El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba...

43
Modelo inclusivo para la convivencia intercultural El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal Tema 4

Transcript of El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba...

Page 1: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

Modelo inclusivo para la convivencia intercultural

El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4

Page 2: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

© U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Índice

Esquema 3

Ideas clave 4

4.1. Introducción y objetivos 4

4.2. Relativismo y universalismo cultural 5

4.3. Pluralismo cultural, multiculturalismo e

interculturalismo 10

4.4. Dimensiones y principios del enfoque educativo

intercultural e inclusivo 25

4.5. Referencias bibliográficas 32

A fondo 40

Test 42

Page 3: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

3 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Esquema © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

MO

DE

LO

IN

CL

US

IVO

PA

RA

LA

CO

NV

IVE

NC

IA I

NT

ER

CU

LTU

RA

L

Dim

en

sio

nes

y p

rin

cip

ios

de

l en

foq

ue

ed

uca

tivo

inte

rcu

ltu

ral e

incl

usi

voR

ela

tivi

smo

y u

niv

ers

alis

mo

cult

ura

l

Plu

rali

smo

cu

ltu

ral,

mu

ltic

ult

ura

lism

o

e in

terc

ult

ura

lism

o

•D

el m

on

ocu

ltu

ralis

mo

al p

lura

lism

o•

De

l mu

ltic

ult

ural

ism

o al

inte

rcu

ltur

alis

mo

: a tr

avé

s d

e la

«co

he

sió

n co

mu

nit

aria

»•

De

l mu

ltic

ult

ural

ism

o al

inte

rcu

ltur

alis

mo

: a tr

avé

s d

el r

eco

no

cim

ien

to y

los

«ac

om

od

os

razo

nab

les»

•H

acia

el i

nte

rcu

ltu

ralis

mo

: en

tre

el t

em

or y

la e

spe

ran

za

Esquema

Page 4: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

4 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

A fin de favorecer una adecuada comprensión de la interculturalidad y de sus

relaciones con la educación inclusiva, es necesario abordar algunos problemas

sociales y políticos muy desafiantes, a nivel mundial, para los cuales aún no hay

respuestas claras o definitivas, y que a veces se tornan especialmente confusos por

la falta de acuerdo, entre los expertos, en cuanto a la terminología. Para superar

esas dificultades seguiremos un hilo que a grandes rasgos va desde el pasado al

presente, y de lo general a lo concreto. De ese modo, procurando presentar las

nociones básicas en su debido contexto, se aspira a facilitar la aplicación reflexiva

de los valores y principios interculturales e inclusivos, a las realidades y necesidades

específicas de cada profesional de la educación.

Los objetivos de este tema son:

Comprender la tensión histórica entre las concepciones relativistas y

universalistas de las normas morales y formas de organización política, como

antecedentes significativos de las concepciones y modelos contemporáneos en

cuanto al manejo de la diversidad humana, o de las relaciones entre «nosotros»

y los «otros».

Comparar, razonadamente, las nociones de monoculturalismo, pluralismo

cultural, multiculturalismo e interculturalismo, así como sus principales

implicaciones sociales y políticas, a nivel mundial.

Examinar en qué dimensiones o formas pueden los valores y principios de la

interculturalidad y la inclusividad llevarse a la práctica en los contextos de la

educación formal y no formal.

Page 5: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

5 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Familiarizarse con enfoques, textos y/o autores especialmente relevantes dentro

del área de la educación intercultural e inclusiva, a fin de proseguir, de modo

autónomo, profundizando en estas áreas de conocimiento.

4.2. Relativismo y universalismo cultural

La diversidad humana es un tema muy antiguo, aunque sea en nuestra época cuando

parece estar alcanzando su máxima expresión. Ya entre griegos y romanos, las

llamativas diferencias entre las costumbres y leyes de distintos pueblos, a veces

separados tan solo por algún río o cordillera, habían estimulado variadas reflexiones

éticas y políticas, que siglos después fueron retomadas durante el Renacimiento. En

esos tiempos, antes de que los antropólogos y sociólogos desarrollaran el concepto de

«cultura», los filósofos y escritores analizaban las sociedades humanas procurando

distinguir qué aspectos de las mismas son relativos (o válidos para un tiempo y lugar en

particular) y cuáles son universales (o absolutamente válidos).

En el siglo XVI, por ejemplo, en sus famosos Ensayos, Michel de Montaigne por

momentos parece inclinarse hacia el relativismo y por momentos hacia el

universalismo. Como muestra de lo primero, en un pasaje subraya la importancia de

que los emisarios al servicio de un príncipe se sepan emborrachar, por si les toca ir a

Alemania; y también expresa su admiración por el griego Alcibíades, dada la gran

facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las

cuales pasaba, siendo «tan comedido en Esparta, como voluptuoso en Jonia»

(Montaigne, 1595/2007, pp. 204-205). Sin embargo, en otro tomo dice que «la verdad

debe tener un rostro idéntico y universal» (p. 676); y se opone decididamente a la idea

de que la mejor regla o ley que puede haber es la de seguir las reglas o leyes del lugar

en el que uno se encuentre, al haber visto que en Inglaterra y en Francia habían

cambiado drástica y repentinamente sus principales leyes varias veces. Por eso sus

vehementes quejas:

Page 6: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

6 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

«No puedo tener un juicio tan flexible. ¿Qué bondad es esa que ayer veía reconocida, y mañana ya no, y que la travesía de un río convierte en crimen? ¿Qué verdad es la que limitan estas montañas, la que es mentira en el mundo que hay al otro lado? [...] Matar a los hijos, matar a los padres, compartir las mujeres, comerciar con cosas robadas, dar vía libre a toda suerte de placeres, nada en suma es tan extremo que no sea aprobado por la costumbre de alguna nación» (Montaigne, 1595/2007, pp. 677-678).

Pero en última instancia, aunque Montaigne aspira a una verdad universal, no logra dar

con ella a través de sus reflexiones. Su mérito, así como el de distintos pensadores que

le siguieron, durante la Ilustración, no es el de haber encontrado alguna fórmula exacta

para equilibrar lo relativo con lo universal, sino impulsar el debate sin caer en el

universalismo más común e ingenuo: dar por sentado que la nación de uno es la más

cuerda y que todas las demás están locas (Todorov, 2010, p. 30). Pero ese sesgo, que

hoy llamamos «etnocentrismo», abordado en el tema 3 de esta asignatura, no es el

único a tener en cuenta. También hay un sesgo inverso, el «exotismo», también tratado

en el tema 3, que consiste en creer que las naciones más alejadas a la de uno son las

más felices y admirables. Un sesgo que se aprecia ya en la Ilíada y en la Odisea, pero

que cobra fuerza sobre todo después de los viajes de Colón y de otros grandes

exploradores, dando lugar al mito del «buen salvaje»: la existencia de pueblos

tradicionalmente calificados como «bárbaros», «caníbales» o «salvajes», en los que, sin

embargo, según los reportes de exploradores o viajeros, parecía reinar un orden

primigenio o natural, muy superior al de las llamadas naciones «civilizadas» (Todorov,

2010).

«Pero en ambos casos se trata de un espejismo, de una ilusión de óptica: “nosotros” no somos necesariamente buenos, y los “otros” tampoco; lo único que se puede decir a este respecto es que la apertura hacia los otros, la negativa a rechazarlos sin un examen previo es, en todo ser humano, una cualidad. La separación que cuenta, sugería Chautebriand, es la que hay entre los buenos y los malvados, y no la que existe entre nosotros y los otros; por lo que toca a las sociedades particulares, en éstas se mezclan el bien y el mal (cierto, en proporciones que no son iguales). En lugar del juicio fácil, fundado en la distinción puramente relativa entre aquellos que pertenecen a mi grupo y aquellos que no forman parte de él, debe advenir un juicio que se fundamente en principios éticos» (Todorov, 2010, p. 432).

Este rápido vistazo a la historia de las diferencias culturales nos muestra que, aun

cuando la terminología que ahora usamos es distinta, algunas ideas fundamentales se

Page 7: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

7 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

han entendido desde hace mucho tiempo: al comparar pueblos, naciones o culturas, lo

más importante es evitar los pre-juicios, los juicios en bloque o las generalizaciones

apresuradas, así como las exageraciones o mitos; pero eso no quiere decir que

tengamos que optar entre el extremo de un universalismo intolerante o persecutorio y

el extremo de un relativismo para el cual «todo vale» (Todorov, 2010, p. 446).

Ciertamente, distintas formas de universalismo fueron usadas en el pasado para

respaldar al colonialismo; y muchas secuelas sociales e intelectuales de esa época —

incluyendo el racismo y la destrucción del medioambiente— siguen siendo problemas

contemporáneos, los cuales merecen mucho estudio crítico, cambios educativos y

luchas sociales (Linares, 2011; Kincheloe, 2011; Aman, 2018; Bird, 2019). Pero también

los valores nacionalistas o regionalistas (es decir, los que exaltan al propio país o

provincia) han servido como pretexto o motivación para innumerables guerras y

atropellos; y hoy día se invocan con frecuencia para tratar de justificar regímenes

autoritarios o la violación sistemática de derechos humanos (Afshari, 2001;

Glacier, 2013; Shongwe, 2016). Se necesitan entonces distinciones conceptuales

adicionales o más finas, y un estudio cuidadoso de cada caso y de su contexto, para

orientarnos adecuadamente.

Por ejemplo, hay quienes distinguen entre el «universalismo expansionista» o «desde

arriba», y el «universalismo emancipatorio» o «desde abajo» (Wieviorka, 2013). El

primero es el universalismo característico de la época colonial, heredado de la

Ilustración e impulsado por los Estados o autoridades, para expandir sus imperios y

asegurar su dominio sobre los mismos. Para ello empleaban un discurso cargado de

promesas de salvación, progreso o justicia, que contribuía a disimular las políticas de

dominación y explotación que en realidad llevaban a cabo. Mientras que el segundo es

un universalismo que se plantea sobre todo a partir de los años 60 y 70 del siglo XX,

como denuncia de las incoherencias o falsedades del primero, y como lucha en defensa

de los derechos de las comunidades afrodescendientes, indígenas, de las mujeres, de

los trabajadores, etc. En definitiva, lo esencial del universalismo desde arriba es

entonces su doble discurso, o la imposición interesada y fraudulenta de ciertos valores,

identidades y relatos históricos; mientras que el universalismo desde abajo es más bien

Page 8: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

8 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

un proceso en desarrollo, una fuente de inspiración para las luchas sociales y culturales

en pos de mayores derechos y más democracia (Wieviorka, 2013).

Universalismo expansionista Universalismo emancipatorio

Calificativos afines Imperialista, autoritario o «desde

arriba»

Liberador, popular o «desde

abajo»

Contexto histórico Época colonial Auge durante las décadas de los

60 y 70

Aspectos éticos y

políticos

Doble discurso: promesas de

salvación y justicia, como fachada

que oculta prácticas opresivas o

explotadoras

Denuncia de los dobles discursos y

exigencia de que las promesas de

progreso y justicia se hagan

realidad

Ejemplos Imposición de creencias religiosas

y/o de idiomas, para el supuesto

beneficio de los pueblos

colonizados

Luchas en defensa de los

afrodescendientes, indígenas,

mujeres y trabajadores

Tabla 1. Dos variedades de «universalismo». Fuente: Basado en Wieviorka (2013).

Dicho del modo más sencillo posible, ni todo universalismo es imperialista, ni todo

relativismo es liberador. En muchas expresiones culturales complejas, como la religión

o el idioma, por ejemplo, puede haber aspectos que sirvan para promover tanto la

justicia como la injusticia. Eso es lo que explica, por ejemplo, la importancia del

cristianismo para las comunidades afrodescendientes del sur de los Estados Unidos. Por

un lado, el cristianismo era la religión de los hacendados, que encontraron en la Biblia

pasajes que les resultaban muy convenientes para justificar la esclavitud como parte

del orden divino, y para ensalzar la virtud de la obediencia (Ruelas, 2017); pero por otro

lado, escuchando la misma Biblia, los esclavos también encontraron en ella elementos

de espiritualidad, esperanza y resiliencia, que les llevaron a hacerlos suyos y que han

sido muy importantes en sus luchas emancipatorias (Stewart, 2018). Algo parecido

sucedió en Hispanoamérica, pues las mismas doctrinas católicas que sirvieron para

legitimar la conquista de los pueblos y territorios indígenas, fueron las que impulsaron

al padre Bartolomé de Las Casas a renunciar a sus «encomiendas» y a convertirse en

defensor de los indios, siendo considerado hoy día un precursor de la defensa de los

derechos humanos (Rosillo, 2012).

Page 9: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

9 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

De manera que para estudiar los desafíos de las sociedades contemporáneas se

necesita algo más que la simple distinción entre lo «nuestro» y lo «ajeno». Si esa fuese

la única o principal herramienta conceptual a utilizar, entonces habría que condenar a

Cristóbal Colón, como se ha hecho en Venezuela y en Bolivia (Aman, 2018, p. 62),

además de condenar cualquier religión, idioma o saber que no sea estrictamente local,

incluyendo las matemáticas y la ciencia, cuyas historias están repletas de préstamos,

intercambios y «apropiaciones» entre distintos pueblos o culturas.

«No porque el álgebra naciese entre los árabes deja de ser cierta en China; no porque los derechos humanos hayan sido formulados en Europa han de ser incumplidos en África del Sur. Finalmente, la posibilidad del consenso y las aspiraciones de corte universalista están mucho más próximas al ideal democrático que aquellas otras, esgrimidas por ciertos filósofos, que nos describen un mundo librado a la guerra inevitable entre las razas, las naciones, las clases o los sexos» (Todorov, 2006, p. 252).

En última instancia, las dificultades para discernir qué hay de relativo y de universal en

las culturas reflejan una de las eternas tensiones dialécticas (como la que opone a la

libertad contra el determinismo, o a lo innato frente a lo adquirido), que a pesar de no

tener una solución definitiva son al mismo tiempo motores indispensables del

pensamiento complejo y creador. «La condición humana se beneficia del debate en

curso y sin solución sobre el universalismo y el relativismo. El mayor peligro sería

resolver la discusión. Cada vez que una de estas perspectivas gana impulso, la otra

mitad de la ecuación reaparece como crítica y resistencia creativa» (Arnett, 2017, p. 7).

La aspiración, claramente universalista, de garantizar una educación de calidad para

todos, al requerir una prudente consideración de las particularidades sociales y

culturales de cada quien (Portera, 2011, p. 20), coloca a los enfoques inclusivos e

interculturales en el mero centro de esa antiquísima dialéctica.

Page 10: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

10 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

4.3. Pluralismo cultural, multiculturalismo e

interculturalismo

Del monoculturalismo al pluralismo

Desde un punto de vista puramente lógico, antes de analizar los enfoques pluralistas,

multiculturales o interculturales convendría considerar de algún modo a los enfoques

«monoculturales». Pero hoy día este término se usa muy poco, y cuando se usa no es

para defender a la monoculturalidad, sino para señalar la persistencia de problemas

como el racismo, el etnocentrismo o el eurocentrismo (véase, p. ej., a Arias-Ortega,

Quintriqueo y Valdebenito, 2018). Sin embargo, para mayor claridad, conviene

considerar aquí teorías y prácticas que daban por sobreentendido al monoculturalismo.

Por ejemplo, según un influyente enfoque sociológico, formulado en la década de 1930

del siglo pasado por Robert Park (referido por Petrissans, 2015, p. 76-77), las relaciones

entre distintas razas o pueblos atravesarían típicamente cuatro etapas: 1) contacto, 2)

competencia, 3) acomodación y 4) asimilación. El contacto inicial puede darse por

exploración, migración o conquista. Incluso en aquellos casos en que el contacto inicial

no haya sido violento, la competencia por tierras u otras riquezas tiende a desembocar

en un período de inestabilidad o de conflicto abierto. Luego se pasaría a una fase de

relativa estabilidad, generalmente porque un grupo logra dominar al otro, situación

que tiende a durar mucho tiempo y que puede implicar la creación de un sistema de

castas. Finalmente, con el paso del tiempo, se produciría la asimilación, un proceso de

interrelación gradual, mediante el cual los dos pueblos llegan a compartir una misma

historia y cultura.

Contacto Competencia Acomodación Asimilación

Figura 1. Etapas de la relación entre distintos pueblos, según Park. Fuente: Basado en la síntesis de Petrissans

(2015, pp. 76-77).

Page 11: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

11 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Según el enfoque de Park, entonces, la relación entre culturas es básicamente una calle

de un solo sentido, a través de la cual los más fuertes tarde o temprano terminan

imponiendo la mayor parte de su modo de vida. Pero, aunque se trata de una teoría

antigua y cuestionable, viene al caso recordarla porque la misma refleja en buena

medida políticas gubernamentales y actitudes sociales que se mantuvieron en diversos

países, a veces hasta tiempos relativamente recientes.

Por ejemplo, la película Generación robada (Noyce, Olsen y Winter, 2002), ilustra cómo,

a fin de ir «blanqueando», «absorbiendo» o «asimilando» gradualmente a los

aborígenes (Manne, 2003), en los años 30 el gobierno australiano se tomaba la libertad

de separar por la fuerza a los niños y niñas mestizos de sus madres, para criarles como

trabajadores manuales o como criadas al servicio de las familias blancas. De hecho,

hasta el año 1967, los aborígenes australianos no eran considerados ciudadanos,

amparados por la constitución del país, sino que sus vidas estaban reguladas ¡por la Ley

de Flora y Fauna de Nueva Gales del Sur! (Ansede, 2014). Sin duda, esta debe ser una

de las ilustraciones más extremas, en tiempos modernos, de cómo tratar de borrar por

la fuerza las diferencias culturales dentro de una población.

Figura 2. Afiche del filme Generación robada (Noyce, Olsen y Winter, 2002). Fuente: Filmaffinity

Por fortuna, durante las últimas décadas, la mayoría de los países y legislaciones en el

mundo occidental ha dado pasos para sustituir ese tipo de visiones y prácticas

monoculturalistas o etnocéntricas, por otras más inclusivas o respetuosas de la

diversidad: pluralistas, multiculturales e interculturales. Pero una dificultad importante

Page 12: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

12 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

que se nos presenta al estudiar estos temas es que no hay mucho acuerdo en cuanto al

sentido de estos términos, y por ello abundan las confusiones.

Un tipo de confusión relativamente fácil de aclarar es precisar si nos referimos a una

descripción o a una valoración. Pues al hablar de una sociedad plural o multicultural se

puede entender simplemente que es una sociedad heterogénea, que contiene gente

de distintas culturas, como cuestión de hecho, independientemente de si eso se ve con

buenos ojos o no. Mientras que, al hablar de una sociedad pluralista, o de

multiculturalismo, se da a entender que nos referimos a un enfoque o posición de

valor, de respeto y aprecio por la multiplicidad de culturas.

Pero más allá de tener cuidado con los sufijos, resulta difícil fijar criterios precisos. De

hecho, hasta en los diccionarios o enciclopedias especializadas abundan las quejas al

respecto. Por ejemplo, en la entrada correspondiente al «pluralismo», una enciclopedia

sobre competencia intercultural nos explica que esta es una de esas palabras vagas:

«[...] que pueden obscurecer y confundir en vez de clarificar y comunicar. El problema es que los académicos usan el pluralismo de variadas formas, y como resultado la palabra cae dentro de la categoría conocida como significantes flotantes. Estos son palabras que pueden significar muchas cosas. Por ejemplo, la persona A puede usar el pluralismo para expresar una idea, pero la persona B puede leer o escuchar otra cosa, posiblemente algo muy distinto» (Cortés, 2015, p. 672).

De allí que el mismo autor recomiende, para este caso y otros parecidos, añadir algún

adjetivo, o información que sirva de contexto, para precisar en la medida de lo posible

en qué sentido se está usando la palabra. Por sí misma, la idea de «pluralidad» no dice

mucho, tan solo quiere decir que nos referimos al menos a tres cosas, y así se diferencia

de las ideas de unidad, de dualidad, o de polarización. En todo caso, según este texto

de referencia, al hablar de «pluralismo cultural» generalmente se alude al pluralismo

en cuanto a uno o más de los siguientes factores: etnicidad, lenguaje, religión, «raza»

(que sigue siendo socialmente relevante aun cuando el concepto no tenga una base

biológica válida), poder, ley y equidad (Cortés, 2015, pp. 673-675).

Page 13: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

13 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

En cambio, si tomamos lo expuesto por autores como Kim y Pierce (2015), el

«pluralismo cultural» sería un término aplicable para aquellos casos en los que hay una

cultura principal o dominante, que permite dentro de sí la existencia de distintas

minorías o enclaves culturales, siempre y cuando no atenten contra la corriente

principal. El pluralismo cultural vendría a representar entonces un punto o zona

intermedia en el continuo que va desde el extremo monoétnico o etnocentrista, por

un lado, hasta el extremo del multiculturalismo o del posmodernismo, por el otro

lado. Entendiendo los citados autores que a diferencia del pensamiento de la

Ilustración o de la filosofía positivista, que confiaban en la posibilidad de irse acercando

gradualmente a una verdad universal, el pensamiento postmoderno rechaza la

existencia de una realidad única, por lo cual todas las minorías o enclaves culturales son

portadoras por igual de una verdad parcial o provisional (Kim y Pierce, 2015, p. 192). En

la Figura 3 podemos apreciar gráficamente esta forma de entender el término:

Monoculturalismo

o etnocentrismo

Pluralismo

cultural

Multiculturalismo

o posmodernismo

Una sola verdad: (la de la propia

cultura)

Una cultura dominante, que tolera

a otras dentro de ciertos límites

Múltiples verdades: (cada

cultura con la suya)

Figura 3. El «pluralismo cultural» como zona intermedia. Fuente: Basado en Kim y Pierce (2015, p. 195).

Según esta perspectiva, durante el siglo XX y sobre todo después de la Segunda Guerra

Mundial, los países del mundo occidental se han ido haciendo cada vez menos

etnocéntricos (Kim y Pierce, 2015, p. 192). Pero como se verá a continuación, esa

tendencia general no ha estado libre de tensiones y problemas, y se sigue discutiendo

mucho qué es lo ideal: ¿el multiculturalismo o alguna clase de pluralismo o

interculturalismo?

Page 14: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

14 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Del multiculturalismo al interculturalismo: a través de la «cohesión

comunitaria»

Dentro de las numerosas controversias terminológicas que se presentan en esta área,

quizás las más enconadas son las que intentan definir el «multiculturalismo», o

compararlo con el «interculturalismo», porque algunos autores no ven diferencias

claras o significativas entre ambas nociones (Grant y Portera, 2011; Brahm, 2012), y

otros autores que sí ven diferencias, rechazan la idea de que el interculturalismo sea un

enfoque claramente preferible (Meer y Modood, 2012a, 2012b; Modood, 2015;

Kymlicka, 2016). Pero en general estos debates parecen irse decantando, sobre todo en

Europa, hacia la tesis de que se trata de políticas y marcos conceptuales distintos en

cuanto al manejo de la diversidad (Antonsich, 2015), y que el interculturalismo

representa un enfoque más equilibrado y prometedor que el multiculturalismo

(Portera, 2011; Lacovino, 2015). La Tabla 2 ofrece un ejemplo de esa clase de

perspectivas, tal como lo ha expuesto un influyente experto británico.

El multiculturalismo no tiene una definición formal o ampliamente aceptada, pero en

general se le considera como un conjunto de políticas que permite a distintas culturas vivir

lado a lado, sin que a ninguna se le dé precedencia o mayor valor. Esto ha permitido que

algunas culturas minoritarias se preserven, en lugar de ser engullidas o asimiladas a la

cultura mayoritaria, pero también ha tendido a crear una serie de identidades fijas y

adscritas, dando lugar así a divisiones y tensiones que impiden el intercambio.

El interculturalismo también trata de evitar la acusación de incurrir en asimilacionismo,

pero reconoce que los legados e identidades culturales son dinámicos y que la interacción

transcultural en sociedades crecientemente globalizadas y diversas es inevitable y

deseable. El interculturalismo sugiere que tal cambio tiene que ser facilitado y apoyado, y

que la identidad debe ser vista como algo que se elige y que se desarrolla.

Tabla 2. Del multiculturalismo al interculturalismo, según Ted Cantle. Fuente: Tomado de Cantle (2012a, p.

38).

Page 15: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

15 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Explicando en más detalle esa perspectiva, Cantle (2012a) afirma que el

interculturalismo procura responder a cinco problemas que el multiculturalismo no

logró tomar en cuenta adecuadamente:

«Las insuficiencias de la distinción entre mayorías y minorías nacionales. El multiculturalismo asume que las diferencias culturales son básicamente un problema entre comunidades mayoritarias y minoritarias dentro de las fronteras de un país o nación. Lo cual era más o menos adecuado para la realidad de los años 60, pero no para los tiempos actuales, de globalización y «super-diversidad». Las visiones binarias, de una mayoría contra una minoría, o de blancos contra negros, ya no son adecuadas: «ahora hay una multiplicidad de tensiones dentro y entre minorías» (Cantle, 2012a, p. 39-40). El surgimiento de nuevos agentes y estructuras de poder. La globalización ha traído consigo grandes cambios políticos, que en su conjunto han llevado al debilitamiento de las soberanías e identidades nacionales y a un extendido sentimiento de impotencia. Ante la incertidumbre y las penurias, muchas personas han buscado refugio en los movimientos regionalistas y separatistas. Esto plantea la necesidad de reconciliar las identidades nacionales con las identidades globales o cosmopolitas, que no tienen por qué estar reñidas entre sí, aunque el multiculturalismo nunca lo ha reconocido (Cantle, 2012a, p. 40). La identidad como noción dinámica. El multiculturalismo ha tratado la identidad como un tema estático y adscrito, pero en muchos casos la identidad puede ser cambiante y, al menos en parte, elegida. El creciente número de matrimonios entre personas de distintas nacionalidades, religiones, o identidades colectivas demuestra que en realidad «no me pueden meter en una caja». No obstante, los partidarios del multiculturalismo han ignorado este hecho y han asumido actitudes sobreprotectoras en cuanto a las identidades homogéneas del pasado, reforzando así las barreras intergrupales y los estereotipos. De la «raza» a otras formas de diferencia. El multiculturalismo ha girado más que nada en torno a la discriminación racial, y al tema conexo de las clases sociales, sin prestar la debida atención a otras formas de diferencia, como la orientación sexual, el género, la religión y las discapacidades. Sobre todo para los jóvenes, la identidad puede ser un concepto híbrido, en el que influyen estos y otros elementos. Necesidad de enfoques interdisciplinarios. El multiculturalismo, partiendo de una óptica fundamentalmente sociológica, ha insistido en subrayar la importancia de las divisiones estructurales o de clase, y le ha restado importancia a los problemas «relacionales», considerando que estos

Page 16: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

16 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

últimos son tan solo una cortina de humo con la que se pretende ocultar los problemas de fondo. De ese modo ha ignorado, entre otras cosas, los avances de la psicología social en cuanto a las tensiones entre endogrupos y exogrupos. Y por otra parte, como forma de lucha contra el racismo, ha recurrido sobre todo a medidas legislativas y punitivas. Pero en verdad es necesario tomar en cuenta ambos tipos de factores, los estructurales y los relacionales, para entender y prevenir más efectivamente el surgimiento de prejuicios, de «comunidades insulares» o encerradas en sí mismas, y de doctrinas extremistas. Las medidas legislativas y punitivas, sin duda, son necesarias; pero no bastan. Es necesario complementarlas con nuevas, variadas y vívidas oportunidades de aprendizaje». (Cantle, 2012a, p. 41).

En el contexto británico, las políticas multiculturalistas habían tenido cierto grado

de éxito en un sentido más que nada «defensivo»: protegiendo a las minorías de lo

peor de un pasado racista y colonial (Cantle, 2012b, p. 92). Con el inconveniente o

efecto colateral de que, en vez de estimular el contacto entre distintos sectores,

esas políticas más bien les inducían a ignorarse mutuamente, como «sociedades

paralelas» sin nada en común, aparte de la cercanía física. Hasta que, en el verano

de 2001, una inesperada ola de disturbios en pequeños pueblos del norte de

Inglaterra puso al descubierto resentimientos acumulados por años, que casi nadie

se atrevía a discutir abiertamente, por temor a apartarse de lo «políticamente

correcto» (Cantle, 2012b, p. 57).

Como director de la comisión encargada de diagnosticar y responder a tal ola de

violencia, Cantle planteó entonces la necesidad de adoptar políticas que, en lugar

de limitarse a defender a las minorías, fomentasen la «cohesión comunitaria» en el

conjunto de la sociedad. Básicamente, este concepto abarca: 1) un sentido de

pertenencia y una visión compartidos; 2) igualdad de oportunidades,

independientemente del contexto del cual provengan las personas; y 3) relaciones

estrechas y positivas entre personas provenientes de distintos contextos, tanto en

los lugares de trabajo, como en las escuelas y vecindarios (Cantle, 2012b, pp. 92-

94). Las políticas inspiradas en ese concepto han sido aplicadas a pequeña escala,

en colegios y comunidades locales, con beneficios comprobados (Cantle, 2012b, pp.

91-92); y también mediante campañas de mayor alcance, con resultados muy

alentadores, como el proyecto de «ciudades interculturales» auspiciado por el

Page 17: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

17 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Consejo de Europa (Cantle, 2012b, p. 155). De hecho, a raíz de ese proyecto piloto,

en España surgió la Red de Ciudades Interculturales, en la cual participan dieciocho

ciudades. Entre otros resultados, sus conductores han comprobado

estadísticamente que en las ciudades con políticas interculturales más fuertes el

bienestar de sus habitantes es mayor en varios sentidos, incluyendo la seguridad, la

calidad de los servicios públicos y la facilidad para encontrar empleo (Ciudades

amigas de la Infancia, 2018).

Del multiculturalismo al interculturalismo: a través del reconocimiento

y la acomodación razonable

Otros aportes muy significativos al interculturalismo provienen de Quebec, la

provincia de habla francesa de Canadá. Como tal, su situación es muy peculiar. Por

un lado, es la mayoría, ante un gran número de inmigrantes de muy distintos

orígenes; pero por otra parte es una pequeñísima minoría, de menos de un 2 %, en

relación a quienes hablan inglés en el resto de Norteamérica (Bouchard, 2011, p.

445). Así, cuando en 1970 Canadá asumió el multiculturalismo a nivel federal,

Quebec interpretó esa política como un intento solapado por menoscabar su

estatus como una de las tres naciones fundadoras de Canadá (siendo las otras dos

los canadienses descendientes de británicos y las Primeras Naciones o nativos), y

como respuesta emprendió la búsqueda de políticas alternativas, que se orientaron

hacia la interculturalidad, como veremos a continuación.

Un momento clave en el desarrollo de esas políticas alternativas —y pioneras— se

dio entre 2007 y 2008, después de un período de crisis que motivó un amplio

proceso de consultas y reflexiones, recogido en el documento titulado

«Construyendo el futuro. Un tiempo para la reconciliación» (Bouchard y Taylor,

2008). Dos supuestos básicos de todo el proceso fueron el llamado «principio de

reconocimiento», y la noción de «acomodo razonable».

Page 18: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

18 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

«El principio de reconocimiento se refiere al estatus o condición de las minorías en una sociedad determinada. Reivindica el respeto a las diferentes culturas, y a la gente o grupos que las encarnan, en concordancia con la dignidad a la que todas las personas tienen derecho» (Bouchard, 2011, p. 440, nota 9).

Los acomodos razonables o concertados son ajustes que se hacen a la aplicación de

ciertas normas o reglas para determinados grupos (inmigrantes o no), con

características distintivas, que les distinguen de la mayoría y que podrían ser

discriminados a causa de ellas. Ese tipo de acomodos (que no representan una

característica exclusiva de las políticas interculturales) es frecuente en Canadá,

Australia, Inglaterra y otros países europeos, y no deben confundirse con el

otorgamiento de privilegios o de mayores derechos a una minoría. Dicho de otro

modo, tales acomodos no pretenden modificar o poner en duda los derechos

fundamentales; por el contrario, lo que procuran es hallar los mejores criterios o

métodos —en una determinada realidad social— para hacer cumplir los derechos

fundamentales. Por eso mismo, un acomodo que podría resultar muy razonable o

eficaz en una sociedad dada, podría generar problemas en otra, aun cuando las dos

sociedades fuesen igualmente pluralistas o tolerantes (Bouchard, 2011, p. 441).

Una vez llevado a cabo el mencionado proceso de consultas y reflexiones, entre sus

conclusiones destacaron tres consensos básicos: «el rechazo del multiculturalismo

canadiense, el rechazo de la asimilación, y la importancia de una integración basada

en los valores fundamentales de la sociedad quebequense —la igualdad de género,

el secularismo y el idioma francés—» (Bouchard, 2011, p. 437, nota 3).

Ahondando en esa visión pionera de la interculturalidad, Bouchard subraya, entre

otras cosas, que la misma procura:

«Conciliar la dualidad mayoría/minoría. El deseo de perpetuarse de la cultura mayoritaria o fundadora es perfectamente legítimo, así como el deseo de las minorías a preservar sus respectivos legados culturales. Esto plantea unas ansiedades que pueden ser corrosivas, pero sabiamente aplicado, el enfoque intercultural no tiene por qué conducir ni a una asimilación impuesta o abusiva, ni a la fragmentación o a la

Page 19: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

19 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

marginalización. «El principal reto del interculturalismo es rebajar o aliviar la tensión nosotros/ellos, en lugar de inflamarla». (Bouchard, 2011, p. 446). Fomentar la interacción. Al mismo tiempo que fomenta el respeto a la identidad, el modelo intercultural favorece un proceso de interacciones, intercambios, conexiones e iniciativas intercomunitarias. De este modo procura alentar negociaciones y ajustes mutuos, dentro de los márgenes del respeto a los valores fundamentales de la sociedad de acogida.

«Responsabilizar a los ciudadanos por la armonía social. Al interactuar en un contexto social caracterizado por la diversidad, inevitablemente van a surgir ciertas incompatibilidades o conflictos (Broom, 2014). En esos casos es responsabilidad de todo ciudadano contribuir al proceso de acomodaciones o ajustes mutuos que permita superar tales incompatibilidades. La ley y los tribunales de justicia, por supuesto, conservan su función, pero se debe recurrir a ellas tan solo como último recurso, si la acción ciudadana o las iniciativas comunitarias fracasan. En todo caso, las instituciones del Estado deben adoptar políticas que ayuden a extender o consolidar las iniciativas que surjan a nivel microsocial, así como canales de comunicación que promuevan la conexión, el reconocimiento mutuo y la integración». (Bouchard, 2011, p. 449).

«Facilitar la integración sin sacrificar la identidad. El modelo de interculturalidad quebequense rechaza la «asimilación» cuando se entiende que la misma exige a los inmigrantes renunciar a su identidad o tradiciones culturales como condición previa para ser admitidos en la sociedad mayoritaria o de referencia. Pero no rechaza, sino que por el contrario alienta la posibilidad de que los inmigrantes se inserten o integren, de modo libre, sin necesidad de abandonar su identidad cultural; política a la que Bouchard califica como «pluralismo integrador» (2011, p. 450). Por otra parte, el mismo autor lamenta que el énfasis en cuanto a la necesidad de respetar la diversidad cultural opaque con frecuencia la importancia de asegurar también la inserción socioeconómica de los recién llegados. En Quebec, «al igual que en cualquier otro lado, el acceso al empleo es el área más probablemente afectada por las prácticas discriminatorias. La negligencia prolongada en este frente tiene elevados costos sociales, tal como hemos visto recientemente en varios países europeos». (Bouchard, 2011, p. 451).

«Reconocer, de modo ad hoc, la precedencia de la mayoría. Este elemento es probablemente el más complejo, pues de ningún modo plantea una preferencia rígida o general en favor de la mayoría, lo cual conduciría a la creación de dos tipos de ciudadanos. Lo que plantea es la necesidad de reconocer que por su antigüedad o historia algunos elementos de la cultura mayoritaria representan una piedra angular o fundacional, frente a otros incorporados más recientemente. Pero ese tipo de reconocimiento debe

Page 20: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

20 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

ser aplicado con la mayor discreción posible, sobre la base de un examen contextualizado, ad hoc o caso por caso. Entre otras ilustraciones, Bouchard menciona como aplicaciones legítimas de este principio: el uso del francés como idioma oficial; mantener la cruz presente en la bandera de Quebec; y colocar decoraciones navideñas en plazas y edificios públicos. Mientras que como aplicaciones excesivas del mismo principio menciona: mantener el símbolo de la cruz en la sede del Parlamento y en los tribunales; el financiamiento estatal de capellanes católicos en hospitales públicos, excluyendo a los sacerdotes de otras religiones; y la prohibición de usar cualquier tipo de símbolo religioso por parte de los funcionarios públicos (Bouchard, 2011, pp. 459-460). Desde un punto de vista estrictamente racional, legalista o republicano y liberal, cualquier forma de precedencia es incompatible con los principios de neutralidad que deben caracterizar a un estado democrático, pero en la práctica los elementos afectivos o emocionales involucrados suelen ser muy fuertes, y hasta los estados más liberales le conceden ciertas ventajas o preferencias a los valores y creencias tradicionales de su población. La postura del interculturalismo quebequense en cuanto a este punto admite abiertamente que una neutralidad total es muy sencilla en abstracto, pero sumamente difícil o tal vez hasta imposible, en la práctica. En todo caso resulta necesario mantener una actitud vigilante, a fin de evitar que este principio de precedencia dé lugar a excesos o abusos». (Bouchard, 2011, p. 453 y ss.).

«Reconocer la importancia de una cultura compartida y abierta. Vinculado con lo anterior, sucede que ni el marco legal de una democracia ni los valores cívicos bastan por sí solos para mantener la buena marcha de una sociedad. En la práctica, también es necesaria alguna clase de fundamentos simbólicos en común, como valores, creencias, relatos, o si se quiere hasta «mitos», que sirvan de hilo conductor de la identidad cultural y memoria colectiva. Esos puntos de referencia compartidos son muy significativos a la hora de movilizar la acción social en pos del bien común, y especialmente en tiempos de crisis. Son los hilos que unen al patrimonio histórico con el presente y futuro de la sociedad. La opción más simple para proteger el patrimonio histórico y cultural sería tratar de «congelarlo», o mantenerlo a salvo de cualquier tipo de cambios. Pero para eso sería necesario aislar a la sociedad y ello implicaría un empobrecimiento, que también la pondría en riesgo. Más difícil, pero mucho más provechosa es una actitud de apertura, de compartir el patrimonio con los inmigrantes o sectores minoritarios. A largo plazo, esto seguramente traerá como consecuencia que tanto la cultura mayoritaria como las culturas minoritarias cambien en alguna medida, dando lugar a una nueva cultura, más justa y sin exclusiones». (Bouchard, 2011, p. 460-461).

«Procurar equilibrios. Los puntos de vista de las mayorías y los de las minorías, la diversidad y la continuidad, la identidad y los derechos, la

Page 21: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

21 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

memoria del pasado y las visiones del futuro... esos son los dilemas que surgen cuando se trata de aplicar principios o valores que en abstracto son muy legítimos, pero que en la práctica tienden a entrar en conflicto unos con otros. En lugar de soluciones radicales, el interculturalismo es «fundamentalmente, una búsqueda de equilibrio y de mediación» entre esos polos, en pos de «nuevas formas de coexistir dentro y más allá de esas diferencias, en todos los niveles de la vida colectiva» (Bouchard, 2011, p. 461).

En líneas generales, entonces, lo interesante de este modelo es que el mismo puede

resultar muy instructivo para las políticas a implementar en otros países, y en

particular en las relacionadas con la esfera educativa (Maxwell, Waddington,

McDonough, Cormier y Schwimmer, 2012). En Quebec, algunos factores que han

contribuido a su éxito son el hecho de que muchos de sus inmigrantes han sido

profesionales, o de clase media, lo cual les ha facilitado integrarse (Taylor, 2012, p.

421); y también el hecho de que allí había desde hace tiempo una fuerte cultura de

intercambio y establecimiento de acuerdos (Bouchard, 2011, p. 449). Pero más allá

de las circunstancias específicas, lo resaltante del modelo y también lo que más

interés ha despertado, sobre todo en Europa, ha sido su potencial como vía

intermedia entre la fragmentación o pérdida de cohesión social asociada al

multiculturalismo, y la violación de los derechos humanos que implica el

asimilacionismo. Combinando lo mejor del multiculturalismo (su sensibilidad ante la

diversidad), y lo mejor de los enfoques republicanos (su sensiblidad ante los

derechos humanos individuales), según Bouchard, mientras no se demuestre lo

contrario, el interculturalismo es hasta ahora el camino más prometedor para

acercarse al justo medio (2011, p. 468). La Tabla 3 procura ilustrar esa perspectiva.

Republicanismo liberal Interculturalismo Multiculturalismo

Igualdad Equidad Diversidad

Implica asimilación forzosa Búsqueda realista de

equilibrios

Riesgo de fragmentación

Tabla 3. El enfoque intercultural como vía intermedia.Fuente: Basado en Bouchard (2011, p. 468).

Page 22: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

22 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Hacia el interculturalismo: entre el temor y la esperanza

A la luz de todo lo anterior, es claro que muchas de las dificultades para definir con

precisión el interculturalismo tienen que ver con su propia naturaleza, de ideal

emergente o paradigma sociopolítico aún en construcción.

El formidable desafío político de las sociedades multiculturales

Las sociedades multiculturales plantean problemas que no tienen

paralelo en la historia. Estas sociedades necesitan encontrar formas de

reconciliar las legítimas exigencias de unidad y diversidad, logrando la

unidad política sin la uniformidad cultural, siendo inclusivas sin ser

asimilacionistas, cultivando entre sus ciudadanos un sentido de

pertenencia común, mientras respetan sus legítimas diferencias

culturales, atesorando las identidades culturales plurales sin debilitar la

preciosa identidad de una ciudadanía compartida. Esta es una tarea

política formidable, que ninguna sociedad multicultural ha sido capaz de

completar hasta ahora [...] No obstante, aun cuando las sociedades

multiculturales son difíciles de manejar, no necesariamente tienen por

qué ser una pesadilla política y hasta podrían volverse excitantes si nos

despojamos de nuestra muy antigua preocupación por un orden político

culturalmente homogéneo y sumamente estructurado, permitiéndoles

en lugar de ello hallar las formas institucionales, modos de gobierno y

virtudes morales y políticas que les resulten más apropiadas.

Fuente: Traducido de Parekh (2002, pp. 343-344).

El multiculturalismo, por su parte, además de ser un concepto difícil de precisar, se

ha venido desprestigiando hasta el punto de que mandatarios del Reino Unido,

Alemania y Francia han hablado del «fracaso del multiculturalismo» (Cantle, 2012b,

pp. 53-54; Meer y Modood, 2012a, p. 30). Es posible que esas apreciaciones no sean

del todo justas, y es cierto que el multiculturalismo sigue teniendo importantes

defensores, sobre todo en el terreno académico (Ansell, 2013, p. 107; Colombo,

Page 23: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

23 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

2014); pero en el terreno de la opinión pública su imagen es negativa, e

instituciones de peso, como el Consejo de Europa, prefieren hablar de

interculturalismo o de «diálogo intercultural» (Rey-von Allmen, 2011), o hasta

desechan el término «culturalismo» abiertamente:

«Por supuesto estamos muy conscientes de este debate [sobre el fracaso del multiculturalismo], pero encontramos que el término “multiculturalismo” es usado en formas tan diferentes, significando cosas diferentes para personas diferentes y en diferentes países —¿es una ideología, es un conjunto de políticas, es una realidad social?— que en definitiva confunde más de lo que aclara. En consecuencia, hemos decidido evitar el uso de este término para concentrarnos más bien en identificar las políticas y enfoques que permitirán a las sociedades europeas combinar la diversidad y la libertad» (Consejo de Europa, 2011, p. 10).

En cualquier caso, más allá de las rivalidades académicas entre multiculturalistas e

interculturalistas, todos ellos comparten ciertos valores fundamentales, y sus

enemigos más peligrosos, por así decirlo, no se encuentran en el plano de los

debates académicos o racionales, sino en el plano de las emociones colectivas y de

su manejo político.

«Hemos entrado en una era de temor. La inseguridad es una vez más un ingrediente activo de la vida política en las democracias occidentales. La inseguridad nacida del terrorismo, pero también y más insidiosamente, temor de la incontrolable velocidad del cambio, temor a la pérdida del empleo, temor a perder terreno ante otros en una distribución de recursos crecientemente desigual, temor a perder el control de las circunstancias y rutinas de nuestra vida diaria. Y quizás, sobre todo, temor a que no somos solo nosotros quienes ya no podemos darle forma a nuestras vidas, sino que también los que ocupan posiciones de autoridad han perdido el control, ante fuerzas más allá de su alcance» (Judt, citado por Cantle, 2012b, p. 17).

Son esos sentimientos de indefensión y de impotencia los que están sirviendo como

caldo de cultivo a toda clase de líderes populistas, racistas o xenófobos, que en

lugar de aliviar las tensiones nosotros/ellos se dedican a inflamarlas en beneficio

propio. Ese tipo de tensiones pueden surgir, en primer lugar, porque es natural que

quienes acaban de emigrar traten de reunirse con otros migrantes del mismo

Page 24: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

24 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

origen, sin intención de amenazar a nadie, simplemente en busca de apoyo. Su

prioridad casi siempre es conseguir nuevas oportunidades de trabajo, mejor

educación y salud, más libertad de expresión... pero si sus esperanzas se ven

frustradas, si perciben que las vías hacia una mejor calidad de vida están

injustamente bloqueadas, pueden irse cargando cada vez más de desconfianza y

hostilidad hacia la sociedad receptora y sus valores, y desembocar a la larga en

actos vandálicos o protestas violentas. Esos hechos, a su vez, intensifican las

ansiedades y temores de la sociedad receptora, que tenderá a pedir medidas

drásticas de endurecimiento del trato a los inmigrantes, de cierre total a la llegada

de nuevos inmigrantes, o incluso de deportación a sus lugares de origen (Taylor,

2012, pp. 419-421).

¿Cómo se puede detener esa clase de círculos viciosos? «El mejor antídoto, tal vez

el único, son las construcciones exitosas del escenario intercultural»

(Taylor, 2012, p. 421). Como bien lo añade Taylor allí mismo, el adecuado manejo

de esas dinámicas que navegan entre la esperanza y el temor, o entre la paz y la

violencia, requieren de la madurez y colaboración de todos los líderes políticos,

tanto los de las mayorías como los de las minorías.

También la irresponsabilidad de algunos medios de comunicación suele avivar las

tensiones, con coberturas sensacionalistas de cualquier incidente que involucre a

inmigrantes ilegales. Pero la solución a eso no es aceptar la autocensura de lo

«políticamente correcto», tal como han promovido algunos enfoques

multiculturales o relativistas, que al entender como «racismo encubierto» toda

forma de crítica a las prácticas culturales de una minoría, en lugar de estimular el

debate entre culturas, han tendido a silenciarlo (Cantle, 2015, p. 9).

Ciertamente, hay que oponerse al torrente de informaciones falsas o tendenciosas,

pero limitarse a condenar a los medios por etnocéntricos o racistas no basta. Los

incidentes deben tomarse muy en serio y debatirse abiertamente, entre otras

razones porque no se trata tan solo de clarificar los derechos de cada quien, sino

Page 25: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

25 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

también sus deberes, así como las normas democráticas aplicables a todos los

ciudadanos:

«En otras palabras, la Educación Intercultural solo funcionará en conjunto con una educación para la legalidad y el respeto de las normas y los límites. Ninguna forma de educación puede funcionar sin reglas y regulaciones claras, precisas y aceptadas. La generación de los más jóvenes, sobre todo, necesita descubrir, desarrollar y mostrar su diversidad (cultural). Sin embargo, el derecho a la propia identidad cultural no implica, y no puede conducir a la improvisación educativa, al relativismo normativo o a una permisividad educativa donde se pueda hacer lo que venga en gana y todo tenga el mismo valor» (Portera, 2011, p. 25).

De allí que la construcción del interculturalismo dependa, decisivamente, del aporte

de los educadores. De educadores adecuadamente formados para fomentar los

valores de la inclusividad e interculturalidad, o los valores comunes a todos, desde

abajo hacia arriba, desde los modestos y sin embargo cruciales escenarios del aula,

la escuela o el vecindario.

4.4. Dimensiones y principios del enfoque

educativo intercultural e inclusivo

Una vez considerados los contextos históricos y sociales donde surgen los valores o

ideales de la interculturalidad, corresponde ahora considerar cómo se pueden expresar

o aplicar esos valores —además de los que ya hemos estudiado al ocuparnos de la

inclusividad— en distintas esferas educativas.

Para ello, en la Figura 4 se recoge una esquematización que puede ser útil como punto

de partida, en cuanto a las dimensiones de la interculturalidad en la educación formal.

Ahora bien, aquí es necesario advertir de nuevo sobre las dificultades de la

terminología, pues si bien los autores de tal esquema, Banks y McGee (2016), se

refieren literalmente a la «educación multicultural», en el contexto estadounidense

Page 26: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

26 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

desde el cual escriben, no es frecuente distinguir entre la multiculturalidad y la

interculturalidad tal como se ha hecho aquí siguiendo las tendencias predominantes en

Europa. Según lo explica Nieto (2009, pp. 83-84), en los Estados Unidos la «educación

intercultural» identificó, entre 1920 y 1950, a los primeros esfuerzos de las ciencias

sociales por reducir los prejuicios raciales en ese país. Pero luego esa denominación fue

desplazada por una variedad de interpretaciones de la «educación multicultural», que

en la práctica pueden ser equivalentes a lo que en otros países se conoce como

«educación intercultural», «educación para la justicia social», «educación antirracista»

o «educación antiopresiva» (Nieto, 2009, p. 80). De allí que se haya optado aquí por

identificar los aportes de Banks y sus colaboradores como multi/interculturales, para

subrayar que este es uno de esos casos donde los autores tratan ambas expresiones

básicamente como sinónimas (Steinberg, 2001).

Figura 4. Dimensiones de la educación multi/intercultural. Fuente: Tomado de Banks y McGee

(2016, p. 18).

La integración de contenidos en el plan de estudios tiene que ver con la medida en que

se usan temas y ejemplos provenientes de distintas culturas o grupos en las clases. Esto

resulta más fácil en algunas asignaturas, como estudios sociales o música, que en otras

como matemática o ciencia; pero no debe lucir forzado, y en cualquier caso no es la

única forma en que se puede dar una orientación multi- o intercultural a las actividades

educativas. La construcción del conocimiento se refiere a la necesidad de que los

Educación multi/

intercultural

Integración de contenidos

Construcción del conocimiento

Reducción de prejuicios

Empoderamiento de la cultura

escolar

Pedagogía equitativa

Page 27: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

27 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

estudiantes indaguen y reflexionen sobre cómo las perspectivas, sesgos o marcos de

referencia afectan a los procesos de validación del conocimiento, como sucedió, por

ejemplo, con el llamado «descubrimiento» del «Nuevo Mundo», o con múltiples

justificaciones pseudocientíficas del racismo. A la reducción de prejuicios se puede

contribuir no solo mediante el uso de materiales didácticos o libros de texto que

transmitan una imagen positiva de los distintos grupos étnicos, sino también con las

propias dinámicas de clase, cuando por su carácter igualitario y cooperativo favorecen

el contacto intergrupal. El empoderamiento de la cultura escolar, o favorecer la

participación plena de los estudiantes en cuanto a la organización y funcionamiento de

la escuela, y en particular en cuanto a la relación docentes-estudiantes, es importante

para vigilar que no se produzca ningún tipo de discriminación, ni abierta ni soterrada.

De allí que los docentes deban mantenerse vigilantes, en particular, ante cualquier

desproporción de logro o acceso que se produzca sistemáticamente (como, por

ejemplo, que un sector de los estudiantes no llegue a participar tanto como los demás

en los equipos deportivos, o que las muchachas no figuren tanto como los varones en

cursos preuniversitarios, consecución de becas, etc.). Finalmente, la pedagogía de la

equidad se refiere a la adaptación, por parte de los docentes, de sus métodos y estilos

de enseñanza a fin de que todos los estudiantes, independientemente de su contexto

cultural, socioeconómico o lingüístico, puedan alcanzar un elevado rendimiento

académico (Banks y McGee, 2016, pp. 15-18).

A modo de paréntesis, conviene advertir que a pesar de las dificultades terminológicas

señaladas más arriba, es importante no usar a la ligera las palabras «intercultural» o

«interculturalidad». Como bien lo apunta Portera (2011, p. 24), ya que estos términos

pueden estar «de moda» en ambientes educativos, hay quienes ceden a la tentación de

calificar como interculturales a ciertas iniciativas o prácticas por el solo hecho de

atender a algunos extranjeros o hijos de migrantes. Como profesionales, y

especialmente al preparar trabajos de investigación, hay que esforzarse por aclarar

apropiadamente qué enfoques, dimensiones, principios o métodos, son los que se

están enfatizando para darle un carácter intercultural a una determinada iniciativa o

actividad educativa.

Page 28: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

28 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Para el paso de la teoría a la práctica, en materia de educación intercultural, otro

aporte de utilidad lo ofrece el documento «Diversidad dentro de la unidad», elaborado

por un destacado panel de expertos estadounidenses (Banks et al., 2001). Basado tanto

en reflexiones teóricas como en estudios empíricos, dicho documento formuló doce

principios, agrupados en cinco áreas, que se recogen a continuación.

Principios esenciales de la enseñanza-aprendizaje en sociedades

multiculturales

Formación docente

Principio 1: Los programas de desarrollo profesional deberían ayudar a

los docentes a entender las características complejas de los grupos

étnicos presentes en la sociedad y los modos en que la cultura, lenguaje

y clase social interactúan e influyen en el comportamiento de los

estudiantes.

Aprendizaje de los estudiantes

Principio 2: Las escuelas deben garantizar que todos los estudiantes

tengan oportunidades equitativas de aprender y lograr altos estándares

de rendimiento.

Principio 3: El plan de estudios debería ayudar a los estudiantes a

entender que el conocimiento se construye socialmente y que este

refleja las experiencias personales de los investigadores, así como los

contextos sociales, políticos y económicos en los que viven y trabajan.

Principio 4: Las escuelas deben proporcionar a todos los estudiantes

oportunidades para participar en actividades extra y cocurriculares que

desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que eleven el

rendimiento académico y que promuevan relaciones interculturales

positivas.

Relaciones intergrupales

Principio 5: Las escuelas deberían generar o realzar grupos transversales

o especialmente amplios (como podría ser el coro de la escuela), a fin de

mejorar las relaciones intergrupales.

Page 29: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

29 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Principio 6: Los estudiantes deben aprender sobre los estereotipos y

otros sesgos relacionados que perjudican a las relaciones entre etnias o

culturas.

Principio 7: Los estudiantes deben aprender sobre los valores

compartidos virtualmente por todas las culturas (p. ej., justicia,

igualdad, libertad, paz, compasión y caridad).

Principio 8: Los docentes deberían ayudar a los estudiantes a adquirir

las habilidades sociales necesarias para interactuar efectivamente con

estudiantes de otras agrupaciones raciales, étnicas, culturales o

lingüísticas.

Principio 9: Las escuelas deberían proporcionar oportunidades para que

estudiantes de distintas agrupaciones raciales, étnicas, culturales o

lingüísticas interactúen socialmente bajo condiciones diseñadas para

reducir los temores o ansiedades.

Gobernanza, organización y equidad escolar

Principio 10: Las estrategias organizacionales de la escuela deben

garantizar que la toma de decisiones sea ampliamente compartida y que

los miembros de la comunidad escolar adquieran habilidades y actitudes

colaborativas, a fin de crear un ambiente acogedor para los estudiantes.

Principio 11: Los líderes deberían desarrollar estrategias para garantizar

que todas las escuelas públicas reciban un financiamiento equitativo,

independientemente de su ubicación.

Evaluación

Principio 12: Los docentes deberían utilizar múltiples técnicas

culturalmente sensibles, para evaluar los progresos en cuanto a las

complejas habilidades cognitivas y sociales que se persiguen.

Fuente: Tomado, con mínimas adaptaciones, de Banks et al., (2001, p. 3).

Propuestas parecidas, pero generadas en España y referidas más bien a la educación no

formal en materia de ciudadanía democrática, nos las ofrecen Aguado, Melero y Gil-

Jaurena (2018, pp. 17-18):

Page 30: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

30 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Contextualiza tu acción.

Recuerda que actúas en lo individual, grupal y comunitario.

Trabaja en red y colabora.

Democratiza tu espacio educativo.

Construye espacios seguros. Practica la ética del cuidado.

Capacita para el diálogo.

Visibiliza la diversidad y la heterogeneidad.

Analiza la realidad desde las situaciones de privilegio y opresión.

Plantea objetivos transformadores.

Parte de la acción directa y reflexiona sobre ella.

Fomenta y practica la experimentación e improvisación.

Utiliza los errores y los conflictos.

Tal como lo explican Aguado, Melero y Gil-Jaurena (2018) en ese mismo texto —sobre

el cual vale la pena profundizar, por lo cual está incorporado como material

complementario en el apartado A Fondo—, en la mayor parte de los países europeos,

incluyendo España, la educación para la ciudadanía se ha procurado más que nada

mediante la inclusión de asignaturas en los planes de estudio oficiales. Pero los estudios

empíricos muestran que esa no es la mejor manera de formar ciudadanos, pues para

ello se necesita un aprendizaje esencialmente práctico o vivencial, que las rígidas

estructuras escolares no suelen permitir. De allí la necesidad de «promover prácticas

educativas dialógicas, reflexivas, socialmente integradoras [...] y generadas desde una

mirada intercultural que reconoce la diversidad como normalidad y asume la equidad

como compromiso de todo educador» (Aguado, Melero y Gil-Jaurena, 2018, p. 2).

En todo caso, como puede observarse, en el diseño y ejecución de iniciativas inclusivas

e interculturales mucho dependerá de los contextos específicos, sociales e

institucionales, donde se desarrollen. En los textos sugeridos como lecturas

complementarias en el material A Fondo se incluyen referencias múltiples a la

educación intercultural e «intercultural bilingüe» en Latinoamérica (Corbetta, Bonetti,

Bustamante y Vergara, 2018); así como a la formación del profesorado en distintas

áreas o modalidades de la educación intercultural (Essomba y Escarbajal, 2014).

Page 31: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

31 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Insistiendo en la importancia de no hablar de interculturalidad a la ligera, consideremos

cómo podrían enfocarse los recreos con una mirada intercultural. En una escuela, por

ejemplo, que disponga de un solo patio, insuficiente para todos sus estudiantes, lo más

probable es que surjan problemas y que a falta de normas adecuadas los varones más

grandes monopolicen el espacio, jugando su deporte favorito, mientras que las niñas,

los más pequeños o los que prefieran otro deporte resulten perjudicados. Por

supuesto, eso lo podría atender la dirección de la escuela, emitiendo unas normas para

el uso del patio. Pero mucho mejor que eso sería abordar la necesidad y generación de

esas normas participativamente (empoderamiento de la cultura escolar); desafiando a

los estudiantes a encontrar opciones para que todos puedan ejercer su derecho a la

recreación y al deporte, no solo los más grandes, los mejores jugadores, o los que

tengan recursos para comprar pelotas, raquetas, zapatos o uniformes deportivos

especiales (equidad más que simple igualdad); o recordando que muchas niñas pueden

ser tanto o más hábiles que los varones en ciertos deportes (reducción de prejuicios).

Así, podría ser que el mismo estudiantado acuerde que los lunes y miércoles los recreos

serán para jugar fútbol, los martes y jueves para baloncesto, y los viernes para juegos

sin pelota (acomodos razonables o ajustes concertados); o que todos los equipos

deberán ser mixtos, o elegir a los participantes por sorteo, en vez de que sea siempre

un equipo de, por decir algo, los nacidos en Costa Rica contra los que vienen de otros

países (énfasis en la interacción entre diversos grupos, en vez de aceptar la

autosegregación). Como se puede notar, entonces, lo fundamental no es qué

porcentaje de familias inmigrantes, o de otra religión, o de distintas clases sociales

pueda haber en la escuela, sino con qué criterios maneja la escuela las múltiples

diversidades presentes en su comunidad.

En un caso real que se planteó en Canadá, un grupo de representantes musulmanes

solicitó a las autoridades escolares que se eximiera a sus hijas de acudir a las clases de

natación. Las autoridades los convocaron a una reunión en la que otro representante

musulmán les habló de los beneficios de la natación y les sugirió el uso de unos trajes

de baño distintos a los usuales. En definitiva, la mayoría aceptó esa solución de

compromiso, y así, mediante una actitud generalizada de diálogo y búsqueda de

acuerdos razonables se superó la dificultad de una forma mucho más rápida y

Page 32: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

32 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

constructiva que si se hubiese recurrido a abogados para que llevasen el asunto a los

tribunales (Waddington, Maxwell, McDonough, Cormier y Schwimmer, 2012, p. 324).

Por último, cabe subrayar que más allá de las variadas dimensiones y aplicaciones de

los enfoques inclusivos e interculturales de la educación, lo que les inspira y les da una

fisonomía propia es un compromiso ético central. En las claras palabras de Essomba y

Escarbajal:

«Naturalmente, estamos convencidos de que la educación es capaz de afrontar los nuevos retos de la ciudadanía múltiple, de una ciudadanía identitaria dinámica, pero no somos tan ingenuos de creer que las instituciones educativas, por sí solas, puedan conseguir la auténtica inclusión que propone la interculturalidad; ésta, sin duda, debe contemplarse desde plataformas más amplias y complejas, porque supone sacar a la luz los conflictos que subyacen en nuestra sociedad, vinculados a situaciones que van más allá del sistema educativo, porque las diferencias no sólo son culturales, sino económicas, sociales y políticas, que son las que verdaderamente separan a las personas, no el color de la piel, ni la religión, ni el idioma. Por eso, lejos de ser considerada la educación como un instrumento utilitarista que responda a las demandas de la globalización económica, debe significar un compromiso ético con la equidad, la justicia social y los derechos humanos» (2014, párr. 3; cursivas añadidas).

Sobre las relaciones entre interculturalidad, compromiso emocional en la atención

educativa a la población inmigrada y otros temas interesantes, invitamos a la lectura

del número monográfico que coordinan estos autores Essomba y Escarbajal disponible

en la sección de materiales A Fondo.

4.5. Referencias bibliográficas

Afshari, R. (2001). Human Rights in Iran. The abuse of cultural relativism.

Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Aguado, T., Melero, H. S. y Gil-Jaurena, I. (2018). Espacios y prácticas de

participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural.

Page 33: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

33 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 24(2).

http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194

Aman, R. (2018). Decolonising Intercultural Education. Colonial differences, the

geopolitics of knowledge, and inter-epistemic dialogue. London: Routledge.

Ansede, M. (2 de diciembre de 2014). El parque nacional de los humanos que

nacieron como fauna. El País [periódico en línea]. Disponible en:

https://elpais.com/elpais/2014/12/02/ciencia/1417516955_836416.html

Ansell, A. E. (2013). Race and Ethnicity. The Key Concepts. London: Routledge.

Antonsich, M. (Ed.) (2015). Interculturalism versus multiculturalism —The Cantle-

Modood debate [Sección especial]. Ethnicities 0(0), pp. 1-24. DOI:

10.1177/1468796815604558

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las

prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile.

Educação e Pesquisa, 44, pp. 1-19. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-

4634201711164545

Arnett, R. C. (2017). Cultural Relativism and Cultural Universalism. En Y. Y. Kim,

(Ed.), International Encyclopedia of Intercultural Communication. Wiley Online

Library. DOI: 10.1002/9781118783665.ieicc0018.

Banks, J. A., Cookson, P., Gay, G., Hawley, W. D., Jordan, J., Nieto, S., Ward, J. y

Stephan, W. G. (2001). Diversity within Unity. Essential Principles for Teaching and

Learning in a Multicultural Society. Seattle, WA: Center for Multicultural Education,

College of Education, University of Washington. Disponible en

https://education.uw.edu/sites/default/files/cme/docs/pdf/DiversityUnity.pdf

Banks, J. A. y McGee, C. A. (Eds.) (2016). Multicultural Education. Issues and

Perspectives (9.ª ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Page 34: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

34 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Bird, G. K. (2019). Understanding the Debate Between Universalism and Relativism.

En G. K. Bird (Ed.), Foundations of Just Cross-Cultural Dialogue in Kant and African

Political Thought. International Political Theory. London: Palgrave Macmillan.

Disponible en https://doi.org/10.1007/978-3-319-97943-4_3

Bouchard, G. (2011). What is Interculturalism? McGill Law Journal, 56(2), pp. 435-

468.

Bouchard, G. y Taylor, C. (2008). Building the future. A time for reconciliation.

(Abridged report). [Documento en línea]. Gouvernement du Québec. Disponible en

http://red.pucp.edu.pe/wp-

content/uploads/biblioteca/buildingthefutureGerardBouchardycharlestaylor.pdf

Brahm, G. (2012). Interculturalism vs. Multiculturalism: A Distinction without a

Difference? Journal of Intercultural Studies, 33(2), pp. 217-224.

Broom, F. (26 de junio de 2014). El gran silencio: el maltrato de los aborígenes

australianos. Sin permiso [Revista en línea]. Disponible en

http://www.sinpermiso.info/textos/el-gran-silencio-el-maltrato-de-los-aborgenes-

australianos

Cantle, T. (2012a). Interculturalism: For the Era of Globalisation, Cohesion and

Diversity. Political Insight, pp. 38-41. Disponible en

https://www.researchgate.net/publication/263535777_Interculturalism_For_the_E

ra_of_Globalisation_Cohesion_and_Diversity

Cantle, T. (2012b). Interculturalism. The New Era of Cohesion and Diversity. London:

Palgrave Macmillan.

Page 35: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

35 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Cantle, T. (2015). Interculturalism: Learning to Live in Diversity. En M. Antonsich,

(Ed.), Interculturalism versus multiculturalism —The Cantle-Modood debate

[Sección especial], pp. 2-10. Ethnicities 0(0), 1-24. DOI: 10.1177/1468796815604558

Ciudades amigas de la infancia - Unicef (23 de mayo de 2018). Ciudades

interculturales: la diversidad como fuente de bienestar local [Página en línea].

Disponible en https://ciudadesamigas.org/ciudades-interculturales-la-diversidad-

como-fuente-de-la-prosperidad-local/

Colombo, E. (2014). Multiculturalisms. Sociopedia.isa. [Revista en línea]. Disponible

en http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Multiculturalisms.pdf

Consejo de Europa (2011). Living Together Combining Diversity and Freedom in 21st

Century Europe. Report of the Group of Eminent Persons. Disponible en

https://rm.coe.int/16806b97c5

Corbetta, S., Bonetti, C., Bustamante, F. y Vergara, A. (2018). Educación intercultural

bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos.

Santiago: Naciones Unidas – Unicef, CEPAL. Disponible en

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44269/1/S1800949_es.pdf

Cortés, C. E. (2015). Pluralism. En J. M. Bennett (Ed.), The SAGE Encyclopedia of

Intercultural Competence (pp. 672-675). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

Essomba, M. A. y Escarbajal, A. (Eds). (2014, abril). Interculturalidad y atención

educativa a la población imigrada, tendencias, modelos y experiencias [Editorial -

Número monográfico]. REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, I-XVIII.

Glacier, O. (2013). Universal Rights, Systemic Violation, and Cultural Relativism in

Morocco. New York: Palgrave Macmillan.

Page 36: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

36 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Grant, C. A. y Portera, A. (Eds.) (2011). Intercultural and Multicultural Education.

Enhancing Global Interconnectedness. New York: London.

Kim, K. y Pierce, R. A. (2015). Cultural Pluralism. En S. Thompson (Ed.), Encyclopedia

of Diversity and Social Justice. Lanham: Rowman & Little.

Kincheloe, J. L. (2011). Critical Ontology and Indigenous Ways of Being: Forging a

Postcolonial Curriculum. En K. Hayes, S. R. Steinberg y K. Tobin (Eds.), Key Works in

Critical Pedagogy (pp. 333-349). Rotterdam: Sense Publishers.

Kymlicka, W. (2016). Defending Diversity in an Era of Populism: Multiculturalism and

Interculturalism Compared. En N. Meer, T. Modood, y R. Zapata-Barrero (Eds.),

Multiculturalism and Interculturalism: Debating the Dividing Lines. Edinburgh:

Edinburgh University Press.

Lacovino, R. (2015). Commentary: Interculturalism vs. Multiculturalism – How can

we live together in diversity. En M. Antonsich, (Ed.), Interculturalism versus

multiculturalism —The Cantle-Modood debate [Sección especial], pp. 20-24.

Ethnicities 0(0), 1-24. DOI: 10.1177/1468796815604558.

Linares, J. E. (2011). Del colonialismo al cosmopolitismo: hacia una ética

cosmopolita. Utopía y Praxis Latinoamericana, 54, pp. 127-138. Disponible en

http://www.redalyc.org/pdf/279/27920007009.pdf

Manne, R. (2 de febrero de 2003). A Long Trek to The Truth. The Washington Post

[Periódico en línea]. Disponible en

https://www.washingtonpost.com/archive/opinions/2003/02/02/a-long-trek-to-

the-truth/e95d996c-91a6-44a9-85b5-7341e3fad3cc/?utm_term=.c8d3e3646a7a

Maxwell, B., Waddington, D. I., McDonough, K., Cormier, A. A. y Schwimmer, M.

(2012). Interculturalism, multiculturalism, and the State funding and regulation of

Page 37: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

37 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

conservative religious schools. Educational Theory, 62(4), pp. 427-447. DOI:

10.1111/j.1741-5446.2012.00455.

Meer, N. y Modood, T. (2012a, abril). Interculturalism, Multiculturalism or Both?

Political Insight, pp. 30-33.

Meer, N. y Modood, T. (2012b, abril). How does Interculturalism Contrast with

Multiculturalism? Journal of Intercultural Studies, 33(2), pp. 175-196.

Modood, T. (2015). What is multiculturalism and what can it learn from

interculturalism. En M. Antonsich (Ed.), Interculturalism versus multiculturalism —

The Cantle-Modood debate [Sección especial], pp. 11-20. Ethnicities 0(0), 1-24. DOI:

10.1177/1468796815604558.

Montaigne, M. (1595/2007). Los ensayos (según la edición de 1595 de Marie de

Gourmay). Edición y traducción de J. Bayond. Barcelona: Acantilado.

Nieto, S. (2009). Multicultural education in the United States: Historical realities,

ongoing challenges and transformative possibilities. En J. A. Banks (Ed.), The

Routledge International Companion to Multicultural Education (pp. 79-95). New

York: Routledge.

Noyce, P. (Productor y Director), Olsen, C. y Winter, J. (Productores) (2002). The

Rabbit-Proof Fence [Generación Robada/Cerca de la libertad]. Australia: Rumbalara

Films.

Parekh, B. (2002). Rethinking Multiculturalism: Cultural Diversity and Political

Theory. London: MacMillan.

Petrissans, C. M. (2015). Assimilation. En S. Thompson (Ed.), Encyclopedia of

Diversity and Social Justice. Lanham: Rowman & Little.

Page 38: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

38 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Portera, A. (2011). Intercultural and Multicultural Education. Epistemological and

Semantic Aspects. En Grant, C. A. y Portera, A. (Eds.), Intercultural and Multicultural

Education. Enhancing Global Interconnectedness (pp. 12-30). New York: Routledge.

Rey-von Allmen, M. (2011). The Intercultural Perspective and its Development

Through Cooperation with the Council of Europe. En Grant, C. A. y Portera, A. (Eds.),

Intercultural and Multicultural Education. Enhancing Global Interconnectedness (pp.

33-48). New York: Routledge.

Rosillo, A. (2012). La tradición hispanoamericana de derechos humanos. Quito:

Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Ruelas, A. (2017). How African Americans Emerged from Slavery with a Hunger for

Education. Zócalo [Página en línea]. Disponible en

https://www.zocalopublicsquare.org/2017/07/28/african-americans-emerged-

slavery-hunger-education/ideas/nexus/

Shongwe, M. (29 de junio de 2016). Cultural and Religious Relativism as Opposition

to the Aims of International Human Rights Law: Revisiting the Universalism vs.

Regionalism Debate. SSRN [Repositorio en línea]. Disponible en

http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2802078

Steinberg, S. R. (Ed.), (2001). Multi/Intercultural Conversations. A Reader. New York:

Peter Lang.

Stewart, D. (2018). Why the Enslaved Adopted the Religion of Their Masters—and

Transformed It. Christianity Today [Página en línea]. Disponible en

https://www.christianitytoday.com/history/2018/february/why-enslaved-african-

americans-stayed-christian.html

Taylor, C. (2012). Interculturalism or multiculturalism? Philosophy & Social Criticism,

38(4-5), pp. 413-423. DOI: 10.1177/0191453711435656.

Todorov, T. (2006). El hombre desplazado. Madrid: Taurus.

Page 39: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

39 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Ideas clave © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Todorov, T. (2010). Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana.

Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Waddington, D. I., Maxwell, B., McDonough, K., Cormier, A. A. y Schwimmer, M.

(2012). Interculturalism in Practice: Québec’s New Ethics and Religious Culture

Curriculum and the Bouchard-Taylor Report on Reasonable Accommodation. En T.

Besley y M. A. Peters (Eds). Interculturalism, Education and Dialogue (pp. 314-331).

New York: Peter Lang.

Wieviorka, M. (2013). The re-enchantment of universal values. Ethnic and Racial

Studies, 36(12), pp. 1943-1956. DOI:

http://dx.doi.org/10.1080/01419870.2013.848997

Page 40: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

40 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. A fondo © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

A fondo

Una mirada intercultural a expresiones de educación no formal en España

Aguado, T., Melero, H. S. y Gil-Jaurena, I. (2018). Espacios y prácticas de participación

ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. RELIEVE, Revista

Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 24(2). Recuperado de

http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194

Este artículo recoge los resultados de una investigación empírica cualitativa, sobre

la educación ciudadana a través de la participación, en la ciudad de Madrid. Pero sin

duda también puede ser útil más allá de ese contexto específico, en cuanto a la

aplicación del enfoque intercultural en el ámbito de la educación no formal. Doce

propuestas que los autores plantean a los profesionales de la educación, citadas en

nuestro texto, pueden consultarse aquí en su contexto original.

Una referencia importante sobre la educación intercultural en Latinoamérica

Corbetta, S., Bonetti, C., Bustamante, F. y Vergara, A. (2018). Educación intercultural

bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos.

Avances y desafíos. Santiago: Naciones Unidas – Unicef, CEPAL. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44269/1/S1800949_es.pdf

Esta es una publicación algo extensa (126 págs.), importante a tener en cuenta

como documento de consulta sobre la interculturalidad en el contexto

latinoamericano. Contiene orientaciones teóricas, distinguiendo por ejemplo entre

«interculturalidad funcional» e «interculturalidad crítica»; análisis de las políticas

educativas dirigidas a poblaciones indígenas y afrodescendientes; información

Page 41: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

41 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. A fondo © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

sobre sus marcos legales; así como numerosos indicadores y estadísticas que

permiten comparar a los países de la región en estas materias.

Un abanico de contribuciones sobre formación del profesorado en

interculturalidad

Essomba, M. A. y Escarbajal, A. (Eds). (2014, abril). Interculturalidad y atención

educativa a la población inmigrada, tendencias, modelos y experiencias [Número

monográfico]. REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 1-225. Recuperado de https://docplayer.es/59172273-Revista-

electronica-interuniversitaria-de-formacion-del-profesorado-reifop-continuacion-de-la-

antigua-revista-de-escuelas-normales.html

Como número especial o monográfico, esta edición de la revista REIFOP presenta

una interesante gama de aportes, provenientes de distintas regiones de España, así

como de Italia, Holanda, Estados Unidos y Chile. Los temas incluyen entre otras

relaciones de la interculturalidad con las emociones, la educación física y el tiempo

libre; así como reflexiones o evaluaciones sobre la Red Sirius de Políticas de

Inmigración y Educación de la Unión Europea, y sobre varias iniciativas locales.

Page 42: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

42 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Test © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

Test

1. La relación entre el etnocentrismo y el exotismo se puede resumir diciendo que:

A. Son básicamente sinónimos.

B. Son básicamente antónimos.

C. El exotismo es una variedad de etnocentrismo.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más acertada?

A. Todas las formas de universalismo moral o político son cuestionables.

B. Todas las formas de relativismo moral o político son cuestionables.

C. Ninguna de las anteriores.

3. El posmodernismo es un enfoque filosófico afín a:

A. El monoculturalismo.

B. El eurocentrismo.

C. El multiculturalismo.

4. Una de las principales ventajas que se le reconocen al multiculturalismo es:

A. Permitir que las culturas minoritarias se preserven.

B. Permitir que las identidades fijas y adscritas se preserven.

C. Ninguna de las anteriores.

5. Según Cantle, para superar las limitaciones del multiculturalismo es necesario:

A. Fomentar la «cohesión social».

B. Fomentar las «comunidades insulares».

C. Todas las anteriores.

Page 43: El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal ... · facilidad con la que este lograba adaptarse a los modos de vida de las naciones por las cuales pasaba, siendo «tan comedido

43 El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y No Formal

Tema 4. Test © U

nive

rsid

ad In

tern

acio

nal d

e La

Rio

ja (U

NIR

)

6. Para las políticas interculturales de Quebec, es perfectamente legítimo que la

mayoría de esa provincia preserve entre sus valores clave:

A. Los roles tradicionales de género y el idioma inglés.

B. Los roles tradicionales de género y el idioma francés.

C. La igualdad de género y el idioma francés.

7. Según Banks y McGee, entre las dimensiones de la educación multi/intercultural

figuran:

A. La educación especial y la pacificación de la cultura escolar.

B. La integración de contenidos y la reducción de prejuicios.

C. La educación en idiomas y la orientación vocacional.

8. Según Banks y McGee, la «pedagogía de la equidad» significa que es necesario:

A. Comprender que los estudiantes de algunas minorías no pueden alcanzar

los más altos niveles de rendimiento académico.

B. Adaptar los métodos de enseñanza para que los estudiantes de cualquier

minoría logren los más altos niveles de rendimiento académico.

C. Asegurar que los libros de texto y materiales didácticos no transmitan una

imagen negativa o estereotipada de las minorías.

9. Según uno de los principios formulados por Banks y otros, en sociedades

multiculturales es importante evaluar la enseñanza-aprendizaje:

A. Con múltiples técnicas, sensibles a las habilidades y aprendizajes complejos.

B. Con un único conjunto de técnicas estandarizadas.

C. Con el apoyo de expertos independientes e imparciales.

10. Según Aguado y colaboradores, el mejor modo de aplicar un modelo intercultural

a la educación ciudadana es:

A. Mediante asignaturas en la educación formal.

B. Mediante enfoques participativos y vivenciales de educación no formal.

C. Mediante una combinación de los anteriores.