EL CONFLICTO

4
Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival). Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos,...) el conflicto genera problemas tanto a los directamente envueltos como a otras personas. ESPACIO DE REFLEXIÓN, COMUNICACIÓN Y ACCIÓN Nº 43 EL CONFLICTO

description

Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación

Transcript of EL CONFLICTO

Page 1: EL CONFLICTO

Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival).

Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos,...) el conflicto genera problemas tanto a los directamente envueltos como a otras personas.

ESPACIO DE REFLEXIÓN, COMUNICACIÓN Y ACCIÓN

Nº 43 EL CONFLICTO

Page 2: EL CONFLICTO

Conflicto entre individuos

Se han avanzado muchas teorías acerca del origen del conflicto. Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, uno que responde a las tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.

Desde este punto de vista la idea más básica y desde la que habría que partir para poder llegar a resolver un conflicto social de manera adecuada es en la que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

Otras visiones aducen que si bien podrían haber tales causas inherentes no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación a otros. Así, el conflicto no se puede entender o estudiar sino en un contexto social.

Conflicto entre grupos sociales

El conflicto social se refiere al amplio espectro que en la interacción e interrelación humana va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas. Desde este punto de vista se aduce que La convivencia social es considerada una mina abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás.

Para Lewis A. COSER un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.1

Un aspecto central de los estudios del conflicto social son aquellos acerca del origen y función social de tales conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.

De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel que tanto el consenso como la coacción juegan en la sociedad ya sea en general como en el desarrollo y resolución de los conflictos.

Page 3: EL CONFLICTO

CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO INTELIGENTE.

En Colombia ha sido tanta la barbaridad y la desolación que se ha destruido todo; hoy solo se aprecia en el país ruinas, campos desolados, caseríos desocupados, pueblos destruidos, cementerios saturados, fosas comunes, cruces en los caminos, personas sin esperanza, viudas, huérfanos, incultura, intolerancia, odio, resentimiento y saqueos.

Pero en medio de todos esta desesperanza y desolación a alguien se le ocurrió que para reconstruir l país, lo primero que se debe construir es un edificio, el edificio de la paz. Debe ser una construcción diferente, colectiva, el participativo, pluralista; si fallamos en esta construcción, en esta posibilidad, en esta utopía, habremos perdido la esperanza y lo habremos perdido todo.

Para esta construcción necesitamos un arquitecto, un ingeniero civil, un maestro o jefe de obra, 5 oficiales de construcción, 3 obreros de acabados, 1 electricista, 1 plomero, 1 carpintero, pintores, decoradores, y jardineros; pero también necesitamos imaginación, paciencia…

Para reflexionar: (preguntas)

9. ¿Donde construirías este edificio inteligente? 10. ¿Cómo diseñarías este edificio? 11. ¿Qué materiales utilizarías para construir los cimientos y columnas; que

otros materiales utilizarías para el resto del edificio? 12. ¿Qué personal contratarías para la construcción? 13. ¿Qué colores debe llevar el edificio de la paz? 14. ¿Cuántos pisos construirías? 15. ¿Ante planeación municipal que estrato pondrías el edificio de la paz? 16. ¿Qué oficinas vamos a implementar en el edificio de la paz? 17. ¿Cómo deben ser los apartamentos y viviendas del edificio de la paz? 18. ¿Compraremos ascensores tradicionales o construiremos nuestros propios

ascensores? Hay ascensores alemanes, japoneses y americanos, todos interpersonales, ¿cómo sería el ascensor colombiano?

Page 4: EL CONFLICTO

1. ¿Qué áreas comunes y zonas verdes necesitan el edificio de la paz?

2. ¿En las áreas sociales debe haber juegos para chicos?, ¿Cómo serian

estos juegos?, ¿Cómo jugarías el juego de la paz?, ¿Quién gana el

juego?

3. ¿La puerta principal de que tamaño seria?, ¿Quiénes pueden entrar al

edificio de la paz?

4. ¿Tendría penhouse el edificio de la paz? O todos los apartamentos serian

iguales?

5. ¿Quiénes lo deben administrar?

6. ¿Cuál sería la cuota de administración que cada residente debe pagar?

7. ¿La convivencia dentro del edificio debe seguirse por las normas

establecidas por la lonja de propiedad, o construiremos nuestras propias

normas?

8. ¿Qué desechos y escombros salieron de la construcción del edificio de la

paz?

Perspectivas académicas sobre el conflicto

Perspectiva Tradicional - Racionalista

Entendido como algo negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la incapacidad de los protagonistas en el conflicto. El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad, empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).