El desarrollo organizacional

12
El Desarrollo Organizacional ROSA DOMINGUEZ KATHERINE QUINTERO BETZAIDA ZAMBRANO STEVEN STANZIOLA JORGE HERNANDEZ INTEGRANTES:

description

Gerencia de Operaciones

Transcript of El desarrollo organizacional

Page 1: El desarrollo organizacional

E l D e s a r r o l l o O r g a n i z a c i o n a l

ROSA DOMINGUEZKATHERINE QUINTEROBETZAIDA ZAMBRANO

STEVEN STANZIOLAJORGE HERNANDEZ

INTEGRANTES:

Page 2: El desarrollo organizacional

INICIO

INTRODUCCIONEl Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel Nacional e Internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo.

OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 3: El desarrollo organizacional

INICIO

INTRODUCCION

Varios investigadores, desde principios del siglo XIX, han puesto en evidencia el papel de los componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano. Así es como el clima organizacional determina la forma en que un individuo percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad, su satisfacción, etc.

OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 4: El desarrollo organizacional

OBJETIVOS

LOS OBJETIVOS BÁSICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL:Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas,

válidas y pertinentes, sobre las realidades organizacionales.

Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 5: El desarrollo organizacional

Establecer un clima de confianza, respecto a que no haya manipulación entre jefes, colegas y subordinados.

Desarrollar las potencialidades de los individuos, la capacidad de colaboración entre todos, buscar nuevas fuentes de energía y liberar las bloqueadas en individuos y grupos.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 6: El desarrollo organizacional

COMPORTAMIENTOEs muy importante las habilidades de las personas en la organización, el término que es ampliamente utilizado para describir esta disciplina es Comportamiento Organizacional. Se dividen en variables dependientes e independientes y sus modelos.

• Las variables dependientes que consideran algunos autores son:– Productividad: – Ausentismo– Satisfacción en el trabajo

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 7: El desarrollo organizacional

• Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:– Variables del nivel INDIVIDUAL.- Son todas aquellas que posee una

persona y que la han acompañado desde su nacimiento, y que son posiblemente modificables por la empresa ya que influyen en su comportamiento dentro de la misma.

– Variables a nivel DE GRUPO.- Es el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras y es muy distinto por lo que es factor de estudio.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 8: El desarrollo organizacional

Existen diversos modelos y sus efectos:• Autocrático: Este modelo depende del poder, esto conlleva al

gerente a tener una orientación de autoridad sobre todo él es el que despide, contrata, resuelve y el que piensa.

• De custodia: Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo.

• De apoyo: Aquí no importa el dinero y el poder sino el apoyo del líder hacia los empleados y la manera en que les diga de que son capaces.

• Colegial: Este se basa en que las personas deben de tener una sensación de compañerismo entre los empleados, muy aplicado en empresas donde el nivel de cultura y educación es elevado.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 9: El desarrollo organizacional

• LIMITACIONES:Siempre se ha reconocido las limitaciones del comportamiento organizacional y esta no será la respuesta total al conflicto, pero si puede reducirlos. Podemos analizar el comportamiento organizacional como un tema por separado, pero para aplicarlos debemos integrarlo a toda una realidad. Un mejor comportamiento organizacional, puede mejorar el desempleo, también nuestras deficiencias.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 10: El desarrollo organizacional

• LIMITACIONES:

No puede ser el sustituto de la falta de planeación, la organización inepta, o los controles inadecuados. El Desarrollo Organizacional es solo uno de los muchos sistemas que funcionan dentro de un sistema social mayor.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 11: El desarrollo organizacional

• Conclusiones:Quizás sean pocas las personas que, habiendo participado en unos de estos programas, puedan dudar de sus bondades. De hecho, todo parece indicar que sus efectos son altamente positivos, tanto a nivel personal como de la organización. Sin embargo, tampoco se duda de los beneficios que las teorías de las relaciones humanas propugnaban en su época para el mejoramiento de las organizaciones, sin embargo, en la perspectiva actual no se tienen una valoración tan positiva de sus efectos.

INICIO OBJETIVOS COMPORTAMIENTO

LIMITACIONES

CONCLUSIÓN

El Desarrollo Organizacional

INICIO | OBJETIVOS | COMPORTAMIENTO | LIMITACIONES | CONCLUSIÓN |

Page 12: El desarrollo organizacional