EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la...

12
de la Diócesis de la Diócesis Publicación mensual de la Diócesis de Getafe Nº 83 Junio / Julio 2002 • Año V Yolanda, una madre heroica en El Álamo Yolanda, una madre heroica en El Álamo EL CORPUS EN V ALDEMORO EL CORPUS EN V ALDEMORO EL CORPUS EN V ALDEMORO

Transcript of EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la...

Page 1: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

de la Diócesisde la Diócesis

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

Nº 83Junio /Julio 2002 • Año V

Yolanda, una madre heroica en El Álamo

Yolanda, una madre heroica en El Álamo

EL CORPUS EN

VALDEMOROEL CORPUS EN

VALDEMORO

EL CORPUS EN

VALDEMORO

Page 2: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

Edit

oria

l

Sumario2. EditorialPon eso por escrito.

3 - 4.Vida de la Diócesis.Reunión del Consejo Diocesano de Pastoral.Clausura de Curso del Centro Diocesano de Teología.Constitución de la Asamblea Diocesana deJuventud.

5 - 8Fieles. Suplemento de Padre de Todos.Fiesta del Corpus en Valdemoro.Día del Sagrado Corazón de Jesús.Testimonio de una madre heroica.

9Cáritas.

10Delegaciones.Pastoral Familiar.Secretariado de Catequesis.

11Actividades. Propuestas para el verano.

12.Cultura.Lecturas recomendadas.

Pon eso por escrito

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

STAFF

EDITA:Servicio diocesano de comunicación.—SECOM— Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4. 28901 GETAFE.

Tfno.: 91 696 17 65. Fax: 91 683 87 62.Realización e Impresión:

XIANA COLOR S.L.Dep. Legal: M-39082-1992

ISSN: 1133-8350Director: Francisco Armenteros.

Redactora Jefe: Mª Paloma Fernández Arias.Colaboradores: José Ángel García Botello,

Julia Fernández, Cristina Carrillo, Miguel Rivilla,Gonzalo Pérez-Boccherini y Carlos Bermejo

[email protected]

Vivimos un desarrollo asombrosode los medios de comunicaciónsocial. Estamos, dicen, en la era

de las comunicaciones, en la era de In-ternet, de las nuevas tecnologías, de la“comunicación global”: de la informa-ción “en tiempo real”.

Se dan cambios vertiginosos, prodi-giosos –“maravillosos inventos de la téc-nica” (Vaticano II, Inter mirífica, n. 1)- y,en medio de estos avances, las palabrasdel Señor siguen resonando: “Id por todoel mundo; predicad el Evangelio a todaslas criaturas” (Marcos 16, 15). Es unmandato que ahora debemos cumplirsegún las nuevas circunstancias: losmedios de comunicación.

Los Pontífices, especialmente en elsiglo pasado, han hablado con frecuen-cia de la urgente necesidad de que hayamucha y muy buena prensa, y de traba-jar en ese campo de lacomunicación: revistas,periódicos, radio... A loque debemos añadir,en la segunda mitad delsiglo, la televisión y,ahora, Internet.

A todos nos com-pete, no es tarea sólode los que se dedicanprofesionalmente a lacomunicación, alperiodismo. Todos lee-mos, vemos, escucha-mos, “navegamos”... laprensa, la radio, latelevisión, Internet;luego, todos podemosy debemos: escribir,enviar cartas al direc-tor, llamar, hablar, par-ticipar, acudir.

Es fácil quejarse dela falta y del rigor infor-mativo en los asuntosde la religión, de lavida cristiana, de la moral, de la Iglesiacatólica. También debe ser fácil partici-par de muchos modos.

Es conocido lo que tuvo que hacerMoisés cuando Amalec fue a Rafidín aatacar a los hijos de Israel: “Mientrastenía alzada la mano llevaba Israel laventaja, y cuando la bajaba, prevalecíaAmalec” (Éxodo 17, 11); Arón y Jurtuvieron que sostenerle las manos hastaque Josué derrotó a Amalec. Es menosconocido que, al terminar la batalla,Yavé dijo a Moisés: “Pon eso por escritopara recuerdo” (Éxodo 17, 14).

Al cabo de muchos siglos, trece, tam-bién el Señor le hace un encargo pare-cido a S. Juan. Cuenta el evangelista: “undía de domingo fui arrebatado en espírituy oí detrás de mí una gran voz como detrompeta, que decía: Lo que ves escrí-belo en un libro y remítelo a las sieteIglesias de Asia” (Apocalipsis 1, 10-11; cf1, 19 y 14, 13).

Ahora, veinte siglos después, nos lorecuerda a nosotros a través del Papa.Juan Pablo II nos ha hablado reciente-mente de “los nuevos areópagos”(Hechos 17, 22), de pregonar el evange-lio “desde las azoteas” (Mateo 10, 27).

Hay quienes dicen que, para que auno le publiquen algo, lo mejor es ser“hijo del dueño” y aún más “ser eldueño”. Pero para escribir en Internet, p.ej., no hacen falta “influencias”, sólo dis-poner del sistema o tener algún cono-

cido que nos dejeutilizarlo. La disculpade que “yo no sé escri-bir” tiene fácil arreglo:empiece, ponga lasideas por escrito, pidaconsejo, delo a corre-gir... Lo mismo parahablar, para participaren un debate: pida con-sejo, prepárese; nobasta con que lo haganlos especialistas.

Podemos escribir,llamar, hablar, interve-nir, participar... decía-mos. En cualquier casopodemos difundir labuena prensa; las bue-nas emisoras; los bue-n o s p r o g r a m a s d etelevisión; las publica-ciones de las parroquias,de las instituciones de laIglesia, de los colegios...

Aunque seamos máspobres, más torpes, menos astutos, menospoderosos o influyentes..., tenemos unaventaja: estar con la Verdad y rezar. El Espí-ritu Santo ilumina, orienta y fortalece.

“La Iglesia católica, comoquiera que fue fundada porNuestro Señor Jesucristopara llevar la salvación atodos los hombres, y por ellose siente movida por la nece-sidad de evangelizar, consi-dera que forma parte de sumisión servirse de losmedios de comunicaciónsocial para predicar a loshombres el mensaje de sal-vación y enseñarles el rectouso de estos medios... Por lodemás, corresponde princi-palmente a los seglarespenetrar de espíritu humanoy cristiano esta clase demedios a fin de que respon-dan plenamente a la granesperanza del génerohumano y a los designiosdivinos” (Vaticano II, Intermirífica, n. 3).

Page 3: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

AGENDAD. FRANCISCO JOSÉPÉREZ Y FERNÁNDEZ-GOLFÍN Y D. JOAQUÍN MARÍALÓPEZ DE ANDÚJAR.

JULIO

13 El sábado a las 20:00h enla Parroquia SantoDomingo de Silos dePinto, D. Joaquín presidirála ceremonia deordenación de DiáconoPermanente de D. LuisMiguel Jiménez.

22 Desde el lunes 22 allunes 29, D. Franciscoperegrinará a Torontopara el EncuentroMundial con el SantoPadre.

BREVESDentro de los actos organiza-

dos con motivo del Centenario delBº Josemaría Escrivá de Balaguer,el miércoles 26 de junio se cele-bró una Misa de Acción de Gra-cias, presidida por el ObispoAuxiliar, en la Ermita del Cerro delos Ángeles.

Desde el 1 al 5 de julio se va acelebrar el XII Encuentro Ecumé-nico de El Espinar (Segovia) cen-trado en el estudio de las“Exigencias éticas del ecume-nismo actual.”

“Lectura creyente de laBiblia”, es el título del curso orga-nizado por los Misioneros deVerbo Divino en la casa del espiri-tualidad que tienen en Dueñas(Palencia) desde el 15 al 20 dejulio.

Desde el 6 al 9 de noviembretendrá lugar el III Congreso sobrela Inmigración en España organi-zado por diferentes universidadesde Andalucía en colaboración conel Laboratorio de Estudios Intercul-turales de la Universidad de Gra-nada.

El Centro de Pastoral Litúrgicade Barcelona ha convocado el IIPremio Emaús destinado a librosinéditos sobre cualquier aspectorelevante de la vida cristiana. Ladotación del premio será de 2.000.El plazo de entrega finaliza el 11de enero de 2003. Tf: 933 022 235

El sábado 15 se reunió el Consejo Dio-cesano de Pastoral, en el Cerro de losÁngeles para analizar la situación de la

catequesis en la Diócesis y dar respuesta alas necesidades de una nueva evangeliza-ción planteadas por los actuales modelossociales y culturales.

El encuentro empezó con la Eucaristía,la lectura del Acta de la reunión anterior y elresumen que D. Joaquín, Obispo Auxiliar,hizo de los números 33 al 35 del Plan Pasto-ral de la CEE para el trienio 2002-2005“Una Iglesia Esperanzada”.

A continuación se plantearon tres cues-tiones esenciales a las que los miembros del

Consejo, por grupos, debían responder: laconveniencia de instituir en la Diócesis elcatecumenado bautismal, el itinerario quese ha de seguir en el catecumenado deniños y adolescentes y la catequesis deadultos de inspiración catecumenal.

Después de un intenso trabajotodos los consejeros coincidieronen la conveniencia de crear uncatecumenado bautismal, laimportancia de cuidar la integración delniño no bautizado y su preparación y sobretodo hacer especial hincapié en el catecu-menado de adultos, donde se ha de cuidardesde el primer momento la acogida y larelación personal al mismo tiempo que seprocura la integración en una comunidadde creyentes.

La reunión concluyó con la propuestade crear una comisión, en la que participeel Secretariado de Catequesis y se impli-

quen algunos miembros representativosdel Consejo de Pastoral, para elaborar losmateriales necesarios para la formacióncatequética y se estudie la manera deadaptarlos e impartirlos.

Paloma Fernández

Vida de la Diócesis

REUNIÓN DEL CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL

Catequesis, Misión y Catecumenado.

3

MISA ANIVERSARIO DE COMUNIÓN Y LIBERACIÓNMás de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad

Comunión y Liberación, con motivo del 20 Aniversario del reconocimiento pontificio

Page 4: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

CLAUSURA DEL CURSO DEL CENTRO DIOCESANO DE TEOLOGÍA

4

CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA DIOCESANA DE JUVENTUD

E l martes 18 de junio tuvo lugar el acto de clau-sura de curso del Centro Diocesano de Teología,en el Colegio Virgen del Remedio de Alcorcón.

El Obispo de Getafe presidió la Eucaristía que pre-cedió a la entrega de diplomas a los alumnos que han termi-nado los ciclos básico y sistemático y también a aquellos quehan realizado algún curso monográfico.

D. Francisco, en su homilía, y en las palabras finales delacto, hizo especial hincapié en la tarea que tienen los profeso-res y alumnos del Centro como formadores y transmisores delEvangelio en una sociedad cada vez más necesitada del amorde Jesucristo.

También animó a los alumnos que han finalizado el ciclosistemático a seguir formándose a través de los cursos mono-gráficos y a participar cada vez más activamente en la vida dela Iglesia.

D. Manuel del Campo, Director del Centro dio también lasgracias a los profesores por su entrega y dedicación y a los

alumnos por su interés y participación. Este curso han termi-nado el ciclo básico 43 alumnos, 25 el sistemático y 63 losmonográficos.

Después, José Luis Rodríguez Lastra, alumno del curso siste-mático dirigió unas palabras a los asistentes llenas de cariño yánimo, que sirvieron de introducción a la entrega de diplomas.

Todos los alumnos del centro se han mostrado profunda-mente agradecidos por las enseñanzas recibidas. Estrella Fer-nández, otra de las alumnas que ha concluido el ciclosistemático dijo a “Padre de Todos” que quería resaltar no sólola calidad de los conocimientos adquiridos sino también lavalía personal y la entrega de todos los profesores que ha idoconociendo a lo largo de los tres años, cuyo trabajo y con-fianza sirven de estímulo a sus alumnos.

Paloma Fernández

Vida

de

la D

ióce

sis

D espués de muchos esfuerzos por fin se ha constituidola Asamblea Diocesana de Juventud donde estánrepresentados todos los sectores juveniles de la Dióce-

sis y que se reunió por primera vez a mediados del mes dejunio para estudiar la situación actual de la Delegación y pre-parar los proyectos que se van a realizar, como la JornadaMundial de Toronto, el Curso de verano de Teología en Rozas,el archivo de la Delegación, la Acción social en Cotolengo,Guadalupe 2002, Concierto de Valdemoro, la Liga interparro-quial de Fútbol, la página web, la Colaboración con otras dele-gaciones, etc.La Asamblea se reunirá cada tres meses. Sus miembros son:Alfonso Carlos del Río Cánovas y Gonzalo Pérez-BoccheriniStampa, Delegados Diocesanos de Juventud; Enrique RoldánPérez, Resp. Organización y Arciprestazgo de Getafe; JavierMairata Anduiza, Coordinador; Carlos Solís Pelaez, Arc. Alcor-cón; Alberto Tejerizo Toraño, Arc. Aranjuez; Antonio Alba

Jiménez, Arc. Chinchón; Francisco Cañadas Manjón, Arc.Fuenlabrada; Gregorio Romero Alonso, Arc. Griñón; Jesús ParraMontes, Arc. Leganés; Jesús Torrecuadrada Fernández, Arc.Móstoles; Fermín Marcos Priego, Arc. Navalcarnero; DiegoRodríguez Navarro, Arc. Parla; Pablo Fernández-Martos Mon-tero, Arc. S. Martín de Valdeiglesias; Daniel Fabre Jáñez, Arc.Valdemoro; Javier Siegrist Ridruejo, Arc. Villaviciosa de Odón;Maribel Vázquez García, Cursillos de Cristiandad; AranchaHernando Gil, Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo;Javier de los Reyes Melero, Milicia de Santa María; Berta Martí-nez Navarro, Jóvenes de Acción Católica; Alejandro Martínezde Félix, Juventud Obrera Católica; José María Martín Matilla,Comunidades Neocatecumenales; Javier de Haro Requena,Comunión y Liberación; Hernando Martín Merino, MovimientoJuvenil Salesiano; Alfredo Martín González, Confer.

Gonzalo Pérez-Boccherini.

Alumnos que han terminado el Curso Básico

Alumnos que han terminado el Curso Sistemático

Page 5: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

21EN EL SUR DE MADRID SUPLEMENTO DE PADRE DE TODOS

FIESTA DEL CORPUS EN VALDEMORO

El domingo 2 de junio, la Iglesia celebró la solemnidaddel Corpus Christi, fiesta del Santísimo Cuerpo y San-gre de Cristo. Es, sin duda, una fiesta de gran tradi-

ción, que reafirma una verdad de fe esencial en la vida delos fieles, de pueblos y ciudades: la presencia real de Jesu-

cristo en la Eucaristía con su cuerpo y su sangre, alma y di-vinidad. Jesucristo, oculto bajo las especies sacramentales,sale a visitar nuestras calles.

Este año en Valdemoro, como es habitual, multitud depersonas salieron a acompañar a Jesús.

La procesión precedida por el Escuadrón de Caballeríade la Guardia Civil, se abría con la cruz y los ciriales, segui-dos por los estandartes de las Hermandades y Cofradías.Decenas de niños y niñas que han recibido la primeraComunión con sus cantos y oraciones abrían paso a la cus-todia, bellamente adornada con flores, en andas, a hombrosde personas que previa y voluntariamente manifestaron eldeseo de llevarla. Después, iban los sacerdotes; los párro-cos; el Delegado de Asociaciones de Fieles de la Diócesis;Padres Paules; vicarios parroquiales y el capellán del Cole-gio de guardias jóvenes de Valdemoro. Las autoridades civi-

les y militares estuvieron encabezadas por D. Francisco Gra-nados, Alcalde de la villa y finalmente, grupos y asociacio-nes; Hijas de la Caridad; catequistas; y una gran cantidad defieles cerraba la procesión.

Las bandas de música fueron acompañando todo el tra-yecto alternando con cantos populares entonados por todoslos asistentes.

Particularmente significativo fue el hecho de que losalumnos y profesores del Colegio de Guardias jóvenes de la

Guardia Civil cubrieron todo el trayecto formados con su uni-forme de gala y al paso del Santísimo Sacramento iban pre-sentando las armas. Este gesto recordó a algunos de los fielesuna de las estrofas de un himno eucarístico: “Tiradas a tusplantas las arma de la guerra (...) queremos que en el centrode la vida reine sobre las almas tu ardiente caridad” (HimnoDe rodillas, Señor, ante el sagrario. Congreso Eucarístico deBarcelona, 1952). En la plaza de la localidad la Coral polifó-nica de Valdemoro cantó el “Ave Verum” de Mozart y elpárroco de la Asunción, D. Tomás Julián, después de dirigirunas palabras de afecto a la Eucaristía impartió la bendición.

Angel Corella.

5

Un gran evento religioso, inolvidable e impactante, constituyó para gran parte de la ciudadanía deAlcorcón la celebración de la solemnidad del Corpus Christi.

Por la tarde, con la colaboración activa de todas las parroquias del arciprestazgo tuvo lugar la Eucaristíapresidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis, D. Joaquín López de Andújar, acompañado por el reciente-mente nombrado arcipreste de Alcorcón, D. Guillermo Corral y por los sacerdotes del municipio.En su homilía el Obispo Auxiliar señaló el fervor religioso del pueblo de Alcorcón “brillante más que el sol”,que se puso de manifiesto con la numerosa participación, el amor a la Eucaristía, centro de la vida de todocristiano y el compromiso de fe y caridad de los fieles presentes.

MIGUEL RIVILLA

ALCORCÓN

Page 6: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

6

FIESTA DEL SAGRADO

El 7 de junio, a las 13:00h, tuvo lugar en el Cerro de losAngeles la Solemne Eucaristía de la Jornada por la San-tificación Sacerdotal, presidida por D. Francisco José

Pérez y Fernández-Golfín, junto con su Obispo Auxiliar, D.Joaquín María López de Andújar y más de una centena desacerdotes de las diferentes parroquias de la Diócesis.En el transcurso de la misma D. Francisco transmitió su felicita-ción a los sacerdotes que este año, 2002, han cumplido susbodas de oro y platasacerdotales. Para ellostuvo unas palabras dealiento y de cariño queleyó el Canciller: “En laSolemnidad del SagradoCorazón de Jesús, día deoración por la santifica-ción de los sacerdotes,queremos dar gracias alSeñor de una maneraespecial por aquellossacerdotes de nuestraDiócesis que en este año celebran sus bodas de oro y plata. Y almismo tiempo le pedimos a Dios que derrame sobre ellos su gra-cia para que sigan dando abundantes frutos en su labor apostó-lica.Su fidelidad al Señor en las más diversas tareas eclesiales, nosestimula y anima a todos para afrontar con valentía los retos de lanueva evangelización”.Los presbíteros que celebran sus bodas de oro son: D. MatíasVime Rodríguez, D. Macario Barrón García, D. Vicente OrtizMulleras, D. Segundo Garnica Lozano, D. Mariano Relaño Bola-ños y D. Luis Vicente Pérez Sancho. Y los que celebran sus bodasde plata: D. Juan José Torrejón Leal, D. Antonio Murillo Car-mona, D. Diego Rodríguez Navarro y D. José Luis CaballeroMolina.D. Francisco en la homilía, que publicamos a continuación,habló de la eterna misericordia del Señor, del amor de Dios hacialos hombres que se muestra en el corazón traspasado de Jesús,un amor que debe ser transmitido con nuestras palabras y nues-tras obras.También hizo especial hincapié en la elección que Dios hahecho sobre nosotros y en especial sobre los sacerdotes:”El sacer-docio es una elección especial que se nos entregó como un don:un don para el mundo”.

Muy querido presbiterio, tan bien representado esta mañana, de nues-tra querida Diócesis de Getafe. Hermanos todos en Jesucristo NuestroSeñor pero de forma muy particular queridos hermanos en el sacerdo-cio que celebráis hoy, con el gozo de las fidelidad, las Bodas de Oro yde Plata sacerdotales. Es siempre para todosnosotros un motivo derenovación en Cristo elreconocer los beneficiosque hemos ido recibiendo,año tras año, de su amor yde su gracia.Hoy parece que escucha-mos con afecto más agudoel “venid a mí todos losque estáis cansados y ago-

biados y yo os aliviaré” (Mateo 11, 28, evangelio de día). Muchosde vosotros –de nosotros– recibimos esta primera llamada delSeñor: “Venid a mí” (id.); de una manera propia de niño casi, o dejoven, con la fidelidad de que se es capaz en los distintos momentosde la vida, decidisteis –decidimos– ir a Él. Hoy, después de años no desprovistos de muchos gozos, perotambién de cansancios, de agobios, de nuevo escuchamos lainvitación del Señor de acercarnos a Él. No a seguir un mon-tón de normas, sino a abrazarnos a la persona de Jesucristo,desde todas y cada una de las situaciones en que nos va colo-cando la vida y nuestro ministerio. Hoy, en esta Solemnidad delSagrado Corazón nos acercamos a Dios a través del único caminoposible, que es la Humanidad de Jesucristo. La Solemnidad del Corazón de Jesús no es otra cosa sino laHumanidad de Dios en Jesucristo Nuestro Señor, hecho Camino,Verdad y Vida para nosotros. No habrá nadie, en los dos mil añosde vida cristiana, que no haya hecho del seguimiento de Dios, elseguimiento a través del Camino nuevo, vivo, que es Cristo, queSta. Teresa llamaba “mi Cristo humanado, mi Dios hecho Hom-bre”El amor de Dios se hace visible en la carne del Hijo de Dios, en laafirmación central de nuestra fe: “el Verbo se hizo carne” (Juan 1,

14); y así, a través de la carne, podemos acercarnos sencillamentea Dios. El Corazón de Jesús me lleva a ver, en la carne, el amorconcreto de Dios en la manera más plena de ver ese Amor. Es,como si dijéramos, que Cristo, el Corazón de Cristo, es la mano deDios tendida a todos los hombres para que le encuentren a travésdel camino más adaptado a nosotros: el camino de la carne, el deun corazón como el nuestro. Y este Corazón nos hace visible lamisericordia del Señor, que dura por siempre. Así ha sido la histo-ria de la salvación: el progresivo revelarse y manifestarse de Dios;el Dios que ha aparecido siempre compasivo y misericordioso. Esla esencia misma de Dios que nos mostró, que nos muestra, elAntiguo Testamento.Pero progresivamente la historia de la salvación es la historia deDios con el hombre: Dios a la carne y la carne a Dios, con unúnico camino de recorrido para Dios que se tiene que acos-tumbrar al hombre y el hombre que se acostumbra a tratar aDios. Y ese camino sólo es posible por el amor, que es el vín-culo posible donde el hombre encuentra la imagen más plenade Dios en sí mismo.Esta historia que podríamos decir, sin retórica, que es una histo-ria de amor, alcanza su culmen en Cristo; el Corazón traspasadode Jesús muestra el Amor más pleno de Dios. Nos muestra eso

Sacerdotes que han celebrado lasBodas de Plata

Sacerdotes que han celebrado lasBodas de Oro

Page 7: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

7

CORAZÓN DE JESÚSque, a fuerza de repetirlo, se nos puede hacer rutinario: que Dioses el que ama hasta el extremo; que “nadie tiene amor másgrande que el que da la vida pos sus amigos” (Juan 15, 13).Tenemos que volver a mirar con fijeza el monte del Calvario; es elmonte que S. Francisco de Sales llamaba “el monte de los aman-tes”. El Amor de Dios sigue manando borbotones de amor y degracia desde el costado abierto. No podemos acostumbrarnos amirar con indiferencia al Cristo crucificado por Amor al hombre.El Amor necesita canales para manifestarse al mundo y regar lasequedad de amor. Sólo quien se siente inundado por el Amor deDios es capaz de repartirlo a manos llenas. El que reparte ese amormuestra que conoce a Dios. Debemos de ser reflejo de ese Amorde Dios en el mundo. Pero el espejo que no ha visto el modelono tiene nada que reflejar; si no hay reflejo es que no estácerca el modelo siempre en el seguimiento, en el “venid a mí”(Mateo 11, 28). Tenemos que preguntarnos por nuestro testimonio. Hemos sidoenviados para reflejarlo, porque tenemos que afirmar de nosotrosmismos “que hemos visto y damos testimonio de que Jesús es elSalvador del mundo” (cf Juan 21, 24). ¡Hemos visto, palpado!Podemos decir eso porque hemos conocido el Amor y hemos creídoen Él ¡y nos hemos abandonado a Él! Abandonarse supone darse;

esa fue la experiencia de los santos. S. Pablo nos lo dice con viveza:“Yo vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a símismo por mí” (Gálatas 2, 20). Ese “por mí” es lo que mueve nues-tras vidas y lo que mueve la vida de todo el que es Apóstol.Hemos sido elegidos, pues, para mostrar al mundo ese Amor delCorazón de Cristo; hemos sido llamados para ser enviados almundo, para hacer conocer al mundo el Amor de Dios. Así fue tam-bién la primera experiencia del pueblo de Israel, un pueblo santo“para el Señor tu Dios” (cf. Levítico 19, 3; 20, 7). Pero siem-pre que Dios elige a alguno, no es para tener una relaciónexclusiva -egoísta- con Él, sino para derramar la gracia deDios en los demás, en los que le rodean. Dios elige a unospara derramar su gracia en todos.Queridos sacerdotes, recordad vuestro propio ministe-rio hoy, recordamos a los fieles, de los cuales, y para loscuales, somos el canal de la gracia: para eso hemos sidollamados e invitados. En el Antiguo Testamento eligió aIsrael para mostrar su amor y su salvación al mundo. Elsacerdocio es una lección especial que se nos entregó comoun don: un don para el mundo. Cualquier elección es siem-pre cuestión de amor y un amor de preferencia; por pura gra-cia nos llamó, por pura gracia nos eligió (cf 2 Corintios 8, 6;

Efesios, 2, 5). Sin que olvidemos nunca que Dios elige lo pobre, lodébil y lo necio del mundo (cf I Cor 1, 27-28) el pueblo máspequeño, para que brille de manera excelente la fuerza de su amor,no nuestras cualidades.El Amor se ve en el Corazón traspasado, así quedó patente paratodos el Amor de Dios, hasta para aquel centurión que se rindió antela evidencia (cf Lucas, 23, 47). Supone esto esa expresión tan grá-fica en la que decimos que en el Corazón de Cristo, en la Personade Cristo, está la puerta abierta, que Dios ha abierto para noso-tros; haciendo como una respuesta de Dios mismo a aquellaotra puerta cerrada del Paraíso, que nadie podía abrir sino elque la cerró. Cristo ha abierto la puerta para que todo hombre tengalibre acceso a Dios, a través de este Corazón de carne; así entiendomejor, y me hago más capaz de entender el amor encarnado, elCorazón que tanto ha amado a los hombres y que espera recibir delos hombres amor. Con cuanta claridad lo manifiesta nuestra litur-gia, y han expresado los santos, lo que significa esta presencia deCristo crucificado, con el Corazón abierto, de donde mana la gracia-toda la gracia- para el mundo, seguido de la pregunta ¿quién nopodrá amar al que tanto ha amado? ¿quién no devolverá amor? Nosbuscó, queridos hermanos sacerdotes, nos buscó como amigos,como más cercanos; lo hizo igual que en la Última Cena. Allí, en laCena repetida todos los días de nuestra vida, en la celebracióneucarística, Jesús nos vuelve a introducir en lo más íntimo de suCorazón. Nos sienta día a día a presidir la cena del señor, el miste-rio Pascual. Como si nos regalara, cada día, este anhelo de Dios de dar vida almundo: vida eterna, promesa eucarística. Realizar la obra delpadre, el amor a los suyos, el estar en las luchas que tendrán en elmundo, todos tenemos la historia de nuestro seguimiento a Cristo,con sus luchas y dificultades. Pero ¿quién no entregará de nuevo lavida al que tanto nos ha amado?, al que nos llama cada día a per-manecer en el Amor, en este Amor que ha de tener la característicade la humildad y la servidumbre: “mansos y humildes de corazón”(cf. Mateo 11, 29), dóciles a la llamada, a esta invitación “venid amí” (Mateo 11, 28); en Él nosotros, como todos los hombres, síencontramos el descanso que nuestro corazón necesita; esanecesidad de descanso infinito. También a través de nuestro

propio descanso en Él introduciremos a otros muchos en su des-canso; dicho de otra forma, daremos los consuelos de Dios almundo para aliviar todos sus sufrimientos.Lo ponemos confiadamente en manos de María, la Madre de Jesu-cristo, la Madre de los sacerdotes; Ella que colaboró a engendrareste Corazón de carne en sus entrañas. Que Ella nos ayude, y nosacompañe, en esta vida feliz del ejercicio de nuestro ministerio.Amén.

Page 8: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

8

Yolanda la tercera de nuestroscuatro hijos, fue siempre unaniña alegre, extrovertida, con

grandes dotes de “organizadora”desde pequeña, y un detalle domés-tico: los huevos fritos eran su comidapreferida.

Intentamos educarla en la fe,como a todos nuestros hijos. Eldomingo, en la Parroquia de ElÁlamo, los llevábamos a Misa connosotros, y entre los seis llenábamosun banco de la Iglesia. Luchábamospor completar la formación cristianaque recibían en el colegio, para quesus vidas se cimentaran sobre la rocade Jesús.

Lo que más le caracterizaba erasu sonrisa efusiva, que manifestabasu personalidad alegre, la felicidadque sacaba de la vida como el jugoque se exprime a una naranja.

Quería a todo el mundo, con uncorazón impresionante donde todoscabían.

Hace cinco años contrajo matri-monio, con toda su ilusión, y en elpoco tiempo que ha durado su unióncon Francisco, el Señor les ha ben-decido con un hogar cristiano llenode amor y de luz. Les dio comoregalo al pequeño Fran, que trajo

más alegría a la familia, y suscitó enellos el deseo de ser más generososcon la vida.

A los cuatro meses de este naci-miento, se le declaró el primer brotede cáncer. Se sometió a una masec-tomía, y parecía que todo estaba yabien. A los dos años volvió a quedarencinta, y cuando el embarazo erade casi dos meses, le detectaronvarias ramificaciones, y entonces le

sugirieron el aborto para poder apli-car un tratamiento.

Yolanda se negó: para ella lo pri-mero era salvar la vida de su hijo:“Cuando el nazca, nos ocuparemosde mí”.

Su hijo nació el día 1 de abril, yella pudo gozar de este nuevo frutode su amor, hasta el día 17 de mayo,mes de las madres, en que el Señorse la ha llevado al cielo.

En el funeral, en la Parroquia deEl Álamo, repleta de compañeros detrabajo, amigos, montones de perso-

nas que la han querido de verdad,porque habían recibido de ella laintensidad de su amor y su capaci-dad desbordante de entrega, com-partimos en la Eucaristía a la vez eldolor y la esperanza. NuestroPárroco, D. Manuel, con el estilo debuen pastor que siempre le caracte-riza, en su predicación nos recordólo que Jesús nos enseña en el Evan-gelio, que “nadie tiene amor másgrande que el que da la vida por losdemas”. Sus palabras fueron paranosotros un verdadero consuelo,pues nos hizo comprender que“Yolanda ha ido hacia la vida, sem-brando vida en esta tierra”. A sus 33años, ya estaba madura para elCielo.

Ahora los pequeños Fran y Alex,son para nosotros la presencia de sumadre, un trozo de ella misma, quevive en sus hijos, por los que haentregado su vida.

Tomás y María Luisa. Padres de Yolanda

Por primera vez, se han realizado lo quetanto estábamos esperando los que tra-bajamos en archivos eclesiásticos:

unas jornadas destinadas a buscar técnicasapropiadas para la gestión diaria de nuestrosarchivos. Se celebraron el pasado 30 y 31 demayo en Bilbao y tuvieron como tema “Losretos de la normalización y las nuevas tecno-logías”. Lo que en principio iba a ser unpequeño encuentro entre 15 o 20 profesiona-les acabó contando con una participación demás de 70 asistentes, en su mayoría archive-ros eclesiásticos, pero también de estudian-tes, archiveros del área civil, etc.

Desde las 9.00h. de la mañana del jueves,hasta las 19.00h. de la tarde del viernes,pudimos participar de ponencias y comuni-caciones de temas tan interesantes como: ladigitalización de los archivos y su conserva-ción y preservación, demanda de la informa-ción de los archivos a través de intranet einternet, las cuestiones legales del serviciodigital, normalización de la descripciónarchivística, indexación de los libros sacra-mentales, propuestas de cuadros de clasifica-ción para cada tipo de archivo, etc.

Además, estas jornadas fueron un lugar deencuentro de profesionales con los mismosintereses e inquietudes, que espero sea sóloel inicio de un largo camino por recorrer.

Gema Jiménez

I JORNADAS DEARCHIVÍSTICAECLESIÁSTICA:

EL ÁLAMOYOLANDA, LA MADRE QUE HA DADO LA

VIDA POR SU HIJOEl testimonio cristiano de una madre de

33 años, en defensa de la vida.

CARTAS AL DIRECTORQuería agradecer al equipo de redac-ción de la revista “Padre de Todos” el

acierto en la elección de los temastratados en el Editorial.

En concreto el titulado “Fidelidad”,del nº 81 que me ha parecido intere-

santísimo y clarificador.Me gustaría que ese tema y los otros

pudieran ampliarse en sucesivas ediciones.

AtentamenteF. Salvador

Yolanda con su hijo Fran y sus sobrinos

Yolanda con sus padres y hermanos

Page 9: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

El pasado 8 de junio de 2002, se llevó a cabo la XIª JOR-NADA DIOCESANA DE VOLUNTARIADO DE CARI-TAS en el Colegio de los Padres Somascos “Apóstol

Santiago” de Aranjuez. La Jornada convocó a 220 voluntarios y voluntarias de Cáritas

de los diversos equipos y proyectos de la Diócesis.Como en años anteriores sirve de broche final del curso que ter-

mina y en el que los equipos han mantenido el trabajo y la laborcon los colectivos más desfavorecidos.

Aunque como tal, la Jornada no contaba con un lema, una frasede Pedro Casaldáliga, Obispo de Brasil, se podía leer en el panelpresidencial:

El programa sedesarrolló según loprevisto. D. JoaquínLópez de Andújar,Obispo auxiliar, pre-sidió la Eucaristíadespués del balancedel curso realizadopor Julián del Santo,director de CáritasDiocesana.

Antes de comer tuvo lugar la mesa redonda en la que participa-ron Mª Cruz y Casi, miembros del naciente proyecto diocesano deatención a mujeres que ha empezado este curso; Verónica yYolanda del proyecto Sader (Programa de Toxicomanías) de Parla;José Luis del proyecto de atención a menores “El Almendro” de laParroquia S. Nicasio de Leganés y Agustín y José Felix del CentroEspiral de Fuenlabrada que nos informaron de las actividades quese realizan con los jóvenes en su proceso de formación y capacita-ción socio laboral. Fue una ocasión interesante para conocer el fun-cionamiento de proyectos diversos, con colectivos diferentes y una

buena muestra delcompromiso de losvoluntarios y volunta-rias de Cáritas.

Después de com-partir la comida, latarde tuvo un ritmomás distendido ya queel espacio lúdicocontó con la participa-ción de Ricardo y Car-los (trabajadores deCáritas Diocesana)

que escenificaron undivertido sainete. Lucio,Miki, Ruben y Miguel,jóvenes de la parroquiadel Espíritu Santo, que sehan constituido como “Eltercer payaso”, continua-ron animando la tarde.

A unos, gracias porsu testimonio,

A otros y otras, gra-cias por su trabajo en la

jornada. Hay que recordar que es el cuarto año que la jornada serealiza en Aranjuez, los voluntarios/as y los residentes en elAlbergue se implican para que todo esté bien dispuesto.

A los padres Somascos, gracias por su disponibilidad.A los animadores, gracias a su esfuerzo para ofrecernos un

momento de fiesta.A todos los voluntarios y voluntarias de Cáritas GRACIAS POR ESTE CURSO QUE TERMINA.

2001-2002. Por una Cáritas RenovadaXIª JORNADA VOLUNTARIADO DE CÁRITAS DIOCESANA DE GETAFE

Clausura del curso enel Centro Espiral

El 19 de junio se celebró la clausura del cursoen el centro Espiral de Nuevo Versalles-

Fuenlabrada. El acto consistió en la entregade diplomas a los alumnos de los cursos de

Fontanería e Informática que se handesarrollado durante el periodo de formación.

El centro Espiral es un buen ejemplo decoordinación interinstitucional diocesana:

Cáritas Diocesana, Los Hemanos Maristas, laParroquia de la Sagrada Familia, aunanesfuerzos para conseguir el objetivo de

capacitar y formar a jóvenes entre 14 y 16años ofreciéndoles una alternativa a los

procesos de educación formal.

9

“Hace tiempo que va siendo hora de asumir esas GRANDES CAUSASque son la propia Vida de la Humanidad y la

realización del Reino”.

Page 10: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

SECRETARIADO DE CATEQUESISRINCÓN FORMATIVO

LA EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FE.

Teniendo ya claro que la catequesis es un itinerario con uncomienzo y un final; teniendo también claro que la catequesises la base o cimiento del cristiano, hemos de comprender que

una persona que ha terminado su proceso de iniciación, no estáhecha, cristianamente hablando, sino sólo iniciada.

La fe confesada, celebrada y vivida, necesita una educación per-manente que vaya haciendo crecer humana y espiritualmente a lapersona. A esta educación de la fe se orienta la pastoral parroquial en

sus diversos grupos, asociaciones o movimientos, y ejerciendo cada uno suministerio, respondiendo a los diversos carismas.

A esta educación permanente de la fe no se le puede llamar catequesis,sino que la supone y va más allá. Podríamos decir que la catequesis es elcimiento, y la formación permanente el edificio. A todas luces comprende-mos que éste supone aquél, pero el edificio no es cimiento, sin embargoambos se requieren.

Para favorecer el proceso se necesita una comunidad cristiana que acoja alos ya iniciados para sostenerlos y formarlos en la fe. En esta comunidad losdiscípulos de Jesucristo se alimentan de una doble mesa: la de la Palabra deDios y la del Cuerpo de Cristo. Por tanto, el Evangelio y la Eucaristía han deser su constante alimento.

Para llevar a cabo la educación permanente de la fe se dispone de múlti-ples formas:• El estudio y profundización de la Sagrada Escritura, leída no solo en la Igle-

sia, sino con la Iglesia. La llamada “lectio divina” es una forma eminente deestudio.

• La lectura cristiana de los acontecimientos. Para ello es indispensable elestudio de la doctrina social de la Iglesia.

• La formación litúrgica favorece una comprensión y vivencia más profundas,pues explica los contenidos de la oración, el sentido de los gestos y de lossignos, educa para la participación activa, para la contemplación y el silen-cio.

• La palabras oportunas que, ante determinadas circunstancias de la vida per-sonal, familiar, eclesial o social, tratan de ayudar a interpretarlas y vivirlasdesde la fe.

• La iniciativas de formación espiritual, que fortalecen y hacen perseverar enla oración y en los compromisos del seguimiento de Cristo.

• El estudio de la teología que educa la fe, hace crecer la inteligencia de lamisma, y capacita al cristiano a dar razón de su esperanza.

RINCÓN INFORMATIVO

En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación de Móstoles tuvo lugar, eldía 4 de Junio, el encuentro arciprestal de catequistas de final de curso.Se reunieron a las 6 de la tarde en el templo para cantar juntos la ora-

ción de Vísperas; a continuación, en el salón parroquial, departieron sobre elcurso finalizado, sus logros y sus esperanzas, en torno a una merienda apor-tada y comida por todos.

Manuel Torres

PREPARACIÓN PRÓXIMA EINMEDIATA AL MATRIMONIOCURSO DE FORMACION DE AGENTES

DE PASTORAL DE FAMILIA Y VIDA

Desde el 11 al 14 de julio se va a cele-brar en El Escorial el curso de forma-ción “Preparación próxima e inmediata

al matrimonio” organizado por la SubcomisiónEpiscopal para la Familia y Defensa de la Vida.Está destinado a Delegados diocesanos y miem-bros del Equipo de la Delegación así comoAgentes de Pastoral Prematrimonial en parro-quias o centros diocesanos.

El curso se divide en dos partes; la primera,Educación Afectivo-sexual, se analiza a travésde tres ponencias: ”Vocación al amor”, “Educa-ción sexual” y “Virtudes. Ética de la sexualidad.Castidad.” y la segunda, Preparación Inmediataal matrimonio se estudiará con otras cinco inte-resantes conferencias:”Ser persona, ser espo-sos”, “Paternidad-Maternidad: la procreaciónresponsable”, “El matrimonio y su significadopara la Iglesia. Sacramento”, “La familia, comu-

nidad educativa” y “El matrimonio y la familia,un camino de santidad. Espiritualidad conyu-gal”. Estas charlas se completarán con la pre-sentación de diversas cuestiones pastorales ycanónicas.

Por otra parte desde la Delegación de Fami-lia y Vida de la Diócesis se ha enviado uncomunicado a todos los sacerdotes en el que seinforma de los materiales de trabajo preparadospor la Subcomisión para la Familia y Defensa dela Vida, tras la aprobación de la Instrucción Pas-toral “La Familia, santuario de la vida y espe-ranza de la sociedad” por parte de la Plenariade los Obispos. Los materiales son ocho cuader-nos en los que se ofrece una guía de lectura porcapítulos, catequesis para niños, adolescentes,jóvenes, novios, familias, pastoral familiar ypolítica familiar.

Inocente García de AndrésPaloma Fernández

Dele

gaci

ones

Fe de erratas (nº 82)• En la página 4 hemos omitido el nombre de D. Vicente Ortiz Mulleras entre

los que celebran este año las Bodas de Oro sacerdotales. D. Vicente es el capellándel Hospital de Móstoles.

• La reseña de la visita de la imagen peregrina de Fátima a la Parroquia de Ntra.Sra. de Buenavista la redactó Antonio Huertas, del Apostolado de Fátima.

• El Simposio de la Academia de la Historia que se recoge en la página 12 secelebró en Sevilla. El Sagrario que ilustra el testimonio de D. JustoAyuela está tomado del catálogo de Talleres de Arte Granda.

10

Page 11: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

PPPP RRRR OOOO PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA SSSS PPPP AAAA RRRR AAAAV E R A N O

11

Actividades

El Club Juvenil Cyarade Alcorcón ha

organizado variasactividades para esteverano. Un curso de

inglés desde el 5 al 26de agosto en

Torreciudad o del 5 al21 de agosto en La

Coruña y uncampamento en

Alcalá de la Selva del29 de junio al 7 de

julio. Tf: 91 611 15 89

IIIInnnnffff .... AAAAssssoooocccciiiiaaaacccciiiióóóónnnn GGGGuuuuaaaaddddaaaarrrrrrrraaaammmmaaaa AAAAllllccccoooorrrrccccóóóónnnn:::: 99991111 666611110000 33334444 00004444

Tel: 938 850 544

Page 12: EL CORPUS EN VALDEMORO - diocesisgetafe.es 083 Junio... · Más de 200 personas participaron en la misa de acción de gracias de la fraternidad ... cedió a la entrega de diplomas

ALDAZABAL, J. (ed.). VADEMECUM. ACTITUDES ESPIRITUALES PARA LA CELEBRA-CION, DOSSIERS 89, CENTRE DE PASTORAL LITURGICA, BARCELONA 2001.

Esta publicación nos ofrece una recopilación de notasdispersas en las entregas de “Misa Dominical”, folleto paraacompañar la preparación de las celebraciones dominicales

y festivas a lo largo del año litúrgico; los autores son liturgistas y teó-logos con práctica y renombre. Propone “actitudes espirituales delos actores en la celebración cristiana”. Habría que sugerir que losactores de la celebración son principalmente dos: Dios y el hombre,la liturgia es una acción teándrica o un dinamismo reflexivo, deDios al hombre y responsorialmente del hombre a Dios. Esta consta-tación nos ayuda a superar aquella idea de que cuantas más perso-nas y explicaciones intervienen en la celebración, mejor.

Un componente que estamosredescubriendo en las celebracio-nes es el de la participación interioru orante, es básica y necesaria entodos los que “entran” en la cele-bración. Bienvenida, sea pues, la“actitud espiritual” y la pre-disposi-ción frente a las ganas de interve-nir, de autocelebrarse, de rellenarla celebración con múltiples inter-venciones individuales, con uncaliedoscopio de palabras, de diso-nancias ruidosas, de papeles enmano de los fieles, de ofrendas y decorrecciones al margen del ritual;como dice San Benito, ¡que lamente concuerde con la voz!. Estapublicación nos ofrece ampliassugerencias para pasar: de serespectadores a ser parte de la acción soberana del Dios de Jesucris-to, de mostrar elementos deslumbrantes y hueros a tener en cuentaindicadores hacia la presencia arrebatadora de Jesucristo. ¡Adelan-te!, Él te invita a pasar: “En el nombre del Padre…, El Señor esté convosotros”. “Vademécum”, es decir “ven conmigo”. Luis F. de Eribe

FERNÁNDEZ, PEDRO HISTORIA DE LA LITURGIA DE LAS HORAS, BIBLIOTECA LITURGICA

16, CENTRE DE PASTORAL LITURGICA, BARCELONA 2002.No es fácil hacer una síntesis de la historia de la Liturgia de la

horas de los ritos occidentales, una trayectoria que tiene dos milaños con múltiples variables y ramificaciones geográficas, entre lomonacal y lo catedralicio, desde que los dos apóstoles “subieron alTemplo a la hora de la oración” (Hech 3,1) curando a un mendican-te, hasta la invitación del Papa enla Novo millennio ineunte (nº34):está quizá más cercano de lo queordinariamente se cree, el día enque en la comunidad cristiana seconjuguen los múltiples compro-misos pastorales y de testimonio enel mundo con la celebración euca-rística y quizás con el rezo de Lau-des y Vísperas. Lo demuestra laexperiencia de tantos grupos com-prometidos cristianamente, inclusocon una buena representación deseglares...

El dominico Pedro Fernández,que participó hace dos años en lasJornadas de liturgia en nuestra dió-cesis de Getafe, lo ha conseguido;

es la primera vez que en lengua española ha sido ofrecida unapublicación amplia sobre el asunto. Junto a este esfuerzo documen-tado y bien presentado, habría que añadir la lectura de la Introduc-ción a la Liturgia de las Horas, Laudis Canticum” quizá la máslograda síntesis sobre la oración cristiana. Y para quienes se apli-can en su difusión, la publicación de Mons. López Martín, actualdirector de la Comisión de Liturgia en la CEE. Luis F. de Eribe

PÉREZ ADÁN, JOSÉDIEZ TEMAS DE SOCIOLOGIA, VIVIR UNA SOCIEDAD FAMILIAR Y

HUMANA, EDICIONES INTERNACIONALES UNIVERSITARIAS,MADRID 2001.

José Pérez Adán es profesor de Sociología en la Universidad deValencia y éste es su libro número 21.

Un texto básico que es al mismo tiempo un compendio desociología comunitarista, el únicoexistente hasta la fecha en español.El autor ha pretendido ir a lo esen-cial de hoy, a las cuestiones que seplantean los alumnos universitariosy la gente de la calle. Un puntocentral de la línea argumental dellibro es la defensa de los valoresfamiliares y de la apuesta por lacapacidad del hombre para inven-tarnos nuevos futuros.

Esta es una obra de síntesis:Ciencias sociales, Familia, Género,Población, Sexualidad, Producción,Consumo, Desarrollo, MedioAmbiente y Comunitarismo.

Estamos ante un libro equilibra-do que marca un rumbo de espe-ranza que se apunta distinto al quela sociedad lleva en estos momen-tos.

Diez temas de sociología pretende formar y en este sentido eltexto tendrá su parte de polémica en algunos ambientes. El librodespejará asimismo los miedos de los que ven con recelo al comu-nitarismo. F. Armenteros

CANTORAL LITURGICO, ED. SAN PABLO,MADRID 2002.

Un Cantoral litúrgico más, pero noestá “de más”. Tiene unos índices útiles:por título y por tema; indica además elautor y si se puede encontrar en CD ocasete, etc. Son cantos actuales y usua-les. Están distribuidos por materias: tiem-pos litúrgicos, sacramentos, difuntos,fiestas, para cada parte de la Misa (entra-da, penitenciales, ofrendas), misas conjóvenes y con niños… No faltan algunosen latín que se siguen cantando. La limi-tación de espacio impide que incluya lamúsica. Recoge 450 cantos; se podríadecir que “está todo”. F. Armenteros

LECTURAS RECOMENDADASCu

ltur

a

¿Ha terminado de leerme? ¡No me tiretodavía! Páseme a otra persona, quizá nome conozca o no tenga algo interesantepara leer. Gracias

Padre de Todos