El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que...

16
El Diario PERIÓDICO ESCOLAR Año I. Número 6 • 16 de Abril de 2010 • de Sofía La exposición se realizó en el Salón de Actos del IES Sofía y pudo visitarse desde el 1 al 12 de marzo. Apunta los consejos para hacer las mejores fotos durante la Semana Santa / 14 El segundo ciclo acude a la representación de la obra en inglés ‘Fair Play’ en La Salle / 10 OTRAS NOTICIAS Entrevista a cuatro atletas de 3º A Pág 9 Recorrido por monumentos emblemáticos de Jerez Pág 10 Arte y Música en la excursión de los estudiantes de primero a Málaga Pág 5 Los grupos de 4º visitan el IES Alvar Núñez para conocer su oferta educativa Pág 4 El IES Sofía organiza una exposición sobre Canadá con gran éxito La muestra ha sido coordinada por el Departamento de Inglés Han colaborado Tecnología, Plástica y Educación Física Los alumnos de 6º de Primaria de La Unión conocen nuestro centro / 3 CURIOSIDADES ¿Sabías para qué sirve el color de los alimentos? Página 10 INFORMACIÓN El grupo de 4º A gana el II Concurso de Preguntas de Andalucía Página 5 INFORMACIÓN ¿Eres sincero? Atrévete con un nuevo test de personalidad Página 5 Tu opinión interesa..... Envíala a [email protected] “Tratamos de dar una nueva perspectiva a la enseñanza de los idiomas” Pág 4 ENTREVISTA

Transcript of El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que...

Page 1: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

El DiarioPERIÓDICO ESCOLAR

Año I. Número 6 • 16 de Abril de 2010 •

de Sofía

La exposición se realizó en el Salón de Actos del IES Sofía y pudo visitarse desde el 1 al 12 de marzo.

Apunta los consejos para hacerlas mejores fotos durante laSemana Santa / 14

El segundo ciclo acude a larepresentación de la obra eninglés ‘Fair Play’ en La Salle / 10

OTRAS NOTICIAS

Entrevista acuatro atletasde 3º A Pág 9

Recorrido pormonumentosemblemáticosde Jerez Pág 10

Arte y Música enla excursión de losestudiantes deprimero a Málaga

Pág 5

Los grupos de 4ºvisitan el IES AlvarNúñez para conocersu oferta educativa

Pág 4

El IES Sofía organizauna exposición sobreCanadá con gran éxitoLa muestra ha sido coordinada por el Departamento de InglésHan colaborado Tecnología, Plástica y Educación Física

Los alumnos de 6ºde Primaria de LaUnión conocennuestro centro / 3

CURIOSIDADES

¿Sabías para quésirve el color de losalimentos? Página 10

INFORMACIÓN

El grupo de 4º A gana elII Concurso de Preguntasde Andalucía Página 5

INFORMACIÓN

¿Eres sincero? Atrévetecon un nuevo test depersonalidad Página 5

Tu opinión interesa.....

Envíala [email protected]

“Tratamos dedar una nuevaperspectiva a laenseñanza delos idiomas”

Pág 4

ENTREVISTA

Page 2: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

El Diario de Sofía | 16/04/20102

www.juntadeandalucia.es/averroes/iessofia

Coordina y Edita: Yolanda RapelaRedacción: María Rebelles, Patricia Delgado, AlejandroBernal, Fabiola Infante, Daniel Lagos, Daniel Andrades,Fátima Izquierdo, Alicia González, María José Palacios,Inmaculada Poncio, Nazaret Ramírez, Eva MaríaPerdigones, Lidia Sánchez, Álvaro Donaire y LauraFernández.Colaboradores: Victoria Jiménez, María José González,Juan Bernal, Ángeles Carmona, Lola González, JoséManuel Muñoz, Susana Marrón, Javier Rincón, IsabelTocino y Antonio Mora.

E L D I A R I O D E S O F Í A

Imprim e

I ESS O F Í A

La lectura, ¿sirve para algo?

Opinión

POR FORGESEl CHISTE

Cada día realizamos multitud de cosas. Quizás no hemos reparado mucho en ello, pero entre ellas una

actividad, que seguro que siempre hacemos, es leer algo. Podemos leer la noticia de un periódico o de

una revista, el folleto de propaganda de algún supermercado o el correo electrónico de un amigo. Pe -

ro, además de esto, ¿leer sirve para algo más?, ¿qué gano leyendo?

Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se

me van a presentar en mi vida como sacar el permiso de conducir o leer un contrato de trabajo. Y eso no es na -

da. La lectura es una actividad propia del ser humano, me va a ayudar a desarrollar mi personalidad, a encon -

trarme a mí mismo. Desafiando las ataduras del tiempo, transmite conocimientos, cultura, costumbres... Engan -

cha. Estás deseando continuar con el libro que ayer dejaste sin terminar. Da alas a la imaginación y mediante ella

podemos comunicarnos, incluso más que con las propias palabras.

El 16 de diciembre inaugurábamos la biblioteca Josefa Parra. Pero no dejaremos que todo se quede en sim -

ple ladrillo. Si este acto no tiene continuidad, sólo habrá servido para sacarnos una bonita foto, y de ésas ya hay

muchas. Por eso vamos a sacar adelante un concurso literario para el alumnado de Jerez. En nuestro centro tene -

mos muy buenísimos artistas de la pluma, que nos regalan magníficos relatos que van apareciendo en este pe -

riódico. Animo a todos a continuar escribiendo y a participar en el concurso.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

ISABEL TOCINO

Palabras

Muchas veces los profesores nosquejamos de que nuestros alum -nos no utilizan el diccionario todo

lo que deberían. Y pasan de largo ante pala-bras que no entienden sin pararse a averi -guar lo que quieren decir. Otras veces nues-tros alumnos creen que nosotros (sobre to-do los profesores de Lengua) conocemos elsignificado de todas y cada una de las pala-bras que existen. Y aunque la riqueza devocabulario de una persona aumenta con sunivel cultural (que no siempre va unido alnivel de estudios que uno tenga, ojo), y mu-cho más cuanto mayor sea su afición yamor por la letra escrita y la lectura, a pesarde todo esto, a veces los profesores desco-nocemos determinada palabra con la que derepente nos topamos. Y eso no está del todomal. ¿Sabéis por qué? Pues porque es unplacer abrir un diccionario y, con cierta an-sia, ir a buscar esa palabra que se nos hacruzado a mitad de una página y que no re-cordamos haber visto antes jamás. Y soncomo pequeñas perlas de conocimientonuevo, que desde ese momento llevamoscon nosotros.

Hay palabras de ésas que quedan gra-badas en la memoria para toda la vida. Re-cuerdo una de ellas. La encontré hace mu-chos años, cursando un octavo o un prime-ro de BUP de los antiguos (2º y 3º de ESO,respectivamente), en una obra de Cela cuyotítulo sí que olvidé rápidamente. Pero aque-lla palabra me gustó tanto que nunca se meha olvidado. Para mí era absolutamentedesconocida, y nada en su aspecto presa -giaba lo que el diccionario me iba a revelarque significaba (un significado nada gla -muroso, la verdad), aunque luego, con elpaso del tiempo, he podido constatar que esuna palabra mucho más usada de lo que yocreía en aquel momento. Se trata de la pala-bra “enjalbegar”. El texto describía un pai -saje rural con casas “enjalbegadas”, y hastaque no tuve la ayuda del diccionario no pu-de imaginarme del todo bien la imagen deaquel pueblo que el escritor describía.

Ese mismo placer de toparme conpalabras desconocidas lo he podido experi -mentar recientemente, releyendo un libroque ha sido lectura obligatoria para 3º deESO durante el segundo trimestre: El mis-terio de la cripta embrujada. Uno de los re-cursos que utiliza el autor, Eduardo Men -doza, para dotar de comicidad y originali -dad a esta deliciosa novelita, es poner enboca del protagonista un lenguaje de altonivel formal, salpicado constantemente depalabras difíciles, muy cultas, cuando nodirectamente anticuadas y en desuso. Parauna profesora de Lengua es un placer. Paraun alumno de 3º de ESO, una auténtica tor-tura (¿verdad Daniel?). Como muestra, al -gunas de esas palabras: mucílago, concitar,sibilino, tegumento, caloyo, celaje…

Y ahora, mi último hallazgo. Puedeser que muchos de los que leéis esto sepáislo que significa, pero para mí fue un regalo.Un regalo de don José Saramago en su últi -ma novela, Caín (cuya lectura aconsejo vi-vamente), una de esas palabras que te rega-lan el oído por cómo suenan y el intelectopor lo que significan, una palabra hermosa,crujiente, reluciente… Es ésta: coruscante.A estas alturas os habréis dado cuenta deque no he revelado el significado de ningu-na de las palabras que he ido enumerando.Por supuesto, no quería ofenderos expli -cando significados que a lo mejor conocéis,y, si no es así, os brindo el placer de ir co-rriendo al diccionario, abrirlo, buscar la pa-labra… Que lo disfruten.

Page 3: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

3El Diario de Sofía | 16/04/2010

Los alumnos de la Unión estuvieron en el IES Sofía el pasado 10 de marzo.

El instituto les obsequió con una carmela y un zumo para tomar en el tiempo de recreo

L. Fernández/M. Rebelles

El miércoles 10 de marzo losalumnos y alumnas de sexto dePrimaria del colegio La Uniónacudieron al IES Sofía para reci-bir información, tener una prime -ra toma de contacto y ver las ins -talaciones del que es su centroadscrito.

Llegaron al centro, pun-tualmente, a las 10.00 de la ma -ñana. Entraron en el Salón de Ac-tos donde fueron acogidos por elequipo directivo. Breves fueronlas intervenciones del director, eljefe de estudios y el secretariodel centro porque de lo que setrataba era de conocer las instala -ciones. Para finalizar, la orienta -dora del instituto les dirigió tam -bién unas palabras.

Luego, cada curso, acom-pañado por su tutor y un miem -bro del equipo directivo, realizóun recorrido por las instalacionesdel centro: la recién inauguradabiblioteca Josefa Parra, el labora -torio, el taller de tecnología, elaula de plástica, el aula de músi -ca... hasta terminar todos losalumnos reunidos en el porche deentrada a las 11.00. Allí el insti -tuto obsequió a cada alumno conuna carmela y un zumo. Losalumnos, cuyos padres se habíanreunido días atrás con el director

Alumnos de La Unión conocen lasinstalaciones de nuestro centro

RECORRIDO. ESTUVIERON EN EL SALÓN DE ACTOS, EL LABORATORIO Y LAS AULAS TIC

La Noticia

del centro, Juan Bernal, y el jefede estudios, José Manuel Muñoz,compartieron el tiempo de recreocon los demás alumnos del IESSofía, saludando a antiguos com-pañeros y pudiéndose sentir, porun día, como cualquier otroalumno de Secundaria.

A las 11.45, terminado elrecreo, los alumnos pasaron a lasaulas TIC (Tecnologías de la In -

formación y la Comunicación).En estas aulas, que disponen deun ordenador para cada dosalumnos, accedieron a la Plata -forma Helvia y a la página webdel instituto. Desde la páginaweb del instituto pudieron reali -zar numerosos ejercicios de dife -rentes áreas, ejercitándose conactividades de Matemáticas, deCiencias Naturales, de Inglés...

Ellos elegían la asignatura y eltema que más le interesara de ca -da una de ellas.

El tiempo pasó deprisa ypronto llegaron las 12.45, horade finalizar la visita. Antes de lapartida los alumnos se hicierontodos juntos unas fotos con lostutores delante de la recién estre -nada biblioteca, con las que re -cordarán siempre este día.

Tuopinión

nosinteresa

Envíala a

diariosofia@hotmail. comLos estudiantes redactan sus noticias sobre la visita

Álvaro Martín Casero Carmela Polo Bohórquez Álvaro Bernal Ibáñez

La visita al IES SOFIA se realizó el día10 de marzo. Al llegar nos presentaronal director, al jefe de estudios, alsecretario y a la orientadora. Primeroestuvimos viendo una exposición sobreCanadá y lo que más me llamó laatención fue el conector, que era que siconectabas una clavija en un lugar, labombillita de ese lugar se encendía.

En segundo lugar, el jefe deestudios nos enseñó las clases, entreellas las de educación artística,tecnología y el laboratorio y tambiénfuimos a la biblioteca.

Para desayunar, a la hora delrecreo, nos dieron un dulce y un zumoy pasamos el recreo hablando sobre lavisita y viendo un partido de fútbol.Después fuimos al aula tic y porparejas estuvimos en la web delinstituto y estuvimos jugando a losjuegos que había sobre el cuerpohumano. Al salir de allí nos dieron elperiódico del centro, El Diario deSofía. Antes de irnos nos hicieron unafoto a los tres sextos juntos y nosfuimos caminando hasta La Unión.

El día 10 de marzo fuimos a visitar elque para algunos será su futuroinstituto (IES Sofía). Primero nosenseñaron el Salón de Actos que estambién utilizado como gimnasio ydonde había una exposición sobreCanadá; allí nos dieron una charlaacerca de cómo era el instituto, lasasignaturas que íbamos a tener el añoque viene, etc. Después dimos unavuelta por el recinto y vimos algunasclases, el laboratorio, la sala detecnología, la de música... Acontinuación nos dieron un desayuno yluego estuvimos en el recreo.

Cuando terminó el recreo nosenseñaron las aulas TIC dondepudimos estar con los ordenadores.

El Sofía me ha parecido un buencolegio, no es muy grande pero síconfortable, con buen nivel y buenasinstalaciones, lo que hace que unalumno se sienta bien en su instituto.Me encanta que haya un periódico, ymás aún que los alumnos lo preparen yelijan los reportajes. En definitiva, meha gustado mucho el instituto.

El 10 de marzo los alumnos de 6º dePrimaria hicimos una visita al IESSofía, ya que será nuestro próximocentro. A la llegada nos esperaba el jefede estudios. Primero, nos dieron unacharla sobre el centro y pudimos veruna exposición de Cánada, que la hanhecho porque hay una auxiliar deconversación de Cánada, ya que el añoque viene el centro será bilingüe.Después el director fue con nosotros aenseñarnos las instalaciones, ypasamos por diferentes clases. Una deellas fue el laboratorio, donde mihermano estaba dando clases yhaciendo experimentos químicos.

En el Sofía habían inauguradouna nueva biblioteca bautizada con elnombre de Josefa Parra, poetisajerezana. Más tarde, nos dieron undesayuno y en el recreo estuvimos conlos demás alumnos del centro. Porúltimo, el secretario nos dio una claseen el aula TIC. Pudimos hacer variosejercicios con los ordenadores y nosexplicó qué podíamos hacer en lapágina web del instituto.

Page 4: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Susana Marrón coordina el Proyecto de Bilingüismo.

A la excursión fueron alumnos del segundo ciclo del IES Sofía.

GIBRALTAR. LA EXCURSIÓN TUVO LUGAR EL 18 DE FEBRERO

El Diario de Sofía | 16/04/20104 Información

than earlier, we walked down thestreets to feel the real city. Thus,we could see churchs, sculptures,schools and old places. There we-re some similarities with Jerez, li-ke the graffities in llanito (the wayof speaking in Gibraltar): Whowrote it eh un warro.

Wet and tiredWe were very wet and tired, but,fortunately, it was already lunch ti-me and we went to the place whe-re we had to meet our teachers. Inthe way we got wetter, but thegroup, in fact, looked like havingjust gone out of a pool. That wasn'timportant. We were having a goodtime.

All our friends were at thesquare, waiting for the teachers,who were late. We were allowedsome more time to say goodbye tothe city; for this reason, girls andboys went shopping and walkedaround the city center. Afterwards,teachers and students went to thebus to go back to Jerez again. So-meone got lost (us!) and had to rununder the rain. It was so cold too!.Finally, we found the way and wecould arrive before all were in thebus.

The return was quite similarto the way out. We crossed thefrontier and then, during the trip,some students tried to sleep andthe rest made noise. It was nightwhen we arrived. Tired, wet, eachone went home.

Rain, streets, shops, umbre-llas... But the most important thingwas the day we spent with ourfriends in another country.

alone for a while and knew not -hing about their friends.

Due to the heavy rain wewalked carefully, and with nohurry we arrived to the main squa-re. First of all, following the reco-mendations of Susana Marrón, anEnglish teacher, we learnt howglass is made in a place where onecan also buy fantastic handmadeproducts, like dishes or ashtrays.That was amazing.

The walk along the MainStreet was full of shops that soldalcohol, tobacco, chocolate andsouvenirs. Teenagers with purpleuniforms approached us, eatingfish and chips and tried to unders-tand some of our classmates whoasked them for a place to havelunch. Everybody understood ourstrong Spanish accent.

Our adventureOur adventure started when wedecided to look for the hotel whe-re Lisbeth Salander stayed in thethird book of Millennium, byStieg Larsson. A sign indicated thedirection, and we began to walkwith no idea of the distance to ourobjective, The Rock Hotel. Weclimbed an enormous slope andarrived just to the rock. The hotelwe saw was a beautiful white buil-ding.

The monkeys jumped in thefirst floor balconies. After takingphotos of them, we visited a parkwith incredible gardens and placesto rest, like a lunchroom where wespent some time. In spite of thefact that the rain was now heavier

M. Rebelles/P. Delgado

Last 18th February students fromSofía High School had the oppor-tunity to visit a British city, Gi -braltar. In the absence of London,it was a very good alternative that,thanks to the heavy rain, let usknow how a typical day in En -gland is.

We left the High School atabout 9.00 h. We were of way,when a student remembered thatshe didn’t have her Identity Card,so she had to leave the bus and goback to the school again. Duringthe trip, students were lively anddidn’t stop singing as many songsas they could remember. One hourlater we stopped to have breakfast.Then a student had a problem: inthe café there was an unknownthief who decided to take her wa-llet. When the girl found it, hermoney wasn’t there. Luckily, ourMaths teacher lent her enoughmoney for the visit.

The Rock of Gibraltar wasthe signal of our arrival. We nee-ded to go through a control, so po-lice officers from Gibraltar andSpanish policemen checked ourID. For that, they came into thebus and we showed also our pa -rents authorization.

After everything was in or-der, we were ready to enter Gibral-tar with the umbrellas above ourheads. Here finished our visit as agroup because now each onecould go where we wanted.

From now on, the two na-rrators of this story will writeabout themselves,as they were

Apes and showers inGibraltar

Los alumnos de 4º realizanuna visita al IES Alvar Núñez

ENTREVISTA A SUSANA MARRÓN

“El bilingüismofomentará aún más

la enseñanza deidiomas”

María José Palacios

Este año ha comenzado el Pro -yecto Bilingüe en el IES Sofía.Su coordinadora, Susana Ma-rrón, nos contestó a varias pre -guntas.

-¿Cuánto lleva el centro con elProyecto Bilingüe?- Éste es el primer año que tene-mos el proyecto, es decir, es elaño cero. Se trata de una etapaprevia de preparación.-¿Qué opina sobre él?- Creo que es un aire nuevo parael centro, una oportunidad parafomentar aún más la enseñanza yel aprendizaje de lenguas extran-jeras y para hacerlo de una ma-nera más comunicativa.-¿Por qué es usted la encarga-da?- El encargado tenía que ser defi-nitivo en el centro y preferible -mente del Departamento de In -glés y en esa situación sólo está-bamos mi compañera Patricia yyo. A ambas nos parecía un pro-yecto muy positivo, y puesto quePatricia este curso está de baja,decidimos que lo empezase yo,pero nuestra idea es ir turnándo-nos para la coordinación.- ¿Se siente bien haciéndolo?- Sí, muy bien. Todo lo que seemprende por primera vez asustaun poco al principio, pero estoymuy contenta porque creo quenos puede aportar muchos as -pectos positivos. Además, es untrabajo de equipo y en un centropequeño como el nuestro la co-municación es más fácil.-¿Cuáles son las ventajas delProyecto Bilingüe?- Se aumenta el número de horasde lenguas extranjeras, conta -mos con auxiliares de conversa-ción nativos, tratamos de darleuna nueva perspectiva a la ense-ñanza de los idiomas y que todostengamos la posibilidad de cono-cer, no sólo otras lenguas, sinotambién otras culturas. Ser uncentro bilingüe nos facilita tam-bién la posibilidad de participaren programas europeos, inter -cambios lingüísticos...-¿Cómo cree que se siente aquíDanee Wilson, la auxiliar deconversación?- Nuestra auxiliar de conversa -ción es una chica muy joven, se

encuentra muy lejos de su casa ysupongo que está viviendo unasituación nueva a la que se tieneque acostumbrar. Pero me asegu-ra que está contenta. De hecho,acaba de solicitar la continuidadpara el próximo curso. Uno demis propósitos es tratar de facili-tarle su adaptación y su labor.-¿Le gusta su trabajo? ¿Qué eslo mejor y peor de su profesión?- Claro que me gusta. Lo quemás me gusta es el contacto conla juventud y el trabajo diario enel aula, además creo que ense -ñando también se aprende mu-cho. Por ejemplo, yo antes eramás tímida y ahora, en parte gra-cias a este trabajo, he desarrolla-do un poco más mis habilidadessociales. Tratamos a diario conalumnado, compañeros, padres ymadres… y estamos siempre altanto de lo que ocurre en la so -ciedad. No es un trabajo que im-plique aislarte en un despacho atrabajar, hay constante intercam-bio de información, es muy diná-mico. Lo peor es que cada veztenemos más burocracia y algoque me entristece y me frustra estratar de enseñar a quien no tienemotivación o interés.-¿Por qué escogió usted inglés?- Siempre me ha gustado y era laasignatura que mejor se me da-ba. Además me apetecía estudiarFilología Inglesa porque no setrata únicamente de aprender lalengua del país extranjero, sinotambién aspectos sociocultura -les, su historia... También creoque saber hablar inglés hoy endía supone una gran ventaja, porejemplo, para viajar.-¿Quiso ser siempre profesora?- Empecé a pensarlo en serio enel instituto, quizás porque me fi-jaba en la labor de algunos demis profesores que fueron un ex-celente ejemplo para mí.-¿Qué hace en sus ratos libres?- Leo, escucho música, voy al ci-ne, estoy con mi familia, salgocon mis amigos y me encanta pa-sear.- Usted es asturiana. ¿Le gustaAndalucía?- Me encanta Andalucía. Lo quemás me gusta es lo cercana y so-ciable que es la gente, su patri -monio artístico y su cultura. Loque menos, el calor del verano.

Alicia González

El día 5 de marzo el alumnado de4º de la ESO del IES Sofía visitósu centro adscrito, el IES AlvarNúñez. Durante esta salida, los es-tudiantes pudieron conocer distin-tas clases del que será su nuevo

centro a partir del próximo curso,y obtener información sobre lasposibles opciones para el año queviene.

Los alumnos fueron recibi-dos por el director así como por elorientador del centro en el Salónde Actos. Después, pudieron reco-

rrer varias de sus instalaciones co-mo el laboratorio, el aula de plásti-ca o algunas clases donde se esta-ban impartiendo Matemáticas,Historia y Griego.

Para finalizar, ofrecieron unsuculento desayuno. La jornadatranscurrió de forma amena.

Page 5: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Información 5El Diario de Sofía | 16/04/2010

Los cursos de 4º A y 1º A se enfrentaron en la final celebrada el pasado 25 de febrero.

Una jornada intensa de Artey Música en Málaga

Atrévete a hacerel nuevo test depersonalidad de losalumnos de 3º A y BTEST: LA SINCERIDAD

1. ¿Has hecho trampa en un examen?a) No.b) Sí.c) Con frecuencia.

2. Si cometes un delito…a) Lo confiesas.b) Sólo se lo cuentas a tus amigos.c) No dices nada.

3. A la hora de votar…a) Votas a tu favorito/a.b) Votas igual que la mayoría.c) Votas en blanco.

4. ¿Estás enamorado/a?a) Sí.b) Lo he estado.c) No.

5. Si rompes algo en tu casa…a) Asumes las consecuencias.b) Escondes los restos para que no los encuentren tuspadres y te riñan.c) Le echas la culpa a otro.

6. Si te preguntan la opinión…a) Eres sincero/a.b) Cambias de tema.c) Mientes.

Todas las respuestas A equivalen a 3 puntos, las B a2 y las C a 1

De 6 a 10 puntos:Deberías ser más sincero/a, los demás no te vamosa comer.

De 10 a 15:Estás entre la verdad y la mentira. Si te van bienlas cosas sigue así.

De 15 a 18:Eres bastante sincero/a.

Final muy reñida entre 4º A y1ºA en el Concurso de PreguntasLidia Sánchez/Juan Bernal

En la final del Concurso de Pregun-tas se enfrentaron 1ºA y 4ºA. Estoscursos habían demostrado ser losmás fuertes, habiendo eliminado atodos sus rivales anteriores. La diná-mica en esta fase final fue algo dife-rente a los encuentros disputadoscon anterioridad. El concurso cons-taba de dos grandes partes. La pri -mera parte la componía una serie dediez preguntas a cada equipo sobrenoticias que han aparecido en nues-tro periódico durante el presente cur-so.

Tras esto una pregunta de ló-gica a los dos equipos, para seguircon la segunda parte que constabade otra tanda de diez preguntas, peroen esta ocasión sobre temas de ac -tualidad. De terminar el encuentroempatados, cosa poco probable en lamente de la organización, se recurri-rían a las preguntas de reserva.

El concurso comienza y 1ºAtoma una mínima ventaja. Algunaspreguntas son más fáciles pero otrasno lo son tanto. Se suceden los acier-

tos, los fallos. Unas veces va ganan-do 1ºA mientras que otras toma ladelantera 4ºA. Tras varios rebotesllegamos al ecuador del concurso.Tras la pregunta de lógica en la que1ºA no estuvo nada acertado, mien-tras que 4ºA sí, se llega a una situa-ción en la que 4ºA toma una peque-ña ventaja. La tensión en el ambien-te era mucha pero a pesar de los ner-vios nadie tiró la toalla y los equiposse sobreponían a las dificultades.Recordemos por ejemplo la pregun-ta: ¿A qué hace referencia la palabralatina Cancerbero?, que ningúnequipo supo dar con la respuesta queaparecía en el periódico y que era aun perro mitológico de tres cabezas.

La segunda parte se inició conel mismo espíritu con el que acabó laprimera. Los dos equipos iban a portodas, animados y aplaudidos porsus compañeros de clase. 1ºA superaa 4ºA y nuevamente 4ºA supera a1ºA. Alguno empieza a pensar: “Es-to se va a decidir en la prórroga”. Alfinal de la serie de preguntas de ac-tualidad, y tras un emocionantísimofinal se llega a lo menos probable

antes de empezar: después de 41preguntas formuladas, ¡los dos equi-pos están empatados!. Tras unosmomentos de descanso para reco -brar el aliento se pasa a la primerapregunta de desempate. Se da lápiz ypapel a cada equipo y el jefe de estu-dios pasa a formular la pregunta:¿Qué chirigota ha resultado ganado-ra en la final del Carnaval de Cádizcelebrada en el Teatro Falla?. Eltiempo para escribir la solución en elpapel es de dos minutos y medio. Eltiempo transcurría y los nervios cre-cían cada vez más y más. Una vezagotado, el jefe de estudios se dispu-so a recoger los folios con las res -puestas. 1ºA había dejado el folio enblanco y 4ºA escribió Los que vanpor derecho, la respuesta correcta.

Después de más de una hora ymedia de preguntas, el equipo ven-cedor fue 4ºA. Ambas clases seaplaudieron y felicitaron y aunquehubo más de una lagrimita, quedóclaro que lo importante es participary que si alguien dedica tiempo y es-fuerzo a cualquier faceta de la vida,puede llegar muy lejos.

vas, que es típico del arte barro -co. También se pueden ver piná -culos a lo alto y un montón debalcones con vidrieras redondasy arqueadas.

Después vimos la parte ex-

E. Fabra/E. Méndez/C. López

El 24 de febrero, los alumnos deprimero nos montamos en un au -tobús para ir a Málaga. Aunqueel viaje se nos hizo muy largo,valió la pena.

La primera visita que reali -zamos fue al Museo de la Músi -ca, una experiencia en la que pu -dimos aprender cosas nuevas so -bre ella y poner nuestros conoci -mientos en relación con lo que yasabíamos. En este museo no per -mitían hacer fotos. Luego hici -mos una visita acompañados poruna mujer que nos explicaba ca -da instrumento que descubría -mos o que nos llamaba más laatención. Después de las explica -ciones nos permitieron un tiempopara tocar los instrumentos que,claro está, se podían tocar. Pudi -mos observar instrumentos he -

chos con calaveras, huesos, pie -les y demás restos humanos yanimales. En este museo habíauna sala que nos enseñaba losdistintos instrumentos de cadacontinente. Al salir del museo dela música era ya la hora de co -mer. Necesitábamos algún lugardonde descansar y almorzar.Mientras lo buscábamos vimosnumerosos edificios en los cualeshabía tiendas, restaurantes, ba -res, iglesias... etc. Hasta inclusopudimos ver de lejos el Museo dePablo Ruiz Picasso.

Y ya que hablamos de igle-sias, hablemos de su catedral, pa -ra ser más concretos de uno desus laterales. Es de estilo barrocoaunque también tiene románico ygótico. En el pórtico de la entra -da están las columnas salomóni -cas y corintias, tiene abundantedecoración y predominan las cur -

Visita a Málaga.

terior de la Alcazaba, y un anfite -atro que actualmente se encuen -tra en reconstrucción. Al final,llegamos a una especie de jardíncon escalones para poder sentar -nos. Cuando llegamos a la Alca -zaba lo único que podíamos ver anuestro alrededor eran muros depiedra. Por las inclemencias me-teorológicas de días atrás no po -díamos apoyarnos en ellas, yaque estaban muy deterioradaspor las lluvias, y corrían peligrode derrumbe.

Cuando subimos la prime-ra cuesta nos encontramos conlas almenas, lugar desde dondese podía observar y contrarrestarlos ataques de los enemigos. Eraalgo peligroso, ya que había quesubir por unas escaleras hasta lle -gar a un camino muy estrecho,lleno de piedras, donde no habíaninguna protección en ningunode los dos lados. Sobre todo ha -bía muchas cuestas, aunque tam-bién había numerosas plantasverdes y preciosas. Subimos unamás y nos encontrábamos frentea un muro que tenía entre susgrietas recuerdos y aconteci -mientos de otros tiempos, desde

allí también podíamos ver elpuerto marítimo.

En el interior vimos un jar-dín. Lo más curioso de todo fueque ese jardín estaba rodeado poruna acequia, que servía para con-ducir el agua de riego; tambiénvimos bañarse a un pájaro allí.En el centro había una fuente queen sus laterales tenía hiedras ypequeños arbustos verdes. Tam -bién había otro jardín que teníaen el centro una pequeñísimafuente, pero que echaba el aguahasta un grandísimo aljibe.

Pudimos observar que lasentradas a las salas o jardineseran a través de arcos de distintasclases. Los que más presentes es-tán son los arcos de herradura.También pudimos encontrar ar -cos lobulados y de media punta.

Y llegó la hora de marchar-nos, nos recogió el autobús. Tar -damos tres horas en llegar a Je -rez. Llegamos a las ocho y veintede la tarde al instituto, y rápidonos marchamos a casa, ya que te -níamos que estudiar los de 1º Apara disputar al día siguiente lagran final del Consurso de Pre -guntas contra los de 4º A.

Page 6: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Información6 El Diario de Sofía | 16/04/2010

El Reportaje Canada’s exhibition

La historia, gastronomía, naturaleza o culturacanadiense, al alcance de todos en el IES Sofía

Daniel Andrades/Eva Domínguez

Gracias al Proyecto de Bilingüismo, estecurso contamos con la colaboración de lacanadiense Danee Wilson, que realiza lalabor de auxiliar de conversación en in -glés de la que se beneficia tanto el profe -sorado como el alumnado del centro. Laidea de realizar una exposición sobre Ca -nadá partió de la profesora de Inglés y co -ordinadora del Proyecto Bilingüe, SusanaMarrón Aumente, quien consideró queésta sería una buena oportunidad para co -nocer mejor este país de habla inglesa yfrancesa.

Todo el alumnado y el profesoradofue invitado a participar realizando traba -jos en inglés, francés y español con el finde que la exposición tuviera un caráctermultilingüe y multidisciplinar. El profe -sorado del Departamento de Inglés reali -zó con sus alumnos murales sobre distin -tos aspectos del país. Estos trabajos sedistribuyeron en ocho categorías: aspec -

tos generales (geografía, historia, organi -zación política...); ciudades importantes;aspectos culturales (cine, literatura, músi -ca, medios de comunicación, personajesfamosos...); gastronomía; bilingüismo ymulticulturalismo; deportes; naturaleza yaborígenes.

Además, el profesor de Tecnología,Alberto Otero, realizó seis trabajos paradicha exposición y dedicó tres semanaspara elaborar los trabajos, inviertiendo encada uno de ellos doce horas. Comenzósu elaboración a principios de febrero yterminó el día 25 de ese mismo mes. Ca -da trabajo fue encargado a un grupo dealumnos. Antes de las vacaciones utiliza -ron un tiempo de preparación de dos se -manas. Los objetos que construyeron fue -ron seis: canoa kayak, mapa interactivode Canadá, totem, iglú, la tienda india yCN Tower de Toronto.

Los alumnos que participaron en elproyecto de Canadá fueron: los de 4º deCiclo, de 4º de Diversificación y un gru -

po de cuatro alumnas de 3º B. Para reali -zar el trabajo se solicitó la colaboraciónde otros profesores de otras materias parahacer la construcción de los objetos. Laúltima semana fue la que mayor tiempose necesitó para la elaboración de los ob -jetos. Los alumnos, mientras realizabanel trabajo, se comportaban “estupenda -mente”; de ahí que el profesor estuvieracontento con su comportamiento y con sutrabajo. Decidieron hacer estos objetosporque son los mas típicos de Canadá.

Pero Susana Marrón también hacontado con la colaboración del Departa -mento de Plástica. En este sentido, Anto -nio Valle explicó que “de muy buen gra -do acepté la propuesta de Susana para ha -cer varios dibujos para la exposición”.Así, se realizaron los dibujos del totem yde la policía montada que han estado si -tuado a la entrada de la puerta del Salónde Actos para dar la bienvenida a los visi -tantes. El dibujo del totem fue elaboradopor alumnos de 4º, mientras que el del po -

licía por estudiantes de 1º.Una vez colocados los trabajos en

los paneles en el Salón de Actos, seacompañó la exposición de música de ar -tistas canadienses como: Brian Adams oCeline Dion, y de la proyección de un po -wer point con preciosas imágenes de pai -sajes canadienses y un resumen de los as -pectos más significativos del país.

La exposición permaneció abiertadurante dos semanas del 1 al 12 de mar -zo, y se elaboró un cuadrante de visitas,que permitió a todos los miembros de lacomunidad educativa disfrutarlos de ma -nera organizada. Además, durante las vi -sitas con el profesorado de Inglés, elalumnado ha realizado una actividad queconsistió en responder a un cuestionariosobre Canadá buscando la información enlos murales expuestos. La exposición ysu preparación han resultado actividadesmuy motivadoras e interesantes que ha si -do valorada de manera muy positiva porel alumnado del centro.

Page 7: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Información 7El Diario de Sofía | 16/04/2010

Canada’s exhibition

Éstos son algunos deportes importantesde Canadá que la profesora de Educa -ción Física, Lola González, ha mostradoen la exposición de Canadá.

CRICKET. Es un deporte de bate y pe-lota, en el que se enfrentan dos equipos,de once jugadores ambos. Se juega enun campo de hierba más o menos ovala -do. En el centro del campo hay un terre -no rectangular al que se le conoce con elnombre de pitch.

CURLING. Deporte que se practica so-bre hielo. Se considera un deporte olím -pico desde las olimpiadas de Nagano de1998. En Canadá es considerado comouno de los deportes nacionales y se cal -cula que hay aproximadamente 1,5 mi -llones de deportistas que practican estedeporte.

SNOWBOARD. Deporte extremo en elque se utiliza una tabla de snowboardpara deslizarse sobre una pendiente par -cial o totalmente cubierta por nieve. Elequipo básico para practicarlo son lamencionada tabla, las fijaciones desnowboard y las botas. Se convirtió enun deporte olímpico de invierno en1998. Éstos son algunos de los tipos desnowboard que se practican en el mundopor los aficionados a este gran deporte:Freestyle, freeride, carrera, snowboardde montaña o snowboard de travesía.

// Daniel Andrades

Me gustaría aprovechar la oportunidad que me brinda este diario para expresar mi agradecimiento atodos los que, de una forma u otra, han colaborado en la exposición sobre Canadá que se ha celebra -do recientemente. En cuanto al profesorado, me consta que no es fácil sacar tiempo para colaboraractivamente con tantos proyectos como tiene el centro y que hacerlo supone siempre cargar másnuestras ya saturadas agendas y hacer encaje de bolillos para cumplir con las extensas programacio -nes. Por eso, valoro mucho toda la ayuda prestada.

También deseo agradecer su trabajo y dedicación al alumnado, siempre colaborador y partici -pativo con las actividades extracurriculares, especialmente a mis grupos de 3ºC y 4ºB, a los que hicetrabajar algo más que al resto.

Muchas felicidades y muchas gracias a Alberto Otero, quien desde el primer momento se pres -tó a ayudarme y que invirtió muchas horas en los proyectos de tecnología, y a su equipo de alumnasy alumnos. Realmente habéis hecho un fantástico trabajo sin el que la exposición nunca hubiese lu -cido tanto. Espero que hayáis aprendido mucho y os hayáis divertido haciéndolo. Gracias a LolaGonzález, de Educación Física, que sacó el tiempo que no tiene para realizar los trabajos sobre losdeportes y que, además se vio perjudicada en la disponibilidad del Salón de Actos por estar ocupadopor la exposición. Gracias a Antonio Valle, de Plástica, por sus vistosas aportaciones gráficas; y a Ro -sa Cano, que supervisó la parte en francés de los trabajos. Gracias a Ricardo Ríos, al que a todas ho -ras asalto con dudas técnicas que siempre me resuelve amablemente y a Silvestre, que pacientemen -te respondió a mis interminables peticiones de cartulinas, pegamento, tijeras, chinchetas, cinta adhe -siva, fotocopias, papel continuo, etc.

También quiero hacer constar mi agradecimiento a la Embajada de Canadá, que rápida y ama -blemente respondió a mi petición de colaboración y nos envió algunos posters y revistas, sin duda degran utilidad.

Mil disculpas si se me olvida alguien y mi agradecimiento a todos.

Susana Marrón Aumente

Agradecimientos

Los deportes

Page 8: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

8 El Diario de Sofía | 16/04/2010

Realizada por María José Palacios y Alicia González

Curso 2009-2010

Encuesta: ¿Qué te parece la Semana Santa?

Eloy Medina. 1º C

La Semana Santa estámuy bien y me encantaporque no hay colegio.Lo que más me gusta esla música y lo que me-nos, los pasos.

Lidia Reina. 1º B

Me gusta mucho la Se-mana Santa y no me dis-gusta nada de ella. Mipaso preferido es elPrendimiento y las mar-chas me gustan mucho.

Esther Flores. 1º B

La Semana Santa es muybonita y me gusta mu-cho; lo que más es ir conmis amigas a ver los pa-sos y me gusta mucho lamúsica.

Helena Toro. 1º A

No me gusta nada la Se-mana Santa y me aburremucho. Lo que más megusta son las vacacionesy lo que menos los pa-sos.

J. J. López Ortiz. 4º B

La Semana Santa es muybonita y es una fiesta an-tiquísima. Me gusta verlos pasos en el centro yen la salida de la Cate -dral con mi familia.

N. Ramírez. 4º B

Creo que la Semana San-ta está muy bien. No megustan los pasos y en vezde verlos salgo de mar-cha. Me gusta porque nohay colegio.

Carlos Aparicio. 4º A

Me gusta mucho la Se-mana Santa. Desde pe-queño me lo han inculca-do y salgo en dos pasos:en uno cargo y en otrosalgo de penitente.

Emilio Aliaño. 4º A

Estas fechas me gustanporque no hay colegio yestás con tu familia yamigos. Lo que más megusta son los pasos y loque menos, la gente.

Víctor Molins. 4º A

No me gusta la SemanaSanta, lo único que megusta son las vacaciones.En estos días suelo viajara Barcelona. No he vistonunca un paso.

F. J. Guillén. 3º C

La Semana Santa me pa-rece muy bonita porquees algo histórico y pasio-nal. Lo que menos megusta son los costaleroscargando por fuera.

José Fdz Ramos. 3º C

Me gusta la SemanaSanta porque son díassin colegio. Salgo conmis amigos.

Andrea Ayala. 3º B

Me gusta mucho la Se-mana Santa, aunque medesagradan un poco lastonterías que hacen lospenitentes. Veo los pasossola o con amigas.

Cristina Vidal. 3º A

Me gusta la SemanaSanta pero no los pasos,sino la fiesta. Lo quemás me gusta es estarcon mi amigas en la Ca-tedral.

Irene Ramírez. 3º A

La Semana Santa megusta regular y aunqueme gustan los pasos nome gusta cómo se ponela gente. Me voy de viajeporque me aburre.

Casandra Salado. 2º C

No me gusta la SemanaSanta, aunque veo lospasos con mis amigas yel que más me gusta veres la Viga. Llevo 12 añossaliendo en un paso.

Walinton Peña. 2º B

La Semana Santa megusta; es preciosa. Megusta mucho la música yel paso de la Candelaria.Me quedo en Jerez paraver los pasos.

Massiel Cabral. 2º B

Creo que la Semana San-ta es muy bonita, megusta todo y lo que más,los pasos. Mi favorito esla Clemencia. El año pa-sado salí en un paso.

Yestín Pérez. 2º A

No me gusta nada la Se-mana Santa. Algunos pa-sos me gustan y los veocon mis amigos.

Cristian Clavijo. 2º A

Me gusta la SemanaSanta, sobre todo, los pa-sos. Me gustan las mar-chas, y veo los pasos conmis amigos. Mi preferi-do es la Soledad.

M. A. De Jesús. 1º A

No me gusta la SemanaSanta por el incienso y lagente gritando y tampo-co las marchas. Veo lospasos con la familia yamigos.

Page 9: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

9El Diario de Sofía | 16/04/2010

Como ya sabemos, Alonso hafichado esta temporada por laescudería Ferrari y el mundial

no ha podido empezar mejor para elpiloto asturiano. En su debut con laescudería, ganó en el Gran Premiode Bharein, el pasado 14 de marzo,por delante de su compañero deequipo Felipe Massa (2º) y de LewisHamilton (3º) piloto de MclarenMercedes.

Alonso en el día anterior, con-siguió el 3º puesto en la parrilla desalida. La primera plaza la consi -guió Sebastian Vettel.

El piloto asturiano adelantó aMassa en la primera curva de la ca -rrera y fue directo a por Vettel, quedominaba la carrera. Pero el alemánaumentó su ritmo y se separó bas -tante de Alonso, que se dedicó a cui -dar mejor los neumáticos. Pero en lavuelta 34, Vettel, sufrió un problemacon su motor y fue adelantado porAlonso. Más tarde le adelantaronMassa y Hamilton.

Alonso, después de dos añossin ganar una carrera, volvió a con -quistar Bharein. Además, demostrósu gran calidad, poderío y regulari -dad. También se ha demostrado queFerrari este año está más competiti -va, no como años anteriores en losque les faltaba chispa.

Alonso en la rueda de prensadeclaró: “Es un día muy especial pa -ra mí” y “estoy en la mejor escude -ría y tenemos el mejor coche”.

El resto de españoles no tuvosuerte en el Gran Premio. Jaime Al -guersuari acabó decimotercero yPedro de la Rosa tuvo que abando -nar en la vuelta 30 por un problemahidraúlico, iba duodécimo.

Alonso vuelvea conquistar

mos hacerlo; sólo tenemos queapuntarnos a través de nuestroentrenador, Yeyo.

- ¿Cómo es uno de vuestrosentrenamientos?- Lo primero y más importantees hacer un buen calentamien-to, luego dedicamos un tiempoa la técnica de carrera u otrasmodalidades y para terminarsudamos la camiseta con unapreparación física variada y di -vertida.

- ¿Es duro compaginar los es -tudios con la práctica física?- A veces faltamos a los entre -namientos porque tenemosexámenes o mucha tarea, peroen general nos viene mejor pa -ra organizarnos el tiempo libre.

- ¿Algo positivo y algo no tanpositivo?- Lo que llevamos peor es latécnica de carrera (en algúnejercicio todavía estamos bas -tante descoordinadas), pero lo

mejor es que vamos mejoran -do, nos gustan mucho los sal -tos y la relación con las compa-ñeras y compañeros del grupo.

- Algo que añadir…- Sí, queremos agradecer anuestros padres y madres el es-fuerzo que hacen para que po-damos practicar este deportetan saludable y también desta -car la paciencia y entusiasmoque tiene nuestro entrenador.- Gracias.

Deportes

“Lo que más nos gusta es larelación con los compañeros”

Lucía Parra, Alba Pérez, Nerea y Saray ParenteAtletas

Este número entrevistamos a.....

Lola González

- ¿Cuándo empezó a gustarosesta actividad?- Nerea: Al principio me animómi hermana, pero ahora me en -canta. Además hago algo de ejer -cicio que es lo que realmente meinteresa.Saray: Desde siempre me ha gus-tado correr, pero por diferentescircunstancias, no he podidopracticar atletismo hasta ahora.Lucía y Alba: Siempre nos hagustado la natación y el atletis -mo, pero esta actividad nos resul -ta más barata y fácil de practicar.Contamos con buenas instalacio -nes que siempre están abiertas alpúblico.

- ¿Cuánto tiempo lleváis practi -cando atletismo?- Nerea, Saray y yo (Lucía) lleva -mos aproximadamente un mes.Alba es más experimentada, lle -va ya un año en este deporte.

- ¿Dónde entrenáis? ¿Cuántasveces por semana?- Estamos entrenando en el Poli -deportivo Chapín todos los lu -nes, miércoles y viernes desdelas 17.00 a 19.00 horas.

- ¿Cuánto cuesta esta actividad?- Es una actividad gratuita oferta -da desde el Ayuntamiento. Cual -quier persona puede apuntarsecuando quiera.

- ¿Participáis en alguna compe -tición?- Por ahora no, aunque sí quere -

Imagen de las cuatro atletas de 3º A, Lucía Parra, Alba Pérez, Nerea y Saray Parente.

Álvaro Donaire

Solemos hablar del fútbol como de-porte oficial de nuestra ciudad. Dehecho, desde el ascenso a Primera denuestro club, no se ha oído otra cosaen esta temporada a pocos meses deconcluir.

Pero la verdad, es que hay otrosdeportes vigentes en nuestra ciudadque no son reconocidos tal y como semerecen. Hablo de un deporte cono-cido por todos, pero que parece fueradel alcance de nosotros: el balonces-to.

El baloncesto en nuestra ciu -dad ha pasado desapercibido para lamayoría de la población en estosaños, pero existe un equipo, que halogrado llegar a Leb Plata, que actual-mente es primero de la categoría deEBA con 22 victorias y con solamen-te una derrota; este equipo se llamaDKV Jerez.

Un deporteolvidado en laciudad de Jerez,el baloncesto

ALEJANDRO BERNAL

EL ANÁLISIS

Programa Forma JovenAsesoría individualizada sobre temas

relacionados con la sexualidad, las drogas,la alimentación....

TODOS LOS MIÉRCOLESDE 11 A 12.15

Page 10: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

¿Qué leer?

10 El Diario de Sofía | 16/04/2010

Cultura

Fátima Izquierdo

Los alumnos del segundo ci -clo de la ESO acudieron alcolegio La Salle para veruna representación teatral eninglés, Fair Play. La salidafue organizada por el Depar-tamento de Inglés.

Los alumnos empren-dieron camino a las 10.45horas hacia dicho centro es-colar y, al llegar, tuvieron unpequeño problema, ya queestuvieron esperando fuera

durante un rato puesto quenadie abría las diferentespuertas a las que llamaban.Finalmente, abrieron una deellas y pudieron entrar atiempo para ver la obra tea -tral.

La obra contaba unahistoria que transcurría enunos vestuarios. Los perso -najes eran dos jugadores defútbol americano y sus dosanimadoras. Estos jugado-res, del equipo Lions, siem-pre perdían y culpaban a las

animadoras. Así que hicie -ron una apuesta que consis -tía en darle cinco libras aquien ganase, es decir, si losjugadores ganaban, las ani -madoras les daría cinco li -bras y, si perdían, ellos se lasdarían a las animadoras. Co-mo ambos pensaban que eltrabajo de los otros era másfácil, se cambiaron los pape-les. Pero no era tan sencillo,tenían que aprenderse las re -glas y vestirse adecuada -mente. En el momento del

partido se hicieron trampasmutuamente, como ponerpegamento en el balón o pol -vos pica-pica en los pompo-nes. Al final deciden hacerun chico y una chica de ani -madores y los otros dos ju -garían al fútbol.

La obra estaba acom-pañada de canciones y bai -les. Al final, cuatro jóvenessubieron a bailar con lospompones al escenario, en -tre ellos, Paula Rodríguez,de 3ºB, del IES Sofía.

Los alumnos de 3º y 4º de la ESOdisfrutan con la obra ‘Fair Play’ Cuenta la historia de Paula,

una adolescente de 17 años quese enamora de Ángel, un chicoque conoce por internet. Sin

embargo, cuando todo les va genial apareceÁlex, a quien sólo conoce de un ratito perocuyo encuentro es de cine. Además, Paula nosabe que tiene un admirador y que está máscerca de lo que se podría esperar… Todo unembrollo de amores y desamores de los queserán testigos sus mejores amigas.

Canciones para Paula

Sandra ha decidido retirarse aun pueblo de la costalevantina. En la playa conoce aun matrimonio de octogenarios

noruegos que parecen la solución a susproblemas. Julián, un anciano que acaba dellegar de Argentina, superviviente del campo deexterminio de Mauthausen, sigue paso a pasolas idas y venidas de los noruegos. Un díaaborda a Sandra y le revela detalles de unpasado que a Sandra sólo le suenan por algunapelícula: horrores en blanco y negro que notienen nada que ver con ella.

Lo que esconde tu nombre

El peluquero Joffo, un honradojudío establecido en el Parísocupado por los nazis, decidedispersar a su familia para

evitar el cruel destino que les espera. Sus hijos,Joseph (el autor de esta obra) y Maurice,tienen, a sus 10 y 12 años, que sobrevivir solosen un universo desquiciado, en el que labarbarie, la amistad, y, sobre todo, el miedo,imponen una sola ley: la supervivencia.

Un saco de canicas

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Un toque de color

Qué hipócrita es el ciudada-no español. No hay másque ver la reacción de nues-tro país ante la llegada de

inmigrantes a nuestras costas: muchasatenciones, manta y comida que nofalten, tras el viajecito furtivo, y un

par de minutos de gloria asegurados en el telediario deldía siguiente. Después, cada cual para su país y aquí noha pasado nada.

Vaya lástima. Lástima que nos perdamos el conocerotra cultura, con sus tradiciones y su folklore, su arte,su gastronomía, su historia y su política, porque a nues -tro país no le interese reconocer los derechos de quientanta ilusión pone en una vida aquí. (Que ya es parasentirse orgullosos de que España sea vista desde fue -ra como un paraíso, tanto por nórdicos diversos dese -osos de tostarse al sol como por extranjeros que lleganpor sus propios miedos y se convierten en ilegales-“que van contra la ley”, ¡ojo!-) ¿Hasta cuándo podre -mos seguir escudándonos en el absurdo pretexto de quebastante paro hay ya, si la mano de obra fácil y baratasiempre interesa? Alguien tiene que meter la carne enlas hamburguesas del McDonald’s…

La inmigración es una realidad, y la respuesta a ella,en muchos casos, que no siempre, la más cobarde quepodría esperarse. La xenofobia es el miedo patriótico aque otra cultura prepondere sobre la tuya, el orgullo pordemostrar que lo propio va a prevalecer. Para ver queesto carece totalmente de sentido no hay más que fijar -se en el desprecio mostrado hacia los árabes, los moros,

y su forma de entender la vida, cuando el enorme lega -do cultural que dejaron tras su invasión está latente enEspaña, y renegar de él sería renegar del país.

Más que el racismo me fastidia la falsa aceptación,la condescendencia enmascarada y el tratamiento dis -criminatorio, más o menos negativo, del que apelativoscomo persona de color son ejemplos. Si yo estuvieraen una tribu africana, entre personas físicamente tandistintas, sintiendo que la llamativa palidez de mi pielme cohíbe y alguien se dirigiera a mí en tales términospara subrayar aún más esa diferencia, me entrarían ganasde vomitar. ¿Qué hay de malo en ser negro? ¿O blan -co? Buena falta haría aquí un Nelson Mandela para unir -nos en las disputas.

Voy a pasar a referir un suceso que me hizo refle -xionar acerca del futuro cosmopolita de Jerez, en con -creto. Fue en la pasada cabalgata de Reyes Magos cuan -do una amiga y yo aprovechamos para revivir nuestramás tierna niñez: de una forma candorosa y valiéndo -nos de simples bolsas de plástico, nos aprestamos pararecoger todo lo que tuvieran a bien arrojarnos desde lascarrozas. Como es habitual en estos casos, no huboquien se vio inmune a empujones, pisotones y contu -siones diversas, fruto de la aglomeración humana y elansia de algunos por proveerse de caramelos. Tenien -do en cuenta que las carrozas casi se llevan por delan -te a parte del personal allí presente, es más que com -prensible que aquellos que se vieran más justos de espa -cio modificaran ligeramente su posición, aunque estoperjudicase a niños y personas de baja estatura. Unamujer acompañada de unos cuantos hijos y algunos

familiares de su misma edad, a sus vez con varios crí -os -en total más de una docena de personas- protestóporque, según ella, mi compañera y yo habíamos lle -vado a cabo una intolerable invasión de su espacio per -sonal, y que por nuestra culpa, que ya estábamos muycrecidas, por cierto, para dedicarnos a recoger dulcesdel suelo la tarde del 5 de enero -ilustró su argumentocon una llamativa alusión al desarrollo del vello púbi -co-, sus pobres criaturas, que llevaban no sé cuántashoras esperando de pie en el lugar ante el cual acabá -bamos de plantarnos, se iban a quedar sin los carame -los que en ese momento Gaspar lanzaba entre sonrisas.Primero yo, ignorante acerca de con quién tenía quevérmelas, opté por la opción más recurrida e inútil: eldiálogo.

Pero la atacante era de ésas que tienen materia grispara que no suene a hueco cuando le den coscorrones.Respaldada por su imponente piara llevó la afrenta tanlejos que mi conciencia pesimista ya forjaba una expli -cación que dar a quien, horas después, me recogiese delhospital con la cara amoratada y las piernas inserviblesde por vida.

Afortunadamente, no fue preciso llegar a tanto pues,a petición de una de las circunstantes, una señora deraza negra, hice llamar a un oficial de las fuerzas delorden para que interviniese en el asunto a fin de darleuna pronta y pacífica resolución. Éste consiguió rela -jar el ambiente tan caldeado que se había originado porculpa de nuestra justificada tozudez y de su incapaci -dad para entrar en razón y comprender que hay sitiopara todos.

MARÍAREBELLES

ACTIVIDAD. LA REPRESENTACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN EL COLEGIO LA SALLE

Ruta por el centroFabiola Infante

El pasado 4 de marzo losalumnos de Religión de 3º y4º visitaron la Catedral ySan Miguel. La salida se lle-vó a cabo a partir de las 9.15de la mañana y estuvo guia-da por Javier García, el pro-fesor de Religión. Los estu-diantes estuvieron tambiénacompañados por las profe -soras Rosa Cano e Inés Frei -je.

Durante el recorrido,Javier García fue explicandoaspectos de la historia de Je-rez tratados en clase.

La primera parada fue

San Miguel, donde el profe -sor de Religión explicó suestilo, el año de construc -ción, sus autores y algunascuriosidades.

Tras esta visita, losalumnos tuvieron tiempo li -bre para desayunar y a las12.45 ya estaban de nuevoen marcha para contemplarla Catedral, conocer su his -toria, los años en los que fueconstruida...

A la salida, los alum-nos disfrutaron de un peque-ño descanso tras el que em-prendieron la marcha haciael instituto, al que llegaronalrededor de las 2.30 horas.

M. Rebelles/L. Fernández

Page 11: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Rated R, es el nuevo álbum de Rihanna cuyoprimer sencillo es Russian Roulette. Para estenuevo trabajo, Rihanna ha contado con lacolaboración de productores de la talla de JustinTimberlake, The-Dream, Tricky Stewart, Chase &Status o Stargate.

Poesía Daniel Lagos, 3º B

El Chico Grasiento

Pobre chico, pequeño grasiento,le encanta descansar

mas no tiene un solo asiento.

De grasa sin querertodo lo mancha.

Grasiento chico, pequeño pobre,no puede correr en condiciones,

no puede utilizar el gran dolobre,no puede andar rápidamente.

De grasa sin querertodo lo mancha.

Chico grasiento, pobre pequeño,con sus “amigos” decidió ir a jugar

aunque lentamente andey ágilmente lo hayan destrozado.

RincónLiterario

11El Diario de Sofía | 16/04/2010 Cultura

Reality killed ,The Viedo Star, R.Williams

Robbie Williams ha publicado su esperado nuevoálbum, titulado Reality Killed The Video Star . Haaparecido en formato CD con 14 temas y enformato CD+DVD que incluye el documental

Shoot The Video Star, de 20 minutos de duración, donde podremos vera Robbie Williams durante la grabación del álbum.

Rated R, de Rihanna

Música

Cardio, Miguel Bosé

Tres años después de haber creado yprotagonizado uno de los mayores fenómenosmusicales de las últimas décadas, Papito, MiguelBosé lanza su nuevo trabajo, Cardio, cuyo primersencillo, Estuve a punto de... , ha obtenido unabuena acogida.

Para verThe lovely Bones

Basada en la novela Desde mi cielo, de Alice Sebold, y dirigida porel ganador del Oscar, Peter Jackson, a partir de un guión de PeterJackson, Fran Walsh y Philippa Boyens, The Lovely Bones cuenta lahistoria de Susie Salmon, una joven que ha sido asesinada y obser -va a su familia y a su asesino desde el cielo. Susie se debate entre sa -ciar su sed de venganza y el deseo de que su familia se recupere. Elnominado al Oscar Mark Wahlberg y las ganadoras del mismo, Su -san Sarandon y Rachel Weisz, actúan junto a Stanly Tucci, MichaelImperioli y la nominada al Oscar Saoirse Ronan.

DD

ee

CC

iinn

ee

Los hombres que miraban fijamente a las cabrasEl periodista Bob Wilton (Ewan McGregor) está detrás de su pró -

xima gran historia, cuando se cruza con Lyn Cassady (George Clo -oney), un personaje misterioso que proclama ser parte de una unidadmilitar experimental norteamericana. Según Cassady, este Ejércitode la Nueva Tierra está cambiando las tácticas de combate. Se tratade una legión de Guerreros Monje que posee una serie de poderessin parangón, tales como leer la mente del enemigo, atravesar pare -des o incluso matar una cabra con tan sólo mirarla fijamente...

Lidia SánchezNazaret Ramírez

Mujer y LiteraturaEl motivo de este artículo es mostrar cómo las mujeres hemos ido evolucionando a lolargo de la azarosa existencia humana. Todos de una forma u otra conocemos dichoproceso ascendente de consideración de la misma, pero muy pocos sabemos que estaevolución también es muy notoria en la Literatura.

En la Edad Media, y según postulados aristotélicos, la mujer tenía como princi -pal y única finalidad el atender a sus padres, esposos, hijos o hermanos. Este papel desubordinación del género, podemos percibirlo ya en uno de los cantares de gesta másfamosos de nuestro tiempo, El Cantar del Mío Cid. En dicha obra, Doña Elvira y Do-ña Sol, acompañadas por su madre Doña Jimena, han nacido por y para el servicio deDon Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid.

A finales de este período, Fernando de Rojas en su Celestina muestra a la mujercomo pura esencia del pecado, como objeto de deseo y como motivo de concordia, sen -timiento éste que dará lugar al suicidio de los protagonistas masculinos de la obra.Ejemplo de ello es el papel desempeñado por Celestina, Areusa, Elicia o la propia Me -libea. La primera conocida por sus esotéricas formas de conquista. Sus pupilas Areusay Elicia estarán insertas en el mundo de la prostitución; y por último Melibea, causaprincipal del final nefasto de Calisto.

Dando pasos agigantados, pero sin testigos de muchas variaciones, podemos ha -blar de otras mujeres como Anne Elliot, protagonista de la obra Persuasión de JaneAusten. Mrs Elliot se verá expuesta al sufrimiento más arduo debido a la imposibilidaddel amor con su amado Friederich por la diferencia social de ambos. ¿Y si pensamosen autoras como la romántica gaditana Frasquita Larrea, cuya obra poética es práctica -mente imperceptible para algunos? Otras como su hija Cecilia Böhl de Fáber, tuvieronque publicar su obra bajo pseudónimo, ejemplo de ello la adopción del nombre de Fer -nán Caballero, con el que publicó La Gaviota, obra que marcó un hito en los inicios delmovimiento realista en España.

Dentro de este contexto decimonónico no me gustaría obviar a personajes comoCatherine, personaje creado por la escritora británica Emily Brontë en su obra Cumbresborrascosas; al personaje de Naná de Emilie Zola o a Enma Bovary del francés Flau -bert. Dentro de las letras hispánicas, no es de menor interés los personajes de Ana Ozo -res de Leopoldo Alas Clarín o Fortunata y Jacinta del canario Pérez Galdós. Todasellas tienen en común un tétrico final, una vida vilipendiada y embriagada de inhibi -ción y de la aprobación impuesta de preceptos contrarios a la voluntad propia.

Ya en nuestra era, las mujeres en la literatura han tomado un papel diferente. Ca -be mencionar el papel de Sao en Contra el viento, obra escrita por la ganadora del Pre-mio Planeta 2009, Ángeles Caso. En esta obra su protagonista es representada comouna mujer autosuficiente, luchadora y capaz de todo por vivir con dignidad. Sao supe -rará una relación infructuosa marcada por los malos tratos y emprenderá una nueva vi -da con su hijo.

Desde una perspectiva diferente, me gustaría dar cabida en este artículo al perso -naje de Tatiana de Rosnay en su obra La llave de Shara, ese personaje es Shara, parisi-na judía que en 1942 es retenida por los franceses y encerrada en el conocido Veld’ Hiv. Finalmente Shara escapará e interará forjar una nueva vida, borrando su pasadoy erguiendo su rostro como muestra de valía.

Por último, destacar que éstos son ínfimos ejemplos de todos los que podíamoshallar. Un estudio pormenorizado no daría lugar para lo que nos ocupa. Tan sólo, hace -ros ver una vez más cómo la Literatura es muestra de la vida, vida y realidad, hecha ar -te con palabras.

Victoria Jiménez

Page 12: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Los griegos y los romanos no cono -cieron el jabón. Los atletas se frota -ban el cuerpo con aceite y recogían lamezcla de polvo, sudor y aceite conun instrumento metálico, el estrígilo.

En la Edad Media se descubrióel jabón. Las fábricas de jabón o al -monas más importantes estaban en ellitoral gaditano aprovechando laabundancia de aceite muy ácido, con -secuencia de las plagas que aquejabana los olivos de la costa, y la de los al -majos de las marismas. El almajo esuna planta autóctona cuya ceniza esun álcali poderoso que combina conla acidez del aceite para producir unbuen jabón blanco.

Las mujeres reservaban el aceiteusado de la cocina para, añadiéndolesosa cáustica, fabricar jabón caserocon el que lavaban la ropa. También,con aceite más fino, fabricaban jabónde tocador.

// Mari Carmen del Moral

El Diario de Sofía | 16/04/201012

Curiosidades

Clonan a unperro

Un científico surcoreano ha conseguidoclonar un perro por primera vez en lahistoria. Con esta clonación, HwangWoo-suk, ha logrado anotarse un éxitomás en su notable serie de experimen -tos, pero también ha desatado un inten -so debate ético y científico sobre losadelantos más recientes de su tecnolo -gía. “El éxito en la clonación de un nú -mero cada vez mayor de especies con -firma la impresión general de que es po -sible clonar cualquier especie de mamí -feros, incluyendo a los seres humanos”,dijo Ian Wilmut, un científico de la Uni -versidad de Edimburgo que clonó laoveja Dolly hace casi una década. Dollyes el animal clonado que murió prema -turamente en 2003 tras padecer cáncer yartritis.

// Inmaculada Poncio

Casada veintitrés vecesLinda Wolfe ha entrado en el libro Guiness de los Records al conver -tirse en la mujer que más veces ha contraído matrimonio, hasta en 23ocasiones. A sus 68 años, Wolfe, que vive en un geriátrico de Indiana,EEUU, se declara “adicta al romance”. Hace diez años que no pasa porel altar, pero aún sigue buscando a su marido número 24, aunque no re -cuerda el orden de sus matrimonios. Linda Wolfe ha tenido todo tipode maridos: un ex convicto, un mécanico, un cura, un barman y variosmúsicos. Dice que le pusieron los cuernos dos de ellos y que otros dosterminaron declarándose gays. En total tuvo siete hijos.

// Inmaculada Poncio

El jabón

Encerrados en un sótanoUn hombre tenía encerrados en un sótano a los hijos que había tenidocon su hija. Pero lo más grave es que la familia era consciente de estasituación. Los hechos ocurrieron en Georgia. Una vecina alertó a la po -licía de que hacía tiempo que no veía salir a nadie. Al llegar la policíase encontró cucarachas, basura, chinches... El padre se enfrenta a loscargos de maltrato a menores y violación.

// Inmaculada Poncio

La Mona Lisa de café con lecheDicen que en esta curiosa demostración de arte utilizaron más de 3.600vasitos llenos de café con leche. Lo curioso del dibujo fue que en cada va -sito pusieron la cantidad necesaria de leche, con la finalidad de obtenerlos colores deseados. // Inmaculada Poncio

Una aerolíneas para mascotasEn Pet Airways (Línea Aérea Mascotas), creada en Delray Beach, Flori -da, todas las mascotas viajarán en la cabina principal. Y a sus dueños nose les estará permitido viajar, ni siquiera en el compartimento de carga.La aerolínea asegura que es la primera diseñada exclusivamente paratransportar mascotas de manera segura y confortable. Con esto dice quequiere quitarle traumas a las mascotas. Se podrán reservar pasajes por in -ternet y los dueños dejarán a sus mascotas en una sala habilitada paraellas en el aeropuerto, llamada Pet Lounge.

// Inmaculada Poncio

Page 13: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Los fitosteroles, o esteroles vegetales, y los fitoestanoles, ingredientes na -

turales presentes en frutos secos, fruta, legumbres y verduras, han sido re -

conocidos por la Unión Europea como nutrientes que bajan el colesterol,

convirtiéndose así los productos que los contienen en los primeros que

pueden declararse legalmente con “propiedades saludables” en sus etique -

tas y promociones. En concreto, dos gramos diarios de estas sustancias re -

ducen el colesterol entre un 10 y un 15 por ciento.

// Mari Carmen del Moral

13El Diario de Sofía | 16/04/2010 Curiosidades

// A. Carmona

“Sentir el aislamiento”

El actor y modelo inglés Robert Pattison, protagonis -ta de la saga Crespúsculo, se apartó de su familia yamigos durante un tiempo para involucrarse mejoren su papel de Edward Cullen y poder así “sentir elaislamiento” de su personaje y comprender lo que essepararse del mundo que le rodea.

Primeros alimentos declarados saludables

Jean-Jacques Rousseau envió a sus hijos recién nacidos

que tuvo con Thérése Levasseur a un orfanato para tener

más tiempo para escribir.// A. Carmona

Un padre ejemplar

Héroe de la lucha contra elapartheid, ex presidentesudafricano y Premio Nobel de la

Paz en 1993. En el mes de febrero celebró los 20años de su liberación. De 91 años, Mandela pasó 27años en prisión por oponerse al llamdo régimen delapartheid vigente en su país, Sudáfrica, donde unaminoría blanca de dos millones negaba losderechos políticos a la mayoría negra de casi 40millones. // A. Carmona

Frases de películas*CasablancaKiss me. Kiss me as if it were the last time.

*CinderellaA dream is a wish your heart makes.

// A. Carmona

Nelson MandelaPolítico sudafricano

Las bondades del aceite de olivaHipócrates advertía: “Que la comida sea tu alimento y que el alimento sea tu medicina” y, a pe -sar del tiempo, hoy se mantiene vigente esta máxima.

Está demostrado científicamente que la llamada “Dieta Mediterránea”, rica en aceite deoliva, frutas, verduras, legumbres, cereales y pescado y baja en cárnicos y lácteos, tiene mejoresresultados que la baja en grasas, recomendada actualmente para personas con riesgo cardiovas -cular. En este sentido se ha demostrado que una dieta suplementada con un mínimo de 50 gra -mos (tres cucharadas soperas) de aceite de oliva o 30 gramos de frutos secos, no sólo no provo -ca variación del peso corporal, sino que a la vez reduce de manera significativa la presión arte -rial, sube el colesterol bueno y reduce el malo, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedadescardiovasculares.

Además de ser beneficioso para el corazón, los antioxidantes del aceite de oliva neutrali -zan los radicales libres del riego sanguíneo que pueden dañar las células y provocar cáncer. Porotro lado, el aceite de oliva retrasa el envejecimiento de los huesos, de la piel y de las articula -ciones, reduce la acidez gástrica, regula la secreción biliar y el tránsito intestinal, previene lasúlceras y favorece el crecimiento de los niños.

No obstante, la dieta mediterránea no sólo cuenta con beneficios físicos, también se hacomprobado sus efectos en enfermedades como la depresión. Así lo corrobora un estudio dirigi -do desde la Universidad de Navarra y en el que participan las universidades de Jaén y de las Pal -mas de Gran Canaria. Las conclusiones, publicadas en la revista Archives of General Psy-chiatry, apuntan que la dieta mediterránea reduce el riesgo de depresión hasta un 50%.

// Mari Carmen del Moral

¿Para qué sirve saber el color de los alimentos?

el personaje

El color de los alimen-tos además de tener unimportante valor esté-tico, también nosaporta informaciónacerca del mismo, co-mo por ejemplo, suestado de madurez ode conservación. Ade-más, el color de losalimentos suele teneruna correlación con sus propieda-des nutritivas. Así, por ejemplo,los carotenos y xantofilas son lospigmentos que confieren el colora la naranja. Se trata de compues-tos antioxidantes y con provita -mina A.

El color rojo del tomate esdebido a una sustancia que tienellamada licopeno. Se trata de uncompuesto con actividad antioxi -

dante, del grupo de los carotenoi -des, muchos de ellos con activi -dad vitamínica A en el interior delorganismo humano.

La clorofila es el pigmentoque le confiere el color verde averduras como las espinacas o laslechugas, que constituyen unafuente de magnesio.

Pero podríamos preguntar -nos, ¿tienen propiedades nutriti -

vas los pigmen-tos artificialesque se usan co-mo aditivos enlas comidas? Larespuesta es ne-gativa, más quecomo aporte nu-tritivo, el hom-bre utiliza pig-mentos porque

asocia una comida a un color. Elyogur de fresa es blanco, pero sele añade un colorante para con -vertirlo en color rosa claro porqueel consumidor relaciona el saborde la fresa con ese color. Al clien-te le gusta que el yogur de plátanosea amarillo intenso y el de limónamarillo claro.

// Mari Carmen del Moral

Page 14: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

14 El Diario de Sofía | 16/04/2010

Fotografía

Javier García Rincón

Estudia el recorridoPara poder hacer buenas fotos, esfundamental que estudiemosbien el recorrido que seguirá laprocesión y planeemos con sufi -ciente antelación los lugaresdonde queremos tomar las fotos,para poder esperar allí el paso.Los pasos suelen hacer paradasen ciertos puntos. Esos puntospueden ser buenos escenariospara nuestras fotos, donde ten -dremos más oportunidades parahacer más fotos. También en lasesquinas dispondremos de unpoco más de margen de manio -bra.

Procesiones de SemanaSanta por el día y SemanaSanta por la noche

Las condiciones de iluminaciónson completamente diferentesdurante el día y durante la noche.La mejor hora para hacer fotos esdurante el día o, ¡mejor aún!, alatardecer, durante la llamada"hora azul"(el momento en quelos rayos del sol inciden de ma -nera menos directa sobre el obje-to o persona a fotografiar y, portanto, las sombras son menos du-ras).Si ésta va a ser tu primera Sema-na Santa como fotógrafo, es bue-no que vayas a las procesionesde día para practicar. Irás cogien-do soltura a la hora de moverteentre la multitud y buscar esosdetalles en unas condiciones deiluminación menos exigentesque por la noche.

¡Cuidado con el flash!Las cámaras compactas (que sonla que la mayoría de vosotros te -néis) tienen la opción de desacti -var el flash: haced uso de esa op-ción y evitad el uso del flash sal -vo que sea estrictamente necesa-rio. De lo contrario os podréisencontrar con desagradables sor -presas en forma de brillos y des -tellos no deseados, que haránque la atención del espectador sedirija inevitablemente haciaellos.

¡Atención a los detalles!Existen cantidad de fotos de lasimágenes titulares de cada Co -fradía pero no hay tantas de losmúltiples detalles que conllevaun recorrido procesional queconlleva un cortejo procesional:los ojos de un nazareno, unasmanos, el rostro de los niños, elesfuerzo reflejado en el rostro de

un costalero,… El espíritu dela Semana Santa está en todosu conjunto, no sólo en lasimágenes ¡Deja volar tu ima-ginación! ¡Los resultados tesorprenderán!

Cuidar el marcoSi le vamos a hacer una foto aun paso o a una imagen titu-lar, hay que procurar que elfondo de la fotografía vayaen consonancia con lo quequeremos plasmar. Para queos hagáis una idea, os diréque no será igual una fotocon el Alcázar o la Catedral

de fondo a esa misma fotocon una casa ruinosa (de lasque abundan en nuestro cen-tro histórico) como marco.Un buen marco de fondo dirámucho de nosotros como fo-tógrafos.

La inspiraciónEs cierto que no todos los dí-as se está igual de inspirado.Por ello, echar un vistazo alas miles de galerías de fotosde Semana Santa que hay enla red puede ayudarnos a en-contrar ese toque de inspira -ción que quizás nos falte en

un determinado momento. Aeste punto os recomiendo,dentro de la Semana Santa deJerez las siguientes páginas:El Tenebrario (http://.eltene -brario.blogspot.com), la webde Jesús Cancelo (http://pike-ro.blogspot.com) y la páginade Esteban Pérez Abión(http://estebanperezabionfo -tografo.blogspot.com/) ade -más de que os deis una vueltapor mi propio blog (http://la-drondeluces.wordpress.com)

Y por último…. ¡¡RES-PE-TO!!

No olvidemos que haymuchísima gente en las callesy que, para muchos, esto esuna manifestación pública defe, mientras que para otros esun simple acto cultural. Detodas maneras, nunca está demás recordar que hay que serrespetuosos con las personasque participan en la Estaciónde Penitencia (¡No nospongamos en medio de loscortejos!), con el público quelo ve desde las aceras ytambién con los demásfotógrafos. Atrévete aacercarte, pero…. ¡¡sé brevey, siempre, con una sonrisa!!

Cómo hacer las mejores fotos enSemana Santa

Foto cedida por Pedro Serrano

Page 15: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

Especial conectividad con el sig-no Escorpio. Te sentirás algofuera de lugar entre tus amigos,tranquil@ será temporalmente.

Piscis

Buen momento para hacer nue -vos amigos. Puede que la perso-na que te gusta no te correspon-da. Deberías estudiar más.

Capricornio

Buen momento en la amistad y tam-bién en el amor. No te rindas en losestudios, verás tus buenos resulta-dos si sigues así.

Cáncer

Mal momento tanto para el amorcomo para la amistad. No te rin -das en los estudios, puede que alfinal te lleves una sorpresa.

Tauro

Si tienes pareja, será un buenmomento para los dos. Te vendrábien relacionarte más con tusamig@s. Bien en los estudios.

Libra

Deberías esforzarte algo más enalgunas materias. Cuida tus rela-ciones y en especial el amor; noes tu momento.

Virgo

En el amor se cumplirán tus de -seos, aunque tendrás que pasarmás tiempo con tus amigos. Nopierdas el tiempo en tus estudios.

Acuario

Si te gusta una persona, es buenmomento para decírselo. Brillarásentre sus seres más cercanos. Cui -dado en los estudios.

Sagitario

Si tienes pareja será un buen mo-mento para pasar más tiempocon esa persona. Cuida a tus ver -daderos amigos.

Géminis

Buen momento para esforzarseen los estudios y mejorar tuamistad. Cuidado en el amor, nofuerces demasiado la situación.

Aries

Mejora tus relaciones con tus ami-gos. Buen momento en el amor. Enlos estudios, trabaja un poco más enclase, te vendrá bien.

Escorpio

Si tienes pareja, todo irá sobre rue-das. También en la amistad. En losestudios, no te agobies, tendrástiempo para un respiro.

Leo

La receta

Servicios15El Diario de Sofía | 16/04/2010

Pollo al pistacho con salsa dealbaricoque

INGREDIENTES:

.- 125 gramos de pistachos salados con cáscara

.- 1 lata de albaricoques (820 gramos)

.- tres cebollas

.- dos cucharadas de aceite

.- sal y pimienta negra

.- pimienta de cayena

.- cuatro filetes de pechuga de pollo (160 gr. c/u)

.- 150 mililitros de caldo

.- 200 gramos de arroz Basmati

.- palillos

PREPARACIÓN:1. Precaliente el horno a 200º C (180º C en hornos de convección).2. Quite la cáscara de los pistachos y píquelos.3. Escurra los albaricoques, guardando el zumo en una jarra. Corte la mitad delos albaricoques en cubitos y mezcle el resto.4. Pele y pique las cebollas.5. Caliente una cucharada de aceite y sofría las cebollas a fuego lento duranteseis minutos, agregando los cubos de albaricoque en los últimos 2-3 minutos.6. Sazone con sal, pimienta y pimienta de cayena. Agregue dos tercios de los pis -tachos.7. Lave y seque los filetes de pechuga de pollo. Con un cuchillo afilado, corte unbolsillo lateral en cada uno. Ponga un poco de sal en los filetes, tanto en el exte -rior como en el interior, rellene con la mezcla y ajuste con los palillos.8. Caliente el aceite restante y selle los filetes por un minuto en cada lado. Colo -que el pollo en un plato que pueda meter al horno y cocínelo en medio del hornode 12 a 14 minutos, volteando una vez.9. Caliente el caldo y úselo para refrescar el caldo para freír en la cacerola. Añadael puré de albaricoque y sazone con sal, pimienta y pimienta de cayena. Agreguezumo de albaricoque hasta que alcance la consistencia deseada y luego caliente.10. Mientras tanto, cueza el arroz unos 20 minutos. Saque los filetes de pechugade pollo del horno y córtelos oblicuamente. Añada a la salsa el jugo que se haformado en el plato.11. Sirva los filetes con el arroz y la salsa, y decore con los pistachos restantes.

Eva Domínguez

Trucos de belle

za

¿TE MUERDES LAS UÑAS?

Cuesta dejar de mordérselas, pero hay méto -dos que son de gran ayuda. En primer lugar,decídete a dejar de morderte las uñas. En se -gundo lugar, ten una lima siempre a mano.Acostúmbrate a utilizar la lima en vez de losdientes cuando se te rompa una uña.

Lo mejor para dejar de morderse las uñases comprar esmaltes de tus colores favoritospara que no te entre la tentación de mordér -telas y que se estropeen.

Cuando tengas las manos y las uñas per -fectas, conseguirás que las uñas no se rompancon tanta facilidad y tendrás más alicientespara que estén siempre impecables.

SUDOKULaura FernándezFátima Izquierdo

Page 16: El Diario - juntadeandalucia.es · Una primera respuesta es que la lectura es una herramienta que voy a utilizar en muchas situaciones que se me van a presentar en mi vida como sacar

LA COLUMNA

Nightmarejorney

When I was younger,flying was so different,an unforgettable expe-rience. The night befo-

re, I couldn’t sleep thinking aboutthe flight. When I boarded the flightit was amazing, I felt strange, likeanother person, I could see theworld in a different way on the top.The flight attendants always askedme if I needed something. I couldhave breakfast, lunch or dinner andread a newspaper, I didn’t have topay anything. Everything was hos-pitable and kind. Flying was a ple-asure. When I arrived, my familyor friends received me like a maha-raja.

Times have changed, now Idon’t sleep the night before becau -se I fear the plane won't leave ontime, or will be overbooked , or I'llhave to switch airlines for techni -cal reasons that they won’t explain.On the plane, now I have to pay forbreakfast, lunch or dinner, and anewspaper. Perhaps I can get a lit-tle free snack.

If you decide to fly fromMadrid to London in a low-costflight, you’ll have to pay €100 ormore for overweight luggage. Onthe plane, the seats will be too smallfor you. An overweigth person willhave to pay two seats. The planewill be full and you’ll have to sitby the window, you won’t be ableto move your legs for hours. If youhave to go to the toilet, which willhappen many times, four peoplewill have to stand up. Before theplane takes off, the pilot will sayto the passengers that technical pro-blems will delay the flight andthey’ll have to get off the plane.You’ll be waiting for two hours,after that you’ll take another planewhich will take off to London. Onthe flight, the attendants won’t offeryou anything to eat. Later , the pilotwill announce that because of badweather, the plane will have to landin Paris. You’ll have to wait forfive hours. You’ll have to make acomplaint and then the airline willgive you something to eat. Finally,you’ll take off to London, you'llbe exhausted and you’ll have lostthe first day of holiday.

The return flight to Madridwill be perfect, but you’ll arrivein Madrid and your luggage won’tbe there, you’ll have to spend twohours to make claim to the airline.In the end, the luggage will comeback a week later.

Flying is becoming morecomplicated. The airports are poten-tial terrorist targets and you haveto pass a lot of police checkpointsand controversial scanners, in whichthe innermost of your body is seen.

Will they be able to revealour innermost thoughts?

Bon voyage!

Hoy mis pala-bras van a irdirigidasespecialmen-

te a las familias. Nues-tros hijos e hijas seránlos hombres y mujeresdel futuro. Conciliar lavida laboral, familiar y

personal significa encontrar la fórmulamejor para compaginar el horario de tra -bajo con los requerimientos de la vida per-sonal y familiar, y compartir las responsa -bilidades entre los miembros de la familia.Como ya se sabe, las familias y sus cir -cunstancias pueden ser muy diversas. Perocada día se hace más necesario el repartodel trabajo doméstico y de las responsabi -lidades entre miembros de un hogar: pare -ja, hijos, hijas u otras personas que convi -van en el mismo domicilio.

Hay muchas situaciones, personas queviven solas, familias monomarentales(madre e hijos / as), familias monoparen -tales (padre e hijos / as), extensas (dife -rentes generaciones viviendo en la mismacasa), nucleares (uno o dos adultos con sushijos), parejas sin descendencia. Nuestrarealidad es diferente a la de hace años. Poreso debemos adaptarnos.

Siempre hay que negociar, es decir, quiénva a hacerse cargo de las diferentes res -ponsabilidades. Son los adultos quienesestablecen sus pautas familiares y es nece-

sario que el reparto sea equitativo y justo.A la hora de repartir los trabajos domés -

ticos hay que tener en cuenta varios aspec-tos: la edad, no tienen la misma responsa -bilidad un adulto que un menor, y entreéstos uno de catorce años y otro de siete;las actividades que nos gustan o motivany las que no, así como las habilidades pararealizarlas.

La idea es que no importa quién hagaqué, sino que cada uno o una haga su par -te. Así se obtienen muchos beneficios:aumenta el tiempo para ocio familiar, lapareja gana armonía al compartir más tiem-po, se aprende a valorar todo tipo de tra -bajo, los hijos ganan en autonomía e inde -pendencia.

Para ello hay que tener en cuenta las res-ponsabilidades laborales. No es lo mismotrabajar ocho horas diarias con turnos, quecuatro. Cada persona deberá colaborar pro-porcionalmente al tiempo que dispone.

Otro aspecto es si podemos enseñar ahacer algo a la otra persona, por lo generalporque se tienen más habilidades o porquese ha practicado más. Los hombres tienenmucho que enseñar a las mujeres en el tra -bajo del hogar ( colgar un cuadro, llevar elcoche al taller o lavarlo...) son actividadesque también realizan mujeres; las mujerestambién tienen mucho que enseñar. Tantoa las mujeres como a los hombres les cues-ta renunciar al trabajo que vienen reali -zando de forma tradicional.

Así también los padres y las madres debenaprender a delegar tareas y responsabili -dades en sus hijos e hijas, porque ser res -ponsables de algún trabajo es bueno parasu desarrollo. Si se quiere que el día demañana sea una persona capaz de cuidarde sí misma, independiente, madura, autó -noma, se debe empezar por que se respon -sabilice de sus pequeñas obligaciones decasa.

Oímos frecuentemente a muchas fami -lias que sus hijos e hijas adolescentes nohacen nada en casa. Aunque también es fre-cuente oír, cuando son menores “ya le toca -rá hacerlo cuando sea mayor” y ver que sonlos padres y madres quienes hacen todaslas tareas.

El hogar es uno de los principales focosde aprendizaje, es importante el papel dela familia, sin olvidarnos de la escuela ylos medios de comunicación. No hay tare -as de niños ni tareas de niñas. Hay que edu-carlos desde el principio de igualdad.

Si un niño o niña nunca han colaboradoen casa, no se puede pretender que con 13años empiecen a hacerlo de forma espon -tánea. La colaboración y el sentido de laobligación son algo que hay que fomentardesde la infancia, porque nos proporciona:responsabilidad, independencia, autoesti -ma, adaptación social, valoración del tra -bajo y cooperación, valores que contribu -yen sin duda a una mejor progresión en laescuela y en la sociedad.

MARÍA JOSÉGONZÁLEZ

LAYNEZ

¿Y yo qué puedo hacer?LA ÚLTIMA

Alumnos de 4º del IES Sofía visitaron las instalaciones de radio y televisión de Onda Jerez. La salida se organizó en dosturnos: primero los estudiantes de 4ºB, el 16 de marzo, y después los de 4º A (en la foto), dos días después. Los dos gru -pos conocieron de cerca cómo se realiza un programa de televisión en directo (asistieron de público en el programa Lasmañanas), los diferentes platós donde se graban los informativos, los programas de deportes, magazines..., además de có -mo se lleva a cabo un programa de radio. También recorrieron la zona de redacción, el archivo o el taller de atrezzo.

Una mañana entre cámaras

El Diario de Sofía

Si quieres participar en el próximo número,

¡NO LO DUDES!

José Manuel Muñoz