El Desarrollo Sostenible Artc3adculo 2013

25
DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO POLÉMICO QUE CONVIVE ENTRE DOS PARAGIGMAS Álvaro Sagot Rodríguez 1 La cuestión ambiental es una problemática de carácter eminentemente social: ésta ha sido generada y está atravesada por un conjunto de procesos sociales. Sin embargo, las ciencias sociales no han transformado sus conceptos, métodos y paradigmas teóricos para abordar las relaciones entre estos procesos sociales y los cambios ambientales emergentesEnrique Leff Introducción Es desarrollo sostenible (DS) es hoy en día un término polémico y amorfo, pues tanto en el mundo político, o jurídico, el académico, el empresarial, o bien el coloquial, todos hablan muy fácilmente de él, sin muchas veces precisarlo y menos aún analizar sus alcances o estrategias de abordamiento. El DS se ha vuelto un slogan de campaña y se ha comercializado a niveles tan altos que pareciera que con él se quiere vender un producto. Lo anterior nos hace afirmar que este es un constructo que está en medio de una conflictiva epistemológica por su uso indiscriminado, de ahí que se hace obligatorio incursionar en el tema, para tratar de hacerle algunos aportes. Como veremos, en el transcurso de esta ponencia, para algunos, el desarrollo sostenible es entendido como aquella macro política estatal que tiene un enfoque netamente de crecimiento económico que está permeado por aspectos ambientales; siendo ello una visión netamente antropocéntrica, e individualista; por otro lado, también puede ser contextualizado, sí como macro política, pero donde ésta debe ser vista como aquella que ayude a transformar y revolucionar la existencia extra y dentro de cada nación en pro a un buen y equitativo futuro. De acuerdo a esta última concepción, el desarrollo sostenible conllevaría a implementar una visión planetaria inclusiva de cooperación internacional, donde en la parte interna, cada Estado procurará que lo institucional, lo social, lo ambiental y lo económico puedan equilibrarse - y en algunos casos hasta mejorar progresivamente- las condiciones ecosistémicas de forma racional y ética. A los efectos de este trabajo trataremos de analizar diferentes posiciones, que sitúan al desarrollo sostenible, primeramente como un término adaptado a las circunstancias por la economía ambiental 2 y las políticas tradicionales y luego, como un 1 Abogado, máster en Derecho Ambiental por la Universidad del País Vasco. Académico en Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en la Escuela de Ciencias Ambientales. Profesor en la Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Costa Rica (UCR) y profesor en Maestría de derecho ambiental del País Vasco, España. 2 “La economía ambiental surge del modelo de Pearce-Atkinson basado en la formulación de Hartwick (1977) primero y de Solow más tarde (1986). La idea principal desarrollada por el primero es el requerimiento de reinvertir las rentas obtenidas del capital natural en el país de donde se extraen para mantener el consumo real constante a lo largo del tiempo. Sollow desarrolla esta premisa y la reinterpreta como el mantenimiento del stock de capital constante. Con este fin subdivide el capital en sus tres posibles formas: Capital manufacturero (máquinas, infraestructuras,..), capital humano (stock de conocimientos y habilidades) y capital natural (recursos naturales renovables o casi-renovables valorados en términos económicos. Bajo este enfoque, lo que heredan las generaciones futuras es una

description

Texto que habla sobre el desarrollo sustentable o sostenible. Como se define la sostenibilidad, etc.

Transcript of El Desarrollo Sostenible Artc3adculo 2013

DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO POLMICO QUECONVIVEENTRE DOS PARAGIGMAS

lvaro Sagot Rodrguez1 La cuestin ambiental es una problemtica de carcter eminentemente social: sta ha sido generada y est atravesadapor un conjunto de procesos sociales. Sin embargo, las ciencias sociales no han transformado sus conceptos, mtodos y paradigmas tericos para abordar las relaciones entre estos procesos sociales y los cambios ambientales emergentes Enrique Leff Introduccin Es desarrollo sostenible (DS) es hoy en da un trmino polmico y amorfo, pues tanto en el mundo poltico, o jurdico, el acadmico,el empresarial, o bien el coloquial, todos hablanmuyfcilmente del,sinmuchasveces precisarloymenos an analizar sus alcances o estrategias de abordamiento. El DS se ha vuelto un slogan de campaa y sehacomercializadoanivelestanaltosqueparecieraqueconlsequierevenderun producto.Lo anteriornos hace afirmar que este es un constructo que est en medio de una conflictiva epistemolgica por su uso indiscriminado, de ah que se hace obligatorio incursionar en el tema, para tratar de hacerle algunos aportes. Comoveremos,eneltranscursodeestaponencia,paraalgunos,eldesarrollo sostenibleesentendidocomoaquellamacropolticaestatalquetieneunenfoque netamentedecrecimientoeconmicoqueestpermeadoporaspectosambientales; siendoellounavisinnetamenteantropocntrica,eindividualista;porotrolado, tambinpuedesercontextualizado,scomomacropoltica,perodondestadebeser vista como aquella que ayude a transformar y revolucionarla existenciaextra y dentro decadanacinenproaunbuenyequitativofuturo.Deacuerdoaestaltima concepcin,eldesarrollosostenibleconllevaraaimplementarunavisinplanetaria inclusiva de cooperacin internacional, donde en la parte interna,cada Estado procurar queloinstitucional,losocial,loambientalyloeconmicopuedanequilibrarse-yen algunoscasoshastamejorarprogresivamente-lascondicionesecosistmicasdeforma racional y tica. Alosefectosdeestetrabajotrataremosdeanalizardiferentesposiciones,que sitanaldesarrollosostenible,primeramentecomountrminoadaptadoalas circunstancias por la economa ambiental2 y las polticas tradicionales y luego, como un 1 Abogado, mster en Derecho Ambientalpor la Universidad del Pas Vasco. Acadmico en Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en la Escuela de Ciencias Ambientales. Profesor en la Maestra en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Costa Rica (UCR)y profesor en Maestra de derecho ambiental del Pas Vasco, Espaa.2 La economa ambiental surge del modelo de Pearce-Atkinson basado en la formulacin de Hartwick (1977) primero y de Solow ms tarde (1986). La idea principal desarrollada por el primero es el requerimiento de reinvertir las rentas obtenidas del capital natural en el pas de donde se extraen para mantener el consumo real constante a lo largo del tiempo. Sollow desarrolla esta premisa y la reinterpreta como el mantenimiento del stock de capital constante. Con este fin subdivide el capital en sus tres posibles formas: Capital manufacturero (mquinas, infraestructuras,..), capital humano (stock de conocimientos y habilidades) y capital natural (recursos naturales renovables o casi-renovables valorados en trminos econmicos.Bajo este enfoque, lo que heredan las generaciones futuras es una conceptopujanteyvivo,queesdeterminanteenelcambiodeparadigma,quellevea romper con el modelo antropocntrico, para pasar al biocntrico. Debe quedar claro para ellector, que conlo que sigue, no se pretende agotar el tema, sino que ms bien, queremos iniciar toda una discusin conceptual necesaria. Seccin A- Desarrollo sostenible. Abordaje desde el crecimiento econmico y la supuesta proteccin ambiental. Enesteaparte,trataremosdeanalizarloquesignificaeldesarrollosostenible desde la perspectiva de la economa del crecimiento, que vendra a hacer la concepcin primigenia y que ha trado serios choques, entre lo que es ylo que debera ser este tipo de macro poltica en relacin conla proteccin del medio ambiente. Lasdefinicionestradicionalesdedesarrollososteniblesurgenendiferentes instancias, por ejemplo en Costa Ricanuestra Sala Constitucional al respecto nosdeca en 1993 que: ... se debe tomar en consideracinque la proteccin del medio ambiente y la promocindeldesarrolloeconmiconosondesafosindependientes.Eldesarrollono puedesubsistirenunambientededeteriorodelabasedelosrecursosynosepuede protegercuandolosplanesdecrecimientoconstanteshacencasoomisodeello.Es precisooptarporeldesarrollosostenible,elcualsatisfacelasnecesidadesdel presente,sincomprometernuestracapacidadparahacerlefrentealasdelfuturo.Se trata, en consecuencia, de una poltica cuyo ncleo es una planificacin a largo plazo a travs de polticas estatales, las cuales deben cumplir con todos los requisitos exigidos porlasnormasexistentesyque,lgicamente,enestecampodebenservistoscon criteriosrestringidos,puessisedestruyenosedaanlosrecursosnaturalesporuna decisinprecipitadaobiencuandolascondicionesrequeridasnosoncumplidas,el desarrolloeconmico,socialypolticoseafectarydecaer,trayendocomo consecuencialgicalaprdidadelacalidaddevidadelciudadanoyporendela prdidadeunariquezainvaluablequebondadosamentelanaturalezanosha regalado. Este desarrollo significa reconocer que si deseamos tener acceso continuo a los recursos que posibilitan la vida ysi hacemos expandir los beneficios del progreso industrial,tenemosqueestarconscientesdelasimplicacionesylimitacionesque suponetomaresederrotero...(Eldestacadoesnuestro)(VotoConstitucional No.1304-93) Delanteriorcriterio,resaltamosqueexisteunaperspectivautilitariadel ambiente;sehabladeunariquezaquenoslleggratuitamentedelanada,parael disfruteyprosperidaddeloshumanosexclusivamente.Vemosenloanteriorun enfoque que percibe el desarrollo industrial comoun concepto aparejado al crecimiento

capacidad general de producir ms que un componente especfico de capital. Este es el modelo base de la sostenibilidad dbil de inspiracin neoclsica donde se asume la sustituibilidad de las formas de capital con el fin de mantener constante el capital en general. Las crticas son varias y procedentes de la economa ecolgica en su mayora. Algunas de ellas son, por ejemplo que la depreciacin del capital natural se imputa a los pases exportadores y no a los pases consumidores, o la difcil cuestin de la valoracin monetaria de los recursos naturales como su sustituibilidad por otras formas de capital (ver cita al pie de pgina nmero 15 sobre definicin de economaecolgica) econmicoparayporlosciudadanos.Comocrticadebemossercontundentesen sealarquelanaturalezanoesunregalo,sinoqueesunbienjurdicocomplejo, protegidoporlosintersdifusos,dondestostienenqueserentendidosnosolocomo losquetienelahumanidad,sinoquetambinposeelanaturaleza3pers,puestodos somos parte de un gran equilibrio.Incluso, nos parece un tanto irresponsable, que desde unaSalaConstitucional,sesealaraquesiseexpandeelcrecimientoindustrial,automticamentesetendrcrecimientoeconmicoigualitario, tantoparaempleados, comoempresarios,puesparecieraquedesconocenlosproblemasdesobreofertade manodeobra,migracionesmasivas,pagosdesalariospordebajodelosmnimos legales,explotacin de mano de obra, en fin, parece que se olvidan de las distorsiones delmercado,etc.Tambinnosparecepocoserioquesedigaquesisequiereun crecimiento,debernlosindustrialesasumirlosriesgos,puesparecieraqueconesa fraselosmagistradoslanzansimplementeunadbiladvertencia,cuandomsbien debieron de haber sido ser ms contundentes,demostrando una actitud ms agresiva de proteccin a la biodiversidad que est en juego. Laverdad,conloanteriorquedademostradoundesconocimientodelosaltos jueces de 1993 de las desigualdades sociales en una sociedad capitalista y pareciera que menos entienden la significancia de lo que podran ser daos irreversibles a ecosistemas frgiles, o que existen bienes jurdicos finitos, como lo es el agua. La concepcinde los magistradoscostarricensesdefinalesdelsiglopasadoessimilaralaqueyahasido muycriticada,inclusocasidesdequeemitieraen1987elInformeBrundtland,mismo quehasidoconsiderado,comounodelosprimerostextosbase4,apartirdelcual,se exponeeltrminodesarrollosostenible,cuandonosdecaqueestees...aquelque satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Elasuntorelacional,entreelcrecimientoeconmicoyeldesarrollosostenible, sonaspectosqueconfrontanamuchos;porejemplo,eleconomistaBifani(1999)nos dicesobreestosaspectosyeldestacadoInformeBrundtland,losiguiente:El crecimiento econmico es elemento crucial del concepto sistematizado por la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo o informe Brundtland, al afirmar, que sin mejorarlasituacineconmica,elambientenaturalenfrentaseriosriesgosde deterioro.Elinformeestimabaquelatransicinhaciaeldesarrollosostenibleenla primerapartedelprximosiglo,requerirauncrecimientoeconmicodel3%anual promedioenlospasesendesarrollo.ElsecretarioGeneraldelaComisinsealaba queelmsurgenteimperativoparalasprximasdcadasesacelerarelcrecimiento econmico.Serequeriraunincrementodelaactividadeconmicadecincoadiez vecesdurantelosprximos50aosafindesatisfacerlasnecesidadesyaspiraciones 3 De hecho el Ecuador es el primer Estado que ha reconocido que la naturaleza no es un bien de los humanos, sino que elev a rango constitucional los derechos de biodiversidad lo cual es significativo, pues es constitucionalizar una idea que es la que debera primar. El artculo 71 constitucional seala: La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos 4 Algunos destacan que el informe Brundtland fue la continuidad del informeMeadows de 1972. Se expone sobre ese texto lo siguiente: Este trabajo abog activamente por una limitacin al proceso de crecimiento econmico, sobre la base de la incompatibilidad de los objetivos de crecimiento econmico en el largo plazo con la preservacin del ambiente global. Con argumentos extrados del pensamiento de Malthus, la tesis de este trabajo se basa en el paradigma de una economa en estado en perfecto equilibrio, con crecimiento econmico (y aadiremos poblacional) cero. (Walsh 2000) delacrecientepoblacinmundialyreducirlapobreza.Silapobrezanosereduce significativamenteypronto,noserposibledetenerlaaceleradadisminucindel inventario de capital bsico del planeta Y la verdad, de la lectura entre lneas de lo dicho por nuestra Sala Constitucional ydelinformeBrundtland,lapreguntavalederaentonceses:qutantocrecimientose puede tener con unanaturaleza que esfinita?yla respuestaobviaes queno se puede seguircreciendoeconmicamente,cuandolosbienesquesetransformanenmaterias primas,nosonrenovables,oexistefinituddelosrecursos;porotrolado,quindice queesecrecimientoeconmiconosguaaundesarrollosostenible,talycomonoslo han hecho creer? EduardoGudynas(2002)nossealatratandoderesponderalasanteriores interrogantes: ...la experiencia centroamericana muestra que el uso intensivo de los recursos naturalesnoaseguraeldesarrollo,seaenlaresolucindelosproblemassociales, comoenlosambientales.Sehansumadomuchosestudiosqueapuntanenelmismo sentido. Entre ellos apelaremos a uno como ejemplo, y que es destacable por provenir deunsitioinesperado,elBancoMundial.V.ThomaseY.Wang,hanrealizadoun estudiosobrecostosambientalesdelcrecimientoenelsudesteasiticoylocomparan conlasituacindeCentroamrica.Eseanlisisdejaclaroquelapromocindel crecimientoeconmico ha desencadenado un deterioro ambiental severo. Este trabajo brindaotraimportanteleccin:laviejarecetalatinoamericanadecrecerprimeroy limpiardespustambinesinadecuada.Algunosimpactospuedenserirreversibles (elcasoextremoeslaextincindeunaespecie)mientrasquecasisiempreloscostos sonmayores.Thomasadvierteestepuntoenotroartculo:lacontaminacin ambiental entraa un costo sanitario considerable, que se agrava cuando se pospone la lucha contra ella. En general, el costo de inversin en la lucha contra la contaminacin esinferioralosbeneficiosqueproduce.Msvaleentoncesprevenirquecurar.Suele sermsbaratocontrolarlacontaminacinenlafuentemediantenormativas,en especiallaeliminacindesubsidios,queinvertirmstardeenlaluchacontrala contaminacinEstetipodeevidenciasdemuestranquelasconsecuenciasdel crecimiento pueden ser negativas en la dimensin ambiental, sino se toman las medidas econmicas, normativas e institucionales de prevencin. Mires (1990), nos seala sobre esa relacin entre crecimiento y desarrollo: Produccin significa siempre la prdida irrecuperable de determinadas cuotas deenerga.Talesprdidasobliganacrearnuevasformasdeproduccinafinde adecuar la economa a los nuevos niveles de energa disponible y as sucesivamente. El llamadodesarrollotecnolgico,debeserasdeaceleradocontinuamente.Ental sentido,unaumentodelaproduccinimplicarasiempreunaumentodelaescasez energtica o, como bien lo ha dicho Daly Herman: la ley de la entropa es la principal coordenadafsicadelaescasezIgualmente,MaxNeff,elautordelaEconoma Descalza,puntualiza:Laescasezexisteporquelosprocesosentrpicosson irrevocables.Sisetomanencuentatalesargumentos,laEconomaPolticadel Crecimiento resultara siendo un inmenso fraude Loanteriornosdejaclaroqueelcapitalnaturalnopuedesoportarun crecimiento econmico como el que seha planteado y desarrollado enlos ltimos 100 aos,pueslosecosistemasnosoportantaldepredacinalritmomanejado,a conveniencia,porlosEstadosdesarrolladosuorganizacionescomolaOrganizacin Mundial del Comercio. La Declaracin de la Cumbre de los G7 en Arch de 1989 insista en sealar que: afindelograrundesarrollosostenible,debemosasegurarlacompatibilidaddel crecimientoeconmicoyeldesarrolloconlaproteccindelmedioambiente(Bifani 1999) Y la pregunta que salta es: A culmateria prima y por cunto tiempo, sugieren losrepresentantesdelG7,queledeberamosecharmanolahumanidadsiestamos hablando de recursos naturales finitos? Shankar5(2013)comentandorecientementelosObjetivosdeDesarrollodel Milenio,siguelamismatesisdelosG7delsiglopasadoyseala:Eldesarrollo econmico es la mejor manera (en realidad la nica manera) de reducir la pobreza en forma sostenible, pues genera un crculo virtuoso en el que el crecimiento crea empleo y el empleo reduce la pobreza Real(2012)comocrticaacertadaaloanteriornosdice:laidentificacinentredesarrolloycrecimiento,comnenmuchospasesymedioseconmicosest impidiendo el cambio de paradigma que precisa el desarrollo sostenible. NosexponeGudynas(2002)Ladisposicinderecursosnaturalesest limitada, por ejemplo, la tecnologa podr ampliar losrendimientos de la agricultura, perosiempresemoverconlos414millonesdehectreasconlasquecuentael continente.Delamismamanera,losrosyarroyosdenuestrasgrandesciudades poseencapacidadeslimitadasdemanejaralgunoscontaminantesyyasonmuchoslos sitios donde han sido ampliamente superadas As las cosas muchas empresas prefieren sublimarsusdaosambientales6haciendocontribucionesaorganizacionessocialeso de bien comn, situacin que sin lugar a dudas nos hace vermuy mal. Peor an es claro que si a lo expuesto le sumamos, incluso, que las oficinas que por disposicin legal les corresponde fiscalizar no lo hacen, o se muestran de manera irresponsable al otorgar sus permisos, estamos ante problemas realmente serios. De hecho en Costa Rica, la Secretara Tcnica Nacional Ambiental7 (SETENA) hasidofuertementecriticadaenreiteradasocasionesporlaContraloraGeneraldela 5 Viswanathan Sanchar es el director ejecutivo de Global del Standard Chanbered Banck para Amrica, Africa, Europa y Medio Oriente.6 Viswanathan Sanchar seala (2013) en su artculo titulado Un nuevo orden para el desarrollo, comentando sobre un comportamiento generalizado de daos a la biodiversidad dice: La idea (mayormente tcita) parece ser que maximizar la rentabilidad a costa de contaminar el medioambiente est bien, si al mismo tiempo se hace un aporte compensatorio a iniciativas de responsabilidad social corporativa. Esa actitud es el equivalente corporativo de lavarse los pecados con un bao ritual en el Ganges7 Oficina de concentracin mxima, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Energa que otorga permisos ambientales y debe fiscalizar los proyectos aprobados. Repblica8uotrasoficinasestatales9yclaroquetambinporelsectorambientale incluso tenemos que sumarle que va recursos de amparo o procesos judiciales, nuestrosTribunales ContenciososAdministrativosyla Sala Constitucionalhan anuladomuchos permisos10porviolacionesflagrantesalprincipioprecautorio11,oaldeobjetivacin12, 8 INFORME N. DFOE-AE-IF-01-2010, 31 de agosto, 2010 denominado Informe sobre la Gestin de la Secretara Tcnica Nacional Ambiental en la Zona Costera, donde queda claro que se incumplen procedimientos debidamente establecidos y no se ejerce el seguimiento debido a los proyectos aprobados. 9 Desde la oficina de Paz con la Naturaleza en el informe del 2008, denominado: SETENA: situacin actual y perspectiva inmediata, evaluacin de coyuntura, se le seala que es una oficina que mecnicamente ha perdido el norte y se tiene el peligro de que sea una que se convierte en una fbrica de permisos ambientales simplemente. 10 En el caso de minera a cielo abierto de Crucitas,se anularon varios permisos incluyendo el de la SETENA en sede Contenciosa Administrativa, disponiendo que todo era tan irregulary una clara orquestacin de voluntades, que se relacionaba con una corrupcin manifiesta, propiamente se dispuso:Es necesario indicar que en el presente caso ocurre algo excepcional y es que las distintas ilegalidades detectadas y las nulidades declaradas, son todas coincidentes en el sentido deque tendan a la aprobacin del proyecto minero Crucitas y varias de ellas se dictaron estando vigente un decreto ejecutivo de moratoria de a minera metlica de oro a cielo abierto, todo lo cual hace viable pensar como posible una eventual concurrencia u orquestacin de voluntades para llevar adelante, de cualquier manera, este proyecto minero. (Voto No. 4399-2010) En otra situacin, pero esta vez ante Sala Constitucional se anul otro permiso de la SETENA bajo la siguiente argumentacin: Advierte la Sala que precisamente por ese reconocimiento de SETENA sobre la insuficiencia de la informacin sobre la disponibilidad de agua, debi ordenar los ms rigurosos estudios ambientales para determinar si el proyecto resultaba ambientalmente viable; es cierto que SETENA confi en que el proyecto era presentado por la institucin pblica directamente especializada en el aprovechamiento del recurso hdrico para la dotacin de agua potable, pero no por ello debi pasar por alto sus obligaciones constitucionales y legales, haciendo depender la viabilidad ambiental de un instrumento sensiblemente frgil -la Declaracin Jurada- frente a la seriedad y rigurosidad que debe implicar un Estudio de Impacto Ambiental De tal forma, tomando en consideracin el tipo de proyecto y la magnitud del mismo, es claro que SETENA debi exigir el cumplimiento de una serie de requisitos que la Contralora ha debido sealarle. Asimismo, de conformidad con lo sealado en el V considerando de esta sentencia, concluye la Sala que resulta impropio y violatorio del principio constitucional del derecho a un ambiente sano el que SETENA haya tramitado la viabilidad ambiental de este proyecto mediante un instrumento inidneo, cuando mantiene la obligacin constitucional y legal de proteger debidamente el ambiente(voto No. 2009-262) Por su parte en un reciente voto tambin sealaron los jueces constitucionales lo siguiente: De manera que no es de recibo para este Tribunal, que SETENA se dedicara nicamente a revisar lo declarado por el I.C.A.A. segn los criterios por tal entidad seleccionados en el formulario, ya que fue de pleno conocimiento de SETENA, que al aumentar la tubera se producira un aumento sustancial del caudal del agua y con ello, debi preguntarse naturalmente de dnde provendra la misma por tratarse de un recurso hdrico que debe resguardar con recelo, aun tratndose de que el gestionante sea el I.C.A.A., pues en este caso, ese recurso ser tomado en su doble capacidad de una rea forestal protegida por el mismo Estado, sin que se hayan tomado las medidas precautorias correspondientes para determinar de previo los impactos que se puedan producir (VotoN 2013-11525) 11 En la conferencia de Bergen, sobre Desarrollo Sustentable comentando el significado del principio precautorio, se expuso:... es preferible estar ms o menos acertado, pero a tiempo, dadas las graves consecuencias de una equivocacin grande, que estar precisamente acertado, una vez que ya sea tarde(Walsh 2000. Lo precautorio conlleva a que cualquier proyecto, antes de ser aprobado, deba ser analizado y medido para establecerle medidas de compensacin y mitigacin de ser viable, caso contrario, debe ser rechazado. Para ampliar sobre lo precautorio, consltese el libro del autor Aspectos Conceptuales y Jurisprudencia Constitucional Ambiental de los Principios Precautorio y Preventivo 12 Este principio busca eliminar la discrecionalidad administrativa. Nuestra Sala Constitucional ha sealado al respecto: De la objetivacin de la tutela ambiental: se traduce en la necesidad de acreditar con estudios tcnicos la toma de decisiones en esta materia, tanto en relacin con actos como de las disposiciones de carcter general tanto legales como reglamentarias, de donde se deriva la puesenabusodesusfacultades,hanjugadoconladiscrecionalidadadministrativay otorgadoautorizacionesqueevidentementeviolentanlaracionalidadambientalyel derechoaunambientesanoyecolgicamenteequilibrado.Todoloanterior,es sumamentepreocupante,dadoquenosetratadeejemplosaislados,sinodealgoque parecieraqueesunaprcticasistematizada;similaraunadirectriznoescritadelos diferentesgobiernosdeturno,quebajoprincipioserradosdesupuestacompetitividad necesariaparaprogresarestnhaciendodenuestroEstadounsitioqueaumentalos niveles de degradacin ambiental a lmites extremos, en pro de un supuesto beneficioso crecimientoeconmico,dondeenrealidad,esospaisajesdeprosperidadsernala vuelta de los aos generadores de daos ambientales colaterales serios o irreversibles a nuestrabiodiversidadyquesbienpodrangenerarganancias,stassernsolopara algunos pocos. La problemtica de la SETENA no se ha quedado solo en el mbito judicial, sino quediferentesrevistas13omedios14hansacadonoticiasdondesesealaque definitivamenteexistenpermisosambientalesquesonsumamentecuestionablesyello noshacepoderafirmar,queladinmicadelaluchaentreinteresesempresarialesyla proteccinambientalesabierta;dondelosprimerospretendenhacerobraso implementarproyectosquesontotalmentenegativosalabiodiversidad.Loanterior ejemplifica una psima idea de lo que debera ser un desarrollo sostenible. Recordemos queporejemploCostaRica,lomismoqueotrosEstadoslatinoamericanos,son promocionados mundialmente como destinos verdes, donde el turista viene a ver rosybosques,ohacerecoturismo,oaconvivirencasasdeturismoruralentreotros,pero quienesnoslleganadejarsusdlaresoeuros,dehechonoquerrn-lesaseguro- encontrarse en un parque nacional una planta de energa geotrmica, o pozos petroleros al lado de senderos exuberantes, o ros contaminados con aguas residuales.De ah que insista en que en los pases verdes, el concepto de competitividad industrial o comercial debesermanejadoconmuchacautelaoprudenciaynoconlaerradatnica economisstadequeelloesvitalparaatraerempresasqueresultanpocoamigables con el ambiente. Por lo sealado, es de suponer que cada vez que vemos, repensamos y tratamos dehacerunalecturaobjetivasiemprellegamosalosmismosestadiosyesqueel desarrollosostenible,hasidomuymanoseadotrayendoenfoquesdiversos,quehan sidoutilizadosporeconomistasdelcrecimiento oantropocntricos,paracrearpaisajes onricos que han ido al inconsciente, para hacernos a la idea de que todo se puede hacer conla tecnologay ello es, paranosotros, mantener ala sociedad civil, principal actor, deldesarrollososteniblecomoidiotizada,pueselDSalcanz-porlosdiscursosde muchosjefesdeEstado,oporrepresentantesdeOrganismosInternacionales- convenientementeparalosgruposdepodereconmico,elgradoincuestionablede

exigencia de la "vinculacin a la ciencia y a latcnica", con lo cual, se condiciona la discrecionalidad de la Administracin en esta materia (Voto 2006-17126) 13 Ver la revista costarricense de la Universidad NacionalAmbientico del 2006, que en edicin de septiembre de ese ao titulada SETENA pobre y vilipendiada, enumera la visin de diversos profesionales sobre lo mal que estaba en ese momento esa dependencia gubernamental. 14 Pero el asunto no termina con lo que los acadmicos opinan,sino que el 6 de septiembre del 2013 se seala en el Diario El Extra, la noticia titulada: Funcionarios del Sinac y Setena a investigacin por dar aval a Marina Mon, que enmarca la nulidad de un permiso ambientalde SETENA, por parte de la Procuradura General de la Repblica.Tambin,en la misma lnea vase en diario digital crhoy la nota titulada: MINAE ordena investigacin sobre funcionarios por dar viabilidad ambiental a Marina Mon. mito,asuntomuypeligrosoeco-socialmente,puescomotodoconstructo,lamanera de presentarnoseste tipo de desarrollo,es por medio de razonescientficas- o seudo cientficasdiramos-quehansidoinstrumentosideologizantesafindefomentarel mitodequelomejoreseldesarrollosostenible,sinquemuchasdelasveces,ni siquierasesepaquesello.NosdiceBunge(1998)Lacienciasocialtieneun compromiso ideolgico, promueve los intereses materiales de alguna clase social dada yporellovemos,quehaytodaunateladearaaquenostieneenvueltosyhacreado falsas expectativas en conceptosirreconciliables,comolo es el crecimiento econmico abusivo y la proteccin ambiental y ello se debe a que elvocablo desarrollo se presta paraser manoseadointelectualmente y cientficamente, tal y como sabemos hoy en da conlosresultadosdeindicadoresdesustentabilidad,comolahuellaecolgicapor ejemplo, o la capacidad de carga. Paralo anterior, incluso han colaborado algunosoperadores dejusticia quehan expuestoconceptosequivocadossobreloquedeberasereldesarrollosostenibletaly comolovimosenladefinicinqueemitieralaSalaConstitucionalcostarricenseen 1993.No obstante,existennuevaslneasdepensamientoenlosjuecesquedemanera consciente han podido anular permisos ambientales cuestionables. EduardoMora(1998)nosexplicaenpartelasignificanciademitoquehaidoadquiriendo el DS al exponernos: Elconceptodedesarrollosostenibleobtienesuavasalladorafuerzaengran medidadelhechodeapoyarseenvaloresymetassocialespropiasdelasociedad industrialenexpansin-losquesupuestamentecondujeronalacrisisecolgicay civilizatoria-y,alavez,apoyarseenvaloresymetasecologistasopuestosaaquellos otros,oseaopuestosaltipodeevolucindelasociedadindustrial.Esdecir,el conceptodedesarrollososteniblelograunirloqueparecairremediablemente antagnico. Y ambos tipos de valores y metas los ha reunido, como ya se dijo, sin que se vislumbren graves desgarraduras, gracias a que a tono con la cultura posmoderna, quenoalientaalasideologas,nialasorientacionesdurasoinflexibles,noseha perdido tiempo en afinar, ni quitarle laxitud al concepto, ni mucho menos, en intentar hacerunateoradeldesarrollosostenible,intentoqueacasofracasaraporlos cortocircuitosquesobrevendranentretantoselementosprovenientesdeideologas contrapuestas... En esta poca, de generalizadas altas inversiones en comunicacin de mensajesylevantamientodeimagen,esdifcilsaberquhasidodemayor envergadura,sieldiscursodepromocindeldesarrollosostenibleolosejercicios prcticosparaellogrodeste.Peroloquesesevidente,esqueelconceptoyaha devenido mito y bajo esta forma de expresin las contradicciones internas del mismo se vuelvenmsopacaseirrelevantes.Elmitoesunacondensacin(vasequenoesuna sntesis) de los elementos que el concepto agrupa. Al mito le resulta ms fcil movilizar gentedebidoaladeformacinyopacidadquedaalconceptoenquesebasayah residesu efectividad. El mito no es malo ni bueno, es inevitable y cumple una funcin social... En efecto, actualmente decir desarrollo sostenible es nombrar un mito. Mito no enelburdosentidodementira,nodeexplicacindelosorgenes,sinoensentidode formadecomunicacinquedeformaoempobreceelsentidooriginaldelconcepto,el sabercontenidoenelconceptomticoesunsaberconfuso,formadodeasociaciones dbiles, ilimitadas. Desarrollo sostenible, aun siendo un conceptotan laxo como es, lo quedenotaindudablementeescrecimientoeconmicoymayorbienestarsindeterioro de la base de recurso naturales en que se asienta la economa y sin menoscabo de los ciclos biolgicos imprescindibles. Pero cuando decimos desarrollo sostenible, de hecho y sin estar totalmente conscientes de ello, estamos diciendo mucho ms que eso. Decir sloesoresultaramuyfroeinefectivoenlosvastoscrculosdeindividuosque conocen el concepto a travs de la prensa y la televisin, y para colmo, tambin sera inefectivoenloscotarrosacadmicos,porqueelconceptocareceandesustancia tericaapreciableysiseledotaradestahabracortocircuitosporlas contradiccionesinternasqueelmismopadecey,entoncessobrevendranpugnasy deserciones.Deloquehablamoscuandohablamosdedesarrollosostenibleesen realidad de progreso, y aqu est el efecto y la realidad del mito. Cuando se le nombra no parece estarse nombrando una estrategia, entre otras posibles, para el crecimiento nopredatoriodelcapitalydelconsumo,sinonombrandoelprogresomismo, nombrandolanicavamoralmentelegtimaytcnicamenteposibledeevolucin,el progresohechofrmulamgica,lapanacea.Yelloresultaassinque aparentemente nadie lo haya planeado, como si fuera por obra annima. Desde que la frase desarrollo sostenible ha alcanzadola categora de mito su uso ha convertido en inexpugnables los discursos en los que la frase es eje Basados en lo anterior nos topamos con que si polticos, de diferentes tendencias partidarias,hablaronohablandedesarrollosostenible,ensusdiscursos,esmanifiesto que ese trminohasidomitificadoy utilizado por representantes tradicionales -yesto no es algo aventurado decirlo de una ideologa que representa los intereses de grupos dominantes, encriptados en el paradigma de la economa del crecimiento, o neoliberal, o antropocntrica tradicional, como quiera decrsele.Ya Mario Bunge (1998), nos deca: ... es cierto que algunas ramas de la ciencia econmica y poltica, particularmente las queserelacionanconlagestineconmicayconelEstado,estncontaminadaspor los intereses de las clases dominantes Laverdad,elDSenlostrminosdeunmerocrecimientoeconmico,ocon tintes ambientales, como lo desarroll elinforme Brundtland, no puede ser lo esperado ynecesitadoporelordenplanetario,puesesmsdelomismoyesunmitoque embrutece y justifica continuar la debacle y ante todo ello, reaparece la pregunta inicial de este artculo que nos ronda enla cabeza: Esel desarrollo sostenible una estrategia del modelo antropocntrico del economissmo del crecimiento, o ser el esquema de un nuevo paradigma?A nuestro criterio existen dudas. Est demostrado que los esquemas actualesnopuedenllevarauncrecimiento,puesfaltasustratoyfaltamateriaprima, dado que la naturaleza es finita, entonces es manifiesto que ese desarrollo sostenido, o sostenible, no es sustentable de la manera en que se ha manejado hasta la actualidad ya queelplanetanopuedemantenerlo,porloqueelargumentodepartedelos economistas ambientales- vase que no se dice economistas ecolgicos15- no es viable y es falaz. 15 Economa ecolgica La economa ecolgica (en adelante EE) se define como la "ciencia de la gestin de la sustentabilidad" o como el estudio y valoracin de la (in)sostenibilidad. No es una rama de la teora econmica, sino un campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biologa, conoce un poco de economa, fsica u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusin de conocimientos que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque econmico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, est abierta tambin a no cientficos. El problema bsico que estudia es la sostenibilidad de las interacciones entre el subsistemas econmicos y el macro sistema natural. Dicha sostenibilidad entendida como la capacidad de la humanidad para vivir dentro de los lmites ambientales es enfocada como metabolismo Seccin B- Elnuevo paradigma y el desarrollo sostenible. El cientfico Thomas Kuhmfue el primero que introdujo el trmino paradigma dentrodelvocabulariocientficosocialensuobraLaEstructuradelasRevoluciones Cientficas, publicada en 1962. ParaKuhn(1962)unparadigmaes:Unaslidareddecompromisos conceptuales,tericos,instrumentalesymetodolgicos.Elparadigmaincluyeun cuerpoimplcitodecreenciastericasymetodolgicasentretejidasquepermitenla seleccin,evaluacinycrtica,eslafuentedelosmtodos,problemasynormasde solucin aceptados por cualquier comunidad cientfica Boff(2002)nosdice:Hoyestamosentrandoenunnuevoparadigma.Esto quieredecirqueestemergiendounanuevaformadecomunicacindialogalconla totalidaddelosseresysusrelaciones.Evidentementesigueexistiendoelparadigma clsicodelacienciasysusfamososdualismoscomoladivisindelmundoentre materialyespiritual,laseparacinentrenaturalezaycultura,entreserhumanoy mundo,raznyemocin,femeninoymasculino,Diosymundo,laatomizacindelos saberescientficos.Peroapesardetodoello,debidoalacrisisactual,seest desarrollandounasensibilizacinparaconelplanetaencuantototalidad.Deah surgennuevosvalores,nuevossueos,nuevoscomportamientos,asumidosporun nmerocadavezmscrecientedepersonasycomunidades.Esdeesasensibilizacin previadedondenace,segnT.Kuhn,unnuevoparadigma.Anestenperodode gestacin. No ha nacido totalmente. Pero est dando las primeras seales de existencia. Comienza ya una nueva relacin de dilogo con el universo. Questsucediendo?SepreguntaLeonardoBoff(2002)ylmismose contesta:Puesestamosregresandoanuestrapatriadenacimiento.Estbamos perdidosentremquinas,fastidiadosporestructurasindustriales,enclaustradosen despachos por aire acondicionado y flores marchitas, entre aparatos electrodomsticos y de comunicacin y absortos por mil imgenes parlantes. Ahora estamos regresando a lagrancomunidadplanetariaycsmica.Nosfascinaelverdordelaselva,nos detenemosantelamajestuosidaddelasmontaas,nosextasiamosconelcielo estrelladoyadmiramoslavitalidaddelosanimales.Nosllenadeadmiracinla diversidad de las culturas, de los hbitos humanos, de las formas de dar significado al mundo. Comenzamos a acoger y a valorar las diferencias.... Nos negamos a rebajar la Tierra a un conjunto de recursos naturales o a una reserva fsico- qumica de materias

social, la sociedad toma materia, energa e informacin de la naturaleza y le expulsa residuos, energa disipada e informacin aumentando la entropa. La sostenibilidad no es posible encontrarla por la concepcin del mercado de la economa convencional. La EE, pues, estudia las relaciones entre el sistema natural y los subsistemas social y econmico, incluyendo los conflictos entre el crecimiento econmico y los lmites fsicos y biolgicos de los ecosistemas debido a que la carga ambiental de la economa aumenta con el consumo y el crecimiento demogrfico. Los economistas ecolgicos adoptan posturas muy crticas con respecto al crecimiento econmico, los mtodos e instrumentos de la economa tradicional y los desarrollos tericos que proceden de sta como la economa ambiental y la economa de recursos naturales primas.LaTierraposeesuidentidadyautonomacomoorganismoextremadamente dinmicoycomplejo.Ella,fundamentalmente,sepresentacomolaGranMadreque nosnutreynostrasforma.EslagranygenerosaPachaMama(GranMadre)delas culturasandinasounsuperorganismovivo,laGaia,delamitologagriegaydela modernacosmologa.QueremossentirlaTierradenuevo.Sentirelvientoennuestra piel, sumergirnos en las aguas de la montaa, penetrar en la selva virgen y captar las expresiones de la biodiversidad. Wilber(1991)nosdiceensulibroelParadigmaHologrfico:Lacomplejidad delosorganismosvivossemanifiestamediantelapresenciadelprincipiohologrfico que acta en ellos. Este principio dice as: en las partes est presente el todo y el todo en las partes. As en cada cdula, an en la ms sencilla, como la de la epidermis, est presente toda la informacin gentica del universo. Comopodemoscomprender,existeunrompimientodelosesquemas tradicionales, que se han venido gestando en el ltimos 200 o 300aos, que hacen que larealidadtalycomolaconocemossetengaqueestudiarconotroenfoque,con otros mtodos,quenosondefinitivamentelosclsicos;nossealLeff(1994)Lacuestin ambientalesunaproblemticadecarctereminentementesocial:stahasido generadayestatravesadaporunconjuntodeprocesossociales.Sinembargo,las cienciassocialesnohantransformadosusconceptos,mtodosyparadigmastericos paraabordarlasrelacionesentreestosprocesossocialesyloscambiosambientales emergentes. Lo cualesseal del anunciadonacimiento- al decir de Boff- delnuevo paradigmaqueconllevaatomaraldesarrollosostenibledesdeunaperspectivade inclusin, con equidadyvisinbiocntrica, que no tiene relacin con la economa del crecimiento, de la que hablamos al inicio. Inclusoelargumentodeldesarrollosostenibletradicionalyaestagotandosus posibilidadesyenraznelello,enunvotorecientedenuestraSalaConstitucional optaronlosmagistradosporhablardeundesarrollosostenibledemocrticopara innovarelmarcoreferencial.Dispusieronlosmagistrados:Enefecto,hastaahora,al tratartemasecolgicos,usualmentesehacenfasisenlaescasezdelosrecursos naturales,lanecesidaddereducirelconsumodelosrecursosnorenovables,el aumentolaproduccindelosrenovables,yelmanejodelosdesechoscontaminantes producidos por la sociedad. De ah que el trmino que se mantuvo en boga durante las ltimasdcadasfueeldedesarrollosostenible,quesecentraenelmanejodelas variablesanteriormentecitadasyotrasms,afindepropiciarundesarrolloqueno riaconelambiente.Elconceptohastaentonceselaboradoabarcabauncomponente ambientallaproteccindelambiente-,unoeconmico-eldesarrolloeconmico basado en la explotacin sustentable del ambiente-, y uno social, se consideraba que el desarrolloeconmicoylaconservacindelambienteconllevabanautomticamenteel bienestar social. Sin embargo, el nfasis del concepto desarrollo sostenible se centraba enlosprimerosdoselementos,eleconmicoyelambiental.Eltercero,comosedijo, eraunaconsecuenciacasinaturaldelosdosanteriores.Enaosmsrecientes,la evolucindeltrminodedesarrollososteniblehallevadoaponernuevamentenfasis enelelementosocialqueseencuentraenlyque,enelfondo,vieneaservirde contrapeso al elemento econmico predominante hasta hoy. No se pretende afirmar que elelementosocialseaunavancenovedosodeltrminodesarrollosostenible.Porel contrario,sepuedeapreciarqueesehasidounfactorqueconstantementehaestado presente en la discusin, pero que ha sido relegado en la prctica a un segundo plano antelapreponderanciadelosotroselementoscitados.As,porejemplo,elinforme rendidoen1987porlaComisinMundialsobreelMedioAmbienteyelDesarrollo antelasNacionesUnidassealqueeldesarrollosostenibleimplicasatisfacerlas necesidadesbsicasdetodaslaspersonasyproveeratodosdelaoportunidadde aspiraraunamejorvida,puesunmundoenelquelapobrezaseaendmicaser siemprepropensoacatstrofesecolgicasydeotrotipo.Lasatisfaccindelas necesidadesbsicas-nosdiceelinforme-significanosolounanuevaerade crecimiento econmico, sino tambin asegurarles a las personas en pobreza que van a obtenerunapartejustadelosrecursosrequeridosparamantenerelcrecimiento.El elementosocialdeldesarrollosostenibleseverificatambinenelcomponentede justiciasocialpropiodelEstadodeDerechoyquehasidorecogidopornuestra Constitucin Poltica. En efecto, el artculo 50 constitucional establece que: El Estado procurarelmayorbienestaratodosloshabitantesdelpas,organizandoy estimulando la produccin y el ms adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derechoaunambientesanoyecolgicamenteequilibrado.Enunmismoartculo,el legisladorconstitucionalhaincluidolostreselementosdeldesarrollosostenible:la estimulacindelaproduccin(elementoeconmico),elambienteecolgicamente equilibrado (elemento ecolgico) y, adems, el reparto ms adecuado de la riqueza y el ambientesano(elementosocial).Lalecturadelartculotambindebehacerseen conjunto con el artculo 74 de la Constitucin, que explcitamente establece el deber de procurarunapolticapermanentedesolidaridadnacionalconasideroenelprincipio cristiano de justicia social. Ya en la resolucin nmero 1441-92 de las 15:45 horas del 2dejuniode1992,laSalaobservenambosartculoslabasedelEstadoSocialde Derechocostarricense:"ElprincipiogeneralbsicodelaConstitucinPolticaest plasmado en el artculo 50, al disponer que "el Estado procurar el mayor bienestar a todosloshabitantesdelpas,organizandoyestimulandolaproduccinyelms adecuado reparto de la riqueza" lo que unido a la declaracin de adhesin del Estado costarricense al principio cristiano de justicia social, incluido en el artculo 74 ibdem, determinalaesenciamismadelsistemapolticoysocialquehemosescogidopara nuestropasyquelodefinencomounEstadoSocialdeDerecho".Esospostulados constitucionales han sido desarrollados a su vez en la legislacin nacional. De ah que enmateriaambientalsehayanpromulgadolaLeydeConservacindelaVida Silvestre,laLeyForestal,laLeyOrgnicadelAmbienteylaLeydeBiodiversidad, entre muchas otras. De hecho, esta ltima tambin contiene un desarrollo del elemento socialdeldesarrollosostenible.Ensuartculo9seleelosiguiente:ARTCULO9.- Principios Generales Constituyen principios generales para los efectos de la aplicacin deestaley,entreotros,lossiguientes:()4.-Equidadintraeintergeneracional.El Estadoylosparticularesvelarnporquelautilizacindeloselementosdela biodiversidadseutilicenenformasostenible,demodoquelasposibilidadesy oportunidades de su uso y sus beneficios se garanticen de manera justa para todos los sectores de la sociedad y para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Comoseve,elelementodemocrticodeldesarrollosostenible,queseencuentra amparadoenlosnumerales50y74delaConstitucinPoltica,conlleva intrnsecamenteladistribucinjustatantodelosbeneficioscomodelascargas ambientales.EnelEstadoSocialdeDerecho,estoimplicalapreservacindela naturaleza para las generaciones futuras y el aprovechamiento solidario del ambiente. (Voto constitucional No. 2013- 10540) Conellotenemosquenosolodesdeelpuntodevistadoctrinalsehabladeun cambioenelDS,sinoquetambinlosoperadoresdejusticiaconsideranquesedebe pasaraotraetapa.ElabogadocostarricensePea(2013)16nosseala:Esposible afirmar,apartirdeestefallo,(votoconstitucionalNo.2013-10540)queelelemento democrticodeldesarrollosostenibleconllevaintrnsecamenteladistribucinjusta tanto de los beneficios como de las cargas ambientales, lo que implica la preservacin delanaturalezaparalasgeneracionesfuturasyelaprovechamientosolidariodel ambiente, lo cual a todas luces se convierte en un enorme paso hacia la consolidacin del Estado Social y Ambiental de Derecho

Boff (2002) profundizando an ms en el cambio enmarca las10 caractersticas del nacienteparadigmadelDS,queresumimosdelasiguientemanera:1-Totalidady diversidad:Tododebeseranalizadoholticamente,puestodoespartedeungran equilibrio,Tierra,sereshumanos,biodiversidad,todassonfuerzasorgnicasy dinmicas.2-Interdependencia/religacin/autonomarelativa:Cadaservivotiene autonoma propia y posee valor en s mismo, pero a la vez est interligado con los otros. 3-Relacin /campos defuerza: Significa que todoslos seresvivosviven dentro de una trama de relaciones formando un todo de manera que cada uno en su forma, participa en laconstitucindeluniversoycadaunoporsupartesehallaenelinteriordecampos energticosqueconformaneltodo.4-Complejidad/interioridad:conformeaellotodo aparece cargado de energas en diverso grado de intensidad, e interaccin entre s; es un hiloqueuneeltodoyevolucionaysetrasmiteconcadaformadevidahaciendoel universounaformaintegraleindivisible.5-Complementariedad/reciprocidad/caos: Toda realidad viene dada bajo la forma de partcula y onda de energa y materia, orden, desorden,caosycosmosyanivelhumano,deformadesapiensydemens.Todosson dimensionesdeunamimarealidadcontinuasenelespaciotiempo.6-Flechadel tiempo/entropa: Todo cuanto existe, preexiste y coexiste. Por consiguiente la flecha del tiempomarca todaslas direccionesysistemas , dndole el carcter deirreversibilidad. Estos indicadores, estn presentes en cada partcula y en cada campo de fuerza por muy elementalesquesean.Elloesindicadorquenadapuedesercomprendidosonuna referenciaasuhistoriarelacionalyasutranscursotemporal.Todoseresinfinito,si hablamos como energa que no se destruye. 7- Destino comn/pesonal: Por el hecho de tenerunorigencomnyestarinterrelacionados,tenemostodosundestinocomn.8- Bien comn csmico/bien comn particular: El bien comn no es algo exclusivo de los humanos sino de la comunidad csmica. Todo cuando exista merece vivir y convivir. 9- Creatividad/destructividad:Elserhumanocomoenergasinteractuantespuedeincidir enelfuturodelascosasydeotrosseresparabienoparamal.10-Actitudholtico-ecolgico/negacin del antropocentrismo: La actitud de apertura y de inclusin ilimitada propiciaunacosmovisinradicalmenteecolgica(panrelacionalydereligacincon todo); ayuda a superar el antropocentrismo histrico y fomenta el que seamos cada vez ms singulares y al mismo tiempo solidarios, complementarios y creadores. Comopodemosver,muchodeloexternadoporBoff,esloquelosmagistrados costarricenseshancomenzadoasealarensujurisprudencia,locualnosresulta interesante,puesencontramosenelloquedesdelojurdicosecomienzaaenrumbarhacia aspectos ya analizados por otras ciencias, tales como la teologa, la economa y la biologa y es que precisamente esa conjuncin de visiones es lo que conllevan al inicio de un cambio paradigmal tal y como lo ha sealado Kuhn. 16 Pea, M. 2013. El carcter democrtico del desarrollo sostenible. Seccin C- Crticas del naciente paradigma, al viejo, en cuanto al desarrollo sostenible. RobertoPGuimaraes(sinaodeedicin),nosseala,contrastandolosdos paradigmas y el DS lo siguiente: Elnuevoparadigmadedesarrolloaquesehizoreferencia;recinnacedelreconocimientodequelahumanidadatraviesaunacrisissinprecedentes.Unacrisis queesalavezgeneralizadaeconmica,social,polticaeinstitucionalcuyos orgenes y alternativas de solucin trascienden las fronteras nacionales, representando enloshechoselagotamientodelparadigmayestilodedesarrolloecolgicamente depredador,socialmenteperversoypolticamenteinjusto.Talycomohepodido sealarenotraoportunidad(Guimaraes1995)lacrisisquesubyaceadicho agotamiento se ha visto proyectada, por una parte, en el mbito eco-ambiental (i.e., el empobrecimientoprogresivodelpatrimonionaturaldelplanetayeldebilitamientode la capacidad de recuperacin de los ecosistemas) Pero sta revela tambin su carcter eco-poltico(i.e.polticoinstitucional),directamenterelacionadoconlossistemas institucionales y de poder que regulan la propiedad, distribucin y uso de los recursos naturales.Ambasdimensionesconllevanalainterpretacindequelacrisiscuestiona profundamentelospatronesactualesdelaproduccinyconsumo.Dehecho,la necesidad de trnsito hacia un estilo de desarrollo sustentable implica un cambio en el propiomodelodecivilizacinhoydominante,particularmenteenloqueserefiereal patrndearticulacinsociedad-naturaleza.Enestesentido,quizslamodernidad emergente del Tercer Milenio sea la modernidad de la sustentabilidad, en donde el ser humano vuelva a ser parte, antes de estar aparte de la naturaleza. Sobreelesquema,implementadoporlaeconomadelcrecimientoysuacomodadarelacinsobreeldesarrollosostenible,existenvariasposiciones,Boff (2002)nos dice al respecto: Es cierto, que a partir de 1987, con el informe Brundtland de la ONU (llamado tambinNuestroFuturoComn)seproyectelidealdeldesarrollosostenido, definindolocomounprocesodecambioenelquelaexplotacindelosrecursos,la orientacindelasinversiones,losrumbosdeldesarrolloeconmicoyelcambio institucional,estndeacuerdoconlasnecesidadesactualesyfuturas.Perocomo quedapatenteporlostrminosempleados,todavasepermaneceprisionerodel paradigma de desarrollo/crecimiento, valorado en s mismo. Por mucho que se aadan eptetosaesedesarrolloautosostenido,oautgeno,nuncaabandonasumatriz econmica de aumento de la productividad, acumulacin e innovacintecnolgica. El informepartedelpresupuesto,detectadoporlamayoradelosanalistascrticosdel primer y tercer mundo, de que la pobreza y la degradacin ecolgica se condicionan y seproducenmutuamente.Loquecontamina,sepiensa,eslamiseria.Poreso,cuanto msdesarrollo,menosmiseriaycuantomenosmiseria,menoscontaminacinyms ecologa.Enconsecuencia,loimportanteesacelerarelprocesodedesarrollopara garantizar un equilibrio ecolgico ptimo. En esto se produce un gran equvoco. No se analizanlascausasrealesdelapobrezayeldeldeterioroambiental.Estasson precisamenteelresultadodeltipodedesarrolloquesepractica,altamente concentrador, explotador de las personas y de los recursos de la naturaleza. Porelloesqueinsistimos,enquelaexpresindesarrollososteniblecomola manejelinformeBrundtland,propiciadoradeesemito-comodiraMora(1998), supra citado- de la sostenibilidad, debe sererradicada. Boff (2002)nos refuerza nuestra posicin al decir que cada vez que surgen conflictos entre los sistemas econmicos, las soluciones se toman afavor del desarrollo/crecimiento y en contra de las razones dela sustentabilidadecolgica,pueslalgicasiempreesquenosepuedendetenerlos proyectos,puessino,losdiferentesEstadoscolapsaranporfaltadeempleosopor problemasdecompetitividad.Yesosargumentos,sonlosmismosqueomoscuando los ambientalistas se oponen a mega proyectos como el de la descomunalTerminal de ContenedoresholandesaquesepiensaconstruirenlaProvinciadeLimnenCosta Rica,oelcanalinterocenicoqueseconstruirenNicaragua;paraloanteriormuchos mediosdecomunicacin,quetomanpartido-osoncomprados-porlasgrandesy deparadorastransnacionales,tratandehacernoscreer,vasmensajesdirectosyno subliminales,quesinesasobrassedetendrelfuturodeunEstado,oquela economairparapeor,asuntostodosellos,queporsupuesto,vanencontradela sustentabilidadydelenfoquebiocntrico;quedeberatenerelverdaderodesarrollo sostenible,pertenecientealnuevoparadigma.Ahorabien,nosemalentiendaque debemosencriptarnosynovolveraaprobarningunaobra,muyporencimadelo anterior, la idea que debe prevalecer es que la competitividad nunca debe estar por sobre loambiental,deahquelospermisosambientalesdebencumplirplenamentecon criterios como el precautorio, el de objetivacin que elimina la discrecionalidad, o el de noregresinenmateriaambientalquellevaaimponerdiquesdecontencin infranqueablesfijadosporlasnormasolajurisprudencia.Muchosproyectospueden hacerse, pero con criterios objetivos que no generen daos irreversibles a bienes frgiles pensando en las generaciones que an no han nacido. Queda claro, conforme lo expuesto al momento, que estamos ante dos conceptos de desarrollo sostenible, uno perteneciente al paradigma positivista tradicional y el otro al biocntrico y esa confrontacin es la que hace que nos cuestionemos los dos mundos, el del homo sapiens demenes forjador de ecocidios, etnocidios, fratricidios y homicidios yel del serhumano integral, que entiende el paradigmahologrfico del que noshabla Wilber (1991) Lasruedasdelmolinosocialvanaseguirmoliendoygirandoyalparecerlas contradiccionesdelsistemaactual,nosharnentendertardeotempranoesperamos que no muy tarde- que todo debe dar un vuelco para consolidar ese naciente paradigma, yaanunciadopormuchosycomenzadoasercontempladoporinstanciasjudiciales como hemos ledo. ExponeBifani(1999)Morgaadrsintetizaelescepticismosobrelas posibilidadesdequeenfoquesderivadosdelmodeloneoclsicopuedanayudara definirformasdeoperacinconsistentesdelainterrelacindesarrollo/ambiente.Al respectosealaexplcitamentequelaeconomaneoclsicaestotalmenteincapazde incorporarconsideracionesambientalesensusmetodologas,amenosqueocurraun cambio previo, equivalente a un cambio paradigmticoen el sentido Kuhniano ParafraseandoaEduardoMora(1998)tenemosqueelDSprovenientedela escuela neoliberal o de la economa del crecimiento haceuna especie decorto circuito, cada vez que sele trata de implementar, pues el crecimiento, est por sobre lo socialy lo ambiental en todo momentoy es ah, donde apreciamos el choque de paradigmas y la dualidad,quehaceirreconciliableelenfoqueantropocntrico,conelbiocntricodel que hemos hablado.Por ello Guimaraes (sin ao de publicacin) nos dice, refirindose alconceptodedesarrollosostenibledelparadigmadelpositivista,queesa sustentabilidad, parte del crecimiento insustentable. Seccin D- Factores y estrategias que deben considerarse para materializar el nuevo Paradigma Existenvariasposibilidadesdebuscarlasestrategiaspropuestasparaactuar dentrodenuevoparadigmadeldesarrollosostenible.Unoshablandelaracionalidad ambiental,comoLeff(1994),otroscomoGuimaraes(sinaodepublicacin) puntualizanentrevariostiposdesustentabilidad,Boff(2002),nossealaquedebe existirunreencuentroconlosagrado,Vargas(2005)programticamentenosdiceque cualquier solucin debe contemplar la dimensin social17, la ambiental, la econmicay lainstitucional,puessinelloelcrculonuncacerraraycomovariablesbsicasnos descomponelasdimensiones,ensituacionesmnimas,quedeberntomarseencuenta por la sociedadyaquellos que tienen a su cargo la tomade decisin. Por nuestra parte decimos que con la aplicacin de varios de los principios del derecho ambiental se vern cambiossustancialesydefondoenlamaneradehacerpolticas,redactarnormaso resolvercasosprcticosporpartedelosoperadoresdejusticiayfinalmenteles presentamoslaposicindeReal(2012)queabordaeltemadesdelalojurdico,en relacin con la sostenibilidad. A continuacin, desarrollamos brevemente esas ideas. EnriqueLeff(1994)ensuplanteamientonosexternaqueeldesafodel desarrollosostenibledentrodelnuevoparadigmaeselpensaryconstruirunanueva racionalidadproductivafueradelordendominante,esdecir,hayqueabrirsealas potencialidades de la naturaleza y la cultura,as para obtener un pensamiento reflexivo yundialogodesaberes,capacesdeconducirlaTierra-vasequenodecimosala humanidad -por el camino de la sustentabilidad y la ecodemocracia. Leff(1994)indica:Losprocesosdedestruccinecolgicamsdevastadores, as como la degradacinsocioambiental (perdida de fertilidad de suelos, marginacin social, desnutricin, pobreza y miseria extrema ) han sido el resultado de las prcticas inadecuadasdeusodelsuelo,quedependendepatronestecnolgicosydeunmodelo depredador de crecimiento, que permiten maximizar ganancias econmicas en el corto plazo, revirtiendo sus costos sobre los sistemas naturales y sociales... PlanteaLeff(1994),quepararomperesquemasyelparadigmapositivista,la racionalidadambientaleslarutaaseguiryqueporellaseentiendenunaseriede procesosentrelosquetenemos:1-Laactivacinyobjetivacindeunconjuntode procesos sociales tales quehaganviable unaecodemocrciacomo podraser, algo con lo que en Costa Rica ya contamos; que es el referndum para aprobacin de leyes, o la bsicaparticipacinciudadanaenlosplebiscitosmunicipales,porejemplo;2-La incorporacindelosvaloresdelambienteenlaticaambiental,enlosderechos humanosyenlanormajurdicadelosactoreseconmicosysociales;3-La socializacindelaccesoyapropiacindelanaturaleza;4-Lademocratizacindelos procesosproductivosydelpoderpoltico;5-LasreformasdelEstadoquelepermitan mediarlaresolucindeconflictosdeinteresesentornoalapropiedady 17 As como en la reciente jurisprudencia costarricense, supra citada Voto No. 2013- 10540. aprovechamientodelosrecursosyquefavorezcanlagestinparticipativay descentralizadadelosrecursosnaturales;6-Elestablecimientodeunalegislacin ambiental eficaz, que norme a los agentes econmicos, al gobierno y a la sociedad civil; lastransformacionesinstitucionalesquepermitanunaadministracintransectorialdel desarrollo;y7-Lareorientacininterdisciplinariadeldesarrollodelconocimientoyde la formacin profesional. Porsuparte,Guimaraes(sinaodepublicacin)nosestablecevariostiposde sustentabilidad como los motores del cambio y el equilibrio; lindica, que debe haber: a)Sustentabilidadecolgicadeldesarrollo,yserefiereconelloalabasefsicadel procesodecrecimientoqueobjetivalamantencindelstockderecursosnaturales incorporados a las actividades productivas. Para el caso de los recursos renovables, dice que la tasa de utilizacin debiera ser equivalente a la tasa de recomposicin del recurso. Porsuparteparalosrecursosnaturalesnorenovables,latasadeutilizacindebe equivaler a la tasa de sustitucin del recurso en el proceso productivo; por el perodo de tiempoprevistoparasuagotamiento. Tomndoseencuenta,quesupropiocarcterde norenovableimpideunusoindefinidamentesustentable,hayquelimitarsuritmode utilizacinalritmodedesarrolloodedescubrimientodenuevossustitutos.b) Sustentabilidadambiental,queseralaqueexistesobrelarelacinconlamantencin delacapacidaddesustentodelosecosistemas,esdecir,lacapacidaddelanaturaleza paraabsorberyrecomponersedelasagresionesantrpicas.Paraello,lastasasde emisin de desechos como resultadodelaactividad econmica, deben equivaler alas tasas de regeneracin, las cuales, son determinadas por la capacidad de recuperacin del ecosistema.Porotrolado,valorartambinloqueseralareconversinindustrialcon nfasis en la conservacin de energa y las fuentes renovables. Lo anterior significa, que tantolastasasderecomposicin(paralosrecursosnaturales)comolastasasde regeneracin(paralosecosistemas)debensertratadascomocapitalnatural.La incapacidad de mantencin de estas tasas debe ser tratada, portanto, como consumo de capital, o sea no sustentable. Boff (2002), desde la perspectiva teolgicay filosfica, nos seala que debemos enfocarnos en un rescate de la dignidad de la Tierra con la recuperacin de lo sagrado, cuandodice:Unadimensinsinequanonparainaugurarunanuevaalianzaconla Tierra,consisteenlarecuperacindeladimensindelosagrado.Sinlosagrado,la afirmacindeladignidaddelaTierraydellmitequehabrqueimponeranuestro deseodeexplotacindesuspotencialidadessequedarenunaretricaineficaz.Lo sagradoconstituyeunaexperienciafundante.Todoslosestudiososdelosagrado revelanundatoentreelquecoincidenquelosagradosiempreposeeunareferencia esencialalcosmos.Allestsulugardenacimiento.Eluniversosetransformaenun sacramento, en un espacio y en un tiempo de manifestacin de la energa que atraviesa todos los seres, en la oportunidad de la revelacin del misterio que habita la totalidad delascosas.Elestilodevidaecolgicamentesosteniblesebasaenrelacionesde cooperacin en todas las actividades y en todos los momentos, pues sta es una de las leyes que rigen el mismo universo y que garantizan la cadena de interdependencias de todos los seres. Eco-espiritualmente, la esperanza nos asegura que, a pesar de todas las amenazasdedestruccinquelamquinadeagresindelaespeciehumanaha inventado y utiliza contra Gaia, el futuro bueno y benfico est garantizado, puesto que este Cosmos y esta Tierra, son del Espritu y el Verbo. Para Vargas (2005) existen 4 dimensiones que son precondiciones transversales delbienestarhumano,queindependientementedelenfoque,(comosealaVargas, antropocntrico, teocntrico, comosmocntrico o mercadocntrico) no se pueden perder devistaparaabordarelDesarrolloHumanoSostenible,queseran:a-lasocial,b-la econmica, c- la ambiental y finalmente, d- la institucional. Propiamente,Vargas(2005),ensulibroticayTecnologaenelDesarrollo Humano;loquehaceesestablecernosunaseriedecondicionesbsicasquedebern tomarse en cuenta para llegar a hablar de un desarrollo sostenible real y no ficticio, tal y comopasamosaexponeracontinuacin:Porladimensinsocial,seentenderan valores de bienestar que incluyen ... la formacin, entendida formacin; meta (acceso y calidad de la formacin recibida, aprendizaje durante toda la vida), salud ( la salud infantil,longevidadoexpectativadevidaalnacer,saludmental)yaccesoalos serviciosdesalud,aguaycalidaddelaire,nutricin,planificacin familiar,derechos delnio,progresoparalasmujeres,vivienda,electricidadyotrosservicioscomo jubilacinyeliminacindelapobrezaSobreladimensineconmicanosdicequea ellacorrespondetenerencuentalosvalores,relacionadosconelbienestareconmico, comoloseraelintegrarunamayorigualdadenladistribucindelosingresos, capacidad de consumo, ingreso real per cpita, vivienda propia y calidad de vivienda, reduccin de la pobreza, desarrollo rural, mayor empleo, entre otros. A nivel social la promocindelaproduccinlimpiadelcomerciomultilateralyabiertoequitativo, seguro,nodiscriminadoyprevisible,balancecomercialfavorable,reduccindela deudainternayexternaintensidadenelusodeltransporteylaenerga.Enla dimensin ambiental, Vargas dice que ella est compuesta por...valores orientados a laproteccinendossentidos:enlosmbitosquetienenrelacindirectaconel bienestar econmico y social y en los mbitos que tienen que ver con la preservacin de labiodiversidadylabellezaescnica.Setrata,enestecaso,delejerciciodela responsabilidad en mbitos como el cambio climtico, la eutroficacin, la depredacin delaguasubterrnea,ladispersindesustanciastxicas,ladisposicindedesechos slidos y la perturbacin de ambientes locales, por factores tales como ruidos y olores. Cada uno de estos mbitos presenta una enorme complejidad de variaciones de regin, lomismoqueenelcasodelabiodiversidad.Cadaunodeestosconformanvastos programasdeenormecomplejidad.Bstenosentonces,hacerunareferenciageneral para indicar los mbitos en los que corresponde el ejerciciode la proteccin. Por otro lado,hayotrasdimensionesquetienenqueverclaramenteconelbienestaranivel local, proteccin peridomiciliaria, promocin de reas verdes entre otras... Y es aqu, dice Vargas (2005) que no podemos dejar de lado tampoco el aspecto intergeneracional, pues el tiempo presente y sobre todo el futuro, no pueden pasar de lado sin valoracin, pues esavariable temporal es una responsabilidad de todos y todas, incluso de quienes annohannacido,enelsentidodequenopodemosvivirsinpensarqueexisteun futuroyquelossereshumanosquevanavenir,merecentenerigualmenteunmundo que rena caractersticas similares o mejores a las que hemos tenido, que son bsicas,o mnimas para sobrevivir; recordemos que cuando hablamos del derecho a un ambiente sanoyequilibrado,nonosreferimosacualquierambientesanoyequilibradopara cualquier forma de vida, que al rato pueda sobrevivir, o adaptarse a ciertas condiciones, sinoquenosreferimosaunambienteadecuadoyequilibradoparalaespeciehumana puedadesarrollarse,sosteniblemente,conelrestodelasformasdevidaplanetarias.SobreladimensininstitucionaldiceVargas(2005)queella...serelacionaconlas caractersticas que permiten potenciar el bienestar humano como la profundizacin de lademocracia,laparticipacinciudadana,latrasparenciadelaadministracin,el cumplimiento, la seguridad, eficiencia, la promocin de la cultura y la paz. Igualmente tienequeverconlosvaloresrelacionadosconelindividuo,comolatolerancia,la solidaridad, la cooperacin y el respeto a las diferencias positivas de los miembros de lacolectividadynosotrosincluiramos,quelaequidaddegnerotambindebeser considerada aqu como elemento vital para poder materializar ese desarrollo sostenible deseado, con caractersticas inclusivas de las que hablaba Boff(2002), asunto dejado de lado por Vargas en su anlisis. Desdelaperspectivajurdicaconsideramosqueesoportunoaplicarlos principiosdelderechoambientalenmarcadosmuchosenleyes,convenioso declaracionesinternacionales, donde destacamos1- Quien contamina paga, 2- Derecho alaparticipacineinformacinciudadana,3-Elprecautorioyelpreventivo,4-La inversin en la carga de la prueba18, 5- El de objetivacin; pero somos de la idea que el vuelco radicalsehar cuandolosjueces dejusticia ambiental administrativa ojudicial tengan como norte que el ordenamiento jurdico debe ser analizado en bajo criterios de 7-progresividad19quemejorenelordenamientojurdicoencuantoasuintegracino interpretaciny8-porsupuesto,quecomoarietedebeprevalecerelprincipiodeno regresin20,quebuscaquenuestrossistemasnormativosyjurisprudencialesestn blindadossinadmitirretrocesos.Anuestrocriterio,unDSsoloserposiblesin retrocesosjurdicos,puestodolodemsconllevaraavolveraestadiosyasuperados, cuyo detrimento lo tendrn que soportar las generaciones futuras21. Real (2012) nos expone que lo oportuno es hablar ms que sostenibilidad que de DS,puestoqueesteltimoconceptoesuntantorgidoyanrelacionadoconlos modeloseconomisistas.Mientrasquelasostenibilidadesunanocinpositivay altamente proactiva que supone la introduccin de los cambios necesarios para que la sociedadplanetariaconstituidaporlahumanidad,seacapazdeperpetuarse 18 El artculo 109 de nuestra Ley de la Biodiversidad seala: La carga de la prueba, de la ausencia de contaminacin, degradacin o afectacin no permitidas, corresponder a quien solicite la aprobacin, el permiso o acceso a la biodiversidad o a quien se le acuse de haber ocasionado dao ambiental Lo anterior ha sido fundamental en un mundo tan propenso a violaciones al derecho humano a un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, donde nuestros legisladores dispusieron que era vital proteger los intereses difusosde una colectividad sobreel principio de inocencia.19 Mario Pea(2013) en su artculo El CAFTA-DR y la prohibicin de retroceso ambiental nos seala que el principio de progresividad: conlleva siempre una obligacin positiva de hacer que se traduce en progreso o mejora continua en las condiciones de existencia.Aqu el imperativo mandahacer, el Estado debe moverse hacia delante y generar progresivamente la ampliacin de la cobertura y proteccin ambiental mediante medidas graduales y escalonados cuando puedan verse afectados otros derechos fundamentales20 Para ms abundamiento sobre el principio de no regresin puede verse el artculo del suscrito en Revista Actualidad Jurdica Ambiental en:http://www.actualidadjuridicaambiental.com/?p=9262 21 Mario Pea nos seala en su artculo denominado La ley orgnica del ambiente de Costa Rica y el principio de no regresin, lo siguiente: Coincidiendo con PRIEUR al modificarse o derogarse una norma que protege el medio ambiente para reducir su grado de proteccin se le estara imponiendo a las generaciones futuras un medio ambiente ms degradado a travs de una norma jurdica con contenido regresivo, conducta que estara en flagrante discordancia con el principio de equidad intergeneracional, en la medida que a nuestra generacin le est vedado comprometer a las generaciones futuras con una norma que hara retroceder la proteccin del medio ambiente. De esta forma, la regresin del derecho ambiental que se decida hoy constituira entonces una vulneracin de los derechos de las generaciones futuras, ya que esto conlleva a imponerles un nivel de proteccin del medio ambiente inferior al actualmente logrado indefinidamenteeneltiempoSigueapuntandoquelasostenibilidadnoesms que la materializacin del instinto de supervivencia social, sin prejuzgar, por supuesto, si debe o no haber desarrollo (crecimiento), no dnde s o donde no Ahora, si bien esciertoquelhabladeuncambioevolutivo,evidentementelestpermeadoporel paradigma antropocntrico, puesto que como leamos, nos da una visin de defensa a la humanidad;situacin que como hemos dicho, denota un pobrelenguajeinclusivo de todas las otras formas de vida que son vitales para preservar el planeta en general. ElplanteamientodeRealaefectodellegaraloqueldenominacomoun nuevoordenseramedianteunjuegodelasesferasdondelosdiferentes ordenamientosjurdicosdejendeestructurarsefueradelateoraclsicaKelseniana piramidal, para pasar a analizarse de manera circular donde no existe principio ni final, nibases,ladosovrtices,setratadeunderecholquidodondelasolidaridadyla ticaseanejestransversaleseneltodo,quedebertenerunavisintransnacionalpara poderalejarlosegosmosnacionalistasoindividualistasenunmundoqueesten general camino al caos. Para poder llegar alo anterior hacefalta consolidar un sistema consoberanahbridadelospueblosyEstadosdejandodeladolasdivisionespoltico administrativasolasfronterasparaquelasrespuestassalgananivellocaloregional. Para lo anterior, plantea el autor, deber de cambiar incluso el orden de administracin y elconceptodegobernantesporsupuesto,peroellopermitiruntrabajomseficiente paralacolectividadysuentorno,cuestionesque-segnlyaestnocurriendoyla Unin Europea o las alianzas sobre Antrtico o el Derecho del Mar y otras tantas estn generado ya cambios importante a nivel mundial. Tambin seala Real que lo anterior, incluso, implicar un cambio en las fuentes de las normas, pues dado que la soberana estatal terminara, las normas vendran, como es de esperarse, por las autoridades supra nacionales. Todo lo anterior implica toda una enormereestructuracindelosaparatosderesolucinalternadeconflictosy jurisdiccionales,sealaelautor.Perotambinnosdicequelasbasesyaestnechadas conlostribunalesdearbitrajeyconciliacincreadosporlaOrganizacinMundialdel Comercio, o el mismo sistema de la Corte Internacional de Justicia o la Corte Penal de Justicia entre otros. Lasociedadcivil,claroquejugaraunpapelpreponderanteenestavisinde futuro, puesto que en ella reside elmandato de reapropiacininclusiva que tendrnlos pueblosdesuentorno,todolocualconllevaapodermaterializarunaecodemocracia global. Comoesdesuponerexistenunaseriedeestrategiasodimensionesparapoder hacer posible un desarrollo sostenible, pasando desde polticas un tanto generales, como lasdelaracionalidadambiental,hastalasestrategiasunpocomscomplejas,pero integradoras,quenosofrecenentonartodaslasfuerzasvivasconunavisinmuy diferentealaquehemostenidoalafecha,hastacaerenelmbitojurdico,dondese respaldan todas las otras. Asunto que nos lleva a considerar, que es ms que claro, que estamosenunperododeoportunidadesdecambios,detransformacionesypor supuesto de generacin de ideas, mtodos y anlisis de acercamiento entre lo ambiental ylohumano, puntos que al parecer estaban separados en el paradigmaantropocntrico tradicional de la economa del crecimiento. SeccinF.Propuestayjustificacinparadiferenciarentredesarrollo sostenible y desarrollo sustentable. El economista Paolo Bifani (1999), nos expone que el mismo trmino Desarrollo Sostenible,conceptualmentehablando,esterrado,puesestefuemaltraducidodel ingls,asuntoquealalarga,haservidoocontribuido,aretardarelcambioestructual paradigmtico que se ha sealado. Expone,Bifani(1999):...Laexpresindesarrollosostenible,esun anglicismo:provienedesustainabledeveloment.Perolaexpresinsajonasustainable notienelamismaconnotacinqueelterminoespaol,sostenerosustentarcuyo significado es: mantener firme un objeto, prestar apoyo, mantener una cosa en medio, o ensulugar,sindejarlocaerohacindololentamente,sufrir,tolerar,conservaruna cosa en su ser o estado. Estas acepciones tambin estn presentes en el vocablo ingls, peroesteltimotieneademsunaconnotacindinmicapositiva:tokeepgoing continuosly, endure whithout giving way, es decir, avanzar continuamente, mantener la andaduraolamarcha,resistirlasinceder,perseverarenelesfuerzo.Laexpresin inglesaserefiereaunprocesocuyoritmohayquemantener,esunaconcepcin dinmica, no esttica, que introduce una visin temporal de largo plazo. Mientras que elvocabloespaoldalaideadeunesfuerzorequeridoparaevitarquealgocaigao para conservar una cosa en suestado, es decir, es una concepcin esttica, la inglesa se refiere al esfuerzo necesario para que un proceso dinmico se mantenga superando losescollosquepuedaencontrar,obligaporlotanto,alaidentificacindelas condiciones necesarias paraqueel sistema no slo sobreviva, sino para quese pueda seguir avanzando... Osea,queeltrminoDesarrolloSosteniblenospuedeinduciraerroryfalsas concepciones tradicionales positivistas22, o de la economa del crecimiento econmico y anteello,proponemosdiferenciaryrelacionarelDesarrolloSostenibleconlavisin antropocntrica y el Desarrollo sustentable, con la idea del nuevo paradigma, es decir la biocntrica. Laanteriordiferenciacinnosparecepertinentehacerla,puesconella marcaremosideasqueconllevanafinesyplanteamientosdiferentesenelfondoolo latente,aunqueenlomanifiestoparecieraingenuamentequeno,talycomofuera analizado arriba. Hayqueverquelaspersonaspodemossermanipuladas,ascomolaciencialo es y por tanto, si existen dos nombres diferentes, para sealar cosas diferentes, se echar ms luz en los conceptos que buscan clarificar una idea, que como dijimos al inicio, es polmico y ha sido incluso muy manipulado abusivamente y hasta mitificado. 22 De Saussure (1987) nos seala sobre la importancia de lenguaje: las costumbres de una nacin tienen repercusin en su lenguaje y por otro lado, en gran medida es la lengua lo que hace la nacin entonces con ello podramos decir que la costumbre de manejar el concepto de sostenible clsico sin pensar en la finitud de los recursos,nos inducea no cambiar los esquemas, mtodos y de paradigma. Conclusiones 1-Esmanifiestoqueestamosenunapocadecambiosdondeelconceptode desarrollo sostenible o sustentable no haescapado a elloy por sto tiende a ser untrminomuyutilizadoendiferentesmbitos,quesepuedeubicarentreel paradigmapositivista,tambinllamadopornosotros,antropocntrico,oel biocntrico, segn la posicin que se adopte. 2-Sobreeldesarrollosostenibleosustentable,existendosposicionesbien demarcadas, donde una seala que con los lineamientos del Informe Brundtland, seapuestaalcrecimientoeconmicocontintesambientalesylaotra,queesla manejadaporelnuevoparadigma,queestenfocadaalequilibriobiocntrico, partiendodelabasedelafinituddelosrecursosnaturalesylanecesidadde inclusindetodaslasformasvivas.Alparecer,ennuestrocriterio,lasfuerzas econmicashantratadodeteirdeverde,laspolticasdepredadorasneo liberales del concepto tradicional de desarrollo sostenible, pero laverdadles ha saltadoalacaraysobreelloexistendiferentesestudiosqueloratificantaly como sintticamente lo hemos visto en estetrabajo. 3-Amododeubicacinproponemosutilizarelconceptodedesarrollosostenible parareferirnosalviejoosalienteparadigma,queestenfocadoalcrecimiento econmicoyeltrminodesarrollosustentableparacuandohablemosdelas ideas del universo inclusivo que conlleva la visin biocentrica. 4-La nueva visin del desarrollo sustentable habla que para poder ejecutarlo, debe haberuncambiodeparadigma,dondeelmitodeesefantasmadeldesarrollo sostenible,creadoarazdelinformeBrundtland,seadejadodelado,pues cuandoentranenconflictolasideasseda,aldecirdeMora,uncortocircuito inevitablemente. 5-Eldesarrollosustentablereal,conpolticasdesustentabilidad,debeestar impregnadodelaracionalidadquenoshablaLeffydelaespiritualidad hologrfica que nos hablan Boff y Wilber, pues sino, seguiremos siempre dentro del esquema dela economa delcrecimiento, que no valoraloecolgico conla primaca que debiera, dado que existe finitud de recursos y espacio, aspectos que la tecnologa no puede superar. 6-Elnuevoparadigmaesinclusivodetodaslasfuerzasbiocntricasyalavez respeta laindividualidad de todas lasformas de viday sta debe serlabase del desarrollo sustentable. 7-Elnuevoparadigmaestnaciendo,talycomohancoincididomuchosdelos especialistasconsultadosyelloconllevaaqueexistanresistencias(muchasdel sectorintelectualprincipalmente)enaceptarlo.Peroesqueelcambio paradigmtico,noesunfenmenofcildeasimilar,puesconllevaala modificacin de estructuras, mtodos de abordaje, cambios de teoras, etc, donde inclusolascienciasactuales,nohanelaboradoanclaramentesus planteamientosy esto hace, quela realidad prxima, estllena de expectativas, de incertidumbre, de innovaciones, en todas las ciencias. 8-Laaplicacinclaraysintitubeosdelosprincipiosnovedososdelderecho ambientalesfundamental.Dentroellosdestacamosqueeldenoregresinyel deprogresividadsonvitalesentodomarcoestatalaefectoderompercon esquemas tradicionales que no hacen otra cosa ms que colaborar en el deterioro ecosistmico que va en perjuicio de la generaciones futuras. 9-Tambin esimportante sealar que dentro delos cambios que proponemos dar, siguiendo a Walsh (2000), est el dejar la idea deltrmino derecho ambiental como especialidad del derecho, para comenzar a introducir el del derecho de la sustentabilidad,odeldesarrollosustentableensulugar,puestoqueste, conformehemos analizado enelpresenteartculo sera uno actualizado quea su vez es ms verstil y amplio; con institutos novedosos como la inversin de la carga dela prueba, o el principio de no regresin, que han significado toda una revolucin en lo jurdico. El derecho del desarrollo sustentable involucra no solo los aspectos jurdico ambientales tradicionales, sino que da tambin importancia a temas econmicos,como el pago de servicios ambientales, cambio climtico y lasherramientasparacombatirloyotrosms,quealfinalconllevanauna integracindeelementosenunmundocadavezmscomplejoy aceleradamentecambiante, dondelas problemticashan dejado de serlocalesy Estatales, para pasar a mbitos planetarios23. 10- Finalmente,haquedadoclaroqueeldesarrollosustentabledebeserabordado desdemuchosenfoquesinterdisciplinariosyeslasociedadcivil(entodossus sectores,comoseran:losambientalistas,losindustriales,loscomerciantes, gruposdevecinos,etc)ylainstitucionalidad(conestonosreferimosalsector estatal),juntas,lasquedebendeterminardedarelsaltoalnuevoorden paradigmtico,dadoqueunasoladelaspartesesnicamenteuneslabnenla alambicada relacin del biocntrismo. 11- Endefinitivapodemosdefiniraldesarrollosustentable-dentrodelnuevo paradigma-yparalosfinesdeesteartculo,delasiguientemanera:Esaquel desarrolloqueimplicaelentendimientodeunespaciofsicofinito,armnicoe inclusivo,inmersoencamposcomoeconmicos,ambientales,sociales,e institucionales,dondetodaslasformasdevidaestamosirreductiblemente entrelazadas;quedeberespetarnosloelderechoaunambientesanoy equilibrado inmediato de todo ente viviente;sino el de las generaciones futuras. Bibliografa -Bifani, P. 1999 Medio ambiente y desarrollo sostenible. Iepala. Mxico. 593 p. 23 Juan Rodrigo Walsh (2000) seala: El derecho a la sustentabilidad o el derecho del desarrollo sostenible, se caracteriza por lo tanto, por la integracin de diversos regmenes sectoriales, frente a la lgica, quizs ms cercana a la tradicin cientfica, del enfoque conceptual por compartimentos independientes. El mundo real, cada vez ms complejo, contiene sistemas econmicos, ecolgicos y sociales ms complejos entrelazados en su funcionamiento. El tratamiento por separado de cada sector, ya no alcanza para aportar las soluciones que exige la visin de largo plazo, nica manera de considerar a las generaciones futuras -Boff, L. 2002. Ecologa: grito de la Tierra, grito de los pobres. Editorial Trotta. Madrid. 282 p. -Bunge, M. 1998. Sociologa de la ciencia. Editorial Sudamericana. Argentina. 171 p. -DeSaussure,F.1987.Cursodelingsticageneral.DistribucionesFontamaraS.A. Mexico. 319 p. -Gudynas,E.2002.EcologaeconomayticadeldesarrollosostenibleenAmrica Latina. Euned. Costa Rica. 303 p. -Guimaraes,R.(sinaodeedicin)Modernidad,medioambienteytica:unnuevo paradigma de desarrollo. Material fotocopiado. -Kuhn, T. 1962 La estructura de las revoluciones cientficas. Karios. Espaa. 259 p. -Leff, E. Y Braes, R.1994. Ciencias sociales y formacin ambiental. Editorial Gedisa. Espaa. 321 p. -Mires,F.1990.Eldiscursodelanaturaleza:ecologaypolticaenAmricaLatina. DEI. Costa Rica. 157 p. -Mora, E. 1998. Naturaleza quherida ma. Ambientico Ediciones. C.R. 135 p. -Pea, M. 2013. El carcter democrtico del desarrollo sostenible. http://cambiopolitico.com/el-caracter-democratico-del-desarrollo-sostenible/41781/ -Pea,M.2013.ElCAFTA-DRylaprohibicinderetrocesoambiental. http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/78137 -Pea, M. 2013. La ley orgnica del ambiente de Costa Rica y el principio de no regresin. http://www.ijeditores.com.ar/articulos.php?idarticulo=64177&print=2 -Real,G.(2012)Sostenibilidad,transnacionalidadytransformacionesdelderecho. RevistadeDerechoAmbiental.Nmero32,Octubre-Diciembre2012.Editorial AlbeledoPerrot. Argentina. -Revista Ambientico (2006) SETENA pobre y vilipendiada http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/156.pdf -Sagot, A. 2007. Aspectos Conceptuales y Jurisprudencia Constitucional Ambiental de los Principios Precautorio y Preventivo. Costa Rica. 214. -Sagot, A. 2013. El principio de no regresin en materia ambienta, anlisis de dos casos dedirectricestransgresorasRevistaActualidadJurdicaAmbiental,Espaa.http://www.actualidadjuridicaambiental.com/?p=9262 -Vargas, C. 2005. tica y tecnologa en el desarrollo humano. LUR Libro Universitario Regional. Costa Rica. 195 p. -Walsh, J. 2000. Ambiente, derecho y sustentabilidad. La Ley. Argentina. 516 p. -Wilber, K. Et al. 1991. El paradigma hologrfico. Kairos. Espaa. 120 p. Referencias de internet: Diario Extra. 2013. Funcionarios del Sinac y Setena a investigacin Por dar aval a Marina Monhttp://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/176188 Diario digital crhoy. 2013. MINAE ordena investigacin sobre funcionarios por dar viabilidad ambiental a Marina Monhttp://www.crhoy.com/minae-ordena-investigacian-sobre-funcionarios-por-dar-viabilidad-ambiental-a-marina-moan/#comment-76201 Qu es la economa ambiental. http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_ambiental Qu es la Economa ecolgica. http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica Sanchar, V. (2013) Un nuevo orden para el desarrollo, http://www.nacion.com/foros/nuevo-orden-desarrollo_0_1368663146.html