EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA emprendimiento social en espana.pdfAdemás de esto podremos...

50
1 EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA Autor: Coral Rocío González González e-mail: [email protected] Grado en Administración y Dirección de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Sevilla Tutor: Ignacio Castro Abancéns

Transcript of EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA emprendimiento social en espana.pdfAdemás de esto podremos...

1

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA

Autor: Coral Rocío González González

e-mail: [email protected]

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Universidad de Sevilla

Tutor: Ignacio Castro Abancéns

2

ÍNDICE 1. Resumen .................................................................................................................. 3

2. Introducción.............................................................................................................. 3

2.1. Planteamiento del problema ................................................................................. 3

2.2. Objetivo del trabajo............................................................................................. 4

2.3. Metodología ........................................................................................................ 5

3. Concepto de emprendimiento social ............................................................................ 6

3.1. Definición de emprendimiento social y clasificación de las empresas sociales ............ 6

3.2. Aportación empírica para una nueva clasificación de empresas ......................... 14

3.3. Enfoques del emprendimiento social según las diferentes escuelas de pensamiento 18

4. Emprendimiento social en la Unión Europea. Marco regulatorio ................................... 24

5. Emprendimiento social en España ............................................................................. 27

5.1. Origen de la empresa social y figuras relevantes en España .................................. 27

5.2. Economía Social española y la CEPES .................................................................. 29

5.3. Aportación empírica para acercarnos más al modelo de Economía Social propuesto

por la CEPES .............................................................................................................. 30

5.4. Dificultades para emprender socialmente en España ............................................ 33

6. Importancia cuantitativa del emprendimiento social en España .................................... 38

6.1. Introducción al proyecto GEM en España ............................................................ 38

6.2. Aportación empírica para delimitar las características de la empresa social en

España....................................................................................................................... 39

6.3. Aportación empírica para elaborar un perfil socioeconómico del emprendedor

social en España ......................................................................................................... 43

7. Conclusiones y valoración personal ........................................................................... 46

8. Bibliografía y fuentes empleadas. .............................................................................. 49

3

1. RESUMEN

El término “emprendimiento social” se ha generalizado en el lenguaje colectivo, mayormente a

partir del comienzo de la reciente crisis económica. Este Trabajo Fin de Grado se centrará en

estudiar el emprendimiento social, en particular en España. Se analizarán sus diferentes

definiciones y se distinguirá entre el enfoque social y el puramente económico. Si bien es cierto

que el emprendimiento social se ha popularizado en las últimas décadas, es un concepto

relativamente novedoso, aún en desarrollo y que carece de una definición consensuada.

Plasmaremos el papel que pueden desempeñar los emprendimientos sociales en la consecución

de un sistema económico mundial más justo. A partir de la legislación actual y de algunos informes

plasmaremos el origen de la empresa social y descubriremos las figuras relevantes en España.

Además de esto podremos elaborar el perfil de un emprendedor social en España a través de

deferentes autores y estudios.

Palabras claves: emprendimiento, emprendimiento social, empresa social, España.

Abstract

Social Entrepreneurship has become mainstream parlance in the past decades, especially after the recent economic

crisis. The purpose of this paper is to present and analyze social entrepreneurship. This paper will introduce and examine

social entrepreneurship, particularly in regard to Spain. Different definitions will be analyzed and a distinction between

the social and the purely economic approach. Despite its recent popularity, social entrepreneurship is a relatively new

concept still in the development stage, lacking a concrete and consensual definition. Will shape the role that social

enterprises can play in achieving a fairer world economic system. From the current legislation and some reports we will

form the origin of the social company and we will discover the relevant figures of social Economy in Spain. Besides this

we will be able to elaborate the profile of a social entrepreneur in Spain across deferential authors and studies.

Keywords: entrepreneurship, social entrepreneurship, social business, Spain.

2. INTRODUCCIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La prolongada situación de crisis económica y de valores sufrida en nuestro país en los últimos

años demuestra que el sistema económico dominante, si bien genera prosperidad, también

plantea problemas colaterales tales como un reparto desigual de la riqueza y de las oportunidades,

la degradación medioambiental, el incremento de las personas en riesgo de exclusión o un

4

consumismo excesivo (Bono, 2012; Fajardo, 2013). Ante esta realidad, se ha despertado en la

sociedad una preocupación generalizada por el comportamiento de los agentes económicos en su

actividad cotidiana, planteándose la necesidad de revisar sus actuaciones en cuestiones como su

incidencia respecto a la sostenibilidad ecológica, las políticas de recursos humanos, la evasión

fiscal, etc. Todo ello ha provocado que recientemente se haya incrementado aún más el interés

por un comportamiento ético y responsable.

En esta línea de pensamiento, surge el planteamiento de un modelo denominado Economía

Social, el cual pretende desarrollar un nuevo orden económico, político y social, con el fin de

construir desde la base una sociedad sostenible y más equilibrada. Ante este nuevo reto, el

emprendimiento social encuentra un marco adecuado para desarrollar su actividad, dado que

estos emprendedores se conciben como los protagonistas de una nueva economía de mercado y

una forma diferente de hacer negocios enfocados hacia el crecimiento y la prosperidad, pero de

forma compatible con la creación de valor social.

El emprendimiento y la creación de empresas es un campo de investigación ampliamente

extendido, que cuenta con numerosos trabajos y estudios publicados, sobre todo durante estos

últimos años; sin embargo, las publicaciones sobre emprendimiento social son bastante más

escasas y recientes, a pesar de la trascendencia de éste como instrumento para la generación de

empleo socialmente responsable, es decir, estable, de calidad y dirigido preferentemente hacia

personas o colectivos desfavorecidos o con mayor riesgo de exclusión.

2.2. OBJETIVO DEL TRABAJO

Los objetivos que se plantean en este Trabajo de Fin de Grado son:

1. Identificar los diferentes significados e implicaciones que abarca el emprendimiento social.

2. Hacer una clasificación de las empresas sociales.

3. Analizar la importancia de esta modalidad de emprendimiento en el contexto actual de crisis

económica.

4. Exponer el marco regulatorio en el que está envuelto el emprendimiento y la empresa social.

5. Analizar las formas jurídicas predominantes en el emprendimiento social en España.

6. Exponer las características que tienen los emprendedores sociales.

7. Ayudar al fomento de la creación de empresas sociales al observar la ineficacia actual a la hora

de satisfacer las necesidades sociales actuales.

5

2.3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una investigación sobre la naturaleza de nuestro

sistema económico y la crisis actual que nos asola desde hace unos años. Esta ha incluido una

revisión cualitativa de la literatura sobre el emprendimiento, el emprendimiento social y todo lo

mencionado en relación a España, a través de libros de diferentes autores, bases de datos

especializadas como las que ofrece el proyecto GEM y la CEPES, y revistas o artículos sobre

economía y emprendimiento social, como la revista CIRIEC o ICADE.

Haremos también, una revisión de las definiciones que se han ido recogiendo en la literatura

especializada (ver TABLA 1), analizaremos sus denominadores comunes (ver GRÁFICA 2) y, a

partir de los mismos, recogeremos la enunciación de emprendimiento social que consideramos

más adecuada para delimitar esta realidad.

Luego hemos ido centrando el trabajo en autores que han intentado madurar la definición de

emprendimiento social, ofreciendo también una posible clasificación de las empresas sociales (ver

GRÁFICA 5) y hemos abordado el concepto de emprendimiento social desde dos dimensiones,

una social y otra económica, así como desde tres enfoques diferentes, según las distintas escuelas

de pensamiento (ver GRÁFICA 7).

Entonces se ha dado un paso más, aportando una clasificación más exhaustiva de las empresas

sociales, basándonos en la información suministrada por el proyecto GEM Global en su informe

del año 2009 (ver GRÁFICA 6).

Así mismo se han estudiado los marcos legales y políticos del emprendimiento social en la Unión

Europea, y una vez alcanzada una comprensión de nuestro sistema económico actual y del

emprendimiento social, nos adentramos en el marco legal y político español para definir la

empresa social, encuadrada en el modelo actual de Economía social y haremos una distinción de

las entidades que la conforman a partir de los datos ofrecidos por la CEPES (ver GRÁFICA 8).

Siguiendo con la presente investigación, hemos revisado los datos que sobre España arroja el

proyecto internacional denominado Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2009), para elaborar

un perfil y valorar la importancia de un emprendedor social y marcar las características de este

tipo de empresas, en España.

Para finalizar, exponemos las conclusiones, divididas en dos categorías y las valoraciones

personales extraídas del presente trabajo.

6

En nuestra metodología de trabajo hemos realizado un proceso de investigación y de recogida

de datos, provenientes de fuentes primarias y secundarias:

GRÁFICA 1: Fuentes en la documentación científica

Fuente: elaboración propia

3. CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

3.1. DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y CLASIFICACIÓN DE LAS

EMPRESAS SOCIALES

Desde hace unos años el emprendimiento social está siendo objeto de atención por parte de

académicos, profesionales y del público en general. La razón de su importancia radica en su

capacidad para solventar y afrontar problemas sociales en aquellos lugares, circunstancias y

momentos, en los que el sector público, el mercado y las organizaciones no gubernamentales no

pueden hacerlo.

En una primera aproximación podemos definir el emprendimiento social como aquel proceso

empresarial que busca o que ofrece soluciones innovadoras a problemas sociales. Si bien dicho

esto, en este apartado analizaremos las principales definiciones que se han dado al

emprendimiento social a lo largo de los años, con la intención de obtener las características

comunes que los estudios consideran relevantes a la hora de delimitar dicho concepto.

Documentacion científica

Fuentes primarias

Obras ogirinales de diversos autores

Leyes y tratados:

- BOE

- Comisión Europea

Fuentes secundarias

Fuentes de información citadas en libros, manuales y documentos

Revistas especializas:

- Revista Cierec

- Revista Icade

- Revista de Estudios Empresariales

- Revista Mediterráneo Económico

- Revista de Economía Mundial

Informes realizados por expertos:

- informes GEM 2009 y 2014

- informes periódicos de la CEPES

Documentación extraída de páginas web

7

TABLA 1: definiciones y cuestiones sobre emprendimiento social

Autor y año Definición y/o descripción

Waddock y Post

(1991)

Los emprendedores sociales son ciudadanos particulares que juegan un rol crítico

en el logro de cambios catalíticos en la agenda del sector público y la percepción

de los problemas sociales.

Thake y Zadek

(1997)

Los emprendedores sociales están impulsados por un deseo de justicia social.

Buscan una relación directa entre sus acciones y una mejora en la calidad de

vida de las personas con las que trabajan y los que tratan de servir. Su objetivo

es producir soluciones que sean sostenibles financiera, organizativa, social y

ambientalmente.

Dees (1998) Los emprendedores sociales desempeñan el papel de agentes de cambio en el

sector social, a través de:

1. la adopción de una misión para crear y mantener valor social

2. el reconocimiento y la implacable búsqueda de nuevas oportunidades

para servir a esa misión

3. la realización de un proceso de continua innovación, adaptación y

aprendizaje

4. que actúan con valentía y sin estar limitado por los recursos actualmente

disponibles

5. y que presenta una alta responsabilidad sobre los beneficiarios atendidos

y por los resultados creados.

Reis (1999) Los emprendedores sociales crean valor social a través de la innovación y el

aprovechamiento de los recursos financieros para el desarrollo social, económico

y comunitario.

Thompson et al.

(2000)

Los emprendedores sociales son las personas que se dan cuenta de que hay una

oportunidad para satisfacer o alguna necesidad no cubierta, puesto que el

sistema de asistencia social del Estado no quiere o no puede cumplir, y que

reúnen los recursos necesarios y los utilizan para cubrir esa necesidad.

Canadian Centre

for Social

Entrepreneurship

(2001)

Iniciativas innovadoras con la doble finalidad de asegurar que la inversión genera

tanto rentabilidad social como económica, desarrollados tanto por sectores

privados, públicos y voluntarios.

Sullivan et al.

(2003)

Los emprendedores sociales están impulsados por la misión social de creación

de un mejor valor social que sus competidores lo que se traduce en que exhiben

un comportamiento virtuoso empresarialmente. En segundo lugar, exhiben un

8

juicio equilibrado, una unidad coherente de propósitos y de acción frente a la

complejidad. En tercer lugar, los emprendedores sociales exploran y reconocen

las oportunidades para crear un mejor valor social para sus clientes. Por último,

los empresarios sociales muestran la capacidad de innovación, proactividad y

asunción de riesgos en la toma de decisiones clave.

Alford et al. (2004) Crea soluciones innovadoras a los problemas sociales inmediatos y moviliza las

ideas, las capacidades, los recursos y los acuerdos sociales necesarios para llevar

a cabo transformaciones sociales.

Light (2006) Un emprendedor social es un individuo, grupo, red, organización o alianza de

organizaciones que busca, un cambio sostenible a gran escala a través de las

ideas innovadoras para hacer frente a los problemas sociales significativos ya sea

realizado por gobiernos, organizaciones no lucrativas y/o empresas.

Guzmán y Trujillo

(2008)

El emprendimiento social es un tipo específico de emprendimiento que busca

soluciones para problemas sociales a través de la construcción, evaluación y

persecución de oportunidades que permitan la generación de valor social

sostenible, alcanzando equilibrios nuevos y estables en relación con las

condiciones sociales, a través de la acción directa llevada a cabo por

organizaciones sin ánimo de lucro, empresas u organismos gubernamentales.

Zahra et al. (2009) El emprendimiento social abarca las actividades y procesos realizados para

descubrir, definir y aprovechar las oportunidades para mejorar la riqueza social

mediante la creación de nuevas empresas o la gestión de las organizaciones

existentes de una manera innovadora.

Curto Grau (2012) El emprendedor social es un tipo de emprendedor que presenta cinco

características fundamentales:

- tiene como objetivo crear valor social

- es capaz de captar necesidades sociales

- contraataca con propuestas innovadoras

- su aversión al riesgo está por debajo de la media

- y dispone de escasos recursos para llevar a cabo su labor.

Ashoka (2014) Los emprendedores sociales son personas con soluciones innovadoras a los

problemas sociales más acuciantes de la sociedad. Son ambiciosos y

persistentes, abordando los principales problemas sociales y ofreciendo nuevas

ideas para el cambio a gran escala.

9

Said Business

School (2014)

El emprendimiento social se refiere a la práctica de combinar la innovación, el

ingenio y la oportunidad de abordar los desafíos sociales y ambientales críticos.

Los emprendedores sociales se centran en transformar los sistemas y prácticas

que son las causas fundamentales de la pobreza, la marginación, el deterioro

ambiental y la consiguiente pérdida de la dignidad humana. Al hacerlo, pueden

configurarse con fines de lucro o sin fines de lucro, y en ambos casos, su objetivo

principal es la creación de cambios sostenibles de los sistemas.

Fuente: elaboración propia a través de recopilación de autores

A pesar de las distintas visiones en torno a las definiciones de emprendimiento social hemos

encontrado unos elementos comunes a todas ellas, a las cuales hemos denominado como

“dimensiones del emprendimiento social”.

GRÁFICA 2: dimensiones en el emprendimiento social

Fuente: elaboración propia

El principal elemento es que el emprendimiento social tiene un doble objetivo: por una parte,

tiene un objetivo social, busca solucionar problemas sociales, y por otra parte está unido a la

sostenibilidad de la empresa (Dees, 1998; Johnson, 2000; Sullivan et al., 2003; Guzman y

Trujillo, 2008; Thompson, 2008; Zahra et al., 2009; Dacin et al., 2011; Curto, 2012).

Esta es una de las razones por las que se diferencia el emprendimiento clásico del emprendimiento

social, puesto que los emprendimientos sociales deben mantener la eficacia en las operaciones

junto con su misión social (Weerawardena y Sullivan, 2006).

Emprendimiento social

Doble objetivo:

mision social y sostenibilidad

Alto impacto social

Innovación

Oportunidad

Acción Directa

Impulsores:

- Entidades no lucrativas

- Entidades lucrativas

- Emprendedores sociales

- Gobierno

10

Si bien en la literatura especializada se entiende que deben de existir estos dos objetivos, se

mantiene la discrepancia de si hay primacía de uno sobre el otro o deben estar ambos al mismo

nivel.

Así por ejemplo, Dacin et al. (2011) consideran que es igualmente importante el aspecto social

como el económico del emprendimiento, mientras que Dearlove (2004) o Dees (1998) consideran

que la misión social está por encima de la sostenibilidad económica. Por tanto, nos encontramos

con dos corrientes: una idealista que busca principalmente la creación de valor social y otra

pragmática que busca principalmente el beneficio (Sastre et al., 2014).

Ahora bien, encontramos como la literatura especializada, partiendo de las características del

emprendimiento clásico, asume que el emprendimiento social tiene elementos comunes con

éste: innovación, búsqueda y explotación de la oportunidad, creación de valor, misión,

proactividad y asunción de riesgos.

Sin embargo, existen también diferencias entre uno y otro, en cuanto a que la misión principal

del emprendimiento objeto de nuestro estudio es social, en cuanto a la forma con que se busca y

explotan las oportunidades, puesto que las dificultades encontradas por uno pueden ser

oportunidades para el otro, y en cuanto a la creación de valor, puesto que el emprendimiento

social busca valor social.

GRÁFICA 3: similitudes y diferencias entre emprendimiento clásico vs. emprendimiento social

Fuente: elaboración propia

Otra de las características frecuentes en las definiciones de emprendimiento social es la necesidad

de tener un alto impacto social. Principalmente que tenga un impacto a gran escala, ya sea

porque inicialmente empiece a nivel mundial o porque su escalabilidad le permita dicho

crecimiento (Martín y Osberg, 2007). A pesar de que muchas de las iniciativas de emprendimiento

Similitudes

•Innovación

•Proactividad

•Riesgo

Diferencias

•Oportunidad

•Creacion de Valor

•Misión

11

social han podido empezar a escala local, se consideran tales una vez que han podido ser

replicadas en otras comunidades, alcanzando un nivel global.

Por tanto, dado que el emprendimiento social contempla dos dimensiones, social y económica,

y al mismo tiempo debe de tener un alto impacto en la sociedad, el elemento clave del

emprendimiento social es la creación de valor social sostenible (Haugh, 2005; Austin et al.,

2006; Van Slyke y Newman, 2006; Chell, 2007; Guzmán y Trujillo, 2008; Jiao, 2011). Es decir, es

necesaria la creación de valor, medida en términos de bien social más que en la simple creación

de riqueza o de renta (Zadek y Thake, 1997), ya sea por la introducción de nuevos productos o

servicios o por el cambio innovador de los ya existentes.

Entendemos por valor social aquel que permite el progreso social “mediante la remoción de

barreras que dificultan la inclusión, la ayuda a aquellos temporalmente debilitados o que carecen

de voz propia y la mitigación de efectos secundarios indeseables de la actividad económica”

(SEKN, 2006).

GRÁFICA 4: creación de valor económico y valor social

Fuente: elaboración propia

Además, numerosos trabajos consideran el emprendimiento social como un caso particular de

emprendimiento y, por tanto, comparte con éste las características generales que anteriormente

hemos comentado: innovación y oportunidad (Chell, 2007; Zahra et al., 2008).

La innovación se refiere a realizar las cosas de manera diferente y novedosa. El emprendimiento

social se realiza a partir de un equilibrio sub-optimo, en el que a través de acciones creativas e

innovadoras se generan nuevas situaciones más justas desde el punto de vista social (Dees, 1998;

Austin et al., 2006; Sullivan, 2006).

Valor ecnonómico

Valor social

Valor social sostenible

12

Algunos trabajos subrayan la importancia de la capacidad de los emprendedores sociales en el

descubrimiento y la persecución de oportunidades (Thompson, 2002), pero no sólo se

contempla el emprendimiento social como un descubrimiento de las oportunidades, sino también

como un proceso de construcción de dichas oportunidades (Roberts y Woods, 2005).

Los estudios se refieren al emprendimiento social impulsado de cuatro formas distintas (Mair y

Noboa, 2006):

1. Iniciativas de entidades no lucrativas en busca de ingresos adicionales.

2. Iniciativa de individuos (emprendedores sociales) que buscan aliviar problemas sociales.

3. prácticas socialmente responsables de empresas comerciales.

4. Acciones del Gobierno

Por tanto, la explotación de la oportunidad en emprendimiento social puede hacerse tanto en

sectores lucrativos como en sectores no lucrativos o incluso a nivel gubernamental (Dees, 1998;

Austin et al., 2006; Guzmán y Trujillo, 2008).

Otro de los puntos comunes sobre emprendimiento social es que se produzca a través de una

intervención directa sobre los colectivos de atención (Martín y Osberg, 2007)

También hay que considerar que el emprendimiento social se enfrenta a problemas sociales

complejos, no fácilmente solucionables (Sullivan et al., 2003; Weerawardena y Sullivan, 2006;

Curto, 2012), con lo que el emprendimiento social se enfrenta a un alto grado de incertidumbre,

siendo necesaria la asunción de un alto riesgo (Thompson, 2002; Tan et al., 2005).

Por tanto, el concepto de emprendimiento social puede ser entendido como un concepto

multidimensional nacido de la misión social, conducido por la sostenibilidad e influenciado por

las dinámicas del entorno (Weerawardena y Sullivan, 2006). Como se puede comprobar el punto

clave en la definición de emprendimiento social está en esa doble dimensión financiera y social y

de ahí que algunos autores hayan clasificado las distintas concepciones de emprendimiento social

según pongan el énfasis en una u otra dimensión (Sastre et al., 2014).

Llegados hasta aquí proponemos una definición de emprendimiento social que incluye todos

estos factores: Es un tipo específico de emprendimiento que busca soluciones para problemas

sociales a través de la construcción, evaluación y persecución de oportunidades que permiten la

generación de valor social sostenible, alcanzando equilibrios nuevos y estables en relación con las

condiciones sociales, a través de la acción directa llevada a cabo por organizaciones sin ánimo de

13

lucro, empresas u organismos gubernamentales o bien mediante la creación de nuevas empresas

para tal efecto.

En definitiva, el principal objetivo del emprendimiento social no es la obtención de un beneficio,

sino la intención de resolver un problema no atendido, por lo que se puede decir que el objeto

perseguido por estos emprendedores es crear valor social. Pero, si bien todas las empresas

sociales nacen con el fin de generar valor social, no todas comparten la meta de obtener retornos

económicos.

Este hecho, hace necesario que clasifiquemos las empresas sociales en una primera

aproximación, desde las empresas no lucrativas o filantrópicas –dentro de las cuales se encuentran

las ONG–, pasando por las empresas híbridas hasta llegar a las empresas socialmente

responsables.

GRÁFICA 5: clasificación de las empresas sociales

Fuente: elaboración propia

Las primeras, las no lucrativas, se financian fundamentalmente con donaciones o

subvenciones o a través de actividades comerciales subsidiarias que facilitan la supervivencia

de la empresa y en ningún caso reparten beneficio alguno. Los ingresos generados se

reinvierten en la empresa, a veces obligados incluso por la ley, como es el caso de las ONG.

En cambio, las empresas híbridas, sin olvidar su misión social, financian sus actividades a

través de los beneficios generados por sus actividades comerciales o como cualquier tipo de

organización con la obtención de recursos ajenos. Sus objetivos combinan la creación de valor

social y económico, fracasando tanto si pierden su misión social como si no son capaces de

generar los ingresos suficientes que permitan financiar sus actividades.

EMPRESA SOCIAL

Empresas no lucrativas (ONGs):

Fundacion Cepaim,

La Fageda.

Empresas híbridas:

Bizzi

Empresas socialmente

responsables:

Inditex

14

Por último, las empresas socialmente responsables son empresas cuyo principal objetivo

es el comercial, pero que conscientes de la importancia de ser responsables y mantener un

equilibrio con todos aquellos con los que se relacionan en su actividad comercial, clientes,

proveedores y empleados, entre otros, destinando parte de sus beneficios a realizar acciones

que generen valor social. Si bien en la literatura hay autores que, a pesar de reconocer que en

este tipo de empresas los objetivos sociales están subordinados a los comerciales, clasifican a

este tipo de empresas dentro de las sociales (Peredo y McLean, 2006).

Ejemplos de las empresas no lucrativas u ONGs son la Fundación Cepaim o La Fageda,

organizaciones cuyos beneficios económicos se reinvierten en su totalidad en la misión social de

la empresa. No obstante, cada vez existen un mayor número de empresas híbridas, como es el

caso de Bizzi, que destina el 75% a su fin social, la donación de bicicletas a los niños rurales que

lo necesiten, y el restante 25% se reparte entre sus socios. Por último, como empresa pionera en

España en materia de responsabilidad social corporativa, cabe citar a Inditex; invierte en acción

social con patrocinios y mecenazgos apoyando a instituciones, Fundaciones y ONGs de diferentes

ámbitos geográficos que están vinculados con su actividad.

3.2. APORTACIÓN EMPÍRICA PARA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

A continuación investigaremos más profundamente en el ámbito de la clasificación de empresas

sociales, utilizando como metodología un proceso de consulta, clasificación y recogida de datos

a partir de los informes periódicos que suministra cada año la red GEM, para más tarde elaborar

un esquema que nos aclare mejor esta realidad. Así mismo creamos una tabla donde mostramos

la distribución de las categorías de empresa social agrupadas por tipo de países.

El proyecto GEM Mundial (Global Entrepreneurship Monitor) es el más extenso y exitoso estudio

de medición de emprendimiento en el mundo; desarrolla una tipología de empresas sociales con

cuatro amplios grupos. Esta tipología está basada en tres rasgos diferentes de una empresa

social:

a. Prominencia de los objetivos sociales (o ambientales) sobre los objetivos económicos.

b. Confianza en una estrategia de ingresos salariales y su contribución a los ingresos totales de

la organización (ánimo de lucro).

c. Presencia de innovación.

15

Por tanto las cuatro categorías de empresas sociales son:

1. Organizaciones no gubernamentales tradicionales (altos niveles de objetivos

sociales/entorno; sin fines de lucro; no innovación).

2. Empresa social sin fines de lucro (altos niveles de objetivos sociales/ambientales; sin fines

de lucro; innovación).

3. Empresa social híbrida (altos niveles de objetivos sociales/ambientales; la estrategia de

ingresos salariales se integra o complementa con la misión social).

4. Empresa social para el beneficio económico (objetivos altos pero no exclusivamente

sociales/ambientales; estrategia prevaleciente de ingresos salariales).

GRÁFICA 6: clasificación de los 4 tipos de empresas sociales

Fuente: elaboración propia en base a los datos ofrecidos por el informe GEM ejecutivo global de 2009

Objetivos sociales y

ambientales como

porcentaje del total

¿Estrategia de

ingresos

salariales?

¿Estrategia de

ingresos

salariales?

Negocio

Socialmente

Comprometido

ES para el beneficio

económico

(Categoría 4)

ES híbrida

(Categoría 3)

ONG

¿Organización

conducida por

alguna innovación?

ONG tradicional

(Categoría 1)

ES no lucrativa

(Categoría2)

Objetivos

sociales y

ambientales

constituyen

más del 67 % Objetivos sociales

y ambientales

constituyen entre

el 50%-66%

Objetivos sociales

y ambientales

constituyen entre

el 1%-50%

No

Sí No

No Sí

16

La siguiente tabla muestra la distribución de las cuatro categorías generales de empresa social

(SE) según la etapa del SEA (Social Entrepreneurial Activity) para cada país participante,

agrupados estos en tres apartados: economías dirigidas por un factor (factor-driven economies),

por la eficiencia (efficiency-driven economies) y por la innovación (innovation-driven economies).

A través de todos los países, el orden de predominio era del 24 % para las empresas sociales sin

fines de lucro, el 23% para las empresas sociales híbridas, el 12% para las empresas sociales

para el beneficio económico y el 8% para las organizaciones no gubernamentales tradicionales.

Sin embargo, la empresa social híbrida era la categoría más popular en los países escandinavos

de Finlandia e Islandia, así como en Argelia, Uganda, República Dominicana, Hungría, Letonia,

Malasia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Eslovenia y Suiza; y el modelo de empresa social para el

beneficio económico es el más favorecido por Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Rumania.

Respecto a la empresa social sin ánimo de lucro, cabe mencionar que estas suelen predominar en

el grupo de países dirigidos por factores en mayor medida. Ejemplo de ello son el Líbano, Arabia

Saudí, Cisjordania y Gaza; aunque estas entidades estás también muy presentes otros países

como Serbia y Grecia.

Las ONGs tradicionales son más frecuentes en el grupo de economías dirigidas por la eficiencia,

con países como Marruecos, Malasia y Serbia.

A partir del reflejo de estos datos en fácil concluir que el modelo de empresa social híbrida está

más presente en los países de creciente desarrollo, ya que es el más novedoso y que en principio

puede ofrecer mayores ventajas el sistema económico y social actual.

TABLA 2: prevalencia del tipo de SEA según país

ONG

tradicional

(cat. 1)

ES sin

ánimo de

lucro

(cat. 2)

ES híbrida

(cat. 3)

ES para el

beneficio

económico

(cat. 4)

Actividad

social para

fines

económicos

Otros

Factor-Driven Economies

Argelia 0% 11% 35% 22% 24% 8%

Guatemala 0% 0% 0% 0% 50% 50%

Jamaica 6% 27% 27% 6% 27% 8%

Líbano 0% 50% 33% 10% 5% 3%

Marruecos 25% 42% 33% 0% 0% 0%

Arabia Saudí 8% 46% 8% 8% 17% 13%

Siria 10% 30% 19% 15% 10% 16%

Uganda 17% 17% 38% 12% 10% 7%

Venezuela 13% 19% 19% 25% 16% 9%

17

Cisjordania y Gaza 8% 42% 42% 0% 0% 8%

Promedio (no ponderado) 10% 28% 25% 10% 16% 12%

Efficiency-Driven

Economies

Argentina 14% 40% 20% 8% 11% 7%

Bosnia Herzegovina 0% 35% 32% 15% 12% 6%

Brasil 14% 29% 0% 13% 29% 16%

Chile 1% 29% 25% 15% 30% 0%

China 11% 12% 15% 7% 50% 6%

Colombia 0% 14% 22% 21% 38% 5%

Croacia 6% 29% 20% 17% 23% 5%

República Dominicana 3% 24% 25% 11% 24% 13%

Ecuador 0% 0% 0% 0% 63% 38%

Hungría 3% 19% 34% 13% 22% 9%

Irán 0% 0% 33% 67% 0% 0%

Jordán 27% 23% 18% 0% 23% 9%

Letonia 19% 21% 36% 15% 8% 2%

Malasia 33% 22% 45% 0% 0% 0%

Panamá 0% 0% 8% 15% 77% 0%

Perú 5% 21% 20% 0% 42% 12%

Rumanía 6% 0% 16% 24% 44% 10%

Rusia 29% 0% 0% 0% 63% 9%

Serbia 21% 64% 7% 5% 0% 2%

Sudáfrica 0% 15% 26% 22% 13% 24%

Uruguay 6% 31% 17% 20% 22% 5%

Promedio (no ponderado) 9% 20% 20% 14% 28% 8%

Innovation-Driven

Economies

Bélgica 13% 25% 28% 10% 19% 6%

Finlandia 7% 19% 43% 16% 9% 6%

Francia 5% 17% 33% 21% 17% 6%

Alemania 19% 17% 29% 14% 22% 0%

Grecia 8% 48% 24% 3% 13% 4%

Hong Kong 0% 18% 24% 12% 41% 6%

Islandia 5% 34% 44% 5% 6% 6%

Israel 7% 36% 25% 13% 13% 6%

Italia 13% 25% 25% 22% 11% 3%

República de Corea 0% 40% 0% 0% 40% 20%

Países Bajos 13% 25% 44% 10% 7% 1%

Noruega 3% 38% 32% 12% 15% 0%

Eslovenia 12% 28% 34% 14% 12% 1%

España 11% 36% 22% 8% 20% 4%

Suiza 3% 17% 20% 17% 31% 12%

Reino Unido 6% 30% 32% 13% 13% 7%

Emiratos Árabes Unidos 1% 14% 21% 23% 37% 5%

Estados Unidos 8% 35% 26% 11% 13% 6%

Promedio (no ponderado) 7% 28% 28% 12% 19% 6%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del GEM Adult Survey (APS)

18

3.3. ENFOQUES DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL SEGÚN LAS DIFERENTES

ESCUELAS DE PENSAMIENTO

Seguimos con nuestra parte teórica del trabajo, razonando que el emprendimiento social se trata

de un fenómeno complejo, pues tiene conexión con diversas disciplinas científicas y por tanto es

difícil afrontar su investigación de forma holística. Por esta razón creemos que es necesario

agrupar las diferentes definiciones en tres escuelas que compartan una misma dimensión

taxonómica.

En un primer lugar encontramos una escuela de pensamiento que habla del emprendimiento social

desde el punto de vista del sujeto que emprende, el individuo, es decir el emprendedor social (lo

que llamaremos enfoque micro). Suele fijarse en aspectos psicológicos, en rasgos de

personalidad y en las motivaciones profundas que explican la iniciativa emprendedora. Otro grupo

de investigadores hacen referencia a la organización y todo lo que tiene que ver con ella (enfoque

meso): estructura, estrategia, objetivos, modelo de negocio y financiación. Y por último, una

tercera escuela se identifica por el tratamiento del proceso de emprendimiento social (enfoque

macro), es decir la relación entre la organización, el individuo y el sistema o los sistemas políticos,

económicos, y sociales. A partir de esta triple aproximación al concepto, surgen tres abordajes

teóricos que cabría considerar como tres diversas y complementarias escuelas.

GRÁFICA 7: escuelas de emprendimiento social

Fuente: elaboración propia

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Escuela de la innovación

social (proceso-macro)

Escuela del emprendedor

social (individuo-

micro)

Escuela de la empresa social (organización-

meso)

19

Escuela del emprendedor social

Esta escuela de pensamiento en el fondo lo que hace es comparar mediante contraste la larga

tradición de estudios respecto a la empresa mercantil y el emprendedor tradicional con el

fenómeno del emprendimiento social.

Aunque ya se contaba con algunas referencias anteriores (Waddock y Post, 1991; Campbell, 1998)

no es sino hasta finales de la década de los noventa del siglo XX cuando un artículo publicado por

Dees (1998) despierta de manera creciente el interés académico por este tema. Por primera vez

se plantea la notoriedad de una nueva identidad emprendedora y las diferencias fundamentales

entre el emprendedor de negocios (empresario tradicional) y en el ahora denominado

emprendedor social como nuevo agente económico.

Según afirma Dees (1998), a la hora de distinguir entre el emprendedor social y el empresario

tradicional tanto el uno como el otro son propiamente emprendedores, pero los emprendedores

sociales tienen clara conciencia de una misión orientada más que al lucro al impacto social. Es

precisamente por ello por lo que se ven abocados a enfrentarse a retos específicos. Para los

emprendedores sociales, la misión social es explícita y nuclear en el proyecto y esta circunstancia

afecta al modo como identifican las oportunidades de negocio.

Para medir el éxito de un emprendedor tradicional sujeto a la disciplina del mercado habrá que

estar atento a la creación de valor económico. Desde este criterio, si el emprendedor considera

que hay modo de aplicar los recursos económicos de manera más productiva no dudará en

cambiar de negocio. El mercado competitivo envía mensajes claros al emprendedor tradicional a

través del volumen de ventas respecto al modo en que se están consiguiendo los objetivos

económicos. Por consiguiente, si se observa que los clientes no compran los productos ofertados,

el negocio deja de tener sentido y procede un cambio de estrategia.

Sin embargo los mercados no funcionan tan bien con respecto a los emprendedores sociales. Dees

(1998) señala a este respecto el hecho de que los mercados no son capaces de valorar

adecuadamente los resultados del emprendimiento social, cristalizados en ciertas mejoras sociales

y en los beneficios obtenidos por parte de quienes no tienen demanda solvente para cubrir sus

necesidades.

Teniendo lo anterior en cuenta, Dees (1998) ofrece la siguiente caracterización del

emprendedor social a diferencia del emprendedor tradicional. El emprendedor social:

20

Adopta la misión de crear y sostener valor social (no sólo valor privado).

Reconoce y persigue nuevas oportunidades para servir a esta misión.

Sigue un proceso de innovación, adaptación y aprendizaje continuo.

Actúa con audacia y sin estar limitado por los recursos que actualmente posee.

Posee un alto sentido de la responsabilidad hacia los grupos atendidos y los resultados

obtenidos.

Para Bornstein (2004), el emprendedor social es aquel que busca soluciones innovadoras a

problemas tradicionales y tiene un fuerte compromiso social con la comunidad en la que opera.

Esta relación es fundamental para poder comprender no sólo las necesidades a cubrir, sino la

propia idiosincrasia de las personas que van a ser atendidas. Para este mismo autor, el

emprendedor social no buscaría solamente resolver un problema concreto sino más bien

solucionar problemas a gran escala. En ocasiones se sirve para ello de las nuevas tecnologías por

el gran impacto transformador que tienen (Sullivan y otros, 2003.).

Escuela de la empresa social

La definición de empresa social como organización ha sido abordada por distintos agentes:

organismos públicos, gobiernos nacionales, la Comisión Europea y también algunas agencias

calificadoras independientes.

Cabe destacar la Iniciativa de Emprendimiento Social de la Comisión Europea, donde se define a

la empresa social como: “Aquella empresa cuyo objetivo principal es generar un impacto

significativo sobre la sociedad, el medio ambiente y la comunidad local” (Comisión Europea, 2011:

5).

La empresa social es aquella que con un modelo de negocio sostenible tiene como misión principal

generar un impacto y cambio social positivo, usando para ello modelos empresariales innovadores

y escalables (Murray y otros, 2011).

Dees y Anderson (2004) afirman que las empresas sociales vendrían a representar una estructura

híbrida entre una organización sin ánimo de lucro orientada hacia un objetivo social y una empresa

económica en la medida en que utiliza un modelo de negocio que busca la pervivencia sostenible

de su actividad a largo plazo.

Las ONGs y el tercer sector en general suelen encontrar dificultades para hacer sostenible su

objetivo social debido a su incapacidad para generar recursos a partir de los cuales financiar sus

21

proyectos (Peredo y McLean, 2005; Reis y otros, 2001). Cualquier empresa que opera en el libre

mercado hace una serie de estimaciones de beneficios a partir de los cuales toma decisiones

determinadas. Las previsiones de las organizaciones sin ánimo de lucro dependen de factores no

fáciles de predecir, porque a su vez dependen de otras circunstancias como la aprobación de una

partida para una subvención gubernamental o el ánimo de caridad de cierto grupo ciudadano

(Austin y otros, 2006).

La mayoría de los autores apuestan por aplicar mecanismos de gestión empresarial a las

organizaciones no lucrativas o lo que es lo mismo, buscar modelos de negocio que hagan

sostenible la búsqueda del beneficio social (Reis y otros, 2001).

Según la literatura revisada, las características principales que definen a la empresa social y

la diferencian del resto serían las siguientes:

a) La misión o el objetivo principal: sería una seña de identidad de la empresa social, en

la medida en que desde el comienzo de la puesta en marcha de la empresa el objetivo

principal sea social, aunque para ello deba haber un balance económico positivo (Boschee,

1998).

b) La creación de valor compartido: esta teoría surge de la concepción del conocido

investigador de la Universidad de Harvard, Michael Porter. Según esta teoría (Porter y

Kramer, 2011), las empresas deben aliarse de nuevo con la sociedad, como si hubieran

perdido su orientación fundamental y su razón de ser, que está precisamente en ser útiles

a las personas. El concepto de valor compartido se refiere a las políticas y prácticas

operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar

las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera.

c) Medición de impactos: medir el impacto quiere decir utilizar métricas para asignar un

valor los objetivos que se están cumpliendo. Sin embargo, hay todavía grandes deficiencias

en las herramientas de medición del impacto social, sobre todo teniendo en cuenta la

dificultad que entraña medir intangibles e identificar los inputs/outputs que genera la

actividad de la empresa social (Kramer y otros, 2009). La medición, por otra parte, debería

hacerse en la conocida triple línea de lo social, lo económico y lo medioambiental

(Fernández, 2012).

22

Un objetivo clave de las empresas sociales es tener cierto grado de autosostenibilidad e

independencia respecto de agentes externos. Para conseguir la autonomía y la autosuficiencia,

las empresas sociales deben utilizar principios comunes en el mundo empresarial: eficiencia

(Bagnoli y Megali, 2011); vigilancia de la competencia, el desarrollo de ventajas competitivas

captar clientes e inversores (Yunus, 2008); gestión del riesgo económico (Defourny, 2001);

eficiencia de sus estructuras y eficacia a la hora de conseguir y gestionar sus recursos (Dees,

1998).

Por último, la poca visibilidad de estas organizaciones hace que no se haya consolidado un

mercado de capitales en el que puedan obtener recursos para financiar su actividad. En este

último punto, cabe destacar la aportación de Yunus (2011) fundador del Grammeen Bank, que

precisamente aportaba microcréditos a emprendedores sociales debido a la falta de un mercado

de capital que invirtiera en este tipo de proyectos orientados a la generación de valor social.

A la hora de entender a sus grupos de interés, sobre todo a la comunidad donde opera o que es

beneficiaria, la empresa social tiene muy en cuenta las exigencias y la propia cultura de la

comunidad, la realidad que supone y los impactos que puede generar su modelo de negocio

(Campbell, 1998). En ocasiones se lleva al extremo y el emprendedor social busca implicarse con

los propios problemas de la comunidad, extendiendo su iniciativa a la participación de todos los

beneficiarios. Para ello usa, como veremos a continuación en el apartado siguiente, la innovación

social, destinada a contribuir a cambios por y para la comunidad (Mair y Marti, 2006).

Escuela de la innovación social

Hay varias maneras de entender la innovación como tal; la más clásica es la de Shumpeter (1996)

que la definió como la introducción de nuevos métodos de producción o la apertura a nuevos

mercados. Otros la consideran como el intento de llevar a la práctica una idea novedosa con éxito,

lo que exige gran esfuerzo y compromiso por parte de la organización (Alvord y otros, 2004).

Por otro lado, algunos investigadores ofrecen una visión más amplia del término y lo extienden

también al conjunto de organizaciones innovadoras, cuando operan cambios o modificaciones en

cualesquiera de sus procesos o actividades (Godin, 2006). Dichos cambios requieren con

frecuencia nuevos modos de gestión.

En los últimos años, la innovación social ha crecido de manera considerable y la encontramos

sobre todo enfocada a circunstancias muy determinadas de nuestro mundo: el aumento de la

23

esperanza de vida para las personas más vulnerables; el aumento de la diversidad en muchos

países y ciudades debido a los movimientos migratorios; las desigualdades que produce esta

situación y las diferencias de renta entre los países del norte y los del sur; los riesgos de las

enfermedades de larga duración derivadas de las malas condiciones de vida y alimentación; las

transiciones difíciles a la edad adulta, como adicciones o problemas de salud mental; o las

situaciones de conflicto político y bélico (Mulgan, y otros 2007).

Hay quienes lo relacionan con los procesos de innovación tecnológicos y las herramientas de las

tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Suele hacerse hincapié en que la puesta

en marcha de elementos de esta índole podría resultar útil en la lucha contra la exclusión social y

para generar desarrollo económico y progreso social (Morales, 2008).

Uno de los artículos más citados al respecto es el de Waddock y Post (1991), donde analizan la

innovación social desde el punto de vista del agente de cambio social y político. Para estos autores,

el emprendimiento social, y la innovación como proceso, es un catalizador para el cambio.

A diferencia de la anterior perspectiva, algunos autores afirman que la innovación social lleva

implícita la adaptación de las ideas de cambio social al mercado, a través de redes de confianza;

y la colaboración o la creación de mecanismos de participación ciudadana (Murray y otros, 2011).

En este sentido, las innovaciones sociales se cuentan como iniciativas a favor de colectivos

vulnerables sin capacidad de recrear ecosistemas propicios para el desarrollo comunitario

(Pomerantz, 2003). Un buen ejemplo sería la incipiente economía colaborativa o una alternativa

a la banca tradicional, la banca ética (Ballesteros, 2005).

Esta aproximación al emprendimiento social que subraya la necesidad de llevar a cabo procesos

creativos y de innovación transformadora del sistema en su conjunto constituye, sin duda, el

enfoque más retador y que mayor espacio abre a la reflexión y a la investigación.

Cabe esperar que desde esta sensibilidad se vayan pudiendo anticipar tendencias y elaborar

propuestas razonables desde las que enfrentarse a las múltiples caras de la agenda global: cambio

climático, desigualdad, pobreza, etc.

24

4. EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA. MARCO REGULATORIO

Dada la actual coyuntura económica, cada vez es más difícil para los gobiernos administrar de

forma eficaz y eficiente el Estado del bienestar, así como mantener mecanismos de financiación

adecuados para dar respuesta a una sociedad que progresivamente demanda más apoyos,

incrementándose con ello el gasto público. El emprendedor social, mediante la generación de

ideas y la inversión de recursos, esfuerzo y compromiso personal, puede encontrar solución a

cuestiones tales como el acceso a la vivienda, la inclusión de grupos vulnerables, el acceso al

empleo y a la formación, la gestión de la dependencia, etc.

Hay que tener en cuenta que todas esas acciones deben responder al establecimiento de una

economía social de mercado, que aspire al pleno empleo y al progreso social con un alto nivel de

protección, tal y como se recoge en el artículo 3.3 del Tratado de Funcionamiento de la

Unión Europea.

A esa visión corresponde obviamente la Estrategia 2020 (Comisión Europea, 2010a), cuyo

lanzamiento es fundamental por la fijación de objetivos económicos y sociales al comienzo de la

crisis. La definición del crecimiento esperado en la Unión Europea gira en torno a sus tres

vertientes de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

TABLA 3: El marco de la Estrategia 2020

PRIORIDADES INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS CUANTIFICACIÓN DE OBJETIVOS

Crecimiento inteligente - Unión por la innovación

- Juventus en movimiento

- Una agenda digital para Europa

- El 75% de la población de entre 20 y

64 años debería estar empleada

- El 3% del PIB de la UE debería ser

invertido en I+D

Crecimiento sostenible - Una Europa que utilice

eficazmente los recursos

- Una política industrial para la era

de la mundialización

- Debería alcanzarse el objetivo

“20/20/20” en materia de clima y

energía

- El porcentaje de abandono escolar

debería ser inferior al 10%

Crecimiento integrador - Una agenda para nuevas

cualificaciones y Empleos

- Plataforma contra la pobreza

- Al menos el 40% de la generación más

joven debería tener estudios

superiores completos

- El rasgo de pobreza debería amenazar

a 20 millones de personas menos

Fuente: Elaborado con datos de la Comisión Europea 2010

25

Desde la propuesta de esos objetivos vemos cómo su logro queda limitado por el contexto de

crisis y por la nueva arquitectura de gobernanza económica creada en la Unión Europea como

reacción a la misma.

Ante unas políticas sociales competencia de unos Estados Miembro presionados por alcanzar los

objetivos de déficit y con importantes divergencias entre sí, la Unión Europea va a incrementar su

coordinación. De ahí derivan todo un conjunto de propuestas y orientaciones dadas a los Estados,

que van desde cómo cumplir la estricta disciplina fiscal a cómo hacer sostenibles los sistemas de

protección social.

El primera iniciativa europea que se lanza en seguimiento de la Estrategia 2020 (Comisión

Europea, 2010a) y en desarrollo del crecimiento integrador es la Plataforma europea contra la

pobreza y la exclusión social (Comisión Europea, 2010b). Con ella se da continuidad a la

preocupación por la desigualdad expresada en la Estrategia 2020 y se sientan las bases para un

compromiso conjunto entre los Estados Miembros y las instituciones europeas. Como objetivo

plantea trabajar por la cohesión económica, social y territorial, ayudando a los excluidos

socialmente y capacitándolos para desempeñar un papel más activo en la sociedad.

El Acta del Mercado Único (Comisión Europea, 2011b) enfatiza la dimensión social del mercado

interior planteando dar respuesta a las deficiencias detectadas en él y desarrollar todo su potencial

para mejorar el bienestar de los ciudadanos. En ella se anuncian una serie de iniciativas destinadas

al desarrollo del sector de la economía social y de las empresas sociales. Propugna igualmente el

impulso de la responsabilidad social corporativa como incentivo para lograr objetivos sociales.

Deriva de ello la Iniciativa a favor del emprendimiento social (Comisión Europea, 2011c), punto

clave en este impulso a nuevos modelos económicos en el mercado interior que den preminencia

a los valores sociales (Alguacil, 2012). Esta iniciativa definió tres líneas de acción al objeto de

marcar un antes y un después y mejorar la situación de las empresas sociales sobre el terreno:

TABLA 4: líneas de acción para la Iniciativa del emprendimiento social

Mejorar el acceso a la

financiación

Pero el sector necesita también inversiones privadas. Por este motivo, Europa ha

establecido el distintivo de Fondo Europeo de Emprendimiento Social, al objeto de

facilitar el acceso de las empresas sociales a la financiación y de propiciar las

posibilidades de los inversores de invertir en empresas sociales. Para seguir

mejorando el acceso al capital privado, el Reglamento sobre los fondos de capital

riesgo, crea un nuevo distintivo “Fondo Europeo de Capital Riesgo” y autorizará la

26

comercialización y el desarrollo de este tipo de fondos en toda la UE, utilizando

una normativa única.

También se están desarrollando mercados de valores sociales con miras a la

creación de una plataforma europea que permita la negociación de acciones de las

empresas sociales en una bolsa de valores regulada por la Autoridad de Servicios

Financieros (ASF).

Mejorar la visibilidad de las

empresas sociales

Con el fin de dar más visibilidad a las empresas sociales se ha creado la plataforma

en línea Innovación Social Europa. Esta plataforma también ayuda a los

emprendedores sociales a comunicar y compartir información sobre las últimas

novedades en este campo. Otro instrumento de empoderamiento es la financiación

que se canaliza a través de los programas La Juventud en Acción, Erasmus y otros

programas en el ámbito de la educación para educar y formar a los emprendedores

sociales en Europa.

En el período 2014-2020 se prestará ayuda a la creación y mejora de regímenes

de apoyo a las empresas sociales. También contribuirá a este objetivo la “Guía

para la innovación social”, de reciente publicación. Se está realizando además un

ejercicio de cartografía para obtener una imagen más clara del sector y recabar

datos suficientes y fidedignos sobre las empresas sociales, al objeto de definir

posibles acciones de la UE para fomentar el emprendimiento social.

Mejorar el entorno jurídico Para mejorar el entorno jurídico, un primer aspecto que ha de analizarse es la

forma en que las autoridades pueden tener en cuenta las especificidades de las

empresas sociales. El paquete de reforma de la contratación pública, adoptado a

principios de 2014, anima y permite a las autoridades públicas estudiar la totalidad

del ciclo de vida de los productos en sus decisiones de compra, teniendo en cuenta

los criterios sociales vinculados al proceso de producción.

Otro aspecto importante es la oferta de formas jurídicas que pueden responder a

las necesidades específicas de las empresas sociales. En este sentido, la Comisión

ha adoptado una propuesta sobre la fundación europea para facilitar las

actividades transfronterizas de las fundaciones de utilidad pública. Otra forma

jurídica es la sociedad cooperativa europea, que ya está disponible.

Fuente: elaborado con datos de la Comisión Europea 2011

Por otra parte, la Comunicación sobre responsabilidad social de las empresas refuerza la necesidad

de incorporar en los negocios consideraciones éticas, sociales y medioambientales (Comisión

Europea, 2011d). Con ella, la Comisión promueve la responsabilidad social corporativa como un

poderoso instrumento para contribuir a una economía de mercado altamente competitiva y a los

27

objetivos de la Estrategia 2020. Como parte de la responsabilidad de las empresas se asume la

contribución a mitigar los efectos de la crisis, particularmente, la pérdida de puestos de trabajo.

En esta línea se desarrolla la Agenda de nuevas cualificaciones y empleos (Comisión Europea,

2011e), iniciativa emblemática prevista en la Estrategia 2020 para el crecimiento inclusivo. Plantea

como claves las medidas destinadas a promover el espíritu empresarial, que debe convertirse en

un medio más extendido de creación de empleo y de lucha contra la exclusión social. Por ello,

reclama que se incida en la formación para garantizar que los sistemas educativos ofrezcan las

competencias para el surgimiento de nuevos empresarios y que faciliten la colaboración

transfronteriza de universidades y centros de investigación en los campos de la innovación y el

emprendimiento.

5. EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA

5.1. ORIGEN DE LA EMPRESA SOCIAL Y FIGURAS RELEVANTES EN ESPAÑA

En España, al igual que en el entorno europeo, el origen de la empresa social es correlativo al

desarrollo de la denominada Economía Social (Chaves, 1999; Marbán y Rodríguez, 2006;

Vargas, 2012). Si bien su presencia en la realidad económica de nuestro país es anterior, de forma

que la economía social tiene su primer reconocimiento legal en 1990 en la Ley de Presupuestos

Generales del Estado (Fajardo, 2012). Más adelante, la Ley 5/2011 de Economía Social (LES)

desarrolla legalmente este sector específico en nuestro país, estableciendo un marco jurídico

común para el conjunto de entidades que lo integran, pero respetando la normativa específica

aplicable a cada una de ellas (Paniagua, 2011).

El objetivo último es definir medidas de promoción, fomento y visibilidad a favor de las mismas,

teniendo en cuenta los valores y principios que les son propios, a saber: “la primacía de las

personas y del fin social sobre el capital; la gestión autónoma, transparente, democrática y

participativa; la aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica en función del

trabajo aportado y servicio o actividad realizada por sus miembros; la promoción de la solidaridad

interna y con la sociedad para estimular el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de

exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal,

familiar y laboral y la sostenibilidad; y, finalmente, la independencia manifiesta con respecto a los

poderes públicos” (LES, 2011: Art. 4).

28

Conviene citar el informe de Monzón et al. (2009) cuando afirma que “la economía social en

España es decisiva para el mantenimiento de más de 2 millones de empleos de los que 1,1 millones

son puestos de trabajo directos. De ellos, 360.000 trabajadores están empleados en 25.000

cooperativas, 100.000 en sociedades laborales, 74.000 en empresas sociales y más de 400.000

en 33.000 organizaciones no lucrativas de acción social (asociaciones y fundaciones). En total, 10

millones de socios y más de 4 millones de voluntarios integran las estructuras empresariales y

asociativas de la economía social en España”.

En especial, consideramos relevante para el tema que nos ocupa, el análisis de las cooperativas

sin ánimo de lucro, como por ejemplo las cooperativas de iniciativa social y las cooperativas de

integración social, pues entendemos que este tipo de entidades específicas han podido servir de

inspiración para el desarrollo del concepto de emprendimiento social en nuestro país.

Así, la legislación cooperativa española regula esta tipología específica de cooperativismo, cuyo

objetivo principal sería el desarrollo de actividades o la prestación de servicios de carácter social

o asistencial a colectivos desprotegidos o personas desfavorecidas, insuficientemente atendidos

por el sector privado (Montero, 2006, 2010; Díaz de la Rosa, 2007; Montero,2010; Aguilar y

Vargas, 2012; Fajardo, 2013).

En primer lugar, la Ley de Cooperativas española (LCOOP, 1999: art.106.1) establece que serán

de iniciativa social, todas aquéllas cooperativas sin ánimo de lucro cuya finalidad es “la

prestación de servicios asistenciales mediante la realización de actividades sanitarias, educativas,

culturales u otras de naturaleza social, o bien el desarrollo de cualquier actividad económica que

tenga por finalidad la integración laboral de personas que sufran cualquier clase de exclusión

social y, en general, la satisfacción de necesidades sociales no atendidas por el mercado”.

Asimismo, las diferentes leyes autonómicas también regulan este tipo de cooperativas específicas,

tal y como asevera Díaz de la Rosa (2007).

En segundo lugar, las cooperativas de integración social, siguiendo a Aguilar y Vargas (2012),

han sido profusamente promovidas por la legislación cooperativa autonómica, aunque no por la

legislación estatal, y tienen como objetivo principal la integración social de sus socios, que, por lo

general, pertenecen a colectivos integrados por personas con minusvalías físicas, psíquicas y

sensoriales, así como menores de edad y sus representantes, además de personas de la tercera

edad con déficits familiares y económicos y, en general, cualquier otro colectivo o minoría con

posibilidades de marginación social (Aguilar y Vargas, 2012).

29

Así mismo, es preciso señalar la importancia de las Empresas de Inserción (EI) y de los

Centros Especiales de Empleo (CEE) que a pesar de ser figuras jurídicas novedosas en nuestro

sistema jurídico, cada vez están más presentes en el nuevo modelo de economía social.

Las primeras son aquellas empresas mercantiles que, independientemente de su forma jurídica,

tienen como principal objetivo posibilitar a personas excluidas el acceso al empleo mediante el

desarrollo de una actividad productiva; para lo cual se diseña un proceso de inserción,

estableciéndose durante el mismo una relación laboral convencional. En España están reguladas

por la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, si bien con anterioridad a la misma, 14 comunidades

autónomas ya tenían legislación que regulaba su creación y funcionamiento.

Por su parte, los centros especiales de empleo también tienen el objetivo de facilitar el ingreso al

trabajo a colectivos con menores oportunidades de acceso al mercado laboral. Su plantilla está

constituida en su mayor parte por personas con discapacidad, cuyo número no puede ser inferior

al 70% del total de los trabajadores.

En el caso español, a pesar de que el número de empresas sociales se ha incrementado en los

últimos años (Ruiz de Munain y Martín, 2012), seguimos estando por debajo de otras economías

occidentales. Tal es así, que España es de los países europeos (junto con Alemania y Holanda)

que menor emprendimiento social realiza pues el porcentaje de población dedicada a este tipo de

labores no supera el 1%, cifra muy alejada del 5,7% del Reino Unido o el 4,5% existente en

Estados Unidos (COM, 2008).

5.2. ECONOMÍA SOCIAL ESPAÑOLA Y LA CEPES

La CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), constituida en 1992, es

la máxima organización representativa del conjunto de la Economía Social en España.

Actualmente presidida por D. Juan Antonio Pedreño Frutos, que aglutina en estos momentos al

90% de todo el sector. Sus 28 socios miembros representan los intereses de más de 42.900

empresas, concretamente en 2015 fueron 42.929 empresas.

Como viene siendo habitual durante los últimos años, la CEPES elabora un informe de las

Empresas más relevantes de la Economía Social, con el objetivo de ofrecer una visión del peso

específico que este tejido empresarial tiene en el escenario socio económico español.

30

A partir de los datos de las empresas de Economía Social seleccionadas por los socios de CEPES,

y de sus Grupos Empresariales, dicho informe pretende dar a conocer los datos de un total de

870 empresas de economía social, presentes en todos los ámbitos económicos, con empresas de

todos los tamaños y que se ha consolidado en los últimos años como un instrumento clave para

dinamizar la economía y crear empleo estable y de calidad.

Las cooperativas, las sociedades laborales, las mutualidades, las empresas de inserción,

los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores y las asociaciones del

sector de la discapacidad, son las entidades que conforman este modelo económico, bajo la

Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, donde la eficiencia empresarial se combina con

los valores de la solidaridad, responsabilidad y cohesión social.

GRÁFICA 8: tipología de entidades de la Economía Social en España

Fuente: elaboración propia

5.3. APORTACIÓN EMPÍRICA PARA ACERCARNOS MÁS AL MODELO DE ECONOMÍA

SOCIAL PROPUESTO POR LA CEPES

La metodología empleada aquí consiste en la consulta rigurosa de las bases de datos ofrecidas

por la CEPES a través de sus informes más recientes y también haciendo uso de la aplicación de

consulta estadística que incluye su página web oficial, para diseñar una gráfica circular en la que

reflejar el número existente de entidades de Economía social en 2015 en España.

Así mismo hemos investigado acerca de la importancia cuantitativa que tiene la Economía Social

en España para aproximarnos aún más al concepto de empresa social que estamos desarrollando

en este trabajo a partir de la información pública suministrada por la CEPES.

Para finalizar, profundizando en nuestro entorno económico empresarial, seleccionamos aquellas

empresas sociales que mayor peso tienen en este modelo económico, debido a su nivel de

Cooperativas

Sociedades laborales

Mutualidades

Empresas de inserción

Centros especiales de empleo

Cofradías de pescadores

Asociaciones del sector de la discapacidad

31

facturación o bien a su patrimonio (elaborando un ranking de las 5 primeras) y distinguiendo entre

las formas jurídicas que más predominan en este modelo económico.

TABLA 5: número de empresas representadas por la CEPES según tipología

De las 42.929 empresas representadas por la CEPES:

• 20.258 eran cooperativas

• 10.828 eran sociedades laborales

• 7.092 eran asociaciones del sector de la

discapacidad

• 3.483 eran empresas de Economía Social

con otras fórmulas jurídicas

• 450 eran centros especiales de empleo

enmarcados en la Economía Social

• 373 eran mutualidades

• 206 eran empresas de inserción

• 132 eran cofradías de pescadores

• 107 eran fundaciones de Economía Social

Fuente: elaboración propia en base de datos de la CEPES (2015)

GRÁFICA 9: tipología, número y porcentaje de entidades de la Economía Social en España (2015)

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

Todas estas entidades conforman un modelo empresarial vertebrador de un nuevo modelo

económico, donde las personas priman por encima del capital, donde los beneficios se

redistribuyen ente las personas o para el cumplimiento de su fin social, o se reinvierten para seguir

creciendo y creando empleo.

20258; 47%

10828; 25%

7092; 17%

3483; 8%450; 1%373; 1%206; 1%132; 0%107; 0%

Entidades de Economía Social en España (2015)

Cooperativas

Sociedades laborales

Asociaciones del sector de la discapacidad

Empresas de Economía Social con otrasfórmulas jurídicas

Centros especiales de empleoenmarcados en la Economía social

Mutualidades

Empresas de inserción

Cofradías de pescadores

Fundaciones de Economía Social

32

La importancia cuantitativa de este nuevo modelo Economía social definido por la CEPES la

señalamos a continuación:

TABLA 6: datos sobre Economía Social en España

Las empresas de Economía Social en España representan en torno al 10% del PIB Español y el 12.5%

del empleo.

La CEPES encarna los intereses de 42.929 empresas y 2.219.733 de empleos directos e indirectos

19.876.969 son las personas asociadas a esta Confederación.

Las empresas de Economía Social generan empleo estable y de calidad y el 80% son contratos

indefinidos.

Se crearon 29.000 nuevas empresas y 190.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos 8 años.

El 47% de los empleos pertenecen a menores de 40 años.

La Economía Social ha destruido 6.5% de empleo menos que el resto de las empresas.

128.000 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión trabajan en la Economía Social

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

Por último las empresas más relevantes de la Economía social 2014-2015 según nuestro

método de investigación anteriormente mencionado son:

TABLA 7: Cooperativas

EMPRESA SECTOR EMPLEO

2014

FACTURACIÓN 2014

(mill. Euros)

LOCALIDAD PROVINCIA

CAJAMAR CAJA RURAL

SOCIEDAD COOPERATIVA

DE CRÉDITO

Financiero 5.164 34.758,00 Almería Almería

GRUPO EROSKI Distribución 33.832 5.332,00 Elorrio Vizcaya

CONSUM Distribución

alimentaria

11.449 1.942,90 Silla Valencia

COREN, S.C.G.,

S.COOP.GALEGA

Agroalimentario 3.550 982,00 Ourense Ourense

AN, S.COOP. Agroalimentario 1.302 672,85 Tajonar Navarra

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

TABLA 8: Sociedades laborales

EMPRESA

SECTOR EMPLEO

2014

FACTURACIÓN

2014 (mill.

Euros)

LOCALIDAD PROVINCIA

LARCOVI SAL Construcción y rehabilitación 107 88,75 Madrid Madrid

BETSAIDE SOCIEDAD

ANONIMA LABORAL

Fundición 224 43,10 Elorrio Vizcaya

VITRINOR

VITRIFICADOS DEL

NORTE SAL

Fabricación de artículos de

ferretería y otras actividades

industriales

217 20,12 Guriezo Cantabria

AKO

ELECTROMECANICA SAL

Diseño, fabricación y

comercialización material

eléctrico

97 18,30 Sant Pere de

Ribes

Barcelona

TEXTILS MORA SAL

IZAR

Preparación de y fabricación de

materiales textiles

125 17,18 Ontiyent Valencia

33

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

TABLA 9: Mutualidades

EMPRESA PATRIMONIO 2014 (mill. Euros) LOCALIDAD PROVINCIA

MUTUALIDAD GRAL ABOGACIA 5.777.814.433,00 Madrid Madrid

BASKEPENSIONES, E.P.S.V. 5.210.812.584,00 Bilbao Vizcaya

LAGUN ARO, E.P.S.V. 5.087.120.000,00 Arrasate Guipúzcoa

HERMANDAD NACIONAL DE ARQUIT.

SUPERIORES Y QUÍMICOS

2.198.740.133,00 Madrid Madrid

NORPENSION, E.P.S.V. 1.576.963.167,00 Bilbao Vizcaya

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

TABLA 10: Empresas de inserción

EMPRESA SECTOR EMPLEO

2014

FACTUR. 2014

(mill. Euros)

LOCAl. PROV.

E.I. VERDALLAR, SL

Alimentación y

servicios

8 0,12 Barcelona Barcelona

UZIPEN SLU Servicios 18 0,28 Madrid Madrid

ANDRÒMINES EINES ASSOLIDES E.I,

SL

Residuos 17 0,33 Barcelona y

Moncada i

Reixac

Barcelona

FORMACIO I TREBALL EMPRESA

D´INSERCIO S.L.

Residuos 122 4,30 Sant Adrià

del Besos

Barcelona

KOOPERA SERVICIOS AMBIENTALES

S.COOP.

Medio Ambiente 133 3,78 Bilbao Vizcaya

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

TABLA 11: Centros especiales de empleo

EMPRESA SECTOR EMPLEO

2014

FACTUR.

2014 (mill.

Euros)

LOCAL. PROV.

ILUNION LAVANDERIAS,

S.A.

Lavandería industrial 1.736 70,00 Estatal Estatal

ILUNION RETAIL Y

COMERCIALIZACIÓN, S.A.

Comercio minorista 405 39,00 Estatal Estatal

ILUNION VIAJES, S.A. Agencias de viajes 5 27,00 Palma de

Mallorca

Islas Bakeares

ILUNION CONTACT

CENTER, S.A.

Telemarketing 68 24,00 Sevilla Sevilla

ILUNION BPO, S.A. Servicios informáticos,

marketing directo, grabación

y digitalización de datos

441 23,00 Barcelona,

León, Madrid y

Sevilla

Barcelona, León,

Madrid y Sevilla

Fuente: elaboración propia a base de datos de la CEPES (2015)

5.4. DIFICULTADES PARA EMPRENDER SOCIALMENTE EN ESPAÑA

Continuamos investigando las cuestiones teóricas del emprendimiento social, para ahora afirmar

que en este contexto de nueva Economía Social, este tipo de empresa en España se enfrenta a

34

una serie de dificultades que se pueden agrupar en cuatro bloques, de los que desarrollaremos

de forma más amplia los dos primeros:

GRÁFICA 10: Dificultades para el emprendimiento social en España

Fuente: elaboración propia

- En primer lugar, el problema de acceso a financiación adecuada, no sólo por las condiciones

que se imponen al crédito inicial en el momento de su constitución -además de la falta de

agilidad y flexibilidad burocrática-, sino también en lo relativo a su desarrollo posterior,

pues según se deduce del estudio del GEM (2009), en torno a la mitad de las empresas

sociales en España no suelen sobrevivir por encima de los tres meses de vida, a pesar de que

el número de nacimientos de este tipo de empresas suele ser elevado.

Todo lo anterior se acentúa por el hecho de que las subvenciones específicas a la empresa

social en España son casi inexistentes, de forma que, por lo general, su canal de financiación

más habitual se centra en el mecenazgo o en el crowdfounding. Asimismo, este tipo de

empresas tiene más dificultad de acceso al mercado de fondos financieros privado, dado su

objetivo social prioritario, de forma que los retornos de la inversión suelen ser inferiores al de

las empresas lucrativas tradicionales. Por otra parte, en relación a la posibilidad de obtener

fondos ajenos, las entidades financieras suelen imponer condiciones menos favorables en lo

relativo a tipos de interés y a las garantías exigidas.

Dificultades emprendimiento

social

Financiación

Gestión recursos humanos

Falta de visibilidad

Marco jurídico específico

35

En efecto, revisando de nuevo la literatura a tal efecto nos encontramos con estas

afirmaciones:

TABLA 12: la problemática en la financiación de las empresas sociales

Berger, Udell

(2003) y Grant

(2006)

Para crear sus empresas los individuos recurren principalmente al ahorro

propio, a entidades bancarias y a inversores privados. Los últimos dos tipos son

los denominados en la literatura como financiación ajena.

Este tipo de financiación depende de la solvencia y capacidad del emprendedor

y, a su vez, también suele estar condicionada por la capacidad de la

organización de producir recursos y generar beneficios.

Austin et al.

(2006)

El hecho de que la empresa social se constituya intentando solucionar un

problema social hace que financiarse no sea tan sencillo como para la empresa

comercial. Esto puede provocar que los posibles inversores, ante la

incertidumbre de la viabilidad del negocio en un futuro o de la posibilidad de

no recuperar el dinero invertido, se decidan a no invertir en este tipo de

organizaciones con fines sociales.

Lumpkin et al.

(2011)

La literatura sobre emprendimiento social afirma que la empresa social sin

ánimo de lucro, al financiarse fundamentalmente con donaciones o

subvenciones de personas identificadas con la causa social que hizo que se

creara la empresa, tiene una forma de financiación muy beneficiosa. Esto es

así ya que este tipo de financiación no tiene coste para la empresa y, además,

normalmente, no tiene que ser devuelta a quien la ha proporcionado.

Lumpkin et al.

(2011)

Sin embargo, autores como Lumpkin et al. (2011) afirman que esta forma de

financiarse provoca que disminuya en gran medida la estabilidad, la autonomía

y la flexibilidad de la empresa debido a que los recursos recaudados sólo

pueden ser utilizados para la acción social para la que fueron donados.

Pero no sólo esto, además, hay que tener en cuenta que este tipo de

financiación está fuertemente condicionada por el tipo de situación económica

que esté atravesando el donante. De ahí que se afirme que en épocas de crisis

como la actual, la empresa social sin ánimo de lucro puede ver reducida

considerablemente su financiación.

36

LeRoux (2005),

Gliedt y Parker

(2007)

Por ello, la empresa social ha tenido que evolucionar para intentar luchar contra

estos recortes de financiación, principalmente la pública. Concretamente, ha

dado un paso hacia el ánimo de lucro, lo que ha provocado el nacimiento de la

empresa híbrida.

Wilsker y Young

(2010)

Con este paso hacia el ánimo de lucro, la empresa híbrida obtiene beneficio al

vender bienes y servicios, beneficio que se reinvierte principalmente en la

consecución de los objetivos sociales de la empresa.

Di Domenico et

al. (2010)

Si bien las empresas comerciales al pretender obtener la mayor cantidad de

beneficio económico posible intentan ubicar sus empresas en zonas o mercados

favorables donde consideran que pueden conseguir rentas sostenibles en el

tiempo, el caso de la empresa social es muy distinto.

Lo cierto es que las empresas con orientación social lo que intentan es

solucionar el problema por el cual se creó la empresa, de ahí que se ubiquen

en entornos cercanos a dicho problema y, por lo tanto, los mercados no

funcionen tan bien como en los que se ubican las empresas comerciales

Kodithuwakku y

Rosa, (2002),

West et al.,

(2008) y Desa

(2012)

Finalmente, si se analiza de manera más profunda la influencia del entorno

para las empresas sociales a la hora de acceder a los recursos financieros,

también se debe tener en cuenta que no todos los territorios tienen las mismas

partidas presupuestarias destinadas a subvenciones para la financiación de este

tipo de empresa.

Fuente: elaboración propia en base a diferentes autores

- En segundo lugar, nos referimos a la problemática en la gestión de los recursos humanos que

se enfrenta toda empresa social, tanto en España como en cualquier otro país y que hace

que resulte más complicado reclutar a personal y mantenerlo motivado y fiel a la empresa,

que en el caso de una empresa meramente comercial.

Volvemos a revisar la literatura específica en este ámbito y encontramos las siguientes

afirmaciones:

TABLA 13: problemática en la gestión de los recursos humanos para las empresas sociales

37

Cornelius et al.

(2010)

El hecho de que la empresa tenga como objetivo solucionar un problema social

desatendido le lleva a atraer personas decididas a trabajar, guiados por su afán

de solucionar el problema que configura la misión de la empresa. De igual

forma, es habitual que este tipo de organizaciones integren en sus plantillas a

personas pertenecientes a las minorías objeto de su actividad.

Esta forma de seleccionar personal ocasiona que este tipo de empresas no

siempre cuente con personas con las capacidades o las competencias

necesarias para llevar a cabo los cometidos del puesto de trabajo.

Cornelius et al.

(2010)

La falta de recursos financieros, comentada en el punto anterior, hace que las

empresas sociales, tanto sin ánimo de lucro como híbridas, suelan pagar a sus

empleados sueldos inferiores a los ofrecidos en el mercado, incluso utilicen

mano de obra voluntaria que no recibe ningún tipo de retribución monetaria,

Emanuele y

Higgins, (2000),

Cornelius et al.

(2008)

Por otra parte, el hecho de que la mayoría de las empresas sociales sean

empresas pequeñas hace que este tipo de organizaciones presente los mismos

retos que cualquier empresa pequeña y, por lo tanto, muestre una mayor

informalidad de las decisiones, una baja profesionalización de la gestión de

recursos humanos y ofrezca menos oportunidades de formación y desarrollo.

Cornelius et al.

(2008), Foote

(2001) y

Emanuele y

Higgins (2000)

Por último, aunque se esté ante empresas sociales, no implica que se esté

hablando de organizaciones que llevan a cabo una gestión responsable de los

recursos humanos.

Los resultados de Foote (2001) puso de manifiesto como algunos voluntarios

no sólo estaban trabajando bastante más duro que muchos empleados sino

que, además, tenían que cumplir rígidas normas horarias y de asistencia al

puesto de trabajo, a pesar de no recibir a cambio ninguna contraprestación

monetaria por la prestación por sus servicios. En definitiva, algunos

empresarios sociales se aprovechaban del altruismo de sus trabajadores,

gestionando estos recursos humanos de forma abusiva.

Fuente: elaboración propia en base a diferentes autores

- En tercer lugar, otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el emprendimiento social

en España es el gran desconocimiento y falta de visibilidad existente en torno al concepto,

así como la falta de credibilidad y reconocimiento del sector en el mercado (Villajos et al,

2012). Las dificultades de puesta en marcha y la escasa tradición emprendedora son factores

38

determinantes en este aspecto concreto. Además, el sistema educativo español en sus

diferentes niveles no contempla ni fomenta el conocimiento, ni la adquisición de

competencias, habilidades y destrezas de este tipo de emprendimiento que se deriva en una

falta de jóvenes almas emprendedoras y creadores cambio.

- Por último, concluimos que la ausencia de un marco jurídico específico para el

emprendimiento social en nuestro país, no contribuye a responder a las necesidades de los

emprendedores sociales, ni de los consumidores, los inversores y la sociedad en general. En

efecto, en temas relacionados con la fiscalidad, el acceso a posibles vías de financiación, la

legislación laboral, etc., sería conveniente contar con un marco específico que genere

confianza en los stakeholders y evitar así que las empresas sociales sean consideres más

arriesgadas y menos formales que las tradicionales.

6. IMPORTANCIA CUANTITATIVA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ESPAÑA

6.1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO GEM EN ESPAÑA

Pese a la importancia que tienen los emprendedores sociales para el crecimiento económico y el

progreso de una sociedad, la información –cuantitativa y cualitativa– sobre este tipo de iniciativas

empresariales es relativamente escasa. Con el objeto de medir la magnitud y la importancia real

de este fenómeno, se inició en el año 1998 el proyecto denominado Global Entrepreneurship

Monitor (GEM) por el Babson College y la London Business School.

El proyecto GEM lleva más de quince años facilitando una exhaustiva radiografía sobre la actividad

emprendedora de las regiones y países. Con su metodología, alcance internacional y resultados

fiables y comparables en más de 75 países nos encontramos ante un estudio de referencia

internacional en el campo del emprendimiento.

Los más de cien investigadores que componen el equipo GEM España forman una extensa y sólida

red de trabajo conjunto que permite elaborar, además de los correspondientes informes GEM,

otros proyectos complementarios que facilitan un mayor conocimiento del ecosistema

emprendedor y buscan nuevas acciones que fomenten el desarrollo económico y social de las

regiones.

A pesar de que el estudio del empresariado social no era uno de los objetivos iniciales del proyecto

GEM, en la edición del 2009 sus responsables decidieron incluir cuestiones adicionales para

39

delimitar su importancia en el conocido como GEM Adult Population Survey (APS). Con esto, el

GEM se convierte en el primer estudio capaz de reunir información cuantitativa y cualitativa acerca

de emprendimiento social en más de 50 países.

Los datos para 2009 permiten afirmar que en España menos del 1 % de la población activa forma

parte del denominado empresariado social y que la mayoría de estas personas lleven en actividad

menos de tres años y medio. El análisis del emprendimiento social en España ha revelado una

escasa participación en comparación con otros países de su entorno. Asimismo, el impulso de

negocios basados en servicios sociales parece tener una dimensión muy pequeña comparado con

su potencial.

6.2. APORTACIÓN EMPÍRICA PARA DELIMITAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA

EMPRESA SOCIAL EN ESPAÑA

La metodología empleada en esta apartado se basa en la consulta de las bases de datos

ofrecidas por la Asociación RED GEM España a través de sus informes y publicaciones anuales,

sobre todo nos servimos del informe ejecutivo correspondiente al año 2009, donde se analiza por

primera vez el emprendimiento social en España de forma específica, y que nos muestra las

características de la empresa social en España, sobre todo lo referente a la tasa de Actividad

Empresarial Social (AES) y a la tipología de empresas sociales.

GEM emplea una recopilación de datos primarios en un enfoque armonizado para medir la

iniciativa emprendedora y las condiciones marco que se cree que son propicias para el

emprendimiento. Esto es esencial para realizar comparaciones internacionales.

En primer lugar, se presenta una comparación de la prevalencia de la tasa de actividad

emprendedora social (AES) a nivel mundial, por países y regiones geográficas.

Se observa una gran disparidad en el porcentaje de emprendedores sociales por países y regiones,

desde los países con mayor cantidad de población adulta emprendedora, como Los Emiratos

Árabes Unidos, cercano al 5% de población, o Islandia, Perú, Estados Unidos y Uruguay, con

porcentajes superiores al 4%, hasta los países con menor presencia del emprendimiento social,

como Malasia, Arabia Saudí, Marruecos, Cisjordania y la Franja de Gaza, que apenas superan el

0,20% de población.

Los resultados muestran también que la región del mundo con mayor presencia del

emprendimiento social es Estados Unidos (4,15%), seguida por El Caribe (3,05%), América Latina

40

(2,39%) y el África Subsahariana (2,35%). En este contexto, España presenta el menor porcentaje

de emprendedores sociales de Europa, con una tasa de apenas el 0,51% de la población adulta

(18-64 años). Esta situación contrasta fuertemente con el nivel de emprendimiento social de los

países nórdicos, como Islandia (4,24%) o Finlandia (2,71%) como más destacados.

GRÁFICA 11: Actividad Empresarial Social (AES) en la etapa temprana, por país y región

ASS América Latina Asia Caribe USA Europa del Este Europa Occidental OMNA

Nota: ASS hace referencia a África Subsahariana, USA a Estados Unidos y OMNA a Oriente Medio y Norte de África.

Fuente: GEM 2009 Adult Population Survey

Realizando el mismo análisis por Comunidades Autónomas en España se observa que Baleares y

Madrid son las regiones con mayor porcentaje de población adulta involucrada en actividades de

emprendimiento social con un 1 y un 0,95%, respectivamente. Por el contrario, La Rioja, Ceuta y

Melilla se encuentran a la cola por volumen de emprendedores sociales en la etapa temprana, al

no haberse registrado ningún caso en la muestra de estudio del Global Entrepreneurship Monitor

(GEM, 2009). El resto de Comunidades Autónomas se mueven en porcentajes de entre el 0,20 y

el 0,80% de la población adulta.

GRÁFICA 12: Actividad empresarial Social (AES) en la etapa temprana, por Comunidades Autónomas en España

2

2,8

0,4 0,50,55

1,35

2,6 2,6

3,93,994,14,4

0,1

0,60,9

2,952,6

3,55

4,1

0,90,921,1

1,82

2,2

2,7

3,4

0,6 0,71

1,21,6

1,85 2 2,152,2

2,8 2,9

4,15

0,20,4 0,4

0,60,980,98

1,451,85

2,35

4,95

0

1

2

3

4

5

6

Sud

áfr

ica

Ug

an

da

Bra

sil

Gu

ate

ma

laE

cua

do

rP

an

am

áU

rug

ua

yC

hil

eC

olo

mb

iaP

erú

Ve

ne

zue

laA

rge

nti

na

Ma

lasi

aH

on

g K

on

gC

ore

aC

hin

aR

ep

úb

lica

Do

min

ica

na

Jam

aic

aE

sta

do

s U

nid

os

Bo

snia

He

rze

go

vin

aR

usi

aSe

rbia

Ru

ma

nía

Leto

nia

Esl

ove

nia

Cro

aci

aH

un

grí

aE

spa

ña

Ale

ma

nia

Pa

ise

s B

ajo

sIt

ali

aN

oru

eg

aB

élg

ica

Gre

cia

Re

ino

Un

ido

Fra

nci

aFi

nla

nd

iaSu

iza

Isla

nd

iaA

rab

ia S

au

Cis

jord

an

ia y

la

Fra

nja

de

Ga

zaM

arr

ue

cos

Jord

an

iaSi

ria

Líb

an

oIr

án

Arg

eli

aIs

rae

lE

mir

ato

s Á

rab

es

Un

ido

s

41

Fuente: GEM 2009 Adult Population Survey (España)

El análisis detallado de cada estadio de emprendimiento social en España muestra que la mayor

proporción media de empresas sociales se encuentra en etapa temprana de desarrollo (0,51% de

la población adulta); de ellas, un 0,34% son emprendedores nacientes y un 0,17%

emprendedores jóvenes. El porcentaje de Actividad Empresarial Social consolidada en España es

del 0,23%.

Cabe destacar, como dato positivo el 0,34% de población involucrada en actividades nacientes de

emprendimiento social, por lo que cabe anticipar un ligero cambio en la tendencia general del

emprendimiento social joven, que mejore la situación del conjunto del emprendimiento social en

nuestro país en un futuro.

A la cabeza del emprendimiento social en la etapa naciente se encuentran Madrid (0,85%),

Baleares (0,60%) y Murcia (0,60%). En el caso de las empresas jóvenes destaca la Comunidad

Autónoma de Navarra (0,42%) y, nuevamente, Baleares (0,40%). En la etapa temprana los

mayores porcentajes de población los arrojan Baleares (1%), Madrid (0,95%), Murcia (0,80%) y

Aragón (0,80%). Finalmente, en la fase de empresas consolidadas destaca especialmente el caso

de Navarra (0,74%).

Por el contrario, las Comunidades Autónomas con menor porcentaje de emprendimiento social en

las distintas etapas vuelven a ser La Rioja, Ceuta y Melilla, seguido de Extremadura (0,30%) y

Asturias (0,35%).

TABLA 14: Actividad Empresarial Social (AES), como porcentaje de la población activa en 2009, por

Comunidad Autónoma y en función de la madurez de la empresa

0,2 0,2 0,2

0,320,38 0,4 0,42

0,5 0,50,6 0,6

0,750,8 0,8

0,951

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

42

Actividad

naciente de

emprendimiento

social

Actividad de

emprendimiento

social empresa

joven

Actividad de

emprendimiento

social empresas en

etapa temprana

Actividad de

emprendimiento

social empresa

consolidada

Total de

emprendimiento

social

Andalucía 0,20 0,10 0,30 0,40 0,70

Aragón 0,55 0,25 0,80 0,15 0,95

Asturias 0,15 0,05 0,20 0,15 0,35

Baleares 0,60 0,40 1,00 0,20 1,20

Islas Canarias 0,30 0,20 0,50 0,30 0,75

Cantabria 0,40 0,20 0,60 0,20 0,80

Castilla León 0,30 0,30 0,60 0,10 0,70

Castilla-La Mancha 0,20 0,00 0,20 0,40 0,60

Cataluña 0,30 0,05 0,35 0,05 0,40

Extremadura 0,20 0,00 0,20 0,10 0,30

Galicia 0,30 0,10 0,40 0,10 0,50

Madrid 0,85 0,10 0,95 0,25 1,20

Murcia 0,60 0,20 0,80 0,27 1,07

Navarra 0,32 0,42 0,74 0,74 1,48

País Vasco 0,20 0,25 0,45 0,10 0,55

Valencia 0,25 0,25 0,50 0,40 0,90

Media 0,34 0,17 0,51 0,23 0,74

Fuente: GEM 2009 Adult Population Survey (España)

En último lugar, se muestran los resultados del estudio de la tipología de empresas sociales

en España, por Comunidad Autónoma. Concretamente, se atiende a la clasificación propuesta en

el apartado 3.1 del presente trabajo, donde se diferencia entre las empresas sociales sin ánimo

de lucro (ONG y empresa social no lucrativa) y las empresas sociales híbridas (híbridas estrictas y

empresas sociales con ánimo de lucro).

Los resultados muestran que, en términos generales, las empresas sociales sin ánimo de lucro

son más frecuentes que las empresas híbridas, a excepción del caso de Cantabria, donde existe

un 0,10% más de emprendedores sociales en proyectos híbridos que estrictamente no lucrativos.

En dos Comunidades Autónomas se observa incluso que el emprendimiento social únicamente

cubre los proyectos estrictamente no lucrativos, como es el caso de Asturias (0,1%) y Castilla-La

Mancha (0,5%). En cualquier caso, Navarra lidera el ranking de Comunidades Autónomas en

creación de ambos tipos de proyectos sociales (0,6% en ambos casos), mientras que Asturias y

Cataluña se encuentran entre las Comunidades Autónomas con menor porcentaje de empresas

dedicadas a este tipo de actividades de emprendimiento social (junto a las ya mencionadas La

Rioja, Ceuta y Melilla).

43

GRÁFICA 13: Tipologías de empresas sociales por Comunidad Autónoma como porcentaje de la población activa en

2009

Fuente: GEM 2009 Adult Population Survey (España)

6.3. APORTACIÓN EMPÍRICA PARA ELABORAR UN PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL

EMPRENDEDOR SOCIAL EN ESPAÑA

La metodología empleada en este apartado trata de analizar las cifras de emprendimiento social

por género, edad, nivel de formación, nivel de renta y situación laboral del emprendedor en base

de nuevo a los informes publicados por la Asociación GEM España, con el fin de aproximarnos a

una realidad más próxima a nosotros, entrando así en la dimensión personal del emprendimiento

social.

En efecto, GEM se centra bastante en el emprendedor individual. La mayoría de las empresas

comienzan y están encarnados por un solo individuo, o un pequeño grupo de individuos. Este

enfoque coincide con la perspectiva socio-económica del GEM.

Coincidiendo con los datos ya aportados en el Informe Ejecutivo GEM España 2009, se observa

que el perfil del emprendedor en lo que se refiere al género es principalmente masculino, si bien

la diferencia con el segmento femenino no es especialmente destacable. La tendencia, bastante

estable en todo el país, únicamente se invierte en los casos de Islas Canarias, Castilla León y País

Vasco, donde las mujeres están sensiblemente más involucradas en proyectos de emprendimiento

social que los hombres.

GRÁFICA 14: Actividad emprendedora social en España, en función del género.

0,1 0,1

0,2 0,2 0,2 0,2

0,25

0,3 0,3

0,35

0,4 0,4

0,45 0,45

0,5

0,58

0

0,1 0,1

0,3

0,1

0,2

0,05

0,1 0,1

0,25 0,25

0,2

0,05

0,2

0

0,58

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

Sin ánimo de lucro Híbridas

44

Fuente: elaboración propia a base de datos del informe GEM 2009

En cuanto a la edad de los emprendedores, se observa que el mayor porcentaje de población

adulta emprendedora supera los 35 años, mientras los porcentajes de emprendedores entre la

población más joven (hasta 34 años) son notablemente inferiores. Esta tendencia, además, es

bastante estable en todas las Comunidades Autónomas del país.

GRÁFICA 15: Actividad emprendedora social en España, en función de la edad.

Fuente: elaboración propia a base de datos del informe GEM 2009

Según el nivel de formación, el análisis de los datos muestra el predominio de los

emprendedores con estudios medios o títulos de formación profesional, seguidos de personas que

únicamente cubrieron la enseñanza básica obligatoria y la enseñanza secundaria o bachillerato.

Las personas en ambos extremos de formación están menos vinculadas a proyectos de

emprendimiento social. Nuevamente, esta tendencia se mantiene por Comunidades Autónomas.

GRÁFICA 16: Actividad emprendedora social en España, en función del nivel de estudios.

63,10%

36,90%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Sexo del emprendedor

% s

ob

re e

mp

ren

dim

ien

to

tota

l

Hombre Mujer

7,80%

37,00%

29,90%

18,20%

7,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

18-24 25-34 35-44 44-54 55-64

45

Fuente: elaboración propia a base de datos del informe GEM 2009

Por último, los coeficientes que acompañan a los niveles de renta más bajas afectan de forma

negativa y significativa solo a la probabilidad de ser empresario social. Esta variable no resulta ser

significativa en el caso de la actividad emprendedora total; y respecto a la situación laboral

observamos cómo es mayor la probabilidad de emprender si se trabaja o no se está trabajando

que si se es estudiante o jubilado. Es decir, estar fuera del mercado laboral no favorece la iniciativa

emprendedora en su vertiente social.

7,10%

65,60%

9,10%

15,60%

2,60%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Superiores

Medios, FP

Superiores

Primarios

Sin estudios

TABLA 15: Características del emprendedor social como porcentaje de la población activa en 2009, por

Comunidad Autónoma

Comunidad

Autónoma

Género Edad Nivel de formación

hombres mujeres 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 (1) (2) (3) (4) (5)

Andalucía 0,2 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0

Aragón 0,5 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,2 0,1 0,5 0,1

Asturias 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0

Baleares 0,7 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,1 0,3 0,2 0,4 0,0

Islas Canarias 0,2 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,0 0,1 0,4 0,0

Cantabria 0,3 0,3 0,1 0,2 0,2 0,3 0,3 0,0 0,0 0,1 0,5 0,0

Castilla León 0,3 0,4 0,1 0,1 0,3 0,3 0,2 0,0 0,1 0,2 0,3 0,1

Castilla-La Mancha 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0

Cataluña 0,3 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1

Extremadura 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0

Galicia 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,3 0,2 0,0 0,2 0,0 0,3 0,0

Madrid 0,7 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,1 0,0 0,7 0,2

Murcia 0,5 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,2 0,2 0,4 0,0

Navarra 0,4 0,4 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,5 0,0

46

Nota: (1) hace referencia a “Sin estudios”. (2) a “Enseñanza obligatoria”. (3) a “Enseñanza secundaria o Bachillerato”. (4) a “Estudios

medios o FP” Y (5) A “Estudios superiores”

Fuente: GEM 2009 Adult Ppopulation Survey (España)

7. CONCLUSIONES Y VALORACIÓN PERSONAL

Las conclusiones que extraigo de este trabajo las voy a dividir en dos partes claramente

diferenciadas; por un lado voy a elaborar una matriz DAFO a partir de toda la información que he

recopilado acerca del emprendimiento y la empresa social en nuestro país; por otro lado haré una

reflexión sobre la importancia y la utilidad de este concepto en la sociedad actual.

TABLA 16: Matriz DAFO de las empresas sociales

DEBILIDADES AMENAZAS

Baja profesionalización de la gestión Dependencia de la Administración Pública (ingresos,

subvenciones)

Escasa formación del personal Entorno económico y político de la EU (austeridad)

Ausencia de ánimo de lucro y búsqueda de fines sociales Competencia creciente

Empresas relativamente jóvenes Mercado financiero complejo y exigente

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Proyecto empresarial viable social y financiero Prevención de la exclusión laboral de personas

desfavorecidas

Fuerte compromiso con la comunidad local donde actúan

y de la que nacen

Existencia de plataformas o redes de apoyo a las

empresas sociales

Participación activa de los agentes implicados en la

empresa

Ayudas y subvenciones públicas

Vinculación con los colectivos sociales más

desfavorecidos

Mayor vinculación de clientes (como socios)

Fuente: elaboración propia

Para superar estas debilidades propongo que sería de utilidad recibir formación especializada para

profesionalizar la gestión, disponer de estructuras sectoriales de apoyo, o la cooperación con otras

empresas (incrementar tamaño y experiencia).

Para hacer frente a las amenazas mi consejo sería fomentar las alianzas estratégicas, apostar por

la autosuficiencia (proyectos viables sin subvenciones), búsqueda de vías de financiación no

dependientes de la Administración Pública, incrementar la cartera de clientes y la diferenciación

de productos y servicios.

País Vasco 0,2 0,3 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,0 0,2 0,0 0,3 0,0

Valencia 0,3 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,0 0,1 0,2 0,0

Media 0,3 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,0 0,1 0,1 0,3 0,0

47

Reflexión sobre el emprendimiento social en España

A pesar de no existir todavía un consenso sobre la definición del emprendimiento social, en los

últimos años se ha multiplicado el interés por éste, claro reflejo del importante desarrollo que este

tipo de iniciativas está experimentando en la mayoría de los países de nuestro entorno.

La importancia del emprendimiento social no puede desdeñarse ya que este sector representa

alrededor del 10% del Producto Interior Bruto español y emplea al 10% de su población activa.

Aun así la tasa de actividad emprendedora social en España está muy por debajo de la media de

otros países europeos.

Uno de los responsables principales del desarrollo y consolidación de la empresa social puede ser

la actual coyuntura económica de recesión, la crisis del Estado de Bienestar y el problema del

desempleo, aunque no debemos olvidarnos que el emprendimiento social se encuentra aún en

una fase muy poco desarrollada como para aferrarse al mismo como si se tratase de una solución

a los males producidos por el sistema capitalista actual.

Así, los emprendedores sociales, entendidos como profesionales responsables, capaces de unir

visión empresarial e impacto social duradero en el tiempo, se configuran como una alternativa

real e innovadora para la solución de problemas sociales, comunitarios y medioambientales.

Ser emprendedor social supone, realmente, hacer propuestas que no solo corrijan, sino que

ayuden a evitar los problemas estructurales del mercado generadores de injusticia, desigualdad y

exclusión. Emprender socialmente se ha convertido sin duda en algo crucial para la configuración

de nuestras sociedades.

Para ello, hace falta disponer de un marco jurídico e institucional adecuado para la promoción y

consolidación de la creatividad latente en las empresas sociales, resolver el problema de la falta

de financiación, la reducida visibilidad del sector, la creación de una identidad sectorial, esto es,

en definitiva, la creación de un ecosistema real de emprendimiento social.

En España, dicho ecosistema aún está en una fase embrionaria, pese al crecimiento de los últimos

años. A pesar de ello, el emprendimiento social destila una energía cada vez más viva en nuestro

país, y existe, de forma progresiva, cada vez más interés por este ámbito por parte del entorno

institucional, profesional, empresarial, educativo, etc.

48

No obstante, es importante señalar que no se debe simplemente copiar lo que ya hay hecho en

otros países, sino que es preciso que el desarrollo jurídico se adapte a la cultura y se integre en

el contexto español, de lo contrario no tendrá éxito.

En España, se ha sentado las bases del emprendimiento social. Se ha creado un marco legal

español y además la Comisión Europea está volcada en fomentar el emprendimiento social.

Valoración personal.

Después de investigar en el mundo de los emprendedores sociales, finalizo el trabajo con una

valoración personal del mismo.

He observado como en la actualidad, existe un amplio debate alrededor de las dimensiones

económica y social, que se pone a diario en escena en los medios de comunicación y en los

espacios de socialización. Una dicotomía constante en la política española por la que una parte de

la sociedad busca que los datos macroeconómicos en la Economía española se presenten

excelentes, en contraste de otra parte de la sociedad que se preocupa más por que se eliminen

las desigualdades sociales y los datos de pobreza y exclusión social.

La actual crisis económica está sacando a relucir las vulnerabilidades del capitalismo financiero y

las injusticias del neoliberalismo a ultranza. Como consecuencia, están emergiendo conciencias y

prácticas sociales que apuestan por priorizar valores más allá de la maximización del beneficio

económico, reclamando objetivos de tipo social, humano o ético como la solidaridad, el

intercambio igualitario, la ayuda mutua, la sostenibilidad o el consumo responsable.

Los emprendimientos sociales, caracterizados por su énfasis en el objetivo de atención a

necesidades sociales, pueden ser un medio complementario que contribuya a la transformación

del sistema económico global en un sistema más justo.

Sin embargo, a pesar de las indudables virtudes de los emprendimientos sociales, aún hoy día su

peso entre el conjunto de emprendimientos es reducido, aunque mayor en los países más

avanzados, probablemente, porque la población de estas zonas, al tener cubiertas en mayor

medida sus necesidades materiales y ser más conscientes de los problemas sociales por la mayor

información de que disponen y su mayor nivel educativo, han decidido pasar a la acción y

emprender actividades que cada vez más el Estado está abandonando.

49

Por último, me gustaría añadir que el emprendimiento social nos ofrece una oportunidad real e

innovadora para acceder al mercado laboral en la actualidad, sobre todo para aquellas personas

que además de cuidar su bienestar económico, tienen inquietudes de mejorar el hábitat en donde

desarrollan sus vidas y luchar contra las desigualdades sociales.

Como dijo Henry Ford, ingeniero y empresario estadounidense, fundador de la compañía Ford

Motor Company, quien modificó de una forma radical las costumbres y los hábitos de consumo

de la sociedad, gracias a su innovadora forma de entender la producción industrial: “un negocio

que no produce nada salvo dinero, es un mal negocio”.

Será el tiempo quién demuestre hasta donde han sido capaces de llegar este tipo de empresas.

Espero que este trabajo sirva de inspiración a futuros trabajos que profundicen en las diferentes

cuestiones abordadas sobre el emprendimiento social. Esto es solo el comienzo…

8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES EMPLEADAS.

Asociación RED GEM España (2009). Informe Ejecutivo GEM España 09. Pp. 137-144. Recuperado de

http://www.gem-spain.com/

Ayuso, J. (2013). Un análisis de la situación del crédito en España. Boletín Económico 10/2013, Banco de España.

Pp. 81-99.

Bono, E. (2012). El decrecimiento sostenible, crisis ecológico-económica, desigualdad y economía social. CIRIEC-

España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 76. Pp. 181-196.

Bosma, N. y Levie, J. (2009). Global Entrepreneurship monitor 2009 Global Report. Global Entrepreneurship

Monitor. 09. Pp. 48-50.

Comisión Europea (2010). Comunicación La plataforma europea contra la pobreza y la exclusión social: un marco

europeo para la cohesión social y territorial. Comisión Europea, Bruselas.

Comisión Europea (2011). Comunicación Acta del Mercado Único Doce prioridades para estimular el crecimiento

y reforzar la confianza “Juntos por un nuevo crecimiento”. Comisión Europea, Bruselas.

Comisión Europea (2011). Comunicación Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad

social de las empresas. Comisión Europea, Bruselas.

Comisión Europea (2011). Comunicación Iniciativa a favor del emprendimiento social Construir un ecosistema para

promover las empresas sociales en el centro de la economía y la innovación sociales. Comisión Europea, Bruselas.

García Delgado, J.L., Triguero, A. y Jiménez, J.C. (2014). El emprendedor social como punto de encuentro entre

el tercer sector. Revista Mediterráneo Económico: La responsabilidad ética de la sociedad civil. 26. Pp. 278-282.

Gómez Urquijo, L. (2014). El encaje de la economía social en la nueva gobernanza económica y social de la UE.

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 82. Pp. 241-244.

Holmen, P. y Mizzi, J.C. (2015). La iniciativa de emprendimiento social de la Comisión Europea. Dirección General

del Mercado Interior y Servicios. Unidad 01. Política del Mercado Único, Relaciones con el Consejo, SBI team.

Comisión Europea. Recuperado de http://ec.europa.eu/growth/sectors/social-economy/enterprises/index_en.htm

50

La Confederación Empresarial Española de Economía Social, CEPES (2015). Empresas Más Relevantes De La

Economía Social 2014-2015. Pp. 2-53. Recuperado de http://www.cepes.es/

López de Toro Rivera, C. (2014). Características de emprendimiento social de los jóvenes en estudios previos a

los universitarios (trabajo de fin de máster). Universidad Complutense de Madrid, España.

Merino, A. (coord.), Ballesteros, C., Bilbao, P., carrero, I., contreras, D., Díaz, E., Labajo, V., Linares, P. y Valor,

C. (2013). Guía del Emprendedor Social. Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Pp. 5-18.

Nicolás Martínez, C. y Rubio Bañón, A. (2014). Gestión de recursos en la empresa social: un reto ineludible. Revista

de Estudios Empresariales. Segunda época. 2. Pp. 12-19.

Pareja Cano, B., Bajo Sanjuán, A. y Fernández Fernández, J.L. (2015). Las escuelas del emprendimiento social:

una triple propuesta teórica para enfocar su estudio. Revista Icade, Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias

Económicas y Empresariales. 94. Pp. 69-79.

Priede, T., López-Cózar, C., Platero, M., del Arco, J. y Díaz-Ridao, P. (2014). El emprendimiento social como

impulsor del cambio hacia la economía del bien común. Universidad Europea de Madrid y Universidad Politécnica

de Madrid, España.

Priede, T., López-Cózar, C. y Rodriguez, A. (2014). Análisis del marco económico-jurídico específico para los

emprendedores sociales. Un estudio comparado entre diversos países. CIRIEC-España, Revista de Economía

Pública, Social y Cooperativa. 80. Pp. 16-22.

Sanchis Palacio, J.R. (2010). Emprendimiento, economía social y empleo. Instituto Universitario de Economía

Social y Cooperativa de la Universidad de Valencia, España. Pp. 36-45.

Santos, Francisco J., Barroso, M.O., Guzmán, C. (2013). La economía global y los emprendimientos sociales. Revista

de Economía Mundial. 35. Pp. 193-194.

Valcárcel, M. (2012). Los fondos europeos de emprendimiento social: su aplicación en España. CIRIEC-España,

Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 75. Pp. 115-124.