EL DIARIO Ed. 748

16
C ada año, la gran mayoría de los municipios de Boyacá son un referente nacional de las celebraciones religiosas propias de la Se- mana Santa, que han sido una tradición desde tiempos coloniales y que se han mantenido, a pesar de la oferta de planes turísticos de sol y playa dentro y fuera del país para esta época. Así, llegan al departamento miles de personas, provenientes de distintas regiones, para participar de las eucaristías y procesiones católicas, algunos porque ven en nuestros pueblos una forma de sentir el verda- dero fervor religioso propio de las fechas, otros como una forma de pagar los favores recibidos o por penitencias, y otros porque desean encontrar espacios de recogimiento y descanso alejados de su rutina normal. Aunque aún en materia de cifras económicas no se tiene muy claro cuánto le representa al departamento el arribo de los peregrinos y visitantes, es bien sabido que la Semana Mayor es esperada por los dueños de hoteles, restaurantes, negocios, vendedores ambulantes, transportadores y demás, ya que es una excelente oportunidad para mostrar la mejor cara de los boyacenses prestando servicios de una altísima calidad. / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO A lo largo de los años, la Plazoleta Bancaria del Centro de la ciudad se ha venido consoli- dando en la conciencia de los tunjanos como espacio público por excelencia, al cual acce- den sin ningún obstáculo todos aquellos que visiten el sector, que además fue el centro fi- nanciero de la ciudad, con el Banco de la Re- pública como principal vecino y los demás Bancos que se establecieron allí. Pg. 5 Un patrimonio público / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO El 27 de marzo en el Paraninfo de la UPTC se congregarán, una vez más, los funcionarios y uno que otro profesor y estudiante, a escu- char una tediosa sucesión de intervenciones, y entre bostezos y gracejos, esperarán pa- cientemente a que concluya el ritual anual, no de autoflagelación sino de autocompla- cencia institucional, como preámbulo al re- cogimiento espiritual de Semana Santa. Pg. 7 'El cuento de las cuentas' / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Este 22 de marzo se celebró el día mundial del agua; el postulado es sencillo pero defi- nitivo: el agua es el principio de la vida, de modo que hablar de ella es esencial e inevi- table para decir que el agua es el principal recurso que existe en el planeta y que por tanto su manejo, conservación y disponibi- lidad son asuntos que exigen el mayor com- promiso de participación de la comunidad. Pg. 8 y 9 El gran negocio del agua / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Semana Santa en Boyacá Fe y economía Año 18 Edición semanal 748 • 20 al 26 de marzo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

description

 

Transcript of EL DIARIO Ed. 748

Page 1: EL DIARIO Ed. 748

C ada año, la gran mayoría de los municipios de Boyacá son un referente nacional de las celebraciones religiosas propias de la Se-mana Santa, que han sido una tradición desde tiempos coloniales y que se han mantenido, a pesar de la oferta de planes turísticos de sol y playa dentro y fuera del país para esta época. Así, llegan al departamento miles de personas, provenientes de distintas

regiones, para participar de las eucaristías y procesiones católicas, algunos porque ven en nuestros pueblos una forma de sentir el verda-dero fervor religioso propio de las fechas, otros como una forma de pagar los favores recibidos o por penitencias, y otros porque desean encontrar espacios de recogimiento y descanso alejados de su rutina normal. Aunque aún en materia de cifras económicas no se tiene muy claro cuánto le representa al departamento el arribo de los peregrinos y visitantes, es bien sabido que la Semana Mayor es esperada por los dueños de hoteles, restaurantes, negocios, vendedores ambulantes, transportadores y demás, ya que es una excelente oportunidad para mostrar la mejor cara de los boyacenses prestando servicios de una altísima calidad.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

A lo largo de los años, la Plazoleta Bancaria del Centro de la ciudad se ha venido consoli-dando en la conciencia de los tunjanos como espacio público por excelencia, al cual acce-den sin ningún obstáculo todos aquellos que visiten el sector, que además fue el centro fi-nanciero de la ciudad, con el Banco de la Re-pública como principal vecino y los demás Bancos que se establecieron allí.

Pg. 5 Un patrimonio público

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El 27 de marzo en el Paraninfo de la UPTC se congregarán, una vez más, los funcionarios y uno que otro profesor y estudiante, a escu-char una tediosa sucesión de intervenciones, y entre bostezos y gracejos, esperarán pa-cientemente a que concluya el ritual anual, no de autoflagelación sino de autocompla-cencia institucional, como preámbulo al re-cogimiento espiritual de Semana Santa.

Pg. 7 'El cuento de las cuentas'

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Este 22 de marzo se celebró el día mundial del agua; el postulado es sencillo pero defi-nitivo: el agua es el principio de la vida, de modo que hablar de ella es esencial e inevi-table para decir que el agua es el principal recurso que existe en el planeta y que por tanto su manejo, conservación y disponibi-lidad son asuntos que exigen el mayor com-promiso de participación de la comunidad.

Pg. 8 y 9 El gran negocio del agua

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Semana Santa en Boyacá

Fe y economía

Año 18 Edición semanal 748 • 20 al 26 de marzo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Page 2: EL DIARIO Ed. 748

P 2Edición 748EL DIARIO

PROGRAMACIÓN EN TUNJAEl viernes 27 de marzo, a las 6:30 pm se llevará a cabo el Concierto Tercer Festival Peregrinaje Musical en el Santuario de San Ignacio, con la pre-sentación de la Orquesta La Filarmó-nica de Tunja.

El sábado 28 de marzo tendrán lugar dos conciertos: en el Auditorio José Mosser a las 2 de la tarde, se presentará la Orquesta Sinfónica Javeriana; y a las 6:30 pm en la Casa del Fundador, se pre-sentará la Orquesta Barroca de Bogotá.

El 29 de marzo, Domingo de Ramos, se presentará Guillermo Lozano y su Cuarteto de Jazz-Medellín, a las 3 de la tarde en la Iglesia del Barrio Santa Inés. Y a las 5 de la tarde en el Santua-rio de San Ignacio hará una presenta-ción la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Cámara de Bogotá.

El lunes 30 de marzo se contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, en el Santuario de San Ignacio a las 6 pm.

El 1 de abril se ofrecerá el concierto musical del conjunto vocal alemán “Calmus Ensemble Leipzig” en el San-tuario San Ignacio, a las 6:30 pm.

El sábado 4 de abril, en el Teatro Mal-donado a las 6:30 pm, se presentará la Opera de Colombia y la Fundación Orquesta Sinfónica de Colombia.

PROGRAMACIÓN EN SOGAMOSO

El 30 de marzo se tendrá la presenta-ción del concierto Colombo-Venezo-lano en la Parroquia Divino Redentor del barrio La Florida a las 6:00 pm.

El 31 de marzo se hará la presenta-ción de la obra de teatro “La historia del plan perfecto” en el centro comer-cial Iwoka a las 4:00 pm.

El 1 de abril, en la Parroquia María Au-xiliadora, se realizará el Concierto de Musica Sacra, a las 6 de la tarde.

El día 2 de abril, ese mismo concierto se presentará en la parroquia Divino Niño Jesús a las 7:00 pm.

El día viernes 3 de abril, Concierto

Tunja, Sogamoso, Duitama y Paipa, entre otros municipios, ofrecen una variada presentación de actividades culturales, ligadas a los actos propios de la Semana Santa, para que los boyacenses y turistas puedan disfrutar durante este tiempo de reflexión y peregrinación.

T eatro, música y cine, entre las ac-tividades más preponderantes, estarán al alcance de todos, ya que

el ingreso a estos eventos es gratuito. Aquí recopilamos las más representativas para que la ciudadanía se pueda programar.

Programación cultural en Semana Santa en Boyacá

Coral en la Parroquia Nuestra Señora de Morcá, a las 2:00 pm.

PROGRAMACIÓN EN DUITAMA

El sábado 28 de marzo, a las 6:30 pm, inauguración del sa-lón de artistas plásticos de Cor-poarte, con la participación de Banda Sinfónica de Duitama, en Innovo Plaza.

El miércoles 1 de abril, a las 6:00 pm, Concierto de la Agru-pación “Aulos Dúo” de la ASAB, en la Parroquia de María Auxi-liadora.

El jueves 2 de abril, destreza plástica al aire libre (Tema: Costumbres Religiosas), en la Plaza los Libertadores, de 9:00 am a 1:00 pm.

El viernes 3 de abril, a las 11 de la mañana en la Plaza de los Libertadores, Gran Concierto Ensamble Orquesta ‘La Filar-mónica’ de Boyacá, con más de 70 artistas en escena.

El domingo 5 de abril, concier-to de la Banda Sinfónica Muni-cipal de Duitama, a las 9:00 am en la Capilla vereda Quebrada de Becerras.

PROGRAMACIÓN EN PAIPA

El lunes 30 de marzo se proyec-tarán 3 peliculas en el Audito-rio Pablo Solano, de 3 a 7 de la

noche: El hombre que hacia milagros, Dios no está muerto y El poder de la cruz.

El martes 31 de marzo, se realizará el Concierto en fe mayor, de música góspel en formato básico interdenominacional para todas las comunidades, a las 4 de la tarde en el Auditorio Pablo Solano.

El miércoles 1 de abril, a las 7 de la noche en el Templo Parroquia Fray Arturo Ayala, se realizará el Concierto de música sacra, a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa.

Igualmente se tendrán otras actividades para el disfrute de toda la familia, como el Campeonato de deporte extremo Ultimate-Frebee, en el Centro de Alto Rendimien-to, el 28 y 29 de marzo a las 9 de la mañana, y el primer campeonato de Down Hill, en la Vereda de Canoas a las 8 de la mañana, los mismos días.

PROGRAMACIÓN EN BUSBANZÁEl día jueves 2 de abril, Concierto de la Orquesta de Arcos, en el parque principal a las 9:00 am.

El viernes 3 de abril, a la misma hora se hará la representación teatral: Pasión, muerte y resurrección de Jesús, en el parque principal de esa población.

Actividades de teatro, conciertos y cine estarán al alcance de todos los boyacenses y visitantes en la Semana Mayor./ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 3: EL DIARIO Ed. 748

P 3 Edición 748 EL DIARIO

C on la presencia del Senador Jorge Her-nando Pedraza y los precandidatos a la Gobernación de Boyacá por esta colec-

tividad, se llevó a cabo la cumbre conservadora en Tunja, en la cual se hizo hincapié en la actual unidad y solidez del partido azul.

En el evento que se llevó a cabo en el Hotel Hunza, se reunieron varios dirigentes políticos del Partido Conservador con el objetivo princi-pal de definir las estrategias a seguir con miras al debate electoral de octubre. Así mismo, uno de sus propósitos era demostrarle a los tunjanos y boyacenses que el partido no está dividido como dicen, ratificando que al interior de la colectivi-dad lo que hay es unidad.

Carlos Sisa, Presidente del Directorio Conserva-dor de Boyacá, informó a EL DIARIO que “el pro-pósito de esta jornada era demostrar que somos un Partido unido; por una mala información se dio a entender que somos un partido dividido y eso nos deja mal frente al electorado y a los militan-tes. Lo que demostramos hoy es que hay unidad, compromiso y que si en algún momento hubo di-ferencia hoy ya está solucionada”.

Igualmente Sisa manifestó que el Partido Con-servador es el partido de las soluciones y lo que hay es seriedad y compromiso por parte de todos sus integrantes.

Por su parte, el senador Jorge Hernando Pe-draza declaró que “todos los integrantes del Par-tido cuentan con su apoyo, y que como tal se le está brindando a la comunidad la solución y esa solución es la unidad”. Afirmó también que “aquí no hay actitud negociadora, ni hay divisiones; al contrario, estamos para buscar la solidez que se convierta en nuestra columna vertebral”.

Aunque no se contó con la presencia del pre-sidente del Directorio Nacional, David Alejandro Barguil, ya que cuestiones climáticas impidieron su arribo a Tunja, los precandidatos a la Gober-nación de Boyacá expusieron sus ideas ante los asistentes.

Ricardo Peralta, pre candidato a la Goberna-ción de Boyacá, declaró que “los principios éticos son de aplicación nacional y por lo tanto el Partido Conservador es un partido de principios, orden y autoridad y que por eso se ha mantenido durante años; la política se debe hacer para construir y unir voluntades, no para desunir ni crear enemistades”.

En su intervención Gustavo Puentes, segundo precandidato a la Gobernación, manifestó que “el Partido Conservador es la fuerza más importante; queremos servir, trabajar y responder, llevando el mensaje de que aquí existe la unidad y voluntad con una propuesta seria para que se vuelva a re-mar con el fervor conservador; quiero seguir cons-truyendo esperanza creyendo en el progreso”.

Con las palabras de Juan Córdoba se cerró el acto, expresando que él “ha hecho una carrera importante en el tema político y que mediante los principios del respeto, la familia, la unión y la tolerancia se puede llegar a realizar una significa-tiva labor en el departamento, como futuro Go-

"El Partido está más unido que nunca"Presidente Departamental del Directorio Conservador:

bernador; tengan fe que vamos a tener un exce-lente gobierno y ese gobierno va a ser del Partido Conservador”.

El Directorio Departamental Conservador dijo que se reunirá nuevamente en los próximos días para elegir al representante de su Partido a la gobernación, ya sea por consenso calificado, por encuestas, o bien porque se haga una convención dentro de la colectividad para escoger al candida-to. Ellos esperan que para la primera semana de abril ya tengan definido el nombre de quien los representará en las justas por la Gobernación de Boyacá en octubre próximo.

Somos una opción política ganadora,

Boyacá lo que desea es tener un Gobernador

conservador”. Afirmó Carlos Sisa,Presidente del

Directorio Conservador de Boyacá.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

De izquierda a derecha: Ricardo Peralta, Juan Córdoba, el senador Jorge Hernando Pedraza y Gustavo Puentes.

Carlos Sisa, Presidente del Directorio Conservador de Boyacá.

Aunque no se contó con la presencia del presidente del Directorio Nacional, David Alejandro Barguil, al evento asistieron un significativo número de simpatizantes del Partido Conservador.

Page 4: EL DIARIO Ed. 748

P 4Edición 748EL DIARIO

Uptc sigue como líder de la educación superior en Boyacá

P or seis años, según reza la Resolu-ción 3910 del 24 de marzo de 2015, el Ministerio de Educación Nacional

renovó la acreditación de alta calidad a la Univer-sidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, y acreditó a las Seccionales de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, por el mismo periodo, lo cual abre paso para que estudiantes acreedores de las becas asignadas por el Estado para cursar los estudios de educación superior, lo puedan ha-cer en estas sedes.

La acreditación es el acto por el cual el Esta-do, a través del Ministerio de Educación, adopta y hace público el reconocimiento de la calidad de sus programas académicos, la organización, el funcionamiento y cumplimiento de su función social. Es una distinción a las instituciones que cumplen con altos estándares de calidad, que sirve de garantía de una excelente formación académica y humana.

La acreditación de alta calidad institucional fue obtenida por primera vez a través de la Resolu-ción 6963 del 6 de agosto de 2010, únicamente para la sede Tunja y por el término de cuatro años; ahora el Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, la renovó por seis años más y la extendió a las sedes de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá.

En las sesiones de los días 30 y 31 de octubre de 2014, por consenso, los pares académicos del CNA, conceptuaron: “Se ha demostrado que la Universi-dad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sedes Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, ha lo-grado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de renovación de la acreditación institucional...”

Según el Ministerio de Educación, en la Reso-lución que reconoce la renovación de la acredi-tación, son evidentes los aspectos positivos de la Institución que radican en “el mantenimiento de las fortalezas identificadas en el anterior proceso de acreditación, el análisis de las recomendacio-

Hay que resaltar que, por ahora, ninguna de las otras universidades que existen en Boyacá cuenta con la acreditación de alta calidad, lo cual es una señal de alerta para la sociedad y un llamado a los directivos del resto de instituciones de educación superior, para que pongan más cuidado en la calidad que en la rentabilidad del negocio.

nes y su incorporación al Plan Maestro de Desa-rrollo, se han reflejado en mejoras significativas en relación con el fortalecimiento de la planta docente, el compromiso con la investigación, el relacionamiento externo nacional e internacional, los procesos de gestión, los sistemas de informa-ción, la infraestructura, los procesos académicos y los apoyos estudiantiles, entre otros”.

El Ministerio también reconoce el incremento de la planta docente y su cualificación en niveles de Maestría y Doctorado; los avances y el desarro-llo de la investigación; el bienestar universitario y sus múltiples beneficios para la comunidad estu-

diantil; el fortalecimiento de las estrategias de co-municación institucional; la consolidación de los sistemas de gestión de calidad, entre otros.

Se reconoce también la articulación en los procesos académicos y administrativos de Tunja con las Sedes de Duitama, Sogamoso y Chiquin-quirá con los avances en infraestructura y equi-pamiento.

De 288 instituciones de educación superior existentes en el país, tan solo 35 gozan del privi-legio de contar con la acreditación de alta calidad, la cual brinda muchas posibilidades a quienes for-man parte de éstas.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

De 288 instituciones de educación superior existentes en el país, tan solo 35 gozan del privilegio de contar con la acreditación de alta calidad.

Page 5: EL DIARIO Ed. 748

P 5 Edición 748 EL DIARIO

A lo largo de los años, este espacio del Cen-tro de la ciudad se ha venido consolidan-do en la conciencia de los tunjanos como

espacio público por excelencia, al cual acceden sin ningún obstáculo todos aquellos que visiten el sector, que además fue el centro financiero de la ciudad, con el Banco de la República como prin-cipal vecino y los demás Bancos que se estable-cieron allí.

Sin embargo, en los últimos meses, los que recla-man la propiedad del área han decidido presentar ante una de las curadurías de la ciudad un proyecto de remodelación del lugar, que implica la elevación de un muro que, de hecho, restringe la circulación del público tal como se ha conocido desde que se construyó el entorno hace más de 40 años.

Ante esta posibilidad, diversos sectores de veci-nos y líderes ciudadanos, que siempre han tratado de defender la integridad del Centro Histórico, han elevado su voz de descontento con esta iniciativa, ya que la ven como la sustracción velada del espa-cio para irlo convirtiendo en espacio privado.

Y es que una muestra de estas intenciones lo constituye la presencia permanente de las case-tas de las empresas de celulares, que han tomado ese espacio como lugar de venta ambulante que en nada se diferencia a quienes están en el resto de la calle vendiendo CD’s, sombrillas o arvejas desgranadas, pero que a ellos no los dejan ocupar un centímetro de la plazoleta.

En estas condiciones, lo que se está plantean-do es que el Municipio, como autoridad regula-dora, no permita la intervención del espacio para modificar su uso; que éste lo que debe hacer es que, quienes proponen la remodelación, lo hagan, pero conservando estrictamente cada elemento del espacio como ha sido desde el principio y, más bien, que se establezca la democratización del uso del lugar, permitiendo que todos los vendedores ambulantes, encabezados por las operadoras de celular, se puedan instalar allí, o por el contrario, ninguno, pueda ocupar este espacio que es de la ciudad, así haya quienes reclamen su propiedad.

En conclusión, lo que se pide es que las enti-dades financieras allí establecidas hagan la remo-delación de la Plazoleta en las condiciones que siempre ha estado este espacio, sin veladas inten-ciones como las que han propuesto, que de eso debe ser garante la Administración, y que la Cura-duría que conoce el caso se abstenga de aprobar tal modificación.

Plazoleta Bancaria, un patrimonio público

De dónde pueden surgir reclamantes de esta propiedad que no sean los Bancos establecidos

allí, entidades que no han hecho nada distinto en todo el tiempo, que usufructuar las ventajas y la economía de la ciudad con muy pocas o ninguna

contraprestación?

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Lo que pide la ciudadanía es que las entidades financieras allí establecidas hagan la remodelación de la Plazoleta en las condiciones que siempre ha estado este espacio, sin veladas intenciones de convertirlo en un lugar privado.

En la Plazoleta Bancaria se observa la presencia permanente de casetas de empresas de celulares, que han tomado ese espacio como lugar de venta ambulante; pero ¿en qué se diferencian de quienes venden CD’s, sombrillas o arvejas desgranadas en la calle?, quienes no son bienvenidos aquí.

Page 6: EL DIARIO Ed. 748

P 6Edición 748EL DIARIO

E l 27 de marzo en el Paraninfo de la UPTC se congregarán, una vez más, los funcionarios

y uno que otro profesor y estudiante, a escuchar una tediosa sucesión de inter-venciones, y entre bostezos y gracejos, esperarán pacientemente a que conclu-ya el ritual anual, no de autoflagelación sino de autocomplacencia institucional, como preámbulo al recogimiento espiri-tual de Semana Santa.

Sin embargo, el ceremonial de este año tiene un ingrediente adicional: coincide con la finalización (si el Conse-jo de Estado no decide otra cosa) de este controvertido cuatrienio, para el cual se ha divulgado un documento que, bajo el título de “Informe cuatrienio 2011-2014”, hace un balance del mismo.

Rendición de cuentas: el cuento de las cuentasPrimera Entrega

Como el referente para la evalua-ción de la gestión rectoral es el plan de desarrollo cuatrienal, una revi-sión de la información apretujada en los documentos parciales permi-te evidenciar lo siguiente:

1. El cumplimiento acumulado del plan fue de 90,2 por ciento, siendo notorio que en los últi-

mos tres años (2012-2014), se mantuvo inalterable en 92 por ciento. Sorprende que el mayor cumplimiento de los cin-co lineamientos que sustenta el plan se haya dado el año pasado, en un área de poca visibilidad: Extensión y proyección social (¡98 por ciento!), lo que contrasta con el bajo nivel alcanzado por el esla-bón aparentemente más sólido del cir-cuito universitario: Gestión administrati-va y financiera: 89 por ciento.

Como reza el refrán: “entre el dicho y el hecho, hay un gran trecho”. Según el informe, 16 de las 216 metas fijadas no se cumplieron, presentándose los mayores desfases en “Formación y docencia”, “Ges-tión administrativa y financiera” e “Inves-tigación e innovación”. Contrario a lo que podría esperarse, en los documentos no se da explicación alguna de estos desfases. Sólo se percibe autocomplacencia total.

2. Es indudable que el modelo entronizado en la Universi-dad tiene un sesgo profe-

sionalizante, encontrándose que, pese a toda la parafernalia creada sobre inves-tigación y extensión en dos de las tres funciones misionales, aún hay un gran déficit en estas áreas. Veamos algunas cifras [1] elocuentes:

No se requiere hacer un esfuerzo grande para constatar cómo, pese a que en 2005 se estableció una planta docen-te de 558 profesores y en 2012 se elevó ésta a 603 de tiempo completo, el año pasado ni siquiera se había alcanzado la planta aprobada, recurriendo la Ad-

[1] Las cifras incluidas en estos informes sobre personal docente se diferencian de las publicadas en la publicación anual “Boletín UPTC en cifras”.[2] Como suele ocurrir, las cifras de la publicación anual “Boletín UPTC en cifras” se diferencian de las contenidas en los Informes de Gestión. La dispersión de los sistemas de información salta a la vista.

Edilberto Rodríguez AraújoVicepresidente de ASPU - Seccional UPTC

granjas, Consultorio Jurídico, Casa de la Mujer y Centro de Conciliación). Es paradójico, dado el rezago normativo y los laberínticos procedimientos para lograr realmente una proyección social de la Universidad. Las trabas administra-tivas y jurídicas, como el famoso peaje del 25 por ciento de retención a cualquier proyecto de extensión, es una barre-ra insalvable para las empresas o entidades que quieran acceder a los programas ofrecidos por la Universidad.[2]

3. No obstante los anuncios de la Administración de una mayor cobertura, las cifras desvirtúan tanto regocijo. Durante el cuatrienio la matrí-

cula universitaria de pregrado no ha variado sustancial-mente. Mientras en 2011 los 71 programas albergaban 25.521 estudiantes, en 2014 eran 25.228, concentrándose un poco más de una quinta parte en la Fesad, Facultad en que la mayor parte de los profesores vinculados (cerca de 300) son ocasionales o catedráticos, y ha sido, como se evi-denció a finales del año pasado, un foco de manipulación electoral que puso en entredicho los resultados de la elec-ción del representante de los egresados y de los estudian-tes ante los Consejos Académicos y Superior.

ministración a aumentar, año tras año, la contratación de profesores ocasionales, en condiciones de duración que son lesivas para la dignificación docente. La expansión de los programas académicos, que ascendieron el año pasado a 71, se basa en esta modalidad temporal de pro-fesores, con una sobrecarga horaria que menoscaba la tan publicitada “excelencia académica”.

De otra parte, es extraño que en el periodo 2010-2014 se haya reducido el número de grupos de investigación es-calafonados: de 96 a 84 (sin contar los grupos reconocidos), tendiendo esta situación a tornarse más preocupante con las políticas de Colciencias que, aparte de desestimular la actividad investigativa, han afectado los diversos progra-mas que se inscriben dentro de las Ciencias Sociales, para favorecer las Ciencias Básicas. Contrasta el aumento del nú-mero de revistas universitarias indexadas por Colciencias, las cuales pasaron de seis (6) en 2010 a trece (13) en 2014, con una disminución en el número de artículos publicados en este periodo (particularmente entre 2013-2014), obser-vándose que disminuyó de 212 a 103.

En la misma dirección de lo atrás expresado, los ingre-sos recaudados por programas de educación continuada, asesoría, interventoría, etc. saltaron de $5.968 millones en 2010 a $ $35.727 millones en 2014, convirtiéndose de hecho en una de las fuentes de recursos propios de mayor importancia, junto con la matrícula de pregrado, creciendo, además, el número de usuarios de los llama-dos servicios docentes asistenciales (clínica veterinaria,

Resultados acumulados del plan de desarrollo 2011-2014

Planta docente de la UPTC Población estudiantil de la UPTCFuente: Informe de gestión, varios años.

Fuente: Informe de gestión, varios años.

Fuente: Informe de gestión, varios años.

Cuadro 1.

Cuadro 2. Cuadro 3.

Año/Lineamiento: porcentaje de cumplimiento

Investigación e innovación

Formación y docencia

Extensión y proyección social

Bienestar universitario

Gestión administrativa y

financiera2011 91 86 77 81 852012 94 90 94 96 852013 91 92 96 96 862014 93 91 98 93 89

Promedio 92,2 89,7 91,2 91,5 86,2

Modalidad de vinculación/año 2011 2012 2013 2014

Profesores de planta 531 512 573 560

Profesores ocasionales 601 601 603 652

Catedráticos externos 645 478 535 462

TOTAL 1.237 1.591 1.711 1.674

Programas 2011 2012 2013 2014

Presenciales 20.319 18.603 19.460 20.100

A distancia 5.202 5.709 5.635 5.428

TOTAL 25.521 24.362 25.095 25.228

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 7: EL DIARIO Ed. 748

P 7 Edición 748 EL DIARIO

E ste fue el mensaje de la Ministra de Educación, Gina Parody, con motivo de la presentación de este día, que se

realizó el pasado 25 de marzo.

Colombia se ha propuesto ser la más edu-cada de la región en el año 2025. Para alcanzar esta meta, el país debe superar a Chile, que hoy encabeza los resultados de calidad en Latinoa-mérica. Los resultados de las pruebas interna-cionales muestran que los estudiantes chile-nos tienen una ventaja sobre los colombianos equivalente a un año de escolaridad. Si ambos países mantienen sus actuales tendencias de mejoramiento, en el término de diez años, Chi-le habrá duplicado su ventaja sobre Colombia.

Según indicó Parody “para cambiar esta realidad, debemos revertir nuestra actual ten-dencia de progreso. No podemos continuar por la senda de unos incrementos lentos y casi im-perceptibles. Debemos dar un verdadero salto que nos permita en un lapso corto de tiempo alcanzar mejoras significativas en la calidad de la educación. Ese es nuestro compromiso con esta generación y con las que vienen”.

Atendiendo a este compromiso histórico, el Ministerio de Educación Nacional lanzó el Día de la Excelencia Educativa o “Día E”, que este año se celebró este 25 de marzo, cuando se buscaba que Colombia rindiera un tributo a la educación tal y como lo hacen aquellos países que reconocen en ella el eje transformador de la sociedad. Durante la jornada se reunieron en cada una de las 44.000 sedes educativas de todo el país, los cerca de 350.000 docentes y directivos, así como los estudiantes y padres de familia que forman parte de los órganos de gobierno escolar, para definir las metas y estra-tegias de mejoramiento de la calidad sobre las cuales deberán trabajar a lo largo del año.

Para el evento, el Ministerio de Educación Nacional dotó a cada uno de los colegios oficia-les del país con herramientas de sencilla com-prensión para que les facilitara a los docentes alcanzar las metas trazadas. Contrario a lo que ocurría en el pasado, donde se obligaba a los docentes a adoptar el lenguaje complejo de los economistas para interpretar los resultados de las pruebas Saber, durante el “Día E” se entrega-ron instrumentos que permitieron llevar al aula las transformaciones necesarias para cambiar la historia de la calidad educativa. Esto sin duda marcó un hito, pues se volvió al aspecto huma-no de la educación, concibiendo al estudiante como centro del quehacer docente.

El más valioso de los nuevos instrumentos será el Índice Sintético de Calidad Educativa. Una herramienta de seguimiento de la calidad que marca dos transformaciones en la concep-ción de la excelencia educativa. La primera con-siste en alejarse de la mirada tradicional que valora el desempeño en las pruebas de un co-legio en comparación con los demás, y valorar, en cambio, la capacidad de los colegios de me-jorar en relación consigo mismos. Esto implica

"Día E, para cambiar la historia de la calidad educativa en Colombia": Gina Parody

que los mejores colegios no serán necesariamente aquellos con resultados destacados en las pruebas, sino los que demuestren progreso consistente en el desempeño de sus estudiantes. La segunda transfor-mación implica, por primera vez en la historia, incluir otros factores distintos de las pruebas estandariza-das como criterios de calidad. El Índice Sintético de Calidad incluirá factores como el ambiente escolar y las tasas de promoción como elementos integrales del desempeño de los colegios.

Este esfuerzo quedaría incompleto si no viniera acompañado de incentivos robustos que premien el esfuerzo de los docentes para acelerar la trayectoria de mejora en la calidad de sus respectivos colegios. Por esta razón, el Ministerio de Educación anunció un am-bicioso programa de estímulos a la calidad: a partir de ahora, los docentes, directivos y personal administra-tivo de los colegios que alcancen las metas de mejora establecidas en el “Día E”, podrán recibir un incentivo económico equivalente a un salario adicional al año. El programa se empezará a implementar de manera inmediata para todos los rectores del país y para cada uno de los profesores y trabajadores administrativos de los colegios de Jornada Única. En un plazo corto, el programa se expandirá a todos los colegios oficiales del país. Este plan de incentivos a la calidad es una po-derosa evidencia de que el gobierno se tomó en serio el rol protagónico de los maestros en la construcción de un país más educado.

Pero el “Día E” no se concentró únicamente en los docentes; los instrumentos que se idearon bus-can que la comunidad educativa en pleno apoye de manera decidida las estrategias de mejoramiento

En el departamento, el Colegio Boyacá es una de las insignias de la educación pública y en donde se espera que la iniciativa del ‘Día E’ conlleve a resultados sobresalientes en mate-ria académica, toda vez que es la institución más representativa de la región y es muy reco-nocida en toda Colombia.

Según lo expuesto dentro de la estrategia del ‘Dia E’, los nuevos instrumentos que quieren implementarse tienen un espacio adecuado para su ejecución dentro de la institución, por lo que se espera que sus niveles de calidad au-menten gradualmente, conforme se apliquen los nuevos parámetros de trabajo.

definidas por los establecimientos educativos. Los colegios deben compartir con los estudiantes y padres de familia las metas y estrategias de me-joramiento acordadas durante esta jornada. Esto busca que el mejoramiento se convierta en un trabajo articulado entre todos los actores intere-sados en el proceso educativo.

En suma, a partir de este año el “Día E” establece una promesa: “que esta generación que hoy se for-ma en las aulas recibirá una educación de calidad que le permita transformar sus vidas, que construya equidad, cimiente la paz y ponga punto final a una historia en la que la educación no ha constituido un factor de movilización social. Esperamos que en diez años, cuando miremos hacia atrás, recordemos el “Día E” como el punto de inflexión de la calidad educativa en Colombia”, indicó Parody.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

La ministra de Educación, Gina Parody (der.), y la Sra. Rectora del Colboy, Estela Vargas de Monroy (izq.), inaugurando el primer ViveLab en Tunja en diciembre pasado.

Page 8: EL DIARIO Ed. 748

P 8Edición 748EL DIARIO

El gran negocio del agua cuyas utilidades deben ser nuestrasA propósito del Día Mundial del Agua

E ste 22 de marzo se celebró el día mundial del agua; el postulado es sencillo pero de-finitivo: el agua es el principio de la vida,

de modo que hablar de ella es esencial e inevita-ble para decir que el agua es el principal recurso que existe en el planeta y que por tanto su mane-jo, conservación y disponibilidad son asuntos que exigen el mayor compromiso de participación de la comunidad.

Sin embargo, el agua se viene convirtiendo en el producto de mayor importancia para los grupos de interés económico que ven en su control la prin-cipal fuente de recursos y negocios hacia el futuro. En Colombia, el interés económico está centrado, después de los hidrocarburos, en el agua que es el sustento de la generación de energía y que por tanto propicia un grupo de las más grandes empre-sas del mapa económico, a lo cual, si se suman los sistemas de acueducto para el suministro de agua potable a la población y los distritos de riego y de-más usos que se dan al recurso, la suma de los ne-gocios que manejan las empresas operadoras es de proporciones definitivas para la economía del país.

En el caso de Boyacá se pueden citar unas cua-tro grandes empresas, quizá de las más importantes del departamento cuyo sustento es el agua: AES Chivor &Cía., la Represa ubicada en el Valle de Ten-za, cuyo patrimonio supera el billón de pesos, pero que lo principal es el agua que permite generar un negocio de energía cercano al billón de pesos y unas utilidades de alrededor de 250 mil millones de pesos anuales, cifra que se ha mantenido en la últi-ma década año tras año; enseguida está el Lago de Tota, el mayor embalse natural superficial de agua dulce que existe en Colombia y que es el núcleo de los negocios que se desprenden para el sistema de acueductos de la región con clientes como la ciudad de Sogamoso, Duitama y las demás poblaciones de la región; aquí hay un potencial de eficiencia y renta-bilidad de muchos miles de millones.

La demostración de lo que es el potencial del agua como fuente de negocio es la empresa Proac-tiva de Tunja, que en 16 años ha alcanzado ser la empresa más importante de la ciudad en términos comerciales, con ventas que ya van para los 30 mil millones de pesos anuales y utilidades reportadas por más de 4 mil millones de pesos.

En cuanto a los distritos de riego, el agua es el soporte de dos grandes sistemas en el depar-tamento que son el Distrito de Riego de Samacá, manejado por Asusa, la asociación de usuarios que controla las dos represas llamadas Gachanecas, para suministrar el agua al Valle de Samacá, que es, sin duda, una de las despensas más importantes de hortalizas del departamento; y, por el otro lado, está el Distrito de riego del Alto Chicamocha a par-tir de la represa de La Copa, una represa artificial cuya infraestructura no está del todo terminada, pero que propicia una gran empresa agrícola y pecuaria aguas abajo en los valles de Tuta, Paipa, Duitama, Tibasosa y Sogamoso.

Esto para citar solo los negocios ya montados al-rededor del agua, sin contar con las potencialidades del uso adecuado del agua en el resto del territorio. En esto no hay que ser el gran experto para saber que aquí estaría uno de los potenciales de oportuni-dades más importante para el departamento.

Por eso ver el agua como recurso económicamente apro-vechable implica visiones desde muchos puntos que hay que analizar, discutir y sobre los cuales tomar decisiones. El depar-tamento debería tomar las riendas del manejo de este recurso, que es el más importante que tenemos, y como quiera que hace parte integral del territorio y, por lo mismo, un espacio a defender y usar en favor de quienes lo habitan, antes que con-vertirlo en mercancía para propiciar que otros se queden con la utilidad y dejen los perjuicios ambientales que se converti-rán en pasivos sociales que van a costarle a las comunidades.

Es el caso de las aguas servidas de los sistemas de acueduc-tos y alcantarillados en cada municipio, donde la ley dejó un gran espacio de acción a favor de la rentabilidad del negocio del agua bajo un supuesto que, en apariencia, trata de beneficiar y propiciar que la cobertura del agua potable sea lo primordial; en otros términos, que las empresas operadoras de los sistemas de acueducto deben concentrar toda su capacidad en la cobertura del suministro del agua potable, lo cual no tiene discusión.

El problema es que, del mismo modo, debió propiciarse la solución al tratamiento de las aguas servidas con la cons-trucción de los sistemas adecuados de tratamiento, porque si no, entonces llegamos al punto que hoy afecta el sistema: la cobertura no es del cien por ciento en agua potable, pero el déficit de plantas de tratamiento es un porcentaje demasiado alto en proporción al suministro. Por este camino, lo que se ha logrado es que las empresas operadoras de los acueductos se concentren en el suministro y en el cobro, el cual, para el caso de los operadores privados se convierte en un objetivo exclusivo para aumentar las ganancias, descargándose de la

responsabilidad del tratamiento de las aguas. Eso quiere de-cir que los balances de las operaciones de las empresas darán cada vez más utilidades para sus dueños, mientras la sociedad acumula un pasivo cada día más grande en cuanto a la necesi-dad de tratamiento de las aguas servidas.

El caso más significativo vuelve a ser la empresa de Acue-ducto de Tunja que, como operador privado, solo está inte-resada en aumentar las utilidades de su ejercicio, las cuales crecen cada año, descargando toda la responsabilidad de la solución del tratamiento de las aguas servidas al erario públi-co, sea del municipio, del departamento o de la nación. Es de-cir que las utilidades del agua en el suministro de acueducto que deberían ser sustento para la construcción de las plantas de tratamiento, se convierten en utilidades netas de la empre-sa, mientras la sociedad tiene que compensar con recursos adicionales el faltante para ese tratamiento.

Es evidente que aquí hay que reformar la legislación sobre el particular y evitar que se siga enajenando el recurso con el socorrido argumento, que también es falso, de que es necesaria la inversión privada para hacer eficientes los servicios. Esto últi-mo no es cierto, como también lo prueba el caso de Sera.Q.A., ahora Proactiva en Tunja. Los dueños de esta empresa jamás han arriesgado un peso en inversión de algún activo que ten-gan que diferir para su futura recuperación, lo que han hecho es llevarse lo pulpo del negocio ya que tampoco han aportado en conocimiento, ni técnico ni administrativo, siendo que todo esto lo han hecho los trabajadores, técnicos, empleados y ejecutivos que han sido formados en centros educativos de la región.

Si se llevara a cabo un estudio exacto de lo que ha sido el costo de la operación del Acueducto en Tunja por arte del operador privado y se proyecta a la vida completa del con-trato, con seguridad se encontraría que, con las utilidades obtenidas, se habría garantizado el agua para la ciudad, mo-dernizado el sistema de acueducto y alcantarillado, se habría construido la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y aún se obtendrían ganancias adicionales, sin haber tenido que acudir a los dineros de los contribuyentes como ha sucedido hasta la fecha. Todos esos excedentes se los han apropiado los socios de la empresa privada que no han invertido un solo peso en el sistema y que tampoco les valió un centavo, pues como se ha demostrado, la concesión se logró con el número de la cédula de quienes la obtuvieron.

Todas las ganancias y la mitad de la solución

Utilidades del operador privado del acueducto de Tunja alcanzarían para todo

Por eso es que se debe modificar por completo el esque-ma de manejo del agua. Por ejemplo, lo que quiere hacer el alcalde de Chiquinquirá es aún peor; ha logrado modernizar el sistema de acueducto, ha avanzado en la construcción de una planta de tratamiento (PTAR), y ahora quiere que la empresa pública sea traspasada a un operador privado, que no es otra cosa que entregar el patrimonio público para que unos particulares descremen el negocio como ganancia neta desde el primer día sin tener que aportar un centavo.

Page 9: EL DIARIO Ed. 748

P 9 Edición 748 EL DIARIO

El gran negocio del agua cuyas utilidades deben ser nuestras

Las fuentes de los

negocios

El espejismo de la cooperación internacional

La represa de Chivor debiera aportar para la región unos 70 mil millones anuales

Los negocios futuros Algunos ejemplos de proyectos posibles de inmediato:

Ahora bien, tampoco hay que caer en el espejismo de “la cooperación internacional” como base para “salvar” los eco-sistemas más importantes que protejan la producción del agua. No hay tal, como lo demuestran las cifras y los hechos. Hace pocos días estuvieron en el Puente de Boyacá una de-cena de delegaciones diplomáticas de la Unión Europea para anunciar que aportarían un millón de euros para la protec-ción del Páramo del Rabanal, lo cual fue presentado como un gran logro; eso no es cierto.

En aras de la “educación y los buenos modales” habría que agradecer, de todos modos, el “presente” traído a casa. Pero esa cifra de ayuda no pasa de ser un mero cumplido, el cual debiera servir más bien para exigir del gobierno una nueva legislación que permita echar mano de verdaderos recursos para la preservación de las fuentes de agua, tal como se de-muestra con las cuencas que forman el sistema hidrológico que suministra agua a la Capital del departamento de Boya-cá y surte la represa de Chivor.

Las cifras son elementales: si el agua captada en la repre-sa de Teatinos para el acueducto de Tunja, más la extraída a los pozos profundos de la ciudad producen un mercado de 28 mil millones de pesos al año, donde se reportan 4 mil mi-llones de pesos de utilidades y no se sabe nada sobre una buena porción adicional del valor restante, mercado que tiende a crecer en los próximos años, lo lógico es que de aquí salgan los recursos para mantener el equilibrio ambiental de la zona de páramo y de las zonas de recarga del acuífero, para que no haya problema de afectación a los volúmenes que habitualmente se pueden derivar de esas fuentes. Lo mismo con los sistemas de alcantarillado; los recursos para la planta de tratamiento de Tunja debieron obtenerse de las utilidades de la venta del agua y no de los impuestos de los ciudadanos. Otra vez hay que insistir: el excedente económico del nego-cio del agua no se puede convertir en utilidades que, además, se tienen que enviar a Europa, como es el caso de Proactiva, sino que deben quedarse aquí.

Pero si se miran los resultados de la Represa de Chivor, también resulta inaceptable, además de ridículo, que alguien venga con una chichigua como es un millón de euros que son entregados por una sola vez, para proteger la misma cuenca que contribuye con el embalse, cuando la represa produce utilidades anuales de casi cien millones de euros.

Lo que se hace indispensable es que de estas enormes sumas de dinero obtenidos como utilidad, la legislación colombiana induzca fuertes gravámenes que vayan para la conservación ambiental del sistema de cuencas que abaste-cen el activo fuente de semejante utilidad.

Los últimos datos económicos de AES Chivor & Cía arrojan las siguientes cifras para 2013: ventas de energía, 977 mil mi-llones de pesos; utilidad neta, 218 mil millones de pesos; valor del activo, un billón 717 mil millones de pesos, con un valor de patrimonio de un billón 201 mil millones de pesos (Revista Semana del 11 al 18 de mayo de 2014). Estas cifras demues-tran que por ahora, esta empresa es la más grande de Boyacá, insistiendo en que la base de este negocio es el territorio y su cuidado para garantizar los caudales de agua que llegan al embalse; es decir que es la comunidad la que garantiza que la materia prima de este negocio se obtenga de manera perma-nente. Sin embargo, por la materia prima de la represa, que es el agua, los usufructuadores de la utilidad no pagan nada, tal como lo muestran los informes financieros de las corporacio-nes regionales que afirman que es más caro el papel y el valor del correo para cobrar el uso del agua, que lo que pagan las empresas que la usan y comercializan.

Por eso es que habría que comparar, por ejemplo, con al-guna de las grandes compañías del mercado de productos. Para el caso vale citar a Coca-Cola, la bebida por excelencia en el mundo. Resulta que para vender sus productos, esta multinacional de las bebidas invierte cada año el equivalen-te a un 7% del valor de cada unidad vendida en publicidad, es decir, el 7% del valor de las ventas totales.

Si trasladáramos esta equivalencia al manejo de una em-presa como la Represa de Chivor y en vez de la publicidad, que no la necesita, se calculara que la materia prima tuviera el valor equivalente a lo que gasta Coca-Cola en publicidad, AES Chivor tendría que pagar alrededor de 70 mil millones de pesos por año para mantener la materia prima que re-quiere la represa; es decir, las Corporaciones Autónomas que cuidan de la cuenca deberían tener unos ingresos parecidos a estas cifras; eso equivale a que por este solo concepto, año tras año, se podrían obtener unos 25 millones de Euros para cuidar los páramos y todas las cuencas; así que el millón de euros de los europeos, aunque se reciben con agradecimien-to, son una chichigua frente a la riqueza que es nuestra pero que se la llevan sin contemplación.

Si la represa hubiera entregado una proporción tan mo-desta como el 7% de sus ventas para proteger el territorio que produce el agua que garantiza el negocio, y lo hubiera hecho en la última década, donde sus ingresos por ventas son muy similares, la región habría recibido en este tiempo unos 700 mil millones de pesos, con los cuales estarían solu-cionados los problemas básicos de infraestructura de la re-gión y, aun así, las ganancias para los dueños de esa empresa serían de gran importancia.

Que parten del presente y que su fundamento es el agua; el Departamento tiene una extraordinaria oportuni-dad en el recurso agua que, como queda dicho, se extiende entre el suministro de agua potable a la población, la gene-ración de energía y el uso agroindustrial, donde el espacio de acción se multiplica.

Otra vez hay que acudir a un referente; los paisas han construido el grupo EPM, las Empresas Públicas de Medellín, cuya base y sustento es la utilización y los negocios del agua. EPM es hoy la segunda o tercera empresa más importante del país con ventas anuales de ¡trece billones de pesos! en 2013, con una utilidad neta operacional de dos billones 500 mil millones y neta de un billón 600 mil millones. Esto es agua, energía y comunicaciones. Para nuestro caso sería agua, energía y agroindustria; o sea, todo es agua. Y debe ser el uso del agua para beneficio social, generando riqueza, em-pleo, producción, bienestar, salud, sostenibilidad ambiental.

El aprovechamiento del agua del Lago de Tota en una empresa que siga el modelo de manejo de Proactiva en Tunja garantizaría el suministro de agua potable para los municipios del Valle de Sugamuxi y Tundama, habría ex-cedentes para el saneamiento de las aguas servidas y con seguridad se garantizarían los recursos para el cuidado de la fuente, es decir, para la preservación del Lago y para for-talecer los distritos de riego que aseguren la producción agropecuaria sostenible, eficiente y rentable.

Si se estima el uso del agua para potenciar otros secto-res hay un campo de acción de excepcional potencial: dotar la región del Alto Ricaurte de un sistema suficiente y per-manente de agua potable y de excedentes para riego; con esto habría para consolidar uno de los emporios Turísticos más importantes del país y sin duda el principal en Boyacá.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 10: EL DIARIO Ed. 748

P 10Edición 748EL DIARIO

P or todos los rincones del pla-neta llama el terror. El odio germina en cualquier esqui-

na para desgracia del ser humano. El desprecio por toda vida humana es tan evidente que cuesta asimilarlo. Hay una guerra psicológica entre la misma especie. Parece como que la naturaleza maligna gobernase el mundo. El miedo, la incertidumbre y la desesperanza nos tienen aprisionados. El corazón de mu-chos moradores ya no puede más.

Multitud de personas buscan con desvelo la armonía y no encuentran nada más que tropiezos y divisiones. Todo parece estar desestabilizado. Bajo este desolador panorama cuesta avivar la concordia, globalizar la paz y extenderla como un compromiso dia-rio, valiente y auténtico para fomentar la reconciliación, promover el inter-cambio de experiencias, la construc-ción de puentes de diálogo, sirviendo a los más vulnerables y los excluidos.

En una palabra, hay que huir de las

contiendas y fomentar una cultura de verbo, donde se conjugue la verdad con el amor, la luz con la poesía, la reunión con la fraternidad. Ninguna vida humana cohabita para ser despreciada. El fin de los sembradores del miedo, no es tanto matar ciegamente, que también, como el de lanzar un mensaje dominador ha-cia los que considera sus enemigos.

Ante esta realidad no podemos permanecer inamovibles. Cualquier ser humano es el bien más preciado, y nuestras sociedades han de enten-der que el camino del terrorismo no ayuda, es fundamentalmente crimi-nal, y para nada respeta a ciudadano alguno. Su afán es destructor. Además, pienso, que la violencia que busca una justificación religiosa también merece la más enérgica condena por parte de sus líderes religiosos. En todas las reli-giones, el Creador, es el Dios de la vida y de la paz. Nunca el de las guerras.

El mundo por principio natural se construye, no se destruye. De ahí la importancia del imperio de la ley in-ternacional en la lucha contra las ac-tuales amenazas que desechan vidas

Victor Corcoba [email protected]

Ante una sociedad despreciativa del ser humanoAlgo más que palabras

humanas. A mi juicio, nuestra respuesta ha de basarse en el respeto del Estado de derecho y en la solidaridad humana como reacción. Resulta humillante ver como malviven algunos individuos y el trato tan degradante que reciben, como si fueran productos de desecho. Por otra parte, demasiado a menudo nos despertamos con actos terroristas, que han de desvincularse de religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico, puesto que lo único que persiguen es activar la venganza, sembrar dolor y sufrimiento en todo el orbe.

Cuando una sociedad se encamina hacia el desprecio más burlón, acaba por no encontrar la motivación y la energía suficiente para plantarse. La acogida de todo ser humano es fundamental para la vida social. Cada ciudadano, por sí mismo, se merece la consideración de todos. Por eso, cualquier acto despreciativo con la persona jamás es justificable. Sin duda, los tiempos actuales nos requieren una mayor atención al ser humano ante tantas situaciones horrendas, que nos enseñan los dientes. Si la esclavi-tud es una materialidad introducida en el tejido social desde hace tiempo, no menos lo es la siembra de terror que algunos practican sin miramiento alguno. ¡No cerremos los ojos ante todas estas fobias! Cualquier vida humana, habite donde habite, tiene una dignidad que se debe respetar. Y, precisamente como ser racional, tampoco debe ser oprimido y mucho menos descartado socialmente.

Ha llegado el momento, pues, de hacer frente a las condiciones que propician la propagación de desprecio a una especie pensante, ya sea con ataques terroristas, comerciando vidas humanas o no prestando auxilio a las mismas. Hay que colocar a la ciudadanía en el centro de nuestros desvelos. Nos hemos acostumbrado a des-preciar vidas y éste es el motivo principal de tantos desórdenes.

Mal que nos pese, tenemos que escuchar a todos los seres humanos si en ver-dad queremos contribuir a la renovación y al renacer de una nueva sociedad más fraternizada, lo que requiere una cultura de honestidad que rechace toda forma de corrupción y, de este modo, se fortalezca la capacidad institucional del Estado y la defensa de los derechos humanos.

Pretelt: la corrupción y el axioma del poder“ Si hay sentencias rectas, la ciudad y

el pueblo florecen; la paz anda; en la tierra nunca habrá dolorosa guerra.

Nunca a los hombres de rectas senten-cias el hambre acompaña. La tierra tiene sustento abundante: hay bellotas en el monte, lana en los rebaños, miel en los panales y las mujeres paren hijos seme-jantes a sus padres. Mas sin son torcidas las sentencias, a un tiempo el hambre y la peste llegan, perecen los hombres, la mujeres dejan de parir, las casas se caen y la ciudad se hunde”.

La reflexión es de Hesíodo (siglo VIII antes de nuestra era). Este hombre, del Valle de Beosia, entre Atenas y Delfos, con un adelanto de 2800 años, parece que estuviera haciendo un diagnóstico de la sociedad colombiana, de los tres primeros lustros del siglo XXI, pero al mismo tiempo parece que estuviera brindándonos la solución: justicia y paz. Todo está ahí, en muy pocas palabras. Para qué explicar o interpretar, lo que está tan inmensamente diáfano.

Como las palabras de Hesíodo son demasiado claras, lo mejor es que los colombianos hagamos el esfuerzo de responder los interrogantes que enca-bezan esta nota. Habría que hacer votos porque sea un hecho aislado. Sí, será aislado, entre los nueve magistrados de la Corte Constitucional. Pero si los nueve

Rafael A. Ballén Molina

representan 50 millones de habitantes ¿a cuántos representa un bandido?

Aunque nos hagamos la ilusión de que se trata de un hecho aislado, los antece-dentes cercanos nos indican que se trata solo de la llaga de un cáncer generalizado. No solo en la rama de judicial, sino en toda la estructura del Estado y en toda la socie-dad. Basta recordar, unos pocos casos para sacar conclusiones: la fallida reforma que promovió y hundió, el presidente Santos, en su primer mandato. El Gobierno tuvo que abortar el proyecto, por la perversi-dad en la que cayeron los legisladores y los altos jueces. El Consejo Superior de la Judicatura, a ciencia y paciencia de que la Constitución no le dio la función de juez, hace y deshace con las tutelas, que es una tarea exclusiva de los jueces.

De ahí, que todos los colombianos, excepto sus propios miembros, piden que se suprima. Pero recordemos que el propio presidente Santos ha denun-ciado el cortejo, que esos magistrados hacen a los legisladores, para mantener ese organismo. El presidente de la Cor-te Suprema de Justicia le entrega el ca-rro oficial a su hijo, éste lo utiliza como motel en plena vía pública, y cuando los agentes de policía lo requieren, los ultra-ja y los amenaza, porque los pobres “no saben quién soy yo”. Y, si seguimos ano-tando casos, no alcanzan las páginas de

este periódico para relacionarlos todos.

Pero volvamos al caso Pretelt. Nadie de nosotros, común de los mortales, lo podemos condenar antes de ser juzgado y vencido en juicio, por sus jueces naturales. Pero lo que si podemos es hacernos mil y una preguntas. ¿Es supuesto el soborno o es real? Si es real, ¿es la primera vez que exige o lo ha exigido en otros casos, desde cuando se posesionó como magistrado? Un hombre que declara tener 3.077 millones de pesos y que gana 27 millones mensuales, ¿para qué necesita 500 millones más? ¿Acaso no le alcanzan esos recursos para el sostenimiento suyo y de su familia? ¿Será que un hombre es capaz de comerse, en su vida, 3.077 millones de pesos? ¿Cómo hará para consumir ese dinero? ¿Qué pensará de estas cifras un excluido, un desplazado, un desheredado de la fortuna, un hombre de la calle, un vendedor informal, un asalariado de barrio, un labriego?

Todas las preguntas que aquí formulamos, se las trasladamos a su juez natural. Y, ¿quién es juez natural? La Comisión de Acusaciones, cuyo presidente, el representante Julián Be-doya, asume, mutuo propio, la conducción del proceso. Y, ¿quién es Julián Bedoya? Un se-ñor que no es abogado, que fue expulsado de la Escuela de Policía General Santander, porque se vio envuelto en el extravío de un arma oficial. En la praxis del juzgamiento de las personas protegidas con fuero especial, suele seguirse el principio, de que se adelante por “un par profesional”. Entonces, ¿cómo es que un hombre, que solo tiene el título de bachiller, puede juzgar a un abogado, que ostenta la más alta magistratura de la nación?

Todo esto ocurre, porque en la alta dirección del Estado (presidente de la República, ministros, legisladores, altos magistrados, jefes de organismos de control), no han efec-tuado el ejercicio de pensar por quince minutos ¿cuáles son las funciones esenciales del Estado y cómo se deben repartirse esas funciones? Y, digo que no se han detenido a pensar, así sea por quince minutos, porque lo que están proponiendo como gran refor-ma, es un cambio para que todo siga igual, o peor, aún.

Entonces, ¿qué hacer?, preguntarán muchos. El caso es de fondo, y no se puede re-solver en mil cuartillas. Se trata de la voracidad del poder y la riqueza, que es insaciable. Donde quiera que hay un centro de poder, hay un bandido, o para ser más exactos, un gran bandido, que lo aprovecha todo en su propio beneficio. El ser humano es uno sin poder y otro con poder. La cultura de la corrupción, como la cultura de la guerra, se halla enquistada en el alma colectiva de nuestra sociedad. Y, para volver a Hesíodo, debemos comenzar a construir una cultura de la ética y de la paz. Lo que hemos tenido, durante los últimos doscientos años, ha sido una cultura de guerra, violencia y antivalores.

Page 11: EL DIARIO Ed. 748

P 11 Edición 748 EL DIARIOOpinión

Cartas del LectorUn 18 de marzo completamente distinto

La versión es de la Administración Municipal a través de las oficinas de

Infraestructura y Planeación, ante las cuales ya se habrían dado los primeros

pasos para la construcción de un espacio unificado que contenga estas dos grandes superficies en Tunja. Esto opinan nuestros

#LectoresaDIARIO:

Éxito y Home Center, en el mismo lugar en Tunja

#RedesaDIARIO

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publi-cados en esta sección. [email protected]

Visite www.periodicoeldiario.com y participe en nuestra encuesta semanal. Su opinión nos interesa

Encuesta¿Qué tanto piensa Ud. que Rigoberto Barón

le pueda servir como Senador a Boyacá?

Calidad a quién? Por: Kevincho

@Gordo0571G@ELDIARIOBOYACA @oscarFh2o @le-doleon @Ricardo7dias @endirectocon @2014_amus @Vicenteaojeda y van a

ver trabas por parte de @Pedropsalas?

@ledoleon@ELDIARIOBOYACA Con buenos ojos desarrollo comercial #tunja, pero es necesario empresas manufactureras @AlcaldiaTunja @Fernando-FlorezE

@jhonnycgonzalez @Gordo0571G ojala que no, y pretendiendo ser alcalde?, que peligro para Tunja lo que queremos es un gerente no un detractor del progreso

Elsa Mireya Salazar. Con ese cuen-to llevan más de un año.... y nada!!!

Israel Mendoza Medina. Se conoce como el centro comercial Viva

Tunja que tendrá tres almacenes ancla: Éxito, Homcenter y Flamingo. Ademas ya esta vendi-do más del 50%. El proyecto esta en la página del grupo Éxito hace mas de seis meses

M ientras los niños de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, por recordatorio de sus docentes, ya se en-contraban alerta y algunos

integrantes de la masa estudiantil lo veían con preocupación, llegaron las 10 de la mañana y así las 12 del mediodía, hasta inclusive las 6 de la tar-de, y nada pasó.

Resultaba particular que muchos de los infor-mados por la vida universitaria registraban que era como si se hubiese perdido la memoria. ¿Por qué no sucedió lo de todos los años? ¿Dónde está el espíritu de la revolución? ¿Dónde están los aires de cambio?

Luego de la muerte de Tomas Herrera Cantillo y Ricardo Molina, estudiantes de la Escuela de Cien-cias Sociales (ECS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), ésta pareciera haberse convertido en reproductora de acciones violentas bajo la excusa de tradición, bajo el pre-texto de lucha, pero en esta ocasión, marzo del año 2015, todo cambió.

Pareciera haberse instaurado un régimen de terror, dirán algunos, a lo cual cabe contestar que las masas insurgentes siguen operando sin ningún control, como ha de ser en cualquier democracia. Pero se ha mostrado un cambio; la tradición de conmemorar muertos de la lucha estudiantil no se ha interpretado como una réplica, como se ha-bía hecho hace algunos años. Hoy la tradición solo es una evocación a la memoria que nos hace pen-

sar en quienes somos y que esperamos de aquello que somos, en función de los demás.

Sin organizaciones políticas, los estudiantes de la UPTC, en especial los de la ECS, han demostrado que hay otras formas de hacer memoria más allá de las diferentes actividades culturales (muralis-mo y olla comunitaria, entre otras), sin necesidad de violencia ni mucho menos, como en algún mo-mento pudimos haber pensado, la combinación de todos los medios de lucha.

Se ha demostrado que la justicia no consiste en perdonar y que las ansias de ella siguen vivas, igualmente se ha impulsado la visión de que las luchas se reducen a vidas individuales dadas en pro de una finalidad, pero esta vez se ha impulsa-do la premisa de que pensar en la violencia, como patrón de tradición a reproducir, es algo digno de ser rechazado por quienes conciben el mundo y sus realidades como elementos sistémicos.

Ojalá las anteriores palabras pervivan, al me-nos en lo que va del mes, y que no se reconozca desde el contexto universitario la acción violenta como tradición, que se impulse la memoria y su rescate para la construcción de escenarios armó-nicos que nos permitan cada vez más pensar en país, que es lo que el pueblo colombiano le ha re-clamado durante años a sus académicos, lo cual se constituye en un reto de gran significado en las actuales circunstancias de negociaciones en pro de la paz.

Israel Cabeza MoralesDocente Escuela de Ciencias Sociales UPTC

Grupo Vida Territorial Sostenible VTS

Page 12: EL DIARIO Ed. 748

P 12Edición 748EL DIARIO Opinión

E l momento que atraviesa la justicia colombiana muestra con toda clari-dad los efectos de la corrupción, ese

fenómeno que ha logrado permear todos los es-pacios de la sociedad, poniéndole precio a funcio-narios, gobernantes y ciudadanos.

El que un magistrado de las altas Cortes resul-te señalado de aceptar dineros por proferir fallos en favor de una determinada empresa no es algo nuevo; la historia de la continua entrega de los recursos naturales, e incluso, del territorio patrio a particulares, especialmente a las compañías extranjeras, está salpicada de escándalos y de so-bornos, pues quienes han detentado el poder a lo largo de la vida republicana, han encontrado de gran utilidad para sus propósitos validar la prácti-ca de recibir dineros o bienes a cambio de favores.

Sin embargo, lo que está ocurriendo con el ma-gistrado Pretel ha evidenciado las grandes grietas del poder judicial, pero especialmente del accionar del ejecutivo para poner a la justicia a su servicio, en la más flagrante violación al equilibrio de poderes, que es considerado como el pilar de la democracia.

Lo que se ha puesto ante los ojos de los co-lombianos y del extranjero, es la manera como

fueron permeados los diferentes organismos del Estado y los diferentes poderes en ocho años de ejercicio presidencial del anterior habitante de la Casa de Nariño; son indiscutibles los efectos de la reelección presidencial, pareciera que todo estaba calculado para copar cada espacio de la adminis-tración pública, apropiarse de los dineros oficiales para beneficio propio, en cada escandalo se que-ma un fusible, pero el autor intelectual sale pro-tegido por ese raro efecto teflón con el que cubre sus actuaciones.

La indiferencia ante lo que está ocurriendo es inadmisible, permanecer inmóviles ante cada nuevo asalto al presupuesto nacional es conver-tirse en cómplice, guardar silencio frente a cada nueva modalidad para saquear lo público o cerrar ojos y oídos ante el descaro con que los denomi-nados padres de la patria acomodan la legislación en pro de sus intereses y los del capital extranjero, es la forma más vil de acabar con las esperanza de una verdadera paz. Si la sal se corrompe ¿qué nos espera a los simples mortales?

Aceptar que llegar a un cargo público o de re-presentación popular, o desempeñar alguna fun-ción pública es ingresar al club de quienes pueden

aumentar su capital a costa del erario, o que no so-bornar a un funcionario es ser tonto y más aún, que como funcionario no aceptar dinero a cambio de favores es rayar en la idiotez es, sin duda, la manera más expedita de llevar el país al abismo.

Por eso urge una reforma a la justicia, comen-zando por crear tribunales para los denominados aforados, acabando con esa comisión de absolu-ciones en que se ha convertido la actual comisión de la Cámara de Representantes, encargada de juzgar al grupo selecto de funcionarios públicos. La experiencia nos enseña de manera recurrente, que para la labor del juez se requieren personas idóneas y de las más altas calidades éticas, por lo tanto la designación a dedo de magistrados es una forma segura de abrirle paso a la impunidad.

Entonces, se requiere que el ejecutivo deje de obstaculizar la reforma a la justicia que estudia el Congreso, y que este órgano legislativo sea capaz de implementar una reforma que incluya como requisito el concurso de méritos y una hoja de vida libre de toda sospecha para ser juez de la Re-pública; claro, no es que se requieran ángeles al frente de los tribunales, pero tampoco demonios atraídos por el sonido y el brillo del vil metal.

Editorial Corrupción hasta el tuétano

H oy en día no se le podrá echar la culpa solo a los judíos del

gran desaire de que fue objeto Jesucristo, de no haber tenido eco entre quienes esperaban pre-cisamente al Mesías prometido por Dios a Israel.

Diríamos que a cambio de judíos, surgieron los cristianos para ser el testimonio vivo de lo planteado por Jesús de Nazaret, con su tal pro-yecto del Reino de Dios. No en vano, defensores del Cristo sufrieron de mil formas persecución judía y muerte violenta por parte del Imperio Romano, en lo que pudo ser la gran experiencia de vida del Evangelio en tantos años de cristia-nismo sometido a “prueba de fuego”.

Vaya a verse hoy si el Cristo ha tenido su propio eco entre las muchas experiencias de fe que creen estarse adelantando en el mundo de nuestro tiempo, que se han tomado espacios, que mantienen sus formas institucionales, que se imponen como fe respetable de una Iglesia. Que hasta dan muestras de dominio y de poder en continentes como el Latinoamericano.

Porque hay que ver hasta qué punto el Cristo ha sido acatado; no digamos que interpretado, porque si es por posiciones frente al contenido del Evangelio, cada colectivo de lo cristiano irá to-mando apenas lo que le conviene; sin que a la hora de la verdad se dé la actitud radical y vehemente, como para hacer sentir entre propios y extraños que la verdad del Cristo es para hacer hombres.

Por no tomarse la Palabra de Cristo en todo su rigor, en toda su exigencia, en todo su espí-

ritu, encontramos que el proyecto del Reino de Dios no logra su propia fuerza de impacto, como para que “culturas y civilizaciones”, de esta era de modernidades, descubran que son los cristianos los de la “savia” sobre la tierra.

Ya lo decía algún ex predicador de púlpito, dado ahora a dictar conferencias sobre simples pautas de vida: “nos hemos perdido en hablar mucho de lo que ha de ser el verticalismo re-ligioso, sin tomarnos el trabajo de jugarle a lo esencial: la respuesta a Dios, desde una clara y dedicada respuesta dada al hombre y su cir-cunstancia, más al hombre sociológico”.

Pero tampoco es que aquel ex predicador de púlpito se haya replegado a ser un vehemente defensor de los débiles, de los marginados, de los excluidos de toda perspectiva de desarrollo. Más cómodo le resultará dictar conferencias sobre va-lores humanos, entre sectores privilegiados, que en nada les interesará el radicalismo del Evangelio.

En el mismo plano de evasión frente al im-perativo de tomar como historia la parábola del “buen samaritano”, podrá encontrarse tanto pre-dicador de oficio, sin que a la hora de la verdad se le haga eco al Cristo de comprobada “preferen-cia por los pobres”. Conforme a la Historia misma de la Salvación, con sus profetas de fuego en la palabra, con sus actitudes para sacudir y estre-mecer cómodas posiciones de lo religioso, de lo institucional, de lo que pudiera moverse alrede-dor de tronos y de templos físicos.

A los judíos, aún de nuestros días, poco o nada se les dará, que un evangelista de nombre Juan,

en el primer capítulo para definir al Cristo, acabe por indicar diciendo: “vino a los suyos, pero los suyos no lo recibieron”. También de sectores cris-tianos en nuestros días, podríamos decir que el Cristo les ha llegado una y mil veces, sin que se hayan tomado el trabajo de descubrirlo; menos aún de recibirlo.

Vaya a verse si la evangelización encierra todo el contenido de espíritu, como para crear el gran prodigio de fe y por ende de justicia: el de reconocer y aceptar el Cristo en la realidad del pobre. Como quien dice, no hay tal de que el Cristo esté siendo acogido por tantos que en los templos y en la plaza pública, en las procesiones de lo devocional, puedan ir diciendo aún en for-ma de plegaria: “somos de los suyos”.

El gran juicio histórico a los cristianos mal ubicados respecto al Evangelio, no tiene por qué esperarse de los críticos de tantas formas débi-les y hasta inconsecuentes de “vida cristiana”. El juicio parte del clamor de los pobres, esperando que sean los cristianos los de la gran revolución de espíritu al descubrir y aún abrazarse al Cristo; reflejado en la situación de los lázaros de la His-toria, hoy por hoy sometidos a un “epulón”, que hasta se solaza rodeado de incondicionales de-fensores de la “Religión del Poder”, con sus sacra-lidades, con sus actos solemnes, de despliegue publicitario, como en una gran liturgia, acatan-do el precepto supremo de mi neo liberalismo, que impone y con rigor su gran crueldad de la injusticia, sin que se vaya a decir a su alrededor que es el anticristo del momento.

Parábola del 'buen samaritano' fue predicada para que evasivos queden fuera de la historia

ReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto

Page 13: EL DIARIO Ed. 748

P 13 Edición 748 EL DIARIOOpinión

ContrapuntoEdilberto Rodríguez AraújoDirector del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC

Economía colombiana: pronóstico reservado

E n días pasados, la di-vulgación por parte del Dane del des-

empeño de la economía co-lombiana en 2014 disipó los

temores existentes, dado el severo impacto de la destorcida de los precios internacionales del pe-tróleo, cuyos menguantes ingresos alteró todas las previsiones para 2015.

El crecimiento de 4,6 por ciento, pese a que se ajustó al rango de la meta establecido por el equipo económico del Gobierno Nacional y fue el mayor repunte dentro de las economías latinoamericanas, no dejó satisfecho ni a gre-mios empresariales ni a los ciudadanos de a pie. Como resultado del descarrilamiento de la lo-comotora minero-energética, evidenciado en la dramática caída de la minería (-0,2 por ciento), el relevo lo tomó la construcción (9,9 por cien-to), particularmente las llamadas obras civiles, con una expansión insostenible por la incierta financiación, basada en las muy publicitadas alianzas público-privadas.

Con los ajustes a las cifras definitivas hechas por el Banco de la República, el ritmo de creci-

miento de 2014 sería equiparable a lo observado en 2013 (crecimiento provisional 4,7; crecimiento ajustado 4,9 por ciento). Ante la incertidumbre de la economía mundial, los pronósticos varían se-gún el optimismo de la fuente. Mientras el Gobier-no Nacional, a juzgar por las proyecciones del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país”, hace una apuesta moderada alrededor de 4,5 por ciento para todo el cuatrienio (4,2 por ciento para 2015), apalancada en la actividad constructora del cual se espera un crecimiento promedio de 9,2 por ciento, gremios y analistas se apartan de ese sendero y anticipan un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) apuntando que este año fluc-tuará de 3 a 3,5 por ciento.

No obstante la desaceleración relativa de la economía colombiana, uno de los mercados que actúa como un vaso comunicante, revelando el arrastre de la oferta de bienes y servicios, es el laboral. La tasa de ocupación se ha mantenido estable, bordeando el 58 por ciento de la fuer-za laboral; mientras que la tasa de desempleo y subempleo han tendido a decrecer. En la econo-mía colombiana no se ha dado un patrón típico en el que los efectos del mayor o menor dinamis-

mo de la economía se transmita, de manera in-mediata, en el mercado de trabajo; por el contra-rio, cuando, esporádicamente, se alinea con esta variable, el rezago en el tiempo es sintomático. Lo asintomático es que, contra toda presunción, el auge económico jalone la creación de empleo.

Los diagnósticos sobre los avatares de la economía colombiana son muchas veces con-tradictorios. Es comprensible que el gobierno y centros de investigación próximos como Fede-sarrollo, insistan en que el ciclo económico me-jorará, contrario a lo que sostienen sus críticos que plantean que la recesión está a la vuelta de la esquina, con el agravante de un bajonazo en el sector externo acompañado de una tasa de cam-bio desbocada, un consumo interno comprimido que, según el recursivo Ministro de Hacienda es un desplazamiento de los bienes importados por la producción doméstica, además de una inflación reprimida que se desatará por el enca-recimiento de los insumos y prolongados paros camioneros, además del desabastecimiento de muchos productos de la canasta familiar.

E-mail: [email protected]: @zaperongo

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 46 - 53, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected] DIARIOCofundador - DirectorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadGladys Martí[email protected] [email protected]íaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Miguel Ángel Montañez [email protected]

Director CreativoKevin [email protected]

PeriodistaAndrea Rodrí[email protected]

PazquinarCarlos Julio Castro

H e señalado que el uso inteligente del espa-cio público es una in-

vitación a concertar, ya que con órdenes judiciales o mezquinas

exigencias gremialistas, no se soluciona el proble-ma social que aflora con la presencia de vendedo-res ambulantes.

Por ello, es conveniente retomar la propuesta “Un Empresario Nace” diseñada por la Alcaldía de Tunja, en la perspectiva de construir una opción que convoque el interés y comprometa a las partes.

No hay duda, la estrategia es un insumo en la reducción de las ventas ambulantes y será eficaz si es acompañada por políticas de generación de empleo para los vendedores que quieran ser for-malizados, siendo reemplazados en las vías.

Si bien ésta iniciativa surge para atender la pro-blemática de las ventas ambulantes ubicadas en la calle 19 (entre carreras 11 y 12) y la carrera 11 (entre calles 18 y 19), es un punto de partida pen-sando en la ciudad.

En un censo que allí adelante el pasado jueves 5 de marzo a las 3:15 p.m., encontré que existen

cuarenta y tres (43) puntos de ventas, de los cua-les el 37.2% se dedican a la venta al detal de pren-das de lana.

Le siguen en participación, la venta de CD’s con el 16.3%, frutas con el 9.3% y en los restantes dieciséis (16) puntos de ventas, se expenden mo-rrales, dulces, utensilios, chance, arveja, incienso, pizza, almojábanas y matas.

Lo curioso es que un número significativo de éstos vendedores desea salir de la calle para mon-tar un supermercado o una tienda de víveres; actividades que no están desarrollando y que no permitirán el aumento del valor agregado.

Más aún, la ausencia de local en su residencia para implementar dicha actividad, exige que la idea del proyecto contemple capital de inversión (remodelación, equipos, muebles y enseres), capi-tal de trabajo (abastecimiento de mercancías) y dinero para sufragar los gastos iniciales de opera-ción (arrendamiento).

Un hecho a tener en cuenta en la formulación de los proyectos, es la naturaleza de las ventas a nivel de barrio, ya que un porcentaje significativo de ellas se realiza a crédito, dadas las relaciones

de parentesco, amistad, compadrazgo o vecindad.

Ese paso de la calle a “empresario” podría resultar traumático, si anticipadamente no se brinda capa-citación, para que se tenga pleno conocimiento de las responsabilidades inherentes a la formalización.

Es más, es indispensable brindar asesoría so-cio-empresarial y seguimiento al crédito, para que los flujos de caja brinden los recursos necesarios que permitan atender oportunamente compro-misos como registro mercantil, impuesto de in-dustria y comercio, cuotas de amortización del crédito, arrendamiento, sueldo, etc.

No hay duda que el intermediario financiero exigirá garantías, por lo que las condiciones en que serán desembolsados los recursos de crédito, deben garantizar un periodo de gracia y tasas de interés diferenciales según las necesidades de ca-pital a proveer.

La propuesta está planteada y lo responsable es re-tomarla para concertar, en la perspectiva de garantizar eficacia en su implementación, o los recursos compro-metidos podrían esfumarse sin lograr el objetivo.

http://pazquinar.blogspot.com

De la calle a 'empresario'

Page 14: EL DIARIO Ed. 748

P 14Edición 748EL DIARIO Opinión

A propósito de re-cientes y recurren-tes declaraciones

de distintas voces que, con el mismo libreto que re-presenta un modo de ser y actuar en el mundo, po-dría concluirse que apartar,

alejar, aislar y montar a los seleccionados en un tren y aplicarles, en silencio, la solución final, es la salida.

Esa manera de pensar y resolver las cosas a su forma cree que lo mejor es:

- Encerrar a los guerrilleros en una finca gran-de para que, una vez reconocidos y desarmados, puedan ser sometidos a los designios de su an-tiguo enemigo que nunca los venció, o ser en-tregados a los nuevos empresarios agroindus-triales como jornaleros o, a las trasnacionales, como mineros.

- Encerrar a los indígenas en sus resguardos, lejos de los mestizos y, sobre todo, lejos de los blancos, que con apellidos como Valencia, Ira-gorri o Mosquera, han pacificado el territorio sur del país, tomando para sí los frutos que bro-tan de la naturaleza y del trabajo que dan los naturales, es decir, los indios.

- Encerrar con puertas de grueso metal y cercas en espiral con púas de acero reforzado los campus universitarios, para impedir que en el albedrío de sus conductas juveniles los estudiantes perturben el orden externo o sus revueltas impidan el libre ejercicio del autorita-rismo (de todas maneras aconsejan usar como disuasores los choques eléctricos previos al cas-tigo posterior).

- Encerrar entre leyes restrictivas y prejuicios morales el cuerpo de las mujeres, la comunidad LGTBI y a todos los que según ellos padecen las terribles enfermedades de la histeria femenina o la homosexualidad, ambas contra natura.

- Encerrar en cárceles hacinadas a intelec-tuales, críticos, opositores políticos, académicos, periodistas y artistas, y asegurarse que sean es-posados, encadenados y mostrados por la T.V. para que paguen cara su osadía de rebelarse y pensar de otra manera sin permiso.

- Encerrar a los campesinos en cercas de alambre grueso que limite y detenga su afán de tener derechos y reconocimiento, lo que los lleva a pretender reclamarse iguales a sus pa-trones.

No hay equivocaciones, hay una forma de pensar clara y coherente, no hay un ápice de descuido en sus palabras que son precisas y contundentes de la manera de pensar de la derecha más extrema que tiene escaños en el congreso, cupos en las cortes y, quizá, armas en la mano, para adelantar su letal programa polí-tico de guerra y apartheid. Así piensan, así son ¿y qué?

Apartheid 2015 ColombiaPor: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

L a situación que acusa a la COLOMBIA RURAL radica en el abando-

no del Estado, que ha genera-do el enorme atraso en la infraestructura física y social por décadas, y a las medidas asumidas por los distintos gobiernos: las pequeñas ayu-das de $500.000 a cada productor y los arreglos locativos en la vivienda rural, no son acciones acordes a la problemática de la crisis agraria, por ser medidas paliativas pero no estructura-les, puesto que “la fiebre no está en la sabana sino en el paciente”.

El Estado está en la obligación de ofrecer ac-ciones prácticas y sin pretender ser un erudito expongo varias sugerencias:

1. Reactivar la producción agropecuaria:para la cual el Gobierno y el sector privado, a través de los gremios, deben constituir un frente común para la reorganización productiva nacio-nal, que incentive la reconvención de su produc-ción de acuerdo a las perspectivas regionales. La presencia estatal es fundamental para que exis-ta la institucionalidad agropecuaria en su forta-lecimiento y la toma de decisiones conducentes a su desarrollo.

2. Crédito barato real: amparado por un se-guro para el evento de pérdida parcial o total de la cosecha por múltiples factores, puesto que no se concibe que la banca oficial pague un in-terés del 0.3% en un depósito de termino fijo, ejemplo un CDT, y cobre intereses disfrazados mayores al 1.5%, con adición del uso de tarjeta cuyo monto mensual es pequeño, pero llevado a varios años es lesivo.

3. Incentivar el empleo de abono orgánico:

es inaceptable que siendo la basura un elemen-to que día a día se incrementa, puesto que cada habitante aporta 0.500 Kg/habitante/día, y su composición está conformada por elementos orgánicos e inorgánicos, sea subestimada y en-terrada sin tener en cuenta su potencial valor, con su empleo en otras alternativas. El reciclaje es fundamental y el proceso de tratamiento in-tegral de la parte orgánica conduce a la obten-ción del abono orgánico, que a mediano plazo es excelente desde la óptica de la producción, lo económico, lo social y lo ambiental. Pero para ello se requiere la aplicación de una voluntad política para incentivar, promover e impulsar su realización y variar el monopolio de las multina-cionales de abonos y fertilizantes.

4. Riegos, drenajes y pozos profundos: lapresencia del cambio climático obliga irreme-diablemente a tomar acciones para contrarres-tar sus dañinos efectos. La carencia de lluvias (efecto del niño) y el exceso de agua (efecto de la niña) se deben enfrentar a través de planes, programas y proyectos debidamente analiza-dos, dentro de los cuales se debe contar con la construcción de pozos profundos y la implanta-ción de la producción sostenida con el sistema SILVO PASTORIL, el cual es una alternativa que permite mejorar la calidad de los suelos y se basa en la asociación de pastos, arbustos y ár-boles que contribuyen a la recuperación de los suelos, mejorando el marco suelo-planta-ani-mal-ambiente, para una sostenibilidad del agri-cultor y/o ganadero.

5. Vías terciarias: con una ejecución de cali-dad y cantidad, quedando implícito la vida útil que deben tener, empleando y aplicando tecno-logía acorde a la topografía del lugar y no que al

primer aguacero presente deterioro total.

6. La asociatividad de los pequeños pro-ductores: como una política de Estado, para de paso eliminar al intermediario; eso sería un acto de justicia y una sentida y urgente necesidad contra la globalización, como el uso de semillas mejoradas o transgénicas.

7. La asistencia técnica permanente: la re-convención requiere una red nacional de apoyo permanente para la incorporación de nuevas tecnologías para cada región, con estudio previo de su siembra, producción, recolección, trans-porte y comercialización, evitando la imposición foránea de aplicaciones que solo conviene a las multinacionales.

8. Contrabando y abigeato: combatirlosfrontalmente iniciando desde el escritorio de los burócratas que, amparados en sus cargos, auto-rizan el ingreso de productos no por la urgente necesidad nacional, sino por la conveniencia personal.

Todo lo anteriormente descrito se basa en la voluntad política de quienes hemos elegido para que nos gobiernen, ya que sus servicios son fabulosa y desorbitadamente pagados, para que sus actuaciones estén dentro de unos paráme-tros de responsabilidad, transparencia, morali-dad y eficacia.

“Pero en el Congreso, Asamblea o Concejo nadie habla de lo que

realmente quiere el pueblo, sino de mejorar la calidad de vida de sus

representantes, y es por ello que se originan las luchas por el poder”.

Sugerencias para la solución a la crisis agraria

Guillermo Corredor Bernal Ingeniero Civil. Experto en Legislación Minero- Ambiental, Especialista en Patología de la Construcción

Page 15: EL DIARIO Ed. 748

P 15 Edición 748 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje VargasL os chapetones. Otra vez husmeando

y metiendo las narices en los países que ellos todavía piensan que son sus colo-

nias. En esta patriótica y solidaria Academia del Pa-saje Vargas, a sus mayorías para nada les ha gustado la decisión del expresidente del Gobierno español, Felipe González, “de ejercer la defensa de dos desta-cados líderes opositores encarcelados por el Gobier-no venezolano”, tal como lo dice el editorial reciente de El País, el periódico que dicen es el más influyente en las tierras chapetonas. Para nuestros Académicos, lo que hace Don Felipe González no es otra cosa que salir a meter ruido con el tema de Venezuela, no por-que les interese un pepino el bienestar de la indiada de este lado, sino porque necesitan proteger aden-tro los intereses de su partido, el PSOE, al que, ‘Pode-mos’, el movimiento de Pablo Iglesias lo tiene de “las dos hasta las cuatro” y que ha dicho que el modelo Venezolano incluso debe ser ejemplo para el pueblo español. Por eso, dicen nuestros Académicos, es que a Don Felipe se le ocurre reunirse con godos como el de aquí, el hijo de Misael, para emprenderla contra el gobierno de Venezuela, y por eso es que el periódico de allá dice que esta intervención “tiene importan-tes connotaciones que pueden influir positivamente en el peligroso deterioro de la democracia y los de-rechos humanos bajo la presidencia de Nicolás Ma-duro”. El mismo editorial citado, con la sensación del dulce de la venganza contra el Chavismo -que puso de patas en la calle a varias de las empresas chape-tonas que tanto abusan por estas latitudes- no duda en el concluyente elogio para Don Felipe: “Vaya por delante el reconocimiento del gesto audaz de Gon-zález, al que deberían de sumarse cuanto antes otros líderes políticos de talla internacional”.

L os Monarquistas. Fueron los que apare-cieron por la Vuelta al Perro, atravesando por el Pasaje Vargas. Herederos de Luis Cor-

si (alma bendita), este grupo proclamó que lo me-jor era volver a lo que Dios manda: “Él en los cielos y el rey en la tierra”, y que todos los indios y mestizos de este lado deben volver al buen camino y aceptar el vasallaje; que no chisten, que acepten las tarifas de Proactiva para que aumenten sus utilidades, que si le sirven a la gente de Buen Gusto y educada

en Paris y Madrid; que no reclamen por el mal servi-cio de Movistar, ni quieran que les repongan minu-tos, y menos que les devuelvan plata, que más bien agradezcan; que los bancos de la marca Chapetona, (los más ladrones del sistema, dice la indiada), no lo son, que al contrario, vinieron como bondad de sus majestades para traer el evangelio (y la sífilis) y que eso vale; o mejor, que eso lo deben agradecer. En vez de protestar, indios atrevidos, dijeron los voce-ros de los herederos de Luis Corsi, lo que deberían hacer es prepararse en Semana Santa para que con-fiesen sus pecados y acepten mínimo media docena de latigazos en las procesiones de jueves y viernes santos para que purifiquen sus almas, si es que las tienen, y que ni se les ocurra pensar como ese tal Maduro, el indio camionero que ahora quiere po-sar de Presidente en esas tierras de las cuales una buena parte fueron de la Provincia de Tunja hasta el Lago de Maracaibo. Nuestros Camisas Negras he-rederos de Luis Corsi (Ciro el Grande de Moniquirá fue uno de ellos), proclamaron delante de muchos académicos que lo mejor es seguir a la letra el him-no de nuestra amada Tunja, que solo pensemos en Torres Almenadas, Granada y Toisón.

L o que se ofrezca. Es el infinito talento de este heroico y rebuscador pueblo. La histo-ria tiene tintes épicos, según el Académico

experto en literaturas. Nos cuenta la Revista de don Felipe López que un par de héroes de la patria, al ver tanto fierro almacenado en el armerillo y saber que ya no se van a necesitar para seguirnos matando por los intereses supremos de esa Patria, lo mejor era empezar a venderlos a quienes en adelante sí los van a necesitar, que será la nueva élite de la delincuencia nuestra, tan diversa e ingeniosa. Dice la revisa que “todo está nítidamente documentado: desde la ma-nera como negociaban las armas, el precio que pa-gaban por ellas y cómo invertían las ganancias. Las primeras pesquisas apuntan a que la red alcanzó a traficar 406 entre las que figuran 109 fusiles, 188 re-vólveres, 87 pistolas, 11 escopetas y tres subametra-lladoras”. Las grabaciones ponen en evidencia que el de los fusiles incautados era uno de los mercados más movidos. Se oye al soldado César Castro nego-ciar la venta de cinco fusiles Galil a 5 millones de pe-

sos cada uno y exige que el negocio se haga pronto porque hay otros clientes, “ya hay alguien que ya miró los regalos para los niños”. Este texto es poesía pura, juzgaron nuestros Académicos: vender galiles a cinco palos y entregarlos del proveedor al compra-dor en la puerta misma del armerillo, en la zona más protegida del Batallón, eso equivale a la más pura tradición del comercio ejercido en nuestras tiendas de barrios y veredas cuyo anuncio inspira tanta con-fianza: “atendido por su propietario”. En esta Acade-mia, entre tinto y tinto, se han hecho cálculos sobre cuántos prósperos negocios habrán florecido en los armerillos de los tantos batallones, de las tantas bri-gadas, de las tantas divisiones que albergan tantos héroes de nuestra patria, a la cabeza de los cuales está ese egregio y más heroico hombre que llaman Ministro, quien como Michín, algún día le dijo a su papa “voy a volverme pateta…”

“ Nos vamos todos”. Fue lo que sucedió con el más moderno carro de bomberos que fue importado hace como diez años a Tunja pero

que jamás había sido usado para apagar un incen-dio. Pero todo tiene su día, y este carro lo tuvo en la jornada de sofocar el incendio de arriba del Sena Frente a la Casa del Arroz. Y pasó la prueba, según el consenso académico. Recuerdan los académicos que este aparato, con su escalera gigante, hasta ahora, había servido para colgar los pendones de fiestas en las fachadas de la alcaldía y la Lotería cada que era menester.

E sposa ejemplar y visionaria comer-ciante. Doña Martha Ligia Patrón, la esposa del Sr. Presidente de la Corte Constitucional,

el Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, “es investigada por su presunta participación en las irregularidades que rodearon la compra de dos fincas en zona ru-ral del municipio de Turbo, Antioquia y las cuales le fueron despojadas a sus legítimos dueños por gru-pos paramilitares”. “Eso de ser investigada es pro-ducto de la mera envidia; lo que hay es que conde-corarla como otra heroína de la Patria”, concluyeron nuestros Académicos, la mayoría de los cuales dicen que se confesarán esta Semana Santa de rodillas en el confesionario de Luis Augusto, el Gerente de la Arquidiócesis.

E n ‘La mancha humana’ (2000), la novela del escritor norteamerica-

no de origen judío, Philip Roth (eterno candidato al premio

Nobel), uno de los personajes hace la siguiente re-flexión: “Dejamos una mancha, dejamos un rastro, dejamos una huella”.

Somos como los dioses griegos: “que son mez-quinos, se pelean entre ellos, combaten, odian, asesinan. Lo único que siempre quiere hacer Zeus es joder, a diosas, a mortales, a novillas, a osas, y no tan sólo en su propia forma, sino, lo que es más excitante, manifestándose en forma de bes-tia. La enormidad de montar una mujer conver-tido en un toro. Penetrarla grotescamente como aleteante cisne blanco. Nunca hay suficiente per-versidad…Y la furia de la esposa que lo ve todo. No el Dios hebreo, infinitamente solitario y os-curo, con la monomanía de ser el único dios que

existe, el cual no tenía ni tendrá nada mejor que preocuparse por los judíos. Y no el perfectamente desexualizado hombre-dios cristiano y su madre incontaminada, y toda la culpa y la vergüenza que inspira un carácter sobrenatural exquisito. En lu-gar de ellos, el Zeus griego, embrollado en aven-turas, de vivida expresividad, caprichoso, sensual, entregado de un modo exuberante a su divertida existencia, cualquier cosa menos solo y oculto. En vez de la deidad judeocristiana.”

La religión, ya sea la de los griegos, la religión de los judíos o la religión cristiana, tiene como característica la mancha humana. La religión de los griegos, con los dioses que viven en el Olim-po, como se puede ver en el primer capítulo de la Odisea. O bien la religión judía como se lee en el Antiguo Testamento: Dios hace un pacto con Abraham, solo para los judíos y, excluye a los de-más pueblos, a pesar de que se dice en el Génesis que el hombre fue creado por Dios, como si los

otros pueblos no fueran hijos de Dios.

Y en el caso del cristianismo, el Cristo no es hijo de un hombre, a pesar de que en la genealogía, narrada en el evangelio de Mateo 1,16 está escri-to: “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo”. A continuación aclara el evangelista: “La concepción de Cristo fue así: estando María con José, antes de que convi-viesen, se halló haber concebido María del Espí-ritu Santo.”

Y en el relato ‘La mancha humana’, escribe Philip Roth: “como dice la fantasía de nuestro or-gullo desmesurado, estamos hechos a imagen y semejanza de los dioses”. Y por lo tanto, si somos a imagen de los dioses griegos somos viciosos, co-rruptos; si somos judíos entonces somos los elegi-dos del único dios, solo para los judíos; y si somos cristianos, entonces negamos nuestra condición sexual, porque la madre de Dios fue virgen y el Cristo es un dios desexualizado.

¿Somos imagen de los dioses?Silvio Avendaño

Page 16: EL DIARIO Ed. 748

P 16Edición 748EL DIARIO

E l cirujano mirafloreño Luis Gustavo Montene-gro, quien actualmente labora en el Hospital Regional de este municipio, conversó con EL

DIARIO acerca de su carrera profesional, sus logros, su visión del sistema de salud pública y de la construcción del nuevo hospital en Miraflores.

EL DIARIO (ED): Doctor, Ud. es un antiguo leninista y marxista, se fue siendo muy joven a la Unión Soviética, estudio medicina y volvió finalmente a Miraflores. Cuéntenos de su travesía.

Luis Gustavo Montenegro (LGM): En el año de 1967 me gané una beca en la Universidad Nacional para adelantar mi carrera de medicina en la antigua Unión Soviética, que terminé en 1974. Volví a Colombia para hacer mi año rural y convalidar mi título, trabajé unos 5 años y regresé nuevamente a la URSS para hacer una especialización en cirugía general y vascular. En total estuve allá unos 12 años. Después regresé a Colombia para trabajar en el Hospital La Victoria y como profe-sor Ad Honorem en cirugía, del Hospital Militar. Allí me pensioné y regresé a Miraflores para trabajar como ci-rujano del hospital local.

ED: ¿Y por qué se devolvió para Miraflores?

LGM: Pues ya me cansó la ciudad y quería estar tran-quilo, quería servirle a mi pueblo como cirujano traba-jando aquí en el hospital, donde lo hago desde el 2007.

ED: Hablemos del tema del hospital y de la salud en Miraflores. ¿En qué vamos?

LGM: El hospital de Miraflores inicialmente era la Funda-ción Villa Solarte; después se construyó una nueva sede inaugurada en 1994, que se llamó el Nuevo Hospital. Desafortunadamente se levantó en un sitio inadecuado, por lo que ya hay problemas estructurales y de agrieta-miento; prácticamente hay peligro de que el hospital se pueda derrumbar. Actualmente existe un proyecto para construir uno nuevo donde estaba el Villa Solarte.

ED: Disponen de 500 millones de pesos para ese proyecto. ¿Si alcanza?

LGM: Para iniciar el hospital estamos bien, pero para

Luis Gustavo Montenegro, de la Unión Soviética a Miraflores

Un café con...Luis Gustavo Montenegro

terminarlo se necesita mucho más; yo creo que al menos unos 2.000 millones.

ED: Es complicada la situación del país para lograr recursos adicionales en este momento.

LGM: En parte, pero el Ministro dijo el año pasado que el hospital de Miraflores iba a ser una realidad, aunque ini-cialmente había ese dinero; hoy creo que Planeación Na-cional ya debe tener los recursos faltantes para el proyecto.

ED: ¿Qué características tendrá el nuevo hospital?

LGM: El hospital será de segundo nivel, que tendrá es-pecialidades como cirugía, ginecología, obstetricia, anes-tesiología, ortopedia y algunas subespecialidades como pediatría y oftalmología.

ED: ¿Los suelos aquí en el centro del municipio si son estables, no hay riesgos?

LGM: El sitio del antiguo hospital es muy bueno; fue una de las primeras edificaciones que se construyeron en el pueblo; las obras de este sector nunca han presentado problemas geológicos.

ED: ¿Ud. cree que desde 1960 en esta región la infraestructura, los servicios y la salud pública, han mejorado?

LGM: La salud en Colombia ha mejorado, aunque no en un 100%. Por ejemplo, en Miraflores no había especialistas; hoy se da atención básica en muchas especialidades. Antes

las personas no tenían dinero para un especialista particular; hoy ya cuentan con ese servicio por par-te del hospital.

ED: Pero podría ser mejor…

LGM: Indudablemente que sí. Un problema que tienen todos los hospitales es que le prestan atención a las EPS y ARS, y ellos no cumplen con los pagos, sin contar con que se les deja barato los servicios. Eso desequilibra los pagos de los médicos y la compra de medicamentos, instrumentos y do-tación del hospital.

Luis Gustavo Montenegro, Cirujano mirafloreño / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO