El desempleo y sus características. Macroeconomía II …aeser.anaeco.uv.es/macroade/curso...

34
1 Macroeconomía II ADE, Tema 1 J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui Macroeconomía II ADE Curso 2004-2005 Tema 1: EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO 2 Macroeconomía II ADE, Tema 1 J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui ¿Qué estudiamos en este tema? El desempleo y sus características. Las causas del desempleo: explicaciones y falacias Tratamos de responder a tres preguntas centrales: ¿Por qué aumentó el desempleo en los 80? ¿Por qué se mantiene todavía elevado en los 2000? ¿Por qué difiere el desempleo entre países que han sufrido perturbaciones similares?

Transcript of El desempleo y sus características. Macroeconomía II …aeser.anaeco.uv.es/macroade/curso...

1

1Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Macroeconomía II ADECurso 2004-2005

Tema 1: EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO

2Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

¿Qué estudiamos en este tema?

• El desempleo y sus características.

• Las causas del desempleo: explicaciones y falacias

• Tratamos de responder a tres preguntas centrales:– ¿Por qué aumentó el desempleo en los 80?– ¿Por qué se mantiene todavía elevado en los 2000?– ¿Por qué difiere el desempleo entre países que han sufrido

perturbaciones similares?

2

3Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Tasa de desempleo por países, 1998

Unión Europea

Alemania 11,2 Austria 6,1Bélgica 11,8Dinamarca 6,5España 19,1 Finlandia 10,9Francia 11,8Grecia 10,0Irlanda 9,1Italia 12,2Luxemburgo 3,1

Unión Europea (continuación)

Países Bajos 4,1 Portugal 5,1Reino Unido 6,5 Suecia 6,5

Otros países no europeos

Australia 8,2Canadá 8,4Estados Unidos 4,6Nueva Zelanda 8,3

Tasa de desempleo por países, 1998

¿Qué estudiamos en este tema?

4Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Aumento del desempleo en la OCDE: 1998/1973

¿Qué estudiamos en este tema?

DESEMPLEO OCDE

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4 5 6 7

Tasa de desempleo 1973

Tasa

de

dese

mpl

eo 1

998

3

5Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Los precios de la energía.• La productividad y el progreso técnico.• Aumentos del tipo de interés real y caída de la inversión.• Caída en la demanda agregada.• Presión salarial: impuestos y salario real.• Factores demográficos (baby boom) o cambios en la tasa de

participación.• El papel de los movimientos migratorios.

• La ‘deslocalización’ de las empresas.

¿Qué estudiamos en este tema?

CAUSAS DEL DESEMPLEO: SHOCKS

6Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Salario mínimo.• Costes de despido.• Políticas de formación.• Subsidio de desempleo.• Regulaciones en los mercados de bienes y

servicios.• Escasa movilidad.• Los sindicatos.

¿Qué estudiamos en este tema?

CAUSAS DEL DESEMPLEO: MERCADOS (INSTITUCIONES)

4

7Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

¿Qué estudiamos en este tema?

• ¿Cómo explica el desempleo la teoría económica?– ¿Es útil el modelo estándar del mercado de trabajo?– Una distinción crucial: desempleo cíclico y desempleo

estructural.

• La macroeconomía con agentes que tienen poder de monopolio.

• Las causas del desempleo: ¿Shocks exógenos desfavorables? ¿Instituciones económicas inadecuadas? Shocks e instituciones.

8Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Una forma muy popular de abordar el análisis del desempleo es estudiar su comportamiento a corto plazo, a lo largo del ciclo económico.

• A lo largo del ciclo económico el desempleo se mueve de forma muy similar al (negativo del) output gap.

• Como vimos con anterioridad, si denominamos uc al desempleo cíclico la siguiente correlación estadística se cumple para la mayoría de las economías de mercado:

El desempleo cíclico y el PIB

( )cu Y Yρ= − −

5

9Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo cíclico y desempleo estructural• El desempleo cíclico no se observa, sino que se construye a partir

del desempleo observado (u).• El desempleo se descompone a efectos analíticos en desempleo

estructural o tasa natural (un) y desempleo cíclico (uc) :

( )n n n cu u u u u u≡ + − ≡ +

• ¿Para que sirve esta descomposición? Básicamente el desempleo se comporta de manera diferente según la dimensión temporal que consideremos.

• A corto plazo: el desempleo su mueve con el output gap según lasperturbaciones a corto plazo que sufre la economía

• A largo plazo. Los determinantes del desempleo estructural.

10Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Inflación, output gap y desempleo a corto plazo

Esta correlación se observa en la economía española. El desempleo disminuye en las expansiones y aumenta en las recesiones

6

11Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

El desempleo cíclico y el PIB

-0.1

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001

Unemployment rate

Output gap

EMU

Esta estrecha relación entre la tasa de desempleo y el crecimiento del PIB también se observa para la Unión Monetaria en Europa.

12Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Inflación y desempleo a corto plazo. La curva de Phillpis

• Veamos como a partir de esta relación y nuestra curva de oferta podemos obtener una expresión que relaciona el desempleo cíclico con la inflación.

( )c nu u u Y Yρ= − = − − ( )eY Y α π π− ≈ −

( )c n eu u u β π π= − = − −

Ley de Okun Curva de oferta

Curva de Phillips

• La relación entre la inflación y el desempleo es esencialmente lo mismo que la curva de oferta, aunque ésta se centra en el output y aquella en el desempleo. Utilizaremos la curva de Phillips para analizar el efecto de la política económica sobre el desempleo más adelante. Por el momento baste con saber que todo lo que decimos sobre el output gap es aplicable al desempleo cíclico.

7

13Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Tasa de desempleo. España y EEUU

0

5

10

15

20

25

U

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 0

T

España

EEUU

La tasa de desempleo en Europa ‘está dominada por movimientos de largo plazo’

14Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La curva de Phillips: expectativas dadas

• Cuando las expectativas de inflación están dadas, el incremento en en la tasa de inflación va asociada a la reducción del desempleo.

• El desempleo es superior (inferior) a la tasa natural cuando la tasa de inflación es inferior (superior) a la inflación esperada.

8

15Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La curva de Phillips: cambio en las expectativas

• Cuando la inflación es superior a la esperada (π1>π1

e) el desempleo cíclico es negativo: uc=u1-un <0

• Cuando las expectativas de inflación suben y se igualan a la inflación corriente (π1= π2

e) el desempleo cíclico es cero: uc= un -un =0

16Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La depresión de los 30: crisis de demanda

"Curva de Phillips". EEUU: 1929-1942

-15

-10

-5

0

5

10

15

0 5 10 15 20 25 30

Tasa de desempleo

Infla

ción

Inflación y desempleo se mueven en

sentido contrario

Nos movemos a lo largo de una curva de Phillips

Desempleo e Inflación en EEUU: 1929-1942

-15-10-505

1015202530

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Inflación Tasa de desempleo

9

17Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La depresión de los 30: crisis de demanda

• Recesión. Crisis bursátil que reduce la riqueza, el consumo y la inversión: la IS se desplaza a la izquierda. Crisis bancarias que reducen la oferta de dinero: la LM se desplaza a la izquierda.

• Recuperación. Caída en precios, políticas fiscales y monetarias expansivas. La IS y la LM se desplazan hacia la derecha.

• Una recesión (recuperación) de demanda. La recesión viene asociada a una caída en la inflación y la recuperación a un aumento de la misma.

18Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo e inflación en EEUU: 1960-1995

0

2

4

6

8

10

12

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

Inflación Tasa de desempleo

La recesión de los 70-80: crisis de oferta

"Curva de Phillips". EEUU 1960-1995

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12Tasa de desempleo

Infla

ción

Inflación y desempleo se mueven en

el mismo sentido

La curva de Phillipsse desplaza hacia arriba

10

19Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La recesión de los 70-80: crisis de oferta

• Recesión. Aumento de los precios del petróleo, expectativas de inflación y ralentización del progreso técnico: la curva de Phillipsse desplaza hacia arriba.

• Recuperación. Reformas estructurales, caída del precio del petróleo, recuperación del progreso técnico en los 1990-2000.

• También hay shocks importantes por el lado de la demanda (1987-1992, 2000-2003).

• Una recesión (recuperación) de oferta. La recesión viene asociada a un aumento en la inflación y la recuperación a una moderación de la misma.

20Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• La lección de la curva de Phillips con relación a la política económica es muy clara:– Es posible reducir el desempleo mientras que se mantenga

una inflación superior a la que los agentes esperan.– Cuando las expectativas de inflación ‘ajustan’ y se igualan a

la inflación corriente el desempleo vuelve a su tasa natural

• Pero es difícil mantener la inflación por encima de las expectativas. Esto sólo puede lograrse – A costa de una inflación continuamente creciente– Por poco tiempo.

La curva de Phillips y la política monetaria

11

21Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Por la misma razón es imposible que el aumento del desempleo en la mayoría de las economías de mercado se deba a variaciones en el desempleo cíclico ya que ha coincidido con periodos de inflación más o menos alta y además las expectativas no pueden diferir de la tasa de inflación durante treinta años!

• Las variaciones duraderas de la tasa de paro sólo pueden explicarse por movimientos en la tasa natural (un) y por tanto la reducción permanente del desempleo sólo puede lograrse mediante la aplicación de políticas que reduzcan el desempleo estructural.

• Necesitamos una teoría de la Tasa Natural del Desempleo.

La curva de Phillips y la política monetaria

22Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Mercado de trabajo: determinación de salarios

• La determinación de salarios en una economía no competitiva:

( , ) ( , )e

e ee

W W PA f u z A f u zP PP + +− −

= ⇒ =

• El salario real se determina por negociación entre empresas y trabajadores– Los salarios se negocian antes de conocer el nivel de precios– Los trabajadores plantean aumentos salariales en función de

la productividad esperada (Ae).– Cuanto mayor es el desempleo menor es el salario negociado– El vector z representa al conjunto de factores que aumentan

la capacidad negociadora de los trabajadores: fuerza de los sindicatos, legislación, subsidio de desempleo, etc.

12

23Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Mercado de trabajo: determinación de salarios

• Impuestos sobre la renta y sobre el empleo.• Subsidio de desempleo.• Intensidad y eficiencia de la búsqueda de empleo.• Poder relativo de negociación salarial: Costes de despido,

Salario mínimo, Estructura de la negociación colectiva.• Desajustes en el mercado de trabajo: paro de larga duración,

mismatch sectorial, ocupacional, geográfico o de formación.• Políticas activas de empleo: formación, contratación.

Variables en el vector z

24Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Mercado de trabajo: determinación de salarios

• La ecuación de salarios: cuanto mayor es el desempleo menor es el salario negociado

• Para un desempleo dado, el salario negociado aumenta con los la productividad, con los factores en z y disminuye con los errores de predicción de precios

13

25Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Mercado de trabajo: determinación de preciosLa fijación de precios de una empresa monopolística

I M g C M g=

(1 ) WPA

µ= +

Y A N=

1(1 )(1 )

PIM g P η µ= − =

+

Y P η−=

WC M g C M eA

= =

11

µη

=−

Función de producción Función de demanda

26Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Procedimiento estándar de fijación de precios de la empresa monopolística: maximización de beneficios que implica la igualdad entre el coste marginal y el ingreso marginal.

• La empresa fija un precio que supone un margen (µ) sobre el coste laboral unitario: CMg=Cme=(WN/Y)=(W/A).

• El margen es inversamente proporcional a la elasticidad de demanda de la empresa (η).

Mercado de trabajo: determinación de precios

Competencia perfecta:

{ }{ }0

η

µ

→ ∞

Monopolio:

{ }{ }

1

0

η

µ

< ∞

>

14

27Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Estructura de mercado (costes de entrada de las empresas).

• Apertura al exterior.

• Legislación y regulación de los mercados

Variables en el vector µ

Mercado de trabajo: determinación de precios

28Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Mercado de trabajo: determinación de precios

• La ecuación de precios: el precio es independiente del nivel de desempleo

• Para un desempleo dado, el ratio precio coste de la empresa (P/W) aumenta (W/P disminuye) cuando aumenta el poder de monopolio o cuando se reduce la productividad.

15

29Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Los determinantes del desempleoResolviendo el modelo obtenemos

( , )e

e nW P A f u zP P

=(1 ) WPA

µ= +

(1 )W AP µ

=+

( , )(1 )

ee nA P A f u z

Pµ=

+

, , ,e

ne

P Au zP A

µ+ +

− −

= Φ

Ecuación de precios Ecuación de salarios

30Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Denominamos tasa natural de desempleo (un) a aquella tasa desempleo que se alcanza cuando no hay discrepancias entre el precio esperado (Pe) y el observado (P), ni entre la productividad esperada (Ae) y la observada (A).

• Esta coincidencia tiene lugar cuando la inflación se mantiene estable. Por ello la tasa natural se denomina NAIRU (‘non accelarting inflation rate ofunemployment’). Por razones que se explicarán más adelante, adoptaremos esta denominación

Mercado de trabajo: Tasa Natural de desempleo

16

31Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y desempleo cíclico: curva de Phillips

{ }{ }

e

n

P P

u u

=

=

{ }{ }1

e

n

P P

u u

<

<

{ }{ }2

e

n

P P

u u

>

>

( )n eu u β π π= − −

32Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y productividad• Un aumento de la

productividad igual al incremento esperado no afecta al desempleo (1 a 2): el incremento deseado de los salarios puede satisfacerse por el crecimiento de la productividad.

17

33Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y productividad• Si las expectativas

de productividad crecen por encima del crecimiento real de la misma, aumenta el desempleo (de 1 a 3). Las demandas salariales crecen por encima de lo que el crecimiento de la productividad permite, lo que lleva a la destrucción de empleo.

34Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y productividad

• CONCLUSIÓN: En general no es el crecimiento acelerado de la productividad sino el crecimiento más lento de lo esperado lo que causa desempleo.

• Esto explica porqué la ralentización del progreso técnico a mediados de los setenta supuso el inicio de un periodo de desempleo elevado que se vio agudizado por el incremento de los precios de la energía.– Los salarios se continuaban negociando considerando un crecimiento

de la productividad que había tenido lugar desde los años 50– La productividad estaba creciendo menos (ralentización del progreso

técnico, encarecimiento de la energía). El resultado fue el incremento del desempleo.

18

35Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Los determinantes de la NAIRU

• Dado que ya hemos estudiado los determinantes del desempleo cíclico a partir de ahora nos centraremos en el largo plazo, por lo que supondremos que no hay errores de predicción: Pe=P, Ae=A

• Utilizaremos el modelo para estudiar los determinantes de la NAIRU

36Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y poder de mercado de las empresas• El aumento del markup

o poder de monopolio provoca una reducción del salario real de equilibrio y un incremento de la NAIRU (de 1 a 2).

• Si las empresas cargan un mayor precio sobre los costes laborales, la demanda de bienes cae, se produce menos y se necesitan menos trabajadores con lo que cae su demanda, reduciéndose los salarios y aumentando el desempleo.

19

37Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU y poder negociador de los trabajadores• El aumento de

cualquiera de las variables que hay en zprovoca un incremento de la NAIRU y no afecta a largo plazo al salario real (de 1 a 2).

• Aumentan la presión salarial por parte de los trabajadores, pero el salario que están dispuestas a pagar las empresas no cambia. El incremento del desempleo permite compatibilizar las aspiraciones de ambos.

38Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Los determinantes del desempleo a largo plazo

• Cómo hemos visto los determinantes del empleo a largo plazo son las variables que representan el poder de monopolio de empresas (µ) y trabajadores (z).

( ),nu z µ= Φ

• ¿Por qué es más elevado el empleo en algunos países que en otros? En aquellas economías en las que los mercados de trabajo y de bienes son más competitivos el desempleo tenderá a ser menor

{ }, nz uµ∇ ∇ ⇒ ∇

20

39Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Explicando la recesión de los 70-80

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

Precio del barril de crudo en ptas. del año 2000

Aumenta la productividad menos que su promedio reciente: A<Ae. Shock salarial y aumento del desempleo

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

la P

TF

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Francia

España

Alemania

Italia

EE.UU.

Reino Unido

40Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Explicando la recesión de los 70-80

• El crecimiento del precio de la energía y la ralentización en elcrecimiento de la productividad de los factores generó una caídaen el crecimiento de la productividad.

• Las demandas salariales se mantuvieron al estar indiciadas a periodos de fuerte crecimiento de la productividad (A<Ae): shock salarial. – Aumento del desempleo– Aumento de los salarios crecimiento de la productividad.

Aumento de la inflación y del desempleo en los 70

21

41Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Explicando la recesión de los 70-80

Tras el shock de oferta que aumenta el desempleo y la inflación las autoridades monetarias aplican políticas contractivas de demanda: P<Pe.

Se modera la inflación y aumenta el desempleo

0

5

10

15

20

25

30

Tasa

de

infla

ción

(%)

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

España

Reino Unido

Italia

Alemania

EE.UU.

Francia

42Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Explicando la recesión de los 70-80

• La aplicación de políticas de demanda de carácter contractivo (en particular monetarias) permitió reducir las inflación a costa de un incremento adicional del desempleo.

• La combinación del shock inicial de oferta y el siguiente de demanda provocaron un fuerte incremento del desempleo entre 1974 y 1982. Pero ¿por qué se mantuvo el desempleo elevado una vez que las expectativas ajustaron (A=Ae, P=Pe): EUROESCLEROSIS

Reducción de la inflación y aumento del paro en los 80

22

43Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Las economías europeas son muy poco competitivas en comparación con la economía americana.

• En Europa tenemos mercados de trabajo y de bienes y servicios menos competitivos, por lo que la NAIRU es mayor.

Explicando la recesión de los 70-80

EUROESCLEROSIS

44Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Explicando la recesión de los 70-80

n nE E U U Eu u<

E E U U E

E E U U E

z zµ µ

<

<

EUROESCLEROSIS

23

45Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• ¿Por qué son menos competitivos los mercados de trabajo en Europa? – Impuestos sobre la renta y sobre el empleo.– Subsidio de desempleo.– Intensidad y eficiencia de la búsqueda de empleo.– Poder relativo de negociación salarial: Costes de despido, Salario mínimo,

Estructura de la negociación colectiva.– Desajustes en el mercado de trabajo: paro de larga duración, mismatch

sectorial, ocupacional, geográfico o de formación.– Políticas activas de empleo: formación, contratación.

• ¿Por qué son menos competitivos los mercados de de bienes y servicios en Europa? – Estructura de mercado (costes de entrada de las empresas).– Apertura al exterior.– Regulación de los mercados.

Explicando la recesión de los 70-80

46Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Un ejemploel subsidio de desempleo en EEUU frente a Europa

0

1

2

3

4

5

Dur

ació

n de

las p

rest

acio

nes,

OC

DE

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Francia

España

Alemania

Italia

EE.UU.

Reino Unido

0

10

20

30

40

Tasa

de

sust

ituci

ón, O

CD

E

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Francia

Alemania

Italia

EE.UU.

Reino Unido

Explicando la recesión de los 70-80

Cuantía del subsidio: tasas de sustitución

Duración del subsidio

24

47Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Estas diferencias explican que el desempleo sea más alto en Europa que en Estados Unidos.

• Pero estas diferencias no explican la dinámica. Hay que recordarque:– Antes de la crisis del petróleo y la caída de la productividad estas

diferencias institucionales ya existían y sin embargo el desempleo en Europa era menor que en Estados Unidos.

– Las reformas estructurales han sido muy intensas en Europa en estos últimos 15 años y el desempleo sigue siendo muy elevado en comparación con Estados Unidos.

Explicando la recesión de los 70-80

48Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Los mercados europeos eran más eficientes en una época de fuerte crecimiento como la de los sesenta: altos salarios, equidad salarial, estado del bienestar.

• Tras unas fuertes perturbaciones como las de los setenta estas instituciones han contribuido poco a resolver el desempleo, sino que se han convertido en un freno a la recuperación.

Explicando la recesión de los 70-80

HISTERESIS

25

49Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• La tasa natural de desempleo depende en parte de la historia actual del desempleo.

• Una tasa elevada de desempleo continua provoca un aumento del desempleo a largo plazo y una pérdida de cualificación de los trabajadores desempleados.

• Con ello la presión salarial no se modera en presencia de elevado desempleo. El desempleo a largo plazo desempeña un papel apreciable en la moderación salarial.

• Por tanto, la histéresis, explica el elevado desempleo y la inflación más o menos constante.

Explicando la recesión de los 70-80

HISTERESIS

50Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Histeresis y determinación de salarios

• Hasta ahora hemos supuesto que el desempleo modera las demandas salariales.

• Pero este efecto moderador tiende a reducirse cuando el desempleo muy elevado aumenta el desempleo de larga duración y reduce la cualificación de los desempleados para ocupar los nuevos empleos que se crean.

• ¿Por qué? – Cuando el desempleo es normal, los desempleados llevan poco tiempo

parados y compiten por los nuevos empleos sin que aumente la presión salarial.

– Cuando el desempleo es muy elevado y la mayoría de parados lleva mucho tiempo sin trabajar o sin invertir en formación los empresarios prefieren contratar a trabajadores empleados aunque sea pagando más. Por ello, en una situación de elevado desempleo una recuperación tiende a generar inflación.

26

51Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• Las tasas de desempleo de corta duración (6 meses) son similares en Europa y EEUU.

• Las grandes diferencias en el desempleo se deben a que el desempleo de larga duración sin muy superiores en Europa.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Francia

Italia

Reino Unido

España

EE.UU.

Alemania

La duración del desempleo

Tasas de desempleo de corta duración

52Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

La duración del desempleo

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Tasa

de

dese

mpl

eo

1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000

Corriente

+12 meses (1 año después)

Tasas de desempleo de larga duración

Tasa de desempleo

de larga duración

en España.

Desempleo de larga duración

en Europa frentea EEUU

27

53Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Histeresis y determinación de salarios

11

( , ), ( )

( )

W A f u z WP A f u z uPz z u

+−−

− +−+

= ⇒ = =

• Formalmente representamos esta idea suponiendo que las instituciones económicas hacen que ante un incremento del desempleo, la economía tiende a hacerse menos competitiva

• De esta forma el desempleo tiene un doble efecto sobre la presión salarial.– Uno directo (u sobre W/P) negativo: un desempleo elevado hoy reduce los

salarios.– Uno indirecto (u-1 sobre W/P) positivo: un desempleo elevado hoy si viene

acompañado de un aumento en el empleo de larga duración tiende a reducir los mecanismos de competencia en el mercado presionando al alza sobre los salarios.

54Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

NAIRU e HisteresisResolviendo el modelo ahora obtenemos

( )1, ( )nW A F u z uP −=(1 ) WP

Aµ= +

( )11 , ( )

(1 )nF u z u

µ −=+

1 , ,nu u z µ−+ ++

= Γ

Ecuación de precios Ecuación de salarios

28

55Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• A consecuencia del shock inicial aumenta le desempleo (de 1 a 2).

• Con el desempleo más elevado aumenta el desempleo de larga duración y empeora la cualificación(elegibilidad) media de los buscadores de empleo. Con ello la presión salarial efectiva aumenta desplazando la curva de oferta a la derecha (de 2 a 3).

Histeresis y desempleo

56Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Políticas para reducir el desempleo

• Desempleo cíclico: – Políticas de demanda– Efectos sobre el desempleo y la inflación.

• Desempleo estructural– Reformas en los mercados laborales: reducción de los

factores en z: Reducción de políticas pasivas, aumento de políticas activas, reformas de la contratación, reformas en la negociación colectiva, etc.

– Reformas en los mercados de bienes y servicios. Fomento de la competencia: reducción de los facoresque determinan µ.

29

57Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

El desempleo de los 70-00• El shock inicial:

– 1974-1979: Caída en el crecimiento de la productividad sin ajuste salarial a la baja (Ae>A). La falta de ajuste de los mercados provoca que aumenten tanto el desempleo como la inflación.

• Ni z ni µ ceden para adecuarse a que la producción nacional crece más despacio

• Si uno de los dos, o ambos se hubieran reducido (si trabajadores y empresas hubieran aceptado la reducción en sus rentas), el desempleo podría haberse reducido rápidamente.

– 1979-1987: Reducción de la demanda agregada para reducir la inflación (πe>π): aumenta el desempleo se controla la inflación.

• El desempleo elevado altera el funcionamiento del mercado de trabajo haciéndolo menos competitivo (∆z(u-1)). Aumenta la NAIRU (un) y el elevado desempleo se hace persistente.

58Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

El desempleo de los 70-00

• Desde mitad de los 90 la recuperación del progreso técnico (en EEUU) y las reformas laborales y de otros mercados (Unión Europea) facilitan una reducción de la NAIRU: se reducen el desempleo y la inflación.

• A lo largo de este tiempo ha habido movimientos cíclicos asociados a fluctuaciones de la demanda:– Expansiones: 1987-1992– Recesiones: 1993-1997

30

59Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Shock de oferta Shock de demanda

Histeresis Reformas estructurales

El desempleo de los 70-00: Gráficamente

60Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificación: la evidencia

• Hasta ahora hemos explicado el desempleo en función de la interacción entre una serie de shocks e instituciones del mercado laboral que afectan a todos los trabajadores por igual.

• En particular hemos visto que el progreso técnico no es una causa determinante del aumento del desempleo, salvo algunos desajustes temporales en la distribución de la renta.

• Sin embargo el progreso técnico podría explicar en parte el desempleo agregado si tiene una incidencia distinta en la demanda de trabajo según su grado de cualificación.

• Analizando el desempleo por grupos según su nivel educativo se observa que los trabajadores con más cualificación muestran menores tasas de desempleo. – El desempleo aumentó más en el grupo de trabajadores no cualificados– La duración del desempleo es menor entre los trabajadores cualificados:

mayor éxito en la búsqueda.

31

61Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

0

2

4

6

8

10

12

14

Une

mpl

oym

ent r

ates

, 200

0

NORNLD

PORJAP

AUTDEN

IREAUS

NZLUSA

GRESWE

UKBEL

CANITA

FINDEU

ESPFRA

Less than upper secondary Tertiary

Desempleo y diferencias de cualificación

62Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificación

32

63Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificaciónTasas de desem pleo y educación

País 1971-82 1983-90 1991-93Francia u no cualificado 6.5 10.0 12.1 u cualificado 2.1 2.6 4.2 R atio 3.1 3.8 2.9A lem ania u no cualificado 6.4 13.0 10.7 u cualificado 1.7 3.1 2.2 R atio 3.8 4.2 4.9España u no cualificado 10.6 19.6 20.0 u cualificado 6.2 9.9 9.0 R atio 1 .7 2.0 2.2Estados U nidos u no cualificado 7.8 11.3 11.0 u cualificado 2.0 2.4 3.0

R atio 3 .9 4.7 3.7

64Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificación

(1 )H LY = AN Nα α−

,H L

H L

Y YW W = = N P N P∂ ∂∂ ∂

1LH

L H

N W = N W

αα

Para comprender por qué el cambio técnico ha afectado a la tasa de desempleo por grupos de cualificación, podemos utilizar un modelo en el que dividamos a los trabajadores en dos grupos: cualificados y no cualificados.

( )( )

/

1/

s sH H L Lss

H HL L

N N NW = NWN N

αα

33

65Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificación

Esta ecuación resume los determinantes del diferencial de desempleo entre trabajadores de baja (uL) y alta (uL) cualificación.

( )( )

/ 1 11/

sH H H

L HsLL L

N N u = u uuN N

−+ −

11

sL L

L H sH H

NWu u = NW

αα

− − −

66Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

Desempleo y diferencias de cualificación

• Un aumento de α supone un sesgo del progreso técnico a favor del empleo más cualificado (NH) y en contra del menos cualificado (NL).– La productividad relativa del empleo de alta cualificación sube,

aumentando su demanda.– La productividad relativa del empleo de baja cualificación cae,

reduciéndose su demanda. • Esto provoca un incremento del desempleo de trabajadores de baja

cualificación (uL) a no ser que:– La oferta relativa de trabajadores de baja cualificación

disminuya (NsL/Ns

H). Pero esto es un proceso lento que se alcanza mediante el incremento de la formación.

– El salario relativo de los trabajadores menos cualificados (WL/ WH) disminuya lom suficiente.

34

67Macroeconomía II ADE, Tema 1J. Andrés, A. Cutanda, Mª A. Díaz, Mª J. Murgui

• En promedio un 20 por ciento del aumento del desempleo en los países industrializados ha podido estar causado por cambios estructurales en la demanda relativa de trabajo cualificado.

Desempleo y diferencias de cualificación

• Este modelo explica la evolución divergente del desempleo y los salarios en Europa frente a EEUU. La desigualdad no aumentó tanto en Europa como en EEUU debido a las instituciones del mercado de trabajo que estimulan la compresión salarial (ej. los salarios mínimos) a cambio de un mayor aumento del desempleo (Krugman).