EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y …enlinea3.uia.mx/www/archivo/protocolo/tesis...

333
EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y DE AUTOPARTES EN MÉXICO, COMPARADO CON EL DE LA INDUSTRIA TEXTIL. El caso del corredor industrial Toluca-Lerma. No todo lo que motiva al hombre es la mano invisible del capitalismo, la necesidad de acumular riqueza, también existen otras cosas, la necesidad de reconocimiento, la seguridad en los afectos , la amistad....Carmen Viqueira. Los estudios de Antropología Industrial se iniciaron con el proyecto de Elton Mayo (1935) en la planta de la Western Electric en Deaborn, Michigan, propiedad de John D. Rockeffeler. Estos estudios se realizaron porque el Sr. Rokeffeler quería mejorar la productividad de sus empleados. Los primeros resultados del trabajo mostraron que al mejorar las condiciones, si aumentaba la cantidad de luz aumentaba la productividad, lo que llamó la atención es que siempre los investigadores acertaban, a mejores condiciones mayor 1

Transcript of EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y …enlinea3.uia.mx/www/archivo/protocolo/tesis...

EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y DE

AUTOPARTES EN MÉXICO, COMPARADO CON EL DE LA

INDUSTRIA TEXTIL.

El caso del corredor industrial Toluca-Lerma.

No todo lo que motiva al hombre es la mano invisible del

capitalismo, la necesidad de acumular riqueza, también existen

otras cosas, la necesidad de reconocimiento, la seguridad en los

afectos , la amistad....Carmen Viqueira.

Los estudios de Antropología Industrial se iniciaron con el proyecto de Elton Mayo

(1935) en la planta de la Western Electric en Deaborn, Michigan, propiedad de

John D. Rockeffeler. Estos estudios se realizaron porque el Sr. Rokeffeler quería

mejorar la productividad de sus empleados. Los primeros resultados del trabajo

mostraron que al mejorar las condiciones, si aumentaba la cantidad de luz

aumentaba la productividad, lo que llamó la atención es que siempre los

investigadores acertaban, a mejores condiciones mayor productividad, con lo que

se dedujo que la causa y el efecto quizá no estaban bien relacionadas, se pensó

que quizá lo que estaba sucediendo era que alguien se había ocupado de ellos,

les había hecho caso.

A la escuela que se ocupó de este tipo de estudios se le conoce como la de las

Relaciones humanas, ya que con el estudio y sus descubrimiento, se iniciaron una

serie de investigaciones sobre las relaciones humanas dentro de los talleres y

1

oficinas que revelaron cómo los trabajadores construyen se relacionan entre sí y

con sus superiores en el ámbito del trabajo.

En los estudios de Antropología de la Industria ha sido imposible reproducir las

condiciones que tuvo Mayo para su investigación, ya que dicho proyecto fue una

idea del dueño de la empresa quien solicitó a Roy y a Mayo el estudio (Burawoy

1979 ). Se les permitió entrar al taller en el que trabajaban los obreros y

observarlos directamente. Hoy día por lo general, las empresas no permiten a los

investigadores el acceso ilimitado a sus instalaciones, por diversas causas, entre

ellas el temor al terrorismo; para evitar que la competencia les “piratee1” sus

procesos productivos o su innovación tecnológica, o por cuestiones de carácter

organizativo han cerrado las puertas de las instalaciones a todas las personas

ajenas a la entidad.

Desde aquella época hasta la actualidad ha habido grandes cambios, entre otros

hoy día en México no es posible realizar este tipo de observación participante, por

lo que se ha sustituido por la entrevista. La observación que hizo Mayo dentro de

la Western Electric, fue una copia de lo que Malinowsky hizo en las Islas Tobriand,

aislando al grupo de trabajadores en una sala especial, estudió su comportamiento

frente a la gerencia, sus normas y su ritmo de trabajo, descubre que existe una

lógica que integra a los trabajadores con el gerente y el capataz.

Por esa razón el presente trabajo se basa en entrevistas realizadas a los gerentes

de recursos humanos de nueve empresas de la rama automotriz y de autopartes

en el corredor industrial Toluca-Lerma. Los mencionados gerentes mostraron un

1 Palabra muy utilizada coloquialmente como sustituto de “robo”

2

amplio sentido de colaboración con nosotros, platicamos de su trabajo, de las

relaciones con las empresas del entorno, con el gobierno y con los trabajadores;

de lo que ha sido y cómo se ha desarrollado su vida en el agrupamiento industrial.

El objeto de la investigación es mostrar la visión de la industria automotriz en el

corredor industrial Toluca-Lerma, desde la óptica de los gerentes de recursos

humanos. Una mirada desde la Antropología que aporta el conocimiento sobre el

desarrollo de un conglomerado industrial de México, desde sus etapas iniciales y

hasta los inicios del siglo XXI; en un momento muy particular, caracterizado por la

apertura de las fronteras; la globalización y la aplicación del Tratado de Libre

Comercio de Norteamérica (TLC), con su trascendente repercusión para la vida

del país.

Metodología y las hipótesis.

El momento en el que se realiza el estudio de Elton Mayo, es una época en la que

había escasez de mano de obra, cuando cambian las condiciones como el día de

hoy que tenemos exceso de trabajadores, cambia la actitud.

Las condiciones de empleo completo son las mejores, pero en un momento en el

que escasea el empleo, las condiciones humanas cambian, lo que sucede es una

brutalidad, desaparece la preocupación por las relaciones humanas.

Hoy día tenemos una nueva relación con la mano de obra, los negocios se

encuentran desvinculados de la nación.

Por ello no es posible replicar las condiciones del estudio de Elton Mayo y de Roy,

sino lo que pudimos hacer fueron entrevistas, a los gerentes de recursos humanos

que además fueron los gerentes que estuvieron dispuestos a darnos su tiempo y

mostrar su interés por los resultados, es una coincidencia que estos gerentes son

3

los empleados administrativos de alto rango, nacionalidad mexicana en las

empresas de capital extranjero.

De las entrevistas realizadas surgió el hecho de la pertenencia de los gerentes a

una asociación de relaciones industriales2 fundada por ellos mismos. Dicha

Asociación es lo suficientemente sólida, estable y útil dentro del corredor, industrial

que determinó nuestra decisión de estudiarla. La Asociación, es una agrupación

civil, sin fines de lucro, que no genera recursos, fundada hace treinta y seis años,

y que con el tiempo y con su propio desarrollo endógeno ha aumentado

progresivamente el número de sus agremiados.

Es práctica bastante común que cuando se estudia el desarrollo industrial de

México desde el punto de vista de la economía, generalmente no se hace mención

más que de las organizaciones empresariales institucionales, o de las

organizaciones sindicales, vinculadas a éstas y no se le da la debida importancia,

o no se mencionan a las organizaciones de profesionales, como la Asociación de

gerentes. Puede que se las considere informales o no exista conciencia de su

importancia o no se comprenda a cabalidad su papel sobre los aspectos formales

que funcionan dentro de un conglomerado de industrias como el corredor industrial

Toluca-Lerma, objeto del presente estudio.

El propósito de la Asociación expresada por sus fundadores es “establecer

relaciones e intercambiar información y experiencias con

empresas industriales o de servicios y formar un frente común

ante autoridades (gobierno) y empresarios”.

2 Estos dos títulos se refieren a lo mismo.

4

En las reuniones de la Asociación se discuten temas tales como: negociaciones

salariales, programas de capacitación y reclutamiento así como la selección de los

trabajadores entre otros. Mantienen buenas relaciones con el gobierno del Estado

de México y con la central sindical que es la “dueña” de los contratos laborales3;

tienen una bolsa de trabajo, e imparten pláticas a ejecutivos sobre problemas de

seguridad e higiene en el trabajo.

En los momentos en que determinada industria, por ejemplo la automotriz, tiene

algún problema laboral, los representantes de dicha industria son los que

promueven que dentro de la Asociación se trate el tema. Un gerente señala que

en una ocasión, cuando trabajaba para General Motors y se preveía un alza en

los salarios de los técnicos que a su empresa no le convenía, él recurrió a la

Asociación donde los gerentes de las empresas automotrices “amigas” llegaron a

un acuerdo, que les fue notificado a los demás, como consecuencia de ello no se

permitió, colegiadamente, el alza en el salario previsto para determinada

categoría, decisión que fue aceptada por todos los integrantes de la Asociación

aunque no perteneciesen a la industria automotriz implicada.

La Asociación funge como intermediaria, tiene capacidad de tramitar, es

negociadora entre la C.T.M y la empresa para cuestiones salariales ya que,

anualmente, realiza su encuesta de sueldos la que es tomada en cuenta por los

sectores participantes.

De los gerentes entrevistados, tres de ellos habían sido Presidentes de la

Asociación, además de pertenecer al grupo de fundadores. Ninguno de ellos

continuaba laborando para la empresa con la que llegaron a Toluca, los tres 3 En el caso de las empresa que estudiamos la central sindical es la CTM ( Confederación de trabajadores de México) de Toluca.

5

señalaron que en su cambio de trabajo tuvo una participación directa la

Asociación.

Dos gerentes, además de los ex - presidentes, también se habían beneficiado con

la Asociación en el momento en que se les presentó una emergencia de despido

y, o una oportunidad de mejorar sus condiciones laborales. Todos los gerentes

entrevistados coinciden en los beneficios que les ha reportado la Asociación. Lo

que fue muy claro para mí en el curso de la investigación, para los entrevistados

no fue, aparentemente, un hecho importante, digamos que lo institucional, los

aspectos formales de su organización no comprenden este “servicio” de

colocación para los propios miembros.

La Asociación tiene, sin duda, un grupo de actividades formales como las

descritas anteriormente, pero la informalidad subyacente y el motivo por el cuál es

tan reconocida dentro de la comunidad del corredor industrial, se debe a que los

miembros se benefician de determinadas circunstancias que se producen en la

organización las que realmente representan determinados beneficios para ellos

como, el intercambio de información que, por más de 36 años ha mantenido su

dinamismo y vigencia. La entrevista que concediera el presidente fundador de la

Asociación describe, precisamente, los motivos formales y la informalidad que se

ha producido durante de tantos años de existencia del grupo.

El Sr. C.R. que fue su primer presidente, cuenta la Historia: “Se fundó el 24

de Diciembre de 1966, aunque un grupo de gerentes habíamos

iniciado pláticas anteriormente hasta que se tuvo la idea de lo

que queríamos y ese día nació formalmente la Asociación.

6

Personalmente me motivaron dos cosas: primero, que me di

cuenta de que en las empresas del corredor Toluca-Lerma se

podía dar a los empleados un mejor trato y compensaciones, creí

que se podía tratar de una manera diferente a los empleados.

Mi otra inquietud era que los gerentes de recursos humanos nos

integráramos, que formáramos un grupo para ayudarnos

profesionalmente. En el grupo original estuvimos los gerentes,

de General Motors, que era yo, el de Celanese Mexicana, el de

Automex que hoy es Chrysler, el de Pfizer, que tenía unas

prácticas que a mi no me gustaban y el de VAM4, Vehículos

Automotores Mexicanos

En esa época no existía la “seguridad”5, habían muchos

accidentes del trabajo. Las empresas tenían entre 200 y 300

empleados. La idea que tenían los gerentes en relación con el

trato hacia los trabajadores era “yo le enseñé a trabajar y tengo

derecho a explotar lo que yo le enseñé”, otras empresas exigían

que las mujeres fueran señoritas y les hacían un examen para

asegurarse de ello.

Cuando llegamos nosotros con General Motors traíamos un

esquema salarial6, que ninguna empresa en Toluca tenía, en lo

personal mi idea era lograr más productividad con un mejor

4 La primera fabrica de automóviles mexicanos, aunque con tecnología Chrysler.5 “seguridad” el término aquí se refiere a riesgos en el trabajo.6 Esquema salarial es algo que las empresas implementaron que es una correspondencia entre posición laboral y salario.

7

trato al empleado, a pesar del tiempo transcurrido continúa

presente la idea de Elton Mayo, ahora en los gerentes de

recursos humanos.

Así se fundó la Asociación, con el paso del tiempo hacia 1982-84

caímos en un bache, la agrupación se fue convirtiendo más en

un club social, creo que se debió a que sus directores de ese

tiempo, no tenían claridad sobre los objetivos. Hemos retomado

el camino a partir 1995-96 y ahora estamos viviendo un buen

momento, la semana pasada se organizó un Congreso de

Recursos Humanos patrocinado por nosotros.

El bache en el que caímos consistió en que las cámaras

industriales, como Canacintra y Concamin7, integradas por los

empresarios, trataron de que nuestra Asociación, de alguna

manera, se pareciera a ellas, se politizara, se convirtiera en un

organismo, promotor del voto electoral de forma corporativa.

Afortunadamente, no lo lograron y ya regresamos a nuestro

camino y a nuestros objetivos iniciales, para ello fue muy

importante que los ex - presidentes creáramos el “Consejo de ex

presidentes”, eso da fuerza, para mantener en la Asociación la

debida claridad sobre sus propósitos, además de que ya se

estaba convirtiendo en costumbre que los gerentes enviaran, a

7 CANACINTRA. Cámara Nacional de la Industria de Transformación. CONCAMIN. Confederación de Cámaras Industriales.

8

las juntas semanales, a sus representantes en lugar de su

asistencia personal.

En el sentido personal, los miembros le tenemos afecto a la

Asociación que nosotros mismos creamos, aunque, en términos

reales, las asociadas son las empresas, no nosotros. Ahí nos

enteramos de todo lo que ocurre en la zona industrial, cierre o

apertura de fábricas, el movimiento en el mercado laboral, se

realiza la encuesta anual de sueldos y salarios; se establecen

relaciones con la CTM8, con los representantes del gobierno

Federal en Toluca, con la Secretaría del Trabajo, con el Instituto

Mexicano del Seguro Social y otros factores vinculados. La

Asociación constituye un medio para desarrollar bien nuestra

función, digamos que para desempeñarnos bien,

profesionalmente hablando.

En lo personal la pertenencia a la Asociación resulta útil para

todos ya que cuando alguien tiene problemas personales o en su

trabajo es un respaldo fuerte; por ejemplo, ahorita, la cuestión

con los empleados está muy tranquila, nadie se manifiesta ni

hace paros, el gobierno tienen una política que no permiten

nada de eso, pero si hay despidos y cambios en las empresas,

por lo que todos, de un momento a otro, nos podemos quedar en

la calle y para eso está la Asociación. Nos ayudamos mucho, nos 8 Confederación de Trabajadores de México. Incluye sindicatos de todos los ramos industriales importantes , tenía entre 2 y 5 millones de afiliados, hoy la cifra oficial es de sólo 494,000 (fuente registro de Asociaciones. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Agosto 1999).. Integrada al PRI como “sector obrero”.

9

recomendamos y velamos por nuestra gente, si alguno de

nosotros sale, por ejemplo, hoy se acostumbra a que si sales de

la empresa, pones un despacho o una consultoría, entonces te

damos chamba y en otros casos te conseguimos otro puesto

directivo en las empresas que están llegando.

No quiero dejar de decirle que la Asociación permitió el

desarrollo del corredor industrial Toluca-Lerma, ya que todos

llegamos de México, aquí no existía el Gerente de Recursos

Humanos en las empresas, la posición la tenían contadores o

administradores, se puede decir que con el surgimiento de la

Asociación cobró fuerza, valor y ganó prestigio nuestra

profesión”.

El estudio de lo que es y lo que representa, para los gerentes de relaciones

industriales de Toluca –Lerma, la Asociación de gerentes surge por el interés

inicial de investigar si, en las empresas que se integran en un agrupamiento,

existe competencia y cooperación debido a las condiciones económicas, producto

de la globalización (Pioré y Sabel 1984). Conocer la existencia de esta

organización y que la misma ha permanecido vigente en un momento de

incertidumbre para muchas empresas automotrices de México. La apertura de las

fronteras, la competencia mundial, el constante cambio de tecnología, el

revolucionario paso de lo metal mecánico a lo plástico electrónico, la introducción

de nuevos modelos de producción como el “lean production” o producción

adelgazada y la flexibilidad en su empleo; el cierre o cambio de giro de muchas

10

empresas; el cambio significativo en la condición y relaciones laborales dada por

la inseguridad; provocó en nosotros una profunda reflexión concluyendo que, el

estudio de esta organización nos revelaría aspectos importantes sobre la

naturaleza de su funcionamiento y de sus relaciones internas, mucho mas allá de

los aspectos formales conocidos por todos.

Lo valoramos como una forma de regresar al tema de la Antropología Industrial y

sus primeros descubrimientos, reafirmando el criterio de que existen unos

intangibles, mas ligados con la psicología del ser humano que con la economía. El

primer descubrimiento de que lo que realmente motivaba a una persona a producir

más no era que mejoraran sus condiciones laborales materiales (buena

iluminación, amplitud en el espacio, aire acondicionado) sino que le hicieran caso,

que se le tomara en cuenta. Hemos encontrado que la seguridad en el empleo es

un factor muy importante para los trabajadores la que se inscribe dentro de la

misma naturaleza de las cuestiones psicológicas inherentes al ser humano.

Desde la época en la que se realizaron los estudios de Elton Mayo se ha

mantenido la existencia de personas que se preocupan, dentro de las empresas,

por elevar la producción y la productividad y que los empleados y obreros

desempeñen sus labores en un ámbito adecuado, que los mantenga contentos, y

que desarrolle en ellos el sentimiento de que la empresa se preocupa por su

situación personal y laboral, los protege y los toma en cuenta, este último aspecto

está vigente aún después de casi setenta años de haberse realizado los primeros

descubrimientos.

11

¿Qué es lo que ha permitido a los gerentes de recursos humanos de

Toluca mantener sus condiciones de vida, a pesar del cierre de

empresas, de los despidos y de la inseguridad actual en el empleo?

Esta pregunta nos llevó a ahondar teórica y metodológicamente en el

condicionamiento del papel que juega la Asociación en la resistencia o adaptación

de un grupo de profesionistas claves en la producción industrial, frente a las

nuevas condiciones laborales impuestas por la apertura de fronteras, la fuerte

competencia que trajo a México, primero la entrada al GATT9 y posteriormente la

firma del TLC.10

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO.

El corredor industrial Toluca-Lerma forma parte de la historia de la política

industrial mexicana. Sus inicios responden a una política gubernamental

relacionada con la industria automotriz. La concepción del asentamiento industrial

es producto de las relaciones entre el gobierno federal, el gobierno del Estado de

México, las autoridades municipales y los empresarios y por supuesto, con la

participación, muy importante, de empresas extranjeras y nacionales.

El conocimiento del tema objeto de estudio, referido a los gerentes de la industria

automotriz en el corredor industrial Toluca-Lerma, requiere de un conocimiento

previo sobre el proceso que llevó a la industria automotriz a instalarse en el

corredor Toluca-Lerma; sin dicho conocimiento resulta imposible comprender el

9 Acuerdo General sobre Aranceles y comercio (1986)10 Tratado de Libre Comercio entre estados Unidos , México y Canadá(1994).

12

proceso de surgimiento y desarrollo de la Asociación de gerentes y a qué

necesidades responde. La historia de la conformación del corredor industrial,

permite entender cómo se constituye y cómo la vida de las empresas y de las

personas que trabajan en ellas con sus ideas y perspectivas sobre su mundo

interior y exterior se integran al corredor industrial que ellos formaron y que hoy

también los forma a ellos, convirtiéndolo en un entramado empresarial y de

relaciones productivas, y de gente que permitirá, al final del presente trabajo, decir

en qué consiste este modelo.

Un breve repaso al desarrollo de lo que es hoy el corredor industrial Toluca-

Lerma, nos muestra su ligazón estrecha con el desarrollo industrial de México, el

que, como otros en el mundo, ha estado determinado por las propias condiciones

políticas y sociales del país. La industria ha seguido las pautas que el gobierno le

ha marcado a través de decretos, leyes, apoyos, instituciones de fomento,

restricciones, política impositiva y fiscal y otros instrumentos a su alcance para

regular su crecimiento y desarrollo.

En el México de principio del siglo XXI, cuya industria enfrenta condiciones de

apertura de fronteras y de fuerte competencia, es importante realizar un estudio

que, desde el punto de vista de la Antropología, revele los mecanismos que han

posibilitado el desarrollo de un grupo de profesionistas que trabajan para una de

las industrias más importantes del país, la de la rama automotriz y de autopartes,

para enfrentar lo que algunos estudiosos proponen como un gran cambio a nivel

mundial, (Pioré y Sabel 1984) tanto en las formas de producción industrial, como

la nueva tecnología y el nuevo orden laboral mundial.

13

Aunque se esté de acuerdo o no con que el cambio es activado por la emergencia

de nuevas condiciones, o se apoye a quienes creen que dichas condiciones

novedosas no son más que el resultado del proceso iniciado a principios de siglo

con el fordismo (Harvey 1989), el estudio de una manifestación muy local, como

es el corredor industrial Toluca-Lerma y aún mas de las personas que trabajan en

su industria, brinda la posibilidad de ponerse en contacto con una realidad

mexicana, regional y finalmente global, en cuyo concepto integra la misma y el

complejo de relaciones que la regula.

Los economistas están de acuerdo en la participación del Estado en el desarrollo

industrial de México. Este proceso de industrialización, de la participación del

gobierno y los empresarios en el fomento de la industria, se inicia con el porfiriato

(1876-1911), aunque en esa época alcanza un desarrollo con una significación

particular porque se alcanzan las cifras de producción similares a las que se

tenían antes de la guerra de independencia (1810), cuando la producción minera,

textil y agrícola de México sentó las bases de lo que pudiera considerarse como la

contribución o aporte de México a lo que algunos economistas consideran como el

primer sistema económico mundial que tuvo como centro a la corona española.

La consolidación de la independencia de México permite a los gobernantes,

posteriores a la Presidencia de Porfirio Díaz, comprender y ver claramente que el

camino para la recuperación económica del país pasa, necesariamente, por la

consolidación de una industria nacional con la imprescindible participación del

Estado.

14

En los documentos de Lucas Alamán11 (1798-1853), la Memoria de la Secretaria

de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores (sic.) leída ante

las cámaras del Congreso los días 7 y 8 de enero de 1831, se puede leer lo

siguiente: “después de la revolución de independencia la industria

se encontraba reducida a un estado de nulidad, llamo la

atención del Gobierno y, desde luego, trato de impulsar aquellos

ramos que son de mayor importancia, y que pueden ser de más

fácil fomento: los que reúnen estas circunstancias, parecen ser

los tejidos (sic) ordinarios de lana y de algodón, y la producción

de seda y cera. Si se atiende a los primeros, no se halla que se

les haya dado todavía, desde la época de la independencia, un

impulso efectivo, pues las leyes prohibitivas con que se creyó

protegerlos (sic), podrán cuando más librar una competencia

perjudicial, a una industria ya establecida; pero no pueden

hacerla nacer cuando se halla reducida a la nada, porque no

pueden crear los capitales, ni formar la instrucción que son

indispensables. Era menester, pues pensar en la creación de

estos capitales, y aplicarlos al fomento de la industria, dándoles

la dirección conveniente; para lo primero se invitó a los

capitalistas de la Ciudad Federal, de los Estados y Territorios, a

formar compañías ...” (Aguayo.1945 pp.276-281). Además propone

el ministro Alamán, la creación del Banco de Avío para fomentar la industria, la

11 Lucas Alamán político e historiador mexicano, ministro de interior y exterior , presidente de la junta de fomento a la industria en 1840 y de la Junta de la Industria Nacional en 1842. Un conservador de ideas claras , envuelto en pasiones políticas , acusado de cómplice en la muerte de Vicente Guerrero.

15

compra de maquinaria al extranjero, la importación de ganado lanar, la mejora de

los transportes promoviendo la crianza de bestias de carga y hasta la importación

de camellos que hagan más eficiente y barato el transporte de las mercancías.

Con respecto a la política gubernamental propone eliminar el proteccionismo a los

productos nacionales prohibiendo la importación, por ejemplo, de los tejidos de

algodón... “cuya infructuosa prohibición no producía más efecto

que encarecerlos para el consumidor, impulsando al mismo

tiempo el comercio clandestino”.

Dice también que es muy necesario que “la ley de sobre privilegios

exclusivos se termine, pues no hay estímulo más poderoso para

el adelanto de las artes”. Continúa diciendo: “será menester

acomodar de tal manera la tarifa de Aduanas al estado de la

industria que sin que el consumidor sufra por lo demasiado

subido de los precios, los derechos son tales, que las fábricas

nacionales puedan competir con los productos de las extranjeras

(sic)”( Aguayo 1945. p282).

En el período inmediatamente posterior al término de la guerra de independencia,

el país se encontraba, efectivamente, en bancarrota, los productos agrícolas y

ganaderos consumidos por la industria, en específico por la minería, se dejaron de

vender, los hacendados no tenían mercado interno para sus productos, pudiera

afirmarse que se produce la primera crisis del capitalismo en el naciente país,

tenía oferta pero no existía demanda. (Lucas Alamán 1942-48). México era un

país pobre que acababa de librar una cruenta y larga guerra que lo había

16

diezmado, tanto económicamente como socialmente. Por ello, a criterio de Lucas

Alamán había que reconstruir todo, el tejido social, el campo, la ganadería, la

minería, la educación y la industria.

La política de Alamán trataba de redirigir la producción de las antiguas haciendas

coloniales para exportar sus productos hacia Estados Unidos, quienes pusieron

como condición para la importación de dichos productos que se liberalizara el

comercio en México y que se abrieran las fronteras: Los liberales mexicanos

favorecen esa política y quieren abrir las fronteras sin restricciones; pero Alamán,

aunque está a favor de que se exporte el producto mexicano no quiere, la apertura

total de la frontera, considerando la necesidad de asegurar la protección de la

naciente industria mexicana. El pertenecía al partido conservador, en esa época

los conservadores eran proteccionistas, no neoliberales como hoy día, incluso fue

una de las personas que apoyaron la llegada a México del emperador Maximiliano

de Habsburgo.

Como se podrá apreciar el Estado mexicano, recién constituido, ya tenía en este

político el germen de las ideas que impulsan al capitalismo de fines del siglo XX y

principios del XXI, basado en la libre circulación de mercancías, aunque también a

favor de la ingerencia del estado como regulador de los impuestos a las

mercancías extranjeras para garantizar que las manufacturas nacionales

compitieran en condiciones de igualdad.

Mientras que el grupo de hacendados que buscaba vender sus productos a los

Estados Unidos donde la industria minera se encontraba en auge, formó las bases

para la constitución, en México, del partido liberal, en esa época los liberales

promovían el libre comercio y no como hoy día, la política proteccionista.

17

Según Hansen, el período desde la consolidación de la independencia hasta el

inicio del porfiriato se caracteriza por la gran pobreza en la que estaba sumido

México a raíz de su recién librada guerra; algunos de los españoles regresaron a

su tierra, los terratenientes eran asaltados por el pueblo que ya no era campesino,

sino soldado, aprovechándose de la riqueza de los derrotados; esta situación

provocó un gran desorden social; unido a que México se enfrascó en sendas

guerras contra Francia y con los Estados Unidos que no le permitían la paz

necesaria para ordenar su economía (Hansen 1971).

En México, como en muchos otros países, el gobierno ha participado activamente

en los planes de desarrollo económico, transitando desde que se constituye como

país independiente, entre políticas fuertemente protectoras de la industria nacional

y otras, las menos, con mucha influencia de los Estados Unidos, que desde su

constitución como nación independiente de Inglaterra fue un impulsor del

capitalismo de libre mercado, que tenían como objetivo lograr la unidad en el

interior del país, estabilidad política, mejores condiciones de vida y buenas

relaciones de convivencia para todos los mexicanos.

Como dice Roger D. Hansen “cualquier estrategia para el desarrollo

tiene su correspondiente pauta de distribución de la riqueza, es

inevitable que la política de crecimiento se convierta en el

centro de las disputas políticas. Después de todo, la política

trata de “quién obtiene qué”, cuándo y cómo” y toda estrategia

para el desarrollo económico afecta “los qué”, “los cuándo” y

“los cómo”. Y lo que es más importante, divide a los “quiénes”,

18

en “quienes tienen” y en “quienes no tienen” (Hansen 1971 p.

98).

El proceso de industrialización se logra durante el porfiriato, con la llamada “paz

porfiriana”, que consistió en treinta años de un arreglo económico que permitió,

después de mucha inestabilidad en el país, la consolidación de las instituciones y

un reacomodo de las clases sociales. Los criollos, mexicanos hijos de españoles,

se constituyeron en la nueva aristocracia, dueña de las haciendas y a quienes el

nuevo orden favoreció con el reparto de los mayores beneficios. Las grandes

extensiones de tierra de las haciendas de los criollos llegaron, tanto en el norte

como en el sur del país, a convertirse de grandes proporciones, al grado que se

permitían dejar en barbecho una buena parte de las tierras cultivables,

manteniendo a los campesinos sujetos a ellas para que trabajaran cuando se les

necesitara, por medio de un sistema de deudas conocido en México como la

“tienda de raya” (Hansen 1971).

En el mencionado período es obvio que el arreglo político y su consecuente fase

de reparto de los beneficios estuvo de parte de los hacendados ricos que en un

período de treinta años se convirtieron en la nueva élite mexicana, junto a los

miembros del gabinete del presidente y a los extranjeros que venían al país a

instalar industrias y empresas aprovechando las condiciones de estabilidad y las

ventajas económicas.

PRIMERA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN MEXICANA. (1930- 1945.

19

En la primera etapa de la industrialización mexicana la política industrial del

Estado se caracterizó por la promoción y exportación de bienes primarios. Las

empresas extranjeras de minería, ferrocarriles, petróleo y energía eléctrica y

aquellas empresas, tanto mexicanas como extranjeras, que producían cerveza,

vidrio, cigarros, cerillos, jabón, ropa, papel, cemento, acero y otros bienes tuvieron

una etapa de florecimiento. De 1895 a 1910 la ganancia del producto doméstico,

atribuible a la agricultura y a la ganadería, declinó del 33% al 27%, mientras que la

minería aumentó del 5% al 8% y la ganancia de la manufactura en general creció

del 9% al 12% (Pérez López 1967 p; 279). El desarrollo económico se detuvo

después de iniciada la revolución en 1910, resurgiendo nuevamente a partir de

1930 cuando la producción agrícola, industrial y ganadera de México creció,

motivada por la reforma agraria que entregó a los campesinos tierras comunales y

ejidos; por la expropiación a las empresas petroleras extranjeras; por la

construcción de caminos, escuelas y por las obras públicas que sentaron las

bases del crecimiento económico que siguió a la segunda guerra mundial.

El presidente Cárdenas (1934-1940 ) señaló que la salida económica para el país

estaba en la industrialización. Intercambia la reforma agraria por apoyo político.

Crea la CTM, en un esfuerzo por organizar a la clase obrera. Mientras ello ocurre,

en el norte de México han entrado las compañías norteamericanas, empresas tan

poderosas que sus dueños no se toman la molestia de venir a la ciudad de

México a saludar al Presidente de la República. (Hansen 1971).

En fábricas textiles del Estado de Puebla se generan problemas entre la empresa

y los obreros provocando diversas huelgas que al final obligan a los empresarios a

pactar con el gobierno, este dato de Hansen deja ver que desde entonces, en

20

México, el gobierno no ha dejado que la industria encuentre el camino de su

consolidación de forma independiente, siempre, hasta nuestros días, ha ejercido

esa función tutelar.

El Presidente Cárdenas no logra el proceso de industrialización, tampoco lo

consolida Ávila Camacho (1940-46), aunque en su sexenio y debido al desabasto

de productos básicos provocado por la guerra mundial, se inicia en León,

Guanajuato, la industria del calzado, cuyos productos, hasta entonces, se

importaba de los Estados Unidos y de Europa.

La industria automotriz en México.

La primera ensambladora en llegar a México, al Distrito Federal, fue la Ford Motor

Co., en 1925, durante el período presidencial del General Calles (1924-1928);

posteriormente, en la década de 1930´ llega la General Motors bajo la presidencia

de Ortiz Rubio (1928-1934), y en 1938 llega Chrysler, ocupando la presidencia

Cárdenas (1934-1940).

El gobierno, a través de cuotas arancelarias muy altas, no permitió la entrada a

México de automóviles procedentes del extranjero, en especial de los Estados

Unidos, con el claro objetivo de presionar a las armadoras para que iniciaran la

manufactura de partes automotrices, y con ello lograr que los autos ensamblados

en el país tuvieran una mayor integración de piezas nacionales.

Carmen Bueno (1999), llama a esta etapa de la industria automotriz en México la

del “despegue”, pensando que llegaron en ese momento extranjeros interesados

en instalar fábricas de partes para surtir a las armadoras, en especial de

componentes metal - mecánicos.

21

Los autos que fabrican en el país las marcas Ford, General Motors y Chrysler

son, por lo general, grandes y ostentosos. Los modelos que estaban de moda en

los Estados Unidos, en aquel momento, eran grandes consumidores de

combustible. Ni siquiera en sueños, podía pensarse que vendría una crisis de

desabasto de gasolina, ni tampoco era previsible a corto plazo, no se sabía y si se

conocía no se divulgaba, que el combustible tuviera un efecto contaminante sobre

las ciudades. De cualquier modo la cantidad de automóviles que circulaban en

México no era significativa, sobre todo si se compara con el número de habitantes,

ni hoy en día tampoco lo es, si se relaciona con los más de 100 millones de

habitantes que tiene el país, apenas un 10% tiene vehículo automotor particular

(fuente Bancomext 2004). La concentración de vehículos en el D. F. es un caso

muy particular.

Es posterior a la posguerra (1945), que en Europa se inicia la fabricación de

modelos compactos, automóviles para el pueblo, mucho mas baratos, con bajo

consumo de combustible y bajas velocidades. Eran automóviles para la ciudad.

Son muy conocidos el modelo Volkswagen alemán; el Deux Cheveaux francés; así

como el Fiat y el Morris italianos. De los modelos para el consumo popular, el Fiat

es el primero que se introduce a México, por la fábrica que se instala en Ciudad

Sahagún (19). En 1940 Ford Motor Company amplió sus instalaciones, cambió su

planta al norte de la ciudad, en la Calzada de Guadalupe, operando en dicha

localidad hasta que en los años 60´ se traslada a Cuautitlán, en el Estado de

México. Las instalaciones de la General Motors se ubicaron en la Colonia

Irrigación, en la zona poniente del Distrito Federal, donde, hasta hace unos años,

conservó parte de sus áreas de ensamble y hoy se ubican oficinas corporativas.

22

La Chrysler tenía su fábrica rumbo a la colonia Irrigación, vecina de la General

Motors, antes de pasarse a Toluca y de abrir sus fábricas en el interior de la

República, igual que la General Motors y la Ford en la década de los 80.

La ubicación de estas tres grandes armadoras ha seguido en México la línea

establecida en la política gubernamental. Primero se les invita a venir,

instalándose en dónde la demanda de vehículos era mayor, el D.F.;

posteriormente, las tres se van al Estado de México cuando por la contaminación y

los problemas derivados del explosivo crecimiento de la población en la ciudad,

hacen obligada su salida de la capital, para continuar su desarrollo actual

expandiéndose hacia los estados del centro y norte de la República.

En los años 40 el gobierno emite un decreto prohibiendo la importación de

automóviles, como parte de la política de sustitución de importaciones. La

manufactura de partes automotrices en México estuvo en manos de los

extranjeros emigrantes; este mercado, a pesar de que tenía una gran dependencia

tecnológica de los Estados Unidos y de Europa, comienza a diversificarse

produciendo varias piezas y componentes, sobre todo metal - mecánicos para

diferentes tipos de coches, aprovechando que, durante la guerra, los productos

mexicanos no tenían competencia en el mercado internacional.

El gobierno de Alemán (1946-1952).

Durante el gobierno de Miguel Alemán el país recibe y sufre, los efectos de la

segunda guerra mundial; por ejemplo, los químicos para curtir las pieles se traen

de Argentina en lugar de los Estados Unidos; la industria de calzado hasta

entonces en manos de españoles, quienes ante los problemas para la importación

23

de insumos y lo que llaman pocas ganancias (comparado con el margen que les

dejaban los productos agrícolas) abandonan la producción, sin embargo, esta

industria no desaparece, comunidades enteras la mantienen viva y se dedican a

ella, en especial, en León, Guanajuato y San Mateo Atenco, en el Estado de

México.

Se inicia la construcción de una ciudad industrial en el estado de Hidalgo, el

gobierno la considera un buen proyecto, porque con ello una región pobre,

dedicada al cultivo del maguey, a los textiles y a una agricultura de subsistencia,

se convertiría en un enclave para el desarrollo, con una ciudad industrial. Se

invitaría a fábricas extranjeras a instalarse con todas las facilidades, ellas

aportarían la maquinaria, la tecnología y los especialistas y a quienes había la

intención de hacerlos fracasar para que, posteriormente, se produjera de forma

natura su compra por parte del Estado. Esta situación está descrita en la tesis de

licenciatura en Antropología Social, sobre ciudad Sahagún de (Echeverria, María

Esther. Marilú Sela Polo y Patricia Torres UIA, 1971), y el gobierno pondría las

instalaciones y la infraestructura básica.

El valle de Irolo en Hidalgo era una zona de cultivo de maguey para la extracción

del pulque, cuya ingesta se había prohibido desde la época del General Cárdenas,

para tratar de cambiar el gusto del pueblo del pulque a la cerveza y, con ello,

fomentar la siembra de cebada en su lugar. De cualquier manera, los habitantes

de la zona eran agricultores, como la gran mayoría de la población mexicana, en

el país no existía una clase obrera definida como tal.

La política del gobierno de Alemán estuvo dirigida a iniciar la industrialización de

México, a partir de la industria pesada, invitando a los empresarios extranjeros a

24

instalarse en una ciudad industrial modelo, con todos los servicios necesarios,

agua, luz, gas y viviendas para los empleados y obreros. Entre las plantas que se

instalan en Sahagún esta DINA que construye camiones; Bombardier, carros de

ferrocarril; una que fabrica máquinas de coser que se convierte en siderúrgica y la

Fiat que fabrica el primer modelo de coche compacto en México.

El gobierno apoyó la fabricación de autos pequeños al grado de que instala una

aduana en la propia Ciudad Sahagún, aunque no vende tanto como se esperaba.

Es probable que la clase media mexicana con posibilidades económicas para

comprar un auto y, no se diga los ricos empresarios y la clase gobernante,

pensara que lo mejor era tener un auto grande y cómodo como los

norteamericanos, que además de todo llegaron a ser entre las clases pudientes,

símbolos de un estatus social y económico diferente, de la misma forma en que

hoy continúan siéndolo. La Fiat termina por asociarse con Renault para evitar la

quiebra.

El estado participa en el combinado industrial12 como inversionista, invirtiendo

dinero y favoreciendo que el presidente y sus allegados también hicieran negocio

con dichas inversiones. La política de Alemán favoreció el desarrollo de la rama de

electrodomésticos, la fabricación de cocinas, refrigeradores y planchas eléctricas

entre otros.

El subsecretario de Nacional Financiera en la época, el Lic . Villaseñor durante la

compra de los terrenos y la construcción de Sahagún llega a decir, ante un

eventual fracaso del proyecto y oponiéndose a los deseos del presidente Alemán y

12 Se llamó así ya que tenía varias industrias, DINA que hacia camiones, una fábrica de máquinas de coser que posteriormente se convirtió en Siderúrgica, la Fiat, que posteriormente se asocia con Renault, Bombardier que fabrica carros de ferrocarril. Etc.

25

su grupo, que estaban dispuestos a comprar, que “si alguien va a comprar

esas empresas será el Estado”. (Echeverría et al 1971).

La lógica detrás de la idea de la ciudad industrial modelo, en la mente de algunos

socialistas de la época como el propio Lic. Villaseñor era que, resultaba necesario

que en México se creara una clase obrera como requisito para que, a partir de

ella, se organizara una revolución que condujera al país al socialismo. (Carmen

Viqueira, conversación personal (2005).

Toluca- Lerma.

En Toluca en 1930 ya existen, talleres mecánicos, una fábrica de equipos de

transporte que data de 1889; el taller mecánico propiedad del señor Santos Pérez

Cortina, que todavía el día de hoy se localiza en la avenida Independencia de la

Ciudad de Toluca y desde 1883 un lugar en el que se fundía metal a alta

temperatura, propiedad del señor Abundio Betancourt (Atlas: 32).

Al Estado de México le empiezan a favorecer para el desarrollo de su industria,

leyes que se promulgan durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas 1934-

1938 (Cosio Villegas 2000), como la Reforma Agraria, que contribuyó a que se

desarrollara la industria nacional con los ingresos que el estado obtenía por la

exportación agrícola; la creación de la Confederación de Trabajadores de México

(CTM) que impulsa la organización y control de los obreros; una política nacional

que promueve la regulación y el control del estado sobre el proceso económico,

pero que a la vez deja margen suficiente para que los empresarios nacionales

inviertan (Atlas 2000).

La Reforma Agraria también contribuye al desarrollo de la industria, ya que

propicia la creación de nuevos mercados de apoyo por medio de subsidios,

26

formando, a partir del campo, industrias que pagaban bajos salarios a los obreros.

(Cosio Villegas en Atlas 2000).

El estado controló la mano de obra, lo que era indispensable para el buen

funcionamiento de las nacientes fábricas, así la creación de la CTM, formada con

los trabajadores de las industrias y de las empresas, resultó un factor importante

para el proceso de industrialización a la mexicana. Sin embargo, en el caso del

Estado de México, el carácter semicolonial de la entidad (Cossio Villegas en Atlas

2000); se dice que conserva ese carácter, porque en este período continúa siendo

la agricultura la actividad económica más importante, y debido a que la gran

industria no había alcanzado un desarrollo sustancial; además de que, en las

márgenes del Lerma al lado de empresas modernas, existían numerosos

establecimientos con maquinaria antigua y con pocos obreros, junto a un gran

número de talleres familiares e industrias a domicilio, por lo que la CTM no pudo

controlar los trabajadores asalariados que laboraban en los talleres rurales que

hasta la fecha subsisten (Atlas:2000 p38), y que, seguramente, apoyaron en sus

inicios a la industria en esa entidad como lo siguen haciendo en la actualidad, con

bajos costos de mano de obra no registrada, de buena calidad y que trabaja más

horas que las que la ley permite a los trabajadores de las fábricas13.

Nos cuestionamos la idea de que la colonia la zona de Toluca haya sido agrícola.

En el Estado de México según el propio Atlas industrial (2000) consta que la

minería, los molinos de trigo y la industria textil florecieron durante el dominio

español, al amparo de las haciendas, que además fomentaron la producción de 13 Una de las aportaciones del proyecto Conacyt 2001de la doctora Bueno “Agrupamiento y cooperación interfirma en el sector automotriz: estudio de los corredores Toluca-Lerma y Puebla Tlaxcala” es que realizamos recorridos de campo para detectar si existen talleres domésticos trabajando para la Industria Automotriz.

27

cera, y la producción de embutidos de manera industrializada entre otras

actividades de carácter manufacturero. En lo que respecta al recorrido realizado

durante los veranos de 2002 y 2003 no fue posible encontrar un lugar que

remotamente tuviera un parecido con un taller rural.

Un aspecto importante de la política del Presidente Cárdenas (1934-1940) fue que

pidió a los gobernadores otorgar todo el apoyo posible a los inversionistas,

eximiéndolos de lo que fuera razonable en materia fiscal, a fin de lograr una mayor

producción que, en ese momento pudiera satisfacer las más apremiantes

necesidades de los países en guerra (Atlas: 38).

La política estatal en la primera fase del desarrollo industrial se inicia con la

promulgación de la Ley de Protección a la Industria del Estado de México (1930)

en el período del gobernador Güenseslao Labra. Dicha legislación otorgaba

beneficios fiscales a los industriales que se instalaran en el Estado, ampliando los

plazos para que las empresas pudieran liquidar sus impuestos hasta por períodos

de 10, 15, y 20 años, de acuerdo con la inversión generada por la industria y la

cantidad de trabajadores que empleaba (Un Siglo, 1998 s/p en Atlas: p 43).

El gobernador Labra, es también, el primero que se preocupa por la construcción

de viviendas para los trabajadores, el Estado de México inicia la construcción de

casas, en colonias que albergarán a las nuevas familias que llegan a Toluca como

resultado de la industrialización.

En el período del gobernador Isidro Fabela, se cosecha de alguna forma lo que se

inicia en el gobierno de Labra, y para 1945 ya existen 1500 industrias en el Estado

con una inversión de más de 300 millones de pesos. El Atlas Industrial del Estado

de México que ha sido consultado, indica que, para esa época, en la cuenca alta

28

del río Lerma hay dos industrias de la rama automotriz, Vernon en Lerma y

Autocar en Santiago Tianguistenco.

Al finalizar la segunda guerra mundial se produjo la contracción del mercado

externo. Este hecho favoreció la inversión mexicana, a partir de los años cuarenta,

los subsecuentes gobernadores volvieron a impulsar la política industrializadora

iniciada por Cárdenas, aunque la llegada de capitales foráneos, fue menor a la

que se esperaba.

SEGUNDA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN MEXICANA (1945-1970).

Durante la posguerra la industria y la economía mexicanas entraron en su

segunda fase de desarrollo, caracterizada por el impulso vigoroso del gobierno a

la política de sustitución de importaciones, dando la bienvenida a la inversión

directa extranjera.

El proteccionismo que impidió la competencia interna, la manipulación del crédito,

los incentivos a través de impuestos y los subsidios, fueron factores que

contribuyeron a la expansión de las inversiones. El banco mexicano de desarrollo

Nacional Financiero, canalizó los recursos del mercado de capital,

proporcionando préstamos a los inversionistas extranjeros. El gobierno también

estableció empresas públicas en sectores claves, incluyendo el acero y los

fertilizantes, proveyó de energía eléctrica, de caminos y sistemas de comunicación

a precios subsidiados para favorecer el desarrollo de la industria.

La sustitución de importaciones se enfocó primero hacia bienes de consumo y

posteriormente se expandió a bienes intermedios y a los de capital (Gerefffi y

29

Evans 1981; p 37 y Trejo Reyes 1983; pp 3-11). Durante 1970 el gobierno

mexicano se dio cuenta de los problemas relacionados con la protección excesiva

a la industria y empezó a desarrollar los mecanismos de promoción de las

exportaciones manufactureras para obtener con ello, altos niveles de eficiencia en

su producción. Construyendo sobre instituciones como el Fondo para la

Promoción de las Exportaciones de Productos Manufacturados que se había

establecido en 1963, otras instituciones más modernas y actualizadas como el

Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) y el Consejo Mexicano de Ciencia

y Tecnología (CONACYT).

En Toluca.

En los períodos de los gobernadores Salvador Sánchez Colín (1951-1957) y

Gustavo Baz Prada (1957-1963), además de favorecer el crecimiento industrial del

municipio de Toluca se impulsa el establecimiento de industrias en Naucalpan,

Ecatepec y Tlalnepantla, por lo que Toluca todavía no es considerada un amplio

polo de desarrollo industrial como lo será en las décadas posteriores (Atlas: 43).

En 1960 se instala Vehículos Automotores Mexicanos14, conocida como VAM. Es

la primera armadora mexicana que llega al corredor Toluca-Lerma. Representa el

primer y único intento oficial por fabricar un vehículo nacional con inversión del

Estado, aunque con licencia y tecnología Chrysler (Bueno 2002). Sin embargo, no

sólo tenía tecnología norteamericana sino que la calidad del producto resultó

inferior a la de los autos que le hacían la competencia; algunos consumidores

señalan que eran unos automóviles “con la dirección muy dura y

14 Cierra sus puertas en 1970, ante la fuerte competencia.

30

difíciles de manejar”. Según la propia Dra. Bueno la empresa mexicana se

da cuenta de que es muy difícil que un auto mexicano se abra mercado en el

ámbito internacional, ya que está industria es un monopolio en manos,

fundamentalmente, de las empresas norteamericanas.

En el censo industrial del Estado de México, realizado en 1970, se reportan como

establecimientos relacionados con la industria automotriz: Autoeléctrica, Aceros

Anglo15, Vernon y Autocar, además de la General Motors y Chrysler (Atlas 1999:

32). La industria automotriz al instalarse en el corredor Toluca-Lerma, tiene como

ventajas la proximidad con el Distrito Federal, menos de 70 kilómetros, y la mano

de obra mas barata que en el D. F. Los municipios de la cuenca alta son los más

favorecidos por el desarrollo de toda la industria, no solamente de la automotriz y

de autopartes en el poniente del Estado, son Lerma y Toluca.

La industria automotriz tiene actualmente en el Estado de México más plantas que

en ningún otro Estado de la República, allí están ubicadas la General Motors,

Chrysler, Ford, Nissan, Mercedes Benz, y BMW y en los municipios de Toluca y

Lerma cinco de ellas.

Junto con la carretera, la vía del ferrocarril México-Toluca quedó exactamente

ubicada en la puerta de las empresas que se instalaron en el corredor permitiendo

transportar sus productos, directamente por tren, hasta la frontera norte, ya sea a

Nuevo Laredo o a Matamoros, Tamaulipas.

Proceso de formación del corredor industrial.

15 Es una de las empresas estudiadas.

31

El corredor industrial es una avenida de más de diez kilómetros entre el poblado

de Lerma y la Ciudad de Toluca, corre paralelo a la carretera que une al Distrito

Federal y la capital mexiquense.

Dos cuestiones favorecen la constitución del corredor, la primera la desecación de

la laguna del río Lerma, producto de la necesidad de agua de la Ciudad de México

en el principio de la década de los años 50 . El valle de Toluca es como el de

México una cuenca lacustre, donde había manantiales, estaba bañado por el río

Lerma y sus afluentes. La cercanía a la Ciudad de México de esta zona, la hizo

ser considerada como la mejor posibilidad para aliviar el problema del desabasto

de agua de la capital. El gobierno federal empezó a negociar con el gobierno del

estado para que de Toluca-Lerma se extrajera el agua para proveer al D.F. Un

dato, recabado por la antropóloga Rosa María.Vásquez Mellado que en 1999 con

motivo de su tesis de maestría presentada a la UIA, documenta, que la fabrica de

cigüeñales que estudia, ubicada en el pueblo de Santiago Tianguistenco16 se

instala en el municipio producto de una negociación. Increíblemente les cambiaron

el agua que sería llevada al Distrito Federal por la ubicación de la industria. El

beneficio para estas comunidades cercanas fue la posibilidad de tener empleo en

las fábricas que se instalarían en la región.

Las obras de entubamiento del agua del estado de México, se inician en 1952,

durante el gobierno de Miguel Alemán. En esta primera etapa del proyecto se

produce el secado de la laguna de Lerma. Cuando salió el decreto presidencial, a

principios de los sesenta, obligando a la industria a salir del D.F. por motivos de

crecimiento poblacional y por contaminación, el corredor ya constituía una muy

16 “Macimex” es la fábrica que se instala con una inversión del gobierno del 100%.

32

buena alternativa para reubicarla, debido, como ya se ha dicho a la cercanía con

el D. F. y por las facilidades que ofrecía el Gobierno del Estado para su

instalación.

Como señala Beatriz Albores, la zona industrial en el corredor empezó su

crecimiento sostenido en la década comprendida entre 1960 a 1970. En 1965

ocupó el segundo lugar por sus volúmenes de producción en todo el Estado de

México, que en su totalidad alcanzó el último año (2002), el segundo lugar en el

ámbito nacional. (Albores 2003).

Hoy en día el corredor se distingue en la carretera recientemente ampliada de

cuatro carriles que lleva, en menos de una hora, a los automovilistas de la Ciudad

de México a Toluca. Desde la Ciudad de Lerma se pueden apreciar al lado

derecho de la carretera todas las fábricas; inicia el corredor con una fábrica textil,

le siguen las de alimentos, Bimbo y Barcel, la Cervecería Cuauhtémoc, la fábrica

de vidrio Crisa, las de productos farmacéuticos Pfizer, la de productos químicos

Bayer, las automotrices Chrysler y Nissan17 y casi llegando a Toluca el molino de

trigo San Jorge. En las calles paralelas al corredor se encuentra el complejo de

plantas de la General Motors, Robert Bosh, Motores Perkins y Gates Ruber; todas

ellas productoras de autopartes. Además en los terrenos qu una vez fueron de las

haciendas en el poniente del Valle de Toluca a partir de los años 1970, se

empiezan a instalar en diferentes fechas, los Parques Industriales cuyo

crecimiento mas importante se produce durante el gobierno de Alfredo del Mazo y

el de Alfredo Baranda, momento en el que se instituye Fidepar, instancia

17 Nissan tiene en Toluca una ensambladora de motores que no se encuentra sobre el corredor, está en las calles paralelas casi llegando a Toluca, sobre el corredor tiene su gran almacén de distribución de refacciones a toda la República mexicana.

33

gubernamental encargada de el equipamiento, la venta y la administración de los

parques, hoy día son en esta zona: …..

La industria automotriz en México.

La industria automotriz y de autopartes en el país, a partir de su “despegue”

(Bueno 1999), ha tenido que enfrentar grandes obstáculos como el de la

necesidad de materia prima y de las maquinarias que no se producen en México;

en cuanto a la materia prima es posible que pudiera haberla, más no de la calidad

y en la cantidad, que la industria requeriría. A modo de ejemplo, cuando las

armadoras norteamericanas se establecen en México, traen, como dice Carmen

Bueno (1999), “fierros viejos” que aquí rehabilitan, para darle vida a la industria en

el país y los insumos los importan.

En 1971 se decretó un incentivo mediante el cual se conmutó el pago de

impuestos a las empresas que exportaran productos hechos en México, con un

alto contenido de mano de obra tales como las artesanías, por el equivalente de lo

que tendrían que pagar por la materia prima que ellas mismas importaban.

Consorcios industriales importantes como Nacional de Cobre y Condumex,

abrieron sus respectivos departamentos de exportación de productos artesanales

producidos en el país.

De cualquier manera, el gobierno continuó protegiendo a las empresas en

crecimiento mediante la prohibición de que entraran a México aquellas empresas

que representaban la competencia e imponiendo a la vez, un sistema muy

selectivo de licencias de importación.

34

El resultado práctico de esa política proteccionista fue muy costoso en términos de

eficiencia, de competencia en el extranjero y para la integración del sector

manufacturero al desarrollo económico del país.

Un decreto presidencial aplicado en 1962 contribuye a dar un fuerte impulso a la

industria de autopartes en México. Por medio del referido decreto se obliga a las

empresas armadoras incorporar, como mínimo el sesenta por ciento del costo

directo de fabricación,con valores provenientes del uso de insumos nacionales en

los vehículos producidos en el país (Bueno.1999), a diferencia de un decreto

anterior que obligaba solamente al veinte por ciento del costo directo.

Como consecuencia de la aplicación del referido decreto, la industria automotriz,

siguiendo lo señalado por la Dra. Bueno, empieza a desarrollarse de forma

horizontal, aunque, como ella misma señala el gobierno interviene en la

fabricación de autopartes, se produce un fenómeno que propicia la diversificación

de la producción; pero a la vez en una aparente contradicción, surge un control

monopólico del mercado. Los años sesenta marcan el inicio de la entrada en

México de la tecnología japonesa. Con este cambio cualitativo se pone en

evidencia la gran diferencia existente entre el mercado nacional y el internacional y

consecuentemente la imposibilidad de México de generar la innovación

tecnológica que exigen las nuevas circunstancias que, con carácter de ley, rigen el

proceso productivo.

La industria en el corredor Toluca-Lerma.

En el Estado de México, en los años sesenta, se instaló la “Gran Industria”,

momento en el que surge, además del tipo de empresas ya señaladas, otras que

35

amplían y diversifican el espectro como las industrias de bienes intermedios y de

capital, con alta participación de la inversión extranjera y de variadas empresas

trasnacionales.

Los habitantes de Lerma vieron aparecer entonces grandes establecimientos

industriales y fueron testigos de la absorción de muchas empresas locales.

Resultó evidente la presencia, en la vida social de Toluca de los representantes

ejecutivos y personal de las nuevas compañías instaladas en la ciudad. Este

nuevo grupo social, junto a la antigua oligarquía compuesta por los descendientes

de hacendados y comerciantes, más los políticos estatales, conforman la clase

alta que compone la cúspide de la jerarquía social en la Ciudad de Toluca, vigente

desde entonces hasta nuestros días (Atlas 1999: p.44).

En 1964 y 1965, llegan al municipio de Toluca, Chrysler y General Motors y a

Santiago Tianguistenco Autocar. El Atlas Industrial de la cuenca del río Lerma, en

el cuadro 14, de la página 44, señala que el total de industrias, por municipio, en el

Estado de México, en 1970, era de 1,231; Toluca tiene, en este momento, 21

grandes industrias, no tiene industrias ni medianas ni pequeñas, y Lerma tiene 50

pequeñas, 1 mediana y 33 grandes. Los datos del mencionado cuadro indican que

en la cuenca del Lerma, para 1970, la mayoría de las industrias eran pequeñas y

los únicos municipios que poseían instalaciones de la gran industria eran Toluca y

Lerma. La clasificación de las empresas en pequeñas, medianas y grandes se

hace teniendo como base, fundamentalmente, su capacidad de producción y el

número de empleados que tienen18.

18 Pequeña , con menos de cien empleados, mediana entre cien y trescientos, y grande más de trescientos. Datos de la Cámara de Comercio de la ciudad de Toluca.

36

¿Cómo llegan las industrias automotrices a Toluca? ¿Quiénes eran sus

empleados?

Tanto las Empresas General Motors como Chrysler traen, exclusivamente, sus

plantas de ensamblaje de motores que exportaban a los Estados Unidos. Los

trabajadores eran los mismos que laboraban en las plantas del D. F. a quienes le

ofrecieron mejores condiciones de vida y, sobre todo, vivienda. Como ya ha sido

señalado en las fases de despegue e integración de la industria automotriz en

Toluca, como regla, no se incorporan empleados oriundos del Estado. No es hasta

fechas más recientes cuando empiezan a encontrarse, en la industria automotriz,

personal directivo nacido en Toluca y en sus municipios aledaños. La Universidad

del Estado de México (U.A.E.M), el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus

Toluca y la propia Universidad Iberoamericana comienzan el proceso de

preparación de los futuros gerentes de las empresas. En las visitas y recorridos

realizadas a las plantas productoras (2001) se encontraron empleados en puestos

directivos (gerentes de recursos humanos), egresados de las instituciones

académicas y empleados originarios de la región.

¿Cómo recuerdan los gerentes que entrevistamos este primer momento de

instalación de las empresas automotrices en el corredor industrial.?

Entrevista en Crucetas Mexicanas. Lic. M.F. (Gerente de

Recursos Humanos)

“Crucetas es una planta productora de manufacturas de partes

automotrices, para la dirección y suspensión de los autos.

37

Fabricamos rótulas, bujes y terminales para el mercado de

refacciones, no hacemos partes originales”.

“Era empleado de General Motors en México, cuando se vino la

planta para Toluca; me ofrecieron trasladarme con mi familia y

así empecé; era obrero de la línea de ensamble y después me

ascendieron a vendedor de autopartes. Cuando llegamos a

Toluca, al principio, éramos nomás mi esposa y yo, me acababa

de casar, por eso no me dio miedo el cambio, me la jugué y no

me arrepiento, todavía vivo en la casa a la que llegamos desde

esa época, hoy ya mis hijos se casaron y tengo nietos”.

Entrevista en Clevite: Lic .R.M.(Gerente de Recursos Humanos)

“Clevite es una empresa de capital nacional que produce

cojinetes y juntas para motores, arandelas y bujes y

comercializa pistones”.

“Llegué con General Motors, venía de México D. F. donde era

supervisor en la línea de motores. Yo no me vine a vivir luego

luego a Toluca, pero al poco tiempo me cambié, vivo aquí desde

entonces, pertenezco a la Asociación de gerentes desde que se

fundó y fui su Presidente”.

“En esos tiempos éramos los únicos, después llegó Chrysler y al

poco tiempo Macimex19. La vida en Toluca sí resultó más barata;

entonces los obreros venían a las fabricas a buscar chamba en la

época en la que no había trabajo en el campo; pero en cuanto se 19 Macimex es una fabrica de cigüeñales que está en Tenango del Valle, le trabaja a General Motors.

38

llegaba la temporada de la siembra se nos iban, tanto aquí en

Crucetas como en General Motors. No había obreros en Toluca”.

Entrevista en J.S.P. International. Lic. C.R (Gerente de Recursos

Humanos).

“Esta empresa fabrica “rellenos” de poliuretano que se colocan

dentro de las facias, de los faros y de todo lo que es el frente

del auto, recubre también las puertas y el toldo, en total

fabricamos nueve piezas diferentes”.

Desde que conseguí la cita para la entrevista, me dijeron que el

Lic. C.R. era una persona clave dentro del proceso de desarrollo

de la industria automotriz en Toluca, fue el fundador de la

Asociación de gerentes, ha trabajado en la industria automotriz

por treinta y seis años, fue gerente de recursos humanos de

General Motors, trabajó en Mercedes Benz, en Chrysler y en

Famsa20.

“Yo llego a Toluca con General Motors. Siempre he sido una

persona amistosa, con inquietudes. Cuando llegamos, a Toluca

no había nadie de nuestra profesión, el cargo de recursos

humanos lo hacían contadores y administradores que no

trataban bien al empleado; por eso, me traje a más compañeros

de México, por ejemplo al gerente de Aceros Anglo yo lo

convencí, era tomador de tiempo en la línea de ensamble de

20 Todas estas fabricas están en Toluca y sus alrededores.

39

motores en la planta del Chrysler en el D.F, como a él, me traje

a otros”

“La vida en la Toluca de entonces si era más barata que en el D.

F. y General Motors nos ayudó a comprar la casa; pero las

dificultades también fueron grandes, no había mano de obra

calificada; poco a poco la hemos ido formando y ni que decir de

prestaciones laborales, General Motors era la única empresa

que daba uniformes y aplicaba reglas de seguridad”.

ENTREVISTA EN ACEROS ÁNGLO SR. E,M (GERENTE DE

RECURSOS HUMANOS).

“Aceros Anglo fabrica aceros especiales para diferentes usos en

la industria, le vende a PEMEX barras de acero muy duro; a la

industria química aceros que no sufren corrosión al contacto con

los ácidos y para la industria automotriz aceros muy resistentes

para hacer las “flechas”, que duren y aguanten muchas horas

de trabajo”.

“Yo no soy de Toluca, soy del D. F., trabajaba en Chrysler como

“tomador de tiempo”21 y me ofrecieron que viniera cuando

abrieron la fábrica aquí, en Toluca, ya tengo 36 años aquí, a

pesar de que era tomador de tiempo me interesaba todo lo que

pudiera aprender; me interesó todo lo relacionado con la 21 El “tomador de tiempo” es el empleado que controla el tiempo en la línea de ensamble para que todos los procesos se efectúen a un ritmo adecuado , esta innovación es producto de lo que se conoce como taylorismo. .

40

fundición del metal, puedo detectar los problemas; a pesar de

que soy el gerente todavía, cuando tienen un problema técnico

me llaman, conozco muy bien la fundición”

“Desde que llegué a Toluca trabajé para la Chrysler, al salir de

ahí vine para acá, en Aceros Anglo soy el Gerente de Recursos

Humanos, todas las personas en la oficina por la que pasé están

bajo mi cargo. En Chrysler cuando salí era el que llevaba la

nómina; como ve, no tengo ningún título universitario, yo me

hice trabajando, pude comprarme la casa en la que vivo con mi

salario, todavía vivo en ella con mi esposa, mis hijos ya se

casaron y están aparte”.

Me platica que en esa época había un fraccionamiento con

casas bonitas y baratas que el gobierno había construido para

los empleados de las fabricas del lugar, se llama Los Pirúles.

“Estoy muy orgulloso de mi etapa de obrero, de haber ido

escalonando desde “tomador de tiempo”, eso me ha permitido

conocer saber “todo” el proceso de fundido, incluyendo los

“aceros especiales”. Puedo detectar si hay un problema, por eso

me llaman cuando hay cualquier dificultad considerando mis

conocimientos y experiencia”

Cuando estábamos platicando era sábado en la mañana y llegó

una secretaria para pedirle que fuera a ver la caldera porque

estaba fallando; es cierto lo de la experiencia y que es un

41

oficinista obrero que cambia de cuello blanco a cuello azul con

gran facilidad.

Entrevista en General Motors . Edificio Corporativo México D.F.

Lic. B.E.

Cuando conocí al gerente de recursos humanos del corporativo de General Motors

en el D. F., me comentó que un empleado del corporativo conocía muy bien la

situación de la planta de Toluca ya que había trabajado allá y todavía vivía en esa

ciudad, trasladándose todos los días al corporativo del D. F. Por ello, fui a sus

oficinas a entrevistarlo.

El Lic. B. E. es egresado de la Universidad Isidro Fabela de Toluca.

Cuando llegué a su oficina, en el monitor de su computadora, pude apreciar ver

que estaba abierta la página electrónica de la Asociación de Gerentes.

Me habla de sus inicios en la industria “Entré a la industria automotriz

en la Robert Bosh de Toluca, en mayo de 1994, estuve ahí como

analista de sueldos y compensaciones. En 1997 ingreso en la

General Motors producto de una negociación con la Asociación

de Gerentes. La planta de Toluca la consideramos “vieja” ya que

trabaja con la misma maquinaria desde que se instaló, esa

maquinaría estaba descontinuada en los Estados Unidos”.

“General Motors en Toluca se encuentra en la parte posterior

del corredor industrial, cerca del poblado de San Lorenzo, es un

conjunto de tres grandes naves. “El complejo Toluca”

comprende tres plantas, la de fundido, la de ensamble y la de

42

innovación tecnológica. En la de ensamble se hacen motores

para lanchas, el del Chevy de 8 cilíndros, el de la Suburban; se

ensambla el camión Kodiac y el C35 de redilas. La nave de

innovación tecnológica es un centro técnico de Ingeniería donde

se diseñan piezas, se validan y prueban los vehículos, se hacen

diseños e ingeniería del producto. Algunas cosas como el chasis

eléctrico, el aire acondicionado y los terminados interiores de

los coches solo se diseñan en G.M. de los E.U. ;pero en la planta

Toluca tienen un proyecto de innovación tecnológica de diseño

de sistemas de cableado eléctrico para varios modelos de

coches que saldrán al mercado en los E.U, México y Canadá. Si

el producto que sale de México es validado se utiliza en todas

las plantas de G. M. en los tres países. La tercera nave es un

centro de distribución de refacciones”.

Como conclusión de las entrevistas realizadas puede determinarse que Toluca

tenía, entonces, la infraestructura necesaria y los terrenos que demandaba el

corredor para recibir a la industria; pero no contaba con los empleados ni con

obreros calificados; los empleados de oficina fueron llevados del D. F. junto con

los primeros obreros; posteriormente, como señalan los entrevistados, los

empleados y directivos los tuvieron que “hacer” en las propias fábricas con la

participación de instituciones técnicas de nivel superior.

Se corrobora lo expresado por Carmen Bueno (1999) que la industria automotriz y

de autopartes, en Toluca, se inicia con maquinaría que ya había sido desactivada

43

en los E. U. y que en México, hasta la fecha, se continúa utilizando y en proceso

de rehabilitación constante.

Los Sindicatos Nacionales y su impacto en la Industria Automotriz.

En el período analizado se funda, en el D. F, la Confederación de trabajadores de

México (CTM), en febrero de 1936; teniendo por escenario el Congreso del Comité

Nacional de la Defensa Proletaria; como resultado de una alianza entre las

principales agrupaciones obreras nacionales: La Confederación General de

Obreros y Campesinos Mexicanos; la Confederación Sindical Unitaria de México,

filial del Partido Comunista Mexicano; la Cámara Nacional del Trabajo; el Sindicato

de Trabajadores Ferrocarrileros; el Sindicato de Trabajadores Mineros y

Metalúrgicos y el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Su declaración de principios refleja una mezcla de sindicalismo, socialismo y

anarquismo y anarco – sindicalismo. Vicente Lombardo Toledano juega un papel

importante en la etapa inicial de la CTM, tanto por sus características personales

dentro del socialismo mexicano de la época como por condición de haber sido el

primer Secretario General que tuvo la central obrera. En uno de sus discursos,

Lombardo, ubica a la CTM, no como una fuerza sindical típica, sino como una

fuerza social que tenía el objetivo de intervenir en la vida pública de México y

cooperar con la consecución de los más altos ideales de la nación.

En el sexenio de Manuel Ávila Camacho las ideas socialistas comienzan a ser

desplazadas de la CTM y la corriente oficialista toma fuerza. En febrero de 1941,

Lombardo enfrentaba serias dificultades para poder mantenerse al frente de la

CTM, por lo que decidió dar su apoyo a Fidel Velásquez para ocupar a la

Secretaría General de la CTM. Fidel Velásquez sustituye a Lombardo. En su

44

discurso de toma de posesión Velásquez ubica a la CTM en una posición de

apertura mediante la cual da cabida a todas las corrientes y tendencias

ideológicas, señalando que todas ellas, las socialistas, anarquistas o sindicalistas,

se confundirían con los comunistas para convertirse todos en cetemistas, para

hacer de la CTM la organización que anhelaba y por la que tanto trabajó el

camarada Lombardo Toledano. (Narváez 2000 p.223)

En 1948, durante el XXXIII Congreso Nacional, Fidel Velásquez aprueba un

dictamen mediante el cual se expulsa a Lombardo Toledano y a los comunistas;

además del abandono, de parte de la central obrera, de las prácticas y tendencias

socialistas.

La característica de la CTM bajo la dirección de Fidel Velásquez, por mas de 60

años y hasta su fallecimiento, fue siempre la de controlar el descontento de los

trabajadores solicitándoles el sacrificio salarial a cambio de un futuro promisorio.

(Narváez op.cit).

En Toluca, la CTM desde su fundación, tuvo un solo Secretario General el Sr.

Juan García Lobera, obrero de la General Motors; igual que Fidel Velásquez, un

hombre longevo al que apenas hace unos cuantos años, por fallecimiento, sucedió

en el cargo su hijo Sr. Arnulfo García Pichardo, actual Secretario General.

La CTM en Toluca.

El papel de la CTM en Toluca ha sido, también el de controlar el posible

descontento obrero; pero también, sus dirigentes han promovido, junto con el

gobierno del Estado, el establecimiento de las industrias en su territorio, realizando

viajes y ofreciendo a los empresarios extranjeros interesados, lo que no deja de

sorprenderme, promoviendo sobretodo entre los posibles empresarios

45

interesados, la seguridad de que en la entidad nunca desde que llega la CTM a

Toluca, ha existido un movimiento de huelga.

La CTM de Toluca se encuentra muy ligada al crecimiento y desarrollo de la

industria automotriz en el Estado, ya que su primer dirigente, el Sr. Juan García

Lobera, fue obrero de la G. M. y su actual Secretario General atiende,

personalmente, a esa fábrica en las cuestiones relativas a su contrato colectivo de

trabajo.

Entrevista con el Señor Arnulfo García Pichardo,. Secretario General de la CTM,

en Toluca. “ La CTM desde su fundación ha apoyado la instalación

de la industria en el Estado; mi padre, Juan García Lobera y yo

hemos realizado viajes con los gobernadores a diferentes partes;

por ejemplo, con el Profesor Hank (1969- 1975) fuimos a

Alemania donde tuvimos pláticas para convencer a los

empresarios de instalar industrias en México, en Toluca. Don

Juan hablaba con ellos de la cuestión sindical y de que nunca

habíamos tenido en Toluca-Lerma una estallido de huelga”

La oficina de la C. T. M. de Toluca es una réplica exacta de todas las delegaciones

regionales y, éstas, de su central en el Distrito Federal, ligadas al PRI y

favoreciendo con el voto corporativo el mantenimiento del sistema de gobierno,

trabajando para que el nivel de salario y las prestaciones legales de los obreros,

en la fabricas, no suban para preservar con ello que, en la región, la mano de obra

se perciba como un beneficio para las empresas actuales y las que deseen

invertir.

46

Los dirigentes cetemistas en el Estado de México se han preocupado porque las

plantas ofrezcan, cada vez condiciones más seguras para el desarrollo de las

labores de los obreros. Mi observación de la relación entre los dirigentes y los

obreros es que es cordial. En la entrevista con el personal de la oficina de Toluca

y con los obreros que llegaban a tratar algún asunto pude darme cuenta que la

imagen de la CTM en Toluca es la de una organización que la integran personas

con las que se puede negociar y llegar a acuerdos.

Lo que opinaron algunos de los gerentes entrevistados sobre la C. T. M.:

Lic. C.R. JSP Internacional.

“Una de las grandes ventajas que tenemos para la industria en

Toluca es que se cuenta con el apoyo sindical, con lÍderes que

entienden a la empresa, son personas que no se compran pero

con quienes se puede hablar”.

Sr. M.E. “ El trabajo que hizo aquí en Toluca le Sr. García Lobera

al frente de la CTM, hasta el año pasado en que falleció, fue muy

bueno porque en Toluca existe paz laboral, esperamos que esto

continúe con su hijo el Sr. García Pichardo”.

Entrevista con un obrero de Lear en el local sindical

“Los dirigentes sindicales son muy humanos, tengo seis años

de trabajar en Lear , mi puesto es facilitador y soy el

representante sindical, todos los obreros de Lear somos

sindicalizados. La planta se dedica al moldeo de alfombra,

trabajamos para Chrysler, para el modelo del PT Cruzier y para

47

Nissan, hacemos inyección de plásticos, le ponemos los

alambres a los techos”.

TERCERA ETAPA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL MEXICANO. (1971-1986)

Así, México emprende una tercera fase del desarrollo de la manufactura: el de la

promoción de la exportaciones dentro de un marco restringido. La expansión

industrial señalada también engendró problemas. Los beneficios de un crecimiento

rápido no se distribuyeron de una manera equitativa.

Debido a que el crecimiento de la manufactura se orientó, en primera instancia,

hacia el consumidor doméstico, las empresas manufactureras se ubicaron en

áreas urbanas como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla,

Veracruz. De tal manera que la concentración de la actividad económica aumentó,

originando migración masiva hacia las ciudades grandes con los problemas

asociados a dicho fenómeno: escasez de vivienda, concentración de la población,

limitados servicios, aumento de los índices de criminalidad y un deterioro general

en la calidad de la vida urbana.

En la Ciudad de México, la contaminación industrial y vehicular alcanzó límites

extremadamente riesgosos para la salud mientras que la población creció

rápidamente; otras partes del país no se industrializaron. Para fines de los 60

aproximadamente el 40% de la población laboralmente activa se encontraba

desempleada o subempleada. La industria domestica se consideró incapaz de

cubrir la demanda de bienes intermedios y de capital.

Derivado de este proceso se forma el corredor industrial, razón por la cual

diversas empresas se encuentran compartiendo el mismo espacio geográfico. La

48

formación del corredor industrial corresponde a una política gubernamental, que

por una parte, ejerce presión para que las industrias salgan de la Ciudad de

México y por otra, busca que esas empresas produzcan para exportar; les ofrecen

un lugar barato, con la infraestructura necesaria y con estimulantes incentivos

fiscales y Sindicatos interesados en el desarrollo de la industria. Como ya se

señaló, el desecamiento de la laguna de Lerma (Albores 2003) termina por

redondear el asunto, ya que ofrece, para la mayoría de las partes interesadas, la

ubicación ideal.

A principios de la tercera fase del desarrollo económico mexicano, se unen al

desarrollo industrial de Toluca las empresas japonesas de la rama automotriz:

Nissan22 instala su planta de ensamblado de motores en 1972; para 1976 llega a

Lerma una planta que depende de ellos, Unisia Atzugui, dedicada a la fabricación

de bombas de agua y aceite para los motores de combustión interna de los

automóviles.

Entrevista con el Lic C.J. en Unisia.(Gerente de Recursos Humanos)

Así recuerda el entrevistado el momento de la llegada de la planta a Lerma:

“Unisia es una fábrica de J.E.C.S. (Japan Electric Control

Systems) 100% japonesa, con tecnología 100% japonesa que se

dedica a la fabricación de bombas de gasolina y aceite para

motores de combustión interna”.

“ Llegan a México junto con Nissan, a su llegada, producen para

Nissan en un 80% y un 20% para General Motors, la casa matriz

en Japón es una empresa de Nissan, su capital es 100% Nissan, 22 La planta de ensamble de Nissan se instaló en 1971 en Cuernavaca, Morelos.

49

al llegar a México ya tienen 40% de capital de Hitachi que antes

era Nissan y el 60% de su capital es de particulares que llegan a

México como socios”. “Desde que llegamos tenemos

intercambio tecnológico con la planta matriz en Japón, van y

vienen ingenieros, también hacemos intercambio de empleados

con el centro de negocios de la firma ubicada en Detroit,

Michigan, E.U.” “Nuestra maquinaria la construimos en México

con tecnología japonesa”.

En estos años, ubicando la riqueza petrolera de México como un elemento

colateral de gran valor, los inversores extranjeros aumentaron, tremendamente,

el tipo de interés sobre sus préstamos para financiamiento de la deuda mexicana.

Tan temprano como 1970, el déficit público empezó a ser un problema para la

economía mexicana, sumando a las presiones inflacionarias el balance de las

dificultades de pago, ya que una proporción significativa del gasto público era

financiado con crédito externo. (Truett y Truett 1996).

De mediados de 1970 en adelante, el gobierno mexicano aumentó

consistentemente, sus esfuerzos por ampliar la industrialización, especialmente

trasladar las industrias fuera del Valle de México (Estado de México y Distrito

Federal). Esta política fue parcialmente responsable de la ubicación de las

industrias en los Estados de Puebla, Querétaro y Coahuila, además de los

esfuerzos por expandir la industria significó una importante contribución al empeño

de reducir hasta niveles, humanamente aceptables, la contaminación de las áreas

urbanas del centro de México.

50

Se desarrolló un Programa para poner en práctica 21 medidas dirigidas a evitar

el aumento de la contaminación en el Distrito Federal; a pesar de ello, el

incontrolable crecimiento marcha de la población en el Valle continuó aumentando

las emisiones vehiculares con sus terribles consecuencias contaminantes lo que

provocó que a finales de la década de los 80 se limitara el uso de automóviles, se

aplicó el plan hoy no circula y se les obligó a pasar una inspección para el control

de las emisiones de gases contaminantes; se establecieron nuevos y mayores

controles ambientales y se mejoró la calidad de la gasolina saliendo al mercado un

tipo de gasolina sin plomo. (Secretaria de Patrimonio y Fomento Industrial 1979).

Por supuesto que la situación actual está muy lejos de acercarse a los objetivos

previstos y a las necesidades mínimas.

Con esa realidad económica y con grandes presiones sociales se llegó al

gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) y al de José López Portillo (1976-1982).

Esta situación, junto con la caída abrupta de los precios del petróleo en 1980,

condujo a México a enfrentar los problemas que tuvieron que encarar los

gobiernos de los Presidentes Miguel de la Madrid (1982-1988 ) y Carlos Salinas

de Gortari (1988-1994) (reporte de The Economist inteligence report 1988, Looney

1978 y 1982 y Wyman 1983). Estos gobiernos se ven obligados a destinar gran

parte se su presupuesto al pago de la deuda externa, frenando con ello la

inversión, teniendo que aplicar como una de las medidas, adelgazar la burocracia

y el aparato estatal para reducir el gasto público y poder mantenerse. Con Miguel

de la Madrid comienza a aplicarse una política neoliberal, en la que el Estado deja

de ser el partícipe fundamental y regulador de la economía, privatizando las

empresas en las que era inversionista y propietario.

51

La entrada de México en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT)

en 1986, aumentó, en gran medida, la presión sobre las manufacturas mexicanas,

obligadas a desarrollar la calidad y la eficiencia para volverse competitivas, tanto

en el mercado nacional como internacional. En algunos casos, los aranceles que

para los productos de la competencia eran tan altos como del 100%, se redujeron

al 20% o menos; por ejemplo, resistencias eléctricas que se fabricaban en México

por el equivalente a 25 centavos de dólar norteamericano, se podían importar por

tres centavos de dicha moneda después de la reducción de los aranceles a las

importaciones.

El caso de Clevite puede ser indicativo de la necesidad que en

este momento tiene el fabricante de contar con una marca

reconocida”.

Entrevista con el Lic.R.M .( Gerente de Recursos Humanos).

“La marca es Clevite, viene de A.E. Clevite de origen

norteamericano, de Detroit Michigan. En 1974 el accionista

mexicano compra la empresa y la marca; esta persona ya estaba

en el negocio, pero no tenía una marca; en ese momento

operaba la fábrica con maquinaria de segunda, lo que hemos

hecho con esta maquinaria que era mecánica, la hemos

transformado en hidroneumática, pero es la misma, es increíble

como esas máquinas siguen produciendo riqueza”.

La historia de Crucetas Mexicanas es muy parecida a la de Clevite.

52

Lic. M. F “los diseños de nuestras partes los hace Moog, en

Michigan E.U., Esta empresa era socia de Moog hasta 1982 en

que la compra el grupo Larmo, de los Sres. Lara y Molina,

todavía hoy persiste la sociedad, únicamente a nivel comercial

(venden con la marca). La maquinaria vino de Moog, se está

automatizando, actualmente las máquinas son controladas por

los obreros por medio de palancas y pedales”.

El efecto inmediato, a mediano y largo plazo de este nuevo acuerdo suscrito por

México que demanda un nuevo ritmo de la manufactura mexicana está por verse.

Aún no existen estudios que describan su efecto sobre regiones como el Valle de

Toluca. En nuestro recorrido pudimos apreciar que habían desaparecido empresas

de la rama automotriz; algunas de ellas, debido a que los procesos que hacían

para el automóvil metal - mecánico desaparecieron, y otras, porque, por ejemplo,

los radiadores ya no forman parte de los nuevos motores. En la industria

automotriz, no sólo se está enfrentando un cambio de la política económica, sino

uno más profundo e importante de carácter técnico. Por ello, puede pensarse que

la desaparición de las mencionadas empresas se debe más a que los productos

no tienen mercado o han dejado de ser una demanda de la producción automotriz

o al hecho de que México haya entrado a formar parte del GATT .

En el período de 1960 a 1975 México estaba disfrutando los beneficios de su

expansión en la fabricación de productos terminales que acompañó al período de

la posguerra. De cualquier manera, el gobierno orientó su política hacia la industria

53

de bienes de capital, por lo que hacia el año 1975, se estaba moviendo de una

política de sustitución de importaciones a una de promoción de las exportaciones.

En 1960 la industria manufacturera mexicana tenía instalaciones, relativamente

pequeñas e ineficientes, que para 1970 cambiaron hacia otras más grandes para

obtener mayores ventajas dentro de las economías de gran escala. Por esos años,

Chrysler construye en el corredor la nave para ensamble de automóviles para el

mercado doméstico y para exportación; lo mismo sucede con General Motors que

empieza a ampliar el tamaño y la capacidad de sus instalaciones y a ensamblar

automóviles y camiones en Toluca.

Por todo ello se puede suponer que la decisión de México de entrar al GATT, en

1986, pudiera ser indicativo de que la industria mexicana estaría, en un futuro, en

mejores condiciones para competir en el mercado internacional; sin embargo lo

que ocurrió en el corredor industrial fue producto de que han mejorado las plantas

con capital extranjero las que han prosperado y que las mexicanas producen para

el mercado extranjero. Luego entonces resulta evidente que no es lo mismo una

trasnacional ubicada en México, que una planta de dueños y capital mexicanos.

El descubrimiento de que las economías de escala interna aumentan de manera

importante en las empresas ubicadas en México, entre 1970-1975 (Truett 1996),

sugiere que en numerosas de esas industrias se pudieron mejorar sus costos de

producción ubicándose en un nivel de competencia aceptable en el mercado

internacional, aumentando, por ello, el tamaño de sus plantas e incrementando el

nivel tecnológico; esta situación ocurrió con G.M y Chrysler; por supuesto no fue

igual con las fábricas mexicanas, actualmente dedicadas a la fabricación para el

mercado de refacciones, estas continúan con la misma maquinaria y equipo

54

obsoletos “arreglándolos” para sobrevivir en esa voraz rivalidad competitiva, con el

ingenio mexicano van adaptando las máquinas para que se mantengan

produciendo.

En 1970, existe de cierta manera, la posibilidad de crecimiento para algunas

industrias detrás del modelo proteccionista, como sucede, en el estado de México

en el municipio de Jocotitlán, con las industrias del grupo IUSA, propiedad del Ing.

Alejo Peralta y Díaz Cevallos. Este complejo se instala en la ex hacienda Pastejé,

en su tiempo destinado a la cría de toros de lidia cuando en 1940 era propiedad

del toreo empresario Carlos Arruza. En 1960, como consecuencia del decreto que

obligó a la industria a salir del D.F. el ingeniero Peralta compra la hacienda e

instala su complejo industrial. El ingeniero Peralta fue distinguido por varios

Presidentes de la República, como un modelo de empresario mexicano, ya que dio

trabajo en sus fábricas a indígenas de la etnia mazahaua residentes en pueblos de

los municipios de Jocotitlán e Ixtlahuaca, al norte del Estado de México, y de esa

forma evitó, según se dijo, la salida de esas personas como emigrantes ya fuera a

Toluca, la Ciudad de México o bien a los Estados Unidos, llevándoles

oportunidades de empleo cerca de sus comunidades. La que suscribe tuvo el

privilegio de observar desde adentro parte de ese “éxito” empresarial mexicano.

En 1978, durante un recorrido por la zona, con motivo de hacer un

reconocimiento sobre los sitios arqueológicos del Valle de Ixtlahuaca, llegué a

Pastejé, me mostraron como recogían a los hombres mujeres y jóvenes en los

pueblos cercanos a la fábrica, los traían en camiones, al llegar los obligaban a

tomar un baño y a cortarse el cabello, para lo cual el complejo tenía una zona

55

destinada a ese fin y, posteriormente, se les vestía con uniformes de mezclilla

azul marino y los ponían a trabajar.

El Ing. Peralta instaló una escuela para los que no sabían leer y además, contrató

dos maestras norteamericanas jóvenes para que enseñaran inglés, ya que en ese

entonces se fabricaban en el complejo, con licencia norteamericana, plumas

atómicas, aviones fumigadores, estos bajo licencia canadiense; conectores

eléctricos de porcelana y los famosos medidores de luz, famosos porque en toda

la República Mexicana no existían de otra marca.

El ingeniero me comentó que él solamente hacía una inversión, cuando estaba

seguro de que el Presidente impediría la entrada a México de productos que le

significaran competencia. Consiguiendo entrevistas personales con los

Presidentes de la República y canjeando empleos para los indígenas a cambio de

impedir el ingreso al país de sus adversarios de mercado, se labró una inmensa

fortuna de las más grandes de México de finales del siglo XX. Hoy día desde su

fallecimiento en el año 2002, el emporio quedó en manos de uno de los hijos de

“Don Alejo” como lo llamaban sus amigos, a pesar de la entrada de México al

GATT y al TLC, las industrias fundadas por el Ing. Peralta siguen vendiendo

productos para el mercado interno en dónde el comprador mas importante que

tienen es el gobierno, además hoy día su hijo, el Ingeniero Carlos Peralta ha

incursionado en otros mercados como el de la telefonía celular

El gobierno Mexicano decidió como política, cumplir con el GATT y con ello

promover la expansión de las manufacturas lo que debería conducir a un aumento

de la eficiencia en la producción. La garantía selectiva y temporal, por parte de

algunos países industrializados hacia los productos hechos en México, puede ser

56

un incentivo para acelerar el proceso (Truett 1996), sin embargo no sucedió así ya

que el proteccionismo de los Estados Unidos, que es el gran mercado mundial, se

dirigió hacia China, donde por supuesto, obtendrían un mayor rédito, un mercado

de mil millones de personas.

Uno de los objetivos del plan nacional de desarrollo, anunciado en 1979, era

apoyar la exportación de productos industriales no petroleros. El plan también

puso énfasis en el crecimiento de las industrias básicas en contraposición a las

industrias que requerían de una mayor cantidad de mano de obra con mejor

calificación. (Looney 1982).

Por ejemplo, la industria de vehículos de motor se expandió tremendamente en

1960, produciendo casi 600,000 vehículos, sin embargo en 1981, sólo 20 años

después cae a sus niveles más bajos, la producción se reduce a sólo 300,000

unidades; a partir de ahí comienza un proceso de recuperación que llega hasta

1,279 088 unidades en el año 2000.

En México las variaciones, aunque pequeñas, en los costos de producción de las

manufacturas se relacionan con el salario mínimo, con los diferenciales en la

escasez y la abundancia de mano de obra.

A partir del ingreso de México al GATT la industria automotriz nacional pasa a la

fase que Carmen Bueno (1999) califica como de la producción mexicana en el

mercado internacional.

La producción mexicana en el mercado internacional.

En 1977 el gobierno da un fuerte impulso a la estructura exportadora del país,

para ese momento, la industria automotriz había pasado cerca de veinte años

maquilando y haciendo motores para exportar. Con la entrada de México al GATT

57

se experimentó un cambio más fuerte; las empresas pequeñas desaparecen, las

que quedan juegan un papel protagónico en la reconversión industrial,

participando en la fábrica global (Bueno 1999).

En México aparecen empresas distribuidoras de auto partes fabricadas en el

extranjero, operación que es admitida por el GATT. Empieza la fusión de

corporativos, por ejemplo en Toluca Daimler Benz- Chrysler, se unen para tener

mayor control de la cadena productiva para el mercado nacional; grupos grandes

de capital mexicano, que a la fecha no producían para la rama automotriz,

compran empresas y hacen sus propias cadenas, ejemplo de ello es ICA, la

constructora pone una planta de autopartes en el parque industrial de Querétaro y

los grupos industriales del norte de México, como Desk, también participan en la

fabricación de autopartes.

El gobierno privatiza las empresas paraestatales, pone a la venta sus activos en

DINA –Renault; se transforman los sistemas financieros en sistemas bursátiles,

fortaleciéndose más los que ya financieramente lo eran; se quitan todos los

candados a la inversión extranjera, desafortunadamente había poco capital

mexicano en esta inversión; se desconcentran los parques industriales y pasan a

ser controlados por los gobiernos regionales; de la diversificación se pasó a la

especialización. (Bueno 1999).

CUARTA ETAPA, DEL DESARROLLO INDUSTRIAL MEXICANO.

1994.

La cuarta etapa del desarrollo de la industria en México se inicia con la firma del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (TLCAN o TLC).

58

El tratado comercial se firma entre México, los Estados Unidos y Canadá; se trata

de un acuerdo mediante el cual se abren totalmente las fronteras de los tres

países al tránsito de mercancías aunque no de personas, se eliminan los

impuestos para las manufacturas que se producen en los tres países firmantes,

con la finalidad de integrar un gran mercado regional.

El Tratado prevé: la eliminación de aranceles, en 10 años, para el 99% de los

bienes comerciados entre los tres países; la remoción de barreras en flujos de

servicios, permitiendo a las instituciones financieras, por ejemplo, acceso libre al

mercado mexicano en el 2000; protección de los derechos de propiedad

intelectual; eliminación de la mayor parte de las restricciones de los IED23 y la

aplicación de estándares internacionales de protección medioambientales y de

trabajo.

Queda reservado en México la explotación y comercialización del petróleo,

petroquímica básica, satélites, servicio postal, emisión de monedas y billetes,

entre otros. (Fuente SECOFI).

Se expiden las reglas de origen que son las condiciones requeridas para

asignarle a un país el origen de un producto determinado, su objetivo es excluir a

los productos de los países fuera del TLC, de las concesiones acordadas entre los

países miembros.

Los acuerdos internacionales establecen los siguientes criterios para asignar

origen: cambio de clasificación arancelaria, transformación sustancial, porcentaje

de contenido nacional, regional, industria automotriz; 4 años, 50%; 3 años, 53%, a

partir del 2002, 62.5%.

23 Inversión extranjera directa.

59

En forma paralela, se firmaron dos acuerdos suplementarios, un acuerdo relativo a

la implementación de leyes laborales generales y, en forma particular, lo que

corresponde a la salud y a la seguridad industrial. Un segundo acuerdo sobre

medio ambiente, en especial, referido al cumplimiento de un conjunto de normas

por parte de las empresas ubicadas en la frontera norte y la creación del

NADBANK24 con la finalidad de financiar obras de desarrollo en la franja fronteriza

entre México y E. U. (fuente cursos.itam.mx/admint/A17.ppt).

La firma de este tratado pone las reglas para un nuevo período en el desarrollo de

la industria mexicana y la industria en México que no es lo mismo. En las

entrevistas con los gerentes de las empresas automotrices surgió un caso muy

interesante que merece un comentario, estuvimos en una fabrica de juntas para

motores de automóviles, con capital 100% alemán, que toma las decisiones de

acuerdo con su propio programa de desarrollo basado en lo que fija la industria

automotriz mundial del Grupo Elring Klinger; en tal sentido decide atacar el

mercado mexicano este deseo de llegar a México se debió primero a que se abrió

el país a la inversión extranjera con el ingreso a GATT, produciendo en las

empresas mexicanas la necesidad de socios extranjeros para atacar el mercado

internacional ahí es cuando esta empresa alemana llega a asociarse con una

empresa nacional en Zinacantepec , Estado de México, y posteriormente con la

firma del TLC, esta asociación deja de ser conveniente y prefieren establecerse

ellos mismos en México, ya que las condiciones del tratado les pueden beneficiar

todavía más, trataron de comprar dicha fábrica y cuando no pudieron hacerlo, se

trajeron a la mayoría de los empleados capacitados. Según el Contador Público

24 North American Development Bank.

60

S.F. gerente de recursos humanos, “la empresa de Zinacantepec le

trabajaba a Daimler Chrysler, al poner ellos la nueva planta en

Toluca se les hizo difícil a los empleados trasladarse a Toluca,

pero la empresa les puso el transporte, se les ofreció que si en

un lapso de seis meses optaban por su liquidación la empresa se

las otorgaría”, me dice que al final no se liquidó a nadie y todos están

contentos trabajando, la reflexión es en el sentido de lo que beneficia a México del

Tratado de Libre Comercio de America del Norte es que aumenta el empleo. Con

relación a la fabrica de Zinacantepec de capital mexicano me comenta que en

lugar de significar competencia él la usa como ejemplo para los empleados,

comparando la nueva planta de Toluca con la de Zinacantepec, diciéndoles que si

les hubiera gustado quedarse en el pueblo, trabajando en una “fábrica vieja”.

Todos ven como un cambio favorable su nueva ubicación laboral.

La estrategia de Elring Klinger para la ubicación de sus plantas en el mundo es

instalarlas en países que resulten altamente competitivos; están enfocados

completamente al mercado. Dice que el motivo de su localización en Toluca se

debió a que querían una entrada al mercado de Estados Unidos y Canadá, la

razón de porqué Toluca, resultó circunstancial debido a la relación que ya tenían

con la empresa mexicana de Zinacantepec, además de las condiciones favorables

que les ofreció el gobierno del Estado de México.

La empresa no tienen ningún cliente en Toluca, le surte a fábricas en los E.U. en

Chihuahua y Puebla en México, no le han podido quitar el cliente a la fábrica de

capital mexicano de Zinacantepec, que continúa siendo el proveedor de la

61

Chrysler, por lo menos hasta la fecha de la entrevista en el verano de 2003. Elring

Klinger tiene un centro de negocios en Detroit, con lo que es probable que termine

quitándole a la fabrica mexicana a Chrysler como cliente.

Las condiciones en las que se instala esta fábrica en México se percibe cómo

influye lo local en lo global, aquí lo local es el patrón de empleo, que al resultarle

eficaz a la empresa lo adoptan modificando incluso reglas académicas de la

Administración.

Me comenta: Habiendo trabajado siempre en el D.F. una de las

cosas que me costó trabajo cuando llegué a Elring Klinger en

Toluca fue tener que admitir que trabajaran familiares, algo que

aprendí como estudiante es que esa práctica resulta

contraproducente, el trabajador traslada el contenido de su

relación familiar a la fabrica, el sobrino siempre obedecerá al tío

y no se diga la esposa al esposo, en mis años de trabajo previos

nunca hubiera permitido esa práctica, me parecía inconcebible

que en una fábrica trabajen matrimonios y familiares, tíos y

primos, tuve que comprender que en las condiciones de la

fábrica de Toluca, esta situación es muy favorable ya que el 97%

de sus empleados son de Zinacantepec y tienen lazos afectivos

fuertes con la empresa; ésta se había ligado con anterioridad,

desde hacía diez años, a la planta de Zinacantepec, participando

en las fiestas tradicionales del pueblo, aportando beneficios y

trabajo a sus habitantes, esto fue un factor importante para que

62

los vieran como benefactores, lo que tiene un efecto en los

trabajadores produciendo sentimientos de lealtad y pertenencia,

que redundan en un mejor ambiente de trabajo y

consecuentemente en un incremento de la productividad.

Otro caso representativo de lo que sucedió en el corredor Toluca –Lerma es la

empresa Lear de capital francés.

Entrevista con la Lic S.E. de Lear.

“Lear es una empresa de capital 100% francés, especializada en

tres procesos: moldeo, inyección y soplado de plásticos; se

dedica a la fabricación de piezas para el terminado interior del

automóvil”

“Lear es una empresa muy grande a nivel mundial, la planta de

Toluca pertenece a la División de sistemas de interiores, que

forma parte de una división mayor, División de Operaciones de

Manufactura con plantas en todo el mundo, inicia operaciones

en el corredor industrial a raíz de que compra una fábrica

mexicana de moldeo de alfombra automotriz, CIMA.”

Estas entrevistas resultan ilustrativas. No es lo mismo que el Estado promueva a

la industria mexicana a que promueva la industria que se sitúa en México, con los

ejemplos citados se pone de relieve que existen, en el Corredor Industrial Toluca-

Lerma, empresas que únicamente están en México para entrar al mercado

americano a través del TLC además de obtener mano de obra barata y dócil,

como lo demuestran los dos ejemplos anteriores, en ese proceso hay patrones

63

culturales, se observa de primera mano como se incorpora lo local a las empresas

globales que se establecen en México aprovechando además alianzas que tenían

establecidas a fines de los 80 cuando las empresas mexicanas necesitaron de una

marca reconocida en el mercado para exportar sus productos como es el caso de

las empresas mencionadas. El problema a que me refiero que tuvieron que

enfrentar las empresas mexicanas durante el período de apertura ya que no eran

reconocidas sus marcas locales en el extranjero.

La diferencia entre la empresa alemana y la francesa es que esta última si pudo

comprar la empresa mexicana de la que era socia CIMA.

La política regional del gobierno, en esta cuarta etapa, se ha modificado

sustancialmente; pasando del impulso al desarrollo de las áreas periféricas

mediante incentivos diferenciados practicado en la década de los ochenta, a una

política, característica de los noventa, dirigida a promover la competitividad

territorial, a través de la creación de sistemas productivos locales y la integración

de pequeñas y medianas empresas a estos, (Tamayo Flores 2002 p.26 ), para lo

cual se aplicó un esquema de apoyo para facilitar la formación de agrupamientos

industriales y cadenas productivas, en entornos regionales con un perfil

especializado. La estrategia a seguir requiere de la convergencia de agentes

relevantes en las regiones tales como : grandes empresas, universidades, centros

de investigación e instituciones gubernamentales de apoyo, entre otras, con el

objetivo de fomentar la competitividad y la integración de empresas pequeñas y

medianas al desarrollo nacional.

64

Este enfoque de desarrollo indica que, al parecer, la política industrial del gobierno

mexicano no posee un fundamento teórico claro. La literatura existente sobre el

particular indica que las políticas y estrategias correspondientes, algunas de ellas

muy peculiares, han derivado de la experiencia exitosa de ciertos agrupamientos

industriales en los cuales predominan las empresa pequeñas y medianas,

localizadas en las regiones periféricas de Europa Occidental. Dicho éxito se

atribuye por lo general, a las prácticas de cooperación Inter - empresarial e

interinstitucional, que se ha logrado desarrollar en esos entornos regionales.

(Tamayo Flores 2002 p28-29).

Tamayo Flores supone que la teoría detrás de la política actual, es la del laissez-

faire neoclásico y que el enfoque neoclásico ignora las imperfecciones del

mercado y por ende, los problemas del lado de la oferta, o bien, los trata como

factores exógenos, de crecimiento poblacional o de cambio tecnológico. Es decir,

por definición, la teoría neoclásica asume que, en caso de desequilibrios en la

oferta, ésta se ajustará a largo plazo.

Por otra parte, este enfoque sobre la política mexicana enfatiza las ventajas que

para las pequeñas y medianas empresas representa actuar, colectivamente, en

busca de mayor competitividad e integración al proceso de desarrollo nacional.

(Tamayo Flores 2002 p29).

Para el autor señalado las “iniciativas locales de desarrollo” parecen ser un intento

del gobierno federal, a todas luces insuficiente, por detener el considerable daño

que se le ha causado a las empresas pequeñas y medianas, motivado por la veloz

retirada de distintas formas de intervención para proteger la planta industrial

nacional. En el contexto mexicano, pareciera que las iniciativas locales de

65

desarrollo gozan de simpatía entre diseñadores y ejecutores de la política

industrial, debido, esencialmente, a la ineficacia de las políticas generales

aplicadas para promover la eficiencia del sistema productivo (liberalización

comercial y del régimen de inversión extranjera; desarrollo del mercado de

capitales y privatización), con el propósito de integrar a las pequeñas y medianas

empresas, al proceso de desarrollo nacional y, en particular, al desempeño

exportador del país. (Tamayo Flores 2002 p 31).

Las entrevistas realizadas confirman la tesis de que los negocios internacionales

de la industria automotriz no se realizan en las regiones donde se encuentran las

empresas, sino que todas las transacciones se efectúan en los llamados “centros

de negocio” que las empresas tienen, para el caso específico del la industria

automotriz, en Detroit Michigan.

Los resultados de las entrevistas sobre este tema reflejan lo siguiente:

Elring Klinger: “la competencia de la empresa está en

Alemania y en Detroit Michigan, allí es donde se pelean los

contratos, es nuestro “centro de negocios” quien los gana,

posteriormente los pasan a las fábricas distribuidas en

varios países, que los puedan hacer con mayor beneficio

económico”.

Unisia –Atzugui: “nuestro centro de negocios en Detroit y

Japón” consiguen los contratos, con ellos tenemos

intercambio de personal administrativo, por eso nosotros

66

no hacemos ninguna negociación, nuestro papel es la

fabricación, la entrega y la mejora tecnológica”.

J.S.P: “Tenemos un centro de negocios en Japón y en

Detroit, por medio de un representante, ellos pelean los

contratos”.

De las dos empresas entrevistadas que sobreviven, vimos como se convierten en

subsidiarias de grandes empresas globales, una a través de representantes

internacionales y la otra vendiendo a precio por debajo de su costo a las

armadoras cuando ellas lo requieren. Estas plantas se dedican a producir partes

para el mercado de refacciones, Clevite y Crucetas Mexicanas, la primera vende,

a través de representantes en los mercados de Centro y Sudamérica, su

competencia es fundamentalmente con las empresas chinas; la segunda produce

para el mercado nacional, tiene precios muy competitivos y una cadena de

distribución eficiente.

Hoy la ubicación de las empresas no es lo más importante como lo fue en épocas

pasadas buscando la cercanía con otras empresas para poder hacer negocios;

ahora es más necesaria la vinculación con las empresas ensambladoras para que

el centro de negocios ganador del contrato lo envíe a la planta mas cercana al

cliente, cotizando mejor precio que su posible competencia. Por otro lado los

grandes corporativos se dedican a diferentes manufacturas, para poder cotizar

cada vez una mayor cantidad de productos en el mercado. El gerente de Elring

Klinger me dijo: “Claro que todas las empresas de la industria

67

automotriz estamos ligadas, eso se puede ver en el producto

final que tiene partes que todas elaboran”.

Todas las empresas a que se entrevistaro son pequeñas y medianas, las primeras

de capital extranjero. Elring Klinger, J.S.P., Unisia Atzugui, Lear, son empresas

cuyos procesos de comercialización sobrepasaron regiones y países, ya

pertenecen a la “fabrica global”.( Blim 1999).

Las empresas de capital mexicano como Clevite y Crucetas, disponen de

cadenas de distribución hacia otros lugares; el mercado de las refacciones se

enfoca hacia países con parques vehiculares muy viejos, como dijo el Lic. R.M. de

Clevite: ”exportamos principalmente a Texas y California, porque

en estos Estados hay población de origen mexicano y vehículos

asiáticos, a Sudamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador y

Argentina, que tienen parques vehiculares viejos” “La venta de

nuestros productos al mercado nacional representa el 60%, les

vendemos a representantes, a mayoristas y medio mayoreo”.

A la cuarta etapa de desarrollo industrial de México corresponde la fase, en la

industria automotriz, “ las autopartes en el umbral del nuevo milenio” (Bueno,

1999).

En 1996 existen en México 500 empresas de la rama automotriz y de autopartes,

de las cuales, 115 controlan el 80% de la producción y son empresas de capital

extranjero. (Fuente I.N.EGI. 1996).

El año 1994, fue crucial para la política económica mexicana. En ese año se

presentó una crisis que obligó al gobierno a decretar la moratoria en sus pagos; se

68

cerraron las líneas de producción de vehículos; se redujo el personal en las

industrias y se entra vertiginosamente en los mercados internacionales, a través

de la integración de economías regionales cambiando radicalmente, la posición de

México en el mercado internacional. México se convirtió en un socio estratégico,

que ya para el año 2004, debe estar preparado para participar de forma activa y

creciente en el libre mercado internacional, esto sucederá en la medida en la que

las condiciones del mercado internacional no hayan cambiado.

Las empresas grandes del corredor se prepararon ampliando sus instalaciones y

modernizando sus líneas de producción, por ejemplo, la G.M. Toluca, como

muchas otras, tiene sus proyectos de innovación tecnológica; pero ¿cuál va a ser

la historia de las empresas mexicanas en el corredor? Las que producen para el

mercado de refacciones tienen una fuerte competencia a nivel internacional con

las empresas manufactureras chinas que producen a muy bajo costo. El futuro de

estas fábricas es incierto, depende mucho de la política gubernamental y regional

que se aplique para evitar su desaparición.

El Tratado de Libre Comercio para América del Norte eliminó las restricciones

para el libre tránsito de mercancías entre sus tres países firmantes, más no

suprimió las referidas al tránsito de personas. Como consecuencia de ello El

Tratado ha provocado para México, la pérdida de una cifra importante de puestos

de trabajo al nivel técnico. Los ingenieros mexicanos son reemplazados, en la

industria automotriz en el corredor Toluca-Lerma, por ingenieros japoneses,

alemanes y franceses. México está sufriendo una doble pérdida: la de mercado de

trabajo técnico y para la mano de obra poco calificada y la de una carencia de

innovación tecnológica por la propia situación del mercado. Si todas las

69

negociaciones que atañen a la industria automotriz se hacen en Detroit, México

está excluido de cualquier decisión, como se ha demostrado con las entrevistas

anteriores.

EL CORREDOR INDUSTRIAL TOLUCA-LERMA VISTO POR LOS

GERENTES DE RECURSOS HUMANOS EN EL AÑO 2002.

A partir de las entrevistas se ha efectuado un análisis de lo que es el corredor

Toluca-Lerma, a partir de la experiencia de los gerentes de recursos humanos, lo

que resulta un enfoque muy propio de la Antropología: ”ver el mundo a partir de

quién vive la experiencia”.

UBICACIÓN.

Las empresas consideran que su ubicación está cerca de su mercado, que el

corredor industrial tiene acceso a mano de obra útil para la empresa, porque está

dispuesta a aprender, es poco politizada, no provoca conflictos y recibe salarios

bajos, en comparación con un obrero norteamericano o canadiense. Estas

ventajas son las que los entrevistados sitúan en primer lugar; le siguen, por orden,

que la región tiene buen transporte para mercancías; que el corredor se ubica el

centro del país; que sus clientes ven las empresas cercanas a ellos, esta

percepción se debe a que se encuentran bien comunicadas, y como otra cuestión

importante la vecindad con empresas que les pueden comprar desperdicios, como

el caso de Aceros Anglo que le vende materia prima a la fábrica de cubiertos para

mesa Oneida.

70

ORIGEN DE LOS EMPLEADOS.

Los obreros provienen de los pueblos cercanos al corredor industrial. Los

empleados administrativos proviene del Distrito Federal y de Toluca; los

ingenieros, de las empresas trasnacionales, de Japón, Alemania, Francia, los

técnicos proceden del centro y norte de México y los directores dependiendo del

capital de la empresa, son japoneses, alemanes, norteamericanos, franceses o

mexicanos.

FORMAS DE PAGO Y CATEGORÍAS DE EMPLEADOS.

Las empresas de capital europeo manejan categorías que relacionan al empleado

con el producto: los que lo tocan se llaman “directos”; los “indirectos” se relacionan

con los directos, mas no con el producto. Los directos son los empleados

sindicalizados, reciben su pago cada ocho días; los indirectos cada quince y los

administrativos que se les llama”salaries” son los directores, ingenieros y gerentes,

se les paga mensualmente, perciben los salarios más altos.

Las empresas de capital mexicano manejan entre seis y doce categorías de

empleados, cada categoría corresponde al nivel de capacitación que se les va

impartiendo, de acuerdo con su nivel, así es el salario que devengan, las últimas

categorías son las que tienen el salario más competitivo y la rotación entre ellos es

menor. La empresa norteamericana entrevistada maneja también doce categorías,

seis para los obreros y seis para los empleados de oficina, también considera a los

obreros como “directos”.

Movilidad laboral en el corredor industrial.

Los empleados de niveles de medio a alto si se van de la empresa, por lo general

se cambian a otra de la rama automotriz. Los obreros que no son especializados

71

se van al campo. La especialización de un obrero en la industria depende de la

característica que tenga el empleo en que se encuentra. Los gerentes consideran

que el obrero va buscando el cambio de empresa en función de la capacitación

que va alcanzando; cuando ya están capacitados se van moviendo en la

búsqueda de un mejor salario. Las empresas se consideran capacitadoras, les

enseñan procesos de producción a los obreros, por lo tanto, cuando se mueven es

a plantas de la propia rama. En las empresas entrevistadas, que producen para el

mercado de refacciones, se señala que los obreros de categorías bajas, se van

con facilidad al pueblo de Atenco que se encuentra frente al corredor y ahí se

dedican a fabricar zapatos ganando más que el salario que se le paga en la

empresa. En el caso de los ingenieros de las plantas existe “pirateo de cerebros”

se los llevan a empresas aunque no sean de la propia rama.

Hay empresas dentro del corredor que son formadoras, Robert Bosh tienen una

escuela en la que prepara obreros para la industria automotriz, de cada promoción

se queda con los mejores alumnos y los que no contrata, se emplean con éxito en

otras ya que la escuela tiene fama dentro de la región. Otra empresa que también

prepara obreros es Gates Ruber, el adiestramiento de los obreros se dirige al

aprendizaje de procesos y a los controles de calidad. Las empresas que no

capacitan a sus obreros se benefician de las que sí lo hacen en el corredor.

El movimiento de los mandos medios, entre los empleados de oficina o entre los

ingenieros, dentro del corredor depende de su especialización; por ejemplo, los

especialistas en recursos humanos lo son en cualquier empresa de cualquier rama

industrial y los ingenieros de igual forma, su movilidad depende del tipo de

tecnología en la que se especialicen.

72

El corredor industrial tiene movilidad laboral; en algunas empresas se aprende, se

califica al empleado y otras lo reciben ya capacitado pagándole un mejor salario; sí

existe rotación de empleados y obreros entre las empresas de las distintas ramas

de la producción industrial, pero esta depende de la especialidad del trabajador y

de la especialización en el uso de determinada maquinaria que el obrero operario

va adquiriendo en su paso por ,la industria ya que actualmente por ejemplo las

máquinas electrónicas de control numérico, se usan tanto en la industria

automotriz como en la de alimentos, por eso un obrero de una fabrica de

refacciones capacitado se cambia a trabajar a la fabrica de alimentos Barcel de

Bimbo, como nos lo comentó un gerente de los que entrevistamos.

El análisis de las respuestas permite concluir que, la tendencia de los empleados

y obreros del corredor es permanecer en él. Es evidente que la relación entre el

sistema educativo y el sistema productivo en la región no es todo lo eficiente que

debiera ser ya que la experiencia indica que si un obrero ha estudiado en el

Conalep, según los informantes, puede, ingresar a la industria, pero necesita que,

de ahí en adelante, las fábricas lo capaciten, hasta que llegue a convertirse en un

verdadero especialista. Ese tipo de preparación especializada y práctica no la

ofrecen en las escuelas técnicas cercanas.

En el corredor existe el “pirateo” Se le llama piratear al hecho de que algún

empleado que no esté buscando el cambio de empresa, alguien se lo ofrezca por

necesidad o por competencia, prometiendo ventajas económicas o laborales con

el objetivo de incorporar a su colectivo a una persona con su capacidad para cubrir

determinado puesto. ¿En qué lugar las personas se enteran de las trayectorias

laborales de los demás en las empresas de la industria automotriz del corredor?

73

Ese lugar puede ser la Asociación de Gerentes de Recursos Humanos, aunque no

es el único, si es el que los informantes comúnmente mencionaron en las

entrevistas como poseedor de una Bolsa de Trabajo.

Las industrias automotrices del corredor industrial comparten un grupo de

trabajadores entre ellas. Existe bastante movilidad laboral en el corredor, las

empresas grandes despiden trabajadores que las pequeñas captan; pero también

de las pequeñas pasan trabajadores a las grandes, como es el caso de un

trabajador de Unisia –Atzugui que de ahí se trasladan a la General Motors.

Durante la entrevista que realizara en la General Motors, expresaron que las

empresas de logística25 se estaban beneficiando de ex - trabajadores de las

armadoras ya que conocen muy bien su funcionamiento.

Los obreros del corredor son en un 100% mexicanos, algunos inmigrantes de

otras regiones del país. Los mandos medios son: una parte originarios de la zona

aunque muchos todavía provienen del Distrito Federal. Los gerentes y directores

son todos del Distrito Federal donde algunos siguen viviendo, como es el caso de

nuestro entrevistado de la Empresa de capital norteamericano; la cercanía de

Toluca al Distrito Federal es tal (75Km) que permite a las personas trabajar en esa

ciudad y vivir en la Ciudad de México.

En el caso de las empresas trasnacionales los altos mandos son, en general, de

la nacionalidad del país de origen del capital de la empresa, Alemania, Francia,

Estados Unidos o Japón; existen casos excepcionales como el de la General

Motors en que un gerente general es mexicano. Los ingenieros en las

25 Las empresas de logística son las que se encargan dentro de los nuevos modos de producción, el “just in time” de entregar las partes que hacen los proveedores directamente en la línea de producción como dice el sistema justo a tiempo,. Como ejemplo una de estas es Seglo.

74

trasnacionales también proceden de los países del capital; en no pocas ocasiones,

estos llegan a México por períodos cortos, mientras se implementa algún sistema

o proceso o se pone en práctica una nueva tecnología.

En las empresas de la industria de autopartes o refacciones de capital nacional los

ingenieros son del D. F. En su gran mayoría, egresados del Tecnológico de

Monterrey, de la Universidad Autónoma de México o del Instituto Politécnico

Nacional.

Es de destacar que los gerentes de recursos humanos en todas las empresas

incluidas las trasnacionales son de nacionalidad mexicana. Resulta interesante el

hecho ya que son ellos quienes, de forma directa, relacionan a los directores con

el personal nacional.

El producto.

El 50% de las empresas donde se realizó la entrevista entrega algún producto a

las ensambladoras del corredor industrial; el 50% exporta, hacia los Estados

Unidos, con excepción de las que fabrican auto partes para el mercado de

refacciones, que exportan además a Sudamérica. La producción del corredor se

exporta, ya sea como parte incluida en los automóviles o directamente. La

industria automotriz y de autopartes del corredor industrial Toluca-Lerma produce,

fundamentalmente, para la exportación.

Transporte.

Las empresas del corredor utilizan el trailer para el transporte de su producto por

carretera. Las empresas transportadoras preferidas son las que se encuentran en

el corredor o en la Ciudad de Toluca. Uno de los entrevistados usó la frase: “mi

75

producto lo transporta la empresa que usamos todos”. Es este

otro factor compartido por las fábricas del corredor industrial, además de los

señalados sobre los obreros y el personal técnico. Estos dos elementos que se

comparten son los únicos nacionales, los obreros, el transporte, las empresa que

les prestan servicios como las de comida o seguridad, los demás insumos son

extranjeros.

A pesar de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca se encuentra

muy cerca del corredor, ninguna de las empresas entrevistadas lo utiliza, las que

manifestaron recibir o enviar por vía aérea, lo hacen del aeropuerto de la Ciudad

de México.

Para las empresas del corredor el medio de transporte más utilizado para el

traslado de los autos que exportan hacia la frontera norte de México es el

ferrocarril. Cada empresa tiene un ramal de la línea central que entra hasta su

patio de maniobras.

Materia prima.

La materia prima para la industria automotriz tales como metal, aluminio y plástico

no se produce en la zona, todo les llega desde fuera, ya sea del extranjero, como

es el caso de la mayoría de las plantas, o de otras partes de la República

Mexicana. El corredor industrial Toluca-Lerma tiene, únicamente, industrias

manufactureras. De las empresas entrevistadas solo una produce materia prima

para la industria automotriz, la Aceros Anglo, y esa a su vez recibe sus insumos de

Estados Unidos y de Monclova Coahuila, ella solamente funde el acero para

convertirlo en “especial” para el uso industrial; además, aunque produce para las

76

ensambladoras, no efectúa entregas directas, sino a través de la distribuidora

ubicada en el Distrito Federal.

Relaciones con el gobierno.

Los gerentes de las empresas entrevistadas de corredor señalan que el Gobierno

del Estado de México es eficiente para atraer a las empresas; pero que una vez

que se instalan y han realizado la inversión, los servicios municipales no resultan

de utilidad y apoyo para la industria.

La opinión de los gerentes entrevistados sobre el Gobierno Municipal es que, no

es eficiente. En la entrevista con Unisia Atzugui, el gerente señala que en Lerma

se sufren inundaciones serias durante cada temporada de lluvia y que el municipio

no los apoya con los trabajos de desasolve. Otra cuestión importante es la

seguridad, las empresas se quejan de que asaltan a sus empleados y cuando

piden ayuda a la policía municipal esta, le responde que si ellos fabrican los

coches porque no ponen las patrullas y el municipio los policías...

La idea que tienen los entrevistados es que el gobierno estatal apoya a la

empresa, pero que el municipal se sirve de ella.

La CTM.

Las empresas del corredor industrial colaboran estrechamente en lo que concierne

a las normas que rigen las condiciones laborales de los obreros en la zona. Los

salarios, las prestaciones, las condiciones de contratación dentro de la empresa,

son del dominio de los gerentes de recursos humanos de la región, quienes los

pactan con la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M). en sus oficinas

de Toluca.

77

Es aquí donde el papel de la Asociación es fuerte, aunque no único. Elaboran una

encuesta anual de sueldos y salarios, a través de la cual todas las empresas

asociadas se ponen de acuerdo; aunque existen otros mecanismos en el corredor,

ya que la C.T.M. no es la única central sindical en la zona; si bien es ella la que

controla todos los contratos colectivos de las plantas de la industria automotriz y

de autopartes en el corredor industrial; por ello “la buena relación de la

C.T.M. con la Asociación produce excelentes resultados para

todos” gerente de J.S.P..

Relación con las Universidades.

Las empresas del corredor industrial tienen relación con el Instituto Tecnológico de

Monterrey, Campus Toluca. Esta Universidad imparte cursos de capacitación en

algunas de las empresas; tiene convenio con la Asociación de Gerentes para

impartir diplomados. Los cursos que imparte el TEC son de naturaleza

administrativa y sobre control de calidad. En cuanto a la tecnología, una de las

empresas de capital nacional, fabricante de autopartes, manifestó tener un buen

apoyo del Conalep Toluca.

Innovación tecnológica.

En el corredor Toluca-Lerma sólo una empresa, la General Motors, tiene una

planta dedicada a la Innovación tecnológica en el sentido de una aportación al

perfeccionamiento y actualización de la cadena productiva global. Tiene un plan

en el que contratan ingenieros recién egresados de la Universidad, les ofrecen un

puesto de trabajo remunerado, aunque en realidad los ponen a aprender un

sistema computacional exclusivo de la General Motors, para que después de un

78

período de seis meses a un año, se incorporen al Departamento de diseño

automotriz, el que se encarga de elaborar los sistemas eléctricos para los nuevos

modelos que produce la General Motors en su planta de Detroit, Michigan. Estos

nuevos diseños, creados por ingenieros mexicanos, pasan por una serie de

pruebas y si son definitivamente aceptados se implementan en todas las plantas

de la G.M. en el mundo.

Las demás empresas entrevistadas consideran que realizan innovación

tecnológica cuando renuevan alguno de sus procesos de producción o cuando

reciben un nuevo proyecto; es decir, un diseño de un auto nuevo para el que

tienen que elaborar un producto diferente, como es el caso de las empresas que

trabajan con productos de plástico para los acabados interiores; de hecho, ellos

reciben los diseños probados y las muestras, únicamente se dedican al maquilado.

Transmisión del conocimiento.

En el corredor existen diferentes vías y formas para la transmisión del

conocimiento, a nivel de los obreros; del tipo de capacitación para el aprendizaje

de los procesos técnicos y de la línea de producción; así como, para todas las

cuestiones relacionadas con el control de calidad y los programas de certificación

indispensables para producir en la industria automotriz. Respecto a las cuestiones

referidas a la transmisión de innovación tecnológica resulta difícil establecer un

criterio sólido ya que en la investigación, no se entrevistó a ningún ingeniero, por

simple observación y lo expresado por los entrevistados, cuando un ingeniero se

separa de la empresa se lleva el conocimiento; algunas empresas los obligan a

firmar un acuerdo mediante el cual se comprometen a no revelar durante

determinado tiempo, lo que aprendieron con ellos.

79

En Unisia –Atzugui, un ingeniero japonés que llegó cuando se instalaron en Toluca

y que era uno de los socios, abandonó la empresa para poner una planta de

fabricación del mismo producto, bombas de agua y aceite; pero en lugar de

hacerlo para motores de combustión interna, lo hizo para coches de motores

electrónicos (Auma Lerma).

El conocimiento, a este nivel, si se queda en el corredor; pero el que se produce

en la General Motors difícilmente, ya que el sistema computacional con el que

trabajan los ingenieros innovadores no se puede reproducir si se van para otra

empresa.

Certificación. Y Proveedores.

Las plantas de la rama automotriz del corredor están certificadas con las normas

y estándares para este tipo de industria a nivel mundial, el QS 9000. Las normas

y los estándares de certificación son también cuestiones que comparten entre sí

las fábricas de la rama en el corredor Toluca-Lerma. La certificación es un

instrumento de supervisión y de control de calidad que sigue ciertas regulaciones

convencionales y mantienen un patrón único. El QS9000 es la norma que las

ensambladoras llamadas las “tres grandes”, Chrysler, Ford y General Motors”,

acordaron diseñar en conjunto y aplicar a partir de los años 90.

Durante el año 1980 se inicia a nivel mundial el proceso de apertura de los

mercados. La industria automotriz pone en marcha su propio modelo de

reestructuración de la producción; para ello necesitaban implementar una norma

única que se aplicara a nivel mundial y de esa manera asegurar una calidad

standard, uniforme y universal de los productos. Como señala Carmen Bueno

(2000 a), de esa manera todos los automovilistas en el mundo, al comprar un auto,

80

sabrán que la calidad es la misma si se adquiere en Tokio, en México o en New

York. Desde nuestro punto de vista y el de alguno de los entrevistados, como el

gerente de Clevite, a 10 años de firmado el Tratado de Libre Comercio, la

implementación de las normas y estándares de certificación han permitido, como

es su caso, que por estar certificadas, de hecho la certificación no se le niega a

ninguna empresa, si la solicita y cumple con los requerimientos, puedan vender a

las ensambladoras, con la única salvedad que le venden a costo; de acuerdo con

el gerente, su empresa les vende a costo, con la única utilidad de mantener sus

máquinas trabajando, de utilizar la capacidad instalada y como el mismo señala

porque “también les da prestigio decir que producen para los grandes.

La idea de investigar sobre los proveedores del corredor era tratar de conocer la

existencia de una cadena productiva o de “valor”26 en la región. Hasta dónde se

puede llegar con las observaciones y entrevistas, las plantas fabricantes de auto

partes para del mercado de refacciones sí tienen proveedores locales de algunas

cosas como de tornillos y maquinados27 Las armadoras tienen proveedores

locales pero éstos representan una mínima parte del los componentes de cada

unidad; por ejemplo en la Chrysler, cada vehículo lleva un 3% de componentes

fabricados en el corredor28.

26La reestructuración en la industria automotriz da cuenta de la conformación de cadenas productivas, llamadas cadenas de valor, que interconectan a la armadora del auto transporte con empresas de auto partes y componentes de diverso tamaño en una red que trasciende fronteras, que redimensiona el espacio y que conforma un sistema global que promueve una intensa interrelación entre las unidades que la conforman y que requiere de la generación de nuevas habilidades y nuevas rutinas que aseguren el compromiso colectivo y responsable de los participantes. (Bueno 2000 a p30) 27 Los maquinados son las plantillas como moldes que se utilizan para trabajar una pieza en troquel, que lleva medidas muy exactas.28 Dato de la Maestra Elena Bilbao, producto de su investigación expuesto en el Seminario de la Dra.Carmen Bueno. UIA 2002.

81

Las ensambladoras, en actualidad, son la cabeza de una cadena de proveedores

que no se encuentran en la región. La implementación del proceso de certificación

permite a las ensambladoras comprar componentes o partes a empresas

certificadas que, por razones de mercado, se las puedan vender a precio de costo.

El gerente de Clevite señala que tiene una determinada capacidad instalada en su

planta, que rebasa su producción principal para el mercado de refacciones, pero

por el hecho de que sus procesos y su producto están certificados y por la

cercanía con la General Motors en Toluca, le vende algunas piezas. Esa práctica

unido a lo que le significa de ganancia, le permite mantenerse produciendo

resultando beneficioso para la empresa ya que tampoco le representa pérdidas.

El QS9000 deriva del modelo de calidad ISO9000, generado por la International

Standard Organization, que es un organismo nacido en Europa en 1987, cuyo

objetivo fue crear sistemas estandarizados de calidad, independientes de las

marcas, que sirvieran de guía o patrón sobre los estándares dictados por el

mercado y que regularían la calidad de los productos. Este tipo de acciones surge

como consecuencia de la integración de la comunidad europea, es aceptado por

los Estados Unidos y actúa entonces como una regla de carácter universal.

Posteriormente, las “tres grandes” consideraron al ISO9000 demasiado genérico,

por lo que optaron por elaborar especificaciones mas precisas para la industria

automotriz. En agosto de 1994, el QS9000 reemplazó todos los programas de

calidad previos, utilizados de manera individualizada por las empresas “grandes”

y que solo traían confusión y multiplicación de inspecciones. (Bueno 2000 p 40-

41).

82

CAPITULO LOS GERENTES DE RECURSOS HUMANOS.

El grupo de los gerentes de recursos humanos es quien me permite el acceso al

estudio del corredor industrial. Poco después de iniciado el trabajo de campo me

percato que, a nivel de directores de las empresas de capital extranjero, son los

únicos gerentes mexicanos. Las posiciones de gerencia que no tienen relación con

el personal las ocupan extranjeros originarios del país de donde procede el capital;

de las nueve empresas cuyos gerentes fueron entrevistados, únicamente dos de

ellas, las que fabrican para el mercado de refacciones, tienen personal mexicano

en todas las posiciones que van desde el obrero hasta el dueño de la empresa.

Las entrevistas a los gerentes de recursos humanos revelaron una amplia red de

relaciones sociales, formada a partir de la identidad profesional y la pertenencia a

la Asociación de Gerentes. En el corredor industrial, tiene mayor jerarquía el que

trabaja en una empresa ensambladora que el que lo hace en una fábrica de

refacciones; además de percibir un mejor salario, se pudo constatar cómo la

posición de la empresa en la cadena de proveeduría, se transmite al empleado;

esa posición es heredada como la pertenencia a un linaje. El haber sido empleado

de la General Motors o de Chrysler le da al gerente una estatus “especial” frente a

los demás.

Los gerentes de recursos humanos han desarrollado un alto nivel de integración

socio - cultural profesional, que ha devenido en un mecanismo activo de

colaboración y apoyo mutuo mediante el cual han sobrevivido exitosamente, frente

a los cambios que se han producido en su ambiente laboral, de manera especial

en los últimos diez años.

¿En qué consiste la profesión del Gerente de recursos humanos?

83

Es necesario distinguir entre la descripción de las funciones formales y las

específicas que cada uno desempeña en la empresa que trabaja. En primer

término debe considerarse una descripción de las funciones, según el manual de

(Arias 1976), que permita conocer la descripción formal del puesto dentro de las

organizaciones empresariales.

“El gerente de recursos humanos o de relaciones laborales en

una empresa, es la persona que tiene a su cargo: desarrollar y

administrar políticas, programas y procedimientos para proveer

una estructura administrativa eficiente, empleados capaces,

trato equitativo, oportunidades de progreso, satisfacción en el

trabajo y una adecuada seguridad en el mismo, asesorando en

todo lo anterior a la línea de la dirección, con el objetivo de

procurar el beneficio de la organización, los trabajadores y la

colectividad”. (Arias 1976 p 23).

“Una descripción de sus funciones dice: reclutamiento de personal: buscar y

atraer solicitantes capaces para cubrir las vacantes que se presenten, lograr que

todos los puestos sean cubiertos por el personal idóneo, de acuerdo con una

adecuada planeación de los recursos humanos; selección de personal: analizar

las habilidades y capacidades de los solicitantes, inducción: dar toda la

información necesaria al nuevo trabajador y ayudarlo a que se incorpore a la

empresa; comunicación: publicar y difundir los objetivos y políticas de la

empresa; integración, promoción y transferencia: asignar a los trabajadores a

los puestos que mejor utilicen sus capacidades, ubicar a personal idóneo de

84

acuerdo con una adecuada planeación de recursos humanos y vencimiento de los

contratos de trabajo; administración de salarios: lograr que todos los

trabajadores sean justa y equitativamente remunerados; asignación de

funciones: asignar oficialmente a cada trabajador un puesto claramente definido;

determinación de salarios: asignar valores monetarios a los puestos;

calificación de méritos: evaluar la actuación de cada trabajador; compensación

suplementaria: dar incentivos y premios a los trabajadores; control de

asistencias: establecer los horarios de trabajo y períodos de ausencia con y sin

percepción de sueldo; relaciones internas; comunicación: transmitir los

comunicados y noticias de interés para la empresa y los trabajadores;

contratación colectiva, disciplina: reglamentos de trabajo; motivación del

personal: mejorar las actitudes del personal; desarrollo del personal:

entrenamiento, dar al trabajador oportunidades para desarrollar su capacidad;

servicios al personal: actividades recreativas; seguridad: desarrollar y mantener

instalaciones y procedimientos para prevenir accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales; protección y vigilancia: tener métodos adecuados

y precautorios para salvaguardar a la organización, a su personal y a sus

pertenencias, de robo, fuego y riesgos similares; planear recursos humanos:

llevar un inventario de recursos humanos hacer proyecciones de necesidades

futuras”.

En las empresas el puesto se puede subdividir haciéndose cargo de las diferentes

funciones varias personas, aunque el gerente concentra todos los resultados, la

división de las funciones se relaciona con el tamaño y con la cantidad de

empleados que tenga la Empresa.

85

La Asociación.

Ya se ha descrito a la Asociación a partir de la percepción que de ella tiene su

fundador, ahora se presentará desde la perspectiva de la investigadora.

El único documento de la Asociación que he tenido a mi alcance ha sido una copia

de su encuesta de salarios, en la que las empresas se identifican por letras para

guardar el anonimato; las empresas, de acuerdo a la manera en que van enviando

la información se denominan, A, B, C; hacen su propuesta a partir del salario

mínimo que fija el gobierno y se aplica, por zonas, a toda la República. La región

del corredor sale beneficiada de acuerdo con los empresarios, ya que a pesar de

estar a solo 70 Km. de la Ciudad de México, la zona pertenece a una categoría de

salario mínimo clase B, que es menor a la que aplica en el D. F. La razón para que

el país se divida en zonas para aplicar el salario mínimo es, básicamente, el costo

de la vida, el que, por supuesto es más alto en las ciudades que en las zonas

rurales. A partir de ello se elabora la propuesta de los salarios para todas las

categorías de obreros, técnicos y personal sindicalizado. Una vez reunida toda la

información necesaria se emite un documento completo y se circula una copia

para cada una de las empresas asociadas, así todas conocen las diferentes

propuestas. A partir de dicho conocimiento se comunican telefónicamente y se

ponen de acuerdo entre los grupos para proponer modificaciones o aceptar lo que

propone la mayoría.

La Asociación cuenta entre sus servicios con una página en Internet muy

consultada por los socios y con información sobre la bolsa de trabajo a todos los

niveles, gerencias, personal administrativo, secretarias, contadores; así como del

personal técnico y de servicios.

86

El Presidente de la Asociación me invitó a una de sus reuniones. No tienen un

local fijo para efectuar sus juntas, por lo general se celebran en algún hotel sobre

el paseo Tollocan, que es la avenida lateral de la carretera México Toluca, en su

sentido de Toluca al D. F.. La cita es a las cinco de la tarde, el jueves previo se

distribuye, por correo electrónico, a todos los socios los temas que serán tratados.

En cada sesión se discute un tema expuesto por un especialista. Los temas se

refieren a asuntos directamente relacionados con su interés profesional como por

ejemplo: los sueldos y salarios; la seguridad laboral; los cursos de capacitación o

cualquier otro de similares características. Posteriormente se incluyen en el orden

del día los aspectos que los propios gerentes consideran importante, su discusión,

en muchas ocasiones, dependiendo de las características del tema participan

representantes de alguna instancia de gobierno, ya sea federal o estatal. En la

reunión a la que fui invitada llegaron los socios acompañados de sus asistentes o

de las personas que tienen a su cargo segmentos de la actividad profesional como

la nómina, la capacitación o la seguridad; de hecho se acepta que cada socio

titular, o sea el gerente, lleve a las reuniones a su suplente y a otro empleado. La

reunión se inició diez minutos antes de las seis, con un invitado que habló de los

cursos de capacitación para el control de calidad que estaba patrocinando la

delegación de la Secretaría del Trabajo en el Estado de México. Posteriormente

hubo un receso para café en el que se pudo observar cómo se formaban grupos

de personas que se saludaban cordialmente y, sin mediar ningún preámbulo,

comentaban cuestiones laborales, de índole profesional, como la capacitación, la

certificación y los cursos que iniciaría el Instituto Tecnológico de Monterrey,

87

Campus Toluca para los gerentes sobre cuestiones relacionadas con la calidad en

la gerencia.

La Asociación tiene entre sus miembros, gerentes de recursos humanos de todas

las ramas industriales presentes en el corredor. La charla se produce entre los

gerentes de cada rama; a excepción de los dirigentes como el presidente, el

tesorero y la secretaria que saludan a todos los asistentes independientemente de

la rama de la cual proceden. Se reanudó la sesión en la que participó un delegado

sindical de la CTM, para hablar de la próxima reunión que tendrían en el local del

sindicato para apoyar a su dirigente nacional. Se discutió el tema y se acordó

enviar al representante de los obreros. Continuó la reunión dándosele la

oportunidad a cada gerente que lo solicitó, de hacer uso de la palabra. Se trataron

temas como el festejo por el Día de la Secretaria y que las esposas de los

gerentes organizarían un convivio para festejar el Día del Niño en el que

participaran los hijos de los afiliados. De ellos se desprende que las esposas de

los gerentes desempeñan algún tipo de actividad en relación con la Asociación, es

común las actividades como la del festejo del Día del Niño y del Día de la

Secretaria, las organizan las esposas. No es usual que alguna de ellas decida

acompañar al esposo; es un hecho muy raro que un socio se presente con la

esposa, u otra persona que no esté relacionada con el aspecto laboral del

asociado.

Al término de la reunión en una cena invitada por el dirigente de la CTM, en la que

participó uno de los gerentes de una empresa de la rama automotriz que no había

sido entrevistado, dicho gerente planteó que quería platicar sobre un problema y

que vale la pena recordarlo porque demuestra la capacidad negociadora de la

88

Asociación. Refiere el gerente que su empresa, al llegar a Toluca, había declarado

ante la Secretaría de Hacienda que tenía como objetivo social proporcionar

empleo a los desempleados de un pueblo en especifico y que ahora la habían

visitado los inspectores y le solicitaron el cambio de su objeto social ya que era

una industria y no una institución con una finalidad social. El dirigente sindical le

explicó que no era posible que mantuviera ese giro, le expuso las razones y

además le informó que su representante obrero había comentado sobre algunas

cuestiones de inseguridad para los trabajadores dentro de la planta, como que el

piso tenía mucho aceite y que de repente el calor de las máquinas hacia imposible

trabajar; a lo primero el gerente respondió que ya les proporcionaron botas

antiderrapantes a los obreros y a los segundo prometió que hablaría con los

ingenieros sobre la posibilidad de abrir alguna ventilación. Con esa charla

concluyó la cena. Con posterioridad se comentó que este gerente y su esposa,

que es contadora, consiguieron sus respectivos trabajos por medio de la

Asociación.

Al concluir cada junta se elabora una minuta contentiva de los acuerdos y los

avisos y se invita a la siguiente reunión. Cada jueves se trata un tema diferente y

al concluir este se abordan los temas mas importantes de lo acontecido en el

corredor. La asistencia a la referida reunión fue en cifra superior a las cien

personas.

Los gerentes en la Asociación se sienten como dentro de un grupo de amigos que

se conocen de mucho tiempo, usan frases familiares, recuerdan viejos tiempos y a

personas relevantes que todos conocieron o conocen; se habla en voz baja de los

que se fueron o de los cambios que se van produciendo en las empresas,

89

incluidos los cambios en el personal directivo y se comentan también las

posibilidades de apoyarse unos a otros, por ejemplo se escuchó que un gerente

en plática sobre el tema, comunicó a otro gerente que si conocía a una persona

que prestara un buen servicio de comedor que se lo recomendara, ya que tenía

interés de cambiar de proveedor.

Ese día, en la plática posterior a la reunión, me entero de que la esposa del

secretario de la CTM de Toluca, maestra de profesión, es socia honoraria de la

Asociación hecho que pone en evidencia la relación que existe entre la Asociación

y la CTM local.

El ambiente que se percibe en las reuniones; bajo qué condiciones se organizan,

cómo hablan los gerentes del grupo al que pertenecen, qué resultados se espera

de ellas, se puede analizar a partir de la aplicación de la teoría que, desde la

Psicología y de la Sociología, puede explicar este tipo de ambiente.

IDENTIDAD E IDENTIDAD PROFESIONAL.

En el corredor industrial Toluca-Lerma la identidad de los gerentes dentro de sus

empresas es la de ser mexicanos, frente a los demás gerentes que no lo son.

Las teorías sobre la identidad vienen de dos campos de las ciencias sociales: el

de la Psicología y el de la Sociología. Ambas ponen el énfasis en la comprensión y

la explicación del hecho, multifacético y dinámico, que media en las relaciones

entre la estructura social y la conducta individual.

La teoría psicológica sobre la construcción de la identidad tiene como objeto de

estudio de los procesos socio cognitivos individuales, asociados a la conducta

90

personal que permiten la integración de la afinidad, mientras que la teoría

sociológica se enfoca hacia el papel de los grupos y las relaciones intergrupales.

La teoría psicológica explica la conducta social en términos de las relaciones

recíprocas entre el “yo” y la sociedad. Esta teoría, fuertemente ligada a la visión

que de la sociedad tiene el interaccionismo simbólico, postula que la sociedad

afecta la conducta social del individuo a través de la influencia que tienen en el yo.

(Mead 1934; en Hogg, et al 1955).

La teoría sociológica enunciada por Stryker (1980) no concuerda con el

interaccionismo simbólico que propone que la sociedad es “un todo cooperativo,

relativamente indiferenciado”. Stryker señala que la sociedad es “complejamente

diferenciada aunque organizada”. La base de dicha teoría es que el “yo”, en la

medida en que es reflejo de la sociedad, debe considerarse como un fenómeno

multifacético y organizado. Los teóricos de la identidad se refieren a los múltiples

componentes del “yo” como identidades; William James (Jonson, M G 1990) en su

libro “The principles of Psicology” escrito en 1880 y es le primer investigador que

plantea el concepto de la identidad, define que: “un hombre tiene tantos

“yo” sociales como individuos que lo reconocen y llevan una

imagen de él en su mente” o más específicamente, como identidades-

roles. La teoría es sugerente al plantear que las personas saben quiénes son a

partir de su interacción con los demás.

Derivado de lo anterior, la teoría de la identidad reconoce que las personas

interactúan en grupos y por ello, no nos debe sorprender que tengan tantas

identidades como opiniones grupales les interesen. La teoría entiende al “yo”

como una entidad no autónoma psicológicamente hablando, sino como un ente

91

multifacético que se define a partir de los distintos roles que a las personas

corresponde desempeñar dentro de la sociedad.

La identidad es el concepto clave que une a la estructura social con la acción

individual. Mientras que la sociedad provee al individuo de los roles que

constituyen los fundamentos para su identidad, el “yo” se manifiesta también como

un “creador activo del comportamiento social” (Sryker 1980: 385

en Hoog 1995 p 3).

La teoría sobre la identidad es una teoría de la psicología social que abarca la

relación intergrupal, los procesos grupales y el “yo” social. La idea básica es que a

partir de dicha teoría se puede establecer una categoría social dada como pudiera

ser la nacionalidad, la filiación política, un equipo deportivo, o cualquier otra

integración de carácter social al que pertenece la persona. Establece la definición

de quién eres, en términos de cómo se define al grupo, una definición que forma

parte del concepto de uno mismo. Las personas poseen un repertorio

determinado de estas categorías que varían en importancia y jerarquización al

momento de construir el concepto propio de su identidad. Las pertenencias a los

distintos grupos, se representan en la mente del individuo como una identidad

social que, a la vez, describe sus atributos personales como miembro de cada

grupo, estableciéndose el modo de pensar, sentir y comportarse. Cuando una de

las identidades sociales ocupa la posición más importante como reguladora del

“yo”, en un contexto particular, la percepción del yo y la conducta derivada de ello

se convierten en un estereotipo y en una norma para el grupo. La percepción de

esas conductas, por parte de los que se encuentran dentro , se convierte en

actitudes estereotípicas que integran y definen la personalidad social; en lo

92

externo del grupo la conducta adquiere propiedades competitivas y

discriminatorias en diferentes grados, dependiendo de la naturaleza y profundidad

de las relaciones entre los distintos grupos sociales.

De tal manera que, las identidades sociales son descriptivas, preescriptivas y

evaluativas. Los miembros de un grupo desarrollan su propia estrategia de

evaluación, por lo general ampliamente compartida y consensuada por una

categoría social; lo que permite a sus miembros definirse con relación a otras

categorías sociales relevantes.

Las identidades sociales tienen una gran influencia y, en buena medida,

determinan su propia auto evaluación, como consecuencia de ello, los grupos y

sus miembros son motivados, fuertemente, para adoptar estrategias que permitan

mantener la cohesión dentro del grupo y, a la vez, las diferencias con otros

grupos, lo que favorece el sentido de pertenencia y, por supuesto, la identidad del

“yo”. (Hogg 1995. p 5).

Una cuestión importante de la teoría de la identidad social, dice Hogg, es que

cuando trata de explicar la conducta de los miembros de un grupo, formalmente

articula los procesos cognitivos básicos de categorización y de auto valoración con

las estructuras subjetivas de la creencia.

Este último aspecto se refiere a las creencias de las personas acerca de las

relaciones entre su propio grupo y los grupos relevantes fuera de él. Dichas

creencias sobre la realidad no, necesariamente, tienen que ser verdaderas, sino

que generalmente resultan ser y de hecho lo son constructos (ideológicos)

relacionados con la legitimación, la estabilidad, el estatus interno y la posibilidad

de movilidad social, entendida como el pasar psicológicamente de un grupo al

93

otro, o del cambio social, la opción de cambiar psicológicamente las

consecuencias de la evaluación personal de la pertenencia al grupo.

Las estructuras de creencias subjetivas influyen en las conductas adoptadas por

los miembros de un grupo, en la búsqueda de una superior identidad personal, a

través de una evaluación social positiva de la identidad social del grupo. Por

ejemplo, un grupo que cree que tienen un estatus social bajo, que es estable y

está relativamente legitimado; pero que, psicológicamente, piensa que es posible

pasar al grupo dominante o adquirir el estatus del grupo dominante, mostrará poca

solidaridad; tendrá poca participación en las actividades del grupo, y en la

competencia intergrupal; en cambio, sus miembros como individuos, entrarán en

un proceso de pérdida de identificación y desearán ingresar al grupo dominante.

En contraste, un grupo cuya percepción es que su estatus es bajo y su posición

como grupo, ilegítima e inestable; que el pasar a otro estatus es imposible, y que,

de alguna manera, piensa que puede llegar un orden social diferente, mostrará

una marcada solidaridad y se enrolará en la competencia intergrupal directa.

El concepto de identidad profesional, se considera a partir de la teoría social de la

identidad, como la explicación que el propio trabajador da de sí mismo, de lo que

él es, en el contexto de su trabajo y de la sociedad.

Ludger Pries (1999) y Alfredo Hualde (1999), fueron investigadores que trabajaron

con obreros y empleados, Pries realizó tres entrevistas a profundidad que lo

llevaron a conocer cuál es el concepto de sus entrevistados del concepto “trabajo”

y de cómo se obtiene el primer empleo; a partir de ahí se va construyendo la

trayectoria laboral individual. Esta experiencia contribuye a que las personas se

94

vayan formando y capacitando con el decursar de su propio desarrollo y con las

vivencias acumuladas sobre los demás.

Las investigaciones de Pries y Hualde se realizaron con obreros de la industria

maquiladora, básicamente migrantes de toda la República que llegan a la franja

fronteriza solos, sin parientes, y sin vínculos familiares con el grupo. Los gerentes

entrevistados en Toluca se mueven en circunstancias muy diferentes; la empresa

tiene que salir del D. F. , además, les ofrecen casa propia y no tienen que romper

sus vínculos sociales ni familiares, debido a la cercanía entre Toluca y la Ciudad

de México lo que para algunos gerentes, como es el caso del de Elring Klinger ,

continuaba viviendo en la Ciudad de México y se encontraba en el proceso de

iniciar el cambio, junto con todo su núcleo familiar.

Ludger Pries encuentra que el concepto de identidad, a partir del trabajo que se

desempeña, está unido a los conceptos de “trabajo” y de ”trayectoria laboral”;

definiendo la “trayectoria laboral” como la secuencia de personas y proposiciones

laborales y el “trabajo”, como las pautas y filtros de percepción, interpretación y

orientación en el mundo del trabajo. Sería, según Pries, una visión mecanicista,

suponer que los conceptos de trabajo reflejan, unilateralmente, las trayectorias

laborales y, de otra manera, sería un enfoque idealista pensar que dichos

conceptos no tengan nada que ver con las trayectorias de trabajo y estas últimas,

según mi propuesta, con la identidad laboral que se va formando, relacionada con

las posiciones que desempeña la persona. Un buen ejemplo es que, entre los

gerentes de recursos humanos mas “viejos” en el corredor, algunos de ellos son

empíricos, formados en el trabajo y no en la escuela, como es el caso del gerente

de Aceros Anglo.

95

Para Pries, las trayectorias laborales están estructuradas, a grandes rasgos, por

cuatro instituciones sociales: el mercado, la empresa /organización, la profesión y

el clan. La importancia de las dos primeras fue revelada en Doering y Pioré (1971).

La profesión como una institución social que estructura, tanto la movilidad

ocupacional como los conceptos e ideas que tienen los trabajadores de la misma,

la abordaron Lutz /Sengenberg (1974). En época reciente Fürstenberg (1993),

resumió y desarrolló el aspecto subjetivo, es decir, las normas de acción que

forjan las tres instituciones señaladas: mercado, organización y profesión.

Creemos, dice Pries, que “en un país como México, pero también en

todas las sociedades, aparte de estas tres instituciones existen

la familia, la red social, el parentesco, el amiguismo y otras.

Esto es lo que llamamos “clan”29, y que tiene un impacto

innegable e importante, tanto sobre las “oportunidades

objetivas” y las secuencias de las personas por posiciones,

puestos de trabajo y empleo, como en los planes y nociones que

los actores mismos elaboran y proyectan para su vida laboral”.

( Pries 1999 p20).

Alfredo Hualde (1999), utiliza las trayectorias laborales para su estudio sobre los

sistemas educativos y productivos en la maquiladora de Tijuana; concluye que es

a través de las trayectorias laborales como se van formando las identidades de los

trabajadores, resumiendo lo siguiente: “la identidad se va construyendo

29 No comparto el uso del término “clan” que hace Pries, ya que en Antropología ha sido discutido y definido refiriéndose a aquel grupo de individuos que comparte un antepasado común, que se llama tótem., esta designación no se puede usar para grupos actuales ya que corresponde a conceptos de evolución social, el término no es atemporal.

96

ligada a una progresión profesional y a sueldos y salarios que

son indicadores de éxito” .

Como se puede apreciar, los referidos autores han definido el concepto de

acuerdo con sus propias necesidades; mientras Pries busca el concepto, a Hualde

le importa la operatividad del mismo, para ir construyendo la identidad profesional

del individuo, lo que para el propósito del presente estudio resulta una propuesta

de cómo se va formando la identidad laboral, basada en la trayectoria de cada

persona en el desempeño de su trabajo.

A diferencia la investigación que realizaron Pries y Hualde, mi trabajo no fue con

obreros ni empleados de categoría baja o media, sino con empleados a nivel de

gerencia, que son los que dieron la oportunidad de realizar ese estudio, además y,

muy significativamente, fueron protagonistas los directivos de nacionalidad

mexicana a diferencia de los que provienen de otros países. Quizás haya sido esta

última condición la que hizo posible abrir las puertas a la investigación para hacer

las observaciones y preguntas que sustentan el estudio. Acceder a la industria

automotriz resulta bastante difícil; en realidad, algunas investigadoras de la UIA

hasta el presente lo habían intentado sin éxito.

Dado el punto de vista de la teoría social y psicológica sobre la identidad, el grupo

de gerentes ha mostrado un alto grado de cohesión, debido, fundamentalmente, a

que la nacionalidad , la profesión, el concepto de trabajo y la pertenencia a la

Asociación los ha identificado profesionalmente convirtiéndose en un escudo

protector frente a los cambios en la situación laboral; a los cambios de dueños de

las empresas y a los cambios de los sistemas de trabajo, como la certificación de

los procesos industriales. A pesar de ello, se mantienen como un gremio con alta

97

cohesión; quizás, también, porque poseen una habilidad poco explicitada y que

valdría la pena estudiar en el futuro y es la de ejercer la función de mediadores

entre la cultura laboral de los dueños y directores de las empresas que llegan al

Corredor Toluca-Lerma procedentes de diferentes partes del mundo y los

empleados y obreros que son mexicanos. Ellos, seguramente, resultan eficaces en

la transferencia de ordenes, de “culturas” y métodos diferentes a los mexicanos,

que las empresas extranjeras traen consigo cuando llegan a México y que, en no

pocos casos, tienen que mantener debido a los fuertes vínculos que las unen con

sus matrices, ubicadas en diferentes regiones del mundo.

Relaciones Sociales.

Las relaciones sociales que encontramos entre los gerentes entrevistados, son de

reciprocidad; una especie del “hoy por ti mañana por mí”. Aunque acotado por la

identidad profesional, este tipo de relaciones se producen, únicamente entre los

que comparten la misma profesión y además, pertenecen a la Asociación.

A ello habría que añadir la trayectoria laboral, si viene de la General Motors,

Chrysler o Robert Bosh, las empresas más grandes e importantes en el corredor

industrial, que, además, fueron las firmas pioneras y son importantes y

prestigiosas trasnacionales. En estos casos el gerente tiene un estatus más

elevado, por lo que si solicita un favor, que en el caso estudiado se refiere,

mayormente, a cambio de trabajo; pero también puede ser una forma de

mediación para resolver algún tipo de conflicto entre la empresa en la que trabaja

y su sindicato, con la intervención de la central sindical, con el representante de la

98

Secretaría del Trabajo o con el representante del Seguro Social en Toluca, de

hecho es la Asociación, el único interlocutor, de acuerdo con los entrevistados es

difícil obtener una cita con estos representantes fuera de la Asociación. El gerente

acude a la Asociación de Gerentes de Relaciones Laborales la que le ofrecerá su

apoyo, con mayor o menor fuerza, dependiendo de la empresa de procedencia,

aunque, debe aclararse que si el proveniente es de una de menor jerarquía 30

también recibe el apoyo requerido.

Una investigación a la que debe hacerse referencia y que es de las pocas

realizadas, recientemente, a solicitud de los gerentes y en la que intervienen

investigadores que son Antropólogos, es la de Guert Hoffstede, realizada en el

año 2000, a los empleados de IBM en todo el mundo. Dicha investigación fue

motivada porque los directivos de IBM, se dieron cuenta de las grandes

diferencias culturales entre los empleados que laboraban en una misma empresa,

en sus diferentes representaciones alrededor del mundo. Las ordenes, la

planeación del trabajo y los proyectos se generan en la matriz de la IBM en los

Estados Unidos, de donde parten las ordenes de trabajo, con fechas de entrega,

requerimientos de información, grados de avance y un sinnúmero de datos que las

oficinas de IBM en el mundo reciben y deben ejecutar. Sin embargo, se percatan

de que al recibir dichas órdenes, los conceptos de tiempo de entrega difieren entre

unas personas y otras, también los conceptos de trabajo en equipo, por lo que

llegan a la conclusión que la globalización ha introducido una dinámica diferente,

que requiere ser estudiada con urgencia por lo que deciden solicitar a un

antropólogo el estudio de las diferencias culturales entre sus empleados. Los

30 La jerarquía depende del tamaño de la empresa y de la procedencia del capital.

99

hallazgos de Hoffstede son variados, se pudieran resumir en que encuentra lo que

se identifica como un nivel de integración cultural por encima de diferencias

locales, el que se asocia con el hecho de que algunos países, hace 2000 años,

formaban parte del imperio romano y otros que estaban en la periferia. A esto le

llama el nivel cultural de los individuos de origen latino, en contraposición con

aquellos cuyo origen es de un país de la periferia del imperio romano, o sea los no

latinos. A través de un cuestionario que aplica a todos los empleados descubre

que los primeros tienen un concepto del trabajo mucho más laxo que los

segundos; a los latinos no les gusta tener un jefe del sexo femenino, y no son

adictos a compartir las responsabilidades con su jefe superior.

El estudio es revelador de las diferencias culturales que existen dentro de los

empleados de una organización trasnacional, a partir de lo cual se pueden

planear mejor los recursos; definir los objetivos y prever los resultados económicos

de la organización conociendo más a fondo los distintos estadíos culturales

existentes entre los integrantes de la comunidad, con mucha más razón ahora que

la globalización es un fenómeno universal.

Hoffstede llama a las categorías surgidas a partir de los grupos a los que el

individuo pertenece, “niveles de integración cultura” que son: el nivel que él

descubre y del que ninguno de sus entrevistados sospecha que, después de

tantos años de la desaparición del imperio romano, todavía existan diferencias

culturales entre los trabajadores cuyo país de origen estuvo dentro de la égida del

imperio y aquellos cuya nacionalidad viene de un país de la periferia del imperio; el

nivel nacional que corresponde al país en el que nacemos o al que hemos

migrado, si es el caso; el nivel regional, concerniente a un nivel menor dentro de

100

la nación, definido a veces por la religión, la lengua, la etnia, género que cambia

sea hombre o mujer el individuo; un nivel determinado generacionalmente que

marca las diferencias entre los padres y los hijos; el nivel de clase social al que

pertenece la profesión, que se asocia con las oportunidades de educación y con

las ocupaciones para los que están empleados y el nivel de la organización o de la

corporación que va de acuerdo con la forma en que los empleados han sido

socializados por su organización del trabajo.

El nivel que será abordado en el transcurso de la presente investigación será el

profesional, ya que se asocia a las oportunidades de educación y/o de trabajo

dentro de las organizaciones y por ser el nivel en el que la cultura, laboral se

manifiesta a través de la socialización que se produce dentro de los grupos

frecuentados y que tienen relación directa con la empresa objeto de estudio.

Las clases sociales llevan implícitas culturas diferentes. La clase social se

identifica con las oportunidades de educación, con la ocupación de una persona o

con su profesión. Esa conclusión también aplica a los países con gobiernos

socialistas, en los que se predica una sociedad libre de clases. La educación y la

ocupación son, en sí mismas poderosas fuentes de aprendizaje cultural. No existe

una definición estándar de clase social que se aplique a todos los países por

igual, ya que las personas, en diferentes lugares, distinguen diferentes formas y

tipos de clases sociales. El criterio para ubicar a una persona como perteneciente

a una clase, generalmente responde a factores de orden cultural. Las relaciones

de producción y los factores económicos también condicionan la determinación de

las clases sociales. Los símbolos juegan un papel muy importante; así como, los

101

acentos al hablar el idioma nacional y el uso o no uso de ciertas palabras o

maneras( Hoffstede 2000).

El sexo, el aspecto generacional y la profesión, solo parcialmente, pueden ser

clasificados por las cuatro dimensiones que las personas comparten, de acuerdo

con el grupo al que pertenecen. Para el caso de las culturas nacionales se

encontraron los valores, héroes, mitos, ritos y símbolos, ya que no son grupos sino

categorías de personas. Los países y también los grupos étnicos son sistemas

sociales integrados. Las cuatro dimensiones de la cultura y los símbolos aplican a

los problemas básicos de dichos sistemas. Las categorías como el género, el

aspecto generacional y la clase social, entre las que se encuentran las profesiones

sólo son parte de los sistemas sociales y, por lo tanto, las cuatro dimensiones no

se aplican en ellos. El género, las clases sociales, las generaciones deben ser

descritas en sus propios términos, basándose en estudios específicos sobre ellos.

Se requiere según la autora de un estudio específico para cada profesión, de

manera que pueda conocerse cómo se producen en ellas los valores, los héroes ,

los mitos, ritos y símbolos que comparten, entre sí, los integrantes de una

profesión.

La pertenencia a la Asociación, la identidad profesional, la trayectoria laboral y el

concepto de trabajo, en los nueve gerentes entrevistados, determinan las

posibilidades de supervivencia y de conservación de los niveles de vida en un

entorno cambiante.

El primer antropólogo que habla de los “niveles de integración de la cultura” es

Julian Steward (1950), al igual que se hizo en el caso de Hoffstede se considera

de utilidad reflexionar acerca del concepto expresado por Steward. A partir de

102

dicho concepto y de acuerdo con su operatividad, una cultura nacional es divisible

en dos formas generales: la primera que se refiere a aspectos que funcionan a

nivel nacional y que, por tanto, deben estudiarse a ese nivel y otras que funcionan

o pertenecen a niveles de segmentos socioculturales o subgrupos de población.

Las primeras incluyen las formas grupales y las otras, las más estructuradas,

como las formas de gobierno, los sistemas legales, las instituciones económicas,

las organizaciones religiosas, el sistema educativo. Estas instituciones tienen

aspectos que son nacionales y en ocasiones de carácter internacional que deben

ser entendidas aparte de los individuos que se conectan con ellas.

Los segmentos socioculturales o grupos subculturales de individuos son

susceptibles de estudiarse con el método de la observación directa que usa la

Etnología. Son grupos localizados, que pueden ser resultado de la diferenciación

ocurrida durante el desarrollo nacional; por ejemplo, subculturas que han surgido

como consecuencia de la super especialización en la producción, adaptaciones

ecológicas culturales, o que pueden estar constituidas por minorías étnicas. Estas

últimas pueden ser formadas por habitantes nativos que han preservado su

identidad propia, han sobrevivido a un período perinacional o son fruto de la

inmigración que trae una cultura distintita a la cultura nacional.

La segunda se refiere a grupos “horizontales”, como las castas, clases, divisiones

ocupacionales y otros segmentos, que ocupan posiciones en un arreglo jerárquico

y que generalmente son transculturales. Estos también pueden representar

segmentos que se han diferenciado durante el desarrollo regional o bien se han

incorporado desde el exterior.

103

El común denominador nacional del comportamiento compartido, consiste, en los

rasgos que identifican a las diferentes clases y sus orígenes. Por esta razón,

algunos rasgos cambian más rápido que aquellos que están profundamente

enraizados y que son persistentes en extremo.

El concepto de niveles de integración sociocultural ofrece un nuevo marco de

referencia y establece un significado distinto sobre el modelo que facilita la

comparación entre diferentes culturas.

La interacción cultural y social se produce a diferentes niveles de la comunidad

nacional; al igual que los niveles familiares seleccionados como ejemplos, existen

otros diversos y complejos niveles que tendrán una importancia específica

dependiendo del tipo de problema que como la profesión se decida su estudio a

profundidad.

entes clases y orígenes. Por esta razón algunos rasgos cambian mas rápido que

otros que están mas profundamente enraizados y que son extremadamente

persistentes.

El concepto de niveles de integración sociocultural nos da un nuevo marco de

referencia y un nuevo significado al patrón que nos facilita la comparación entre

culturas.

La interacción cultural y social tiene lugar a diferentes niveles de la comunidad

nacional, que los niveles familiares se han seleccionado como ejemplos, pero que

no hay duda de que existen otros niveles que tendrán mayor importancia para

determinados problemas como la profesión.

104

Repaso teórico.

Para poder explicar el marco teórico de nuestro estudio, es necesario, enmarcar

los datos empíricos y proporcionar al lector, una idea de las razones que llevan a

la Antropología a interesarse por la investigación de los cambios, que se

producen en las comunidades humanas afectadas por la introducción de nuevas

tecnologías, las modificaciones en la distribución del trabajo en el mundo, y las

nuevas condiciones de la economía mundial.

Un estudio conducido a partir de la Antropología social, con una metodología

capaz de ver las situaciones desde un punto de vista muy local, pero con la

posibilidad de extender sus hallazgos de una manera holística, depositándolos

como partes de un todo, que convierte a los datos micro analíticos en una

expresión de lo que ocurre en los niveles macro.

Para poder hacer este ejercicio, es necesario que el antropólogo social se

involucre en la comprensión de la historia económica mundial y sus paradigmas

interpretativos, las tendencias y teorías que tratan con la explicación del

funcionamiento de la economía mundial a partir de un sistema de producción

capitalista. Este tratar de ligar los datos que encontramos en un área local de

análisis, con una teoría y un marco analítico macro es la tarea fundamental que se

ha propuesto de la Antropología Social, estudiando a la industria a partir del siglo

XX a la fecha.

Un recorrido sobre las investigaciones mas significativas de la manera en la que la

Antropología ha contribuido a la explicación local de lo que acontece globalmente,

nos permite observar que las tendencias en el trabajo antropológico también han

105

cambiado sus enfoques de acuerdo con el paradigma de moda para la

interpretación de las causas del cambio, a nivel macro.

Mostraremos que nuestra investigación de la industria automotriz y de autopartes

en el corredor Toluca –Lerma, así como la comparación que hacemos de esta

industria con la textil en México, se adscriben a los estudios cuyo empeño es, el

de explicar como funciona localmente, en México, el nuevo sistema mundo-

capitalista propuesto por Wallestein en 1974 (1979), confiamos en hacer evidente,

que esta teoría nos explicó, de una manera coherente los datos que fuimos

recabando durante el trabajo de campo, o sea que la teoría convirtió los datos

empíricos mas simples, en demostraciones vivas de lo que proponen Wallerstein y

Gunder Frank (1979 ) para lo que ocurre a nivel mundial.

El recorrido.

Los trabajos que se hicieron antes de la guerra de Vietnam (Blim 1992 p 26-28),

en la antropología de la industria, responden a la queja que se había expuesto de

que, los antropólogos presentábamos los estudios de pequeñas comunidades

como si fueran un todo en si mismas, completamente desconectadas del

desarrollo mundial.

El estudio de Lind sobre la comunidad de Middletown (1927-1937) y el Warner et

al. de Yankee City (1947), exhiben un interés evidente en estudiar como la

industrialización se conecta al estudio de pequeñas comunidades integradas a la

gran sociedad, cómo este hecho remodela su vida diaria, las clases, la estructura,

las luchas por el poder entre sus respectivas comunidades locales.

La primera teoría que revisamos, que trata al sistema económico desde una

perspectiva mundial, es la de la dependencia, expuesta por primera vez por el

106

economista argentino Raúl Prebish (1965). Según esta teoría llamada del

“estructuralismo latinoamericano”, expone que las empresas coloniales y de

comercio internacional no han sido útiles para el desarrollo de las economías

nacionales sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas

de las colonia, generaron una serie de problemas (dependencia de las

exportaciones, crecimiento desequilibrado) que bloquearon las posibilidades de

desarrollo de las naciones.

Los países del tercer mundo, decía Prebisch, han caído en un estado de

“dependencia” del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias

primas, en una relación de “centro-periferia”con sus metrópolis. Para que estos

países puedan entrar en una senda de desarrollo sostenido, se haría necesario

que se les permitiera un cierto proteccionismo frente al comercio exterior y

estrategias de sustitución de importaciones.

Los trabajos de antropólogos que enfocaron el estudio de lo local bajo la teoría de

la dependencia, fueron el de Mandel (1960) quien dice que el mundo capitalista

está formado por una variedad de modos de producción que se encuentran en

diversas formaciones sociales, unidos por los modos de intercambio capitalista.

Por lo tanto: “la especificidad histórica del imperialismo descansa en el

hecho de que mientras la economía está unida en un solo mercado, esto

no unifica a la sociedad mundial en un medio ambiente capitalista

homogéneo”.

Los estudios realizados desde la antropología se dedicaron a mostrar la

coexistencia del capitalismo con otros modos de producción, tratando de resolver

107

las diferencias entre los que hablaban de la unidad del sistema mundial y los que

pugnaban por la variedad y la coexistencia de distintos modos de producción.

Otras investigaciones de antropólogos tratando de aclarar la problemática sobre

los modos de producción, fueron las de Sydney Mintz y Jane y Peter Schnider (19

) (Nash 1981),a partir de la formación de las clases sociales en la periferia del

sistema, particularmente en el Caribe y en Sicilia. Sus hallazgos fueron, que las

formas de trabajo interdependientes, basadas en iniciativas y respuestas locales,

hicieron posible que el trabajo forzado existiera en la periferia del sistema mundial,

en el mismo momento que surge preponderantemente el trabajo libre asalariado

en el centro, por ejemplo en la manufactura europea.

Ángel Palerm en su estudio sobre Acolhuacán (199 ) que escribe junto con Erick

Wolf dice que “en la periferia (del sistema) el surgimiento del capitalismo se ve

acompañado de otros modos de producción”

En este momento, mediados de los años sesentas se pensaba como así lo creyó

Carlos Marx, que el desarrollo del capitalismo había tenido lugar en Inglaterra y

que de ahí se podría transplantar, bien estudiado y comprendido, a otras partes

del mundo, logrando que todos los países transitáramos por una misma senda de

desarrollo cuyo fin sería la industrialización y el pleno capitalismo, Marx pensaba,

siguiendo la teoría de la evolución social de ... que el capitalismo como una etapa

evolutiva de la economía, daría origen al regreso a un modo de producción

comunista previo paso por el modo socialista de producción. La idea del desarrollo

lineal, de la evolución por etapas de los modos de producción, es congruente con

el pensamiento marxista, de principios del SXX.

108

Ejemplos de los trabajos de los antropólogos que reflejan la interpretación de sus

datos siguiendo el paradigma de la dependencia se realizaron después de la

segunda guerra mundial, cuando se activó la participación de los antropólogos en

las investigaciones sobre el desarrollo económico mundial, esto produce un tipo de

interpretación vista a través de la lente de un modelo modernizador, los

investigadores ya no tuvieron interés por detallar cómo las comunidades locales

mostraban respuestas culturalmente diversas ante la expansión capitalista.

Al mismo tiempo, estudios cuidadosos de las dimensiones y efectos de las

economías de plantaciones dentro de la sociedad puertoriqueña de Steward, Wolf

y Mintz (Steward 1956), Wolf (1959), Mintz (1959) empezaron a darle forma a al

investigación en latinoamerica sobre la dependencia, el desarrollo y los procesos

de proletarización.

También durante la posguerra,se hicieron investigaciones sobre los procesos de

industrialización en África, durante los años 1950´s unidos a estudios locales

sobre sus procesos económicos macrosociales. Los impactos de la migración de

mano de obra y la formación de redes urbanas en los pueblos industriales de

Zimbabwe y Zambia, sobre las asociaciones tribales y las identidades, que fueron

cuidadosamente analizadas, mas aún, se puso particular atención a la interacción

entre los estatus que se tenían y los que se adquirían en los lugares de trabajo, en

las uniones sindicales, en las identidades tribales y las posibilidades de una

solidaridad inter tribal entre los trabajadores. (Epstein 1978; Mitchel, 1973;

Powdermaker 1962; Gluckman 1961).

109

Nash (1958) y Geertz(1963) demostraron la importancia de las variantes culturales

locales dentro del desarrollo del proceso de industrialización, mientras hacían un

llamado para que se realizaran estudios antropológicos que alcanzaran mas allá

de las pequeñas comunidades, para incorporar y entender a la economía mundial

como un motor que estaba impulsando el cambio social.

Hacia mediados de los años setentas, la investigación en Antropología de la

industrialización se dedicó tanto a los estudios sobre el mercado mundial, como a

la identificación de la problemática social y económica en la que habían quedado

atrapados los habitantes de diversas regiones en el mundo, problemática que ellos

no habían generado.

Wolfe (1977) expone el análisis del impacto de las corporaciones trasnacionales

en la internacionalización de la producción, mientras que Safa (1974), analizó la

influencia del desarrollo industrial de Puerto Rico en la creación de una cultura de

la pobreza.

Nash (1979) y Taussig (1980), estudiaron la dependencia económica en las minas

de estaño de Bolivia, los rituales y las culturas indígenas como una forma de

resistencia al ciclo capitalista de degradación de las formas locales de vida.

El paradigma de la dependencia es sustituido por la nueva visión expuesta por

Gunder Frank (1979), quien propone la existencia de países centrales, periféricos

y semiperiféricos con relación los beneficios de la acumulación del capital,

argumentando que la relación de los países del centro del sistema con los de la

periferia, muestra que los países desarrollados nunca fueron subdesarrollados

sino, no desarrollados, y con esta idea propone que, quizá la evolución del

110

capitalismo no se produce en un solo país, como fruto de sus condiciones locales,

sino que se expande por el mundo, con lo que cambia el concepto de la economía

tradicional, al de un sistema económico mundial que va incorporando a todos los

países, por lo que la evolución del capitalismo no se produce en una determinada

ubicación geográfica sino que, integra un sistema mundial que se organiza

jerárquicamente y con una relación de dependencia incorporando a todas las

naciones, o sea que el capitalismo va evolucionando pero de una manera

sistémica. A partir de esta nueva hipótesis, surge la teoría del “Moderno Sistema

Mundial de Immanuel Wallerstein (1974) que reconoce la influencia directa de

Gunder Frank en la formulación de su propuesta, misma que por primera vez hace

explicita la relación de los países del centro del sistema, con los semi periféricos

y los periféricos, o sea que en este nuevo planteamiento, ya no se trata del la

evolución del capitalismo en un país sino que todos los países del mundo estamos

involucrados en el desarrollo mundial del capitalismo como un sistema mundo.

Andre Gunder Frank continua con la teoría de la dependencia, pero nos dice que

los países subdesarrollados no están en el camino de la dependencia o del

desarrollo, el camino al desarrollo no era tal, sino que esa relación de dependencia

entre los países desarrollados y el subdesarrolllo era una cuestión que se

mantendría, aunque la política favoreciera de alguna manera la producción local

debido sobre todo, a la dependencia tecnológica de los subdesarrollados.

(Frank en Nash 1981p 400) “Se considera que el desarrollo económico

ocurre en una sucesión de las etapas del capitalismo y que hoy día los

países subdesarrollados se encuentran en un estado algunas veces

interpretado como histórico original, a través del cuál los países

111

desarrollados ya pasaron hace tiempo. Pero aún el conocimiento

histórico mas modesto nos muestra que el subdesarrollo no es de

ninguna manera original o tradicional y que nada en los países

subdesarrollados, ni su pasado ni su presente se parece al de los países

desarrollados. Los países desarrollados nunca fueron subdesarrollados,

aunque si fueron no desarrollados. También es ampliamente aceptado

que el subdesarrollo contemporáneo de un país se puede entender como

producto único de su propia economía, de su propia política, cultura o

estructura social. Aunque las investigaciones históricas han demostrado

que los países subdesarrollados en la actualidad son el resultado en gran

parte, del producto histórico del pasado y de la continuidad de las

relaciones económicas y de otra clase, entre los países satélites

subdesarrollados y los países desarrollados y metropolitanos. Más aún,

estas relaciones forman parte esencial de la estructura y del desarrollo

del sistema capitalista en una escala mundial como un todo. Una visión

muy extendida aunque también errónea es que el desarrollo de los

subdesarrollados, y en su interior sus áreas domésticas todavía menos

desarrolladas, debe y será generado o estimulado por medio de la

difusión del capital, las instituciones, los valores etc, provenientes de sus

propias metrópolis capitalistas o de las del extranjero. La perspectiva

histórica basada en la experiencia pasada de los países

subdesarrollados, sugiere que muy por el contrario, en estas naciones,

112

el desarrollo económico, sólo puede ocurrir en la actualidad de una

manera independiente de la mayoría de estas relaciones de difusión”.

Los estudios históricos de Frank, hacen énfasis en las relaciones comerciales y el

fracaso resultante de los esfuerzos por desarrollar la industria. La teoría de la

dependencia cómo la han desarrollado los estudiosos latinoamericanos, enfatiza

los “aspectos dinámicos de la industrialización de los países subdesarrollados”,

esta perspectiva sobre la dependencia, sobre las relaciones productivas ha sido la

parte central del análisis de Frank:

“… la dependencia como una situación condicionante en la que las

economías de un grupo de países están condicionadas por el desarrollo

y la expansión de otros. Una relación de interdependencia entre dos o

mas economías o entre esas economías y el sistema de comercio

mundial resulta en una relación de dependencia cuando algunos países

se expanden a través de su propia emulsión mientras que otros, estando

en una relación de dependencia, sólo se pueden expandir como un

reflejo de la expansión de los dominantes, lo que puede tener un efecto

negativo o un efecto positivo en su desarrollo inmediato…La

dependencia, entonces se basa en la división internacional del trabajo

que permite que el desarrollo industrial tenga lugar en algunos países

mientras que en otros permanezca restringido, en aquellos cuyo

crecimiento está condicionado por y sujeto a los centros de poder del

mundo”.

113

Esta “nueva dependencia” rescata el modelo de sobre enfatizar las relaciones de

intercambio mientras se enfocan en las relaciones productivas que se basan en la

división internacional del trabajo. Los críticos del modelo del sistema mundial de

Frank y de Wallerstein, incluyendo a Bradby, Chilcote, Lacau, Dupré y Rey, y

Foster y Carter (en Nash 1981), niegan la centralidad de las relaciones de

intercambio para explicar los balances internacionales. Prefieren revitalizar la tesis

marxista de el feudalismo “cómo modo de producción coexistente aunque

diferenciado”. La novedad de esta tesis en comparación con tratamientos más

tempranos es que trata con desarrollos sucesivos unilineales, en su visión de la

manera en la que estas formas de relaciones sociales “precapitalistas” aunque

coexistentes con el capitalismo, actúan para reforzarlo, produciendo las

necesidades de subsistencia de fuerza productiva de bajo costo.

Rey (1975) reinventa un juego de estadios marxistas para dar cuenta de la entrada

del capitalismo hacia la periferia, empezando con una liga inicial en la esfera del

intercambio, una raíz capitalista de dónde sostenerse y después las formas

precapitalistas desaparecen. Wolpe y Bartra, muestran la naturaleza dialéctica de

la interacción entre formas precapitalistas y capitalistas y cómo estas se refuerzan

mutuamente en la transformación de las relaciones productivas.

Benjamín Coriat (199 ) describe la propuesta de Marx en la cuarta sección del

tomo 1 de El Capital, en el que explica el proceso para la producción del “plus

valor”, que es la primera noción de la producción en masa y la base de la teoría

sobre el modo de producción capitalista. Debido a que los productos

manufacturados en fabricas redujeron sus costos de producción y

114

consecuentemente bajaron los precios, en relación con los de los talleres

domésticos, simplemente porque la máquina producía más producto en el mismo

periodo de tiempo, como consecuencia el pequeño productor tuvo, obligadamente

que bajar sus precios de venta para poder competir con el producto industrial.

Esta situación representa un beneficio económico para el productor y para el

sistema capitalista, al aumentar sus ganancias a costa del trabajo individual , o de

quién no se encuentra produciendo dentro del sistema cuya interpretación me ha

hecho comprensible de manera práctica la manera en la que el capitalismo, se

beneficia de otras formas de producción que coexisten con él y su flexibilidad

como dice Wolf (1989), para adaptarse a estos modos obteniendo para sí el

beneficio económico, a costa del trabajo humano.

Por ejemplo, durante el siglo XVI, el mundo occidental, los países de Europa

central, en específico España comerciaba con Asia teniendo la plata y el oro como

medios para realizar este intercambio (Palerm 199 ), posteriormente vino la

hegemonía holandesa, siglo XVII cuyo signo principal fueron las grandes

empresas que comerciaron trayendo a los países productores de caña de azúcar y

de algodón que requerían mucha mano de obra esclavos africanos para realizar el

trabajo Arrighi 19.., para el siglo XIX, la hegemonía pasó a manos de Inglaterra

con la manera característica de manifestarse a través de las empresa que

trabajaban para la corona y que esta protegía ampliando los dominios por medio

de la colonización. Arrighi 19 . El siglo XX se caracteriza por el surgimiento de los

Estados Unidos como potencia líder, a cuya sombra se construye la nueva

hegemonía, siguiendo el esquema de Wallerstein, sin que por ello los países del

115

centro de Europa dejen de ser áreas centrales de la nueva configuración a la que

se debe añadir Japón.

Los estudios antropológicos que responden a esta teoría fueron varios, en

especial el de Eric Wolf en el que explica como diversos modos de producción de

los países no europeos, fueron siendo incorporados al sistema capitalista Wolf

(198) plantea una nueva manera de incorporar los estudios de la Antropología a

los del Sistema mundo, mostrando la calidad de las relaciones entre los diferentes

modos de producción y cómo se fueron anexando al capitalismo, que mostró

siempre un grado de gran flexibilidad, siendo compatible con todo lo que le pudiera

representar acumulación de riqueza, a través del intercambio comercial en

condiciones desiguales.

El enfoque teórico macro que utilizamos es pues el paradigma sobre el sistema

mundo capitalista de Wallerstein (1979 p. 489) definido como: “ un sistema social

que tiene fronteras, estructuras, grupos de integrantes, reglas de legitimación y

coherencia, cuya vida está hecha de fuerzas en conflicto que lo mantienen unido

por la tensión, que por un lado lo jalan hacia adentro y por otro lado las fuerzas

que tienden a desgarrarlo, en la medida en que cada uno de los grupos que lo

conforman buscan internamente remodelar el sistema para obtener su propia

ventaja”.

La base de este sistema mundial es una división internacional del trabajo mediado

a través del comercio sin la necesidad de una estructura política unificada. Esto

último fue de hecho la fortaleza del sistema ya que permitió la flexibilidad a varias

zonas, a las que Wallerstein llama el corazón, la periferia y la semi periferia

dependiendo de su papel cambiante dentro de la economía global.

116

El corazón, la periferia y la semi periferia son divisiones que se hacen con relación

a los beneficios de riqueza y cómo se reparten, al ser un sistema capitalista

acumulativo de riqueza, tiende a que los países del centro sean los que se

benefician de los de la periferia, los de la semi periferia son el punto de enlace,

mediadores que atenúan la tensión entre centro y periferia, resultando mas

beneficiados que la periferia, pero con un gobierno débil y una economía

dependiente del centro.

Problemas como el de la periferia pasiva que supone al país dependiente como un

recipiente inactivo frente a la penetración eficaz del sistema capitalista

modernizador. Un ejemplo de esa dinámica es la variación entre los campesinos

generalmente asumidos como un grupo homogéneo y subordinado. La

importancia histórica de esa variante puede ser comprendida a través de la

perspectiva micro analítica de la Antropología. (Nash 1981).

El tiempo y el espacio en la emergencia del sistema mundo capitalista. Este

problema surge a propósito de los límites espaciales y de la cronología del sistema

mundo. Para Wallerstein el sistema se integra en el siglo XVI pero críticos como

Dalton dicen que “únicamente cuando el mercado se regula por si mismo

podemos hablar de un sistema capitalista”, acusa a Wallerstein de confundir

una economía sustentada mundialmente con el sistema mundo que tomó su

lugar. Esta transformación ocurre cuando hay un movimiento a partir de la

penetración a través de la distribución a la penetración por producción, un cambio

que Polanyi dice que no ocurre sino hasta 1750.

117

La integración creciente de los procesos de producción en una escala mundial

puede destruir todos, los límites geográficos. Con la tendencia actual hacia la

acumulación por unas cuantas firmas trasnacionales que no están sujetas a la

redistribución por ninguna entidad política, quizá ya no exista ninguna población

central que se beneficie del sistema. Pero antes de alcanzar ese nivel de

integración, el sistema será ciertamente destruido. Este tipo de controversias son

a las que la Antropología contribuiría con éxito para poder definir la posición de los

países en relación con el centro, la periferia y la semiperiferia, ya que se han

tomado en cuenta regiones específicas para hacer esa clasificación y no todas las

que se pueden estudiar.

La revisión de las posibilidades que existen para el trabajo etnográfico entrando en

la discusión de las formas en las que el sistema actúa son: el de las relaciones de

intercambio, las relaciones productivas dentro de esa dinámica, el problema de la

articulación de el o los modelos de producción, las explicaciones de la creciente

desigualdad entre los sectores de la economía internacional.

Wallerstein atribuye mucha de su inspiración para su tesis sobre los

subdesarrollados a Frank, esta tesis aunque muy conocida por los antropólogos,

creo que vale la pena exponerla brevemente par relacionarla con las posibilidades

del la investigación antropológica y porque es la que me ha sido mas útil para

explicar la realidad del corredor industrial Toluca-Lerma.

A finales del siglo XX y principios del XXI , experimentamos un cambio muy fuerte

en todos sentidos, tecnológico, social, económico, que está produciendo a su vez,

118

alteraciones drásticas y hasta dramáticas en algunos grupos humanos. La nueva

tecnología plástica electrónica que sustituyó a la metal –mecánica, el paso de la

producción en masa la ajustada31 trayendo consigo un reacomodo en las

condiciones económicas mundiales.

Gracias a la electrónica, específicamente a la invención del microchip, fue posible

que el mundo dejara de estar dividido en dos económica y políticamente hablando,

los países capitalistas y los socialistas, con sus particulares maneras de distribuir

los excedentes económicos entre sus poblaciones, la caída de los regímenes

socialistas produce una hegemonía mundial en torno al capitalismo y con ello una

nueva distribución del trabajo a nivel internacional.

Estudiar la industria automotriz y de auto partes en México, fue una idea que

surgió del Seminario de Antropología de la Industria que imparte la Dra. Carmen

Bueno, ya que la Dra. Se encontraba interesada en este estudio, se propuso un

proyecto a Conacyt de la que mi propia investigación formó parte.

La industria automotriz surge como pionera del cambio tecnológico de principios

del siglo veinte, su manera de producir también se le conoce como fordismo que

actualmente se reconoce como un modelo que al ser imitado por toda la industria

hasta finales del siglo XX se le reconoce incluso como un modelo no únicamente

de producción manufacturera sino como de una concepción del mundo

filosóficamente hablando.

Por ello pensando que la industria automotriz y de auto partes era el eje de la

variable, nos permitiría observar la transición de la producción metal-mecánica y 31 “Lean production”, sistema de producir en el que la empresa se dedica a hacer la parte medular del proceso productivo, en la industria automotriz el ensamble de las unidades, dejando l.a parte no sustantiva a sus pro veedoras, con ello se disminuyen los costos , se especializa en una determinada función y además se convierte en la cabeza de la cadena productiva (lo que implica que ella pone las reglas de pertenencia a la cadena).

119

en masa, a la plástica electrónica y ajustada, con sus consecuencias en la

organización del trabajo dentro de la fabrica32 además del significado de las

modificaciones a nivel de la empresa, utilizando como ejemplo las plantas de la

industria automotriz y de auto partes en el corredor Toluca –Lerma.

Dentro de la nueva tendencia el estudio del centro y la periferia, hay dos

posibilidades, las empresas son nacionales o bien van a ser las fabricas de las

empresas mundiales, pensar así frente a la teoría implica estudiar la posición del

estado a través de sus políticas de desarrollo industrial, cuando prevalecía la idea

de que los países debían alcanzar un desarrollo sostenido que los llevara del

tercer mundo al primero, revirtiera su posición de subdesarrollo, se pusieron,

limitaciones a las importaciones, caso típico la Industria automotriz además de que

se presionó para que cada vez hubiera mas industrias mexicanas. El primero que

enuncia la teoría de la dependencia es Previsch ( 196 ). La critica de la teoría

llegó de André Gunder Frank (197), quien dice que esta situación de desarrollo es

asunto de la dependencia. (Prebisch y Gunder Frank).

Después de eso, el capitalismo va presionando para que se permita operar al

capitalismo a nivel de sistema global, lo que tiene de fundamental para los

sociólogos y los antropólogos es que hay un viraje de aquella relación que se

había creado a principios del SXIX y que dura hasta fines de la segunda guerra,

cuando había tres centros de poder en el mundo, el Estado, la Clase Obrera y el

Capital el orden no indica la importancia. ¿Qué sucede? La primera en denunciar

este orden y en oponerse a el fue Margaret Tatcher, en Inglaterra, es aquí en el

Reino Unido porque es donde se ha desarrollado una clase obrera con gran poder, 32 Este estudio por las condiciones de la industria automotriz en ese momento posterior al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 no lo pudimos efectuar.

120

para tomar cualquier decisión, el obrero pasaba a la gerencia y discutía , esa

constante intervención encarecía la producción inglesa y se perdía competitividad

en el extranjero.

Margaret Tacher retoma la teoría de Adam Smith que proclama que dejar al

mercado en un juego libre sin la intervención del estado, será lo que permita la

expansión del capitalismo y al final las ganancias en le mundo se emparejen,

produciendo un mejor reparto de la riqueza y de los niveles de vida. (Bill Gates).

Cuando se enuncia toda esta idea, y se encaminan las decisiones del estado

Inglés hacia esos derroteros, se inician en el mundo una serie de presiones para

que se quiten las barreras nacionales a las importaciones extranjeras y se inicie

así una era de circulación del capital sin precedente.

Se busca con estas medidas que exista una sola clase obrera en el mundo, lo que

permitirá trasladar la producción a dónde le parezca conveniente a los

empresarios, dejando únicamente los centros de toma de decisiones o de

negocios en los países del centro del sistema.

La fabricación manufacturera se fragmenta, los lugares en dónde se fabrican las

partes son aquellos países en los que convenga, para la Industria automotriz, la

ciudad de Detroit, Michigan en los Estados Unidos, ya no es la sede de las

grandes ensambladoras sino que hoy esas plantas se abandonaron, se construyó

una nueva ciudad para la industria automotriz mundial en Troy, un centro de

diseño automotriz de vanguardia, de alta tecnología y de toma de decisiones los

diseños de los autos se hacen en los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia,

todos ellos países del centro del sistema, para las diferentes armadoras. Si por

algún motivo las plataformas de producción recientemente diseminadas por el

121

mundo no ofrecen la seguridad de buenos rendimientos, se pasa la producción a

otra parte.

En lugar de que los países del centro de sistema mundial fueran los centros

industrializados hoy son las empresas las que envían la producción al mundo, el

centro toma las decisiones, da las ordenes y reúne los beneficios, siendo

actualmente todo esto, ingerencia de las empresas no de los países.

Lo que tratamos de ver en este trabajo afecta a México, a la Industria automotriz

en México, ya que cuando empieza la producción automotriz en México, es una

ensambladora dependiente de la tecnología de los grandes fabricantes

norteamericanos.

Este estudio de caso del corredor Toluca-Lerma es un ejemplo, que muestra el

contraste entre una industria extranjera que se instala en México a finales de el

primer cuarto del siglo XX, con la industria textil que en México tiene un desarrollo

local que arranca desde la época prehispánica, por lo que el estudio comparado

de ambas industrias nos permiten observar como las políticas de desarrollo

industrial del estado mientras son proteccionistas favorecieron a la industria textil y

en el momento de la apertura lo hacen con la industria automotriz, esta situación

solamente se comprende si enfocamos los datos a través de la teoría del Sistema

mundial capitalista y la dependencia de Gunder Frank.

Lo que fue el proceso de industrialización en México a partir de la Independencia

de España, se contrasta el desarrollo de la industria automotriz y de auto partes, y

el de la industria textil en los mismos períodos, ya que esta última industria contó

con la protección del Estado mexicano, pensando que estas políticas

proteccionistas conducirían a competir con éxito en el extranjero, sobre todo

122

aprovechando los años de la segunda guerra cuando las grandes potencias

entraron en el conflicto y su producción industrial bajó, en particular la de los

Estados Unidos, en esta época, México ve una posibilidad para colocar sus

productos textiles en el mercado internacional, el ejemplo de la industria textil se

puede tomar como un modelo de cómo ha sido el desarrollo de una industria

nacional, desde la época prehispánica, el período colonial, la importación de la

maquinaria moderna en los períodos presidenciales de Alemán, Echeverría, hasta

que México ingresa al GATT período del presidente De la Madrid; momento en el

que aumentan las presiones externas para que la protección desaparezca, es

cuando la industria textil entra en crisis y se produce una nueva expansión de la

Industria Automotriz ya que esta industria va teniendo mas libertad para producir

en México ya que la Industria automotriz es en este momento, una industria

extranjera.

La producción de la Industria automotriz actual en México ya no es para el

consumo interno, ya es parte de la producción mundial. (puedo poner una cita de

Carmen Bueno de la plataforma...).

Lo que podemos estudiar como antropólogos frente a estas nuevas condiciones

son ejemplos de cómo se van adaptando las industrias del país y este trabajo

trata de eso, del ejemplo del desempeño de la industria automotriz en el corredor

Toluca-Lerma, cómo se ubican en el 2002-2003 industrias de capital foráneo

específicamente de capital alemán, norteamericano, japonés y francés dedicadas

a producir para la industria automotriz mundial, y que las industrias de capital

mexicano son las que producen auto partes, refacciones para exportar a los

123

países que tienen parques vehiculares muy viejos. Los gerentes de las industrias

extranjeras son de nacionalidad extranjera, gerentes y personal del área técnica

extranjeros, que tiene que relacionarse con los empleados y obreros mexicanos.

Los que tienen que hacer que la industria prospere en el país son sus gentes de

recursos humanos que son los administrativos de más alto rango y que se

relacionan con la población local.

Lo que pudimos ver con el método propio de la Antropología, la observación

directa son las consecuencias que esta nueva conformación de la industria ha

traído a al región del corredor Toluca-Lerma. Lo que hemos encontrado con

nuestro estudio es un nexo que se ha establecido, entre el trabajador mexicano y

los directores de las empresas trasnacionales, a través de los gerentes de

Recursos Humanos de las fábricas de la Industria Automotriz en el corredor

Toluca-Lerma, específicamente con los empleados, que en el caso de este

corredor son los habitantes de las comunidades rurales de los alrededores de

Toluca.

Qué hemos estudiado fundamentalmente los antropólogos, en la época en la que

el tema dominante en la industria era el aumento de la productividad, para poder

aumentar el precio de los producto , se efectuaron estudios del tipo de los de Roy

y Elton Mayo en la planta de Western Electric, para entender que factores internos

de las propias fábricas podrían realizar el milagro de que los empleados

aumentaran su productividad, utilizando para ello el método de Malinowsky, la

observación participante.

En nuestro caso, ya no estamos interesados en medir la productividad del

empleado, del obrero, ya que eso no es importante actualmente ya que en las

124

condiciones actuales las fabricas que no producen simplemente se las llevan a

otros países, lo que queremos con este enfoque teórico es ver cómo funciona la

relación de los trabajadores con las direcciones de las empresas, la comprensión

de parte de los obreros de las diferentes “culturas” empresariales33 de los distintos

capitales que están fabricando en el corredor.

Hemos encontrado la creación de un grupo de gerentes de Recursos Humanos,

que son quienes dentro de la empresa se encargan de la relación entre los

agentes extranjeros, las personas de los pueblos y con las instituciones mexicanas

que se relacionan con la empresa como: la CTM, el seguro Social, la Secretaría

del Trabajo.

La gracia de los gerentes de Recursos Humanos estriba en, cómo conseguir una

buena relación con los trabajadores, vemos como ciertas normas mexicanas son

respetadas por los extranjeros, ya que ellos han depositado en el gerente de R- H

la facultad de aceptar las condiciones locales sobre todo, aquellas que favorezcan

una buena relación que redunde en una alza de la productividad como es el caso

de la empresa alemana Elring Klinger , cuyo gerente de R.H acepta tener en la

fabrica a familiares, de hecho todos sus obreros son del pueblo de Zinacantepec

con quienes la empresa tenía ya desde los años 1980s una buena relación de

confianza que produce que el obrero sienta lealtad hacia la fabrica desempeñando

bien su trabajo.

En el corredor industrial Toluca-Lerma encontramos que los gerentes mexicanos

de Recursos Humanos de las empresas de capital extranjero ya no pueden aspirar 33 Entendemos por “cultura empresarial” las diferentes maneras de producir de acuerdo con ...lo que cada país ha desarrollado como manera propia de producir, en cuanto a reglas explicitas e implícitas, códigos de conducta , tiempos de entrega, etc, etc, que son propios de cada país y de cada empresa, ajenos a los del país productor, en este caso México, específicamente el corredor Toluca-Lerma.

125

a una posición de mayor jerarquía dentro de las plantas, ya que las posiciones

hacia arriba de ellos están reservadas a los directivos nativos del país de origen

del capital, con lo que tienen una falta de seguridad en su empleo, que ha

producido como resultado una organización de apoyo creada por este grupo de

mexicanos,.

¿Qué factor humano compone el corredor? los obreros, los gerentes y

especialistas de diferentes países del mundo, esta organización hasta ahora les

ha funcionado para mantener su propósito, mantener la producción de las

industrias para evitar la salida de las industrias y con ello la pérdida de las fuentes

de empleo en la región.

Si nos ponemos a ver con quienes conviven los extranjeros, es gente que mas

bien viven en un barrio exclusivo antes de llegar a la ciudad de Toluca, que

contrasta mucho con ella, ya que mientras Toluca tiene construcciones que van

desde la colonia pocas, hasta la mayoría de los años 1950´s hasta los 70´s, San

Carlos es una colonia residencial moderna, recién urbanizada, con un Campo de

golf, un centro comercial de lujo y todos los servicios, restaurantes, bancos, cines.

Esta colonia residencial la comparten los extranjeros con los políticos del Estado

de México.

Los gerentes de Recursos Humanos que entrevistamos viven en el

fraccionamiento Los Sauces, en las casas que las empresas les construyeron

cuando iniciaron operaciones en el corredor desde hace más de cuarenta años.

Como vemos los gerentes de Recursos Humanos y los gerentes extranjeros son

clases separadas hasta urbanamente distantes, los trabajadores que integran el

tercer grupo viven en los pueblos en las cercanías de Toluca, continuando con sus

126

relaciones preexistentes y con sus tradiciones que las empresas respetan, como el

hecho de que trabajen juntos personas de una misma familia como el caso de

Elring Klinger que ya mencionamos, pudimos apreciar que existen ciertas normas

que no se rompen, ya que los empresarios se dan cuenta de que estas prácticas

deben continuar a cambio de que no exista conflicto y que el obrero se conforme

con los salarios bajos que se pagan en la zona.

Algo que sería conveniente hacer para completar esta investigación sería hacer

trabajo de campo en alguno de los pueblos para ver de qué manera se ha

modificado la vida en ellos, por el acceso de las personas a este nuevo tipo de

trabajo.

De lo que sabemos por los recorridos hemos encontrado zonas en las que viven

los directivos y otras en donde residen los gerentes de Recursos Humanos, nos

hace pensar que la vida en los pueblos no ha sido, hasta la fecha en que se

realizó este trabajo, perturbada con la llegada de agentes ajenos a ellos. Como si

sucedió en la ciudad de México, por ejemplo, alrededor de la Cervecería Modelo

donde se construyeron barrios de obreros en lo que hoy es la colonia Clavería y

en Inglaterra en dónde a principios del siglo XIX se transformó hasta el estilo de

construcción para edificar casas en serie en donde se ubicó a la naciente clase

obrera. En Toluca no se crea un barrio obrero, pensamos que mantenerlos en sus

pueblos aunque la empresa pague el transporte como nos platican los gerentes de

algunas entrevistadas (Elring Klinger) permite que los obreros no se unan para

luchar por sus intereses, a cambio de eso lo que veremos en los gerentes de

Recursos Humanos, es que también son cuidadosos de que las fabricas tengan

las condiciones que mantengan las condiciones necesarias de seguridad y

127

bienestar en el trabajo y que la C.T.M. local refuerza invitando junto con el

gobierno estatal a las empresas a instalarse en el corredor. El papel de la C.T.M.

ha cambiado también, hoy aspira a que la región no pierda el mercado para los

trabajadores evitando con ello engrosar las filas de la gente que se ven obligadas

a cruzar la frontera en busca de mejores condiciones de vida.

Lo que hemos visto directamente quiere decir que las industrias, no están en

quiebra, que hay migración de capitales a los centros globales.

Frente a esta situación la posición del gobierno ha sido la de colaboración con el

Sistema, existe una falta de seguridad ya que la autoridad municipal no es capaz

de asegurar el bienestar del ciudadano, cuestión que puede llegar a desanimar a

los inversionistas.

Conclusiones.

Hay una serie de teóricos que se han ocupado de este nuevo proceso de

desarrollo que se ha llamado “globalización”, podemos decir que uno de los

aspectos en que han entrado los antropólogos es ver cómo se relaciona lo local

con lo global, como se articula el Sistema.

Varios autores han analizado lo que son las implicaciones de la nueva tecnología

que ha permitido el control de la producción en las fabricas localizadas en

diferentes partes del mundo.

Otros teóricos han tratado con el problema de la comprensión de la evolución del

Sistema Mundo Capitalista: Wallerstein, Frank, Palerm, Wolf.

Cuando se discutía a partir de la idea de Marx, de que el capitalismo no se

difundía, Samir Amin y Gunder Frank piensan que sí, sino que la explicación es

128

que por ejemplo, la teoría que Palerm propone es que en el interior del primer

sistema económico mundial, no se tomó en cuenta el papel del Nuevo Mundo

como proveedor de plata y cómo este papel se termina en el momento en el que

los centros de producción capitalista controlan el Mercado asiático y el Nuevo

Mundo pierde interés dentro del Sistema cambiando su posición dentro del mismo.

No todos los antropólogos han realizado estudios locales como Sydney Mintz y

Ángel Palerm quien dice cómo los pueblos del Caribe se han transformado

volviéndose productores de azúcar, cómo estudiar la relación entre lo local y el

sistema mundial va descubriendo cambios que no obedecían a las condiciones

locales.

Erick Wolf dice que los antropólogos se deben fijar en las relaciones que tiene el

centro de Europa con las áreas periféricas, hablar de las fuerzas externas a lo

local que modifican las condiciones de vida de grandes comunidades humanas.

¿Qué vemos en el corredor Toluca-Lerma? Cómo esta nueva estrategia del

Sistema Mundial llega a poner fabricas en una zona que si bien tenía alguna

industria cuando se instalan estas trasnacionales no era digna de ser tomada en

cuenta, ni por su tamaño ni por su producción.

Otros investigadores como sociólogos y economistas han tratado de ver como el

control de la producción está siendo posible debido a la revolución tecnológica un

ejemplo es el trabajo de Manuell Castells.

Harvey también una tendencia dentro de los estudios sobre “globalización” de

investigar qué relación ha tenido con el desarrollo de la industria, como June Nash

que trata de dar coherencia a las tendencias de la Antropología para llegar a los

129

estudios que se están haciendo para tratar de ver con la metodología de la

antropología tratar de comprender el Sistema Mundial.

En estos intentos los investigadores se están olvidando de que el propósito de la

Antropología de la Industria ha cambiado, de interesarse por la producción,

estudiando los factores que podían favorecer la productividad, cuestión que fue

muy cuestionada por Arturo Warman. (checar nota).

Posteriormente hubo una serie de investigaciones que se van a ocupar de estudiar

lo que sucede en las áreas no industrializadas en las que se instalan industrias,

atestiguando cómo las industrias modifican la vida de las poblaciones.

Pero no es sino hasta fecha reciente que se une el interés, por una parte en el

desarrollo teórico del inicio del Sistema Mundial, la idea de Marx que pensó que el

capitalismo se inicia y desarrolla en Inglaterra como una cuestión local, y la idea

de que el capitalismo se convierte en un sistema mundial y que como parte de ese

cambio aparece una división internacional del trabajo. (ej . Polonia produce trigo

etc).

Porqué aparece con esa fuerza el sistema capitalista como un Sistema Mundo,

Frank y Wallerstein proponen una interpretación de lo que sucede. (citar a

Wallerstein).

Hay actitudes distintas algunas de las que dominan dicen que eso es lo moderno,

que de alguna manera somos parte del Sistema Mundial y otros dicen que la

lógica nos va a llevar a un empobrecimiento terrible y hay un movimiento de los

que piensan que se tienen que oponer a esta dirección del capitalismo. También

esa resistencia de grupos ideológicos que no son otros que los que han usado la

nueva tecnología, la protesta está surgiendo a niveles de polémica intelectual.

130

Dentro de las teorías yo encuentro dentro de mi investigación un aporte a estas

propuestas, no únicamente está el efecto de que las fábricas están en el corredor

Toluca-Lerma. Estoy aportando algo mas, estoy hablando de la labor de los

gerentes de Recursos Humanos y de los trabajadores en México, en el área de

Toluca-Lerrma que no son una clase obrera en sí. Aporto el estudio de la industria

textil que en el proceso de “globalización”, penetran en México, ropa manufacturas

textiles hechas en otros países, cómo el Estado deja de protegerla, con la

resultante de que no es que entren otras industrias, sino que la textil entra en

crisis, lo que ha sido el problema de las maquiladoras, el traslado a otros países

ha sido muy rápido, la globalización ha ido imponiendo un orden laboral diferente.

La globalización se debe estudiar mas a profundidad, lo que tenemos que estudiar

es el fenómeno, y qué implicaciones tiene, lo que uno ve para México como futuro

es que el Sistema de libre comercio está haciendo entrar a China que es muy

grande con mil millones de habitantes, este ingreso puede poner en riesgo la

hegemonía de los Estados Unidos y de Europa.

El riesgo de que China deje de ser comunista y se convierta en capitalista, parece

que el ingreso de China puede poner en peligro la existencia de ese enorme

sistema.

La tecnología. La innovación se han fraguado fuera de México, lo que tenemos en

México es una de esas empresas que el Sistema Mundial resulta atractivo , que se

puede decir que la manera en que las empresas han afectado a la zona de Toluca,

es que han surgido barrios, colonias como ghettos uno para los empresarios, otro

para los gerentes de Recursos humanos y similares y los trabajadores a quienes

no se les ha construido un barrio obrero.

131

Con respecto al desarrollo del Capitalismo en el Mundo existen dos teorías una

dice que se origina en Inglaterra y que se expande desde ahí al mundo, que se va

a ir convirtiendo en capitalista, a partir del desarrollo de la industria. O bien otra

teoría dice que es la expansión de Europa hacia todo el Mundo. Uno de los

teóricos que ha continuado este tipo de enfoque es Immanuel Wallerstein que trata

de ver según su teoría hablando de cómo se va a manifestar lo que llama el

sistema mundo capitalista , disolviendo los estados y que lo que está surgiendo es

un sistema que va a trascender las fronteras , de manera que lo que Carl Marx

propuso como un proceso evolutivo interno y hasta cierto punto exclusivo de

Inglaterra, parece que no es así, teóricos como Wallerstein, Samir Amin, proponen

que lo que en realidad sucede con el capitalismo es que surge lo que llaman

capitalismo dependiente y la teoría de la dependencia porque lo que Marx

proponía no se cumple, la otra línea de pensamiento es que el capitalismo no se

encuentra en la génesis de la historia inglesa, sino en la relación de Europa con

Asia, lo que va a dar lugar a la aparición de un Sistema Mundial.

Otro grupo de investigadores se fija en que a partir de los años 80´s con la puesta

en uso de la computadora ....... dicen que el cambio que se ha producido y que

hoy llamamos “globalización” no solo ha cambiado el sistema económico, ha

cambiado el sistema de producción dentro del Sistema capitalista.

Se sacaron los centros de producción de los lugares en dónde se localizaban, los

países que de acuerdo con la teoría de Wallerstein integran el centro del sistema,

gracias al control que facilita la nueva tecnología, con eso quitándole el poder al

Estado, dejándole todo el poder al Sistema, existen quienes piensan que el mundo

se va a beneficiar por ejemplo Bill Gates quien en su libro The Road Ahead , dice

132

que gracias a la computadora vamos a poder todos los individuos el precio de

cada artículo o bien de consumo que necesitemos comprar con lo que se

eliminaran los intermediarios comerciales y ese gran sobreprecio que todavía

pagamos por los bienes que consumimos se va a reducir, emparejándose de

manera que con el tiempo todos tendremos un nivel de bienestar bastante similar

y bueno en general, o sea que se va a producir lo que Adam Smith profetizó a

fines del SXVII, que el capitalismo, una vez que todos pudiéramos saber el precio

de costo de todos los bienes consumibles, no estaríamos dispuestos a pagar por

ellos un precio elevado, sino lo que nuestra razón nos diga que es justo, al saber

todos el costo decía Smith, no compraremos aquello que no tenga precio “justo”

por ello la ganancia de los comerciantes tenderá a ser la misma, en todo el

mundo.

Este panorama ideal del desarrollo del capitalismo dice Gates será por primera

vez posible en el mundo de la computadora, ya que actualmente cualquier

persona que tenga acceso a una puede saber el costo de producción de los

consumibles y por ende convertirse en in consumidor educado y experto, con lo

que la libre oferta y la libre demanda actuando solas sin la intervención del Estado

producirán un reparto equitativo de la riqueza en el mundo. El único intermediario

será la computadora y los programas que vende Bill Gates.

Para el científico catalán Manuel Castells la nueva tecnología está generando un

nuevo tipo de sociedad, la sociedad red, en la que todos los individuos vamos a

integrar redes en el ciberespacio a través de las que vamos a iniciar una nueva

manera de comunicarnos,

133

Después de los años 1980¨s los antropólogos de corte marxista como Erick Wolf,

Ángel Palerm, Sydney Mintz, en fin todos los investigadores inspirados por el

marxismo, cuya teoría era que el capital se oponía o vivía de la explotación de la

clase obrera que se enfrentaban, abandonan las investigaciones sobre

campesinos y se redirigen a estudiar el debate sobre la “globalización”, ya que

siguen pensando que el conflicto produce el cambio.

Lo que ahora quiero puntualizar es que los críticos de Wallerstein y Frank pueden

estar identificando el nexo en el que tienen lugar las relaciones productivas

involucradas en la división internacional del trabajo. El comercio internacional, con

el intercambio mismo perdiendo el sentido de cómo las relaciones productivas se

realizan en el comercio internacional. Es fácil apreciar cómo las relaciones

productivas tienen su raíz en las relaciones productivas de intercambio en el caso

de la diversificación de exportaciones ya que los componentes se producen en

áreas de poco tráfico (low wage areas) y se usan como utilitarias sólo cuando han

sido intercambiadas y ensambladas en el centro de los países capitalistas para ser

vendidas a los consumidores. Pero esta integración de la producción a nivel

internacional es únicamente el paso final en la internacionalización de la

producción que empezó en el momento de la colonización con el intercambio de

materias primas o comida por productos manufacturados.

Las bases finales en las que se sustenta la dependencia es la innovación

tecnológica.( Hopkins en Nash 1989), ataca el problema a partir de una

perspectiva del sistema mundo, mostrando que la innovación tecnológica permite

134

aumentar el control sobre la periferia por el centro que es quien domina el acceso

a la máquina.

Para 1980, los estudios de antropología de la industria se ubicaban

definitivamente entre el marco de la economía capitalista y dentro de la división

internacional del trabajo. Posiciones dentro del orden económico mundial ( Benton

1990; Cooper 1980), y las nuevas formas de la producción como las nuevas zonas

con procesos de exportación que exploraron a detalle (Nash y Fernández Kelly

1983; Fernández- Kelly 1983; Ong 1987).

Durante estos años se prestó atención a la formación de la clase trabajadora y sus

luchas (Blim 1990b; Nash 1989); Lamphere 1987; Rothstein 1982). Estudiaron las

consecuencias diferentes y desiguales del desarrollo industrial para las mujeres,

así como el impacto de la expansión de las relaciones capitalistas de producción

en la reproducción de los hogares enriqueciendo la información que ya se tenía

sobre los estudios de genero. Finalmente, los caracteres históricos ricos de

algunas de las transformaciones industriales se analizaron a detalle para poner en

relieve cómo el capitalismo detenta un papel hegemónico en las economías

locales y las tensiones y éxitos tanto como las crisis que crea (Blim1990b; Nash

1989; Lamphere 1987).

Blim en su artículo sobre la fabrica global ( 2000) toma esta forma neomarxista

para explicar el nuevo capitalismo global. “Mientras presumiblemente unidas a

otras formas mas universales de teoría capitalista, o quizá por ese hecho, fueron

los análisis de las actividades capitalistas las que primero nos iluminaron sobre el

aumento en la variabilidad del capitalismo en la economía global”.

A principios de los años 1990s, los antropólogos detectaron cambios importantes,

como la descentralización de la producción industrial, el reclutamiento y

explotación femenina, de los ex campesinos, como poblaciones laborales, la

135

conexión de capitalistas en pequeña escala en la periferia de la economía global.

Estos fueron temas centrales en las etnografías de Nash, Cook y Binford, Blim,

Benton, y Griffit , todos citados en Blim (2000). Una atención particular se le dio a

los roles de genero y del hogar en la subordinación de la mujer en el trabajo.

Stephen, Rothestein, Safa, Harrison, (todos citados en Blim 2000), El análisis

cuidadoso de Gates (1995) del papel del capitalismo insignificante en la economía

China pre y post revolucionaria probablemente represente la cima de esta

tendencia para poner énfasis en esta diferenciación creciente en la práctica

capitalista.

En su trabajo, muchos de estos antropólogos dicen que estos cambios son un

nuevo mecanismo de acumulación. Harvey (1998) en su altamente útil análisis de

la crisis económica mundial de los años 1970s y el subsecuente aumento de la era

de la acumulación flexible llevó a un número de estudios interesantes de las

nuevas formas de las actividades capitalistas, como lo predijo Ong (1991).

Rothstein (1996,1999) en Tlaxcala México demostró como los niños y las mujeres

perdieron ambos sus estatus económicos y educativos en lo que llamo el

redeployment flexible del trabajo, después de las numerosas crisis económicas

mexicanas Leach (1998) muestra consecuencias similares de la reestructuración

industrial en los patrones laborales de los hogares en Ontario Canadá, y muchos

estudios mas.

El neo liberalismo que deberíamos decir la “gran hoja de parra” que cubrió la gran

depredación de la acumulación flexible, encuentra también una crítica astuta

departe de la Antropología. Otros escritores citados por Blim (2000; p.31),

describen el énfasis neo liberal en desarrollar pequeñas formas de empresariado

que ha promovido los estados y formas no gubernamentales, para que las

personas se integren al capitalismo, estas nuevas maneras, incorporan a

pequeños empresarios en sociedades que tienen una economía nacional

mutilada.

136

Este tipo de economía ha causado estragos también en los Estados Unidos,

debido a la creencia en el valor de la acumulación flexible, en los E.U. ha llevado a

mujeres a tener que adoptar políticas para la gente sin hogar y a la explotación de

las mujeres en la economía salarial de bajos ingresos.

La ventaja principal de los estudios bajo el enfoque neo marxista es que su teoría

de corte universal facilita los estudios comparativos entre casos. De cualquier

manera, y por razones que aún no son muy claras, el uso de este paradigma en

Antropología es comúnmente relacionado con la habilidad de proveer

explicaciones de un solo caso a la vez, dejando el cometido de la Etnología sin

completarse, o sea su visión de un todo relacionado.

La discusión.Nos preguntamos ¿Hacia a dónde se dirige el capitalismo?

Tanto Weber como Marx, los padres modernos del capitalismo, nos dejaron una

explicación. Para Marx el capitalismo llegaría a su fin debido a sus crisis

recurrentes que llevarían a una revolución proletaria. Para Weber la compulsión

interna del capitalismo lo llevaría a una racionalización de la vida económica que

exacerbaría el deseo humano de su reproducción. Los dos son admirables, pero

sus ideas no son aplicables en el contexto actual y cómo dice Arrighi (1994), los

dos notaron la tendencia del capitalismo a la acumulación del capital en pocas

manos.

Para Braudel (1971), el capitalismo es el espacio del anti mercado, en el que

financieros y especuladores y los estados políticamente poderosos se unen para

obtener ganancias sin los problemas de la competencia.

La naturaleza política del capitalismo y de su acomodo dentro de los estados del

sistema mundial, en suma, expande el contexto económico para incluir el

problema de la gobernabilidad. En la composición mundial actual la hegemonía

política y económica de los Estados Unidos es una variable crucial en la que se

137

van a producir las variantes que la antropología del capitalismo ha descubierto.

Esto en su momento va a afectar lo que está por venir del capitalismo.

En otro artículo Blim (1992 ) propone la emergencia de una gran fabrica a nivel

mundial, queriendo decir que la producción para el capitalismo se encuentra en

cada uno de los continentes y en la mayoría de las regiones del mundo, una

situación que contrasta grandemente con la imagen del mundo anterior a la

segunda guerra mundial. El surgimiento de esta fabrica global se encuentra no

solamente marcada por la expansión de la industrialización por todo el mundo sino

por la incorporación de grandes poblaciones de nuevos trabajadores a los nuevos

procesos de producción y de trabajo en la manufactura de bienes de consumo

para el mercado mundial capitalista.

Esta nueva expansión de la producción capitalista tiene lugar cuando se produce

el gran cambio tecnológico producto de la electrónica, este cambio permite que los

procesos de producción se descentralicen, es lo que se ha llamado producción

adelgazada, al descentralizar los procesos de producción, se requiere de nuevas

empresas que fabriquen partes de los productos y repartir con ellas el costo de la

mano de obra que en la etapa fordista estaba toda cargada del lado de la gran

empresa. Hoy esto ha cambiado, la producción se configura en cadenas

piramidales. En la cadena de la industria automotriz la ensambladora se ubica

hasta arriba, la parte mas baja de la cadena está constituida por la mayor cantidad

de trabajadores y es en donde todavía se aprovecha la mano de obra barata. Los

estudios de la antropología han ayudado a ver como se han incorporado a estas

cadenas grandes poblaciones y la manera en al que se ha conformado lo que Blim

llama “La fabrica global.”

De granjas o haciendas, de garajes urbanos a pequeños talleres y fabricas

trasnacionales, el trabajo de los campesinos, de los artesanos, y de los obreros de

la industria se está moviendo dentro de una red entretejida y densa de producción

y distribución para encontrar un lugar en el mercado mundial que se encuentra

138

creciendo, si bien de manera imperfecta, unida por las nuevas maneras de

transportación y de comunicación.

Para Blim el aporte de la Antropología al conocimiento de la forma o mas bien de

las formas en las que se está integrando el trabajo de cada una de las pequeñas

unidades productivas al gran sistema, es la contribución que podemos hacer con

la aplicación del método etnográfico, que si bien no es útil para el estudio de

niveles mayores si lo es para explicar la forma de inserción de cada unidad en

particular y el papel de los grupos pequeños en la configuración y la dinámica de

lo grande.

Blim ( 1992 p.26-28) “La antropología juega un papel vital en la comprensión de la

nueva fabrica global. De la misma manera en que la antropología de la

industrialización y del desarrollo, la antropología de la fabrica global puede mostrar

la variedad de formas en las que las poblaciones locales se incorporan y son

incorporadas dentro de la producción mundial para el mercado global. Como un

asunto empírico, el desarrollo estructural de la fabrica global demanda la clase de

trabajo de campo que los antropólogos pueden hacer porque el fenómeno

comprende actividades al nivel del núcleo hogareño, el grupo familiar, y la

comunidad, antes de moverse e incluirse en regiones, estados y mercados

mundiales. Una antropología enfocada en la fabrica mundial puede investigar las

formas en las que las gentes movilizan culturalmente sus capacidades distintivas

para darle forma a sus destinos económicos que ahora se extienden por el mundo,

así como también se pueden documentar la s formas de resistencia que presentan

para resistirse a la lógica capitalista como un todo o en una mínima parte”.

Dentro de la moda, la antropología de la fabrica global (1990) propone que se

lleven a cabo ciertas investigaciones importantes desde el punto de vista analítico

sobre el record histórico antropológico y que esto se utilice de una manera

creativa. Primero tiene que tenerse una perspectiva que mire hacia fuera, con un

139

énfasis importante en las ligas y estructuras que influyen y en parte dan forma a

las vidas cotidianas dentro de su realidad local, es esencial. Segundo, la

demostración de los estudios antropológicos se abren a un rango amplio de

unidades analíticas desde unidades caseras, redes de parentesco, y desde

comunidades hasta corporaciones, clases, naciones, estados, y que la economía

mundial puede ayudarnos a capturar, la actualidad de la fabrica global, su

flexibilidad y su forma grandemente maleable en maneras que son únicas y

altamente valiosas. Tercero, la inclinación de la Antropología a poner atención y

de esa manera legitimar, las voces y las expresiones locales, tanto individuales

como colectivas de resistencias a involucrarse en la dependencia de la economía

capitalista provee la coyuntura moral necesaria para un conocimiento mas

profundo del mundo en el que todos vivimos.

En este espíritu, dice Blim, el ha escrito su libro como una herramienta para un

conocimiento mas profundo. Y tiene la esperanza de que nuestros esfuerzos

colectivos puedan extender luces de atención sobre este cambio social que se

está llevando acabo y que hemos capturado de una manera imperfecta a través de

el brillo de la fabrica global.

En los estudios recientes no se cuestiona el paradigma del sistema mundo

únicamente se sugiere que para afinarlo y poder comprenderlo en una escala que

puede aclara su dinámica las aportaciones de la antropología contribuyen

eficazmente al debate.

Por eso mismo hemos incluido el debate anterior como un estado de la cuestión

entre los teóricos del sistema, sus propuestas como la de la fabrica global de

Michael Blim y lo que encontramos en el corredor industrial que es una forma no

descrita anteriormente ya que si bien forma parte del sistema mundo capitalista,

encontramos que es un producto muy local que requirió para su formación de

ambas cuestiones, el desarrollo de una política interna mexicana que responde a

problemática e ideología local, un concepto del desarrollo industrial de una elite

gobernante en México y de una fuerza externa sobre todo en los últimos 30 que ha

140

obligado al mercado mexicano a una apertura que ha resultado en diferencias

fundamentales para dos industrias que se han venido desarrollando en México y

que en este estudio comparamos, la automotriz y de auto partes y la textil.

Entre los teóricos con una propuesta diferente a la de Wallerstein está Samir

Amin (19 ), un investigador senegalés que propone que el capitalismo no

representa un horizonte insuperable, y que en consecuencia, el futuro mundial se

inscribiría en el cuadro de los principios de base que rigen su reproducción. Según

esta teoría dice Amin que el sistema capitalista tendría una flexibilidad sin par, que

le permitiría adaptarse a todas las transformaciones, absorbiéndolas y

sometiéndolas a las exigencias de la lógica fundamental que lo define. Pero para

Amin a diferencia de Wallerstein, el sistema como tal no cambia en el sentido ya

expuesto de las hegemonías, esta visión es la de los economistas que ven al

sistema capitalista como un sistema enfocado hacia el mercado, sino que dentro

del mismo capitalismo que define como: un sistema económico que se define a

través de una relación social, que asegura el dominio del capital sobre el trabajo.

El mercado aparece en un segundo momento.

Tenemos teóricos que piensan que el capitalismo cambia en función del sistema

completo de relaciones de mercado, y otros como Amín, que proponen que los

cambios se producen dentro del mismo capitalismo, para Wallerstein es un

sistema que cambia de hegemonías y hasta de correlaciones de fuerzas entre los

países que integran el centro, la semi periferia y la periferia del sistema y para

Amín los cambios se producen dentro del propio capitalismo, en sí, cambios

internos, no en la relación con los demás países del mundo, esta relación para

Amin se produce después.

141

Ahora vamos a recorrer los conceptos que la teoría económica mundial ha

propuesto para el estudio de los agrupamientos de industrias en diferentes países

y a cuya conformación se han supuesto determinados resultados positivos para

los países y las regiones que los contienen, la idea de estudiarlos a detalle, ya sea

bajo el enfoque antropológico, el de la Administración, el de la Geografía Humana,

el de la Economía y el de la Planificación desarrollista es el de conocerlos para

ayudar a su desarrollo o bien para trasplantarlos como encontramos en Toluca-

Lerma es un producto diferente, es un corredor industrial.

Distritos Industriales.

¿El corredor Industrial Toluca Lerma se puede considerar un Distrito Industrial?

¿Estamos en presencia de algo que se puede considerar dentro de este modelo?

Los recorridos intensivos, a pie y en coche, además de la convivencia, en

diferentes ocasiones, con las personas en los pueblos y municipios, en las

empresas y en el local de la CTM nos han permitido discutir el tema con nuestros

hallazgos, correlacionarlos con los propuestos en la literatura sobre el tema y a

partir de ello, sacar nuestras propias conclusiones.

Los sociólogos italianos estudiaron los Distritos Industriales para explicar el

surgimiento de la región norte de Italia como un polo industrial importante, a partir

de una población básicamente campesina. Los Distritos italianos constituyen una

expresión del surgimiento de este tipo de organización en un contexto regional.

No hay un consenso entre los estudiosos sobre las características que debe reunir

un distrito industrial; aunque en la literatura han surgido algunas valoraciones,

Brusco (1986) y Harrison (1992) que ofrecen diferentes ideas sobre el papel de los

DI y que difieren de Scott (1991) quien considera la existencia de diferentes tipos

de distritos industriales y no están, simplemente, asociados con el posfordismo,

Scott y Storper (1992), Storper y Walker (1989), Gertler (1992) se pregunta

142

¿Cuándo un distrito es un distrito? ¿qué tan grande puede ser? ¿Qué parte de las

transacciones que se realizan a partir de él, tiene que ser local y qué relaciones

entre los productores constituyen un comportamiento único necesario?

La investigación de Gertler confronta distintas ideas, usando datos de las

empresas ubicadas en pueblos con desarrollo industrial especializado. Para el

trabajo en el corredor industrial de Toluca-Lerma queda claro que no es un

desarrollo industrial a partir de la dinámica del municipio, sino que se trata de un

desarrollo surgido a partir de un decreto que se encuadra dentro de la política

nacional, al respecto. El estudio ha tenido muy en cuenta el aspecto de la

cooperación, con el objetivo de conocer hasta qué grado, en nuestro caso,

podríamos documentar su existencia.

Uno de los aspectos más importantes señalados en la literatura de los años

ochenta sobre los distritos industriales, ha sido que el dinamismo tecnológico de

las empresas depende de un balance adecuado entre cooperación y competencia

interempresarial, Piore y Sabel, (1984); Dore, (1987, pp.153-204); Sensenberger y

Loveman,(1987); Sabel, (1998,pp 45-52).

La literatura identificó dos aspectos principales de la cooperación entre los

productores locales. En primer término se puede señalar el abastecimiento, de una

manera colectiva, de bienes y servicios, en especial capacitación, investigación y

desarrollo y también, servicios médicos y seguros contra el desempleo. Dichos

bienes colectivos se pueden proveer por medio de auspicios a través de una gran

variedad de arreglos con diferentes instituciones tales como: asociaciones de

empresas a nivel local, comercializadoras y los gobiernos municipales o

regionales.

La cooperación también puede tener otras formas como el desarrollo de ciertas

normas de reciprocidad entre las empresas; la decisión de compartir información

tecnológica; subcontratar a competidores menos exitosos y evitar la competencia

salarial, además de frenar el robo de buenos empleados, la piratería. Raveryre y

Saglio, (1984), Sabel y Zetlin, (1985; 146-49); Brusco (1986); Lorenz, (1992). La

reciprocidad se ha identificado como la clave para que un distrito industrial tenga

143

dinamismo tecnológico ya que reduce los riesgos de asociarse en inversiones para

producir nuevos productos o procesos; mientras se desalienta la alternativa de

utilizar una política salarial como una estrategia de competencia.

Roberta Rabellotti (1995) Se pregunta si existe un modelo de

Distrito Industrial; ella explica, en la construcción de su

hipótesis, lo que considera como modelo “ideal” de un Distrito

Industrial, como ella lo llama; ese sería el modelo tipo elaborado

en un libro, pero no el de una realidad concreta.

“Los Distritos Industriales son agrupamientos industriales de tamaño mediano y pequeño, espacialmente concentrados y sectorialmente especializados. Un conjunto de encadenamientos con una proyección hacia adelante y hacia atrás, cuya base es el intercambio de bienes, información y personal, dentro y fuera del mercado. Con un bagaje cultural y social común que une a los agentes económicos creando un código de conducta, que puede ser implícito o explícito. Una red de instituciones públicas y privadas que mantienen a los agentes económicos actuando en el agrupamiento”. Incluye, como parte del modelo ideal, a lo que Smitts llama “eficiencia colectiva” definida como la ventaja competitiva que se deriva de los factores

externos y de la acción conjunta. Camagni (1991 en Rabelotti 1995) explica lo que

es la ventaja competitiva, identificándola como la generación de determinados

efectos económicos:

Economías externas en una perspectiva estática y dinámica. El efecto estático es

el de la reducción de costos para las empresas locales, en relación con las

empresas aisladas. El aspecto dinámico se refiere a los procesos de educación y

entrenamiento, así como a la acumulación de conocimientos y técnicas que tienen

lugar de una manera espontánea y socializada dentro del Distrito.

144

Economías de proximidad que reducen los costos de las transacciones, mediante

el uso óptimo del mercado y un más efectivo y eficaz sistema de circulación e

intercambio de información, básicamente informal y espontánea, entre clientes y

proveedores.

Elementos sinérgicos que aumentan la capacidad para la innovación, a través de

procesos de imitación e interacción, entre los agentes locales y los socios públicos

y privados sobre temas relacionados con la infraestructura, los centros de servicio,

centros de investigación y los potenciales receptores de las invenciones, todo ello

sobre la base de una amplia cooperación entre clientes y proveedores.

En el Distrito Industrial los procesos de producción se caracterizan por una gran

flexibilidad y especialización. La flexibilidad se obtiene a través de una relación

“especial” en el mercado labora; del uso intensivo de trabajadores domésticos, con

la posibilidad de trabajar horas extras, facilitando las adaptaciones requeridas de

la fuerza laboral para reaccionar ante la creciente y necesaria demanda del

cambio.

La especialización obedece a la división, en fases, de los procesos productivos,

permitiendo una explotación mas eficiente de las diferentes economías de escala y

una mayor capacidad de innovación que las firmas integradas verticalmente.

En los Distritos Industriales el mercado se organiza como una mezcla de

cooperación y competencia, los precios y las cantidades se definen, pactan e

intercambian igual que la información, los códigos, la experiencia práctica, las

estrategias, las ideas y los conocimientos. Supuestamente, esas condiciones

reflejan un ambiente no competitivo porque las pequeñas empresas tienen que

colaborar para poder satisfacer grandes pedidos. En muchos casos, hay personas

que son intermediarios y protegen sus organizaciones en este tipo de cooperación.

Las relaciones no competitivas, por lo general se producen entre las firmas

especializadas en las diferentes fases de los procesos productivos y entre los

productores y proveedores de tecnología.

El papel de la familia es muy destacado y reconocido en la literatura referida a los

Distritos Industriales. Se reconoce su papel en la aplicación de un sistema de fácil

ubicación de fuerza laboral, de bajo costo de reproducción y que favorece la

145

circulación del conocimiento técnico y gerencial en el Distrito. Unido a la familia se

considera importante el origen social común y, en algunos casos, la

homogeneidad política a favor; todo ello, en un ambiente de cooperación

caracterizado por relaciones muy directas entre sus miembros y en el que se

comparten valores, conductas, códigos y lenguajes. Para Roberta Rabelloti el

Distrito Industrial es un producto cultural.

Rabellotti hace un estudio comparativo en Distritos Industriales italianos y

mexicanos de fabricantes de calzado. Compara sus hallazgos con su modelo

“ideal”. Según la autora, en ambos Distritos, tanto en México como en Italia, los

encadenamientos de la cadena productiva hacia “adelante “son bastante débiles y

están abriendo el camino hacia la comercialización de sus productos, a un costo

muy alto para el tamaño de sus empresas.

No aparece el papel de las instituciones gubernamentales que tanto enfatiza el

modelo de análisis como elemento crucial. En las cuatro regiones estudiadas

están presentes las instituciones, pero no busca o no se señala evidencia empírica

alguna sobre su importancia. Contrariamente a lo que esperaba, las relaciones

informales en las comunidades mexicanas son mas frecuentes. Estas relaciones

informales se pueden interpretar como redes solidarias que ayudan a las

empresas a sobrevivir mas, allá de lo que las fuerzas del mercado hubiesen

supuesto.

Existe una diferencia sustancial en la naturaleza de los encadenamientos que se

producen en México e Italia; mientras en México las relaciones entre los

proveedores y los manufactureros son básicamente de mercado, simplemente

regidas por el factor precio; en Italia las redes de relaciones se parecen más a las

del modelo “ideal”; muy cercanas al lado de la cooperación y cuya base es el

esfuerzo común de los proveedores y los productores de zapatos para mantener

relaciones estables y continuas. La calidad de los encadenamientos en el caso

particular de México se manifiesta a través de un cambio, que propende a que las

relaciones entre los fabricantes y los proveedores se produzcan mediante una

mayor colaboración, como respuesta a las necesidades de la competencia.

146

La capacidad de innovación en los agrupamientos es un tema de vital importancia

ya que refleja las formas de reaccionar ante los cambios externos; la

transformación interna y el perfeccionamiento de su organización. El modelo de

“Distrito Industrial“ estático no tiene en cuenta la posibilidad de un cambio externo

radical, como podría ser el de la modificación en la posición competitiva. En los

casos analizados por Rabellotti, esta posibilidad puede representar un sesgo en el

camino evolutivo que llevaba el Distrito y que, eventualmente, puede resultar una

forma nueva de organizarse a sí mismo.

En otro estudio señala Rabellotti que ha tratado de identificar algunas tipologías de

los cambios y las trayectorias de la evolución de los Distritos Industriales italianos,

basándose en su experiencia reciente con la industria del calzado. Resume estas

ideas en que resulta evidente una tendencia hacia el surgimiento de jerarquías

entre las empresas dentro de los Distritos Industriales. Algunas firmas líderes se

relacionan con actores externos y están organizando redes de subcontratistas

locales. Este fenómeno genera rupturas profundas en el modelo general de la

organización, desarrollando sistemas diferentes, basados en nuevos

encadenamientos espaciales.

En un medio competitivo dinámico, la capacidad del Distrito para reaccionar ante

un cambio radical es decisivo, por cuanto es la forma de organización que se

recomienda como una de las alternativas más viables a los países en desarrollo.

Es indispensable, para investigaciones futuras, estudiar la manera en la que

deberían intervenir las instituciones para manejar, tener acceso y estimular la

evolución de un proceso extremadamente complejo.

Rabelotti realiza su trabajo empírico, en León y Guadalajara, en México, dos

ciudades ubicadas en el centro occidente del país, conocidas como productoras

de zapatos. En el caso de Italia, los distritos de Brenta y Marché. Roberta

Rabellotti como se ha señalado, estudia a la industria del calzado en Italia y

México; el trabajo empírico le permite probar su modelo “ideal”, así como las

diferencias y coincidencias de la realidad con dicho modelo y de hecho

estableciendo una comparación entre dos culturas la italiana y la mexicana.

Concluye que un Distrito Industrial es “aquel pueblo dedicado a una actividad

147

industrial con un desarrollo más enfocado hacia lo horizontal que a lo vertical; pero

con una tendencia, sobre todo en Italia, a que algunas firmas empiecen a escalar

un nivel jerárquico mayor que las demás” (1993 p 20).

Una postura coincidente con los hallazgos de Rabellotti ha sido la de Gordon

Winder (1999), geógrafo que estudia el cinturón manufacturero en los Estados

Unidos, zona de los grandes lagos ubicada en la frontera entre Estados Unidos y

Canadá. Señala que las industrias, en un principio, construyeron sus propias redes

sin referencia a las localidades; revela su estudio que hacia 1870 las empresas

tenían cadenas extensas y desintegradas de proveeduría, dentro del mismo

cinturón. Encuentra que las manufacturas funcionaron dentro del cinturón como un

todo, que los nexos, a larga distancia, fueron centrales para sus operaciones

aunque las mismas estaban dentro de un Distrito Industrial. Para 1880, las

cadenas de proveedores de los manufactureros se distribuían más allá de las

fronteras del sistema industrial. Los centros metropolitanos no dominaban el

comportamiento o la conducta de esos nexos. Los hallazgos indican la posibilidad

de que el cinturón haya funcionado como una unidad sirviendo de entorno de

innovación para los manufactureros; pero que las industrias locales crearon su

propia geografía provocando que los factores de la producción vinieran hacia ellas.

Según Winder definir un distrito industrial sobre la base de la diferencia entre los

nexos locales y los externos es una tarea en extremo difícil. Las industrias del

medio oeste norteamericano crearon su propia geografía, en tal sentido la réplica

de las relaciones sociales de producción a través del cinturón, mitigaron la fricción

de la distancia y permitieron su expansión, la concentración de empresas y la

especialización. El estudio aborda lo que ocurrió en el cinturón de la manufactura

en los E. U. entre 1860 y 1900 señalando que cada empresa construyó su

geografía de proveedores y que la primera integración entre las empresas fue

horizontal y posteriormente vertical; algo muy similar a lo que está surgiendo en

Italia, de acuerdo con Rabellotti.

Algunos estudios siguen redes desintegradas sobre grandes territorios,

(Christopherson and Storper (1986), además de la proximidad que puede conducir

a la competencia y a la cooperación; los pueblos se pueden dividir por

148

determinado conflicto, provocando deseos de escapar, resistencia, represión o

control.

Winder obtiene los récords de las empresas de dónde establece el valor de la

cadena de proveeduría, el número y la ubicación de los proveedores y por tanto,

su importancia relativa. Un signo de que cada industria construye su región es el

hecho de que tiene sus proveedores fuera de la región, apreciándose la existencia

de diferentes patrones espaciales por industria.

Del presente estudio y de los diferentes enfoques por parte de los sociólogos se

puede resumir en que los Distritos Industriales, para la geografía, resultan en el

manejo de las distancias; ellos se ocupan de la dispersión y de la integración de

las empresas en el espacio; de su integración con los centros urbanos y entre lo

urbano y lo industrial, las diferencias entre las industrias y sus proveedores.

Wooden (1969) dice que los nexos fuertes, complejos y confiables, solo operaron

en distancias limitadas porque las relaciones a larga distancia solo se pueden dar

cuando las empresas se empezaron a integrar verticalmente, lo que recompuso el

papel de las aglomeraciones, resultando más o menos superfluas, en parte porque

para ser significativos, los nexos tienen que explicar un patrón local distintivo o

una tendencia hacia esa dirección. En este campo, las explicaciones para las

aglomeraciones industriales se sustentan en la naturaleza de los nexos locales en

contraposición a los extralocales. Taylor y Wood (1973).

Paolo Perulli.(1991) aporta otra visión de un Distrito Industrial Para este

investigador las relaciones industriales van más allá de las negociaciones del

contrato colectivo que tiene lugar a nivel nacional, regional y local. Para él, las

relaciones industriales comprenden también el compartir normas y prácticas

relacionadas con el entrenamiento de los empleados y los gerentes y con el

mercado laboral y el desarrollo de las políticas económicas. Por otra parte,

significa un aporte relacionado a los niveles de integración socio cultural.

Señala, además, que las relaciones, generalmente, se dan entre las instituciones

del Estado, el sector público representado por sus “oficiales” y varias redes Inter. -

organizacionales que producen diferentes contextos e interpretaciones sobre las

relaciones industriales.

149

La hipótesis de Perulli se refiere a que la dimensión regional es, particularmente,

apropiada para observar como las relaciones se van desarrollando hacia

diferentes contextos. Dice que los sistemas noeoindustriales tienden a

descentralizar y a aglomerar su estructura. Las principales ventajas como la

difusión de la innovación tecnológica y la flexibilidad, se producen a nivel regional

y no nacional. Sin embargo, la nueva dimensión regional es resultante de los

procesos organizacionales y de los marcos institucionales que están a su vez

formados por los hábitos y restricciones que se dan a nivel nacional.

Perulli estudia primero las regiones; las economías locales; luego el proceso de

descentralización y, posteriormente, la especialización flexible. Sigue a Pioré y a

Sabel (1984), que distinguen entre áreas dominadas por la producción en masa y

las áreas de especialización flexible; las primeras se identifican con el modelo de

producción neofordista y las áreas de especialización flexible con el postfordismo.

El Distrito Industrial es una unidad privilegiada para el análisis en lugar de estudiar

la industria o la corporación; ello quiere decir que la densidad poblacional, la

infraestructura y la atmósfera industrial, se refieren a la región y no a la industria y

que la región es una red compleja de economías externas, costos de conexiones,

herencias culturales que cubren, tanto a las relaciones interfirma como a las

interpersonales.

Para Perulli la región se determina culturalmente; según él el Distrito Industrial es

la unidad privilegiada de análisis en el contexto regional. El Distrito industrial es la

ubicación espacial de las industrias dentro de una región, que en cada una de las

regiones que estudia tienen características propias, determinadas por las culturas

regionales y son los agrupamientos o clusters. Las áreas de especialización

flexible se caracterizan por las relaciones entre las empresas y que se integran de

manera no vertical, entre gerentes y trabajadores. Para Perulli la flexibilización es

la manera en que se manifiestan las relacione interpersonales e ínter

empresariales.

A modo de conclusión, se presenta el resultado del trabajo de Vittorio Capecchi,

cuyos estudios fueron anteriores al de Rabelloti y al de Perulli, y en el que se

150

analiza la región italiana de Emilia Romagna, al norte de Italia, dicha región se

puede determinar, tanto cultural, como geográfica e históricamente.

El referido estudio se realiza cuando ha resultado una zona particularmente

exitosa desde el punto de vista económico y se quiere conocer los factores

internos que han hecho posible tanto éxito, incluso con el interés de poder

enfrentar la creciente y pujante industria japonesa de finales de los años ochenta

En esa región, descubre Capecchi cómo confluyen varios factores, entre ellos, el

hecho de haber sido una región agrícola y cómo algunos de esos agricultores que

practican la economía informal para completar sus ingresos, .pasan de

agricultores a industriales. Con el apoyo que les brinda un gobierno socialista para

ayudar a la capacitación de los obreros, y que permite que las empresas paguen

menores impuestos teniendo trabajadores informales, se van creando condiciones

favorables para que la región inicie la fabricación de maquinaria para empaque. En

la fabricación de dichas máquinas se puede dividir el proceso en distintas fases

con lo que se puede descentralizar el proceso de fabricación y con ello, se

favorece que el empleado se especialice en cierta parte del proceso. Algunos

obreros una vez especializados salían a formar su propio negocio, con la facilidad

de que si la planta en la que trabajaba producía la maquinaría para fabricar

empaques para cereal; ahora él como nuevo empresario podía fabricar maquinaria

para empaque de cerillos y continuar el proceso hasta desarrollar fabricas de

maquinaria para envasar.

El estudio de Capecchi revela que para él el concepto de Distrito Industrial es el

de región, cuyos ingresos provienen mayoritariamente de la industria. Y el

concepto de flexibilización proviene de la capacidad que tiene el empleado de

especializarse en alguna de las partes del proceso de fabricación; derivado de

ello, puede poner su propio negocio haciendo las partes del proceso en las que es

especialista sin que entre ellos exista competencia, sino que mas bien hay un

sentido de colaboración, de ayuda y de complementación. Debe señalarse que

para Capecchi el hecho de existir un gobierno socialista en la región Emilia

Romagna fue un factor fundamental para el desarrollo de una conducta de

solidaridad social entre los habitantes de dicha región.

151

A modo de conclusión se puede señalar que a partir de los datos obtenidos, de

forma totalmente empírica, con la observación directa, la convivencia, y las

entrevistas realizadas se puede afirmar que el corredor Toluca –Lerma no es, de

acuerdo con los especialistas puestos a su consideración, un Distrito Industrial,

por las siguientes razones:

¾ No está construido alrededor de una sola industria; existen varias con

presencia importante, la química, la químico farmacéutica, la textil y además la

automotriz.

¾ En lo que respecta a la industria automotriz no se aprecia ningún tipo de

desarrollo hacia el enfoque horizontal, aunque se observan formas de cooperación

que no se manifiestan en el sentido que lo expresan los modelos teóricos. La

forma encontrada es la de una cooperación de tipo identidad profesional, y no

interempresarial, aunque algunas de las formas que adopta la primera pueden

redundar en cooperación interempresarial.

La investigación de Winder fue incluida por considerar que en ella hay datos

referidos al desarrollo del cinturón de la manufactura de los Estados Unidos que

pudieran tener cierta similitud con los del Cinturón de Toluca; por ejemplo, el

hecho de que las empresas situadas en uno y en otro lugar tienen la mayoría de

sus nexos con el exterior, pero se ubican en una región perfectamente delimitada

cono es la Cuenca Alta del río Lerma, compartiendo una historia en cuanto al

origen de los trabajadores; un pasado común para los sindicatos por empresa; una

central sindical que controla la mayoría de los contratos colectivos, la CTM y, en

lo que respecta a la rama automotriz, la circulación de los conocimientos técnicos

entre los obreros que se inicia con la llegada de las dos grandes armadoras: la

General Motors y la Chrysler, además de que dos empresas del corredor tienen

escuelas de capacitación formales para obreros de la industria34 .

Uno de los hallazgos más importantes de la presente investigación es la

trasmisión del conocimiento entre los gerentes de relaciones industriales quienes

abierta y coincidentemente señalan en sus entrevistas de forma muy positiva,

haber aprendido muchas de sus capacidades cuando eran empleados de la

34 Robert Bosh y Gates Ruber

152

General Motors y de Chrysler. Básicamente, sin contar con otros informantes, que

laboran en empresas de otro nivel y que también expresan una consideración

similar, específicamente, el gerente de una empresa de auto partes y el ex -

empleado de Motores Perkins que se convirtió en proveedor de Chrysler.

Si se aplica a la teoría de Winder pudiéramos estar en una etapa previa al

nacimiento de un Distrito Industrial lo que esto dependerá en un alto grado del

papel que juegue el gobierno, tanto estatal como municipal, en su desarrollo, como

lo propone Carmen Bueno en la ponencia presentada en el coloquio “La economía

del Estado de México en el contexto del siglo XXI”, organizado por el Colegio

Mexiquense y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de

México”, en diciembre de 2002. Alentar en la misma región del Alto Lerma , la reubicación espacial de las industrias, por especialización, pues, como se mencionó anteriormente, en el corredor Toluca –Lerma, han crecido de manera caótica, obstruyendo la posibilidad de interacción eficiente y expedita entre las plantas que producen para la misma actividad industrial. El caso de los parques industriales especializados en la industria automotriz, localizados en las ciudades de Puebla y de Aguascalientes, son claros ejemplos de la ventaja competitiva de un agrupamiento que coadyuva a hacer más eficiente la comunicación y la cooperación Inter.-empresa. La disponibilidad de una infraestructura adecuada, Toluca 2000 es un ejemplo de dicha propuesta para concentrar actividades productivas afines, que puedan tener un efecto detonador para la atracción de la inversión especializada y de apoyo. Para ello, se requiere de un estudio de planeación urbana, donde se pondere el costo- beneficio de la relocalización de las plantas en el mismo corredor Toluca-Lerma, mejorando las vías de comunicación, el transporte público, los servicios básicos y de apoyo logístico.

153

En su texto la Dra. Bueno señala además que las plantas automotrices de Toluca-

Lerma mantienen fuertes relaciones de proveeduría con plantas ubicadas en otros

estados de la República. Sería importante contar con un estudio de la intensidad

de estas interacciones para, posteriormente, formular una alianza estratégica con

los gobiernos de los estados del centro del país, Aguascalientes, Guanajuato,

Puebla, Querétaro y Celaya así como con el norte y noreste del propio Estado de

México donde existe una alta concentración de la industria automotriz. La

intención sería realizar planes conjuntos para fortalecer el intercambio

interregional y, efectivamente, construir una macro –región especializada en este

sector y de esta forma mejorar la competitividad a escala mundial. Cabe resaltar

que algunas concentraciones de esta industria han sido impulsadas por

importantes grupos industriales mexicanos, por ejemplo grupo San Luis, Desk,

Tebo y Rassini cuya presencia en el corredor Toluca-Lerma no detectamos.

Estos capitales nacionales entran en alianza tecnológica con firmas

internacionales para poder contar con el respaldo que exige la competencia a nivel

mundial, pero que a la vez mantienen un fuerte compromiso con el país.

De esta forma, para la Dra. Bueno, el futuro de la industria automotriz en el

corredor Toluca-Lerma está en manos del gobierno y su posibilidad de apoyar el

desarrollo de lo que ella llama una macro región especializada en el ramo

automotriz y de auto partes en el centro del país, lo que requiere también de la

voluntad de los otros estados para construirla.

Cooperación.

La literatura ha identificado dos aspectos principales de la cooperación entre los

productores locales. El primero fue abastecer de manera colectiva bienes y

servicios, en especial capacitación, investigación y desarrollo, pero también

servicios médicos y seguros de desempleo. Los bienes colectivos se pueden

proveer por medio de los auspicios, a través de una gran variedad de arreglos de

diferentes instituciones como: asociaciones de empresas a nivel local,

comercializadoras y los gobiernos municipales o regionales.

154

La cooperación también puede tomar otras formas que implican o la aceptación de

las empresas de ciertas normas de reciprocidad tales como. compartir información

tecnológica; subcontratar competidores menos exitosos; evitar la competencia

salarial y evitar el robo de buenos empleados. (Raveryre y Saglio, 1984; Sabel y

Zetlin,1985;146-49; Brusco, 1986; Lorenz, 1992). Se identificó la reciprocidad

como la clave para que un distrito industrial tenga dinamismo tecnológico porque

reduce los riesgos de asociarse en inversiones para la producción de nuevos

productos o procesos, mientras se desalienta la alternativa de utilizar la política

salarial como una estrategia de competencia.

En los años ochenta se estudiaron los distritos industriales, como los italianos que

son comunidades enteras que cambiaron su modo de vida de sociedades rurales

a urbanas industriales, en las que la gran mayoría de la población vive y se

sostiene por su trabajo en la industria. En los noventa, sin embargo, parece que la

tendencia ha cambiado hacia el estudio de los agrupamientos industriales; la

diferencia entre ellos radica en que mientras los distritos son comunidades enteras

que trabajan para una o varias industrias en las que el distrito es fuerte y cuyo

desarrollo está arraigado en la tradición laboral de sus habitantes, (Cappechi

1984) en el caso de los agrupamientos se trata de grupos de empresas que no

tienen lazos directos con las comunidades en las que están ubicados.

De los estudios señalados se han escogido tres categorías conceptuales,

consideradas importantes para que en un agrupamiento se produzca la innovación

tecnológica: la transmisión del conocimiento, la movilidad laboral y la generación

de capital social. Al final del trabajo se podrá analizar la validez de la teoría con los

datos resultantes de las entrevistas realizadas a los gerentes de nueve empresas

en Toluca –Lerma, entre los años 2002 y 2003, para concluir con un intento de

clasificación del agrupamiento seleccionado.

En el referido estudio se reconocen las limitaciones de los datos de campo,

entrevistas a los gerentes de relaciones laborales de la rama automotriz, lo que

155

permite deducir que con estos dichos datos no es posible definir qué tipo de

agrupamiento está presente en Toluca –Lerma de una manera holística; pero,

como dice Nash (1985), utilizar un modelo teórico que proviene del campo de la

geografía económica, nos permitirá tomar el estudio de Toluca-Lerma como un

hecho único o como causa y efecto de sus mismos procesos. Con el uso de este

tipo de modelo veremos que las formas se repiten en todo el mundo y forman

parte de un sistema mayor, el sistema mundo capitalista (Wallerstein 1979). El

antropólogo requiere de estos referentes ya que estudia subjetividades, tiende a

creerle al informante, a plasmar la realidad desde el punto de vista del que vive la

situación. Esta característica le hace ver el motivo o las causas de los fenómenos,

igual que el que vive la situación, cómo si tuvieran un origen local. Es nuestro

trabajo como antropólogos dar a la perspectiva émica (del que vive la situación) un

referente ético (los modelos externos) que permita obtener los datos del ámbito

local, de ahí la utilidad del modelo.

Aunque las posibilidades de un estudio micro, en el sentido de la generalización y

la clasificación, son reducidas sí pueden aportar conocimientos sobre los detalles.

Cuestiones como: ¿qué tipo de relaciones sociales se desarrollan en qué tipo de

agrupamiento?, ¿qué las sostiene?, ¿cuál es el papel de los actores sociales?,

¿qué sentido tiene para los actores la cooperación en algunos casos y la

competencia en otros?, ¿qué los motiva para mantener sus relaciones? Serían,

en una última instancia las razones que nos explicaría lo que en una primera

observación no se puede apreciar.

¿La industria automotriz en el corredor Toluca-Lerma está conformada por un

agrupamiento o un cluster industrial?

CLUSTERS.Como fue analizado en el capítulo anterior, algunos estudiosos de los Distritos

Industriales les llaman también agrupamientos, otros terminan diciendo que de la

literatura sobre los Distritos se desprende el concepto de agrupamiento o cluster.

156

Lo que desde nuestro punto de vista queda claro, a partir del capitulo anterior, es

que un Distrito Industrial puede ser un agrupamiento, pero un agrupamiento no

siempre es un Distrito Industrial.

El tema del agrupamiento industrial o cluster ha sido abordado por investigadores,

sociólogos y economistas, a partir de la Geografía económica y de la

Administración; pero es con el libro de Porter “La ventaja competitiva de las

naciones” (1994) cuando el tema adquiere relevancia, tanto en el ámbito

académico, especialmente en áreas de la economía, la administración, la

geografía y la sociología, como las instancias gubernamentales dedicadas a la

actividad de la planificación.

Se trata de definir el concepto, teóricamente, a partir de Porter (1994), Krugman

(2000), Gordon y Mc.Cann (2000), comparando sus definiciones con los datos

empíricos de la investigación, a partir de lo cual se establece una definición final

sobre qué tipo de conformación tiene la industria automotriz en Toluca-Lerma.

La industria automotriz en el mundo está integrada por grandes empresas

ensambladoras, que junto con las productoras de partes, componentes e insumos,

forman una red de interconexiones de unidades productivas, de tamaño diverso,

dentro de un sistema especializado de etapas sucesivas de producción. (Bueno

2002).

Esta configuración productiva compleja trasciende los límites de la empresa y se

convierte en un ejemplo de una nueva lógica industrial, la producción adelgazada35

que se ha denominado empresa global (Blim 1992) o empresa red (Castells 1997).

En la actualidad, las cadenas productivas de la industria automotriz tienen, 35 Producción adelgazada o (lean production) en inglés. Surge en el periodo de los años setenta con la influencia de la producción japonesa. La idea es descentralizar los procesos de producción , que la ensambladora se concentre en armar el automóvil únicamente, recurriendo a proveedores para la fabricación de piezas o sistemas completos que junto con el sistema justo a tiempo, llegaran a la planta para que el auto fuera ensamblado , ahorrándose con ello los altos costos y la improductividad de los grandes almacenes. Actualmente se produce únicamente lo que ya está vendido. (La máquina que cambió al mundo.)

157

necesariamente, que responder a la estrategia supranacional de la producción a

escala internacional. Ello constituye una manifestación de las economías de

escala y de la producción para el consumo masivo, teniendo un efecto directo en

la planeación productiva y comercial de la empresa. La producción actual rebasa

la demanda local y busca contribuir a la satisfacción de la demanda de los

consumidores a nivel mundial. Por ello, la nueva lógica de la economía de escala,

trae consigo la llamada “producción flexible”, expresión práctica de la lógica de las

“economías de alcance” ( Altenburg et al, 1998 en Bueno 2002), lo que significa

crear productos mas variados, con mayor nivel de especialización para responder

a las exigencias de nichos diversificados de consumo; con ello las empresas están

presionadas para ampliar su capacidad de innovación de los procesos y de los

productos, en ciclos de fabricación mas cortos, como una necesidad para

enfrentar la dura competencia internacional. (Bueno .op cit.)

El concepto de Porter de un cluster o agrupamiento es “la concentración geográfica de empresas interconectadas que compiten pero cooperan, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas”. (Porter 1990;203 en Bueno 2002).

El estudio de los Distritos Industriales y de los agrupamientos de empresas ha

cobrado importancia para explicar el Sistema Mundo Capitalista (Wallerstein) o la

Fábrica Global (Blim). La Economía, la Historia, la Geografía Humana y la

Administración han sido las disciplinas interesadas en estos estudios aportando

datos con un evidente propósito práctico: el de fomentar a nivel mundial la

existencia de los agrupamientos manufactureros que reanimen la actividad

económica de las regiones y de las naciones, frente a la globalización actual.

Uno de los aspectos más importantes surgidos a partir de la literatura de los años

ochenta sobre los distritos industriales, fue que el dinamismo tecnológico de las

empresas depende de un balance adecuado entre cooperación y competencia

158

interempresarial (Piore y Sabel, 1984; Dore, 1987, pp.153-204; Sensenberger y

Loveman,1987; Sabel , 1998,pp 45-52).

Porter, con su modelo de diamante proporciona datos para que los planificadores

y los gobiernos favorezcan que en aquellas regiones donde se establece una

industria, se promueva la instalación de firmas complementarias, relacionadas con

ella y que a su vez se desarrollaron como propias, atrayendo a otras, de esta

forma extensas zonas que podrán convertirse en áreas de producción

manufacturera, tanto en un país como internacionalmente. Este tipo de modelo

incluye: proveedoras y servicios de apoyo, tanto financieros como tecnológicos,

con una base que se va desarrollando, con mano de obra calificada y

especializada; además de la intervención de las instituciones gubernamentales y

las asociaciones industriales, lo que permite fortalecer su presencia logrando que

de ese modo se conviertan en polos importantes de producción para la

exportación a nivel mundial. Siguiendo el referido modelo se han desarrollado

agrupamientos industriales como los de la industria opto - electrónica en

Massachussets y Arizona (Hendry et al. 2000) que son, precisamente, ejemplos

del modelo Porter.

La economía está interesada en documentar las posibilidades que les ofrece a la

industria el hecho de compartir un espacio geográfico común, creando lo que

llaman una “economía de escala externa” contribuyendo al ahorro en el costo de

sus manufacturas ya que pueden ser atribuibles al medio externo de la empresa,

en el que resaltan factores como el hecho de tener cerca a los proveedores, a las

empresas de servicios financieros, a las asociaciones industriales y las ventajas

de un “ambiente industrial”, un lugar al que acuden empleados, proveedores y

clientes, favorecido por los servicios municipales y estatales, además de la

cercanía a las centrales sindicales, las asociaciones de industriales y a los

representantes locales del gobierno federal.

Las empresas, a partir de la caída del muro de Berlín y ante un entorno atractivo

para la expansión del mercado, pero altamente competitivo, empezaron a

159

otorgarle mayor importancia a las ventajas de su el entorno, lo que, en términos

económicos, se conoce como la escala externa, que son ventajas similares a las

que puede ofrecer un agrupamiento ya que muchos de los beneficios que

mencionamos se comparten y la proximidad hace que resulten más ventajosos

desde el punto de vista de los costos.

Paul Krugman en (Pinch y Henrry. 1999.), tiene una teoría diferente a la de Porter

sobre los agrupamientos industriales. El concepto de Krugman es el de las

economías geográficas, por su condición de economista, descubre la importancia

de la región para estimular la competencia económica racional. En un principio, los

geógrafos reaccionaron a sus ideas con cierta hostilidad, recientemente han

reconsiderado su posición debido a que esos argumentos le han resultado de

utilidad para explicar los agrupamientos de empresas pequeñas como la industria

inglesa que construye carros de carreras.

Se argumenta que los accidentes históricos y las economías externas de escala

reflejan solamente una parte de las razones internas de la evolución y el

mantenimiento de las aglomeraciones industriales. Cuestiones de índole interna

permiten un acercamiento enfocado hacia la diseminación del conocimiento, a

través del concepto de interdependencias no negociadas36.

Krugman, en abierta crítica a los sociólogos señala que: “la Economía es más dura

que la física, pero afortunadamente no es tan dura como la Sociología, para

aquellos que como yo, que básicamente tratan de ver al mundo a través de

metáforas y de entender modelos. Debe haber en la teoría social algo más

interesante fuera de los modelos. Pensamiento extraño. no puedo pensar en

ninguna” (citar la página).

Krugman es un economista muy prolífico y controversial, exponente de la “Nueva

teoría del comercio”, ha escrito libros y artículos sobre múltiples cuestiones

36 concepto de (Storper 1995)

160

económicas. Algunos de sus tópicos incluyen algunos que preocupan a los

geógrafos; en particular sobre los factores que contribuyen a la creación y al

mantenimiento de los clusters geográficos de empresas (Krugman 1991ª; 1991b;

1991c; 1991d; 1994b) es un representante de los estudiosos de modelos

matemáticos que en años recientes y debido a la crítica favorable que ha

suscitado por su trabajo, los geógrafos interesados en el estudio de las regiones lo

han acogido favorablemente. (Dynski 1996; Martin y Stanley 1996).

Los autores del estudio sobre la industria británica de autos de carreras

consideraron útil la incorporación teórica de Krugman por tratarse de una

aglomeración pequeña en un radio de 50 millas alrededor del condado de

Oxforshire en el sur de Inglaterra que ha sido llamado el “Silicon Valley de los

Motores sport.

Ashton y Williams han aplicado la aproximación de Krugman al estudio del

desarrollo de esta región, trabajaron con el método cualitativo, aplicando entrevista

semi estructuradas a los gerentes, diseñadores e ingenieros de los equipos mas

importantes y sus proveedores de componentes.

¿En qué consiste la explicación de Krugman de las aglomeraciones industriales?

Su teoría refuta la idea convencional de que las naciones se especializan en

aquellas industrias en las que tienen un factor de ventaja comparativo, por ejemplo

la materia prima.

Para este autor “la mayor limitante de esa idea es que falla en explicaciones para

explicar mucho del comercio mundial que consiste en el intercambio de objetos

similares entre naciones con factores de ventaja similares” por lo tanto “la mayor

parte del comercio entre las naciones representa la especialización, de esa

manera se tiene la ventaja de los retornos a escala incrementados, mas que en las

diferencias nacionales de factores naturales propios de las naciones como las

materias primas. (Krugman 1991ª). En otras palabras “no es el caso de que las

161

naciones se especialicen en lo que son buenas, si no que son buenas en lo que se

especializan” Además de ese elemento regional, de algún modo Krugman es uno

de los economistas que actualmente, incluyendo al importante Porter 1990 (nota

de los autores), que han descubierto las ventajas de las aglomeraciones

industriales para promover la especialización nacional.

“La aproximación de Krugman al estudio de las aglomeraciones nacionales tiene

que ver con dos conceptos básicos (1986): primero la idea de que la

especialización regional surge de razones meramente accidentales y la segunda:

una vez que estas regiones se establecen se sostienen por economías de escala

externa, los patrones de desarrollo regional muestran un patrón de dependencia”.

(Pinch y Henrry 1999).

En un sentido Krugman sigue a Marshall 1890 en sus “Principios de Economía”

reconociendo que son tres factores los que promueven las economías de escala,

que reducen los costos de producción de un producto cuando la industria y no la

empresa es grande. Cuando comparten un mismo mercado laboral, la creación de

proveedores especializados y el desarrollo de excedentes de conocimientos.

De cualquier manera Krugman se concentra en los primeros dos factores ya que el

conocimiento se concentra a unas pocas aglomeraciones industriales tecnológicas

que son mas bien nacionales o internacionales, no ha estudiado aglomeraciones

regionales. Las aglomeraciones nacionales e internacionales son difíciles de

estudiar cualitativamente proponiendo que la ubicación de las aglomeraciones

dentro de las naciones estará determinada por una combinación del costo del

transporte y las economías de escala externas.

Tercero, los costos del transporte, cuando son altos sirven para inhibir las

aglomeraciones, pero cuando son bajos las empresas quieren aprovechar los

beneficios de las economías de escala en la producción. Si por el hecho de la

misma aglomeración, los costos del transporte continúan cayendo, el modelo

162

sugiere la necesidad de ubicar mercados cercanos disminuye y la producción se

puede dispersar.

Las ideas de Krugman refuerzan las de Weber 1929, Myrdal 1957 y Marshall

1890, junto con las de algunos economistas evolucionistas (Nelson y Winter 1982).

Krugman ha sido acusado de simplista y de inventar la rueda (Hohare 1992.)

porque combina estas ideas viejas de una forma innovadora, por ejemplo mientras

la idea Marshalliana de las economías externas está basada en las nociones de la

competencia perfecta, el acercamiento de Krugman se basa en Chamberlain de la

competencia imperfecta y la vuelta a los regresos de escala.

Esos regresos de escala y la economía imperfecta consisten en que de alguna

manera las economías internas de escala de los proveedores especializados se

pueden transferir a las economías externas ya que las empresas compran de

inmediato los insumos intermedios. Las empresas grandes se benefician de las

economías de escala interna de las empresas proveedoras, al comprar los

productos de estas empresas el comprador, está adquiriendo el beneficio.

Las economías de escala externas se derivan de los efectos del tamaño del

mercado (Martín y Siley 1996), ya que representa un tipo distinto del que ha

dominado la Geografía. El trabajo reciente de Krugman es muy aparecido al que

están haciendo los geógrafos (Malecki, 1997) La clave para la aceptación del

trabajo de Krugman es que representa un tipo diferente de análisis académico del

que ha dominado la Geografía Económica en los últimos años.

Por ejemplo: le confiere mas importancia a los costos del transporte, que a los

costos de las transacciones entre las unidades de producción que interactúan

(Scott y Storper 1992). Krugman claramente atenta con revelar factores

universales que pueden aplicarse a todos los lugares y en todos los tiempos,

diciendo que los procesos responsables del crecimiento de las industrias en el

163

siglo XIX, se pueden usar para explicar el cluster espacial de las industrias

contemporáneas.

La Geografía por el contrario, se encuentra muy inspirada por las ideas marxistas,

que le han conferido mucha importancia a la especificidad histórica, como en el

uso del Fordismo y la complejidad de los procesos, en el uso de la tesis de

reestructuración (Clark 1998; Harvey 2000). A la Historia le interesa el

acercamiento de Krugman, ya que hay un concepto de Historia basado en

accidentes, mas que en un proceso estructural de largo tiempo.

Claramente entonces, el pensamiento de Krugman, queda lejos de la

preocupación de los geógrafos económicos y de factores como las raíces sociales

y las formas de conocimiento locales, además de que sus ideas resultan altamente

generadoras de influencia, necesitan ser tratadas seriamente por los interesados

en los análisis regionales.

“La nueva geografía económica” tiene numerosas variantes pero la gran mayoría

no son Shumpeterianas, dando énfasis a la tecnología, la innovación y las

tendencias históricas a largo plazo. Otras influencias clave son la Economía

institucional, (Hodgson, 1993), la Sociología de la economía (Grannoveter,1995) y

la Sociología del conocimiento científico y tecnológico (Bijker,et al 1990).

Storper (1995) argumenta que estas influencias han llevado a una profunda

división sobre el acercamiento conceptual de la Geografía económica. La vieja

ortodoxia basada en la metáfora de los sistemas económicos como máquinas con

entradas y salidas cuantificables, como se plantean las nociones clásicas de las

economías externas, han sido reemplazadas por una nueva heterodoxia basada

alrededor de las economías regionales como juegos de convenciones usadas por

agentes humanos altamente reflexivos.

164

Desde que las regiones no se encuentran básicamente unidas por interacciones

de tipo input- output, sino que también están integradas por un amplio juego de

nexos crucialmente importantes que Storper llama “interdependencias no

negociadas” que incluyen conocimientos convencionales, reglas, prácticas e

instituciones que se combinan para producir mundos posibles y reales,

producción. (Storper y Salís 1997)

La noción de “interdependencias no negociadas” parece una manera de develar

especulaciones de Marshall sobre la presencia de “la industria en el aire” (Marshall

1890;216). Por ejemplo se observa frecuentemente que las industrias desarrollan

trayectorias tecnológicas que son difíciles, si no imposibles de revertir. Se puede

argumentar que estos caminos surgen por la incertidumbre en las acciones de

otras compañías unidas por una dependencia común sobre los núcleos de

conocimientos, proveedores de componentes y gustos de los consumidores de

productos.

Los investigadores han empezado a unir la noción de trayectorias tecnológicas

con el trabajo en la construcción social del conocimiento y lograr el enraíce de las

economías locales. La atención está puesta ahora en los factores institucionales y

culturales que ayudan a generar un sentido de confianza, de propósitos comunes,

de desarrollo de habilidades y de innovaciones tecnológicas (Grabher 1993;

Cookean y Morgan 1998).

Todo lo anterior ha llevado al concepto de “economía del conocimiento” (Lindvall y

Johnson 19992) y a la región del conocimiento (Morgan 1997), en ambas el

conocimiento, es la fuente más importante y el aprendizaje, el proceso más

importante.

El modelo de Krugman opuesto y limitado, que ignora las raíces sociales y el

carácter local del sistema económico, una idea de que la Historia está basada en

165

contingencias y accidentes mas que en procesos de largo término, pero en

contraste se enfoca sobre la construcción social del conocimiento.

La generación de las “interdependencias no negociadas” y las trayectorias

tecnológicas han sido elementos importantes en el desarrollo de del Valley Motor

Sport en Inglaterra.

El acercamiento de Krugman ha provocado que la geografía económica de un

vuelco hacia la consideración de los factores culturales. Lo que consideran una

falla en su aproximación es que para el, la influencia que ejercen las instituciones

locales y sus estructuras, las toma como facilitadoras o inhibidoras de los

desarrollos económicos como lo muestran los estudios recientes dentro de el

concepto de la nueva geografía económica e industrial considerando que la

naturaleza y la densidad de esas externalidades es fundamental para el

surgimiento y la trayectoria de adaptabilidad de los Distritos industriales y de las

economías regionales.

Los modelos de Gordon y Mc Cann (2000).

Para estos dos geógrafos la necesidad de establecer una tipología de los

agrupamientos industriales es fundamental si queremos avanzar en su

conocimiento analítico y empírico, para que sea posible planificar las políticas de

estado tendientes a su fortalecimiento y que la discusión se realice en los mismos

términos.

Realizan una investigación teórica, deductiva enfocada hacia los procesos mas

que a las estructuras, su objetivo es la definición de tipos ideales de

agrupamientos para discutir su desarrollo empíricamente. Una vez que determinan

los tres tipos ideales, prueban su validez contra la información que obtienen de

encuestas no publicadas sobre las condiciones del empleo en los suburbios de

Londres y en los barrios del centro.

166

En este sentido a Gordon y Mc Cann les parece que la literatura sobre economía,

geografía urbana, administración y gerencia se utiliza el término “agrupamientos

industriales” pero en otras ocasiones el término resulta tan impreciso, que usan

palabras que tienen el mismo significado y otras con los mismos términos pero

dándoles un significado diferente.

Los tipos ideales son tres, el modelo de aglomeraciones, el de complejo industrial

y el de redes sociales. Los modelos se pueden ver, claramente en la distribución

espacial de los agrupamientos. La apariencia del primer modelo sería en

desorden, sin ningún reglamento o lineamiento, las empresas aparecen agrupadas

en calles o avenidas, no se observa ninguna jerarquía, el modelo de complejo

industrial es el opuesto espacialmente hablando de las aglomeraciones, la

industria principal se encuentra en el centro o en el lugar privilegiado, cerca de las

vías de comunicación, se observa un arreglo espacial jerárquico, el ejemplo en

México sería el caso de la Volkswagen en Puebla. El modelo de las redes sociales

es independiente del espacio, se fundamenta en relaciones de confianza entre

empresas en las que existe un lazo de amistad y de cooperación, sería en caso de

aquellas firmas que de alguna forma son producto de la descentralización de

procesos de otra, que mantienen relaciones estrechas.

Gordon y Mc Cann proponen que las relaciones sociales tienen su manifestación

espacial, y consideran que con el uso de esta tipología estaremos hablando de

tres tipos claramente diferenciables, cuyas características son:

EL MODELO DE AGLOMERACIONES.

La proximidad geográfica es el elemento común, las firmas no cooperan entre si,

prevalecen los intereses individuales, es un sistema que no muestra ninguna

organización, funciona simplemente como un sistema ecológico beneficiándose

exclusivamente de la proximidad, desde el punto de vista del quien las observa

167

como de quien las vive, las aglomeraciones son útiles porque fomentan las

oportunidades de intercambio, reducen los riesgos de competencia, la pertenencia

es abierta, la relacione que tienen con el ambiente permite que en algunos casos

sean productores y otros consumidores, no existen reglas para su pertenencia,

pero no llegan empresas de fuera con facilidad, parece ser la forma que permite a

los negocios que buscan mantener la flexibilidad en una época de incertidumbre y

de cambio.

EL MODELO DE COMPLEJO INDUSTRIAL.

Se puede identificar en los complejos industriales, juegos de relaciones estables

entre las empresas que los integran, estas relaciones se manifiestan en su

ubicación espacial, las relaciones son cadenas de intercambio y estos modelos de

compra – venta son los que gobiernan su patrón de ubicación, pueden funcionar

sin el apoyo del estado, lo mas importante es que la ubicación de la fábrica se

relaciona con el costo de las transacciones espaciales, por ejemplo en el SXIX,

era el transporte, en el pensamiento moderno son las telecomunicaciones, el costo

de los embarques, (el costo logístico). El modelo es estático y de naturaleza

predecible, se relaciona básicamente con la idea de bajar el costo en relación con

las cadenas productivas, tiene una tendencia al monopolio, es un sistema privado,

se construye para generar un monopolio interno con utilidades para cada uno de

los actores, es como un club privado, el acceso es completamente restringido, no

es abierto, se organiza de una forma igual a la de una organización individual,

monopoliza la habilidad de innovar ciertos productos o procesos. Ejemplos: los

Complejos Petroquímicos, la “ciudad Toyota”, algunas Industrias automotrices

El MODELO DE REDES SOCIALES.

Está fundamentado en las relaciones interpersonales, que dependen crucialmente

de la confianza. La informalidad de las relaciones interpersonales son vistas como

una fortaleza, mas que como una debilidad, donde existen relaciones de confianza

en el grupo que tiene poder de decisión, el comportamiento de la colectividad es

168

diferente del que solo está unido por relaciones contractuales, o bien del que esta

unido jerárquicamente, existen tres puntos importantes para detectar este modelo,

las firmas deben, tomar los riesgos en común, deben tomar los nuevos proyectos

como acciones colectivas, sin temor de que surja el oportunismo entre ellas, las

empresas deben poder organizar sus relaciones interfirma sin miedo a las

represalias, las empresas deben actuar como grupo ayudándose a lograr

beneficios y metas comunes al grupo, no existe ninguna característica relacionada

exclusivamente con el espacio en éste modelo, pero las relaciones sociales tiene

tendencia a manifestarse en el espacio, en este modelo las redes económicas se

manifiestan como en un club que no esta completamente abierto, pero tampoco

completamente cerrado.

Según este estudio los clusters más favorables para que exista la flexibilización

son los que hemos llamado aglomeraciones, quizá por el hecho de que los lazos

entre sus componentes son de naturaleza mas débil y porque el cluster

“aglomeración” como sistema es más abierto, además de el cluster como sistema

es más abierto, sin embargo el cluster “complejo industrial” con forma de “club”

tienen más éxito para obtener las inversiones de socios particulares especialmente

en dónde las economías de aglomeración no son factibles.

Así pues alrededor de los clusters se da una discusión marcada por factores de

distinta índole: las estrategias de las firmas tradicionales en las distintas ramas

industriales, la legislación regional en una economía globalizada, y la capacidad

que tengan las ciudades, o regiones para negociar sus ventajas competitivas a

través de los agentes locales mas allá del precio de la mano de obra

El efecto magneto de Hendry, Brown y De Fillipi (2000 ) otro concepto a considerar

para el posible origen de los agrupamientos. El efecto magneto, los (spin offs)

esto es cuando a partir de una empresa surge otra o también el origen de un

agrupamiento se debe a la proximidad de una firma a una universidad.

169

Un patrón general de firmas emerge, grande o pequeño, teniendo una perspectiva

regional o nacional sobre las perspectivas del mercado y sobre los avances

tecnológicos. Esto de alguna manera representa una diferencia con la visión de

Porter de que la competencia, no es uno de los ingredientes mas fuertes para el

crecimiento individual de las empresas, y también difiere con la literatura sobre los

distritos industriales que sugiere que ambas; cooperación y competencia entre las

empresas, es uno de los motores principales para el desarrollo económico

regional. Otros ejemplos apuntan hacia conclusiones similares, por ejemplo

Kauffman et a 1994, en su estudio sobre las firmas manufactureras y de servicio

en New Hamshire, mientras que Hanhn y Gaiser, 1994 y Staser, 1996, sugieren

que de alguna manera en un distrito como Baden Wurttemberg en Alemania, las

relaciones interfirma con los clientes y con los proveedores se encuentran mas

enfocadas hacia el exterior que hacia adentro de el.

Encontrando conflicto en las perspectivas sobre los distritos industriales.

La localización espacial de agrupamientos de empresas y de otras organizaciones

en el mismo y sectores relacionados, ha sido sugerido porque, nos lleva a la

obtención de beneficios económicos (Scott, 1988; Storper, 1992) Estos beneficios

se basan sobre economías de aglomeración (Marshall, 1922; Piore y Sabel, 1984;

Amin y Robins, 1990; Brusco, 1990; Storper, 1995). Los clusters geográficos se

proveen de firmas con una variedad de economías externas de aglomeración

(Scoot, 1988; Sabel , 1994) quienes sostienen que las relaciones de cooperación y

competencia entre las empresas son factores que impulsan el desarrollo y la

manufactura de los productos.

Entre los beneficios que surgen en los dos campos, el de los proveedores y la

demanda (Krugman, 1991) el cluster geográfico provee el locus para las

actividades de innovación. Estas cuestiones especialmente para aquellas

empresas de alta tecnología (Preveezer 1997), en donde el fenómeno cluster ha

sido conceptualizado por varios como “distritos tecnologicos” (Storper 1995), redes

de innovación” (Cooke y Morgan, 1994; Antonelli, 1996) “innovative milieux”

170

basados en un “ground pole” como una gran universidad como una gran empresa,

una universidad o un instituto de investigación (Aydalot y Keeble, 1988) Castells y

May 1994; Lawson , 1997; y “Local regional innovative sistems” (Cook y Morgan

1994).

Existen entonces preguntas empíricas que no se han resuelto sobre la extensión

de las cadenas globales entre las firmas de alta tecnología y la relativa importancia

de las actividades y relaciones extra regionales que tienen una importancia obvia

para el desarrollo de políticas regionales, con la idea de promover los clusters

como los motores del desarrollo económico, tanto como para la teoría de los

clusters como la de los distritos industriales.

Sin embargo Storper (1955), ha argumentado que las relaciones de comercio,

pueden tener menores consecuencias que las “no negociadas” que yo traduzco

como las relaciones que no son comerciales. La idea de “dependencias no

negociadas”, tienen una apariencia sutil, que ocultaba la presencia de un mundo

de relaciones sociales que provee el pegamento a la superficie del mundo de las

transacciones económicas. Es mas satisfactorio conceptualmente que el de

Marshall, 1922, ”atmósfera industrial”, que se refiere sustancialmente a lo mismo.

La pregunta, de alguna forma, está en lo que entendemos interdependencias

negociadas o sociales ¿tienen que ver una con la otra? Cómo se sostienen una a

la otra?, si el desarrollo de una necesariamente precede a la otra ¿Cómo se

sostienen entre sí? Necesitan ser contiguas, las locales no comerciales no

negociadas, ¿requieren la existencia de relaciones de negocios locales

negociadas?. Los mercados de mano de obra locales, las relaciones de confianza

y de cooperación, y autoridades preactivas locales son cuestiones que enfatizan

los distritos industriales italianos.

Como lo dice Brusco, 1990, el comercio local predominó durante las primeras

fases del desarrollo de estos distritos, con un 30% quizá de las firmas que tenían

171

acceso al mercado final fuera de la región o como Amman y Robins, (1990, p 205),

lo explican, la división del trabajo es casi completamente localmente contenida.

Las relaciones peculiares entre las firmas (Brusco,1990; Lazerson y

Lorenzoni1998), en los años1990´s los distritos sociales estaban necesitando un

rejuvenecimiento de la intervención colectiva para proveer “servicios reales”

(Brusco, 1990) que pudieran sostener la innovación. Niveles mucho mas altos de

outsorcing estaban también ocurriendo (Lazerson y Lorenzoni, 1980).

En otras palabras no únicamente existen las relaciones comerciales

interdependientes en estos primeros recuentos, y un alto nivel de encierro local en

el sistema productivo en el desarrollo de los distritos industriales italianos

(Biggiero, 1998), sino el reconocimiento del carácter y las necesidades de cambio

en los distritos de relaciones sociales. Mientras que las interdependencias no

comerciales pueden ayudar a cementar un “cluster”, se pueden considerar como

una forma residual, creada a partir de los patrones comerciales localizados.

Pragmáticamente, en esta cuestión, si esos patrones de comercio cambian, las

instituciones locales y las relaciones también decaen o pueden continuar

alimentando las firmas locales de manera que el agrupamiento pueda mantener su

vitalidad.

Es necesario separar las preguntas de ¿porqué ocurren los agrupamientos? (la

pregunta que se hace Storper, 1995), ¿qué los sostiene?, y ¿qué

interdependencias no comerciales hacen la diferencia? y cuanta diferencia para la

actividad del agrupamiento. La última pregunta importa porque, porque una vez

alertados sobre la existencia de éste fenómeno, es fácil identificar ejemplos, pero

esto debe ser relativamente incidental para el desempeño actual de las

organizaciones involucradas.

¿Cómo se originan los agrupamientos? Existe el efecto magneto, por ejemplo:

como se forma una nueva empresa de parte de una ya existente, o de la

proximidad y la relación con alguna universidad con las compañías por ejemplo, la

172

Universidad de Berkeley California, Hewlet Pakard, Silicon Valley, ambas cosas

parecen que quieren decir que uno se establece en la localidad inmediata cercana

al “padre”, únicamente por no queremos cambiar a la familia lejos de los amigos. A

esto le llaman el efecto magneto, concluyen que los agrupamientos empiezan por

accidente a través de la presencia de una organización focal (universidad o

empresa) que genera los nuevos desarrollos.

Estas derivaciones de una empresa de otra ya existente, o spin off, nos pueden

llevar a ligas continuas, que mantienen un agrupamiento por un tiempo mayor. La

segunda pregunta ¿porqué algunos agrupamientos en estado embrionario se

desarrollan y crecen?, las interdependencias no económicas como argumento se

basa en lo siguiente: la empresa Pilkington en el norte de Gales ha sido por

ejemplo una fuente muy fértil de nuevos inicios, la mitad de nuestras empresas

galesas, se han desarrollado relacionadas con Pilkington (es una empresa que se

dedica a construir aparatos ópticos), y existe una gran cantidad de lazos

individuales fuertes que han sobrevivido, como un galés respondió “estamos

interesados en lo que cada uno estamos haciendo y abiertos a lo que nos

podemos decir en pasarnos contactos e ideas de negocios”, el establecimiento de

Pilkington es un intento de formalizar y extender esta red.

La red tiene además su lado comercial, con un par de empresas ex Pilkington

proveyendo la empresa padre y las firmas locales con servicios especiales para

probar el equipo y para la comercialización. Un aspecto crítico y sustentable del

cluster es la existencia de empresas que pueden proveer fabricación, equipo,

ingeniería especializada y servicios de negocios, cada una de estas derivadas de

las que ya existían previamente, como si fueran naciendo empresas hijas que se

dedican a otras cosas pero que dependen grandemente de las primeras. Estos

datos nos parecen importantes pero se han subestimado, en lo que respecta a la

alta tecnología hecha productos (Kaunides, 1995). Sin embargo esta relaciones de

comercio están ligadas con clases especiales de lazos y de subcontratación.

173

De cualquier manera un buen número de firmas galesas comentó que el uso de

proveedores locales, existe en un número significativo de empresas relacionadas

que son de fuera de la región.

Finalmente se supone que los agrupamientos estimulan la provisión de

habilidades. En East Anglia, la creación de un mercado de fuerza laboral se ha

beneficiado de la presencia de otras industrias (ingeniería aero espacial,

electrónica, y bases militares), y de la Universidad de Cambridge creando una

demanda por técnicos laboratoristas, incluidos los que desarrollan habilidades

especiales para soplar vidrio que se usan en un buen número de firmas en el área.

De cualquier manera hay un gran contenido artesanal, y de la confianza de el

desarrollo de esas habilidades la partir de la experiencia doméstica, que resulta en

una gran inmovilidad, en el caso de los científicos e ingenieros, no existe

virtualmente la movilidad laboral, aparte de despidos periódicos y redundancias

que se producen en industrias relacionadas y que liberan mano de obra

especializada, es muy difícil hablar de interdependencia cuando no existe un

mercado laboral local para ciertas habilidades dentro de el desarrollo doméstico.

Un análisis de grano fino sobre las como las interdependencias que no son

comerciales contribuyen al crecimiento y al dinamismo de los agrupamientos de

alta tecnología requiere considerar 1) las relaciones que tienen que ver con

transmisión de conocimiento que favorece, el especialmente el manado de las

empresas locales históricamente significativas, 2) la especialización técnica y de

servicios a negocios y el bajo costo de contratar por fuera actividades que pueden

ayudar a las firmas a manejar sus costos con mayor eficiencia, y 3) el modo en el

que el mercado laboral opera actualmente.

La cuestión vital para mayor investigación a futuro, sin embargo recae en si las

interdependencias locales no producto de transacciones hacen alguna diferencia y

en que medida, para el desarrollo de un agrupamiento. Aquí existe un desafío para

la investigación, no únicamente documentar la operación de las interdependencias

174

no producto de relaciones comerciales, sino mostrar que ellas hacen la diferencia

en momentos significativos a través del tiempo a pesar la contribución relativa de

las interdependencias locales y las no locales. La cuestión fundamental es, las

firmas dentro de agrupamientos de sectores de alta tecnología se desarrollan

mejor o peor que aquellas que no lo están.

En conclusión podemos sugerir que las relaciones de intercambio extra regionales

y colaboraciones son una medida importante de cómo las empresas de la opto

electrónica trabajan y las otras relaciones estructurando otras relaciones e

interacciones. Los dos factores engrandecidos en este estudio que nos llevan al

desarrollo de la optoelectrónica son 1) su trayectoria distintiva, que está en

crecimiento constante y creando mayores oportunidades y 2) el desarrollo de

nuevos mercados. Esto tiene un poderoso impacto dándole forma a la estructura

regional y nacional, y proporcionando un marco para las interdependencias no

negociadas.

En suma además de los factores tecnológicos y de mercado, los patrones de los

dueños en el capitalismo anglo americano, como lo ha mostrado el centro de

investigación de los pequeños negocios de la universidad de Cambridge en un en

un recorrido de 1992, aún las pequeñas firmas están envueltas en una

sorprendente actividad de adquisiciones que resulta especialmente cierto para las

empresas de alta tecnología en las que se hace necesario reunir un número de

actividades para desarrollar una buena oferta. El patrón geográfico resultante, que

esas firmas capitalizan como una ventaja local, se tipifica con el ejemplo de la

empresa VLSI Visión que tiene su base para el diseño de software en Escocia, su

agencia diseñadora en East Anglia, y su diseño óptico en el Sur de Inglaterra, su

canal de manufactura y distribución lo maneja una empresa internacional que

opera en el mercado focal del consumidor, la cantidad de adquisiciones y de

alianzas en el sector de la alta tecnología afecta el comportamiento de red y de

comercio.

175

Esta investigación pone en relieve preguntas como la “realidad “de los clusters y

que exactamente, obtienen las firmas opto electrónicas de la proximidad, muchas

de ellas están mas orientadas al consumidor, fuera de sus regiones, mas que

orientadas al hecho de compartir tecnología común entre ellas. Esto tiene dos

implicaciones particulares, para la política regional, que tienen que pensar por si

mismos, y compartir tecnología común. Esto tiene dos implicaciones particulares

para la política regional, más allá de los objetivos tradicionales de proveer un

medio ambiente rico en facilidades, en infraestructura, en transportación, en la

calidad de vida y en habilidades.

Primero, las industrias orientadas al consumidor están en desventaja si los

usuarios locales son débiles o están ausentes, si están en desventaja, esto debe

implicar que las políticas del gobierno y de las agencias locales, debieran estar

preocupadas estimulando y construyendo industrias relacionadas, mas que con el

R&D (proceso de difusión, la transferencia de tecnología y la comercialización),

como factor de un lado del canal de proveeduría. Indirectamente la política del

gobierno del Reino Unido, para no mencionar a los Estados Unidos, en las

primeras etapas del desarrollo de los sectores se involucraron con en ambas

rutas, por un lado en la defensa del gasto y lo relacionado con el R&D. Con el

declive en gastos de defensa y siendo concientes de un factor altamente costoso

como lo es el cuidado del ambiente, a este proceso siguió la iniciativa de los 1980

´s enfocada a la competitividad, esta situación de dos vías ha desaparecido el

modelo de Porter de”cluster” como industrias relacionadas de manera

comprensiva, este modelo de la industria de aparatos optométricos, se queda

como una forma muy persuasiva, el gran centro del negocios de la industria

optometrista electrónica de Massachussets y de Arizona se produce gracias a eso.

Segundo es necesario tener en cuenta ambos, la trayectoria tecnológica, con sus

etapas de desarrollo y la manera en la que los mercados se forman y reforman.

Una intervención exitosa en esos procesos debe de estar más allá de las políticas

del gobierno central o local. Pero al menos requiere el reconocimiento de la

176

industria en particular, de su posición en la cadena productiva global, y que

teniendo una estrategia de mercado en la región hacia las empresas

internacionales o hacia los complejos de industrias pequeñas orientados a facilitar

las redes globales de innovación.

El gobierno taiwanés ha acogido el patrocinio de la colaboración entre las firmas

del sector de los componentes semiconductores y de las compañías de

computadoras en todo el mundo, esto es un ejemplo de lo que esto significa. (Pool

y Matheus, 1997).

David Howell (2000) en su artículo dice que “todos necesitamos un buen

vecino”.Estudió el medio en el que se desarrollan hoy en día los negocios virtuales

comparándolos con los clusters industriales en donde los negocios compiten

ferozmente, pero a la vez comparten beneficios, de las ideas y las prácticas

innovadoras, que están explícitas en su relación física. Compara los clusters con

el cerebro, entre mas interconexiones existen entre las compañías residentes de

un cluster, de los dos tipos verticales y horizontales, el cluster resulta mas eficaz.

La pregunta que se hace Howell es que si aún en la era del internet ¿sigue siendo

una alternativa el que las empresas estén juntas físicamente, para cooperar y

competir?

Beneficios de los clusters, según el Instituto de Manufacturas de Inglaterra:

Aumento de la productividad, permitiendo el acceso de inputs especializados,

incluyendo a la mano de obra, pueden aumentar la velocidad conque las industrias

adoptan los procesos innovadores, porque permiten la difusión rápida de los

conocimientos técnicos nuevos, pueden actuar como incubadoras de nuevas

empresas, ya que estimulan la formación de nuevas industrias.

No todos están convencidos de que el internet sea una práctica revolucionaría que

está dejando de lado la importancia de la ubicación geográfica, se pregunta el

autor si los clusters son inmunes a esta tendencia.

Para el profesor Kumar Bhattacharyya, director del Instituto de Manufacturas de

Warwick, cree que no, dice que toda la idea del cluster se ha vuelto virtual , que el

software y la mercadotecnia te pueden unir.

177

Para este profesor , “es virtualmente imposible tener un cluster virtual, en la

actualidad y hacerlo viable económicamente hablando, se pregunta el autor,

¿entonces porqué sigue siendo importante para algunos la ubicación geográfica

aún en esta época del “e” business , se admite que este es un problema complejo

y difícil de resolver, además de que están planeando formar un grupo de “clusters

digamos modelo , que sirvan de “guía” para considerar la cuestión , se estudiaran

clusters de todos los niveles de sofisticación , y de todos los sectores.

Para Michael Kitson, asesor económico del Instituto de Manufactura en Warwick

Inglaterra, el autor de varios reportes, “la proximidad geográfica es muy

importante por una gran variedad de razones: aumenta la posibilidades de acceso

a la innovación tecnológica, a través del intercambio de ideas, usando el mismo

grupo de trabajadores, a través de aumentar la colaboración, y de la posibilidad de

establecer mejores nexos con los abastecedores de materias primas, etc.”.

Para Lord Sainsbury , ministro de ciencia inglés, en su reporte sobre los clusters

de biotecnología, que se publicó a fines del año pasado (2002), dice que la

proximidad a especialistas en servicios para negocios, a los agentes de patentes ,

a los abogados, a los consejeros sobre propiedades o sobre reclutamiento, son

algunos de los beneficios de que gozan las compañías que se encuentran en un

cluster, además de que la masa atrae a inversionistas de otras empresas,

servicios, proveedores y la creación de un pool de trabajadores especializados.

La comparación con el Cerebro.

Los clusters se han comparado con el cerebro, entre mas conexiones tengan,

horizontales y verticales son más efectivos, en el plano de la competitividad las

reputaciones se diseminan con mucha rapidez, dentro del cluster, permitiendo a

los integrantes evaluar los servicios profesionales que requieren, así como los

servicios y precios que les dan los proveedores, y no se diga también a los

servicios financieros.

178

Todo lo anterior es difícil de reproducir en un medio puramente virtual. Como

todavía no se entienden adecuadamente las dinámicas del desarrollo de los

clusters , como lo señala el reporte de Lord Sainsbury, necesitamos realizar

mayores estudios en esta área , no podemos decir todavía si una empresa puede

tener éxito, sin los beneficios de la proximidad geográfica. O bien como el profesor

Bathacharyya predice, la tendencia futura será hacia la existencia de clusters

puramente virtuales?

Para Kitson algunos clusters dependen de la proximidad geográfica, otros no.

Kitson dice: “mientras el internet nos puede ayudar con la comunicación y el

intercambio, los innovadores requerirán frecuentemente de interacciones sociales ,

ya que la innovación se vuelve cada vez mas o importante”, “la mayor cantidad de

innovaciones viene de Silicon Valley, pero esas nuevas tecnologías no han

disminuido para nada la importancia de Silicon Valley como un Cluster”

En el reporte de Sainsbury dice que el cluster es particularmente importante para

los negocios que se basan en en los conocimientos, ya que este tipo de

conocimiento requiere de la interacción cara a cara y la proximidad, para que se

transmita. Paul Safo director del Instituto de el futuro en California dice que entre

mas te comunicas con alguien por “e” mail , mas necesidad tienes de conocerlo

cara a cara , dice “El ciberespacio no desplaza a la Geografía , antes bien la hace

mas importante”.

Para Nick Matheus colega de Bathacharyya sin embargo sugiere que el modelo

“cluster “va a dejar de ser funcional, dice “No estoy diciendo que los clusters no

sea deseables , pero la idea simplista de que poniendo juntas a las empresas y

esperando que los procesos de innovación se den, por acto de magia me parece

un poco romántica.

Tentáculos globales.

179

“Los Clusters modernos son regionales, pero tendremos tentáculos globales

necesitan ser mucho mas tridimensionales, nos tenemos que asegurar cada vez

mas que estamos a la vanguardia de las mejores practicas a nivel mundial ,

porque la competencia ha rebasado los niveles puramente regionales.”

Para Matheus los clusters deben verse como un proceso de transferencia de

conocimientos, más que como geografía económica. ”Es un problema de procesos

de interacción” “En un sentido tienes que crear la infraestructura que te permita

acceder a la fertilización de ideas y a la dispersión de las innovaciones, pero tiene

que ser una estrategia no solo un buen deseo.

Por supuesto los procesos de innovación exitosos no son solo producto de los

conocimientos, ni de la ubicación de la empresa únicamente, es la estrategia la

que hará que tu empresa se líder en el mundo. Es la estrategia la que te puede

llevar al éxito, o al fracaso del cluster.

Por todas las razones, las empresas que se ubican juntas, por ese sólo hecho

disfrutan de muchas ventajas, pero las empresas deben siempre mirar hacia

afuera del cluster, ya que hoy día la tecnología lo permite y hay lecciones que

aprender en todo el mundo.

La analogía con el cerebro se sostiene bien, ya que independientemente de las

conexiones internas que hagan las empresas, se necesita de un estímulo externo,

debemos enfocarnos fuertemente en la transferencia de conocimientos en los

clusters modernos, ya que su infraestructura se hará cada vez mas compleja, será

parte geográfica y parte virtual.

El corredor Toluca –Lerma tampoco es un cluster, es un corredor industrial.

Transmisión del conocimiento.

180

La transmisión del conocimiento entre los integrantes de un agrupamiento

industrial es considerada una ventaja, ya que se ha determinado que las regiones

altamente competitivas en las que se da la innovación tecnológica, son aquellas

en las que hay movilidad laboral y transmisión del conocimiento. Lawson y Lorenz

(1999).

Prahlad y Hammel 1990 utilizan los términos competencias y capacidades para

designar lo que las organizaciones pueden hacer bien. Le llaman “core”

competencia o capacidad a lo que pueden hacer mejor que otras y capacidad

“dinámica” a la habilidad que poseen algunas firmas de renovar, aumentar o

adaptar sus competencias “core” a través del tiempo.

La posibilidad de que una organización desarrolle la capacidad dinámica se refiere

a la generación del conocimiento, de métodos que se pueden usar para mejorar

las competencias existentes y desarrollar nuevas.

Siguiendo a Lawson y Lorenz (1999 p 3), para analizar el conocimiento colectivo

en agrupamientos industriales existen tres ideas centrales: la primera, es que el

aprendizaje depende de cierto conocimiento que se comparte entre los miembros

de la organización, que es un conocimiento tácito y que está implícito en los

procedimientos y rutinas de la organización, la segunda, es que el hecho de

generar conocimiento nuevo dentro de la organización depende de combinar

diversos conocimientos, la tercera idea, que está menos desarrollada en la

literatura que las primeras dos, tiene que ver con la inercia organizacional que dice

que algunas empresas pueden enfrentar dificultades para hacer cambios dentro

de sus rutinas y procedimientos en los que está implicado el conocimiento.

Lo que nos interesa en este caso de estudio tiene que ver con las prácticas, con el

uso cotidiano que hace funcionar al mercado laboral local, con la informalidad que

se produce a nivel interfirma y con la cooperación que permite combinar distintos

conocimientos. Las instituciones del mercado laboral a nivel local deben ser

181

entendidas como las directamente involucradas en la difusión del conocimiento

entre las empresas de la región y que tendrán un impacto importante sobre quién

será el beneficiario directo de la inversión en la creación de conocimiento.

Lawson y Lorenz (1999) dividen el conocimiento en tácito y articulado. El

conocimiento tácito es el que posee el individuo y que ha aprendido a través de la

repetición de las rutinas de trabajo diarias, y se transmite en las regiones en

presencia de movilidad laboral, constituye la base para una ventaja competitiva

sostenida a nivel regional.

El conocimiento tácito y el articulado producen un ciclo que resulta en un

componente clave en el proceso de innovación Nonaka y Takeuchi (1995) dicen

que la innovación debe ser entendida como un proceso que involucra la

interacción del conocimiento tácito con el articulado.

Distinguen cuatro fases de este proceso, la primera, consiste en compartir el

conocimiento entre los miembros de la organización, se refiere a la capacidad de

entender los códigos en los que el conocimiento compartido se expresa, tanto el

que se refiere a normas y valore (cultura), como al conocimiento tecnológico,

segunda, cuando los individuos que poseen conocimiento diverso y

complementario se reúnen y de manera colectiva encuentran la manera de

articular lo que saben sobre un producto nuevo o sobre la tecnología necesaria

para desarrollarlo, cuando tratamos de articular el conocimiento que tenemos nos

vemos obligados a clarificar nuestras ideas y a desarrollar conceptos mas

adecuados y nuevos sobre la tecnología que queremos implementar, es esta

forma alterada y mas explícita del conocimiento, la que es mas fácil de combinar

con las otras tecnologías y métodos que ya conocemos y que se pueden

incorporar al nuevo producto, la tercera fase en la que culmina el ciclo de la

innovación es esta en la que se combina el conocimiento explícito después se

construye un prototipo, que se aprueba o se modifica de acuerdo con lo acordado

previamente.

182

La cuarta etapa es la que regresa el conocimiento explícito al tácito. La idea es

que la organización produce un nuevo producto en grandes cantidades lo que

convierte a la empresa en eficiente en la nueva tecnología, y mucho del

conocimiento explícito se convierte nuevamente en tácito. Al surgir la rutina los

trabajadores actúan de una manera en al que ya no es necesario explicar nada

con palabras o diagramas esto es lo que vuelve a establecer las bases del

conocimiento tácito sobre el cual se puede crear una vez más la innovación.

Los innovadores pueden dejar de beneficiarse de la inversión que realizan en la

invención de los nuevos productos debido a que no tienen los conocimientos

necesarios ya que hay límites para lo que una firma puede hacer sola,

consecuentemente mientras las actividades complementarias que requieren el

mismo tipo de conocimiento si se pueden realizar, las que requieren otro tipo de

conocimiento, requieren una coordinación a través de relaciones formales o

informales con otras firmas.

Estos autores consideran que la combinación de conocimiento tácito con

conocimiento codificable hace posible la innovación. Mientras el conocimiento

articulado se puede diagramar o explicar construyendo modelos, el conocimiento

tácito no se puede explicar, ya que es el que se aprende trabajando este es el

conocimiento que se transmite en una región únicamente en presencia de la

movilidad laboral.

Camagni (1991) ha desarrollado el concepto de aprendizaje colectivo para darnos

una idea de lo que sucede dentro de las regiones en las que se produce la

innovación tecnológica, dice, que el aprendizaje no es únicamente la adquisición

de información, es mas que el hecho de tener acceso a la información no es el

punto central del problema, lo más importante es el proceso que hace que esta

información se vuelva útil, el conocimiento es lo más importante. Camagni propone

que las empresas dentro de los agrupamientos industriales construyen un

183

ambiente social y de esa forma se enfrentan a la incertidumbre desarrollando un

código que traduce la información externa en un lenguaje que la empresa puede

entender.

El punto crucial de este problema es la emergencia de un lenguaje y una cultura

comunes que actúan como precondiciones para que se pueda realizar la

traducción o decodificación del conocimiento. El buen funcionamiento del mercado

laboral local, depende de que los empleadores y los empleados compartan un

lenguaje común para describir los requerimientos y las habilidades para cada uno

de los puestos. Deben tener también un leguaje compartido para describir los

puntos de acceso al mercado laboral y la manera en la que una persona se va

capacitando para desarrollarse en su interior, tal como si fuera una carrera

profesional. Esta es la única manera en la que las empresas pueden tomar

decisiones sobre cuanto y en que aspectos deben invertir para la capacitación del

personal.

Camagni distingue entre los mecanismos basados en las ligas y los que no se

basan en ellas que es de donde surge este lenguaje común. Del lado de los que

se basan en las ligas está el lenguaje ligado a las cadenas de proveeduría o las

ligas que se establecen entre las empresas por el movimiento del personal entre

ellas. Pero la actividad que este investigador llama “spin off” que tradujimos como

“beneficio incidental” del desarrollo industrial resulta ser uno de los recursos vitales

dentro de esta formas de liga, en especial en las regiones de alta tecnología en

donde el porcentaje de personas que empiezan su trayectoria suele ser alto.

Las formas no ligadas de ese aprendizaje incluyen la imitación, la emulación y lo

que el autor llama “reverse engeniering” que hemos traducido como “copiar la

ingeniería del producto”. En este último caso la pertenencia a uno de estos

ambientes sociales o la sola proximidad a ellos resulta importante a nivel regional

por lo que la movilidad laboral se vuelve el punto focal de la atención de los

184

indicadores para determinar las posibilidades de innovación y transmisión del

aprendizaje.

De aquí la importancia de la comprensión de los mecanismos que hacen posible la

difusión del conocimiento compartido, los lenguajes y las culturas en el nivel

regional. Fenómenos como la movilidad laboral, el beneficio incidental o “spin off”

y la decisión que toman algunas empresas de unirse con otras tienen un gran

significado para los interesados en la investigación de los agrupamientos

industriales.

Capital Social.

El concepto de capital social se descubre a fines de los 1970´s, pero su éxito es

de hace apenas unos cinco años (Trigilia 2003) los sociólogos lo empezaron a

utilizar cuando investigaban el mercado de trabajo y las formas de la organización

de la economía. Adquiere popularidad cuando Putnam (1998), lo aplica a la

política.

En 1977, Glenn Loury lo aplica para el mercado laboral, dice que las personas

acrecientan su “capital humano”, es decir amplían sus relaciones sociales, dice

que el capital social sirve para indicar las redes de relaciones familiares y sociales

que pueden aumentar el capital humano.

Piere Bordieu (1980) propone el término capital social y lo distingue de capital

económico, y de capital cultural. Se trata de la red de relaciones personales

directamente empleadas por un individuo para perseguir sus fines y mejorar su

posición social.

La definición de Granovetter “La red de relaciones personales que ligan a los

empresarios y puede permitir la recurrencia al mercado incluso en presencia de

transacciones riesgosas porque ofrece un recurso esencial: la confianza.”

185

Mark Granovetter en 1973, muestra de modo convincente e innovador cómo

influyen las redes sociales en la posibilidad que tiene una persona para encontrar

trabajo, señal que son los lazos débiles los que pueden ayudar, las redes sociales

mas abiertas y no las particularmente intensas, son las de personas conocidas las

que amplían la información de que disponen los sujetos en busca de mejores

posiciones laborales.

Los orígenes y los primeros desarrollos del concepto de capital social se ubican en

el ámbito de estudio de las actividades económicas. Se dedican a mostrar cómo

los fenómenos sociales condicionan el funcionamiento de la economía, lo nuevo

este caso como dice, Pizzorno (2003) es que ahora se quiere medir la sociología

con la economía en la elección de los medios se quiere mostrar que las elecciones

económicas no están influidas por la disponibilidad de los recursos económicos

sino también por la disponibilidad de los recursos sociales en particular por la red

de relaciones sociales.

James Coleman, en su libro “Foundations of social theory” 1990, define al capital

social como “la red de relaciones sociales dirigida a los individuos.

La problemática de los estudios sobre capital social y su relación con la dimensión

cultural la han abordado los sociólogos italianos Bagnasco y Pizzorno

polemizando sobre la necesidad de la preexistencia de cierto condicionamiento

cultural para la formación del capital social.

Para Fortunata Piselli (2003 p.54) el concepto es situacional y dinámico “ un

concepto que no se refiere a un “objeto específico”, que no puede ser encasillado

en definiciones rígidas, sino que debe ser interpretado de tanto en tanto, en

relación con los actores, con los fines que persiguen y con el contexto en el que

actúan.

186

Para hacer esta interpretación dice Piselli (op cit) tenemos que recurrir a Coleman

que explica la sociedad a partir de las elecciones racionales individuales, pero

prestando atención a la organización y a las instituciones sociales como contextos

que condicionan las elecciones y producen efectos sistémicos (Coleman,

1990:300; 1994:166) “los individuos no actúan de manera independiente unos de

otros, los fines no se alcanzan de manera independiente y los intereses no son

egoístas”.

Los actores tienen intereses en acontecimientos que están completa o

parcialmente bajo el control de otros actores, y a través de varios tipos de

intercambios y transferencias unilaterales de control, activan relaciones duraderas

para conseguir sus metas (1990:300). Se corporizan de esa manera las relaciones

de confianza, normas de reciprocidad en breves estructuras de interacción que

pueden volverse recurso-capital social- para la acción.

El concepto de capital social, entonces se refiere a la estructura de las relaciones

sociales, entre dos o mas personas. Como otras formas de capital, el capital social

es productivo: es un recurso para la acción que hace posible al actor (individual o

colectivo) el logro de ciertos fines que de otro modo (o a costos muy altos) serían

inalcanzables (1990:302).

El capital social como el financiero es el resultado de una inversión intencionada o

no que se orienta hacia la constitución o reproducción de relaciones sociales

duraderas, capaces de procurar, con el tiempo, lucros materiales y simbólicos.

La dimensión estructural y la dimensión subjetiva se entrecruzan e interactúan.

Corresponde al investigador seleccionar ”el punto de vista” desde el cual se lleva a

cabo la investigación. La investigación puede concentrarse en las redes

personales egocéntricas partiendo de individuos focales para estudiar el potencial

de capital social de que disponen (acercamiento egocéntrico). O bien se pueden

187

examinar la totalidad de las relaciones de un determinado sistema para estudiar la

dotación general de capital social (acercamiento sociocéntrico).

Cuanto más dependen los individuos unos de otros, mayor es la dotación de

capital social de una determinada estructura. Cuanto mas alto es el número de

obligaciones de que disponen los individuos (las deudas que otros actores han

contraído con ellos), mayor es el capital social con el que pueden contar. (Piselli

2003:p57).

Según Coleman, una característica fundamental del capital social consiste en el

hecho de que, a diferencia del capital privado, tiene naturaleza de bien público. El

capital social es inalienable, no divisible, no fácilmente convertible. “Como atributo

de la estructura social en la que la persona está insertada, el capital social no es

propiedad privada de algunas personas que obtienen ventaja de el “(Coleman en

Piselli op.cit p 57)

El capital social no es situacional, sino que es un concepto dinámico de proceso .

esto es particularmente evidente en el hecho de que el capital social a menudo es

un subproducto de actividades iniciadas para otros fines, y puede tener como meta

objetivos distintos respecto de aquellos por los que se ha formado. Una

organización que se ha constituido para determinado fin puede revelarse útil para

otro y constituir así un capital social disponible para los actores que tienen acceso

a los recursos organizativos. (Piselli op.cit.).

Los estudiosos de la industria automotriz consideran a las empresas a partir del

producto como si formaran una pirámide. Las ensambladoras hasta la punta, las

proveedoras de estas o plantas de primer nivel, las proveedoras de segundo nivel

proveedoras de las de primer nivel etc. Bueno, Juárez, 1999 Nuestra muestra

quedó constituida por una ensambladora, General Motors, proveedoras de primer

nivel: Lear, Unisia, de segundo nivel JSP y Elringklinger, de equipo original

Biemex, del mercado de refacciones: Clevite, y Crucetas mexicanas, de materia

188

prima Aceros Anglo, una que se dedica a la automatización de las líneas de

producción y que tiene como clientes a las empresas del ramo, Parker Automation.

El capital de origen de las empresas de la muestra comprende: norteamericano,

mexicano-japonés, japonés, mexicano y alemán.

El acceso a las empresas de la industria automotriz no es fácil, ya que son muy

celosas de sus innovaciones tecnológicas, en especial, después de los atentados

terroristas del 11 de septiembre 2001 en Nueva York las plantas en México

cancelaron las visitas. Recurrimos a la CTM de Toluca que es el sindicato que

tiene la mayoría de los contratos de la industria automotriz de la zona industrial

para que nos presentaran con los gerentes, fue por su mediación cómo logramos

la entrada y que los gerentes de relaciones laborales nos concedieran las

entrevistas.

Con relación a la movilidad laboral me entero de que el agrupamiento de Toluca-

Lerma dentro de las empresas del ramo automotriz, se produce un porcentaje

elevado de movilidad laboral, entre los obreros, me dicen que entre menos

capacitados están tienden a moverse mas y a cambiar de ramo industrial, pero

que aquellos que se han capacitado ya se quedan dentro del ramo aunque

cambien de empresa.

Respecto a la capacitación es un tema que se trata con frecuencia, todas los

gerentes del ramo me dicen que capacitan, me dicen que el aprendizaje se da en

la práctica misma,. Ninguno de los entrevistados trabaja para una empresa que

tenga “escuela” como tal, pero me entero que dos de las empresas del ramo

automotriz en Toluca –Lerma tienen escuela, Robert Bosh y Gates Ruber y que el

hecho de ser egresado de alguna de ellas facilita la contratación de un obrero.

Con respecto a la innovación tecnológica surge dentro de una entrevista que una

de las grandes ensambladoras tiene un departamento de innovación que empezó

189

con ingenieros que trabajaban para otra de las ensambladoras de la zona, de

hecho esta empresa es la única de las entrevistadas que tiene un programa con

fuertes recursos y apoyo para producir innovación, está ligada a su casa matriz, en

Michigan Estados Unidos, me aseguran que el departamento de innovación actúa

con cierta independencia, que en la planta de Toluca se innova en diseño

automotriz y en cuestiones de ingeniería electrónica. Todo el trabajo de innovación

tecnológica en esta planta se realiza a través de un lenguaje codificado que

únicamente se enseña a los participantes y al que se accede exclusivamente con

el uso de un programa de computadora elaborado específicamente para la

empresa.

Una vez que la innovación ha sido aprobada, la fabricación ya se hace en la

planta que a juicio de la matriz en Estados Unidos cumple mejor con los requisitos

para la producción masiva de la innovación. No se ha dado el caso hasta ahora de

que algún producto de innovación tecnológica creado en Toluca sea fabricado en

las mismas instalaciones.

CONCLUSIONES.Después de haber realizado un estudio empírico, me pregunto ¿qué teoría me

puede explicar lo que he encontrado, quizá sea la de la dependencia, ya que veo

la dependencia de los Estados Unidos y cómo se sigue presionando desde fuera

al gobierno para que entre acuerdos como el GATT y el TLC, a la vez el propio

gobierno mexicano trata de que la industria local se beneficie, pero el sistema

mundial empuja de tal manera que se sigue reforzando la dependencia.

El que exista un sistema mundial con Europa, Estados Unidos y Japón en la

región se manifiesta en el hecho de que las fabricas de la industria automotriz en

el corredor Toluca-Lerma sean las de esos mismos capitales de origen no es

casualidad que la muestra representativa de empresas que estudio correspondan

a capitales norteamericanos, japoneses, alemanes en México.

190

Una vez que he discutido la teoría sobre los distritos industriales, los

agrupamientos o clusters, los modelos que estos conceptos han generado me

pregunto, ¿en dónde se encuentra la Antropología?

La respuesta desde mi estudio está en descubrir el papel que en el Corredor

Industrial Toluca-Lerma tienen los gerentes de recursos humanos. Son un grupo

de trabajadores que comprenden que a pesar de las fuerzas que tienden hacia la

inestabilidad en un momento como el actual, de gran apertura comercial con la

consecuente competencia y con la penetración de los capitales y la tecnología

extrajera a México, son capaces de entender que su permanencia en las

empresas del corredor depende de mantener un status quo con los empleados,

uno de los mecanismos consiste en negociar para mantener a la gente contenta,

son capaces de ver que si se toma en cuenta al trabajador y sus necesidades de

reconocimiento y afecto de parte de la empresa esto redunda en una mayor

productividad , curiosamente de la misma manera que desde 19 lo detectaron los

estudios de Elton Mayo y con esta actitud hacia el empleado mexicano obtienen

éxito y permanencia en sus trabajos, en un momento tan inestable frente a las

nuevas condiciones del sistema mundial.

Respecto a la teoría de la fabrica global (Blim 19 ) lo que yo saco en conclusión

es que fabrica es lo que se produce bajo un mismo techo de manera que no es lo

mismo la industrialización que se produce en México a que la que se produce en

Inglaterra en Japón o en Brazil, que estas variables dependen de la política de sus

gobiernos y estos de la posición de sus países dentro del sistema mundial.

Este desarrollo de la industria y justo con la industria capitalista en México es lo

que podemos ver que de una armadora automotriz que se instaló en la época de

calles al día de hoy tenemos un gran crecimiento, mientras que en la industria

textil que tenía mas bases y una tradición que en México se remonta a la época

prehispánica, que durante la colonia estuvo a la punta de los procesos industriales

con una segmentación del trabajo, que algunos especialistas incluso consideran

191

una etapa previa a la industrialización, ni mas ni menos que casi doscientos años

anterior a la inglesa y que durante la etapa del México independiente, desde el

SXIX con Lucas Alamán y empresarios como Esteban de Antuñano y mas

recientemente con los gobiernos de López Mateos, Luis Echeverría y José López

Portillo recibió un gran impulso del estado hoy se encuentre apagada, no ha

podido continuar después del ingreso de México al GATT y al TLC.

Me quedo con el modelo de Wallerstein para poder explicar porqué tenemos ese

desarrollo tan peculiar en México y porqué se cae la industria textil, que desde la

época de los aztecas se producen mantas que se pagan como tributo a México –

Tenochtitlan, cuando en Inglaterra se produce la Revolución industrial a principios

del S XIX, Lucas Alamán trae la nueva maquinaria aunque con problema ya que el

tipo de fibra de algodón mexicano es diferente al de la India que se empleaba en

Inglaterra, el estampado y las telas caras venían a México de Inglaterra y Francia,

esas telas se vendían en los grandes almacenes de entonces como el Palacio de

Hierro o Liverpool. Durante el proteccionismo en México la industria textil nacional

crece al acabarse la protección se viene abajo.

Sin embargo, la industria automotriz bajo estas nuevas condiciones florece, esto

se debe a que por el sistema mundial tiene interés en que se produzca en México,

aprovechando la mano de obra y las condiciones del TLC, sin embargo, en lo que

respecta a al industria textil nos están quitando del panorama del TLC, la teoría

que nos explica el porqué suceden estas situaciones tan diferentes en el

desarrollo de dos industrias manufactureras en México, en este momento de

apertura, es la de el sistema mundo y la nueva división internacional del trabajo.

La teoría de la dependencia de Frank que explica porqué los primeros países en

los que se produce la evolución tecnológica llevan siempre la delantera y las

naciones que vienen detrás únicamente se insertan al proceso, por ello dice que

los países industrializados nunca se encontraron en vías de serlo, simplemente lo

fueron y los demás son los que se encuentran en el camino, pero nunca los van a

192

alcanzar, por lo menos no dentro del modelo actual del sistema mundial

capitalista.

Bajo las nuevas condiciones impuestas por el sistema mundial, encontramos en

Toluca-Lerma un mecanismo desarrollado por los gerentes de recursos humanos

de las empresas que ahí se ubican, que consiste en crear una Asociación que

permita consolidar la situación obrero patronal que como observamos en este

estudio no es fácil ya que implica patrones extranjeros con obreros mexicanos,

con un tercer actor, el Estado mexicano y los gobiernos estatal y municipal. Este

mecanismo les ha permitido aceptar y negociar en las mejores condiciones

posibles la permanencia en sus puestos de trabajo, mantener su estatus

económico y social, sin el temor de ser despedidos, creando con ello condiciones

de estabilidad dentro del corredor industrial.

En el corredor industrial Toluca -Lerma existen empresas de distintos ramos

industriales sin restricciones, cumple desde el punto de vista geográfico con las

características de una aglomeración y algunas de las del modelo de redes sociales

descritas por Gordon y Mc Cann ( 2000), tenemos movilidad laboral muy alta a

niveles bajos, entre los obreros que no únicamente se produce entre las empresas

del ramo automotriz y de auto partes, sino que entre todas las empresas de la

industria en la zona, en los niveles altos de obreros especializados existe menor

movilidad, pero esta si se produce entre las empresas del ramo exclusivamente,

los obreros especializados empiezan a capitalizar sus conocimientos consiguiendo

con cada cambio una mayor remuneración.

La movilidad laboral en el agrupamiento ha producido transmisión del

conocimiento pero mucho más en el nivel del conocimiento tácito, respecto a la

innovación tecnológica aunque se produce y se alimentó en un principio de el

conocimiento que ya existía en el agrupamiento. La empresa que lo tiene lo

mantiene encriptado de manera que los pasos tres y cuatro en los que de acuerdo

con Lawson y Lorenz (op.cit) en el que el conocimiento sobre la innovación es

193

aprobado por los mismos ingenieros que lo producen, no se efectúa en Toluca,

son los ingenieros de la matriz en Detroit quienes deciden si el producto está en

condiciones de incorporarse a la producción, y el cuarto paso, en el que ese

mismo conocimiento regresa de su forma codificada a su forma tácita para

completar el círculo necesario para considerar a un agrupamiento como innovador

tecnológicamente hablando no lo tenemos en Toluca, ya que si el producto es

aprobado, su producción masiva hace en una fabrica distinta de aquella que lo

creo. Por lo que no es aventurado decir que con respecto al conocimiento lo que

está pasando en Toluca-Lerma es que el que se transmite no cumple con el

circulo requerido de pasar de tácito a codificable y regreso al tácito para poder

decir que estamos frente a un agrupamiento innovador.

Aquí me permito pensar, por los datos que tengo, que la ensambladora esté

utilizando esta estrategia quizá para proteger sus innovaciones, ya que la industria

automotriz muy claramente vive de ellas.

Con relación a la generación de capital social, tenemos evidencia de que existe,

tanto en su expresión individual por medio de las historias personales de los

gerentes, como en su forma colectiva por medio de la Asociación de gerentes de

relaciones laborales a la que ocho de los nueve entrevistados pertenecen

activamente. En la forma individual tenemos que los gerentes han mejorado a

partir de su llegada a Toluca de posición laboral a puestos mejor remunerados y

de mayor jerarquía sin haber cursado estudios formales que los capacitaran, todo

lo que tienen es experiencia ganada en el trabajo y capital social del que en los

momentos oportunos han podido echar mano. De esta manera logran que cuando

por cualquier motivo la empresa para la que laboran modifique sus políticas y

estas no les resultan favorables, con la información y los amigos de la asociación

cambian su situación por una mejor en otra empresa.

Entre los gerentes de relaciones laborales se observa la formación de capital

social colectivo que se traduce en acciones concretas corporizándose en la

194

organización que llaman la Asociación de gerentes de relaciones industriales de

Toluca, mejorando su posición laboral y su prestigio social en el área. Han podido

establecer relaciones de reciprocidad que han incrementado su capital social con

base en su pertenencia a la asociación.

Como dice Granovetter en Piselli 2003 las redes sociales con lazos débiles, que

son las que prevalecen entre los gerentes estudiados, resultan las mas efectivas

en el momento de cambiar de trabajo.

Aportaciones.Durante el transcurso de este trabajo nos preguntamos ¿Qué es el corredor

Toluca –Lerma?

El corredor industrial no responde a ninguno de los dos modelos, es un corredor

industrial en México, como ya hemos dicho anteriormente su ubicación no

responde a que una o varias empresas hayan considerado a priori ventajosa, en

realidad responde a un decreto gubernamental que obliga a las empresas a salir

de la ciudad de México, así que este lugar entre otros fue el elegido por las

condiciones de cercanía a la ciudad y por los beneficios que el Estado de México

les brindó en cuanto al pago de impuestos y en cuanto a la infraestructura

carretera, de ferrocarril, agua y energía eléctrica necesarias.

Se trata de un agrupamiento industrial, en el que la industria automotriz se puede

considerar pionera (1960). Las teorías sobre los Distritos Industriales y los

agrupamientos o clusters, desde el punto de vista de la economía, y de la

geografía buscan decir lo que son a partir de las relaciones económicas de y con

el mercado, la geografía las relaciones entre espacio, mercado, economía. La

antropología aporta al nivel de las relaciones sociales, las que no son producto de

los negocios.

El aporte es el descubrimiento de las relaciones dentro del nivel profesional de la

identidad social de un individuo, qué sucede ahí, como las personas que

comparten una cultura en el sentido profesional crean un comportamiento

195

asociado a la profesión frente a otras profesiones y en sí misma o sea hacia

adentro con los iguales y hacia fuera con los diferentes. Las relaciones marcadas

por la identidad profesional (los gerentes de relaciones industriales) cómo entre

ellos pero especialmente, debido a la profesión se producen una serie de

relaciones horizontales de “ hoy por ti mañana por mi” una forma de reciprocidad,

en la que prevalece el guardar el favor como capital social y usarlo en el momento

necesario.

Encuentro que esta asociación de gerentes es el nodo de una red (Castells 2000)

en el que las relaciones se entrecruzan y adquieren un espacio para su realización

tienen testigos, en la asociación todas las cosas se saben, no existe un

compromiso explicito sino tácito que varias personas recuerdan, para el momento

en que los receptores del favor se encuentren en posibilidad de devolverlo.

Las reciprocidades que además son factibles gracias a la profesión y su ejercicio,

es que los gerentes pueden dar y recibir en ese contexto de identidad profesional

los favores de una colocación laboral acorde con sus requerimientos económico y

el estatus de vida también relacionados con la profesión y su ejercicio. En este

intercambio tuvimos oportunidad de presenciar que los entrevistados de mayor

edad no habían cursado oficialmente la carrera profesional, no tenían la

licenciatura ni el certificado universitario, se habían formado en el trabajo, gracias

a la adquisición tácita del conocimiento, no codificable, a la práctica, a la

resolución de problemas en el campo, hasta ser considerados iguales por sus

iguales.

Todo este intercambio sucede en el marco del corredor, el subproducto será que

muchos de ellos los que tienen las posibilidades de trabajar en una de las

empresas del agrupamiento que puedan moverse de acuerdo con sus

circunstancias, si son jóvenes van de las empresas chicas a las grandes, aunque

no necesariamente, pueden entrar a una grande en su primer intento, pero

siempre a un puesto bajo, posteriormente irán subiendo de categoría. Los que son

196

mayores al revés si ya no logran subir de puesto, buscan en otros lugares

posiciones en empresas iguales o menores en donde se les contrate en mejores

posiciones, no tanto por sueldo o por prestaciones sino por jerarquía. Esa

búsqueda es la que tiene lugar siempre en sus casos en la Asociación. El rol que

desempeña la asociación de gerentes resulto medular, no para lo que ellos creen

en el plano formal, que es el de una buena herramienta para el desempeño de su

trabajo, sino para su propio mantenimiento laboral, el de su estatus y el de la

posición de su profesión, frente a los cambios que exige el modelo de la fabrica

global, del sistema mundo capitalista, la producción adelgazada etc

Algo que resulta revelador es que los conocimientos que se adquieren van

aunados a veces realmente, pero también en el plano simbólico, al peso o la

jerarquía de la firma para la que se trabaja, hasta el secretario de la confederación

de trabajadores de México había sido obrero de General Motors, a pesar de la

influencia de Robert Bosh derivada de ser de las primeras del ramo en

establecerse en el corredor y por la cercana relación de Sr. Robert Bosh con el

gobernador en el período del profesor Hank Gonzalez, el hecho de haber viajado a

conseguir que llegara Mercedes Benz a instalarse en Toluca, ya que este señor

fue el lazo social entre el gobernador Hank González y la Mercedes Benz37 , no es

lo mismo trabajar para una empresa de primer nivel que para la armadora, vimos

claramente que la jerarquía del lugar en el que se trabaja se transmite

simbólicamente a las personas. Para la obtención de un empleo esto resulta

importante haber pasado, ya sea en el camino del asenso o en el descenso por

alguna de las principales armadoras . Aunque todos los miembros son amparados

con un trabajo, los son mas de acuerdo con nuestros datos, los que han pasado

por las ensambladoras.

Pudimos observar la conducta de agrupamiento, perfectamente representada por

la Asociación, ahí se controlan los sueldos, se hacen alianzas, las empresas del

ramo automotriz que están ligadas por lazos dentro de la cadena productiva,

37 Dato que me proporcionó el líder de la C.T.M.

197

hacen un frente común cuando se trata de frenar un aumento en el salario de los

técnicos que elevaría el costo de la producción, (caso Macimex, General

Motors,...). Revelamos cómo surgió la nave de innovación tecnológica de General

Motors, a partir de los ingenieros que trabajaban en Nissan, se conoció de las

posibilidades de trabajo a partir de las reuniones en la Asociación, así el gerente

de General Motors sabía lo que ganaban esos ingenieros de Nissan y les ofreció

mas salario para iniciar la planta de innovación en General Motors, esto es posible

ya que no se trata de los gerentes de relaciones laborales, si ese hubiera sido el

caso no se produce ya que todos actúan de modo corporativo, como un todo, pero

como eran los ingeniero yen este caso ello, los gerentes, actuaron como los

negociadores.

Si se trata el cambio en la asociación se considera producto de una negociación,

son acomodos siempre negociados, no “pirateados” como si la Asociación les

brindara la legitimidad, cuestión que tiene que ver con la supervivencia de la

asociación y con el mantenimiento de la identidad profesional, con su jerarquía y la

diferencia que estos gerentes tienen con relación a otros profesionistas dentro de

la industria en el agrupamiento.

Al contratar General Motors a los ingenieros de Nissan con más sueldo el salario

de los ingenieros subió en todo el corredor industrial, y como me dijeron mis

informantes eso beneficio a todos los ingenieros en el corredor Toluca-Lerma, un

efecto del agrupamiento, en todas las empresas del ramo automotriz y de los

otros.

Eso último es parte de lo que denomino conducta cluster o ambiente industrial

Marshall (1890) son los efectos que se derivan de la cercanía que produce

beneficios o atrasos por el solo factor de la proximidad espacia, digamos que es la

construcción humana del socio espacio

198

El concepto de especialización flexible. Tengo datos que abonan a su favor, tanto

entre los técnicos (dicho por los gerentes de relaciones industriales), como de los

propios gerentes, las personas adquieren ciertos conocimientos que son

aprovechados en distintos momentos de su desarrollo profesional dentro del

agrupamiento, ejemplo el caso del gerente de Aceros Anglo que a la vez que

realiza las labores de gerente de relaciones industriales auxilia en su planta de

fundición por los conocimientos que adquirió en la planta de fundición de motores

en general Motors hace treinta años, el caso del el gerente que empezó en Robert

Bosh haciéndose e cargo del departamento de contratación, actualmente en el

corporativo de General Motors encargado de la supervisión y puesta en marcha

en todas las plantas de la firma de lo relacionado con la seguridad en el trabajo.

Respecto al concepto de redes sociales son el mecanismo para que los individuo

es tengan o vayan incrementando su capital social que es la reserva que se usa

igual que los ahorros en caso de ver amenazada su posición, sus ingresos o su

jerarquía laboral, o como una forma de adaptación y supervivencia ante los

cambios.

Comparación entre el desarrollo de la industria automotriz38 y el de la industria

textil39 en México.

La industria textil en México tiene una larga tradición que se remonta al período

anterior a la colonización española, por lo que la comparación de su desarrollo con

el de la industria automotriz, empieza realmente a finales del primer cuarto del

siglo XX cuando la Ford Motor Co, llega al país.

La industria Textil.

38 Los datos de esta periodificación son de Bueno 1999.39 Los datos sobre la periodificación de la industria textil son de Gónzalez Jácome (1991).

199

Antecedentes.

Etapa prehispánica. 1500 A.C-1500D.C La evidencia sobre la existencia de tejido

de algodón en México, se remonta de acuerdo con los vestigios arqueológicos, a

épocas tan antiguas como las de los primeros murales y representaciones de

figuras humanas vestidas. La mayoría de estos hallazgos, corresponden a lo que

se llama el período formativo temprano o aldeano de aproximadamente 1500 A.C.

Fragmentos de textiles de algodón recuperados en excavaciones arqueológicas,

en bastante buen estado como para determinar su calidad son de fechas mas

recientes, 1300 D.C. aprox.

En el México prehispánico se tejieron además del algodón otras fibras vegetales

como la del maguey, la lechuguilla y el tule que sirvieron para tejer cestos,

utensilios domésticos y de ornato, pero también sin duda prendas de vestir.

El telar prehispánico fue el de cintura, del que tenemos representación en las

figuras de barro de mujeres tejiendo como las de la Isla de Jaina en Campeche

con una antigüedad aproximada de 450 D.C. y las de tejedoras en los códices

aztecas (1300-1500 D.C.). Aparentemente el tejido fue una labor femenina, ya que

no existe evidencia alguna de hombres dedicados al tejido, y si de mujeres

incluyendo niñas.

Etapa Preindustrial. 1500-1800D.C. Durante la colonia la industria textil mexicana

tuvo un desarrollo local que produjo tecnología y métodos de producción, que

algunos historiadores del tema (Gómez Galvarriato 1999), han considerado como

preindustriales, los obrajes eran de hecho galerones en donde se efectuaban bajo

200

un mismo techo todas las fases del proceso productivo del tejido, en ellos existía

división de labores y sus trabajadores eran asalariados libres o esclavos, estos

últimos se vendían para poder pagar sus deudas o simplemente para tener dinero

para comer o jugar, parece ser que esta última forma de esclavitud por venta es

un resabio de la época prehispánica Viqueira (1990 p 77,)hablando del tema, la

Dra Viqueira apunta que el obraje en España tenía otro significado, se refería a

formas de hacer, a técnicas del tejido no al local en el que se realizaba la

producción, respecto a la situación de los trabajadores en el obraje, la Dra.

Viqueira demuestra la existencia de ambas formas de asalariados, haciendo la

aclaración que cuando se contrataba mano de obra esclava o a presidiarios el

salario se les retenía como un abono para lograr su libertad.

La problemática de la industria textil durante la colonia ha suscitado una polémica

interesante, ya que los investigadores de historia económica de México dicen que

la manera de trabajar en el obraje puede interpretarse ( Gómez Galvarriato, 1999),

como que en México la producción textil colonial estaba a punto de

industrializarse, otro investigador ( Chávez Orozco, 1936 ) argumenta que por el

contrario, el hecho de que esta manufactura estuviera tan adelantada desde el

punto de vista de la organización y el proceso de producción, adelanto no

compartido con ninguna otra rama de la manufactura colonial, imposibilitaba en

vez de apoyar, el paso a la industrialización de la misma manera en la que se

produjo a principios del siglo XIX en Inglaterra.

Como se observa, los argumentos son mas bien cuestiones de percepción, por un

lado Gómez Galvarriato dice que lo que impide la industrialización es el hecho de

que la mano de obra empleada sea esclava o de presidiarios, a quienes no se les

201

retribuía su trabajo, o no de la misma forma en la que se hacía con un trabajador

libre, y cómo esta forma de pago es indispensable para considerar que la

manufactura textil colonial mexicana se encontraba inserta dentro de la producción

capitalista, modo de producción que produjo la industrialización. Por otro lado

Chávez Orozco nos explica cómo el hecho de que la rama textil, realmente

mostrara adelantos significativos que no eran compartidos por el resto de las

manufacturas de la época, situación que imposibilitó que México diera el paso la

industrialización de su producción. Olvidándose de que en Inglaterra a principios

del siglo XIX tampoco las otras manufacturas se encontraban salvo la textil en un

grado de avance hacia la industrialización.

El tema adquiere otra dimensión con la investigación del Dr. Ángel Palerm (1998

pp 91-122 ), en la que aborda el tema de la producción textil colonial a partir de la

conceptualización del primer sistema económico mundial (Wallerstein 1979).

El argumento del Dr.Palerm es que la producción textil en el México colonial

estaba supeditada a la producción de plata, mineral que en la composición

económica del primer sistema mundial, durante los siglos XVII y XVIII, resultaba

necesario para el intercambio de mercancías entre los países europeos y los de

oriente, por esta razón su extracción, tanto en el virreynato de la Nueva España

como en el del Perú, fue la actividad económica mas importante para el vínculo de

estas economías americanas con el primer sistema capitalista mundial. (Palerm

1976 en 1998 pp 123-140).

Por ello, la producción textil de México durante la colonia, estuvo sujeta a

satisfacer la demanda local, con telas de bajo costo y poca calidad, debido que al

ser una artículo de primera necesidad para las clases trabajadoras,

202

específicamente los mineros, aumentar su calidad y precio encarecería el costo de

la vida que a su vez elevaría el costo de extracción del mineral. Uno de los

innumerables datos que sustentan la investigación de Palerm es el que vincula

claramente los sitios de producción mineral con los de manufactura textil, tanto en

México como en el Perú.

Desde el punto de vista de la investigación documental, que sustentan está

propuesta, la Dra. Carmen Viqueira (1990 p 46), rescata el testimonio del virrey

Antonio de Mendoza, en el que recomienda a su sucesor que apoye la producción

textil, ya que si se suspende se tendrían que importar de Europa las telas, con lo

que los mineros tendrían que ganar más para poder vestirse y sucedería lo que en

Nueva Granada (hoy Colombia), en dónde no había producción textil y por lo tanto

el costo de la vida era más alto que en la Nueva España. (Viqueira 1990).

Con estos datos parecería que España prohibió la importación de telas europeas,

no fue así, lo que sucedía según estos investigadores (Viqueira y Palerm) es que

las telas importadas que si llegaban, tanto a México como al Perú eran las que

compraban los españoles y criollos acaudalados, no las clases trabajadoras. Por

lo que el argumento propuesto por los historiadores de la economía novohispana

de que España prohibía la manufactura de telas en sus colonias para que

importaran las que se producían en Europa, reproduciendo el modelo mercantilista

inglés en el que las metrópolis cambiaban con sus colonias materias primas por

productos manufacturados.

De acuerdo con Palerm (1997) y Viqueira (1999), el modelo mercantilista lo

aplicaron los Estados Unidos con México después de su independencia,

intercambiando productos agrícolas locales por manufacturas, el modelo colonial

203

español consistió en favorecer la producción de plata a bajo costo, lo que

permitía a España un comercio beneficioso con oriente que la proveía de

productos como: especias, sedas, brocados y porcelanas.

LA ETAPA INDUSTRIAL.

La etapa industrial en México se inicia con la independencia de España, este

período abarca desde 1810 a 1910, por lo que para una mejor comprensión de lo

que sucede en la industria textil durante cien años, sugiero una subdivisión en

tres etapas en las que podemos detectar cambios importantes.

La primera etapa va de 1810 a 1850. La característica de este momento es que

una vez consolidada la independencia surge la necesidad de que el estado apoye

a la industria, en gran medida porque las condiciones del país después de la

guerra de independencia generaron inestabilidad, se estaba moviendo México de

unas condiciones de producción a otras, de una cadena de distribución que se

rompe definitivamente, cuyo principal destinatario era España basado en la

explotación de minerales de plata, a una forma de inserción al Sistema mundial

propia, en la que el sistema mundial cambia los nexos económicos hacia los

productos industriales, en el panorama mundial se modifica el sistema económico ,

España es desplazada por Inglaterra como centro de ese primer sistema, con una

propuesta comercial distinta, ahora los lazos comerciales se establecen con las

manufacturas y los minerales no preciosos, como el cobre, el hierro y el zinc que

se empiezan a explotar en el norte del país.

El momento es uno de cambios tanto en México como en el mundo, la

industrialización en Inglaterra cambia la manera de producir, la máquina de vapor

permite que esta tecnología se utilice también en la producción de telas, se

mecaniza la manufactura.

204

En México Lucas Alamán apoya desde su ministerio del interior y exterior, a la

industria local, propone la fundación del Banco de Avío, una institución que debía

financiar a los empresarios, así como establecer las facilidades para la importación

de maquinaria, específicamente para la industria textil, como dice Alva González

(1991 p 17), se hicieron tratos con compañías de Filadelfia para la compra de

nuevas máquinas, que llegaron al puerto de Veracruz en dónde no fue posible

sacarlas de las bodegas por una huelga de los empleados, por lo que ahí

quedaron, inservibles aunque hubo que pagarlas.

Podemos decir que la característica de estos años en México fue la inestabilidad

política, ya que los gobiernos conservadores como lo fue el de Alamán apoyaban

a la industria con políticas proteccionistas mientras que los liberales abogaban por

una legislación favorable a la apertura comercial, muy influenciados por los

liberales norteamericanos.

En México los liberales eran los dueños de haciendas que deseaban enviar su

producción agrícola a California en dónde se iniciaba la búsqueda de minas de

oro, ya que en México la minería había decaído y las haciendas no tenía a quienes

vender sus productos, con la entrada de un modelo nuevo de sistema económico

ahora liderado por Inglaterra y sus manufacturas industrializadas.

En este periodo personalidades empresariales con gran visión industrial como Don

Esteban de Antuñano oriundo de Puebla, fundaron fábricas en las que las

ganancias se invertían con la idea de promover mejoras e innovación en la

producción, así como productos de alta calidad. A pesar de los esfuerzos de los

liberales podemos considerar a este periodo como esencialmente proteccionista

205

de la industria doméstica imponiendo fuertes gravámenes a las importaciones, lo

que a su vez fomentaba el contrabando.

Recién consolidada la independencia de México (1821), se instalan en el país,

los grandes almacenes como El Palacio de Hierrro, El Centro Mercantil, El Puerto

de Liverpool, en los que se venden telas importadas de Europa a las clases

acomodadas, a precios inasequibles para los trabajadores, pero que de alguna

manera atienden a la demanda del mercado exclusivo.

Los siguientes treinta años, de 1850-1880 se vive una etapa de inestabilidad

política que se refleja en la economía, esta inestabilidad es provocada por la lucha

entre liberales y conservadores por el poder, los unos libre cambistas, los otros

proteccionistas. Los conservadores se mantuvieron proclives a la política

proteccionista ya que los ingresos devengados por concepto de aranceles les

servían para mantenerse en el gobierno y los liberales que en su mayoría eran los

dueños de haciendas, dedicados a la agricultura querían a toda costa que se

abrieran las fronteras para exportar hacia los Estados Unidos sus productos, libres

de cualquier impuesto.

Entre 1890 y 1900, se vivieron en México unos años de crecimiento industrial en

general, en la industria textil de los hilados de algodón se experimentó un

crecimiento, apoyado por las facilidades que brindó el gobierno como la posibilidad

de importar maquinaria moderna, se mejoraron los transportes, hubo estabilidad

en los precios y aumento en las exportaciones. Podemos decir que 1890 fue el

año culminante de la prosperidad del porfiriato.

1910-1921. Momento de crisis nacional derivada de la lucha revolucionaria que

Afectó a toda la industria, el ramo textil que dependía de la demanda interna

206

padeció durante estos años del cierre de fabricas y en general una fuerte

inestabilidad, en la demanda, el costo de la materia prima y en los precios. La

crisis permite el desarrollo del trabajo domiciliario y de maquila.

INDUSTRIA TEXTIL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

1939- 1939. Etapa de resurgimiento.

La industria textil regulada por el

Estado.

Se reimpulsan desde el gobierno las

fabricas textiles de algodón. No

desaparece el trabajo manufacturero y

de maquila domiciliario, se articulan al

sistema (agricultores-tejedores).

1940. Año critico. Despidos y huelgas,

luchas obreras por aumento salarial.

Maquinaria ilegal en talleres domésticos.

1930-1940. Momento del despegue.

En 1925 se instala Ford Motor Co en el

D.F. y en 1930 General Motors,

aumenta la demanda de automóviles en

el país.

1940. Decreto sobre control de la

importación directa de vehículos Se

intenta fabricar un vehículo mexicano

VAM, el proyecto fracasa. Monopolio

mundial. Dependencia tecnológica.

1950-1960. Fue la época de

estancamiento, debido a la falta de

modernización de la maquinaria, bajó la

productividad y las ganancias. Los

empleos en la industria textil entre 1955-

1960 bajaron el 44%40 . 1960-70.

Continua la política proteccionista, con

1960. Etapa de integración. Sesentas

decreto 60% de costo directo de

fabricación de insumos nacionales a los

vehículos producidos en el país .El

gobierno interviene directamente en la

fabricación de autopartes.

40 Estrada Uroz (19 ).

207

subsidios se modernizo la industria a

costa de cambios en la forma de vida y

en el posicionamiento del sector en la

economía.

Entrada de tecnología japonesa. Una

cierta independencia tecnológica.

1970. Política proteccionista que

favorece el desarrollo de la industria

nacional. Fuerte impulso a la industria

artesanal del tejido de lana gobiernos de

Echeverria y López Portillo. Interés por

crear mercado para este tipo de

producto. Apoyos económicos fuertes

para esta actividad. Hacia 1976, las

fabricas que se modernizaron

abandonaron las formas tradicionales de

producir, salieron los viejos trabajadores

entraron jóvenes.

1970 Etapa de Compensación de

importaciones por exportaciones. Se

introducen decretos en los que se exige

que las importaciones se deben

compensar con exportaciones, el 40%

de componentes fabricados por la

industria nacional y un 60% por la

producción de empresas terminales. Se

acentúa la participación del estado.

Política proteccionista para el mercado

nacional.

1981- 1986. Continúa el apoyo a la

política de fomento a la producción

artesanal, reviviendo tradiciones . La

gran empresa textil depende para el

mantenimiento de la maquinaria y para

los diseños de telas de los mercados

que se reúnen en las ferias europeas.

1977-1986. La producción mexicana en

el mercado internacional. El gobierno

impulsa fuertemente la estructura

exportadora del país. 1986. México

entra al GATT. La industria automotriz

juega un papel protagónico en la

reconversión industrial. Desaparición de

208

La maquinaria es europea. Los

propietarios de talleres semi industriales

se convierten el pequeños empresarios.

Los empresarios dueños de las grandes

textileras, forman parte de los grupos

socioeconómicos, empresariales mas

poderosos tanto en Puebla como en el

D.F. Con la entrada al GATT la industria

textil nacional inicia su período de

quiebra.

empresas pequeñas. Privatización de

las paraestatales. Transformación de los

sistemas financieros en bursátiles.

Mayor participación de capital

extranjero.

De la diversificación se pasa a la

especialización.

1990-2004. Llegan las maquiladoras al

norte del país se produce “el segundo

milagro mexicano” 41. Se protege a la

maquila prohibiendo los sindicatos en el

norte del país. Con la firma del TLC. Se

produce otro gran cambio los grandes

compradores de prendas textiles se

traen a México el modelo “full pakage”

que consiste en desarrollar una cadena

productiva, como la tenían en Asia. Los

empresarios mexicanos pierden

contacto directo con los grandes

compradores. La industria textil se

1994-2004. Las autopartes en el umbral

del nuevo milenio.

1994. Crisis política, económica y social

del país. Moratoria de pagos, cierre de

líneas de producción, reducción de

horas trabajadas, despido de personal.

1996 Firma del Tratado trilateral de libre

comercio. (México, Estados Unidos y

Canadá). Entrada vertiginosa a los

mercados internacionales a través de la

integración de economías regionales.

41 Blair 2003.

209

encuentra en serios problemas

enfrentando su probable extinción.

Lo que sucede en ambas industrias a partir de la firma del TLC (1996), es

perfectamente comparable, ya que las cadenas de proveeduría se manejan mas o

menos de la misma forma, como ya vimos cuando hablamos de la forma en la que

se produce en la industria automotriz, el diseño de los automóviles nuevos sale de

Detroit, Michigan o de Ciudad Toyota en Japón o de la fabrica de Volkswagwen en

Stutgartt, Alemania o de los complejos industriales franceses o ingleses, los

países del centro de este nuevos sistema capitalista mundial, los Estados Unidos,

el centro de Europa y Japón encabezan la producción automotriz mundial,

monopolizando la innovación, el conocimiento de vanguardia en cuanto a

producción y diseño, dejando que países de la semiperiferia como México

participen con mano de obra barata en algunos procesos especializados como son

las partes del sistema eléctrico de los automóviles (arneses), cuyo ensamblado

requiere de mano de obra preferentemente femenina, la fabricación de motores en

lo que el corredor Toluca-Lerma se ha venido especializando desde los años 1960

´s , el ensamble de algunos modelos de autos y camiones para le mercado

domestico y para exportar aprovechando la cercanía al mercado norteamericano

además del transporte local bueno y barato (datos de los informantes).

En cuanto a la industria textil encontramos este testimonio Según Pedro Garza

Gaona, Presidente de la Cámara del Vestido de Monterrey “La industria

210

estuvo protegida durante 50 años y no aprendimos a caminar,

ahora quieren que volemos”42 (San Antonio Express News 1989

en Truett 1996). Como resultado de esta dura realidad, las

manufacturas mexicanas se han visto obligadas a bajar sus

precios para poder participar en la competencia internacional,

en un esfuerzo por sobrevivir. Algunos de los más grandes

manufactureros de artículos electrónicos para el hogar, han

decidido dejar de producir sus tradicionales líneas domésticas

para fabricar productos bajo marcas internacionales.

Frente al cierre de las fábricas, los talleres domésticos están surgiendo cada vez

en mayor número en todo el país, ellos están respondiendo a la demanda nacional

(Montes de Oca 1999). La producción de estos talleres se esta vendiendo en

mercados informales algunos nocturnos, las ganancias que se obtienen de esta

producción doméstica para el mercado local, se queda en México y no forma parte

del gran sistema capitalista mundial, ya que la materia prima es producto del

reciclaje y del desecho., además de que el ingreso a México de textiles

provenientes de China directamente y por los estados Unidos ambos de

contrabando están acabando con lo poco que queda de esta industria mexicana

de gran tradición.

CONCLUSIÓN.

La industria automotriz en México, que no es mexicana se encuentra produciendo

y vendiendo insertada en la cadena mundial, de acuerdo con Carmen Bueno el

42 En la actualidad 2004, las manufacturas de la industria textil mexicana, ha tenido que enfrentar una muy fuerte competencia en especial con los productos fabricados en China, al punto de que se encuentra no solo en posición desventajosa, sino enfrentando una posible desaparición.

211

corredor Toluca-Lerma tiene las características de una plataforma satélite de

producción (Bueno 2004?) con respecto a la gran cadena mundial, mientras que la

industria textil mexicana en este caso no encuentra la manera de insertarse al

sistema mundo capitalista actual.

Las presiones del sistema mundial son evidentes tanto en la política interna de

México, que se vio obligado a abrir sus fronteras al a firma del TLC, como

externamente a través de las reglas que los países del centro emiten y que

impiden a otros países poder entrar en ellas y participar de sus beneficios, por lo

que la manera en la que México se está insertando en el Sistema mundo no

depende de lo que el país decide, sino de lo que los países del centro del sistema

requieren de el, como en la época de la colonia fue la plata, posteriormente sus

productos agrícolas que aunque con algunas desventajas se exportaron parece

que hoy es el petróleo además de la exportación de mano de obra, de

trabajadores. Los mayores ingresos producto de la exportación llegan a México

por la venta de petróleo y por las divisas que los trabajadores migrantes ilegales

envían a sus familias.

BIBLIOGRAFÍA.

Aguayo, Spencer. Rafael 1945. Obras de Dn. Lucas Alamán. Documentos Diversos (inéditos y muy raros) tomo 1 . Editorial Jus México .

Alamán, Lucas. 1942-48. Historia de México. Vol 1. Editorial Jus.

Albores, Zarate Beatriz. “Industrialización y cambio económico en el alto Lerma mexiquense”. 2000 en Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrológica del río Lerma p301-314.

212

Álvarez, Medina Ma de Lourdes. 2002. Revista de Contaduría y Administración

#206, Julio- Septiembre. U.N.A.M. México.

Amin Samir. 1974. La Acumulación a escala mundial: crítica a la teoría del subdesarrollo. México, Siglo XXI.

Arias, Galicia Fernando (coordinador). Administración de recursos Humanos. Editorial Trillas , México 1976. p160-173.

Arrrighi, Giovanni, Keneneth Barr and Shuji Hisaeda. 1999. “The Transformattion of Bussines enterprise” en Arrighi G. y Sliver B., Ahmad. Chaos and Gobernance in the Modern World. Minneapolis: Univ. Minn. Press. Pp. 97-150.

Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrográfica del Río Lerma. 2000. Gobierno del Estado de México. Gobierno del Estado de México. UAEM. Facultad de Geografía.

Bartra, Roger. 1982. El veto de la izquierda, México. Grijalbo.

Bagnasco, Arnaldo. Fortunata Piselli et al 2003. El capital social; Instrucciones para su uso. FCE, Argentina-México. Pp.157.

Benton, Lauren. 1990. Invisible factories: and industrial development y Spain. Albany N.Y. State University of New York.

Benton, Lauren A. The informal economy. Studies in advanced and less developed Countries. Baltimore and London. The John Hopkins University Press.

Blim, Michael. 1990. Made in Italy: small scale industrialization and it´s consequences. New York. Praeger.

Blim, Michael. 1992. Anthropology an the global factory. London. Bergin and Garvey.

Blim , Michael 2000 Capitalism in late modenity. Ann Rev. Anthropology vol 29; 25-38.Bueno, Castellanos Carmen.1997.Relaciones de cooperación Inter.-empresariales: lecciones desde la experiencia mexicana. Revista Nueva sociedad . Vol 151.Caracas.

Bueno, Castellanos Carmen 1999 Las autopartes en el umbral del nuevo milenio. Pp283.

213

Bueno, Carmen 2000 Cadenas productiva; estrategia de la globalización. En Bueno, Carmen. Globalización una cuestión antropológica. México CIESAS/ Miguel Ángel Porrúa.

Bueno Castellanos, Carmen. 2000 a. “QS9000: calidad en la diversidad”. Revista Mexicana de Sociología, vol 62, núm 3, julio-septiembre, México , D.f.pp29-49.

Bueno, Castellanos Carmen. 2002 “La industria automotriz en el corredor Toluca-Lerma: Cluster o plataforma Satélite”. Coloquio de economía del Estado de México, en el contexto del SXXI. Colegio Mexiquense, 5 y 6 de diciembre .

Burawoy, Michael. 1979. Antropology of industrial work. Ann Review. Anthtropoology #8 p231-266. Cappechi, Vittorio. 1989 The informal economy and the developmentof flexible specialization in Emilia – Romagna. En: Portes, Alejandro/

Castells Manuel. 1999. La Era de la Información, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI , México.

Cockcroft, James, André Gunder Frank y Dale L. Johnson.1972. Dependence and underdevelopment; Latin America´s political economy. Garden City, NY. Anchor Books. Coriat, Benjamín. 1992 . El taller y el robot: ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica. Tr. de Ana Rosa Domínguez Cruz. México SXXI 226p.

Cooper, Eugene. 1980. Wood carvers in Hong Kong. Craft production in the world capitalist periphery. Cambridege. Cambridge University.

Cosio Villegas, Daniel.1976. Historia general de México. El colegio de México. México. Chávez Orozco, Luis, “El obraje embrión de la fábrica” en Documentos para la Historia económica de México, 1936, tl.

Dalton, George. 1971. Economic anthropology and development: essays on tribal and peasants economies. New York. Basic Books.

Echeverria María Esther, Marilú Sela Polo y Patricia Torres. Ciudad Sahagún. Tesis para obtener el grado de licenciado. 1971 Universidad Iberoamericana.

214

Frank, André Gunder. 1979. La crisis mundial. Bruguera . Barcelona.

Gates,Bill. et al. 1996. Camino al futuro. Mc Graw Hill .México.

Gereffi G y Evans, P. “Transnational corporations, dependent development, and State policy in the semi periphery a comparison of Brazil and Mexico”.www.two ocunet. Political Sciences/ political economy of Latinamerica.

Gluckman, Max. Ed. 1962. Close systems and open minds: the limits of naivety in social anthropology. Chicago: Aldine.

Gómez Galvarriato, Aurora. (coordinadora) La industria Textil en México. 1999. Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora. México D.F. p 269.

González Jácome, Alba. 1991. La economía desgastada. Historia de la producción textil en Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. UIA: eds. México.D.F. pp171.

Gordon, Ian y Phillip Mc Cann 2000. Industrial Clusters: Complexes, agglomeration and or social networks. Urban studies. Edinburg. Vol 37, iss 3, pp 513-532.

Guertz, Clifford 1963. Peddlers and Princess: Social change and economic modernization in two indonesian towns. Chicago. University of Chicago.

Hansen, Roger. 1971 La política del desarrollo mexicano. Siglo XXI editores México. D. F.

Harvey, David. 1990. The condition of Posmodernity: an enquire into the origins of cultural change. Cambridge, Mass. Oxford, Blackwell. England. 378pp.

Hoffstede, Guert 2000 Cultures and organizations. Soft ware of the mind. Mc Graw

Hill. New York.

Hogg, Michael A. Terry Deborah J, White, Katherine M. 1995. “A tale of two theories: A critical comparison of identity theory with social identity theory.” Social Psychology Quaterly. Washington: Dec 19955. Tomo 58 #4; pp, 255,15 pgs.

Howell, David. 2000 “We all need a good neighbor”. Burry St Edmunds.

Hualde Alfredo. 1999. Aprendizaje industrial en la frontera norte de México. La articulación entre el sistema educativo y el sistema productivo maquilador. Cuadernos de trabajo. Secretaría del trabajo y previsión social 1999 a.

215

Hualde Alfredo. 1999 b. Aprendizaje e Identidad profesional entre los ingenieros fronterizos hacia una profesionalización de la maquiladora. En culturas de trabajo. Editora Rocío Guadarrama. Fundación Frederich Eber. Juan Pablos

Humphrey,John. 1995.Industrial Reorganization in Developing Countries: From models to trajectories. En: World Development. Vol 23. No.1, pp.149-162.

Humphrey John y Hubert Schmitz. 2002.How does insertion in global value chains affect up grading Industrial value chains? En Regional Studies . Vol 36 pp.1017-1027.

Johnson, M G y Henley T.B. Edit. 1990. Reflections on “The Principles of Psicology” of William James. A century after. Hils Dale, NJ; Earlbaum.

Lynd, Robert Staugton. 1965. Middletown in transition: a study in cultural conflict. New York, Hancourt, Brace and World.

Lawson, Clive y Edward Lorenz. 1999. Collective learning, tacit knowledge and regional innovative capacity. En Regional Studies. Cambridge. Vol 33, iss 4 pp 305-318.

Mandel Ernest. 1973. Introducción a la Teoría Económica Marxista. México. Ed.Era.

Mintz, Sydney W. 1960. Worker in the cane: a Puerto Rican life history. New Haven, Connecticut. Yale University.

Montes de Oca, Guadalupe. 1999. Surgimiento y desarrollo de Talleres de la Industria del vestido en una región rural de México central: una perspectiva Antropológica. Tesis que para optar por el grado de Dra. En antropología presentó a la UIA.

Narváez Silvia. 2002. La situación laboral en México ante el tratado de libre

comercio. Tesis presentada a la UIA. Maestría en Sociología.

Nash, June. 1979. We eat the mines and the mines eat us: dependency and exploitation in bolivian mines. New York. Columbia University.

Nash, June. 1989. From tank town high tech: the clash of community and industrial cycles. Albany. N.Y. State Universiyty of New York.

Nash, June 1981. “Ethnographyc aspects of the world capitalist system”.Annual Review of Antropology,. 10:393-423.

Palerm,Ángel 1972. Agricultura y Civilización en Mesoamérica. México. Secretaría de Educación Pública.

216

Palerm, Ángel. 1998.Antropología y Marxismo.. Ciesas . México, D.F. 208p.

Perulli, Paolo.1993.Towards a regionalization of industrial relations. En: International Journal of Urban and Regional Research. Vol.17. No.1, pp.98-113.

Pérez López, Enrique. The National productof México;1895-1964, in México recent economic growth: the mexican view . Austin Tx; The University of Texas Press. Pp23-440.

Pinch, Steven y Nick Henry . Agrupamientos industriales y la industria automovilistica deportiva en Gran Bretaña.

Pioré M.J, and Sabel C.E. 1984 “The second Industrial Divide : Possibilities for prosperity”. Basic Books New York.Pries , Ludger 1999. “Conceptos de trabajo, mercados de trabajo y proyectos biográfico laborales”.

Porter Michael 1990 La ventaja competitiva de las naciones. FCE: México.

Powdermaker, Hortense. 1966. Stranger and friend: the way of an anrhropologist. New York: London. W W Norton.

Powdwermaker, Hortense. 1979. Life in Lesu: the study of a Melanesian society in New Ireland. New York: AMS.

Prebisch, Raúl. 1970. Transformación y desarrollo: la gran tarea de América Latina: informe presentado al Banco Interamericano de Desarrollo. México. Fondo de Cultura Económica.

Rivero, Quijano Jesús. 1990. La revolución Industrial y la Industria Textil en México. Joaquín Porrúa Ed. México . D.F .pp201.

Rabellotti , Roberta.1993 Is there an industrial district model? Footwear Districts in Italy and

Mexico compared. En: World Development. Vol 23. No1 pp.29-41.

Rey, Pierre Phillipe. 1975. Las alianzas de clase. Siglo XXI México.

Rosebery, William 1989 “Introduction”. Between History and Histories: Essays in Culture, History, and Political economy New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press.

Rothstein, Frances Abrahamer y Michael Blim. 1992. Anthropology of the global factory: studies of the new industrialization in the late twentieth century. New York. Bergin and Garveux.

217

Sabel y Zetlin 1985. “Producing producers: shipper, shipyards and the cooperative structure of the Norwegian maritime complex since 1850”. Og J. Zetlin. Wolrld of Possibilities. Cambridge. 39 sider. Salais, Robert et Michael Storper 1993, Les mondes de production, Paris, Editions de l École des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

Sengenberger W. Loveman G.W, Pioré, MJ 1992 “Los distritos industriales y las pequeñas empresas” Vol II, Ministerio de trabajo y Seguridad social, Madrid.

Steward, Julian. 1950. Theory of culture change. The methodology of multilinear evolution. Urbana. University of Illinois Press.

Steward, Julian Haynes.1956. The people of Puerto Rico: a study in Social Anthropology. Urbana, University of Illinois.

Simmie, James y James Sennett, 1999, “ Innovative clusters: global or local linkages?. In National Institute Economic Review, iss, 170 pp. 87-98.

Smith, Adam. 1953. An Inquiry into the nature and causes of the wealth of nations. Chicago, H. Regenery

Solís Leopoldo. 1996 Evolución de la economía mexicana. El Colegio Nacional México.

Solís Leopoldo. 1970 La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas. Siglo veintiuno editores México.

Storper, Michael 1993, “regional world of production; Learning and Innovation in the technology Districts in Rance, Italy, and the USA”, Regional studies, 27:4, pp34_35. Storper,M/ Scott,A. 2000 The geographical Foundations and Social Regulation of Flexible Production Complexes. En: Wolch,J./Dear, M Territory and social reproduction . London. Allen and Unwin.

Story, Dale. Industria , estado y política en México. CONACULTA y 1990 1990 1990 Grijalvo. Serie los noventa . México.

Tamayo Flores Rafael . Las políticas de desarrollo industrial Regional y sus nexos teóricos : desconcentración, laissez faire e iniciativas locales en México. CIDE 2002. México.

Taussig,Michael.1980. The devil and commodity fetichism in South America. Chapel Hill. N.C. University of North Carolina.

218

Trejo Reyes, Saúl en Victor L.Urquidi. Recursos Humanos, Empleo y desarrollo en América Latina. FCE. México, 1983pp 146_172.

Truett D y Lila Truett. 1996 ”Economies of scale in the Mexican automotive sector” Journal of productivity Analyssis. V7, issue 4 pp 229-246.

Viqueira Landa. Carmen y José L. Urquiola. 1990. Los obrajes en la Nueva España, 1530-1630. Consejo Nacional para la Cultura y las artes. México.D.F.pp374.

Warman, Arturo, 1994. Compilador. La Política Social en México. Fondo de Cultura Económica, México

Warner, William.1963. Yankee City. New Haven, con. Yale University.

Winder,M Gordon.1999. The north American manufacturing belt in 1880: A cluster of regional industrial systems or one large industrial district? World Development. Vol.75 pp71-92.

Wolpe, M 1980. The articulation of modes of production: essays from economy and society . London, Routledge and K.Paul.

219