El desfibrilador

download El desfibrilador

of 4

Transcript of El desfibrilador

  • 8/6/2019 El desfibrilador

    1/4

    EL DESFIBRILADOR

    Jorge Luis MaldonadoElectrnica Analgica II

    Universidad Politcnica SalesianaCuenca, Azuay Ecuador

    RESUMEN: El presente documento que a continuacindescribo; expresa un tema de mucha trascendencia y de granimportancia para la electrnica, puesto que se basa en lamisma para lograr sus mltiples avances tecnolgicos.Aunque dicho tema sea tratado desde el punto de vista de latecnologa sanitaria; es decir, el tema del cual les hablo es laelectromedicina.

    Mas explcitamente el enfoque principal a ser tratado dentrode este documento es bsicamente el desfibrilador, puestoque es uno de los avances de la electromedicina y que a suvez dicho equipo es muy utilizado hoy en da.

    Y, ya para finalizar con este detalle acerca del contenidobsico de mi documento dira que; el mismo vale la pena serledo, puesto que contiene detalladamente la ntima relacinque guardan tanto la electromedicina como la electrnica,tambin se detallar todo lo concerniente a la fabricacin,cotizacin, distribucin, funcionamiento y utilizacin deldesfibrilador.

    ABSTRACT: The present document that next describe;expressed a topic of a lot of transcendency and of greatimportance for the electronics, since it is based on the sameone to achieve their multiple technological advances. Although

    this topic is treated from the point of view of the sanitarytechnology; that is to say, the topic of which I speak to them isthe electromedicina.

    But explicitly the main focus to be treated inside this documentis basically the desfibrilador, since it is one of the advances ofthe electromedicina and that in turn said team is very usedtoday in day.

    And, already to conclude with this detail about the basiccontent of my document he/she would say that; the samevoucher the pain to be read, since it contains the intimaterelationship that you/they keep as much the electromedicinaas the electronics, detailedly all the concerning one it will also

    be detailed to the production, rate, distribution, operation anduse of the desfibrilador.

    PALABRAS CALVE: a continuacin se dar el significadode los trminos que sern empleados en el desarrollo delpresente documento, para as evitar inconvenientes anuestros lectores, y puedan entender y comprender de mejormanera el enfoque que se trata de dar a conocer.

    DF: Desfibrilacin CV: Cardioversin

    PCR: Paro cardiorrespiratorio FV: Fibrilacin Ventricular TVSP: Taquicardia ventricular sin pulso TPSV: Taquicardia paroxstica supra-ventricular. RCP: Reanimacin cardiopulmonar AESP: Actividad elctrica sin pulso

    1. INTRODUCCION.

    Bsicamente al hablar de la electromedicina dira que; es laespecialidad de las ciencias de la salud, a su vez la mismaestudia y analiza el cuidado de la salud. Cabe recalcar quedicho estudio es desde el punto de vista de la tecnologasanitaria.

    Bueno en otras palabras, se dira que la electromedicinaconsiste en la perfecta planificacin y desarrollo de equipos ytcnicas a ser utilizadas para los exmenes y tratamientosmdicos. Tambin tiene como finalidad controlar la calidad dedichos equipos; adems controlar y prevenir riesgos futuros.

    Figura 1. Tecnologa sanitaria [1]

    Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros,Fsicos y Tcnicos Especializados en solucionar y facilitarcualquier problema relacionado con tecnologa electrnica enmedicina, desde su uso a su adquisicin. [1]

    2. DESFIBRILACION

    Tanto la desfibrilacin (DF) como la cardioversin (CV)consisten en una descarga elctrica de alto voltaje, Perodicho voltaje es mucho mayor en la desfibrilacin cuya dosisoscila entre 2 a 4 [J / Kg.] en cambio en una cardioversin la

  • 8/6/2019 El desfibrilador

    2/4

    dosis que se administra es entre 0.51 [J / Kg.], que causauna despolarizacin simultnea y momentnea de la mayorade clulas cardacas, rompiendo as el mecanismo dereentrada de la va anmala de conduccin de la mayora detaquiarritmias, permitiendo al nodo sinusal auricular asumirde nuevo su actividad normal.

    En el caso de la desfibrilacin esta descarga ser brusca oasincrnica, mientras que en el caso de la cardioversin ladescarga debe ser sincronizada con el inicio del complejoQRS. (Es la segunda onda del electrocardiograma quecorresponde a la despolarizacin de ambos ventrculos [2])

    Figura 2. Esquema visual de la tcnica de desfibrilacin [3]

    La principal causa del 80% de PCR, se han desarrolladodispositivos de desfibrilacin semiautomtica (DESA) que seincluyen dentro de la reanimacin cardiopulmonar bsicainstrumentada, y que se recomienda que estn situados enlugares pblicos como estadios deportivos, estaciones,aeropuertos, donde pueden ser usados por personal nosanitario, entrenado para ello, que evidencie un PCR.Tambin son tiles en el mbito hospitalario, para instalarlosen reas de hospitalizacin con baja incidencia de PCR.

    Son aparatos pequeos, porttiles, con una batera que dura5 aos 300 descargas elctricas. Una vez conectado a loselectrodos detectan si existe un ritmo susceptible detratamiento elctrico. Si es as emite una seal luminosa ysonora. Se carga automticamente con una energapredeterminada y slo se descarga si es activada por elreanimador, garantizndose as la seguridad del entorno, yaque el reanimador debe estar seguro de que nadie contacte

    con el paciente antes de accionar el botn de descarga.Adems est provisto de una memoria que registra el ECGdel paciente y las conversaciones del entorno para aposteriori poder ser analizado.

    Remontndonos un poco a la historia, diramos que losprimeros dispositivos de desfibrilacin semiautomticosdisponibles no se recomendaron en pediatra porque tenanuna alta sensibilidad y especificidad para detectar arritmiasdesfibrilables de adultos pero no peditricas, y la dosis deenerga administrada eran dosis de adultos las mismas quecomprendan entre 150 a 300 [J].

    Es a partir que del ao 2000, tras dotarlos de algoritmos conalta sensibilidad y especificidad para detectar ritmospeditricos desfibrilables, y con la aparicin de electrodospeditricos con atenuador de energa, que se reduce la dosisa 5075 [J], cuando las recomendaciones internacionalesincluyen que stos pueden ser utilizados en nios mayoresde 8 aos o 25 Kg., de modo particular en el medio extra-hospitalario.

    2.1. INDICACIONES YCONTRAINDICACIONES

    INDICACIONES:La indicacin es para dos tipos de parada cardiorrespiratoria:

    Lafibrilacin ventricular: en que el corazn presentaactividad elctrica totalmente desorganizada que producecontractura de las clulas miocrdicas de forma totalmenteanrquicas. Se visualiza en el ECG como unas ondastotalmente irregulares.

    Figura 3. Fibrilacin Ventricular [3]

    Lataquicardia ventricular sin pulso: el corazn presentaactividad elctrica que produce contractura de las clulasmiocrdicas, pero sin eficacia como bomba. Se visualiza en elECG como ondas QRS anchas y de muy alta frecuencia de 200

    por minuto e incluso ms.

    Figura 4. Desfibrilador [3]

    CONTRAINDICACIONESNo es eficaz, y no se debe utilizar, en la paradacardiorrespiratoria cuando cursa con asistolia, es decircuando no hay actividad elctrica, ni bombeo sanguneo. Enel ECG aparece una lnea isoelctrica, plana. Ni tampoco enel caso de Actividad Elctrica Sin pulso (AESP) que antes se

    denominaba disociacin electromecnica, en el que haycualquier actividad elctrica que en teora puede ser eficaz,pero no hay bombeo sanguneo.

    En el ECG aparece cualquier transmisin elctrica en elcorazn, incluida una imagen normal. Estos dos casos espreciso tratar la causa subyacente para poder conseguirsalvar al paciente y aun as con posibilidades muy escasas,sobre todo en el caso de la asistolia.

    http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=ondahttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=electrocardiogramahttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=despolarizaci%F3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Parada_cardiorrespiratoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parada_cardiorrespiratoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_QRShttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistoliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Actividad_El%C3%A9ctrica_Sin_pulso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Actividad_El%C3%A9ctrica_Sin_pulso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Asistoliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_QRShttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parada_cardiorrespiratoriahttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=despolarizaci%F3nhttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=electrocardiogramahttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=onda
  • 8/6/2019 El desfibrilador

    3/4

    3. DESFIBRILADOR.

    Figura 5. Desfibrilador [5]

    Cuando una persona sufre un infarto, su probabilidad desobrevivir se acorta entre un 7% y un 10% por cada minuto

    que transcurre sin que la persona reciba una desfibrilacin.As pues tenemos que; las estadsticas nos dice que lasmximas posibilidades de superarlo se sitan dentro de los 4minutos inmediatamente posteriores al ataque. Se calcula quepodran salvarse hasta 100.000 vidas anuales si seexpandiese el uso de desfibriladores.

    La desfibrilacin se basa en la aplicacin brusca y breve deuna corriente elctrica de alto voltaje para detener lasarritmias rpidas cardiacas (situaciones en las que el nmerode latidos cardacos aumenta en exceso debido a que algunazona o foco del corazn dispara impulsos de formadescontrolada). El choque elctrico detiene la arritmia, lo quepermite al mdico, identificar y solucionar las causas que laprodujeron. [4]

    Bueno como concepto, se dira que un desfibrilador es undispositivo que administra una descarga elctrica al corazn atravs de la pared torcica. Sus sensores integrados analizanel ritmo cardiaco del paciente, a su vez determinan cundo esnecesaria la desfibrilacin y administran la descarga al nivelde intensidad apropiado.

    Otro aspecto que se podra hablar acerca de losdesfibriladores es su elevado costo puesto que ste oscilaentre los 1200 dlares a 6000 dlares. [6]

    3.1. TIPOS DE DESFIBRILADORES

    Desfibriladores externos: usados para la desfibrilacin ypara cardioversin elctrica urgentes. Y dentro de steapartado se encuentran a los desfibriladoressemiautomticos.

    Desfibriladores internos: pueden ser implantarles ypermanentes en casos de pacientes con episodios previos deo temporales en la cardioversin interna. Precisananticoagulacin previa. Se los coloca de la siguiente manera;se insertan tres catteres temporales guiados por escopia(dos para descarga elctrica, el primero distal al seno

    coronario y el otro en pex de aurcula derecha y uno parasincronizacin con QRS) que se conectan a un desfibriladorbifsico los dos primeros y a un marcapasos el tercero. Eldesfibrilador y el marcapasos sern subcutneos en el casode ser permanentes y externos en los temporales. Tras ello seproduce la descarga siendo habitualmente suficiente unadosis de 5.6 [J].

    Adems podemos encontrar otros tipos de desfibriladores,que se diferencian por el tipo de onda de corriente elctricaque generan. As tenemos los siguientes:

    Desfibriladores Monofsicos: son la mayora de losdesfibriladores clsicos externos. Al utilizar una ondamonofsica precisan altas dosis de descarga.

    Desfibriladores bifsicos: usados en los nuevosdesfibriladores, en los implantables y en los desfibriladoressemiautomticos y cuya caracterstica fundamental es queconsiguen la desfibrilacin con menor dosis de energa yconsecuentemente con menor dao miocrdico. Los estudiosms recientes revelan que dosis inferiores a las que seutilizan hasta ahora son igual en su efectividad y adems son

    mucho ms seguras.

    4. CONCLUSIONES

    Bueno como conclusin del presente documento se podradecir que los desfibriladores cuales quiera que sea, son demucha ayuda para poder resucitar a personas que hayansufrido un paro respiratorio y que se encuentre entre la vida yla muerte.

    Adems se podra decir que en nuestro pas deberamosimplementar estos dispositivos en lugares pblicos donderealmente las personas que concurren a dichos lugares

    podran necesitarlos en algn momento, esto ayudara asalvar muchas vidas. Puesto que por lo general losparamdicos o grupos de socorro siempre tardan en llegar allugar del evento ya sea por diversos motivos.

    5. REFERENCIAS.

    [1]http://www.electromedicina.pardell.es/

    http://www.seeic.org/

    http://www.medicina21.com/doc.php?op=especialidad3&ef=Medicina%20de%20Urgencia&id=1762

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pacemakersandimplantabledefibrillators.html

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/26/tecnologiamedica/1288110722.html

    [2]http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=QRS

    [3]http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://

    http://www.electromedicina.pardell.es/http://www.seeic.org/http://www.medicina21.com/doc.php?op=especialidad3&ef=Medicina%20de%20Urgencia&id=1762http://www.medicina21.com/doc.php?op=especialidad3&ef=Medicina%20de%20Urgencia&id=1762http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pacemakersandimplantabledefibrillators.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pacemakersandimplantabledefibrillators.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/26/tecnologiamedica/1288110722.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/26/tecnologiamedica/1288110722.htmlhttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=QRShttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=QRShttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=QRShttp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=QRShttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/26/tecnologiamedica/1288110722.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/26/tecnologiamedica/1288110722.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pacemakersandimplantabledefibrillators.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pacemakersandimplantabledefibrillators.htmlhttp://www.medicina21.com/doc.php?op=especialidad3&ef=Medicina%20de%20Urgencia&id=1762http://www.medicina21.com/doc.php?op=especialidad3&ef=Medicina%20de%20Urgencia&id=1762http://www.seeic.org/http://www.electromedicina.pardell.es/
  • 8/6/2019 El desfibrilador

    4/4

    www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&h

    [4]http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibrilador.html

    [5]http://www.dremed.com/catalog/images/hp_codemaster_lg.jpg&imgrefurl.html

    http://www.olx.com.ec/q/desfibrilador/c-366

    [6]http://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.html

    http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibrilador.htmlhttp://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibrilador.htmlhttp://www.dremed.com/catalog/images/hp_codemaster_lg.jpg&imgrefurl.htmlhttp://www.dremed.com/catalog/images/hp_codemaster_lg.jpg&imgrefurl.htmlhttp://www.olx.com.ec/q/desfibrilador/c-366http://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.htmlhttp://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.htmlhttp://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.htmlhttp://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.htmlhttp://www.mundoanuncio.ec/categoria/ventas_en_general_29/buscar/desfibrilador.htmlhttp://www.olx.com.ec/q/desfibrilador/c-366http://www.dremed.com/catalog/images/hp_codemaster_lg.jpg&imgrefurl.htmlhttp://www.dremed.com/catalog/images/hp_codemaster_lg.jpg&imgrefurl.htmlhttp://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibrilador.htmlhttp://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibrilador.htmlhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&hhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/4.jpg&imgrefurl=http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo63/capitulo63.htm&h