El Concepto de Raza

7
ANALIZANDO EL CONCEPTO DE RAZA En el campo de las ciencias sociales uno de los conceptos más apasionadamente debatidos es la noción de raza. Los debates académicos sobre esta noción se han centrado históricamente en su importancia conceptual y analítica para comprender las relaciones y los conflictos sociales. El concepto de raza desde sus inicios se ha utilizado de una forma perjudicial para aquellos que se consideran diferentes por su linaje, este concepto es complejo y multifacético, conllevando diferentes usos y concepciones, a menudo se considera la raza como una diferencia biológica entre grupos humanos, pero aunque es cierto que los seres humanos nacen con una variedad de colores de piel, el concepto de raza no se puede explicar simplemente como diferencias biológicas o fenotípicas, más bien son construcciones sociales creadas por los occidentales para someter y dominar, este concepto tiene sus orígenes en la civilización occidental y pretende clasificar, hacer diferencias y jerarquizar poblaciones, en otras palabras, la raza incide como elemento clave en la clasificación social, es eficaz para dominación de unos pueblos sobre otros creyendo que son inferiores por su color de piel y rasgos físicos diferentes a la de los europeos. En el colonialismo se muestra como los europeos someten a los africanos a maltratados inhumanos, este es cabeza puente de la barbarie justificándose en que los africanos no son seres humanos sino salvajes por el simple hecho de tener unos rasgos físicos diferentes,

Transcript of El Concepto de Raza

Page 1: El Concepto de Raza

ANALIZANDO EL CONCEPTO DE RAZA

En el campo de las ciencias sociales uno de los conceptos más apasionadamente debatidos es la noción de raza. Los debates académicos sobre esta noción se han centrado históricamente en su importancia conceptual y analítica para comprender las relaciones y los conflictos sociales.

El concepto de raza desde sus inicios se ha utilizado de una forma perjudicial para aquellos que se consideran diferentes por su linaje, este concepto es complejo y multifacético, conllevando diferentes usos y concepciones, a menudo se considera la raza como una diferencia biológica entre grupos humanos, pero aunque es cierto que los seres humanos nacen con una variedad de colores de piel, el concepto de raza no se puede explicar simplemente como diferencias biológicas o fenotípicas, más bien son construcciones sociales creadas por los occidentales para someter y dominar, este concepto tiene sus orígenes en la civilización occidental y pretende clasificar, hacer diferencias y jerarquizar poblaciones, en otras palabras, la raza incide como elemento clave en la clasificación social, es eficaz para dominación de unos pueblos sobre otros creyendo que son inferiores por su color de piel y rasgos físicos diferentes a la de los europeos.

En el colonialismo se muestra como los europeos someten a los africanos a maltratados inhumanos, este es cabeza puente de la barbarie justificándose en que los africanos no son seres humanos sino salvajes por el simple hecho de tener unos rasgos físicos diferentes, los europeos en el espacio del colonialismo formaron sus riquezas, fue el espacio ideal para el origen del capitalismo. El concepto de raza abrió paso al del racismo, el cual es una ideología basada en la superioridad de unas razas sobre otras.

En la película skin, una historia de la vida real, podemos ver como el color de la piel de Sandra Laing influyo para que la trataran de una manera inferior, sus padres consideraban que ella era blanca, incluso el gobierno sudafricano, a instancias del padre de Sandra, aprobó una ley que declaraba ‘blancos’ en derecho a todos los hijos de padres blancos. Así, Sandra pasó a ser “blanca”. A Sandra le toco vivir una vida difícil, se escolarizo en una escuela para blancos durante 5 años y era frecuentemente sometida a castigos, sus compañeros la gritaba “kaffir” (negra sucia) y finalmente a los 10 años fue expulsada del colegio. La rechazó la comunidad educativa (la rechazaron hasta en nueve colegios), la rechazó la iglesia más tradicional y fue repudiada en todos los ámbitos.

Page 2: El Concepto de Raza

La vida de Sangra Laing es una historia extraordinaria de búsqueda de la identidad en medio de un sistema construido sobre la raza y los prejuicios y en donde el hogar, la escuela, el trabajo y hasta la vida sexual se ven marcados por el color de la piel.

Con lo mencionado hasta aquí puedo decir que el colonialismo marcó las raíces de la dominación europea, haciendo que hasta el negro se comporte de una forma diferente con un blanco y con un negro, este entierra su cultura para asumir la del europeo como dice Frantz Fanon “el negro antillano será tanto más blanco, es decir, se parecerá tanto más al verdadero hombre, cuanto más y mejor haga suya la lengua francesa.”1 Es decir, en el negro se crea un complejo de inferioridad en la manera como asume el lenguaje, enterrando su propia cultura.

Frantz Fanon dice “todo pueblo colonizado, es decir, en todo pueblo en cuyo seno haya nacido un complejo de inferioridad a consecuencia del enterramiento de la originalidad cultural local, se sitúa siempre, se encara, en relación con la lengua de la nación civilizadora, es decir, de la cultura metropolitana. El colonizado escapara tanto más y mejor de su selva, cuanto más y mejor haga suyo los valores culturales de la metrópoli. Será tanto más blanco cuanto más rechace su negrura, su selva. 2

Se puede mencionar que al negro enterrar su cultura, al negar su negritud altera su personalidad porque cambia sus valores culturales por los de otra cultura la de los que los han dominado, la de los europeos, y por ello estos sufren de un complejo de inferioridad, como dice el profesor Westermann en the african to-day “los negros sufren un sentimiento de inferioridad, sobre todo los evolucionados y los que intentan tenazmente dominar. Por lo general, añade, la manera que tienen de hacerlo es inocente: llevar vestidos europeos o trapos a la última moda, adoptar las cosas que usa el europeo, sus formas exteriores de urbanidad, adornar el lenguaje indígena con expresiones europeas, usar frases ampolusas hablando o escribiendo en una lengua europea, todo lo intentan para conseguir sentirse en igualdad respecto del europeo y su modo de existencia.3 es decir, el negro adopta la cultura occidental para sentirse a la altura de los europeos, sentirse iguales a ellos, pero es justamente por lo que se ha dado desde el colonialismo, el hecho de hacer creer que los africanos eran diferentes, incluso que no eran seres humanos.

1. Frantz Fanon, Piel Negra Mascaras Blancas, Pág. 15 2. Ibib Pág. 153. Ibib Pág. 21

Page 3: El Concepto de Raza

Pero hay que tener en cuenta un aspecto muy importante que trata Cesaire en el discurso sobre el colonialismo, este plantea que “habría que estudiar en primer lugar como la colonización trabaja para descivilizar al colonizador, para embrutecerlo en el sentido literal de la palabra, para degradarlo, para despertar sus recónditos instintos en pos de la codicia, la violencia, el odio racial, el relativismo moral”4

Para terminar puedo decir que el colonialismo fue la base eficaz para instaurar el concepto de raza, el cual ha sido o es el medio más poderoso para ejercer la dominación, para creer que los africanos por sus rasgos fenotípicos son diferentes e inferiores a los europeos, llevándolos a enterrar su cultura y a asumir el lenguaje occidental. Pero también es importante mencionar que como dice Césaire el colonizador se desciviliza en el colonialismo porque actúa como un salvaje al maltratar inhumanamente a los africanos. Por último puedo decir que se debe dejar a un lado el concepto de raza y utilizar el de etnia que hace referencia a las diferencias culturales entre los grupos o pueblos y más bien así se muestran las riquezas culturales que existen en el mundo.

1. Frantz Fanon, Piel Negra Mascaras Blancas Pág. 212. Aimé Césaire, discurso sobre el colonialismo, Pág. 15

Page 4: El Concepto de Raza

BIBLIOGRAFIA

Fanon Frantz, Piel Negra Mascaras Blancas, editorial abraxas, Buenos Aires, 1973

Césaire Aimé, discurso sobre el colonialismo, editorial akal, Madrid, 2006

Page 5: El Concepto de Raza

ANALIZANDO EL CONCEPTO DE RAZA

PRESENTADO POR

YANCY LORENA VEGA PANAMEÑO

CÓD. 20800505

SOCIOLOGÍA VII N

GRUPOS ETNICOS II

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

BUENAVENTURA- VALLE

OCTUBRE DE 2011