el corazon (fiorella).docx

7
1. CORAZON: El corazón es un órgano relativamente pequeño, aproximadamente del tamaño de un puño cerrado, con un peso promedio de 270gr en las personas adultas. Yace en el mediastino, entre los pulmones. La cara anterior se ubica detrás del esternón y las costillas. La cara inferior es la que se ubica entre el vértice y el borde derecho y descansa principalmente sobre el diafragma. Está cubierto por una membrana que lo rodea y protege llamada pericardio, mantiene al corazón en su posición en el mediastino y a la vez otorga suficiente libertad de movimientos para la contracción rápida y vigorosa. Capas de la pared cardiaca: Epicardio: es la capa más externa, es una lámina delgada y transparente. Está formada por mesotelio y un delicado tejido conectivo que le otorgan una textura suave y lisa. Miocardio: tejido muscular cardiaco, confiere volumen al corazón y es responsable de la acción de bombeo, es un músculo involuntario El endocardio: es una fina capa de endotelio que yace sobre una capa delgada de tejido conectivo. Tapiza las cámaras cardiaca formando una pared lisa y recubre las válvulas cardiacas. Cámaras cardiacas: El corazón tine cuatro cámaras. Las dos superiores son las aurícolas (atrios) y las dos inferiores los ventrículos. En la cara anterior de cada aurícula hay una estructura semejante a una pequeña bolsa llamda orejuela. Cada orejuela aumenta levemente la capacidad de las aurículas, permitiéndoles recibir un volumen de sangre mayor. Además, en la superficie del corazón existe una serie de surcos que contienen vasos coronarios y una cantidad variable de grasa. Acada surco marca el límite externo entre dos cámara cardiacas. El surco coronario profundo rodea casi todo el corazón y limita dos sectores: el sector auricular y el ventricular.

Transcript of el corazon (fiorella).docx

Page 1: el corazon (fiorella).docx

1. CORAZON:El corazón es un órgano relativamente pequeño, aproximadamente del tamaño de un puño cerrado, con un peso promedio de 270gr en las personas adultas.Yace en el mediastino, entre los pulmones. La cara anterior se ubica detrás del esternón y las costillas. La cara inferior es la que se ubica entre el vértice y el borde derecho y descansa principalmente sobre el diafragma.Está cubierto por una membrana que lo rodea y protege llamada pericardio, mantiene al corazón en su posición en el mediastino y a la vez otorga suficiente libertad de movimientos para la contracción rápida y vigorosa.

Capas de la pared cardiaca: Epicardio: es la capa más externa, es una lámina delgada y transparente. Está

formada por mesotelio y un delicado tejido conectivo que le otorgan una textura suave y lisa.

Miocardio: tejido muscular cardiaco, confiere volumen al corazón y es responsable de la acción de bombeo, es un músculo involuntario

El endocardio: es una fina capa de endotelio que yace sobre una capa delgada de tejido conectivo. Tapiza las cámaras cardiaca formando una pared lisa y recubre las válvulas cardiacas.

Cámaras cardiacas:

El corazón tine cuatro cámaras. Las dos superiores son las aurícolas (atrios) y las dos inferiores los ventrículos. En la cara anterior de cada aurícula hay una estructura semejante a una pequeña bolsa llamda orejuela. Cada orejuela aumenta levemente la capacidad de las aurículas, permitiéndoles recibir un volumen de sangre mayor. Además, en la superficie del corazón existe una serie de surcos que contienen vasos coronarios y una cantidad variable de grasa. Acada surco marca el límite externo entre dos cámara cardiacas. El surco coronario profundo rodea casi todo el corazón y limita dos sectores: el sector auricular y el ventricular.

El ciclo cardiaco

En ciclo cardiaco consiste en la sisole (contracción) y l diástole(relajación) de ambas aurículas, más la sístole y la diástole de ambos ventrículos. Las fases del ciclo cardiaco son: sístole auricular, sístole ventricular y periodo de relajación.

R1 es el primer ruido cardiaco (lup), causado por el flujo de sangre turbulento asociado con el cierre de las válvulas auriculoventriculares (AV).

R2, el segundo ruido (dup), se debe al flujo turbulento asociado al cierre de las válvulas semilunares

Page 2: el corazon (fiorella).docx

Es una bomba doble de cuatro cavidades, de tamaño aproximado al de dos puños juntos de un hombre, que se ubica en el mediastino, entre los pulmones, con un peso promedio de 270 gr.Su acción de bombeo crea el frente de presión necesario para impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos a los `pulmones y las células del organismo. En reposo, el corazón de un adulto bombea unos 5 litros de sangre por minuto para que la sangre circule hasta la extremidad más distal y retome al corazón.El interior del corazón está dividido en mitades derecha e izquierda. Cada mitad está dividida en una cámara superior más pequeña (aurícula) y una cámara inferior más grande (ventrículo). El septo o pared que divide las cuatro cámaras del corazón está perforado por un gran orificio, entre cada aurícola y su ventrículo correspondiente, a través del cual se comunican las cámaras

2. VASOS SANGUINEOS:

Forman una red tubular que permite que la sangre fluya desde el corazón a todas las células vivas del organismo y retome después al corazón.En el cuerpo hay tres tipos de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.

Arterias: vasos que llevan sangre fuera del corazón. A excepción de la arteria pulmonar y sus ramas, todas las arterias llevan sangre oxigenada. Las arterias más pequeñas se llaman arteriolas. Se dividen en dos clases: arterias elásticas, porque su túnica media contiene una proporción alta de fibras elásticas y arterias musculares, porque su túnica media contiene más músculo liso y menos fibras elásticas que las arterias elásticas

Venas: vasos que transportan la sangre de retorno al corazón. Todas las venas excepto la vena pulmonar, llevan la sangre no oxigenada. Las venas más pequeñas se llaman vénulas.el diámetro de las venas varía entre 0.1mm. a pesar de que las venas están compuestas esencialmente por las tres mismas túnicas que las arterias el espesor relativo de las capas es diferente. La túnica interna de las venas es más delgda que de las arterias, la túnica media de las venas es mucho más delgada que las arterias, con relativamente poco músculo liso y fibras elásticas. La túnica externa de las venas es la capa más gruesa y está formada por fibras elásticas y de colágeno. Son lo suficientemente distensibles para adaptarse a variaciones de volumen y presión de la sangre que pasa a través de ellas

Capilares: son vasos microscópicos que llevan la sangre desde las arterias pequeñas (arteriolas). Los capilares distribuyen material nutritivo a las células y recogen sustancias de desecho por difusión. Luego se fusionan con las vénulas o capas pequeñas. Conectan las arteriolas con las vénulas. Se conocen también como vasos de intercambio porque su principal función es el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y las células tisulares a través del tejido intercisial. La estructura de los capilares está bien adaptada a esta función. Las paredes de los capilares están compuestas sólo por una capa de células endoteliales y una membrana basal

Page 3: el corazon (fiorella).docx

Excepto los capilares, los vasos sanguíneos están constituidos por tres capas:

a) Túnica externa: está compuesta por fibras elásticas y colágenasb) Túnica media: normalmente es la capa más gruesa. Está constituida por fibras elásticas

y musculares lisas que se extienden en forma circular alrededor de la luz, de froma similar a como un anillo rodea a un dedo. La túnica media también posee una lámina elástica externa compuesta por tejido elástico.

c) Túnica íntima: capa interna, contiene un revestimiento de epitelio pavimentoso simple llamado endotelio, una membrana basal y una capa de tejido elástico llamada elástica interna. El endotelio es una capa continua de células que reviste la superficie interna de todo el sistema cardiovasculas.

Las venas presentan capas más delgadas y menos fibras elásticas que las que se encuentran en las arterias. La pared de los capilares está formado por una sola capa de células endoteliales, la cual permite la difusión rápida de sustancias entre la sangre y las células de los tejidos.

Page 4: el corazon (fiorella).docx
Page 5: el corazon (fiorella).docx
Page 6: el corazon (fiorella).docx