China en América Latina y El Caribe

376

description

Adrián Bonilla Soria, Edit. ; Paz Milet García, Edit. – 1ª. ed. – San José, C. R. : FLACSO, CAF, 2015.

Transcript of China en América Latina y El Caribe

China en Amrica Latinay el Caribe:Escenarios estratgicos subregionalesBANCO DE DESARROLLODEAMRICA LATINAEditoresAdrin Bonilla SoriaPaz Milet GarcaFLACSO Secretara General Adrin Bonilla Soria, Secretario General FLACSO Editores: Adrin Bonilla Soria Paz Milet Garca382. 3A512a China en Amrica Latina y el Caribe: Escenarios estratgicos subregionales / Adrin Bonilla Soria, Edit. ; Paz Milet Garca, Edit. 1. ed. San Jos,C. R. : FLACSO, CAF, 2015. 300 p. ; 21 x 15 cm. ISBN 978-9977-68-277-81. Amrica Latina Comercio exterior.2. Caribe (regin) Comercio exterior.3. China Comercio exterior. 4. Poltica comercial. I. Bonilla Soria, Adrin, Edit.II. Milet Garca, Paz, Edit. III. Ttulo. Crditos Colaboracin de edicin y estilo: Mara Fernanda Morales C. Diseo, diagramacin e impresin en San Jos, Costa Rica por Ingenium StudioJunio 2015Las opiniones que se presentan en este trabajo, as como los anlisis e interpretaciones que en l se contienen, son responsabilidad exclusiva de sus autores(as) y no reejan, necesariamente, los puntos de vista de FLACSO ni de las instituciones a las cuales se encuentren vinculados.CONTENIDOPresentacinL. Enrique Garca ..................................................................... 5PrlogoAdrin Bonilla Soria ................................................................... 7IntroduccinLos impactos de China en las relaciones internacionalesde Amrica Latina y el CaribeAdrin Bonilla y Paz Milet .......................................................... 9Estudios regionalesComercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaEnrique Dussel Peters ............................................................... 23China y Amrica Latina en un mundo en transformacin: Una visin desde ChinaSong Xiaoping .........................................................................51Amrica Latina, Repblica Popular China y Estados Unidos: Relaciones continentales estratgicasNashira Chvez .......................................................................75Tendencias de las relaciones de Amrica Latina y el Caribe con la Repblica Popular de China: Un balance reciente 2013-2014Isabel lvarez Echandi y Mara Fernanda Morales ..........................107Estudios SubregionalesChina en el Cono Sur: Regularidades, impactos y respuestasHernn Gutirrez y Sergio Cesarin ..............................................127Amrica Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformacin: caso de estudio de CentroamricaVinicio Sand Meza ................................................................ 145China y la Regin Andina: Dinmicas en el contexto de la integracin regional sudamericanaMilton Reyes Herrera ............................................................... 167Las relaciones entre Mxico y la Repblica Popular China en la nueva era de la integracin regionalJuan Jos Ramrez Bonilla y Francisco Javier Haro Navejas ................199Notas Sobre A Parceria Estratgica Brasil - ChinaMarcos Cordeiro Pires ............................................................... 249Las relaciones de los pases de la Comunidad del Caribe (CARICOM) con China: David vs Goliat?Juan Miguel Gonzlez Pea y Laneydi Martnez Alfonso .................. 275ConclusionesUn diagnstico de las relacionesentre China y Amrica: La poltica exterior de Xi JinpingIsabel Rodrguez Aranda ........................................................... 339Amrica Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformacin: Comentarios. Notas preliminares para discutirAlicia Puyana ........................................................................ 357Relacin de autores ........................................................... 3695PRESENTACINEn un lapso de dos dcadas y media, la emergencia de China se ha convertido en uno de los principales vectores de la transformacin de la economa mundial. La dinmica indita de su crecimiento econmico se ha traducido en una participacin cada vez ms importante en las esferas del comercio global, las corrientes de inver-sindirectaylasfuentesdelnanciamientointernacional.Losenormescambios econmicos, sociales y demogrcos ocurridos en ese lapso en el pas ms pobla-do del mundo, han generado una demanda excepcional de alimentos, minerales y energa, lo cual ha tenido a su vez repercusiones de gran magnitud sobre los precios internacionales de los productos bsicos.A partir de la dcada pasada, China ocupa un lugar preponderante en el comercio exterior de Amrica Latina, y la regin latinoamericana tambin ha adquirido una creciente importancia en el relacionamiento comercial de ese pas. Igualmente han aumentadolasinversioneschinasenlaregin,enparticularenlosmbitosdela infraestructura fsica, la explotacin de recursos naturales y las plataformas expor-tadoras de materias primas. La intensidad y los rasgos caractersticos de las relacio-neseconmicassino-latinoamericanasdierennotablementesegnlospases,al igual que son diferentes los impactos que se derivan de la penetracin de productos chinos en los mercados que anteriormente eran abastecidos por las economas lati-noamericanas.Los textos reunidos en esta publicacin ponen claramente de maniesto la ausencia de un modelo nico de relacionamiento entre las economas latinoamericanas y la China, as como tambin la falta de polticas comunes de la regin respecto a este pas. Se puede armar que el dinamismo econmico del gigante asitico ha contri-buido al excepcional ciclo de elevados precios internacionales de las exportaciones latinoamericanas, lo que en algunos casos ha trado aparejado un modelo de inter-cambio de materias primas por manufacturas, parecido en algunos aspectos con el modelodedivisininternacionaldeltrabajoestablecidoenelsiglosiguienteala revolucin industrial.En la perspectiva de las prximas dcadas, parece probable que la dinmica general de las relaciones econmicas internacionales depender en buena medida del dina-mismo que pongan de maniesto China y las economas de la zona Asia-Pacco. De ac deriva la importancia crtica para los pases de nuestra regin de establecer estrategias y polticas compartidas respecto de su relacionamiento con los mercados 6L. Enrique GarcadelAsia.Setratadecorregirlasasimetrasqueyasehanhechoevidentes,pero asimismo de establecer mecanismos apropiados de concertacin y cooperacin que garanticen benecios recprocos a todas las economas involucradas. Entalcontexto,convienetomarencuentaquelasiniciativasindividualesdelos paseslatinoamericanosnobastanporssolasparaelaprovechamientoplenode las relaciones con la China, por ejemplo a travs de la participacin en las cadenas internacionales de valor, con los impulsos consiguientes para la modernizacin del parque industrial y el fortalecimiento de los sistemas de innovacin. Para tales obje-tivos, resulta esencial, entre otras medidas, la atraccin de la inversin directa hacia las economas latinoamericanas, mediante el establecimiento de polticas adecuadas y coordinadas en el plano regional. Una visin compartida de las potencialidades que brinda la profundizacin de las relaciones con la China y las economas del Sudeste asitico debera expresarse en objetivos claros referidos al aumento sostenido de la productividad, las mejoras en cuanto a la calidad de la infraestructura fsica, el transporte y la logstica, as como el fortalecimiento de las instituciones, los progresos en educacin y el impulso a la innovacin tecnolgica.No cabe duda que el presente libro es el resultado de un esfuerzo de anlisis de las prioridades de China en su vinculacin con los pases latinoamericanos, buscando identicarpreliminarmentepatronescaractersticosrespectodealgunospasesy subregiones de Amrica Latina. Para abordar stas y otras cuestiones similares, se encomendaronmonografasdealcanceregional,subregionalybilateral,lascua-les fueron presentadas en un seminario realizado en abril de 2014 en la sede de la FLACSO de Mxico. Los textos que se publican ahora conguran una agenda de investigacin acadmica, que debera incorporar tambin el anlisis de los soportes culturales y polticos e institucionales.Endenitiva,estapublicacinconstituyeunvaliosointentoporcontribuirala construccin de una agenda de largo aliento en las relaciones econmicas de Am-rica Latina con China. A pesar de los interesantes avances logrados en los aos re-cientes, todava existe un largo camino por recorrer para desplegar todo el potencial de la cooperacin conjunta.L. Enrique GarcaPresidente Ejecutivo CAF Banco de Desarrollo de Amrica Latina7PRLOGOElpresentelibroformapartedelostrabajosrealizadosenelmarcodelProyecto Nuevas Dimensiones Sociales e Internacionales de Amrica Latina que desarroll la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con el Banco de De-sarrollo de Amrica Latina (CAF). Este Proyecto busc responder a las demandas sociales y econmicas de la regin latinoamericana y el Caribe a travs de dos ejes de anlisis. El primero, llamado Relaciones Internacionales con China, se dedic a monitorear el estado de las relaciones entre Amrica Latina y China; mientras que el segundo, titulado Polticas Sociales en la regin, tuvo como objetivo elaborar un estado del arte sobre las polticas sociales en Amrica Latina que permita dar una vi-sin cualitativa y cuantitativa de las respuestas formuladas por los Estados Latinoa-mericanos a los beneciarios de las polticas sociales, a travs de la identicacin, comparacin y evaluacin de las principales buenas prcticas as como los alcances y limitaciones en las polticas sociales implementadas en la regin. Esta publicacin titulada China en Amrica Latina y el Caribe: Escenarios estrat-gicos subregionales recoge los trabajos presentados en el Seminario Internacional Amrica Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformacin lle-vado a cabo en Mxico D. F. el da 8 de abril del 2014. La obra est articulada en tres partes. La primera, comprende tres estudios regionales sobre las relaciones Chi-na-Amrica Latina: un anlisis desde los Estados Unidos, un estudio ntegro desde laperspectivalatinoamericanaylavisindesdeChinadeesteacercamiento.La segunda seccin de este libro analiza, detenidamente y a partir de casos especcos subregionales, el acercamiento del gigante asitico con el Cono Sur, Centroam-rica, la Regin Andina, CARICOM y los casos individuales de Mxico y Brasil. Finalmente, se incluye una seccin de reexiones acerca los desafos, alcances y el futuro de esta dinmica birregional a partir de los comentarios de cierre realizados en el Seminario. LaSecretaraGeneraldeFLACSO,agradeceelapoyobrindadoporlaCAF,en especial agradecer la colaboracin brindada por Enrique Garca y Ana Mara San-Juan, as como a su equipo de trabajo. De la misma forma, destacar y agradecer el apoyo brindado por la sede de FLACSO Mxico, a su director, Francisco Valds, as como a los(as) autores(as) que con sus trabajos contribuyeron a materializar esta valiosa publicacin. Adrin Bonilla SoriaSecretario General Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales89INTRODUCCIN LOS IMPACTOS DE CHINAEN LAS RELACIONES INTERNACIONALESDE AMRICA LATINA Y EL CARIBEAdrin Bonilla3 Paz Milet4Amrica Latina est inmersa en una etapa de transicin, en el que conuyen distin-tos procesos en una lgica que no adquiere clara conceptualizacin. Se tratara de un perodo postliberal o una etapa post hegemnica que se puede imaginar desde la existencia de una serie de indicadores de un cambio en el escenario. Entre estos destacan la prioridad de la agenda poltica en el multilateralismo regional que agru-pa al conjunto de Amrica Latina y el Caribe y la visin de la integracin comercial como un instrumento, no como un n; la recuperacin de la agenda del desarrollo; la asignacin de un mayor papel al Estado; mayor nfasis en la agenda positiva de la integracin. LasrelacionesconChinaseconstruyenenestaetapadeldesarrollohistricode AmricaLatinaenunescenarioquesuperahacemucholasconsecuenciasdela nalizacin de la Guerra Fra. Para la regin ese episodio termina en forma muy tempranacuandoen1994seproducelaCumbrepresidencialdeMiamiquese plantea una agenda casi unnime de cooperacin con los Estados Unidos, la mis-ma que en menos de diez aos deja de existir. El hemisferio, hasta entrado el siglo XIX, de todas maneras estuvo signado en su poltica exterior por la presencia de losEstadosUnidos.LaUnipolaridadenlapolticaestadounidense,sinembargo, desde la dcada de los noventa no fue replicada o desaada en esta parte del mundo por otra potencia global, simplemente se desvaneci poco a poco. El 25% del PIB mundial que en ese entonces tena esa potencia, no impidi la formacin de polos alternativos tanto en Europa Occidental como en el Asia del Pacco. Por otra parte la idea o concepto de unipolaridad no signica necesariamente hegemona, o sea la capacidad de construir agendas regionales y globales que asuman como propios los intereses estadounidenses. 3 Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)4 Profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile10Adrin Bonilla Paz MiletA partir de sus nuevas prioridades en materia de seguridad y el fracaso de la pro-puesta de construccin del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) en el 2005, se puede constatar la disminucin de la presencia de EEUU en Amrica La-tina, lo que ha repercutido en que otros actores internacionales hayan tenido mayor espacio para vincularse con la regin. Uno de estos, China. La segunda economa a nivel mundial y que desde nes del siglo XX e inicios del siglo XXI est desarro-llando una vinculacin cualitativamente superior con Amrica Latina. Laestructuradelordeninternacionalcontemporneopareceestaradquiriendo unaconguracindescentralizadaendondelaideamismadepolaridadpuede serrelativizada,perosielconceptotuvieseaplicabilidadtodava,loqueseest desarrollando es un escenario multipolar complejo, con distintos centros econmicos ypolticosdepoder,dispersosgeogrcamente.Observamoseladvenimientode un sistema multipolar en el plano econmico, que no necesariamente se reeja en el militar todava; sin embargo, la presencia de distintos actores internacionales con alcance global impacta en la relevancia de los regmenes internacionales vigentes y pone en cuestionamiento la vigencia de varios de ellos tanto en la forma como en el fondo. Las mismas lgicas de integracin que informaron la poltica de los estados de Occidente durante casi seis dcadas se encuentran tensionadas por las dimensiones de heterogeneidad y diversidad que genera esta etapa nueva de la globalizacin. ElacercamientochinoaAmricaLatinaesunhechoinevitable,productodela complementariedadestructuralentrelasdosregiones.LaeconomaChinaseha expandido a ritmos extremadamente acelerados durante los ltimos veinte aos. El crecimiento chino, por otra parte, explica el desempeo del conjunto de la econo-ma global. En pocas palabras, ha sido de inters de todas las economas del planeta elqueesosesostengaporquegenerademandayofertadebienesaccesiblespara todosloscontinentes.Esecrecimientoslopuedesustentarsesicuentaconuna cantidaddeinsumosenergticos,agrcolasymineralesquenoestndisponibles en su inmenso territorio. Junto con frica y otras regiones, Amrica Latina es una zona que produce precisamente lo que la potencia asitica necesita. El vnculo entre ambas regiones va ms all de una coyuntura poltica e ilustra el escenario global y la forma en que la produccin se organiza en ese nivel del sistema internacional. En trminos convencionales, sin embargo, todas las tradiciones tericas de las rela-ciones internacionales identican el hecho de que la presencia econmica en el vn-culo entre uno o varios estados inevitablemente se convierte en presencia poltica. 11Los impactos de China en las relaciones internacionales de Amrica Latina y el CaribeUna relacin econmica construye intereses domsticos, perla la naturaleza de la gestin gubernamental, plantea lmites y horizontes en los alcances del proceso de toma de decisiones. La relacin econmica es estratgica e invariablemente involu-cra otras dimensiones, principalmente polticas, pero eventualmente de seguridad y defensa tambin. Si bien es cierto que la poltica China en Amrica Latina y el Caribe ha sido ex-presamentecautaalplantearquenoesdelintersasiticonimodicarelpatrn de relaciones internacionales vigente en el hemisferio occidental ni la forma o tipo de rgimen de los gobiernos con los que interacta, hay al menos tres dimensiones que construyen escenarios estratgicos distintos a los vigentes desde la nalizacin de la Guerra Fra y que modican el entorno internacional de Amrica Latina y el Caribe:En primer lugar, en el nivel econmico del orden internacional, el mundo fue mul-tipolar an antes de que cayera el Muro de Berln. En ese entonces, y a pesar de la Alianza estratgica de Europa con los Estados Unidos, era claro que los mercados europeos eran interdependientes pero relativamente autnomos de los norteame-ricanos, y que en Asia, Japn y los llamados tigres asiticos emergan como polos econmicosimportantes,aloquedebasumarselaenormezonadeintercambio delaCOMECOMdirigidaporlaUninSovitica.Paraaquellapocalaidea dequelasregionesdelaperiferiasesubordinabanenrelacionesdedependencia tena sustento. La ltima dcada del siglo XX y las dos primeras del XXI vuelven evidente un escenario econmico diversicado. No slo que asistimos al despegue incontenible de China cuyas tendencias apuntan a hacer de ella la mayor economa del planeta en las primeras tres dcadas de este siglo, sino que tambin es visible que las relaciones estructurales de dependencia de las regiones perifricas se disuelven en la diversicacin de mercados, y al mismo tiempo su articulacin en millones de vnculos de interdependencia, provocados por la globalizacin. La China adscrita a las economas de Amrica Latina y el Caribe altera la estructura histrica de las asociacioneseconmicasvigentesdesdeelsigloXIX.Lasrelacionescomerciales bilaterales de los Estados Unidos, en especco, con la regin ceden espacio a los mercados de Asia. En segundo lugar, el hemisferio occidental cambia tambin en trminos polticos como consecuencia de las transformaciones globales. El subcontinente de Amrica Latina y el Caribe es, bsicamente, una zona de paz, eso lo identica y caracteriza. 12Adrin Bonilla Paz MiletDesdeestaperspectivaynosiendounaamenazaparaningnestadodelmundo, especialmente los Estados Unidos, su agenda poltica ha podido desarrollarse en las ltimas dos dcadas sin los condicionamientos a los que estuvo sujeto durante todo el siglo XX. La ausencia relativa del peso de Washington en la regin se expresa de varias maneras, probablemente la ms ilustrativa es la bsqueda incesante de meca-nismos multilaterales autnomos, principalmente polticos de convergencia y aso-ciacin. La regin ha asistido a la proliferacin de regmenes internacionales. Ellos expresan la diversidad poltica, ideolgica y de modelos de desarrollo que le carac-terizan, pero tambin ilustran la multiplicidad de vnculos y la relativa autonoma de sus pases respecto de los centros de poder internacionales. La idea de la literatura producida, por ejemplo, por los tericos de la dependencia, en el sentido de que la inuenciaeconmicagenerabalgicaspolticasautomticasdesubordinacines muy difcil de sustentar en el momento actual. Los pases de Amrica Latina y el Caribe en realidad dependen ms de s mismos que de los centros de poder inter-nacionales y en esa autonoma encuentran sus propias fortalezas y vulnerabilidades. China aparece como una inuencia econmica, pero tambin poltica. Es uno de muchos polos de convergencia y no el nico, en condiciones en que al menos en un futuro previsible a mediano plazo, ni en Amrica Latina y el Caribe ni en nin-guno de sus socios, existan opciones plausibles de construccin de hegemonas que reconstruyan el sistema de subordinacin hacia los centros econmicos (que ahora son mltiples) del pasado. Finalmente, en el nivel del Estado y la poltica domstica, en el caso de todos los pasesdelareginlapresenciachinaensuspropiosterritoriosoenlosvecinos impacta en la construccin de sus economas y en el andamiaje poltico. En varios casostransformalainfraestructurafsica(porejemplo,atravsdelasinversiones petroleras, canales de navegacin, puertos, carreteras, hidroelctricas, etc. ); genera nuevosactoresempresariales,sociales,culturalesqueseexpresanenlosprocesos polticos particulares y en las agendas de decisin no slo de Cancilleras, sino de ministerios de la produccin, polticas monetarias, etc. Determina la forma en que se elaboran y construyen todas las polticas comerciales, en lo domstico en forma interregional, pero tambin en zonas de frontera y en las relaciones con los grupos de integracin y con los vecinos. En n, supone modicaciones serias y permanen-tes a la estructura de los procesos polticos internos5 a los actores, a los intereses que ellos portan y a los instrumentos que se usan para hacer poltica. 5Losconf lictosambientalesenAmricaLatina,desdeMxicohastalaPatagonia,porejemplo, expresan la presencia de este actor internacional y la forma cmo se construyen relaciones de poder y cmo los estados re-perf ilan el proceso de toma de decisiones. 13Los impactos de China en las relaciones internacionales de Amrica Latina y el CaribeEl objeto de este libro es adentrarse en esta incursin china en la regin, para ca-racterizarla,entenderlayanalizarla,tratandoderesponderainterrogantescomo Cules son las principales prioridades de China al vincularse con Amrica Latina?, Responde esta relacin a los procesos que se desarrollan a nivel global o adquiere caractersticas propias?, Se pueden efectuar diferenciaciones a nivel subregional e incluso dentro de una misma subregin?, Cmo se vincula este proceso con el rol tradicional que Estados Unidos ha jugado en Amrica Latina?, Incide en la vincu-lacin sino-latinoamericana el hecho de que algunos pases de la regin mantengan relaciones diplomticas con Taiwn? Con el n de responder a estas preguntas es que se solicitaron una serie de trabajos de alcance regional, subregional y bilateral, de los que da cuenta este libro y que se presentaron en abril de 2014 en un evento realizado en FLACSO-Mxico. Ms all de las particularidades que expresan los distintos artculos, hay algunos elementos decarctermsgeneralsurgidosdelseminario,quepermitenaproximarsealas interrogantes presentadas:Primero,lavinculacindeChinaconAmricaLatinarespondeaunaestrategia mayor, articulada con precisin en el Libro Blanco elaborado por los chinos en el 2008. Este se enmarca en un planteamiento ms amplio, del desarrollo armonioso de China articulado por Hu Jintao y que hace referencia a cinco nociones funda-mentales: la estrategia internacional de ganar-ganar, el ascenso pacco, el respecto a la diversidad, la cooperacin y coordinacin que desarrolla multilateralismo y el principio base de coexistencia pacca. Segundo, hay una opcin estratgica china de evolucionar desde lo comercial hacia unaintegracinmsprofunda.Enestemarco,seconsiderancomotemasfunda-mentales la cooperacin en inversin, el mejoramiento de la infraestructura fsica y social, as como la energa. Tercero, dentro de esta estrategia China habra optado por no involucrarse en los temas tradicionales de Estados Unidos con la regin, en lo que se ha denominado unadiplomaciablandaobenigna.Noobstante,nosedescartaqueenelfuturo pueda asumir una opcin ms hegemnica en la regin. Desde la perspectiva latinoamericana, China ayuda a la regin a generar una mayor autonoma respecto a Estados Unidos. 14Adrin Bonilla Paz MiletCuarto, un elemento condicionante de la actual vinculacin sino latinoamericana, es que Paraguay y once pases de Centroamrica y el Caribe tengan relaciones di-plomticas con Taiwn. Desde China esto plantea el desafo de cmo trabajar un acercamientoconestasnacioneshaciaellogrodelapolticadeunasolaChina. Mientras para los pases de la regin se presenta el cuestionamiento de si estn en condiciones de asumir los costos de su vinculacin versus un mayor acercamiento con China. Quinto, en general existe en Amrica Latina un gran desconocimiento respecto a China. Esto ha repercutido, en algunos casos, en una inadecuada evaluacin de las lneas de accin y hace necesario el establecimiento de instituciones especializadas que desarrollen propuestas concretas hacia China, que den respuesta a las propuestas generadasdesdeall.Sexto,haysectoresdelarelacinsino-latinoamericanaque esnecesarioprofundizar,comoporejemplolaarticulacindecooperacinenel sector defensa. Sptimo, para China la vinculacin con Amrica Latina supone dotarse de recursos bsicos para su industrializacin y alimentos para su poblacin. Terminar con esta asimetra supone una estrategia de desarrollo de la industria latinoamericana, de tal manera que se pueda reforzar la complementariedad sino-latinoamericana, variables que son abordadas por los distintos autores ms detalladamente en sus trabajos. Trabajos regionalesNashira Chvez opta por dos perspectivas para abordar su trabajo. Primero, la de una relacin triangular (China- Estados Unidos-Amrica Latina) y segundo, desde lateoradelatransicindelpoder.Apartirdeestasdosmiradassecuestionael alcance del poder de China y el impacto de las relaciones sino-latinoamericanas en el hemisferio. Chvez aborda el actual momento de Amrica Latina y plantea que las diferencias surgidas en los ltimos aos en la relacin entre EEUU y Amrica Latina y el n del imaginario de que no hay alternativa al modelo neoliberal, abre espacio para la incursin de China en la regin. A travs de una diplomacia benigna, aunque no se puede subestimar una presencia expansionista en el futuro. ChinaporahorahabraoptadoporlacooperacinconEstadosUnidosyporno involucrarseenlostemastradicionalesdelavinculacindeesteltimopascon 15Los impactos de China en las relaciones internacionales de Amrica Latina y el CaribeAmrica Latina y no avanzar en agenda poltica ideolgica alguna. No obstante, si ofrece una oportunidad para expandir las relaciones extra hemis-fricas y para adquirir mayor autonoma frente a Estados Unidos; ya que China y Amrica Latina tienen en comn la proteccin de su soberana, el desarrollo y la adversidad al unilateralismo estadounidense. De acuerdo con la autora, China trajo a Amrica Latina un modelo exitoso de desa-rrollo y este pas es cada vez ms importante para la regin, pues ha dado a Amrica Latinacapacidaddenegociacinydeprstamos.Aunqueesunpodervacoen trminos militares y estratgicos. Song Xiaoping dene China como un reto conceptual y que para entender real-menteaestepassedebeasumirlaomnipresenciadelsectorpblicoytomaren serioalsectoragrcola.Argumentaquelacorrelacindefuerzasinternacionales empieza a generar importantes cambios a favor de China y los otros pases en de-sarrollo. Las relaciones de China y Amrica Latina se basan en intereses comunes. A partir del establecimiento de estos la poltica de China hacia la regin es estratgica y glo-balizada, con mayor orientacin a la energa, agua y gas. Se pueden denotar cinco perodosenlasrelacionesbilaterales.Actualmenteestastienenundesarrollosin precedentes,aunquepodranpresentarseproblemasenelmbitoeconmico-co-mercial, por el distinto nivel de manufactura. Enrique Dussel rescata el viejo debate sobre la reorientacin del proceso de globalizacin y plantea que el problema de la relacin con China no es la reprimarizacin, sino la no redireccin hacia una mayor tecnologizacin. A partir de esto es que China, en la actualidad est, cuestionando profundamente el modelo de desarrollo en Amrica Latina, que no genera ni las bases ni las insti-tuciones para lo que China quiere efectuar en la regin. Dussel argumenta que en general existe ignorancia sobre la relacin entre China y Amrica Latina, que falta elaborar mayores precisiones y diferencias. Aunque sera promisorio el anunciado foro CELAC - China, todava a nivel regio-nal no se han generado instancias como el Libro Blanco del 2008, en que China de-talla su poltica hacia Amrica Latina y las Cumbres empresariales China - Amrica Latina, que se desarrollan desde el 2007. 16Adrin Bonilla Paz MiletVisiones subregionalesJuanManuelGonzlezyLaneydiMartnezabordanensutrabajolavinculacin entreCARICOMyChinateniendoenconsideracindosfactoresesenciales:el escaso tamao y nivel de inuencia de los pases de este bloque y el hecho de que cinco de ellos tengan relaciones con Taiwn. A pesar de que cada vez hay una agenda ms diversa y amplia y que China ha ido avanzandoensuvinculacinconaquellospasesconlosquenotienerelaciones diplomticas; los autores constatan una serie de dicultades o elementos negativos quedebensuperarseenestavinculacin.Dentrodeestoscabedestacareldcit en la balanza comercial, la mayor competitividad de los productos chinos, la escasa transferencia tecnolgica, los efectos en el medio ambiente y el desplazamiento por parte de China de los actores tradicionales. No obstante, como elementos positivos, Gonzlez y Martnez destacan los aspectos comerciales y de cooperacin, aunque stos estn muy condicionados por la exis-tencia de un nexo con Taiwn y la no aceptacin de la idea de una sola China. Milton Reyes, por su parte, analiza la relacin de la Comunidad Andina con China considerandolasdicultadesqueenfrentaestainiciativaconelmayordesarrollo institucional en Amrica Latina. Segn el autor al subsistir los desencuentros pol-ticos y econmicos ha disminuido su capacidad de interlocucin. A partir de esta condicionante, es que la relacin entre China y la Regin Andina tendra una doble dimensin: regional y bilateral. Desde el punto de vista regional, no se desarrolla dilogo al ms alto nivel, pero s una comprensin. A nivel birregional se eviden-cia una vinculacin ms condicionada por las propuestas de cada pas, en la que se promocionan relaciones de largo plazo, pues China reconoce a los Estados Unidos como las contra parte legtima. El autor identica como tema central de la relacin con China al comercio y el acceso a los recursos naturales. No obstante, despus analiza las especicidades de los distintos pases de la CAN. De Colombia y Per argumentaqueveranaChinadesdedospticasdistintas:unadetiponegativo, queconsideraaChinacomounaamenazayunasegunda-mspragmtica-enla que dentro de las fuerzas sociales hegemnicas existen sectores que reconocen sus propios intereses inmediatos. Pases como Venezuela, Ecuador y Bolivia, tendran un optimismo pragmtico frente a la relacin con China; entendiendo que dentro deloviablelasrelacionesestnrindiendolosfrutosmximos.Reyessugierela necesidad de explorar nuevas reas de vinculacin, a partir de los intereses concre-17Los impactos de China en las relaciones internacionales de Amrica Latina y el Caribetos de China. En este sentido, por ejemplo, el rea de seguridad y defensa podra profundizarse ms. Gutirrez y Cesarn hacen referencia en su artculo a las generalidades que se efec-tanhabitualmenteenlavinculacinsino-latinoamericanaydestacandentrode estas el que se considere a la regin como un todo, sin rescatar las especicidades. Los autores plantean que esta vinculacin se da en el marco de una activa diploma-cia multi-radial. De la idea China de un ascenso pacco en la jerarqua del poder mundial. Adentrndose en la relacin de China con el Cono Sur, Gutirrez y Cesa-rin argumentan que el vnculo con Argentina est fundamentalmente condicionado por la presencia de China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la po-sibilidad de que desde ste pueda apoyar la causa argentina por las Islas Malvinas/Falklands. Otros factores fundamentales en la relacin bilateral son la agricultura y la migracin. China sera clave para entender la reorganizacin del sector producti-vo agroalimentario hacia un a sojizacin y la notable migracin china hacia Argen-tina, que se ha desarrollado durante los ltimos 20 aos sera clave hoy en ese pas. Sin embargo, ms all de todos estos factores, China se ha constituido en un pro-veedor alternativo de nanciamiento para la nacin sudamericana. Chile tiene ya 44 aos de relaciones diplomticas con China, en dos fases: de 1970 a 1990 estas fueron fundamentalmente polticas y desde 1990 entr en juego el factor econ-mico. La vinculacin con China se insert a partir de ese momento en la estrategia de regionalismo abierto desarrollada por Chile. Es tal la gravitacin de China en la economa chilena que una de las preocupaciones centrales de la autoridad actual es atraer inversiones provenientes de ese pas. La relacin de Uruguay con China se conecta con el desarrollo de sus cadenas pro-ductivas. En general desde que se establecieron relaciones diplomticas a partir del 1988, estas han sido saludables y la versin se ha vinculado con el sector energa. En el Cono Sur Paraguay es el casillero vaco, al priorizar el desarrollo de relaciones diplomticas con Taiwn. VinicioSandabordaensuartculolasdicultadesqueenfrentaCentroamrica para hacer frente a sus relaciones con China, Taiwn y Estados Unidos. Los pases de la regin - a excepcin de Costa Rica- mantienen relaciones con Taiwn y el debate actual se concentra en los costos que supone mantener esta vinculacin; en un marco en que es vital para los pases de la regin establecer relaciones econmi-cas con China. Costa Rica, Panam, Nicaragua y Honduras son los ms proclives 18Adrin Bonilla Paz Mileta esta apertura. En la prctica cada pas presenta sus particularidades, priorizando componentes tales como lo poltico, lo comercial, la cooperacin o la inversin. En este marco, el desafo para China es tener ms presencia en cooperacin e inver-sin en proyectos de gran envergadura y visibilidad. Esto le dara mayor oportuni-dad de jugar un rol poltico y geoestratgico. Visiones bilateralesJuan Jos Ramrez y Francisco Haro analizan en su trabajo la relacin bilateral y cmo la presencia de China afecta la inuencia de Mxico en otras regiones, espec-camente en Amrica del Norte (Estados Unidos) y en los tres socios de la Alianza delPacco.Anivelbilateral,losautoresabordanlaevolucindelvnculoentre China y Mxico desde una cooperacin econmica a una de alcance ms poltico. En este marco es que plantean que para ambos pases esta es una relacin marca-damente positiva, pues mientras Mxico ha brindado apoyo poltico a China, este ltimo se ha consolidado como el socio comercial ms importante para los mexi-canos en Asia Pacco. En un escenario en que para disminuir su nivel de depen-dencia de Amrica del Norte, Mxico ha optado por sustituir progresivamente sus importaciones desde esta regin con importaciones provenientes de China. En una perspectiva poltica, Ramirez y Haro argumentan que el regreso al PRI al poder propiciara un mayor acercamiento con China; ya que durante la gestin anterior hubo cierto nivel de tensin, por los coqueteos que se tuvo con Taiwn y por qu hoy existiran elites ms posicionadas y abiertas. Al analizar las zonas tradicionales de inuencia mexicana, los autores argumentan que al ser China una potencia global se evidencia su mayor presencia en estas zonas y sealan que en Amrica Central y el Cono Sur existe una disputa chino- mexica-na por la preeminencia, una lucha por los mercados y por lograr hegemona poltica o, por lo menos, por compartirla con Estados Unidos. En este contexto, plantean la necesidad de buscar una mayor presencia mexicana en Asia. MarcosCordeiroargumentaqueparaBrasilelao2014marcaunhito,puesse cumplen cuarenta aos del establecimiento de relaciones diplomticas China-Bra-sil. El autor analiza una vinculacin que inicialmente fue propiciada por Brasil, con el objetivo de lograr mayor autonoma frente a Estados Unidos y que hoy lo tiene convertido en el principal socio de China en Amrica Latina. Sin embargo, hoy la vinculacin no se concentra slo en el mbito bilateral, sino que tambin demuestra 19Los impactos de China en las relaciones internacionales de Amrica Latina y el Caribeinters por actuar conjuntamente para democratizar las instituciones multilaterales. La asociacin estratgica se elevara as a nivel global y a la creacin de mecanismos de consulta sobre los grandes temas internacionales. Este bloque contra el statu quo ha generado antipatas. A pesar de la relacin tan cercana, Cordeiro arguye que falta comprensin en Brasil respecto a China y algunos sectores empresariales brasileos ven con mayor preocupacin la relacin comercial con China. En este marco, exis-tiran dos grupos de pases frente a la vinculacin con China. Los que optan por lacomplementariedad(Brasil,Chile,PeryCostaRica)ylosmscompetitivos (Mxico y Argentina). A partir de esta identicacin el autor plantea la necesidad de generar frente comn. La presencia China en la regin es de largo plazo y a pesar de su agobiante celeridad de las ltimas dcadas se presume como histrica. No es efmera ni casual. La com-plementariedad econmica vuelve indispensable la asociacin entre las economas alosdosladosdelOcanoPacco.AmricaLatinayelCaribesonunaregin que todava est deniendo su participacin productiva en el escenario global y las formas en que eventualmente sus estados pueden asociarse entre s para enfrentar el futuro. En cualquiera de los escenarios previsibles China estar presente en ste y en los prximos siglos. Estelibro,producidoporFLACSOyapoyadoporCAF,pretendeidenticaral-gunasdelasimplicacionespolticasinmediatasyposiblesdelosalboresdeeste encuentro. Esperamos que sea de utilidad. 2021ESTUDIOS REGIONALES2223COMERCIO Y RELACIONES ESTRATGICAS ENTRE AMRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA REPBLICA POPULAR CHINAEnrique Dussel Peters6DesdealmenostresdcadaslaRepblicaPopularChina-Chinaenloquesi-gue- ha pasado por profundas transformaciones socioeconmicas internas y en su integracin al mercado mundial. Este perodo de reformas, y hasta 2014, han sido uno de los pilares de la creciente re-orientalizacin de los centros productivos y comerciales globales, con profundos impactos en la poltica internacional. En tan slo poco ms de tres dcadas China se ha convertido -con una poblacin cercana a los 1. 400 millones de habitantes, en una de las economas ms dinmicas a nivel global desde entonces, as como la masiva disminucin de la pobreza y el incremento del nivel de vida de su poblacin (BM/DRC 2012)- en la segunda eco-noma ms grande del mundo y un punto de referencia generalizado, tanto por su tamao como por su dinmica. Es, particularmente relevante, y como se analizar posteriormente, que la socio-economa china contina pasando por reformas hasta 2014 en los diversos mbitos sociales, econmicos y polticos, entre muchos otros. Esta dinmica insercin de China al proceso de globalizacin no ha pasado desa-percibida en Amrica Latina y el Caribe (ALC) y China tambin ha incrementa-do sustantivamente su presencia en la regin, tanto va organismos internacionales como las Naciones Unidas y regionales como la Comisin Econmica para Amrica LatinayelCaribe(CEPAL),elBancoInteramericanodeDesarrollo(BID)yel Banco de Desarrollo de Amrica Latina (CAF). La Comunidad de Estados Latinoa-mericanos y Caribeos (CELAC), incluso, acaba de establecer, en su ltima reunin de enero de 2014, a China como un aspecto signicativo de la prxima agenda de la regin en un Foro CELAC-China y como parte de la Declaracin de la Habana. Si bien la relacin de ALC con China tiene varios siglos y reeja un rico intercam-bio en mltiples facetas, incluyendo la cultural, comercial, diplomtica, poltica y 6 Profesor del Posgrado en Economa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), CoordinadordelCentrodeEstudiosChina-Mxico(Cechimex)delaFacultaddeEconomadela UNAM y de la Red Acadmica de Amrica Latina y el Caribe sobre China (RED ALC-CHINA). Documento elaborado para la Secretara General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Los contenidos pueden no coincidir con los de la FLACSO y el autor es responsable nico del documento. 24Enrique Dussel Petersla cooperacin en temas de mutuo inters en el mbito internacional, entre muchas otras,elpresentedocumento,sinembargo,nosepartirdeestaricaexperiencia histrica,sinoquedelacualitativamentenuevarelacinentreALCyChina desde nales de los noventa del siglo XX y, particularmente, desde inicios del siglo XXI. Ms all de las relaciones polticas y diplomticas el reconocimiento de la Repblica Popular China en ALC inici en la dcada de los setenta del siglo pasado, aunque un grupo de pases de Centroamrica y el Caribe contina con relaciones diplomticas con Taiwn-, en la actualidad la relacin ALC-China destaca por la nueva integracin de China al proceso de globalizacin va comercio e inversiones bajo condiciones y caractersticas nuevas para el continente latinoamericano. Con base en una perspectiva latinoamericana el documento se divide en tres seccio-nes. La primera analiza con base en una amplia revisin bibliogrca que pareciera necesariaparaconocerlasbasesactualesparaundilogodeALCconChina-la estrategia birregional desde una perspectiva latinoamericana, incluyendo una breve revisin bibliogrca. Con base en el aporte anterior, la segunda seccin examina las principales caractersticas econmicas en la relacin entre ALC y China. El l-timo apartado se concentra en un breve resumen y destaca un grupo de propuestas vinculadas a una estrategia regional con respecto a China. Aspectos estratgicos y polticos birregionales entre ALC y ChinaDesde una perspectiva latinoamericana7, y hasta 2005, los anlisis y el conocimiento sobre la relacin bilateral entre ALC y China fueron muy limitados, destacando dos tipos de estudios (BID 2005; CEPAL 2004; Dussel Peters 2005/a) con resultados diferentes:VariosestudiosvinculadosconlaCEPAL(CEPAL2004;DusselPeters 2005/b) analizaron la relacin de Centroamrica y Mxico con China en general, pero tambin con nfasis en cadenas de valor relevantes para stos pases,comoporejemplohilo-textil-confeccinylaelectrnica,entre otras. Estos documentos concluan que China ya era un socio comercial y econmicoimportanteparalareginyqueestabadesplazando,masiva-mente, la produccin nacional en los mercados domsticos y en terceros 7 Para un anlisis desde una perspectiva china, vase: Wu (2010) y Yang (2012), as como el trabajo de instituciones chinas en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales deChina,ascomoelInstitutodeChinadeRelacionesContemporneasInternacionales(CICIR), entre otros. 25Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular Chinacomo el estadounidense. As, y a diferencia de un debate limitado sobre ganadores y perdedores regionales, se sugeran propuestas para ALC en su conjunto y en su relacin de largo plazo con China. Posteriormente,variosestudiosdelBancoInteramericanodeDesarrollo (BID2005;Lora,2005)sealabanquelanuevarelacineconmicade ChinaconALCgenerabaungrupodepasesganadoresparticular-mente exportadores de materias primas en Amrica del Sur- y perdedores, especcamente,MxicoyCentroamrica.Adems,estimabanquelos efectos de China en ALC iban a ser menores y, sobre todo, como resul-tado de los efectos nancieros de China en la economa global, por ende, indirectos (Lora, 2005)8. Esta visin ha cambiado actualmente en forma signicativa(BID,2010)yhapermitidounaperspectivamsampliay propositiva para con China, continuando con el anlisis original de Mes-quita Moreira (2004) que justamente sealaba los enormes retos que China implicaba para Amrica Latina y, sobre todo, en el sector manufacturero. Desde entonces un creciente nmero de estudios ha destacado que:La masiva integracin de China al mercado mundial y sus relaciones eco-nmicasycomercialesdirectasconALCestn,rpidamente9,transfor-mando los patrones econmicos y comerciales de la regin y su potencial deescalamiento(upgrading)entrminosdesuintegracinanuevos segmentos de mayor nivel tecnolgico y de mayor valor agregado- y ge-neralizado desarrollo. Varios estudios recientes indican que la signicativa demanda de materias primas de China en la regin de cobre a minerales, soya y energa- han creado un grupo de nuevas empresas ms que pa-ses-ganadoras.Porelcontrario,elsectormanufacturerodelaregin que ha logrado cierto grado de escalamiento y desarrollo desde la dcada de los noventas y en varios pases como Brasil y Mxico como resultado delaindustrializacinsustitutivadelasimportaciones(ISI)desde1960- han perdido presencia en trminos del PIB, empleo y comercio (Cesarn 8EstosestudiostambincoincidanconlasestimacionesinicialesdelaOCDE(Blzquez-Lidoy, Rodriguez y Santiso 2006) que anticipaban menores efectos en la competencia de la regin con China y superiores con pases de Europa del Este. 9TodavahastamediadosdelaprimeradcadadelsigloXXIvariosestudios(CesarnyMoneta, 2005; Mann, 2005) no vislumbraban la enorme importancia de ALC para China como proveedor de materias primas y alimentos sin mayor valor agregado. 26Enrique Dussel Petersy Moneta, 2005; Cornejo, 2005; Gallagher y Porcecanski 2008/b, 2010; Jenkins, Dussel Peters y Mesquita Moreira, 2008; Dussel Peters, Hearn y Shaiken, 2013; Gallager, Irwin y Koleski, 2013; Oropeza, 2008; Sargent yMatthews,2007).ElefectopositivodeChinaenlasexportacionesde materias primas de la regin tambin se ha considerado como crtico en perodosactualesdecrisisglobal(BarbosayGuimaraes,2010;CEPAL 2010/a; Jenkins 2011). Si bien es importante reconocer que se requiere mucho ms trabajo emp-rico, resultados iniciales (BM/DRC 2012; Dussel Peters 2005/a, 2010/a; Gallagher y Porzecanski 2008/a; Lall y Weiss, 2005; Shafaeddin y Pizarro, 2007) sugieren que China ha llevado a cabo un profundo proceso de esca-lamiento tecnolgico a diferencia de la falta de desarrollo en sta rea por parte de ALC (Dussel Peters, 2009; OCDE, 2010). Adems, se ha analiza-do con detalle el inicial y creciente desplazamiento de Amrica Latina en produccin a los mercados domsticos y en terceros como Estados Unidos y la Unin Europea- por la produccin china (Dussel Peters, Hearn y Sha-iken, 2013). Otros autores (Blzquez-Lidoy et. al. , 2006; Jenkins, 2011; Lederman et. al. , 2009) sealan que la evidencia para determinar efectos negativosenlasexportacionesdeALCvaChinasonpobres,mientras que la proximidad al mercado estadounidense se ha convertido en una de las ventajas comparativas absolutas ms relevantes vis a vis China (Sargent y Matthews, 2007). Las polticas macroeconmicas y, particularmente, el tipo de cambio, tambin son poderosos mecanismos para la competencia entre ALC y China10. El libro de Jenkins y Dussel Peters (2009) examina con detalle las estra-tegiascomerciales,deIEDydeciertasempresasensectoresespeccos para cuatro principales pases (Argentina, Brasil, Chile y Mxico). El do-cumentoreconocelosimportantesypositivosefectosdeChinaenlos trminosdeintercambiodelareginconbeneciosanualesentrelos 23. 000 y 45. 000 millones de dlares tan slo durante 2002-200611-, pero 10 Alix Partners (2009) destaca, por ejemplo, cmo en el segundo lustro del 2000 el tipo de cambio fueelfactormssignif icativoenelcostomanufacturerocomparativoentreBrasil,China,Indiay Mxico, siendo que ste ltimo se vio favorecido durante 2005-2008 en los segmentos de cadenas de valor de fabricacin y ensamble electrnico. 11 Jenkins (2011) calcula para 2007 el efecto en el aumento de los ingresos de las exportaciones por el efecto China en alrededor de 56 000 millones de dlares o un 21% del monto de las exportaciones 27Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular Chinatambindestacalaimportantecompetenciadelosproductoschinosen los mercados domsticos y en terceros mercados, particularmente Estados Unidos y la misma ALC. En varios casos, tal como la soya proveniente de Argentina y exportada a China, se ha dado un proceso de efectivo de-es-calamiento (downgrading) (Lpez, Ramos y Starobinsky, 2010). Como resultado, el tamao y el dinamismo del comercio con China ha reabierto un viejo debate (Katz y Dussel Peters, 2002; Moreno-Brid y Ros, 2010) en torno a los procesos de industrializacin, los costos y benecios de la especializacin agrcola y agroindustrial, as como la sustentabilidad en el largo plazo de estos procesos productivos y comerciales en Amrica Latina, particularmente de Argentina, Brasil y Chile. Lainversinextranjeradirecta(IED)deChinaaALCsiguepresentan-do una brecha con respecto a la presencia y dinmica del comercio, pero hacrecidoenformamuysignicativa,aunquehastahacepocostano se reconoca (BID 2012:2). Diversos estudios macroeconmicos (CEPAL 2011) y desagregados (CEPAL, 2011; Dussel Peters, 2013; Lin, 2013) han destacado la importancia de China como una de las principales fuentes de IED en ALC con caractersticas particulares: un grupo de ltros y listas positivases decir, que slo permiten esas actividades y sectores, a diferen-cia de listas negativas que prohben un grupo de actividades y sectores, mientras que el resto no especcamente sealado se permite- en los que la IED china privada y pblica- se permite, as como un alto porcentaje de la IED pblica en la IED china total en sectores que son fomentados por las polticas going global. La estrategia del sector pblico anterior se asocia con una altsima participacin de la IED china en bsqueda de recursos naturales y, en menor medida, en la integracin al respectivo mercado (en serviciosdeinfraestructura,portuarios,bancarios,telecomunicaciones, etc. ). Una de las principales limitaciones del debate sobre China en ALC ha sido la falta de conocimiento y la preponderancia de anlisis agregados y ma-croeconmicos resultando en propuestas de polticas regionales limitadas, y ms all de debates relativamente abstractos en torno a potencial y ame-nazas en el comercio bilateral que no ha permitido concretar propuestas regionalespuntuales(CEPAL,2011;DusselPeters,2005).Valelapena de los 15 productos considerados. 28Enrique Dussel Petersdestacar cinco iniciativas interesantes al respecto: a) El Primer Foro Chi-no-Mexicano que se llev a cabo en marzo de 2006 con la participacin de funcionarios, empresarios, acadmicos y expertos de Mxico, China, Cen-troamrica y otros pases de ALC (Dussel Peters, 2007), b) varios Foros Empresariales China-Amrica Latina que iniciaron en 2007 el ltimo se llev a cabo en 2013 en Costa Rica - que permiten un dilogo efectivo en-tre grupos empresariales de ALC y China (CCPIT, 2010), c) el documento Polticas de China Hacia Amrica Latina y el Caribe de 2008 (MOFA, 2008) en el cual se destacan los compromisos de China con la regin con baseenlosCincoPrincipiosdelaCoexistenciaPacca,elespritude mutuos y compartidos benecios y el intercambio de aprendizaje mutuo y de un proceso conjunto. La cooperacin efectiva, desde esta perspectiva, debiera priorizarse en aspectos nancieros, agrcolas, industriales y en la infraestructura, as como en la cultura, educacin, deportes, turismo y el cambio climtico, entre otros, d) un grupo de tratados de libre comercio (TLCs)queChinaharmadoenlaregin,concretamenteconChile, Costa Rica y Per y, e) el esfuerzo de Agendasia (2012) que presenta 100 propuestas resultantes de varios meses de trabajo de varias docenas de em-presarios, funcionarios y acadmicos en cuatro ejes temticos (economa, poltica, educacin y turismo). Otras instituciones (SELA, 2010) tambin han descrito crecientes intercambios polticos, parlamentarios, comisiones mixtas interparlamentarias y diferencias entre los pases de ALC con res-pecto a China. EnunrecientetrabajodelBID(2010)sedestacaqueelaranceldelas importaciones de China por pas para los principales pases latinoamerica-nos se encuentra entre el 12% y 16% -Argentina (15,9%), Brasil (15,3%), Colombia 12,0% y Mxico (12,1%)- y llama la atencin que los sectores manufactureros y agrcolas presentan las tasas ms altas, mientras que en la minera el arancel es signicativamente inferior. El mismo estudio seala la existencia en China de una importante correlacin entre valor de ma-nufactura y transformacin y arancel impuesto, as como de importantes barreras arancelarias y no-arancelarias por ejemplo, medidas sanitarias y tosanitarias, inconsistencias en las clasicaciones aduanales, etc. - parti-cularmente en los sectores agrcola y manufacturero y la creciente impor-tancia de los gastos de transporte con respecto a los aranceles que en varios casosdeLACsonsemejantes.Todosestosaspectoslimitanlasexporta-29Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular Chinaciones de LAC y particularmente de sectores manufactureros y de mayor valor agregado en general, por lo que la mayora del comercio entre ALC yChinaesdecarcterinterindustrial(CrdenasyDusselPeters,2011; Lpez Arvalo, Rodil Marzbal y Valdz Gastelum, 2014). InstitucionescomolaHeritageFoundation( Johnson,2005)hanexpre-sado su preocupacin sobre la creciente inuencia de China en ALC y la necesidad de polticas ms agresivas por parte de Estados Unidos hacia la regin. Desde una perspectiva china (Wu, 2009; Wu, 2013), stas preocu-paciones carecen de sustento y requieren de un dilogo estratgico entre ALC, China y Estados Unidos, concretamente en trminos de coopera-cin va instituciones como el BID. 2. Condiciones y estructura de la relacin econmica entre Amrica Latina y el Caribe con China12El cuadro 1 reeja las signicativas diferencias en la dinmica de crecimiento eco-nmico entre ALC y China. Por un lado, el PIB per cpita de China creci con un factor de 9, 9 y 12 veces superior al crecimiento del PIB per cpita de ALC, Brasil y Mxico durante 1980-2012, respectivamente. Es decir, la dinmica de crecimien-to ha sido cualitativamente incomparable durante 3 dcadas entre ALC y China. Estedesempeotambinsientabasessocioeconmicascomplejasentreambos: mientrasqueelcrecimientoeconmicoenALCysusprincipalespaseshasido mediocre, China ha sido seguramente uno de los casos ms exitosos al menos en trminos de crecimiento econmico para un pas de sus dimensiones- en la historia del capitalismo moderno. Por otro lado, el cuadro 1 tambin reeja que a 2012 en trminos absolutos el PIB per cpita de China sigue siendo menos un 40% inferior al promedio de ALC e incluso casi un 60% inferior al PIB per cpita de pases como Mxico. Esta brecha se ha ido cerrando rpidamente (y ya es superior al PIB per cpita de varios pases de la regin), pero en promedio persisten diferencias en el nivel de vida e ingreso todava signicativos. 12Paraunanlisissobrelacomplejidadenexperiencias,visionesyevaluacionesenlarelacin econmica y poltica entre ALC y China, vase el trabajo de la Red Acadmica de Amrica Latina y el Caribe (RED ALC-CHINA) y alrededor de 80 artculos sobre las temticas diversas en Dussel Peters (2013) y Martnez Cortz (2013). 30Enrique Dussel PetersRecientesanlisis(DusselPeters,2011/b;Nolan2004;Zhang,2011)permiten asentar que al menos cuatro aspectos parecieran ser signicativos para comprender este desempeo estructural y de lenta y coordinada integracin al mercado mun-dial:i.unaestrategiasistmicaeintegralbuscandocoherenciaentrelosdiversos niveles como por ejemplo el scal, de competitividad, tipo de cambio, crecimiento, empleo y desarrollo industrial- con polticas de largo plazo y con crecientes evalua-ciones y mecanismos de competencia y de mercado (Wu, 2005); ii. una compleja relacin entre el sector pblico y privado en donde el sector pblico comprendido como el gobierno central, as como los gobiernos provinciales, de ciudades y muni-cipios- mantienen, hasta 2011, un control directo (va la propiedad) o indirecto (va incentivos y mltiples polticas e instituciones transicionales (Qian, 2003) muy signicativoenlasocioeconomachina(OCDE,2002;TejedaCanobbio,2009; USITC,2007),iii.unenormegradodepragmatismoyexibilidadconbaseen ingenieros y a diferencia de macroeconomistas- en los mximos niveles de la toma de decisin con el objetivo de incrementar el nivel de vida de la poblacin (Nolan, 2004; Williamson, 2010) y, iv. signicativos esfuerzos en el escalamiento (upgra-ding) tecnolgico de China, con polticas de CyT en el largo plazo y sustantivos presupuestosenelsectorpblico(DusselPeters2010/a;OMC2010/b;Rodrick 2006). Si bien el capital es la principal fuente de contribucin al crecimiento de la 31Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular Chinaeconomachina,resaltaelaltogradodeintensidadeninvestigacinydesarrollo (I&D) de las empresas chinas segn su nivel tecnolgico (OCDE 2010). Cinco aspectos nos parecen relevantes para analizar la estructura del comercio y la inversin extranjera directa proveniente de China (OFDI, por sus siglas en ingls) conALC:a.lacrecientepresenciadeChinaenelcomerciodeALC,b.lapar-ticipacindeChinaenlasexportacioneseimportacionesdeALC,c.subalanza comercial, d. la composicin del comercio entre China y ALC y, e. la composicin tecnolgica en el comercio entre los pases. El cuadro 2 reeja la creciente importancia de China para cada una de las princi-pales economas de ALC. Si todava en el ao 2000 China jugaba un papel menor enlasexportacioneseimportacionesdeALC,enel2012suposicionamientoes considerable: de los 17 pases de ALC considerados, China se encuentra entre los 5 principales mercados de exportacin de 7 pases y de todos en cuanto a sus im-portaciones. Es por ello que China en la actualidad es el segundo socio comercial de ALC. El cuadro 3 reeja, por otro lado, un aspecto menos conocido: que ALC en la ac-tualidad tambin se ha convertido en un socio comercial de la mayor relevancia para 32Enrique Dussel PetersChina: en 2012, ALC se ha convertido en el cuarto socio comercial en importancia para China, y slo despus de Estados Unidos, Hong Kong y Japn, desplazando a pases como Corea y Alemania. Cuadro 3 China: principales socios comerciales (importaciones y exportaciones) (1995-2012)Fuente: Elaboracin propia con base en WDI (2014)33Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaEl grco 1 reeja, por otro lado, que si bien China se ha convertido en el segundo socio comercial de ALC, lo hace con un pronunciado dcit comercial para ALC: desde el 2008 la balanza comercial de ALC con China ha sido superior a los 50. 000 millones de dlares y ha aumentado en ms de quince veces durante 2000-2012. Es decir, si bien es cierto que las exportaciones de ALC han aumentado con un factor de 22, las importaciones lo hicieron por 18 y el dcit comercial pareciera crecer en el futuro, considerando la estructura del comercio (vase grco 1). El cuadro 4 concentra un grupo de las principales estructuras y retos del comercio de ALC con China. Por un lado, destaca la enorme y creciente brecha tecnolgica entre las importaciones y las exportaciones de ALC con China: si desde 2006 las importaciones de China de nivel tecnolgico medio y alto representaron ms del 60%deltotal,lasexportacionesaChinacayerondenivelesmayoresal10%en 2001-2002 a menos del 3% en 2010-2011, es decir, una muy signicativa brecha en trminos absolutos y que ha crecido en el ltimo lustro. Estas tendencias contrastan con el comercio de ALC con el resto del mundo, siendo que el contenido tecnol-gico de las importaciones ha disminuido drsticamente, al igual que el nivel tecno-lgicodelasexportacionesdeALC,peroenmenormedida.Comoresultado,la brecha tecnolgica con el resto del mundo se ha reducido y represent en 2011 ni-veles mnimos (vase el cuadro 4). Es decir, las exportaciones de ALC con China destacan por un contenido mnimo de valor agregado y de nivel tecnolgico medio y alto, a diferencia de sus importaciones. 34Enrique Dussel PetersEl cuadro 4, de igual forma, reeja otra caracterstica signicativa: los niveles de concentracindelasimportacionesdeALCsonsignicativamentesuperioresa los del resto del mundo (los TC3 y TC5 para China y el resto del mundo en 2011 fueron de 57% y 63% vis a vis el 41% y 56% para el resto del mundo, respectiva-mente), aunque los niveles de concentracin de las exportaciones de ALC a China (TC3 y TC5) fueron de 71% y 83%, y de 30% y 46% para el resto del mundo en 2011, respectivamente. Es decir, particularmente, las exportaciones reejan un alto grado de concentracin en materias primas como minerales, soja, petrleo y gas- a diferencia de la relativa diversicacin que ALC ha logrado en las ltimas dcadas con el resto del mundo. Elcuadro5,porltimo,reejaquesibienChinasehaconvertidoenlatercera fuente de IED a nivel global, en 2010, en ALC fue la segunda fuente de IED (CE-PAL, 2011), aunque, desde entonces, ha vuelto a caer su participacin en la regin. De igual importancia, el 89,38% de la IED china se concentr en procesos vincula-dos con materias primas y otro 9,82% al mercado domstico. Es decir, la IED china pareciera reproducir los existentes patrones del comercio en ALC. 35Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaCUADRO 4: Amrica Latina y el Caribe: tasa de concentracin y comercio segn nivel tecnolgico (1989-2011) a/ b/1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996TC3-importaciones de China77.13 47.32 32.66 39.35 35.80 31.25 36.08 39.27TC5-importaciones de China84.92 58.73 47.55 50.98 47.89 44.09 48.51 52.55TC3-importaciones del resto del mundo47.92 43.68 40.09 40.78 39.86 41.15 40.49 40.89TC5-importaciones del resto del mundo57.71 52.31 50.25 51.34 52.11 51.55 51.86 52.41TC3-exportaciones a China68.37 62.93 55.89 57.43 72.09 55.46 49.84 60.40TC5-exportaciones a China82.66 74.06 71.01 76.06 81.20 73.39 65.73 70.93TC3-exportaciones al resto del mundo25.88 30.32 29.61 31.09 30.00 33.05 32.45 36.01TC5-exportaciones al resto del mundo39.06 42.14 40.87 42.51 41.15 43.45 42.43 45.68Importaciones de China de nivel tecnolgico medio y alto7.19 28.12 19.14 40.76 37.46 27.76 32.78 33.72Importaciones del resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto29.11 37.21 37.61 41.41 43.56 44.82 43.27 43.57Exportaciones a China de nivel tecnolgico medio y alto8.14 2.36 2.23 1.95 4.96 2.21 6.55 5.65Exportaciones al resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto20.22 19.48 18.96 28.90 29.88 26.88 26.59 28.21/a El comercio de nivel tecnolgico medio y alto se reere a los captulos 84-90 del Sistema Armonizado. /b La tasa de concentracin (TC) se reere a la participacin de los principales tres captulos (TC3) y principales 5 captulos (TC5) del Sistema Armonizado. Fuente: Elaboracin propia con base en WDI (2013). 36Enrique Dussel PetersCUADRO 4: Amrica Latina y el Caribe: tasa de concentracin y comercio segn nivel tecnolgico (1989-2011) a/ b/ (continuacin)1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004TC3-importaciones de China42.12 42.06 43.41 45.07 46.49 49.82 57.05 59.02TC5-importaciones de China52.82 52.02 52.97 53.61 54.18 57.49 63.44 65.02TC3-importaciones del resto del mundo42.97 44.13 43.47 43.76 43.57 42.56 39.88 39.78TC5-importaciones del resto del mundo54.16 53.73 54.25 56.48 56.22 54.81 53.81 54.50TC3-exportaciones a China56.84 47.18 44.71 50.02 51.68 47.26 46.91 54.27TC5-exportaciones a China66.58 62.84 59.77 66.58 64.92 61.33 66.98 68.39TC3-exportaciones al resto del mundo35.16 33.84 37.37 42.43 39.76 38.96 37.64 37.11TC5-exportaciones al resto del mundo45.56 44.86 49.18 53.38 51.28 50.32 49.19 49.42Importaciones de China de nivel tecnolgico medio y alto38.22 38.98 41.37 42.95 45.75 50.04 57.33 60.27Importaciones del resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto45.67 47.08 46.42 46.08 45.63 44.56 41.37 40.75Exportaciones a China de nivel tecnolgico medio y alto2.89 6.07 7.35 8.33 11.98 11.84 9.15 6.28Exportaciones al resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto30.37 35.12 37.10 37.68 38.29 37.37 35.08 32.70/a El comercio de nivel tecnolgico medio y alto se reere a los captulos 84-90 del Sistema Armonizado. /b La tasa de concentracin (TC) se reere a la participacin de los principales tres captulos (TC3) y principales 5 captulos (TC5) del Sistema Armonizado. Fuente: Elaboracin propia con base en WDI (2013).37Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaCUADRO 4: Amrica Latina y el Caribe: tasa de concentracin y comercio segn nivel tecnolgico (1989-2011) a/ b/ (continuacin)2005 2006 2007 2008 2009 2010 20111990-20112000-2011TC3-importaciones de China57.09 58.07 56.74 54.62 59.17 59.10 57.63 56.51 57.13TC5-importaciones de China63.20 64.75 64.11 62.43 65.98 65.43 63.44 63.34 63.80TC3-importaciones del resto del mundo40.47 40.29 39.76 40.89 39.33 39.99 40.56 41.03 40.67TC5-importaciones del resto del mundo55.97 55.68 55.13 54.68 52.90 55.26 55.99 54.60 55.12TC3-exportaciones a China58.61 58.82 65.80 64.48 67.75 70.86 71.24 65.04 65.57TC5-exportaciones a China68.58 71.25 75.46 77.95 77.28 84.17 83.37 77.37 77.83TC3-exportaciones al resto del mundo39.60 40.35 33.06 40.02 35.63 35.87 29.98 36.20 36.88TC5-exportaciones al resto del mundo51.76 52.94 47.23 51.37 47.74 50.51 45.92 48.66 49.80Importaciones de China de nivel tecnolgico medio y alto59.68 61.03 59.68 58.20 61.58 62.44 60.70 60.70 60.70Importaciones del resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto40.36 39.69 37.83 34.42 35.35 34.72 32.85 32.85 32.85Exportaciones a China de nivel tecnolgico medio y alto5.57 7.58 5.94 5.03 4.09 3.23 3.15 3.15 3.15Exportaciones al resto del mundo de nivel tecnolgico medio y alto30.89 30.69 33.19 28.16 28.39 29.81 29.88 29.88 29.88/a El comercio de nivel tecnolgico medio y alto se reere a los captulos 84-90 del Sistema Armonizado. /b La tasa de concentracin (TC) se reere a la participacin de los principales tres captulos (TC3) y principales 5 captulos (TC5) del Sistema Armonizado. Fuente: Elaboracin propia con base en WDI (2013).38Enrique Dussel PetersCAUDRO 5 China: Principales caractersticas de su IED a ALC (2000-2012)Conclusiones Hacia una estrategia de desarrollo comn en el largo plazo?SibienelconocimientoyanlisissobreChinaenALChaaumentadoenel ltimo lustro, en general existe todava una masiva ignorancia sobre China y la relacin de ALC con China. En general, la gran mayora de los estudios y plan-teamientos sobre China en ALC son sobre la economa, comercio e inversiones desdeunaperspectivamacroeconmicayconpococonocimientonacionaly regional en ALC sobre las particularidades del efectivo y puntual intercambio con China: los efectos y diferencias del comercio y las inversiones con China, su impacto en trminos de encadenamientos hacia delante y hacia atrs, el de-sarrollo tecnolgico, salarios y empleos, por enumerar algunos temas de inters, son desconocidos, adems de sus diferencias con otros pases. Las experiencias de negociaciones en los sectores pblico, privado y acadmico, entre otros, no han sido examinadas, tampoco comparativamente. 39Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaAl menos tan importante es que por el momento en ALC no existen instituciones que se especialicen ni analicen, peridicamente a China desde una perspectiva re-gional (mnimas tambin a nivel nacional en ALC): la CEPAL y el BID han genera-do en ciertos momentos anlisis y documentos sobre la temtica y, particularmente, promisorio pareciera ser el Foro sobre China propuesto por CELAC en enero de 2014. Es importante sealar que la Repblica Popular China ha sido propositiva al respecto,tantomediantesulibroblanco,publicadoen2008,sobrelarelacin de China con ALC; as como por los esfuerzos del gobierno central para realizar anualmente, desde 2007, las Cumbres Empresariales China-Amrica Latina. En ambos casos, sin embargo, la respuesta latinoamericana ha sido tmida: no exis-te un libro blanco de ALC sobre China y en las Cumbres Empresariales no se han planteado con detalle las condiciones, estructuras y limitaciones en la relacin ALC-China, inclusive en el mbito estrictamente empresarial. Como resultado de lo anterior en la actualidad no existe un planteamiento hasta enero de 2014 con la sugerencia de CELAC- de formalizar algn tipo de dilogo regional ALC-China, mucho menos una estrategia o agenda puntual. A nivel na-cional destacan probablemente el anlisis y las propuestas tanto en Brasil (CBBC, 2013)yparticularmentedeMxico(Agendasia,2012;DusselPeters,2011).La Agenda estratgica Mxico-China elaborada por ms de 70 expertos de los sec-torespblico,privadoyacadmico-conunanlisisenmsde200cuartillasen cuatro ejes temticos (incluyendo el econmico y las relaciones polticas) con 100 propuestas, reeja el enorme potencial de una agenda estratgica en el largo plazo entre ALC y China: de la exigencia de un trato recproco en trminos comercia-lesydeinversionesenaspectossobreestadsticas,infraestructura,turismo,visas, cooperacin en instituciones polticas regionales, birregionales y multilaterales, as como educacin, aprendizaje del espaol y chino-mandarn, etc. No existe, por el momento, en ALC condiciones para la construccin de una agenda estratgica en el corto, mediano y largo plazo, dado que en la mayora de los casos en ALC no exis-ten anlisis y propuestas a nivel nacional, base para un consenso regional con China. El documento ofrece un grupo de resultados signicativos para establecer, inme-diatamente, una agenda de trabajo latinoamericana en el rea econmica (comercio e inversin). En primer lugar, es importante conocer y socializar en ALC el esfuerzo, por parte de China, sobre su estrategia de desarrollo nacional e internacional en las ltimas 40Enrique Dussel PetersdcadasylosrecientesesfuerzosalmenosdesdelaTerceraSesinPlenariadel XVIII Comit Central del Partido Comunista Chino y diversos programas desde entonces- de abrir su economa y los efectos que tendr en ALC. ALC requiere no slo de reforzar el conocimiento en cada uno de los pases de la regin, sino que tambin crear y fortalecer instituciones regionales especializadas, exclusivamente en China, y conjuntamente con expertos de los sectores pblico, privado y acadmico que trabajen continuamente en temticas relevantes para ALC sobre China. Segundo, y en temas econmicos vinculados con el comercio y la inversin, es in-dispensable comprender la fuente, los instrumentos, objetivos y la estrategia general de desarrollo de China en la actualidad. China presenta una estrategia nacional re-lativamente coherente y sistmica de apoyo al aparato productivo, incluyendo as-pectos de ciencia y tecnologa, comercio, ujos de entrada y salida de IED, etc. Esta visin del desarrollo socioeconmico contrasta con el discurso, marco conceptual y las respectivas polticas llevadas a cabo en la mayora de ALC en las ltimas dcadas y vinculadas con el Consenso de Washington y una visin predominantemente macroeconmica del desarrollo econmico. Un efectivo dilogo entre ALC y Chi-na presenta, entonces, dicultades reales ante las diferencias de perspectivas e ins-trumentos y, sobre todo, ante los contrastantes resultados en mltiples aspectos de las respectivas estrategias de desarrollo, reejadas, parcialmente, en un muy superior desempeo del PIB per cpita en China con respecto a ALC. El abierto cuestiona-miento con base en contrastantes resultados- de China a las lites latinoamericanas es de la mayor relevancia y debiera generar un proceso de evaluacin y autocrtica en ALC en el corto plazo. Tercero, los cuestionamientos arriba sealados se concretan para el caso del comer-cio y de los ujos de IED china a ALC (OFDI). En menos de 10 aos China se ha convertido en el segundo socio comercial de ALC y en una fuente muy signicativa de IED, adems de la importante presencia comercial de ALC en China. ALC se habeneciadoenelltimolustrodemasivasexportacionesdemateriasprimas, unaimportantealzahistricadesusprecios,ascomotrminosdeintercambio positivos. En trminos estructurales y como se detall en la segunda seccin del documento-Chinaparecierareplantearrelativamenteviejosaspectos(conRal Prebisch y otros autores desde entonces) sobre el desarrollo de la regin. Ms all del aumento del comercio y las inversiones, preocupa el alto y creciente desequili-brio comercial y, particularmente, el contenido del comercio entre ALC y China. Desde una perspectiva del valor agregado, la concentracin y el nivel tecnolgico, 41Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular Chinalas exportaciones de ALC a China han disminuido su nivel tecnolgico en forma considerable hoy las exportaciones de nivel tecnolgico medio y alto no llegan al 5% de sus exportaciones totales-, mientras que las importaciones provenientes de Chinalohacenconmsdel60%.Laelasticidaddelasexportacioneschinasen prcticamentesutotalidaddeproductosmanufactureros,ademsdesupequea participacinenlasexportacionestotalesdeChina-auguranunafuturaprofun-dizacindelaproblemtica,aunadosalreforzamientodeestasestructurasporla OFDI china en ALC. Cuarto, los aspectos anteriores invitan a responder con un sentido de urgencia a los cuestionamientos arriba sealados tanto desde el mbito nacional como regional en ALC, considerando el tamao y la dinmica de la relacin con China. El mbito polticodeALClasinstitucionesregionales,loslegislativosyejecutivosanivel nacional, as como los sectores empresariales y acadmicos, entre otros- requieren abordar explcitamente la temtica y plantear una agenda para una estrategia de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo de Amrica Latina y el Caribe con China. La propuesta de la CELAC es, sin lugar a dudas, de la mayor relevancia y requerir de todo el apoyo de las instituciones arriba sealadas para la elaboracin de una agenda. Quinto Qu aspectos pudieran ser relevantes para lanzar una efectiva agenda para una estrategia de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo de ALC con Chi-na? En primer lugar, un acuerdo explcito a nivel poltico habiendo tomado el primer paso en la CELAC que debiera continuar con un compromiso nanciero y en las instituciones regionales y nacionales para, efectivamente, trabajar al respecto con sentido de urgencia en el corto, mediano y largo plazo con los diversos sectores propuestos- que permitiera una discusin temtica puntual, estructurada y proposi-tiva; esto no se ha logrado en la mayora de los pases de ALC. Segundo, establecer diferencias entre los pases de ALC y temas en los que, efectivamente, existe una agenda comn latinoamericana. De antemano, pareciera no tener sentido de for-zar temas que no son comunes y parte de una agenda bilateral con China; no se busca duplicar funciones e instituciones, sino que reforzar un proceso latinoameri-cano y apoyar esfuerzos ya existentes en la regin. Tercero, y con base en el anlisis existente, pareciera que existen un grupo de temas comunes latinoamericanos para la agenda arriba sealada: temas polticos comunes birregionales, pero tambin en el mbito multilateral (del medio ambiente a una agenda de seguridad nacional, de desarrollo, etc. ). Ambas regiones, de igual forma, debieran establecer instituciones 42Enrique Dussel Petersexplcitas y especializadas para lograr este dilogo concreto y propositivo en reas como turismo, visas, estadsticas, comercio, inversiones, infraestructura, educacin e intercambio cultural, entre muchos otros. Es necesario, en este mbito signicati-vo, contar con una coordinacin regional con el objeto de que el dilogo y agenda birregional no se atomicen y sean, efectivamente paralelos, a los esfuerzos bina-cionales con China. 43Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaBibliografaAgendasia. 2012. Agenda estratgica Mxico-China. Agendasia, Mxico. Alix Partners. 2009. Manufacturing Outsourcing Cost Index. Alix Partners, Chicago. Barbosa, Alexandre y Dbora Miura Guimaraes. 2010. Economic Relations between Brazil and China in the Mining/Steel Sectors. Cuadernos de Trabajo del Cechi-mex 3, pp. 1-40. BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2005. The Emergence of China: Opportuni-ties and Challenges for Latin America and the Caribbean. BID, Washington, D. C. BID. 2010. Ten years alter the Take-off. Taking Stock of China-Latin America and the Caribbean Economic Relations. BID, Washington, D. C. Bittencourt, Gustavo, Enrique Dussel Peters, Clio Hiratuka, etc. al (coords. ). 2012. El impacto de China en Amrica Latina: comercio e inversiones. Red Mercosur, Mon-tevideo. Blzquez-Lidoy, Jorge, Javier Rodrguez y Javier Santiso. 2006. ngel o demonio? Los efectos del comercio chino en los pases de Amrica Latina. Revista de la CEPAL 90, pp. 17-43. BM (Banco Mundial). 2006. Latin America and the Caribbeans Response to the Growth of China and India: Overview of Research Findings and Policy Implications. WB, Washington, D. C. BM. 2010. World Development Indicators. BM, Washington, D. C. BM/DRC (Banco Mundial y Development Research Center of the State Council). 2012. China 2030. Building a Modern, Harmonious, and Creative High-Income Society. BM/DRC, Washington, D. C. Crdenas Castro, Lorena y Enrique Dussel Peters. 2011. El comercio intraindustrial de Mxico: un comparativo entre Estados Unidos y China. Comercio Exterior 61(4), pp. 46-64. CCPIT (China Council for the Promotion of International Trade). 2010. Fourth Chi-na-Latin America Business Summit (http://www. clasummit. net/Contents/Chan-nel_3051/2010/0419/247155/content_247155. htm). November, Chengdu. CCS (China Customs Statistics Information Service). Several years. Hong Kong. 44Enrique Dussel PetersCEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe). 2004. Oportunidades y retos econmicos de China para Mxico y Centroamrica. CEPAL, Subsede Mxi-co. CEPAL. 2010/a. La Repblica Popular China y Amrica Latina y el Caribe: hacia una relacin estratgica. CEPAL, Santiago de Chile. CEPAL. 2010/b. La inversin extranjera directa en Amrica Latina y el Caribe 2009. CE-PAL, Santiago de Chile. CEPAL. 2011. La inversin extranjera directa en Amrica Latina y el Caribe 2010. CE-PAL, Santiago de Chile. CEPAL. 2012. Peoples Republic of China and Latin America and the Caribbean. Us-hering in a new era in the economic and trade relationship. CEPAL, Santiago de Chile. CEPAL. 2013. Chinese foreign direct investment in Latin America and the Caribbean. China-Latin America cross-council taskforce. CEPAL, Santiago de Chile. Cesarn, Sergio y Carlos Moneta (comp. ). 2005. China y Amrica Latina. Nuevos enfo-ques sobre cooperacin y desarrollo. Una segunda ruta de la seda? BID-INTAL, Buenos Aires. CBBC (China-Brazil Business Council). 2013. Chinese Investments in Brazil from 2007-2012: A review of recent tends. CBBC y Banco Interamericano de Desarrollo, Brasil. Cornejo, Romer. 2005. Mxico y la competitividad de China. En, Cesarn, Sergio y Carlos Moneta (comp. ). China y Amrica Latina. Nuevos enfoques sobre coope-racin y desarrollo. Una segunda ruta de la seda? BID-INTAL, Buenos Aires, pp. 235-267. Cornejo, Romer (coord. ). 2008. China. Radiografa de una potencia en ascenso. El Cole-gio de Mxico, Mxico. Davies, Ken. 2010/a. Outward FDI from China and its policy context. Columbia FDI Proles, octubre 18. Davies, Ken. 2010/b. Inward FDI in China and its policy context. Columbia FDI Pro-les, octubre 18. DRC (Development Research Center of the State Council). 2010/a. Background Papers of the China Development Forum 2010. DRC, Pekn. 45Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaDRC. 2010/b. Annual Report on Automotive Industry in China. DRC, Pekn. Dussel Peters, Enrique. 2000. Polarizing Mexico. The Imapct of Liberalization Strategy. Lynne & Rienner, Boulder, Colorado. Dussel Peters, Enrique. 2005/a. Economic Opportunities and Challenges Posed by Chi-na for Mexico and Central America. Deutsches Institut fr Entwicklung/German Development Institut, Bonn. Dussel Peters, Enrique. 2005/b. The Implications of Chinas Entry into the WTO for Mexico. Global Issue Papers 23 (Heinrich Bll Stiftung). Dussel Peters, Enrique (coord. ). 2007. Oportunidades en la relacin econmica y co-mercial entre China y Mxico. CEPAL/Cmara de Senadores/SRE/CECHI-MEX-UNAM, Mxico. Dussel Peters, Enrique. 2009. DontExpect Apples from a Pear Tree: Foreign Direct Investment and Innovation in Mexico. Discussion Paper 28 (Working Group on Development and Environment in the Americas). Dussel Peters, Enrique. 2010/a. La cadena autopartes-automotriz en Mxico y en China. Potencial de cooperacin?. En, Trpaga Delfn, Yolanda y Enrique Dussel Peters (coords. ). Hacia un dilogo entre Mxico y China. Dos y tres dcadas de cambios socioeconmicos. Cmara de Senadores, Fundacin Friedrich Ebert, y UNAM/CECHIMEX, Mxico. Dussel Peters, Enrique. 2010/b. Mexicos Economic Relationship with China: A Case Study of the PC Industry in Jalisco, Mexico. Cuaderno de Trabajo del Cechimex 1, pp. 1-24. Dussel Peters, Enrique. 2011. Mxico: hacia una agenda estratgica en el corto, mediano y largo plazo con China. Propuestas resultantes de las labores del Grupo de Trabajo Mxico-China (2009-2010). Cuadernos de Trabajo del Cechimex 2011-1. Dussel Peters, Enrique. 2013. Amrica Latina y el Caribe-China. Economa, comercio e inversin. Mxico: RED ALC-CHINA, UDUAL, UNAM/Cechimex. Dussel Peters, Enrique, Adrian Hearn y Harley Shaiken. 2013. China and the New Triangular Relationships in the Americas. China and the Future of US-Mexico Relations. University of California/Berkeley, University of Miami y UNAM/Ce-chimex, Mxico. Dussel Peters, Rhys Jenkins y Mauricio Mesquita Moreira. 2008. The Impact of China on Latin America and the Caribbean. World Development 36(2), pp. 235-253. 46Enrique Dussel PetersDussel Peters, Enrique y Yolanda Trpaga Delfn. 2010. Hacia un dilogo entre Mxico y China. Dos y tres dcadas de cambios socioeconmicos. Cmara de Senadores, Fundacin Friedrich Ebert, CICIR y UNAM/CECHIMEX, Mxico. Gallagher, Kevin P. y Roberto Porzecanski. 2008/a. Taking Away the Ladder? China and the Competitiveness of Latin Americas High Technology Exports. Mimeo. Gallagher, Kevin P. y Roberto Porzecanski. 2008/b. China Matters. Chinas Economic Impact in Latin America. Latin American Research Review 43(1), pp. 185-200. Gallagher, Kevin y Roberto Porzecanski. 2010. The Dragon in the Room. China and the Future of Latin American Industrialization. Stanford University Press, Stanford. Gallagher, Kevin, Amos Irwin y Katherine Koleski. 2013. Un mejor trato? Anlisis comparativo de los prstamos chinos en Amrica Latina. Cuadernos de Trabajo del Cechimex 1, pp. 1-32. Jenkins, Rhys y Enrique Dussel Peters (coords. ). 2009. China and Latin America. Econo-mic Relations in the Twenty-First Century. DIE, CECHIMEX/UNAM, Bonn y Mxico. Jenkins, Rhys. 2011. El efecto China en los precios de losproductos bsicos y en el valor de las exportaciones de Amrica Latina. Revista de la CEPAL 103, pp. 77-93. Johnson, Stephen. 2005. Balancing Chinas Growing Inuence in Latin America. Back-grounder (Heritage Foundation) 1888, October 24th. Katz, Jorge y Enrique Dussel Peters. 2002. Diferentes estrategias en el nuevo modelo eco-nmico latinoamericano: importaciones temporales para su reexportacin y trans-formacin de materias primas. Mimeo. Kawai, Masahiro y Fan Zhai. 2009. PRC-Latin America Economic Cooperation: Going beyond Resource and Manufacturing Complementarity. ADBInstitute 137. Kennedy, Scott. 2010. Indigenous Innovation. Not as scary as it rounds. China Econo-mic Quarterly 14(3), pp. 15-20. Lall, Sanjaya and John Weiss. 2005. Chinas Competitive Threat to Latin America: An Analysis for 1990-2002. Working Paper 120 (QEH Working Paper Series). Lederman, Daniel, Marcelo Olarreaga e Isidro Soloaga. 2009. The Growth of China and India in World Trade: Opportunity or Threat for Latin America and the Carib-bean?. Policy Research Working Paper 4320 (World Bank). Lin, Yue. 2013. Inversin extranjera directa de China en Amrica Latina. In E. Dussel 47Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaPeters (coord. ). Amrica Latina y el Caribe-China. Economa, comercio e inversio-nes. Mxico, RED ALC-CHINA, UDUAL, UNAM/Cechimex, pp. 203-222. Lpez, Andrs, Daniela Ramos y Gabriela Starobinsky. 2010. A Study of the Impact of Chinas Global Expansion on Argentina: Soybean Value Chain Analysis. Cuader-nos de Trabajo del Cechimex 2, pp. 1-28. Lpez Arvalo, Jorge Alberto, scar Rodil Marzbal y Sal Valdz Gastelum. 2014. La irrupcin de China en el TLCAN. Efectos sobre el comercio intraindustrial de Mxico. EconomaUNAM 11(31), pp. 84-113. Lora, Eduardo. 2005. Debe Amrica Latina temerle a la China?. Documento de Traba-jo 536 (BID). Mann, Stefanie. 2005. China and Latin America. En, Faust, Jrg, Manfred Mols y Won-Ho Kim (edits). Latin America and East Asia. Attempts at Diversication. KIEP-LIT Verlag, Seoul/Mnster, pp. 129-162. Martnez Corts, Ignacio (coord. . ). 2013. Amrica Latina y el Caribe-China. Relaciones polticas e internacionales. RED ALC-CHINA, UDUAL y UNAM/CECHIMEX, Mxico. Mesquita Moreira, Mauricio. 2004. Fear of China: Is there a future for manufacturing in Latin America?. Working Paper Series 33 (LAEBA), pp. 1-44. MOFA (Ministry of Foreign Affairs). 2008. Polticas de China Hacia Amrica Latina y el Caribe. MOFA, Pekn. Moneta, Carlos y Sergio Cesarn. 2012. Tejiendo redes. Estrategias de las empresas trans-nacionales asiticas en Amrica Latina. EDUNTREF, Argentina. Monitor de la Manufactura Mexicana. 2009. Monitor de la Manufactura Mexicana 8 (5). Centro de Estudios China-Mxico/UNAM, Canacintra and CDE/UNAM, Mxi-co. Morales Troncoso, Carlos. 2008. El comercio entre China y Mxico: una colosal trian-gulacin. Comercio Exterior 58(12), pp. 885-894. Moreno-Brid, Juan Carlos y Jaime Ros. 2010. Development andGrowth in the Mexican Economy. Oxford University Press. Nolan, Peter. 2004. China at the Crossroads. Polity Press, Cambridge. OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development). 2002. China in the World Economy. The Domestic Policy Challenges. OCDE, Pars. 48Enrique Dussel PetersOCDE. 2003. China. Progress and Reform Challenges. OCDE, Pars. OCDE. 2009. Reviews of Regional Innovation: 15 Mexican States. OCDE, Paris. OCDE. 2010. OECD Economic Surveys. China. OCDE, Pars. OMC (Organizacin Mundial del Comercio). 2003. Protocol on the Accession of China. Cambridge University Press, Ginebra. OMC. 2010/a. Trade Policy Review. Report by China. OMC, Ginebra. OMC. 2010/b. Trade Policy Review. Report by the Secretariat. OM C, Ginebra. Oropeza Garca, Arturo. 2008. China-Latinoamrica. Una visin sobre el nuevo papel de China en la regin. UNAM, Mxico. Qian, Yingyi. 2003. How Reform Worked in China. En, Rodrick, Dani (edit. ). In Search of Prosperity. Analytic Narratives on Economic Growth. Priceton Universi-ty Press, Princeton, pp. 297-333. Santiso, Javier (edit. ). 2007. The Visible Hand of China in Latin America. OCDE, Paris. Sargent, John y Linda Matthews. 2007. Capital Intensity, Technology Intensity, and Skill Development in Post China/WTO Maquiladoras. World Development 36(4), pp. 541-559. Sauvant, Karl P. Y Ken Davies. 2011. What will an appreciation of Chinas currency do to inward and outward FDI?. En, Sauvant, Karl P. , Lisa Sachs, Ken Davies y Ruben Zandvliet. 2011. FDI Perspectives. Vale Columbia Center, Columbia, pp. 39-41. SE (Secretara de Economa). 2010. Informe estadstico sobre el comportamiento de la inversin extranjera directa en Mxico. Julio-septiembre. SE, Mxico. Shafaeddin, Mehdi y Juan Pizarro. 2007. From Export Promotion to Import Substitution: Comparative Experience of China and Mexico. Mimeo. SELA (Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe). 2010. Evolucin reciente de las relaciones econmicas entre la Repblica Popular China y Amrica Latina y el Ca-ribe. Mecanismos institucionales y de cooperacin para su fortalecimiento. SELA, Venezuela. Shi, Jingxia. 2010. Chinas Indigenous Innovation and Government Procurement. Inter-national Centre for Trade and Sustainable Development. China Programme 14(3). 49Comercio y relaciones estratgicas entre Amrica Latina y el Caribe y la Repblica Popular ChinaTejeda Canobbio, Enrique. 2009. Instituciones transicionales en China. El caso de la in-dustria electrnica (1990-2008). Tesis de Doctorado, Posgrado en Economa, Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico. USITC (United States International Trade Commission). 2007. China: Description of Selected Government Practices and Policies Affecting Decision Making in the Eco-nomy. USITC Publication 3978, pp. 1-272. WB (World Bank). 2004. China and the WTO. Accession, Policy Reform, and Poverty Reduction Strategies. World Bank, Washington, D. C. Williamson, John. 2010. The impact of the Financial Crisis on Development Thinking. Presentado en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, octubre 13. WTA (World Trade Atlas). 2010. Trade Data Set. ProMxico, Mxico. Wu, Jinglian. 2005. Chinas Long March Toward a Market Economy. Shanghai Press and Publishing Development Company, Shanghai. Wu, Hongying. 2009. Has Latin America Become Chinas Backyard?. Contemporary International Relations 19(3), Pp. 16-26. Wu, Hongying. 2010. Treinta aos de relaciones de China y Mxico como socios estrat-gicos: desarrollo econmico y social. En, Dussel Peters, Enrique y Yolanda Trpa-ga Delfn (coords. ). Hacia un dilogo entre Mxico y China. Dos y tres dcadas de cambios socioeconmicos. Cmara de Senadores, UNAM/CECHIMEX, CICIR y Fundacin Friedrich Ebert, pp. 9-38. Wu, Chongsi. 2013. U. S-Mexico-China Relations in the Context of Regional Coo-peration. A Chinese Perspective. En, Dussel Peters, Enrique, Adrian H. Hearn y Harley Shaiken (coords. ). China and the New Triangular Relationships in the Americas. China and the Future of US-Mexico Relations. University of Miami, University of California/Berkeley, UNAM/CECHIMEX, Mxico, pp. 67-72. Yan, Liang. 2009. Trade and FDI in China: Benevolent Global Capitalismo r Develop-ment Impasse?. Mimeo. Yang, Zhimin. 2012. Cooperacin econmica y comercial entre China y Mxico: ele-vando el nivel desde una ptica estratgica. En, Dussel Peters, Enrique (coord. . ). 40 aos de la relacin entre Mxico y China. Acuerdos, desencuentros y futuro. UNAM/CECHIMEX, Senado de la Repblica y CICIR, pp. 107-119. Zhang, Xiaoji y Lu Gang. 2010. Chinas International Trade in Post-crisis Era. China Development Forum 2010 (DRC), pp. 89-112. 50Enrique Dussel PetersZhang, Xiaoji, Zhang Qi, Lu Gang y Xu Hongqiang. 2010. International Investment of China in Post-crisis Era. . China Development Forum 2010 (DRC), pp. 113-135. Zhang, Yutai. 2011. Situacin general y el futuro de la macroeconoma china. Cuader-nos de Trabajo del Cechimex 2011-2. 51CHINA Y AMRICA LATINA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIN: UNA VISIN DESDE CHINASong Xiaoping131. China y Amrica Latina en el cambio del contexto mundialLa crisis nanciera internacional de 2008 impact fuertemente el contexto poltico y econmico internacional. La situacin internacional se halla en un cambio com-plejo y profundo sin precedente, la interdependencia entre pases se hace cada vez ms estrecha, la multipolarizacin y la globalizacin econmica se d