El daño que ocasionan los cuetes a los perros

4

Click here to load reader

Transcript of El daño que ocasionan los cuetes a los perros

Page 1: El daño que ocasionan los cuetes a los perros

¡¡¡¡¡EL DAÑO QUE OCASIONAN LOS CUETES A LOS PERROS!!!!!

El sonido estruendoso es uno de los contaminantes ambientales más dañinos para la salud de muchos seres vivos, los decibeles de sonidos muy fuertes pueden ocasionar problemas físicos, mentales y sociales, que incluso pueden ser irreversibles. Todo tipo de cuetes son dañinos, pero principalmente los que se arrojan previos a las misas o fiestas de iglesia y festejos políticos o civiles, ya que son muy frecuentes y muchos son en horarios de descanso.

Un sonido de 70 decibeles produce efectos psicológicos negativos en tareas que requieren concentración y atención, mientras que entre 80 y 90 dB puede producir reacciones de estrés, cansancio y alteración del sueño. Los ruidos entre 100 y 110 dB, denominado “umbral tóxico”, pueden llegar a ocasionar lesiones del oído medio. Los sonidos de cuetes pueden rebasar los 120 decibeles, lo que sobrepasa el umbral donde ya se puede generar dolor, y sorprendentemente sólo este ruido está por debajo de los decibeles producidos por un martillo neumático o la turbina de un avión que son entre 130 y 150 dB.

En especial los perros escuchan aproximadamente 100 veces más que los humanos, por lo que se ven muy afectados física y psicológicamente por sonidos intensos de aviones, automotores y cuetes. Mencionaré a los cuetes como uno de los principales causantes de problemas de salud en nuestros perros, como:

1.- ENFERMEDADES QUE DESGASTAN LA SALUD: el estrés es un trastorno muy común en humanos al igual que en animales y en ambos casos aumenta los niveles de cortisol en la sangre lo que genera, entre muchas otras cosas, el deficiente funcionamiento del sistema inmune, por lo que es común que caigan enfermos después de una exposición prolongada o continua al agente estresante. Los cuetes excitan, asustan, deprimen o ponen ansiosos a muchísimos perros, posiblemente más de la mitad de la población sufre de algunos de estos problemas, pero en todos los casos causan estrés intenso y si vives en un lugar como el mío, los cuetes se escuchan toda la semana.

2.- PROBLEMAS MENTALES: el sonido es tan intenso que normalmente un perro que realiza una asociación negativa hacia ellos es capaz de desarrollar fácilmente una fobia, que quiere decir un miedo exagerado a ese agente, lo que puede llevar al perro a agredir, ladrar descontroladamente hasta por horas o aislarse tiempos prolongados y esto le genera una mala relación con las personas y otros perros. Lamentablemente muchos perros terminan siendo echados, regalados, maltratados o incluso sacrificados por la falta de comprensión y ayuda de las personas.

3.- PROBLEMAS AUDITIVOS: el gradual decremento en la agudeza auditiva es el daño que ocasionan los cuetes al sentido del oído en perros y es muy similar en humanos. Muchos perros a edades medias ya han perdido un gran porcentaje de la audición y otros incluso prácticamente ya no escuchan, claro que no es la única causa, pero es una muy importante. Si la detonación se da muy cerca del canino, incluso puede llegar a lastimarse o romperse su membrana timpánica y otras estructuras lo que, además de la pérdida de audición, le generará otros problemas secundarios como la otitis (infección e inflamación en el oído) o síndrome vestibular (desorden

Page 2: El daño que ocasionan los cuetes a los perros

neurológico). La falta de una buena audición puede generar problemas en las relaciones sociales de tu mascota, en la comunicación, también puede desarrollar depresión y no cuidará bien de ti o de tu casa.

SIGNOS QUE PUEDES IDENTIFICAR EN TU MASCOTA PARA SABER SI ESTÁ SIENDO AFECTADA POR LOS CUETES:

SI LE CAUSA EXITACIÓN: notarás que tu perro respira más rápido de lo normal, jadea, se mueve rápidamente de un lugar a otro o pega la carrera, está absolutamente distraído mientras está el tronido, su semblante es muy alerta, puede agredir a perros o humanos en el momento del tronido, normalmente come poco y bebe mucho y puede mantenerse ladrando, pero no frenéticamente.

SI LE CAUSA ANSIEDAD: el perro se desplaza con movimientos un poco ilógicos, puede girar, brincar o ir repetidamente de un lugar a otro, le sudan los cojinetes plantares, jadea muy rápido y corto, la mirada es ausente, no atiende al llamado o a nuestras órdenes o lo hace con dificultad, puede rascar o ladrar incontrolablemente, hace sonidos chillantes, busca al dueño aprehensivamente, puede esconderse, temblar, no come ni bebe por lo que puede bajar o mantenerse en un peso bajo o incluso puede salir huyendo.

SI LE CAUSA DEPRESIÓN: es un perrito que buscará refugiarse en la zona más oscura y lejana de la casa, puede quedarse mucho tiempo aislado, normalmente no chilla, se queda muy enroscado, baja mucho su actividad hasta por días, no come ni bebe, no atiende al dueño, baja de peso (aunque algunos perros por depresión comen mucho), lo que normalmente le causa gusto ahora le es indiferente y se nota como cansado o enfermo.

QUÉ DEBES HACER EN CUALQUIERA DE ESTOS CASOS: siempre busca ayuda profesional de un psicólogo canino que trate miedos o fobias o busca orientación veterinaria pro-animal, no te enojes con el perro, sé muy paciente, él no tiene la culpa, no lo amedrentes más o maltrates, haz algo que lo haga sentir más cómodo, si consentirlo o apapacharlo lo hace sentir más cómodo, hazlo, pero poco o moderadamente, intenta ponerlo en la parte de la casa que menos se escuchen los cuetes, puedes ponerle unos tapones de algodón en sus orejas, nunca lo amarres, intenta que coma y beba si ya lleva más de 8 horas sin hacerlo, cuida que esté bien cerrada la puerta del frente, trata de sacarlo a pasear (siempre con correa) alejándote del ruido, si eres de las que tiene que poner un bozal para minimizar el sonido y no moleste a los vecinos (siempre y cuando no lo sofoque o lastime), hazlo, pero sólo por poco tiempo, si estás desesperada(o) pide apoyo a un veterinario en los momentos de más crisis, ya que él podría autorizarte el uso en tu mascota de ansiolíticos o calmantes homeopáticos o alopáticos que pueden ser una buena alternativa ocasional, pero nunca lo auto mediques.

Si eres de las personas que hace cualquier cosa por ellos, cámbiate de casa a una zona donde haya los menos cuetes posibles o haz una campaña para que en el lugar donde vives prohiban los cuetes. En muchos países la gente, gracias a sus protestas y organización, logran que se generen leyes, cambien aeropuertos, prohiban cuetes, cierren pistas de aterrizaje a ciertas horas, cancelen

Page 3: El daño que ocasionan los cuetes a los perros

proyectos de construcción, cambien rutas terrestres, etc. etc., ya que se consideran problemas de salud pública para la población y se supone que el gobierno debe proteger la salud de sus ciudadanos.

Gracias por tu tiempo y si deseas contribuir a esta causa, estamos promoviendo una campaña en contra de los cuetes, participa dando un click en el link o pégalo en la barra de dirección, para regalarnos una firma. Gracias

http://chn.ge/13ZpyvM