El expresionismo

10
EL EXPRESIONISMO “Doris con cuello alto” – Ernst Ludwig Kirchner (1906)

Transcript of El expresionismo

Page 1: El expresionismo

EL EXPRESIONISMO

“Doris con cuello alto” – Ernst Ludwig Kirchner (1906)

Page 2: El expresionismo

Aparece en Alemania a principios del siglo XX. Se entiende como un movimiento artístico nacido de la crisis ideológica y social e interpretado como una reacción al cubismo y el impresionismo. Su enfoque es principalmente el planteamiento de los conflictos íntimos y privados de las personas, aplicando poca o nula relevancia a la sensibilidad de los colores o a la armonía de sus mezclas “La casa blanca” – Erich Heckel (1908)

Page 3: El expresionismo

El expresionismo resalta como el centro de sus preocupaciones: el alma humana, basándose en una estética concreta de deformación expresiva debido al estado emocional del artista. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939)

“Melancolía” – Edvard Munch (1895)

Page 4: El expresionismo

- Fundado en 1905 en Dresde.- Su intención es formar un frente

de oposición al impresionismo y cubismo, uniendo el arte y la vida en contra de la sociedad burguesa.- Utilizaban el tema del cuadro

para comunicar sus sentimientos intensos y no dudaban en deformarlo hasta conseguir el efecto buscado.- E. L. Kirchner, Erich Heckel y Karl

Schmidt Rottluff.

Die Brücke (El puente)

“Fränzi ante una silla tallada” – Ernst Ludwig Kirchner (1910)

Page 5: El expresionismo

Der Blaue Reiter (El jinete azul)

- Fundado en 1911 en Múnich.- El grupo reivindica la autonomía

del arte, y ser capaces de establecer unas bases que sean comunes para todas las artes.- Se orientan a coordinar y apoyar

toda clase de corrientes y estilos que se encaminen hacia la libertad, la espiritualidad y la autonomía de la forma y el color.- Wassily Kandinsky, Franz Marc,

Alfred Kubin, Paul Klee, entre otros.

Almanaque del grupo – Marc / Kandinsky (1893)

Page 6: El expresionismo

“Senecio” – Paul Klee (1922)

“El sueño” – Franz Marc (1912)

Page 7: El expresionismo

Neue Sachlichkeit (Nueva objetividad)Acabada la WWI, la situación alemana da para otro movimiento de carácter expresionista que recupera la figuración y el compromiso político. Georges Grosz, Max Beckmann y Otto Dix retoman el contexto urbano para denunciar las consecuencias del militarismo, la represión política y la deshumanización en aumento de la sociedad alemana. Con la subida de Hitler al poder, esta crítica fue perseguida y señalada como arte degenerativo y traidores de la causa alemana. “Jugadores de cartas” – Otto Dix (1920)

Page 8: El expresionismo

Su forma vehemente de realismo distorsiona las apariencias para enfatizar su inconformismo con la condición humana, si tener reparo en caer en la fealdad o lo grotesco.

Era la realidad que estos artistas deseaban exponer. Su arte era crudo, provocativo y ásperamente satírico.

“Metrópolis” – George Grosz (1917)

Page 9: El expresionismo

- Transmitir sensaciones y emociones. No hay normas.

- No expresa la realidad perfecta → desproporción y distorsión.

- Importancia del color para subrayar estados de ánimo.

- Predominio de pinceladas violentas, con mucha cantidad de pintura.

- Colores discordantes, deformación de los objetos para aumentar la expresión y el uso de líneas en zigzag.

“El Grito” – Edvard Munch (1893)

CARACTERÍSTICAS

Page 10: El expresionismo

“Composition VIII” – Wassily Kandinsky (1923)

Los expresionistas dan importancia a la plasmación en imágenes de los estados de animo y el sentir del artista, resaltando cierta denuncia social y para darle efectividad a este recurso, utilizan la distorsión de la realidad.