El control de gestión como apoyo al gobierno corporativo

11
EL CONTROL DE GESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO CORPORATIVO

description

EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.

Transcript of El control de gestión como apoyo al gobierno corporativo

  • 1. EL CONTROL DEGESTIN COMO APOYO ALGOBIERNO CORPORATIVO

2. Concepto de control de gestin En materia de control de gestin no existe undocumento elaborado con el objetivo deconstituirse en un marco de referencia en cuanto amejores prcticas en la especie. Una posible explicacin de la falta de un marco dereferencia o estndar de buenas prcticasgeneralmente aceptado la constituye el hecho deque el control de gestin en abstracto y los diversosmecanismos e instrumentos que pueden utilizarsepara llevarlo a cabo estn orientados a apoyar a lagerencia en el logro de los objetivosorganizacionales pero no al control de la accin dela gerencia en salvaguarda de los intereses de otrosstakeholders. 3. Objetivos del control degestinCon carcter general, los distintos autores que se hanocupado del control de gestin plantean que:Para la formulacin de los objetivos empresariales debenconsiderarse una serie de restricciones que los hacen msamplios y heterogneos que los intuitivos relacionados conla supervivencia de la entidad, con su crecimiento y con surentabilidad. El personal tiene objetivos particularesrelacionados con su remuneracin y su estabilidad laboral;los clientes tienen expectativas en cuanto a calidad,servicio y costo; la comunidad espera que la actividad dela empresa siga determinadas reglas y tenga en cuenta elinters social; otros agentes (el estado, los proveedores, losaccionistas, etc.) tambin tienen intereses particularesrelacionados con ella. 4. Objetivos del control degestinCon carcter general, los distintos autores quese han ocupado del control de gestinplantean que:Para cubrir adecuadamente este conjunto deintereses, toda empresa establece, ms omenos explcitamente y con mayor o menorgrado de formalidad, polticas y valores quelas enmarcan, a la vez que se organiza enbase a una serie de actividades(investigacin y desarrollo, marketing,compras, produccin, etc.). 5. Aspectos del SistemaCon carcter general, los distintos autores quese han ocupado del control de gestinplantean que: La ejecucin de esas actividades resultainfluenciada tanto por factores internos comopor factores externos. Implica obtener yemplear en procesos internos una serie derecursos que provienen del entorno (materiasprimas, personas, tecnologa, informacin,etc.), al que tambin se retroalimenta conresultados de esos procesos. 6. Aspectos del SistemaCon carcter general, los distintos autores quese han ocupado del control de gestinplantean que:Por consiguiente, es necesario que existanmecanismos de control que faciliten que lasactividades internas sean coherentes con losfines de la empresa y las exigencias delentorno. 7. Aspectos del SistemaSi bien las grandes corporaciones han venidoempleando herramientas de control degestin desde bastante antes, es desde elltimo cuarto del siglo XX que se vienepercibiendo cada vez ms la necesidad dedisponer de sistemas ms formalizados degestin que faciliten la direccin ycoordinacin de las diferentes unidades y delas actividades que se realizan en la empresa. 8. Aspectos del SistemaEsa necesidad ha crecido notoriamente por el efecto devarios aspectos entre los cuales hay que destacar lamayor complejidad organizativa de las empresasmodernas (mayor dimensin, mayor diversificacin deactividades, mayor internacionalizacinde susoperaciones y como consecuencia de lo anterior-mayor descentralizacin de las decisiones), la crecienteprofesionalizacin de su personal, la influencia y difusinde los modelos de gestin de las grandes corporacionesen particular las multinacionales- y, especialmente, lapercepcin de que el entorno en que actan lasempresas se ha tornado progresivamente ms dinmicoy hostil que en el pasado. 9. Aspectos del Sistema El control de gestin se centra en el mediano y fundamentalmente- en el corto plazo. Amat lo conceptualiza como el conjunto demecanismos formales e informales que puedeutilizar la direccin para aumentar la probabilidadde que el comportamiento de las personas queforman parte de la entidad sea coherente con losobjetivos de la direccin. Joan Amat. El control degestin: una perspectiva de direccin (1992). El citado autor distingue dos perspectivas desde lasque se concibe al control de gestin, a las quecalifica de perspectiva limitada y perspectivaamplia o dinmica. 10. Aspectos del SistemaDesde la perspectiva limitada, el control degestin implicara el anlisis a posteriori de laeficacia de la gestin de los diferentesresponsables en relacin a lo que deberan haberconseguido, mientras que desde la perspectivaamplia o dinmica, incluira adems un conjuntode procedimientos diseados para orientar laeleccin de los que deben tomar decisiones yguiar su comportamiento, a la vez queconsiderara tambin objetivos y recursos alevaluar los resultados de las decisionesadoptadas. 11. ProcedimientosSe distinguen los ms formales como el sistema deinformacin, y los menos formales, como la culturaorganizativa. Se destaca entre los formales elpresupuesto por centros de responsabilidad,instrumento que si es bien empleado dandoparticipacin a los distintos centros en suelaboracin, previendo metas estimulantes para sulogro pero realistas en cuanto a la posibilidad dealcanzarlas y cuestiones similares- puede operarcomo un mecanismo muy eficaz para alinear losobjetivos personales y departamentales con losorganizacionales.