deuda comercial, el Plan Brady proporciona el esquema general de operación abierto a muchos países. De la renegociación de México puede extraerse una lógica económica muy clara: la reducción del servicio de la deuda (ya sea a través de una reducción en las tasas de interés o de una cancelación parcial del principal) depende, en última instancia, de dos variables: el monto de las garantías oficiales a que se tenga acceso y la tasa de descuento que prevalezca en los mercados secundarios. Es interesante notar que el valor de mercado de la deuda reestructurada de México fue básicamente el mismo que el valor de mercado de dichos pasivos con anterioridad a la renegociación. La reducción de la deuda y su servicio fue equivalente a la que se hubiera obtenido mediante una recompra en efectivo, usando las garantías disponibles a la tasa de descuento fija prevaleciendo entonces en el mercado. México hizo, así,

Page 50: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

53

un uso eficiente de los fondos oficiales a su alcance y sus acreedores comerciales consiguieron un acuerdo satisfactorio, pero no más que eso. En términos económicos, los recursos adicionales le redituaron a México, y no a sus acreedores, lo que muchos consideraban una situación imposible de alcanzar. Un país sobreendeudado debe buscar, por tanto, optimizar dos variables fundamentales. Por una parte, deberá hacer uso de su capital político en el exterior para obtener el mayor monto de garantías oficiales; por otra parte, debe avanzar en su proceso de estabilización interna lo suficiente para hacerla creíble, pero no hasta el punto de reducirse excesivamente el descuento existente en los mercados secundarios.25

México aceptó vender su deuda al mercado financiero internacional. No obstante, el plan del Consenso de Washington tenía una contra obligación que debía ser cumplida por los países beneficiados con el plan Brady. A todos se les exigió el compromiso de poner en orden las finanzas públicas de sus países, lo cual podía conseguirse, o aumentando el ingreso, o bien, bajando el gasto publico. Ante la situación que atravesaba México en ese momento, era prácticamente imposible aumentar los impuestos. Por lo que era preferible resolverlo, bajando el gasto público. Con ello, obviamente se afectó el cubrir necesidades como la construcción de carreteras, centros de salud y, en general, todos los requerimientos de los grupos más necesitados. Esto arrojó al interior del país, un nivel de vida que sufrió un decremento, mismo que apareció junto a un notable deterioro social.Para José Córdoba Montoya, la toma de tal decisión fue algo afortunado; el 47% de la base elegible se reestructuró a una tasa anual fija del 6.25%; el 41% de la base, implicó una cancelación del 35% del capital y, finalmente, el 12%, significó dinero fresco.

“Esencialmente, esto ha resuelto el problema del sobreendeudamiento externo de México: a pesar de que el descuento sobre la deuda reestructurada es aún alto en los mercados secundarios, la prima de riesgo incorporada en las tasas de interés internas se ha abatido considerablemente y el país está regresando en forma gradual a los mercados voluntarios de capital”.26

“México concluyó el proceso de liberalización financiera durante el primer semestre de 1989: los bancos y otros intermediarios financieros quedan ahora en libertad de establecer sus tasas para préstamos y depósitos. Los requisitos de reservas –los cuales en algunas ocasiones llegaban hasta el 80 ó 90 por ciento del total de los depósitos– se han sustituido por un coeficiente de liquidez (equivalente al 30 por ciento de los depósitos)

25 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.26 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 51: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?54

y se ha abolido el sistema tradicional de créditos forzosos a través de tasas preferenciales para actividades prioritarias. En el caso de México, la liberalización de los mercados financieros ha probado ser una medida de gran importancia para el manejo de las variables macroeconómicas y la asignación de recursos. En virtud de que el déficit gubernamental es ahora financiado a través del mercado, el costo del servicio de la deuda interna se ha hecho transparente. La política monetaria se conduce a través de operaciones de mercado abierto. Además, al eliminar el régimen especial de inversión para los bancos y el financiamiento compulsivo al gobierno a través de los requisitos de reserva, los fondos crediticios pueden asignarse en forma más eficiente”.27

A partir de 1989, una vez lograda la liberación del mercado financiero en México, se realizaron una gran cantidad de reformas, cuyo objetivo final fue modificar el sistema financiero para hacerlo más abierto y competitivo. Una de las reformas consistió en establecer el marco adecuado para agilizar el funcionamiento de los intermediarios financieros. Además, durante los primeros meses de ese año se aprobó la reforma constitucional, para iniciar la privatización del sistema de banca comercial, el cual había sido nacionalizado en 1982, por el entonces presidente José López Portillo.

Se expidió una nueva ley reglamentaria en la materia que incluyó las decisiones estratégicas necesarias para conformar el sistema financiero del futuro. La primera tuvo como objeto la separación patrimonial de los bancos y otros intermediarios de empresas comerciales e industriales (para evitar la práctica de créditos preferenciales o de complacencia); la segunda fue la decisión de movilizarse en dirección de un sistema bancario universal; y la tercera, la apertura del sector financiero a la inversión extranjera, quedando ésta en minoría.28

Hacia el horizonteUna semana después del asesinato de Luis Donaldo Colosio –entonces candidato del PRI a la presidencia– y, un día antes de que Ernesto Zedillo quedara como el relevo priista de la campaña presidencial, José Córdoba Montoya asumió un nuevo cargo de orden internacional.En abril de 1994 fue nombrado Director Ejecutivo encargado de la representación de 27 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.28 Córdoba Montoya, José, “Diez lecciones de la reforma económica en México”, Nexos, febrero 1990.

Page 52: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

55

México y de la República Dominicana frente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ocupó este cargo hasta finales de junio de 1995. Tanto su estancia como sus funciones siempre se vieron interrumpidas gracias a los rumores e intrigas que se corrían de él en la prensa mexicana. Finalmente, fastidiado y abrumado por las constantes acusaciones que lo vinculaban a los crímenes del Cardenal Posadas, de Luis Donaldo Colosio y el de Francisco Ruiz Massieu; así como sus supuestos nexos con el narcotráfico, Córdoba Montoya solicitó al presidente Ernesto Zedillo, a inicios del mes de junio, su relevo para el cargo en el BID.Fue así que el presidente Zedillo ordenó al secretario Guillermo Ortiz Martínez viajar a Washington para entrevistarse con José-María Córdoba Montoya y llegar a un acuerdo con él. Durante el encuentro de ambos, Córdoba le presentó al titular de la Secretaría de Hacienda, su renuncia. Ortiz Martínez la aceptó, solicitándole unos días más para asignar a una nueva persona en su cargo. Pero esta maniobra guardaba otro importante objetivo bajo la manga. Para el gobierno mexicano no era conveniente realizar un cambio de Director Ejecutivo de una forma tan intempestiva, ya que en ese momento, el gobierno del país se encontraba estrechando importantes conexiones, tanto con los organismos financieros internacionales como con el gobierno de los Estados Unidos, para conseguir un significativo apoyo a su programa de estabilización.El relevo de Córdoba llegó hasta principios de julio de 1995, precisamente unos días después de que concluyó una etapa más del programa de estabilización económica de México. Las gestiones que había hecho Córdoba Montoya en el BID hasta ese momento, permitieron que el Fondo Monetario Internacional avalara la evolución del plan de ajuste realizado por el gobierno mexicano hasta ese instante. Por tal motivo, el FMI concedió a nuestro país recursos adicionales por un monto de 2,000 millones de dólares. Por su parte, el gobierno de los Estados Unidos incluyó al paquete de apoyo a México la cantidad de 2,500 millones de dólares más; y el Banco Mundial junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, aportaron una partida de 1,000 millones de dólares adicionales. En total fueron 6,500 millones de dólares. El gobierno mexicano consideró que esto se había logrado gracias a las operaciones que desempeñó como Director Ejecutivo, José Córdoba Montoya.El 1° de julio de ese mismo año, la Secretaría de Hacienda informó que Moisés Pineda Padrón fungiría como el nuevo Director Ejecutivo. Hasta ese momento, Pineda ocupó el cargo de Director de Organismos Financieros Internacionales, de la Dirección de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Por su parte, Córdoba recibió oportunamente la invitación para convertirse en Consultor de Alto Nivel en materia de comercio, del Banco Mundial.Con este pasaje administrativo concluyó, ciertamente, el inicio del proceso de

Page 53: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?56

transformación de México, de ser un Estado Policía –con democracia dirigida– hacia un Estado Moderno –con democracia participativa–. El proceso fue lento. Para el año 2000, el Partido Acción Nacional ganó las elecciones presidenciales a la cabeza de Vicente Fox. Seis años después, Felipe Calderón Hinojosa mantendrá al PAN en la presidencia de la República. En el año 2012, nuevamente el PRI ganó las elecciones con una joven promesa: Enrique Peña Nieto. Durante todos estos años, sin violar la soberanía nacional, el Fondo Monetario Internacional participó brindando orientación de los procesos económicos a un grupo de mexicanos, para que pudieran transitar hacia una verdadera democracia. El futuro del país seguramente no deberá descuidar el aspecto social, ni polarizarse hacia un sector liberal. El proceso de conciliación será la ruta que se tendrá que navegar en el futuro, en las aguas del proceso democratizador de México.

Page 54: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

57

Page 55: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

¿El FMI detonó nuestra democracia?58

Page 56: EL FMI DETONO - IRH Nacional · 4 Foucault, Michel, Seguridad, Territorio Población, Akal, Madrid, 2008, p. 302. 11 Cuando Lázaro Cárdenas logró organizar en corporaciones a los

59

¿EL FMI DETONÓ NUESTRA DEMOCRACIA?se terminó de imprimir el 31 de marzo de 2014

en Piso 15 Editores, 14 Oriente 2827;Puebla, Puebla; México.

La edición consta de 10,000 ejemplares.