El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva...

download El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

of 157

Transcript of El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva...

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    1/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 3

    EL CONO SUR Y SUS LÍDERESDURANTE LOS AÑOS ’90

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    2/157

    4 S ANTIAGO C. LEIRAS

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    3/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 5SANTIAGO C. LEIRAS

    Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA).DEA y doctor en América Latina Contemporánea en el Instituto Universi-tario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid (IUIOG). Docente-inves-tigador de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Belgrano.Director ejecutivo de la Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Uni-versitaria (RLCU). Premio a la Producción Científica y Tecnológica 1994,Universidad de Buenos Aires, y segundo premio a la Investigación 2003, Uni-versidad de Belgrano. Autor de numerosas publicaciones de su especialidad.

    EL CONO SUR

     Y SUS LÍDERES DURANTELOS AÑOS ’90

    CARLOS MENEM Y FERNANDO COLLOR DE MELLO

    EN PERSPECTIVA COMPARADA

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    4/157

    6 S ANTIAGO C. LEIRAS

    1ª edición:  junio de 2009

    © Gráfica Sur Editora S.R.L.México 1448 (C1097ABD) Ciudad de Buenos AiresTel. fax: (54-11) 4373-8793/8968www.lajouane.com

    E-mail: [email protected]

    Hecho el depósito que marca la ley 11.723

    Libro de edición argentina

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    5/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 7

    PRÓLOGO

    Uno de los más difíciles y al mismo tiempo estimulantes desa-

    fíos en el campo de las ciencias sociales es aquel de llevar a cabo es-tudios de carácter comparativo, pudiendo exitosamente dar respuestasa los tres grandes interrogantes de la metodología comparada, ¿porqué comparar?, ¿qué comparar? y ¿cómo comparar?, que nos plantearael autor italiano GIOVANNI S ARTORI en una de sus más recordadas pu-blicaciones, La comparación en las ciencias sociales, escrita en cola-boración con LEONARDO MORLINO y otros destacados especialistas enel área.

    En el marco de este desafío se inscribe la obra El Cono Sur ysus líderes durante los años ’90. C  ARLOS  M ENEM  y F ERNANDO C OLLOR

     DE  M ELLO en perspectiva comparada, fruto de un prolongado trabajode investigación llevado a cabo en la última década, tanto a través

    de diferentes seminarios de investigación y la elaboración de mi te-sis doctoral en el Programa de Doctorado en América Latina Con-temporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega yGasset de Madrid, como en el debate a lo largo de los últimos añosen las diferentes ediciones de la materia optativa Líderes y liderazgosen América Latina. Un estudio en torno a los casos de Carlos Menem

    (1989-1999) en Argentina, Fernando Collor de Mello (1990-1992) en

     Brasil y Hugo Chávez Frías (1999-2007) en Venezuela, en la Facul-tad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así comotambién en la materia  Problemas Políticos Latinoamericanos, en laUniversidad de Belgrano.

    El éxito en la finalización de esta tarea no hubiera sido posiblesin los aportes intelectuales, financieros, morales y logísticos de ins-tituciones patrocinadoras, amigos, colegas y mi compañera de la vida.

     Agradezco a la Fundación Ortega y Gasset Argentina por habermeotorgado la beca para realizar mis estudios de Doctorado en AméricaLatina Contemporánea en el Instituto Universitario de Investigación

       D  r .   L  e   i  r  a  s  :   R  e  e  m  p   l  a  z  a  m  o  s  e   l  p  r   ó   l  o  g  o  q

      u  e   t  e  n   í  a  m  o  s  p  o  r  e   l  n  u  e  v  o   d  o  c  u  m  e  n   t  o  y  e   l   i -

      m   i  n  a  m  o  s  e  n

      e   l   t   í   t  u   l  o   “   d  e   l  a  u   t  o  r   ” ,  y  a  q  u  e  s  u

      p  e  r   t  e  n  e  n  c   i  a  e  s   t   á   i  n   d   i  c  a   d  a  e  n  e

       l  c   i  e  r  r  e ,

       L   í  a

       (   t  a   l   l  e  r   d  e  a  r  m  a   d  o   ) .

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    6/157

    8 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Ortega y Gasset de Madrid, entre los años 1999 y 2001, y a M ARIOSERRAFERO, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univer-sidad Argentina de la Empresa (UADE), por sus valiosas contribu-ciones para culminar con éxito la dura tarea de elaboración de la tesisdoctoral.

    Quiero agradecer además a la Universidad de Buenos Aires, porel aporte financiero para la publicación de esta obra, como parte delproyecto de investigación S442 desarrollado en el marco del progra-ma de investigación UBACYT Estado de excepción y democracia en

     América Latina durante los años ’90: Una revisión en torno a los casos

    de Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada.Mi reconocimiento va también para mis queridos profesores del

    Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; mis ami-gos de día y de noche del Programa de Doctorado; mis colaboradoresde la cátedra de la Universidad de Buenos Aires, ALBERTO B ALDIOLI,FLORENCIA INCARNATO y M ARÍA VICTORIA V ACCARO; mis amigos y co-legas de la Universidad de Belgrano, MERCEDES K ERZ, M ARÍA CRISTI-NA MENÉNDEZ, NÉSTOR LEGNANI y HUGO POMPOSO; mi colega y amigoF ABIÁN  BOSOER, con quien he compartido una parte importante deesta empresa intelectual; la licenciada M ARÍA MORA, por haberme pro-porcionado de manera desinteresada material sobre COLLOR DE ME-LLO; mis amigos de la vida, y SONIA, por su incondicional presenciaen los momentos más difíciles.

    Un especial agradecimiento para la EDITORIAL L AJOUANE, por ha-

    ber hecho posible la publicación de esta obra.Dejo abierta la invitación al lector para iniciar esta aventura

    intelectual de recorrer los sinuosos senderos de la investigación com-parativa.

    EL  AUTOR

    PRÓLOGO

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    7/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 9

    ÍNDICE TEMÁTICO

    PRÓLOGO ................................................................................................ 7

    INTRODUCCIÓN

    I. Importancia del tema ................................................................. 13II. Fijación de objetivos ................................................................... 15

    III. Fuentes y método a utilizar ....................................................... 16IV. Planteo del problema .................................................................. 17 V. Formulación de hipótesis ........................................................... 18

     VI. Resultados previstos ................................................................... 18 VII. Estructura capitular ................................................................... 19

    C APÍTULO 1

    LOS LIDERAZGOSDE CARLOS MENEM EN ARGENTINA

     Y FERNANDO COLLOR DE MELLO EN BRASIL:SUS CONDICIONES DE SURGIMIENTO

    .............................................................................................................. 25

    C APÍTULO 2

    ESTRATEGIA Y ESTILO DE LIDERAZGODE CARLOS MENEM

     Y FERNANDO COLLOR DE MELLO

    I. El decisionismo político en Carlos Menem y Fernando Collorde Mello ....................................................................................... 43

    II. El estilo populista de Carlos Menem y Fernando Collor deMello............................................................................................. 52

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    8/157

    10 S ANTIAGO C. LEIRAS

    III. Los decretos de necesidad y urgencia como herramienta parala crisis ......................................................................................... 66

    C APÍTULO 3

    REFORMA DEL ESTADO Y REFORMA CONSTITUCIONALDURANTE LAS PRESIDENCIAS DE CARLOS MENEM

     Y FERNANDO COLLOR DE MELLO

    I. La reforma del Estado durante las presidencias de Menem yCollor de Mello ............................................................................ 75

    II. Reforma constitucional y liderazgo presidencial ........................ 90

    C APÍTULO 4

    EFICACIA, EFECTIVIDAD DECISIONAL Y LIDERAZGO POLÍTICO

    .............................................................................................................. 99

    C APÍTULO 5

    LAS PRESIDENCIAS DE MENEM Y COLLOR DE MELLO: LIDERAZGO PRESIDENCIAL

     Y CALIDAD DEMOCRÁTICA

    I. Los límites del decisionismo en Argentina y Brasil ................ 109II. Carlos Menem y Fernando Collor de Mello: un ambiguo ba-

    lance entre la gobernabilidad y la institucionalización política 122

    CONCLUSIONES....................................................................................... 129

    BIBLIOGRAFÍA

    .............................................................................................................. 141

    FUENTES CONSULTADAS

    I. Artículos de prensa ..................................................................... 161II. Fuentes hemerográficas ............................................................. 161

    III. Fuentes jurídicas ......................................................................... 162IV. Bases de datos ............................................................................. 162 V. Discursos gubernamentales y documentos oficiales ................ 162

    ÍNDICE TEMÁTICO

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    9/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 11

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro I

    Las presidencias de Carlos Menem y Fernando Collor de Me-llo: un análisis comparado ......................................................... 23Cuadro II

    Elección presidencial en la Argentina, 14 de mayo de 1989 .. 33Cuadro III

    Elección presidencial de 1989 en Brasil, primera vuelta........ 36Cuadro IV

     Voto en la primera vuelta de la elección presidencial de 1989en Brasil por auto localización en la escala izquierda-derecha 40

    Cuadro V Voto en la segunda vuelta de la elección presidencial de 1989en Brasil por auto localización en la escala izquierda-derecha 41

    Cuadro VIResultados en la segunda vuelta de la elección presidencial de1989 en Brasil ............................................................................. 42

    Cuadro VIIDecretos de necesidad y urgencia reconocidos y no reconoci-dos por año (1989-1994) ............................................................. 68

    Cuadro VIIIMedidas provisorias por año y gobierno desde 1988 hasta 2000en Brasil ...................................................................................... 72

    Cuadro IXFallos a favor y en contra del Estado nacional (1983-1998)... 78

    Cuadro X

    Tratamiento legislativo de las iniciativas en materia de pri-vatizaciones (1989-1997) ............................................................ 81Cuadro XI

     Atribuciones legislativas del Poder Ejecutivo en las constitu-ciones de 1946 y 1988 en Brasil ................................................ 96

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    10/157

    12 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Cuadro XIIElección presidencial en la Argentina, 14 de mayo de 1995 .. 110

    Cuadro XIIIElección presidencial en la Argentina, 24 de octubre de 1999 115

    Cuadro XIVNúmero de Comisiones Parlamentarias de Investigación (CPIs)formadas durante la Nueva República en Brasil..................... 116

    ÍNDICE DE CUADROS

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    11/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 13

    INTRODUCCIÓN

    I. IMPORTANCIA  DEL TEMA 

    Entendemos el concepto de líder político como un sujeto particu-lar investido de un poder de decisión. En un sentido más técnico, unlíder es aquella persona que ejerce su autoridad sobre los miembrosde un grupo basándose en la confianza que estos le otorgan, y en elreconocimiento general de su superioridad en el conjunto de cuestio-nes que afectan a dicho grupo (Arlotti, 2003).

    Hacemos referencia en cambio con la noción de liderazgo políti-co, a la naturaleza de la acción realizada por aquel sujeto. Si el líderes un actor individualmente considerado, el liderazgo será un tipode relación que se activa para la resolución de una determinada cues-tión o conjunto de cuestiones o issues (Cavalli, 1999; Edwards III y

    Wayne, 1985; Fabbrini, 1999; Greenstein, 1988; Mac Gregor Burns,1973; Lindholm, 1997).La distinción entre una y otra noción adquiere sentido no solo a

    partir del hecho de que el líder no coincide necesariamente con elliderazgo, sino además porque esta relación se desarrolla en un con-texto determinado. Es decir, el liderazgo no solamente remite a larelación que se establece entre el líder y los otros –sean estos ciuda-danos o no, que interactúan directa y regularmente con el líder–, sinotambién a una relación que se desarrolla dentro de un determinadocontexto institucional y en una situación histórica dada.

    El resurgimiento del interés por la problemática del liderazgopolítico tuvo su razón de ser en un contexto de transformación es-tructural de las nuevas democracias en la América Latina de la dé-cada de 1990. Dicho contexto se ha caracterizado en primer lugar porla crisis del modelo estatal-nacional, en segundo término por un pro-ceso creciente de fragmentación y desestructuración social, y en ter-cer lugar por la crisis de representación y representatividad política.

       A  u   t  o  r  :   P  a  r  a  u  n  a  m  e   j  o  r  p  r  e  s  e  n   t  a  c   i   ó  n   d  e  s  u  o   b  r  a ,

       i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  m  o  s  s  u  s  p  a  r

       á  g  r  a   f  o  s  c  o  n

      n   ú  m  e  r  o  s  r  o

      m  a  n  o  s .

       D  e  a  c  u  e  r   d  o   ?

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    12/157

    14 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Entendemos la crisis del modelo estatal-nacional imperante apartir de la segunda posguerra, no solo como resultado de la crisisfiscal y de autoridad que la define, sino también del agotamiento dela matriz política estado-céntrica (Cavarozzi, 1991) que la incluye.Como características de la matriz estado-céntrica (MEC) se destaca-ron en primer lugar, las relaciones entre el mercado y el Estadosignadas por su dinamismo y regulación, y en segundo término, lasrelaciones entre sociedad civil y Estado caracterizadas por la inclu-sión y activación de nuevos sectores sociales controlados por el go-bierno.

    En la última década el llamado ajuste caótico, resultado de pro-cesos incontrolados de deterioro y no del efecto deliberado de laspolíticas de Estado, tuvo como consecuencia la agudización de los efec-tos más negativos del agotamiento de la MEC. Este proceso afectótanto a los instrumentos técnicos y burocráticos como a la capacidadde control del gobierno de determinados procesos económicos, políti-cos y sociales (Cavarozzi, 1991).

    Por otra parte, el proceso de fragmentación y desestructuraciónsocial apareció como resultado de la ruptura del ordenamiento socialen América Latina. Se concibió más pertinente el uso de conceptosde inspiración durkheimiana referidos a la disolución de la cohesiónsocial, la desintegración de identidades intermedias y al repliegue enla esfera individual. En suma, se procuraba dar cuenta de un pano-rama de anomia aguda y desafección generalizada con respecto al

    orden social y debilitamiento, fusión o desaparición de unidades so-ciales básicas tales como clases, grupos y estratos (Zermeño, 1998).

     A este contexto de crisis y/o colapso del modelo estatal-nacionaly ruptura y desarticulación del orden social, se sumó también la cri-sis de representación y representatividad política (Cotta, 1982;Garreton, 1998; Leiras, 2008a, 2008b; Manin, 1995; Pitkin, 1985;Sartori, 1992), dada la dificultad que se le presentó a los partidospolíticos para cumplir las funciones de agregación de intereses, arti-culación de las demandas ciudadanas, representación de interesessociales y formulación de proyectos o visiones globales de una socie-dad.

    En otros términos, los partidos políticos vieron dificultado el

    cumplimiento de las funciones de gobierno y representación. Aquellade gobernar, dada la situación de crisis fiscal del aparato estatal, através del cual se ejerce la dirección política de la sociedad. En loreferente a la función representativa, las dificultades obedecieron ala heterogeneidad de las unidades y actores sociales que procuraron

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    13/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 15

    la expresión de sus intereses en un contexto de escasez de recursosfiscales.

     A partir de lo expuesto, resultaría difícil no comprender lacentralidad que adquirieron los estudios sobre el resurgimiento en

     América Latina de nuevos liderazgos políticos: con base en un estiloneopopulista y una estrategia neodecisionista, los mismos intentaronafrontar dichas crisis y generar las condiciones de reconstrucción delorden social.

    Serían casos paradigmáticos en Argentina, Brasil, Perú, Ecua-dor y Venezuela durante la última década, C ARLOS  MENEM  (1989-1999), FERNANDO COLLOR DE MELLO  (1990-1992), ALBERTO FUJIMORI(1990- 2000), ABDALÁ BUCARAM (1996) y HUGO CHÁVEZ (1999-presen-te) dado que los mismos tuvieron como común denominador consti-tuir verdaderos liderazgos de ruptura en medio de un contexto decrisis del Estado, fragmentación y desestructuración social y crisisde representación y representatividad política.

    II. FIJACIÓN DE OBJETIVOS

    Será el objetivo general del presente libro llevar a cabo, sobre labase de los presupuestos metodológicos de la política comparada, unestudio del surgimiento de los liderazgos presidenciales de C ARLOSMENEM en la Argentina y FERNANDO COLLOR DDE MELLO en el Bra-

    sil, basados en un estilo populista y una estrategia decisionista deejercicio del liderazgo político.

    Serán objetivos particulares de la presente publicación:1. Abordar las condiciones contextuales de surgimiento de los

    liderazgos de C ARLOS MENEM y FERNANDO COLLOR DE MELLO.2. Explorar las estrategias y estilos de liderazgo político de C AR-

    LOS MENEM y FERNANDO COLLOR DE MELLO, sus bases filosófico-polí-ticas, los recursos institucionales utilizados y dispositivos alternativos.

    3. Analizar la incidencia de los procesos de reforma del Estadoy reforma constitucional sobre los liderazgos presidenciales de C AR-LOS MENEM y FERNANDO COLLOR DE MELLO.

    4. Abordar la relación entre diferentes niveles de eficacia y efec-

    tividad gubernamental.5. Analizar las implicancias del estilo neopopulista y la estrate-gia neodecisionista de liderazgo presidencial de C ARLOS  MENEM  yFERNANDO COLLOR DE MELLO con relación a la calidad institucional

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    14/157

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    15/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 17

    En efecto, en el caso particular de C ARLOS  MENEM, el éxito enresolver los dilemas de gobernabilidad durante la última década enla Argentina le permitió llegar a ser el presidente con mayor perma-nencia continua en el ejercicio del cargo a lo largo de toda la historiaconstitucional Argentina dejando pendiente de solución el problemade la institucionalización al girar el proceso decisorio de manera prin-cipal en torno del líder consagrado en forma plebiscitaria dificultan-do en consecuencia todo proceso de normalización política.

    FERNANDO COLLOR DE MELLO, primer presidente surgido de elec-ciones directas en la historia de la nueva república brasileña, fue encambio suspendido y luego destituido de su cargo como resultado dehaber sido sometido a juicio político por parte del parlamento,promediando la mitad de su mandato presidencial en medio del másabsoluto aislamiento político y pérdida de apoyo en la opinión públi-ca, haciendo paradójicamente posible con su destitución la paulatinanormalización política en Brasil.

    IV. PLANTEO DEL PROBLEMA 

    La presente obra se centrará en los siguientes interrogantes queorientarán el desarrollo de esta investigación:

    1. ¿Cuáles son los factores que permitieron comprender el éxitode C ARLOS MENEM en garantizar la gobernabilidad democrática y el

    fracaso de la experiencia decisionista de FERNANDO COLLOR DE ME-LLO? Con el propósito de abordar este interrogante, tendremos enconsideración la influencia del diseño institucional presidencialista,en forma particular a partir de las reformas institucionales en Bra-sil y Argentina en 1988 y 1994 respectivamente, y los niveles de efi-ciencia y efectividad gubernamental.

    2. ¿Qué consecuencias tuvo el desarrollo de un estilo populistay una estrategia decisionista de ejercicio de liderazgo político sobrela calidad institucional de las democracias en Argentina y Brasil?Plantearnos este segundo interrogante nos llevará a analizar la im-plicancia que dichos estilos y estrategias de liderazgo político tuvie-ron sobre la calidad institucional de las nuevas democracias en

     Argentina y Brasil durante la década de 1990.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    16/157

    18 S ANTIAGO C. LEIRAS

     V. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

    Sobre la base de los interrogantes precedentemente formuladosdos serán las hipótesis que orientarán el desarrollo de esta publica-ción:

    1. El diseño institucional de carácter presidencialista, en formaparticular a partir de las reformas institucionales en Brasil y Argen-tina en 1988 y 1994, como así también los diferentes niveles de efi-cacia y efectividad decisional constituyeron los factores explicativosmás relevantes, tanto para comprender el desarrollo exitoso de laexperiencia de C ARLOS  MENEM  en garantizar la gobernabilidad de-mocrática, como también el fracaso de la experiencia decisionista deFERNANDO COLLOR DE MELLO.

    2. El estilo populista y la estrategia decisionista de liderazgopolítico de C ARLOS  MENEM  y FERNANDO COLLOR  DE  MELLO  ha sidodisfuncional a la calidad institucional de las nuevas democracias en

     Argentina y Brasil durante la década de 1990.

     VI. RESULTADOS  PREVISTOS

    Sobre la base de los interrogantes formulados y las hipótesisexplicitadas se prevé arribar a los siguientes resultados:

    a) Se verificará la hipótesis nº 1 debido a las siguientes eviden-

    cias:1. El diseño institucional de carácter presidencialista, en forma

    particular a partir de las reformas institucionales en Brasil y Argen-tina en 1988 y 1994 respectivamente, constituyó un factor explicati-vo relevante tanto para comprender el desarrollo exitoso de laexperiencia de C ARLOS  MENEM  en garantizar la gobernabilidad de-mocrática, así como el fracaso de la experiencia decisionista de FER-NANDO COLLOR DE MELLO.

    2. Por otra parte, el mayor o menor grado de eficacia y efectivi-dad decisional ha tenido un papel más determinante, tanto para com-prender el desarrollo exitoso de la experiencia de C ARLOS MENEM engarantizar la gobernabilidad democrática, como así también el fra-

    caso de la experiencia decisionista de FERNANDO COLLOR DE MELLO.b) Se verificará en forma parcial la hipótesis nº 2 debido a las

    siguientes evidencias:1. Las consecuencias principales de la puesta en práctica de un

    estilo populista y una estrategia decisionista de liderazgo político por

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    17/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 19

    parte de C ARLOS MENEM han sido por una parte, la consolidación dela gobernabilidad democrática, y por otra un bajo nivel de calidadinstitucional de la democracia en Argentina durante la década de1990.

    2. La consecuencia de la puesta en práctica de un estilo populis-ta y una estrategia decisionista de liderazgo político por parte deFERNANDO COLLOR DE MELLO ha sido la consolidación de un mayornivel de calidad institucional de la democracia en Brasil a partir dela década de 1990 en desmedro de su gobernabilidad.

     VII. ESTRUCTURA   CAPITULAR

    Para finalizar esta presentación, la estructura central de la pre-sente obra será desarrollada a lo largo de seis capítulos. En el capí-tulo 1, “Los liderazgos de C ARLOS MENEM en Argentina y FERNANDOCOLLOR DE MELLO en Brasil: sus condiciones de surgimiento”, abor-daremos la presidencia de C ARLOS MENEM (1989-1999) tomando comopunto de partida el proceso de debacle política del proyecto reformis-ta del alfonsinismo entre 1987 y 1989, que llevó a la más grave cri-sis de la historia política argentina hasta ese entonces y al colapsode dicho proyecto de reforma.

     Así también analizaremos como en medio de un proceso de cam-bio institucional e incertidumbre económica se llevaron a cabo en

    Brasil las elecciones presidenciales de 1989, primeras de carácterdirecto desde 1960, que consagraron a FERNANDO COLLOR DE MELLOcomo presidente.

    En el capítulo 2, “Estrategia y estilo de liderazgo de C ARLOSMENEM y FERNANDO COLLOR DE MELLO”, nos adentraremos en aque-llas estrategias y estilos de liderazgo político desplegadas por ambosmandatarios, sus fundamentos ideológico-políticos, los recursosinstitucionales utilizados y dispositivos políticos alternativos.

     Aquí los conceptos de neodecisionismo y neopopulismo adquiri-rán relevancia para una más compleja y profunda problematizaciónde las peculiaridades de cierto estilo y estrategia de ejercicio deliderazgo político.

    Entendemos aquí por neodecisionismo (Dotti, 2000; Dotti y Pin-to, 2002; Kvaternik, 1994a; Maurich y Liendo, 1998; Novaro, 2000;Pinto, 2000; Schmitt, 1982, 1985a, 1985b, 1994, 1996a, 1996b, 1997,1998) un modelo estratégico de ejercicio del liderazgo político fuerte-mente concentrado en la figura presidencial, un replanteamiento y

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    18/157

    20 S ANTIAGO C. LEIRAS

    adecuación del régimen presidencialista en el contexto de la dobletransición (Portantiero, 1993; Quiroga, 2005) del autoritarismo a lademocracia y del estatismo económico al gobierno orientado haciapolíticas de libre mercado, desregulación y activa inserción a los rit-mos impuestos por el proceso de globalización capitalista (Bosoer yLeiras, 1999, 2001; Medici, 2000). Este nuevo decisionismo se basaen una concepción de la gobernabilidad asentada en las prerrogati-vas y el desempeño del ejecutivo decisor prevaleciente con todos susatributos, sobre los otros poderes.

    Entendemos como neopopulismo, un estilo de decisión políticafundado en:

    1. Innovación programática “o más bien transgresiónprogramática” respecto tanto del discurso como de aquellas prácti-cas políticas características de los populismos clásicos.

    2. La carencia de un discurso político movilizador, sin una defi-nición de enemigos políticos, ni de una divisoria de aguas, encontrán-dose en muchos casos los enemigos fuera de la política. En formacongruente con las características del discurso precedentemente ex-puestas, el líder aparece como una figura protectora, como un perso-naje sin aristas y que evita el conflicto con sus interlocutores.

    3. La constitución de alianzas inauditas desde el punto de vistaideológico que da lugar a coaliciones pragmáticas y forzadas en rela-ción con las transiciones ideológicas anteriores (AA.VV., 2003; Cal-derón y Dos Santos, 1993; Cheresky, 1991; De La Torre, 2000a, 2000b,

    2001a, 2001b; Gibson, 1997; Knight, 1998; Mackinnon y Petrone,1998; Novaro, 1996; Roberts, 1998; Vilas, 2003; Weyland, 1996, 1999).

     Asimismo, entendemos la noción de estilo como un modelo deacción política que se define no ya por sus cualidades esenciales ypermanentes, sino por su carácter accidental, variable y contingenteque lo hace especialmente adecuado para ciertos propósitos o finesdeterminados. Concebimos el concepto de estrategia como un mode-lo de acción que, sustentado en un determinado estilo político, pro-cura la obtención de un fin o propósito racionalmente perseguido ysopesado través de un conjunto de decisiones y expectativas acercade la conducta del otro (Casares, 1992; Moliner, 1970). En un senti-do técnico, estrategia es el arte de elaborar decisiones conformes a

    la promoción o defensa de un interés, tomando en cuenta el sistemade intereses confrontados y las posibilidades de defensa de los demásintereses.

    En el capítulo 3, “Reforma del Estado y reforma constitucionaldurante las presidencias de C ARLOS MENEM y FERNANDO COLLOR DE

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    19/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 21

    MELLO”, y en el marco del estilo/estrategia de liderazgo político de-sarrollado en el capítulo precedente, analizaremos la incidencia delos procesos de reforma del Estado y reforma constitucional sobre losliderazgos presidenciales de C ARLOS MENEM y FERNANDO COLLOR DEMELLO.

    En el caso particular de COLLOR  DE MELLO, tratándose de unareforma constitucional de la cual se constituirá en heredero, benefi-ciario y “víctima”, nos aproximaremos de manera inicial a las carac-terísticas del sistema político de la Nueva República, resultado de loscambios llevados a cabo en el marco del proceso constituyente queculminara con la sanción de la constitución de 1988.

    En el capítulo 4, “Eficacia, efectividad decisional y liderazgo po-lítico”, abordaremos la relación entre diferentes niveles de eficacia yefectividad gubernamental y la construcción de los liderazgos presi-denciales de C ARLOS MENEM y FERNANDO COLLOR DE MELLO.

    Cuando un fin específico deseado se consigue, decimos que laacción es efectiva. Cuando las consecuencias no buscadas de la ac-ción son más importantes que la consecución del fin deseado y no sonsatisfactorias, es decir una acción efectiva, decimos que es ineficaz.Más aún, a veces sucede que el fin buscado no se consigue, pero lasconsecuencias no buscadas satisfacen deseos o motivos que no son lacausa de la acción: consideramos entonces esa acción como eficientepero no efectiva. Retrospectivamente, la acción en este caso está jus-tificada no por los resultados buscados, sino por los que no se busca-

    ban.En consecuencia, decimos que una acción es efectiva si consigue

    su fin específico y objetivo. Sostenemos que es también eficiente sisatisface los motivos de ese objetivo, sea o no efectiva y siempre queel proceso no cree insatisfacciones de signo contrario. Podemos afir-mar que una acción es ineficiente si los motivos de ese objetivo nohan sido satisfechos o se producen insatisfacciones de signo contra-rio aun en el caso de que sea efectiva. Esto sucede frecuentemente:nos encontramos con que no queremos lo que creíamos que quere-mos (Barnard, 1947; Linz, 1997; Morlino, 1973).

    En el capítulo 5, “Las presidencias de Menem y Collor de Mello:liderazgo presidencial y calidad democrática”, analizaremos las

    implicancias del estilo neopopulista y la estrategia neodecisionista deliderazgo presidencial de C ARLOS  MENEM  y FERNANDO  COLLOR  DEMELLO con relación a la calidad institucional de las nuevas democra-cias en Argentina y Brasil durante la última década.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    20/157

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    21/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 23

    Cuadro I

    Las presidencias de Carlos Menemy Fernando Collor de Mello:

    un análisis comparado

    Carlos MenemFernando Collor

    de Mello

    1. Última elección directa 1983 1960

    2. Características del triunfo 1989 1989de la elección presidencial Primera vuelta Segunda vuelta

    3. Crisis económica SÍ SÍ

    4. Crisis del Estado SÍ SÍ

    5. Crisis de representación SÍ SÍ

    6. Estrategia decisionista SÍ SÍde liderazgo político Doctrina de poder Ausencia de doctrina

    de poder

    7. Estilo populistade liderazgo político SÍ SÍ

    8. Recursos de excepción – Decretos de necesidad – Medidas provisoriasy otros y urgencia – Iniciativa legislativa

     – Veto parcial y total

    9. Dispositivos, alternativas – Alianzas con actores – Escasa apelaciónpolíticos y sociales a otros actores

     – Utilización de medios sociales y políticos.de comunicación Alianza con el pueblo

     – Utilización de mediosde comunicación

    10. Iniciativa de reformadel Estado SÍ SÍ

    11. Iniciativa de reforma SÍ NOconstitucional (aprobada en 1994) (sancionada en 1988,

    durante la presidenciade José Sarney)

    12. Eficacia de desempeño SÍ NO

    13. Efectividad de desempeño NO NO

    14. Período de duración 1989-1999 1990-1992del mandato presidencial 1995-1999

       C  o  r  r  e  c   t

      o  r  :   P  o  r   f  a  v  o  r ,  r  e  v   i  s  a  r  c  u   i   d  a   d  o  s  a  m  e  n   t  e  e   l  a  r  m  a   d  o   d  e   t  o   d  o  s   l  o  s

      c  u  a   d  r  o  s ,  y  a  q  u  e   h  a  n  s   i   d  o  p  r  e -

      p  a  r  a   d  o  s   “  a

      n  u  e  v  o   ” .   G  r  a  c   i  a  s   !

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    22/157

    24 S ANTIAGO C. LEIRAS

    15. Motivo de finalización Restricción constitucional Destitucióndel mandato para la presentación mediante

    a un tercer mandato juicio político,consecutivo diciembre de 1992

    16. Gobernabilidad -Institucionalización Gobernabilidad Institucionalización

    Fuente: Elaboración propia.

    Carlos MenemFernando Collor

    de Mello

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    23/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 25

    C APÍTULO 1

    LOS LIDERAZGOSDE CARLOS MENEM EN ARGENTINA

     Y FERNANDO COLLOR DE MELLO EN BRASIL:

    SUS CONDICIONES DE SURGIMIENTO

    En las elecciones realizadas en Argentina el 6 de septiembre delaño 1987 se registró una importante reversión de las tendencias elec-torales de 1983 y 1985. El justicialismo se impuso en diecinueve dis-tritos entre ellos el principal distrito electoral del país, la provinciade Buenos Aires. La Unión Cívica Radical (UCR) obtuvo triunfos ensolo tres distritos –Capital Federal, Córdoba y Río Negro– y los par-tidos provinciales en los dos restantes –Corrientes y Neuquén–.

    Para el período 1987-1989 el radicalismo perdió el quórum pro-pio descendiendo a ciento catorce diputados nacionales, siendo la

    primera minoría pero quedando a catorce diputados de la mayoríaabsoluta, mientras que el justicialismo aumenta ligeramente de cientotres a ciento seis el número de sus escaños Finalizadas las eleccio-nes de septiembre de 1987, sus principales consecuencias fueron lassiguientes: en primer lugar, el principio del fin del vasto proyecto dereforma económica, institucional y moral-intelectual del alfonsinismo,en segundo término, la instalación en la sociedad del debate en tor-no de la sucesión presidencial con diferentes repercusiones en el senode los partidos mayoritarios.

    En el radicalismo, el waterloo electoral del 6 de septiembre de1987 (Waisbord, 1995), había enterrado las expectativasreeleccionistas de R AÚL ALFONSÍN, abriendo el juego sucesorio para

    la aparición de nuevos candidatos. Solo EDUARDO ANGELOZ y OSVALDO ÁLVAREZ GUERRERO, gobernadores triunfantes en sus respectivos dis-tritos, Córdoba y Río Negro, salieron intactos de la contienda electo-ral y con serias posibilidades de encabezar alguna fórmulapresidencial de la UCR para los comicios del año 1989.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    24/157

    26 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Finalmente, los principales dirigentes del radicalismo incluido elpropio presidente ALFONSÍN se inclinaron por el apoyo a la candida-tura del Dr. ANGELOZ, gobernador reelecto de la provincia de Córdo-ba. La fórmula se completó con la incorporación del dirigentebonaerense JUAN M ANUEL C ASELLA  –derrotado en las elecciones degobernador de la provincia de Buenos Aires de 1987 por el justicialista

     ANTONIO C AFIERO – en el mes de marzo de 1988, aun frente al escep-ticismo de una de las principales bases de apoyo territorial de R AÚL

     ALFONSÍN, la Junta Coordinadora Nacional (JCN) 1, que impulsaba lacandidatura del entonces ministro de Relaciones Exteriores D ANTEC APUTO, vetada por el propio Dr. Alfonsín.

    Solo el senador por la provincia de Chaco LUIS LEÓN  presentóoposición interna en las elecciones partidarias en el mes de julio delmismo año, siendo ampliamente derrotado, obteniendo el 12 % de lossufragios frente al 88 % de los votos alcanzado por la “fórmulaoficialista”.

    Por otra parte, en el justicialismo se inició una nueva etapa dela lucha interna entre ANTONIO C AFIERO, gobernador electo de la pro-vincia de Buenos Aires, y C ARLOS MENEM, gobernador reelecto en laprovincia de La Rioja 2 pareciendo estar dadas todas las condicionespara el triunfo del gobernador bonaerense en las internas del

     justicialismo.La victoria de ANTONIO C AFIERO en las elecciones para goberna-

    dor de la provincia de Buenos Aires trajo aparejado para los sectores

    políticos y sindicales pertenecientes al ala renovadora, la obtenciónde un poder de decisión sumamente significativo dentro del espectro

    1 Nacida en la localidad de Setúbal, provincia de Santa Fe, con el objetode luchar contra la dictadura militar del general JUAN C ARLOS ONGANÍA, se cons-tituye una nueva organización estudiantil en el año 1968 en el seno de la UniónCívica Radical, siendo sus principales dirigentes LUIS “CHANGUI” C ÁCERES y ADOL-FO STUBRIN por la provincia de Santa Fe, RICARDO L AFERRIERE en la provincia deEntre Ríos, FEDERICO STORANI y LEOPOLDO MOREAU  (aunque este último se dis-tanció de esta organización) en la provincia de Buenos Aires, ENRIQUE NOSIGLIAy M ARCELO STUBRIN en la Capital Federal, y C ARLOS BECERRA en la provincia deCórdoba entre otros. Esta organización fue clave a la hora de la conformaciónde la Franja Morada, corriente universitaria que representa a la Unión Cívica

    Radical y de constituirse en el brazo político del Dr. R AÚL ALFONSÍN a partir desu aparición en la escena política nacional.2 C ARLOS MENEM había lanzado, a principios del año 1986, la corriente in-

    terna denominada “Federalismo y liberación” con la que se presenta por prime-ra vez en las elecciones internas del justicialismo de la provincia de Buenos Airesen 1986, siendo categóricamente derrotado por el cafierismo.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    25/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 27

    partidario y en el campo sindical. La presidencia nacional del Parti-do Justicialista quedó en manos del gobernador ANTONIO C AFIERO, eimportantes espacios de poder en la conducción de la ConfederaciónGeneral del Trabajo (CGT) fueron ocupados por dirigentes pertene-cientes a la Comisión Nacional de los “25”, corriente más vinculadaa la renovación peronista en el campo sindical.

     ANTONIO  C AFIERO  contaba en ese entonces con la maquinariapartidaria justicialista, lo que le permitía convocar a sus pares enlas provincias y municipios de todo el país con el objeto de movilizar-los a su favor. Era además, el representante más visible de una fuerzaa la que después de la derrota en las elecciones presidenciales de 1983,buena parte de la opinión pública le había dado el certificado de de-función, y que luego de la victoria de 1987, podía volver a presentar-se como una alternativa electoral válida. Finalmente, C AFIERO era laexpresión más elocuente de la corriente renovadora de su partido yde la victoria de la misma sobre la “ortodoxia” del justicialismo 3.

    En lo referente a C ARLOS  MENEM  –un dirigente político de laperiférica provincia de La Rioja, y perteneciente a una estirpe depolíticos conservadores del interior del país–, el mismo tenía al ini-cio de la contienda interna una situación sumamente compleja, da-dos los escasos resultados obtenidos en sus primeros intentos dedebilitar la estructura territorial que por entonces respondía al go-bernador bonaerense, a pesar de haber obtenido algunos apoyos tác-ticos de líderes territoriales desplazados por el ascenso de la corriente

    renovadora.Sin embargo, MENEM no se intimidó frente a esa gran concen-

    tración de poder político y territorial contra la cual debería enfren-tarse y previendo la posible volatilidad de algunos de los apoyoselectorales del gobernador C AFIERO, logró finalmente articular un efi-caz sistema de alianzas que le permitió desestructurar el aparatopolítico de la provincia de Buenos Aires (Arias, 2002) 4.

    3 Otros referentes de esta corriente interna que ya habían adquirido pro-yección nacional eran JOSÉ LUIS M ANZANO, presidente del bloque justicialista dela cámara baja, C ARLOS GROSSO, diputado nacional por la Capital Federal y JOSÉM ANUEL DE L A SOTA, dirigente político de la provincia de Córdoba, entre otros.

    4

    C ARLOS MENEM logró sumar, al apoyo inicial de caudillos territoriales comoJUAN C ARLOS ROUSSELOT en el distrito bonaerense de Morón, el respaldo de im-portantes líderes provinciales como el diputado nacional ALBERTO PIERRI, enfren-tado al intendente del distrito de La Matanza, FEDERICO  RUSSO, y EDUARDODUHALDE, intendente del municipio de Lomas de Zamora, quien se había consi-derado marginado de la asignación de cargos y responsabilidades realizada porC AFIERO.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    26/157

    28 S ANTIAGO C. LEIRAS

    El éxito de la puesta en marcha de este sistema de alianzas sepuso de manifiesto con motivo de la realización de las elecciones in-ternas en el justicialismo el día 9 de julio de 1988, y del triunfo con-tra todos los pronósticos de la fórmula C ARLOS  MENEM-EDUARDODUHALDE  por un porcentaje del 53,95 % de los sufragios frente al46,05 % obtenido por el binomio ANTONIO C AFIERO-JOSÉ M ANUEL DEL A SOTA.

    Todo este proceso preelectoral se desarrolló en un contextosignado por el agravamiento de la crisis institucional y social, pro-ducto de la falta de resolución de las dos cuestiones principales de laagenda política durante esta etapa del proceso democrático: el pro-blema militar y la crisis económica.

    En lo referente a la cuestión militar, se produjeron durante elaño 1988 dos nuevas rebeliones militares protagonizadas por partedel sector “Carapintada” del ejército, en la localidad de Monte Case-ros durante el mes de enero de 1988, y en la localidad de Villa Martellien el mes de diciembre del mismo año. La primera rebelión militarencabezada por el entonces teniente coronel ALDO RICO fue reprimi-da, siendo el mismo sometido a juicio público por su responsabilidaden la sublevación.

    La rebelión militar de Villa Martelli fue encabezada por el en-tonces agregado militar argentino en la Embajada de Panamá, coro-nel MOHAMED SEINELDÍN, dando lugar a una confusa resolución deltema que incluyó negociaciones entre los sublevados y el entonces jefe

    del Estado Mayor del Ejército general C ARIDI, sobre la situación delarma y los ascensos y promociones pendientes.

    Sumado a la delicada situación en la que se encontraba la rela-ción institucional entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas,el 23 de enero de 1989 se produjo un intento de copamiento al cuar-tel militar de La Tablada por parte de un grupo de antiguos inte-grantes en su mayoría del Ejército Revolucionario del Pueblo durantela década de 1970 nucleados en el Movimiento Todos por la Patria(MTP), siendo este movimiento duramente reprimido, con un saldode treinta y nueve muertos y sesenta y dos heridos y quedando se-rias secuelas en materia de violación a los derechos humanos no de-bidamente esclarecidas hasta el día de la fecha.

    Este hecho fortaleció la posición del Estado Mayor Conjunto demodo tal de poder permitirle plantear al Poder Ejecutivo, la necesi-dad de una mayor participación de las Fuerzas Armadas en cuestio-nes de carácter interior, atribución expresamente vedada por la Ley

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    27/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 29

    de Defensa sancionada por el parlamento en el año 1987 (Acuña ySmulovitz, 1995).

    El planteamiento dio sus frutos, ya que el día 25 de enero el Dr. ALFONSÍN  anunció la creación del Consejo Nacional de Seguridad(CONASE), organismo conformado por los ministros del Interior,Defensa y Relaciones Exteriores, la Secretaría de Informaciones delEstado (SIDE), los jefes de las tres armas y los jefes del Estado Ma-yor Conjunto a fin de asesorar al gobierno en materia de “acciónantisubversiva”.

    Por otra parte, en materia económico-social el equipo económicoinició el año 1988 con la necesidad de hacer frente a un contextocargado de contradictorios desafíos: por un lado, generar medidas decorto plazo en función de los intereses definidos por la contienda elec-toral, y por otro, implementar y/o profundizar políticas públicas ten-dientes a incidir sobre la estructura socioeconómica en el mediano ylargo plazo.

    Frente a un panorama de creciente déficit fiscal, bajo superávitcomercial, incremento de la deuda externa, caída del salario real ydel empleo, y un incremento de la necesidad de financiamiento delsector público, la expectativa generalizada del Estado los grupos eco-nómicos y las organizaciones sindicales era de, puja sectorial median-te, lograr el incremento de las tarifas y precios de los bienes yservicios, y la satisfacción de las demandas salariales respectivamen-te.

    De esta manera, apenas comenzado el año, la lucha por preser-var o recuperar posiciones en torno de la distribución de los ingresosno se hizo esperar, hecho que tuvo su correlato sobre la evolución delos índices de precios. Entre los meses de enero y agosto la tasa por-centual de los precios minoristas escaló sin pausas: 9,1 %, 10,4 %,14,7 %, 17,2 %, 15,7 %, 18 %, 25,6 y 27,6 % sucesivamente. La varia-ción anual de estos precios de septiembre de 1987 a agosto de 1988había alcanzado el 440 %, mientras que la evolución de los preciosmayoristas en el mismo período era del 606,50 %.

    Habiendo suspendido en abril el pago de intereses de la deudaexterna, y sufriendo la presión del Fondo Monetario Internacional(FMI) y del propio candidato presidencial oficialista para lograr re-

    ducir la tasa de inflación, el equipo económico irrumpió a principiosdel mes de agosto con el lanzamiento del denominado “Plan Prima-vera” (De Pablo y Martínez, 1988; Heymann, 1989).

    El plan consistió básicamente en una alianza con la Unión In-dustrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC),

       A  u   t  o  r  :   C  o  n   f   i  r  m  a  r  n  o  m   b  r  e   d  e   l  a   l  e  y .

       ¿   L  e  y   d  e   D  e   f  e  n  s  a   ?

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    28/157

    30 S ANTIAGO C. LEIRAS

    dos asociaciones particularmente preocupadas por la posibilidad deque la crisis económica resultase en el éxito del candidato presiden-cial por el justicialismo, C ARLOS MENEM.

    Las medidas principales consistieron en un acuerdo de preciospor el plazo de ciento ochenta días con la UIA, la constitución de unente de seguimiento del acuerdo de precios integrado por represen-tantes de la Secretaría de Comercio Interior, de la Unión Industrial

     Argentina y la Cámara Argentina de Comercio, la devaluación delaustral del orden del 11,4 %, un aumento del 30 % de las tarifaspúblicas y desdoblamiento del mercado cambiario con el objetivo dereducir el déficit fiscal a un 4 % del producto bruto interno, una re-ducción del impuesto al valor agregado (IVA) en un 3 %, la suspen-sión de inversiones fiscales en obras como Yaciretá y Atucha II, lareducción de las barreras arancelarias –a través de la eliminación detres mil posiciones arancelarias del Anexo II–, y de los derechos deexportación, un aumento del 25 % para los trabajadores estatales, yla libertad de negociación por parte del sector privado.

    El plan tuvo resultados casi inmediatos: una disminución de latasa inflacionaria –11,7 % ciento en septiembre, 9 % en octubre y5,7 % en noviembre precios minoristas– y la demostración de apoyoa las medidas por parte del Departamento del Tesoro de los EstadosUnidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial(BM) a través de la aprobación de una serie de créditos a entregarseen forma escalonada. Dichos fondos constituían una pieza clave para

    el éxito de la estrategia de contención de la inflación, dado que colo-caba a la tasa de cambio como importante mecanismo de contenciónde los precios internos.

    Fueron también inmediatas las consecuencias del programa eco-nómico sobre la lucha empresarial, poniendo en peligro la unidad del“Grupo de los 8” y de “los 17”. El 9 de agosto de 1988, la SociedadRural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA),CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina (FAA) dieron a co-nocer un documento donde denunciaron al plan primavera en gene-ral y al desdoblamiento cambiario en particular, como un despojo alagro y los consumidores concluyendo que:

    Las actitudes asumidas por los principales responsables de la

     política económica han defraudado las expectativas de la comuni-

    dad agropecuaria y han ahondado un descreimiento general que

    deteriora las posibilidades productivas (diario La Nación, Buenos Aires, Argentina, 9 de agosto de 1988).

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    29/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 31

    En la misma fecha de la declaración de las entidadesagropecuarias, la UIA ratificó su apoyo al plan, mientras que miem-bros de la misma entidad ligados a intereses regionales y mercado-internistas condenaron la actitud de sus dirigentes (Acuña, 1994).

    Quedó claro que el apoyo empresarial solo se reducía a la UIA yla CAC, con la oposición de los sectores agropecuarios y asociacionesmenores como la Coordinadora de Actividades Mercantiles y Empre-sariales (CAME) y Unión de Entidades Comerciales Argentinas(UDECA).

    Entre tanto, en el mismo mes de agosto de 1988, la Unión Obre-ra Metalúrgica (UOM) obtuvo de la negociación con la ConfederaciónSider-Metalúrgica un aumento del 47,7 % para sus trescientos vein-te mil afiliados, y el compromiso de rever los niveles salariales delsector.

    La combinación de la lucha empresaria que se había desatadocon el lanzamiento del plan, ciertas ambigüedades del propio planeconómico –simultánea transferencia de recursos del Estado al sec-tor privado por ejemplo a través de la disminución del IVA y del sec-tor privado al Estado a través del aumento de tarifas o eldesdoblamiento del tipo de cambio– y la intensificación de la campa-ña electoral en la que el candidato C ARLOS MENEM emitía declaracio-nes en el sentido de decretar una moratoria de la deuda externa, ode reactivar la economía mediante un “salariazo” determinaron unapresión inflacionaria que se reflejó en el índice de precios al consu-

    midor de diciembre del 6,8 % (Acuña, 1994).La presión inflacionaria sobre el valor del dólar y el objetivo

    gubernamental de controlar el aumento de precios por medio de undólar “bajo” resultaron en una creciente oferta de la divisa estado-unidense por parte del gobierno, así como en un intento de reducirla presión sobre la tasa de cambio por medio de altas tasas de inte-rés para los depósitos bancarios.

     A partir de la expectativa de que el Estado iba a ser incapaz demantener por demasiado tiempo la oferta de dólares, los grandesgrupos económicos aprovecharon los rendimientos de la tasa de inte-rés, mientras que una parte de sus excedentes fue destinada a lacompra de dólares a medida que las divisas disminuían en el Banco

    Central de la República Argentina (BCRA).Hacia final del año 1988, el plan había perdido la confianza delos actores internos y externos, en medio de un contexto de inflación,altas tasas de interés, disminución de la inversión, recesión y deva-luación de la divisa norteamericana con un nivel creciente de endeu-

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    30/157

    32 S ANTIAGO C. LEIRAS

    damiento que anticipaba la crisis que finalmente se desencadenó el6 de febrero de 1989.

    Ese mismo día el Banco Central de la República Argentina, pre-sidido en ese entonces por el Dr. JOSÉ LUIS M ACHINEA 5, decretó unferiado bancario y suspendió su oferta de divisas extranjeras dada laausencia de respaldo interno y externo, con lo cual se produjo el “des-pegue” del dólar. Mientras en el mercado oficial el valor de la divisaestadounidense era $ 13,94 en el mes de enero, $ 14,78 en febrero y$ 15,82 en marzo, en el mercado marginal los valores para el mismoperíodo eran de $ 17,72 en enero, $ 28,20 pesos en febrero y $ 47,90pesos en marzo, respectivamente.

     A finales del mes de febrero las asociaciones empresariales rom-pieron su alianza con el gobierno y se consideraron liberadas delacuerdo de precios, y los exportadores comenzaron a negarse a liqui-dar divisas a la tasa de cambio oficial. El 3 de marzo de 1989 se dioa conocer la noticia de la suspensión de un desembolso por valor deu$s 350.000.000 por parte del Banco Mundial, y el último día de esemismo mes el candidato oficialista EDUARDO ANGELOZ reclamó la re-nuncia del ministro de Economía, JUAN V. SOURROUILLE, desencade-nando su renuncia y la salida de todo el equipo económico delgobierno.

    En el contexto de un gobierno aislado en el ámbito nacional einternacional, la evolución de la inflación fue 33,4 % en el mes deabril, 78,5 % en mayo y 196 % en junio, mientras que los valores del

    dólar en el mercado marginal fueron de $ 79, $ 290 y $ 650 en esosmismos meses.

    En medio de un clima de elevada incertidumbre económica polí-tica y social, se produjeron las elecciones presidenciales del 14 demayo de 1989, en las cuales la fórmula encabezada por el binomiodel Partido Justicialista, C ARLOS MENEM-EDUARDO DUHALDE, se im-puso por un 47,51 % de los sufragios y trescientos doce electores frenteal 32,45 % de los votos y doscientos trece electores obtenidos por lafórmula de la Unión Cívica Radical, EDUARDO ANGELOZ-JUAN M ANUELC ASELLA 6.

    5Luego sería el primer ministro de Economía del gobierno de FERNANDODE L A RÚA. Actualmente se desempeña como secretario general de la Comisión

    Económica para América Latina (CEPAL).6 No aparece contabilizado el 4,65 % de los sufragios obtenido por la fór-

    mula EDUARDO ANGELOZ- M ARÍA CRISTINA GUZMÁN por la Confederación Federa-lista Independiente (CFI).

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    31/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 33

    Cuadro II

    Elección presidencial en la Argentina,

    14 de mayo de 1989

     PartidoCantidad Porcentaje Número Porcentajede votos de votos de electores de electores

    Frente Justicialista7.956.628 47,51 312 52,00

    Popular

    Partido Blanco317.934 1,90 7 1,17

    de los Jubilados

    Unión Cívica Radical 5.433.369 32,45 213 35,50

    ConfederaciónFederalista 779.182 4,65 21 3,50

    Independiente

     Alianza de Centro 1.201.051 7,17 33 5,50

     Alianza Izquierda Unida 409.751 2,45 1 0,17

    Fuerza Republicana 185.035 1,10 7 5,50

    Movimiento Popular35.446 0,21 4 0,67

    Neuquino

     Alianza Bloquista 27.004 0,16 1 0,17

     Acción Chaqueña 19.831 0,12 1 0,17

    Otros 381.062 2,28 — —  

     Votos positivos 16.746.257 100 600 100

     Votos en blanco 221.585 1,30

     Votos nulos 115.686 0,68

    Error actas 3.176 0,02

    Total votantes 17.086.704 85,29

    Inscriptos hábiles 20.034.252

    para votarFuente: Dirección Nacional Electoral, Ministerio del Interior. Citado en Molinelli,

    1999.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    32/157

    34 S ANTIAGO C. LEIRAS

    El recambio presidencial del año 1989 se desarrolló entonces enun contexto inédito en la Argentina contemporánea: por primera vezen la discontinua historia democrática de este país, se produjo laentrega del poder entre presidentes de distinto signo partidario 7.

     Al mismo tiempo, dicho recambio tuvo lugar en el marco de lamás severa crisis económica conocida hasta ese entonces, consecuen-cia de un proceso hiperinflacionario que llevó a la renuncia del Dr.R AÚL ALFONSÍN cinco meses antes de la finalización de su mandatopresidencial –la “resignación” de su cargo fue presentada ante la

     Asamblea Legislativa el día 30 de junio de 1989– y la asunción delmando el día 8 de julio del mismo año, por parte del Dr. C ARLOSMENEM.

    La presidencia de C ARLOS  MENEM  se inició así en un contextosociopolítico signado por una crisis económica –como resultado de lacombinación entre recesión e inflación– a la vez que social –desinte-gración de lazos sociales, inseguridad colectiva–, y del modelo deEstado implementado en la Argentina a partir de la Segunda Gue-rra Mundial, que tendrá su expresión en materia fiscal, regulatoriay de autoridad (Palermo, 1995; Novaro y Palermo, 1996; Tomassi y

     Velasco, 1999).Mientras en la Argentina se desarrollaba esta experiencia polí-

    tica, al mismo tiempo en Brasil tuvieron lugar las elecciones presi-denciales de 1989, primeras elecciones directas desde aquellas quese realizaran en el año 1960 y que culminaran con el triunfo de Janio

    Quadros, en medio de un escenario de cambio institucional e incerti-dumbre económica resultado de la combinación de una crisis de re-presentación política, social, y del modelo desarrollista deacumulación.

     Aquellos comicios se realizaron en un Brasil sin duda distinto aaquella sociedad anterior a la modernización llevada a cabo por elrégimen militar desde el año 1964. En aquel momento, el país conta-ba con sesenta millones de habitantes y solo una quinta parte de la

    7 Considerando desde el establecimiento del sufragio universal secreto yobligatorio con la Ley Sáenz Peña de 1912, el traspaso del poder de un partidoa otro y de un líder político a su adversario principal ocurrido en 1989 es en

    realidad el primero de la historia de la democracia moderna en la Argentina. Ambos radicales, M ARCELO T. DE ALVEAR sucede a HIPÓLITO IRIGOYEN en 1922 eIRIGOYEN a ALVEAR en 1928. JUAN D. PERÓN se sucede a sí mismo en 1952 y laúltima experiencia de recambios presidenciales bajo la el imperio de la consti-tución se daría con C AMPORA-L ASTIRI-PERÓN-ISABEL PERÓN bajo el tercer gobierno

     justicialista entre 1973 y 1976.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    33/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 35

    sociedad estaba habilitada, de acuerdo con las reglas del juego delmomento, para ejercer el sufragio.

    El candidato por la Unión Democrática Nacional (UDN), J ANIOQUADROS, resultó electo con seis millones de votos. Luego de veinti-nueve años, ochenta y dos millones de ciudadanos tomaron parte enel proceso electoral, pudiendo los analfabetos ejercer el voto faculta-tivo al igual que los jóvenes de 16 a 18 años, lo cual permite afirmarque esas elecciones representaron un cambio cualitativo y cuantita-tivo con relación al Brasil de la década de 1960 (Buosi y Alonso, 1991).

    Ese proceso de cambio también tuvo lugar a partir del momentoen que sus principales protagonistas, tal como venía advirtiéndoseen los diferentes sondeos de opinión previos, fueron finalmente aque-llos candidatos presidenciales percibidos en mayor o menor medidacomo líderes ajenos a la clase política tradicional vinculada tanto alproceso militar como también a la primera fase de la nueva repúbli-ca: por un lado, FERNANDO COLLOR DE MELLO, gobernador del Estadode Alagoas al frente del Partido por la Renovación Nacional (PRN)creado a instancias del propio COLLOR DE MELLO para hacer frente alos requerimientos de la contienda electoral, y por otro LUIS IGNACIO“LULA” D A SILVA, dirigente sindical de la Central Única de Trabaja-dores (CUT) y líder del Partido de los Trabajadores (PT).

    En un interesante testimonio periodístico de la época se soste-nía sobre el origen familiar de FERNANDO COLLOR DE MELLO:

    Fernando Collor de Mello es una especie de síntesis del hombrebrasileño. El nombre Collor, que recorrió Brasil, de Norte a Sur, como

    un huracán, es de una familia de Alsacia Lorena que migrara ha-

    cia el sur del país en el cambio del siglo XIX al XX.

     Adoptado por su abuela materna, de apellido Boekel, el “primer

    Collor” decidió sin embargo homenajear a su padrastro, adoptando

    su sobrenombre que sería más fácil de ser pronunciado en Brasil, y

    constituiría luego una nueva familia en Río Grande do Sul. Agri-

    cultores eficientes, los Collor adquirirán importancia en el Estado.

    Lindolfo Collor, quien adoptara el nombre de su padrastro, haría

    carrera política: diputado federal y ministro de trabajo durante el

     gobierno de Getulio Vargas, con quien rompería relaciones políticas

    luego del golpe militar que llevó a Vargas a establecer la dictadura

    conocida como Estado Novo y se exiliaría en Francia luego del golpe y en Portugal cuando las tropas alemanas invaden Francia. Su hija

    Leda se casaría allí, con un alagoano Arnon de Mello, de familia

    tradicional, aunque sin gran fortuna personal, al menos para la

    época (Neumanne, 1989).

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    34/157

    36 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Cuadro III

    Elección presidencial de 1989 en Brasil,

    primera vuelta

    Candidato Partido Votos Porcentaje

    Fernando Collor de Mello PRN 22.611.011 28,52 %

    Luís Inácio Lula Da Silva PT 11.622.673 16,08 %

    Leonel Brizola PDT 11.168.228 15,45 %

    Mário Covas PSDB 7.790.392 10,78 %

    Paulo Maluf PDS 5.986.575 8,28 %

    Guilherme Afi f Domingos PL 3.272.462 4,53 %

    Ulysses Guimarães PMDB 3.204.932 4,43 %

    Roberto Freire PCB 769.123 1,06 %

     Aureliano Chávez PFL 600.838 0,83 %

    Ronaldo Caiado PSD 488.846 0,68 %

     Affonso Camargo PTB 379.286 0,52 %

    Enéas Ferreira Carneiro PRONA 360.561 0,50 %

    Marronzinho PSP 238.425 0,33 %

    P. G. PP 198.719 0,27 %

    Zamir PCN 187.155 0,26 %

    Lívia Maria PN 179.922 0,25 %

    Eudes Mattar PLP 162.350 0,22 %

    Fernando Gabeira PV 125.842 0,17 %

    Celso Brant PMN 109.909 0,15 %

    Pedreira PPB 86.114 0,12 %

    Manuel Horta PDCDOB 83.286 0,12 %

    Corrêa PMB 4.363 0,01 %

    Fuente: Base de datos políticos de las Américas, Universidad de Georgetown.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    35/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 37

    La elección de ambos candidatos para disputar la segunda vuel-ta electoral representó una clara señal de castigo político, en primerlugar al presidente S ARNEY , segundo a los ejecutores de los diferen-tes planes de estabilización, y en tercer término de manera particu-lar, a los partidos que habían piloteado la transición democrática, elPartido del Frente Liberal (PFL) y el Partido del Movimiento Demo-crático Brasileño (PMDB).

    Todo el proceso electoral tuvo lugar en medio de un fuerte pro-ceso de nacionalización de la elección presidencial, un rol influyentede los medios de comunicación y un fuerte grado de polarización ideo-lógica.

    Con relación a la nacionalización del proceso electoral, un hechonovedoso a destacar fue no solamente la escasa influencia anterior-mente señalada de los partidos y la clase política “tradicionales” yde aquellas personas que se percibían a sí mismas como formadorasde opinión, sino también la baja incidencia política de aquellas ex-presiones partidarias y/o alianzas de carácter regional, como resul-tado de la separación entre la realización de las eleccionespresidenciales y los comicios de carácter local (Buosi y Alonso, 1991:2). Este hecho hizo posible el predominio e influencia de los temasnacionales sobre las cuestiones de carácter estadual y/o municipal enel comportamiento electoral.

    En efecto, un aluvión de votos de protesta enterró a las máqui-nas partidarias formadas dentro del marco partidario adoptado en

    Brasil durante la década de 1980, aunque había existido de hecho unprimer mensaje de advertencia política en las elecciones municipa-les de 1988.

    Tal cual habían anunciado las encuestas de opinión, la militanciadel Partido del Movimiento Democrático Brasileño no logró evitar loque sería una desastrosa  perfomance del candidato del partido másimportante de Brasil, ULYSES GUIMARAES, quien solamente obtendríael 4,13 % de los votos ocupando el séptimo lugar. Más pobre aún re-sultaría el desempeño de AURELIANO CHÁVEZ, candidato del Partidodel Frente Liberal y socio del PMDB en la alianza democrática queinstauró la Nueva República con 0,83 % de los sufragios, ocupandoel noveno lugar.

    Respecto del rol de los medios de comunicación, si bien los mis-mos fueron sumamente influyentes en el proceso electoral, resultadifícil afirmar que los mismos hayan sido determinantes en el reco-rrido y la trayectoria política de los candidatos. En el caso particularde FERNANDO COLLOR DE MELLO, la construcción simbólica de la ima-

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    36/157

    38 S ANTIAGO C. LEIRAS

    gen de un nordestino cuyo destino político era paralelo al de aque-llos inmigrantes que se dirigieron al sudeste del país, así como tam-bién la repercusión pública de su perfil glamoroso, de un deportistaque realizaba las más diversas actividades deportivas, tuvieron sinduda un claro soporte en la cadena nacional TV Globo.

    Todo ello tuvo un objetivo político, la instalación de la imagende un candidato que utilizando un lenguaje no-político y mostrandosus actividades políticas “privadas”, no era en realidad un represen-tante tradicional de la clase política de Brasil y al mismo tiempoposeía los atributos de liderazgo, coraje y decisión necesarios parahacer frente a los problemas del país.

    No obstante ello, el mismo no precisó de la televisión para ini-ciar su carrera política, aunque esta fuera sumamente importanteluego a la hora de apuntalar su candidatura presidencial. En unacuerdo con el grupo político del entonces gobernador de ALAGOASDIVALDO SURUAGY , COLLOR DE MELLO fue nombrado alcalde de Maceióen el año 1978 con apenas 29 años de edad, representando en aquelmomento al oficialista partido ARENA.

    Posteriormente disputó con éxito su primera elección para acce-der a una banca de diputado federal como representante por el Par-tido Democrático Social (PDS). Sin embargo en 1984, en ocasión dela votación de la enmienda Dante de Oliveira –a favor de las eleccio-nes directas para la elección presidencial–, desobedeció a las directi-vas de “su partido” votando a favor de la enmienda lo cual no le

    impidió en enero de 1985 apoyar la candidatura presidencial de P AULOM ALUF.

    Con relación al fenómeno de la polarización ideológica, cabe des-tacar que los estudios electorales realizados en Brasil antes de 1964ya apuntaban a la estructuración ideológica del campo electoral. Nopor azar, mediciones efectuadas en el año 1963 ya indicaban que el87 % del electorado brasileño sabía colocarse en una escala izquier-da-derecha (Singer, 2002) 8.

    8 Un aspecto interesante a destacar es el significado que estas coordena-das adquieren en los electores. El principal corte entre el electorado de izquier-da y el de derecha en Brasil no es el mismo que en los países capitalistas

    centrales. En estos últimos, la principal cuestión es la de los cambios orienta-dos a la igualdad. Mientras que la izquierda propone cambios para alcanzar unmayor grado de igualdad entre sus ciudadanos, la derecha procura frenarlos.En Brasil no es la igualdad en sí, sino el modo de conseguir la igualdad, lo quedivide al electorado entre izquierda y derecha. En cuanto la localización a laderecha está asociada a la idea de refuerzo de la autoridad del estado para pro-

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    37/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 39

    Por ello entonces, no constituyó una sorpresa el hecho de que enla primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1989 el 67,2 %de aquellos electores que se identificaron con la izquierda sufraga-ron entonces por aquellos candidatos representativos de ese sector(LULA D A SILVA, LEONEL BRIZOLA y M ARIO COVAS), mientras que ocu-rría un fenómeno similar en relación con el 63 % por ciento de loselectores que se identificaban con la derecha del espectro ideológico(FERNANDO COLLOR DE MELLO, P AULO M ALUF Y AURELIANO CHÁVEZ).

    Después del golpe militar del año 1964, con la disolución de losantiguos partidos y la represión ejercida sobre la izquierda, las cate-gorías ideológicas entraron en baja, dejando de estar presentes en lacomunicación entre partidos y electores. En cierto sentido la situa-ción de 1989 representó un retorno al período previo a 1964, en lamedida en que las categorías izquierda y derecha volvieron a ser fre-cuentes en el debate público.

    La diferencia con relación al período comprendido entre 1945 y1964, cuando Brasil vivió su primera experiencia democrática, fue laemergencia de un partido de izquierda en sus orígenes ideológicamen-te nítido, y al mismo tiempo electoralmente competitivo, el Partidode los Trabajadores (PT).

    mover medidas igualitarias, de modo que las mismas ocurran sin perjuicio delorden (y tal vez con exacerbación del orden), la localización de la izquierda estávinculada a un cuestionamiento a la autoridad del estado en su función repre-siva en relación con los movimientos sociales que pretenden producir transfor-maciones orientadas a la igualdad. En otras palabras, la localización de laizquierda está asociada a imaginar los cambios por medio de la movilizaciónsocial, aun cuando eso represente un peligro para la estabilidad del orden, unaalternativa que la derecha rechaza. En todas elecciones presidenciales realiza-das entre los años 1945 y 1964 ninguno de los candidatos presidenciales compe-titivos pertenecía a la izquierda. Así, en 1946 la competencia fue entre EURICOG ASPAR DUTRA, del Partido Social Democrático (PSD), partido centrista, apoya-do por el Partido Trabalhista Brasileño, partido de centro-izquierda y EDUARDOGOMES, de la Unión Democrática Nacional (UDN), en 1950 se produjo un nuevocruce entre las mismas fuerzas, GETULIO  V ARGAS  (PSD-PTB) contra EDUARDOGOMES (UDN), mientras que parte de la izquierda concurrió con Joao Mangabeira

    del Partido Socialista Brasileño (PSB), sin chances electorales, en 1955 nueva-mente los viejos adversarios en escena con JUSCELINO K UBISCHEK  (PSD apoyadopor el PTB) y JUAREZ T ÁVORA por la UDN, con una división de la izquierda en elapoyo a ambos candidatos y finalmente en 1960, J ANIO QUADROS (UDN) derrotóa HENRIQUE TEIXEIRA LOTT (PSD-PTB), contando este último con el respaldo dela izquierda, aun a pesar del anticomunismo del candidato LOTT.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    38/157

    40 S ANTIAGO C. LEIRAS

    Durante la primera vuelta, COLLOR DE MELLO procuró tener undiscurso social demócrata y presentarse como el candidato de lamodernidad, en cambio LULA optó por un discurso radical en contrade la clase dominante y de todos sus adversarios. Para el ballotage,LULA D A SILVA moderó su discurso modificando la tradición del PT,y desplegó una estrategia electoral basada en la búsqueda de alian-zas de amplio espectro: de allí la convocatoria al Partido Social De-mócrata Brasileño (PSBD) de M ARIO COVAS, al Partido DemocráticoTrabalhista (PDT) de LEONEL BRIZOLA, y a la izquierda del Partidodel Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), simbolizada por lafigura de ARRAES.

    FERNANDO COLLOR DE MELLO en cambio fue a buscar su inspira-ción en J ANIO QUADROS, al enunciar que su alianza política la hacíasolo con el pueblo y que no necesitaba de tutelas partidarias, propo-niendo un nuevo contrato con los sectores más postergados de la so-ciedad –los descamisados–:

     Aquí estoy solo con ustedes, sin apoyo grupos organizados, polí-

    ticos o de negocios. Ellos (las organizaciones empresariales) pueden

    clamar que están votando por mí. Al fin de cuentas ellos están auto-

    rizados a votar como lo deseen. Pero mi compromiso público es go-

    bernar para los más pobres entre los pobres. Estoy públicamente

    comprometido a proteger a aquellos que no tienen nada de nada.

    Todos ustedes saben que soy un hombre de palabra, que tengo ho-

    nor y coraje. Y todos, pero todos saben intuitivamente saben esto! 

    (Panizza, 2000).

    Finalmente en la última etapa de la campaña electoral, al mis-mo tiempo que lanzaba una retórica anticomunista, trató de captar

    Cuadro IV

     Voto en la primera vuelta

    de la elección presidencial de 1989 en Brasil

    por auto localización en la escala izquierda-derecha

    Izquierda Centro Derecha

    Izquierda 67,2 33,6 20,6

    Centro 8,5 25,5 19,7

    Derecha 24,3 40,9 63,0

    Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Singer, 2002.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    39/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 41

    el voto desorganizado apelando a las raíces más conservadoras de lacultura conservadora y paternalista característica de los sectores máspobres y marginados de la sociedad brasileña (Buosi y Alonso, 1991:61).

    Un fenómeno similar de polarización ideológica se produjo nue-vamente en la segunda vuelta, en la cual COLLOR DE MELLO obtuvoel 30,2 % de los votos provenientes de sectores identificados como deizquierda, un 58,2 % de electores identificados como de centro y un79,1 % de votantes identificados como de derecha, frente a 69,8 %,41,8 % y 20,9 % por parte de LULA D A SILVA en cada uno de esos mis-mos segmentos.

    Cuadro V

     Voto en la segunda vuelta

    de la elección presidencial de 1989 en Brasil

    por auto localización en la escala izquierda-derecha

    Izquierda Centro Derecha

    Lula 69,8 41,8 39,8

    Collor de Mello 30,2 58,2 60,2

    Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Singer, 2002.

    FERNANDO COLLOR DE MELLO triunfó en la segunda vuelta por el53 % de los votos válidos frente el 47 % de los sufragios obtenidos porLULA D A SILVA, logrando expresar las contradictorias demandas deorden y cambio presentes en la opinión pública brasileña dado que,no solo retuvo una muy importante cuota electoral de la derechapolítica, sino que también logró una importante adhesión de secto-res de centro e izquierda a través de su mensaje fundado en el cam-bio y su presentación como alguien ajeno al mundo de la políticatradicional brasileña y que propuso un nuevo contrato con los secto-res más postergados de la sociedad.

    El conservadorismo brasileño aparecía expresado en dos facetasclaramente contrastantes: la primera más popular y usualmente másclientelística a menudo populista y personalista, la segunda máselitista y programática. COLLOR DE MELLO  representaba en ese en-tonces la quintaesencia de ese popular, populista y clientelista

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    40/157

    42 S ANTIAGO C. LEIRAS

    conservadorismo, con un discurso moralista orientado hacia los sec-tores de menor nivel educativo y de más bajos ingresos (Meneguelloy Power, 1999; Singer, 1990).

    Cuadro VI

    Resultados en la segunda vuelta

    de la elección presidencial de 1989 en Brasil

    Candidatos Porcentaje total Porcentaje total Números

    de votantes de votos válidos absolutos

    F. Collor de Mello 50,0 % 53,0 % 35.089.998

    Lula Da Silva 44,2 % 47,0 % 31.076.364

     Votos válidos 66.166.362

     Votos en blanco/nulos 5,8 % 4.094.339

    Total 70.260.701

     Abstenciones 11.814.017

    Electorado 82.074.718

    Fuente: Tribunal Superior Eleitoral. Citado en Singer, 2002.

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    41/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 43

    C APÍTULO 2

    ESTRATEGIA Y ESTILO DE LIDERAZGODE CARLOS MENEM

     Y FERNANDO COLLOR DE MELLO

    I. EL DECISIONISMO POLÍTICO EN C ARLOS MENEM Y FERNANDO COLLOR DE MELLO

    Tal como hicimos referencia en el capítulo precedente, la presi-dencia de C ARLOS MENEM se inició en un contexto sociopolítico signadopor una crisis económica a la vez que social y del modelo de Estadoimplementado en la Argentina a partir de la segunda guerra mun-dial, que tendrá su expresión en materia fiscal, regulatoria y de au-toridad.

    La repuesta a la crisis, como verdadero intento de elaboración

    de una nueva matriz ideológica, adquirió su manifestación a travésde un discurso de legitimación de alta eficacia simbólica y recurrenciaa tres ejes estructurantes:

    a) Una reinterpretación de la salida del autoritarismo y del pri-mer período de gobierno democrático como etapa final en la crisis delmodelo estatal de desarrollo económico y regulación social a partirde la cual, el punto de inflexión o bisagra histórica trazado en 1983queda desdibujado y se traslada al año 1989 como verdadero momentode la ruptura con el pasado.

    b) Una reevaluación de la gestión presidencial de R AÚL ALFONSÍNa partir del último tramo de su mandato, signado por el debilitamientoprogresivo en el ejercicio del poder que finalmente desencadena la

    entrega adelantada del gobierno cinco meses antes de cumplir elsexenio constitucional. Dicho final es atribuido no solamente a lapérdida de apoyos y la falta de resultados de las políticas de gobier-no ensayadas para remontar la coyuntura de emergencia, sino tam-bién al agotamiento e inviabilidad de un proyecto reformista de mayor

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    42/157

    44 S ANTIAGO C. LEIRAS

    envergadura al que se venía cuestionando desde hace mucho tiempoantes desde diferentes sectores de poder para quienes dicho proyec-to constituía una amenaza.

    c) Un proyecto de reconstrucción y redefinición del poder esta-tal, con centralidad de políticas orientadas al mercado, en sus tresprincipales dimensiones: ideológica –neodecisionismo– ,burocrático/funcional –reforma del Estado– y jurídico-institucional – reforma constitucional– (Bosoer y Leiras, 2001: 43; O’Donnell,1993,1997).

    Desde el punto de vista ideológico, los cursos de acción así comotambién el discurso de legitimación que sostuvo a este “nuevodecisionismo” pudieron ser comprendidos como una heterodoxa sín-tesis de distintas vertientes del modernismo reaccionario en nuestropaís, en sus versiones nacional populista y liberal que se encontra-ron en 1989 con una oportunidad que no se había dado nunca en elpasado y que permitiría instalar un proyecto de poder de vasto al-cance, trascendiendo sus marcos formales de representación.

    Podemos entender por modernismo reaccionario una aproxima-ción conceptual que permite identificar patrones históricos de respues-ta, recurrentes y distinguibles, frente a momentos de crisis y cambiofundamental. Estos pueden resumirse como una combinación de re-acción política y cultural frente a lo que se observa como impactosprovenientes de estímulos externos sobre el cuerpo social, con postu-ras afirmativas y progresistas respecto de la capacidad para inser-

    tarse provechosamente en el curso de las transformaciones,conservando la esencia de determinado orden.

    Se trata, en otros términos, de una conciliación entre ideasantimodernistas, románticas e irracionalistas, vinculadas con ciertastradiciones arraigadas, y las manifestaciones de la racionalidad eco-nómica, la modernización tecnológica, el acceso al consumo y los be-neficios rápidos del mercado libre como signo de progreso (Herf, 1993).El tema central sería la manera en que se establece la relación entrelos cambios en la economía mundial y la continuidad de una identi-dad nacional representada en el Estado.

    Desde ese núcleo ideológico se pudo colocar en otro registroargumental el primer recambio de gobierno democrático en las

    traumáticas circunstancias de 1989. Este no fue concebido ya comoel resultado de un pacto de convivencia alternancia y gobernabilidadcuya prueba de fortaleza sería la capacidad para atravesar aquellascircunstancias críticas, sino más bien como un reencuentro inevita-ble entre el peronismo y el poder político del país, que se producía

  • 8/18/2019 El Cono Sur y sus líderes en los años ´90. Carlos Menem y Fernando Collor de mello en perspectiva comparada

    43/157

    EL CONO SUR  Y  SUS LÍDERES DURANTE LOS  AÑOS ’90 45

    luego de un paréntesis histórico ocupado por una experiencia de go-bierno que había terminado dando pruebas incontestables de su tran-sitoriedad e inviabilidad.

    La operación discursiva comenzó por calificar a la presidencia deR AÚL  ALFONSÍN como “el régimen alfonsinista” y afirmar que éstehabía fracasado en todos los terrenos menos en uno: el de la hege-monía cultural. De este modo la “revolución conservadora” que enca-bezaría C ARLOS MENEM precisaría de un soporte ideológico capaz deinsuflar una nueva mística nacional, siendo el terreno ideológico aquelen el que debería librarse la más dura batalla:

    En esa lucha vital por el dominio cultural –se añade– los argu-

    mentos técnicos y pragmáticos no son relevantes; lo esencial son las posiciones políticas, históricas, geopolíticas y éticas que puedan sos-tenerse, porque no se trata de demostrar una ecuación, sino de cons-truir una nueva hegemonía (Castro, 1989).

    La raíz hegeliana y gramsciana de este “historicismo nacional-popular” sustentó una teoría del Estado como realización de la ideade nación y del régimen político como una red compleja de construc-ción de hegemonías en la relación entre sociedad política y sociedadcivil. A ello se sumó el intento de ubicar en una teoría del liderazgocontemporáneo y su relación con los cambios político-culturales almomento argentino de fines de la década de 1980, en línea con el“reaganismo thatcheriano” impues