El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

download El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

of 40

Transcript of El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    1/40

    El crecimiento económico de la RepúblicaPopular China y su impacto en América

    Latina. ¿Oportunidad o amenaza? 

    Oslé, Marcos Nahuel

    2011

    Resumen

    Este trabajo se focaliza en el comercio entre la República Popular China y las siete

    mayores economías de América Latina entre 1978 y 2009, y el impacto de la integración

    de la República Popular China a la economía global sobre los flujos de inversión

    extranjera directa en estos países. En este trabajo se especifican las principales formas

    de influencia de la economía china sobre estos países, y se analiza su impacto de largo

    plazo. La principal contribución es la identificación de los sectores ganadores y

    perdedores, tanto a nivel nacional como sectorial, en estas economías.

    Abstract

    This paper is focused on the trade flows between the People’s Republic of China

    and the seven biggest Latin American economies since 1978 to 2009, and the impact of

    the People’s Republic of China’s integration to the global economy onto the foreign direct

    investment flows in these countries. This paper specifies the main features of such an

    influence of the Chinese economy on these countries, and analyzes its long-run impact.

    The main contribution of this paper is the identification of winners and losers, at both

    national and sector levels, in these economies

    Palabras Clave:  China, Latinoamérica, comercio, inversión extranjera directa,

    competencia.

    Código J.E.L.: F14, F50. 

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    2/40

      2

    Índice:

    1. Introducción. …………………………………………………………………………………. 3 

    2. Metodología. ………………………………………………………………………………….. 4 

    3. Antecedentes y justificación. ……………………………………………………………… 6 

    4. El impacto directo. …………………………………………………………………………… 9 

    4.1. Comercio. …………………………………………………………………………… 9 

    4.1.1. Índice Herfindahl-Hirschman de concentración de exportaciones. ….. 12 

    4.1.2. Índice Número Equivalente de diversificación de exportaciones. ……. 13 

    4.1.3. Índice Grubel-Lloyd de comercio industrial. ……………………………… 14 

    4.1.4. Índice Balassa de ventaja comparativa. …………………………………… 15 

    4.2. Inversión Extranjera Directa. ………………………………………………….. 16

    5. Los impactos indirectos.…………………………………………………………………..

    195.1. La amenaza a las exportaciones Latinoamericanas. ……………………… 19

    5.2. Efectos del crecimiento de China sobre IED en América Latina. ………. 23

    5.3. El impacto en los términos de intercambio. ………………………………... 24

    5.4. Los precios de los commodities. ……………………………………………... 27

    6. Evidencia adicional sobre el impacto de China sobre América Latina. ………….. 30

    6.1. Estudios recientes sobre China y el crecimiento en América Latina. …. 30

    6.2. Estudios de impacto de China sobre la pobreza en América. Latina. …. 31

    7. Conclusiones.………………………………………………………………………………..

    358. Bibliografía. ………………………………………………………………………………….. 36

    9. Apéndice I: Tablas y Gráficos. ..…………………………………………………………. 38

    10. Apéndice II: Modelo de corrección de errores utilizado para evaluar el precio de

    commodities. …….………………………………………………………………………….43

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    3/40

      3

    1. Introducción.

    Es notable como en estos últimos años, ha crecido la cantidad de observadores

    que han destacado el impacto positivo que ha tenido La República Popular China sobre el

    desarrollo económico de América latina.Referirse a China es sinónimo de un vertiginoso crecimiento económico que ha

    inducido al país a aumentar su demanda de materias primas así como también de

    energía, incrementando sus exportaciones e intensificando las relaciones de intercambio

    con Argentina, Brasil y otros países de la región. Este país ha expandido además su

    volumen de inversión extranjera, y renovado la búsqueda de nuevos aliados en América

    Latina, en una década.

    En este trabajo se observa que el impacto de China en la región, no sería

    necesariamente beneficioso para los países latinoamericanos. China atrae una cantidadcreciente de inversión extranjera, que podría haberse desviado de los países de América

    Latina. Por consiguiente América latina corre el riesgo de limitarse a una especialización

    tradicional de bienes primarios.

    Este trabajo se concentra en el rápido crecimiento de China y como su creciente

    integración con la economía global está teniendo efectos directos e indirectos sobre las

    siete principales economías latinoamericanas. El documento se centra en los impactos de

    China sobre el comercio con América Latina y los flujos de inversión extranjera directa y

    se identifican los principales canales a través del cual el crecimiento de China estáafectando a la región.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    4/40

      4

    2. Metodología.

    El presente documento se ha dividido de la siguiente manera: en el tercer capítulo

    se evaluará la bibliografía disponible respecto al impacto que China tiene en la región bajo

    análisis, a los efectos de presentar el marco general sobre el que se trabajará para darrespuesta a estos planteamientos.

    En el cuarto capítulo se evalúa el impacto directo que el crecimiento del país

    asiático tiene sobre la región con énfasis en el comercio exterior y la inversión extranjera

    directa de China en la Región. Por un lado se procederá a analizar los principales

    indicadores de comercio exterior de las principales economías latinoamericanas, a saber,

     Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Venezuela. Esta elección se debe a

    que este grupo de países representa según datos de UNCTAD más del 85% del comercio

    de Latinoamérica con China.Inicialmente se procederá a evaluar el comercio de China con países  

    latinoamericanos como porcentaje del total de exportaciones e importaciones para así

    comprender cuáles son los principales socios comerciales de los países Latinoamericanos

    bajo estudios y como porcentaje de exportaciones para determinar como se posiciona la

    economía china.

     Además se analiza cuáles son principales socios comerciales de China como

    porcentaje de exportaciones e importaciones y se elabora un ranking de origen de

    importaciones a China como así también un ranking de destinos de exportaciones desdeChina para entender la realidad del comercio de la región latinoamericana para con la

    economía china y viceversa.

    También se hace uso de gráficos y tablas para verificar la evolución del comercio

    de los países latinoamericanos con China y la evolución del comercio entre China y

    Latinoamérica desagregado por tipo de bien como porcentaje del total exportado.

    En el quinto capítulo se focalizará en el impacto indirecto iniciando con el análisis

    de la amenaza de las exportaciones chinas con respecto a las exportaciones

    latinoamericanas en terceros países, para lo cual se evaluará la competitividad de lasexportaciones de los países latinoamericanos con las exportaciones de China. Con este

    objetivo se hará uso de los coeficientes de especialización y conformidad, los cuales

    miden el grado de similitud entre las exportaciones de ambas regiones.

    Luego se analiza el desvío de la Inversión Extranjera Directa y más adelante se

    evaluará el impacto en los términos de intercambio. Además se utilizarán los resultados

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    5/40

      5

    del modelo de corrección de errores para evaluar los precios de los commodities y

    determinar el impacto que el crecimiento de la República Popular China tiene en los

    países latinoamericanos bajo análisis.

    Por último, en el sexto capítulo se analizan brevemente otras consecuencias

    relacionadas con el crecimiento de China, como el impacto en el crecimiento del PBI y lapobreza en Latinoamérica. Finalmente en el sexto y último capítulo se arriba a las

    conclusiones.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    6/40

      6

    3. Antecedentes y justificación.

    Desde los últimos quince años China se ha ido convirtiendo en una de las fuerzas

    motrices del desarrollo mundial. Durante periodo 1990-2005 China creció a una tasa

    mundial del 10,1% (en dólares del 2000). De esta manera su participación en la

    producción mundial pasó del 1,9% en 1990 al 5,2% al final del periodo (IDB 2006, IMF

    2006).

    Ésta tendencia expansiva se ha visto acelerada gracias a su entrada a la

    Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001 así como también a la eliminación

    de esquemas proteccionistas tal como el Acuerdo Multifibras1.

    Entre 1990 y 2005, las exportaciones chinas crecieron a una tasa media anual del

    17,1 % (en dólares del 2000)(IDB 2006, IDF 2006). Este logro económico se ha dado en

    buena medida vía la expansión de las exportaciones, conquistando nuevos mercados de

    forma muy rápida.

     Algunos estudios señalan que el crecimiento de China ha sido una de las

    principales causas del aumento de la demanda de materias primas en los últimos años

    (Mesquita Moreira, 2004).

    Si se hace referencia a las importaciones, entre el 2000 y el 2004 la participación

    de las mismas en el mercado mundial pasaron del 11% al 17% en el caso del cobre, del

    7% al 9% en el caso del hierro y el acero, del 3% al 9% en el caso del zinc y del 5% al 8%

    en el caso del estaño. Además consume alrededor del 8% del petróleo producido y ha

    sido responsable de casi un tercio del aumento de su demanda en los últimos años (IDB

    2006, IDF 2006)

    La abundancia de materias primas presentes en diversos países de América latina

    y la creciente necesidad de China por bienes primarios, crean un escenario propicio para

    que se den éstas relaciones entre países.

    China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de países

    tales como Perú, Chile y Brasil, así como también ha comenzado a establecer alianzas

    estratégicas con otros países de la región.

    1El Acuerdo Multifibras (AMF) fue establecido en 1974 para regular el comercio global de productos textiles yde confecciones. Bajo el AMF, Canadá, EE UU y la Unión Europea podían establecer límites, llamadoscuotas, sobre la cantidad de artículos de indumentaria y textiles hechos en el extranjero que podía entrar ensus países de cualquier otro país productor específico. Desde 1974, se aplicaron cuotas a 73 países en el Surglobal, mayoritariamente en Asia. En 1995 entró en vigencia el Acuerdo Sobre los Textiles y el Vestido de laOMC, bajo el cual las cuotas fueron eliminadas en cuatro etapas durante un período de diez años y

    eliminadas el 31 de diciembre de 2004. 

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    7/40

      7

    Durante el 2004 y el 2005, China firmó cerca de 100 acuerdos y compromisos

    públicos con diversos países sudamericanos, tal como el Acuerdo de Libre Comercio con

    Chile2 en Noviembre de 2005. Así como también se ha ido convirtiendo en unos de los

    principales aliados de Brasil dentro de las negociaciones de la Ronda Uruguay como

    antesala para la creación de la OMC.Cuando se hace referencia a la contribución positiva de China en la balanza

    comercial de los países de América Latina y el Caribe, la misma no debe exagerarse ya

    que presenta tres amenazas importantes:

    Por un lado, las exportaciones chinas a América Latina han crecido de forma muy

    rápida, por lo que el déficit con aquel país se ha incrementando considerablemente.

    En el conjunto de la región, las exportaciones chinas han pasado de 592 millones

    de dólares (0,6% del total importado) a 26.200 millones de dólares (6,7%) en 2004, lo que

    supone un crecimiento medio anual del 31,1%.Como resultado de ello, la balanza comercial entre ambas partes ha empeorado

    considerablemente, pasando de un pequeño superávit de 283 millones a un déficit de

    12.500 millones de dólares en el mismo período. Aunque la situación es especialmente

    negativa para México y Centroamérica, también el MERCOSUR presenta déficits

    comerciales en los últimos años con la potencia asiática.

    En segundo lugar, las relaciones con China han contribuido a reforzar la inserción

    tradicional de América Latina, y en particular de los países andinos y del Cono Sur en la

    economía mundial.El comercio entre ambos socios está basado casi de forma exclusiva en el

    intercambio de materias primas por manufacturas. En el año 2004, por ejemplo, un 83%

    de las exportaciones latinoamericanas a China eran de productos primarios o bienes

    industrializados basados en recursos naturales; en cambio, el 89% de los bienes

    importados desde el gigante asiático eran bienes manufacturados no basados en recursos

    naturales. En relación a la tesis propuesta por Prebisch-Singer, de demostrarse que en el

    periodo bajo análisis existe un deterioro de los términos de intercambio, esta circunstancia

    generaría problemas en las balanzas de pago de los países de la región. Sin embargo,como se desarrollará más adelante, esta premisa, no sería, del todo cierta.

    2El TLC establece una desgravación arancelaria inmediata para un 92% de las exportaciones chilenas a esepaís desde el primer día de vigencia del Acuerdo, en donde los países tienen listas separadas según loestablecido en el calendario de desgravación arancelaria en el Anexo 1 del tratado. El programa dedesgravación arancelaria se estableció en 4 categorías, los que quedan libres de aranceles aduaneros en 1,5, 10 etapas anuales desde que entra en vigor el tratado, y una lista de exclusiones. Lo anterior se aplica a losproductos originarios de China.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    8/40

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    9/40

      9

    4. El impacto directo.

    El crecimiento de China trae aparejado diferentes tipos de efectos en

    Latinoamérica, dentro de la siguiente sección se analizará el impacto directo que tiene el

    país asiático en el comercio con esta región por un lado y en los flujos de inversiónextranjera directa por el otro.

    4.1. Comercio.

    Como se ha indicado anteriormente, las exportaciones de América Latina a China han

    crecido espectacularmente en los últimos años. Si bien el comercio con China a estado en

    expansión durante la mayor parte de la década de 1990, el incremento vertiginoso en las

    exportaciones de la región se registra desde 1999 (ver gráfico 1). Dado que este patrón semantiene para todos los principales países latinoamericanos que exportan a China,

    parece que la explicación debe buscarse en los acontecimientos en China, más bien que

    en la evolución de los distintos países de América Latina. Una posible explicación es la

    limitación de recursos que comenzó a frenar a China a finales de la década de 1990.

    Esto puede explicarse por el fuerte aumento del déficit comercial neto de China en

    una serie de productos básicos, que ocupan un lugar destacado en América Latina, como

    las exportaciones de cobre, mineral de hierro, el níquel y la soja de la década de 1990.

     Además, la adhesión de China a la OMC en 2001 dio impulso adicional a lasimportaciones de productos chinos por parte de países no desarrollados, entre otros, de

    los latinoamericanos. La medida en que América Latina ha participado en este auge de

    las exportaciones regionales varía considerablemente. Mientras que en 2009 China

    representó más del 7% de las exportaciones totales de la región, las cuotas para cada

    país varían desde menos del 1% de las exportaciones totales de Colombia y Venezuela, a

    7% en Argentina, al 13%, 14% y 15% de las exportaciones en Brasil, México y Perú

    respectivamente y alcanzando el 23% en Chile según datos de UNCTAD.

    Las exportaciones a China han contribuido significativamente al crecimiento de lasexportaciones totales desde el año 2000 en Argentina, Brasil, Chile y Perú, donde aportó

    entre un 14% y 20% de crecimiento de las exportaciones. Sin embargo, en otros países

    de la región, el impacto de las exportaciones a China es marginal. En cuanto a la

    composición de las exportaciones a China, el papel de la región es claramente como un

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    10/40

      10

    proveedor de productos primarios y manufacturas basadas en recursos con un grado

    relativamente bajo de procesamiento.

    Estos representan alrededor de tres cuartas partes del total de exportaciones

    (CEPAL, 2005, Lall y Weiss, 2005). Los principales productos exportados de la región son

    la soja, mineral de hierro, cobre, celulosa, harina de pescado, el cuero (CEPAL, 2005)según se verifica en la tabla 5. Además para los grandes exportadores de América Latina

    a China, las exportaciones se concentran en una gama muy reducida de productos. Más

    del 75% de las importaciones chinas de Argentina y Chile son la soja y el cobre,

    respectivamente.

    Dos tercios de las importaciones de China procedentes de Brasil son la soja y el

    hierro y el acero, mientras que una proporción similar de las importaciones procedentes

    de Perú son de cobre y harina de pescado (CEPAL, 2005) (ver tabla 3). Así, los

    principales exportadores de América Latina a China hasta ahora no han sido capaces dediversificar sus exportaciones más allá de unos pocos productos básicos. El patrón actual

    de las exportaciones a China plantea una serie de preguntas. ¿Por qué algunos países

    han tenido más éxito que otros en el aprovechamiento de mercado en auge de China?

    ¿Esto sólo refleja las diferencias en las ventajas comparativas o hay pérdida de

    oportunidades que algunos países podrían explotar?

    En el caso de Brasil, por ejemplo, Abreu (2004) ha señalado que la mayoría de las

    exportaciones agrícolas siguen enfrentándose con aranceles relativamente altos (el

    promedio de los aranceles para la agricultura en 2005 fue de 17,4%), contingentesarancelarios, licencias de importación, trabas sanitarias indebidamente estrictas y

    requisitos fitosanitarios. Este es particularmente el caso del aceite de soja, maíz, azúcar,

    algodón y carne.

    Los obstáculos aumentan con el grado de elaboración de la mercancía exportada.

    Por ejemplo, es mucho más fácil para Brasil y Argentina, exportar soja que el aceite de

    soja a China.

    Las importaciones procedentes de China también han crecido significativamente

    en los últimos años en toda América Latina, aunque no tan rápido como lasexportaciones. El gráfico 1 muestra que las importaciones procedentes de China crecieron

    en forma sostenida desde la década de 1990, con un ligero descenso en 1999, después

    de lo cual se recuperó y creció rápidamente, sobre todo a partir de 2003.

    La participación de China en las importaciones totales de América Latina aumentó

    del 1,6% en 1995 alrededor del 5,3% en 2005 para llegar al 7,3% en el 2009. Aunque la

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    11/40

      11

    participación de China varía entre los países, las diferencias no son tan marcadas como

    en el caso de las exportaciones.

    Más del 90% de las importaciones de América Latina son productos

    manufacturados. Casi la mitad de todas las importaciones de China son de baja

    tecnología y productos de trabajo intensivo, pero el nivel tecnológico de las importacionesde Latinoamérica va en aumento con el tiempo (Lall y Weiss, 2005, Cuadro 8). La

    composición de las importaciones de manufacturas procedentes de China difiere entre

    países. Las importaciones de productos de baja tecnología representan sólo alrededor del

    20% de las importaciones totales de China en Argentina, Brasil y México en el 2002

    comparado con el 45% para la región en su conjunto (Lall y Weiss, 2005, Cuadro 8 y

    Cuadro Anexo A6).

    Esto abre la posibilidad de una relación complementaria con acceso a insumos

    baratos de China que lleva a una mayor competitividad por parte de los productoreslocales y el aumento de las exportaciones. Esta cuestión sobre la competitividad se

    analizará más adelante en oportunidad de desarrollar el índice de Balassa, para evaluar

    los patrones de Ventaja Relativa3. Hasta ahora no hay evidencias claras de que esto esté

    ocurriendo a una escala significativa.

    Las importaciones basadas en mano de obra intensiva representan el 20% de las

    importaciones (de origen Chino) totales de Brasil y México, pero mucho más significativas

    (alrededor de 40-50%) en Perú (ver tabla 4). Otro aspecto de la estructura de las

    importaciones es determinar si son fundamentalmente de productos terminados oinsumos intermedios. Algunos autores han sugerido que una parte significativa de las

    exportaciones chinas a América Latina son de bienes intermedios (Freund y Ozden, 2006,

     Apéndice II).

    Otro factor para determinar el impacto de aumento de las importaciones

    procedentes de China en la región de América Latina es si las importaciones compiten

    directamente con los productores locales, sin embargo, se debe tener en cuenta las

    pérdidas de bienestar derivadas de su desplazamiento. No hay estudios detallados sobre

    esta cuestión para América. La evidencia anecdótica sugiere que en las primeras etapasdel crecimiento de las exportaciones chinas a la región, el impacto se sintió sobre todo por

    otros países exportadores, sin embargo, más recientemente, los productores nacionales

    han comenzado a verse afectados.

    3 Para profundizar sobre la metodología de este índice ingresar a www.unctad.com.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    12/40

      12

    Considerando que la penetración global de las importaciones disminuyó

    considerablemente después de la devaluación de 1999, los exportadores chinos

    consiguieron aumentar su presencia en el mercado de Brasil para los productos

    manufacturados.

    Esto parece haber sido el caso en Brasil, donde los industriales comenzaron adarse cuenta de la magnitud del desafío de China en 2005. Las razones de esto puede

    verse con la ayuda de los índices de penetración de las importaciones que se muestran

    en la Tabla 4 donde se verifica la evolución de las exportaciones de China a los países de

    Latinoamérica desagregada por tipo de bien como porcentaje del total exportado.

    Una de las limitaciones de los análisis de los impactos de las importaciones

    procedentes de China en la región de América Latina es el alto nivel de contrabando en

    muchos países, por lo que no todas las importaciones procedentes de China se refleja en

    las estadísticas comerciales oficiales. La Asociación Comercial de la Industria TextilMexicana, por ejemplo, ha estimado que las importaciones ilegales representan el 60%

    del mercado local de ropa y esto ha dado lugar a despidos de trabajadores (CANAINTEX,

    2005).

    4.1.1. Índice Herfindahl-Hirschman de concentración de exportaciones.

    Para evaluar el grado de concentración de los productos exportados de un país

    también podemos utilizar el índice de Herfindahl-Hirschman de concentración geográficade las exportaciones del país A, el cual hace referencia a la suma de los cuadrados de las

    cuotas de exportación de cada país de destino de las exportaciones mundiales totales del

    país i, es decir: H = SUMA [Xi / SUMA Xi] ^ 2, donde I = 1...n los países de destino. Si

    cada uno de los países de destino n recibió el mismo valor de las exportaciones de ese

    país de expedición, el índice Herfindhel-Hirschman seria igual a: H = 1 / n. Cuanto más

    cercano a 1, mayor concentración geográfica en el comercio de este país.

    En términos generales los índices de concentración de las exportaciones de los

    países Latinoamericanos a China muestran para casi todos los países en análisis unagran concentración de la canasta exportadora, salvo para el caso mexicano y en mayor

    medida para Brasil, donde las canastas exportadoras, según este índice, tiene un grado

    de diversificación del 0,05 (baja concentración) y 0,21 (concentración moderada)

    respectivamente. Si se observa la evolución del índice para el periodo 1988 al presente,

    se verifica que con el aumento del comercio con China, el grado de concentración de las

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    13/40

      13

    exportaciones ha ido en aumento, salvo para el caso de México y Perú donde la

    tendencia se ha movido hacia la desconcentración.

    Tabla II. H.H.I. Concentración de exportaciones de

    los países Latinoamericanos a China.Índice de Herfindahl-Hirschman de concentración de exportaciones

    de los países Latinoamericanos a China

    1980 1988 1998 2008 2009

     Argentina 0,42 0,09 0,16 0,39 0,27

    Brasil 0,11 0,07 0,16 0,19 0,21

    Chile 0,23* 0,2 0,19 0,35 0,39

    Colombia 0,83 0,8 0,31 0,30 0,32

    México 0,24** 0,11 0,18 0,07 0,05

    Perú 0,98 0,89 0,29 0,24 0,18

    Venezuela s/d 0,21 s/d 0,56 0,36

    Fuente: elaboración propia en base a datos de UNCTAD. *1983 **1986 ***1982

    4.1.2. Índice Número Equivalente de diversificación de exportaciones.

    Para evaluar la diversificación de la canasta exportadora en cada país de

    Latinoamérica, se utilizará como índice el denominado Número Equivalente. Por medio de

    este índice se magnifica el peso de las exportaciones con mayor participación en las

    exportaciones totales y sirve para mostrar el grado de dispersión de la gama de productos

    exportados.

    Donde  X t k   son las exportaciones del producto k   en el año t, X t   son las

    exportaciones del país en el año t   y  X t k  /X t   es la participación del producto k   en las

    exportaciones totales en el año t .

    La tabla III, a su vez, en consonancia con lo planteado con el índice HHI, verifica

    también que los países que tienen una canasta exportadora más diversificada tienen el

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    14/40

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    15/40

      15

    Tabla IV. Índice Grubel-Lloyd de comercio Intraindustrial – Interindustrial

    de los países latinoamericanos con China.

     Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

    1992 85,9 22,15 79,7 23,21 20,99 16 43,9

    1998 73,7 88,7 77,5 s/d 21,28 95,5 s/d

    2008 94,4 90,02 83,5 17,75 11,13 95,7 11,2

    2009 81,05 88,15 57,17 40,7 12,71 89 14,01

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL.

    En cuanto a los resultados de la tabla IV, se observa que México y Venezuela son

    los países que compiten más directamente con China dado que los valores cercano a

    cero reflejan que el comercio entre estas regiones se realiza en sectores de actividad

    diferente o sea comercio inter-industrial, por el contrario en los demás países analizados

    el comercio se realiza entre sectores de actividades similares, es decir que se trata de

    comercio intra-industrial.

    4.1.4. Índice Balassa de ventaja comparativa.

    Para evaluar las ventajas comparativas de los países de Latinoamérica se utilizará

    el índice de Balassa, el cual trata de capturar los patrones de ventaja comparativa

    revelada y el que a la vez no es otra cosa que una medida de especialización.

    Este índice se calcula para cada sección de productos y para dos países o

    regiones, que en este caso serán por un lado los países de Latinoamérica y por el otro

    lado China. El IEB del país “j” en la sección “s” en el periodo “t” es: 

    Donde  X  j st   son las exportaciones del país  j   de la sección s  hacia China en el

    periodo t  y M chi st  son las importaciones totales de China de sección s en el periodo t . Si el

    IEB j st   es mayor a uno se dice que el país  j tiene ventaja comparativa revelada (se

    especializa) en la sección s; la participación de la sección s, considerada dentro de las

    exportaciones totales del país j , es mayor que la participación que dicha sección tiene en

    las importaciones totales de China.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    16/40

      16

    Tabla V. Índice Balassa de Ventaja Comparativa.

     Argentina

    (productos

    vegetales)

    Brasil

    (productos

    vegetales)

    Chile

    (cobre)

    Perú

    (alimento p/

    animales)

    Venezuela

    (hidrocarburos)

    Colombia

    (crudo)

    México

    (hidrocarburos)

    1992 1,5 11,7 1,8 6,9 0 0 0

    1998 2,3 7,5 1 6,6 s/d 0 0

    2008 2,5 3,6 1,5 4,1 2,6 0,6 0

    2009 5,8 2,4 1,7 2,9 3,9 1,7 4

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL

    La tabla V muestra muestra los productos con mayores ventajas comparativas de

    las principales economías latinoamericanas. Dado que el valor que muestran es mayor a

    1, en la mayoría de los casos, se está en condiciones de decir que estos productos

    presentan una ventaja comparativa con respecto a China. Para el caso de Argentina y

    Brasil, los productos con mayor ventaja comparativa son los productos vegetales, en el

    caso de Chile, es el cobre, para Perú los alimentos para animales y en el caso específico

    de México, Colombia y Venezuela, la ventaja radica en el petróleo y los derivados de este.

    4.2. Inversión Extranjera Directa.

    El papel de los flujos bilaterales de inversión extranjera directa no es tan

    significativo como el del comercio en las relaciones entre China y América Latina. En

    2005, el flujo de IED desde China a América Latina llegó a 659 millones dólares, (incluidos

    los paraísos fiscales del Caribe como las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán, que

    representaban el grueso de la inversión) (Lunding, 2006, p. 8). A pesar de las salidas de

    IED de China han crecido rápidamente en los últimos años, esto ha sido a partir de una

    base muy baja.

    La IED de China en América Latina se dirige principalmente al mejoramiento de la

    producción y al acceso de los recursos naturales, sobre todo en petróleo y minerales.

    Geográficamente esta inversión se ha focalizado principalmente a Brasil, Chile, Perú y

    Venezuela (CEPAL, 2004, Cuadro V.5; Funakushi y Loser, 2005). También se observaron

    algunas inversiones chinas en el sector manufacturero en México. El moderado impacto

    de la inversión china en América Latina se ve confirmada por los datos sobre los distintos

    países de América Latina.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    17/40

      17

    Tabla VI. Inversión Extranjera Directa neta por país de destino (Como porcentaje del

    total mundial).

    1978 1988 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

     Argentina 0,73 0,70 1,03 2,21 0,74 0,26 0,34 0,29 0,56 0,53 0,38 0,31 0,55 0,44

    Brasil 6,35 1,71 4,08 2,63 2,34 2,72 2,64 1,79 2,48 1,53 1,29 1,65 2,54 2,33

    Chile 0,65 0,59 0,65 0,81 0,35 0,51 0,41 0,76 0,98 0,71 0,50 0,60 0,86 1,14

    Colombia 0,31 0,12 0,40 0,14 0,17 0,31 0,34 0,30 0,41 1,04 0,46 0,43 0,60 0,65

    México 1,39 3,04 2,09 2,26 4,42 2,88 1,54 2,41 4,65 3,41 3,09 2,59 3,37 4,35

    Perú .. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,06 0,07 0,07 0,13 0,11 0,11 0,17 0,21

    Venezuela 0,33 0,59 0,03 0,27 0,35 0,50 0,23 0,08 0,26 0,16 0,51 0,37 0,31 0,25

    China 1,95 6,43 3,71 2,91 5,68 8,40 9,46 8,28 7,34 4,98 3,98 6,12 8,53

    China, Hong Kong 1,92 1,76 1,79 1,26 1,29 3,61 3,76 2,93 3,25 2,27 1,37 1,31 1,34 1,12

    China, Macao 0,05 0,02 0,23 0,18 0,06 0,14 0,34 0,24 0,22 0,26 0,24 0,26 0,39 0,43

    China, Taiwán 0,13 0,44 0,70 0,27 0,34 0,45 0,12 0,36 0,20 0,26 -0,03 0,05 0,02 -0,28

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de UNCTAD.

    Según el Banco Central de Brasil, la inversión china en Brasil en 2001-04 ascendió

    a U$S 58 millones (principalmente en la electrónica de consumo y telecomunicaciones),

    una cifra bastante modesta, ya que total de entradas de IED de Brasil en este período

    ascendieron a U$S 68 millones según se verifica en las tablas 3.2.1..

    En el período 1999-2005 la inversión extranjera directa de China en México

    representó U$S 41 millones dólares o sea el 1,2% de la IED de los países asiáticos en

    ese país, de los cuales 52,7% fue en sector manufacturero y el 24,4% en el sectorservicios. Trescientas treinta y nueve empresas con capital chino estaban registradas en

    México, representando el 1,1% de empresas extranjeras en dicho país para el año 2005

    (UNCTAD 2005).

    La inversión extranjera directa de América Latina en China es mucho menos

    significativa. Los flujos en esta dirección provienen principalmente de Brasil, pero muy

    pocas empresas brasileñas están invirtiendo en China: Embraco (compresores), Embraer

    (aviones), Weg (motores eléctricos), Sabo (autopartes) y Marcopolo (ómnibus y

    carrocerías), InBev (cervecera) son ejemplos de esta situación.Sin embargo, la inversión de todas estas empresas combinadas no es más de U$$

    15 millones en 2003 (la última cifra disponible). Lo cual en relación a los volúmenes

    globales de inversión extranjera directa en China son cifras poco significativas. Según

    surge de la tabla 6 la inversión extranjera directa en China (sin contar Taiwán, Macao y

    Hong Kong) asciende a la suma de U$S 95.000 millones.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    18/40

      18

    5. Los impactos indirectos.

    En el caso del comercio, algunos países consideran a China como una seria

    amenaza competitiva a sus exportaciones, en particular a los mercados de los países

    desarrollados, mientras que en términos de IED existe la preocupación de que la inversiónse ha desviado de América Latina a China. En esta sección se examinará cada una de

    estas amenazas a su vez. También se tendrá en cuenta el posible impacto de China

    sobre los términos de intercambio de América Latina.

    5.1. La amenaza a las exportaciones Latinoamericanas. Evaluación de la evidencia

    disponible.

    La amenaza, básicamente, cosiste en que las exportaciones de China desplazan alas de los países de América Latina hacia terceros países, que son o han sido

    tradicionales clientes de los productos de la región latinoamericana bajo análisis.

    El efecto sobre las exportaciones de Latinoamérica a otros países ha sido el más

    estudiado de los impactos de China en la región. Estudios previos que han comparado

     América Latina con otras regiones han descubierto que, además de México, los países de

    la región están menos amenazados por las exportaciones chinas a los mercados de

    terceros países que las economías de Asia o las economías en transición de Europa del

    Este (Blázquez-Lidoy et al., 2006; BID, 2006, Capítulo 5; Meller y Contreras, 2003).La proporción de productos de alta tecnología en las exportaciones chinas ha

    aumentado significativamente desde 1990 (CEPAL, 2005, Gráfico V.2) lo que sugiere que

    China es actualmente competitiva a nivel internacional en una amplia gama de productos.

     Además, China es líder en un grupo significativo de nuevas empresas transnacionales de

    electrónica, telecomunicaciones y construcción (Dussel Peters, 2007).

    Los sectores exportadores de América Latina que se ven amenazados por China

    incluyen no sólo los casos conocidos de las industrias relativamente intensivas en mano

    de obra tales como prendas de vestir, textiles, productos de cuero y el calzado y losmuebles, sino también los de capital intensivo, tales como el hierro, el acero y el aluminio

    (Lall y Weiss, 2005, Cuadro Anexo 5; Stevens y Keenan, 2005). De hecho, existe

    evidencia de que la competencia de China es principalmente en los productos de

    exportación de salarios relativamente altos de América Latina y el Caribe (Freund y

    Ozden, 2006).

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    19/40

      19

    México por ejemplo se enfrenta a la competencia de China en el mercado de

    EE.UU. no sólo en los textiles y prendas de vestir, sino también en la electrónica y

    autopartes. China está avanzando rápidamente, en electrónica, por ejemplo, Dussel

    Peters (2005a) considera que México ha perdido líneas de producción e inversión

    extranjera directa como consecuencia de la competencia de Asia y en particular de China.En Brasil, un análisis constante de cuota de mercado (Dussel Peters 2005) indica

    que las industrias de baja tecnología sufrieron las mayores pérdidas de los mercados de

    exportación como causa de la competencia china (7,2% de 2004), seguido por el sector

    de alta tecnología (2,1%), media tecnología (1,4%), y las industrias basadas en recursos

    naturales (1%). Las pérdidas, sin embargo, en sectores tales como el hierro, los zumos de

    frutas, y en la mayoría de los sectores de alta tecnología son un claro recordatorio de que

    las ventajas comparativas y competitivas de China van más allá de mano de obra de

    menor valor.La afirmación final de la visión optimista es que la competencia entre América

    Latina y China está disminuyendo y que sus economías, de nuevo con la excepción de

    México, son cada vez más complementarias. Una vez más hay pruebas que contradicen

    esto, Mesquita Moreira (2007, Figura 12) indica que la pérdida anual de cuota de mercado

    mundial por parte de países de América Latina ha aumentado con el tiempo,

    particularmente desde 1999, a diferencia de China donde el porcentaje de participación ha

    ido en sentido contrario.

    La adhesión de China a la OMC en 2001 y el fin del Acuerdo sobre los Textiles y elVestido a principios de 2005 han creado nuevas condiciones en cuanto a la amenaza

    competitiva de China, en comparación con las que prevalecían en la década de 1990. En

    conclusión, el panorama es mucho más preocupante que lo sugerido por la visión

    optimista.

    Los índices de similitud se utilizan por lo general para poder determinar el grado de

    competitividad comercial y similitud de canasta exportadora entre dos economías en un

    mercado en particular; si la estructura de exportaciones de dos países es muy similar, la

    posibilidad de que compitan de manera más directa es mayor. Con los índices que sepresentan a continuación se pretende evaluar la competencia potencial entre los países

    de LA y China. Los índices propuestos son el coeficiente de especialización y el

    coeficiente de conformidad, los cuales miden el grado de similitud entre las exportaciones

    latinoamericanas y chinas mediante las siguientes fórmulas:

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    20/40

      20

    El subíndice a indica exportaciones de América Latina mientras c indica a China Si

    estos índices son iguales a 1, entonces la canasta exportadora del país Latinoamericanobajo análisis es idéntica a la de China y por lo tanto, la competencia será más intensa.

    Tabla VI. Competitividad de exportaciones de Latinoamérica con China 2003.

    2002-2004 2000-2002

    Coef. de Especialización Coef. De Conformidad Promedio Promedio

    Venezuela 0,10 0,03 0,06 0,10

    Chile 0,14 0,04 0,09 0,11

    Perú 0,19 0,08 0,14 0,17

    Argentina 0,20 0,08 0,14 0,17

    Colombia 0,25 0,12 0,18 0,20

    Brasil 0,30 0,21 0,26 0,28

    México 0,52 0,54 0,53 0,57

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de Blazquez-Lidoy, Rodríguez y Santiso (2006).

    La tabla muestra los efectos que China ha tenido sobre el desempeño de América

    Latina y sobre algunas economías específicas de la región. Como punto de partida, cabe

    considerar lo que nos muestra la tabla V.I., obtenida de Blázquez-Lidoy, Rodríguez y

    Santiso (2006), acerca del grado de competitividad de China con las economías

    latinoamericanas. Se entiende que mientras más alto es el grado de competitividad,

    menor será el efecto del desarrollo económico chino, o en el peor de los casos, negativo.

    De acuerdo con este indicador, el cual mide el grado de correspondencia entre las

    exportaciones de un país en particular y China, México es uno de los países más

    fuertemente afectados por la importación de productos chinos, con un coeficiente de

    conformidad de un 50% y en menor medida Brasil con un coeficiente del 30%. Por otro

    lado, se destaca en el área de los efectos potenciales de China, el bajo grado de

    competencia entre China y Venezuela, Chile, Uruguay, Perú y Argentina. A diferencia del

    caso mexicano y brasilero, en menor medida, se podría esperar, en principio que el auge

    de la economía China tenga un impacto positivo en estos países.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    21/40

      21

    La competencia china afecta a más países y más sectores de los que se reconoce

    a menudo y la amenaza a las exportaciones latinoamericanas es real y es probable que

    persista. Lall y Weiss (2005, pp. 180-182) encontraron una correlación entre la pérdida de

    cuota de mercado en América Latina en relación con China y el crecimiento de las

    exportaciones mundiales de productos.Sin embargo existen países o sectores donde persiste una ventaja comparativa

    con respecto a la economía china. Existe evidencia de que América Latina (o, al menos

    en México y América Central) tiene una clara ventaja en cuanto a la proximidad geográfica

    con el mercado estadounidense y que tienden a especializarse en productos pesados, de

    escaso valor, con altos costos de transporte (Hummels, 2006, p. 3; BID, 2006, p. 65).

    México y América Central también pueden disfrutar de una ventaja competitiva frente a

    China en términos de velocidad de acceso al mercado estadounidense que pueden ser

    importantes para los artículos de moda. Los exportadores latinoamericanos tambiéndependen cada vez más de los acuerdos comerciales preferenciales (TLCAN, CAFTA-

    RD) para obtener una ventaja competitiva frente a China en el mercado de los Estado

    Unidos.

     A largo plazo, el patrón comercial de América Latina de hecho puede llegar a ser

    más complementario que competitivo con China. Esto es exactamente lo que se esperaría

    si los exportadores de la región están perdiendo terreno frente a China en los mercados

    mundiales y tienen que concentrarse en los segmentos en los que China no compite.

    5.2. Efectos del crecimiento de China sobre IED en América Latina.

    La segunda área de preocupación con respecto a efectos sobre la competencia es

    la atracción cada vez mayor de China de una gran cantidad de inversores extranjeros ha

    reducido los flujos de IED a América Latina. En comparación con la literatura sobre el

    comercio, ha habido relativamente pocos estudios sobre este tema.

    La presunción se basa en el rápido crecimiento de la IED de China en la década

    de 1990 mientras que la inversión en América Latina ha ido en disminución tal lo reflejanlas tablas VI y 6, tanto en miles de dólares como en porcentajes del total global, aunque

    esto no indica necesariamente una relación causal. Una visión alternativa es que la IED

    en China consiste en el desarrollo de las redes mundiales de producción y por lo tanto, es

    complementaria a los flujos de inversión hacia otros países.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    22/40

      22

     Al hablar de la inversión extranjera es habitual distinguir entre diferentes tipos de

    IED de acuerdo a la motivación ya sea: la búsqueda de recursos naturales (la cual sea

    posiblemente a la mayor motivación de la IED China en América Latina), la búsqueda de

    mercado, búsqueda de eficiencia, entre otras.

    El desvío es más probable que ocurra en la última de estas, donde esta motivaciónpuede reforzar los cambios en los patrones del comercio como por ejemplo el caso de

    empresas que deciden trasladarse a países de bajo costo. Es menos probable que la

    inversión sea principalmente por la búsqueda de recursos, ya que estos dependen de la

    existencia de los recursos naturales. Otras inversiones en el mercado buscan ocupar una

    posición intermedia, donde los inversores pueden considerar el atractivo relativo de los

    diferentes mercados en términos de su tamaño y el crecimiento.

    Si bien una parte importante de la IED de China puede ser considerada como

    motivada por la búsqueda de la eficiencia, esto es menos importante en América Latina,que en el resto del mundo, donde han dominado los recursos naturales (CEPAL, 2004,

    cuadro I.6). A pesar del rápido crecimiento de la IED desde principios de 1990, China sólo

    representa alrededor del 6% de las entradas mundiales de IED. En conjunto, por lo tanto,

    si incluso había alguna desviación a China, los efectos sobre la disponibilidad de capital

    extranjero en otras regiones como América Latina es probable que sea limitado.

    Del mismo modo la distribución sectorial de la IED también es diferente.la IED de

    los EEUU en China, principalmente hace foco en la fabricación, mientras que en América

    Latina predominan otros sectores (IDB, 2006, Capítulo 6). Al igual que con el comercio,México parece ser el país más amenazado por la competencia china. Cuatro estudios

    econométricos han tratado de probar la tesis de desviación de la IED de manera más

    sistemática con resultados contrastantes. Chantasasawat et al. (2004) encontraron que la

    IED en China no tiene ningún efecto sobre el nivel de IED en América Latina, pero es

    significativo en la participación de los países de América Latina en el total de la IED en los

    países en desarrollo (pero no es el principal determinante). Eichengreen y Tong (2005),

    utilizando un modelo de gravedad, no encontraron evidencia de desviación de la IED de

     América Latina a China en 1988-2002. Herrero y Sanatabarbara (2004) distingue dosperíodos de tiempo Por un lado, al igual que Chantasasawat et al. no encontraron

    desviación significativa de la IED en el periodo 1984-1995 y mientras que en el

    transcurso 1995-2001 fue cuando se observó un efecto negativo significativo sobre la IED

    en México (y en menor medida en Colombia).

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    23/40

      23

    Por último Cravino, Lederman y Olarreaga (2006b) encontraron un efecto positivo

    de la IED en China la inversión extranjera total en América Latina, lo que sugiere la

    complementariedad y no la competencia para el capital extranjero.

    Sin embargo estos estudios cuentan con una serie de limitaciones. El período de

    tiempo de análisis puede ser importante e incluso si fuera el caso que en el pasado no hahabido una desviación importante de la IED a China, esto no garantiza que no ocurrirán

    en el futuro. Herrero y Sanatabarbara (2004) concluyen sobre los efectos en diferentes

    países de América Latina e indican que los datos agregados sobre la región en su

    conjunto pueden ocultar un impacto significativo en los distintos países.

    También puede haber efectos específicos del sector que no se capturan con los

    datos agregados de los estudios que se han llevado a cabo hasta ahora. Esto sugiere una

    necesidad de seguir trabajando sobre esta cuestión, en particular sobre los impactos en

    los distintos países y sectores en los que la desviación es más probable que ocurra

    5.3. El impacto en los términos de intercambio.

    Hasta ahora, el trabajo ha examinado el impacto de China en torno al comercio

    bilateral y a las inversiones en América Latina y como un competidor en los mercados de

    exportación y para la IED. Sin embargo debido al gran tamaño de la economía China, su

    aparición tiene un impacto en los precios mundiales que también afectan a la región de

     América Latina y las economías del Caribe indirectamente a través de cambios en los

    términos de intercambio.

    Uno de los aspectos más comentados ha sido el impacto de China en los

    mercados de productos primarios. En los últimos años China ha representado una parte

    significativa de la demanda mundial de algunos de los principales productos básicos

    exportados por América Latina. En 2003 representó un tercio del consumo mundial de

    estaño, casi el 30% del mineral de hierro y zinc y más de 20% para el cobre y el aluminio

    (Winters y Yusuf, 2007, cuadro 1.4). El crecimiento de la demanda de zinc durante 2002-

    05 por parte de China fue mayor que el aumento total del consumo del resto del mundo y

    representó casi todo el aumento de la demanda mundial de estaño, casi la mitad del

    aumento del aluminio, cobre y acero (IMF, 2006, cuadro 5.3). China también representó

    más del 30% del aumento de la demanda mundial de petróleo en 2003-04 (UNCTAD,

    2005, p. 74).

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    24/40

      24

    En consecuencia, los precios de muchos productos básicos exportados por

     América Latina han mejorado de manera significativa. Los precios del petróleo

    aumentaron un 157% durante 2002-06, mientras que el índice de metales del FMI

    aumentó aún más, un 180% (IMF, 2006). Si bien es difícil estimar el grado exacto en que

    estos aumentos de precios han sido el resultado del crecimiento de la demanda en China,existe un acuerdo general de que este ha sido un factor importante (Gottschalk y Prates,

    2005; FMI, 2006; la UNCTAD, 2005, Capítulo II) lo cual se explicará en el acápite

    siguiente.

    El otro aspecto del impacto de China sobre los precios mundiales es el efecto

    sobre los bienes que exporta. 'Los precios mundiales de exportación de productos de

    fabricación han disminuido desde finales de 1990 y esto ha sido particularmente

    marcados para los productos que exporta China (Kaplinsky, 2005). Los países que son

    importadores de tales productos se benefician claramente de una mejora en sus términosde intercambio, mientras que los exportadores se verán afectados. La identificación de

    estos efectos es más difícil que en el caso de los productos primarios ya que las

    manufacturas tienden a ser menos homogéneas.

    Tabla VIII Índice de Relación de precios de intercambio de bienes y

    servicios.

     Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

    1980 107,06 97,51 91,00 116,69 100,63 106,12 129,61

    1988 90,03 103,60 98,03 91,46 65,04 107,91 53,89

    1998 97,81 114,85 93,72 85,42 90,42 105,12 53,52

    2007 103,22 112,42 169,37 124,29 104,80 150,37 195,82

    2008 113,24 118,39 148,61 136,87 105,53 133,72 242,32

    2009 107,10 116,70 150,25 119,24 102,23 127,40 177,77

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL. (Índice 2000 = 100). 

    También es menos claro cómo los cambios en los precios mundiales afectarán losprecios internos. Los efectos combinados del aumento de los precios de los productos

    básicos y la caída de los precios de las importaciones de muchos productos

    manufacturados han llevado a una mejora en los términos de intercambio de la mayoría

    de las principales economías de América Latina y el Caribe en los últimos años.

     Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela han disfrutado de un aumento del comercio

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    25/40

      25

    desde el año 2002 (UNCTAD, 2005, Figura 3.4), según puede verse en la tabla 4.3.1.,

    salvo la disminución que puede verse durante el transcurso 2007-2008 producto de la

    crisis internacional.

    La únicas economías de la región que en relación de términos de intercambio no

    mejoraron fueron México y Colombia y en cierta medida Perú (UNCTAD, 2005, Figura3.3). Chile y Perú se han beneficiado del aumento de los precios de los minerales y

    metales, Venezuela, del aumento de los precios del petróleo, y Argentina de aumento de

    los precios de los productos agrícolas y combustibles. Brasil se ha beneficiado un poco

    menos porque, como importador de petróleo, el aumento de los precios de otras materias

    primas ha sido en parte compensada por el precio del primero.

    En el caso de México, a pesar de que los precios del petróleo y sus derivados

    aumentan, el efecto negativo sobre los precios de las exportaciones de manufacturas ha

    significado que los términos de intercambio no han mejorado significativamente(UNCTAD, 2005, Figura 3.4).

    Esto sugiere que, aunque en conjunto el impacto del crecimiento de China en los

    términos de intercambio de América Latina y las economías del Caribe ha sido positivo, a

    nivel de cada país, ha habido ganadores y perdedores. Si un país es un ganador o un

    perdedor depende de si compite con China o si por su perfil de exportaciones e

    importaciones es una economía complementaria del país asiático bajo estudio.

    También es importante poner estos hechos en los términos de intercambio en un

    contexto de más largo plazo. El reciente aumento ha sido hasta ahora de corta duración y,a pesar de esta mejora, las condiciones de la región en el comercio son un 30% inferior al

    nivel en 1980 (UNCTAD, 2005, Figura 3.2).

    5.4. Los precios de los commodities.

    Los autores Lehman, Moreno y Jaramillo (2008) desarrollan el modelo de

    corrección de errores para distinguir entre la dinámica de corto y de largo plazo que

    podría generar China en los distintos precios. La tabla 9 presenta los coeficientesestimados para la producción industrial de China, además del coeficiente de ajuste del

    modelo de corrección de errores.

    Las estimaciones consideran el efecto del índice general de precios de China de

    los productos básicos, los índices de precios de los metales preciosos, materias primas

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    26/40

      26

    agrícolas (principalmente cereales), el ganando, productos agrícolas, más los precios del

    cobre, aluminio, níquel, plata, oro, azúcar, maíz, trigo, soja, petróleo y otros combustibles. 

    En este modelo si los factores de ajuste son estadísticamente diferentes de cero la

    variable en cuestión cambia en respuesta a los shocks en otras variables, mientras que si

    el parámetro es cero, la variable dependiente está influenciada sólo por las innovacionesen los errores. Los resultados muestran que en todos los casos, la velocidad del

    coeficiente de ajuste tiene el signo esperado (negativo) y en consonancia con la

    convergencia posterior hacia el equilibrio a largo plazo.

    En términos de importancia, sólo en casos de Índice de Precios de Energía y lo

    precios de la soja los coeficientes son no significativos a niveles convencionales, lo que

    sugiere que sólo se verían afectados por los shocks en los errores. En tanto, los otros

    precios muestran coeficientes significativos, lo que se toma a favor de este enfoque de

    corrección de errores para la modelación de precios de commodities.

    Tabla 9. Resultados de Estimaciones para producción industrial de China. 

    Coeficiente estimado Coef. C. Errores Precios de

    Largo PlazoLargo Plazo Corto Plazo

    Índice Global 1,37 1,04 -0,1

    Energía 2,11 1,66 -0,05

    Metales 2,13 1,31 -0,05

    Metales preciosos 0,86 0,42 -0,16

    Soft commodities 1,71 0,96 -0,08

    Granos 0,166 -0,07 -0,1

    Agrícolas 0,83 0,2 -0,09

    Ganadería 0,60 0,18 -0,09

    Cobre 2,89 1,87 -0,09 1,09

    Aluminio 1,03 0,39 -0,14 1622,80

    Níquel 0,75 0,64 -0,16 7007,20

    Oro 0,92 0,52 -0,15 402,60

    Maíz 0,35 -0,42 -0,09 232,40

    Trigo 0,69 0,43 -0,14 330,70

    Soja 5,60 0,70 -0,11 722,30

    Petróleo 1,71 1,35 -0,03 38,60

    Fuente: elaboración propia en base a datos de Lehman, Moreno y Jaramillo (2008).

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    27/40

      27

    Tomando nota de la magnitud de los factores de ajuste, nos encontramos con la

    mayor velocidad en el caso de los metales preciosos (especialmente oro) y la base

    (aluminio y níquel) con los parámetros estimados en alrededor de -0,15, lo que sugeriría

    preliminarmente que el efecto promedio de un shock en las variables fundamentales

    tardaría en desvanecer su influencia en el precio en el corto plazo en un lapso no superiora los 7 meses. Mientras tanto, la velocidad más lenta de ajuste para el caso del cobre, el

    petróleo y los productos agrícolas indicaría una mayor persistencia de estos shocks.

     A continuación se presenta un cuadro con los principales sectores favorecidos y

    desfavorecidos por el comercio bilateral con China, incluyéndose la identificación de los

    sectores que compiten en terceros mercados con los mismos sectores exportadores

    chinos.

    Tabla 10. Resumen de sectores favorecidos y desfavorecidos por el comerciobilateral con China en las siete principales economías latinoamericanas.

    Sectores Favorecido Sector desfavorecidosSectores que compiten en 3º

    mercados

    Argentina  Agricultura. Química, calzado y plásticos.Frutas, carnes, productos de

    origen animal.

    BrasilProductos de Hierro y

     Acero.Maquinaria eléctrica, químicos

    orgánicos.Textiles, radios, equipo de

    excavación, barcos.

    Chile Cobre, pulpa de papel. Calzados, juguetes, cuero. Muebles de madera.

    Colombia Agricultura, derivados del

    petróleo.Textiles. Textiles.

    Perú Cobre, hierro. Calzados. Textiles.

    MéxicoPetróleo, derivados del

    petróleo.Maquinaria eléctrica. Industria

    electrónica.Textiles, equipo electrónico y

    calzados.

    VenezuelaPetróleo, derivados del

    petróleo.Textiles. Productos de origen animal.

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    28/40

      28

    6. Evidencia adicional sobre el impacto de China sobre America Latina.

    El posible impacto del rápido crecimiento de China y la integración con la

    economía global para América Latina presentan complejas interacciones de difícil

    cuantificación. Dependen en parte de la importancia relativa de los diferentes tipos derelaciones descritas en las secciones anteriores para cada país en particular.

    Cuando las relaciones dominantes son complementarias, el país latinoamericano

    es probable que obtenga del crecimiento de China una ganancia, mientras que donde

    predominan las relaciones de competencia, es probable que los efectos sean negativos.

    Esta sección considera los posibles impactos de China en la región.

    6.1. Estudios recientes sobre China y el crecimiento en América Latina.

    La mayoría de los países de América Latina enfrentan el saldo comercial negativo

    con respecto al comercio con China, lo cual es un factor crítico para determinar el impacto

    de China en el crecimiento en la región. El gráfico 1 muestra el saldo comercial de las

    siete principales economías Latinoamericanas con China.

    Los países con grandes excedentes comerciales son los que, como se vio

    anteriormente, han tenido más éxito en la expansión de las exportaciones de productos

    primarios a China. Incluso entre estos países, existe la preocupación de que,

    recientemente, las importaciones procedentes de China han crecido rápidamente y que

    esos excedentes no se mantendrán por mucho tiempo. El comercio bilateral es sólo uno

    de los factores que componen el impacto global de China en América Latina.

    Dado que los países que se consideran que enfrentan, en general, la mayoría de

    la competencia en mercados de terceros países, entre ellos México, también tienen un

    déficit en su comercio bilateral con China, las diferencias entre países en términos de los

    efectos sobre la balanza comercial es probable que se acentúen. Como se discutió

    anteriormente, una de las maneras de ver los impactos indirectos de China en la región de

     América Latina es a través de los efectos sobre los términos de intercambio. Aunque no

    hay estudios que estiman la medida en que los cambios en cuanto a la región en el

    comercio son el resultado del crecimiento de China, es posible sugerir la posible dirección

    del cambio.

    Una vez más, esto tiende a reforzar las diferencias entre los países como aquellos

    cuyos términos de intercambio han mejorado, las exportaciones con más fuerza han sido

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    29/40

      29

    la de los productos primarios, mientras que las exportaciones de manufacturas intensivas

    en trabajo han experimentado términos estables o deterioro del comercio. Los flujos

    bilaterales de inversión extranjera directa son pequeños en relación al comercio de

    manera que la en balanza de pagos los impactos tienden a ser dominados por los efectos

    comerciales.Los efectos en términos de desvío de la IED en China no son claros, sobre todo a

    nivel de cada país, pero si como sugiere el estudio de (Herrero y Sanatabarbara, 2004)

    que ha vislumbrado el efecto negativo tanto para México y Colombia, esto reforzaría el

    impacto negativo del comercio en esos países. Los efectos de China en las balanzas

    comerciales de los países de América Latina afectará el crecimiento en el corto plazo,

    pero ¿qué hay de las perspectivas a largo plazo? Una de las preocupaciones expresadas

    por varios comentaristas es que el crecimiento de China está llevando a la

    desindustrialización de la región con efectos potencialmente perjudiciales en el desarrollotecnológico y el crecimiento a largo plazo (Blázquez-Lidoy et al, 2006, pp. 29. Lall y

    Weiss, 2005, pp. 184-185; Mesquita Moreira, 2007).

    Finalmente, la evidencia presentada anteriormente en este artículo da cuenta de

    que el patrón de especialización en el comercio entre China y América Latina se basa en

    el intercambio de manufacturas chinas por materias primas latinoamericanas. El patrón

    emergente de la IED de China en la región también tendería a reforzar la especialización

    en productos primarios. Aunque esto no es una prueba crucial para suponer que el

    crecimiento de China tiende a cambiar la estructura de la producción en América Latina nique el auge de los precios de los productos básicos podría dar lugar a efectos de la

    enfermedad holandesa en la región (IBD, 2006, p. 151). La mayoría de la literatura sobre

    el impacto de China en la región se ha centrado en la competencia en terceros mercados,

    mientras que los efectos de la competencia en el mercado interno han sido relativamente

    menos analizados.

    6.2. Estudios de impacto de China sobre la pobreza en América. Latina.

     Aunque el crecimiento de China claramente ha jugado un papel importante en el

    reciente crecimiento de las exportaciones de productos primarios y el aumento de sus

    precios, no ha habido estudios que traten de cuantificar el efecto que esto ha tenido sobre

    los ingresos del gobierno en la región. El impacto sobre la pobreza dependerá también de

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    30/40

      30

    la medida en que cualquier aumento de los ingresos dará lugar a un mayor gasto a favor

    de los pobres por parte de los gobiernos de la región

    Un aspecto relevante es el impacto probable del crecimiento de China sobre la

    pobreza, en América Latina y el Caribe. Estos efectos no sólo dependen de la tasa de

    crecimiento del PBI, sino también sobre la naturaleza de ese crecimiento en términos dedistribución. Sólo un estudio del impacto de China en América Latina se ha centrado

    directamente en el tema de la pobreza (Jenkins y Edwards, 2004). En este se efectuó el

    análisis de los efectos competitivos y complementarios de crecimiento de China en seis

    países de América Latina (Bolivia, Brasil, Honduras, México, Nicaragua y Perú). Como

    productores, las personas de bajos ingresos tienen más probabilidades de beneficiarse,

    donde se crean nuevas oportunidades para los trabajadores no calificados y los

    productores campesinos.

    Dado que el principal producto de exportación agrícola de la región a China, lasoja, producto altamente tecnificado, con bajo uso relativo de mano de obra, es poco

    probable que haya tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza. Con el

    agravante de que la producción de soja es también mucho menos mano de obra intensiva

    que otros cultivos alternativos que esta, por su alto rendimiento y por el constante

    crecimiento del su precio internacional.

    Por otro lado hay evidencia de la competencia china, que conducen a pérdidas de

    empleo en las industrias de exportación. Más de 300.000 empleos se perdieron en la

    maquila mexicana durante 2000-2002 y empresas como Phillips, Black & Decker, y Sanyohan trasladado la producción a China (Santos Navarro, 2005). A nivel sectorial, los

    estudios de la industria del vestido mexicana (CANAINTEX, 2005; CNIV, 2005; Cornejo,

    2005; Dussel Peters, 2005a, 2005c; Rueda Peiro, Simón Domínguez, y González Marin,

    2004) y la industria de la electrónica (Dussel Peters, 2005a) encontraron que el empleo ha

    disminuido como resultado de la competencia de China en el mercado de los EE.UU..

    También hay evidencia de cierres de fábricas y pérdida de empleos en los

    sectores dedicados a la manufactura de prendas de vestir y la industria textil (véase OIT,

    2005, pp 32-33; Thompson, 2005). Sin embargo existen pocos estudios detallados quehayan analizado el grado en que las pérdidas de empleo se pueden atribuir a la

    competencia china. De todas maneras, hay pruebas suficientes para plantear

    interrogantes sobre la viabilidad de las exportaciones de manufacturas intensivas en

    mano de obra como una estrategia importante para reducir la pobreza en América Latina

    en el futuro.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    31/40

      31

    Si las importaciones provenientes de China en los países que importan bienes

    relativamente baratos “Made in China”  redujeron significativamente el costo de vida para

    las familias de bajos ingresos, no queda claro (Jenkin y Edwars 2004, cuadro 10), dado

    que la proporción de las importaciones procedentes de China, que pueden ser

    clasificadas como bienes de consumo básicos (alimentos, bebidas, tabaco, prendas devestir y calzado) es relativamente baja en los seis países que han estudiado.

    El tercer canal a tener en cuenta es a través de los gastos del gobierno. Uno de los

    beneficios potenciales de un aumento del comercio para América Latina es un aumento

    en los ingresos del gobierno (caso paradigmático de las retenciones de la soja en

     Argentina). Esto plantea la cuestión de hasta qué punto los gobiernos de la región son

    capaces de capturar algunos de los beneficios del aumento de las exportaciones a China

    y del aumento de los precios de los productos primarios. El sector minero y petrolero es el

    que goza de mayor potencialidad, debido a la capacidad de los gobiernos de explotar laamplia participación del Estado en estos sectores, ya sea mediante la participación directa

    en la propiedad o a través de regalías e impuestos.

    Estudios de varios países de América Latina presentan variaciones considerables

    en el grado de apropiación de rentas entre el petróleo y el mineral de los países

    exportadores (Gottschalk y Prates, 2005, p. 23; UNCTAD, 2005, anexo al capítulo III).

    Estos reflejan el grado de propiedad estatal en los sectores y los incentivos a los

    inversores privados. Por otro lado, donde las exportaciones son productos agrícolas, los

    gobiernos tienen menos probabilidades de apropiarse de rentas importantes (salvo para elcaso de la soja en Argentina).

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    32/40

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    33/40

      33

    8. Bibliografía.

     Abreu, M.; (2004). Implications of China’s E mergence in the Global Economy for Latin America and the

    Caribbean Region. The Case of Brazil . Background Paper prepared for the “Inter-American

    Development Bank Report on China”. Washington, DC.Berry, A. (2001). When do Agricultural Exports Help the Rural Poor: A Political-Economy Approach.

    “Oxford Development Studies”, 29(2), 125 –144.

    Blázquez-Lidoy, J; Rodríguez, J y Santiso, J (2006): ¿Ángel o demonio? Los Efectos del Comercio

    Chino en los Países de América Latina. Revista de la Cepal 90.

    CANAINTEX (Cámara Nacional de la Industria Textil) (2005).

    CEPAL (2004). Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean. Santiago: “UN Economic

    Commission for Latin America”.

    CEPAL (2005). Panorama de la Inserción en Internacional de América Latina y el Caribe 2004,

    Tendencias 2005 . Santiago: UN Economic Commission for Latin America.

    Chantasasawat, B; Fung, K.C., Iizaka, H. y Siu, A.; (2004 ). Foreign Direct Investment in East Asia and

    Latin America: Is there a People’s Republic of China Effect?  ADB Institute Discussion Paper No.

    17.CNIV (Cámara Nacional de la Industria del Vestido)(2005). Several documents.

    Cravino, J.; Lederman, D. y Olarreaga, M.; (2006b). Substitution Between Foreign Capital in China, India

    and the Rest of the World: Much ado about nothing . Background paper for the “Office of the

    Chief Economist for Latin America and the Caribbean Regional Study”, Latin America and the

    Caribbean’s Response to the growth of China and India. Washington DC: World Bank.

    Dominguez, J.; (2006). Chi na’s Relations with Latin America: Shared Gains, Asymmetric Hopes, “Inter-

     American Dialogue Working Paper ”, Washington, DC.

    Dussel Peters, E.; (2005a). Economic Opportunities and Challenges Posed by China for Mexico and

    Central America. Bonn: DIE/GDI.

    Dussel Peters, E.; (2005c). The I mplications of China’s Entry into the WTO for Mexico. Global Issue

    Papers, 24, 1 –41.

    Dussel Peters, E.; (2007). La Relación Económica y Comercial entre China y México. Propuestas para

    su Profundización en el Corto, Mediano y Largo Plazo. In E. Dussel Peters (Ed.),

    “Oportunidades en la relación económica entre China y México ”. México City: Cámara de

    Senadores, CEPAL y CECHIMEX/UNAM.

    Eichgreen, B. y Tong, H.; (2005). Is FDI to China Coming at the Expense of other Countries? NBER

    Working Paper No. 11335.Freund, C. y Ozden, C.; (2006): The E ffect of China’s Exports on Latin American Trade with the World .

    “Background paper for the Office of the Chief Economist for Latin America and the Caribbean

    Regional Study”, Latin America and the Caribbean’s Response to the growth of China and India.

    Washington, DC: World Bank.

    Funakushi, T.; y Loser, C.; (2005). China’s Rising Economic P resence in Latin America. “Inter-American

    Dialogue”.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    34/40

      34

    Gottschalk, R. y Prates, D.; (2005). The Macro Economic C hallenges of East Asia’s Growing Demand for

    Primary Commodities in Latin America. Brighton: “Institute of Development Studies”, paper

    prepared for the G-24.

    Hummels, D.; (2006). Understanding the Extent and Nature of Recent Changes in the Structure of

    Mex ico’s Comparative Advantage. Paper prepared for the Inter-American Development Bank.

    IMF; (2006). World economic outlook. Washington DC: International Monetary Fund.

    IDB; (2006) Inter-American Development Bank. The emergence of China. Opportunities and challenges

    for Latin America and the Caribbean. Cambridge; Harvard University Press.

    Jenkins, R y Edwards, C (2004): How Does China’s Growth Affect Poverty Reduction in Asia and Latin

     America?. Latin America/Caribbean and Asia/Pacific Economics and Business Association.

    Kaplinsky, R.; (2005). Revisiting the Revisited Terms of Trade: Will China Make a Difference? Mimeo,

    Brighton: Institute of Development Studies.

    Lehmann, S.; Moreno, D. y Jaramillo, P. (2007): China, Precios de Commodities y Desempeño de

     America Latina: Algunos hechos estilizados. Banco Central de Chile, Documentos de Trabajo.

    Lall, S. y Weiss, J.; (2005). China’s Competitive Threat to Latin America; An Analysis for 1990  –2002 .Oxford Development Studies, 33(2), 163 –194.

    Lunding, A.; (2006). Global Champions in Waiting: Perspectives on China’s Overseas Direct Investment .

    Deutsche Bank Research, Freankfurt: Deutsche Bank.

    Meller, P.; y Contreras, G.; (2003). La Competitividad de las Exportaciones Chinas en los Mercados de

    Estados Unidos y Japón. Santiago: CIEPLAN Serie Estudios Socio/Económicos (No. 16).

    Mesquita Moreira, M.; (2004): Fear of China: Is There a Future for Manufacturing in Latin America?. 

    University of Hong Kong, Latin America/Caribbean and Asia/Pacific Economics and Business

     Association.

    Rueda Peiro, I.; Simón Domínguez, N. y González Marín, M.; (Eds.) (2004 ). La Industria de laConfección en México y China ante la Globalización. México City: Instituto de Investigación

    Económica/ UNAM.

    Santiso, Javier (2007): La Emergencia de China y su Impacto en América Latina. Politica Exterior.

    Stevens, C. y Keenan, J.; (2005). Opening the Package: The Asian Drivers and Poor-Country Trade,

    mimeo. Brighton: Institute of Development Studies, University of Sussex.

    UNCTAD (2005). Trade and Development Report, 2005. Geneva: United Nations.

    Winters, A. y Yusuf, S.; (2007). Dancing with Giants: China, India and the Global Economy . Washington,

    DC: World Bank.

    Wood, A.; (1997). Openness and Wage Inequality in Developing Countries: The Latin American

    Challenge to East Asian Conventional Wisdom. The World Bank Research Observer, 11(1), 33 –

    57.

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    35/40

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    36/40

      36

    Tabla 2. Ranking de principales origenes de importaciones aChina y de principales destinos de exportaciones de China. 

    Ranking de Origen de Importaciones aChina

    Ranking de Destinos de Exportacionesde China

    Ranking 2009 País Porcentaje Ranking 2009 País Porcentaje

    1 Japón 13,02 1 USA 18,42

    2 Rep. De Corea 10,20 2 Hong Kong 13,83

    3 China 8,59 3 Japón 8,15

    4 Asia, otros destinos 8,52 4 Rep. De Corea 4,47

    5 USA 7,73 5 Alemania 4,15

    6 Alemania 5,55 6 Holanda 3,05

    7 Australia 3,92 7 Reino Unido 2,60

    8 Malasia 3,22 8 Singapur 2,50

    9 Brasil 2,81 9 India 2,47

    10 Tailandia 2,48 10 Francia 1,80

    11 Arabia Saudita 2,35 11 Australia 1,72

    12 Federación Rusa 2,12 12 Asia, otros destinos 1,71

    13 Singapur 1,77 13 Italia 1,68

    14 Angola 1,46 14 Malasia 1,63

    15 India 1,36 15 Emiratos Árabes Unidos 1,55

    16 Indonesia 1,36 16 Canadá 1,47

    17 Irán 1,32 17 Federación Rusa 1,46

    18 Francia 1,30 18 Vietnam 1,36

    19 Chile 1,27 19 Indonesia 1,2320 Canadá 1,20 20 Brasil 1,17

    34 Venezuela 0,43 23 México 1,02

    35 Perú 0,43 39 Chile 0,41

    36 Argentina 0,43 47 Argentina 0,29

    38 México 0,39 50 Venezuela 0,23

    64 Colombia 0,10 53 Colombia 0,20

    59 Perú 0,17Fuente: Elaboración propia en base CEPAL

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    37/40

      37

    Tabla 3. Exportaciones de China a los países de Latinoaméricadesagregado por tipo de bien como porcentaje del total exportado. 

     ArgentinaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 1,83% 5,80% 46,07% 33,10% 13,16% 0,03%

    1998 0,68% 9,64% 39,13% 29,33% 20,80% 0,43%2008 0,41% 20,51% 19,08% 32,75% 26,96% 0,29%2009 0,43% 13,13% 22,45% 30,15% 33,45% 0,39%

    BrasilBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 9,97% 46,18% 9,45% 29,51% 4,81% 0,08%1998 2,84% 20,83% 34,72% 19,18% 23,10% 0,32%2008 1,45% 13,20% 18,79% 26,05% 40,26% 0,25%2009 1,15% 11,12% 20,81% 25,24% 41,37% 0,30%

    ChileBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 0,56% 4,35% 63,73% 24,91% 6,37% 0,08%

    1998 0,53% 2,88% 69,38% 17,10% 10,01% 0,20%2008 8,95% 0,48% 43,25% 27,64% 19,49% 0,18%2009 0,39% 7,01% 43,19% 23,50% 25,72% 0,19%

    ColombiaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 4,13% 40,40% 30,76% 20,49% 4,18% 0,04%1998 8,14% 16,06% 36,79% 23,93% 11,93% 3,14%2008 0,76% 10,40% 26,50% 29,67% 30,65% 2,03%2009 1,01% 11,74% 25,51% 27,24% 32,73% 1,78%

    MéxicoBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 0,03% 5,20% 33,75% 35,63% 25,03% 0,35%

    1998 3,01% 10,86% 25,06% 29,54% 28,00% 3,52%2008 0,71% 4,75% 17,70% 21,01% 53,61% 2,22%2009 0,62% 4,16% 15,37% 18,62% 59,10% 2,12%

    PerúBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 0,09% 45,12% 20,49% 21,44% 12,76% 0,06%1998 1,91% 13,83% 41,73% 27,17% 15,09% 0,26%2008 0,26% 9,51% 29,80% 32,02% 28,09% 0,32%2009 0,28% 9,40% 27,85% 30,06% 32,13% 0,28%

    VenezuelaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 0,21% 3,43% 59,71% 25,20% 10,69% 0,76%

    1998 11,17% 6,78% 45,19% 23,18% 13,43% 0,24%2008 1,71% 8,14% 22,47% 41,05% 26,01% 0,61%2009 2,29% 9,95% 23,47% 36,11% 26,44% 1,74%

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    38/40

      38

    Tabla 4. Exportaciones a China de los países de Latinoaméricadesagregado por tipo de bien como porcentaje del total exportado.

     ArgentinaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 17,11% 19,79% 13,71% 48,83% 0,54% 0,02%

    1998 53,22% 24,02% 15,62% 0,07% 0,09% 0,00%2008 71,08% 24,69% 2,55% 1,51% 0,16% 0,00%2009 47,39% 46,72% 3,18% 2,46% 0,25% 0,00%

    BrasilBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 24,37% 40,18% 12,67% 22,62% 0,17% 0,00%1998 69,39% 17,32% 2,28% 10,58% 0,39% 0,04%2008 77,46% 12,19% 2,61% 5,59% 2,10% 0,05%2009 76,78% 11,26% 1,71% 7,84% 2,37% 0,05%

    ChileBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 27,76% 68,50% 1,97% 1,69% 0,01% 0,08%1998 45,35% 53,38% 0,40% 0,86% 0,00% 0,00%

    2008 32,32% 66,75% 0,15% 0,76% 0,01% 0,00%2009 30,25% 69,02% 0,18% 0,54% 0,01% 0,00%

    PerúBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 98,32% 1,67% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00%1998 92,06% 4,32% 0,34% 3,20% 0,07% 0,00%2008 92,72% 6,90% 0,09% 0,29% 0,00% 0,00%2009 8205,00% 17,04% 0,09% 0,36% 0,01% 0,00%

    VenezuelaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%1998 s/d s/d s/d s/d s/d s/d2008 66,91% 0,65% 0,41% 31,73% 0,30% 0,00%2009 44,29% 0,99% 0,50% 54,14% 0,06% 0,01%

    ColombiaBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 26,68% 1,56% 8,07% 63,69% 0,00% 0,00%1998 30,10% 49,40% 9,14% 11,24% 0,00% 0,11%2008 17,06% 25,08% 5,62% 51,03% 1,20% 0,00%2009 43,51% 16,60% 1,57% 38,30% 0,02% 0,00%

    MéxicoBienes

    PrimariosRecursosNaturales

    Productos deTecnología Baja

    Productos deTecnología Media

    Productos deTecnología Alta

    Otros

    1992 5,29% 14,93% 13,40% 52,28% 11,71% 2,39%1998 3,45% 4,27% 1,85% 49,97% 40,44% 0,03%2008 27,55% 32,71% 2,80% 19,75% 17,02% 0,17%2009 27,91% 27,65% 3,51% 26,16% 14,61% 0,15%

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL

  • 8/18/2019 El Crecimiento Económico de La República Popular China y Su Impacto en América Latina

    39/40

      39

    Tabla 5. Los 4 principales productos exportados por las principaleseconomías Latinoamericanas como porcentaje de exportaciones de cada país.

     Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

    Tortas y harinas de semillas oleaginosas. 10.4

     Aceite de soya. 7

    Productos derivados del petróleo. 6.6 4.8 7.3 7.2 18.6Soya (excepto la harina fina y gruesa). 6.5 5.5

    Maíz sin moler. 5

    Mineral de hierro y sus concentrados. 8.4

    Petróleos crudos. 6.9 24.7 14.9 68.9

     Aves de corral, muertas o limpias . 3

    Cobre refinado (incluido el refundido). 30.3 8.8

    Mineral y concentrados de cobre. 18.6 16.1

    Pescado fresco, refrigerado o congelado. 3.9

    Minerales de titanio, vanadio, molibdeno, tántalo. 3.7

    Cobre blister y demás cobre sin refinar. 3.6

    Carbón (antracita, hullas). 12.2

    Café verde o tostado y sucedáneos del café. 5.1

    Flores y capullos cortados para adornos. 2.9

     Aparatos receptores de televisión. 7.8

    Vehículos automotores, montados o sin montar. 7.4

     Aparatos eléctricos para telefonía y telegrafía. 6

    Otras partes para vehículos automotores. 4

    Oro (incluso oro platinado) no monetario. 17.4

    Harina de carne (incluso el residuo de grasas). 4.6

    Gas natural. 2.2

     Aluminio y sus aleaciones, sin forjar. 1.6

    Esponja de hierro o de acero. 1.1

    Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL.

    Tabla 6. I.E.D por destinos (miles de dólares).1978 1988 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

     Argentina 250 1147 7291 23988 10418 2166 2149 1652 4125 5265 5537 6473 9726 4895

    Brasil 2180 2805 28856 28578 32779 22457 16590 10144 18146 15066 18822 34585 45058 25979

    Chile 225 968 4628 8761 4860 4200 2550 4307 7173 6984 7298 12534 15181 12702

    Colombia 107 203 2829 1508 2436 2542 2134 1720 3016 10252 6656 9049 10583 7201

    México 658 2880 12656 13728 18098 29774 23636 16579 23811 22351 19946 27440 23683 12522

    Perú 17 26 1644 1940 810 1144 2156 1335 1599 2579 3467 5491 6924 4760

    Venezuela 45 720 4985 2890 4701 3683 782 2040 1483 2589 -508 1008 349 -3105

    China 0 3194 45463 40319 40715 46878 52743 53505 60630 72406 72715 83521 108312 95000China, Hong

    Kong 477 4979 14765 24578 61938 23776 9682 13563 34036 33625 45060 54341 59621 48449China,Macao 0 0 -18 9 -1 160 375 412 485 1244 1607 2305 2998 2303China,Taiwan 114 961 222 2926 4928 4109