colmich.repositorioinstitucional.mx · EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS...

590
EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS “Entre maestros y padrinos: la formación de nacionalismos cosmopolitas en una sociedad estamental compleja del occidente de Guatemala (1944-2008)” Trabajo para optar al grado de Doctor en Antropología Social que presenta Fabián Marcelo Zamora Mejía Comité Evaluador: Director: Dr. José Eduardo Zárate Hernández Lector: Dr. Arturo Taracena Arriola Lector: Dr. Santiago Bastos Amigo Zamora, Michoacán, Octubre de 2010

Transcript of colmich.repositorioinstitucional.mx · EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS...

EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.

CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS

“Entre maestros y padrinos: la formación de nacionalismos cosmopolitas en una sociedad estamental

compleja del occidente de Guatemala (1944-2008)”

Trabajo para optar al grado de

Doctor en Antropología Social

que presenta

Fabián Marcelo Zamora Mejía

Comité Evaluador:

Director: Dr. José Eduardo Zárate Hernández

Lector: Dr. Arturo Taracena Arriola

Lector: Dr. Santiago Bastos Amigo

Zamora, Michoacán, Octubre de 2010

CAPÍTULO 1INTRODUCCIÓN: NACIONALISMOS EN LAS SOCIEDADES ESTAMENTALES COMPLEJAS....................................................................................................................................... 2

A. LA RELACIÓN ENTRE IDEOLOGÍA MODERNA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIALESTAMENTAL........................................................................................................................ 81) Comunidades políticas nacionales en sociedades multiétnicas.................................................... 122) Los maestros oficiales: del nacionalismo étnico al cosmopolita................................................... 18

B. MODERNIDAD Y TEORÍA SOCIAL: DEFINIENDO LOS CONTORNOS TEÓRICOS....... 231) Modernidad y sociedad: una versión cerrada............................................................................ 252) Hacia una versión abierta de modernidad................................................................................. 323) Las comunidades políticas multiétnicas: una discusión.............................................................. 334) La comunidad nacional cosmopolita: una propuesta................................................................... 44

C. ENTRADA METODOLÓGICA: PADRINAZGO, RITUAL Y ACTOR SOCIAL....................561) El actor social dentro de una estructura jerárquica: retomando la noción de “padrinazgo”.............. 592) El concepto de ritual cívico...................................................................................................... 643) El concepto de cohorte............................................................................................................ 69

INDICE

CAPITULO 2DEL CAMPO A LA CIUDAD: JERARQUÍAS CONTESTADAS Y TRANSFORMACIÓN IDEOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL OCCIDENTE DE GUATEMALA.......................................................................................................................................................... 76

A. ENTRE GREMIOS Y HERMANDADES: LA REESTRUCTURACIÓN DE UNASOCIEDAD ESTAMENTAL COMPLEJA (1871-1943).................................................................... 771) Esfera Política y formación de la ruralidad en el altiplano occidental.................................................. 792) La reorganización del catolicismo local y la restauración de las cofradías y hermandades................. 88

B. EL INTENTO DE REVOLUCIÓN CULTURAL (1944-1963)......................................................... 961) El mando terrateniente y los gremios comerciales emergentes............................................................. 1002) Paradojas del proyecto de recampesinización de lo rural.......................................................................105

C. PODER MILITAR Y TUTELA DE LA NACIÓN (1964-1982)........................................................ 1101) Comerciantes y medianos industriales al poder....................................................................................... 1102) El Hinterland rural hiperconectado: agencias transnacionales y campo religioso............................... 115

D. CENTRO REGIONAL Y CAMBIO SOCIAL DESDE LAS PERIFERIAS REGIONALES(1984-2008).....................................................................................................................................................1271) Elites políticas y democracia tutelada: la versión desde Quetzaltenango..............................................1292) La ONGización de la periferia rural del altiplano.................................................................................. 134

CAPITULO 3LÓGICAS ÉTNICAS/INTERÉTNICAS ENTRE LOS MAGISTERIOS REGIONALES QUETZALTECOS (1944-2008)........................................................................................................................ 139

A. IDEAS DE ESTADO Y DISCURSOS NACIONALES: EL NIVEL NACIONAL DESDELA REGIÓN OCCIDENTAL......................................................................................................................1401) La interpretación del estado burgués.........................................................................................................1422) La interpretación del estado oligárquico.................................................................................................1453) Una propuesta: el estado patrimonial........................................................................................................148

B. MAGISTERIOS DE ORIGEN CATÓLICO............................................................................................1541) 1944-1963: El contexto del nacionalismo asimilacionista revolucionario y la reacción católica

nacional.......................................................................................................................................................1562) 1964-1982: Nueva lógica incorporacionista de industrialización urbana y recampesinización

rural en el proyecto político nacional militarizado................................................................................. 1763) 1983-2008: Redefinición del proyecto de nación homogénea y entrada del multiculturalismo

neoliberal....................................................................................................................................................1964) Recapitulación............................................................................................................................................216

C. MAGISTERIOS DE ORIGEN EVANGÉLICO..................................................................................... 2211) 1944-1963: la nacionalización del proyecto presbiteriano...................................................................... 2222) 1964-1982: Redefinición de las lealtades étnicas en el proyecto de la militarización nacional.......... 2273) 1983-2008: La redefinición del proyecto de nación homogénea y la apropiación local del

discurso multicultural.................................................................................................................................2484) Recapitulación............................................................................................................................................266

D. CONCLUSIONES. SOBRE LA TIPOLOGÍA M AGISTERIAL....................................................... 271

CAPITULO 4EL RITUAL CÍVICO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS: EL MAGISTERIO REGIONAL SEGÚN SUS REPRESENTACIONES SOCIALES DE NACIÓN ............................. 273

A. EL RITUAL EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS: UNA PROPUESTA................................... 2761) El ritual en la ideología moderna: coexistencia de lo sagrado y lo profano...........................................2792) Ritual y orden político moderno: estructura social y dominación.......................................................... 2803) Ritual como estructura estructurante: modernidad, estética y comunicación.........................................285

B. NACIONALISMOS ÉTNICOS Y RITUAL CÍVICO QUETZALTECO:ESCENIFICACIÓN DE ESTAMENTOS Y PADRINAZGO............................................................. 2911) La sangre como cultura: el acto a los “Héroes Caídos” .......................................................................... 2932) La velada de elección de la Umial Tinimit Re Xelajuj Noj.....................................................................3043) La elección de la madrina del magisterio quetzalteco............................................................................. 3204) La graduación de las niñas de la escuela primaria urbana “Manuel

Ortega” ........................................................................................................................................................3375) Análisis.......................................................................................................................................................350

C. NACIONALISMOS COSMOPOLITAS Y RITUAL DE INSUBORDINACIÓN:REACOMODOS DESDE LOS ESTAMENTOS SUBORDINADOS.............................................. 3641) Desfile de independencia cantonal y acto cívico......................................................................................3652) La Graduación de la Escuela Nacional Bilingüe k'iche.......................................................................... 3783) El desfile urbano de la Niña Valores Cívicos..........................................................................................391

II

Ili

4) La graduación de escuela para varones “Francisco Muñoz” ..................................................................4035) Análisis..................................................................................................................................................... 422

CAPÍTULO 5ENTRE COMUNIDADES ÉTNICAS E INTERÉTNICAS: ESTAMENTO, ALIANZAS MATRIMONIALES Y RELIGIÓN ENTRE LOS MAESTROS DE QUETZALTENANGO ... 427

A. COMUNIDAD Y LOGICA ETNICA CATOLICA...............................................................................4291) Edna Rodas: la conformación del estamento profesionista de la élite criollo-ladina...........................4302) Aparicio Sunum: el reacomodo del estamento profesionista de las élites k'iche's locales..................4323) Irma Alecio: el reacomodo del estamento terrateniente en el ámbito urbano quetzalteco...................438

B. COMUNIDAD Y LÓGICA INTERETNICA PRESBITERIANA....................................................4434) Humberto Miranda: el cambio de estamento comerciante rural al estamento profesionista urbano .... 4455) Saúl Matul: el cambio de estamento comerciante rural a la burocracia regional educativa.................4486) Salomé Winak: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano......................451

C. COMUNIDAD Y LÓGICA INTERETNICA PENTECOSTAL.........................................................4567) Victor Vin: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano............................4588) Adán Pérez: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano........................... 461

CONCLUSIONES..................................................................................................................................................... 467

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.....................................................................................................................476

ANEXOS.......................................................................................................................................................................486

iv

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

CAPÍTULO 1T abla 1.1: Listado de informantes según gremio al que pertenecen y fecha en que se produjo la fuente................. 485Tabla 1.2: Listado de maestros entrevistados entre 2006-2009, según lugar donde laboran: a) maestrosurbanos; b) maestros rurales........................................................................................................................................... 489Tabla 1.3: Listado de fuentes hemerográficas consultadas en el Archivo de la Casa de la Cultura deQuetzaltenango (1944.1999).......................................................................................................................................... 503Tabla 1.4: Listado de rituales observados entre 2006-2009, según la fecha en que se produjo la fuente..................504

CAPITULO 2Tabla 2.1: Calendario ritual de los principales municipios del departamento de Quetzaltenango.............................507Tabla 2.2: Listado de hermandades católicas de la ciudad de Quetzaltenango según fecha de fundación (1777­2008)................................................................................................................................................................................ 508Tabla 2.3: Listado de alcaldes y gobernadores de Quetzaltenango según sus adscripciones partidistas entre1944-2008 (Fuente: revisión de prensa local entre 1944-1999)................................................................................... 513Tabla 2.4: Listado de autoridades de la iglesia católica regional durante el siglo XX................................................519Tabla 2.5: Listado de iglesias evangélicas con presencia en la región del occidente guatemalteco...........................520

Fig. 2.1: Mapa de la región del occidente guatemalteco, mostrando el centro regional de Quetzaltenango y susprincipales cabeceras departamentales...........................................................................................................................538

Configuración del plano de la ciudad de Quetzaltenango según sus héroes locales.................................... 539Desfiles cívicos de Quetzaltenango en la Feria “La Independencia”; a) 1976, b) 1977, c) 1982............... 540Procesiones de las hermandades k'iche's de Quetzaltenango....................................................................... 541Procesiones de las hermandades criollo-ladinas de Quetzaltenango.............................................................542Procesión de la Virgen del Rosario (c.a. 198?, Fotografía cortesía de la Profa. Hilda Ovalle)...................543

Fig. 2.2Fig. 2.3Fig. 2.4Fig. 2.5Fig. 2.6

CAPITULO 3Tabla 3.1: Redes de padrinazgo identificadas en los magisterios regionales de Quetzaltenango según latipología magisterial construida (1944-2008)................................................................................................................ 521Tabla 3.2: Listado de autoridades educativas regionales (1944-2008)........................................................................ 523Tabla 3.3: Listado de los principales directivos de la Asociación Magisterial Quetzalteca (1962-2008)................. 591Tabla 3.4: Principales proyectos de modernización educativa en el occidente guatemalteco (1944-2008)............. 524Tabla 3.5: Esfera política en el centro regional de Quetzaltenango según décadas (1940-1990).............................. 525

Fig. 3.1: Directiva de AMQ, año de 196?.....................................................................................................................544Fig. 3.2: Directiva de AMQ en la asamblea magisterial, mayo? de 2008................................................................... 545

CAPÍTULO 4Tabla 4.1.1 Tabla 4.1.2 Tabla 4.1.3 Tabla 4.1.4 Tabla 4.2.1 Tabla 4.2.2 Tabla 4.2.3 Tabla 4.2.4

Esquema de Esquema de Esquema de Esquema de Esquema de Esquema de Esquema de Esquema de

la escenificación ritual de los “Héroes Caídos” ..................................................................586la escenificación ritual de la “Umial Tinimit” ..................................................................... 586la escenificación ritual de la “Madrina del Magisterio” ......................................................586la escenificación ritual de la graduación de la escuela para niñas “Manuel Ortega” .........586la escenificación ritual del desfile de independencia de la escuela rural “La Viña” ......... 588la escenificación ritual de la graduación de la ENBI K'iche' de Quetzaltenango..............588la escenificación ritual del desfile urbano de la Niña “Valores cívicos” ............................588la escenificación ritual de la graduación de la escuela para niños “Francisco Muñoz” .... 588

Fig. 4.1: Imposición de ofrendas florales a la tumba de los “héroes caídos”, cementerio general deQuetzaltenango................................................................................................................................................................. 546Fig. 4.2: Umial Tinimit en el desfile de carrozas de la feria “La Independencia”, centro histórico deQuetzaltenango................................................................................................................................................................. 547Fig. 4.3: Coronación de la “Madrina del Magisterio” en San Martín Chileverde, Quetzaltenango...........................548Fig. 4.4: Entrega de las niñas a sus padres por parte de los maestros de la escuela primaria “Manuel Ortega”,en el Salón de Honor de la Municipalidad de la ciudad de Quetzaltenango................................................................549Fig. 4.5: Presentación de la “niña independencia del área rural” frente al cantón de la escuela rural “La Viña”.....550Fig. 4.6: Imposición del glifo del “Noj” a los nuevos maestros bilingües interculturales, en el Teatro “Roma”de la ciudad de Quetzaltenango....................................................................................................................................... 551Fig. 4.7: Desfile de la niña “valores cívicos” en el centro histórico de Quetzaltenango............................................552Fig. 4.8: Entrega de niños a sus padres por parte de los maestros de la escuela urbana “Francisco Muñoz”........... 553

CAPÍTULO 5Fig. 5.1.1: Genealogía de la familia Rodas Ovalle.........................................................................................................554Fig. 5.1.2: Maestra Edna Rodas: a) presidiendo la casa cuna del club Rotario; b) en las procesiones de Semana santa; c) presidiendo actividades artísticas en la Casa de la Cultura de Quetzaltenango............................................557

Fig. 5.2.1: Genealogía de la familia Sunum Rojas....................................................................................................... 558Fig 5.2.2: Profesor Aparicio Sunum: a) recibiendo la Cofradía del Niño del Santísimo; b) en las procesiones de Semana santa; c) como director del Instituto Industrial de Quetzaltenango...........................................................562

Fig. 5.3.1: Genealogía de la familia Alecio xx ........................................................................................................ 563Fig. 5.3.2: Profa. Irma Alecio: a) presidiendo la Asociación Magisterial Quetzalteca..................................................566

Fig. 5.4.1: Genealogía de la familia Miranda Reina.................................................................................................... 569Fig. 5.4.2: Profesor Humberto Miranda: a) presidiendo la dirección del Instituto Nacional ExperimentalGabriel Arriola Porres; b) presidiendo una asamblea general de la Asociación Magisterial Quetzalteca....................570

Fig. 5.5.1: Genealogía de la familia Matul Morales ....................................................................................................571Fig. 5.5.2: Profesor Saúl Matul: a) presidiendo la dirección de la escuela rural “La Viña” durante el desfilecívico de independencia; b) con el claustro de maestros durante el desfile de las olimpiadas del “área rural”;en su salón de clases de tercero primaria en la escuela “La Viña” .............................................................................. 574

Fig. 5.6.1: Genealogía de la familia Winak Xiloj......................................................................................................... 575Fig. 5.6.2: Licda. Salomé Winak: a) presidiendo la dirección de la Escuela Bilingüe Intercultural K'iche'; b)con el claustro de maestros durante la imposición del glifo “Noj” en la graduación de maestros bilingües............ 578

Fig. 5.7.1: Genealogía de la familia Vin xxx................................................................................................................ 579Fig. 5.7.2: Profesor Víctor Vin: a) presidiendo la dirección de la escuela primaria urbana “Francisco Muñoz”; b) presidiendo las bandas “de guerra” durante el desfile de la niña “valores cívicos”, c) haciendo una “invocación” durante la graduación de sexto primaria de la escuela urbana;............................................................. 581

Fig. 5.8.1: Genealogía de la familia Pérez y Pérez....................................................................................................... 582Fig. 5.8.2: Lic. Adán Pérez: a) presidiendo la “invocación a Dios” en el desfile cívico de Independencia para el sector de educación secundaria; b) presidiendo la supervisión educativa departamental; c) dando capacitaciones sobre “calidad educativa” en centros escolares urbanos......................................................................585

v

2

INTRODUCCION

El problema general que planteo es la relación entre ideología y organización social. En un

nivel más particular me interesa captar la relación entre la ideología igualitarista e

individualista y la organización de las llamadas sociedades jerárquicas, estamentales u

holistas en un contexto de modernización política. Planteo que la ideología moderna

impacta, y transforma las interacciones sociales en este tipo de sociedades. Mediante un

proceso dialéctico individuos y colectivos, permanecientes a los varios estamentos

jerárquicamente dispuestos, intentan transformar o mantener su condición estamental, en la

búsqueda de privilegios, derechos y reconocimiento social, mediante la ampliación de las

relaciones sociales familiares y la comunidad de parentesco. Van a conformar estructuras

sociales alternativas, medianamente estables en el tiempo, reutilizando la institución local

del padrinazgo, anclado en primera instancia en la esfera religiosa del catolicismo de origen

colonial, matriz de la segmentación étnica -en la figura de las repúblicas de indios y

españoles-, misma que se fragmenta ante la entrada de nuevas religiones de cuño

protestante. Más que una sustitución del padrinazgo católico por el individualismo, planteo

la coexistencia del primero con otro generado desde dicha transformación religiosa, con lo

cual las alianzas interétnicas que históricamente se conforman entre conglomerados

multiétnicos van a cambiar el significado de la membresía a la comunidad política nacional.

De una comunidad nacional conformada en términos los valores de la etnia dominante,

tales como el idioma o el catolicismo, se van a conforman proyectos alternativos de nación,

que reconocen dentro de ésta los idiomas vernáculos, la valoración del individualismo y la

integración de la vida comunitaria mediante las redes de parentesco. A estos proyectos los

nombro “naciones cosmopolitas”.

Aunque los proyectos dominantes de nación en Latinoamérica se han conformado por las

élites criollas, intentando imponer sus valores particulares -e.g. la jerarquía socioétnica,

idioma y religión- hacia las poblaciones que históricamente subordinan para su propia

reproducción social, lo han realizado haciendo uso de un lenguaje cívico -e.g. símbolos

patrios, himno nacional, instituciones nacionales como la burocracia educativa, la escuela,

la milicia. Es mediante la colonización de estos símbolos e instituciones por parte de

diversos grupos subalternos que la idea de nación será amplificada y a la cual se dotará de

un sentido propio, puesto que participan y proponen ideas de igualdad y pertenencia para

3

transformar su condición de desventaja dentro del orden social. Por ende será posible la

asimilación de nuevos signos que representan valores más particulares desde donde las

comunidades locales irán construyendo su pertenencia a la idea de nación moderna.

A partir del caso del magisterio regional de Quetzaltenango, Guatemala, voy a mostrar

cómo estos nacionalismos locales van conformándose en relación unos con otros, a partir

de las disputas y negociaciones de los maestros por promover sus propias agendas

colectivas e individuales. La forma en que estos maestros se movilizan dentro de una

estructura jerárquica promovida por las élites políticas tanto criollo-ladinas como k'iche's

es mediante la formación de relaciones de padrinazgo entre diversidad de actores sociales.

En la región durante el siglo XX se van a generar en el magisterio regional diversas formas

de padrinazgos interétnicos, que a su vez representan diferentes significados para entender

la formación del discurso nacional:

i) El modelo colonial de la codependencia entre élites políticas, que subordina al

poder k'iche' al poder criollo-ladino, y que se ejemplifica en las prácticas del

catolicismo local de hermandades de San Nicolás -los profesionistas y

terratenientes criollo-ladinos- y de Catedral -los comerciantes k'iche's, y en la

fiesta de la Virgen del Rosario; los desfiles cívicos y escolares de independencia

también jugarán un papel relevante en la conformación del mundo bipolar del

centro regional, en el cual los magisterios católicos van a jugar un papel

fundamental en la reproducción de este orden social, y del discurso regionalista

altense, como núcleo del nacionalismo ladino.

ii) A expensas del modelo de la co-dependencia, otro grupo de maestros intentará

superar la intermediación de las élites criollo-ladinas, lo cual genera una

búsqueda de relaciones de mayordomía en el nivel nacional/trasnacional; de este

proceso se escinden dos sujetos: a) los magisterios revolucionarios urbanos, a su

vez escindidos étnicamente entre la Asociación Magisterial quetzalteca, fundada

en 1963 y refundada en 1973, con predominancia de maestros urbanos de

familias de élites rurales ladinas, y el Xel-Ju, fundado por maestros k'iche's

urbanos y nuevos profesionistas que se integran al proyecto de la universidad

pública regional -e l CUNOC- en 1973; Ambos grupos van a conformar

4

discursos de nación étnica, unos promoviendo una versión de la nación ladina

folklórica, expresada en la Elección de la Madrina del Magisterio -urbana, y

luego regional- y los otros generando una versión de nacionalismo k'iche'

popular desde la figura de la reina indígena, la cual se transforma en la Umial

Tinimit Re Xelajuj Noj; b) el segundo grupo corresponde a los magisterios

presbiterianos urbanos, quienes en alianzas con cúpulas militares, élites

empresariales capitalinas y regionales, van a promover sus propias agendas

políticas negociando con las élites católicas locales pero sin reproducir su

propuesta de comunidad nacional étnica, y más bien amparados en el

nacionalismo cívico militar que les provee de legitimidad frente al mismo,

integrando valores de las comunidades rurales de la periferia de la ciudad -e.g.

bilingüismo, trajes y tradiciones locales- al ideario nacional cívico, proceso que

se expresa en la emergencia de desfiles cívicos y la elección de la “niña

Independencia del Área Rural”;

iii) De los modelos enfocados hacia la búsqueda de tutela del nivel nacional, otra

fragmentación del magisterio regional a mediados de los 80s va a promover sus

proyectos locales mediante la colonización de las instituciones nacionales

apostadas en la región: a) por un lado los magisterios pentecostales urbanos, que

se integran a la burocracia como supervisores educativos mediante la

regionalización educativa del gobierno civil de Cerezo, y luego durante la

desmilitarización de la región durante los 90s. Estos magisterios promueven un

discurso de nación cívica aétnica en la figura del desfile de “Niña Valores

Cívicos”; b) por otro lado los magisterios presbiterianos rurales, quienes se

integran a los procesos de formación de magisterios bilingües -educación

bilingüe experimental durante los 80s y luego de la firma de los acuerdos de paz

en 1996 la educación bilingüe “intercultural”, abanderando supervisiones

regionales, direcciones de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural k'iche' y

coordinando alianzas con la ENBI mam regional; estos magisterios van a

promover un discurso abierto de nación bicultural, particularmente expresada en

sus ceremonias de graduación de nuevos cuadros de maestros bilingües en la

ciudad de Quetzaltenango.

El argumento central de este trabajo es que el nacionalismo étnico puede ser contestado.

Esta contestación trata de un proceso de negociación, en el cual ciertos grupos sociales,

históricamente dominantes y subalternos lo apropian y lo reproducen, pero también le

incorporan novedosos elementos -símbolos, valores locales- que representan comunidades

concretas, y que van siendo conformados en ciertas circunstancias históricas específicas.

Pero que al ser incorporadas a la ideología dominante para entender la nación, van a

transformarla en mayor o menor medida. En el caso de los maestros urbanos, para continuar

reproduciendo el discurso étnico propio del orden social jerárquico en que éstos emergen:

el nacionalismo ladino y la subordinación de otros colectivos étnicos. Pero en el caso de los

maestros rurales, la mayoría de origen indígena, van a constituir un proceso novedoso de

redefinición de sus contenidos, haciéndola más inclusiva, más plural, y más crítica hacia la

ideología étnica que ha dominado los discursos nacionales en Guatemala, y por extensión,

en otras latitudes latinoamericanas.

Argumento que los nacionalismos contemporáneos tienen la posibilidad de redefinirse de

forma acelerada, dada su articulación con comunidades cosmopolitas de base, las cuales se

organizan en función de un principio de hibridación más que de secularización de los

valores locales -e.g. particularismos de lengua, etnia, estamento- y universalistas. Desde

dichos valores locales hacen inteligibles las ideologías universalistas de igualdad, mediante

un proceso de negociación y selección propio de cada sociedad local. Estas utopías

cosmopolitas, en el contexto mundial de hiperdifusión cultural1, permiten la transformación

del nacionalismo étnico latinoamericano-y su lógica de los límites étnicos- sedimentado

históricamente en dichos países. Esta transformación ocurre de dos formas: i) por un lado

estos nacionalismos cosmopolitas permiten la coexistencia de valores locales y particulares,

ampliando y transformando paulatinamente el repertorio del antaño nacionalismo

construido según las comunidades católicas criollas; ii) y por otro, dan coherencia y

sustratos materiales a las ideologías cívicas de nación. Estas últimas han sido ignoradas por

las teorías de la etnicidad al considerarlas meramente como instrumentos de dominación,

1 Me referiría a contextos de Migración transnacional de mano de obra, debilitamiento de estructura de clases tradicional, emergencia de clases globales, socialización en contextos de ideologías cívicas (e.g. escolarización), comunidades cibernéticas (massmediatización), entre otros.

5

6

lenguajes de poder y subalternidad, como el caso histórico del nacionalismo ladino

guatemalteco.

Mi propuesta surge a partir del caso guatemalteco, en el cual los proyectos de nación se van

reelaborando en relación estrecha con la región del occidente guatemalteco. En tres

momentos que organizo en términos de cohortes:

1. 1944-1963: la emergencia del discurso de la nación étnica ladina, construido según los

imaginarios coloniales -e.g. lengua castellana, catolicismo regional, segmentación

étnica de la vida social. Su mito de origen será resguardado por la comunidad criollo-

ladina católica apostada en el centro regional, la ciudad de Quetzaltenango.

2. 1964-1982: Debido a la fragmentación social de la región (conexión densa con el

capitalismo global desde el siglo XIX, entrada del presbiterianismo, y pentecostalismo,

presencia de capital extranjero, articulación al mercado global), emerge una

redefinición del proyecto ladinista católico, seguida de una reelaboración del ladinismo

en la figura del mestizaje primigenio y la castellanización como idea de progreso, por

un lado, impulsado por los magisterios articulados a las ideologías revolucionarias, de

donde surgen el comité cívico Xel-Ju y la Asociación Magisterial Quetzalteca). Por

otro, con la formación de etnicidades políticas y la agenda de autonomía, crítica al

padrinazgo criollo-ladino por parte de los nuevos profesionistas indígenas articulados al

Xel-Ju, en pugna con aquellos organizados en torno a la figura de El Adelanto. Con ello

la segmentación étnica de origen colonial católica, aunque en apariencia “secularizada”,

se continúa restituyendo.

Como parte de este proceso de fragmentación social, la nacionalización del

presbiterianismo, y más recientemente del pentecostalismo, van a generar un proceso

novedoso en la región: la fragmentación de la comunidad étnica. Dicho proceso se ancla

al trabajo conformado por las ideologías revolucionarias, las cuales, aunque no lograron

sustituirla, impostaron imaginarios de igualdad y dignificación de las prácticas locales

mediante la ideología folklorista.

3. 1983-2008: Más que un proceso de secularización, planteo que se trata de un proceso de

hibridación, el cual ocurre primero en el área rural, con la transformación ideológica -

e.g. religión protestante- de los gremios comerciantes y su desvinculación del agro, y

luego, mediante la articulación de éstos a la ciudad de Quetzaltenango a través de su

burocratización. Este cambio ideológico y de prácticas sociales en el hinterland del

altiplano occidental permite la emergencia de ideologías alternativas de nación, mismas

que intentarán ser dislocadas y subalternizadas por el nuevo lenguaje del

multiculturalismo capitalino empresarial que emerge de las élites nacionales. Desde ahí

se redefine el nacionalismo ladinista al construir al “ser ladino” como un grupo étnico

territorializado -y dominante- frente a la multietnicidad de Guatemala.

A partir del caso de los magisterios regionales de Quetzaltenango, argumento la emergencia

de sujetos que ante la apertura del discurso étnico-nacionalista guatemalteco luego de 1983,

van a abanderar proyectos de nación alternativa. Estos sujetos, sin embargo, forman parte

de un contexto más amplio e histórico: la formación de comunidades interétnicas de

adscripción. Mediante la transmisión generacional de ideologías modernas, las prácticas

sociales ligadas al presbiterianismo y el pentecostalismo regional condicionarán la

emergencia de estos proyectos alternativos desde la revolución y a pesar de la

contrarrevolución conservadora de 1954. Se trata de un proceso nuevo en tanto los grupos

revolucionarios endógenos y exógenos a la región no lograron articular a su propuesta de

nación popular, ideada en gran parte desde la teleología de la secularización; y por otra

parte, mediada por la lógica de la guerra y sus alianzas étnicas para efectos de la

sobrevivencia de la población civil e insurgente. La ideología nacionalista ladina se va

diversificando y en ese proceso se va transformando al ser apropiada por otros estamentos

subalternos, quienes mediante la incorporación de sus símbolos y sus redes de

socialización, van transformando el sistema de padrinazgo dominante en una estructura

social alternativa: i) católicos criollo-ladinos; ii) maestros urbanos; iii) maestros urbanos y

rurales protestantes.

7

8

Estas ideologías nacionalistas y los grupos sociales en que se objetivan las mismas, son

observables mediante el ritual cívico conformado en las escuelas y centros cívicos tanto de

la ciudad como de sus periferias. Al fragmentarse la comunidad étnica por el impacto de la

ideología moderna -construida la primera sobre el catolicismo y luego sobre la etnicidad

política- surgen proyectos alternativos de nación. Éstos se anclan en nuevas formas de

sociabilidad (cosmopolita o interétnica) con las que se reconstruyen las comunidades

locales de posguerra en la región.

LA RELACIÓN ENTRE IDEOLOGÍAS NACIONALISTAS Y ORGANIZACIÓN

SOCIAL COMO UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema que planteo en este trabajo es la relación entre las llamadas ideologías

igualitaristas y la organización de una sociedad estamental y jerárquica. Planteo que existe

una relación dialéctica entre unas y otras, de tal modo que los valores y las prácticas

colectivas propias de una sociedad jerárquica impactan las ideologías igualitaristas y

viceversa. Voy a centrarme en el impacto de la ideología en la organización social. Me

pregunto hasta donde es posible la hibridación de ambas y sus consecuencias en grupos

sociales concretos operando en sociedades concretas. Y cómo ésta posibilidad permite o no

la emergencia de comunidades políticas nacionales en sociedades estamentalmente2

organizadas.

El estudio de las comunidades políticas nacionales a partir la organización social de

determinada sociedad nacional es complicado pues presenta varios “niveles” y entradas

posibles, y ha sido poco explorado. En parte porque su naturaleza parece estar circunscrita a

los marcos epistémicos e históricos que les entienden desde varias posiciones teóricas. Por

otro lado es problemática la generalización mediante modelos ahistóricos, o mediante

estudios de caso. Además la teorización sobre las comunidades políticas nacionales puede

entenderse desde el estudio de las ideologías políticas por sobre el de las prácticas sociales.

De acuerdo con (Schnapper 2001) en el caso del nacionalismo europeo éste se asocia con

2 Aquí sigo a (Dahrendorf 1957) y su propuesta sobre los estamentos sociales -rangos con estatus propio- que continúan dando cohesión a las sociedades industriales aunque paralelamente emergen clases sociales - obreros y empresarios.

9

una tradición intelectual que entiende -y a veces ha promovido- la formación de la nación

moderna como una nación “política y cívica” supuestamente contraria a las formaciones

nacionales de base étnica -como en el caso alemán. La “nación cívica” tendría su

legitimación en tanto invoca la voluntad de los hombres basada en una concepción

individualista, racionalista y voluntarista. La “nación étnica” por su parte es fruto de la

tradición alemana y de Europa oriental, la cual evoca su origen étnico y lingüístico, y

supuestamente se funda por una comunidad de un pueblo original que comparte por igual

cultura y pasado. La aceptación y posterior asunción de estas ideologías como ideas,

argumenta Schnapper (ibid: 157) permitió una recurrente distinción analítica entre la nación

“cívica” y el Volk, el “estado-nación (Staatsnation) y “nación cultural (kulturnation)”, el

pueblo de los ciudadanos y el pueblo de los ancestros, la nación electiva y la nación étnica,

el holismo y el individualismo, entre muchas otras oposiciones. Oposiciones que sugieren

que las comunidades políticas nacionales se habrían conformado mediante dos “tipos” o

“procesos”, a menudo vistos como aislados o autónomos.

Otra discusión que parte del nivel ideológico para comprender la formación del

nacionalismo es la perspectiva historicista (Anderson 1993). La teoría generacional implica

en primera instancia que son las élites políticas quienes formulan los nacionalismos en

cuatro grandes coyunturas entre el final del siglo XVIII y la segunda guerra mundial. El

nacionalismo de primera generación resulta de los movimientos emancipatorios de las éiltes

criollas americanas, que imponen su religión y lengua cuando ven amenazado su lugar en la

estructura económica hispanoamericana. Ante la Corona y los grupos mestizos que

ascienden socialmente, estas élites generarían un nuevo artefacto ideológico, el

nacionalismo criollo, cuyo valor implícito sería la jerarquía socioétnica para mantener sus

privilegios y derechos estamentales frente a las poblaciones indígenas y mestizas. Esta idea

del nacionalismo como un artefacto exportable a otras latitudes habría llegado a las

nacientes burguesías europeas, con lo cual daría inicio el nacionalismo de segunda

generación, utilizado por estos grupos en coaliciones con movimientos populares contra las

monarquías institucionales reinstauradas. A diferencia de los nacionalismos criollo-

americanos, las lenguas particulares y vernáculas de cada entidad política -otrora

imperial- constituirían el valor de la igualdad, y las instituciones como la escuela o el

sufragio universal serían agencias de difusión del nuevo credo político. Para contrarrestar

10

esta oleada de movilizaciones populares europeas, las monarquías e imperios euroasiáticos

todavía en pie antes de la primera mundial van a ir adquiriendo el lenguaje del

nacionalismo para legitimar su dominación colonial, dando inicio a una tercera generación.

Este nacionalismo de naturaleza reaccionaria llevaría a las élites políticas que dominan sus

estados a generar políticas de homogenización cultural para someter ideológicamente a la

heterogeneidad étnica que intenta subordinar. Tras la segunda guerra mundial las colonias

europeas y asiáticas todavía funcionales van a emanciparse política y económicamente de

sus colonizadores. En África y Asia van a formarse grupos de intelectuales bilingües que

instauran en sus nuevas naciones como lengua nacional una europea y otra local, intentando

conformar culturas nacionales homogéneas ante una pluralidad étnica que irá resultando de

las mismas políticas de nacionalización. En resumen, la perspectiva historicista continúa

entendiendo la formación del nacionalismo como un problema ideológico, fundamentado

en una teoría difusionista que permite la evolución del discurso nacional según las

condiciones de dominación de cada lugar y temporalidad.

Voy a partir, sin embargo, de otro supuesto más antropológico. Me interesa comprender

cómo las ideologías nacionalistas son apropiadas, negociadas, traducidas, en espacios

locales y regionales, mediante la intermediación de grupos sociales particulares.

Asumiendo que muchas sociedades hoy en día son multiétnicas, y su surgimiento mismo ha

estado interconectado con la promoción de ideologías de igualdad e individualismo, voy a

privilegiar el énfasis en la condición jerárquica que sostiene su orden social. Más que partir

de la certeza de que existen dos “tipos de nación” -e.g. cívica y étnica- me interesa mostrar

la complicidad entre ambas formas ideológicas. Mismas que que determinados grupos

sociales manipulan y reelaboran para generar sus ideas e imágenes de nación a partir de sus

propios valores y visiones de mundo. Las sociedades estamentales complejas pueden

mostrarnos cómo son “aterrizados” y traducidos ciertos elementos de dichas ideologías

generales y también cómo éstas son producidas a nivel local, y mediante la negociación de

ciertos valores, sus posibles transformaciones o continuidades.

Haciendo una crítica al argumento de Anderson (op.cit), Lomnitz (2001) argumenta que en

la formación de las culturas nacionales y sus ideologías igualitaristas- particularmente para

el caso mexicano- se refuncionalizan órdenes jerárquicos de origen colonial. Las

11

comunidades de base colonial étnica y religiosa- criolla y católica- habrían sido

protagonistas en la articulación de un discurso nacional para independizarse del orden

dinástico europeo. Al mismo tiempo estos procesos de imaginación colectiva les permitió a

éstas reforzar sus vínculos comunitarios y su dominación dentro de la estructura social. El

orden estamental previamente establecido permitió en ciertos contextos y coyunturas

históricas participar a un grupo diferenciado y desigual de grupos sociales conformar

proyectos de comunidades políticas imaginadas de diversas maneras. Más que un resultado

de la solidaridad horizontal, la construcción de la cultura nacional es entendida por Lomnitz

como un proceso dinámico, siempre en construcción, en la cual diversos actores situados

diferencialmente en el espacio social logran dominar a otros (ibidem).

Otra crítica a la propuesta de Anderson (op.cit.) es la proveniente de los estudios

poscoloniales, representados por (Chatterjee 1986; Chatterjee 1993) -entre otros más. Este

autor rescata una postura teórica más crítica respecto autores que sitúan la emergencia de la

modernidad y su nacionalismo en Europa. Rescatando las experiencias de Asia y África,

argumenta que en dichos continentes emergió un moderno nacionalismo anticolonial,

promulgado por élites políticas bilingües que encontraron en las culturas populares y en el

idioma vernáculo -bengalí en el caso indio- la argamasa con que imaginaron una

comunidad política esencialista, espiritual, e hicieron de ésta el espacio de su soberanía

(1993: 3, 7). Esto en contraposición con las instituciones coloniales que representan la

modernización “occidental”, y que desde el discurso político de la revolución social habrían

sido vistas como “externas”, fijadas en un espacio material, diferenciado culturalmente del

de la nación (ibid: 6). Para Charterjeé el estado colonial es, antes que un estadio pasado o

experimentado antes de la modernidad progresista e iluminista, una representación

particular del régimen de poder de la modernidad en sí. De esta forma, este autor propone

que aunque las élites nacionalistas de Asia y África han tenido la capacidad de imaginar

nuevas formas “modernas” de comunidad política, han fracasado en dicho intento al

continuar produciendo formas anteriores del estado moderno. Se trata de formas ancladas a

las disciplinas coloniales de poder basadas en la raza como concepción ordenadora de la

sociedad (ibid: 13). En el caso de India, durante la segunda fase de la revolución social

iniciada durante la segunda parte del siglo XIX, las élites nacionalistas lograron producir

12

una idea de nación espiritual, autónoma del estado colonial3. Lograron un control

importante de la esfera pública, la escuela secundaria o la profesionalización del

artesanado, utilizando el idioma bengali como elemento diferenciador de los principios

universalistas liberales, al mismo tiempo que utilizando las formas estilizadas del canon

estético europeo que el contexto histórico les mostraba (ibid: 8-10).

Es mediante el estudio de sociedades regionales que es más asequible el estudio empírico

de las ideologías nacionales y las formas en que interactúan ideologías nacionales y locales.

Sean estas últimas sociedades regionales que se conciben como comunidades de base étnica

(Kapferer 1988), religiosa (Zárate 1997; De la Peña 2004) o de clase (Wolf 2001). Sea que

implique la reformulación de ciertas ideas dominantes de nación por parte de grupos

sociales específicos, o bien que dichas ideas permitan la emergencia de nuevos grupos e

individuos en contextos y coyunturas particulares. Esta dinámica tan particular y dialéctica

entre formas de organización social jerárquicas y la promoción de ideas igualitaristas es

desde donde me interesa captar los reacomodos de las lealtades colectivas y la emergencia

de conciencias colectivas e individuales que irán transformando en ciertos sentidos los

valores que legitiman el orden social en una sociedad jerárquica.

1) Comunidades políticas nacionales en sociedades multiétnicas: el caso del

magisterio regional de Quetzaltenango, Guatemala

La tesis de este trabajo es que los magisterios rurales del occidente guatemalteco van a

promover un proyecto de modernidad alternativa tanto en su relación con la organización

Una propuesta crítica para el abordaje de la ideología nacionalista es la de Kapferer (1988). Kapferer (1988: 7-8) ilustra estos principios igualitarios y jerárquicos en su estudio de las sociedades de Sri-Lanka y Australia. Este autor argumenta que la cosmología nacionalista australiana coloca al estado y la nación en una relación ambivalente, idealizada de tal forma que el primero no debe jerarquizar y dominar a la segunda, pues la integridad de la persona -concebida como propiedad individual- se vería destruida. Aquí la identidad australiana no se encuentra en el estado australiano, sino en la nación australiana, concebida como separada del estado, y tanto la nación como la persona son vitales para el ordenamiento del poder estatal. Para el caso ceilandés, la cosmología budista nacionalista unifica las nociones de estado y nación, siendo el primero quien acuerpa de forma protectora a la segunda, y la integridad de la persona estará íntegra mientras este acoplamiento entre los dos anteriores se logre. El poder estatal aquí es jerárquico, y fragmentación de éste implica la fragmentación de la nación y de la persona.

13

social jerárquica en que operan, como en su relación con las instituciones locales y

nacionales. Van a promover un proyecto incluyente de nación, una ideología interétnica y

una organización social más abierta y orientada por una ideología interétnica y la

conformación de parentelas rituales. En un país como Guatemala, con una condición

poscolonial latente, élites estamentales ancladas al proyecto de modernización económica

de enclave, un colonialismo interno históricamente sedimentado, y relaciones sociales

basadas en la discriminación étnica, esta propuesta incluyente de nación resulta de vital

importancia para la configuración de nuevas sociabilidades. Aún en contextos de pobreza

extrema, corrupción y militarismo en las cúpulas del poder legítimo, el origen rural de estos

magisterios muestra cómo una transformación ideológica importante -en la esfera religiosa

y política-, generada en el altiplano occidental guatemalteco, impacta en las formas de

organización social regional y en la formación de imaginarios nacionales.

El caso guatemalteco nos permite acercarnos desde una realidad social que nos ayuda a

comprender la interacción entre las ideologías igualitaristas y la organización social

jerárquica. Aunque las oligarquías de cuño colonial se han transformado, subsiste en la vida

cotidiana una interacción social basada en valores propios de sociedades estamentales, tales

como las jerarquías e identificaciones étnicas (González Ponciano 2005; Camus 2002), la

importancia de adscripción a las comunidades religiosas (Taracena 2008) y la imposición

del idioma “castellano” como lengua nacional(Taracena 2002b). Estas características de la

sociedad guatemalteca, aunadas al faccionalismo político, a menudo han derivado en la

legitimación de la violencia política y la intolerancia hacia otras ideologías políticas cuando

ha habido intentos de transformar el nivel nacional. Este último diacrítico lo evidencian las

insurrecciones regionalistas civiles del siglo XIX y la fallida revolución de octubre de 1944,

lo que posteriormente deriva en la movilización guerrillera activa desde los 60s hasta la

firma de la paz en 1996. Sin embargo lo que parece haber dado sustrato ideológico a un

nivel nacional tan caótico e inestable ha sido el nacionalismo étnico ladino. La nación

ladina es la nación legítima, y ha sido promovida por varias de las élites regionales no

indígenas del occidente guatemalteco desde fines del siglo XIX hasta la actualidad (Esquit

2008; Zamora 2007b). Como sinónimo de progreso, asimilación a la cultura nacional, y

homogenización cultural. Y más recientemente en contraposición a los liderazgos indígenas

emergentes desde al menos los años 70s (Zamora 2007a; Bastos 2003), y desde los 90s en

14

reacción a la ideología de la mayanización y el movimiento panmayanista (Zamora 2007b;

Bastos & Cumes 2007).

El objeto de estudio donde centro mi reflexión sobre la ideología y la organización social es

el magisterio regional del occidente de Guatemala, cuyo centro cultural es la ciudad de

Quetzaltenango. Se trata de una región socialmente construida desde la época colonial en

torno a las disputas por las rutas comerciales y la producción de industrias medianas de

tejidos y añil, que permitieron la consolidación de una élite indígena k'iche'. Pero cuyo

territorio fue reconfigurado luego de la revolución liberal de 1871, cuando la economía del

café sustituyó a la anterior mercancía de exportación, permitiendo la emergencia de una

élite política de origen criollo-ladino que desplazó del poder político a los principales

k'iche's. Esto supuso la confrontación y disputa de un espacio público común entre ambas

facciones por la dominación de la sociedad regional y la participación en el nivel nacional,

lucha que ha perdurado hasta la actualidad entre las familias políticas k'iche's y criollo-

ladinas. Luego del intento de transformación estructural que supuso la revolución de 1944,

los principios jerárquicos de esta sociedad parecen haber reordenado las relaciones sociales,

pero paralelamente emergieron grupos sociales nuevos que abanderaron los varios

proyectos de modernización y “civilización”, como el caso de los maestros oficiales.

Para entender cómo es posible que un país con un discurso liberal muy interiorizado sea

reelaborado y promovido por élites con fuertes prácticas de segregación étnica y social no

hay qué buscar en los recovecos de las historias subalternas o en los “márgenes del estado”,

sino en el mismo nivel nacional. Dentro de la historia del liberalismo guatemalteco se han

producido diversas formas de entender la “igualdad”. Estos significados diversos serían

producto por un lado de los propios proyectos políticos que han abanderado los

movimientos liberales de las élites políticas y económicas que les han encabezado. Sin

embargo la historia política guatemalteca no solamente puede entenderse como una

progresión “lineal” de consecuciones de derechos civiles, políticos, económicos y sociales,

sino como un proceso de negociación y confrontación entre grupos sociales que adoptan

ideologías liberales para mantener sus privilegios estamentales. Ideologías con las que

también negocian frente a sujetos emergentes en coyunturas históricas particulares y en

15

momentos de fragmentación social4. En estos procesos de negociación y confrontación se

producen nuevas versiones de la igualdad, basadas en anteriores categorizaciones y

concepciones con las que se construye simbólicamente el orden social. Pero también se

trata de un orden social compuesto por jerarquías estamentales, mediante las cuales varios

grupos sociales intentan imponer su propia visión de mundo a los estamentos subordinados.

Por lo menos tres movimientos liberales pueden notarse en los 186 años de vida

republicana, que han intentado conformar un proyecto de cultura nacional homogénea para

todo habitante guatemalteco: i) la fundación de la república constitucional en 1825 como

producto de las élites criollas luego de encontrar la vida independiente en 1821, y que

supuso la homologación de una igualdad “de condición” a la población indígena; ii) la

revolución liberal de 1871 que impulsarían las élites regionales ladinas y su economía

cafetalera, con un discurso de derechos civiles -sobre todo de la propiedad individual de la

tierra; y iii) y la revolución de octubre de 1944, liderada por capas medias intelectuales y

militares progresistas, y que impulsaría la universalización de derechos políticos -

particularmente al sufragio universal- y sociales tales como educación, salud, y su proyecto

de reforma agraria dirigida a la población indígena analfabeta.

Pero estos movimientos que intentan hacer asequibles las ideas de progreso “racional e

ilustrado” también puede entenderse en relación a las reacciones del conservadurismo

guatemalteco, caracterizadas aquí como tres contrarrevoluciones que hibridaron los tres

intentos de “revolución cultural”. Lejos de transformar el orden social jerárquico e imponer

su imaginario cívico e impulsar la conformación de una nación cívica o culturalmente

“homogénea”, van a atenuar los proyectos liberalistas y los van a moldear a los marcos

estamentales de la sociedad jerárquica: i) el régimen conservador que entre 1839 y 1870

rearticuló el modelo de las “dos repúblicas”- de españoles e indios; ii) el proyecto

paternalista del general Ubico, quien volvió a utilizar las alianzas entre el gobierno central

y las comunidades indígenas, para escapar de la crisis de 1929; y iii) el autodenominado

4 En este sentido el argumento de Hirschman (1991) sobre las reacciones “intransigentes” que explicita en los cambios y revoluciones ideológicas más importantes luego de la Ilustración, me será de punto de partida aquí para ver cómo hay varias tesis mezcladas de “perversidad, futilidad y riesgo” en las reacciones de los grupos sociales que menciono.

16

“movimiento de liberación nacional”, un sector contrarrevolucionario que aglutinó a

militares reaccionarios, agentes del capital extranjero -particularmente el norteamericano-

y el apoyo de la oligarquía terrateniente, derrocando al “gobierno de la revolución” y

promoviendo la educación de la población indígena para recampesinarle y orientándoles

para que se quedaran trabajando en sus comunidades de origen.

Hay aquí una especie de vaivén entre la instauración de un régimen político liberal y otro

de corte más bien conservador, en donde se ilustra las negociaciones a nivel ideológico que

han formado la idea de la “nación guatemalteca”. Por un lado aparecen momentos y

coyunturas en donde hay espacios desde donde cada vez parece que se otorga más

libertades y derechos a una población definida homogéneamente como una “nación

aétnica”, y por otro, los regímenes reaccionarios que han continuado la redefinición de la

nación según el modelo de las “dos repúblicas”. Pero otra forma de entender este

nacionalismo “bicéfalo”, entre liberal y jerárquico, este liberalismo autoritario que parece

emerger en las sociedades regionales, es mediante la propuesta de las ideologías híbridas

que voy proponiendo. Frente a un orden social jerárquico, estamentalmente organizado, en

el cual cada segmento de la sociedad mantiene derechos y privilegios frente a otros

estamentos, las ideas de la igualdad no van a desarticular de forma mecánica las prácticas

sociales desde donde se va moldeando el valor de la jerarquía.

Para ello voy a mostrar cómo el discurso nacionalista guatemalteco se construye a

contrapelo y mediante la violencia material y simbólica frente a los discursos de autonomía

cultural del occidente guatemalteco. Esta relación tan complicada entre la región altense -

como le llaman localmente sus pobladores para diferenciarse del proyecto dominante de

cultura nacional de los gobiernos centrales “capitalinos”- y las élites nacionales va a

mostrar lo importante de los valores locales en la conformación de discursos nacionalistas.

En el recuento de los proyectos políticos más importantes de la historia política

guatemalteca luego de su vida como república independiente de la Metrópoli es notoria la

reacción -a menudo por la vía de las armas- de los grupos conservadores que han redirigido

las “innovaciones” de los regímenes liberales. Esta especie de dialéctica extrema que

17

parece ser ilustrada en la historia política nacional me servirá de base para intentar entender

el actual proyecto de multiculturalización de la “nación guatemalteca”. También será

importante para entender el marco desde donde aparecen en los grupos de maestros que

estudio versiones varias sobre la igualdad y el cambio social. Argumento ya de paso que la

reacción conservadora de las élites políticas guatemaltecas ha mostrado una tendencia

generalizada a redefinir la “igualdad ciudadana” de los guatemaltecos en una versión

bipolarizada, a menudo entendida como la formación de dos grupos socioculturales

“opuestos”: “indígenas” y “guatemaltecos”.

Y es dentro de estas apropiaciones de los discursos y proyectos políticos definidos por las

élites y grupos dirigentes del país que abordo la formación de la región quetzalteca. Dado

que la cultura política de la región occidental guatemalteca es compleja y amplia5 voy a

centrarme en la formación de los discursos liberales de las élites criollas-ladinas e indígenas

k'iche's. Estas se han apropiado de los proyectos de modernización del Estado

guatemalteco para formular sus propias versiones de la igualdad y sus propuestas regionales

de comunidad política. Sin embargo estos discursos emergentes de igualdad son utilizados

por cada grupo dominante para legitimar su dominación entre sí y frente al Estado,

produciendo una bipolarización étnica que ha caracterizado a la estructura social de

Quetzaltenango y su articulación al Estado guatemalteco. Por un lado los grupos criollo-

ladinos reformularán su proyecto regionalista y su aspiración de autonomía política y

económica, definido según sus cánones culturales. Por otro lado los grupos indígenas

k'iche's intentarán recuperar su dominación regional frente al proyecto criollo-ladino,

produciendo un discurso nacionalista desde donde ostentarán la representación de las

poblaciones indígenas del país frente al Estado. Estos serán los discursos dominantes de

orden social que continúan reproduciéndose actualmente, y a los cuales los maestros

estudiados se han de enfrentar -y con los que negociarán- durante sus vidas como agentes

estatales, y también representando y perteneciendo a su sociedad local.

5 Para una discusión más profunda de las transformaciones históricas de las élites criollo-ladinas entre los siglo XVII y XIX véase Taracena (1999). Para un abordaje de las transformaciones de las élites k'iche's quetzaltecas véase Grandin (2000).

18

Éstos serán los referentes del nacionalismo ladino que emerge durante la revolución liberal

a fines del siglo XIX e inicios del XX (Taracena 2002a). Pero construir esta compatibilidad

entre los valores jerárquicos y las ideas de nación, igualdad, libertad, implicó el reacomodo

de los discursos producidos a nivel local, los cuales a su vez representan un nuevo

reacomodo entre el nivel nacional y las élites regionales. Se trata de una nueva relación

entre las élites capitalinas y las familias que van a ostentar la representación del estado

nacional.

Durante el siglo XX, y de forma oficial luego de 1944, emergen nuevos magisterios

oficiales reconocidos como tales, con la misión “revolucionaria” de difundir la cultura

nacional ladina mediante las campañas de alfabetización de la lengua castellana. Estos

magisterios continúan siendo parte de las sociedades regionales, al mismo tiempo que van

a abanderar la difusión de la “cultura nacional” en el resto del país. Este magisterio regional

aglutina varios maestros estudiados en los institutos y escuelas normales públicas de la

región del occidente de Guatemala, que se van integrando a la vida urbana mediante redes

de padrinazgo, llevando consigo las visiones de mundo propias del estamento de donde

provienen. Mismas que son transformadas diferencialmente al ser los maestros portadores

legítimos de las ideologías liberales, igualitaristas y modernas como representantes y

promotores del discurso nacional. El gremio magisterial también participa más activamente

dentro del nivel nacional, en la persecución de agendas para profesionalizarse, la

consecución de derechos laborales y el reacomodo de sus plazas dentro de una burocracia

siempre cambiante y amenazante para los maestros. Por tanto voy a ahondar también en la

relación que los maestros oficiales conforman con las burocracias del nivel nacional,

regional y local, a fin de mostrar cómo las ideologías locales van reelaborándose a medida

que nuevas ideas de modernidad y progreso van llegando a la región. Particularmente el

evangelismo -en sus vertientes presbiteriana y pentecostal- y las ideologías cívicas de corte

socialista.

2) LOS MAESTROS OFICIALES EN EL ARGUMENTO DEL TRABAJO: DEL

NACIONALISMO ÉTNICO AL NACIONALISMO COSMOPOLITA

Los maestros oficiales en Quetzaltenango van a representar dos formas de comunidad: una

cerrada, orientada hacia dentro de la región, legitimada en las ideologías étnicas y

19

estamentales con que las élites políticas, conformadas por terratenientes, profesionistas,

industriales, curias y milicias, van constituyendo su dominación simbólica y material hacia

los estamentos subordinados. Otra más abierta, orientada hacia las instituciones del nivel

nacional y transnacional, desde donde van a generar nuevas formas de negociación entre los

valores jerárquicos y étnicos y las ideologías modernas igualitaristas.

El primer tipo de comunidad va a estar representado por un grupo de maestros cuyas

familias son de origen terrateniente van a integrarse a la vida gremial de la ciudad llevando

consigo su cultura jerárquica y militarizada, sus representaciones católicas de cofradías y

hermandades étnicamente segmentadas, y una forma de interacción social basada en estos

valores. Sus matrimonios y alianzas políticas tendrán una ideología étnica como regla.

Mediante sus redes católicas van a controlar las escuelas oficiales de la ciudad, así como las

representaciones cívicas escolares que se van a militarizar durante la égida revolucionaria.

Participan activamente como miembros activos de las élites políticas regionales,

étnicamente segmentadas. Varios de sus miembros van a abanderar movimientos

ciudadanos locales desde donde se van a generar discursos de nación étnica que

funcionarán más adelante para legitimar las movilizaciones políticas en el nivel nacional.

Tanto para los grupos indígenas que van a promover la nación maya, como los que

continúan defendiendo la nación ladina como proyectos de comunidad política nacional. La

mayoría de estos maestros están formados entre 1944 y 1963 en las escuelas normales

urbanas de la ciudad de Quetzaltenango. La innovación que supone este sujeto es la

posibilidad de que emerjan en las élites regionalistas conciencias nacionales que hagan

compatibles las ideologías liberales con las locales. La forma en que esto es posible es

mediante la formación de discursos nacionalistas de base étnica, que apelan a la inclusión

de las particularidades locales en un proyecto nacional que las élites regionales criollo-

ladinas asocian con la violencia política. Y que a las élites k'iche's les augura mantener sus

posiciones de privilegio frente al mundo indiano rural. El contexto social en que emerge

este sujeto étnico-nacional a escala local es el fallido intento por generar en el nivel

nacional un nacionalismo de “segunda generación”. El intento revolucionario de generación

de burguesías nacionalistas y un movimiento popular nacionalista que impusieran su

proyecto político fue violentamente abortado tanto a fines del XIX como a mediados del

XX. Sin embargo sí se legitimó la ideología asimilacionista de la “lengua franca” y un

20

esfuerzo por construir una educación pública nacionalista en ambos intentos de revolución

cultural. Se modificó el proyecto católico dominante ante la incursión evangélica

presbiteriana, legitimada ésta desde el nivel nacional al permitirse la entrada de misioneros

desde fines del siglo XIX. A nivel local, sin embargo, este grupo de maestros católicos van

a reorganizar la vida estamental de la ciudad en reacción a la entrada de estos grupos

presbiterianos, que ya en 1918 van a abrir un colegio privado -La Patria- en la ciudad de

Quetzaltenango.

El relevo generacional que reelabora la propuesta de la nación homogénea se caracteriza

por un grupo de maestros de origen comerciante y que ostenta además cargos burocráticos

en las cabeceras departamentales del altiplano va a integrarse a la ciudad mediante su

formación magisterial. Van a formar parte del gremio de comerciantes urbanos que

suponen otra forma de articulación entre la ciudad y el campo, y que dominan los

comerciantes indígenas tales como marraneros, panaderos, zapateros, transportistas, etc.

Varios de estos maestros van a empezar a conformar una relación novedosa con el nivel

nacional, pues buscan legitimarse como un nuevo gremio en la ciudad: el gremio

magisterial. Estos maestros llevan a la ciudad una nueva forma de negociación política con

el nivel nacional: la movilización colectiva en aras de sus derechos laborales, misma que se

origina en sus estamentos de origen comercial. Van a conformar una movilización política

gremial en la figura de la Asociación Magisterial Quetzalteca, y en sus redes de padrinazgo

van a relacionarse con burócratas capitalinos y de la región, tales como la universidad

pública. Sus lealtades hacia el proyecto revolucionario del 44 y la idea de construir una

cultura nacional cívica les va a significar la marginalización dentro de las comunidades

católicas locales, quienes les ven como “comunistas ateos” que atentan contra el orden

simbólico y material de la estructura social. Van a legitimar su propuesta de

castellanización como vehículo de nacionalización, generando además a nivel local una

comunidad basada en la tolerancia política como mecanismo de sobrevivencia, pues varios

se casan con familias vinculadas con comunidades religiosas no católicas. Muchas de estas

familias van a estar relacionadas con la inteligencia militar que controla la región. Sus

alianzas matrimoniales van a continuar reproduciendo una ideología étnica, lógica

organizativa que también va a ser dominante en la formación de liderazgos magisteriales a

nivel regional. Un grupo de maestros graduados entre 1944 y 1963 ya había intentado

21

transformar la burocracia educativa regional, todavía en manos de las comunidades

católicas, aunque el derrocamiento del régimen revolucionario en el nivel nacional les

obligó a negociar con las primeras para continuar laborando en el magisterio nacional. La

mayoría de estos maestros sin embargo se gradúa entre 1964-1982, y coincide con la

apertura de las élites militares a tolerar movilizaciones de huelga y la conformación de

mecanismos de negociación con los sectores sociales subordinados, particularmente durante

los 70s. La innovación que supone este sujeto étnico-nacionalista es la posibilidad de

construir a nivel local la nación ladina mediante una forma de organización social

compatible con las transformaciones de la estructura social regional. Sin adscribirse

públicamente como promotores de un discurso étnico de nación, van a llevar las ideas de la

nación culturalmente homogénea a sus estamentos ya radicados en la ciudad. Siguiendo la

estructura del proyecto europeo de la nacionalización vía la lengua franca, la educación

pública y la participación política ciudadana estos maestros van a modificar el nacionalismo

jerárquico criollo en una forma de integración a los estamentos subordinados por los grupos

dominantes, las élites políticas étnicamente segmentadas.

Finalmente el segundo tipo de comunidad abierta lo va a representar de un grupo de

maestros de origen campesino van a formarse en su mayoría en las escuelas normales

rurales de la región, y más recientemente en las escuelas urbanas de Quetzaltenango. Van a

incorporarse a los gremios profesionistas de la ciudad, mediante la utilización de redes

regionales familiares, padrinazgos en las burocracias del nivel nacional y transnacional. En

sus localidades de origen van a pertenecer a élites intelectuales generadas mediante las

transformaciones del catolicismo jerárquico de cofradía hacia formas pentecostales de

comunidad, y la generación de individualismos bilingües que dominan el castellano y el

k'iche'. Esto les va a permitir negociar de mejor forma cuando a inicios de los 80s los

gobiernos del nivel nacional y organismos transnacionales promueven el bilingüismo como

forma de incorporación del mundo rural al proyecto nacional. La jerarquía socio-étnica que

es la base de legitimidad de los anteriores grupos magisteriales en éste se relativiza debido

a que dominan el mundo urbano y el rural, práctica que se refleja en sus alianzas

matrimoniales, cada vez más interétnicas. Muchos de estos maestros están formados en

universidades de la ciudad de Quetzaltenango, aunque para integrarse a la vida gremial de

los grupos profesionales de la misma van a generar mecanismos de negociación como

22

representantes de las burocracias del nivel nacional -en sus varias facetas- para articularse.

La innovación que este sujeto interétnico supone es la generación de una comunidad

cosmopolita a escala local, la cual conserva su adscripción étnica mediante la lengua

materna, así como la adición del mundo urbano castellano-hablante, y la posibilidad de

construir un proyecto de comunidad política posnacional y van a generar un proyecto de

comunidad política cosmopolita, más amplia que lo que las lealtades étnicas suponen. El

contexto social que posibilita la emergencia de este sujeto es la apertura de los regímenes

militares a la “normalidad democrática”. Luego del fracaso del proyecto de

industrialización endógena en el país, la inteligencia militar incorpora en sus discursos

oficiales la idea de la Guatemala multilingüe como un valor local de consideración. Durante

los 80s va siendo más visible un conglomerado de élites interétnicas, élites intelectuales

locales, que irán dando forma con sus prácticas sociales a una idea de comunidad política

binacional. Algo muy parecido a lo que sucede en los nacionalismos de cuarta generación,

aunque con el importante matiz de que la movilización étnica en estos sujetos se relativiza

más. Es el contexto de la internacionalización de la lucha indígena en Guatemala, la entrada

de las ideologías multiculturalistas y su domesticación por parte del nivel nacional.

El contexto social que posibilita la emergencia de este sujeto es la fragmentación de la

esfera política y religiosa en el país, y particularmente en la región del occidente

guatemalteco. Luego del 64 la arena política es muy fragmentaria, y se mantiene unificada

por la vía de la violencia política y física en los cuerpos militares que dominan el nivel

nacional, y que van tutelando la formación de una democracia cívica en donde son los

protagonistas de la historia, dando cabida a expresiones políticas que no atenten contra la

“normalidad tutelar”. El proyecto desarrollista militar segrega a la población indígena y le

confina a su supuesta “vocación agraria”. Incorpora a las poblaciones indígenas al proyecto

de nación cívica que promueve solo como medios para que las sociedades urbanas alcancen

cierto grado de desarrollo económico por la vía de la industrialización y la apertura de

mercados comunes.

23

B. MODERNIDAD Y TEORIA SOCIAL: DELIMITANDO EL CONTORNO TEÓRICO

Propongo que las teorías sobre la emergencia de ideologías nacionalistas han sido

entendidas desde una concepción muy cerrada de lo que consideramos como “modernidad”.

Mi intención es acercarme críticamente a estas definiciones ideológicas de nación. Una

propuesta para entender la modernidad como un proceso complejo y con desarrollos

multilineales es la de (Parameshwar 2001). Este autor distingue entre la modernización

societal y la cultural. La “Modernización societal” implicaría la emergencia sociedades

orientadas al mercado, la ciencia, la industrialización, estados burocráticos, gobierno

popular, legislación, mas media, movilidad, alfabetismo y urbanización. En suma, el

proyecto burgués de modernidad. Sus agentes se definen como libres de la tradición en

protección de sus propios intereses en el marco del ascetismo. Por su parte la

“modernización cultural” se definiría como contraria al proyecto burgués, objetivada en el

campo estético, la cual se masificó y permeó la vida cotidiana a través de la mediatización

popular; fue rechazada por las clases medias emergentes “filisteas”, las cuales carecían de

ansia económica y pasión moral con qué maximizar las ganancias; en reacción el proyecto

cultural de modernidad se expandió mediante los cuerpos, la búsqueda de la creatividad

individual, rechazando el proyecto racionalista, y abrazando la exploración de lo

demoníaco, lo artificial, lo fugitivo; se amparó sin embargo, finalmente en el mundo social

burgués y su rutinización, en la “reinvención”, y la institucionalización de un nuevo modo

de producción mediante su apropiación del trabajo social. Implicó también la formación de

una “sociedad civil” en donde se cristaliza el proyecto ideológico de la modernidad. Para

Parameshwar hay dos formas de relacionar ambos “lados” de la moneda: una versión

pesimista (la modernidad obstruye) y una versión optimista (la modernidad es redimible).

En el caso de la sociedad guatemalteca, la modernización societal no se conformó, no hay

reglas que regulen la esfera política, no hay “gobierno de la ley”, y no hay un estado

burocrático o un gobierno popular plenamente representativo, luego de la fallida revolución

de 1944. Tampoco hay una modernización industrial, que logre integrar a la mayoría de la

población urbana y rural. Por tanto me parece importante en primera instancia definir para

este caso particular, la modernidad como una ideología. Ya sea que se defina como una

época (ideología que demarca un tempo), una actitud (una ideología instrumental), o un

24

ethos (una ideología que orienta la acción social). En el caso de los magisterios regionales,

se trata de una ideología que va instituyéndose dentro de una sociedad cerrada, en una

estructura social estamental, y en otro caso paralelo, va instituyéndose dentro de una

estructura social alternativa, más abierta en cuanto a la constitución de comunidades

interétnicas dentro de ella. Y en términos ideológicos, orientada hacia la negociación con la

jerarquía -representada por las élites nacionales- y en resistencia y tensión respecto de las

élites locales.

Otro autor que avanza hacia la relación entre las transformaciones sociológicas y las

culturales es (Taylor 2001). Para éste hay dos teorías de la modernidad: i) aculturales ,y ii)

culturales. En la primera se trata de definir la modernidad según una conceptualizacíon

cerrada. Se trata de un desplazamiento de instituciones y lealtades tradicionales por otras

“modernas”. Una teleología de la “civilización de occidente” a la cual los “otros” han de

llegar, una idea de convergencia cultural. El autor hace una crítica respecto del

etnocentrismo intrínseco de esta postura, cuando se trata más bien de la sustitución de una

constelación de entendidos explícitos -sobre cómo relacionarnos con lo sagrado, el tiempo

y otras personas- por otros. Además se genera una falsa dicotomía de “los de dentro/los de

fuera”.

La segunda teoría, la de la modernidad cultural, implica el entendimiento de la ésta según

una conceptualización abierta, que no obvia los enriquecimientos previos de la civilización

occidental, y que reconoce su matriz híbrida y le sitúa como un fenómeno particular más

que universal. Implica la posibilidad de la emergencia de múltiples civilizaciones,

modernidades alternativas, una dialéctica entre las culturas locales y los procesos

ideológicos más amplios y translocales. Y como resultado se trata más que de conciencias o

identidades individuales, de cómo éstas emergen dentro de un nuevo modo de imaginario

social: el imaginario moderno (Taylor 2006)6. Sin borrar la conciencia de los

“antecedentes”, del “background” cultural.

Charles (Taylor 2006) propone la existencia de una formación histórica de determinados imaginarios sociales, entendidos éstos como modos en que grupos sociales imaginan su existencia social. Dichos modos incluyen tipos de relaciones y expectativas que mantienen entre sí, así como las imágenes y normas

25

1) Modernidad y sociedad: una versión cerrada

Una postura de modernidad cerrada sería la de (Abercrombie 1992). La definición de

modernidad para estos autores es la separación, de arte y ciencia, respecto de la tradición.

(Benjamín, Walter 1999), en su ensayo sobre la astrología igualmente propone que el

“hombre moderno” no necesita de los dispositivos rituales para conformar su rutina. En

parte porque ha perdido la posibilidad de conformar mímesis referidas al cuerpo en

detrimento de los rostros, de ahí que la posibilidad de mímesis entre eventos celestiales y

terrestres no tenga sentido. En el desarrollo de la ciencia moderna esta separación tajante ha

tenido implicaciones trascendentales, como lo expone (Díaz 1994). El sentido de la

“utopía” en occidente puede resumirse como la búsqueda y descubrimiento de la verdad, de

tal manera que al hallarla sería el “fin de la historia”. La búsqueda de lo verdadero ha

tenido dos acepciones: i) una posición idealista, en donde se trata de ideas regulativas de

prácticas sociales y políticas, la posibilidad de autocreación de la sociedad; y ii) una

posición universalista, basada en la creencia de una “naturaleza fija” e inalterable de los

hombres, que implica que la verdad es incompatible con otra verdad. Ambas posturas no

son opuestas necesariamente para Díaz (ibidem), pero el devenir histórico de las tradiciones

intelectuales les hace entenderse como incompatibles. La ciencia, al mezclarse con la razón

austera se le entendió como una posibilidad, aquí y ahora, generando un escepticismo

epistemológico peleado contra toda cultura tradicional. Se le creyó a la ciencia como

sustituta de la religión en forma de moral -y su función de explicar el universo físico en las

sociedades orgánicas.

subyacentes a dichas tipificaciones. Además de ser compartidas por casi la mayoría de la sociedad- a diferencia de las teorías, compartidas por minorías o élites- los imaginarios sociales para Taylor son los que hacen posibles las prácticas y la mutua referencia de las concepciones de legitimidad (ibidem). Posteriormente este autor argumenta la posibilidad de la formación de determinados imaginarios sociales “modernos”, formas ideológicas compartidas ampliamente mediante las cuales es posible concebir el orden social luego del fin del siglo XVIII: i) una percepción de la economía como una esfera u objetivación, ii) la validez de una concepción de la vida pública secular fundada en una “voluntad común”, independiente del también coexistente mito fundacional de la sociedad según la religión; y iii) la creencia en el “pueblo” como agente colectivo depositario de soberanía.

26

Otras teorizaciones de la modernidad como procesos contradictorios no nos aclaran cómo

comprender la relación entre lo social y lo cultural, y parecen mostrarles como opuestas7.

La propuesta de las sociedades posindustriales, definidas -siguiendo a Bell (2007)- se ha

teorizado en función de sus contradicciones culturales inherentes al capitalismo: i) el

cambio radical de una cultura asceta y piadosa a una de consumo y endeudamiento; ii) el

cambio en la tensión inicial entre el realismo de la sociedad burguesa y el modernismo de

las vanguardias artísticas hacia la adopción por parte de la primera hacia los valores

estéticos del segundo; y iii) la separación entre ley y moralidad, entre la esfera de la

religión y la de la política, con un impacto más importante en la formación de una esfera

económica autónoma del poder del estado. (Goody 2005) define la modernidad como una

condición cambiante que se capta mejor si se le define como un desarrollo gradual y no

radical de la división social del trabajo, aunada a la refuncionalización de la vida tradicional

en tanto las sociedades tradicionales han mostrado ser igualmente dinámicas a las

industriales (ibidem: 20-22).

Yengoyan (1986) propone el término de las sociedades tradicionales complejas, definidas

como aquellas cuya estructura social se rige y reproduce mediante los clivajes de etnia,

género, edad, religión. Dado que se encuentran inmersas dentro de redes sociales más

amplias y mundializadas pueden incorporar ideologías modernas -igualitarismo,

individualismo- de forma diferenciada. La problematización del término “tradicional”, sin

embargo, nos orienta a definirle como opuesta a la modernidad dentro de las tradiciones de

la teoría sociológica. Sin embargo esta propuesta nos ayuda a diferenciar a las sociedades

complejas de las sociedades modernas, pues en estas últimas la organización social no sería

7 En el terreno teórico es posible ubicar las posturas de Dews (2003). Éste crítica al posestructuralismo y su afirmación ontológica de una “pluralidad irreductible”. Dews menciona que en la obra de Adorno se argumenta la pérdida de la espontaneidad en la conciencia del individuo autónomo moderno. En éste se trata de una identidad coercitiva del yo; a diferencia del posestructuralismo -al cual Dews ubica en autores como Foucault, Deleure, Lyotard- desde la postura de Adorno no se pretende abolir el principio subjetivo, sino usar la misma “fuerza del sujeto” para que éste logre librarse de la identidad que lo aprisiona. De lo contrario el individuo sigue bajo el hechizo del espíritu universal, la dominación del ego. En vez de abolirse, Adorno entiende que era necesaria en cierta etapa histórica la dependencia de la naturaleza; es posible anular el hechizo. Es posible la diferencia sin dominación; la afinidad sin identidad. Cabe preguntarnos si el ritual puede proveer al sujeto de esa fuerza que le permitirá emanciparse de ese proyecto de modernidad forzada - por la teleología del progreso- que se representaría en las nociones de nación republicana.

27

tan importante como la ideología moderna en la conformación de las sociabilidades y

comunidades. Voy a utilizar el término de “sociedades estamentales complejas”8 para

describir la coexistencia de ideologías modernas operando en sociedades jerárquicas u

holistas.

Las sociedades estamentales han sido definidas según las sociedades de castas, siendo el de

la India el ejemplo paradigmático. Según Dumont (1967) se trata de una sociedad orientada

por una ideología religiosa que estructura la organización social de forma jerárquica. Una

definición cerrada de modernidad nos encauza a definirlas como contrarias a la noción de

sociedades abiertas, sociedades de clases, industrializadas, orientadas por los intercambios

de mercado. Para el caso de las sociedades latinoamericanas, el contenido de las “castas”

según su origen colonial, sin embargo, fue condicionado por el elemento étnico y racialista,

lo cual constituye su particularidad dentro de las sociedades holistas (Zárate 1993).

Aunque no voy a negar los procesos de estratificación social parto de la idea de la sociedad

estamental como compuesta por gremios ordeandos jerárquicamente, los cuales

representarían estamentos sociales, lo cual no niega la formación de clases sociales

(Dahrendorf op.cit.). Para el caso de la sociedad regional quetzalteca los estamentos

dominantes, luego de la penetración de ideologías igualitaristas durante el siglo XIX,

empiezan a ser cuestionados por otros emergentes. Mismos que irán buscando alianzas con

padrinos en los niveles nacionales y transnacionales durante todo el siglo XX. El estamento

dominante irá promoviendo su propia visión de mundo, misma que es asequible a través de

la estructura de las representaciones sociales del proceso ritual.

HACIA UNA VERSION ABIERTA DE MODERNIDAD

Los tiempos contemporáneos bien podrían caracterizarse como la desterritorialización de la

política. Siguiendo a (Geertz 2000), situados en el contexto actual de globalización

económica, en donde los cambios acelerados en las formas de acumulación capitalista

8 Agradezco a Santiago Bastos la lectura y crítica respecto de los términos y definiciones en torno a la caracterización de la sociedad guatemalteca.

28

implican la transformación de la esfera de la cultura de forma vertiginosa, este autor

propone que tales cambios implican su separación tajante de la política. A este respecto

Geertz llama a hacer un intento por captar sistemáticamente, situándonos localmente, esta

condición posmoderna que implica la separación de las esferas de la cultura y la política, o

en otras palabras esta especie de condición posnacional. Ante la pérdida -o según (Bauman

2002a) de la renuncia explícita- por parte de las élites politicas para monopolizar la

producción de discursos nacionales, nos encontramos ante una oleada de emergentes

heteronacionalismos. Mismos que utilizando nociones culturalistas empiezan a rediseñar el

mundo político, emergiendo en el orbe nuevos contenidos para nociones conocidas como

naciones, pueblos y culturas.

(Geertz 2005) hace referencia a las explicaciones dominantes alrededor de la noción de

ideología, referidas a varias teorizaciones teleológicas propias de una concepción cerrada

de modernidad. Particularmente es relevante en cuanto a su discusión sobre la esfera

política. Este autor critica una noción evaluativa de ideología como “una entidad en sí

misma, como un sistema ordenado de símbolos culturales”, procedimiento que carece de la

delimitación de un objeto dentro de un contexto social. Argumenta que dos formas

dominantes de estudiar la ideología han sido: i) la teoría del interés, y ii) la teoría de la

tensión. La primera explicación partiría de la posición social del individuo y su relación con

la visión dominante de un grupo social que domina el poder político, y avanza de la noción

de “estructura social” hacia la motivación de la conducta (ibid: 177). La acción social aquí

aparece determinada por el interés por parte de grupos e individuos en alcanzar el poder

político9. La teoría de la tensión, por su parte, partiría del supuesto de que la sociedad no se

encuentra integrada a cabalidad, y las normas sociales no lo son para todas los sectores

sociales (ibid: 179). Según lo anterior, esto repercute y es “observable” en el nivel

individual y los roles traslapados que imprime en la persona la vida “moderna”. Las

Las teorías generales de la modernidad política abogan por la transformación y sustitución del capitalismo por el proletariado (enfoque marxista) o por el estado burocrático (enfoque weberiano). Otras teorías enfocan el proceso contradictorio de la dominación, la cual genera relaciones de subordinación durante la emergencia de las instituciones sociales (Altusser)/ o dentro de la dinámica de la hegemonía-resistencia entre grupos sociales (Scott 2000; Alonso 1994).

29

tensiones se viven a nivel sistemático dado que se había teorizado la personalidad y la

sociedad de acuerdo con la tradición parsoniana, es decir, se entendían a su vez como

sistemas organizados. Entonces la ideología se entendía como un producto, una salida a

estas tensiones sistémicas que provocaba la “mala” integración social, acortando la brecha

entre lo deseado -a menudo sentimientos frustrados- y lo que es (ibid: 180). Y con eso se

afianza el “funcionamiento” del sistema social.

La descentralización de la política, la emergencia de identidades híbridas, la

resemantización de la noción de territorialidad, la profanación de lo sagrado y la

sacralización de lo profano, todos ellos pueden considerarse símbolos de nuestros tiempos

modernos. Una visión pesimista de esta condición cosmopolita de la realidad social

contemporánea es la de (Eagleton 2001), quien prefiere definir la tensión entre cultura y

política en las sociedades contemporáneas como una “guerra cultural” entre la Cultura -con

mayúsculas- y la cultura -en minúsculas-, entre el occidentalismo y las formas locales de

entender los valores liberales. Una tensión inevitable entre una definición de cultura como

autocontenida y el proceso resultante de multiculturización de la vida cotidiana. El autor ve

el riesgo de la limpieza étnica en esta forma de entender los mecanismos actuales de

redefinición de las identidades culturales. Para que el nacionalismo encarnara los valores

universalistas debió recurrirse a los valores locales a fin de que el primero tuviera eco y se

concretara.

Otro aspecto relevante de las sociedades contemporáneas es la emergencia de la “gente de

frontera”, gente viviendo en sociedades multiétnicas, vinculadas a dos o más localidades,

en experiencia de diàspora o como comunidad imaginada. De acuerdo con Graversec

(2ÔÔT) -estudiando poblaciones indias en Inglaterra- se trata de identidades liminales, pues

estas personas no son foráneas pero imaginan su hogar en otro lugar; estas identidades de

frontera se nutren de imágenes que generan las industrias culturales, y que generan

posibilidades concretas para “imaginar”. Para esta autora el multiculturalismo en esta

sociedad particular se traduce en un nuevo orientalismo -citando a Said-, una

mercantilización de la diferencia cultural; el arte aquí funciona como poder hegemónico.

Pero también existe la posibilidad de contestar a esta organización de la diferencia que

propone el capitalismo tardío. Particularmente desde el caso latinoamericano.

30

Una crítica similar es la que propone Gruner (2002), respecto de la condición híbrida global

y su proyecto de multiculturización. Este autor argumenta que lo que se defiende es un

etnocentrismo en nombre de la negación de la universalidad, un ultrarrelativismo. Concluye

que desde la ideología dominante se pueden incorporar para sí elementos de la cultura -sea

alta o baja- para aumentar su eficacia sobre la misma. Esto es posible debido a que hay un

capitalismo actual sin “base material”, fundamentado en los signos: dinero abstracto, redes

informáticas, y la industria cultural que uniformiza a las culturas locales, que les folkloriza.

Parto de la posición de que la relación entre sociedad y política no es ahistórica. La

identidad, como vínculo entre lo social y lo político, tampoco lo sería. Este problema lo

expone (Birtek 2007) en su propuesta sobre la formación de las desigualdades dentro del

estado turco. Los derechos en su concepción moderna, devienen de una membresía a la

sociedad política y son relativas; las libertades son entendidas como previas y anteceden a

cualquier entidad política, por ello se han de salvaguardar absolutizándoles (21); En los

imperios premodernos, sin embargo, estas lealtades son definidas mediante afiliaciones, la

identidad del ser está definida mediante el espacio comunal. El ejemplo histórico del estado

otomano muestra que la ciudadanía no dependía de otra cosa que de la pertenencia espacial

al imperio. La persona pública encarnaba en una élite “virtual” estatal, con una cultura

material y pública definida para diferenciarse de otros segmentos sociales, integrados, aún

fuesen mulitétnicos y multirreligiosos10.

Aunque este autor está describiendo una sociedad particular, históricamente contingente, es

plausible usar su propuesta para entender las sociedades latinoamericanas desde ahí. En las

repúblicas las libertades que están definidas mediante un sustrato de identidad cultural son

abolidas; es necesario generar nuevas afinidades; la ciudadanía se define no como fin, sino

como medio para salvaguardar las libertades (ibid: 23). Pero la emergencia del

nacionalismo étnico generó una nueva conciencia, la disolución del ser dentro de la

colectividad étnica, regulando la formación de conciencias individuales, mismas que sí

existieron en los imperios premodernos, en el espacio de la “persona pública”; era posible

transitar entre la identidad del ser y la persona pública. En el caso particular del estado

turco, las convenciones culturales de las élites -normas rígidas de etiqueta y honor-

El autor refiere al orden social previo a la primera guerra mundial, al cual define como “otomanista”.

31

tuvieron un rol más importante para la búsqueda de la estabilidad social; cuando se

diferencia el espacio comunal de la persona pública. La formación de la persona pública

depende más aún de las reglas sociales, aquellos segmentos que controlan las reglas

generan una estructura desigual. El valor de la movilidad social solo puede ser practicado

por estos pocos segmentos de la población. Debido al ideal liberal de desarraigar la libertad

de todo apego étnico, los grupos y subgrupos étnicamente diferenciados son tratados con

intolerancia. Y esto constituye la principal contradicción en la práctica de construir los

estados nacionales según el caso turco (ibid: 40-41). La importancia de este debate es cómo

situarnos frente al problema de valores abstractos como la libertad o la igualdad, en tanto se

dan por hechos o incuestionables dentro de los proyectos de modernidad política

teóricamente conformados. Pero que en la práctica muestran esa compleja coexistencia

entre arreglos sociales orientados hacia valores de origen colonial -e.g. segmentación

étnica, catolicismo- que al mismo tiempo son legitimados mediante el lenguaje de la

ideología moderna.

Caso similar es el de la definición ahistórica de “libertad”. Skinner (1990) hace una crítica a

la perspectiva acotada según la cual se ha definido esta concepción. El autor rescata una

noción de libertad negativa, criticada por varios teóricos contemporáneos por poner en

entredicho o en riesgo la libertad social, en tanto es preferible subordinar el bien común al

personal. Releyendo a Maquiavelo, Skinner hace una crítica a los postulados hobbesianos

que equiparan la idea de libertad social con la realización de actos virtuosos de servicio

público, asumiendo vis a vis que es necesario establecer fines racionales que “todos han de

perseguir”. Argumenta que una ciudad que logra ser próspera y políticamente autónoma lo

hace sin la restricción de otras ciudades, y que la única forma de asegurar el individuo su

libertad personal es viviendo dentro de una comunidad cívica libre de estas restricciones. Y

a su vez esta es la única forma de que una ciudad ejerza su libertad. Este tipo ideal de

comunidad estaría representada en la propuesta de republicanismo temprano. Ahí los

deberes no son los de “servir a la comunidad” y cultivar las virtudes. Son solo medios para

“obrar bien”, y asegurar un grado de nuestra libertad personal. La libertad social entonces

no se logra únicamente en el cumplimiento de los derechos personales, sino a partir de la

realización de los derechos sociales.

32

Esta relación tan cambiante entre sociedad y política que nos proponen estos autores nos

lleva a abrir las perspectivas teóricas para captar los procesos sociales relevantes para

repensar la modernidad desde la relación estrecha entre el terreno ideológico y el social.

2) HACIA UNA VERSIÓN ABIERTA DE MODERNIDAD

Geertz (2005) avanza en una formulación conceptual de la ideología desde un análisis

simbólico de estos guiños e ironías, ambigüedades y metáforas de la vida social. Partiendo

del supuesto de la existencia de sistemas cognitivos o “símbolos”, externos a la conciencia,

pero que están dispuestos para “percibir, comprender, juzgar y manipular el mundo” (ibid:

189). En esto consisten las ideologías para Geertz, en imágenes esquemáticas de orden

social. Y las ideologías modernas suponen la posibilidad de proveer de imágenes

persuasivas, conceptos signados de autoridad. Particularmente en momentos de ruptura de

regimenes políticos tradicionales, cuando las imágenes preestablecidas del orden social

pierden vigencia, y se requieren matrices para la (re)creación de conciencias colectivas

(ibid: 191-192).

De acuerdo con (Beverly 2004) la mayoría de los nacionalismos liberales poscoloniales en

Latinoamérica pueden caracterizarse como “orientalismos” latinoamericanos. Pueden ser

variantes del nacionalismo arielista, de cuño criollo ladino, que separa radicalmente lo

burgués de lo popular. De acuerdo a este autor la desjerarquización cultural propia de

nuestros tiempos parece estar generándose en la apropiación de la ideología neoliberal por

parte de sectores subalternos que ven para sí la promesa del consumo, sin necesitar la

“hermenéutica de intelectuales”. Finalmente es la posibilidad de heterogeneidad de actores

la que permite al capitalismo tardío reproducirse. Para este autor el proyecto de la izquierda

congeló el socialismo por un desarrollismo en nombre de las clases populares, impulsado

esto desde el estamento letrado. El neoarielismo, argumenta Beverly, no sale de la

teleología de la modernidad. La redefinición del socialismo latinoamericano no podría venir

de la burguesía o el estamento letrado. No tiene suficiente fuerza contra la globalización

económica.

33

3) LAS COMUNIDADES POLITICAS MULTIETNICAS: UNA DISCUSION

TEÓRICA

La reflexión teórica en torno a la formación de las comunidades políticas nacionales en

tiempos modernos ha girado sobre la predominancia de las explicaciones ideológicas por

sobre las antropológicas. Muchas de éstas basadas en una noción cerrada de modernidad,

generando una falsa dicomotía entre las naciones étnicas y las naciones cívicas, como si

fuesen procesos históricos divergentes. Siguiendo a Schnapper (op.cit.) argumento que se

trata de más bien de un proceso político. Proceso se logra se reelaborado por las éiltes

políticas de determinadas sociedades particulares, las cuales las promueven dentro de sus

agendas políticas, luchas y proyectos por mantener sus ideas de orden social. Pero también

es un proceso que, además de dominación, lucha y resistencia, implica un proceso de

negociación. Entre élites y grupos sociales fijadas dentro de una estructura social. En este

trabajo me interesa mostrar que también hay otros gremios relevantes en la formación de

las ideologías nacionales, como los maestros. Y que responden a este proceso general y a

las élites políticas -e.g. regionales- y para redefinir sus proyectos de dominación. Y que

aunque históricamente proceden de los estamentos urbanos y rurales dominados por estas

élites reigonales, conforman ideologías híbridas con las cuales ascienden socialmente.

Ideologías con las cuales negocian entre los valores locales y las ideas igualitaristas e

individualistas. Ideologías desde donde se conforman ideas de estado y se relacionan con

diversos actores políticos, a mendo siendo también actores políticos.

En este proceso de negociación cabrían grupos sociales emergentes, y “multiculturalismos

desde abajo” promovidos por éstos, conformando una pluralidad de ideologías modernas

con las cuales relacionarse con la sociedad local y la nacional. Y para relacionarse con la

esfera política integrándose al estado como sus representantes. A las ideologías

nacionalistas con que representan y se identifican dentro de la estructura social de la región,

propongo llamares “nacionalismos cosmopolitas”. Estas ideologías son reforzadas mediante

la modulación entre una organización social jerárquica y la agencia individual mediante una

estructura social alternativa con la cual conforman comunidades interétnicas de parentesco

y de padrinazgo.

34

A continuación voy a mostrar las dos tendencias ideológicas dominantes en cuanto a la

formación del nacionalismo, cuyo sustrato en común sería su comprensión a partir de una

noción cerrada de modernidad.

Dos han sido las grandes corrientes que han inspirado los proyectos políticos y la formación

de naciones históricas desde el siglo XIX a la fecha: i) la versión cívica, según la cual para

que un conglomerado social se asuma como nación no es preciso apelar a sus

particularidades étnicas, lingüísticas, religiosas, el lugar de origen, y que la argamasa que

organiza las interacciones sociales es la valoración de la racionalidad y las leyes de carácter

universalista por sobre las aspiraciones particularistas; y ii) la versión étnica, según la cual

el hecho de pertenecer a una colectividad étnica otorga el derecho a la autonomía política -

el principio de autodeterminación de los pueblos- frente a otras comunidades políticas,

autonomía que se legitima en su supuesta ancestría o pedigree histórico. A continuación

voy a presentar los principales conflictos inherentes a la naturaleza de estas ideologías

nacionalistas a partir de ejemplos históricos de naciones, mismos que me van a permitir en

una segunda parte mostrar las modificaciones que estas dos ideologías dominantes han

sufrido para sobrevivir como explicaciones dominantes.

En la parte final de este apartado voy a plantear mi punto de partida teórico, argumentando

que es necesario generar una nueva versión que nos ayude a dar cuenta de las nuevas

propuestas de comunidad política que las condiciones del mundo contemporáneo nos

permiten observar. Quisiera proponer que las comunidades políticas pueden ser

comprendidas como procesos, cuya formación social nos muestra el vaivén dialéctico entre

una comunidad y una asociación. Implica que las dos versiones dominantes para entender la

comunidad política nacional tienen su parte de veracidad. Pero no han sido problematizadas

como formas de relacionar la emergencia de ideologías con arreglos sociales particulares.

Las naciones solo pueden comprenderse en función de los arreglos sociales que les

producen: arreglos sociales orientados a la asociación (estados políticos o cívicos,

federaciones), arreglos sociales orientados a la comunidad (étnica, religiosa). Su interacción

implica complejizar el comportamiento humano para intentar salir de la tentación

simplificadora de interpretar ambas formas de relaciones sociales como opuestas, como una

35

impuesta por sobre la otra, o como una escondida detrás de la otra. Más bien lo que me

interesa es mostrar cómo operan en paralelo, y cómo por un lado los proyectos políticos

cívicos terminan por reforzar los lazos primordialistas y colectivistas de una sociedad dada.

Pero también cómo éstos se van transformando y al volverse a hibridar con ideologías de

igualdad permiten la posibilidad individual y colectiva de ampliar los lazos afectivos desde

donde se imagina la comunidad política, ampliando así la posibilidad de incluir a otros

primordialmente distintos dentro de un nuevo proyecto colectivo. Ampliándose así el

repertorio cultural de una comunidad dada.

LA VERSION CIVICA DE LA COMUNIDAD POLITICA NACIONAL

La versión cívica de la comunidad política nacional se legitima a partir de la idea de la

asociación, la acción social orientada a la racionalidad; implica por un lado la adscripción

voluntaria del individuo a someterse a una voluntad colectiva elegida por sí mismo para

protegerse de sí mismo, de la tiranía de la mayoría, y del leviatán que asume todos llevamos

dentro. De ahí su rechazo -en gradaciones relativas- a toda demanda de lo particular, de lo

cultural, en la esfera pública. Las particularidades de grupos sociales quedan relevadas a la

esfera de lo privado, de tal forma que en un régimen liberal siempre hay una coexistencia

de hecho entre la ideología cívica y las prácticas de grupos particulares. La nación según

esta ideología puede entenderse como un proceso de imaginación colectiva, el cual ilustra

las transformaciones económicas, políticas e ideológicas de una sociedad particular. Desde

esta perspectiva es importante rescatar la posibilidad de negociación de los grupos sociales

dominados, quienes también participan activamente en la formación del imaginario

nacional, cuando el capitalismo impreso y las nociones de tiempo secular ya no implican

una necesaria interacción cara a cara para formular la lealtad entre los miembros de la

comunidad (Anderson 1993).

De acuerdo con Hobsbawm (2000: 175) el nacionalismo liberal clásico del siglo XIX fue lo

opuesto a la búsqueda de una identidad grupal a través del separatismo. Aquel intentaba

extender la escala de las unidades sociales humanas sociales, y culturales: unificar y

36

expandir antes que restringir y separar”. En ese sentido, este autor recuerda que ni idioma

ni etnicidad son esenciales en el “principio de democracia”, axioma desde donde la

posición nacionalista liberal asume la preexistencia de un “pueblo”. Hablando de los

nacionalistas anticoloniales del “tercer mundo”, Hobsbawn argumenta que éstos

subordinaron los regionalismos y otras identidades sectoriales -como el tribalismo o el

comunalismo- precisamente por no ser congruentes con la idea del nacionalismo abarcativo

y expansivo que sugiere que ocurrió inicialmente. Haciendo una crítica al concepto de

etnicidad en tanto ésta “no es programática ni menos un concepto político”, se arguye que

son los usos que de ésta se han hecho los que han mantenido una función política al

promover el p ed ig ree histórico que la “nación” usualmente no tiene (ibid: 176). Este

nacionalismo es entonces un vehículo eficaz para vincular identidades grupales- articulando

un “nosotros”- enfatizando las diferencias con un “otros”- un “ellos”. Este autor explica la

nueva ola nacionalista que ha tenido lugar a fines del siglo XX en Europa, señalando que es

una situación inusitada e histórica, mutada en dos formas de relación social: el separatismo

nacional y la xenofobia nacional. Citando a Hroch, ante el colapso del “viejo régimen” y la

disolución de las viejas relaciones, miembros del grupo étnico no dominante encontrarían

en el idioma y la cultura la certeza última, actuando como “sustituto de integración” en una

sociedad en desintegración. Y es ahí donde la nación aparecería como “garantía última” de

certeza.

El problema con la ideología cívica de la nación es que parece solamente operar en

sociedades étnicamente homogéneas. Aquellas naciones que no logran generar sus propias

ideologías cívicas nacionales han sido tildadas por los gobiernos coloniales como

“tribales”, “étnicas”, en contraposición a las “naciones industriales” y sus proyectos de

individuación de la propiedad (Asad 2002).

LA VERSION ETNICA DE LA COMUNIDAD POLITICA NACIONAL

La idea detrás de la nación étnica es que solamente es posible imaginar una nación en tanto

ésta represente la unidad de todos los ciudadanos, basados en una identidad cultural única,

37

fuente de sus aspiraciones de autonomía, el yo colectivo con derecho a la libre

autorreproducción. Esta fijación con la homogeneidad tiene sentido en tanto las naciones se

suponen distintas entre sí, y al mismo tiempo dentro de éstas para que sus connacionales se

imaginen como tales y practiquen la lealtad a la patria han de mostrar un alto grado de

pasado común compartido (A. Smith 1976; A. Smith 1990). Para exponer su teoría

“geológica” de la nación este autor hará una crítica a las posiciones modernistas como las

posmodernistas. Situando a autores como Gellner, o Kedourie entre la primera postura,

Smith plantea que para éstos la nación es una categoría moderna que emerge junto con la

ideología nacionalista a finales del siglo XVIII en Europa occidental y América11. Para un

enfoque posmodernista, arguye Smith, la definición de nación resultaría ser un producto,

una “cosa externa”. Smith critica de dicho enfoque la posibilidad de no lograr captar el

carácter inaprensible y cambiante de toda comunidad. La nación para un enfoque

posmoderno implicaría un “conjunto de textos” que han de ser leídos, pero antes

reconstruidos, abandonando la noción de “estructura social” y su impacto sobre los

fenómenos sociales y políticos (Smith 1976: 192). El análisis se enfocaría entonces en las

representaciones culturales -la imaginería- desde donde grupos particulares representan

para otros los rasgos de la identidad nacional (ibid: 193). A continuación Smith definirá su

concepto de nación como “depósito histórico”, una “estructura estratificada” de

experiencias generacionales por una comunidad distintiva, explicable a través de ese

“pasado étnico” (ibidem).

Este análisis trata de situar los actores nacionalistas, que son entendidos por Smith como

arqueólogos “redescubridores” de estratos del pasado étnico, los cuales han estado “ahí”,

latentes en la conciencia de algún grupo sociocultural. La nación moderna sería una capa

sobre otras preexistentes sin los cuales sería imposible- dice Smith- reconstruirla en su

sentido moderno. Para Smith, toda nación moderna necesita un “pasado adecuado y

11 Según Smith, para los enfoques modernistas “nacionalismo y naciones [son]^componentes intrínsecos de un mundo moderno capitalista, industrial y burocrático^ las naciones y los estados nacionales seguirán siendo las formas y los elementos básicos de la sociedad moderna^la nación es el único marco contrastado para el desarrollo económico y social” (A. Smith 2000).

38

significado”, una era de “comunismo primitivo”, que impulse la estima, y le preste dignidad

y autoridad a la comunidad, héroes antiguos, edades de oro y un panteón, para situar su

formación sobre “cimientos firmes y auténticos” en dimensiones temporo-espaciales (ibid:

201) . Entonces el papel de los nacionalistas, dice el autor, resulta ser triple: redescubrir

fuentes, mitos y tradiciones indígenas, reinterpretar -en tanto se selecciona un canon para

hacer que parezca auténtica la evidencia etnohistórica- y regenerar la comunidad (ibid:

202) . El nacionalista intenta acceder al “pasado” y al “presente” para calibrar su

interpretación con un criterio nacionalista que legitima un canon determinado (ibidem). En

ese sentido el autor retoma una dimensión que las posturas modernistas o posmodernistas

habrían abandonado por considerarle reificador de una ideología nacionalista: el rol activo

de una idea de pasado étnico de una nación, reproducido mediante conceptos, instituciones

y símbolos que delimitan el modo en que se interpretan experiencias de los “antepasados

comunitarios” (ibid: 204). Hay también una crítica de Smith a la posición esencialista,

según la cual una mayor profunda unidad emocional, moral y espiritual para concebir al

estado solo se conseguía en cuando los miembros del estado pertenecían a un grupo racial o

étnico común, según autores como Fitche o Schleiermacher (en Parekh 2000: ). De aquí que

dichas teorías propongan que hay naciones “históricas” o “verdaderas” y también las haya

“ahistóricas”, referidas a los “grupos étnicos” o “nacionalidades”. Estos autores

particularmente rechazan la idea holista de la superioridad de la humanidad por

considerarse una “abstracción sin estatus moral” (ibidem).

Por su parte, Berlín (1983: 429) alude la emergencia del nacionalismo como el resultado

del impacto de un proceso de modernización en la sociedad tradicional alemana (ibid 436).

Se trata de un nuevo desarrollo, de un nuevo e inédito proceso, dentro de una clase o grupo

de personas en búsqueda de un poder no otorgado por la cohesión tribal, religiosa, feudal o

dinástico-militar. Berlin asiente en los cambios acelerados que sufrieran las sociedades en

general durante los siglos XVIII y XIX, y argumenta en forma paralela a Taylor que el

nacionalismo emerge solo cuando la sociedad logra tener una imagen de si misma como

nación, aunque ésta aparezca en estado fragmentario en el grueso de la población. Habrá

luego quien logre convertirse en el grupo de la in telligen tsia consciente, que conforma

enemigos comunes dentro y fuera del estado (ibid: 430). Esta imagen nacional o “visión de

vida” como le llama Berlin, podría producirse ante la emergencia de nuevas clases sociales

39

buscando nuevas formas de dominación frente al viejo régimen -clerical o secular (ibid:

429). Pero que en la población en general ya se manifestaba como búsquedas de libertad de

expresar la voluntad -colectiva o individual- ante el cuestionamiento de la ley religiosa y

dinástica. Esta búsqueda se concretó en las élites mediante el “triunfo” de las ciencias

matemáticas y sociales, contrapuestas al provincialismo misticista. Pero en el caso alemán

también implicó una respuesta de grupos sociales que perdieron su anterior estatus y vida

colectiva, que reactivaron abrazando las ideas nacionalistas (ibid: 432). Se trata de grupos

desplazados ante los rápidos cambios y procesos de modernización implementados por los

gobernantes- revoluciones tecnológicas, desarrollo de nuevos mercados, la nueva

burocracia emergente, entre muchos otros. Para Berlin el nacionalismo no se trató de la

invención de partidos políticos, ni asociaciones profesionales o de los mitos revolucionarios

de la fraternidad entre los explotados. Se trata de una conjunción entre éste y los

tradicionales nexos de la lengua, el suelo, y la amnesia selectiva de que los varios grupos

sociales hacen de las nociones de historia.

Para Parekh (2000) el nacionalismo es mejor comprendido teóricamente a través de un

modelo holista que hace posible la idealización del estado como ente regulador de la vida

social, de donde se deriva la idea de que la nación sería su expresión simbólica. Se trata de

un modelo de sociedad entendida y organizada a través de un estado ordenador, cuyo

sustrato cultural sería la idea de “nación”. En tanto ambos son ineludibles, estos conceptos

se fusionan y a menudo aparecen como intercambiables (ibidem). El estado no es deseado

como una entidad abstracta, sino como una más cercana, más cotidiana, cultivable en la

esfera privada, practicada en la esfera pública y expansible hacia la primera. Dado que se

trata de una concepción mística, la nación habría de concebirse como poseedora de “raíces

profundas” en las mentes y corazones de los ciudadanos, pues se trata de “su estado

particular”, no de un ente formal. Se trataría de una sustancia que promovería el bienestar

material y espiritual de los miembros de la comunidad política (ibid: 102). Su autoridad

devendría no del consentimiento individualizado, sino de la voluntad orgánica y colectiva

de la comunidad (ibid: 102). Dentro de estas teorías nacionalistas que intentan encarnar al

estado en su praxis tanto privada como pública hay sin embargo variadas gradaciones sobre

cómo entender el particularismo de la nación en tanto comparte y reproduce ideas de

carácter universalista. Parekh argumenta que, a pesar de su chouvinismo, el nacionalismo

40

puede entenderse como una forma de búsqueda de igualdad, en tanto otorga igual dignidad

a sus miembros, aún los explotados y marginados; implica un sentimiento antitribal,

luchando contra jerarquías tribales y regionales y generando un “espíritu de cooperación

mutua” (2000:120). En ese sentido el nacionalismo constituye un referente de igualdad,

para todos los miembros que se adscriben a la comunidad política nacional12.

MULTICULTURALISMOS: ENTRE LO CÍVICO Y LO ÉTNICO

El mundo social contemporáneo va a asumiendo la ideología multiculturalista -la

valoración de la diversidad por la diversidad- como parte de la doxa cotidiana. La

condición multicultural es algo así como el signo de nuestros tiempos. Es políticamente

correcto respetar la diversidad cultural, pues esta idea se corresponde con el imaginario

social moderno. El debate sobre el multiculturalismo es relevante a la reflexión sobre la

formación de ideologías nacionalistas porque a menudo se apela a éste -tanto desde los

grupos en desventaja y en condiciones históricas de desigualdad como entre los gobiernos

de posición neoliberal que intentan legitimar su gobernabilidad con el lenguaje

multicultural de la época. Mi postura es que la mayoría del debate multicultural en torno a

la diversidad como valor continúa siendo pensado desde una noción muy cerrada de

modernidad.

12 Las teorías nacionalistas conceptualizarían el estado como una “sagrada familia ampliada”. Según estas teorías la nación preexistía ya como entidad ontológica [el alma nacional], anterior a la persona e individuo, quien a través de la nación era miembro de la “especie humana” (Parekh 2000). Esta idea del estado como encarnado espiritualmente en la persona implicaría que el estado cubre entonces todas las áreas de la vida, no solo ya el espacio público (ibid:103). La comunidad nacional se encuentra ligada a un territorio, en tanto la persona está ligada a su cuerpo. Hay aquí una supuesta mutua pertenencia entre nación y territorio (pp.100). El país es la “patria”, el “hogar”, a la que se le debe la más alta lealtad. La Nación -esa entidad preexistente a la persona- moldea entonces a sus miembros y les otorga una identidad colectiva específica (ibid: 99). En ésta los miembros están unidos por lazos de parentesco, sangre, alianza matrimonial, o descendencia común. Hay entonces la idea de conservar ancestros a los cuales se les debe una piedad profunda, así como la preservación del “patrimonio nacional” o la herencia (ibid: 100). Sus miembros, gracias a lo anterior, tenían claro su supuesto origen común, cómo se “habían desarrollaron en la historia”, manteniendo así un fuerte sentido de pertenencia colectiva. La membresía a la comunidad nacional sería un asunto de primera importancia pues según esta ideología se sabía “instintivamente” quién pertenecía a ella y quién no.

41

Las teorías multiculturalistas contemporáneas pueden entenderse tanto como políticas

sociales promovidas por los estados neoliberales, pero también como reflexiones o críticas

en torno al pluralismo liberal. Sin embargo, también pueden significar una propuesta de

acotación de las “desigualdades de condición” con las que han lidiado las poblaciones

indígenas latinoamericanas, y bien pueden estar representando esa movilización crítica de

la “sociedad civil” a la esfera de la economía. La creciente globalización de las políticas de

multiculturización en las sociedades latinoamericanas se entiende mejor si se le sitúa dentro

del más reciente cambio hacia la consolidación del Estado neoliberal (Van Cott 2000;

Sieder 2004) en el contexto del capitalismo tardío y la acumulación flexible. Esta misma

“condición de la posmodernidad” podría suponer la posibilidad de construir una ciudadanía

basada en una noción de igualdad compleja -como le llamaría (Walzer 1993a) - según la

cual es posible disminuir la inminente formación y reproducción de desigualdades en un

“régimen” de igualdad simple. Para el caso latinoamericano esta “igualdad simple” estaría

representada en los modelos del Estado benefactor y corporativista, que con un discurso de

“igualdad de oportunidades” terminó por reconstruir órdenes jerárquicos al afianzar

prácticas clientelares y culturas regionales estamentales (Zárate 1997).

Gran parte de la reflexión multiculturalista ha sido construida en países culturalmente

homogéneos que intentan integrar a las minorías emigradas durante este siglo. Parten de la

ideología del principio cívico, cediendo hacia el reconocimiento de ciertas formas de

integración a la comunidad política mediante la adquisición de ciudadanías, derechos

sociales, y paulatinamente políticos y económicos para estos grupos sociales excluidos o

segregados. Países como Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, generan discursos

multiculturales con una perspectiva cívica que intenta relativizar las posibles tensiones y

problemas de “gobernabilidad” que se generan luego de que las minorías étnicas se

autorreproducen en suelos “nacionales” y sus nuevas generaciones adquieren derechos

“territoriales”.

En Latinoamérica y otras latitudes del mundo contemporáneo donde la cultura nacional es

espuria, para usar el término de Sapir (1924), y prevalece la heterogeneidad étnica y una

organización social jerárquica, este modelo multiculturalista cívico no resuelve el problema

42

de la “integración”. Así como no lo pudo hacer el indigenismo de los 40s, o el

asimilacionismo de los 60s. Intenta por un lado conformar culturas nacionales ahí donde la

nación no ha sido patrimonio más que de los grupos dominantes, y reinventa culturas y

comunidades étnicas a su paso por grupos subalternos con cada vez mayor acceso al nivel

nacional. La pregunta es si termina fortaleciendo y legitimando a los grupos mestizos que

inventaron el discurso nacional dominante, o si se traduce en el empoderamiento de

inteligencias locales indígenas, quienes al estilo de Bolivia o Perú dan un nuevo sentido al

término “indígena” como sujeto de derecho. En todo caso es la lógica de la ideología étnica

la que orienta la reinvención de las naciones étnicas mediante estas estrategias de

multiculturalismo ciudadanizante. Es difícil saber cómo la segregación étnica, el racismo,

las ideologías de la pigmentocracia, van a ir cediendo cuando la política de la diferencia

termina por remarcar las fronteras étnicas para que funcione la política del reconocimiento.

Y más preocupante resulta cuando las mayorías étnicas de estos países representan una

minoría política en las instituciones “modernas” de los regímenes políticos.

Seguramente el caso más representativo de defensa de los ideales del pluralismo en la

sociedad sea el caso de la educación pública en Francia. La consabida división moderna del

espacio como privado y público es el punto de partida que rescata el modelo liberal francés

para socializar a los inmigrantes educados en la escuela pública. En aras de no perjudicar el

respeto a las expresiones culturales diferentes, los ideales de la escuela pública francesa han

sido construidos mediante un modelo de educación cívica democrática, que en la práctica

significa la cancelación en la esfera pública de las diferencias culturales (Ostinelli 2006).

El consabido asunto de la vestimenta de las jóvenes musulmanas en la escuela pública

ilustrará este principio pluralista que exponía Sartori. Se trata de la prohibición, por un

lado, de símbolos de pertenencia religiosa en la esfera pública, apelando a un principio de

laicidad. También se trata de la idea del respeto de la diversidad cultural siempre que ésta

sea interiorizada y relegada a la esfera de lo privado, en tanto no es posible demostrar

públicamente la pertenencia a una comunidad cultural diferente de la comunidad política

receptora. Y finalmente se trata también de la socialización de los niños en los valores

democráticos que enseñan la igualdad de cada ciudadano, favorecida y garantizada dentro

de la escuela, entre hombres y mujeres, un derecho de suyo ejercido por el estado francés

43

con la esperanza fundada en la idea de que los niños lo practicarán libremente en un futuro

cercano. Así, la escuela pública estaría cumpliendo con su rol “integrador” de valores

democráticos ciudadanos, fomentando abiertamente la posibilidad de los miembros de

comunidades culturales diferentes a la francesa de ejercer su derecho a disentir de las

primeras (Ostinelli 2006: 122-127). Ahí queda claro que los valores de tolerancia serán más

relevantes que los de la autonomía. La idea es que los futuros ciudadanos aprenden a

pensarse como libres de la tradición, e iguales en términos de condición dentro de una

sociedad pluralista.

Por otro lado, el caso de las sociedades latinoamericanas parece ilustrar procesos de

reacomodos de la estructura social heredada de la experiencia del estado colonial, la cual

configuró las categorizaciones cotidianas de interacción interétnica entre las poblaciones

diferenciadas étnicamente. Dentro del territorio nacional coexistirían grupos sociales de

diverso origen histórico y cultural, y luego de las últimas olas de democratización, han

logrado entrar en la esfera pública como actores sociales importantes, logrando

transformaciones de fondo en las constituciones de varios países de la región. En referencia

a los casos paralelos de Suramérica- Colombia y Bolivia, Ecuador y Venezuela en menor

grado- Van Cott da cuenta de cómo las constituciones actuales gobiernos latinoamericanos

han sido influenciados por una “cultura política internacional”, que muestra un cambio

discursivo en su tratamiento hacia la población originaria (2000: 259). Se trataría de la

emergencia de un nuevo modelo regional multicultural en los gobiernos latinoamericanos:

un conjunto de políticas sociales que incluyen reconocimiento de los idiomas bilingües,

educación bilingüe, legislación indígena y el reconocimiento de la “naturaleza

multicultural” de sus sociedades (ibid: 265). Luego de emerger como una generación de

líderes sociales que lograron educación formal y participación política activa desde 1970,

los actuales movimientos indígenas han podido aliarse con otros grupos populares, no sin

antes crearse una idea de sí mismos como grupo “excluido” frente al Estado (ibid: 259­

260). El contexto es similar: la “ciudadanización de las poblaciones indígenas para

convertirlas en grupos étnicamente indiferenciados. Los casos particulares de los

movimientos indígenas Colombia y Bolivia además comparten su génesis en la lucha

agraria de los 60s, el desmantelamiento de la política agraria de los 80s ante la deuda

44

externa, y la crisis de la izquierda en los 90s, trayendo la apertura de nuevos espacios y

temas (ibidem).

4) LA COMUNIDAD NACIONAL COSMOPOLITA: UNA PROPUESTA

La ideología de la nación étnica imposibilita la idea de que el presente étnico logre

ampliarse sin referencia a la autoridad de la tradición antigua. De ahí la idea de que el

pasado se supone que determine la “pureza” del presente de los connacionales. Es un

planteamiento modernista. Pensado desde una noción cerrada de modernidad. Pero ¿y si

aún teniendo certeza del pasado étnico éste no determine el núcleo de la nación? Citando la

noción de (Castoriadis 1997b) sobre la idea de la sociedad moderna como aquella capaz de

revisar sus reglas y leyes, y cambiarlas en cuanto sea preciso, considero que las ideologías

nacionalistas híbridas pueden abrir esta posibilidad.

Las sociedades estamentales complejas pueden proveernos de experiencias importantes

para entender la naturaleza del nacionalismo étnico, mediado durante mucho tiempo y

argamasado mediante varios intentos de grupos promotores de ideologías igualitaristas.

Cuando los principios de organización social se van transformando desde su base holista -

la familia, las alianzas matrimoniales- hacia la formación de otras instituciones sociales

orientadas hacia la ampliación de la comunidad es posible intercambiar los referentes

simbólicos de ésta, y negociar nuevos valores. Para ello también es importante generar un

marco interpretativo sensible a este tipo de nuevos arreglos sociales y a sus marcos de

significación, y por ello es importante superar los “nacionalismos metodológicos” (Beck

2005) en nuestras aproximaciones teóricas.

Voy a recuperar una reflexión filosófica que no ha sido discutida ampliamente en el terreno

de las ideologías nacionales y su “aterrizaje” en las formas de organización social local. Se

trata de una reflexión sobre el cosmopolitanismo, que intenta mostrar cómo luego de las

transformaciones ideológicas en ciertos sectores subordinados de las sociedades

poscoloniales van a emerger sujetos sociales capaces de hibridar los principios jerárquicos

propios de su organización estamental con novedosas ideologías de progreso. Mediante la

formación de redes sociales cada vez más amplias son capaces de acercar los valores

45

universales con los locales, y nos van a mostrar que los primeros solo van a cobrar sentido

cuando se anclan en prácticas locales. Este proceso no es unilineal ni acabado, pero parece

reconstituirse cada vez que las coyunturas globales lo permiten, es decir, cuando hay

revoluciones ideológicas en el marco epistémico en el que se inscribe cada sociedad local.

Dado que los sectores subalternos son muy heterogéneos y a menudo generan procesos de

negociación con los sectores dominantes, voy a mostrar cómo la experiencia de Guatemala,

donde no ha habido élites burguesas dominantes, nos permite verificar la producción de

imaginarios nacionalistas por parte de un grupo social sui generis, los maestros oficiales.

Las hibridaciones resultantes entre los valores propios de su estamento de origen y las

ideologías modernistas que abanderan en la consecución de sus metas e ideales no

necesariamente son las mismas, dado que van a ir modificando su organización social

dentro de una región particular. Estos procesos de transformación de las ideologías locales,

particularmente en los ámbitos rurales del occidente de Guatemala, van a ser la pauta que

permite la emergencia de nuevos reacomodos sociales y de nuevas ideologías nacionalistas

que van a suponer la producción de conciencias cosmopolitas locales.

El cosmopolitanismo como ideología ha tenido un desarrollo histórico y político en los

movimientos sociales que promovieron los grupos afro descendientes en Norteamérica,

quienes organizados en torno a una diferencia étnica y fenotípicamente estigmatizada

lograron movilizarse políticamente para obtener los beneficios de una sociedad basada en el

principio ideológico del pluralismo. De acuerdo con Spencer (1994) este movimiento

ideológico tuvo que lidiar, negociar y resistir dentro de dos formas dominantes de

definición de las políticas de identidad: el nativismo y el liberalismo cosmopolita. Desde el

primero, conocido también como americanismo, sus defensores asumían la existencia de

una identidad americana, comprimida en religión, idioma, costumbres y principios de

gobierno, pero ante todo marcadamente anti-católico. La inmigración era vista por esta

facción -vale decir representativa de la pequeña burguesía y los trabajadores no

organizados- como una amenaza a la identidad anglicana y a la “raza fundadora” (ibid: 549,

551). El cosmopolitanismo liberal, por el contrario, veía en las masas de inmigrantes de

origen europeo la mano de obra indispensable para su agenda de reformas modernizadoras.

Discursando los valores cristianos y democráticos de la igualdad y la fraternidad, así como

la posible “perfectibilidad” de la naturaleza humana, definían la identidad americana como

46

la lealtad que cualquiera podría mostrar ante los valores democráticos (ibid: 550). Aunque

las disputas por la naturalización de los inmigrantes, la definición de la identidad nacional y

las varias crisis que permitieron a uno u otro bando legitimar sus posiciones a fines del

siglo XIX y principios del XX, la población blanca “étnica” fue vista como candidata a la

asimilación, particularmente cuando hubo nuevas generaciones de inmigrantes ya

establecidos en suelo norteamericano (ibid: 551-552). La comunidad de color que había

quedado excluida de la representación nacional era la de los afroamericanos (Black

Americans). Luego de la segunda guerra mundial, cuando se instaló un discurso antiracial

en la cultura política y la esfera pública norteamericana, el nuevo espacio emergente fue

aprovechado por líderes políticos de la comunidad afroamericana, liderada por Luther King

y aliada con liberales blancos que creían en la “color-blind society”. El movimiento se

organizaba en el contexto de la brutalidad y condiciones deplorables en que se encontraban

las localidades sureñas y que ya eran objeto de cobertura de los medios masivos de

comunicación. Las demandas eran acordes con el espíritu de la época: extender los

derechos civiles y el “credo americano” a la población afrodescendiente, derribar las

barreras jurídicas que les impedía la consabida igualdad de condiciones y oportunidades.

Esto se materializó finalmente en la legislación de 1965 y 1965 (ibid: 552-553).

Una propuesta contemporánea del cosmopolitanismo liberal se encuentra en las ideas de

Rapport (2007). Alejándose de lo que él define como un ejercicio solipsista -un

individualismo racionalista y liberal-, el autor argumenta que dentro de las diferencias

culturales que organizan la vida moderna actual hay también la posibilidad de rescatar un

sujeto intercultural, compatible e indistinguible entre las “otredades”, alteridades

construidas tanto por la versión romántica y colectivista del pensamiento ilustrado como la

propuesta universalista del iluminismo cartesiano y kantiano (ibid: 256). Rapport será

crítico al “totalitarismo culturalista” según el cual el individuo solo puede realizar su

personalidad mediante su cultura. Critica también la posición de Geertz y Durkheim de la

conciencia individual como una manifestación temporal y epifenoménica de una conciencia

colectiva. Al respecto argumenta que es posible aprehender antropológicamente a un sujeto

cosmopolita cuya mentalidad no ha de ser descrita en términos de valores y creencias

compartidas por todos los miembros de una cultura determinada, supuestamente

internalizadas profundamente por medio de las instituciones culturales (ibid: 261). Se trata

47

entonces de rescatar esa individuación inherente a la capacidad humana de organizarse en

comunidades; se trata de una concepción de individuo como capacitado para ser el autor de

su identidad, aprehendiendo la singularidad del ser humano, diferenciado de

categorizaciones primordiales como clase, etnicidad, religiosidad, nación o género (ibid:

268). Es una visión neokantiana que intenta conciliar el vínculo entre el ser humano y su

diversidad inmediata (polis) con su comunalidad global (cosmos) (ibid: 268).

El caso de las sociedades latinoamericanas parece ser un espacio fértil para explorar las

posibilidades que ofrece este modelo para entender la emergencia del sujeto nacional en

tiempos de reacomodos sociales, fragmentación y la apertura de procesos de

democratización y libre mercado. De acuerdo con Hale (2004) y otros, los gobiernos

centroamericanos contemporáneos han preferido reordenar su territorio y población sin

entrar de lleno en las transformaciones sociales aún pendientes en temas como la salud

pública, la educación, y sobre todo en condiciones de desigualdad social y pobreza

abigarrada. Sin embargo es notoria una transformación discursiva en las formas en que se

entiende oficialmente la categorización étnica, como bien apuntan otros pensadores desde

Guatemala, la idea de Bastos (2004), ha sido la ideología del progreso y la modernidad

aterrizada en la región centroamericana la que había culpado al indígena de ser el lastre y el

responsable del “atraso” y el “subdesarrollo”. Ahora es el mismo discurso del estado el que

intenta promover el reconocimiento de la diferencia cultural. Con esto reconoce así que el

proyecto cultural homogenizador de la “nación ladina” no fue suficientemente convincente

como para “nacionalizar” al menos a la mitad de la población actual que se reconoce hoy en

día con ascendencia indígena. Según Bastos y Camus (2005), el problema sigue siendo el

planteamiento multiculturalista mismo, que en su fórmula liberal no cuestiona las bases de

la desigualdad, sino formalmente las bases de la igualdad individual. Para estos autores el

multiculturalismo oficial pregona que reconociendo la diversidad cultural la ansiada

igualdad llegará y la desigualdad tendería a desaparecer, al “incluir a los que estaban

excluidos” (ibid: 97-98).

Sin embargo, el multiculturalismo “desde abajo”, reformulado por grupos sociales

subalternos y que mantienen cierta agencia para negociar con los agentes del estado

48

guatemalteco, puede entenderse como un acotamiento a las “desigualdades de condición”

que han impuesto las élites políticas y económicas del país. A continuación exploro la

formación sociohistórica de los discursos liberales en Guatemala, para introducir el caso de

la sociedad quetzalteca como el paradigma de la ideología de la bipolarización étnica

característica del país. Esto supone la formación de distintas nociones sobre la membresía a

la comunidad política además de formas híbridas de concebir las ideologías pluralistas y

étnicas que las élites políticas han producido para categorizar el orden social.

Una aplicación de la teoría de la igualdad compleja13 al estudio de las comunidades

políticas contemporáneas puede ser el reconocimiento de las especifidades culturales de

determinada sociedad como un bien social circulando dentro de una esfera distributiva

particular. Otra esfera distributiva diferente situaría los derechos políticos y los civiles. Los

derechos sociales posiblemente podrían ser un bien social distribuido entre una esfera

distributiva igualmente distinta. La idea de la igualdad compleja de Walzer (1993) es

13 •Esta idea podría desarrollarse acorde con el pensamiento de Walzer (1993) y su defensa del pluralismo liberal. El autor construye una teoría de la justicia distributiva basado en la idea de la igualdad compleja como contraria al régimen de la igualdad simple, a saber, la distribución de los grupos e individuos dispuestos en igualdad de condición. Walzer argumenta que en una arena tal de igualdad simple se conformarán tarde o temprano desigualdades muy agudas entre los participantes. Pronto se articularán monopolios sobre los bienes dominantes que se distribuyen y se convierten a su vez en una interminable lista de bienes obtenidos mediante el intercambio desmesurado entre las varias esferas de que se conforma la sociedad, entendida ésta como una comunidad distributiva (ibid: 17-19). La única forma en que un régimen de igualdad simple sea funcional es mediante la irrupción constante en la vida del intercambio social por parte de un Estado fuerte e interventor, capaz de extinguir los esquemas paralelos de distribución que inherentemente surgen en una situación de igualdad simple: redes familiares, mercados negros, alianzas burocráticas, organizaciones políticas y religiosas clandestinas, etc (ibid: 18). El interés de Walzer es formular un sistema de redistribución libre- hasta cierto punto- de ideologías que permitan a ciertos grupos sociales acaparar ciertos bienes dominantes -la educación, el poder político, la membresía a la comunidad política- y por tanto libre de tiranías que reproduzcan a d in fm itum las desigualdades mediante la conversión constante de bienes dominantes por otros igualmente dominantes. La definición de bien es enmarcada dentro de una concepción social según la cual los individuos asumen identidades concretas en tanto conciben y crean dichos bienes; acumulan una “historia de transacciones” que les permiten constituirse como personas morales a partir de las interacciones con otras personas (ibid: 21). El argumento de Walzer se basa en la identificación de un conjunto de bienes sociales que constituiría una “esfera distributiva” con sus propias normas y criterios. Hay en la sociedad varias esferas distributivas, que se afectan las unas a las otras, pero cuyo grado de interacción es posible normar; es posible controlar las conversiones de bienes entre una esfera y otra, de tal forma que es plausible proponer que cada esfera distributiva podrá circular bienes y situar a individuos en posiciones desiguales, pero solo dentro de esa misma esfera. Por ejemplo, las posiciones de ciertas personas aventajadas dentro la esfera de la educación no podrán ser “libremente” intercambiadas por estatus, dinero, honor o amor (ibid: 22-23). Esto sería un ejemplo de la “igualdad compleja”.

49

congruente con el espíritu de la época neoliberal: cada vez de forma más clara hay menos

cabida para la idea de un estado benefactor, redistribuidor de la riqueza. Sin un control

centralizado un régimen de igualdad simple se corrompe fácilmente. Emergen los

monopolios que el Estado había estado controlando, muchas veces sin éxito. Cuando el

Estado anuncia su retirada como árbitro neutral de las transacciones de bienes sociales

estamos frente a un problema teórico bastante complejo: cómo construir la sociedad civil,

ese espacio desde donde se controlaba al estado y que ahora ocupará el mercado.

Volviendo a la discusión sobre la relación entre la organización social y la emergencia de

novedosas ideologías igualitaristas ya Gellner (1998) avanzó respondiendo con un

argumento más complejo. Este autor propone que a fin de que en una sociedad dada puedan

operar los principios tanto de la “nación cívica”- las teorías voluntaristas del estado- como

los de la “nación cultural”- la identificación cultural entre miembros de una sociedad

heterogénea- con una comunidad mayor, han de sucederse cambios sociales y

transformaciones económicas importantes. Cambios en la función del sistema de

significación -la cultura- dentro de una estructura social dada. Gellner compara el rol que

juega la cultura en una sociedad tradicional y en una industrial. En el primer caso tenemos

una estructura social estratificada, élites gobernantes que ostentan el monopolio de los

derechos y la educación. Esta última reside en manos de una jerarquía religiosa,

comunidades religiosas hablando y escribiendo en una lengua que no es generalizable para

el resto de la población, aunque será la única interesada en producir una unificación

religiosa para “exterminar el paganismo” e imponer su “monopolio de magia, ritos y

salvación” (1998: 25). En esta sociedad el parentesco jugará un papel de reproductor en la

división del trabajo, siendo que cada estamento se reproduce autocontenido, pues cada

grupo familiar le hereda a la siguiente generación sus destrezas y su posición social dentro

de una rígida estructura jerárquica14. Las comunidades rurales que el régimen aprovecha

14 Una doctrina que avanza más bien hacia el reconocimiento de la acción social -la idea de la “virtud “­como pieza determinante de la vida política es la de Maquiavelo, quien defiende la forma de organización social republicana, encarnada en el monarca como realización del individuo “virtuoso” y “libre”. Partiendo de una idea de historia cíclica, concebida como inevitable siempre fluctuante en dos fases, una corrupta y otra virtuosa, Maquiavelo sostiene que es tarea del monarca el actuar racionalmente: “^ n o alejarse del bien, si se puede, pero saber entrar en el mal si es necesario” (Maquiavelo, en Perona (2003): 74). Es posible entender la historia tanto desde sus propias reglas, pero también como un producto humano, de tal manera que se le puede conocer, e intentar cambiar el presente, sin dejar espacio al azar. No se trata de expeler el mal de la humanidad- como la teleología cristiana lo entendería- ni de la reconciliación de la humanidad consigo misma

50

para reproducir dicha estructura se encuentran aisladas incluso lingüísticamente, habiendo

en su interior pocas capas de migrantes comerciantes. En conclusión, para Gellner no hay

aquí factores que aseguren una homogeneidad lingüística y cultural, ni es deseable que eso

ocurra para que la estructura continúe reproduciéndose. En cambio, en una sociedad

industrial la mayoría de personas no trabajan para producir alimentos. Ahí una minoría

altamente tecnificada logra sostener a la sociedad. Hay una movilidad cambiante de

ocupaciones y generaciones, lo cual exige- dice Gellner- un nivel superior de educación. Se

impone así una necesidad de alfabetización y educación universal, una cultura compartida,

producida desde la escuela (ibid: 26). En ese sentido,

“la cultura, que antes era algo así como el aire que respiraban los hombres y del cual éstos rara

vez tenían conciencia, se convierte de pronto en algo perceptible e importante. La cultura

extranjera se hace amenazadora. La cultura, como la escritura, se hace ahora visible y es una

fuente de orgullo y de placer que hay qué valorar. Así nace la edad del nacionalismo” (ibidem)

La cultura aquí implica un crecimiento cognitivo, difícilmente compatible con una “visión

de mundo” fija, estable y condescendiente con un ideal de autoridad y prácticas rituales

comunitarias que le vinculen al sistema establecido y sus valores morales (ibid: 27). Y

después concluye Gellner: “Los símbolos religiosos a través de los cuales, si hemos de

creer a Durkheim, se le rendía culto [a la cultura] cesan de ser útiles. Ahora la cultura ha de

ser objeto directo de culto y lo será en su propio nombre. Ese es el nacionalismo” (ibid: 28).

según una versión de historia lineal, sino de reconocer que la maldad y la corrupción pueden transformarse en bien (ibid: 80). Los errores del monarca no son pecados en el sentido moral, sino en uno político, pues es mediante la razón que se puede producir una organización social capaz de transformar la corrupción (ibid: 81). El ciudadano “virtuoso” es entonces aquel monarca que sabe eternizar el ciclo virtuoso de la historia, y que sabe transformar el ciclo degradado en bienes. Y esta forma de entender al individuo y a la comunidad política resulta ser novedosa en los momentos en varios pensadores criticaban la idea del pecado original y del legislador divino encarnado en la “autoridad mundana” del papado (ibid: 81). Hay ahí una crítica a la idea de “naturaleza” humana como supuestamente anclada al pecado original, dado que el ser humano es perfectible por vía de la razón y no ya de la fe únicamente. Hay en Maquiavelo una propuesta de protoindividuo moderno, una idea de igualdad que emergía de pensar individuos compartiendo esa nueva naturaleza común (ibidem). Sin embargo, este desarrollo o perfectibilidad del ser estará condicionada a la historia y sus ciclos virtuosos y perversos.

51

Respecto a la definición de nación según una acepción voluntarista de personas que desean

identificarse como miembros de una comunidad, tanto como su acepción en términos de

una cultura común estandarizada, Gellner acepta que ambas posibilidades son resultado de

un proceso compartido: la “era del nacionalismo” (1988: 79-80). Se trata más bien de la

coexistencia entre la formación de una cultura estandarizada y santificada por la educación,

entendida como la única forma de unidad con la que el hombre se identificará

voluntariamente para desear estar unido a aquellos con los que comparte “cultura”

(ibidem). El problema de la útil identificación de las personas con una cultura y una

comunidad es ilustrado por el autor en el caso de aquellos grupos sociales que, alejados de

los centros y los otros grupos sociales más cercanos a una cultura dominante que se

comienza a imponer encuentran formas de expresar su descontento de forma inteligible

(ibid: 87). De pensar únicamente en términos de la unidad familia y la aldea, el valle o la

religión, habrá grupos que mantienen cercanías dialectales entre sí, y mediante la acción

integradora de periodistas o maestros, se forjará un nuevo concepto de “nación”. Esto da a

luz -como el caso de Ruritania- una nueva cultura desarrollada y su “correspondiente

estado guardián” (ibid: 88). Gellner cree que esta forma de escisión y creación de nuevas

unidades culturales es característica de las fases tempranas de la industrialización en la era

nacionalista. En resumen, una tensión importante que los estados nacionales debieron

haber resuelto era la resultante entre abrazar ideales universalistas -como la idea de formar

parte de la humanidad vía la pertenencia a una nación- y particularistas- cómo diferenciar la

comunidad política nacional propia de la de la vecindad. La pregunta de cómo definir al

“súbdito colectivo” implicaría un movimiento entre dos abstracciones generales: el estilo

indígena de la vida o el estilo de la época, esencialismo o epocalismo (Geertz 2000: 169).

Acá se nota la tensión en la búsqueda de ese “nosotros” que definirá la comunidad política

nacional, según valores cosmopolitas que no representen la mayoría de los ciudadanos, o

bien según selecciones de tradiciones locales particulares. Dentro de los nacionalismos

epocalistas hubo los que prefirieron conservar una postura igualitarista según la cual todas

las naciones son “moralmente iguales” y la humanidad es moralmente superior a éstas

(como lo definieron Herder o Renan, en Parekh op.cit.).

52

Por su parte una visión asociacionista argumentaría un modelo en el cual el estado y la

sociedad han de imbricarse de tal forma que el Estado se concibe como un ente abstracto

capaz de ser mediado por la “sociedad civil” o “corporaciones” que forman su base

comunal (Parekh 2000: 98-99). Hay entonces una comunidad más amplia que la

pertenencia a un Estado. Se pertenece a otros grupos sociales como la familia, el barrio,

clubes, lugares de trabajo, etc. (ibid: 98). Por ejemplo en las teorías constitucionales el

Estado es entendido como una estructura común de autoridad que necesita un cuerpo de

valores aceptados y consensuados por los ciudadanos. Se trata de proyecto para conformar

una cultura pública compartida. Esta estructura -e l Estado- trataría solamente de los

problemas comunes, sin extenderse a otras áreas de la vida, como la esfera de o privado

(ibid: 98). Este modelo no proscribe espacio para una “nación” más que cívica, en tanto los

miembros de la comunidad están relacionados indirectamente en virtud de su compromiso

común y su lealtad a dicha comunión (ibid: 97). Aquí los miembros de la comunidad son

ciudadanos no porque compartan un origen étnico determinado, o porque son socios

fundadores de una entidad regente de la vida pública. Lo son en tanto comparten “valores”,

embebidos éstos en las leyes referentes a propiedad, matrimonio, economía, educación,

relaciones sociales que el modelo hobbesiano no privilegió en aras de la búsqueda de la

“libertad”. Según Parekh (2000), hay entre las teorías nacionalistas una discusión muy

particular respecto de cómo definir esa membresía a la comunidad política nacional. Por un

lado están las posiciones que definen la nación como una unidad cultural o étnica. Por otro,

autores como Renan (2000), para quien el compartir una supuesta historia común de

sufrimiento es más que suficiente para lograr la integración. Y finalmente las posiciones

según las cuales la membresía se habría de definir dentro de una supuesta unidad racial-

fenotipo biológicamente compartido- que la nación representaría. Para la primera y segunda

posiciones teóricas -que les denomino nacionalistas igualitarias- la nación era concebida

entonces como unidad simbólica o cultural: costumbres, prácticas, valores morales sistema

común de significados, rituales, etc., que permitirían distinguir a una nación de otra (Parekh

2000: 99). Hay aquí también la idea de una nación lingüísticamente homogénea, unidad que

supuestamente logra desarrollar un sentimiento de compañerismo y un sentido de

solidaridad (ibid: 101). No es de extrañar entonces que los extranjeros, para optar a ser

53

miembros de la comunidad política, han de ser asimilados a la “cultura dominante”

(ibidem).

Las formas ideológicas de la nación cultural y cívica muestran combinaciones que desde la

teoría política han sido abordadas. Una de estas propuestas es la teoría republicana cívica,

según la cual el estado sería una unidad necesaria que debía ser construida desde abajo,

mediante instituciones sociales -Tocqueville propondría “centros locales de participación”

que formarían parte de los modos de vida de los ciudadanos (en Parekh 2000: 98). La

igualdad aquí es entendida como igualdad de condiciones, una igualdad que se logra con la

idea de la ciudadanía entendida como derechos civiles: libertades individuales, de

expresión, opinión, credo, y propiedad (Assies 2002: 12). Son los derechos que requiere un

sistema económico de mercado, y representan la protección del individuo mismo frente a la

intromisión del Estado, para participar de forma independiente en la esfera de la economía

de mercado (ibidem). Básicamente esta idea de los derechos civiles se registró en las

constituciones que resultaron de las revoluciones burguesas, empezando con la inglesa

luego de 1688, manteniendo la nueva idea de que el individuo tiene derecho a adquirir

propiedades y a mantenerlas. Dado que según este modelo se sigue un riesgo de

atomización de las relaciones sociales ante la eminente competencia entre individuos, la

comunidad política se mantendría unida por una solidaridad producida por la participación

activa del individuo en su centro local -territorializado-, y la participación activa de sus

miembros en dicho espacio permitiría internalizar la idea de Estado y comprometerse con la

conducción de los asuntos públicos (Assies 2002: 147).

Esto conlleva la idea de los derechos políticos, los cuales en principio suponen la llegada de

una nueva revolución cultural, y en teoría, el supuesto fin de las sociedades estamentales.

Poco a poco va apareciendo el argumento cada vez más claro de incorporación de la idea de

estado dentro de las prácticas cotidianas y de la esfera de lo privado. En las teorías

comunalistas de Burke o Hegel -entre otros- el estado aparecería en principio como ese

ente abstracto capaz de ser mediado por la “sociedad civil” o “corporaciones” que

54

formarían la base comunal del estado, pero que no se disolvería ante el desorden que

supuestamente contiene (Parekh op.cit.: 98-99; Assies 2002: 147). Se denota la existencia

de una “comunidad más amplia” que la pertenencia a un estado: la vida familiar, barrial, de

clubes, lugares de trabajo, etc.- y que media entre el individuo y el estado mismo (Parekh

op.cit.: 98). Aquí los ciudadanos son conscientes de sus “responsabilidades cívicas”, tienen

un estatus legal y político. Pero dicho modelo también refiere a un estatus social y cívico, el

cual es practicado en las instituciones sociales, que en teoría median entre individuo y

Estado, para integrar al primero en el último (ibid). En suma, la dicotomía Estado-Sociedad

es fiel reflejo del pensamiento burgués individualista desde donde se intentaba dejar libre

albedrío a la vida privada del individuo, aún viviendo en sociedad. Los derechos políticos

habrían quedado relegados a las minorías intelectuales y masculinas de la época. No sería

sino hasta finales del siglo XIX que una nueva ola de movimientos nacionalistas supondría

la expansión de estos derechos en una naciente fórmula dominante de organización social

moderna: el estado-nación (Anderson 1993).

Cuando entendemos la igualdad no como un principio que hay qué radicalizar en todos los

ámbitos de la vida social, sino como una serie de prácticas en determinados niveles

podemos captarle como una noción polisémica que implica al menos tres sentidos distintos:

la igualdad como equivalencia, la igualdad como similitud, y la igualdad como lo idéntico.

La equivalencia implica un contenido sustituible e intercambiable, la similitud una

asociación tal entre aspectos o elementos mediados por su forma. Por su parte la igualdad

como la búsqueda de lo idéntico implica el intercambio de funciones en base a un sentido

de unicidad, como por ejemplo, la posibilidad de clonación. Si estas nociones más

complejas de igualdad pueden aplicarse a la discusión sobre las comunidades políticas

nacionales lograremos entonces nociones más complejas de la igualdad, en sus niveles

político, social y cultural.

Sartori (2001) esboza una concepción de igualdad que se construye en la reciprocidad de la

mutua comprensión entre las sociedades receptoras y las “culturas” recién llegadas. Sartori

define el pluralismo en tres niveles: 1) pluralismo cultural: una cultura afianzada en sus

antecedentes históricos y en el principio de la tolerancia que respeta pero no fomenta o

fabrica la diversidad cultural (ibid: 32); 2) pluralismo social: un tipo específico de

55

estructura social, y 3) pluralismo político: una sociedad basada en la capacidad de disentir

más que en la capacidad de generar consenso o conflicto (ibid: 36); implica también una

sociedad de “asociaciones múltiples”, voluntarias y abiertas a afiliaciones múltiples. El

autor define un concepto de tolerancia que no es relativista, que quizá se ilustra cuando

sigue hablando de un principio de reciprocidad que se le exige no solo a la “sociedad

receptora” sino al “ciudadano entrante”: [el pluralismo implica] una reciprocidad en la que

el beneficiado (el que entra) corresponde al benefactor (el que acoge) reconociéndose como

beneficiado, reconociéndose en deuda. Pluralismo es sí, un vivir juntos en la diferencia y

con diferencias, pero lo es -insisto- si hay contrapartida” (ibid: 54). Sartori hace una crítica

a la posición de Taylor (2001) sobre lo que podríamos denominar la postura relativista de la

igualdad entre culturas. En particular refiere a la afirmación de este último de que no todas

las culturas tienen el mismo valor en términos relativistas. Hay una jerarquía inherente: la

sociedad receptora vs los grupos que se intentan integrar a ésta. Esta concepción de

sociedad diversa que no ha de promover sus diferencias internas en aras de no socavar los

fundamentos de la tolerancia según el liberalismo, permite producir una noción de igualdad

mínima, que si bien no se produce desde las culturas que arriban a la sociedad receptora, sí

que encuentran en ésta más que un espacio para laborar. Sin embargo, no es un caso para

generalizar a las sociedades que han marginalizado a grupos culturales aborígenes- como el

caso latinoamericano. Esta concepción de sociedad diversa que no ha de promover sus

diferencias internas en aras de no socavar los fundamentos de la tolerancia según el

liberalismo, permite producir una noción de igualdad mínima, que si bien no se produce

desde las culturas que arriban a la sociedad receptora, sí que encuentran en ésta más que un

espacio para laborar.

56

c. ENTRADA METODOLOGICA: UNA RELACION COMPLEJA ENTRE

IDEOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Me interesa conformar una metodología que permita interpretar ideologías en grupos

sociales, a partir de las historias personales de los maestros oficiales que estudio. Por tanto

voy a plantear como una herramienta metodológica clave la recuperación de la formación

social e ideológica de los maestros oficiales que logre dar indicios sobre su comportamiento

en términos de las comunidades observables en que participa, organiza y conforma:

religión, familia y padrinazgo. Dado que son conceptos muy amplios voy a acotarlos a dos

espacios concretos: i) el proceso ritual, y ii) las biografías colectivas. La producción de

estas fuentes va a permitir calibrar la naturaleza propagandística de las trayectorias

individuales generadas por el propio actor social, y también va a mostrar las redes de

sociabilidad ritualizadas y que no se explicitan en el discurso verbalizado tan claramente.

Esta propuesta metodológica tiene su base en la perspectiva prosopográfica definida por

Stone (1986), aplicada al estudio de cohesión social y política las élites inglesas, y en

menor medida a grupos sociales subordinados. Este autor adentra la discusión metodológica

del origen y aplicación dominante del método prosopográfico en el estudio de estamentos

dominantes -en donde se acumulaban las fuentes históricas necesarias- ante la crítica en la

primera parte del siglo XVIII respecto a instituciones políticas y un orden jurídico más

igualitarista (ibid: 72-73). Este mismo autor señala como una virtud del método

prosopográfico la posibilidad de mostrar además de la coherencia en los nexos de

parentesco, sus posibles rupturas tanto generacionales como en diferentes épocas y lugares,

siempre y cuando el grupo social estudiado esté acotado y definido en un lapso de no más

de 100 años (ibid: 90). Autores que han avanzado en la aplicación del método

prosopográfico en sociedades latinoamericanas son Guerra (1988) y González (1984)

centrados en los casos de élites políticas que llevan a cabo la reforma y la revolución en

México. En el caso concreto de Quetzaltenango, Taracena (1999) avanzó en el estudio de la

formación de la élite política criollo-ladina entre la última parte del régimen colonial y la

primera revolución liberal guatemalteca en 1871, analizando los intercambios

matrimoniales y el régimen de propiedad.

57

Cabe hacer una crítica metodológica para dilucidar las posibles limitantes de esta

metodología. La prosopografía intenta atajar el espacio generado necesariamente entre

prácticas sociales y discursos objetivados, al tratar con representaciones sociales dentro de

órdenes políticos y económicos en proceso de complejización. De acuerdo con Bertrand

(1999), la definición del grupo social dentro de esta metodología implica explicitar el

presupuesto desde donde el investigador les concibe; el ejemplo histórico de las sociedades

del Antiguo Régimen, a propósito del debate sobre la pertinencia de la “clase social” en las

interpretaciones sobre el orden colonial, implica dos posibilidades o rutas de

caracterización: i) recurrir a los términos locales creados por la propia sociedad, o ii)

recurrir a las “fuerzas sociales y económicas” que le dan sentido a dichos ordenamientos.

Las identidades socioprofesionales no pueden presuponerse sin que exista el problema de

asumir que los identificados dentro de éstas comparten los mismos intereses e ideales;

también es posible acercarse a éstas mediante el comportamiento y el discurso de los

propios actores, con el propósito de identificar los “grupos de actores”-familias, linajes,

redes clientelares (ibid: 36). La prosopografía mantiene esta complejidad como “hija del

problema” de la historia social que trataba con los burócratas del siglo XIX15, y que a falta

de fuentes para la investigación, se propuso: i) una recolección de datos individuales de

conjuntos sociales; ii) la reconstrucción del perfil o el “comportamiento medio” de un

grupo socioprofesional; y iii) la diferenciación de otros grupos socioprofesionales -

comerciantes, burócratas, terratenientes, etc. (ibid).

La prosopografía clásica se preguntaba en primera instancia sobre el origen historiográfico del individuo: contactos personales con “personas relevantes”; esto generó un debate sobre si se incluye en una prospopografía las relaciones con estratos sociales dominantes o al total de personas con que se tiene relación social (Vones-Liebenstein 2005). El aportes de las ciencias sociales como la psicología social y la antropología, en el análisis de redes, para comprobar la unión interna de un grupo y sus relaciones de dependencia clientelar fue relevante (ibid: 355); según Reinhard, las relaciones de una red de individuos referidas a EGO organizadas según el origen de la relación -familiar, comercial y social (356); Vones- Liebenstein propone una serie mínima de datos individuales y familiares, socio-económicos, y culturales - entre éstos el nivel educativo y convicciones religiosas (357).; .actualmente se aplica en la investigación de Grupos de individuos según épóca, y también se está aplicando al estudio de instituciones, o de tipos de fuentes -donde predominan los estudios de episcopologios. (361-362).

58

Bertrand propone solventar este “desfase” entre discurso y práctica acuñando el término de

prosopografía “generalizada” -siguiendo a Levi- para reconstruir las interacciones entre

individuos y entre éstos y sus contextos a fin de entender la actuación de los mismos; la

reconstrucción de la estructura social no es la de los grupos socioprofesionales. Más bien se

trata de reconstruir los grupos de relaciones sociales, estrategias y alianzas sociales, esto es,

la red de sociabilidades, con el propósito de interpretar el comportamiento de la persona. El

concepto de intermediación permite identificar cómo ciertos grupos familiares logran

conexiones con otros espacios políticos, económicos y sociales, con el fin de contrarrestar,

por ejemplo, las reformas de la metrópoli en las instituciones locales y coloniales donde los

grupos criollos controlaban (49). Es decir, se trata de la predominancia -en primera

instancia- de un enfoque sincrónico que será completado con otro diacrónico. El autor

diferencia entre dos tipos de lazos familiares ritualizados e identificables según esta

metodología: “linaje” suelen corresponderse con redes de parentesco, con un lugar de

origen y un ancestro común, y también para limitar la endogamia del linaje y la circulación

de bienes fuera del patrimonio familiar; y ii) parentesco: con capacidad integradora más

amplia en términos horizontales, tales como alianzas políticas, co-residencia y asociación

voluntaria. Este matiz dentro de la prosopografía como metodología privilegiada para el

abordaje de gremios es el que pretendo aplicar al estudio del magisterio regional

quetzalteco. Mediante el concepto de “padrinazgo” muestro sus diversidades internas, las

vinculaciones de los grupos con otros grupos, sin perder de vista la posibilidad de agencia

individual que resulta crucial para entender las trayectorias de vida de los maestros.

Una interpretación para la propuesta de las “ Sociedades estam entales com plejas"

Voy a seguir la propuesta de Adler (1994) sobre la coexistencia de relaciones sociales

complejas. Para esta autora la organización social compleja implica la coexistencia de tres

tipos de intercambio que se corresponden con tres tipos de relaciones sociales entre grupos

e individuos: reciprocidad-confianza, redistribución-jerarquía, y mercado-clase.

Este enfoque me permite acercarme críticamente a la idea del mundo rural “tradicional”

campesino, jerárquico; asimismo también me permite ampliar la idea de la clase media

como dividida en términos de lealtades entre dos flancos -la burguesía o el proletariado.

59

Propongo un modelo más dinámico de la forma en que se conforman las lealtades

colectivas y la conciencia individual en las sociedades estamentales complejas.

1) EL ACTOR SOCIAL DENTRO DE UNA ESTRUCTURA JERARQUICA

Para problematizar la dimensión del actor social voy a usar el concepto de actor de la forma

en que lo entienden (Crozier & Erhard 1993). Para estos autores, la búsqueda de más

autonomía e iniciativa en los individuos no pasa por la limitación de una menor

organización, sino por una más amplia, por una estructuración consciente de los campos de

acción (ibid: 30). Es decir, el actor no puede ejercer su individualidad sin una organización

densa de relaciones sociales, aunque se trate de un mínimo de libertad con que operen los

humanos para “combatir” el sistema (ibid: 35). Las relaciones jerárquicas en una

organización son resultado de negociaciones y son un acto de negociación a la vez (ibid:

37). Por lo tanto el análisis del actor que se propone no se define a partir de la organización

misma, sino desde los objetivos y lógica de acción del actor mismo (ibid: 39) Un grupo y

una organización son constructos humanos, y tienen sentido solo dentro de la relación con

sus miembros (ibid: 43) La organización se define como un conjunto de mecanismos

reductores que restringen considerablemente las posibilidades de negociación de los

actores, que permiten resolver los problemas de cooperación (ibid: 45). La organización no

funciona como mediadora entre dos partes, ni constituye el espacio de la mediación. Son

los actores quienes tienen capacidades de persuasión y de influencia frente a una

organización (ibid: 151), la cual tiende a la verticalidad. Se observa el comportamiento y

entonces se propone una interpretación de los mecanismos de reducción de dicho

comportamiento. Los actores tienen una racionalidad limitada, y una libertad restringida,

objetivos raramente claros y proyectos raramente coherentes (ibid: 46). Para el caso

concreto de Quetzaltenango, voy a fijar este concepto de organización en las formas

concretas de organización social que provee el caso de la sociedad regional, y que cristaliza

más nítidamente en la figura de las hermandades católicas. Estas maracarán el principio

organizacional de esta sociedad, actuando como condicionantes de la segmentación social

orientada hacia la etnicidad como un valor, mismo que se reproducen en otras formas

60

organizativas de esta sociedad: desde clubes altruistas, clubes políticos, y para el caso del

magisterio, también sus formas de representación política.

El poder, como una relación de intercambio, explícita de forma relacional, en un actor

implica la posibilidad de rehusar lo que otro le pida. La estrategia del actor consiste en

buscar ampliar o conservar sus posibilidades en detrimento de su adversario, para dejarle

mínimas posibilidades y predecir su comportamiento. La cultura es relevante en la

constitución de la organización. La cultura se definiría según una constricción de la acción

-limitaciones organizativas y sociales- pero que también ofrece ventajas -riesgos a asumir,

donde opera la agencia individual. Son los valores y actitudes particulares los que

determinan las percepciones de la realidad, sus reacciones afectivas y las opciones de

objetivos y mediaciones; la acción humana es entendida como proceso activo, donde los

individuos aprenden a usar los instrumentos materiales y culturales - , para resolver

problemas, en función de restricciones y oportunidades de determinada situación (ibid: 168­

9). Los mecanismos que permiten a ciertos grupos actuar como tales y como

organizaciones, son identificados como “la capacidad colectiva del grupo”. Las

organizaciones son definidas como “conjuntos de relaciones humanas y por ende, de poder”

(ibid: 184).

El concepto de padrinazgo

Para problematizar la dimensión de la estructura social voy a usar el concepto de

“padrinazgo”. Lo entiendo como una representación y como una forma de relación social

con que se conforma cotidianamente un orden social. Voy a usar la noción de estructura

propuesta por De la Garza (2001), para quien implica una noción plural más que totalitaria.

La estructura es definida por este autor como una jerarquización de significados. Partimos

de la idea de que hay significados sedimentados, jerárquicamente dominantes, lo cual es un

axioma más que un dato; aunque ritualmente puede expresarse y manifestarse

empíricamente. Hay estructuras parciales, con sus respectivas discontinuidades. Pero que

solo dan significación si son nutridas desde las prácticas cotidianas. Al suceder esto

emergen las configuraciones subjetivas, “conglomerados para dar sentido a la situación

61

concreta (ibid). Se trata de significados posibles dentro de un espacio finito, delimitado

tanto por la cultura, la subjetividad y las estructuras. Cultura no entendida como sistema,

sino como símbolos dúctiles, como acumulación social de significados, y donde operan las

relaciones entre grupos sociales. Subjetividad entendida como “campos subjetivos”: son

morales, pero también estéticos, como razonamientos cognitivos y también cotidianos.

En el caso particular de la sociedad guatemalteca el padrinazgo será la configuración

subjetiva que también representa una institución social fundamental para la supervivencia

de la familia y sus formas de integración/negociación a los estamentos dominantes. Articula

varias estructuras -e.g. parentesco, relaciones económicas, ideas religiosas-, y se organiza a

partir de símbolos aprehensibles y modificables, pero que también perduran y se

sedimentan históricamente. En mayor o menor grado, grupos e individuos van a conformar

mediante esta institución del padrinazgo una representación de orden político en la forma

de un estado patrimonial según lo definió Weber. Los magisterios regionales de

Quetzaltenango muestran la conformación de dos formas de comunidad divergentes en

términos de los contenidos del padrinazgo: una orientada hacia la familia consanguínea y

afín, valorando el ordenamiento jerárquico y las lealtades étnicas propias de la organización

de la sociedad local; otra orientada hacia los padrinazgos con amistades y relaciones menos

jerárquicas entre estamentos diversos, en donde se valoran las sociabilidades interétnicas

incluso para generar alianzas familiares interétnicas.

El uso del concepto de padrinazgo también es problemático, pues no se trata de una

objetivación concreta y observable a simple vista, como lo pretendió ver una corriente de la

antropología funcionalista en la década de los 60s. Voy a usarlo según lo entienden las

corrientes de antropología política en crítica a las nociones generadas tanto por la corriente

funcionalista, y la corriente estructuralista.

El padrinazgo primero fue definido dentro de la esfera religiosa, dado que ese es su origen

histórico. En el orden feudal la institucionalización católica instauró la prohibición del

compadrazgo entre padres e hijos. Pero en el sur de Europa sobrevivió y se expandió

posteriormente a Latinoamérica (Berruecos 1976). Para Berruecos (op.cit) en las sociedades

latinoamericanas hay una complementación entre el ciclo de vida religiosa y los roles del

padrino: i) el bautismo implica nombrar al niño y darle educación moral, además de la

62

aceptación de regalos que otorgan los padres de éste al padrino, ii) Durante la primera

confirmación se evidencia la participación de un especialista (obispo) y padrinos iniciados;

iii) en el matrimonio se trata del patrocinio de la familia y la entrega de regalos; y iv) en la

extremaunción se trata del pago de los gastos funerarios y la asistencia a los respectivos

rituales. Berruecos ya entonces señalaba la existencia de versiones seculares de

compadrinzago: i) patrocinadores y ii) dueños de objetos (uñas, pelo, aretes, lactancia,

graduación, novenas). Sin embargo, no constituían un campo de observación relevante para

los procesos políticos locales y regionales.

Un trabajo que avanza hacia esa dirección es el de Montes (1989), para quien el

compadrazgo en general implica un mecanismo para mantener abiertas las relaciones

sociales y para efectos de movilidad social. Genera estabilidad social en sociedades

interétnicas, dentro de cada comunidad, maximizando la seguridad socioeconómica y la

asistencia espiritual. También es un mecanismo de integración comunitaria, dado que

implica un intercambio y la socialización de los miembros jóvenes. El compadrazgo

implica el rompimiento de afiliaciones de clase y socioculturales, procurando de relaciones

personales, sagradas y económicas al mismo tiempo, entre varios “compadres” de varias

clases y ocupaciones. Cabe señalar que las sociedades campesinas que estudió en

Mesoamérica y Suramérica históricamente han procurado clientelas y cadenas de

producción que habrían perpetuado las relaciones de subordinación interétnica.

Otros estudios más complejos que siguen la línea del estructuralismo van a mostrar que el

padrinazgo como institución social empieza a relacionarse con procesos de cambio

sociocultural. Para Nutini (1989), el compadrazgo se entiende como una ideología de

secularización entre sociedades rurales indígenas y mestizas. En su estudio de 35

comunidades rurales de Tlaxcala, el autor concluye que históricamente se van integrando al

sistema de fiestas nuevos “tipos “ de compadrazgo de origen urbano-mestizo. Aunque el

“sistema de compadrazgo” es percibido como adherido a la “ideología tradicional” que va

desplazando el sistema de cargos, afectando los aspectos económicos del sistema, pero sin

que afecte aún las dimensiones sociales, religiosas o simbólicas del mismo. Nuttini se

centra en las coexistencias entre procesos de secularización y relocalización, por lo que está

esperando un desplazamiento de las instituciones “tradicionales” por las “nuevas”. Se trata

63

de una perspectiva funcionalista. Montes: desde la perspectiva sistèmica del ritual festivo

en sociedades campesinas andinas. El padrinazgo se define dentro del ámbito ritual, y

entonces implica el inicio de la conformación de redes sociales. El Compadrazgo es

definido más bien como la red de relacione sociales y su reforzamiento. Se trata de un

intercambio de bienes y servicios -tierra, mercado, ejercicio de autoridad- entre compadres.

Uribe (1982), asumiendo una perspectiva estructuralista, define el compadrazgo como un

sustituto del parentesco más que su complemento o alternativa. Su objeto de estudio fueron

las bodas y la elección del cónyuge. La hipótesis del autor es que mientras la familia

extensa mantenga fuertes lazos entre sí se desarrollará de forma menos relevante la

institución del padrinazgo. El ritual de la boda asegura una variedad de redes de padrinos y

refuerza la red de relaciones más que dentro del vínculo familiar. El compadrazgo refiere a

la relación padrino y padres del ahijado. Compadrinazgo refiere a las relaciones entre el

grupo. El compadrazgo a veces remarca las relaciones consanguíneas. Se trata de relaciones

que pueden elegirse, a diferencia del parentesco consanguíneo o incluso el de afinidad. Es

voluntario, y de carácter no genealógico, en tanto no se cuentan como miembros de la

familia. En ocasiones implica relaciones de subordinación entre los padres y los compadres,

siendo los primeros quienes se encuentran en una posición menos ventajosa. Sin embargo

se genera una prohibición de procreación entre los compadres, en tanto promueve los

buenos términos entre dicho grupo.

Una perspectiva que parta de una noción más abierta de modernidad no entiende el

padrinazgo como la sustitución de un tipo de relación social por sobre otro, sino que

permite captar la coexistencia de una variedad de relaciones sociales con las cuales se

construye la persona. Un caso importante de mencionar para ejemplificar mi posición es el

la cultura del honor samuari de Eiko Ikegami (2007). Es relevante en cuanto implica la

hibridación entre una conciencia individual muy acentuada, y la lealtad colectiva del orden

social del Japón moderno en perspectiva histórica. En el estamento guerrero samurái, los

valores como la aspiración a la autonomía, la reputación póstuma y las hazañas militares,

ocuparon una mayor responsabilidad pública durante el período Tokugawa (1603-1867).

Para Ikegami, se trata de una casta guerrera, subordinada a los señores feudales, generando

un estado más centralizado y jerárquico durante este período histórico.

64

A partir de esta sedimentación de valores, va a posibilitarse la transformación del

individualismo honorífico, pero que se mantuvo más como un recurso cultural que como

una regla social; no fue una posición ideológica dominante, y lejos de amenazar las

instituciones locales -lealtades verticales- fue reelaborado para la construcción del

nacionalismo nipón y el proyecto de industrialización durante el siglo XX. El orgullo

guerrero, la aspiración hacia la independencia y el autogobierno, del señor militar feudal

(ibid: 206), permitieron la subordinación del campesinado y la producción del régimen de

propiedad de tierras, dentro de una base legal limitada todavía.

Durante la formación del estado Tokugawa se limitó el poder político y económico del

señorío militar; los campesinos, aunque podían acumular dinero, no podían comprar

“honor” y ascender socialmente; este individualismo no se define todavía como ideología,

pues está supeditado a la noción de lealtad; proceso que dista mucho del ejemplo europeo,

la formación de una cultura hegemónica burguesa que desplaza a la elitista propia de la

aristocracia. En Japón no existió esta cultura alternativa o paralela y por tanto el

individualismo honorífico logró coexistir (ibid: 212-213).

El fin del siglo XIX procuró una fusión entre la cultura del honor y el nacionalismo, con la

posibilidad de la amenaza militar occidental; la centralización en la figura del estado nipón

y la reforma Meiji limitó los privilegios hereditarios e inició la conformación de un marco

de meritocracia mediante el trabajo y el éxito económico; para entonces ya era parte de la

cultura dominante el entendimiento de que la prosperidad del samurái dependía de su señor,

y de su país.

2) CONCEPTO DE RITUAL CIVICO

Para problematizar la dimensión del ritual voy a usar el concepto de situación social tal

como lo entiende la corriente posestructuralista de la antropología política. Centrándome en

las prácticas sociales uso el método de la etnografía para captar los rituales cívicos según la

técnica de la observación participante. Voy a entender el ritual político como un espacio

donde se explicita la estructura social, así como la agencia individual y colectiva de una

pluralidad de actores que se mueven dentro de un espacio regional A través del ritual

65

político se harán explícitos valores, tensiones, negociaciones y objetivaciones primordiales

con que los grupos e individiuos conforman sus proyectos comunitarios y su articulación a

un sistema de relaciones de padrinazgo con el que construyen sus ideas de orden social

(ideas de estado). Una extensa observación de campo entre 2006-09 referente a rituales

tanto religiosos como cívicos en el centro regional y las periferias rurales me permitirá

reconstruir dicha articulación (ver Tabla 1.4, pág. 504).

De acuerdo con Maisonneuve (2005) hay cuatro teorías generales del ritual, que lo sitúan

como un universal del comportamiento humano: i) la teoría afectiva de Durkheim, según la

cual el ritual conforma solidaridades sociales; ii) la teoría del relato mítico de Levi-Strauss,

según el cual se conforman memorias y escenificaciones de los mitos con que los humanos

se comunican entre sí; iii) la teoría de la naturalización de límites según Bordieu, para quien

el ritual naturaliza identidades laxas y en construcción; y finalmente iv) la teoría preventiva

de la usurpación violenta según Girard, para quien el ritual teatraliza las reglas sociales que

proscriben la apropiación -entre humanos- de objetos de circulación restringida tales como

mujeres, territorio, alimentos y armas.

La tipología clásica del análisis del ritual se ha centrado en dos categorizaciones

dominantes: i) los rituales mágico-religiosos, y ii) los rituales seculares. Los primeros

implican ritos de pasaje (ibid: 20), y la vinculación con la fiesta (ibid: 45); implican la

posibilidad de dominar la naturaleza, los procesos vitales, como la vida, la muerte, durante

el ciclo de la persona. Por su parte los rituales seculares son entendidos como el “sustituto”

del ritual religioso, o bien como una teatralización de roles a solemnizar y sacralizar, y a la

evocación del poder y de los representantes del orden social.

Partiendo del análisis situacional de Gluckman, (Díaz 1996) argumenta que éste se orienta

hacia las relaciones interétnicas dentro de un sistema social donde se reproduce la etnicidad

y sus relaciones de dominación. El énfasis teórico de esta metodología no se coloca en

procesos de aculturación, sino en nuevas prácticas colectivas, de donde se conforman

procesos de identidad -religión, étnica, clase. Procesos de cooperación entre las diferentes

etnias, por sobre la libre elección de la persona. Hay un énfasis en preguntas generales

sobre la estabilidad, más que sobre la resistencia (ibid: 164-65). Lo que el análisis

situacional provee es una aproximación a los estereotipos y narrativas con que se relacionan

66

dos o más etnias, representaciones acotadas por la estructura social y política, y que sirven

como mediaciones para generar un cambio ordenado y la perpetuación de dicha estructura.

Díaz hace una crítica a la hipótesis del locus ritual como definitorio de una esfera de lo

sagrado que no participa de la vida cotidiana. Para este autor el ritual se entiende como un

dispositivo de poder -un artefacto- susceptible de ser usado para expresar relaciones de

dominación (ibid: 249). Retomando la propuesta de Leach (1976)sobre la comunicación

social en el ritual, argumenta que la participación del ritual se da para que un colectivo se

transmita a sí mismo mensajes colectivos, mensajes redundantes, transmitidos por una

variedad de canales -gestualidad, oralidad, objetos- en sociedades donde la transmisión oral

y generacional es importante. Según esta propuesta los rituales forman intervalos, con los

que damos sentido a la noción de tiempo, creando sentidos de memoria, en plural (ibid:

288). Una perspectiva semejante puede verse en la propuesta de Zawadski (2004), para

quien el ritual político genera una afirmación de la comunión de los ciudadanos y la

permanencia de su identidad social en el tiempo. Se trata de una disputa por la temporalidad

legítima de esa comunidad.

En este trabajo parto de las transformaciones ideológicas generadas en el hinterland -

protestantismo, conciencia y práctica del individualismo, organización política-, mismas

que son “movilizadas” por grupos e individuos en interacción. Estos agentes se movilizan

dentro de un espacio configurado en términos estamentales, y la formación del proceso

ritual implica la representación de un espacio homogéneo -el espacio de lo nacional- dentro

de un espacio signado históricamente. Sin embargo mi propuesta no descansa sobre la

refuncionalización del espacio estamental propiamente, sino en su resignificación y en la

movilidad de los actores sociales dentro de éste, como agentes de procesos translocales.

Entiendo a Quetzaltenango como una sociedad gremial jerárquicamente constituida en

estamentos, siendo las élites políticas sus estamentos dominantes. Voy a acceder a este

modelo mediante la recuperación de información producida en interacciones mediante

informantes clave que representan esta estructura gremial (ver Tabla 1.1, pp.485, pp. 495 y

pp.497). Y también mediante la información producida en fuentes documentales en las

cuales ciertos grupos sociales en control de la estructura social -e.g. élites políticas se

67

autorrepresentan, en sus procesos rituales cívicos y religiosos (ver Tabla 1.3, pág.503 y

Tabla 1.4, pág. 504). Desde fines del siglo XIX la región del occidente de Guatemala ha

sido impactada por procesos de cambio ideológico muy fuertes. Por un lado la emergencia

del evangelismo, desde su ramaje presbiteriano hasta la más reciente oleada neopentecostal,

que tanto en ámbitos urbanos como en rurales ha transformado la cultura católica

dominante. Y por otro lado la emergencia de proyectos alternativos de comunidad política,

de izquierdas y con discursos socialistas muy beligerantes, que particularmente desde

mediados de los años 60s empieza a generar una nueva forma de organización política tanto

en la ciudad como en las áreas rurales.

Estos maestros forman al mismo tiempo parte de la estructura de la sociedad regional, una

sociedad gremial en donde las lealtades colectivas -e.g. religiosas, sociolaborales, étnicas-

son elementos definitorios en la interacción cotidiana y la reproducción del orden social.

Mediante el estudio del magisterio, sus padrinos rituales, sus trayectorias laborales

familiares, sus alianzas matrimoniales, y su relación con las comunidades religiosas

dominantes voy a dar cuenta de las transformaciones ideológicas del gremio magisterial en

la región. Los maestros oficiales provienen primero de un estamento particular-entre los

que se encuentran terratenientes, comerciantes y burócratas rurales, y finalmente

campesinos. Desde ahí se identifican y movilizan para ascender socialmente dentro de una

sociedad urbana dominada por los gremios profesionistas durante casi todo el siglo XX. Por

ello voy a partir de las biografías colectivas de las familias de los maestros estudiados, para

captar las transformaciones de sus ocupaciones y la forma en que se representan a sí

mismos dentro de la sociedad quetzalteca. Los maestros van a intentar transformar su

gremio de origen dentro de una sociedad regional donde las lealtades religiosas han

legitimado el orden social. Y van a ser elementos determinantes -particularmente el

catolicismo de hermandad- para definir la membresía de las colectividades dominantes en

la vida social. Por ello las comunidades religiosas en que los maestros participan también

forman parte vital de su visión de mundo, particularmente la representación de una

sociedad jerárquica que va a darle desde el catolicismo un orden dominante y específico a

la sociedad regional.

68

El enfoque regional del occidente guatemalteco ha sido trabajado desde varias perspectivas,

cuyo sustrato ha sido entender este espacio como una región económica (C. Y. J. B. Smith

1987; C. Smith 1990; Taracena 1997; Goldín 1988; Goldín 2003). Las disputas teóricas en

torno a este enfoque pasan por la discusión sobre la configuración histórica de la economía

regional, cuya composición socioétnica actual no parece entenderse sin rastrear los

procesos de mercantilización que la consolidan como una región “embudo”. Y cuyas

articulaciones con el mercado global implican un cambio sustancial de organización de los

procesos productivos y los territorios entre la comercialización de la lana y el café. De esta

forma el discurso regionalista promovido por las élites políticas criollo-ladinas de

Quetzaltenango aparece como un artefacto cultural que está condicionado por estas

relaciones económicas conformadas históricamente. Pero logra articularse a los discursos

nacionalistas -e.g. ladinismo- para monopolizarlos y autorrepresentarse como los

portadores de las ideas de progreso y cultura. Aunque me voy a distanciar de estos enfoques

economicistas para entenderla más bien como una región cultural (De la Peña 1991,

Lomnitz 1995 y 2001, Zárate 1997), sí me interesa la comprensión de los procesos que

muestran a la misma como un espacio integrado muy tempranamente a procesos globales

más amplios. Más bien me acerco a la propuesta de (Grandin 2000) que nos brinda un

enfoque que se introduce en la dimensión cultural del poder político k'iche' antes y después

de las reformas liberales de 1871. Me separo de ella en cuanto a su énfasis en la

configuración de ideologías políticas en función de las relaciones de producción, lo cual le

lleva a la sustancialización de los discursos raciales con que las élites políticas “ladinas” y

k'iche's reelaboran en sus disputas por el control político de la ciudad. Para Grandin

(op.cit.) los medios materiales de producción de las élites indígenas -tierras, servidumbre,

pastos y bosques colectivos- movilizaron a este sector de la sociedad quetzalteca en

relaciones laborales desiguales. Lo anterior generó una especialización económica de las

élites indígenas en función del género: mientras los hombres acumulaban más prestigio y

poder político como intermediarios y representantes ante la alcaldía ladina, las mujeres de

la élite lo lograron mediante su participación en la formación del crédito y la compra-venta

de inmuebles. Las movilizaciones sindicales de los primeros años del siglo XX entre los

gremios artesanales van a entenderse como espacios de renegociación entre las élites

indígenas y los emergentes sectores adscritos a los proyectos de industrialización- textiles,

69

tabacos, cooperativas agrícolas (ibid). Sectores que aparecen subordinados a las élites

indígenas y su proyecto de “regeneración racial”. Necesariamente en el enfoque de Grandin

tanto las élites indígenas como las criollo-ladinas aparecen más estáticas, monolíticas,

intentando imponer su versión de la nación étnica como ideal de modernidad estética y

moral. El caso del magisterio regional de Quetzaltenango exige el entendimiento de las

relaciones interétnicas de forma más matizada y dinámica, y nos obliga a preguntar sobre

cómo las lealtades étnicas continúan reorganizando las interacciones sociales. A pesar de

que la región se encuentra inmersa dentro de procesos de cambio político, económico y

social, este caso nos ayuda a entender cómo los proyectos de las élites políticas son

contestados, reelaborados, negociados y confrontados por otros sectores de la sociedad

regional. Un acercamiento a su historia política nos ofrece un punto de partida para captar

los significados locales de la diferenciación étnica y social.

La formación de la región del occidente guatemalteco nos irá mostrando cómo estos dos

principios -el igualitarista y el jerárquico- han reorganizado la sociedad regional

quetzalteca, cuya estructura social se representa en dos elites políticas y económicas

étnicamente diferenciadas, en competencia por el control municipal y los recursos que

legitiman su posición de privilegio frente a la población, también étnicamente segmentada.

Cada elite ha logrado producir su propio discurso de comunidad política: el regionalismo

altense enarbolado por las familias criollo-ladinas que desde el siglo XVII controlaban la

economía regional, y el nacionalismo maya-k'iche' promovido por las familias políticas

k'iche's en su lucha contra la dominación ladina que les desplazara luego de la reforma

liberal. Las lealtades étnicas en Guatemala parecen ser el mecanismo rector que ha

reproducido el orden social dominante. Esto puede observarse en varios niveles, donde se

muestra la capacidad de las élites quetzaltecas a nivel regional para manipular los intentos

de “revolución cultural” para el caso de la sociedad quetzalteca según lo muestran recientes

estudios de su historia política (Grandin 2000, Taracena 1997, (Taracena 1999a). Por un

lado el impulso dado por los primeros regímenes liberales que formularon una cultura

nacional dominante a fines del siglo XIX no transformó este orden estamental. El caso de

Quetzaltenango muestra que en los estamentos dominantes la selección de ideologías

igualitaristas permitió su refuncionalización mediante la emergencia de proyectos políticos

diversos. Las élites locales -criollo-ladinas y k'iche's que controlaban el incipiente proceso

70

de industrialización y la comercialización de nuevas mercancías respectivamente- lograron

reposicionarse luego de la revolución liberal de 1871 enarbolando discursos liberales de

igualdad, reconocimiento de derechos políticos y económicos, sin formular un proyecto de

nación común con el cual identificarse.

3) CONCEPTO DE COHORTE

Para problematizar la dimensión del tiempo histórico voy a usar el concepto de cohorte

propio de los estudios sobre población y sociedad en sociología urbana. Usando el modelo

longitudinal en el estudio de cohortes propuesto por (Mummert 1995) aplicado a grupos de

maestros en Michoacán voy a mostrar las transformaciones en la extracción social del

magisterio. Voy a centrarme en las trayectorias laborales, la participación de las familias de

los maestros en proyectos políticos y religiosos locales, así como los cambios entre las

ocupaciones entre éstos y sus padres. He subdivido el magisterio regional de

Quetzaltenango en tres cohortes para captar de forma particular las transformaciones tan

rápidas del gremio mediante sus articulaciones en los niveles nacional, regional y local

durante el siglo XX: i) 1944-1963; ii) 1964-1982, y iii) 1983-2006.

Siguiendo las trayectorias laborales y las biografías colectivas e individuales de varios de

los maestros que han construido el sistema educativo público de Quetzaltenango intento

mostrar cómo este gremio proviene de otros situados diferencialmente dentro de la

estructura social de la región (ver Tabla 1.2, pág. 489-494). Mediante diversas prácticas

tales como la constitución de padrinazgos, alianzas con nuevos grupos sociales de los

estamentos dominantes de la ciudad, y su participación en comunidades religiosas, los

maestros se ha apropiando y ha logrado producir en esta sociedad local diversas formas de

entender y construir los discursos de lo nacional. El estudio de sus trayectorias laborales

familiares, religiosas y sus padrinos lo utilizo para reconstruir las formas en que se

relacionan socialmente entre sí y con tres niveles diferenciados entre sí: i) el nivel local,

que implica la pertenencia a comunidades religiosas, así como instituciones novedosas

vinculadas con el movimiento estudiantil y las escuelas normales promovidas por los varios

proyectos educativos, regidos localmente por lealtades grupales e intereses de ciertas

71

familias políticas de la ciudad; ii) el nivel regional, que corresponde a las burocracias

conformadas por los varios regímenes políticos del gobierno central, pero que empiezan a

ser disputadas tanto por las comunidades corporadas católicas de la ciudad como por los

intelectuales de cuño socialista que abanderan nuevos proyectos educativos en este nivel,

tales como la universidad pública, el movimiento magisterial de la AMQ, o los proyectos

educativos de las escuelas normales rurales y urbanas vinculadas con el bilingüismo oficial;

y iii) el nivel nacional, disputado por varios grupos e instituciones mediante sus vínculos

transnacionales, abanderando ideologías políticas como el socialismo promovido por el

partido del Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación, o el movimiento

guerrillero en sus varias facciones; también se promueven en este nivel ideologías

religiosas como los varios movimientos y misiones evangélicas que están operando en el

país desde fines del siglo XIX promovidos por diversos regímenes militares; o bien los

grupos promotores de educación bilingüe auspiciada por la UNESCO, la AID o más

recientemente la Unión Europea.

72

En el capítulo 2 voy a mostrar cómo se organiza el nivel local mediante el principio de

organización estamental, tanto en la urbe como en el hinterland indiano. Pero que en el caso

de este último va a estar sometido a transformaciones económicas y religiosas muy

aceleradas durante la segunda parte del siglo XX. La ciudad será el prototipo de una

sociedad poscolonial organizada en estamentos dominantes que subordinan mediante la

vida gremial a otros estamentos rurales. Una descripción de la evolución de las

representaciones dominantes de las élites políticas me permitirá construir las cohortes desde

donde se van a fijar los discursos de nación que éstas van a manipular dentro de sus

disputas políticas. Mediante la reproducción de un orden social estamental se van

conformando las ideologías locales, objetivadas en formas de comunidades católicas

étnicamente segmentadas. Mediante la descripción de los principales rituales cívicos de la

Feria La Independencia voy a mostrar cómo las ideas de nación generadas en el nivel

nacional son reinterpretadas por estas élites políticas. Lo que le dará una legitimidad a esta

sociedad será la lógica del catolicismo de hermandad y cofradía, impostado en la vida

urbana por intermediación de grupos católicos de origen rural que logran profesionalizarse

e integrarse a los estamentos profesionistas.

En el capítulo 3 voy a mostrar cómo los magisterios regionales van a responder a este

principio de organización social estamental. Vinculados a estas ideologías en tanto forman

parte de sociedades locales, también van a promover ideologías modernas como parte de la

formación social del estado guatemalteco. Por un lado van a formar parte de las élites

políticas, siendo elementos importantes en la producción de hibridaciones culturales que

permiten la compatibilidad entre las ideologías igualitaristas y la jerarquía étnica que

caracteriza a la región. Me interesa también mostrar cómo los proyectos de modernización

emprendidos en el nivel nacional van a promover las lealtades colectivas y étnicas en los

grupos emergentes luego de la entrada de la educación pública oficial, y particularmente el

proyecto universitario popular. Aunque en teoría hay más posibilidad de ascenso social

mediante la profesionalización masiva que va a ofrecer la ciudad de Quetzaltenango, es más

difícil incorporarse a la vida laboral y la formación de prestigios en una sociedad donde los

gremios profesionistas, industriales y religiosos ostentan el control político y económico.

Sin embargo en el ámbito rural la movilización social se va gestando luego de la impronta

de los proyectos evangelistas y neocatólicos que van a transformar la ética del trabajo,

73

cuestionando la lógica de la jerarquía y la cofradía como nodos de legitimidad. Este será el

caldo de cultivo para que emerjan nuevos grupos sociales que van a enarbolar distintos

proyectos anti-jerárquicos, discursos de modernidad -evangelismo, socialismo- y prácticas

sociales que intentarán transformar, negociar y confrontar el orden social jerárquico, como

lo voy a describir en el capítulo 3. También voy a mostrar cómo el nivel regional será un

espacio de disputa entre los nuevos magisterios emergentes luego de la fallida revolución

del 44. Por un lado el control de las comunidades católicas urbanas sobre los proyectos de

modernización educativa del nivel nacional será la constante. Los movimientos

estudiantiles y magisteriales urbanos van a mostrar una capacidad para vincularse con los

círculos intelectuales insurgentes del nivel nacional, entre los que figuran el Partido de

Trabajo, las emergentes organizaciones guerrilleras, y los frentes estudiantiles y

universitarios que también van a hacer su aparición en una esfera pública monopolizada por

el ejército guatemalteco. Se trata de maestros provenientes de estamentos burocráticos

rurales, cuyas familias han ostentado cargos públicos y se perciben a sí mismos como los

promotores de la comunidad nacional ladina. Van a producir un discurso cívico con una

ideología étnica subyacente, una regeneración del nacionalismo étnico ladino. Sin embargo

una revolución cultural más silenciosa se estará llevando a cabo en las escuelas normales

rurales, donde las ideas de progreso radicales del proyecto socialista van a ser reelaboradas

por élites intelectuales indígenas provenientes de los mundos evangélicos rurales. Estos

magisterios van a promover proyectos de nación cívica donde la agencia indígena y el

orgullo étnico también serán partes vitales de lo que posteriormente será un nacionalismo

cosmopolita.

En este mismo capítulo me interesa mostrar cómo estos magisterios descritos anteriormente

van a posicionarse para luchar por el obtener un espacio legítimo en el nivel nacional. Por

un lado cómo se va transformando el sindicato del STEG, generado durante el régimen

revolucionario, hasta su clausura en el 54. Y De ahí las disputas entre los magisterios

capitalinos y regionales por su reapertura en la coyuntura democrática del 85. Pero por otro

lado luego de los 80s se va a legitimar la educación bilingüe, en sus varias facetas y

agencias a nivel nacional. Los reacomodos en los magisterios locales bilingües van a

74

generar una nueva forma de legitimación frente a los magisterios no indígenas,

particularmente luego de la firma de la paz y la apertura de las élites tradicionales

capitalinas hacia la promoción de un discurso multicultural.

Me centro en el proceso de configuración del magisterio regional de Quetzaltenango, el

cual nos enseña las formas locales en que se ha ido conformando el estado guatemalteco.

Por un lado se trata de un magisterio católico con bastante autonomía respecto del nivel

central, autonomía que va siendo negociada a medida que los intentos de revolución

cultural del nivel nacional van llegando a la región. Paulatinamente la emergencia de

nuevos magisterios que tanto en la ciudad como desde el campo se irán integrando a la

ciudad, particularmente hasta el final de la década de los 60s, abanderando los proyectos

educativos del nivel nacional. Proyectos como la educación rural y la educación media, que

serán negociados con los valores locales y su organización social étnicamente segmentada.

Por otro lado, se trata de procesos de negociación entre estos nuevos magisterios y los

gremios de la ciudad, mismos que se irán disputando el poder político local.

Los proyectos nacionalistas promovidos por los varios regímenes políticos que controlan el

nivel nacional serán por tanto contestados y reelaborados por los magisterios que se

configuran durante la segunda parte del siglo XX en la región. A medida que las políticas

educativas van a intentar fragmentar el orden social estamental de la región, mediante la

apertura de centros públicos educativos en la ciudad altense, se conforman dos formas de

asociación en los magisterios regionales: una refiere a actores sociales orientados hacia el

interior de la localidad, donde las lealtades étnicas van a continuar organizando las

prácticas sociales y los proyectos políticos de autonomía gremial; la otra implica la

formación de actores sociales orientados hacia las instancias del nivel nacional, mismos que

van a negociar nuevos valores interétnicos para conformar sus arreglos sociales, sus formas

de comunidad y sus proyectos de nación. En términos de la formación de ideologías

nacionales el resultado es paradójico. Por un lado se reacomodan las lealtades colectivas,

ancladas en ideologías étnicas y de parentesco, particularmente en los magisterios más

allegados a la estructura social de las élites locales. Pero por otro, inicia paralelamente la

formación de un nuevo sujeto social, capaz de hibridar las ideologías étnicas con ideas de

igualdad y nación más amplias. Estos valores interétnicos son puestos a prueba en la

75

coyuntura actual por la que atraviesa el país centroamericano, en donde los discursos

étnicos adquieren un nuevo cariz y legitimidad mediante la propuesta de la mayanización

del discurso nacional. Han venido moviéndose paulatinamente- al menos desde 1944- desde

un proyecto de integración, incorporación asimilación y homogenización cultural hacia uno

que -desde 1996- reconoce entidades como “pueblos”, “culturas”, “lenguas” y “grupos

étnicos” de origen prehispánico16.

Este giro hacia la formación ideológica de una ‘nación multicultural’ será el punto de

partida de mi investigación. En el capítulo 4 me interesa responder puntualmente a cómo en

este proyecto de multiculturización de la ‘nación guatemalteca’ emergen grupos de

maestros que lo confrontan, lo reformulan, y negocian sus contenidos con las formas

cotidianas en que han vivido la diferencia étnica desde el ejercicio de su profesión. El caso

empírico del estudio del ritual cívico promovido por estos magisterios será el objeto de

interés. Dicho ritual se genera dentro del contexto de la formación de un Estado de corte

neoliberal que implica por un lado una desconcentración territorial de la administración

educativa, y por otro el intento de homologar los contenidos de la educación pública

guatemalteca.

En el capítulo 5 me interesa mostrar cómo estas lógicas étnicas e interétnicas, que se

manifiestan en la formación social de los magisterios regionales, están ancladas en formas

de organización comunitaria tales como el gremio, las alianzas matrimoniales y las

comunidades religiosas. De este modo es posible demostrar que al segmentarse la lógica

étnica es posible que emergan comunidades interétnicas de adscripción en el centro

regional de Quetzaltenango y sus periferias. Mismas que sirven de sustrato a los novedosos

proyectos de nación que los magisterios regionales van promoviendo desde sus vidas

cotidianas y mediante sus procesos de confrontación y negociación frente a las élites

regionales y nacionales.

6 El proyecto de nación actual según los documentos del Ministerio de Educación se orienta a respetar los ‘4 pueblos’ que componen la “nación” guatemalteca (véase MINEDUC 2000. 2004, 2005a, b y c, y 2006 a y b).

76

CAPITULO 2

DEL CAMPO A LA CIUDAD: JERARQUÍAS CONTESTADAS Y

TRANSFORMACIÓN IDEOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL OCCIDENTE DE

GUATEMALA

En este capítulo voy a mostrar cómo se forma una sociedad estamental compleja a partir del

caso de la sociedad regional quetzalteca. Por un lado muestro cómo reelabora el orden

estamental, mediante las prácticas promovidas por las élites políticas locales, desde donde

se van a reelaborar los proyectos históricos de nación homogénea y que se conforman en

naciones étnicas. Antes de la revolución del 44 estas lealtades colectivas estarían definidas

por la esfera religiosa y el catolicismo tradicional de cofradías y hermandades, el cual

organiza la sociedad local entre los grupos k'iche's y los criollo-ladinos. Los gremios de

profesionistas, finqueros e industriales van a subordinar a la región en términos de

imposición de sus símbolos y división social del trabajo. A pesar de los intentos de

transformación ideológica que suponen los proyectos de la revolución del 44 y la formación

de un proyecto alternativo o de resistencia -como el caso de los movimientos sociales y los

cuadros guerrilleros- los proyectos de modernización promovidos dentro de la esfera

política van a integrarse a la forma dominante de organización social local: la segmentación

étnica.

Por otro lado y a contrapelo de la estructura étnicamente segmentada que define a las élites

políticas locales, emergen nuevos procesos más amplios que trastocan la periferia rural de

dicha región. Se trata de la emergencia de nuevos gremios que se van “desmarcando” de las

tareas agrícolas -comerciantes, burócratas rurales, profesionistas- y que van a promover

una ideología interétnica que tiene como basamento la nueva religión -e l protestantismo- y

una base social integrada al nivel nacional mediante parentescos rituales con grupos de

poder. Grupos que coyunturalmente van a controlar el aparato estatal.

77

A. ENTRE GREMIOS Y HERMANDADES: LA REESTRUCTURACION DE UNA

SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL COMPLEJA

Voy a dar una descripción general de la vida social de la ciudad de Quetzaltenango a partir

de las prácticas colectivas promovidas por sus élites políticas. Y paralelamente cómo los

mismos procesos translocales afectan diferencialmente a la periferia rural del centro

regional y a los grupos que van integrándose al mismo (véase Fig. 2.1, pág. 507). Más que

intentar hacer una reconstrucción histórica de las élites políticas voy a construir una

interpretación de la sociedad urbana de Quetzaltenango a partir de las propias

representaciones que de ellos mismos hacen sus grupos sociales. Y el regionalismo

promovido por las élites criollo-ladinas del siglo XIX será una pieza fundacional en la

legitimación de su proyecto autonómico de región cultural y económica.

Las representaciones sociales más relevantes del proceso ritual en Quetzaltenango servirán

para mostrar cómo las lealtades gremiales van modelando las transformaciones y proyectos

de modernización más importantes que va a sufrir la región durante el siglo XX. Mismas

que nos ayudan a comprender cómo estas lealtades de base colectiva van a ser

trascendentales en la formación social de la persona en esta sociedad regional. Estas

lealtades colectivas van dando forma a los proyectos más amplios que se van generando en

el nivel nacional, pero que en la sociedad regional van tomando un matiz particular que nos

muestra cómo los gremios profesionistas e industriales criollo-ladinos van negociando y

disputando el poder político con los profesionistas y comerciantes k'iche's. Abordo dos

espacios constitutivos de la vida social de la ciudad a fin de describir cómo las élites

quetzaltecas se representan a sí mismas (véase Fig. 2.2, pág. 539). Estos espacios aglutinan

a todos los gremios de la sociedad regional en un espacio y un tiempo particular del ciclo

ritual de la ciudad: i) las procesiones católicas de Semana Santa, las cuales ilustran las

formas en que las ideologías étnicas organizan la esfera religiosa entre las hermandades de

la ciudad (ver Figs. 2.4 y 2.5, págs., xxx.; y ii) la Feria La independencia, que muestra en

las elecciones de reina indígena y no indígena las disputas y reacomodos entre los gremios

78

dominantes (ver Fig. 2.3, pág. 540); y en sus desfiles escolares la integración paulatina del

creciente segmento evangélico urbano, y en menor medida los discursos proscritos de los

proyectos revolucionarios18. Hago un acercamiento a la estructura del poder político

mediante la exploración de la lista de intendentes y alcaldes, de sus relaciones y lealtades

entre los gremios urbanos en sus disputas locales. La idea central de este capítulo es

mostrar la configuración particular de la segunda mitad del siglo XX- entendida en tres

períodos diferentes- en términos de la estructuración de las élites políticas quetzaltecas.

Estructuración que se define en relación al creciente proyecto evangélico tanto en el campo

como en la ciudad, así como su observancia sobre el proyecto revolucionario y sus varios

matices generacionales. Esta será la argamasa, el marco epistémico, dentro del cual cada

cohorte magisterial echará mano y conformará sus discursos y prácticas sobre lo nacional.

17

Aunque el proyecto de la revolución liberal de 1871 generó un primer intento de políticas

públicas destinadas a la promoción y difusión del discurso nacional mediante las

instituciones educativas, no parece haber transformado de fondo las sociedades regionales

donde tuvo cierto impacto, como en el oriente y el occidente de Guatemala. En este último,

los magisterios locales que se fueron conformando luego de la revolución de 1944 van a

permitirnos entender cómo se logró hibridar una ideología igualitarista con otra jerárquica,

Una revisión de la estructura de la Feria entre 1934 y 1984 a partir de la reconstrucción según las fuentes hemerográficas producidas nos irá mostrando sus cambios y adiciones conforme la sociedad regional se va complejizando. Para avanzar analíticamente en la caracterización de la sociedad quetzalteca voy a utilizar una periodización inicial que me permita organizar las principales representaciones de la feria y sus discursos enmarcados en los proyectos de modernización regional que los estamentos dominantes van promoviendo.

También en la esfera política la legitimación del catolicismo jerárquico se ha ido manifestando paulatinamente. El mejor ejemplo lo constituye la feria La Independencia. La voy a entender como una “situación de interés”, en donde valores como el prestigio social y las lealtades colectivas se combinan con la emergencia de una conciencia individualista que se manifiesta en el espíritu competitivo de sus representaciones. Es ahí donde es más fácil caracterizar a la sociedad quetzalteca como una sociedad gremial, pues la fiesta constituye una institución social que refiere a un sistema de reciprocidad regional. Pero que ha implicado la participación y posteriormente el control de las representaciones sociales por parte de los proyectos educativos católicos promovidos por las élites criollo-ladinas profesionistas.

Para ello me baso en la interpretación local de los circuitos feriales quetzaltecos (véase Francisco Rojas, ““Feria La Independencia y sus distintos traslados”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995; Francisco Rojas, “"“La feria de Quetzaltenango, CXI años de recuerdos y espíritu centroamericanista”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995.).

79

y en términos de la organización social los reacomodos que esto significa. Porque se van a

conformar imaginarios de igualdad muy acotados hacia determinados espacios de la vida

cotidiana, como la formación de conciencias individuales y cambios de estamento en el

área rural, como lo mostrará la emergencia de maestros presbiterianos que van a

movilizarse por la región para finalmente incorporarse a la ciudad de Quetzaltenango. Pero

en el caso de las comunidades católicas urbanas se trata de una jerarquización de las

relaciones sociales mediante ideologías étnicas que organizan las interacciones sociales en

la ciudad. Esta particularidad de la sociedad regional va a constituirse como la principal

fuente del orden social jerárquico, luego de que en el nivel nacional se llevan a cabo varios

intentos de revoluciones culturales, abanderadas por grupos liberales progresistas, pero que

tanto en el nivel nacional como en el local van a negociar con el orden social preexistente.

1) ESFERA POLITICA Y FORMACION DE LA RURALIDAD EN EL

ALTIPLANO OCCIDENTAL.

La sede regional del occidente guatemalteco, Quetzaltenango, durante la primera parte del

siglo XIX se auto constituyó mediante sus élites políticas no indígenas como el sexto

estado de Los Altos, renunciando así al proyecto centralista nacionalista. Luego de dos

intentos separatistas la milicia del gobierno central logró desarticular temporalmente a las

élites regionales de cuño criollo-ladino que tomaron el control de la región desde al menos

el final del siglo XVIII. Esta particularidad de la región del occidente de Guatemala nos

lleva a situarnos dentro del contexto de las disputas locales desde donde se fueron

conformando los territorios y naciones del istmo centroamericano, y se trata de un

nacionalismo que se corresponde con un terreno conflictivo y violento desde que llegan las

ideas modernas de igualdad y libertad a estas latitudes.

Barrios promulgó un reglamento de jornaleros en 1877 y reforzó su poder fortaleciendo las

milicias, organizadas por jefaturas departamentales, que a su vez se convertían en

propietarios de fincas productoras que supervisaban la mano de obra forzada indígena

(Taracena 1997). Barrios reniega del sistema partidista y al morir éste se hace visible la

inestabilidad del partido liberal, llegando a la presidencia por la vía del golpe de estado el

80

entonces jefe político de Quetzaltenango. Éste continuó la lógica de Barrios, dictadura

temporal y expulsión de los diputados para gobernar. En las siguientes elecciones libres

sucede en el poder el sobrino de Barrios, el general José María Reina Barrios, quien mandó

construir el Ferrocarril del norte con capital nacional, así como el central -capital

norteamericano- y el Banco agrícola hipotecario, dedicando una buena inversión al

“embellecimiento de la ciudad de Guatemala”. Tuvo que combatir una revuelta de los

empresarios altenses y los jefes políticos de la región altense, quienes ante la crisis del

mercado mundial del café se rebelaron contra su régimen. Reina Barrios mandó a fusilar

públicamente a los autores quetzaltecos, generando un descontento popular. Murió

asesinado y esa misma noche subió al mando otro quetzalteco, el abogado Manuel Estrada

Cabrera, quien formó una nueva organización social -clubes liberales que se convirtieron

en bases para su próxima reelección- de centros populares (ibid: 213-214). También siguió

la lógica dictatorial, aunque en procesos de reelección legalizada. Unido a los intereses del

capital extranjero -la UFco y la IRCA- continuó generando la infraestructura ferroviaria y

portuaria para la exportación de café y banano durante la primera década del siglo XX, lo

cual le procuró apoyo financiero para continuar en el poder. Hacia 1920, Estados Unidos

cubría el 80% de las exportaciones guatemaltecas, y el 55% de sus importaciones (ibid:

215).

Los siguientes gobiernos llevaron la misma tónica de alianza con el capital extranjero, e

incluso entre 1921 y 1926, José Maria Orellana cedió a las presiones norteamericanas de

impulsar una reforma monetaria, creando el quetzal como moneda nacional y con paridad al

dólar, al mismo tiempo que terminó endeudando al país por 5 millones de dólares para

finalizar la red ferroviaria (ibid: 233). Cuando el General Ubico llegó al poder político y lo

convirtió en una dictadura reestableció el antiguo sistema de relaciones políticas

interétnicas entre las localidades indígenas y el poder central. El contexto de la crisis

mundial de 1929 y la impronta de la primera guerra mundial habrían hecho que esa

estrategia fuera reutilizada para controlar posibles rebeliones entre los campesinos

indígenas (Tischler 1998). En esta época el capital norteamericano tuvo más intereses en

Guatemala, mediante la producción bananera y la red de ferrocarriles. Durante la dictadura

de Ubico se fomentó la creación de redes clientelares con las comunidades indígenas,

cambiando la legislación laboral por una más “flexible”. Ubico tomó control de los litigios,

81

haciéndose de más tierras para el Estado, continuando la construcción de carreteras, e

inaugurando el impuesto de vialidad, que forzaba a los indígenas a generar su propia mano

de obra para obras públicas municipales (Adams 1993). Incrementó el control de las

habilitaciones hacia la mano de obra indígena que trabajaba en las fincas cafetaleras, al

mismo tiempo que promovió una nueva “visión” para el indígena guatemalteco, esto es, la

valoración turística y folklórica de éste para el consumo turístico; otro camino para civilizar

al “indio” era mediante su incorporación a las milicias, y por supuesto, como mano de obra

barata para sostener la economía cafetalera del país (ibid: 183). Las revueltas indígenas

florecieron por todo el altiplano. La segunda guerra mundial derivó en la crisis política y

económica del Estado liberal cafetalero, y con esto el gobierno del dictador Jorge Ubico,

general de carrera, quedó deslegitimado (Tischler op.cit.).

En materia educativa los gobiernos liberales de fin de siglo XIX tuvieron serias dificultades

para sustituir el enclave educativo religioso que hasta esos momentos conformaba el

sistema de educación pública guatemalteco. Se fundó el Ministerio de Instrucción Pública

en 1872, generalizando el modelo de educación pública en 3 niveles: primario, secundario y

superior, a fin de que la nación “progresara” y el Estado hiciera realidad su “tarea

civilizadora” (Taracena 2002). Pronto se abrieron institutos para graduar bachilleres en las

6 ciudades más importantes del país, entre las que se encontraban Quetzaltenango, San

Marcos, Antigua, Chiquimula, Salamá y la ciudad capital. Se refundó la Universidad de

San Carlos de Guatemala en 1876 y se aprobó la Ley Orgánica y Reglamento de ley de

Instrucción Pública, donde se definía el rol de la escuela para “educar al hombre con

instrucción y moralidad suficiente dignos de una sociedad republicana y libre” (ibid: 233).

Sin embargo, este discurso de libertad fue encontrando sus contradicciones en la

organización económica del régimen. Esto se evidenciaría en la educación segregada para

la población indígena, que debía acudir para su instrucción al “Colegio para la civilización

de los indígenas” ubicado en la ciudad de Guatemala. En las fincas de café se obligó por

medio de decretos de ley a los finqueros a abrir escuelas privadas dominicales o nocturnas,

mismas que pocas veces fueron ocupadas por maestros (ibid: 234-235). En síntesis, la

clasificación colonial fue resignificada en una nueva catalogación bipolar indígena-ladino,

82

que permitía al régimen liberal emergente justificar sus políticas asimilacionistas hacia el

mundo indígena que sostenía la economía cafetalera. En las leyes secundarias se advertía

todavía el peso segregador de la ideología positivista, que continuaba viendo al mundo

indígena como menor de edad en términos de la ciudadanía -particularmente referida a

derechos civiles (ibidem).

FORMACIÓN DEL PROYECTO REGIONAL ALTENSE: EL REPUBLICANISMO

TEMPRANO Y EL MODELO DE LAS DOS REPÚBLICAS

Luego de la “independencia” de la Capitanía General de Guatemala en 1821, las élites

políticas y económicas criollas se encontraban en continuas disputas por el control de los

regionalismos en materia de rutas comerciales y la recaudación de impuestos y mano de

obra. En la constituyente de 1825, durante el republicanismo temprano guatemalteco

aparecía ya la pregunta sobre cómo imaginar la nación, cómo imaginar a la sociedad que la

integraría, y particularmente, cómo nacionalizar a las poblaciones que no eran criollas-

españolas. La herencia del estado colonial había dejado su impronta en la categorización

social oficial de “blancos”, “castas o ladinos”, “negros” e “indígenas”. Según Taracena

(2002: 391) esta constelación de etiquetas se vio reducida luego de la independencia, a

“criollos”, “ladinos”, “indios” y “negros”19.

La economía de la región centroamericana en la primera parte del siglo XIX estaba

construida sobre la producción de grana y cochinilla como tinte para exportación, misma

que no necesitó de una mano de obra masiva, como el caso del futuro cultivo que le

sustituiría: el café. La Iglesia controlaba la educación oficial, y la forma en que se

insertaban las poblaciones indígenas a la instrucción era por la vía de los colegios católicos

en la ciudad capital. Durante este republicanismo temprano el número de becas para niños

indígenas creció considerablemente. Ahí eran “castellanizados” y así se concebía que

lograrían ser “verdaderos ciudadanos” (ibid: 218-220).

Lomnitz (1996) generaliza para el caso mexicano la construcción social de dichas categorizaciones dentro de un orden estamental y jerárquico durante el siglo XIX.

83

Mientras tanto, los regionalismos del oriente del país, así como el naciente Estado de Los

Altos en el occidente, habrían de caracterizar las luchas internas por el control de la

economía y la propulsión del proyecto centralizador. El liberalismo centroamericano tuvo

su expresión más contradictoria en la formación de regiones por parte de élites regionales

particulares que tuvieron un grado de integración bastante escaso, particularmente mediante

alianzas matrimoniales, pero que en el caso guatemalteco se mantuvieron dentro del

emergente territorio nacional. Un buen ejemplo de esta endogamia serán las alianzas

criollo-ladinas desde donde se construyó la región de Los Altos de Guatemala. Este

proyecto regional se construyó mediante la formación de estas élites comerciales y

productoras de lana, y luego del café. Esta situación no se explica sin tener un panorama

amplio de los procesos de inserción a la economía mundial como un proceso histórico.

Durante el siglo XVII y la primera parte del XVIII, la principal actividad económica en

Centroamérica era producción de añil y grana, y su exportación como tinte para el mercado

europeo. Luego de la revolución industrial y que la producción de tintes químicos se

generalizara en el viejo mundo, la producción del tinte añilero dejó de ser rentable para las

élites económicas del istmo a mediados del siglo XIX (Samper 1993). Sin embargo, durante

este siglo se comenzaba a gestar un mercado de consumo de niveles sin precedentes en

Estados Unidos y Europa. Se trata de la nueva industria del café, bebida que de ser un bien

simbólico de la élite estadounidense se popularizó rápidamente, permitiendo además el

florecimiento de grupos empresariales que lo molían y distribuían por el territorio

norteamericano (Jiménez 1993).

En la región de Los Altos de Guatemala la sustitución del control de las telas por la

producción cafetalera tiene una historia que ilustra la formación del estado nacional

guatemalteco y su proyecto de “nación” pensada sobre los cánones de la cultura altense

ladina. Durante el siglo XVIII la región occidental era controlada por grupos criadores de

ganado ovejuno que proveían la demanda de los pueblos circunvecinos y en los centros

urbanos importantes de la provincia de Quetzaltenango. En estos pueblos indígenas también

se manufacturaba lana y frazadas, vestuarios. En Quetzaltenango abundaba el oficio de

tejedores de lana. Ahí se fabricaba ropa conocida como “de la tierra”. El comercio

interregional de textiles lo abastecían Los Altos, cuyos consumidores principales eran las

“masas pobres que participaban en la economía de exportación de añil y ganado”,

84

particularmente la población indígena de la provincia de Guatemala. Estos textiles eran

consumidos por todo el istmo hasta en Nicaragua y Costa Rica. Luego de los terremotos

que destruyeron en 1773 la antigua capital de la capitanía, Santiago, floreció la industria

textil en Quetzaltenango, en detrimento de los productores antigueños. También se

producía ropa con hilo de algodón, el cual a su vez era producido en la costa pacífica. La

industria textil altense pronto comenzó a comerciar con la nueva ciudad de Guatemala

(Taracena 1999): 35-36). Pronto las mercancías altenses se vieron en competencia con las

telas inglesas que circulaban como contrabando. Las tasaciones y pagos de impuestos de

parte del poder central de Guatemala y la Iglesia crecían a medida que la importancia

económica de la región occidental del país también se consolidaba mediante la

conformación de una élite criollo-española asentada ahí. Esta tuvo la intención de controlar

las tierras baldías de la costa sur del pacífico, así como las cajas de cofradías de indígenas,

tuteladas por los párrocos locales. Los alcaldes a menudo eran capitanes de las milicias, los

cuales recogían los tributos y los enviaban directamente a la ciudad de Guatemala. Pero

éstos también conformaban un sector opuesto a los grandes comerciantes y a burocracia

capitalina, y en el caso de Quetzaltenango, fueron además funcionarios ex corregidores de

la provincia quienes intentaron llevar a cabo la primera experiencia separatista en 1821.

Esta clase gobernante ladina se alió durante todo el siglo XIX con las aristocracias criollas

quetzaltecas en contraposición con el poder central de la ciudad de Guatemala, con quienes

competía directamente por el manejo de la economía regional. Estas alianzas cristalizan en

la adquisición y extensión de tierras en la costa sur, mismas que serán la base de la

economía cafetalera del h in terla n d Quetzaltenango-Costa Sur, una fértil llanura entre los

ríos Naranjo y Samalá (ibid: 49). Las redes de comercio heredadas de la época colonial a

las élites criollo-ladinas quetzaltecas florecieron con el advenimiento de la independencia

política de Centroamérica en 1821. El Estado de Los Altos era una realidad durante la

primera parte del siglo XIX, excluyendo sistemáticamente a la población indígena de su

proyecto regionalista, lo cual derivó en el reforzamiento de las alianzas entre los k'iche's y

el caudillismo conservador emergente en la figura de Rafael Carrera. Esto significó el fin

del Estado de Los Altos, y el comienzo de un régimen federal centralizado en el poder

político de la ciudad de Guatemala (Hernández 2006). Se creó así un estado autoritario que

85

debía controlar el programa económico cafetalero, interviniendo así en la economía

nacional.

La adopción de un sistema republicano que supeditaba la municipalidad a las formas de

organización política indígenas permitió por un lado la creación de “alcaldías mixtas” que

comenzaron a ser ocupadas y controladas por la población mestiza o “ladina” (Taracena

2002: 161-162, 397). Hacia 1839 las élites criollas capitalinas retomaron el proyecto

republicano y reimplantaron las leyes de indias, crearon alianzas con localidades y

organizaciones políticas indígenas, y además fomentaron la separación geográfica entre

“criollos”, “ladinos” e “indígenas”. Por medio del control de las milicias aplacaron los

movimientos separatistas en el occidente y el oriente del país, fusilando en las plazas

públicas a los “enemigos del régimen”. Luego de la quiebra del mercado de los tintes

naturales y la introducción de la economía cafetalera en 1859, comenzó un proyecto de

dotación de tierras baldías, institucionalizado con el llamado censo enfitéutico que

particularmente otorgó tierras para cultivo de café20 a ladinos de la región del occidente

guatemalteco (Taracena 2002: 363, 365-367). Las milicias luego de 1860 comenzaron a ser

formadas por ladinos de estas regiones, mientras la población indígena no era vista como

“confiable” para semejantes tareas, y continuó proveyendo alimentos para el consumo

interno, con base en su producción agrícola (ibid: 267).

Las élites regionales altenses habían logrado controlar la producción de lana durante varios

siglos. Sin embargo, luego de que se dotara de tierras a muchos de sus miembros y se

0 A principios del siglo XX el café era ya una bebida común utilizada en espacios públicos y privados, y se había popularizado también entre la clase obrera norteamericana. Las importaciones del grano entre 1900 y 1920 se duplicaron de 748,801 libras a 1, 468,888. Esto coincidió con el proceso de homogenización laboral en el sector industrial de Estados Unidos, donde se jerarquizaron las relaciones sociales entre trabajadores y se amplió considerablemente “la fuerza laboral del cuello blanco” (Jiménez 1993: 83). Diferentes firmas como la F ron t S treet y M a d iso n A venue imprimieron con éxito un valor simbólico al café, el cual terminó por concordar con las normas de etiqueta, asegurando su legitimación cultural y su mercado de consumo en esa sociedad, dado que consigo trajo la expansión de hoteles, cafeterías, restaurantes, etc. (ibid: 95). La producción cafetalera se efectuaba en México, el litoral pacífico de Centroamérica, las tierras altas colombianas y la costa atlántica de Brasil. Su cultivo a lo largo de Latinoamérica fue una constante, constituyendo también una estrategia de inserción a los mercados mundiales -en plena expansión- a las élites regionales y nacionales (Jiménez 1993). Para el caso centroamericano, la caficultura -ya conocida en Guatemala y Costa Rica desde el siglo XVIII- comenzó a expandirse rápidamente entre 1840 y 1858 (Samper 1993: 17).

86

abriera el espacio para muchos de ellos en los cuarteles, el ascenso ladino al control del

estado guatemalteco fue gestándose sobre las élites criollas capitalinas21 ((Taracena 1999).

La ideología nacionalista antaño criolla sería usurpada por estas élites regionales criollo-

ladinas, quienes vieron en sus propios referentes culturales el modelo para imaginar la

“nación ladina” (Taracena 2002: 83) y generalizarla así a todo ciudadano, idealizado en la

figura del hombre alfabeto y propietario. Esta temprana ideología de ladinización sería la

que soportaría al régimen liberal, impulsada por los otrora grupos “altenses”, los cuales

redujeron la categorización socioétnica del conservadurismo anterior a una categoría única,

desde donde se entendía lo “guatemalteco”: los ladinos -donde se relocalizaría a las

“castas”, “negros”, “asiáticos”, y los inmigrantes extranjeros atraídos por la inversión del

sector cafetalero (Taracena 2002: 104). Desde entonces se abrió el espacio en los cuarteles

para la población indígena, aunque se les utilizó como mano de obra para la infraestructura

y levantamiento de cosechas (Taracena 2002: 188). Según Taracena (ibid) en la práctica el

andamiaje cafetalero promovería una ciudadanía de “segunda categoría” para la población

indígena, misma que en la mayoría de los casos continuó siendo catalogada como inferior,

“vagabunda”, o “delincuente”.

Cuando las reformas liberales impulsadas por el General Justo Rufino Barrios fueron

aterrizadas en Quetzaltenango había ya una tradición corporativista instalada en las formas

del ejercicio del poder político. Se lograron resultados muy adversos respecto de lo que las

reformas mismas impulsaban: la expropiación de las tierras en manos de la Iglesia y

régimen de propiedad individual que disolvería las tierras comunales. Dado que la ciudad

quetzalteca se componía de un balance étnico bastante importante, en donde existía al

mismo tiempo el cabildo indígena y la municipalidad ladina, la tierra ya había sido

Se crearon luego de 1871 nuevas escuelas militares -como la escuela politécnica- que pronto se llenaron de miembros ladinos del oriente y el occidente del país. La economía cafetalera no era vista como un obstáculo real para la educación de las masas campesinas, y pronto en la legislación se obligaba a los finqueros a dar instrucción gratuita y a crear escuelas en sus propiedades. Las municipalidades sufrieron una nueva transformación, aboliéndose las antiguas “alcaldías mixtas”, y formándose el cabildo único, liderado por autoridades ladinas en los principales puestos. Se creó también la figura del jefe político nombrado por el presidente de la república, quien después sería el “intendente” y mucho después el “gobernador”. En cuanto al otorgamiento de tierras, durante el final del siglo XIX el censo enfitéutico se convirtió en un mecanismo de otorgamiento de propiedad para el nuevo sujeto nacional emergente: “el ladino”. La geografía política del país se transformó rotundamente durante este período, creándose nuevos departamentos como El Quiché y readecuando otros como Huehuetenango y Totonicapán para la expansión de la caficultura, en manos de extranjeros y las élites ladinas del occidente guatemalteco (Taracena et tal 2003).

87

disputada con anterioridad. La burguesía indígena era propietaria de tierra en extensiones

considerables, aunque no comparable con la tenencia ladina y criolla. Sin embargo, la

reforma liberal permitió la aceleración del régimen de propiedad individual de la tierra en

Quetzaltenango, de tal forma que se evidenció un sistema de compra-venta entre los

indígenas k'iche's, mismo que sirvió para heredar y acumular tierras en manos de pequeños

propietarios k'iche's (Grandin 2000). Las leyes de vagancia que imponían el trabajo

forzado fueron evadidas legalmente por la burguesía indígena y las capas medias urbanas,

quienes encontraron en la primera un nicho de mercado que permitía justificarse frente al

gobierno ladino de Barrios como “no vagos”, al mismo tiempo que permitieron la

diferenciación social entre los indígenas urbanos, quienes en su mayoría eran artesanos y

comerciantes prósperos (ibid). A medida que los indígenas de la periferia de la región

altense eran explotados en las fincas de los cafetaleros quetzaltecos y extranjeros, los

indígenas urbanos consolidaron su poder y autonomía sobre la población indígena urbana y

de sus periferias, debido a sus conexiones con el poder central guatemalteco y las

concesiones que éste les hacía ante las demandas de la municipalidad ladina por abolir la

comuna k'iche'. Así, los principales indígenas continuaron arreglando con autonomía sus

propios problemas legales, de tierra y mano de obra, mientras el interés de los ladinos por

capitalizar los recursos de los k'iche's urbanos iba incrementándose.

Esta ideología modernista, sin embargo, fue reestructurada por las élites indígenas urbanas,

las cuales con un discurso nacionalista hablaron en nombre de los “indígenas de

Guatemala”, generando así un poder moral sobre el cual asirse frente a la dominación

regional ladina. Mediante este discurso lograron legitimarse ante el emergente poder central

guatemalteco, el cual tradicionalmente los había apoyado en sus iniciativas durante los

regimenes conservadores postindependentistas. Como lo explicita Grandin (2000), en las

cartas que los principales indígenas enviaban al presidente de la república se nota un

creciente discurso de la posibilidad de “regeneración de la raza” entre los indígenas en

Guatemala, regeneración que implicaría la convivencia de la “modernidad” y la existencia

de los grupos y privilegios estamentales entre las elites indígenas. Estos discursos también

pueden entenderse como una estrategia de resistencia por parte de las élites políticas

k'iche's que perdieron a inicios del siglo XX la autonomía de su cabildo al ser integrados

en desventaja dentro de la alcaldía dominada por los grupos ladinos. Es importante

88

considerar cómo los k'iche's urbanos, así como sus pares ladinos, supieron reformular las

formas de dominación existentes. Esto con el fin de mantener sus posiciones de poder y sus

medios productivos, unos frente a la expansión del discurso de superioridad racial ladino,

motor de la economía cafetalera durante la primera parte del siglo XX para Guatemala.

Otros para asir su dominación en las instituciones modernas que comenzaban a controlar

localmente- como el caso de la municipalidad quetzalteca.

2) LA REORGANIZACION DEL CATOLICISMO LOCAL Y LA

RESTAURACIÓN DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES

La entrada del evangelismo presbiteriano a la región no pasó desapercibido por el

aminorado proyecto católico regional22, ni por las familias de élite que controlaban la vida

gremial de Quetzaltenango. Aunque la tradición de cofradías durante el siglo XVII tiene

que ver más con la Catedral, bastión del poder simbólico kicheano, entre 1890 y 1929 van a

aflorar en otras iglesias de la ciudad este tipo de organizaciones (ver Tablas 2.1 y 2.2, y Fig.

2.4, pág. 541). Hacia 1890 fechan los cronistas locales la hermandad de Jesús de la

resurrección y la hermandad de la Virgen de Dolores del Templo de San Nicolás, el bastión

del poder simbólico de la élite profesionista criollo-ladina (Fig. 2.5, pág. 542). Cerca de

1900 se fecha la refundación de la hermandad de la Virgen del Rosario de la Catedral (Fig.

2.6, pág. 543), culto criollo-ladino custodiado por familias de terratenientes de Salcajá que

se van integrando a la ciudad para profesionalizar a sus hijos. En 1916 el presidente Estrada

Cabrera, quetzalteco, dona la imagen del Nazareno al templo San Juan de Dios, conocido

también como el “antiguo hospital” y se organiza una hermandad Para 1920 los vecinos del

barrio del Templo El Calvario refundan la hermandad de Nuestra Señora de la soledad. Ya

en 1921 la Arquidiócesis de los Altos es restaurada, e inicia una nueva etapa de refundación

de las antiguas cofradías indígenas de la ciudad. Quizá como resistencia al proyecto

centralizador del obispado, o quizá con el apoyo de éste. Lo cierto es que en 1921 los

2 Interpretación propia con base en ALA, “Creación de la Arquidiócesis de Los Altos,” A rqu id iócesis de Los A ltos. Q uetzaltenango., Diciembre 2008.

89

historiadores locales fechan la refundación de la Cofradía del Señor de la Paciencia del

Templo de Catedral (ver Tabla 2.2, pág. 508).

Hacia 1923 el Presbiterio de Occidente Maya-Quiché inicia sus labores misioneras,

traduciendo la biblia al k'iche' e iniciando procesos de “conversión” en el altiplano

indígena regional23. En 1924, mientras el Colegio Evangélico La Patria abre funciones, se

organiza la fundación de cargadores del Señor Sepultado y Virgen de Dolores del Templo

La Transfiguración, ubicado en el barrio k'iche' del mismo nombre, y que en términos del

prestigio social se subordina al barrio San Bartolomé, bastión de la élite política k'icheana.

En 1925 la hermandad de la virgen del Templo San Juan de Dios se anexa a la del

Nazareno. En 1930 los vecinos del ya nombrado barrio k'iche' de San Bartolomé fundan su

hermandad del Señor Sepultado y virgen de Dolores.

En conclusión este período vivió un reavivamiento inusitado de cultos familiares

conectados entre sí aún cuando la iglesia católica regional vivía un momento de

reelaboración. Esta forma de organización de hermandades legitima la lógica de

segmentación étnica que a la fecha todavía persiste entre las hermandades indígenas

procedentes de los barrios k'iche's y las hermandades no indígenas, procedentes de los

barrios criollo-ladinos.

Entre 1936 y 37 data la refundación de la cofradía del Nazareno, y se escinde la hermandad

del Justo Juez ante la llegada de una nueva imagen del Nazareno en el Templo de Catedral.

Esta hermandad se anexa a la de la Virgen. Por su parte en el templo de San Nicolás

también hay reacomodos. Hacia 1939 se fecha la refundación de la hermandad de Jesús de

la Resurrección y Virgen de Dolores (ver Tabla 2.2, pp. 508).

3 lEPC, “Historia de la Iglesia,” Ig lesia E vangélica P resb iteriana Central, Diciembre 2008,http://www.presbiterianacentral.org/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=72.

90

PRESBITERIANISMO RURAL Y SU EXPANSION REGIONAL: LA NUEVA CONDICION

POSCOLONIAL

La coyuntura de la historia política guatemalteca a fines del siglo XIX tiene como asidero

la revolución liberal introducida en 1871 por el General Justo Rufino Barrios, anterior

comandante general de occidente -Los Altos de Guatemala. Mediante un gobierno

caudillista propulsó la integración de la zona productora del café en la región altense, que

había sido castigada por sus intentos separatistas del poder central a inicios del siglo XIX.

Barrios impulsó también la construcción de puertos -Champerico- y carreteras para

consolidar a Quetzaltenango como la capital regional del occidente guatemalteco. También

expulsó a los jesuitas de dicha región, aboliendo además la influencia de la iglesia a nivel

nacional, expropiando sus tierras baldías -así como varias tierras colectivas indígenas- para

la expansión de la caficultora (Taracena 2003). De esta época data también el primer

proyecto de homogenizar y difundir la heráldica de la “nación guatemalteca”, compuesta de

rifles, sables, la bandera con colores azul y blanco, y el quetzal, simbolizando la libertad y

el pasado indiano k'iche', dado que dicha ave no puede vivir en cautiverio sin morir (Gall

1968) (MICUDE 2007). Este constituyó el primer esfuerzo por conformar la particularidad

de la nación guatemalteca ante las ideas universalistas liberales, pero también significó la

selección de algunos de los ideales liberales, y la resignificación de la igualdad según los

cánones de la revolución francesa.

LA REETNIZACION DE LAS REPRESENTACIONES DE REINAS DE LA FERIA

Para las élites políticas y económicas ladinas aliadas a las criollas en Quetzaltenango, la

expansión de la caficultura significó por un lado la difusión de su ideología cultural y

económica, misma que fue utilizada para diferenciarse étnicamente, y al mismo tiempo

justificar con el darwinismo social de la época su supuesta supremacía racial(Taracena

1999b). Esto justificaba el orden de la organización social del trabajo cafetalero, aunque

nunca fue fácil en el terreno controlar el trabajo de los indígenas en las plantaciones. Para

eso se utilizaron intermediarios ladinos -y también de algunos principales indígenas- que

aseguraran la participación de la mano de obra indígena en la producción caficultora. Luego

91

del terremoto que destruyó Quetzaltenango en 1902, la nueva arquitectura neoclásica

imprimía la ideología modernista de las élites económicas que reelaboraron el código de la

francmasonería para adaptarlo a sus construcciones culturales y simbólicas, de tal forma

que los órdenes jónico, dórico y corinto que conforman el universo masón también tenían

un referente material en la ciudad (Taracena 1999b). Es la época de las grandes

construcciones en Quetzaltenango, mismas que por supuesto eran edificadas por la mano de

obra calificada de artesanos indígenas urbanos. Cuando la reforma agraria del régimen

revolucionario arbencista impactó en los territorios altenses, los principales k'iche's no la

acogieron de buena gana, debido a que debilitaba su poder, pues en sus propiedades residía

mucho del poder que tenían para controlar su economía y su propia mano de obra indígena

(Grandin 2000). El aterrizaje de las respuestas del gobierno central a la apropiación

extranjera de los medios de producción fue muy diferente en la ciudad altense.

La transformación del recorrido de la feria durante los años 30s mostraba la disputa entre

los gremios de la ciudad por la representación del orden social y los ideales de urbanización

de la época. A partir de la instauración de la feria secular de Quetzaltenango (intitulada “La

Independencia”) por parte de los gobiernos de la revolución liberal de 1871 en su proyecto

por construir una cultura nacional, las élites políticas de la región reutilizaron este espacio

para promover sus propios proyectos y agendas políticas24. Durante la primera parte del

siglo XIX la imposición de esta cultura nacional a las élites regionales fue tan violenta -las

milicias del gobierno central fusilaron en la plaza central al ayuntamiento entero- que se ha

entendido como ajena a los valores locales. Viniendo de una experiencia de imposición

cultural luego de sus dos intentos de separarse del gobierno central guatemalteco, las élites

criollo-ladinas mantuvieron su dominación como estamento dominante luego que

finalmente se aboliera el cabildo k'iche'. Las primeras lograron imponer también su deidad

fundadora -La Virgen del Rosario, réplica de otra imagen de la ciudad capital- por sobre la

figura del Divino niño, de cuño indígena. Esta representación de la virgen tomará

importancia luego de los terremotos de 1902, que destruyeron muchas de las fachadas y

Véase Oscar Soto, Q uetzaltenango. P ro legóm enos de su historia. (Quetzaltenango: Los Quijotes, 2006).

92

edificios coloniales. Por lo que parece ser una deidad protectora frente a los cataclismos y

el catastrofismo con que la sociedad quetzalteca ha vivido según este mito de origen

enarbolado por las élites criollo-ladinas.

Entre todas las anteriores representaciones simbólicas se incluye actualmente una variedad

de actividades cuyo origen sociohistórico parece remontarse a la revolución liberal, cuando

el general Barrios, entonces presidente de la República, instauró por petición de la

municipalidad quetzalteca los días 11 al 17 de septiembre para la realización de una feria de

carácter secular25. Anteriormente a 1821 se venía realizando una feria en el mes de mayo en

honor a la Virgen del Rosario, misma que durante el republicanismo temprano del país fue

sustituida por las élites regionales en una veneración a la virgen de Guadalupe en

Diciembre, celebración que duró hasta la revolución liberal26. Hasta 1884 -según las

fuentes locales- Barrios separó el sistema de ferias quetzalteco del de su vecino municipio,

Salcajá, “ya que contribuyen al desarrollo de su comercio, agricultura e industrias”

(Acuerdo gubernamental del 17 de Junio de 188427 28 . Mediante esta medida se intentó

sustitui el sistema de feria religiosa, y se instauró en la ciudad un nuevo circuito ferial,

nombrado por las élites criollo-ladinas como “Feria de la Independencia”, y que comenzó

por aglutinar a los comerciantes indígenas y ladinos locales en un nuevo espacio social y

ritual, el recién construido hipódromo del sur. La municipalidad compró terrenos en las

afueras de la ciudad, e inició la conformación de “paseos” o desfiles donde aparecía

representada la estructura social de la ciudad: gremios de artesanos y obreros -zapateros,

carpinteros, sastres- y las “carrozas” llevando a las “bellas damas quetzaltecas” . Estas

representaciones desfilaban sobre la avenida de entrada a la ciudad, decorada con los bustos

del general Barrios y Francisco Morazán29 *. También se destinó un espacio para las

diversiones populares, como hipismo, bailes y juegos de carreras cuyos premios eran pagos

en efectivo. Ya entonces se realizaba una caminata por parte de los escolares quetzaltecos

25 Véase Francisco Rojas, “"“La feria de Quetzaltenango, CXI años de recuerdos y espíritu centroamericanista”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995; Francisco Rojas, ““Feria La Independencia y sus distintos traslados”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995.

ibidem.27 En Soto, op.cit., pp. 6828 En Soto op.cit., pp. 6929 Véase Francisco Rojas, ““Feria La Independencia y sus distintos traslados”,” E l Q uetzalteco, 9 deseptiem bre, 1995.

93

que representaban a las instituciones educativas locales30, educadas en los institutos

normales construidos por el régimen del general Barrios en Quetzaltenango: el Instituto

Normal para Varones de Occidente- el INVO- y el Instituto Normal para Señoritas de

Occidente -INSO31

Una segunda transformación del paisaje la constituyeron las élites criollo-ladinas

cafetaleras, quienes luego del terremoto de 1902 que destruyera parcialmente la ciudad, la

reconstruyeron según los cánones neoclásicos del universo masón, usando los órdenes

jónico, dórico y corintio en las fachadas de edificios públicos que hasta la fecha dominan el

centro histórico de la ciudad, como el Teatro Municipal y el Teatro “Roma”, el palacio

municipal, los pasajes y edificios alrededor de la plaza central, entre otros (Taracena

1999b). El circuito ferial fue movilizado en 1934 hacia el corazón de la ciudad, unificado

por una serie de arterias y calzadas nuevas, que finalizaban en la parte norte de la ciudad,

donde se erigía el Templo a la diosa griega Minerva* 32.

En esta coyuntura el estamento que controla la estructura social es el de los profesionistas

(ver Tabla 2.3, pp. 513 y 518). Destacan médicos como el Dr. Gonzalo Pérez Anleu, el Dr.

Salvador Díaz Villagrán, de familia cabrerista, y el Dr. Gonzalo Delgadillo Zamora, aunque

nicaragüense muy vinculado con el gremio médico capitalino. Estos intendentes

municipales fueron nombrados por el general Ubico -entonces presidente de la República-

y son quienes promueven las festividades septembrinas. Destacan ahí la coronación de la

reina del deporte, y una elección nombrada de reina indígena en el cerro más cercano de la

ciudad, organizado por la sociedad indígena El Adelanto. Ahí también se efectuaban las

carreras hípicas, que representan al gremio ganadero/finquero que posteriormente

controlará la alcaldía municipal.

Véase Francisco Rojas, ““Las bandas escolares, su historia, evolución y permanencia”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995.

Véase 100 años del INVO en Quetzaltenango, anuario conmemorativo, 1972.32 Véase Francisco Rojas, ““Las bandas escolares, su historia, evolución y permanencia”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995.

94

Por su parte las élites comerciales k'iche's también defendieron su espacio ritual -e l cerro

de El Baúl- como un ejemplo de su autonomía política. Han venido adaptando sus

representaciones públicas en función de los cambios que han sido conducidos por las

familias criollo-ladinas que han controlado la municipalidad durante la mayor parte del

siglo XX. La velada de la elección y premiación de la “reina indígena” se ha realizado en

concordancia con la celebración de la Feria en las afueras de la ciudad por lo menos desde

1934. Según (Celigueta 2006) se trata de la búsqueda de referentes identitarios colectivos

por parte de las élites k'iche's ante el desplazamiento de sus autoridades municipales y su

subordinación a los gobiernos ladinos locales. Se trataba de una elección formal con urnas

colocadas en los barrios indígenas de alcurnia. Aunque era organizada por la sociedad

indígena El Adelanto, las “campañas políticas” de las señoritas debían ser sufragadas por

las familias, quienes representaban a los gremios comerciales. Dado que el concurso era

avalado por la alcaldía ladina, es posible que estas familias, entre las que destacan los De

Paz Chajchalac, buscaban alianzas políticas con las autoridades tanto indígenas como no

indígenas (ibid). Los antecedentes del concurso se remontaban al de la “india bonita”, una

serie de inversiones simbólicas generalizadas en las ciudades del altiplano occidental

durante los años 20, y que mostraban a mujeres jóvenes criollo-ladinas ataviadas en trajes

ceremoniales indígenas durante las festividades locales (Taracena 2008).

Una década después es notoria la sustitución de los desfiles gremiales y su sustitución por

los desfiles escolares. Los primeros en gran parte mostraban aún la estructura barrial y

gremial del grueso de las capas comerciantes, artesanas y obreras, mismas que fueron

relegadas a los desfiles del 1° de mayo y que poco a poco fueron desapareciendo. En

cambio, las élites católicas retomaron ese espacio del desfile y lo convirtieron en propio.

Las innovaciones al desfile también irán mostrando la idiosincrasia marcial propia de la

mayoría de institutos católicos privados que emergen en esta coyuntura de la revolución.

Los símbolos neoclásicos de la arquitectura recién restaurada en la ciudad se van a

combinar con las invenciones de tradiciones cívicas de estos colegios, en donde también

van a participar los institutos urbanos, asociados con los estratos medios y bajos de la

ciudad. La competencia entre colegios católicos e institutos públicos irá creciendo hasta

convertirse en una disputa por conformar las bandas escolares y “de guerra” más

impresionantes.

95

En la réplica del Partenón dedicado a la diosa Minerva por muchos años culminaron los

desfiles de las bandas escolares que avanzaban sobre la Calzada “Manuel Lisandro

Barillas”-nombre de un presidente y militar de origen quetzalteco- que se integraron al

circuito simbólico luego de 1950. Esta innovación supone la participación pública de los

nuevos proyectos educativos de las élites criollo-ladinas que conformaban una fuerte

comunidad religiosa administrada por curas -particularmente italianos- que representaban a

las órdenes de maristas, salesianos, y a monjas carmelitas y betlehemitas33. Un importante

núcleo de estas familias se organizó durante los años 40s y formó la Fraternidad

Quetzalteca, la cual ha organizado durante el resto del siglo XX y hasta la fecha la elección

de la reina de la Feria -evento donde participan candidatas no indígenas de todos los

departamentos del país, y de todos los países centroamericanos. De hecho la primera banda

escolar organizada en la ciudad fue iniciativa de las alumnas del colegio Teresa Martín

cerca de 1950, evento promovido por el maestro Miguel Rozzoto, anterior director de la

banda de la Zona Militar y músico graduado del conservatorio Nacional34. Con anterioridad

en los desfiles participaban soldados de la Zona Militar en conjunto con los alumnos,

quienes usaban parte de las “cajas” o redoblantes pertenecientes a los colegios entre sí,

conformando las marchas marciales. Estas alumnas incluyeron clarinetes y tamborines, y su

ejemplo fue replicado rápidamente por el INVO, La Patria y finalmente el resto de colegios

y escuelas.

Por su parte la elección de la “reina indígena” va a tomar un auge más importante. Luego

que el circuito de feria cambiara hacia la Plaza central, la elección de reina indígena

empezó a realizar en el Teatro Municipal desde 1945 hasta la fecha, siendo transmitido en

esas fechas por la radio nacional. Sin embargo la dependencia más creciente de las élites

políticas indígenas respecto de las autoridades no indígenas generaron conflictividades

entre las familias indígenas que promovían la elección. Hay un momento en que se cambia

de nombre al evento, y pasa a llamarse la “Flor de Xelajú”. Es controlada por el gremio de

periodistas ladinos, lo cual causa la indignación de El Adelanto (Celigueta 2006: 165). Es

Véase Anuaro del Colegio Liceo Guatemala 1969, Quetzaltenango.34 Véase Francisco Rojas, ““Las bandas escolares, su historia, evolución y permanencia”,” E l Q uetzalteco, 9 de septiem bre, 1995.

96

hasta la década de los 50s que se retoma la elección de reina indígena por parte de El

Adelanto, con innovaciones importantes tales como una escalada en el proselitismo de las

candidatas, la proyección social de la ganadora a los municipios rurales circunvecinos, y su

incorporación en los desfiles feriales de la ciudad (ibid: 166).

En resumen, durante este período inicia la transformación sociológica del hinterland rural.

Hay una entrada importante del presbiterianismo regional, en la figura de la misión de La

Patria. Las élites regionales parecen no relacionarse directamente con esta entrada, en

relación con las élites nacionales -entonces originarias de la región de San Marcos y la

bocacosta. La formación de los estamentos campesinos es uno de los proyectos de la

economía cafetalera y estas nuevas élites ladinas, quienes además conforman este discurso

de nación imponiendo sus propios símbolos y cultura regional en el nivel nacional. De esta

manera es posible entender cómo los discursos de nación cívica pronto fueron objetivados

en las imágenes de comunidad política nacional “ladina”. En el caso quetzalteco las élites

locales muestran un florecimiento en cuanto a las formas de organización social orientada

hacia valores étnicos, como lo muestran las varias refundaciones de hermandades y

cofradías de origen colonial en la ciudad.

B. EL INTENTO DE REVOLUCION CULTURAL DE 1944: LOS VALU ARTES DEL

EJÉRCITO Y LA ESCUELA

La revolución del 44 en Guatemala supuso por un lado la emergencia de una nueva élite

política compuesta de diversidad de actores sociales que lograron implementar políticas

sociales con miras a la “modernización” de la estructura social poscolonial del país. En

perspectiva, los vástagos de este ambicioso proyecto parecen haber sido dos instituciones:

el ejército y la escuela. Paralelamente a la profesionalización de la milicia se desarrolló un

discurso nacionalista con el que la institución castrense se ha representado a sí misma como

“imprescindible” para la emergencia de una sociedad nacional y moderna (Schirmer 2000).

Al mismo tiempo emergía como fuerza social durante la segunda mitad del siglo XX el

magisterio guatemalteco, compuesto de variadas generaciones de maestros empíricos y una

nueva formación de profesionales de la educación, quienes apropiándose de un discurso

97

nacionalista abanderaron el proyecto civilizador de los gobiernos revolucionarios

(Yagenova 2006; Álvarez 2004). La dominación del ejército sobre la escuela representa por

un lado una contradicción que sintetiza mucha de la subsecuente historia política

guatemalteca. Analizando el caso de una región muy particular -e l occidente guatemalteco-

me propongo entender el papel de los educadores públicos en la producción de imaginarios

sociales y discursos sobre la comunidad política nacional, centrándome en los contenidos

que éstos le otorgan- particularmente las nociones de igualdad que producen. Privilegiando

las transformaciones en el campo de la educación oficial ocurridas entre 1944 y 2006, voy a

dar cuenta de cómo varios grupos de maestros laborando en Quetzaltenango han promovido

y negociado los significados de los varios proyectos de nación producidos por los

regímenes políticos. Me interesa también mostrar el contexto en que este proceso ocurre: la

herencia del peso del movimiento contrainsurgente, y particularmente en el caso

quetzalteco la reelaboración del regionalismo altense mediante la negociación de las élites

indígenas y criollo-ladinas con el nivel nacional.

La coyuntura de la contrarrevolución del 54 nos va a mostrar cómo las lógicas regionales

van a dar sentido al proyecto de transformación social que intentaron echar a andar las

élites intelectuales capitalinas. En este momento tan particular de la historia política

guatemalteca se van a configurar nuevas vertientes de los magisterios regionales, tanto en el

área rural como en la urbana.

La llamada revolución de octubre, un régimen promovido por las capas medias ilustradas

que vieron en la coyuntura de ese momento -la expansión del comunismo por

Latinoamérica, el crecimiento y regularización de los mercados mundiales y nuevas

técnicas agrícolas y pedagógicas- el espacio para intentar redirigir el proyecto liberal

anterior. La ideología de la “ladinización” fue convertida en una de “castellanización”, de

tal suerte que se inició la conformación de un ideario nacional compuesto entre otras cosas

de rasgos indígenas que representaban un nuevo esfuerzo por particularizar el nacionalismo

guatemalteco: la emergencia de “lo típico” en las artesanías de producción local. Las

costumbres indígenas eran estudiadas por el Instituto Indigenista Nacional y luego por su

sustituto, el Seminario de Integración Nacional con el objetivo explícito de desestructurar

98

las comunidades indígenas para “modernizarlas” e integrarlas al emergente mercado

centroamericano.

Un relevo generacional movilizado por las clases medias emergentes y capitalinas

aprovechó los descontentos populares y derrocó al gobierno ubiquista. El gobierno de la

revolución de octubre, liderado por militares progresistas y al mando un filósofo y maestro

radicado en Argentina- el Dr. Juan José Arévalo- permitió hacer cambios en las leyes

laborales, educativas y las referentes a la organización sindical y política. Se instituyó el

sufragio universal y la seguridad social. Hubo nuevos estudios en las comunidades

indígenas llevados a cabo por el nuevo instituto indigenista fundado en 1945, órgano de

tintes integracionistas que también promovió el bilingüismo en la educación pública, y

permitió la organización de nuevos vehículos de expresión popular. El gobierno de la

Revolución incentivó la reforma agraria cristalizada en el Decreto 900, expropiando tierras

baldías de finqueros en el altiplano central, y las empresas norteamericanas en la costa

atlántica. En total 800 fincas, veinte fincas nacionales -previamente alemanas- y 90,000

lotes de tierra se distribuyeron a 100,000 familias beneficiadas (Adams op.cit.: 187).

Hasta 1947 se derogaron las anteriores leyes que procuraban mano de obra forzada a los

finqueros, creándose el código de Trabajo, lo cual despertó una oposición muy fuerte entre

la clase terrateniente, debiendo el régimen revolucionario del presidente Arbenz soportar 23

intentos de golpe de estado (M. Rojas 1993). En materia educativa el gobierno

revolucionario fundó una Campaña permanente de Alfabetización, creando nuevas

instituciones que administrarían el camino hacia el “progreso” mientras la población del

país comenzaba una etapa de crecimiento acelerado (ver Tabla 3.4, pág. 524). Las temáticas

en materia étnica eran dictadas por el indigenismo de la época, reformulando el anterior

binomio indígena-ladino para intentar “castellanizar” a las masas rurales de campesinos

indígenas. De paso se intentaría integrarlos al sistema mundo capitalista como

consumidores y productores de productos agrícolas. En el plano laboral iniciaron

importantes transformaciones como la abolición del trabajo forzado y las leyes de vagancia

que sustentaban la mano de obra barata de la economía cafetalera, aunque las leyes

secundarias siempre actuaron a favor de los finqueros y el tradicional sistema de pago en

especie (Taracena 2004).

99

Durante los regímenes militares posteriores a la revolución de octubre aparece un incipiente

estado benefactor que lograba generar nuevas diversificaciones sociales. La idea de estos

militares era que los líderes indígenas se quedaran en sus localidades. El ejemplo más

importante de este proceso quizá sea el caso del cooperativismo, que permitió la

emergencia de nuevos líderes campesinos organizados en el agro guatemalteco. En sinergia

con la Acción católica, programa de la Iglesia que también buscó desestructurar las

jerarquías de las localidades indígenas y la posible vinculación comunista de sus

integrantes, se conformó una nueva capa dirigencial de catequistas, que se volvió décadas

después en una de las fuentes de liderazgo del posterior movimiento maya (Bastos & Camus

2003). La población indígena durante este período continuó vinculada a la agricultura,

aunque sectores indígenas tradicionalmente comerciales se vieron favorecidos con la

incipiente industrialización del país, particularmente en los sectores de calzado, licor,

tabaco y cuero. Sin embargo la nueva mayoría étnica- según los censos de esa época- eran

los “no indígenas”, grupos sociales heterogéneos que lograban una mayor diversificación

económica que los indígenas.

Luego de la contrarrevolución del 54 el país entró en un período de convulsiones por el

hambre de poder de las capas dirigentes del ejército. Luego de una serie de asesinatos entre

los posibles candidatos a la presidencia de Guatemala llegó un período de relativa calma,

durante la década de los 60s. La mayoría de presidentes entre el 54 y 1985 serían militares

de alto rango, luchando por la representación legítima o bien mediante la incursión de la

tradición golpista. Los derechos sociales no se ampliaron más, se restringieron los derechos

políticos -solo había unipartidismo en el Frente de liberación Nacional, de tendencia

ultraderechista- y también mermaron los derechos de libre organización, emisión y

expresión del pensamiento.

En las áreas urbanas se trata del proyecto de la acción católica, una sección de hombres,

mujeres, obreros, estudiantes de universidad y de secundaria, y clínicas parroquiales; el

MFC provee el cuerpo educativo, los cursillos de cristiandad como redes para llegar a las

100

clases pudientes, mediante el movimiento de afirmación nacional de cristiandad -MANC-,

de donde se escinden los partidos de la D.C. -liderado por el arzobispo Roseli y Arellano,

desde 1956 en alianza con el MDN- y el partido del MLN. Estos movimientos dan su apoyo

a Peralta Azurdia, y también tienen ramificaciones en las juventudes universitarias del

JUCA y FESC35. El opus dei conserva las clases altas, selectividad para reclutar mentes

privilegiadas de todas las clases sociales.

Hacia 1966 la instrucción religiosa vuelve a formar parte del curriculum regular educativo

nacional, aprobación para crear educadores y colegios privados.

1) EL MANDO TERRATENIENTE Y LOS GREMIOS COMERCIALES

EMERGENTES

Si bien la revolución de octubre del 44 en el nivel nacional acapara la mayor parte de la

atención de los medios de prensa escrita ese año, la sociedad quetzalteca parece tener su

propia lógica durante esta coyuntura de transformaciones aceleradas. Aunque la figura del

intendente nombrado por el General Ubico cambia a elecciones populares, durante este

período se manifiesta una disputa entre el gremio terrateniente y las élites industriales y

comerciales no indígenas. El primero está caracterizado por las figuras del Bachiller Don

Marianito López Mayorical, cafetalero e historiador allegado al sector ubiquista36, casado

con doña Luisa Fleschman, hija del entonces cónsul británico en Quetzaltenango (ver Tabla

2.3, pág. 513). Don Oscar Díaz Cojulún será un alcalde vinculado con el sector triguero y la

crianza porcina en fincas de la costa, y representan un gremio empresarial emergente, tanto

así que será también Gerente del Banco de Occidente, el primero en establecerse en la

región. El Bachiller Carlos Enrique Guillén Reynoso y su hermano Gustavo también

formarán parte de este grupo de alcaldes y cafetaleros con fincas en las Verapaces,

representativos de familias quetzaltecas de línea anticomunista. Otro personaje será Manuel

Aparicio Paganini, igualmente terrateniente, cuya madre era italiana. El Dr. Joaquín Estrada

Éste ocupó cargos en facultad de derecho de la USAC para 1966 (véase Calder op.cit).36 Véase Francisco Martínez, “Santuario del amor, La tumba de la gitana Margarita Mielos es considerada el templo mágico para implorar favores amorosos.,” R ev ista D, Abril 27, 2008

101

Chacón será también alcalde y representativo del gremio cafetalero, con fincas en

Retalhuleu, casado con Julia Metzenger, de padre alemán.

Por su parte Enrique Cifuentes Reynoso representa un emergente sector de industriales

medianos de la ciudad, ferreteros e impresores, y que fuera alcalde en 1954. Ya en 1955 el

perito contador Antonio Morales Díaz, electo por el partido de derecha MDN representará

una familia de comerciantes y terratenientes accionistas del Banco de Occidente. Es dueño

del almacén La Panamericana, y mantiene un comercio de semillas y otro de fotografías. En

1956 el alcalde es Mauricio Rosbach Mollinedo, y representa a una familia de medianos

terratenientes y comerciantes. Fue el promotor de la creación del zoológico de la ciudad .

Antigueño, agricultor y dueño del restaurante El Pájaro Azul, primo del Coronel Mollinedo,

administrador de rentas que huyó para Tapachula luego de un desfalco millonario. Durante

el período de la presidencia del General Ydígoras es el Dr. Alberto Fuentes Castillo, de

línea antiubiquista, quien representa entre 1957-60 el regreso del gremio profesionista a la

alcaldía municipal. En su red familiar se cuenta músicos de la familia Castillo de San Juan

Ostuncalco -municipio vecino- el coronel Fuentes, primo del político Fuentes Pieruccini.

Su hijo será un connotado político, asesinado posteriormente. Entre sus proyectos de

modernización figura la creación de la Casa de la Cultura Quetzalteca, todavía en

funciones. Completa este período el alcalde electo por el Partido Revolucionario (en su

segunda época) el Bachiller José Castillo Barrios, terrateniente cafetalero, escritor y poeta,

también periodista, que se casó con una familia de cafetaleros y anticuarios. Su padre era el

Ing. Castillo Monterroso, administrador de la AEG, la constructora alemana que dio vida al

ferrocarril de Los Altos a fines del siglo XIX.

CATOLICISMO CONTRARREVOLUCIONARIO EN LA REGION.

El proyecto del catolicismo en la región inició operaciones con la llegada de los misioneros

del Opus Dei, invitados por el obispo Manresa, S.J. a inicios de los 60s (ver Tabla 2.4, pág.

519). Manresa fundó la Universidad Rafael Landívar en esa década* 38. Fundó un seminario

MUNI, “Amigos del Zoológico. Nuestra historia,” Zoológico M inerva , Diciembre 2008, http://www.muniquetzaltenango.com/zoologico/historia.html.

38 Flor Pérez, “45 años de servicio en Xela | El Quetzalteco | Palabra de Honor,” E l N uevo Q uetzalteco (Quetzaltenango, Julio 2008), sec. Noticias,

102

que estuvo abierto durante los años 50s en Quetzaltenango. Manresa también trajo a las

madres de la Cruz, y a los misioneros del Espíritu Santo. Por su parte los franciscanos de la

Catedral invitaron a la región a las madres bethlemitas. Ellas fundaron una escuela

religiosa, cerca de 1948. Organizaron a los fieles, entre los que sobresalían maestras

católicas como la profesora Hilda Ovalle. A la fecha mantienen reuniones mensuales39

Los franciscanos tuvieron conflictos con las hermandades locales, y fue difícil conciliar su

proyecto de catolicismo urbano con las prácticas organizativas étnicamente segmentadas.

Las socias de la virgen del Rosario, donde sobresalían familias de maestras católicas,

fueron impulsadas por las negociaciones entre círculos de las élites locales y los obispos.

Cuando los franciscanos se fueron de la Catedral llegaron jesuitas, y posteriormente los

curas diocesanos. Solamente una misión de franciscanos italianos permaneció en la

parroquia de San Bartolomé, donde también existía un fuerte sentido barrial de parte de la

familia de profesionistas indígenas, los De Paz. 40

Los misioneros del espíritu santo se movilizaron en una zona rural de la ciudad. Con sede

en Villa Lesbia, fundaron una casa de Cursillos, donde a la fecha se organizan grupos de

apostolado de la oración: el sacerdote Superior es Benedicto Placencia, otros curas:

Bernardo San Martín, Rafael Salazar, Luis Díaz, Máximo, Juan José Hernández, en su

mayoría curia extranjera39 40 41 (ver Tabla 2.4, pág. 519).

Proyecto presbiteriano

Lo que se va a poner a prueba será la lógica étnica y gremial que construye las relaciones

sociales en esta región, luego de que el proyecto presbiteriano va penetrando tanto el campo

como la ciudad, ofreciendo un nuevo modelo de organización social menos jerárquico. Este

proyecto de comunidad evangélica e va a lograr paulatinamente el reconocimiento de un

espacio dentro de la estructura social. En la ciudad de Quetzaltenango este proyecto va a ser

http://www.elquetzalteco.com.gt/31.07.2008/?q=sociales/45_a_os_de_servicio_en_xela.

39 Entrevista con Hilda Ovalle40 Ibídem.41 Ibídem.

103

abanderado por el proyecto educativo regional de la Iglesia Bethel , el cual se va a

expandir poco a poco al campo (ver Tabla 2.5, pág. 520).

Se formó una estructura de expansión de la iglesia presbiteriana Bethel, con redes en

Totonicapán -predicadores en las cárceles, como el caso de José María Enríquez, maestro,

abogado y notario delegado del colegio La Patria. También mediante una librería, cuyo

dueño es Rubén Calderón, y quien apadrina a nuevos líderes como el caso de Abel Matul.

La iglesia mantuvo redes con agentes ingleses -como el caso de Pablo y Dora Burguess-

quienes habían estudiado la región y el proyecto modernista presbiteriano. Éstos se

encargaron de hacer una traducción de la biblia al k'iche', junto a Abel Matul y Patricio

Seb Xec, quienes a su vez tradujeron el popol Vuh. Los Burgess fundaron el Instituto

Bíblico Maya-Quiché en 1949, y desde ahí inician una campaña de conversión en el área

rural de Quetzaltenango y Totonicapán mediante la impresión del “noticiero evangélico”* 43 44.

42

El proyecto presbiteriano en el centro urbano de la región era liderado por Eleanor

Morrison. Ya para fines de los años 50 había ya varios maestros convertidos al

evangelismo, laborando en el Colegio La Patria, entre los que destacaban Rafael Sánchez -

profesor de estadística y cálculo mercantil, y su esposa María González, profesora de

didáctica de canto y educación musical. Otros maestros también ejercían en el INSO y

colegios católicos como el “Encarnación Rosal”, como el caso de la maestra Carmen

Meléndez, profesora de idioma, contabilidad, economía y administración. 44

SEDIMENTACION DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS

COMUNIDADES ÉTNICAS

2 lEPC, “Equipo ministerial. Equipo Pastoral.,” Ig lesia E vangélica P resb iteriana C entral, Diciembre 2008, http://www.presbiterianacentral.org/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=54.

43 Entrevista con Daniel Matul.44 Entrevista con Hilda Ovalle

104

En síntesis parece haber sido un período de mucha intervención del nivel nacional a partir

de los partidos políticos oficiales y en disputa, aunque es claro el control que retuvieron las

élites terratenientes durante la revolución, mismo que parece atenuarse con el gobierno más

tolerante de Ydígoras Fuentes. A nivel local las tradiciones de fiestas de independencia van

a mostrar cómo es desplazada la “reina del deporte” por nuevas representaciones que van a

dominar la estructura del ritual cívico durante la segunda parte del siglo XX a la fecha. Por

un lado emerge la figura de la “Reina de la Fraternidad Quetzalteca” vinculada a los grupos

profesionistas quetzaltecos que radican en la ciudad capital- la renombrada Fraternidad

Quetzalteca. Y por otro lado la representación de la reina indígena va a tomar un auge más

relevante luego de que cambia la estructura del voto popular como mecanismo de elección

y se forma una terna que va a ir definiendo los rasgos diacríticos de la modernidad indiana,

representados en la formalización del ritual45.

5 Véase “Bases para elección de reina indígena de Xalaju. La corporación municipal de Quezaltenango,” E l So l de O ccidente, Agosto 18, 1965; “Elección de "reina indígena" en Quetzaltenango,” E lIm p a rc ia l, Agosto 6, 1974; “Coronación de "Reina indígena" de Quetzaltenango y su biografía,” E l Im parcia l, Agosto 28, 1974; “elección histórica de reina indígena regional,” L a N ación Q uetzaltenango, Septiembre 21, 1976.

105

2) PARADOJAS DEL PROYECTO DE RECAMPESINIZACION DE LO RURAL

Rouquié (1994) hace una propuesta desde la historia política, para entender las

repercusiones sociales a partir de los cambios económicos de los 60s y 70s. En área rural

del altiplano occidental este autor nota una influencia considerable del clero sobre la

población indígena, y con un proyecto de desprestigio hacia el régimen revolucionario. La

iglesia durante la contrarrevolución promovió una ideología desarrollista, intentando

conciliar su cruzada de evangelización con un discurso de modernización económica.

Durante la contrarrevolución los protestantes sufrieron una persecución mediante el

discurso del anticomunismo (Lebot 1987), y se genera en sus filas un movimiento hacia una

posición “apolítica”. Emerge un conflicto entre comerciantes nuevos y comerciantes

tradicionaes católicos, la mayoría ladinos. Los nuevos comerciantes indígenas incursionan

en el transporte viajero y como trabajadores estacionarios.

A partir de la década de los 60s, la organización social de la iglesia se transforma en

“pastorales especializadas”, y “comunidades eclesiales de base”, en la figura de los

catequistas, delegados de la palabra, generando una denuncia teológica, así como una

teología revolucionaria; se imprime el estilo en los movimientos guerrilleros

centroamericanos, en base a una crítica a la jerarquía (Rouquie, op.cit.). La juventud de

acción católica rural, y COSDEGUA y COFREGUA en 1968. En el 73 la pastoral

indigenista en Cobán y Escuintla, mientras en Huehuetenango la orden Maryknoll.

Otro aspecto de este contexto son las misiones sectarias bajo los auspicios de “Alianza para

el progreso” ; es notoria la entrada de menonitas y mormones, así como de pentecostales

con mayor amplitud por Quetzaltenango y Totonicapán 46(Lebot, op.cit: 11). En éstos

continúa el rechazo a las jerarquías, de segregaciones raciales y étnicas, y asumiendo un

discurso milenarista, y las relaciones de teatralización entre base y especialistas. Se trata

Véase IEPP, “Cronología. Historia de la Iglesia Evangélica Príncipe de Paz. Olintepeque.,” Ig lesia M isión E vangélica P ríncipe de P az, Diciembre 2008, http://www.principedepaz.com.gt/historia.html. También IDD, “Historia de la Iglesia de Dios en Guatemala,” Ig lesia de D ios E vangelio Com pleto, L luvias de B endición, Diciembre 2008, www.lluviasdebendicion.org. Y también LIJUD, “Historia de la Iglesia. La Iglesia en Guatemala.,” L a Ig lesia de Jesucristo de los Ú ltim os D ías. A rea de C entroam érica ., Diciembre 2008, http://www.mormones.org.gt/HistoriaGuatemala.html.

106

también de la emergencia de un sujeto político y económico, con posibilidad de

acumulación, una emancipación indígena, y la manifestación política de una ideología.

Por otro lado ya en 1961 la iglesia presbiteriana se encuentra ya enraizada en liderazgos

locales, en manos de grupos indígenas más que no indígenas, se forman 2 sínodos:

kaqchikel y mam. El caso del CIEDEG, que Garrard-Burnett (1998; 2005) analiza a fondo,

trata de la resimbolización de la geografía del terror, pues se generaron variadas

congregaciones. Hoy se actualiza un discurso de “derechos culturales” mediante varias

práticas como la armonía con el entorno material, la relación con los ancestros y difuntos,

la relación con el panteón de deidades, mitos e iconografía de símbolos locales

reinterpretados. Desde el CIEDEG se generaron presbiterianismos mayas liberales -e.g. la

familia Similox- quienes promovieron una iglesia ecuménica en alianza con la URNG, el

centro de su discurso es la idea de la revalorización de las culturas indígenas en 5

paradigmas: i) comunitarismo por sobre la ética individual, ii) religión en la vida cotidiana,

iii) forma hermenéutica maya y ceremonias, iv) integración del maíz y ceremonias a la

“alabanza”, y v) purificación de elementos “extranjeros” (Garrard-Burnett 2005: 57-59).

Esta idea coincide con la interpretación de Ruz (2005) sobre la adecuación, en sociedades

indígenas- de los mensajes eclesiales a su propio sistema de valores y actitudes, la

negociación la tradición (ibid: 19). Esto generó en el sur de México y occidente de

Guatemala una religión tradicional costumbrista, y confesiones de la teología de la

“resignación”, para contrarrestar la acción política, y la teología de la liberación, con

hincapié en comunidad ligada por vínculos religiosos.

REVOLUCION POLITICA Y EMERGENCIA DE NUEVOS MERCADOS INTERNOS

En 1944 la revolución generó una movilización de trabajadores urbanos y rurales, haciendo

el trabajo asalariarado más extensivo. Se eliminó el servicio de vialidad y el formato de

enganche de trabajadores, y se regularon los contratos de trabajadores rurales,

oficializándose el pago de hasta el 70% en moenda de curso legal (AVANCSO s.d.). El

decreto 900 -ley de reforma agraria- promovía la abolición del trabajo gratuito de

107

servidumbre de la economía cafetalera y cañera; esto fomentó la creación de espaciso para

medianos y pequeños agricultores, promoviendo la posesión individual (ibid 67-68).

Durante la contrarrevolución la política agraria generó parcelamientos nuevos de la costa

sur, bajo los auspicios del gobierno norteamericano en la tónica de la colonización de

tierras del gobierno nacional. Para los 60s, la “Alianza para el Progreso” también promovió

la colonización de tierras en el norte del país (ibid: 69). Ambos procesos generaron clases

medias orientadas a la producción de granos básicos para el mercado nacional. En estos

espacios de la Costa Sur específicamente, los comerciantes de San Francisco El Alto,

Totonicapán, logran agenciarse pequeñas parcelas para montar tiendas de comercio,

artesanías, y para trabajadores agrícolas (ibid: 70). La introducción de nuevos cultivos

como la caña también generó focos de atracción de trabajadores permanentes y temporales,

promoviendo la creación de nuevos espacios de colonización de los comerciantes k'iche's

del altiplano occidental y su negocio de ropa (ibid 72).

Lebot (1987) hace un análisis de grupos sociales como promotores de modificaciones de la

composición del conjunto social. Los protestantes según este autor se identifican durante la

revolución con una ideología democrática, en el rechazo al sistema de padrinazgo

terrateniente-cacique-ancianos. Estos últimos caracterizados como reclutadores y usureros.

Durante este período se rompe con el trabajo obligatorio, y emerge un estamento

comerciante itinerante, que no pierde el anclaje con sus comunidades de origen; inicia un

proceso de conversión en la segunda generación, sujetos castellanizados con redes en el

mundo ladino, tanto por parte del proyecto rural de la Acción católica como mediante el

protestantismo rural.

Durante la égida revolucionaria los procesos de masificación de la educación pública

proveyeron a la sociedad regional de nuevos recursos por la disputa del prestigio

estamental, pero también complejizaron la estructura social, particularmente luego de 1960.

En la ciudad de Quetzaltenango emerge una nueva capa media de profesionistas, maestros,

burócratas de rango medio. Estos paulatinamente van a ir reemplazando al mediano sector

obrero -mecánicos, herreros, zapateros, etc.- que emergió durante los procesos de

108

industrialización a inicios del siglo XX pero que mantuvo sus lealtades gremiales,

expresadas ritualmente en las procesiones de semana santa y los desfiles cívicos de inicios

del siglo XX. Las élites políticas también se diversifican a medida que el trigo y la caña van

sustituyendo paulatinamente al café como mercancía principal de integración al sistema

mundial. En el hinterland rural de la ciudad irán emergiendo además nuevas capas de

especialistas agrícolas, modernizados casi tres décadas atrás por el boom de la revolución

verde en los 60s. Éstos se irán apropiando de un proyecto modernizador endógeno donde la

educación formará parte integral del mismo.

En resumen, se trata del período en que emerge el discurso del nacionalismo ladino referido

a la castellanización y la asimilación de la población indígena. Proceso que se trunca dada

la contrarrevolución de 1954, en el cual las élites nacionales continúan promoviendo un

discurso nacionalista ladinista, pero obviando los programas de reforma agraria y educación

pública. Las élites locales logran renovar el proyecto católico en la figura de los colegios

católicos privados, de clara agenda contrarrevolucionaria. Mediante los rituales cívicos de

la Feria -y de forma paradigmática en la figura de la Fraternidad Quetzalteca y su “reina

nacional”- estas élites van a mostrar una lealtad hacia el proyecto contrarrevolucionario. El

padrinazgo entre las élites criollo-ladinas y las élites indígenas subordinadas va a afianzarse

como reacción al nuevo proyecto revolucionario abanderado por grupos progresistas y

exógenos a la región. Por otro lado las élites criollo-ladinas también abanderan los nuevos

proyectos de “modernización” agrícola, iniciando un proceso de diversificación interna que

tendrá repercusiones políticas importantes durante el resto del siglo XX. Particularmente es

importante notar la apropiación del discurso de la nación ladina “castellana-hablante”, pero

sin los contenidos revolucionarios en los cuales emerge. De nuevos las élites crioll-ladinas

serán quienes monopolicen este discurso de nación, mediante el cual renuevan su proyecto

regionalista, expresado más claramente en el nuevo corpus del ritual cívico.

La transformación sociológica del hinterland rural inicia un proceso acelerado de

contradicciones, entre las que figuran la emergencia de un gremio comerciante muy móvil y

autónomo, afin a la transformación ideológica que el protestantismo ofrece en la región.

Logra despegarse de la codepedencia al proyecto cafetalero y sus renovaciones en las

109

nuevas mercancías del algodón o la caña de azúcar, y la lógica agrícola y costumbrista que

le es propia. También inicia la formación de un nuevo tipo de campesinado orientado hacia

la exportación y comercialización de productos agrícolas no tradicionales.

110

C. PODER MILITAR Y TUTELA DE LA NACION

Ya durante la década del 60 hay que situar este discurso de la “castellanización” desde el

plan desarrollista que los grupos militares comienzan a gestar desde fines de los 60s hasta

finales de la década siguiente47. Durante estos años el proyecto nacional de “integración”

del indígena a la vida nacional fue popularmente conocido como la “castellanización”. En

esta noción de nación castellano-hablante adquiere predominancia la “cultura nacional” que

se supone ya existe y a la cual hay que “integrar” al indígena para habilitarlo al “mundo

ciudadano” desde donde ejercería sus “derechos humanos”. Aunque no se trata de negarle

la ciudadanía a la población de origen indígena sí que se le niega la posibilidad de

participar en la vida política de “la nación ladina” mientras hable su propio idioma

vernáculo. Durante esta cohorte va a emerger un estado contrainsurgente que intentará

promover su propio proyecto cívico de nación, en un discurso de mestizaje. La

militarización de la esfera pública va a generar numerosas transformaciones dentro de la

escena política de la sociedad regional, como lo veremos a continuación.

La posibilidad de que los idiomas de origen maya sean reconocidos como parte de la

“nación guatemalteca” se irá abriendo paso conforme se vayan conjugando varios factores

exógenos -como tratados internacionales o la presión de la cooperación internacional- y

endógenos- la formación de activistas políticos indígenas y la apertura democrática.

1) COMERCIANTES Y MEDIANOS INDUSTRIALES AL PODER

Luego del golpe de estado de Peralta Azurdia del 63 en el nivel nacional empieza a notarse

un nuevo reacomodo de los gremios en Quetzaltenango, los comerciantes y medianos

industriales tomarán control de la estructura social temporalmente. Primero mediante sus

alianzas con los partidos militares -el partido PID- pero luego mediante las figuras de los

De acuerdo al II seminario del Ministerio de Educación publicado en 1965 “L a castellanización en s í es enseñar a hablar e l castellano a los diferentes grupos étn icos que aún conservan su lengua autóctona, pero no consiste so lo en hacer pronuncia r las pa labras sin interpretarlas, p o rq u e entonces no estaría llenando su fu n c ió n social. Se castellaniza p a ra sacar a l indígena de la ignorancia y de l abandono en que ha p e r m a n e c id o ^ E s una m isión que p o n e en evidencia la sensib ilidad de l m aestro ante la necesidad de las fa m ilia s o grupos étnicos indígenas que aún están a l m argen de la civilización p o r no p oderse hacer entender en e l id iom a nacional, que le capacita p a ra ser partíc ipe de los derechos del hom bre ” (MINEDUC 1965: 1).

111

comités cívicos, lo cual es representativo de la autonomía que este gremio empieza a

mostrar (ver Tabla 2.3, pág. 513). El periodista Gerardo Hurtado Aguilar será en esta

coyuntura el único alcalde que representa al gremio profesionista. Hermano del presidente

de la corte suprema de justicia, viajero y casado en segundas nupcias con Genoveva

Bonatto, fue agregado de prensa en Costa Rica y México. En 1966-69 es el Bachiller

Augusto Calderón Estrada una figura clave que va a representar una familia de medianos

comerciantes vinculados con la segunda generación de propietarios de la fábrica

Montblanc. Luego el profesor Diego López de León, quien en esta coyuntura también va a

representar a una familia de medianos comerciantes vinculados con el grupo comercial

Valvolán. Caso similar el de Gerardo Muñoz Méndez, proveniente de una familia de

heladeros e impresores. Igualmente el caso de Jorge Valverde Peña, de familia con talleres

de torno y maquinaria que creció en la ciudad luego que su padre fuera parte del grupo

constructor del ferrocarril de Los Altos.

Durante la parte más militarizada del nivel nacional, a fines de los 70 e inicios de los 80, en

Quetzaltenango es el gremio de profesionistas el que recupera el poder político, aunque éste

se encuentra más polarizado y fragmentado en cuanto a sus alianzas políticas con los

gobiernos de facto que controlarán la estructura política (véase Tabla 2.3, pág. 513; también

Tabla 3.5, pág. 525). El licenciado German Schell Montes, abogado y notario, es electo

alcalde en 1978. Su padre era director de la Escuela de Derecho de la universidad pública.

Tuvo qué autoexiliarse en 1982, luego del golpe de estado del General Ríos Montt. Ese año

es nombrado alcalde el Dr. Enio Betancourt, un dentista que había conformado redes entre

los odontólogos militares, vinculados en Quetzaltenango a través del Dr. Martini. Aunque

su familia representa un sector de músicos, él para entonces pertenece al gremio de médicos

y cirujanos. Lo sucede en la alcaldía luego del golpe de estado del General Mejía Víctores

en 1983 el Dr. Guillermo Martini Zimmeri, representante del gremio de médicos que

lideraba al diario Proa de Quetzaltenango y que había intentado varias veces ser alcalde de

la ciudad48.

El acceso a la universidad pública parece haber marcado a la sociedad quetzalteca desde su

inauguración en 1968. Aglutinando a un sector heterogéneo de grupos e ideologías

’ Entrevista con Julio Weissenberg.

112

diversas, logró ser controlado durante los 70s por un grupo de intelectuales y profesionistas

aliados con las estructuras militares de control civil, mismas que por igual controlaban la

educación pública en todos sus niveles- desde la primaria hasta los institutos industriales y

técnicos recién construidos entre 1950 y 1960 (ver Menéndez 1972: 115-116). Pero

también fue un espacio que permitió la emergencia de novedosas organizaciones de

maestros y estudiantes, que aunque mantuvieron agendas distintas y reelaboraron de forma

distinta los proyectos políticos del nivel nacional, son expresiones de resistencia y

negociación tanto con los poderes regionales como con las instituciones estatales.

Cuando la violencia política recrudeció a fines de los 70s los dirigentes de las filas del Xel-

Ju expulsaron a varios de sus miembros por mantener alianzas con los políticos capitalinos

que representaban tanto a partidos políticos militares. Anteriormente se había dado el caso

de que los candidatos a diputaciones y presidencia de partidos más “progresistas” habían

buscado el apoyo y alianza del Xel-Ju como el caso del partido de la Democracia Cristiana

Guatemalteca, aunque los líderes k'iche's ahí ocupaban los últimos puestos en la jerarquía

del listado de cargos públicos (ibid: 8). Sin embargo también hubo miembros de estas

familias que participaron abiertamente en los movimientos civiles locales- como el caso de

los líderes del Xel-Ju- o bien se adhirieron a la lucha armada y los movimientos guerrilleros

rurales y urbanos en el occidente guatemalteco.

FRAGMENTACION DE LA ESFERA RELIGIOSA REGIONAL

Aunque las hermandades continúan su lógica de refundación y segmentación habrá

cambios relevantes en la composición de los grupos sociales que se integran a las nuevas

intervenciones pastorales, orientadas cada vez más a los grupos juveniles. En 1969 se funda

la hermandad del señor Sepultado y Virgen de Dolores del templo la Merced, del barrio La

Ciénaga (ver Tabla 2.2, pp.508). Por otro lado los catolicismos pentecostalizados hacen su

aparición promovidos por una curia beligerante en su compromiso con la llamada doctrina

social de la iglesia. Van a incorporar a sus filas una forma de comunidad interétnica muy

importante que permite a ciertos líderes laicos promover sus proyectos generacionales

frente a la jerarquía católica local, y contra la lógica étnico-segmentada de las cofradías y

113

hermandades (ver Tabla 2.5, pág. 520). Un sector interétnico empieza a competir con los

liderazgos criollo-ladinos en los espacios católicos. Acuerpados por un sector beligerante

de la curia, vinculada a la Teología de la liberación emergen varios clubes juveniles

católicos, quienes en la coyuntura de la pentecostalización de la oferta religiosa de la

región, van a promover una reforma dentro de los cánones católicos quetzaltecos.

Construyen alianzas transnacionales mediante reuniones latinoamericanas de

“carismáticos”, promueven espacios de reflexión y liderazgo para ir ampliando su proyecto

de “renovación nacional” y harán alianzas con las iglesias pentecostales de la ciudad

capital.

Para entonces la Diócesis de Quetzaltenango organizaba los llamados “secretariados”: i)

Secretariado de Juventud, idea original del obispo Luis Manresa, formado en España y que

llegó a Quetzaltenango a fines de los 50s. Lo nombraron Vicepresidente del CELAM. Era

una diócesis muy organizada por entonces. El secretariado de juventud corría también a

cargo del padre Delgadillo. Este cura organizó los movimientos juveniles en 4 frentes :i)

JUFRA: juventud franciscana, dedicados a retiros y obra social; ii) JACRO: juventud

católica Rural de occidente: reuniones, estudios bíblicos y eventos sociales; iii) Jornadas de

vida Cristiana: jornadas organizadas para grupos juveniles, centrados en la idea de Jesus-

modelo hombre, apostolado como ideal de vida, 40 a 50 personas por jornadas de 3 días de

duración, con grupos de estudio y oración, mientras el párroco daba charla y trabajaba

como “asesor”; y iv) JECO: juventud estudiantil católica, jóvenes estudiantes urbanos,

cuyas cabezas eran Conchita Fordmeliá, una española misionera que vivía en

Quetzaltenango con su madre, trabajando para la diócesis; junto al padre Alonso, amigo del

padre Prudencio, ambos líderes españolres del movimiento de la Teología de la liberación49

50

En las jornadas los jóvenes aprendían a hablar en público, a preparar las charlas, se hacían

afinidades con los curas y los residentes españoles de la Colonia Molina que atendían la

Entrevista con Francisco Zamora.0 El padre Oscar Delgadillo y las monjas de la cruz- con Rosa Elena Tejero a la cabeza- organizan en

Guatemala un retiro para drogadictos del parque Bolívar. El retiro se realizó en la Escuela de Enfermería. Participaron por Quetzaltenango profesionistas como Jorge Efraín de León Regil, Telmo Noé Cojulun, Edgar Rivera -líder del movimiento scout-, Alfonso de León -un seminarista y dirigentes de grupos juveniles.

y

114

Iglesia La Merced. Eran los capellanes de la cárcel, y entre otras actividades se organizaban

partidos de fútbol en la granja Cantel, contra los presos.

Por otro lado el movimiento revolucionario acuerpado en la región -en las filas de ORPA-

inició el reclutamiento de curas progresistas para el movimiento revolucionario,

particularmente sujetos de formación jesuita, en conjunción con líderes del movimiento

sindical, academias y obreros. Curas que habían sido compañeros de estudio de los agentes

insurgentes como el caso de un sacerdote de universidad gregoriana de roma, monjas de

San Juan Ostuncalco, en la coyuntura de la pastoral “Unidos en la Esperanza”51.

En reacción a la pentecostalización de los grupso católicos emergentes también surge un

movimiento laico conservador, los cursillos de Cristiandad, abanderados por familias

criollo-ladinas que cooptan estos liderazgos novedosos e inéditos en la ciudad. Estos grupos

católicos conservadores del sector criollo-ladino de la ciudad se vinculan pronto a las

nuevas comunidades religiosas de las Madres de la Cruz (provenientes de San Luis Potosí)

a las que ven como un refugio luego de la pentecostalización de la esfera religiosa en la

ciudad. Es el caso del movimiento familiar cristiano, cuyos fundadores en la ciudad fueron

Luis Grijalva y Roa, su mujer, la familia Ronquillo, apadrinados por el sacerdote Javier

Alaminos, quien llegó de España. El primer cursillo en Quetzaltenango derivó en el

casamiento religioso entre varias familias de católicos no practicantes.

En la parroquia de San Nicolás las juventudes activaron asambleas, vigilias y seminarios de

“vida en el espíritu”. Al obispo de los Altos no le agradaba la idea del liderazgo juvenil, y

hubo de nombrarles un “grupo asesor”. En parte porque tenían similitudes con la línea

pentecostal. Emergió una serie de liderazgos, como el de Carlos Molina, un molinero

quetzalteco que tenía negocios de trigo en San Carlos, Quetzaltenango y Guatemala. Entre

1978 y 1979 se fue a la iglesia Cuadrangular. Varios líderes en la ciudad de Guatemala

iniciaron un proceso de conversión hacia las iglesias neopentecostales (ver Tabla 2.5, pp.

520). Otros se quedaron en las redes del catolicismo, como Mario Fuentes Spross y Doris,

Entrevista con Daniel Matul

115

fundadores de la Comunidad San Pablo, y que convocaban a reuniones cerca del

Aeropuerto, o Carlos Aroche padre e hijo52.

En Quetzaltenango las primeras escisiones pentecostales no se hicieron esperar. Es el caso

de Denise Weisenberg y Alberto Vanderkamp (futbolista de Guadalajara, México), ambos

propietarios de un negocio de artículos deportivos. Asimismo la familia Fernández (dueños

de Farmacias locales), y familia del dentista Campollo. Entre los más jóvenes líderes se

encontraba Juan Cortéz, quien se alió a Julio Paniagua para formar la Iglesia Agua Viva53 a

inicio de los 80s (ver Tabla 2.5, pp.520). Entre los jóvenes “carismáticos” inició un nuevo

movimiento transnacional, mediante la figura del pastor, como el caso de Mundo Gracias,

quien inició un “ministerio” consistente en hacer prédicas en EEUU, Florida y Los

Ángeles.

2) EL HINTERLAND RURAL HIPERCONECTADO:

TRANSNACIONALES Y CAMPO RELIGIOSO

AGENCIAS

En 1966 el proyecto de la iglesia Bethel empieza el proceso de segmentación y emerge una

nueva generación de pastores vinculados transnacionalmente con otros padrinos y

comunidades imaginadas. En esas fechas el proyecto de la iglesia Bethel aglutinaba a varias

familias importantes y progresistas de la ciudad, como los Ibargüen (dueños de la fábrica

Cantel) o los Matul (familia de pastores k'iche's y maestros de inglés e idioma k'iche'. La

competencia por el prestigio local en estas comunidades evangélicas parece haber

promovido ideologías interétnicas inéditas en las formas de comunidad que coexistían en la

ciudad. En 1966 se escinde del proyecto presbiteriano inicial la iglesia Bethania, bajo la

tutela del pastor Efraín Avelard54, hijo putativo de las hermanas del coronel Gramajo, una

familia originaria de San Juan Ostuncalco, municipio de Quetzaltenango. Apoyados por un

movimiento también pentecostal dirigido por un doctor Ottoniel Ríos, que es el apóstol del

General Ríos Montt; las hermanas Gramajo fragmentan una buena parte de la feligresía

52 ibidem53 lEAV, “Historia del Ministerio de Enseñanza Agua Viva,” Ig lesia E nseñanza de A g u a Viva, Diciembre2008, http://www.aguavivaxela.com/pags/historia.php.

54 Efraín Avelar, “Bethania. Historia.,” Ig lesia C ristiana F am iliar B ethania , Diciembre 2008, http://www.bethania.com/historia.htm.

116

presbiteriana, menos vinculada con las acciones sociales y más orientadas hacia el

mesianismo. El hermano de éstas, el Coronel Gramajo, vincula a la familia con el

comisariato; articulan negocios de panadería, verduras, siendo maestras rurales.

La coyuntura refiere a procesos que también se suceden en la ciudad capital, pues en 1970

llega la Misión Adventista del 7° día y en 1975 la Fraternidad Internacional de hombres de

negocios del evangelio completo, con sede en Los Ángeles California. Estos proyectos se

van caracterizando por insertarse en ciudades más que en áreas rurales, y ésta parece ser la

lógica de la iglesia Bethania en Quetzaltenango durante los años 70 (ver Tabla 2.5, pág.

520). Hoy por hoy la Iglesia Bethania es una de las más prestigiosas iglesias de la ciudad, y

que aglutina igualmente una comunidad interétnica muy amplia de segmentos de la

sociedad quetzalteca muy acomodados.

En el 78 se institucionaliza el evangelismo neopentecostal como política de estado con la

iglesia Cristiana Verbo, en donde el General Ríos Montt será su gran promotor desde la

ciudad Capital (véase Cantón 1998). Del movimiento de la iglesia pentecostal en

Guatemala se escinden varios proyectos de corte claramente neopentecostal a partir de las

iglesias de El Calvario55. Por un lado la Fraternidad Cristiana, y por otro la Iglesia

Jesucristo Es el Señor. También surge la iglesia El Shaddai, que a fines de los 80s va a ser

promovida por el futuro presidente evangélico Jorge Serrano Elias. Aunque la conexión con

Quetzaltenango no es clara, es probable que esta neopentecostalización de las esferas

políticas irá impactando en la estructura educativa de Quetzaltenango, pues coincide con la

conversión religiosa de varios supervisores educativos que a la fecha se han integrado en

los proyectos evangélicos promovidos por la Iglesia Bethania y también por la Universidad

evangélica Mariano Gálvez. En Quetzaltenango también emergieron nuevas expresiones

neopentecostales que surgen de las iglesias pentecostales ya establecidas, como el caso de

la Iglesia Agua Viva, fundada por una congregación de la familia Wright, dirigida luego

5 Paola Hurtado, “Los Calvarios de Abraham y Eliú,” E l Periódico (Guatemala, Enero 2006), sec. Actualidad, edición dominical, http://www.elperiodico.com.gt/es/20060122/actualidad/23882/. También véase Paola Hurtado, “Actualidad » Libres crezcan fecundas, por docena,” E l P eriódico de G uatem ala (Guatemala, Mayo 2007), http://www.elperiodico.com.gt/es/20070520/actualidad/39809/ .

117

por el pastor quetzalteco y maestro Moir. O el caso de la Iglesia de Dios del evangelio

Completo, y que se convierte en la Iglesia Lluvia de Bendición (1982) dirigida por la

familia local Mazariegos (ver Tabla 2.5, pp.520). Y el caso de la Iglesia Palabra en acción

(1987), dirigida por una conexión canadiense y regionalizada por la familia de maestros

Alvarado y Muñoz56.

SOBRE PRESBITERIANISMO Y GUERRA CIVIL

La Iglesia presbiteriana Bethel sufrió una fragmentación relevante en cuanto a la

orientación de su proyecto social. Por un lado hay un grupo de estudiantes que asiste a la

universidad pública, especialmente en la facultad de economía, de la facultad de derecho y

se genera una célula socialista, del cual el co-pastor de la iglesia es un indígena de nombre

Wenceslao Xek, quien había estado en Pekín ya involucrado en el movimiento insurgente.

Otro activista fue Laparra, quien en sus prédicas generaba un mensaje de crítica social.57 La

familia de Otto René Castillo, un connotado líder del movimiento revolucionario- asistía a

la iglesia Bethel, y su hermana se encargaba de movilizar a la juventud presbiteriana.

Murió en circunstancias sospechosas. Esta feligresía era en su mayoría de origen indígenas

Había otro grupo reaccionario, el consistorio. Uno de los principales ancianos era don

Laurencio Jacobs, hijo de una familia de finqueros, dueños de transportes, quien murió

siendo candidato a diputado por el partido Liberación Nacional, en tiempos represivos del

ministro Sandoval Alarcón,. También entre los ancianos se encontraba Oscar Castañeda,

dueño de los transportes Express con destino a la costa, y tenían flotillas de camiones. Y

finalmente figuraba Miguel Angel Rosotto, primo de quien fuera el secretario privado de

Jacobo Arbenz, Jaime Díaz Rosotto.

6 PAA, “Historia,” Ig lesia P a labra en acción y alabanza, Diciembre 2008, http://www.palabraenaccionalabanza.com/historia.html.

57 Entrevista con Daniel Matul.

118

Entre las actividades del instituto bíblico kiche, se buscó coincidir aspectos de la cultura

maya y el presbiterianismo; se funda una beneficencia que incluye viajes en una avioneta

para dar asistencia en Playa Grande, zona de conflicto armado. Los pastores jóvenes

partieron rumbo a Playa Grande a trabajar en campamentos de refugiados. La difusión por

la proyección social de esta Iglesia regional también se gestó mediante la la edición de unas

serie de revistas de formación, “diálogo social”, a cargo de Silvia Esquivel, la cual encontró

apoyo en sectores liberales de Estados Unidos. Hay vínculos fuertes entre sectores

presbierianos norteamericanos y quetzaltecos, hay intercambio de literatura, como lo uestra

la traducción de un libro de Julia Esquivel; Guillermo Lebrot, entonces el dirigente

máximo de la Iglesia Central Presbiteriana de Guatemala, dio cobertura a los activistas que

estaban bajo persecución, y era pastor de la Iglesia Central. En ésta surgen también Moisés

Colop, los Similox, Yener Miranda, del Sínodo. Ahí se cobijaban corrientes de ORPA, de

EPG -en la figura de la familia Similox- generando una confrontación entre los delegados

de la palabra y los catequistas58.

MILITARIZACION DEL CORPUS RITUAL REGIONAL

A principios de la década de los 70s la estructura social de Quetzaltenango parecía haberse

fragmentado luego de los sucesos que siguieron a la llamada “contrarrevolución” del 54.

Luego de perder su espacio de dominación a principios del siglo XX- la alcaldía indígena-,

los grupos comerciales e intelectuales indígenas continuaron disputando un espacio

delimitado dentro de la nueva “alcaldía mixta”, controlada esta vez por familias ladinas que

formaban una clase política dominante. Esta medida, auspiciada por los cambios

introducidos durante la revolución liberal de fines del siglo XIX no había logrado igualar a

los grupos en cuestión, sino más bien delimitó lo que uno y otro grupo habría de controlar:

los indígenas las tierras y los bosques comunales, los ladinos los puestos más altos dentro

de la jerarquía del gobierno municipal (Grandin 2000). Luego de los varios cambios

introducidos por la revolución de octubre entre el 44 y el 54, este grupo de k'iche's

comenzó a organizare políticamente, para recuperar el espacio del poder político municipal.

’ Entrevista con Daniel Matul.

119

Durante este periodo la innovación en los rituales cívicos de la feria se circunscriben a la

adición de la reina de los Juegos Florales, un certamen literario ya establecido en la ciudad,

que empieza a tener mayor presencia en las coberturas de prensa. Reorganizado por la

Fraternidad Quetzalteca, pronto se convierte en un espacio privilegiado para las élites

criollo-ladinas, y también elige a su propia reina. Durante los 60s y 70s varios alcaldes

quetzaltecos formaban parte de esta comunidad criollo-ladina, e incluso participaban en la

premiación de la tradicional velada de los Juegos Florales y Literarios, evento que había

venido creciendo en prestigio internacional como concurso artístico, y que entrara en

decadencia durante los 90s59.

El espacio destinado para la feria irá mostrando los nuevos proyectos de modernización. El

crecimiento en el número de participantes de la feria, y los constantes conflictos por la

redistribución de los bazares industriales de la feria empiezan a ser el tema de conflicto y

disputa entre los gremios de la ciudad. En el caso de la reina no indígena se trata

nacionalizar el concurso de belleza, permitiendo que la candidata local se codee con otras

candidatas de Centroamérica y Estados Unidos, en el nuevo concurso de “Reina Nacional”.

En el caso de los desfiles escolares la rivalidad entre institutos urbanos y colegios católicos

se fue exacerbando. La fuerte intrusión de los poderes tanto militar como municipal en los

asuntos educativos es muy obvia a juzgar desde la organización de los desfiles cívicos, que

cada vez más irán mostrando la estructura política controlada por las fuerzas armadas. Sin

embargo también hay procesos de resistencias y negociación entre los proyectos

educativos. Las bandas de “guerra” muestran también innovaciones en cuanto a los

repertorios y parafernalias. Se fueron incorporando nuevos instrumentos como platillos,

trompetas, así como estilos musicales que ya en los 70s comenzaba la banda del INVO a

combinar las marchas marciales con la música popular de masas y los “sones

guatemaltecos” que comenzaron a dominar por entonces en la región del occidente'60

Oscar Soto, Q uetzaltenango. P ro legóm enos de su historia. (Quetzaltenango: Los Quijotes, 2006).

’ Véase Francisco Rojas, ““Las bandas escolares, su historia, evolución y permanencia”,” E l Q uetzalteco, 9

120

(Taracena 1995; (Zamora 2007a). Esto permitió que las instituciones educativas y la

municipalidad organizaran concursos de bandas que han sido disputados ferozmente y que

constituyen hasta la fecha espacios de lucha por el prestigio de los colegios privados y los

institutos públicos, aún durante los recorridos del desfile mismo* 61. Durante los 70s y

principios de los 80s el recorrido de los desfiles de primaria se efectuaba desde la plaza

central- el conocido Parque a Centroamérica- donde desfilaban el Comandante de la Zona

Militar, el supervisor educativo, el alcalde y el Gobernador. El desfile luego avanzaba por

la calle que conduce al Teatro municipal, arribando al Estadio escolar Mario Camposeco62 63

o al Templo de Minerva, donde hacían su arribo las “reinas de la Feria”, una comitiva

compuesta de varias reinas procedentes de todos los países centroamericanos, México y

Estados Unidos. Aunque las escuelas rurales participaban en este desfile lo hacían unos días

antes, junto a los niños del nivel preprimaria de las escuelas urbanas. Se trataba de un

desfile muy vistoso, dado que contaba con fondos de la Municipalidad. Ésta dotaba a las

escuelas rurales para la compra de enseres, vestuario y materiales para adornar las carrozas

y los temas que se iban a representar, y que eran dictaminados por la misma municipalidad,

como el caso de “La Castellanización” que fue el tema dominante en los desfiles de las

escuelas del área rural durante 1978631

Este el contexto que precede la emergencia del Comité Cívico Xel-Ju, siendo integrado por

un heterogéneo sector de la burguesía comercial indígena a principios de los 70s64

(Velásquez). Durante la mayor parte del siglo XX estos indígenas organizados utilizaron el

de septiem bre, 1995.

61 Estas rivalidades entre bandas de colegios privados católicos e institutos públicos ha llegado incluso a la violencia, y este conflicto se ha expresado en función de la clase social o bien étnicamente durante los 90s, cuando han aparecido pintas en las calles que señalan a los “indios” del INVO o a los “burgueses del Liceo Guatemala”. Hay numerosas quejas en las publicaciones de prensa que revisé durante esa década, en la cual se señala los “desórdenes” que incluso han llegado al uso de armas de fuego y armas blancas entre los estudiantes de estos centros educativos.

62 Nombrado así en honor del legendario futbolista quetzalteco, seleccionado nacional y que murió en un accidente en avioneta luego de haber ganado un mítico juego de fútbol que ganara el club local ante el poderoso equipo del Comunicaciones, de la capital.63 Véase La Nación/Quezaltenango 1978: 13 de septiembre de 1978)64 Véase Ricardo Cajas, “Lógica de participación política maya. La experiencia del Xel-Ju en Quetzaltenang (1972-1998)” (Quetzaltenango: Instituto Chi Pixab'-Universidad Autónoma de Madrid, 1998).

121

espacio de la llamada “Sociedad El Adelanto”, fundada desde fines del siglo XIX, como un

espacio para articularse y custodiar las representaciones públicas que habían consolidado

dentro del espacio de la ciudad: el certamen de la “reina indígena” y el proyecto educativo

para indígenas obreros, que incluía educación para adultos por las noches. Desde ahí

lograron producir un discurso nacionalista que durante la primera parte del siglo XX

hablaba por “todos los indígenas de Guatemala”, aduciendo que la “raza k 'iche'” era capaz

de “regenerarse” y avanzar hacia la obtención del progreso (Grandin 2000:148, 151, 158­

166).

Si bien los grupos comerciales e intelectuales indígenas habían seguido organizados

políticamente para buscar controlar nuevamente el gobierno municipal, varias familias

quetzaltecas de comerciantes, industriales y terratenientes ladinos se habían afincado en la

representación departamental de los partidos políticos aliados a la estructura de dominación

militar. La estructura social de Quetzaltenango continuaba escindida étnicamente, a pesar

de que las revoluciones culturales generadas desde el nivel nacional habían proclamado la

igualdad -de derechos civiles y luego de derechos políticos- como sus banderas distintivas.

Las familias que representaban las burguesías comerciales indígenas se lograban reproducir

en función de su vida comunitaria, sus rituales religiosos -particularmente en la práctica de

un catolicismo tradicionalista-, sus alianzas matrimoniales y el respeto a las jerarquías de

los grupos de cofradías de los barrios viejos de la ciudad. La escisión étnica de la sociedad

quetzalteca se lograba reproducir, aunque comenzó un proceso de fragmentación ideológica

que habría de afectarle en su totalidad: por un lado la emergencia de los sectores

insurgentes urbanos, y por otro una rearticulación de alianzas entre los grupos que

controlaban el comercio regional con los sectores de ultraderecha en el nivel nacional. Este

es el caso de familias indígenas como los Chavez, Cojulún, Paz-Charchalac, Velásquez,

Aguilar, entre otras, quienes controlaban el sector comercial regional. En este figuraban

actividades tales como la producción industrial de sombreros, materiales de construcción,

constructoras de edificios comerciales, crianza y venta de ganado, tenerías, fruticultura,

transportes urbanos y extraurbanos (Velásquez s.f.: 6-10). Estas familias mantuvieron una

extensa participación en la vida comunitaria k'iche'- como la elección de la reina indígena-,

así como en menor medida en las instituciones políticas como el Xel-Ju (ibidem). Los

rituales cívicos promovidos durante esta coyuntura son para el caso de los comerciantes y

122

profesionistas indígenas -vinculados entonces al comité cívico Xel-Ju y ya no a la sociedad

El Adelanto- es la Umial Tinimit Re Xelajuj Noj, es decir, la versión mayanizada de la

reina indígena. El cambio de mando en el grupo que elige la reina será una pieza clave para

entender el nuevo proyecto étnico de la emergente élite política indígena que se renueva

mediante un conflicto generacional. En 1978 el entonces concejal municipal, Rigoberto

Quemé, miembro una familia de comerciantes vinculadas al Xel-Ju, cambió el nombre del

evento, de “reina indígena” a “Umial Tinimit Re Xelajuj Noj”, recuperando el nombre

prehispánico y maya de la antigua capital k'iche'. También promovió el uso del Nim pot -

la cinta sobre la cabeza- y la hechura de las trenzas por parte de las antiguas “reinas

indígenas” en la ceremonia de imposición, sustituyendo la corona con que entronizaba

anteriormente la ganadora del certamen. También sustituyó el báculo, siendo sustituido por

el actual pendiente de plata que llevan y transmiten anualmente las salientes Umial Tinimit.

Las anteriores “reinas indígenas” entronizadas durante los 70s comenzaron a participar

abiertamente en los desfiles de carrozas de la Feria de la Independencia, y han mantenido

ese espacio hasta la fecha, participando en la inauguración de los desfiles escolares y en los

actos protocolarios de la municipalidad de Quetzaltenango ya mencionados, a excepción

del homenaje a los “héroes caídos” y el Certamen de Juegos Florales y literarios que elige a

su propia reina, y nunca ha sido una mujer k'iche'.

REDEFINICION DE LA RELACION ENTRE SOCIEDAD Y POLITICA DESDE EL

HINTERLANDO RURAL

Para Lebot (1987) el campo religioso del occidente guatemalteco se fragmenta entre i) el

catolicismo tradicional, representado por la cofradía, la cual renace ante la estrechez de la

estructura económica, ii) el catolicismo ideológico, representado por tres vertientes : a)

conservador, projerárquico y ostentando el poder político, b) social -orientado hacia la

acción económica y política, y c) étnico, orientado por la teología latinoamericana; y iii) el

evangelismo tradicional ladino en contraste con el pentecostalismo indígena, apropiado por

los comerciantes de larga distancia; este último permite una ruptura con las estructuras de la

sociedad campesina tradicional, en tanto no reconocen la autoridad del sacerdote o su

representante local, ni la jerarquía que los subordina; Son nuevos intermediarios

123

comerciantes, que aumentan la contradicción en la figura del “indio castellanizado”, pero

queda la conciencia de pertenecer a la comunidad indígena.

Es importante mencionar cómo los proyectos nacionalistas generados en el nivel nacional

van a ser redefinidos por sujetos emergentes en la región del occidente guatemalteco.

Calder (1970), siguiendo la línea de la evolución social de Adams, describe para 1966 el

proyecto católico de nación. Su argumento es que se va a romper el sistema general de

padrinazgo ladino-indígena. Las relaciones entre la clase alta y la iglesia serán más

estrechas en los departamentos no indígenas del oriente del país, mientras que en el

altiplano occidental emerge una iglesia progresista (63-64). Para ese año la curia se

compone de un 80 % de extranjeros. Los presbiterianos en 1962 ya han nacionalizado su

iglesia Este autor describe la escisión urbano-rural sobre la que se conformó el proyecto

católico. En el área rural se trata de un modelo de educación siguiendo la línea de los

colegiso católicos de las élites capitalinas y regionales de Guatemala y Quetzaltenango, con

poca orientación hacia las clases populares, con excepción de los maryknoll en

Huehuetenango. Desde la acción católica rural se promueve educación, cooperativismo

agrícola y productivo, servicios de salud. Desde estos proyectos se va enfrentando a la

cofradía y las élites rurales, terratenientes, empleadores, prestamistas, tenderos,

acaparadores, quienes controlan los peonajes por deuda. El liderazgo local es buscado por

la curia para garantizar el sistema de cooperativas. Es el caso de los norteamericanos

diocesanos en Sololá, benedictinos de Dakota del sur en Verapaz, o la Curia del Sagrado

Corazón en El Quiché.

Annis (1987) en su estudio sobre una comunidad rural en Sacatepequez, en el altiplano

occidental de Guatemala, argumenta que el sistema de milpa sufrió una transformación

mediante la entrada de ideologías religiosas protestantes. El sistema de milpa garantiza una

subsistencia segura, pero no expansible. Se complementa en la cofradía, dirección

organizativa de la vida comunitaria, con sentido de dignidad hacia la explotación

capitalista, entendida desde una “satanización” de la acumulación. Las más importantes

transformaciones sociales generan una estabilidad cultural más inestable, el tipo de renta

por “obligación” dentro de un sistema sin incentivos sociopolíticos;

124

Para Annis (ibid) la ética de la maximización económica generó nuevos gremios de

mercaderes textiles y campesinos orientados mediante sistemas de irrigación. La ética

protestante asocia el derroche con ideas de lo “pecaminoso”, y la fiesta se relaciona con el

alcoholismo. Se produce una ruptura del sistema de cofradía y por condiciones de cambio

sociocultural y económico, se diversifica el campo en: i) pequeños capitalistas (renta

selectiva por excedente), ii) tecnología de milpa y iii) población sin tierra (renta obligada de

su tierra). Ante el deterioro ambiental y la represión militar, hay una fractura de la

estabilidad cultural.

Otro aspecto importante que va de la mano con la redefinición de los procesos económicos

en el altiplano occidental es la formación de un nuevo proyecto de organización social

Según Lebot (1987) la reacción del proyecto de la acción católica en 1964 cristaliza en las

cooperativas, generando una polarización entre el padrinazgo de los ancianos, el nuevo

padrinazgo de la iglesia católica y sus proyecto de cooperativas -vinculado a la

FENAOAC, en alianzas con el régimen, y las ligas campesinas, argiculadas a la D.C. y

mediante alianzas con medianos comerciantes. Estas dos nuevas formas de redes sociales y

políticas incidieron en la no movilización del campesinado pobre y estacional. El contexto

de la guerra interna tampoco favoreció la concreción de este proyecto de organización

social en la figura del cooperativismo, aunque la experiencia organizativa permitió una

movilización política posteriormente. En el 72 la guerrilla vuelve a la actividad, en Chiapas

y el Ixcán -e l EGP- , en alianza con los sindicatos CNT y el CUC.

En 1976 inicia la represión contra las comunidades de base (ibid: 132), en la coyuntura de

entrada de iglesias pentecostales en sociedades en guerra, y la radicalización de conflictos

sociopolíticos. Estas iglesias parecen haber promovido un individualismo anticatólico, así

como la sacralización de la opresión. El evangelismo neopentecostal, contrario al culto de

la cofradía, al interpelar sus fiestas suntuosas, enfrenta al sincretismo maya-cristiano

mediante los proyectos de ayuda médica del evangelismo. En 1976 la “alianza evangélica

de Guatemala” se manifiesta públicamente, mostrando el respeto y colaboración a las

autoridades de turno.

125

Aunque la casi nula transformación de las condiciones materiales de los estamentos

campesinos no logró engarzarse con el nuevo proyecto de organización social, tampoco

puede negarse la transformación ideológica generada, y que en parte la imprimieron los

movimientos evangélicos apostados en esta región. Para Garrard-Burnett (Garrard-Burnett

2005), durante la década de los 60s en el área rural inicia un proceso de reposición de las

narrativas cristianas dentro de las culturas locales indígenas, proceso que en los 90s

permitirá la mayanización de la teología protestante. Ante los esfuerzos de los intelectuales

mayas y el movimiento político panmayanista, en el contexto de la represión histórica

indígena, este proceso aparece como un resurgimiento cultural. Se trata de una teología

descolonizadora, más allá de las agendas políticas y culturales, la reinterpretación de las

relaciones de poder e identidad del proyecto cristiano nacionalizado; difiere de la teología

de la liberación en tanto es un producto local, enraizado localmente, una “hermenéutica

vernácula “(ibid: 53).

En resumen, en la formación de esta cohorte es notoria la emergencia de un discurso

nacionalista cívico, formulado en la figura del “mestizaje”, y promovido principalmente por

el ejército durante la formación del estado contrainsurgente. No predominan, sin embargo,

los discursos cívicos de nación en la región, pues sus élites políticas se vuelven a redefinir

en términos étnicos al apropiarse del nuevo discurso cívico de nación. Por un lado la figura

del regionalismo criollo-ladino adquiere un nuevo brío en la renovación de la reina nacional

de la Feria en el contexto de la militarización de las instituciones nacionales apostadas en la

región. Estas élites, ya diversificadas, continúan compitiendo entre sí por la representación

política, sustituyendo al antiguo gremio dominante de los terratenientes, y catapultando al

nuevo gremio de medianos industriales que se benefician de la tutela militar para conformar

sus propias agendas y proyectos de modernización urbana. Por otro, las élites k'iche's se

profesionalizan ante la apertura de la universidad pública, y renuevan sus discursos

comunitarios en la figura étnica del Xel-Ju y la k'icheización de la “reina indígena”, en su

nueva figura de la “umial tinimit”.

126

La transformación sociológica del hinterland rural va a mostrar una transformación

relevante mediante su conexión al mercado global y a presencia de agentes religiosos

transnacionales -de forma constante desde fines del siglo XIX-, pero que se redefine ante la

presencia del pentecostalismo, al igual que en el centro regional a fines de los 60s. Este

proyecto pentecostal va a articular a segmentos del ejército guatemalteco con poblaciones

rurales y urbanas, generando un nuevo contenido a los padrinazgos sedimentados en la

experiencia histórica de las élites criollo-ladinas, con la diferencia de que compiten con

ellas.

127

CENTRO REGIONAL Y CAMBIO SOCIAL DESDE LAS PERIFERIAS REGIONALES

(1984-2008)

La idea original de los regímenes civiles de posguerra fue intentar fortalecer el incipiente

sistema de clases sociales y la frágil “sociedad civil”, permitiendo la expresión de variados

partidos políticos, movimientos sindicales y estudiantiles65. Al mismo tiempo promovieron

una reforma estatal cuyo interés era “descentralizar” los servicios estatales, entre ellos la

educación pública66. Para la sociedad local quetzalteca la apertura democrática del 85 y su

propuesta de regionalización educativa implicó la fragmentación del anterior modelo

controlado por familias quetzaltecas vinculadas al aparato militar. Durante los 70s la égida

militar había cerrado las posibilidades de ascenso por la vía de la sociedad libre.

La experiencia de la emergencia de organizaciones sociales denominadas “mayas”

constituyó sin embargo el marco de emergencia de un nuevo sujeto político: el “maya”

(Bastos y Camus 2003). Involucrada la intelectualidad mayanista en los procesos de

reforma educativa y educación bilingüe, logró impactar sus demandas en la agenda de los

acuerdos de paz67. Hacia fines de los 90s, luego de instaurada la nueva “agenda de la paz”,

Luego de la transición democrática tutelada por los militares, el gobierno de la democracia crisitiana se vio incapaz de negociar con las élites y la burguesía guatemalteca, luego de que fracasara su propuesta de reforma tributaria impulsada a finales de 1987 (Schirmer 2000, (Figueroa Ibarra 1993). Además de las presiones de la cámara de empresarios vinculada con el sector “duro” del ejército y sus intentos de golpe de estado (Schirmer 2000) así como su apetito por el poder político, las presiones populares también fueron importantes interlocutores del gobierno del presidente Cerezo (Figueroa Ibarra 1993: 57). La represión militar contra los grupos armados urbanos de la guerrilla urbana fue efectiva. Sin embargo, se rearticuló la lucha social por medio de organizaciones como el GAM -Grupo de apoyo mutuo- la UNISTRAGUA -Unidad de sindicatos de trabajadores de Guatemala, y en 1987 la UASP- Unidad de acción sindical popular.

En 1987 el MINEDUC creó por acuerdo ministerial 1004 la regionalización de la educación pública, la cual distribuyó la geografía nacional en 8 regiones educativas. Ese mismo año se reestructuró el pensum de la Escuela Normal Regional Santa Lucía Utatlán, especializada en graduar maestros rurales, pasando a ser un instituto de carácter de “experimental”. Acuerdo Ministerial No. 920.

7 Los líderes, intelectuales y élites políticas mayas que emergen como nuevos actores sociales que entran a la escena pública durante los 90s y cuestionan el proyecto educativo liberal. Generan la propuesta de un referéndum nacional para cambiar la constitución de la república a fin de que se reconozca el carácter multiétnico del país y la particularidad de los “tres pueblos indígenas maya, xinca y garífuna”. Sin embargo este procedimiento sería boicoteado por las élites económicas e intelectuales tradicionales, quienes hacen una campaña impresionante por procurar el voto negativo a esta propuesta. Sin embargo el éxito del proceso de conformación de esta propuesta maya educativa fue el lograr un cambio estructural en las políticas educativas de educación bilingüe. Al programa nacional de Educación bilingüe en 1995 se le añadió el epíteto de “intercultural” y se crearon nuevas escuelas bilingües “interculturales” en todo el país.

128

el gobierno guatemalteco implementó un proceso de búsqueda de consensos para redefinir

la reforma educativa que inauguraron los primeros regímenes civiles de los 80s.

Durante la posguerra en Guatemala determinados grupos sociales que conforman el

magisterio regional quetzalteco logran conformar en la esfera pública imaginarios de

comunidad nacional que van más allá de las lealtades regionalistas, étnicas y religiosas68.

En el nivel nacional y regional se trata de la producción de un discurso multicultural

reinterpretado por las élites políticas que desde los 90s se insertan directamente en los

gobiernos nacionales y municipales e intentan legitimar su rol y sus proyectos políticos

dominantes. En el ámbito regional y local, sin embargo, se trata de luchas históricas entre

magisterios vinculados a los procesos de formación del discurso nacional étnico pero que

será resignificado.

La firma de la paz en noviembre de 1996 fue el escenario ritual de la coyuntura histórica

que sirvió de telón a las elites agroempresariales tradicionales que tomaron el poder político

por la vía del voto popular, legitimando la privatización de los bienes y servicios públicos,

entre ellos la educación. Éstas reconstruyeron un discurso nacional multicultural basado en

la “productividad de los guatemaltecos” y el desarrollo que éstos han de buscarse “por sus

Propias de las ideologías étnicas que dominaron la vida política de las élites regionales de la región occidental de Guatemala entre los siglos XVII y XIX (Taracena 1999a). Las élites políticas quetzaltecas han estado segmentadas étnicamente desde la fundación de la ciudad hasta la fecha. Han producido discursos públicos dominantes que han logrado reproducirse a lo largo del siglo XX, tales como las veladas de elección de la reina indígena y de la reina “nacional”, concursos que se realizan por separado durante las fiestas de celebración de independencia. En dichas representaciones las respectivas élites han logrado idealizar las formas de interacción social que predominan en la región, con base en el origen étnico, mismo que es indispensable para determinar la posibilidad de una candidata a participar en la disputa del título.

129

propios medios”. Las instituciones que darán el soporte a esta transformación discursiva

comienzan a concretar las nuevas “políticas del desarrollo”69 y 70. Recientemente 2005 se

crearon los concejos comunitarios de desarrollo (COCODES) siguiendo con la

implementación del nuevo código municipal que entró en vigencia en los primeros años del

siglo XX, y según el cual las municipalidades son espacios de apoyo para la educación

oficial a nivel regional.

1) ELITES POLITICAS Y DEMOCRACIA TUTELADA: LA VERSION DESDE

QUETZALTENANGO

Durante esa década la estructura estamental se refuncionalizaba al ser tutorada por el

aparato militar, el cual no toleraba el liderazgo político k'iche's para controlar la

municipalidad quetzalteca* 70 71 72. Esta municipalidad seguía controlada por familias criollo-

ladinas que conformaban la élite industrial que se había consolidado durante el siglo XX.

La llegada al poder político de un alcalde municipal electo por el voto popular inauguró la

mitad de la década de los 80s en Quetzaltenango. Para las familias dominantes del campo

educativo durante los 70s- como los Arellano, y los Portillo-esto significó el fin de su

dominio cuando el nuevo alcalde, el candidato de la Democracia .Cristiana y anterior líder

magisterial, Luis López Maldonado, los echó de los institutos donde se habían mantenido

laborando . El carisma del nuevo líder político de la ciudad altense tendría su impronta en

los años venideros, dado que a su alrededor don Huicho conformó lo que sería una nueva

franja de supervisores educativos y directores de escuelas primarias. El nuevo alcalde se

Entre 1992 y 1996 surge el programa nacional de autogestión para el desarrollo educativo -PRONADE- y los comités educativos locales (COEDUCAS), con la idea de que los padres de familia de escolares tengan una participación de control sobre los maestros rurales y urbanos. Véase Carlos Rojas, “Descentralización de la educación en Guatemala: Gestión escolar comunitaria,” E n Breve. No. 85, 2006.

70 Véase MINEDUC, 2000.71 Este es el caso del Lic. Augusto Sac Recancoj, quien a pesar de haber ganado las elecciones a la alcaldía municipal en 1978, en el recuento de los votos en el palacio municipal apareció el Jefe de la Brigada Militar. Movilizado por los rumores de que “un indio había ganado las elecciones” declaró alcalde al maestro ladino Gerardo Muñoz Méndez (Velásquez 2007).

72 A la larga la siguiente generación de estas familias se rumoraba entre los maestros vinculados a la AMQ que era parte integrante de la banda de secuestradores Agosto Negro, que mataron a una jueza en 1998. Entrevista con J. Valdés.

130

alió con familias quetzaltecas de la “alta sociedad”, quienes fungieron como sus concejales

durante el período en que encabezó la corporación municipal.

Luego de la transición democrática del 85 el control de la educación pública en

Quetzaltenango se escindió en dos facciones, dos grupos nuevos que controlarán la

burocracia regional de la educación: por un lado la nueva capa de supervisores educativos

de rango medio que controlarán las escuelas de la ciudad y su periferia; por otro una nueva

capa de funcionarios leales al gobierno central, originarios de otros departamentos vecinos

a Quetzaltenango, que intentarán operativizar las nuevas políticas sociales. El primer grupo

se componía en gran medida por varios de los maestros que lideraron la asociación

magisterial durante los 70s y la primera parte de los 80s (véase Fig. 3.1, pág. 544). Estos

habían logrado revivir la extinta AMQ desmantelada entre 1981 y 1983 ante la ola de

represión sin precedentes que vivió la ciudad quetzalteca73 74.

LA TRANSICION TUTELADA HACIA LA DEMOCRACIA Y LA

REORGANIZACIÓN DE LOS GREMIOS EN LA CIUDAD

Luego del 86 se va a mostrar una pluralización sin precedentes en la esfera política,

mostrando la competencia entre los gremios profesionista, las élites comerciales indígenas

que lograron profesionalizarse, y las élites criollo-ladinas vinculadas al sector industrial.

Mostrará una intervención cada vez más fuerte de los nuevos partidos políticos del nivel

nacional, que van siendo controlados por empresarios capitalinos. El cambio al gobierno

73 .Sin embargo, durante esa década habría una disputa por el control de la asociación, y figuraban entre sus listados prestigiosos maestros y profesores de escuelas primarias pero también directores de institutos públicos locales, luchando por la asignación de recursos. Los conflictos entre quetzaltecos y los maestros provenientes de otros departamentos vecinos de Quetzaltenango fueron notorios, particularmente cuando en 1985 resurge el STEG durante el gobierno de Cerezo y muchos maestros en Quetzaltenango comenzaron a aliarse al nuevo vehículo de control del movimiento magisterial del gobierno civil (Álvarez 2004: 127). Desde entonces las relaciones entre AMQ y el STEG no han sido de estrecha unión, sino más bien de disputas por la representación legítima de los intereses del gremio quetzalteco en los espacios que los ministros de educación y el movimiento magisterial han ido institucionalizado, hasta la fecha, entre la huelga y la negociación política.

4 Luego del 84 habría espacios para la formación de nuevos liderazgos, entre los que sobresalen los casos particulares de los actuales supervisores educativos, originarios de departamentos y municipios circunvecinos a la ciudad quetzalteca, y quienes participaron en la primera junta directiva de AMQ durante los 80s

131

civil del presidente Cerezo va a traducirse en Quetzaltenango en una extensión del control

del gremio de profesionistas, en la figura del profesor y Licenciado Luis López Maldonado.

Éste representa un liderazgo popular luego de una transformación de una familia de origen

rural que se vuelve prestamista. El antiguo líder estudiantil se va a vincular por medio de su

nuevo estatus profesional con figuras locales como Omar de León (ingeniero militar) y el

abogado Carlos Onasis. En 1991 le sucede en el poder el industrial Carlos Arriola,

vinculado al proyecto empresarial de Roberto Carpio (Partido UCN). Murió trágicamente y

lo sucede en el poder el Lic. Roberto Pérez Maldonado, representativo de una familia de

profesionistas y políticos vinculados al derechista partido MLN en tiempos del General

Lucas García (1978).

Por otro lado el comité cívico Xel-Ju va a aprovechar la coyuntura de los 500 años para

lograr la alcaldía luego de un siglo sin alcaldes indígenas. La figura del Lic. Rigoberto

Quemé representa el esfuerzo de un grupo de comerciantes y profesionales que logró

vincularse y mantener cierta presencia en los procesos políticos locales durante los 70s y en

menor medida durante los 80s. Cuando el comité cívico llegó a controlar la municipalidad

durante la segunda parte de la década de los 90s y los inicios de la actual, la elección de la

Umial Tinimit vio un florecimiento al ser aumentado su presupuesto municipal. La llegada

de Quemé al control municipal fue dado en parte por una alianza con una familia de

empresarios criollos que controla las exportaciones regionales de artesanías (Grandin 2000:

232). El presupuesto asignado ha sido invertido por sus organizadores en escenarios

monumentales -estelas y templos del período clásico maya- que han decorado el espacio

donde compiten las candidatas en una jornada de premia la oratoria, manejo del discurso

multicultural. También se compite por el manejo del conocimiento de las tradiciones

k'iche's, como los bailes de sones que ejecuta un lujoso y prestigioso conjunto local de

marimba, o las citas y paráfrasis al texto del Pop Wuj por parte de las jóvenes

competidoras. La dirigencia del comité cívico indígena representa un nuevo sector

profesionista indígena, que va a construir nuevas alianzas con agencias supranacionales

para legitimar su proyecto étnico nacionalista. Pero también a nivel local implica la

negociación con las familias prestigiosas, católicas e indígenas, que fueron desplazadas de

la representación política k'iche' -en la figura de la antigua sociedad El Adelanto. Las

alianzas interétnicas entre las élites políticas quetzaltecas serán más esporádicas en tanto los

132

grupos criollo-ladinos verán como competidores políticos al nuevo Xel-Ju. Particularmente

por la impronta que a nivel nacional este comité cívico ha dejado, y que constituyó una

nueva forma de hacer política local. El Xel-Ju logró posicionarse y reelegirse en la alcaldía

por un segundo período consecutivo. Es hasta 2000 que emerge la figura del Lic. Mito

Barrientos, familia de políticos y abogados ladinos que se vincula con los gobiernos

empresariales de turno -PAN y GANA- y retoma el poder municipal con el lema de “un

alcalde para todos”, en alusión al discurso de la mayanización. A la fecha logró un segundo

período de alcaldía.

COMPLEJIZACION DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN LA FERIA “LA

INDEPENDENCIA”

En el caso de los concursos de reinas el sector criollo-ladino continúa promoviendo su reina

“nacional” esta vez con el nombre de “reina de la Feria”. A la elección de la “reina

nacional”, en la cual participan candidatas no indígenas de todo el país, se han añadido

nuevas reinas infantiles, que acompañan a las reinas tanto indígena como no indígena en los

actos protocolarios de la Feria. Del lado del sector político k'iche' se nota un apogeo de la

“velada para la elección de Umial Tinimit” por parte del grupo del Xel-Ju, esta vez en el

poder por casi una década. La innovación del concurso implica el escrutino al que se

someten las candidatas por parte de un “jurado calificador” que define los diacríticos del ser

“mujer k 'iche'”, y que pasan desde el lugar de nacimiento, hablar el idioma materno,

vestirse con traje k'iche' en espacios públicos y privados, entre otros. Las candidatas serán

fiscalizadas tanto en su lealtad hacia los códigos culturales de las élites políticas emergentes

-uso del idioma k'iche' y del traje en varios ámbitos de la vida urbana, la habilidad para

conformar discursos mayanizadores, y el creciente uso de parafernalia extraída de las

estelas del período maya clásico y posclásico para decorar la escenografía del evento y de

los desfiles públicos donde la Umial participará.

La última transformación que ha sufrido el circuito de la feria quetzalteca se realizó en

1984, cuando la municipalidad, controlada por las familias de industriales de la región,

abrió el actual Centro de Ferias y Mercadeos de la Ciudad de Quetzaltenango -el

133

CEFEMERQ. El recorrido volvió a cambiar, y desde ese año los desfiles comienzan en la

plaza a Benito Juárez, frente a la poderosa Catedral de San Nicolás, símbolo del prestigio

ladino a través de sus hermandades étnicamente endogámicas. Los desfiles terminan ahora

en el CEFEMERQ, a excepción del desfile de preprimaria, que todavía culmina en el

Templo de Minerva. La organización de los desfiles ha sido más complejo, pues cada nivel

escolar -preprimaria, primaria, secundaria, nivel medio- actualmente tiene un día diferente

asignado para desfilar. La participación del área rural desde 1986 ha venido

desapareciendo, pero aún a principios de los 80s aparecen notas de prensa mostrando la

participación de escuelas pertenecientes a otros municipios del departamento desfilando en

Quetzaltenango para estas fechas, como el caso de la escuela de Flores Costa Cuca75. En la

actualidad son los institutos de las áreas periféricas de la ciudad los que más participan,

particularmente en el desfile de Nivel Medio, que se celebra el día 15 de septiembre. Las

escuelas del área rural del municipio dejaron de percibir la ayuda que recibían de la alcaldía

cuando tomó el control de la misma el Lic. Luis López Maldonado, líder magisterial y ex

director de una escuela rural durante los 70s. También comenzaba a efectuar nuevas

alianzas políticas con familias profesionistas de las élites intelectuales quetzaltecas, como el

caso de su concejal municipal, la maestra Edna Rodas, quien logró dar un empuje al

certamen de Juegos Florales, un concurso literario que finalmente pudo contar con fondos

vitalicios de la municipalidad. Además ella misma logró conseguir mediante sus redes de

paisanazgo apoyos con editores quetzaltecos que formaban parte de la “Fraternidad

Quetzalteca”.Y durante los 90s ha visto una apertura para la promoción de literatos k'iche's

que han podido concursar y publicar sus trabajos en este espacio.

En resumen, este crecimiento de la representación y la legitimidad que han tenido tanto las

élites ladinas como las k'iche's pueden entenderse desde el sistema simbólico quetzalteco

como la producción ideológica del orden social y su estructura. La población urbana de la

ciudad quetzalteca creciendo aceleradamente desde los 60s hasta fines de los 70s,

mostrando paralelos con el crecimiento de la población urbana y rural del departamento.

Visto así se puede apuntar que este sistema simbólico se transformó material y

simbólicamente. De ser entendido únicamente como un espacio de reproducción y

El Gráfico 1982, septiembre, fototeca CIRMA.75

134

legitimación de los proyectos modernizadores de dos comunidades étnicas en disputa, viene

mostrándose cada vez más como un espacio de negociación de los intereses colectivos,

mostrando uno de los principios de integración de esta sociedad local, la interdependencia

entre las élites criollo-ladinas y k'iche's. Esta se refleja en la participación más abierta de

las reinas indígenas y ladinas en los actos protocolarios, en los desfiles de carrozas y los

desfiles escolares. La movilización de la elección de la reina indígena de su base comunal y

barrial al espacio cada vez más compartido del Teatro Municipal también puede señalar

esta transformación. Sin embargo, la brecha entre la ciudad y el campo continúa siendo uno

de los elementos más conflictivos en las representaciones cívicas de la feria, en tanto no

hay un claro engarce entre los intereses de las élites ladinas y k'iche's urbanas y las

poblaciones ladinas e indígenas periféricas a la ciudad. Es momento para dar paso a la

dinámica de fragmentación social inherente al sistema simbólico quetzalteco.

Aunque cada grupo ha guardado sus respectivos espacios simbólicos de reproducción

estamental -la ceremonia de los “héroes caídos”, la elección de la “reina nacional”, la

velada de elección de la Umial Tinimit, etc.- también hay muestras de formación de

espacios interétnicos simbólicamente representados en los desfiles de carrozas y los desfiles

escolares. Estos espacios también resultan ser apropiados por nuevos actores emergentes,

los maestros rurales en los 70s, o los maestros bilingües interculturales a fines de los 90s. A

grandes rasgos esta redefinición del espacio simbólico refiere a la conformación de un

nuevo proyecto compartido de comunidad política nacional que mostraría paralelamente la

actualización de los principios jerárquicos y estamentales de la sociedad local. Estos se

rearticularían frente a la emergente sociedad de clases que ha marcado la evolución social

de Quetzaltenango desde los 40s hasta la actualidad.

2) LA ONGIZACION DE LA PERIFERIA RURAL DEL ALTIPLANO

Según Adams & Bastos (2003) en el altiplano se van a generar dinámicas sociales muy

importantes para comprender los procesos políticos regionales. Por un lado emerge un

sujeto social nuevo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX: el indígena impactado por

los proyectos de modernización estatal. Esto significa que las nuevas relaciones sociales en

135

que participan las localidades indígenas generan nuevas identificaciones de esta población

con sus prácticas culturales, que implican nuevas subjetividades “indígenas”. La

refuncionalización de prácticas comunitarias aún en espacios urbanos como la ciudad de

Guatemala no supone para estos sujetos una asunción del discurso “ladinizador”

hegemónico. Esta población -migrante o que conforma élites locales- no se adscribe como

“ladina”, aunque se nutre de la educación y su articulación en mercados regionales -o en la

red de ONGs que se gesta durante los 90s- para generar nuevas relaciones inter e

intraétnicas. La expresión política de esta emergencia de nuevos actores sociales en los 70s

sería la conformación del movimiento maya, cuyos grupos sociales articulan discursos de

campesinización con prácticas sociales nuevas -como la Acción Católica- y acciones

políticas que gestan -y transforman- liderazgos en las “comunidades indígenas”. El sistema

tradicional se fragmenta ante la aparición de nuevas religiones y experiencias organizativas

en el país. Por otro, surge luego de los 80s un sujeto “mestizo”, el cual representa la versión

del “ladino” desplazado de su poder y capital simbólico ante el empoderamiento de ciertos

segmentos de la población indígena.

Según estos autores para las comunidades indígenas la escolarización ha sido una de las

principales causas de las transformaciones que tuvieron lugar entre 1950 y 1970, al crear

nuevos sujetos y liderazgos, mayor participación indígena hacia la educación, y también

nuevos procesos de diferenciación social (ibid: 201). En las cabeceras departamentales del

occidente parece estar ocurriendo el mismo proceso en el caso de Totonicapán (ibid: 202),

con lo cual se desafiaría el antiguo monopolio de los ladinos respecto del acceso a la

educación.

PENTECOSTALISMO EN LOS 80S

El estudio de Cantón (1998; Cantón 2005) sobre el pentecostalismo urbano durante los 90s

muestra que la violencia política se recrea en procesos de cambio, aunque genera

resistencias y procesos de hibridación, apropiación y mediación cultural. Tres elementos

parecen condensar la práctica pentecostal: i) la estigmatización de la diversidad étnica no

evangélica, ii) una ética menos rígida de los fieles, centrada en el ritual de glosolalia y

136

profecía, y iii) un poder simbólico con que el actor media con el lenguaje, legitimando la

violencia simbólica; según la visión de mundo pentecostal, el mundo tiene un “dueño”,

Satanás, relacionado con las fiestas católicas, los “mayas”, donde Quetzaltenango es

símbolo del engaño, la idolatría, brujería, hechicería y orgullo (2005: 78).

El protestantismo parece haber dado un giro importante desde el movimiento progresista

del siglo XIX a uno más reaccionario frente a la iglesia radicalizada; sin embargo se

observan dos “rebeliones” en marcha, una que reconoce el rol de mujeres indígenas rurales

en nuevas capacidades de organización, con relaciones extrafamiliares más amplias, y otra

más visible, que se refiere a la transformación de la ética del trabajo, el ahorro,

laboriosidad, austeridad; en conflicto se encuentra el grupo familiar ante la tensión entre los

padrinos católicos y las nuevas relaciones sociales que emergen.

En la doxa protestante se responsabiliza a los mayas de la guerra civil, de la delincuencia y

la pobreza debido a su condición “idólatra”, y un elemento de génesis de un proyecto

político, la “liberación” de la nación. La relajación de la ética pentecostal en los centros

urbanos atrajo a nuevos conversos, clases medias y altas, políticos ,empresarios, militares y

profesionistas, quienes lograron saltear el estigma del pentecostalismo popular.

Sin embargo las transformaciones ideológicas en el altiplano también muestras la

formación de un “desarrollo desigual” en cuanto a la apropiación de ciertos valores y éticas,

a partir de la particularidad de cada localidad. El comercio generó mayor exposición a otro

tipo de ideologías económicas, y esta necesidad de viajar también se hizo compatible con

una nueva religión, el protestantismo, definido no solo como el deslinde con la vocación

agrícola, sino con su modernización, pero también con la búsqueda de alternativas

económicas translocales y transnacionales. El caso de Almolonga y Zunil, que muestra

Goldin, para deducir que las lógicas de organización local son más importantes en la

apropiación de esta ideología económica. Compara los sistemas religiosos -catolicismo y

su raigambre el sistema de milpa, y protestantismo en su raigambre con la movilidad

comercial. Goldin hace una crítica a las explicaciones dominantes de centro-periferia,

argumentando que aún dos poblaciones vecinas muestran desarrollos divergentes en cuanto

al desarrollo económico mediante sus particularidades étnicas e históricas; los vecinos de

Almolonga, cada vez más protestantes, ya se especializan como nuevos intermediariso con

137

alto nivel educativo en el mercado de las verduras de exportación, ayudados por la poca

existencia de familias ladinas y muy poca tierra disponible para el cultivo; en Zunil, por el

contrario, la conversión religiosa es menor que en Almolonga, y hay menos expansión de

mercados, aunque hay más tierra pero acaparada por familias ladinas,

En resumen, durante esta cohorte planteada entre 1983 y 2008 va a emerger en el nivel

nacional un discurso nacional que por vez primera reconoce públicamente la existencia de

asociaciones étnicas, llamadas “comunidades lingüísticas”, y que darán pie a que se

represente a éstas como “grupos étnicos”. En el caso de la educación pública, como

veremos más adelante, se implementó un nuevo proyecto de bilingüismo experimental

desde inicios de la década de los 80s, que logró institucionalizarse durante los procesos de

transformación de la burocracia educativa en los 90s. Luego de la firma de los acuerdos de

paz en 1996 las élites empresariales que dominan el nivel nacional van a promover un

discurso de nación “multicultural” en el contexto de la redefinición del turismo como

actividad económica principal para el país guatemalteco.

Por otro lado, las élites políticas regionales van a apropiarse de este discurso multicultural

de variadas maneras. Este contexto ayudó a redefinir los proyectos de nación de las élites

regionales en términos étnicos. Por un lado es el contexto de la proyección del Xel-Ju al

nivel regional y nacional, mediante alianzas con la cooperación internacional y la

movilización de sus cuadros profesionistas y élites regionales indígenas. Se trata de una

apropiación importante del liberalismo culturalista en su versión local, mediante la

promoción de proyectos desarrollistas con pertinencia étnica y de género, controlados desde

el centro regional por nuevos actores políticos emancipados, principalmente el caso de las

mujeres k'iche's urbanas es sugerente. Temas como el racismo, el colonialismo interno y la

desigualdad de género van a monopolizar la esfera pública. Pero también las élites criollo-

ladinas se reagrupan para iniciar lo que ellas mismas nombran como la “recuperación” del

poder político, en manos de los k'iche's urbanos por casi una década. Mediante la

movilización de símbolos propios del regionalismo criollo-ladino (la Feria y la

revitalización de sus desfiles, un monumento a los héroes caídos, lápidas conmemorativas a

los “mártires quetzaltecos”) y el descrédito hacia el gobierno k'iche' logran cohesionar a

138

una sociedad multiétnica dentro de un contexto social muy radicalizado en términos de la

disputa por la pertenencia y el reconocimiento de derechos culturales.

Finalmente en cuanto a la transformación sociológica del hinterland rural, durante esta

cohorte es posible apuntar la entrada de nuevas agendas desarrollistas a la vida cotidiana de

las localidades indianas, tanto en el campo educativo como económico: las ONGs. La

diferenciación histórica entre el hinterland cafetalero y las periferias con vocacíon triguera

cercanas a la ciudad se mantiene al incorporarse la caña y el algodón a las lógicas de

migración laboral estacional en el primero. Pero en centros en proceso de urbanización

como Cantel, Almolonga, Zunil, San Bartolo, San Francisco El Alto o San Miguel

Totonicapán se va gestando un nuevo sujeto comerciante que ya no depende de su apego

histórico a la vocación de la tierra y comienza a un proceso de difersificación económica

auspiciado por una transformación ideológica con base en solidaridades religiosas (e.g.

presbiterianos, pentecostales). Es ahí donde parece apostarse un cada vez creciente número

de organizaciones no gubernamentales de base local, desde donde se ponen en negociación

las lógicas locales de organización social con los nuevos contenidos ideológicos de

maximización económica, prosperidad, ascetismo y acumulación de capital.

139

CAPITULO 3

LÓGICAS ÉTNICAS E INTERÉTNICAS ENTRE LOS MAGISTERIOS REGIONALES

(1944-2008)

En este capítulo voy a mostrar a través de las trayectorias laborales de 18 maestros oficiales

graduados entre 1944 y 1989 dos elementos: i) la formación histórica de la burocracia

educativa regional en donde se van reelaborando las lealtades colectivas de base católica y

étnicamente segmentadas entre las comunidades urbanas de Quetzaltenango, y ii) las

relaciones de padrinazgos con las que los magisterios conforman sus sociabilidades y la

formación cotidiana del estado patrimonial. Las comunidades católicas locales, irán

apropiándose de los proyectos de modernización promovidos por el nivel nacional. Se trata

de magisterios urbanos que van a controlar las instituciones que representan al nivel

nacional en la región. Pero de forma paralela estos proyectos de modernización también son

apropiados por otros magisterios emergentes en el espacio regional. Por un lado los grupos

urbanos subordinados a las comunidades católicas, que buscan expresar sus propias

agendas políticas, representando un proyecto alternativo de nación igualitarista en la figura

de la nación ladina. Y por otro los grupos de maestros de origen rural que inician una

integración más silenciosa dentro de los gremios de la ciudad, promoviendo un proyecto de

nación que intenta combinar valores particulares con otros propios de la ideología moderna

(ver Tabla 3.4, pág. 524).

La lógica de las cohortes nos permite ver de forma procesual los reacomodos de los

magisterios regionales dentro de los cambios promovidos desde el nivel nacional. Más que

mostrarse como un reflejo de éste, propongo que los magisterios se organizan en torno a

valores locales -las lógicas étnicas de socialización y conformación de lealtades o alianzas-

que se van coexistiendo paulatinamente con nuevas lógicas individualistas e interétnicas en

la conformación de amistades y organizaciones.

140

A. IDEAS DE ESTADO, DISCURSO NACIONAL Y ESFERA POLITICA: EL CASO GUATEMALTECO

Voy a abordar los magisterios regionales de Quetzaltenango a partir de la idea de que sus

prácticas cotidianas conforman al estado, es decir, que es la sociedad misma la que

construye al estado. Me interesa aclarar este punto de partida para argumentar que son las

redes de padrinazgo que conforman los magisterios quienes finalmente construyen al

estado, en la vida cotidiana, mediante determinadas representaciones e ideas de estado, con

las cuales organizan sus interacciones con el nivel nacional. Estas ideas ya las había

propuesto Durkheim, para quien el Estado, que deriva de la sociedad, representa una “moral

cívica”, sin manejar lazos sociales o la conciencia colectiva, sino su representación a fin de

conducir esta última. El ideal de un estado fuerte fortalecería al individuo, lo cual es el fin

del estado. La creencia en una autoridad mayúscula es imprescindible en la concepción de

orden de Durkheim, más que la coerción física, de ahí que esa moral sea el contenido de la

solidaridad a conformar.

Para caracterizar el caso del estado guatemalteco voy a usar las ideas sobre el estado

patrimonial según lo definió Weber, como relaciones tradicionales de dominio, compuestas

del “padre de la patria”, funcionarios del estado patrimonial en relaciones de vasallaje de

una administración doméstica (mayordomía) (Weber 1999: 710, 818). Se trata de un

señorío personal del funcionario, al salir de los límites de la interpretación de la “tradición

sagrada”, donde las consideraciones personales y los privilegios otorgados por el soberano.

Pueden ser revocables según la lealtad que le muestren los mayordomos al funcionario. En

suma, una actitud personal del príncipe para imponer su voluntad. Éste asegura la lealtad

del funcionario, así como la garantía de que éste no usurpe el cargo; y con ello se

minimizan los potenciales señoríos en competencia (ibid: 785). Se construye este tipo de

dominación mediante una racionalidad, la formación de fortunas y su distribución entre

proveedores, funcionarios cortesanos, gobernadores, recaudadores, entre otros funcionarios

(ibid: 837). También hay una organización social estamental en donde opera este tipo de

dominación. En la propuesta de Weber las ciudades no disponen de “poder político y

militar similar a los del príncipe burocrático patrimonial, y hay muy poca participación del

estamento burgués. Son más bien los señores territoriales y los grandes funcionarios,

quienes pueden acceder a la organización de empresas patrimoniales (ibid: 1019). Entre las

141

camarillas aristócráticas en torno al poder, solo pueden ser removidas por intervención de

una autoridad central -e l mayordomo (ibid: 818). Llama la atención la posible coexistencia

entre liberta de tráfico, economía monetaria, y un estado patrimonial.

Las interpretaciones dominantes del nivel nacional en el caso de la esfera política

guatemalteca versan en dos formas de representación del estado: i) estado burgués y ii)

estado oligárquico._Una de las interpretaciones divergentes es la de Adams (1970), quien

siguiendo la línea de estudios de Steward y Mintz en Puerto Rico, hace una propuesta para

estudiar la comunidad nacional como una estructura social; centra su análisis de unidades

formales -instituciones- e informales- como redes unificadas mediante un poder basal que

las integra, y que pueden desprenderse de éste al desarticularle; observando las

transformaciones del estado guatemalteco entre 1944-1966, Adams observa dos cambios en

la estructura nacional: i) formación de unidades formales tales como reformas sociales,

fomento de producción, sindialismo, educación rural, universidad autónoma, ley de

desarrollo industrial, ii) poca experiencia burocrática, lo que derivó en la reproducción de

unidades informales, y apoyo internacional de Perú y Chile (ibid: 185). En el área rural esto

habría generado un debilitamiento temporal del patrón de dominación de los ancianos, y de

los poderes regionales, así como un recrudecimiento del sector dominante, quien se volvió

hostil al régimen revolucionario. El mecanismo informal del régimen se conformó mediante

un sistema de inspección laboral colocado en conexión con las nuevas cortes laborales y los

sindicatos en conjunto (ibid: 191, 194).

El período entre 1955-66 es caracterizado por Adams como un empoderamiento del sector

dominante mediante instituciones como ANACAFE, la Cámara de Comercio y la de

Industria; dejando las cortes laborales en función, pero aboliendo los sindicatos; se

reconfiguró un ejército bajo los auspicios de EEUU, y la Iglesia se dotó de personería

jurídica. En el área rural las relaciones informales con el nivel nacional fueron tejidas

mediante el nuevo rol del comisionado militar, para informar sobre los procesos

organizativos de la sociedad civil; hubo poca capacidad organizativa de sindicatos, una

expansión de la autoridad de la Iglesia Católica y un mayor control del área rural, más

integrada al nivel nacional mediante estos nuevos proyectos políticos, el intervencionismo

norteamericano y el poder restaurado de la Iglesia (ibid: 197, 199).

142

Las elecciones de 1966 son parte de la explicación de Adams, y de particular interés es el

del altiplano occidental. El voto popular muestra una bipolarización; mientras que la región

de la bocacosta apoyó al Partido Revolucionario, las cabeceras departamentales apoyaron

el oficialismo, a excepción de Huehuetenango y San Marcos (ibid: 205, 217).

1) LA INTERPRETACION DEL ESTADO BURGUES

Para Guzmán Bockler (Guzmán 1975), el caso guatemalteco muestra una sociedad

colonizada, con amplia distancia entre clases sociales y étnicas “ladina” e “indígena”;

enfrentadas y en constante tensión, de ahí que se ve a sí misma como necesitada de una

violencia permanente para organizarse. Se trata de un Estado burgués, controlado por una

burguesía agroexportadora en alianza con el imperialismo norteamericano, una burguesía

de servidumbre, y una pequeña burguesía ladina. En éstas se logró una apropiación del

individualismo liberal, desde donde se le niega tal proceso a la “clase indígena”. La

revolución de 1944 es tipificada por Guzmán Bockler como una revolución burguesa, una

rebelión de la pequeña burguesía ladina y la burguesía de servidumbre para controlar el

aparato estatal. Rebelión que fracasó con la resultante de que el control de la sociedad

volvió, con la contrarrevolución, a la burguesía agroexportadora.

Susan Jonas (Jonas 1994) renueva la interpretación del estado burgués en la figura del

estado contrainsurgente, evaluando las fuerzas militares en el rol del reordenamiento de la

estructura social. El ejército actuó como fuerza cohesiva más importante entre 1966-70,

para mantener el orden social preexistente; sin la organización ni ideología del sector

privado, a quien no ha podido imponerle reformas tributarias o agrarias (ibid: 136).

Para Jonas el estado contrainsurgente emerge como respuesta al conflicto de clase (ibid:

137); su lucha por mantener a la población indígena como fuerza laboral; es una creación -

hasta 1977- norteamericana (ibid), que genera alianzas entre civiles de derecha y ejército en

la red de escuadrones de la muerte conformados durante los 60s. Entre 1964-82 el

143

presidente Montenegro surge de la alianza PID-MLN encabezada por el coronel

Arana,(CAN) con un gobierno dirigido según la lógica militar -más que civil-, un proyecto

de modernización “desde arriba” con el ejército como único actor posible (ibid: 138). Esto

en demanda de los sectores populares e industriales emergentes, pero que enriquecieron a

las cúpulas militares sin transformar la lógica minifundista (ibid: 139). Por ende empezó

una ola de asesinatos políticos muy impresionante.

En 1974 Kjell Laugerud y el jefe del MLN como vicepresidente ganan en elecciones

fraudulentas (ibid: 139), e inició una guerra de facciones entre Arana y el primero. Entre

1973-74 emergen movimientos sociales populares, fuera de la milicia y los intelectuales

urbanos, expresando una unificación ideológica que confluyó marxismo, nacionalismo y

teología de la liberación (ibid: 141). Nuevas protestas urbanas emergen, cuando

trabajadores buscan el medio de la sindicalización, como el comité nacional de unidad

sindical que unificaba a PGT y D.C desde 1976. También las protestas de los mineros que

congregaron a 100,000 participantes (ibid: 142). Inició una segunda ola de asesinatos

políticos que anuló al movimiento sindical y aniquiló ciertas bases socialdemócratas (ibid:

143). Éstas últimas se reorganizaron en el ámbito urbano en el Frente democrático contra la

represión (ibidem). En el altiplano occidental el movimiento cooperativista impulsado por

la Acción Católica generó una organización autónoma campesina en respuesta a la crisis de

agricultura de subsistencia, migración estacional y arbitrariedades terratenientes (ibid: 143).

Surgen la “iglesia de los pobres”, las ligas campesinas, comunidades eclesiales de base,

redes de autoayuda y brigadas de reconstrucción luego del terremoto del 76 (ibid: 144).

En 1978 otro gobierno militar fraudulento se posicionó al PID y sus facciones militares

personales. Entre la burguesía y los militares, y dentro de éstos inició otro proceso de

fragmentación (ibid: 140). Se organizó el Comité de Unidad Campesina, que acuerpó las

protestas por la masacre de Panzós en 1978, la zona rica en petróleo y minerales de la

región oriental, y luego en la quema de la embajada española en 1980 (ibid: 145); también

las huelgas masivas en trabajadores de plantaciones de azúcar y algodón en la costa sur,

organizadas por el CUC (ibid: 146). El desalojo de campesinos, de sus propias tierras,

generó un cambio masivo de conciencia en el campesinado semiproletarizado (ibid: 149);

144

los movimientos populares como éste se organizaron fuera del espectro de los partidos

políticos (ibid: 150).

Las guerrillas de los 70s intentaron integrar el contenido étnico a sus filas, cambiando el

centro -e l partido del Trabajo -y su estrategia de “zonalización” (ibid: 151-52), retomando

la crítica del Frente guerrillero Edgar Ibarra en 1967 (152, 175). El EGP construye una base

social sin actividades militares, organizando el campo, asociándose con el CUC. Las

FAR/Regional de occidente, en 1979 se transformaron en ORPA, operando en Atitlán, la

Costa sur, buscando articular la población indígena, para luego incursionar en intelectuales

urbanos y el movimiento obrero. El PGT se concentró en acciones con obrerismo urbano.

(ibid: 153). En 1982 URNG confluye el movimiento guerrillero, con demandas de igualdad

total para los indígenas, el fin de la dominación de “los ricos”, propuestas de reforma

agraria, libertades democráticas bases y un nuevo ejército popular, así como el

reconocimiento del papel clave del cristianismo en estos procesos sociales (ibid: 154).

Para Jonas (Jonas 2000) los acuerdos de Paz muestran cómo la coalición dominante

ejército-aliados civiles en el aparato estatal, se confronta con el fortalecimiento del poder

civil de sectores organizados; es el inicio de la construcción de una democracia multiétnica;

En 1992 el gobierno de Serrano Elias inició el diálogo político de paz, en conflicto con el

CACIF; la propuesta versaba sobre Derechos humanos y desmilitarización, negando el

tema agrario/étnico; La COPAZ, dirigida por Rosada, era un proyecto de acuerdos de

fachada, en el contexto de amenazas de restricciones económicas de la Unión Europea

hacia el CACIF; En 1986 son posibles los diálogos iniciales para dar fin a la guerra civil

más larga de Latinoamérica; se reúnen el CNR, el obispo Quezada Toruño, en los 90s en

Oslo; hay reuniones entre partidos políticos, sectores sociales y gobierno, logrando

negociaciones moderadas. Finalmente los Acuerdos de paz centroamericanos se firman en

1987, y es el principio del fin de la guerra fría.

Una pluralidad de actores muestra un proceso social inédito: varias organizaciones de base

indígenas se aglutinan para exigir su participación en el proceso de paz, una facción

145

autónoma de URNG, la Asamblea de la Sociedad Civil, con representantes de la pequeña y

mediana empresa, integradas a la asamblea de la sociedad civil.

La MINUGUA, en su informe, plantea el argumento de un clima de impunidad más que

una lógica de guerra, en el sistema judicial, el MP, la PN, la autonomía del ejército; inicia

un proceso de mediación entrando en el juego político; (ibid: 103); la élite civil y militar

continuó reacia a la mediación internacional, mediante el discurso de que habían ganado la

guerra, e insistiendo en la negación hacia URNG como fuerza política legítima.

Luego de la firma de la Paz, Jonas argumenta que emerge un nuevo proceso de

militarización (ibid: 289), la PNC bajó el nivel de sus integrantes, la cúpula militar, el EMP

y ex PMA, continuaron subordinadas al ejército; el ambiente delincuencial creció. En 1999

se inició una campaña “antibalcanización” por parte de iglesias evangélicas, el CACIF, y

varias columnas de opinión, explicitando la ideología “ladina del pequeño grupo transclase”

(ibid: 381). Es el contexto de la consulta popular que delimitaría en la constitución de

Guatemala su condición multicultural, y donde ganó la campaña del “no” al cambio (ibid:

371).

2) LA INTERPRETACION DEL ESTADO OLIGARQUICO

Para Edelberto Torres Rivas (Torres Rivas 2006), el caso guatemalteco muestra un sistema

de dominación oligárquica; una clase agraria que ha dejado el poder a los “ejércitos

amigos” (ibid: 101). Torres-Rivas caracteriza la estructura social de Guatemala de la

siguiente manera: i) los sectores medios en la vida política nacional se caracterizan

históricamente por generar pocas alianzas con sectores populares, dentro de un proceso de

ciudadanización urbana, la formación de un “clan” progresista, antioligárquico en contra

del orden terrateniente; ii) estos últimos aglutinan partidos, universidades, prensa y cultura

(ibid: 104); ii) una burguesía rural, que no participa como fuerza social en la modernización

(ibid: 48).

La modernización es definida por Torres-Rivas para el caso guatemalteco como una

discontinuidad de significados en relación al viejo orden: i) capitalismo no agrícola,

146

democracia liberal, clases medias urbanas alfabetas, cultura nacional y secularizada; Entre

1944-54 se trata de un período donde las fuerzas democráticas ganaron y luego fueron

derrocadas; una movilización nacional de protesta, expulsión de viejos militares, nueva

constituyente, motivación de organización de grupos de interés, reforma agraria y creación

de mercado interior; y la expropiación de 15,000 Ha a la UFCO.

De acuerdo con este autor, entre 1955-63 los “grupos propietarios” derrocan al presidente

Arbenz, en la operación PBSuccess; el coronel Castillo Armas abandera una ofensiva

contra el campesinado que se dotó de tierras durante la revolución; se trata de un período de

abandono de políticas de desarrollo, un retroceso en la construcción democrática, y en el

plano económico inicia una baja en la producción de granos básicos. El gobierno del

general Ydígoras es caracterizado como una transición conservadora a la democracia, la

restitución de libertades de organización y expresión; en este período surge el movimiento

guerrillero M-13, con lo cual se justifica el golpe de estado del 63, y llega a poder el

entonces ministro de guerra, Coronel Peralta Azurdia.

Entre 1964-73 inicia nuevo modelo de intervención militar, en la figura del estado

contrainsurgente, en fase temprana; primera democracia de fachada (poder marcial), alianza

militar-empresarial (CACIF), desmovilización de organizaciones populares, represión al

movimiento sindical y popular, partidos políticos reformistas, derrota de las FAR por el

ejército y la policía; en el campo económico un crecimiento en la producción de caña, licor,

carne, para mercado norteamericano, se agudiza baja de granos básicos; no hay un proceso

de proletarización, más empobrecimiento, modernización del modelo exportador, en bienes

de consumo cultural, y en la ficción del anticomunismo.

Entre 1974-82: se organiza un estado terrorista, totalitario, confrontado con una izquierda

armada, conformada por una sección de las FAR aliada al sector obrero y la juventud de la

D.C, el EGP, de base campesina, operando en la selva y en el altiplano, y en 1979 la

ORPA, en apoyo a la población indígena en la frontera con México; durante los 70s la

movilización de masas de la sociedad civil incluye a mineros en 1977, empelados públicos

en 1978, trabajadores agrícolas en 1980; se trata de un período de represión y genocidio

147

hacia activistas, estudiantes, obreros, religiosos; se registra un saldo de 50,000 indígenas

civiles muertos, la derrota de la guerrilla en el 82, con intermediación de las PAC,

organizadas en la campaña “Victoria 82”. En el plano económico se trata de una mayor

deuda externa, y dependencia en la producción de materias primas.

Entre 1983-91 se produce la aniquilación de frentes urbanos, y el inicio de las políticas de

ajuste estructural con el gobierno civil. En 1987 se forma la comisión nacional de

reconciliación, aunada a la asamblea de la sociedad civil, de cara a la redacción de los

acuerdos de paz. En 1990, en Oslo, se firman los acuerdos políticos. En 1994, los acuerdos

de derechos humanos en México; en 1996, finalmente, los acuerdos de paz firme y

duradera, y se forma la comisión del esclarecimiento histórico.

Entre 1992-06 inicia la liberalización del régimen, con una mayor participación social; en

1996 toma el poder un gobierno empresarial de derecha; inicia la privatización del estado,

crece la falta de legitimidad de instituciones del estado, se manifiestan los poderes ocultos,

y no se generan políticas sociales ni de seguridad ciudadana.

La interpretación de Figueroa (Figueroa 1991) respecto del estado guatemalteco

contemporáneo se condensa en el concepto del estado oligárquico-dependiente; La

revolución del 44 es interpretada como una revolución liberal que intentó la transición al

régimen capitalista mediante el modelo agroexportador; la contrarrevolución es enendida

como la reacción del estado burgués y la consolidación de la dictadura militar; entre 1979­

82 deviene una crisis del gobierno del tipo estatal burgués, y se genera el fenómeno del

poder compartido civil-militar luego de 1986, generando un nuevo tipo de estado, el estado

oligárquico dependiente (ibid: 13).

En cuanto a los procesos ideológicos, Figueroa Ibarra propone la formación de una cultura

del terror, enfrentada a una cultura revolucionaria acumulada en las clases subalternas. Esta

última genera una memoria colectiva popular nucleada, no masificada (ibid: 116); el estado

y la sociedad son entendidos en su interpretación como entidades diferenciadas. Esta

cultura revolucionaria implica valores no asimilables a la cultura de la contrarrevolución: i)

bienestar popular, ii) soberanía, iii) democracia política, en los sectores populares (ibid:

148

290). En esta perspectiva ideológica, el pentecostalismo se interpreta como una

movilización social masiva, un individualismo desde donde el sujeto se percibo ajeno a los

problemas sociales (ibid: 222).

3) UNA PROPUESTA: EL ESTADO PATRIMONIAL

Los procesos ideológicos en las interpretaciones dominantes del caso guatemalteco son

entendidos como función de los procesos políticos o económicos respectivamente. De

acuerdo a González (González 2008) las interpretación dominantes se centran en la

identificación del rol de ciertas minorías letradas o de la burguesía local -más

recientemente explicando lo maya por lo maya- en los procesos “fallidos” de construcción

nacional y poscolonial, con el resultado del enfrentamiento entre “mayas” y “no-

indígenas”, sin mostrar la conexión de éstos con procesos ideológicos más amplios, entre

los valores del liberalismo (hoy en su rostro multicultural), anticomunismo, la blancura y la

defensa del “occidente civilizado” (ibid: 104). González propone una entrada interesante al

comprender los poderes extra-nacionalies en procesos de construcción del estado nación, el

“descabezamiento” de nacionalismos revolucionarios y su sustitución por modelos

anticomunistas, apoyados en el darwinismo social (ibid: 105). De ahí la autorrepresentación

de lo nacional como un “pueblo generado, ebrio, poco laborioso, ocioso y peligroso”,

imagen que legitima la idea de que el cambio vendría de “arriba”, y desde la cultura

finquera (ibid: 118).

La interpretación del caso guatemalteco dentro del concepto del estado patrimonial ha sido

propuesta por Reyes (Reyes 1998). El patrimonialismo es definido como forma de

organización estatal en Guatemala, que se recicló aún ante los regímenes ideológicamente

distintos emergentes entre el siglo XIX y el XX. Implica relaciones con grupos subalternos,

organizaciones populares y población indígena- en formas proscritas de participación y

para dominar y controlarlos. Reyes plantea una apropiación prebendal de los medios

administrativos, y una sujeción prebendal, el dominio despótico-clientelar de la

institucionalidad y la vida comunal, un centralismo autócrata personalista, poca capacidad

149

de gestión estatal y local. Y donde el compadrazgo opera por sobre la organización de base

popular.

La interpretación sobre los procesos sociales contemporáneos según Reyes es la que sigue:

entre 1944-54 inicia la participación de trabajadores en políticas públicas y la vida nacional,

organizándose la CTG, la federación sindical guatemalteca (1945), la Unidad nacional

campesina; En 1952 se forman instituciones crediticias, e inicia la introducción de

productos como algodón, citronela, textil, cuero y cemento. Entre 1964-73 se fortalece la

participación en las cooperativas, y a fines de los 60s la participación social está limitada a

la actividad sindical, las ligas campesinas, como parte del proyecto social-cristiano

integradas a la capital por la curia y la camarilla del líder político Colom Argueta.

En 1966, el presidente Méndez Montenegro inicia el ciclo de “cooperativas” de fincas en

Alta Verapaz. La FENACOAC/FECOAR, son normadas por la constitución en 1965, con

financiamiento externo del USAID, y la curia del padre Melville, apostado en Cabricán. Se

genera una organización del sector público agrícola, con el BANDESA, la implementación

de créditos para fertilizantes, generándose relaciones verticales en varios ministerios de

Trabajo, Economía, Presidencia, FIDEP, Desarrollo de la Comunidad.

Entre el período de 1974-82, Reyes propone una readaptación patrimonial, del modo

burocrático, en un modo dual de organización y gestión estatal: el personal directivo del

INACOOP se encuentra bajo la dirección del Coronel Clementino Castillo ya en 1978; los

militares cooptan las cooperativas, y se vinculan a la persecución de líderes y curas. Un

proceso de unificación de federaciones gremiales y de sindicatos -CNUS- va a consolidarse

en 1976 (ibid: 97); en el 77 se genera la huelga en Quetzaltenango por el alza a la

electricidad; se organizan los estudiantes de secundaria -EEM- ese año, el CETE acuerpa a

los trabajadores del estado, y en 1978 el CUC y la AEU -y sus gremios cercanos- ya están

organizados.

Entre 1983-1991 el estado patrimonial se expresa en cuanto a la participación en gestión

pública; hay un debilitamiento del poder popular, (ibid: 146), aumento de zonas militares

(de 6 a 23), más destacamentos municipales, adoctrinamiento contrainsurgente, polos de

desarrollo, aldeas modelo; reasentamiento de localidades y territorios, la intrusión de ONGs

150

cristianas en el altiplano. Es el contexto para la cooptación del movimiento protierra

(ANACAMPO y CONATIERRA), por créditos gubernamentales, y el proyecto de la

UASP, con la regulación de salarios, precios, y de tierra ociosa (ibid: 202).

A fines de 80s, la participación local se genera mediante los proyectos, la incoroporación de

comunidades al trabajo público, la reforma de 1988 al código municipal (ibid: 241),

políticas de descentralización, la creación de un ministerio de desarrollo, el INFOM; cada

localidad evalúa su propia necesidad; la generalidad es la carencia de presupuestos para

echar a andar las reformas propuestas.

Una lectura menos procesualista y más centrada en los actores sociales puede hacerse a

través del trabajo de las biografías políticas conformadas por Villagrán Kramer (Villagrán

1993). Este autor propone un acercamiento de la historia política contemporánea de

Guatemala a partir de los “pactos” entre las diversas facciones que conforman el orden

social en el nivel nacional.

EL PACTO DEL BARRANCO.

Arévalo buscó la estabilidad del gobierno revolucionario pactando con el Jefe de las FA, el

Mayor Arana (Villagrán Kramer: 50); inicia una negociación con los partidos

revolucionarios -FPL, RN, PAR; es una época de políticas sociales y de formación de

instituciones modernas, (ibid: 58-60). Sin embargo se planeó el desaforo del Coronel

Arana, plan que resultó en su asesinato político (ibid: 73). Con Árbenz se crea un gobierno

dirigido a las clases populares; en 1952 el General. Ydígoras y el coronel Castillo Armas

firman el pacto de caballeros de tinte anticomunista y procatólico (ibid: 105). En dicho

pacto se acuerda que Ydígoras iría por la presidencia en “elecciones”. El apoyo al

liberalismo se interpreta como un engrosamiento de la clase media y popular y su

diversificación ideológica (ibid: 190).

151

EL PACTO DE CONDICIONES (1954)

Los jefes militares de Zacapa conservan su estructura militar, el ejército se nacionaliza,

(ibid: 175); el Pacto de San Salvador evitaba triunfalismo individual de Castillo Armas,

quien debería subordinarse a la lógica del Ejército Nacional, en presencia del nuncio (ibid:

185-86); sus implicaciones fueron la desarticulación de partidos políticos y organizaciones

sindicales y campesinas de tendencia revolucionaria (ibid: 243).

El PR aglutinó a políticos revolucionarios todavía residentes en Guatemala, escindido ya

del PGT (ibid: 301-02); este partido postulaba a Méndez Montenegr, pero se le negó la

inscripción a elecciones. El partido del MDN promovía un discurso anticomunista, en la

figura del coronel Cruz Salazar. En 1955 se funda la D.C. en Guatemala, con políticos de

alto reconocimiento “moral” entre los círculos urbanos (ibid: 303). Es la coyuntura en que

el General Ydígoras funda su propio partido “REDENCION”.

EL PACTO DE BORRON Y CUENTA NUEVA.

Ydígoras sería reconocido presidente, no perseguiría a otros rivales políticos, y financiaría

al MDN para su fortalecimiento (ibid: 322). El Gobierno de Ydígoras intentó promover un

régimen tolerante con la sociedad civil. Su preocupación era la integración económica

centroamericana. Por su parte el MDN- representando al sector liberacionista- se

encontraba en tensión con el gobierno de Ydígoras, más próximo -en cuanto a sus alianzas-

con el sector revolucionario (ibid: 333-334). El MDN mantenía una importante presencia

de cargos en el congreso. Posteriormente se escindiría hacia el MLN (movimiento de

liberación nacional). Se presenta una diversificación interna dentro de cada sector: el

partido revolucionario se escinde entre marxistas-leninistas y revolucionarios (ibid: 335).

El partido de la Democracia Cristiana es una minoría vista como aún como “roja”. Su base

social se asienta en catequistas y promotores sociales rurales (ibid: 383). Los conflictos

generados por la pesca internacional dieron motivos nacionalistas al gobierno de Ydígoras

para legitimarse. (ibid: 339).

152

EL PACTO TRIPARTITA: DC.-MLN-PR (ALIADOS AL SECTOR CAPITALISTA).

Se trata de un Discurso nacionalista de unidad anticomunista, desarrollista y

constitucionalista (ibid: 356); garantizaba su autorreproducción dentro de un nuevo régimen

político; el PR se escindía y emergía el arevalismo como factor unificador de los disidentes,

en el contexto de la revolución cubana, y el alzamiento guerrillero guatemalteco. Se gesta el

golpe de estado por el Coronel Peralta Azurdia, con el beneplácito del sector capitalista

(ibid: 381-82). El sector laboral se quedó sin vías de expresión política de la noche a la

mañana (ibid: 383). Se estructura la Tesis de la “seguridad nacional” por sobre el

pluralismo democrático que “amenazaba el orden social”, un discurso franquista (ibid:

384). Inicia una campaña de censura política y control social en instituciones como la

universidad pública. En el 64 la junta militar otorga poderes extraordinarios a los

gobernadores departamentales (ibid: 392). Hay una prohibición de ministros religiosos a

involucrarse en política., y se oficializa un desconocimiento de otros partidos políticos

(ibid: 393). El gobierno militar promovió a su nuevo partido, el PID, mientras un rival del

PR emergió en la figura de la URD (ibid: 401); para entonces el PGT se alineaba con el

movimiento “13 de Noviembre” y se escindían las FAR, ya sin ambición partidista (ibid:

404).

EL PACTO SECRETO CON EL EJERCITO

En 1966 El PR ganó las elecciones populares, venciendo a 2 candidatos militares. El MLN

incomodó su gobierno, y también la guerrilla. El estado mayor y el ejército no eran de la

entera confianza del nuevo gobierno (ibid: 417). Hubo división del trabajo entre la

seguridad nacional y sus “vasos” paramilitares (ibid: 419); el gobierno civil se empotró

sobre una estructura de gobierno militar y fue maniatado, mediante una proscripción de

actividades comunistas, con imposición de funcionarios de los otros partidos, a cambio de

no iniciar una persecución de rivales políticos, y la subordinación de todos los actores a la

ley constitutiva del ejército.

153

Mi argumento es que la sociedad se encontraba integrada mediante redes e padrinazgo, y

más bien sectores militares se alían al sector que ostenta el capital, y con ello se conforman

a sí mismos como un estamento que funge como la mayordomía de un estado patrimonial.

Me baso en la propuesta de Bastos (Bastos 2004) para entender el rol histórico del ejército

dentro del estado patrimonial: como resguardo del sta tus quo, y en control del aparato

estatal. Aunque también como un grupo de interés, en defensa de sus propios intereses

frente a la oligarquía azucarera, algodonera y caficultora, haría la función de mayordomía

que señala Weber. Según este autor, el rol histórico de las fuerzas armadas guatemaltecas

durante la segunda parte del siglo XX son tres: i) la unificación de lo militar y lo mestizo,

para reclamar la herencia indígena y su generar su supuesta “trascendencia”- como locus

del nacionalismo ladino, una ideología promovida desde dentro del cuartel mismo (ibid:

59); ii) como medio de ascenso social, y de consolidación de la clase media (ibid: 65, 68), y

para ampliar los vínculos sociales con puestos políticos y redes en la empresa privada; y iii)

como proyecto asimilación, intento de transformar y romper la cultura de origen, una

estrategia individual, que generó desestructuración de la cultura local, y donde el

nacionalismo se tradujo en una ética de disciplinamiento, alfabetización (castellanización),

una comunidad interétnica, la figura jerárquica en el oficial “civilizador”, que ejercería

relaciones paternales y también de humillación hacia la tropa (ibid: 100).

Esta representación de las fuerzas armadas como las promotoras del proyecto nacional, y la

formación de vínculos y alianzas complejas entre partidos políticos, alto mando y sectores

terratenientes también se refleja en el trabajo de Gálvez (2008). Para este autor el estado

guatemalteco impuso restricciones para generar participación social en la esfera pública,

generando un descrédito generalizado, un discurso de protección paternalista, y la

segregación de grupos e individuos que ejercían competencia política. Luego de la

contrarrevolución un sector de interés en las fuerzas armadas, aliados a civiles y políticos,

mediante fraudes electorales intentó su perpetuación en el poder y el control del aparato

estatal en función de intereses privados y económicos (ibid: 149); hacia 1965 solo había

cuatro organizaciones autorizadas para postular a cargos públicos -PR, MLN, PID, DCG, y

el PID monopolizaba el ministerio de defensa. Gálvez argumenta que los oficiales de las

154

Fuerzas Armadas se percibían como políticamente más importantes, dada la debilidad del

aparato estatal, partidos políticos y organizaciones civiles.

Una propuesta más reciente donde es posible interpretar las relaciones entre las

instituciones nacionales y el aparato estatal dentro del marco del padrinazgo es la de

Castillo (Castillo 2008). Éste refiere a los partidos políticos de la posguerra como instancias

operadas desde estructuras subyacentes de donde surgen grupos de presión, articulados

hacia la cooptación defensa de intereses económicos, intercambio de liderazgos o su

definición, en contraposición al interés general. Casillo señala esta caracterización para los

partidos, dominados por la figura del empresariado, y que a su vez representa los estratos

clasificados por su abolengo, consorcios empresariales de un grupo de familias y linajes

(ibid: 166), que conforman sus vínculos en relaciones de confianza y por vínculos de

parentesco (ibidem).

B. MAGISTERIOS DE ORIGEN CATOLICO

La estructura de la burocracia educativa será ostentada históricamente por las élites criollo-

ladinas, y particularmente por magisterios católicos urbanos. Las élites k'iche's, aunque

generan grupos de maestros en los institutos normales de la ciudad, no logran ser

asimilados a los puestos clave del centro regional, y son escindidos al área rural. Estos

magisterios urbanos y católicos en su base social continúan organizándose mediante

lealtades étnicas, como un reflejo de las hermandades y las cofradías, de las cuales varias

familias de maestros participan durante la segunda parte del siglo XX. Los padrinazgos se

siguen conformando mediante redes de parentesco consanguíneo o afin. Esto genera una

organización burocrática controlada por las élites criollo-ladinas, quienes imponen su

proyecto católico tanto en el área rural circunvecina como en la ciudad, dentro de las

instituciones nacionales como en el ámbito de la educación privada. Los EJEMPLOS de la

supervisión educativa, los claustros de las escuelas normales locales -INSO e INVO- y

luego de los institutos de nivel medio mostrarán una fuerte conexión entre el catolicismo y

la identificación étnica en la ciudad entre 1944 y la actualidad.

155

Los maestros revolucionarios, aunque formados para ejercer como maestros urbanos, van a

trabajar al altiplano del departamento, en las cabeceras municipales debido a su poca lealtad

al proyecto católico y militar. Aunque se organizan políticamente como gremio, de la AMQ

se va a escindir un liderazgo indígena muy importante que luego conforma el comité cívico

Xel-Ju. En general estos magisterios revolucionarios logran integrarse a la ciudad mediante

sus redes en el nivel nacional, y mediante alianzas coyunturales con las élites criollo-

ladinas quetzaltecas, y también con sectores del poder militar conforme se integran a la

vida urbana. Ejemplifico lo anterior mediante las disputas por las jefaturas de AMQ y su

utilización como “catapulta” para integrarse a la burocracia regional educativa, en constante

conflicto con las élites políticas k'iche's y su proyecto de reetnificacón luego de los 70s.

En el caso de los magisterios evangélicos, aunque provienen del mundo católico y rural de

la cofradía, van a mostrar una conversión muy rápida al nuevo credo. Tanto en los maestros

presbiterianos como en los pentecostales se irá rompiendo la lógica étnica para relacionarse

con las instituciones nacionales, se generan padrinazgos con vínculos y afinidades no

consanguíneos exclusivamente. Esto genera una estructura alternativa del padrinazgo,

donde las élites regionales no son indispensables en la movilización y ascenso social de

estos magisterios -en su mayoría de origen rural- formados a contrapelo del proyecto

católico conservador. Estos magisterios logran generar alianzas con cúpulas militares,

agentes transnacionales con presencia en la región, durante y después de la militarización

de la región. La diferencia entre ambos es que los pentecostales muestran una lealtad al

proyecto militar de la asimilación a la nación homogénea. La poca capacidad de generar

proyectos colectivos con su comunidad de origen, su rápida urbanización y la pérdida de su

condición bicultural contrasta con el proyecto presbiteriano de integrar conocimientos

locales a la ideología de nación cívica.

156

1) 1944-1963: EL CONTEXTO DEL NACIONALISMO ASIMILACIONISTA

REVOLUCIONARIO Y LA REACCIÓN CATÓLICA NACIONAL.

Antes de la revolución del 44 las instituciones educativas habían sido controladas por un

comité de familias católicas vinculadas al poder político municipal. Éste operaba sobre la

Inspección técnica de Educación Pública, una instancia creada por la revolución para

implementar las reformas educativas respectivas. Durante la revolución la estructura

burocrática intentó transformar este orden, y el resultado fue la reactivación de las lealtades

católicas dentro de los magisterios urbanos. La gran campaña de alfabetización con la que

el régimen intentaba echar a andar su proyecto de asimilación a la nación ladina fue

administrado a nivel regional por los clubes de familias criollo-ladinas que a la fecha

habían controlado la burocracia educativa76.

1944-1953: la campaña de alfabetización, y el reacomodo de las élites católicas en el

proyecto del nacionalismo ladino.

La estructura de padrinos que manejaban las redes entre los magisterios urbanos se vio

amenazada durante este período, al incoroporarse nuevos personajes a la burocracia local

de la educaci'ón pública. Sin embargo, las élites locales -particualrmente las criollo-ladinas

continuaron controlando la intermediacíon de los sectores dominantes con el nivel nacional

(ver Tabla 3.1, pp. 521).

Las élites católicas manejaban las instituciones educativas más relevantes de la ciudad de

Quetzaltenango: el INVO y el INSO, la ENCO. También las direcciones de las primarias

urbanas, el control de las plazas magisteriales y las lealtades con las élites católicas no

indígenas. Las élites regionales intentaron mantener el control de los contenidos educativos

Los conflictos entre la reina del deporte -una maestra de origen popular- y los organizadores en 1947, y años más tarde la sustitución del evento por la elección de la “reina nacional en 1953, muestran que las filas de las élites se cerraron. Véase Renuncia la reina del deporte, p o r señalam ientos de su origen m odesto

al ser m aestra, 1946(Gabriel Morales 1946)

157

generando un proyecto alternativo de educación para las élites locales, quienes en alianza

con los grupos católicos salesianos y las curias italianas apostadas en la región abrieron

nuevos colegios privados católicos. El resultado fue la sedimentación de un magisterio que

laboraba una jornada para el estado y otra para las élites católicas durante un mismo día de

trabajo. El caso de la maestra Edna Rodas ilustra cómo los maestros oficiales eran leales al

proyecto católico en pleno proyecto revolucionario, al volverse maestros estatales por la

mañana, y por las tardes continuaban ejerciendo en los colegios católicos a los que se

vinculaban por sus redes familiares. Aunque en su familia había ciertos miembros que

habían ejercido el magisterio la mayoría se había vinculado en la burocracia local

quetzalteca por medio de la milicia y la contaduría, oficios muy viejos e importantes

durante la primera parte del siglo XX en la región. Su familia ha estado vinculada con los

gobiernos militares desde el presidente Ubico hasta los generales que gobernaron el país en

los 70s y 80s. Ubico mismo dormía en su casa cuando llegaba a visitar la región.

Edna se graduó en 1947 del INSO77, cuando la carrera duraba 4 años, y trabajó en un

colegio católico entre 1947 y 1949, el famoso “Jesús de la Buena Esperanza”. Sus redes

familiares fueron importantes para lograr este primer contacto con el mundo de la

educación católica local, pues su madre había sido maestra, y su tía paterna también ejercía

la docencia en la ciudad laborando como maestra oficial. Solo había por entonces el nivel

de primaria en dicha institución, y entró a trabajar de 18 años. Las catedráticas iban

ataviadas de sombrero y guantes, mostrando su origen estamental. El General Jorge Ubico

había suspendido las clases antes del período revolucionario, y se reorganizó el calendario

oficial magisterial para que no pudiera realizarse la Huelga de Dolores de la Universidad,

un desfile sátiro y crítico a los gobiernos. Los maestros vacacionaban en marzo 15 días.

Durante la navidad se trabajaba. En sus años de joven maestra atendía los grados de cuarto,

Para el INSO de su época ya graduaban de maestras, y en el INVO iban los que querían estudiar para bachilleres; los hombres que estudiaban para maestros debían hacer equivalencias en el INSO y completar un año adicional de clases de pedagogía. Las que querían ser bachilleres, iban al INVO a hacer un año de cursos, filosofías, literaturas. Había cuatro colegios, pero solo tenían primaria, entre ellos el colegio evangélico La patria y el Colegio católico Teresa Martín. Cuando Edna estudió se recibían dos jornadas de clase, por la mañana y la tarde, de 7 a.m. a 12 a.m., y de 2 a 5 p.m. Su promoción era de 38 alumnos.

158

quinto y sexto78 79. En el colegio la tradición era celebrar las posadas. También las maestras

eran las encargadas de preparar las primeras comuniones, de niñas de 7 años, la mayoría

cursando los grados de primero y segundo de primaria.

De dar clases en colegios católicos pasó a ser maestra de escuelas primarias urbanas. Su

primera plaza como maestra oficial se gestionó dentro de sus redes de familia, pues su tía

paterna se jubilaba por entonces y le heredó su posición dentro del magisterio urbano.

Primero fue nombrada a la primaria del INVO por 10 años. Edna viajó a Guatemala a

presentar la renuncia de su tía para pedir el nombramiento cuando apenas tenía 20 años de

edad. Para entonces había internado en el INVO, el cual duró hasta entrados los años 70. El

cambio económico también le favoreció, pues su salario en el colegio privado era de Q10, y

en el INVO era de Q75. La mayoría eran estudiantes de Quetzaltenango, había internado y

venían de los departamentos.

El cambio con la égida revolucionaria fue difícil para el magisterio católico local, y los

planes de trabajo cambiaron por completo. Se crearon los sindicatos, y entre ellos el de

maestros , el cual se organizó para que los nuevos supervisores revolucionarios no le

quitaran las plazas al magisterio católico dominante. Edna llegó a ser secretaria del

sindicato de Quetzaltenango. Victoriano Álvarez, un abogado, fue el presidente80 81. Ella

levantó las actas por un año. Ingresó al Sindicato de Maestros de Occidente porque el Sr.

Orozco Posadas, arevalista y “amigo del gobierno”, era también muy allegado a una

Jugó basquetbol en la selección de Quetzaltenango, siendo campeona 2 veces a nivel nacional y enseñaba a las niñas a jugar ese deporte. Solo se les pedía cuadernos a los niños, el maestro preparaba la clase, idioma, matemáticas, sociales y ciencias naturales. Por la tarde se enseñaba caligrafía, canto, pintura, costura y corte- confección. El ciclo escolar era de mayo a febrero. Su clase preferida para enseñar era historia universal y de América.79 Se organizaron en respuesta al STEG el sindicato de maestros de occidente, la asociación católica de maestras, y además una tercera entidad que representaba una postura más neutral. Véase "Se sindicalizan los maestros," Proa, Julio 7, 1945; "La confederación de maestros de occidente triunfa. La oratoria occidental toda cerebro y corazón. La STEG reconoce sus errores y comprende que la constitución no es una promesa verbal.," El Popular, Agosto 16, 1946; "EL sindicato de trabajadores de educación se funda autónoma.,"Proa, Junio 22, 1946; "Desconocerán al comité ejecutivo departamental del STEG, por su pésima actuación.," Proa, Agosto 15, 1953; "Una filial del PGT desean formar unos maestros rurales.," Proa, Marzo 28, 1953; "Asociación de maestros con fines de defensa gremial se desea organizar en esta ciudad.," Tiem po, Octubre 15, 1957; "Asociación apolítica de maestros, con fines de defensa gremial se organizará.," Proa, Marzo 8, 1958.

80 Véase "Electo comité ejecutivo municipal del STEG," Proa, Mayo 9, 1953.81 Véase "Nueva directiva de maestras católicas," Proa, Octubre 14, 1950;

159

maestra que se haría con la plaza de Edna. El sindicato, al cual pertenecía el profesor Pilo,

el director del INVO, defendió a los maestros católicos locales. Por ello Edna entró a la

filial local del sindicato. Poco después se acabó el sindicalismo con la entrada del gobierno

de Casillo Armas.

La Red de magisterios revolucionarios muestra que la mayoría son exógenos a la región. Se

confrontan con las élites católicas; hay dentro de éstos una variedad de credos ideológicos

(nacionalistas y revolucionarios). Enarbolan al STEG, o forman parte de las burocracias

revolucionarias. Hay una expresión local en la logia masónica, pero que va a pasar por la

lógica estamental de los gremios profesionistas que la controlan y que excluyen a los

magisterios rurales emergentes. En Quetzaltenango un grupo abandera el STEG local y la

burocracia incipiente de la Inspección. Otro se conforma dentro de las ligas nacionales -

heliosofía. La familia de Joaquín Rodas Mejicanos va a mostrar estas intrincadas alianzas

coyunturales en tiempos revolucionarios, y cómo son desmontadas luego de la gestación de

la versión local de la contrarrevolución en la ciudad.

El caso del profesor Joaquín Rodas Mejicanos nos muestra cómo las redes emergentes de

padrinazgo revolucionario intentaron arraigarse en la región occidental de Guatemala (ver

Tabla 3.1, pp. 521). Se trata de una movilización de burócratas del nivel nacional que

emigran hacia las regiones del país para introducir las prácticas del gobierno revolucionario

y su plan de educación pública generalizada. Este es el caso del supervisor y maestro

Joaquín Rodas Mejicanos. Muy pronto en su juventud abandonó a su familia extensa para

insertarse en los movimientos estudiantiles anticabreristas de la ciudad de Guatemala.

Escribió “M is p r is io n es y p ereg rin a cio n es p o r C entroam éricd", al tener que pasar varios

meses de prisión en tiempos de Estrada Cabrera. Fue crítico del régimen del General Ubico,

lo cual le valió el exilio por Centroamérica, donde trabajó en la reorganización de las ideas

políticas revolucionarias. Al triunfar la Revolución de Octubre en el 44, Joaquín Rodas

regresó a Guatemala y se le otorgó un puesto de director del Instituto Politécnico de Artes y

Oficios en la ciudad de Guatemala. Luego fue nombrado supervisor educativo,

reorganizando la educación oficial en Jalapa, Antigua Guatemala y Sololá. Llegó a ser

también diputado de la Constituyente en tiempos del presidente Arévalo. Había sido

fundador del partido unionista. Era espiritista y practicaba la Teosofía, una cadena

160

heleosó fica82., llevaba a sus h ijos a las sesiones con una m édium , de nom bre Tránsito ,

hacían sus oraciones con un fondo espiritual y m oral; v iv ía por la C ruz de Piedra, en una

cum bre, a la par de la salida a A lm olonga. H acían oraciones de preparación, luego una

lim pia de cuerpo con las m anos, y en traba en trance doña Tancho. Su voz cam biaba: “aquí

les habla A lan K ardeck, o A m alia D om ingo Soler” . E ra una señora hum ilde, ladina. N o

hacía cerem onia de adivinación, o de venganzas, o de curaciones. L os espíritus, sin

em bargo, dejaban recom endaciones, m ensajes. L legaban varios hom bres y m ujeres, y se

acostum braban las reuniones de noche. R odas M ejicanos recib ía correos de España, B rasil,

M éxico, y hasta de un profeta de la re lig ión bahai, culto que doña E lsa de B arrios, de

M éxico, trajo a Q uetzaltenango. V iv ía por la 12 aven ida de la Z ona 1, en casa de las

señoritas N avas83, am igas de la fam ilia.

E ste culto esp iritualista revolucionario parece haberse reproducido en la generación

subsiguiente, en los hijos del p ro fesor R odas M ejicanos. E l h ijo m ayor, H écto r R odas era el

prim ero fue rosacruz, del culto egipcio, avanzó en grados y estuvo m uy entregado al

m ovim iento. L uego se entregó por com pleto a la re lig ión h indú de Sai B aba. E ra perito

contador, y ejecutivo de varias em presas fuertes de G uatem ala. S iguió con su adscripción

po lítica en tiem pos de la revolución, la fundación quetzalteca del P artido Popu lar

L ibertador. U na noche un hom bre lo estaba esperando dentro de su casa y lo atacó con una

m anopla, am edrentándolo para que desistiera de sus in tenciones políticas. L uego del

a tentado en Q uetzaltenango tuvo que regresar a G uatem ala con sus herm anos. T rabajó en la

capital en em presas de aseguradoras. L e sigue el p ro fesor A ugusto R odas, cuya trayecto ria

laboral describo m ás adelante. E l sigu ien te herm ano Pablo R odas, era un pro fesor casado

con la p rofesora A m anda M artin i, h ija de Felipe M artin i, period ista y dueño de la im prenta

donde se pub licaba el diario Proa. G raduado del IN V O com o m aestro, se in tegró com o

catedrático a la E N R O de Totonicapán, y nunca laboró com o profesor de prim aria. L uego

se trasladó a G uatem ala, donde trabajó com o catedrático e inspector de la norm al Central.

Pablo era docente en la central de G uatem ala, y en Q uetzaltenango hubo una pro testa de los

catedráticos del Industrial. Pablo escrib ió una carta ab ierta al m inistro , y fue destitu ido

82 E n su tum ba aparece una m ención a su sociedad del Á rbol, culto m oralista y ético. E n trev ista con A ugusto R odas Ralón.83 U na de ellas trabajó com o d irectora del IN V O de Q uetzaltenango un tiem po. Ibidem .

161

inmediatamente. En ese tiempo ya había concluido sus estudios de psicología en la USAC,

donde trabajó posteriormente en un área de investigación. Se doctoró en Filosofía en la

universidad jesuita de la capital. En el gobierno de Idígoras era ministro de educación Julio

Putzeiz, y destituyó a varios maestros quetzaltecos durante su mandato. Joaquín, el

hermano menor, estudió magisterio en el INVO84, y su primer trabajo fue en un pueblo de

la Costa de Escuintla, luego en Chimaltenango, en Poaquil, y finalmente en un centro social

con menores abandonados en San Pedrito, Zona 5 de Guatemala. Tenía muchas

“enamoradas”, fue soltero toda su vida. Su sueldo lo entregaba y lo donaba, a sus obras de

caridad. Una vez lo dieron por desaparecido, pero se encontraba en San Salvador ayudando

a los presos políticos en su campaña por ser liberados al ser condenados a muerte. Por los

informes de un diplomático hijo del Dr. Mendieta, amigo de Joaquín Rodas Mejicanos, se

había logrado su localización. En otra ocasión Otto Marroquín, un ex alumno del profesor,

y compañero de Joaquín, trabajando en los juzgados capitalinos lo ayudó a salir de prisión

luego de un confuso reporte de la policía donde desarmó a un hombre en una trifulca.

4 El nombramiento de los cargos de direcciones en los institutos de nivel medio también se formularon en un ambiente hostil al desconocer el gobierno central la tradición local. Véase “Nueva directora del instituto de señoritas,” P roa, Febrero 4, 1956; “Nueva directora del INSO tomó posesión,” P roa, Febrero 11, 1956; “Nueva directora del INSO se negó a tomar posesión hasta que se regularicen operaciones contables del establecimiento.,” Tiem po, Abril 9, 1957; “Mañana será presentada formalmente la nueva directora del INSO,” Tiem po, Abril 23, 1957; “Nueva directora del INSO presentada al alumnado,” Tiem po, Abril 25, 1957; “Fue nombrada nueva directora del INSO,” P roa, Mayo 9, 1959.

162

La red k i c h e s urbanos por su parte continuó acuerpando el proyecto decimonónico de la

Sociedad indígena El Adelanto. Aunque hay una movilización de nuevos discursos de los

obreros y sus gremios políticamente organizados y fieles al régimen revolucionario, van a

continuar aglutinados en la figura de El Adelanto. Los desfiles cívicos muestran esta lealtad

en la participación de los obreros al proyecto mayor de las élites k'iche's. Hay muy pocos

magisterios indígenas urbanos, y los existentes van a integrarse a las instituciones

educativas del centro regional mediante sus redes con las élites criollo-ladinas.

Las élites k'iche's durante la revolución conformaron alianzas importantes con las élites

criollo-ladinas debido al proceso de la reforma agraria (Grandin 2000), y continuaron la

promoción de su propio proyecto educativo en la Sociedad El Adelanto. Su lógica de la

negociación y “no perturbación del orden”, la celebración de su propia idea de la

independencia como un pacto de no agresión a las élites criollo-ladinas en los desfiles. Es

decir, no se integraron al proyecto revolucionario en aquella época y continuaron

integrándose al padrinazgo gestado por las élites criollo-ladinas regionales85. Varios

maestros indígenas habían logrado destacar entre el claustro de profesores de los institutos

de nivel medio- INVO e INSO. Maestros como Pablo Pastor, Adrián Chávez, y que

mantienen vínculos con El Adelanto, y con las élites indígenas86|

El caso del profesor Adrián Inés Chavez nos muestra cómo durante la época revolucionaria

en la región había liderazgos indígenas que no se radicalizaban en discursos étnico-

nacionalistas, sino que mostraban una lógica de negociación con las élites locales. Chávez

nació en San francisco el Alto en 1904. Para la coyuntura de la revolución ya era un líder

magisterial entre los profesores urbanos, en el INVO particularmente hasta su jubilación en

1971; publicó varios trabajos como “El idioma ki-che y su grafía”, “el método ki-che”, y

“escritura ki-che”, así como una traducción del Pop Wuj. En 1959 fundó la Academia de la

' Entrevista con Ricardo Cajas.“Cultura y Educación,”M em oria . M un ic ipa lidad de Q uetzaltenango. 1958-1960, 1960.También véase

Municipalidad de Quetzaltenango, H isto r ia l de C ertam en de la belleza indígena de Q uetzaltenango 1934­1984 (Quetzaltenango: Sociedad El Adelanto-Municipalidad de Quetzaltenango, 1984).

163

lengua Maya Ki-che", y adecúa la tecnología del momento para reproducir por escrito la

grafía de los fonemas mayences87.

En los 40s participó como miembro de una asociación magisterial quetzalteca como

maestro del INVO; En los 60s formará parte del consejo de cultura del gobierno

antiubiquista del alcalde Fuentes, en la coyuntura que inaugura la Casa de la Cultura y se

promueve abiertamente la Academia de Lenguas Mayences88. Tuvo una participación

beligerante en la definición del formato renovado de la Umial Tinimit en 1972, como

ideólogo89 *.

Revista Timach, décimo aniversario.Véase "Cultura y Educación," M em oria. M unicipalidad de Q uetza ltenango . 1958-1960, 1960.

89 Entrevista con Ricardo Cajas. También véase Municipalidad de Quetzaltenango, Historial de C ertam en dela belleza indígena de Q uetza ltenango 1934-1984 (Quetzaltenango: Sociedad El Adelanto-Municipalidad de Quetzaltenango, 1984).

164

1954-1963: la contrarrevolución, revolución proscrita y magisterios transestamentales90.

Durante la contrarrevolución los grupos católicos recuperan una posición de privilegio al

volver la estructura del gobernador a proveerles de legitimidad. en el control de la

supervisión educativa. La estructura de padrinos integraba los puestos del supervisor.

gobernador, directores de los institutos nacionales91 y sus familiares, quienes retoman

puestos de control, resolución de huelgas con ellos92 93 (ver Tabla 3.2, pp. 523). Mediante el

caso de la maestra Hilda Ovalle se muestra cómo durante la égida del gobierno

contrarrevolucionario, los magisterios católicos lograron una recuperación de las

instituciones nacionales en la ciudad quetzalteca formando parte de las élites católicas .

Redes que operaban también en la supervisión educativa94 , las direcciones de escuelas

urbanas, y el nivel medio, compuesto de los institutos nacionales (INVO e INSO) y la

Escuela de Comercio, la ENCO.

0 El sistema de padrinazgo logró rearticular a los gobernadores con las élites criollo-ladinas, mostrando poca tolerancia a los magisterios no católicos, quienes fueron tildados de "comunistas". Los conatos de huelga se desarticularon por las alianzas entre magisterios católicos y el gobernador de turno. Véase "Labores docentes vuelven a las normalidades en esta," Tiem po, Julio 28, I960. La nota completa dice: Desde el lunes de la presente semana se encuentran laborando como fue acordado en la reunión de autoridades y maestros realizada en la gobernación departamental. En la reunión estuvieron el gobernador departamental Mariano López Mayorical, el jefe de la base militar general Manuel Lisandro Barillas. Quedó acordado que los sueldos de los maestros serán aumentados. También véase "Huelga del INVO fracasa, si persisten será clausurado," Tiem po, Mayo 25, 1963. La nota completa dice: El gobernador llamó a varios maestros y le dijo que cualquier establecimiento docente que se fuera a la huelga en Xelajú sería clausurado inmediatamente.

1 Se trata del control de inspectores urbanos y rurales. Mantienen el control de direcciones y segmentación de claustro INSO/INVO/ENCO (ver Tabla X).

92 La Red de magisteiros católicos se articulaba de la siguiente manera: Núcleo escolar, junta escolar, socioeducativo rural, con intermediación de Fraternidad Quetzalteca y su nueva reina. Véase “El Rotary Club y la campaña popular de alfabetización,” P roa, Enero 5, 1946; “Colabore usted al levantamiento del censo escolar,” P roa , Enero 12, 1946; “Contribuya usted a la efectividad del censo escolar,” P roa, Enero 19, 1946; “Se inauguraron con las formalidades del caso las tareas escolares en esta ciudad.,” E l P opular, Enero 1947; “Se repartieron los víveres del magisterio y de fraternidad quetzalteca,” P roa, Noviembre 12, 1949; “Impulso a la educación rural ofrece Castillo Armas.,” Siete fe ch a s , Diciembre 15, 1955; “Desarrollo socio educativo rural de Guatemala,” Siete fe ch a s , Diciembre 22, 1955; “Inspector técnico a congreso nacional,” Siete fech a s, Noviembre 10, 1955.93 El caso Edna Rodas, y su prima Hilda Ovalle, mediante la movilización de plazas familiares.94 Durante este período van a controlar las instituciones de las inspecciones, los núcleos escolares urbanos y rurales. Véase "Primera sesión de núcleos escolares tendrá verificativo el día de hoy," Tiem po, Enero 28, I960..

165

El caso de la maestra Hilda Ovalle nos muestra cómo durante la contrarrevolución las

lealtades del proyecto católico y étnicas lograron reproducirse a mediad que se restituyen

las alianzas entre sectores católicos y al mismo tiempo remarcan las alianzas familiares

entre estos círculos. La maestra Hilda Ovalle es hoy una señorita de edad avanzada.

Aunque su sueño de estudiar para monja se vio frustrado por la preferencia que en su

familia se tenía respecto de la educación hacia sus hermanos varones -todos profesionales

de la medicina, abogacía y comercio- consagró su vida a su carrera de maestra. Graduada

del INSO en 1949 empezó su carrera dando clases para dos de los colegios de señoritas

católicas en la ciudad: el Teresa Martín y el Encarnación Rosal, custodiados por las

comunidades de religiosas carmelitas y franciscanas.

Ya para 1950 Edna era una maestra graduada del INSO. Mantuvo una relación muy

estrecha con los colegios católicos Teresa Martín, y posteriormente el Colegio Encarnación

Rosal. Había estudiado la primaria en estas instituciones, y participaba asiduamente en las

actividades que las monjas organizaban para integrar a las mujeres rurales indígenas a la

vida de la ciudad, particularmente en los oficios tradicionales -cestería, tejeduría, etc. Al

salir de sus clases del INSO, acostumbraba visitar a las madres carmelitas. Ellas la llamaron

para trabajar en sus proyectos educativos porque “con el gobierno era muy difícil”. Trabajó

los grados de párvulos, primaria. Luego el hermano, el médico Werner Ovalle, usando sus

conexiones con los pacientes que mantenía en su consultorio trató de buscarle una plaza

oficial con el Ministro de Educación. La mediación no fue por el lado de los partidos

políticos, sin mediante la intervención de Rolando Chinchilla quien era paciente de su

hermano Werner, y lograron obtener ese favor. El ministro dio prioridad a las plazas de

quienes había solicitado mediante intermediarios. Así logró integrarse como maestra en el

INSO y de la ENCO, heredando ahí las cátedras de contabilidad que impartía su padre. En

el caso del INSO todavía faltaba ganarse varias cátedras para lograr cubrir los horarios

completos.

Hilda trabajó paralelamente como maestra en el Colegio Encarnación Rosal, y cuando su

madre murió la trasladaron a la secundaria de este establecimiento. Por esos tiempos se

había jubilado la maestra Valenzuela, y con su renuncia dio algunos nombres, de ex

alumnas del INSO para que heredaran sus cátedras. Ahí le dieron varias de éstas. Josefina

166

Arrióla de Fuentes, la directora, tenía mucha exigencia y las educaba en orientación moral.

Los maestros del tiempo no eran del todo revolucionarios. Entre sus mentores también

señala como relevantes a los padres Patricio Aznar, y Calixto Semka, este último ede origen

polaco. Fueron sus “directores espirituales”. Al final de su carrera también Bernardo

Martínez, de México, anexo a las Madres de la Cruz, fungió como tal.

Durante los 60s “madrina política” dentro de sus redes religiosas, la maestra y líder católica

Betty Núñez de Valenzuela95, quien era una destacada profesora del INSO, con un

recorrido laboral como directora de esa institución. Ella misma logró colocar a la maestra

Hilda dentro del INSO, con varias cátedras que le dejó en encargo. Así Hilda pasaba la

jornada matutina en los colegios católicos para señoritas, y durante la jornada vespertina

enseñaba en el instituto normal, hasta que a inicios de los 70s finalmente logró consolidarse

como profesora titular del instituto. En parte porque había logrado cerrar la carrera de

profesorado en psicología de la universidad católica local - la Universidad Rafael Landívar.

Eso le valió obtener la confianza de un grupo poco religioso de profesores del INSO,

muchos de ellos procedentes de un extracto político beligerante y revolucionario, como la

profesora Lucinda Rodas, asesinada brutalmente a fines de los 70s a manos de las patrullas

paramilitares. La participación política de la maestra Hilda ha sido restringida e indirecta

mediante sus familiares. Particularmente sus hermanos, prominentes hombres políticos en

el gremio médico, y artistas vinculados con la Casa de la Cultura Quetzalteca96. Su padre,

un profesor de contaduría y derecho mercantil en la ENCO, le heredó su plaza.

La vida estudiantil de la profesora Hilda giraba en torno a dos preocupaciones principales:

los Grupos de estudio, y asociación de jóvenes religiosos, las “hijas de María”. Su idea era

propagar la devoción a la virgen, preparar niños para la primera comunión, la catequesis, en

las parroquias. Con sus amistades y familiares también realizaban almuerzos para recolectar

Dos de los hijos de esta maestra se hicieron sacerdotes, el primero murió en la erupción del Volcan Santiaguito y el otro es el actual obispo de Las Verapaces.96 Uno de ellos es el laureado poeta Werner Ovalle, ganador tres veces del Certamen de Juegos Florales y Deportivos, organizado por la Fraternidad Quetzalteca, grupo de influyentes familias criollo-ladinas radicadas en Guatemala y Quetzaltenango.

167

fondos en apoyo a los niños, ropa, apoyo para las familias. También colaboraban con los

gastos de los padres misioneros del Espíritu Santo, mediante actividades para ayudar al

seminario. Se trataba de una orden de sacerdotes mexicanos, que estuvieron bastante

tiempo residiendo a inmediaciones de la ciudad de Quetzaltenango, en Villa Lesbia. Entre

las actividades que el grupo de las “hijas de María” hacían destacaban las kermeses, el

comedor en la feria. Y eso que el obispo daba algunas contribuciones “marginales”.

Fue hasta 1966 que la propusieron del INSO con 5 cátedras97.

Entre la trayectoria comunitaria de la maestra Hilda Ovalle destaca el haber participado por varios años de su vida en las hermandades ladinas de la Virgen del Rosario y del Santísimo Corazón de Jesús, ambas de origen decimonónico y que aglutinan a la fecha a prestigiosas familias católicas de burócratas, industriales y empresarios quetzaltecos en la parroquia de San Nicolás. La conexión con el culto religioso organizado socialmente en hermandades procede de una vieja tradición familiar, procedente de la villa vecina de Salcajá, de donde Hilda es originaria. Sus abuelos paternos eran fieles del Cristo Negro de Esquipulas y organizaban anualmente peregrinaciones que duraban días a carruaje. Otras tías de Hilda reorganizaron el culto fervorosamente para hacer los peregrinajes a pie. Varias de ellas también formaron parte de la Hermandad de la Virgen del Rosario de la parroquia de San Nicolás, y terminaron heredando los cargos a las mujeres de los siguientes niveles genealógicos.

168

La red de magisterios revolucionarios se escinde de los grupos católicos dominantes. El

caso del maestro Augusto Rodas ilustra cómo las posibilidades de los sujetos

revolucionarios gestados en la coyuntura del 44-54 tuvieron qué negociar con las élites

locales su lugar dentro de la estructura, y por otro lado, cómo esta situación orilla hacia la

emancipación del movimiento guerrillero tanto en el campo como en la ciudad.

El profesor Augusto Rodas Ralón tuvo que estudiar la carrera de magisterio en la ciudad de

Guatemala, porque entonces, en 1945, no había producción de maestros urbanos varones en

Quetzaltenango. Aprovechando que su padre estaba viviendo en la ciudad capital, se fue a

vivir al internado del Instituto Normal Central. La vida estudiantil era bastante agitada por

entonces. Había concursos de oratoria, actividades culturales, literarias, sabatinas,

organizadas entre varios centros estudiantiles como el Normal, el Belén, entre los que

destacaban sus compañeros Ramiro Ponce Monroy, Tilano González de Antigua, con dotes

de poesía. También había competencias deportivas contra el Central, cuyo personaje era

Rubén Aqueche, del seleccionado nacional, y Alfonso Portillo (padre). En esos días de

juventud el profe Augusto ganó un concurso de cuentos del Grupo Sakertí, fundado por

Roberto Cabrera y Benjamín Cordero, paisanos de la red familiar de Sololá. Augusto Rodas

Ralón tuvo una participación activa en los movimientos estudiantiles de tiempos

revolucionarios. Aunque no participaba todavía del STEG 98, pues era estudiante en el

Instituto Central para Varones, apoyó al movimiento político que pidió la renuncia del

presidente y General Jorge Ubico.

El profesor Augusto ya graduado se fue a trabajar a Tiquisate, en la finca Fray Bartolomé

de las Casas entre 1948 1949, como parte de la Campaña Nacional de castellanización

promovida por el gobierno central. Mediante sus redes familiares logró obtener su primera

Por otro lado la organización del sindicato -el STEG- a nivel local generó un conflicto en donde se puede observar cómo las lealtades católicas se percibían como amenazadas entre los magisterios urbanos. La propuesta había sido concretada por maestros representantes de la filial del PAR a nivel regional. Véase "La confederación de maestros de occidente triunfa. La oratoria occidental toda cerebro y corazón. La STEG reconoce sus errores y comprende que la constitución no es una promesa verbal..""Boletín oficial del STEG y del CSMO," El Popular, Agosto 16, 1946; "Hubo sesión magna de maestros en esta," Proa, Agosto 17, 1946; "Algo alrededor del cacareado asunto magisterial," El Popular, Agosto 9, 1947; "El profesor Gabriel Morales C. ha renunciado del C. Ejecutivo del S.O.M.," El Popular, Agosto 9, 1947. Tambien "Una filial del PGT desean formar unos maestros rurales.. Proa, 28 de marzo de 1953".

169

plaza como maestro rural, siendo maestro urbano. Sin embargo, en una de sus visitas a su

madre y hermanos, radicados en Quetzaltenango, consiguió un traslado que se concretó en

1952. Obtuvo un puesto en el INVO como inspector, nombrado por un supervisor de El

Petén, don Meme Toraya, quien fue su primer padrino en la burocracia quetzalteca, a pesar

de tener un tío, don Antonio Rodas, en el claustro de maestros del INVO cuando había sido

estudiante. Inició estudios de derecho en la USAC. Llegó hasta tercer año y lo dejó. Lo

removieron de su trabajo por encargo del director, que lo destituyó por estar opuesto a la

candidatura de Jacobo Árbenz en vez del Dr. Giordani, la opción civil del Partido Oficial de

la revolución.

En la normal Central había conocido a Mardoqueo García Asturias, de su red familiar de La

Antigua. Llegó a Ministro luego de la destitución del Dr. Jorge Luis Arriola. Don

Mardoqueo le dio un nombramiento en cargo de cuarto grado de primaria para trabajar en

la cabecera de San Martín Sacatepéquez, Chile verde. Por entonces tuvo bastantes

conflictos con el alcalde local, por cuestiones de faldas y pintas de rótulos en la calle. Al

parecer la mujer del primero se había involucrado con el joven Augusto. Permutó entonces

con una maestra de otra aldea detrás del volcán Santa María, una localidad conocida como

Las Majadas. En Julio del 54 fue nombrado sin solicitarlo, para presentarse en el municipio

de Zunil. Ahí fue oficialmente nombrado director de la escuela modelo “Arturo Martínez”,

el nombre de un pintor de Quetzaltenango, sustituyendo a su amigo íntimo, Federico

Coyoy, indígena de Cantel. Su nombramiento fue firmado por el secretario Augusto Cano -

originario de Huehuetenango- quien además pertenecía a la logia masónica de

Quetzaltenango. Este evento está conectado con un reacomodo del magisterio urbano y

rural en la región, ante los eventos de la contrarrevolución en el nivel nacional, lo cual se

tradujo en la ciudad en un retiro masivo de maestras del INSO que empezaron a ser

perseguidas por la cúpula de nuevos directores y supervisores departamentales. Augusto

Rodas logró mantener su plaza oficial mediante varias permutas y conexiones con sus redes

familiares católicas en la burocracia regional. Sus tíos por parte de la familia Ralón eran

supervisores en Huehuetenango -Don Lolo Ralón-, eran directores del INVO99 y mantenían

"La municipalidad celebrará las bodas de oro de una maestra.," Proa, Diciembre 1, 1945; "La sociedad de maestros de ésta apoya una petición," Proa, Mayo 26, 1945.

170

redes con grupos contrarrevolucionarios. Por el lado paterno, su hermano Antonio Rodas,

se casó con Consuelo, originaria de Chichicastenango. Antonio trabajó como supervisor

departamental en El Quiché y Quetzaltenango100.

Poco después llegó a trabajar a Cantei como director y profesor de Grado, pues era jornada

doble la que se debía cumplir. Llegaba en motocicleta a San Martín Chile Verde, y luego

hacía una conexión en Cantel en carro particular o en camioneta, lo que pasara. Ahí

conoció a un grupo de maestras graduadas del INSO, que eran muy influyentes en la

burocracia quetzalteca, misma que se traducía en la construcción de un edificio escolar muy

moderno.

La organización educativa la controlaba en el papel el supervisor de núcleos campesinos en

cada cabecera departamental y municipio. En su caso era doña Chonita, una prima por el

lado de la familia Rodas, y que por entonces trabajaba como la directora de núcleo del

municipio de Olintepeque. Había conflictos con los alcaldes locales, pues la supervisión

técnica se traslapaba con el poder local. Por esas fechas Augusto Rodas ganó una beca para

estudiar pedagogía en la Universidad de Río Piedras en Puerto Rico. Visitó también los

centros cívicos en Washington D.C. y participó en varios proyectos para estudiantes

organizados por la Embajada Norteamericana y su sede en Quetzaltenango, una biblioteca

especializada.

A inicios de los años 60s el profesor Augusto se casó con la hija de Salomón Andrade, líder

del partido conservador El Martillo. En términos de su trayectoria laboral logró ascender de

maestro rural -trabajando en Cantel y Almolonga- a ser profesor en el Instituto Normal

para Varones. La familia Andrade había construido una relación de padrinazgo muy

cercana con el presidente Idígoras, por la construcción de represas en Santa María del

Camino. La permuta para buscar una plaza en la educación media de la ciudad Quetzalteca

fue más factible. Regresó por segunda vez a trabajar al INVO, esta vez por una por permuta

Véase "Nuevo supervisor de educación tomó ya posesión de su cargo," Proa, Mayo 23, 1959;"Permutarán a 3 supervisores de educación.," Proa, Mayo 16, 1959; "Rodas Corzo confirmado como director del INVO," Tiempo, Junio 15, 1963.

171

que realizó con una amiga, la maestra Chonita, que resultaba ser una prima por el lado

paterno. El padrino de bautizo de Chonita era tesorero del INVO, el Profesor Arellano, y su

esposa era la madrina. La familia Arellano sería muy influente durante las décadas

subsiguientes, controlando los nuevos proyectos de educación media y de vocación

industrial recién iniciados en los 60s. Para 1965 ocurrió un cambio de director del INVO, el

tío del profesor Augusto, Antonio Rodas Corzo, quien empezó un proceso de militarización

del Instituto. Se trata de una época de muchas protestas estudiantiles. Ya para entonces el

profesor Augusto y Elizabeth Andrade, su compañera, habían logrado obtener plazas en los

institutos de Varones y de señoritas respectivamente, y obtuvieron finalmente plazas y

cátedras para laborar como profesores de tiempo completo.

172

APARICIO SUNUM

Por otra parte, la Red de k'iches urbanos continúa siendo representada por los proyectos de

la Sociedad El Adelanto, con su propia agenda educativa y una estrategia adaptativa que

negociaba con el poder criollo-ladino. Por entonces incursionó en la formación educativa

para obreros y en escuelas nocturnas para adultos. Los maestros rurales católicos graduados

del INVO van a ser leales a la estructura de padrinos, desestimando las acciones paralelas

de los sindicatos que se intentan reorganizar durante este período. Este es el caso del

maestro Aparicio Sunum, el cual nos muestra cómo el magisterio urbano se segmentaba

étnicamente, y las redes de consanguinidad procuraban plazas a los maestros cercanos a las

élites criollo-ladinas, mientras que los pocos maestros k'iche's que accedían al magisterio

eran destinados a las “áreas rojas” del país.

Aparicio Sunum fue el único de sus hermanos que logró una educación formal, llegando a

graduarse de maestro de primaria en el INVO de Quetzaltenango. Tanto la hermana de

Aparicio como él mismo se vieron beneficiados por la comunidad religiosa católica a donde

pertenecían los prestigiosos gremios de sus familiares y aliados políticos de las cofradías

religiosas101. Ambos hermanos gozaron de la confianza de los curas salesianos.

Mediante sus vinculaciones y padrinazgos hilados con la curia salesiana logró destacar en

los colegios que administraba dicha comunidad religiosa en la ciudad. Casado con una

Un listado de los parientes del profesor Sunum nos muestra la inserción de la familia en la vida religiosa y católica de las cofradías y hermandades. Regino Rojas, el abuelo materno, presidía ceremonias agrícolas, había sido presidente de la Hermandad del Señor Sepultado de Catedral, y Socio de la sociedad indígena El Adelanto, de la cual era miembro fundador. Teodoro Rojas, un tío, había sido presidente de la hermandad del señor sepultado, y miembro de la asociación de comerciantes e industriales de Quetzaltenango; Rosalío Cotí, un tío político, había sido cofrade mayor de la hermandad del Espíritu Santo, y de la Santísima Trinidad. Aparicio Sunum también destacó como líder religioso de la sociedad k'iche' de la ciudad: cofrade del Niño del Santísimo, Presidente de la hermandad del Señor sepultado de San Bartolomé. Entre los cargos políticos que ocupó destaca la de secretario de la sociedad El Adelanto, vocal de la sociedad de comerciantes e industriales entre 1984 y 1987. Aparicio Sunum es el único hijo que recibió un apoyo para educarse como maestro en la ciudad. Heredó por un lado los cargos religiosos de sus tíos maternos en las principales cofradías del barrio k'iche' San Bartolomé y de la prestigiosa Catedral del Espíritu Santo. Además heredó la membresía como de la Sociedad El Adelanto, pues su abuelo paterno había sido miembro fundador. En los 90s el profesor Sunum logró ser admitido en la importante Cofradía del Niño del Santísmo, como cofrade mayor, cargo que a la fecha todavía ejerce en las ceremonias de cambio de mando que anualmente se organizan en la Catedral y entre los cofrades y capitanas k'iche's de la ciudad. Se trata de una organización liderada por hombres k'iche's, comerciantes y prestigiosos profesionistas locales, que durante los 70s se alió con el proyecto militar.

173

mujer salvadoreña que se hizo a las maneras de las mujeres k'iche's de las élites urbanas,

Aparicio tuvo 2 hijos solamente y los educó como dibujantes

Se graduó del INVO en 1956, recibiendo su título de manos del Coronel Castillo Armas, en

ese entonces presidente de Guatemala. La “prueba de maestro” para Aparicio consistió en ,

uno de sus compañeros del instituto ya trabajaba en Tiquisate, en la Costa sur. Corría

febrero y ya habían iniciado las clases regulares del ciclo escolar cuando éste y otro grupo

de amigos le ofrecieron un trabajo. Aunque no sabía donde quedaba se apuntó, y al cabo de

una semanas, bajo de un árbol, y sentado en piedras, estaba dando sus primeras clases.

Llegó un día domingo con el supervisor y sus compañeros, quienes lo introdujeron a la

burocracia educativa. Había ya otras 2 personas esperando por la misma plaza, pero don

Jacinto Javier fue leal con los amigos de Aparicio y se la otorgó. Al llegar a Tiquisate se

presentó a las autoridades como representante del supervisor, en la compañía frutera, Fue

su primera salida, en 1958, en Tiquisate, un municipio de Escuintla. Uno de los encargados

que pidió que lo esperara unos minutos, pues iría a realizar unas diligencias, y aprovechaba

para irle a “dejar”, a una finca, la Ceiba a 35 km, donde iniciaría labores102.

Había en las fincas un sindicato de trabajadores de la Bananera. Para Aparicio, la idea de la

sindicalización le parecía ajena. Según él los sindicalistas “querían poner más precio al

trabajo”, lo cual no tenía sentido en su sistema de favores. Pero los sindicalistas

comenzaron a presionar y a hacer una huelga para paralizar a los trabajadores para que no

cumplieran. Al haber corte de banano se anticipaba, a las fincas se les tenía muy

organizadas en cuanto a los procesos productivos. El 15 de febrero con corte de banano, se

Se transportaba en pick up diariamente. Pasaba seguido por la finca Santa Rosa, junto a las autoridades de la bananera, para visitar regularmente a los profesores. El año entrante lo iban a trasladar a la mañana, comenzaba a las 7, a las 11 y media terminaba el período y no iba a almorzar sino a dormir pues el calor era insoportable. Pasó 5 años en Tiquisate, trabajando hasta que logró aclimatarse. Con los compañeros se reunían para planificar, pues el ministerio daba programas anuales. Con una tarjeta se compraban maíz y frijoles, así como una parcela para que cada maestro sembrara. Su primer contacto fue con Don Dionisio Vélis, el capitán que tenía a su cargo 20 trabajadores y los dirigía. Éste le dio la alimentación. Don Dionisio era de los que no bebía, trabajaba sábados y domingos, cuando no había corte oficial de banano. Tenía su ganado. Producía su propio frijol, queso, leche y mantequilla. Era prestamista y vendía terrenos a los maestros por Q175.

174

pasaban 4 días cortando, a veces de noche, y les pagaban horas extras. Para Aparicio el

sindicato “nomás quería perjudicar”.

Se hizo amigo del asistente, Don Rigo, el “tank keeper” de la empresa, quien quería que

Aparicio se metiera a la compañía. El profesor quería ser maestro, no agricultor. Pero

aprendió sobre la producción del banano los sábados. A caballo supervisaban el corte de

banano. Don Rigo amenazaba a los trabajadores con borrarles la tarjeta si no cortaban a

cabalidad los bananos. Era de San Pedro Sula. También viajaba a EE.UU seguido. Vivía

con su familia, su esposa y sus hijos en una casa grande, con 2 criados, un cocinero.

Aparicio llegó a tener una relación muy cercana con el administrador, y llegaba a darle

clases los sábados a los hijos. Eran evangélicos, de los que “leían la biblia”. En Tiquisate

había “mucho evangelismo”. Esta familia de Don Rigo le mandaba ropa y regalos, a

cambio de educación para sus hijos y alimentación. Después del culto salían a la plaza de

Tiquisate y le compraban telas de gabardina para hacer pantalones.

Había otra finca donde estaban organizados los campesinos hasta con cura y ermita, y para

sus festividades patronales organizaban carreras de cinta, marimba, se juntaban los

vendedores de chocom ilk, y se “oía misa” el día del patrón de la finca. Se acostumbraba una

suspensión de trabajo, de clases y había actividades de deporte. Don Jacinto, el supervisor

educativo de Tiquisate, llegaba a controlar los días de exámenes y a calificar, haciendo

cuadros y levantando el acta, que a mano se realizaba. En Tiquisate tenía su oficina, en la

Escuela de Tiquisate, que era una estructura de 2 niveles.

Su incorporación al mundo magisterial urbano se dio por medio de su padrinazgo con el

entonces director de la orden Salesiana destacada en Quetzaltenango, luego de la fuerte

experiencia magisterial en la Costa sur que lo vinculaba con las fincas bananeras que ya

figuraban en manos de empresarios guatemaltecos y norteamericanos. Al regresar de la

Costa Sur, la relación con los maestros urbanos ya se había perdido. Fue por entonces que

se casó con una familia salvadoreña que se dedicaba al comercio de los comedores. Su

mujer desde entonces vistió el corte y se fue a vivir a la casa de la familia de Aparicio. Él

trabajó un año en una farmacia, sustituyendo a su esposa, que trabajaba como enfermera,

durante su primer embarazo. Aprendió a inyectar, algo de medicina, Se hacían los

medicamentos con don Rosalío Maldonado, encargado de la farmacia. Un día el padre

175

director del Colegio San Juan Bosco, Filadelfo Sandino, pasó a la farmacia. Lo reconoció y

de inmediato le ofreció trabajo. Primero lo contrató para trabajar en el Colegio católico San

Francisco de Asis, impartiendo el 6° año de primaria. Ahí organizó un equipo de fútbol.

Retaron al respectivo rival del San Juan Bosco. Posteriormente el padre Filadelfo Sandino

lo promovió para una plaza en el San Juan Bosco. La directora del Colegio San Francisco

de Asis, Carmen de Sanchineli lo apoyó. Inició sus labores en la Escuela Parroquial San

Juan Bosco. Impartió el sexto grado también. Ahí utilizó el “método preventivo” del San

Juan Bosco, a quien Aparicio considera uno de los importantes “pedagogos” del siglo XIX.

Eran tiempos de trabajar a doble jornada, de 8 a 12 a.m. y de 2 a 4 p.m.

Luego en los 60s fue promovido para enseñar en el nivel básico en el colegio católico Liceo

Guatemala, donde se educaban las élites emergentes industriales de la ciudad. Orlando

Calero, era entonces el director del “Liceo”. Era nicaragüense, indígena, y había estado en

Panamá mucho tiempo. Los panameños lo involucraron en el Ministerio de Educación

pública, y le pagaban 400 dólares al mes. A inicios de los 70s había llegado a

Quetzaltenango 103

Ya en los 70s logró vincularse como maestro de dibujo técnico en el Instituto Técnico Industrial, el cual conformaba un grupo de escuelas administradas por poderosas familias quetzaltecas que él mismo había educado en los colegios católicos, y que controlaban la supervisión y dirección de la educación pública durante la égida militar a nivel nacional. Las lealtades políticas para este maestro k'iche' resultan ser más complejas, en parte porque Aparicio se había logrado aliar con nuevos sectores industriales y comerciales tanto indígenas como no indígenas debido al poco espacio político que las élites k'iche's y ladinas ofrecían para la inclusión de nuevas filas. Luego de hacer su profesorado en psicología en la universidad católica ya había logrado participar de varias comunidades interétnicas emergentes en la ciudad. Y que mediante figuras públicas de abogados y empresarios prominentes iban aglutinando a nuevos comités cívicos que disputaban - sin éxito- el poder político municipal. Entre sus alumnos del Liceo Guatemala se encontraba el hijo de Jaime Domínguez. El padre Sandino lo presentó. Don Jaime le ofreció trabajo, pues era entonces el director de la PREVO. Por entonces las propuestas para plazas las mandaban los directores y la orden y la plaza llegaban juntas. Esta vez le darían medio tiempo como profesor. Logró con las autoridades del Liceo Guatemala un arreglo para descansar durante los períodos de canto, educación física, religión, y estos espacios los usaba para impartir los períodos de ciencias sociales, idioma y plásticas. Usando la práctica de combinar su plaza en el gobierno y sus redes católicas poco a poco se le fueron otorgando otras cátedras. El padre Sandino lo apoyaba para que diera clases en la PREVO. El Director Domínguez se fue posteriormente a otro instituto en Mazatenango, y Aparicio empezó a tener problemas con el nuevo director, de apellido Mogollón, originario de Sololá. Mogollón y Ricardo Cajas, su amigo k'iche' fundador del Xel-Ju tenían problemas con el supervisor Mica de La Cruz, que era fiel al partido de Lucas y presidía la UMAGUA en Quetzaltenango. El supervisor mandó llamar a Aparicio y le preguntó de su inusual plaza. Le hizo una propuesta, que levantaran un acta quitando el apoyando al director Mogollón y al catedrático Cajas. Por entonces una huelga general de maestros estaba apoyando el llamado caso “Mogollón-Cajas”, debido a los nombramientos de éstos como directores, tanto de educación media, como de educación primaria respectivamente. A cambio le ofreció a Aparicio una plaza del inspector del INVO. Hubo por entonces una destitución general de 23 catedráticos que firmaron el acta apoyando a Mogollón y a Cajas.

176

2) 1964-1982: NUEVA LOGICA INCORPORACIONISTA DE

INDUSTRIALIZACIÓN URBANA VS RECAMPESINIZACÓN RURAL EN EL

PROYECTO POLÍTICO NACIONAL MILITARIZADO.

En esta coyuntura las familias católicas dominantes y las advenedizas que son leales al

proyecto militar van a controlar la burocracia educativa, la cual se engrosa de forma inédita

debido a la emergencia de nuevos proyectos educativos en el nivel medio -en la figura del

instituto industrial y el Instituto experimental INEGAP que sustituye a la antigua escuela de

Artes y Oficios -IFEBO. En la lógica étnica que caracteriza a la sociedad local, la escisión

magisterial entre católicos y revolucionarios se hará latente, aunque los primeros continúan

reproduciendo la diferenciación étnica al marginar los liderazgos indígenas magisteriales

que ya en esta coyuntura se pronuncian públicamente. Esto lleva a la generación de la

agenda política k'iche' mediante una renovación generacional con la organización del

comité cívico Xel-Ju104, bastión de la nueva generación de profesionistas indígenas

formados en el nuevo centro universitario de carácter popular, y donde los maestros

k'iche's son una pieza fundamental en el andamiaje político del caso.

1964-1973: creación de AMQ y génesis del Xel-Ju en el contexto del proyecto industrial

urbano

Un nuevo proyecto de educación -industrial en áreas urbanas, acompañado de uno de

recampesinización en áreas rurales será el contexto que permite la emergencia de un nuevo

magisterio aliado al poder militar e intentando integrarse a las comunidades católicas

locales. Para el caso de los magisterios católicos, irán manejando la supervisión educativa;

facciones del Ejército y familias católicas dominan nuevos proyectos educativos (véase

104 XELJU, “Historia,” Sitio o fic ia l de A sociac ión X el-Ju , 2008, http://xel- j u. org/Historia. html.

177

Tabla 3.4, pp. 524), como el caso de la familia Portillo105, quien se apropia del proyecto de

institutos experimentales con vocación industrial en la ciudad con los auspicios de las

fuerzas militares.

El seguimiento del caso de Aparicio Sunum nos muestra cómo el pensamiento y la

estrategia de negociación de El Adelanto continuará constituyendo un cimiento en donde se

reproducen las relaciones de padrinazgo entre los magisterios k'iche's y el poder criollo-

ladino.

El profesor Aparicio continuó ejerciendo la docencia en los colegios católicos de la ciudad,

el Liceo Guatemala y el Colegio Salesiano Don Bosco. Entre sus alumnos del Liceo

Guatemala se encontraba el hijo de Jaime Domínguez. El padre Sandino lo presentó. Don

Jaime le ofreció trabajo, pues era entonces el director de la PREVO. Por entonces las

propuestas para plazas las mandaban los directores y la orden y la plaza llegaban juntas.

Esta vez le darían medio tiempo como profesor. Logró con las autoridades del Liceo

Guatemala un arreglo para descansar durante los períodos de canto, educación física,

religión, y estos espacios los usaba para impartir los períodos de ciencias sociales, idioma y

plásticas. Usando la práctica de combinar su plaza en el gobierno y sus redes católicas poco

a poco se le fueron otorgando otras cátedras. El padre Sandino lo apoyaba para que diera

clases en la PREVO. El Director Domínguez se fue posteriormente a otro instituto en

Mazatenango, y Aparicio empezó a tener problemas con el nuevo director, de apellido

105 Grupos católicos se renuevan con los proyectos del nivel nacional y regional (élites industriales): El proyecto de industralización militar en la ciudad de Quetzaltenango se tradujo en la apertura de nuevos centros educativos como el instituto industrial para varones. Abanderado por la familia Portillo y la familia Arellano. Ver las siguientes notas periodísticas: “Maestros se dirigen al Señor Jefe de Gobierno,” E l So l de O ccidente, Septiembre 10, 1965.Resumen de nota: Maestros de los institutos de educación media de la ciudad de Quezaltenango hablan sobre el aguinaldo que les otorgan con relación a su sueldo. Firman José Roberto Portillo, Santiago Marcus, Jorge Rabí Matul, César Augusto Guzmán, Amalia Lima de Gramajo, Graciela de Grijalva, etc. También véase “Justo aguinaldo piden maestros,” E l So l de O ccidente, Octubre 27, 1965. Resumen de nota: Suscriben los directores, secretario y oficiales de la secretaría, catedráticos y profesores auxiliares del Instituto Pre-Vocacional e Industrial para varones Gabriel Arriola Porres. Piden aguinaldo en diciembre para mitigar situación económica. Firman Santiago Marcus Guillén, Roberto Portillo, Jorge Rabbi Matul, entre otros.

178

Mogollón, originario de Sololá. Mogollón y Ricardo Cajas, su amigo k'iche' fundador del

Xel-Ju tenían problemas con el supervisor Mica de La Cruz, que era fiel al partido de Lucas

y presidía la UMAGUA en Quetzaltenango. El supervisor mandó llamar a Aparicio y le

preguntó de su inusual plaza. Le hizo una propuesta, que levantaran un acta quitando el

apoyando al director Mogollón y al catedrático Cajas. Por entonces una huelga general de

maestros estaba apoyando el llamado caso “Mogollón-Cajas”, debido a los nombramientos

de éstos como directores, tanto de educación media, como de educación primaria

respectivamente. A cambio le ofreció a Aparicio una plaza del inspector del INVO. Hubo

por entonces una destitución general de 23 catedráticos que firmaron el acta apoyando a

Mogollón y a Cajas.

Mazariegos regresó al tercer día de la capital con el nombramiento del profesor Aparicio,

esta vez en el Instituto industrial, y una nota que debía entregar al entonces director,

Roberto Portillo. Éste, leal a la UMAGUA y al Supervisor Mica de la Cruz, no le quiso dar

posesión, argumentando que llevaba la plaza de instructor, y no de catedrático. Ese

nombramiento se lo enseñó al director Calero del Liceo Guatemala y éste lo felicitó. Le dio

garantía de regreso en el Liceo, y lo despachó. Al bajar por la calle San Nicolás, frente a la

fábrica de tejidos Mercalli, el dirigente Rodas Mazariegos venía en su vehículo. Lo

interceptó y le preguntó sobre su toma de posesión, y a tiempo bajó el director del

Industrial. Eran ambos conocidos y en ese momento negociaron la toma de posesión de

Sunum. Portillo, líder católico de la hermandad de San Nicolás, hizo al otro día tomar

posesión en el taller de herrería, para dirigirlo. Ese día cambió su nombramiento para dar

clases, luego de preguntarle su especialidad, como artista plástico. En 1976 tomó posesión

en el Industrial y laboró en los talleres especializados del Instituto Industrial. De esta forma

Aparicio logró vincularse con la burocracia local que controlaba los institutos públicos de

la ciudad, con la influencia de la familia Portillo106 como intermediara, para lograr su plaza

106 La Familia de los "Palo Blanco", originaria de Jutiapa, arribó a Quetzaltenango en los 60s. Gobernaban en el Inegap, el Werner, y el CUNOC. Cargaban en las hermandades de San Nicolás, pues les daba "categoría". estar entre las élites católicas. Los Arellano conformaban una familia de maestros involucrados con la UMAGUA y la red de los Portillo. Uno era director de la Escuela Francisco Muñoz. Las mujeres de ellos, todas maestras, estaban “bien colocadas” en la burocracia educativa. El instituto técnico industrial era su nodo de poder. Se robaron la maquinaria del técnico industrial y abrieron el instituto tecnológico. Nació ya con muchos alumnos. Tenía fama de vender exámenes, cobrar precios excesivos por los útiles, fotocopias, etc. Los Arellano eran católicos, asistían a misa y cargaban en las procesiones de San Nicolás, hasta que los

179

como maestro de dibujo técnico en el Instituto Técnico Industrial. Su padrino resultó ser el

mismo director del instituto, y éste le dejó en herencia su plaza de directivo, cargo que

Aparicio ocupó hasta su jubilación en 1995.

Con Portillo al frente Aparicio tomó nuevas responsabilidades delegadas en su persona. Le

dieron de norma calificar cuadros en el industrial; cuando llegaba la delegación de

supervisores docentes a la dirección de Don Roberto Portillo, éste era muy astuto, los

mandaba a la tienda y mientras le pedía a Sunum sus cuadros al día. Así lograban mantener

su acta de aprobación y mantener las relaciones con el Ministerio de Educación en buenos

términos. Un día de esos, don Roberto lo llevó a “chupar” a una cantina. Llevaba ya 5 años

de estar trabajando como catedrático en el taller, y Portillo lo nombró subdirector entre los

tragos. Aunque Sunum no estaba seguro, le pidió que se presentara temprano al otro día, y

lo mandó llamar con el nombramiento listo. A los 15 días llegó el nombramiento de

subdirector del Industrial. Se peleó con maestros de 10 años de antigüedad, que venían

acompañando el proceso educativo de formación del instituto desde la escuela de artes, y

quería la plaza. Otros dos profesores también llegaron directamente a pedir la plaza. Pero se

manejaba a discreción de Portillo. En total hizo 20 años de subdirector. Su trayectoria

laboral finalizó cuando Aparicio logró heredar la plaza del director del Instituto Técnico

Industrial a finales de los 90s. Trabajó casi tres años de director en el ciclo básico. Lo

considera su “galardón”, y al retirarse llegó el entonces supervisor Benildo Molina Fuentes,

le ofreció trabajo en los colegios privados que éste controlaba en la ciudad. Pero declinó de

la oferta.

echaron en el gobierno de Vinicio, pues eran enemigos de Luis López Maldonado. Van a abanderar un nuevo proyecto de educación privada, en el centro científico. Entrevista con J. Valdés.

180

Conclusión.

La red de padrinos se afianzó y expandió a los nuevos proyectos educativos urbanos: En

INSO se afianzan padrinazgos católicos (Núñez Valenzuela-Hilda Ovalle107, ver prensa);

red del Industrial, Los Portillo y los Arellano108; las hermandades de San Nicolás.

La Red de magisterios revolucionarios, por su parte, se escindirá en una primera propuesta

de organización de la AMQ en 1963109 110 *, y en la emergencia de liderazgos indígenas dentro

de esta y .

El caso del profesor Ricardo Cajas112 nos ilustra por un lado la búsqueda del liderazgo

k'iche' urbano por promover un nuevo proyecto nacionalista en el centro regional; por otro

7 Ver "Maestros que fueron objeto de homenaje," Proa, Junio 27, 1959. Nota completa: "Con motivo de las festividades del día del maestro homenajearon a: Alberto Cárdenas, Héctor Hernández Rivas, Elizabeth Núñez de Valenzuela, Rafael Sánchez López y Joaquín Aguilar. Josefina V. de Fuentes y Pablo Garzona Nápoles".

108 Entrevista con el profesor Guayo Matul, ex profesor del Instituto Industrial y ahijado del Lic. Portillo.109 Véase "Asociación apolítica de maestros, con fines de defensa gremial se organizará.," Proa, Marzo 8, 1958; "Nueva asociación de maestros," Sem anario Verdad, Junio 15, 1967.

110 Según Daniel Matul, del capítulo del frente unido del magisterio en la ciudad de Quetzaltenango, uno de sus principales dirigentes del FUMN fue don Oscar Jiménez de León, quetzalteco, cuyas hijas estaban relacionadas en las FAR, como el caso de Dina Jiménez. Había otro dirigente, don Héctor Nuila, padre de Héctor Nuila, todo lo contrario del mismo, debido a sus participaciones en el congreso de la república por la URNG. Matul comentó que existía una vinculación entre la universidad y ese movimiento estudiantil, porque en ese tiempo el partido guatemalteco del trabajo dominaba la universidad de san carlos, por eso siempre se le llamó “territorio libre”; era la administración del partido y de toda la función que desarrollaban especialmente en las escuelas de servicio social rural, en todo el esquema de Severo Martínez de buscar la proletarización del indígena para poner en práctica la patria del criollo. El mayor apoyo del movimiento guerrillero urbano venía de la escuela de servicio social rural y no venía ni de derecho, ni de economía, ni de humanidades.

1 Sus nexos son complejos e incluyen relaciones con el proyecto de la Casa de la cultura en la figura de Julio Cesar De la Roca (Taracena 2009, comunicación personal. También vease “Fue remozada la escuela Francisco Velarde,” Semanario Verdad, Febrero 9, 1967; “Inauguración de Biblioteca,” Semanario Verdad, Julio 6, 1967; Julio César de la Roca, “Hombre es una vocación de siglos. Magisterio Quezalteco,” Semanario Verdad, Julio 11, 1968; “CV de Julio César de la Roca,” Semanario Verdad, Octubre 3, 1968. En su momento estuvo vinculada con el movimiento obrero (Entrevista con Ricardo Cajas), el movimiento estudiantil y los movimientos de huelga del 63 en la figura de Oscar Jiménez de León (Entrevistas con Daniel Matul,Angélica Alvarado,).

181

nos muestra el carácter étnico con que el sector magisterial ladino se organizó en torno a

sus reclamos salariales y estamentales, dejando fuera de esa lógica la participación de los

dirigentes k"iche's, quienes vieron en el CUNOC y luego en las instituciones nacionales,

espacios para redefinir el proyecto k'iche' político por la recuperación de la municipalidad

de la ciudad. 112 113

Cuando terminó el sexto primaria, se graduó descalzo. Trabajó en sastrería durante su

adolescencia y luego se hizo zapatero. Con siete hermanos y padres ágrafos, aunque con

mucho protagonismo en la sociedad k'iche urbana, pues el padre había sido presidente de

El Adelanto. Ricardo quiso ingresar pero ahí los “señores grandes” defendían una ideología

de negociación con el poder criollo-ladino, donde “su máxima aspiración era celebrar el 15

de septiembre”. Había qué ir a almorzar a la feria, generando toda una movilización, que

compartía la misma Sociedad liberal de Obreros.

112 Político k'iche' y maestro de primaria. fue concejal del Xel-Ju. También oficial de la Academia de Lenguas Mayas. Trabajó con el presidente Portillo -FRG- y con el partido de la GANA del presidente Berger. En 2006 trabajaba como oficial ante Naciones Unidas contra la discriminación racial. Cajas procedía de una familia pobre, aunque se le conoce por ser muy inteligente. Está vinculado con muchas ONGs regionales. Acusaron a Cajas de alterar el libro de la escuela, en la página donde aparecía la firma del acta que le había levantado el supervisor. La directora de la escuela apoyó a Ricardo cajas, entonces dirigente de AMQ. Llegó a trabajar a la escuela de Mario Gramajo -dirigente asesinado posteriormente- y con Elso Arriaga, entonces director de la Escuela Esteban Figueroa, quien era también presidente de AMQ así como delegado del Auxilio Póstumo. A Gramajo lo mataron junto a su amigo, un radioeléctrico. En la coyuntura en que asesinaron a Jiménez Cajas, secretario general del PSD de Colom Argueta. Jiménez Cajas trabajaba en el CUNOC. Ricardo Cajas y Paco Barreno eran los únicos dirigentes de AMQ que se plantaban frente a los supervisores. El grupo de Cajas era el de los obreros, pues antes de ser maestro tenía esas redes. Entrevistas con Daniel Matul y J. Valdés.

II3A Mogollón lo protegieron maestros de secundaria, pero luego cambió su relación con el magisterio. Entre ellas Angélica Alvarado de Moir, esposa de un maestro hermano de Miguel Ángel Moir y que trabajaba en el INEGAP; entrevista con R. Cajas.

182

Pidió en la gobernación, a Juan de Dios Martínez, militar de oficio, una bolsa de estudio

para estudiar en el INVO. En el 62 quitaron el internado. Y estudio el 5° y 6° de magisterio

con este apoyo del gobernador.Ese fondo lo destinaba para “daba gasto a su casa”, lo cual

no le pareció a las autoridades del INVO. Era el padre de Cajas quien recogía el dinero en

el instituto.

Algunos conflictos con el director muestran las lealtades entre los k'iche's urbanos y el

poder criollo-ladino. El director “Cacacho” Pacheco pedía que los estudiantes llegaran de

uniforme de traje y corbata, y vendía el mismo en las instalaciones del instituto al doble de

precio cómo lo daban en una fábrica de Amatitlán. Cajas y su familia le dieron parte al

Gobernador, y entonces el conflicto con el director fue fuerte a la hora del examen de

graduación. No dejaron graduarlo con el acto protocolario. El papá le hizo una fiesta de

celebración.

Era el contexto del MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, el Frente estudiantil, con catedráticos

de vanguardia como Lucinda Cabrera, y eminentes como Gabriel Armas, Augusto Rodas

Ralón, en el INVO, quienes hicieron movimiento estudiantil, unidos al movimiento del

magisterio en esos años. Una huelga que concluyó en la casa del gobernador, donde se

pactaron los términos114. Como Maestro rural, contrario al poder terrateniente de la familia

Herrera, se vincula con el proyecto progresista de la Democracia Cristiana. Se va “a la

montaña” a trabajar ad honorem 2 años, se encuentra al movimiento demócrata cristiano

que lo recluta, que se vuelve luego la D.C. Trabajando la Juventud, con René de León, y

aquí vino Escobar, corresponsal de prensa, maestros sin sueldo, recorren 5 km., salió en

Prensa Libre este movimiento social cristiano. Trabajó en el cantón chicuá,

Entre 64 y 65 empieza a construir redes entre sus padrinos del CUNOC: Se encontró a su

“padrino de promoción”, Max Fabricio, abogado, quien le dio una beca para estudiar

trabajo social en la universidad.

Vicente Paúl catedrático, había sido ministro de Educación. Por teléfono mandó decir que faltaba la firma del director en el certificado de graduación. La terna se presentó, evaluó el 30 de octubre 1963. Antes entró al despacho del director, y le dijo Cajas a éste: “ya soy maestro, algún día en el campo nos vamos a encontrar”. Había ofendido al papá, cuando don Toño “Terremoto”, le dijo que a Cajas no lo podrían inscribir por el defecto físico de una pierna. Para el acto de graduación llegó el subdirector en vez del director. Ello ilustra cómo para los grupos indígenas urbanos graduarse de maestros era un reto hacia la estructura que dominaba las instituciones nacionales en Quetzaltenango cerca de 1963.

183

Como maestro rural le tocó enseñar entre los linderos pertenecientes al Terrateniente de los

Herrera, papá de Aníbal Herrera, con uan gran lotificación el día de hoy, desde la entrada

de Almolonga hasta el cantón Chicuá. Había ahí una casa abandonada, que Cajas pidió que

la donaran para la escuela. Aníbal Herrera, en su radioperiódico, avisó que le iba a “ofrecer

un par de balazos”. Se trataba de un miembro del PIB-MLN, (UMAGUA), actualmente de

la GANA, un partido de empresarios.

Cajas había tenido relación con la Sociedad El Adelanto, pero no encuadraba en su misma

gente, por no ser católico practicante y se declaraba ateo. No era propio del mundo de las

hermandades, ni participaba del sistema de fiestas y cargos. La gente lo vinculaba como

comunista. Estuvo huyendo un año, lo protegieron maestros ladinos hospedándolo en su

propia casa. En el grupo de la UMAGUA lo miraban como “comunista”, y anduvo huyendo

por años, y también lo protegieron en sus propias casas maestros “ladinos”. Por ejemplo el

caso de Angélica de Moir, esposa de los hermanos Moir, maestros de institutos controlados

por la red del Lic. Portillo. Ella trabajaba en el INEGAP. Luis López Maldonado no apoyó

ni a Cajas ni a Mogollón, y tuvo una relación competitiva con el propio Cajas. Éste

tampoco apoyaba a Luis, dice Juanita, y hasta lo “discriminaba” diciéndole “indio cojo”,

debido a un impedimento físico que tiene Cajas en una pierna. Cajas estudió en el CUNOC

derecho, trabajo social, economía, pero nunca se graduó de nada.

En la escuela del CUNOC se empieza a “rebelar”, a cuestionar el servicio social. A la que

daba la práctica de comunidad, Hortensia Hernández, que trabajando 2 años en área rural ya

“tenía ganada la práctica”. Crítico a organizar a la gente para darles pláticas, quebrar

piñatas para los niños. Al llegar a chicuá el 90% era más que pobres.

Fue de los ideólogos del Xel-Ju. Tuvo un pensamiento diferente, en el campo político, pero

con experiencia de fundar un club juvenil 10-63. Organizaba a los Jóvenes para sacar

posadas, y en el 70-71-72 formaros cuadros políticos en el comité cívico, que incluyeron

Semanas culturales, la oposición a la reina indígena, la señorita Quetzaltenango. De este

concurso destacaron Hortencia Coyoy, Rosa Inés Mendoza, la última reina que ya no

“entregó”. También organizó el concurso de “Señorita Asociación Juvenil”.

184

Se trasladó a la escuela Esteban Figueroa, donde terminó siendo el director a mediados de

los 70s, un evento que se relata más adelante.

1973-1982: proyecto político con lógica étnica, AMQ vs Xel-Ju;

En la ciudad dominaba el proyecto católico, esta vez reelaborada a partir de la red de

UMAGUA, el sindicato oficialista representado por familias católicas, donde destacan Los

Portillo, Arellano, quienes cooptan los proyectos de educación media experimentales

promovidos por los gobiernos militares de turno.

El caso de la UMAGUA muestra la renovación de las lealtades colectivas en nuevos grupos

que se alían explícitamente a los proyectos de las élites católicas; también muestra cómo

funcionaba un importante segmento de la burocracia de la educación, con los padrinazgos

por sobre la meritocracia, y el padrinazgo como una forma de ascenso social e integración

al área urbana.

EDNA RODAS: DE MAESTRA URBANA A DIRECTORA DE ESCUELA URBANA

Durante esa misma década también participó -aunque de forma ambivalente dado el

divorcio con su entonces esposo y prominente abogado- en el sindicato magisterial

gobiernista, la UMAGUA, y que vinculaba a las familias de confianza que controlaban los

principales institutos educativos públicos de la ciudad con el régimen militar de turno y el

partido único -e l MLN115-.

115 El abogado Pérez Vásquez, de una familia de influyentes contrarrevolucionarios, apostados en el CUNOC. De esta familia de abogados participaron varios dirigentes del partido MLN, y varios concejales de la municipalidad durante varios períodos.Se trata de la reactivación de grupos católicos en la burocracia educativa que se engrosa. Se afianzan luego de la recuperación de las instituciones durante la contrarrevolución. Entrevista con J. Valdés.

185

E m pezó dando prim er año, y era la ún ica m ujer m aestra del claustro. T rabajó 5 años

seguidos, pero p id ió luego subir en una p rom oción hasta sexto año. L legó luego de m aestra

de la escuela del C alvario , “A nton ia de M arure” . P ara entonces su m arido, el abogado Justo

Pérez, le p id ió que dejara de traba jar para dedicarse exclusivam ente a las tareas del hogar.

L uego de un receso de varios años y de ceder su p laza de m aestra, la logró recuperar

m edian te su yerno, quien era el M inistro del T rabajo a fines de los 60s. P or esas fechas se

había ju b ilad o la d irectora de la escuela p rim ara de E l C alvario , y el superv isor técnico, don

A ntonio H la nom bró com o directora. E lla p refería dar clases y p reparar su labor para el

día, en vez de abrir el colegio, tra ta r con los padres de fam ilia y m aestros, porque entre

ellos “hay de to d o ” .

E stuvo de d irectora 20 años, salían 100 estudiantes de 6° año de cada p rom oción de

m ujeres. Seguía haciendo las prim eras com uniones en escuelas “ laicas” , y tam bién enviaba

al culto católico a las evangélicas. L os padres de fam ilia au torizaban y una “com pañera” de

la ig lesia les daba instrucción católica, y en la ig lesia del C alvario se hac ían los rituales.

P ara el m iércoles de cen iza era “obligatoria” la asistencia , y se segregaba a los no católicos.

Tuvo 2 m aestras pro testan tes que hacían conflicto , y en v ez de libros del lectura les daba a

leer la biblia. E lla com o d irectora p idió libros de lectura de sexto año y los repartió entre las

alum nas. P ara la p rocesión de la V irgen del R osario , de la cual ella era socia activa, las

niñas no católicas se quedaban con las m aestras evangélicas, las dem ás asistían a la

procesión116

E dna in icia una reactivac ión de sus redes sociales con las élites crio llo-ladinas. E n los 60s

la m aestra E dna form ó la filial fem enina del club de fú tbol local X elajú , con bingos, rifas,

con el p ropósito de ju n ta r d inero para celebrarle su nav idad a los h ijos y esposas de los

jugadores. D ona M agda M iralvés, tam bién de su círculo de am istades y que resu lta ser la

dueña del H otel M odelo , prestaba el salón de cristal. E sta filial se encargaba de “dar el

a lm uerzo” a los jugadores, porque el equipo era sem i-profesional y sus m iem bros

traba jaban a m edio tiem po. 116

116 T uvo un m aestro de C hichicastenango, cuando se graduaban los m aestros “por decreto” en tiem pos de R íos M ontt. E l papá de este m aestro era chofer de la esposa del presidente.

186

Don Roberto Portillo, originario de Chiquimula, pertenecía a la UMAGUA; estaba casado

con Karina Arellano, también perteneciente a la Umagua. Esta red de magisterios de nivle

medio suprimió a maestros de la escuela Prevocacional, y la convirtieron en el INEGAP

(ver caso de Humberto Miranda).

Entre la familia Arellano figuraba Edgar Arellano, maestro de primaria de la Francisco

Muñoz,, a quien se le recuerdo porque robaba dinero de la “refacción” escolar; también

figuraba Ciro Arellano, profesor del instituto industrial.

La red de UMAGUA117 se extendía en la supervisión educativa, por entonces controlada

por Mica “el negro” de la Cruz, cuñado de Macial Hidalgo. Estaba casado con Rosaura

Hildalgo, maestra enfermera quetzalteca. Mica había sido ex guarda espaldas del ministro

Sandoval Alarcón, así como instructor de lucha olímpica en la región occidental. Junto a las

hemanas Machic vendían plazas de maestros. Gregoria Reynoso Machic era originaria de

una familia de indígenas de Almolonga. Había nacido en Quetzaltenango. Su padre era

oriundo de Almolonga, y su madre de la ciudad, ambos panaderos. Durante los 70s fue la

directora del Instituto Femenino de Educación Básica -IFEBO-, la antigua escuela de artes.

Ella era también la pareja de Mica de la Cruz, el supervisor. En Quetzaltenango el IFEBO

era el centro de operaciones, aunque no lograba cooptar a los institutos más antiguos como

el INVO y el INSO, los cuales se encontraban divididos. Gregoria era la directora del

IFEBO, y ahí también laboraban sus hermanas y cuñados, así como su pareja sentimental,

el cual estaba casado con la maestra Angélica, de clara línea revolucionaria. También tuvo

una relación sentimental con el Profesor Jaime Moir, Catedrático del INSO, casado con

Angélica Álvarado, entonces líder de la naciente AMQ. En 1976 la abandonó con 5 hijos,

por Gregoria. La hermana de Gregoria, Consuelo Machic, estaba casada con un burócrata

que laboraba en Obras Públicas del gobierno. Tenían una hija adoptiva que también era

maestra urbana, pues no pudieron procrear. Las otras hermanas, Olga Reinoso Machic, y

Reginalda Reinoso Machic, eran maestras del INSO. María Machic estaba casada con

Carlos Moir, profesor del INVO. Tuvieron dos hijos varones, que se fueron a trabajar de

Fue durante el gobierno de General Arana que se organizó la UMAGUA a nivel nacional, para hacerle contrapeso al Frente Nacional Magisterial. Desde la UMAGUA se atemorizaba a quienes no formaban parte de ésta, se ofrecían plazas y membresía, particularmente en la educación media

187

internos a la Escuela Normal Bilingüe de Sta. Lucía Utatlán. Everilda, otra hermana, era

una maestra de escuela primaria y luego consiguió su plaza en la ENCO por la jornada

matutina. Tuvo un hijo militar. La hermana menor, Reina, era una maestra del área rural, y

luego llegó a ser profesora en la Escuela San Bartolomé. Tuvo un hijo que se hizo militar

de la Politécnica.

Macial Hidalgo, supervisor educativo, casado con la maestra Bertha, de Retalhuleu,

Fundador de la UMAGUA118 en Quetzaltenango y representante del MLN en la región.

Estaba enfrentado con AMQ. Vestía de traje todo el tiempo, y denunciaba en la zona militar

o en la policía a sus enemigos políticos. Su Familia era originaria de Coatepeque. German,

uno de sus hermanos, colocó a su mujer y parientes como maestros y directores de

institutos119. La esposa de Macial Hidalgo, trabajaba en la escuela Irizarri, era buena

intermediaria para los maestros urbanos ante el marido. Macial Hidalgo expulsó a varios

supervisores que apoyaban a la AMQ, como el caso de Miguel Ángel Lemus de la

supervisión, quien fue enviado a la costa sur.

El Proyecto revolucionario va a consistir en la refundación de AMQ, esta vez controlada

por maestros de primaria, de origen rural120 (ver Tabla 3.3, pp.591); inician una disputa por

René Robledo Bocanegra, supervisor, con plaza en la ENCO, pertenecía a la UMAGUA; Otto Pérez (Sija), amistad del supervisor, estaba casado con Dolores Álvarez, maestra de Quetzaltenango. Hugo Barillas, supervisor, trabajador social infieri, con vinculaciones no claras con UMAGUA. Padre de la actual delegada del auxilio póstumo, Larisa Barillas. No fue de los grupos contrarrevolucionarios pero sí se ailaba con el gobierno de turno de Schell Laugerud118. Era un maestro quetzalteco; se graduó del profesorado, no tenía fama de mal maestro, se hizo supervisor y no atacó a AMQ sino que negoció. Se alió con los derechistas pero no se enriqueció. Estaba casado con una señora que trabajaba en el Técnico Industrial, pues ahí la logró colocar con sus redes políticas. Luego vivió con Vilma Lang, maestra, a quien puso de directora de la escuela José de Irizarri. Ella era originaria de Quetzaltenango, tuvo 2 hijos con él. Luego vivió con otra hermana de Daniel Matul, tuvieron una hija y se dejaron.

119 A la larga esta familia resultó involucrada con la banda de secuestradores Agosto Negro. Fue Hidalgo Marroquín, de la banda que mató a una jueza en 1998.

120 El “Desarrollo de la comunidad”, era el nombre coloquial con que se conocía al órgano del gobierno, antecesor de los COCODES. Tenía su sede central en Chimaltenango. Administraba proyectos de construcción de escuelas rurales, agua potable, letrinización. En Quetzaltenango Carlos De León, supervisor de San Juan Ostuncalco en los 70s. Era del grupo de UMAGUA. Entrevista con J. Valdés.

188

las je fa tu ras y a lianzas121, aunque p redom inan los m agisterios católicos en el claustro

oficial; los conflictos en tre A M Q y las organizaciones m agisteriales rurales - e l C A SO

A M N O C - va a m ostrar cóm o la A M Q continuó reproduciendo un pensam iento estam ental

desde donde se organizó políticam ente duran te los m ovim ientos sociales de los 70s.

E l caso de Irm a A lecio nos m uestra cóm o los liderazgos alternativos en la ciudad tam bién

fueron conform ando redes basadas en lealtades étnicas en tre los m agisterios

revolucionarios. L a figura influyente de esta d irigente m agisterial recuerda al sujeto que

reclam a los priv ileg ios estam entales com o “grem io pensan te” .

Irm a A lecio llegó a la capital a estudiar en 1959. E n ese entonces em pezaba el m ovim iento

estudiantil, nosotros form am os parte del fam oso FU E G O , el F ren te un ido del estudiantado

guatem alteco organizado, uno de los m ás im portantes nodos de reclu tam ien to de los

com batien tes que se fueron “a la m ontaña” . M anten ían reuniones en la escuela norm al, el

central, el B elén. P rim ero eran m itines que se organizaban en estos centros, entre los que

in iciaron los acercam ientos con la E scuela de m aestras para el hogar. E lla y o tra com pañera

fueron las únicas de toda la escuela que se in tegraron al FU E G O , m uchos de los cuales

m urieron en “ la lucha” . E n tre sus tareas se inclu ia hacer bolsas de alim entos para los

prim eros m ovim ientos guerrilleros.

Irm a se graduó de m aestra en el IN SO , luego de estudiar m uchos años en la ciudad capital

en la E scuela de M aestras de educación para el hogar M arion B ook. Su caso m uestra la red

de padrinazgo en el m agisterio se v incu laba con la ciudad de G uatem ala, donde varias

fam ilias católicas, entre los Ovalle, los A lecio, y o tras m ás, había establecido ya una

re lación cercana con la je fa de B ienestar M agisteria l, y que se m anten ía actualizada

m edian te las v isitas de un esposo com ercian te laborando en el altip lano occidental. A sí

Irm a, g raduada de m aestra de educación para el hogar, logró com petir con las

121 Miguel Angel Lemus; Ocupó el cargo de supervisor despúes de don Eliseo López entre 1978-79. Era de Mazatenango, tenía don de gente. Llegó por propuesta de los maestros. Su hijo trabajaba como maestro. Ayudó a Yolanda Mazariegos cuando tuvo problemas en San Juan Ostuncalco. La mandó prestada a la escuelita de la Colonia Minerva, se conoció con la maestra Juanita por la hija que tenía problemas del corazón.Entrevista con J. Valdés. El proyecto de educación media pronto es cooptado por los magisterios leales a la camarilla de Macial Hidalgo. Las Machic, los Sierra en INVO-Werner; Al final de este período inicia una cacería de liderazgos políticos tanto en áreas rurales como en la ciudad.

189

recom endaciones de in fluyentes po líticos a n ivel nacional, quienes in ten taban re tener para

sí las p lazas d isponibles en los institu tos públicos quetzaltecos. Sin em bargo, la red de

padrinazgo de Irm a fue m ás efectiva, y pronto le asignaron su p laza en el In stitu to N acional

E xperim ental W erner O valle com o m aestra de educación para el hogar.

E m pezó a traba jar en el IN SO , en el IFE B O , y luego en el 74 ya negoció su p laza en el

Institu to W erner O valle, donde trabajó hasta que se ju b iló en 2004. D uran te los 70s Irm a se

involucró en el m ovim iento po lítico m agisterial p o r m edio de la recién creada A M Q , donde

los m aestros de p rim aria m anten ían cierto liderazgo por sobre los de los institu tos públicos.

L a red de m aestros de los institu tos de nivel m edia em pezaba a ser contro lado por los

m aestros católicos reorganizados m edian te la represen tación quetzalteca de la U M A G U A ,

el sindicato oficial de los gobiernos m ilitares de los 70s. E n la E scuela P revocacional

contro laban las p lazas las herm anas R einoso M achic, ju n to a la fam ilia M oir. E n el IN V O

un ram aje de los A rellano, y en el Industrial R oberto Portillo , y sus yernos de la fam ilia

A rellano. Y en el Institu to W erner O valle, fundado en 1974122, contro laba las p lazas don

H iram Sierra, cuñado del entonces m in istro de educación. Irm a A lecio se involucró en la

A M Q con los m aestros de prim aria , con los que a la fecha guarda una lealtad m uy am plia.

F ueron los m aestros de p rim aria quienes in iciaron la rerogan ización de la A M Q en la

ciudad. P rim ero convocaron a pequeñas m anifestaciones, llevaban pancartas, m egáfonos,

inv itando a los m aestros urbanos a in tegrarse a la agenda política, que por entonces ya

v islum braba una larga huelga en 1973. L a m ayoría de estos m aestros que se in tegraron eran

oficiales y de prim aria, pues los m aestros de educación m edia “se creen clase aparte” . Sin

em bargo tam bién se tra ta de un círculo m uy cerrado, con m ecanism os m uy cuidadosos en

el proceso de conform ar confianzas y lealtades. Irm a recuerda que costaba que le d ieran la

palabra, en el C entro U niversitario , que funcionó com o sede de las reuniones. Irm a,

siem pre destacando en la oratoria, logró que un grupo de m aestros la p ropusieran com o

candidata a una secretaría en 1980, pero había tam bién un grupo cerrado que ya había

conform ado su planilla: presidente, v icepresidente, y logró por vo to general, in tegrarse a la

p lan illa com o secretaria. A l otro año la propusieron de tesorera y vo lv ió a ganar la elección.

A l otro año la p ropusieron de presidenta, puesto que volv ió a repetir hasta que prefirió

■ IN E W O L - H isto ria ,” s.d., h ttp ://inew ol.es.tl/H isto ria .h tm

190

ocupar uno com o com o vocal. E ra una época difícil porque las reuniones debían ser

secretas, y a escondidas, evitando el control m ilitar que ya se in iciaba en la ciudad. V arios

“ com pañeros” ya habían sido am enazados, otros tuv ieron que irse del país, pues llegaban

cuerpos param ilitares a la sede de la A M Q , una oficina cerca del teatro , y los am enazaban

de m uerte. U na vez hasta les pusieron una bom ba que desbarató el m obiliario . L as alianzas

con el m ovim iento estudiantil eran m uy claras, hasta que in iciaron los aten tados, secuestros

y asesinatos a fam ilias v inculadas en esta red po lítica123.

D uran te su partic ipación en el m agisterio reg ional organizado logró consolidar las alianzas

que sus herm anos m aestros- n inguno partic ipan te en los m ovim ientos políticos

m agisteriales de la época- habían conform ado durante su in tegración a la ciudad

quetzalteca. P articu larm ente con las élites católicas, hab iendo educado a sus h ijos en los

colegios salesianos.

E n esta coyuntura em erge el X el-Ju com o un com ité cívico k 'ic h e ' con una agenda de

recuperación del poder po lítico m unicipal, en donde el p ro fesor C ajas irá preparando su

candidatura a alcalde. Se tra ta tam bién del fin de su carrera com o m aestro , reflejada en el

cargo de d irecto r que ocupó en la E scuela u rbana “E steban F igueroa” , y tam bién representó

el fin de su carrera com o líder m agisterial, sin lograr incorporar su proyecto de negociación

con los m agisterios ladinos de la ciudad. D uran te esta época em ergen liderazgos paralelos

entre los nuevos profesion istas com o R igoberto Q uem é Chay, la fu tu ra cara pública del

m ovim iento X el-Ju duran te los 90s.

191

E l fam oso caso “M ogollón-C ajas” m uestra cóm o la huelga del 73 se v iv ió desde la región

occidental, y cóm o la base del m agisterio , al in icio del evento, apoya a los profesores Cajas

y M ogollón, y cóm o al com plicarse las negociaciones po líticas el m agisterio abandona a

C ajas y su proyecto de d ignificación indiana. L os supervisores de educación había llegado

en el 74 a Q uetzaltenango, para la cam paña p rim era del X el-Ju , que perd ió en m edio de

señalam ientos de fraude hacia el partido oficialista; M acial H idalgo, de Suchitepéquez,

llegó con M ica de la Cruz, José M aría Juárez, V entura, Jorge A rriola. P ron to a M arcial lo

estaban prom oviendo para diputado, pero C ajas se opuso, an te su alianza de partidos,

M L N -PID y P R en coalic ión con Sagastum e P é rez124.

E n el 73 ya surge una oposición al F ren te N acional, la U M A G U A , M arcial, M ica de la

Cruz, las herm anas R eynoso M achic, d irigentes, casi todas de prim aria , que resu ltaron

siendo supervisores en E ducación M edia. P o r entonces U M A G U A propone una ley de

p rev isión m agisterial para perjud icar al A uxilio Póstum o del m agisterio , ju n to a su

cam arilla p roponen el In stitu to de P rev isión M agisteria l, a usanza del de p rev isión m ilitar.

S iendo C ajas d irigente m agisterial desem peñaba el cargo de secretario de conflictos.

C onvocó a asam blea para denunciar al IPR E M A , M arcia l H idalgo m andó un te legram a

prohib iendo a los m aestros perm isos para asistir, y organizando una reunión de trabajo para

todos los directores, ten iendo el perm iso del m in istro sin em bargo, en com unicación desde

G uatem ala, en reun ión de ju n ta d irectiva se declaró a M acia l H idalgo M arroqu ín enem igo

del m agisterio ju n to a M ica de la Cruz. C ajas leyó el acuerdo .

E n el 73 ya C ajas estaba trabajando en la E scuela F rancisco V elarde, y le m andarón a

G ualán Z acapa, trasladado , por venganza personal. A l levantar el ac ta aceptó en tregar el

cargo pero no el traslado. Los supervisores lo v ieron com o un acto de desobediencia.

M og o lló n por su lado se va p o r otro caso infundado tam bién. E ra d irector del IN E G A P, y

M iguel A ngel y Jaim e M o ir era m iem bro del F U R y catedráticos de dicho instituto. Se iban

Cajas apoyó a Jorge Mario García Laguardia, que lanza su candidatura como candidato a diputado por la Democracia, antes del 74, y hizo propuestas, que era el 4° intelectual de Centroamérica, candidato a alcalde era Guillermo Pacheco, Cajas estudiante de trabajo social, con ideas revolucionarias, en la universidad impactó la idea d la revolución cubana, con un proceso de imposición del movimiento revolucionario.

' Entrevista con Cajas.

192

a sus giras con el F U R y dejaban al m aestro R om eo L upadio de Paz, de estam ento

com erciante, com o m aestro de “reposic ión” . M arcial m andó a pregun tar que la so licitud de

perm iso de Jaim e M oir y el núm ero de expedien te del sustituto. E l “C anchito” Pérez,

p rofesor to ton icapense y secretario del IN E G A P, m andó decir que Jaim e andaba de

perm iso, y entonces le levantaron acta por “usurpación de calidades” .

Cajas, al ser trasladado al M anuel C. F igueroa, una escuela que se abría apenas en colonia

M inerva, p rom ueve los lazos entre m aestros y la población estudiantil, po r lo que M auricio

Q uix tán lo nom bró a la M anuel C. F igueroa, esta v ez en jo rn ad a vespertina , pero que

funcionaba con un solo director, el herm ano de M arcial H idalgo, H ernán H idalgo; entre

todo el personal se p idió un d irecto r para la otra jo rn ad a p o r la negativa de H ernán, de

negociar con los 6 m aestros que com ponían el claustro. E n tre ellos elig ieron a C ajas com o

nuevo director. E n esta escuela había figurado el d irigen te M ario G ram ajo126, al cual

m ataron los param ilitares a fines de los 70s. E l entonces director, E lso A rriaga, tam bién

d irigente de A M Q , y delegado del auxilio póstum o, fue uno de los cercanos a R icardo

Cajas. A hí se form ó C ajas com o dirigente. A tacaba directam ente a la U M A G U A , ju n to con

Paco B arreno, qu ien tam bién se les p lan taba a los supervisores. Se tra taba de una “ lucha de

hecho” y no de “escrititos” com o en la actualidad, fundadas en el d iscurso de la

“ legalidad” . E l g rupo de base de R icardo C ajas eran los obreros, pues antes de ser m aestro

se v inculó con esas redes sociales. Su m ism a fam ilia lo había d iscrim inado por no “cargar

en las p rocesiones” ni pertenecer a las herm andades. L as festiv idades de la feria, los

desfiles cívicos, eran ocasión para que los d irectores de las escuelas lucraran con la venta

de insum os para la parafernalia de las m archas. E n la E scu e la de A rtes de oficios fem eniles,

botas para las batonistas se revendían al doble de su precio. C uando C ajas era d irector

descentralizaba estos in tereses de los d irectores anteriores, y p o r ello se ganó m uchos

enem igos, que lo tildaban de “com unista” .

126 En esos días paramilitares habían matado también a Jiménez Cajas, el secretario general del partido que luego fue el partido socialista democrático. Éste trabajaba en el CUNOC y era aliado con Colom Argueta, un político de izquierda también asesinado en Quetzaltenango. Mario Gramajo estaba vinculado a este partido, y junto a un amigo los asesinaron en un taller de motocicletas. Gramajo está enterrado en el panteón de AMQ, dentro del panteón del magisterio. Entrevista con Ricardo Cajas.

193

E l personal se reunió a m ediados de año, so licitando al m in isterio d irectam ente el

nom bram iento de C ajas com o director. U na com pañera, la m ás an tigua del claustro, sería

trasladada de San F rancisco E l A lto, pero ten ía interés en el cargo de la dirección. E n el

docum ento orig inal el nom bre de esta m aestra aparecía sin su firm a. Se conoció la huelga

nacional, el m in isterio pagó un m inuto inform ativo, cuando el G eneral L augerud term inaba

su tiem po com o presidente, y el m in istro de defensa era L ucas García, po tencia l presidente,

M ica de la C ruz era aliado de este últim o, ju n to con los herm anos H idalgo, generando un

“ com plo t” contra Cajas.

E n esa ocasión los d irigentes de la U M A G U A a n ivel local acusaron a C ajas de alterar el

libro de actas de la escuela, pues hacía fa lta la ho ja donde el superv isor había levantado un

ac ta contra ese m aestro. L a d irectora de la escuela apoyó a Cajas, y la coyuntura de

m alestar general y de m ovilización de otros sectores sociales en el nivel nacional coincidió

con la huelga, cuyo detonante fue el desp ido de estos dos m aestros. L a A M Q decidió

apoyar a su d irigente, Cajas, y a M ogollón, un m aestro de Sololá por entonces d irector de la

IFEBO .

C ajas se presen tó a los tribunales, por desobediencia y desorden público , la sed ición sin

em bargo no la pudo negar. E stuvo en la cárcel. U na m aestra lo visitó , G lady Guerra. Cajas

estuvo incom unicado, con un catre, sin luz; se presentó en E nero en Q uetzaltenango al

segundo cuerpo de la policía, que denunciaba su presencia. V arios periód icos decían que

C ajas y M ogo llón hab ían salido del país, fue el m om ento en que se separaron am bos. A

C ajas lo buscó la jud icial. E l gobernador Q uñonez B one acataba la d isposic ión de “no

com unicación” au torizada en esos m om entos para Cajas.

E n 1973 se qu iebra la huelga, el d irigen te reg ional L uis L ópez M aldonado se alió con las

facciones del gobierno local, en San M arcos se anunció que se levantaban los m aestros a la

huelga, por las destituciones de M oisés M ogollón y R icardo Cajas. Se tra taba de una huelga

nacional, donde C ajas y M og o lló n ten ían orden de captura. Los tribunales estaban en

vacaciones. A l cap tu rar a C ajas trasladaron a G ualán, Z acapa, y según éste ya estaba

designado quién lo elim inaría allá, con los m ilitares en el oriente.

194

Por entonces se estaba articulando el movimiento de democracia Cristiana en la ciudad de

Quetzaltenango, orquestado por Mauricio Quixtán, amigo personal del Coronel Tito Arana

Osorio. Éste se hospedaba en su casa cuando visitaba Quetzaltenango. Cajas le había

redactado el discurso a Thelma Quixtán cuando ganó como Umial tinimit, y también realizó

un homenaje para ella cuando murió poco tiempo después127 128. Mauricio Quixtán le pidió una

carta a Arana, para recomendar a Cajas y salvarle la vida. Quixtán firmaba como “Promotor

Social”, para líderes campesinos la Democracia Cristiana, en Santa María del Camino, el

INCEC. Mauricio se llevó la carta y junto a René López Castillo- radical que quería que los

líderes indígenas se convirtieran a “la izquierda”, lo buscaron en la cárcel.

Los militares trasladaron a Cajas de Quetzaltenango a Coatepeque, en Santa Ana Berlín, se

junta con Juan José Andrade, familiar de la tía de Jordán Rodas; Otto Argueta, su esposo,

había salido al exilio en México. Mauricio le contó que la sobrina de Tito Arana trabajaba

en el ministerio de Educación, Liliana Pacheco España. Bastó una recomendación enviada

por Tito Arana vía Mauricio, para que Cajas se trasladara como maestro a la escuela urbana

Esteban Figueroa, ante el asombro de sus compañeros de magisterio 128

Cajas acusó públicamente al dirigente López Maldonado de pertenecer al Sindicalismo

Blanco, y que se trataba de una estrategia para “limpiar del comunismo” al sindicalismo

guatemalteco. Éste les daba cursos a los líderes magisteriales, invitando también a Dionisio

Fassio a darles cursos sobre liderazgo y movimiento sindical, con un legajo de tomos. La

AMQ empieza a organizarse en esa forma. Sale a Venezuela López Maldonado, mandando

a otros líderes magisteriales leales al gobierno, hacia Honduras, La AMQ dijo que les daba

un mimeógrafo. Se constituyó la AMQ, con muebles.

127 Ricardo Cajas, C am inos, Helvetas Guatemala. (Guatemala: Guatemala, 2006).

128 Redactó también el acta de la Colonia el Maestro, sirvió para la cooperativa del magisterio, aunque hoy lo que menos hay son los maestros. Una lucha para darle sentido a la lucha magisterial, también formó el congreso de análisis crítico de la adecuación curricular, en el INSO, donde analizaron el SIMAC por grado, que no era solo de hacer huelgas sino ver contenidos, apelando que los indígenas no eran "politeístas", y que se aclarar que el 90% del territorio nacional "está en manos de la oligarquía".

195

C ajas era ya un d irigente po lítico com unitario , m ilitaba en contra del M LN , apoyando al

G eneral Id ígoras, criticando del proyecto de la D .C. que los indígenas ocupaban los últim os

lugares de las p lanillas, y la concejalía a donde eran relegados era la de ejidos y bosques,

cam inos. A poyó al candidato Pacheco, a Jorge M ario G arcía que llegaba solo sábados a los

m itines clave en los parques de la ciudad. A ún así en la p lan illa del partido quedó de

“últim o concejal” con la D.C. E so abrió la puerta para que liderara el proyecto del X el-Ju.

M antuvo una lucha fuerte con E l A delanto , la p rim era casa del X el-Ju fue el p rim er escollo.

E n 1974 se h izo un fuerte cabildeo, pues casi nad ie quería asum irse com o dentro de la

causa indígena: había qué buscar señores grandes, para que d ieran dinero. E l h ijo del papá

de M artín de Paz, don M anuel de Paz, consiguió Q 10,000 que le daba el M LN. E l padre de

cajas había sido arbencista y odiaba al M LN , pero los C ajas no acep taron ese d inero por

proven ir de d icha fuente. D on A lfredo C oyoy sí aceptó dar el dinero, y fue quien le puso el

nom bre, com o decía don A drían C havez, de “X el-Ju” 129, contrario al X ela jú urbano.

P ara le lam ente su trayecto en la d irigencia en el m agisterio se consolidaba en el área rural.

E n el cantón C hicuá logró su plaza; el gobernador inauguró la escuela, llevando a la banda

de la zona m ilitar para el evento, pero el m in isterio no había autorizado la escuela. C on el

superv isor E liseo L ópez M érida, je fe de la superv isión de educación tuvo la m ala suerte de

chocar con las autoridades: le p id ieron d ictam en de ingeniero, patio pavim entado; cree que

v a a poner un colegio en el área rural, el superv isor T rabajó en com unidades, hacían

com petencias de ancianos, abuelos, in tegraba a la escuela a esta población. L a escuela de

C hicuá se gestó com o una construcción com unitaria en tre la escuela y los m aestros. Com o

presidente de A M Q v isitaba com unidades, m anten iendo el d iscurso de los “trabajadores de

la educación” que ten ían sus “necesidades” ; tom aba quejas de los padres de fam ilia

respecto de los m aestros. P rom etía sus destituciones para negociar con las com unidades. A

cam bio p resionaba con el superv isor para m overlos a com unidades m ás cercanas. A poyó la

defensa de la idea del desfile com o “no obligatorio” , aunque lo tildaban de “fa lta de

patrio tism o” . A rgum entó que se tra taba de una “ inv itación” de la m unicipalidad.

"Debajo del 10."

196

3) 1983-2008: R E D E F IN IC IO N D E L P R O Y E C T O D E N A C IO N H O M O G E N E A Y E N T R A D A D E L M U L T IC U L T U R A L IS M O N E O L IB E R A L .

D uran te esta coyuntura se v a a m ostrar de form a local el proyecto de asim ilación

evangélica a la burocrac ia reg ional/nacional y su lógica in teré tn ica en la conform ación de

padrinazgos que in tegran el cam po y la ciudad; en la ciudad se tra ta de un proceso de

redefin ición de fron teras étnicas en tre el X el-Ju y la M unicipalidad , controlada

h istó ricam ente por fam ilias crio llo -lad inas católicas, que conform an las je fa tu ras de los

padrinazgos con el n ivel nacional, rep resen tando a n ivel local los partidos po líticos de

turno.

1983-1995: renovación del provecto católico reg ionalista vs m ayanización del X el-Ju en la

com petencia por el poder político;

A n ivel local esta coyuntura represen ta la recuperación del poder po lítico reg ional por parte

de las fam ilias católicas que represen tan a la D .C ., m edian te un discurso popu lista que les

perm ite afianzar su proyecto po lítico histórico , luego de la égida pentecostal que in icia con

el terrem oto del 76 y la ayuda hum anitaria cooptada por je fa tu ras m ilitares. E n la ciudad los

proyectos de la M unicipalidades tales com o la C asa de la cultura, los Juegos florales y la

F ratern idad Q uetzalteca florecen; en la burocracia educativa la facción de la D em ocrac ia

C ristiana genera una estructura de confianza en el control de la superv isión educativa, (en

la figura de B en ildo M olina), las prim arias rurales (en la figura de F rancisco B arreno) y en

las redes con nivel nacional (el ex m aestro y gobernador R ubio).

E n el caso de los m agisterios urbanos católicos las fam ilias dom inantes que contro laban las

instituciones educativas bajo el tu telaje m ilitar v an a continuar adm inistrando los proyectos

educativos m edian te su v incu lación con el partido del gobierno central, la D em ocracia

C ristiana. Instituciones com o la superv isión educativa y los puestos de d irectores

continuarán bajo su m ando. E l p royecto de m odern ización educativa es el SIM A C , el

sistem a de adecuación curricular, el cual p re tend ía hom ogen izar los contenidos educativos

en todo el territo rio nacional. L a reacc ión del m agisterio local fue de rechazo ante la

m edida de control que pretendía el m in isterio de educación, por lo que se term inó

197

sustituyendo al SIM A C por las guías curriculares, generando m enor hom ogen ización en los

p lanes de estudio, y m ayor au tonom ía para los m agisterios organizados po líticam ente en la

región.

E l alcalde en tran te era L uis L ópez M aldonado, an tiguo dirigente m agisterial y estudiantil,

qu ien fo rm ara posteriorm ente parte del proyecto de la D .C. para la región. E staba casado

con M aría del C arm en A rango, herm ana de H écto r A rango P olanco, am bos de una fam ilia

cató lica quetzalteca. D e un tío sacerdote ella heredó una fo rtu n a130. E lla organizaba a los

d irectores de las escuelas prim arias para buscar lealtades entre éstos frente a las

m ovilizaciones de la AM Q. A m bos personajes -L u is L ópez y M aría del C arm en- lograron

contro lar los proyectos de m odern ización educativa del SIM A C y posterio rm ente la

conform ación de la D irección R egional de E ducación en 1988.

E l puesto de superv isión técn ica y capacitación lo ocupaba la pro fesora Socorro M eza

(Coqui). E ra una m aestra de prim aria, que hab ía estudiado en la un iversidad cató lica y

encabezaba el proyecto del SIM AC. L a idea del SIM A C era in tegrar las clases a proyectos

de desarrollo , la llam ada “educación para el traba jo” que im pulsó el rég im en de Cerezo. E l

puesto de G obernador lo ostentó el licenciado Jorge R ubio , un ex m aestro tam bién

v incu lado con L uis L ópez M aldonado. L uego de ocupar el cargo tom ó el puesto de d irector

de la E N C O com o favor del p residente C erezo al final de su m andato.

E l caso de E dna rodas va a m ostrar la redefin ic ión del proyecto católico ya sin una leg itim idad m ilitar en el nivel nacional, pero que en la reg ión se continuó conform ando.

C aso E dna R o d as131. Y a a inicios de los 80s E dna R odas se postu ló com o la p rim era m ujer

lad ina concejala, por el partido de la D em ocrac ia C ristiana liderado por el an teriorm ente

0 La mayoría de proyectos educativos alternativos durante esta época era orquestada por un poderoso segmento de la curia local, quien poseía terrenos, colegios y el control de un emergente mercado educativo en tiempos de normalización democrática. Entrevista con el supervisor de primarias, Licenciado Raúl Vega.131 La maestra Edna se vinculó con los niveles más importantes del nivel político de la ciudad durante los 70s. Durante esa misma década también participó -aunque de forma ambivalente dado el divorcio con su entonces esposo y prominente abogado- en el sindicato magisterial gobiernista, la UMAGUA, y que vinculaba a las familias de confianza que controlaban los principales institutos educativos públicos de la ciudad con el régimen militar de turno y el partido único -el MLN-. Aunque en su familia había ciertos miembros que habían ejercido el magisterio la mayoría se había vinculado en la burocracia local quetzalteca por medio de la

198

líder m agisterial y estud ian til L uis L ópez M aldonado. Su inserción en este im portante

partido político se fue gestando desde fines de los 70s por m edio de sus prim os

patrilineales, quienes eran im portantes com ercian tes locales que lograron conform ar una

nueva fuerza po lítica que sustituyera a los m ilitares en 1985. E n su gestión m unicipal logró

v incu larse con su an tiguo estud ian te y en ese entonces M inistro de la D efensa, el G eneral

G ram ajo. R ecib ió m ucho apoyo para am pliar su proyecto reg ionalista desde la C asa de la

C ultura, articu lándose con prom inentes fam ilias católicas que se o rganizaban en los clubes

católicos de ro tarios y leones. D esde los 80s es p residenta del certam en literario de los

Juegos F lorales y deportivos. Edna, al igual que su tía H ilda, heredó los cargos de la

p residencia de la herm andad de la V irgen del R osario y del Santísm o de la parroqu ia de San

N icolás d irectam ente de sus padres. A m plió esos cargos de honor a sus hijas, todas

profesionistas, quienes hoy en día todav ía form an parte de herm andades en otras parroquias

de la ciudad. P artic ipó com o fundadora de varios m ovim ientos de ig lesia com o los cursillos

de cristiandad y otras com unidades de con tem plación apadrinadas p o r la orden de m onjas

m exicanas de la Santa Cruz. L a m ayoría de sus hijos se casó con ex tran jeros y algunos

v iven en E uropa trabajando com o m édicos especialistas. F ueron de los prim eros m édicos

que se graduaron del C U N O C cuando recién se había abierto esa carrera en Q uetzaltenago.

L a m aestra R odas se incorporó a las filas de la D em ocrac ia C ristiana. L uego de ganar la

elección por la a lca ld ía m unicipal trabajó com o concejal de Q uetzaltenango. Sin em bargo

todav ía daba clases. Su com pañero de planilla, el m aestro L uis L ópez M aldonado se había

dedicado a estud iar leyes, era un prom inen te líder m agisterial y estudiantil. Y se lanzó para

A lcalde, an im ado por un grupo de fam iliares de E dna R odas. E l p residen te del patronato

era m iem bro del partido de la D .C. m uy allegado a Cerezo. L a m aestra E dna pidió

“perm iso” a su papá para co locarse en la p lanilla. E l padre se lo prohibió , pero los h ijos la

apoyaron. L os herm anos de Edna, que v iv ían en G uatem ala tam bién opinaron. P or el

“honor de la fam ilia” partic ipó para estar en el concejo. Los dom ingos hac ían caravanas y

proselitism o, y los am igos le saludaban.

milicia y la contaduría, oficios muy viejos e importantes durante la primera parte del siglo XX en la región. Su familia ha estado vinculada con los gobiernos militares desde el presidente Ubico hasta los generales que gobernaron el país en los 70s y 80s.

199

C om o era m aestra, le d ieron la concejalía de educación y cultura, pero duran te su cargo en

el gobierno m unicipal el superv isor de educación le daba perm iso de bajar a sesiones de la

m unicipalidad. P ero no ahí recuerda que no le daban p la ta porque “educación no genera” .

C om o concejal de C ultura tam bién presid ió Juegos F lorales. P or entonces llegó de m inistro

de la D efensa H écto r A lejandro G ram ajo, y ella había sido su m aestra en el IN V O , por lo

que le apadrinó varios proyectos locales. L e dio presupuestos para arreg lar edificios com o

el Teatro. R ecib ía sus cheques d irectam ente en la casa C rem a, alm orzando con el m inistro.

N egociaba tam bién m ás apoyos para las escuelas allegadas a la red de Edna. M andaba las

m arim bas de las bases m ilitares con festivales en diciem bre. Incluso la de la presidencia,

com o favor del p residen te Cerezo.

L a m aestra E dna p reside desde 1986 la organización de Juegos Florales. Su P residente

actual es F ito F um agalli, com pañero del padre de Edna, ac to r de teatro , y m iem bro activo

del club de Leones, del cual E dna fo rm a parte. Su esposa tam bién partic ipaba activam ente.

T am bién es parte de la ju n ta d irectiva Ju lio R odolfo C ustodio, su ex alum no, Juan José

G ram ajo, paisano y Secretario de la com isión perm anen te de Juegos F lorales. T am bién son

m iem bros la F am ilia L im a, transportistas, con don D om ingo com o donante, Juan M orales

G avarrete com o abogado, V icto r de L eón T oledo de la logia m asónica, y Salvador M inera,

un literato m uy renom brado. A l term inar el período del gobierno de V in icio C erezo E dna

p idió salir del cargo, pero le o frecieron parte de la com isión de Juegos F lorales y hasta la

fecha form a parte del proyecto. D om ingo L im a desde la ciudad capital dona la im presión

todos los años del 1er lugar del concurso de poesía, cuento y teatro , que conform an el

certam en. E l gobierno m unicipal tam bién les p rocura un apoyo de Q 10,000, m ism o que

lograron cuando E dna llegó a la concejalía.

R ecuerda que R aquel B landón, la entonces p rim era dam a y esposa del p residen te C erezo

prem ió a m ujeres de departam entos, y E dna salió nom brada. E sta com isión de Juegos

florales creó una galería de hom bres ilustres de Q uetzaltenango, y m ás recien tem ente, otra

para las m ujeres ilustres. E n 2004 la nom braron m ujer de Q uetzaltenango.

200

E dna tam bién fo rm a parte de la “F ratern idad Q uetzalteca” . Sus herm anos pertenecieron al

grupo, y los n ietos tam bién, pues hacía dos años que una de ellas había sido la Reina. Se

tra ta de un grupo de quetzaltecos crio llo -lad inos residentes en G uatem ala, fundado por don

A dalberto A guilar Fuente, que ayudó para la conform ación de la asociación. Son

profesion istas que dan su tiem po y dinero para hacer obras sociales, particu larm ente

durante las celebraciones de la Feria. C ada año llevan represen tan tes de belleza de los 22

departam entos del país para “ayudar” a la Feria. L a v elada de la F eria es el 12 de

septiem bre. L a velada de la F ratern idad Q uetzalteca es el 13 de septiem bre, en el salón

social del C lub Tennis, y se ju n tan para o rganizar la caravana de las “re inas” y elegir a la

re ina de la Fraternidad. O tro ejem plo de la obra de la F ratern idad es don D om ingo Lim a,

qu ien aportó 3 m illones para la reconstrucción , luego de la celebración de los 100 años del

Teatro.

D uran te su trabajo com o concejal reanudó un v iejo ritual cívico com o parte de las

celebraciones de independencia: el hom enaje a los héroes caídos. Á ngel C ifuentes V ásquez,

qu ien ahora v ive en G uatem ala narraba “ la h isto ria” de Q uetzaltenango com o parte del

ac to de la m unicipalidad que se celebra desde entonces en el C em enterio G eneral. F ren te a

la tum ba de los “héroes caídos” se conm em ora su in tento de sublevación en las varias

represiones que el gobierno central ha dirigido hac ia el ejército crio llo -lad ino de L os A ltos

y sus asp iraciones de ser el “sexto estado de C entroam érica „132

E dna tiene a su cargo la guardería para m adres trabajadoras, la C asa del N iño, de 8 a 4 de la

tarde. V an a cum plir 75 años de fundada, y ella 40 años de laborar ahí. E n la época del

p residente Portillo , a fines de los 90s, les qu itaron el apoyo anual de Q 10,000. P ero con las

entradas de las m adres, de Q25 al m es, logran pagar cocinera, el aseo, n iñeras para

carruseles, m aestras de párvulos para 3-6 años. Y el salario de la directora. L a guardería la

La maestra Edna recuerda que durante el gobierno municipal del Xel-Ju tuvo relaciones tirantes. El alcalde Rigoberto Quemé Chay no asistía a la velada de la Fraternidad, pues iba a la de la Umial Tinimit, “princesa maya”, y participaba Marta Julia, la esposa, a la que considera su “conocida”. Piensa que hay que estar en buenos términos con los indígenas urbanos, porque “entre ellos no están unidos, p ero si se llegan a un ir nos aplastan”.

201

construyeron dentro de una casa que com praron sus ancestros en 10 m onedas de oro en

1930. E dna dio en a lqu iler m uchas partes de la casa y de eso term ina de m antener el

proyecto.

E n sus contrapartes del C lub de Leones, p ide ayuda, frijol, m aíz, arroz, azúcar, leche. E l

dueño de X elapan, la panificadora m ás im portan te de la ciudad, es su pariente, y le regala

100 panes diarios. A hora tiene de d irectiva a señoras jóvenes. F ue vocal, luego secretaria , y

luego tesorera. A hora la SA T los contro la y tam bién contra taron auditores. L uego están los

donantes, que dan cheques de Q 300 m ensuales aproxim adam ente. L as “ leonas” organizan

un curso de cocina y m andan leche, pañales y otros v íveres a la guardería.

L a red burocrática que an tiguam ente conform aba a la U M A G U A continuó, en la figura de

personajes im portantes que negociaban con las élites locales y los gobiernos m ilitares

m edian te las figuras de L uis L ópez M aldonado y E dna R odas, quienes contro laban a los

supervisores departam entales. 133

L os grupos m agisteriales en la ciudad se term inaron reorganizando por un lado entre

oficia listas-cató licos y los grupos progresistas que se o rganizan en resistencia al p royecto

socia ldem ócrata133 134. E n el p rim er caso se tra ta de un re levo generacional de h ijos de

m aestros católicos que se afianzan en las plazas de sus padres o b ien son nuevos en el

g rem io y se in tegran a la burocracia oficial m ed ian te redes de padrinazgo con los je fe s de la

133Este es el caso del Licenciado, Benildo Molina; maestro de educación media. Durante los 80s Benildo se vinculó con la D.C., siendo allegado del entonces alcalde, Luis López Maldonado. Así llegó a ser supervisor en la ciudad, siendo previamente maestro rural, miembro de una familia de maestros que controlaban la educación pública en San Juan Ostuncalco. Ha durado en el puesto hasta la actualidad. Su esposa, originaria de Mazatenango, tenía dinero, pero finalmente la dejó por otra mujer, que actualmente es su pareja. Ésta es cuñada de Ramón Yax, el actual supervisor educativo de primaria de la ciudad de Quetzaltenango, vinculado a la red de La Patria y la universidad Mariano Gálvez, evangélica. Cuando se dio el conflicto con Son y Colop Benildo los apoyó (entrevistas con Ramón Yax, Juanita Valdés y Benildo Molina. Entrevista con J. Valdés y el supervisor Ramón Yax.

134 El otro proyecto de modernización educativa impulsada en primera instancia por los cuerpos supranacionales de la educación pública fue el de la Regionalización. El primer supervisor regional fue el licenciado Enrique Cárcamo (1985-89). Era leal al gobierno, y era famoso por su estilo autoritario. No era quetzalteco, aunque tenía amante en la ciudad. Entrevista con el exsupervisor técnico Pablo Sum.

202

educación m edia que negocian las p lazas m agisteriales. E n las escuelas rurales ocurre el

m ism o proceso 135.

Ese es el caso de la maestra Esmeralda, maestra rural graduada en 1984 del colegio católico Encarnación Rosal, y que consiguió su plaza mediante la amistad de su familia con la del profesor Hiram Sierra, director del Instituto Werner Ovalle. Mediante la red de lealtades católicas -los Sierra son protagonistas en las hermandades de San Nicolás- Esmeralda pronto consiguió su plaza en la periferia de la ciudad de Quetzaltenango | Entrevista con maestra Esmeralda Calderón)

203

L as redes de los m agisterios revolucionarios van a transfo rm arse rad icalm ente m edian te un

relevo generacional y la agencia de liderazgos de m aestros urbanos, quienes se convertierán

en los fu turos superv isores educativos en la región, generando un proyecto au tónom o del

n ivel nacional y generando alianzas con las fam ilias católicas de las élites criollo-ladinas.

S in em bargo tam bién se abre la posib ilidad de que los m aestros pentecostales se vayan

in tegrando a la estructura educativa, m ed ian te alianzas con el n ivel nacional. L a A M Q es

refundada, y genera la base para la fu tu ra sind icalización de los supervisores luego de sus

conflictos con el m in isterio de educación. E l resu ltado es una o rgan ización au tonom ía del

n ivel nacional y regional.

E l caso de la A M Q de esta época va a m ostrar el peso del m agisterio en el p royecto

nacional civil, com o grupo de interés, y por otro lado, la au tonom ía que los supervisores

educativos irán ganando con la experiencia de ser parte de la burocracia del estado.

T am bién m uestra las alianzas coyunturales in terétn icas entre este sujeto, escindido

h istó ricam ente en tre el proyecto de la educación rural y la educación urbana 136

E l m agisterio revolucionario que logró posicionarse durante la década de los 70s com o

fuerza po lítica y grem ial va a encontrar nuevos aliados en el p royecto de reg ionalización

educativa que el gobierno central llevó a cabo luego de 1987. Se tra ta de la conform ación

de una nueva burocracia que va a cen tralizar los proyectos educativos tan to urbanos com o

rurales, aunque a fin de cuentas tuvo algún im pacto en las zonas periféricas de la ciudad, en

la apertura de nuevos institu tos sem i p riv ad o s137. L o que logró esta p rivatización inicial fue

la reorganización grem ial de A M Q , quien rechazó el proyecto.

En las conversaciones los supervisores que entrevisté hablaban reiteradamente de la “La huelga de los supervisores” y otras historias que vivieron dentro de la cárcel, como el día en que Rodil Peralta los intentó persuadir para que se agenciaran los intentos de desestabilización del gobierno de Cerezo mediante actos de sabotaje y explosión de bombas, a cambio de su libertad provisional. Entrevistas con supervisores Vega, Chan, y Durini.

7 El sistema de mejoramiento de adecuación curricular, el SIMAC aparece como una de las modalidades del ministerio de educación como el primer intento de hacer una transformación curricular. Se intenta evitar la educación memorística, "libresca", y con el objetivo de que la educación sea más práctica y menos teórica. En palabras del supervisor Vega, el maestro se vio cargado porque ellos exigían un gran "tamagaste" de papeles así para planificar una unidad nada más, y demasiado complicado. En la burocracia aparecen nuevos programas como las unidades de aprendizaje integrado -UAI- las NEDS, los NIDP -necesidades de los padres

204

L a segunda fase de A M Q m uestra por un lado cóm o el re levo generacional en los

liderazgos m agisteriales de la reg ión fue un im portan te vehícu lo de in tegración de las

luchas m agisteriales. P ero por otro tam bién cóm o los m ecanism os de negociación entre las

élites no indígenas y los nuevos liderazgos vuelve a ser la constan te de d icha coyuntura. A

la d irigencia llegan nuevos rostros y renuevan el proyecto revolucionario , aunque con

m aestros de fam ilias m ás acom odadas, buscando ascenso social. E s el caso de los futuros

supervisores educativos com o R aú l V ega o R am ón Yax. O tros casos de d irigentes com o

E nrique D íaz H errera v an a m ostrar una in tegración im portan te a la lucha por los derechos

salariales del m agisterio , pero que no se van a traducir en la articu lación de un proyecto

educativo claro. E s im portan te señalar que el m agisterio regional quetzalteco era v isto entre

el m agisterio nacional com o un m agisterio m uy regionalista, cuya lógica de organización

era d ifícil de sustitu ir por los lineam ientos centralistas del renovado S T E G (ver Fig. 3.2.,

pág. 545), con quien m antuvo relaciones de tensión an te su alianza con la D.C. 138

R E T O M A N D O E L C A SO D E IR M A A L E C IO

E l liderazgo de Irm a fue cu ltivándose hasta finales de los 80s, en los m ovim ientos de

huelga del 87 y luego durante los 90s, donde figuró com o presiden ta y v icepresiden ta de

AM Q. Junto a personajes com o el Lic. V itale logró articu lar espacios políticos im portantes

entre A M Q y el C U N O C . P ub licaban un bo le tín "A lerta", donde d iscu tía las leyes del

m agisterio , para d ifundirlo entre los m aestros de la reg ión .C om o d irigente reorganizó las

bases de la asoc iación a n ivel departam ental, y negoció con los supervisores

departam entales el espacio po lítico necesario para am pliar el proyecto de oposición

generalizada hacia las reform as educativas gubernam entales con in tenciones de

privatización. * 138

de familia. Fracasó porque se requirió del maestro que trabajara no solo a tiempo completo y con un salario demasiado bajo, cuando los salarios rondaban los Q1100. Entrevista con el Supervisor Vega.138 Cabe añadir los señalamientos de los actuales dirigentes de la AMQ durante esa coyuntura las ante prebendas y la formación de nuevas alianzas políticas, en la figura de Luis López M, o bien con Sucely Barrios, quien pasa a formar parte del MINEDUC. Entrevista con Irma Alecio.

205

A lecio fue crítica con otras liderezas m agisteriales v inculadas a dichas reform as, y contó

con am plia base social entre los m aestros organizados. E l caso de Sucely B arrios C hocolá

es particu larm ente im portan te de m encionar, pues siendo m uy am igas y d irigentes

m agisteriales am bas, Irm a fue m uy crítica con ésta debido a que form ó parte del M inisterio

de E ducación al in tegrarse com o burócrata para apoyar nuevos proyectos educativos luego

de 1992. T am bién fue crítica con otros d irigentes de su época, com o H um berto M iranda,

m odificando inclusive el reg lam ento de la A M Q para que no hubiese posib ilidad de que los

d irigentes partic ipasen en partidos po líticos ab iertam ente, y qu ien lo h iciera debería

renunciar de la asociación m agisterial.

S in em bargo, aún insistiendo en la separación ta jan te entre po lítica partid ista y acción

po lítica m agisterial, las redes de Irm a fueron consolidándose a m edida que su negocio de

b ienes im portados fue creciendo en clientela. L uego de conform ar un proyecto de taller

industrial, tam bién apertu ra una cadena de restauran tes locales en tre sus hijos. L a conexión

y sus fuertes redes en tre las élites locales no indígenas, la m antuvo al m argen de las

destituciones desde que hab ía ocupado su p laza com o m aestra de educación para el hogar.

E L C A SO D E C A M IL O C H A N

C am ilo C han se graduó de m aestro rural en la E N R O de T otonicapán en 1971. Su prim er

trabajo fue en H uehuetenango, en Jacaltenango, siendo asignado p o r sus conexiones en la

oficina de B ienestar M agisteria l com o m aestro rural. L id ió por entonces con el Servicio

cooperativo in teram ericano de desarro llo educativo, consistiendo en lám paras para

m isiones de alfabetización , libros, literatura para p rom over un proyecto conservador en el

altiplano. Su re lación con la A sociación m agisterial huehueteca y con la A M Q m uestran

que los centros urbanos no in tegraban en sus filas a liderazgos indígenas. E ntre

Jacaltenango, Santa A nta, San A ntonio, N entón, San M ig u el A catán, B arillas, los m aestros

tom aron la decisión de o rganizar la A M N O C ; los m aestros y herm anos L ópez H errera

traba jaban de lleno con el EG P, y pronto se involucraron en las labores de proselitism o de

los m agisterios rurales del departam ento , en tre ellos el m aestro C han; C am ilo estuvo a

punto de ser secuestrado por cuerpos param ilitares, si no es que el superv isor M iguel A ngel

206

Otoniel -líder del MLN en Totonicapán y originario del oriente- y a quien Chan le había

salvado la vida bajándole del árbol que usó para ahorcarse, le tocó la puerta a la media

noche y le avisó que se le buscaba en Huehuetenango. Chan partió de nuevo a visitar sus

conexiones en Bienestar Magisterial, y don Eliodón Ramón Celada y le autorizó un traslado

a Coatepeque.

En 1983 Ríos Montt creó el “concejo de estado” y desestructuró el congreso de la

República. Felix Patzán, jefe de Mingo Chuj139 -líder kiche' de Totonicapán- ocupó su

cargo en el concejo, y Mingo presidió la dirección del Socioeducativo rural. Ese año

Camilo ingresó al Socioeducativo Rural por intermediación de su padrino Mingo, puesto

que ocupó hasta 1984, cuando regresó a Coatepeque. Apenas comenzaba la Educación

bilingüe, con textos de castellanización y matemática.

Había cursos de capacitación en Quetzaltenango, auspiciados por el supervisor Ricardo

Arjona, en la oficina de Socioeducativo rural, Supervisor bilingue durante 1986 en

Quetzaltenango. Camilo era empleado de castellanización y orientador, responsable de la

oficina de k'iche'. Luego ascendió a Jefe de la sección de castellanización entre 1978 y

1979, y fue en 1980 cuando se generó el proyecto experimental. En AID fue el oficial

Frank Reischtal quien trajo el proyecto de educación bilingüe al país, y Joseph Kelley el

encargado de implementarlo. 140

En 1984 se casó Camilo, y obtuvo al poco tiempo una beca de la URL para cerrar su

profesorado en Quetzaltenango. Consiguió una plaza como coordinador de educación

El padrino de Camilo era Domingo Chuj, quien estudió en la Normal de Nahualá, Sololá.

En Coatepeque el supervisor era hermano de don Lolo Ralón.. El supervisor en la Democracia era Leonel Rivera Maizo, de Mazatenango. El supervisor departamental en Quetzaltenango era López Mérida, y tenía muchos conflictos con los maestros, por lo que se levantaron muchas actas en ese período. Entrevistas con Ramón Yax, Augusto Rodas, y el supervisor Durini.

207

bilingüe en Q uetzaltenango. Y a en 1985141., con la P rom oción de la ley de alfabetos m ayas,

in iciaron las prim eras d isputas entre P R O N E B I y el Institu to lingüístico de V erano , ante la

búsqueda de un alfabeto para el id iom a k 'ic h e '. E n Q uetzaltenango los prom otores

b ilingües eran v istos com o m andaderos. Se organizaron y p id ieron un cam bio de estatus,

capacitaron a sus m aestros, que llegaran “b ien vestidos, lustrados y peinados” . C am ilo ten ía

una oficina en el edificio de la supervisión. E n 1985 ya ocupaba el cargo de orien tador

bilingüe, en sustitución del de supervisor. Se crearon m ás plazas para supervisores de

educación b ilingüe y se conform aron com o un acto r po lítico m ás142. E nrique C árcam o,

d irector regional, au torizó en 1988 su operativ ización en la región, ju n to a M ario Quiñonez.

L a idea fue reub icar a m aestros proclives a la educación bilingüe: líderes com o R oberto

Pech, la licenciada Juan ita Ixchach, V irg in ia Tacam , F rancisc Fuentes Sigüenza. E ste

program a -P R O N E B I- sustituyó al socioeducativo Rural. E n 1988 inició la hegem onía

kaqchikel, qu ien ha dom inado estas instancias desde estas fech as143.

E n 1987 E duardo M eyer era el m in istro de educación. C ada d istrito se organizó para elegir

a su supervisor. E ran ya 50 superv isores b ilingües, y lograron derogar el acuerdo de

La Dirección Regional, al inicio de su constitución, fue controlada por maestros costeños altamente calificados, con más especialistas bilingües, con más técnicos adecuando contenidos a las realidades multiétnicas de la región. Se creó una burocracia más densa y más capas de supervisores tanto urbanos como rurales. La supervisión educativa se conformó de maestros nuevos que lograron negociar con las élites católicas locales mediante la figura de luis López Maldonado -casos de Vega, Benildo y Ramón YaX. Éste llegó a la supervisión recomendado por Luis López Maldonado porque había sido dirigente de la AMQ. Estuvo reubicado porque lo expulsaron de Sibilia, estando en la Regional. Era supervisor ahí Augusto Escobar, un burócrata temeroso. Entrevista con J. Valdés.

142142 Un esbozo de la ESTRUCTURA DE LA SUPERVISION DEPARTAMENTAL EN 1985 es el siguiente: Supervisor departamental: Romeo Mota Gil (El Quiché), procedente del Socioeducativo rural de Guatemala.Media: Augusto Escobar Argueta (San Marcos),Antonio Ordóñez, encargado de Sn Martín chile verde, Ostuncalco, San Mateo, La Esperanza; Roberto de León (San Carlos sija). El PRONEBI se institucionalizó como ley en 1986. Tomó 4 años para institucionalizar el salario de maestros de secundaria bilingüe. El Pronebi fue dirigido por Héctor Cifuentes Navarro, maestro originario de San Pedro San Marcos, y ahora director académico de la Universidad Mariano Gálvez (Entrevista con Juanita Valdés).

143 De acuerdo con el ex supervisor Camilo Chan la pugna por la definicíon del “alfabeto maya” tomó varios años de dilucidación, entre varios actores entre los que figuraron la Universidad Marroquín, la URL, actores indígenas y maestros bilingües.

208

destitución de la franja de supervisores. Las huelgas del magisterio durante la década de los

80s fueron un mecanismo importante de organización de la AMQ y su legitimación frente a

los magisterios regionales. Hubo una represión muy fuerte de parte del ministerio de

gobernación hacia la participación del magisterio nacional. Durante la huelga del 88

Camilo Chan fue a prisión por tomar el Palacio Nacional. Ahí, junto a otros líderes

magisteriales de Oriente, recibió ofrecimientos de Rodil Peralta para que el magisterio se

agenciara el atentado con bomba para desestabilizar al gobierno civil de Cerezo. Esto

muestra cómo el gobierno civil tuvo poca capacidad para negociar con los movimientos

magisteriales la formación de una cultura hegemónica de nación144 y cómo el magisterio ya

era importante para los proyectos políticos nacionales. En la huelga de 1988 el Ministro

Meyer suprimió la capa de supervisores a nivel nacional, debido a que éstos se sumaron a

las huelgas magisteriales. El resultado fue la organización de los supervisores, quienes

llevaron a juicio al gobierno de Guatemala, ganando el mismo a inicios de los años 90s. Por

ello el gobierno debió indemnizarles y también ganaron su derecho a no remoción de sus

cargos145. El magisterio no logró articular sus intereses generales como un gremio

compacto. Por ejemplo, la AMG organizaba las primarias capitalinas. La ANEM

organizaba a los maestros de educación media, bajo el liderazgo de los maestros Melvin

Pineda y Huicho Leiva. En 1989 Camilo ya era el presidente de la asociación de

supervisores de educación física, estética, educación para adultos. Toman el palacio y los

encarcelan, con lo cual sus lealtades se cohesionan más. Luego de 1990 Camilo Chan salió

de los programas bilingües, luego del fracaso del Proyecto Holanda en la ENRO II de

Totonicapán, y la renovación de las líneas de la educación bilingüe experimental, que se

sustituye por la educación intercultural.

Luego de la huelga los supervisores logran unificarse como un actor político importante. La

supervisión técnica se va haciendo más autónoma luego de ganar la huelga del despido de

144 Entrevista con Camilo Chan, donde explicita la toma de palacio y el arresto de varios dirigentes magisteriales.

' Entrevistas con Chan, Vega, Durini.

209

fran ja de supervisores. E n conclusión, la A M Q logró conform arse com o un acto r político

im portan te entre el nivel nacional y el local, m ed ian te su cam paña de regionalización; por

otro lado los supervisores se encontraban contro lando las lealtades entre d irectores de

escuelas e institutos, m ientras las fam ilias católicas v inculadas a la D .C. local, lograron

contro lar las d irecciones con sus fam iliares católicos 146

Entrevistas con Pablo Sum, Blanqui Monterroso, Juanita Valdés, Ramón Yax; Edvin Ovalle, Carlos Pacheco, Miguel De León, Victor Vin

210

1996-2008: recuperación del poder ladino; especialización de redes pentecostales en la

ciudad

E l proyecto católico se vuelve a am algam ar en la figura de la superv isión departam ental,

que sustituyó la superv isión R egional m edian te d isposic ión del p residente Arzú. Son

fam ilias católicas quienes van a acaparar los puestos d irectivos en esta instancia para

p rom over las reform as de privatización de la educación p ú b lica147. Se in ten tó sustitu ir la

figura del m aestro y sus prestaciones por los m aestros por contrato m edian te el P rogram a

nacional de E ducación , el PR O N A D E . A unque algunos m aestros se retiraron

voluntariam ente , com o el caso de C am ilo Chan, m uchos continuaron luchando por su

escalafón. C uando el m in istro era M ario M oreno, g raduado de una universidad privada,

form aba parte de un cuerpo de m in istros del p residen te A rzú escogidos p o r ser o rgánicos a

la p rivatización del estado; habían sido educados en las universidades privadas.

E ste es el caso de M ayra C obar, la prim era d irectora de la D irección D epartam ental de

E ducación, órgano que represen tó al m in isterio de E ducación a n ivel departam ental com o

parte del proceso de descentralización del estado. E lla era adm in istrador de em presas, en un

proyecto de H uehuetenango. T enía qué estar resid iendo en Q uetzaltenango, sin em bargo,

para ocupar el puesto de superv isora departam ental. Y a ten ía fam a de carácter fuerte.

A unque era de Q uetzaltenango, ella trabajó para la in iciativa privada en otros

departam entos. Se le asocia com o “nov ia” del m in istro M oreno. T enía m ucho apoyo en el

n ivel nacional. E n el n ivel local se apoyó en la figura del superv isor técn ico R am ón Y ax, un

líder pentecostal y profesion ista, m aestro graduado del IN V O en los 70s. Los d irigentes de

A M Q en ese entonces habían dem andado a Y ax por abuso de poder, p repo tencia y

calum nia. L evan taba actas en las escuelas, llegaba con el libro de actas bajo el brazo, y

a tem orizaba a todo m aestro que no se p legara a sus intereses.

Edna Rodas para entonces ya controla muchas redes con instituciones “culturales”, como los juegos Florales, la casa de la cultura, Fraternidad Quetzalteca, los clubes de Leones y Rotarios, así como las redes en la municipalidad, con el partido del PAN primero y la GANA posteriormente, todos partidos empresariales. Alianzas con alcaldía, para renovación de proyecto regionalista (Arco a los Mártires, la plaqueta en la plaza de los “hispanos”.

211

C obar no term inó su período com o d irectora de la D epartam ental. Se casó con un auditor de

guerra de la Z ona M ilitar, de los ú ltim os que tuvo la B rigada de Q uetzaltenango por

entonces, antes de ser cesada en 1998. R aúl C obar, su padre, era licenciado en econom ía.

Su m adre, la m aestra M élida, era una profesional ju b ilad a de educación para el hogar en el

IN SO ; había sido la presidenta de la asociación de la m arim ba, y por entonces era

presidenta de la sociedad de la V irgen del R osario , club del que tam bién form aba parte

E dna R odas.

R aú l C obar hab ía sido fundador del institu to en capacitación a d irectores de dependencias

públicas; trabajó m uchos años en la m un icipalidad com o contador. H ab ía llegado ahí por

m edio de un com ité cív ico que represen taba los in tereses de los grupos católicos locales.

E l sigu ien te d irector departam ental fue F rancisco de L eón P iedrasan ta (2000-2004).

O riginario de San M arcos, llegó por in term ediación del F R G com o superv isor

departam ental. L o co locó el p residen te P ortillo directam ente. H ab ía sido m aestro en

C oatepeque, donde ten ía fam a de prepotente.

D uran te una m archa organizada por A M Q para la huelga contra Portillo , se realizaron dos

m archas: i) la de los m aestros católicos, que llevaban velas b lancas -a lu d ien d o a la paz- y

las depositaron fren te a la sede de la d irección departam ental; y ii) la p rom ovida por la

A M Q , con pancartas, y con exigencias públicas de rem oción de burócratas; el guard ián del

edificio se asustó m ovilizado por la superstición. Pensó que los m aestros iban a quem ar el

edificio m ientras éste perm anecía dentro encerrado. L os m aestros católicos d ijeron que

había qué orar. L os evangélicos apoyaron la "rogativa". Se salió a m archar con bib lia

ab ierta y sobre ésta se pusieron las candelas, adem ás de listones negros. E l evento term inó

en un escándalo, y en la presencia de varias patru llas de la po licía nacional civil. P o r unos

días se m ovió la sede de la superv isión a la casa del trabajo.

E n esa tom a de la departam ental, el d irector de L eón dio declaraciones públicas sobre

supuestas anom alías de m ateria les desaparecidos, escolares y de oficina. A rgum entó que

los m aestros querían quem ar el edificio y que hab ían recurrido a la “b ru jería” . A l m om ento

212

de dejar el puesto D e L eón quiso quedarse con éste asociándose al partido de la GAN A.

H ubo una p ropuesta de terna, entre la A M Q , para escoger a su candidato a supervisor

departam ental durante el gobierno del p residen te B erger. E n Q uetzaltenango ganó por la

A M Q un p rofesor de O stuncalco. O tros candidatos eran A lan M orán, R am ón Y ax, B enildo

M olina -qu ien llegó personalm ente a dejar su C V - y T ito W inak. F inalm ente ganó A dán

Pérez, cuyas v incu laciones con la U R L le generaron la lealtad necesaria para echar a andar

los proyectos educativos pendien tes to d a la década anterior. P o r su parte F rancisco de L eón

P iedrasan ta es el d irecto r del C olegio L iceo G uatem ala de Q uetzaltenango. H a sido

p rom otor de los desfiles m ilitarizados, y an te la p roh ib ic ión de éstos este colegio desfila en

su propio circuito al norte de la ciudad, sin m ayor restricción por parte de las instituciones

nacionales y locales.

213

L as redes de los m agisterios revolucionarios se van a un ificar en el rechazo a la ideo logía

m ulticu ltura l estatal; por su parte la A M Q generará alianzas coyunturales con el ST E G

capitalino - y m ás cerca en su filial de C oatepeque-, enarbo lará la defensa de abusos del

p rogram a de p rivatización educativa del P R O N A D E , y generará una crítica al proyecto de

las E N B Is en la región; el objetivo político será el acom pañam iento de huelgas generadas

por los procesos de reform a educativa in iciados en el n ivel nacional.

.H ay una tensión generalizada entre la burocracia reorgan izada y los grupos progresistas

que em ergen: por un lado el proyecto de la A M Q buscará aliarse con los nuevos burócratas

de la D irección R egional, hasta que esta instancia es desm antelada por el gobierno de A rzú

y es su titu ida por la D irección D epartam ental. C on ello nuevam ente las fam ilias católicas

de las élites locales re tom arán el control antaño otorgado en los d irectores regionales, m ás

afines con los intereses de AM Q.

E n un prim er m om ento los dirigentes de A M Q -c o m o Irm a A lecio, Juanita V aldés o

V itale- buscaron aliados en la D irección reg io n a l148, en tre los supervisores con proyectos

a lte rna tivos149. Y tam bién buscaron p rom over lealtades con la m in istra en tu rno durante el

gobierno pentecostal del p residen te Serrano. 150

148 Uno de éstos fue Elíseo López Mérida; Abogado de profesión, originario del departamento de San Marcos148. No se había graduado de abogado profesional cuando llegó del área rural, ocupando anteriormente el cargo de Supervisor en San Cristóbal Totonicapán. Los maestros lo buscaban porque resolvía los conflictos. Tenía fama de mediador. Su esposa era maestra, directora de la escuela donde trabajó Ricardo Cajas (Caso Mogollón Cajas). Cuando Luis López Maldonado ocupó el cargo de alcalde, Eliseo López se fue a la ciudad capital a trabajar al MINEDUC, como Jefe de Bienestar Magisterial durante el gobierno de Vinicio Cerezo. Era muy afín al ministro en tiempos de Cerezo y controlaba un importante puesto en el otorgamiento de plazas nuevas en el magisterio nacional148. No empató mucho con la camarilla de Luis López Maldonado, por lo que la AMQ lo buscaba para resolver conflictos magisteriales. Otro importante supervisor regional fue Gober Portillo Farfan (1993-95). Vino de Retalhueu, como maestro de un instituto. Primero se desempeñó como director regional. Era buen negociador y mediador. En la huelgas no vetaba a la AMQ. No levantó actas, y como director regional facilitó las convocatorias de la asociación magisterial mediante la petición de apoyo de los supervisores de Mazatenango, y él mismo convocando asambleas multitudinarias a nivel regional. Llegó en tiempos del presidente Serrano, y lo destituyeron desde el MINEDUC por ser aliado de los maestros. Lo degradaron los gobiernos siguientes, enviándolo a Chicacao, en la costa Sur. Muchos maestros de la AMQ fueron a su entierro en Retalhuleu. Recibió la orden Francisco Marroquín. Entrevista con J. Valdés.

149 Otro apoyo para la AMQ era el Supervisor accidental, no titular, Alan Morán. Sustituía a Gober Portillo cuando éste se ausentaba. Se quedó en el cargo mientras nombraron al sustituto de Gober. AMQ propuso al nuevo supervisor en 1996, nombrando la terna que incluyó a Alan Morán. AMQ hizo una asamblea, pues iba

214

M ildred G ranados. G raduada del IN SO en 1988, es h ija de un connotado profesor y

abogado del C U N O C , desaparecido a fines de los 70s. Su lucha de izquierdas ha sido

abanderada desde el C U N O C , com o estud ian te de derecho. Su abuelo fue ex ilado a

U ruapan, M ichoacán , luego que cayera el gobierno del C oronel A rbenz. A unque se casó

con un hom bre v incu lado al g rem io com ercian te pronto éste se fue a E stados U nidos y a la

fecha m antiene una re lación a d istancia con él. T iene varios hijos dedicados al negocio de

la serigrafía. M ildred ha destacado en el g rem io m agisterial com o líder política, v incu lada

de cerca a los procesos de la re fo rm a educativa e im pugnando con sus conocim ientos de

leyes los procesos que la A M Q denom ina com o “anóm alos” en la tom a de decisiones de

supervisores, d irectores y m inistros de E ducación. E n la ig lesia m orm ona tam bién destaca

com o diacona, y em pieza a incursionar en la d ianética m edian te una tía fundadora del

m ovim iento en Q uetzaltenango, que llegó a la reg ión desde los 7 0 s151.

L as redes de padrinazgo de la m aestra G ranados m uestran una in term ediación del nivel

nacional (STEG , m ovim ientos de izquierda radical) y transnacional (Ig lesia M orm ona,

Ig lesia de la C ienciología).

nombrado Morán y el aval del magisterio. Morán trabajaba en la Unidad Académica (entrevistas con Pablo Sum, Adán Pérez, y J. Valdés. Mario Quiñonez (1992) también fue supervisor accidental, cuando estaba la Regional funcionando. Era sbudirector regional de Gober Portillo (ibídem).

Otra posibilidad de AMQ para fortalecer su proyecto de regionalizción paralelo fue el apoyo recibido para representar al magisterio regional en los procesos iniciados por La ministra de educación, Maria Luisa Beltranena de Padilla en tiempos del presidente Serrano Elías. Esta ministra había sido decana de derecho en la URL. Organizó al magisterio con 2 delegados por departamento. La ministra citaba semanalmente a las reuniones, y por Quetzaltenango acudían Sucely Barrios y Juanita Valdez. César Tzul el delegado de Totonicapán. En las reuniones se había retomado la ley de educación 12-89, que no tenía reglamento. Se promovió la valija didáctica, una dotación para cada maestro. El reglamento ya no se firmó por el autogolpe del presidente Serrano. La Ley de educación era un importante arma política para la AMQ, pues legitimaba sus luchas por la conformación de la educación gratuita y obligatoria, con la fecha clave del 15 de enero para procurar la entrega de libros, útiles, la obligación gubernamental de proveer la refaccíon escolar a todo nivel, parvulario, primaria, básicos. Esta ley constituye el baluarte en las peleas entre dirigencias y gobierno centralMientras realizaba trabajo de campo en 2006-09 Ahora el congreso debería firmar el reglamento, pues de lo contrario peligra su institucionalidad como ley.Entrevista con J. Valdés.

151 “Los Ministros Voluntarios en Quetzaltenango, Guatemala. Scientology y sus ministros voluntarios recibieron a más de 8,000 personas en Quetzaltenango.,” P rw eb (Quetzaltenango, Febrero 2005), http://www.ambosmedios.com/releases/2005/2/prweb210781.htm .

215

Y a durante su fo rm ación m agisterial M ild red partic ipó en m ovim ientos estud ian tiles y

luego de graduarse del IN SO tuvo que dedicarse a su hogar dada la proh ib ición de su

antiguo m arido de v incu larse en m ovim ientos sociales. Sin em bargo se inscrib ió en el

C U N O C para estud iar leyes, carrera que todav ía no concluye pero que le ha serv ido para

v incu larse desde los 90s a la A M Q com o líder m agisterial, so lucionando casos legales y

disputas en tre supervisores y m aestros urbanos y rurales 152

A ctualm ente la m aestra M ild red es una de las líderes m ás prestig iosas de la AM Q. Form a

parte de un pequeño grupo de m aestros sind icalizados y represen tan tes del ST E G a nivel

regional, v inculados en una red que les in tegra con otros m unicip ios costeños de

Q uetzaltenango. Su rol en las huelgas de los 90s ha sido im portan te para la negociación de

m ejoras en las prestaciones salariales y laborales que el nivel nacional ha reconocido al

m agisterio guatem alteco, particu larm ente en m om entos en que la p rivatización de las plazas

y los pasivos laborales es la ten te* 153. M ild red es crítica del m ovim iento m aya y la p ropuesta

de nación étn ica que p royectan los líderes k 'ic h e 's v incu lados en el n ivel nacional y

regional. P articu larm ente es crítica de la educación b ilingüe que se ha institucionalizado

luego de los 90s a la fecha en la reg ión del occiden te de G uatem ala. C onsidera que las

diferencias étnicas son m anipulaciones de la “clase poderosa” y que divididos los

guatem altecos jam ás cam biarán esa estructura de dom inación.

2 Según J. Valdés, el PRONADE opera por compadrazgos. Ingresan los que paguen en donación el primer sueldo al presidente o tesorero del COEDUCA. Se han registrado acusasiones de acoso de todo tipo, según los casos que da seguimiento AMQ.

153 Para la huelga de De León Carpio el ministro de educación era Tay Coyoy -en 2008 todavía se desempeñaba como asesor de los ministros. Tay Coyoy se ha caracterizado por no aceptar las propuestas populares de la reforma educativa. Tay Coyoy fue el ideólogo del PRONADE (maestros por contrato), educado en Estados Unidos. Según J, las políticas educativas que ha promovido son, de acuerdo con AMQ, para "quedar bien con los gringos". En tiempos de León Carpio Tay Coyoy no pudo operar porque lo detuvieron los maestros de AMQ, y le pidieron la renuncia por “inepto”.

216

4) R E C A PIT U L A C IO N

D uran te la cohorte conform ada entre 1944-63 es posib le afirm ar la em ergencia de un

padrinazgo en tre las élites crio llo -lad inas y las k 'ic h e 's en el centro reg ional del occidente

guatem alteco. Este, cuyo origen histórico data de fines del siglo X IX , se actualizó fren te a

la figura de los nuevos padrinazgos que in ten taron te je r los gobiernos revolucionarios,

com o lo m ostraron los casos de las fam ilia R odas R alón, Sunum R ojas y R odas Ovalle.

L os padrinazgos contrarrevolucionarios reacom odaron a los grem ios terraten ien tes dentro

de la estructura po lítica y económ ica de la región, donde el ca to licism o continúo siendo un

bastión im portan te en la recuperación de espacios subordinados a los proyectos

reg ionalistas de las élites criollo-ladinas.

E n cuanto a la represen tación po lítica m agisteria es no to ria en esta cohorte una

conflic tiv idad en tre el recién articu lado sindicato - STEG - y los sindicatos católicos que se

organizaron po líticam ente para enfren tar la transfo rm ación del m agisterio regional, en el

m om ento en que se in icia la p roducción m asiva de m aestros profesionales dentro del centro

regional. Según el caso de E dna R odas y H ilda O valle es posib le conclu ir que estos

m agisterios no lograron separarse de la esfera re lig iosa católica, y adem ás leg itim aron su

ex istencia y ro l po lítico dentro de los m ovim ientos contrarrevolucionarios locales.

E n cuanto a las re laciones in terétn icas entre el centro reg ional y las periferias rurales es

no torio el rol de la sociedad ind ígena E l A delan to com o un bastión im portan te de poder

po lítico k 'ic h e '. É sta continuó subord inada a los clubes católicos -e .g . ro tarios, F ratern idad

Q uetzalteca- y a los grem ios terratenientes. A partir del caso de Inés C hávez y A paricio

Sunum es posib le conclu ir que aunque los m agisterios k 'ic h e 's u rbanos ex istían y

m ovilizaban d iscursos étnicos, su ro l dentro del g rem io m agisterial continuaba siendo

periférico , al term inar por supedirtarse a los proyectos reg ionalistas de las élites criollo-

ladinas. E l m anejo de éstas en la asignación de las nuevas p lazas de m aestros rurales y su

im postación en las tierras de finqueros de la reg ión m uestra la d ificu ltad de que em ergiera

un proyecto po lítico k 'ic h e ' rural propio.

D uran te la cohorte conform ada entre 1964-82 es posib le afirm ar la reelaboración

delpadrinazgo crio llo -lad ino en los proyectos de industrialización y el m ovim iento de

L iberación N acional. A pesar de que los rituales cívicos m uestran la ap ropiación de

217

discursos nacionalistas y un resurg im iento de las reinas étnicas com o elem entos centrales

de la feria cívica, es no torio el hecho de que desde esta apropiación selectiva de ideologías

nacionalistas se conserva el reg ionalism o altense. L a em ergencia del g rem io de industriales

y su incrustación dentro de la estructura po lítica de la reg ión m uestra tam bién cóm o las

élites regionales continuaron contro lando los proyectos de m odern ización dictados desde el

n ivel nacional, cada v ez m ás m ilitarizdao. Las ideas del m estizaje prom ovidas por las

fuerzas arm adas no se sed im entan en las represen taciones sociales dom inantes de las élites

po líticas tan to indígenas com o crio llo -lad inas.M ás b ien se reelabraron los d iscursos étnico-

nacionalistas en éstas, luego de la transfo rm ación del concurso de la “ re ina ind ígena” hacia

la figura de la U m ial T inim it, y la tem prana k icheización (hacia 1972) de su sim bología,

para d iferenciarse de las trad ic iones locales crio llo-ladinas. A pesar de que varios sectores

de las élites indígenas lograron profesionalizarse m edian te su en trada al m undo del centro

un iversitario regional - e l C U N O C - continúan buscando la represen tación po lítica m ediante

la d iferenciación étn ica com o grupo dom inante fren te a las otras etn icidades de la región,

com o los m am y los k 'ic h e 's rurales -co m erc ian te s y agricultores.

E n cuanto a la R epresen tación política m agisterial, la d iferencia étn ica tam bién m arcó la

fo rm a en que se conform ó el proyecto de represen tación po lítica de la AM Q. Los

m agisterios revolucionarios urbanos que lograron rearticu larse duran te la égida

an ticom unista incluyeron selectivam ente liderazgos indígenas urbanos, que com o m ostró el

caso de los m aestros C ajas y M ogollón , tam poco lograron ag lu tinarse en un fren te com ún.

L os casos parad igm áticos de Saúl M atul, R ony A lvarado, y la fam ilia P acheco m uestran la

d ivergencia tan fuerte en tre las agendas de la m ovilización insurgente u rbana y rural, así

com o las tensiones entre am bas propuestas. E n el caso de los m agisterios revolucionarios

urbanos su posición era de desventaja, en parte porque las lealtades en tre los m agisterios

católicos hacia el proyecto de las élites regionales (controladas por el g rem io industrial) fue

creciendo m edian te la conform ación de nuevos proyectos de m odern ización educativa,

com o el caso de la educación m edia (nuevos institu tos y p lazas), contro lada casi en su

to ta lidad por fam ilias católicas v inculadas a las herm andades de San N icolás. É stas son

quienes van a adm in istrar la figura reg ional de la U M A G U A , el sind icato del gobierno

m ilitar en los 70s. Los liderazgos indígenas provenien tes del m agisterio regional pronto

serán catapultados al m ovim iento étnico del X el-Ju , y su paso por el C U N O C y otras

218

instancias transnacionales van a m ostrar cóm o una lógica étn ica continúa siendo re levante

en cuanto a la conform ación de la represen tación política en tre los grem ios urbanos en

transform ación.

E n cuanto a las re laciones in terétn icas entre el centro regional y el h in terland rural se puede

conclu ir que la figura de E l A delan to com o in term ediario entre la pob lación rural y el

centro reg ional decayó fuertem ente. A unque continúo subord inado a los proyectos de la

F ratern idad Q uetzalteca y los grem ios industriales, es no to ria la em ergencia de un nuevo

nodo de relaciones en la figura de la U M A G U A . É sta m ostró una capacidad m uy

polisém ica para in tegrar a los liderazgos ind ígenas al proyecto reg ionalista crio lo-ladino, el

cual in ició una transfo rm ación re levan te en cuanto a la renovación de los grem ios

dom inantes en la c iudad de Q uetzaltenango. S in em bargo, tam bién dio cabida a los

m agisterios p resb iterianos urbanos em ergentes por entonces, tem a que será abordado en la

segunda m itad de este capítulo. P o r otro lado, E l A delanto entró en tensiones constantes por

el nuevo proyecto de represen tación po lítica en la figura del X el-Ju. E n el caso de la A M Q

com o un nuevo proyecto articu lador en tre las periferias rurales y el centro regional, es

posib le no tar según el caso de Irm a A lecio y C am ilo Chan, una divergencia de agendas y la

queja constan te entre los m agisterios rurales, con cierta capacidad de m ovilización y

organización política, fren te a su m arg ina lización por p arte de la asociación m agisterial

urbana. E s im portan te no tar cóm o este hecho se corresponde con una brecha estam ental

entre los m agisterios urbanos, provenien tes de m edianos terraten ien tes rurales y ladinos,

fren te a los m agisterios rurales, de origen cam pesino y com erciante, provenien tes de las

cabeceras departam entales (la m ayoría indígenas k 'ic h e 's y m am ), com o lo m uestran el

caso de la A M N O C o la A M T. E sta idea será desarro llada con m ás deten im iento en el

cap ítu lo 5.

D uran te la cohorte conform ada en tre 1983-2008 el padrinazgo crio llo -lad ino hacia los

varios segm entos de la sociedad regional continuó en la in term ediación de los partidos

po líticos de la era dem ocrática tutelada. P rim ero en la figura de la D em ocrac ia cristiana, y

posterio rm ente m edian te el control local de los partidos civiles dom inados por las élites

nacionales, tan to m ilitares com o em presariales. Se trata de un reacom odo de los grem ios

219

profesion istas dentro de los nuevos proyectos generados en el n ivel regional, en donde la

educación púb lica estará supeditada a éstos. P or su parte los grem ios indígenas

profesion istas van a consolidarse en el poder político de la urbe, m edian te sus v inculaciones

con la cooperación in ternacional -d o n d e la figura de la cooperación española será

relevante. E n trarán en com petencia con los grem ios profesion istas crio llo-ladinos,

(abogados, em presarios e industriales). L os casos de L uis L ópez M aldonado o el de E dna

R odas m uestran cóm o las élites locales recuperaron las instituciones nacionales en

Q uetzaltenango durante la transición dem ocrática. Y el caso de los directores

departam entales m uestra cóm o la transfo rm ación de la burocracia educativa reg ional se

tradu jo en la reconqu ista de espacios ya ganados por un segm ento de los m agisterios

revolucionarios urbanos que lograron a liarse con algunospadrinos apostados dentro de la

D ireción R egional en tre 1986 y 1995. E l engrosam iento de la burocracia educativa duran te

d icho período, y su eventual adelgazam iento luego de la firm a de la P az tam bién va a

m ostrar la incrustación de un nuevo sujeto m agisterial, los m aestros y supervisores

pentecostales, quienes llegan a ocupar puestos de control m uy priv ileg iados dentro de esta

renovación estructural, tem a de la segunda m ita de este capítiulo.

E n cuanto a la represen tación política m agisterial, el proyecto de la A M Q se ve fortalecido

en un prim er m om ento m edian te sus alianzas con la d irección regional, y con el segundo

STEG, articu lándose directam ente con el partido de la D em ocrac ia C ristiana, con lo cual

logró reorgan izarse luego de ser casi aniquilado por los regím enes to talitarios. Su conexión

con altos puestos d irigenciales perm itió que m uchos liderazgos se cristalizaran en plazas de

supervisores, com o el caso de los m aestros Y ax y V ega. E sto tam bién desleg itim ó la acción

po lítica m agisterial fren te a los m agisterios urbanos y rurales, y se in ició una pugna entre

los supervisores técn icos - f ig u ra burocrática am bigua dentro de la estructura actual de la

educación pública- y los m agisterios urbanos.

L a figura de E l A delan to cotinuó debilitada, con lo que el padrinazgo entre los grupos

católicos de la F ratern idad Q uetzalteca y los liderazgos de k 'ic h e 's com ercian tes tam bién se

disipó debido a la autonom ía del X el-Ju y su nuevo proyecto de m odern ización de los

grem ios urbanos k 'ic h e 's . E l caso de A paricio Sunum m uestra cóm o la lógica de las

220

cofradías todav ía articu la a segm entos profesion istas k 'ic h e 's que no necesariam ente pasan

por el X el-Ju , pero tam poco logran consolidarse com o proyectos de represen tación política.

É sta sin em bargo, fue m onopolizada por el proyecto m ayan ista del X el-Ju luego de la firm a

de la Paz, en la coyuntura de la recuperación de la alcald ía de Q uetzaltenango. E ste proceso

genera un nuevo padrinazgo transnacional entre este ú ltim o y varios actores de la

cooperación in ternacional.L a lógica étn ica continuó organizando la represen tación política

de los grem ios de la ciudad, incluyendo a los m agisterios urbanos, así com o a los rurales,

tem a que será abordado en la segunda parte de este capítulo.

A unque este m odelo de padrinazgo étnico p rom ovido tan to por el proyecto crio llo -lad ino

com o el proyecto k 'ic h e ' in tenta articu lar a poblaciones rurales de la región, lo que se logra

constatar em píricam ente es que en las llam adas “áreas ru rales” son las lógicas locales las

que se im ponen sobre la lógica del centro regional. E ste tem a será el argum ento de esta

segunda p arte del capítulo.

221

C. M A G IST E R IO S D E O R IG E N E V A N G E L IC O

E n esta segunda parte del cap ítu lo 2 m e in teresa m ostrar la em ergencia de los m agisterios

evangélicos - e n su vertien te presb iteriana y pentecostal. D ado que el ám bito rural donde se

m ovilizan estos m aestros los d iferencia de los procesos urbanos que se suscitan en la ciudad

-d o m in ad a según la lógica de d iv isión étnica- voy a presen tarlos com o un caso específico.

E s im portan te m encionar que aunque estos m agisterios son im pactados por los procesos de

redefin ición ideológica del n ivel nacional, al igual que el centro urbano responde a éstos

según sus especifidades locales. A m bos com parten la m atriz cultural de pertenecer a

com unidades lingüísticas k 'ic h e 's , in tegradas a los procesos de m odern ización política de

fo rm a m uy clara -e .g . p resb iterian ism o y revo lución liberal de 1871, pentecostalism o y

égida m ilitar en 1976. M i argum ento es que es los m agisterios presb iterianos van a

in tegrarse al centro reg ional m edian te la figura de los caciques m ilitares - y posteriorm ente

em presarios del n ivel nacional- que apadrinan sus com unidades locales. M ientras tan to los

m agisterios pentecostales van a in tegrarse a la burocracia estatal m ed ian te redes com plejas

de alianzas con figuras de m ilitares, y luego de la transic ión tu te lada del 85, m edian te la

figura de los partidos po líticos de turno. P oco a poco estos m agisterios serán pro tagonistas

de una nueva estructura alternativa con la cual el altip lano occidental se v a a re lacionar con

los poderes regionales, en la búsqueda de leg itim idad hac ia sus propias agendas

com unitarias m edian te la in term ediación de poderes transnacionales -re d e s de iglesias

foráneas que se g localizan, padrinazgos in terétn icos en el nivel nacional, y recien tem ente

en la figura de las ONGs.

222

1) 1944-1954: L A N A C IO N A L IZ A C IO N D E L PR O Y E C T O P R E S B IT E R IA N O

L a red de m agisterios presb iterianos em pieza a form arse dentro del p royecto revolucionario

que crea la figura de los “m aestros ru rales” en la periferia de la reg ión y que luego

perm anece aún dentro de la po lítica contrarrevolucionaria de las élites po líticas que van a

dom inar el n ivel nacional. E n San M arcos, el P royecto de las E scuelas G uatem ala. Y la

figura del C oronel d e m e n tin o C astillo será re levan te para en tender la em ergencia de

nuevos sujetos in terétn icos dentro de la burocracia educativa reg ional del occidente

guatem alteco. E l proyecto presb iteriano en el centro urbano de la región, por su parte, se

va a nu trir de cuadros de m aestros urbanos en la ciudad capital, bajo los auspicios del

C olegio L a Patria y sus conexiones con E stados U nidos.

E l caso del m aestro H um berto M iranda va a m ostrar cóm o el p royecto nacionalista

presb iteriano en el área rural se encontraba todav ía m uy d isperso respecto de la

o rganización u rbana que ya había logrado en la región, con el proyecto de la Ig lesia B ethel

y el C olegio E vangélico L a Patria. T am bién nos m uestra cóm o los m aestros rurales duran te

la coyuntura revo lucionaria con tinuaron in tegrados al sistem a de padrinazgo de las élites

reg ionales - e n este caso en el departam ento de San M arcos. Y cóm o a pesar de conform ar

un d iscurso revo luc ionario finalm ente negocian con los valores je rá rq u ico s para poder

in tegrarse a la burocracia reg ional para continuar con sus proyectos personales de ascenso

social.

E l p ro fesor H um berto se graduó en el IN V O de San M arcos ju s to en la coyuntura en la que

se fo rm aba el S T E G cuando triunfó la revo lución de octubre. A unque era hijo de

com ercian tes m am oriundos de San P edro San M arcos, hab ía estudiado su p rim aria en la

cabecera departam ental, donde los “ lad inos” de San M arcos, v iv iendo 5 años de in terno lo

trataban de “shecano” , de “ ind io” .

D uran te los años de la contrarrevolución no pudo ejercer su natural liderazgo al ser

perseguido por C astillo A rm as, que declaró al S T E G com o “nido de com unistas” . A unque

H um berto reconoce que los dirigentes “eran ro jos” , tuv ieron que exilarse luego de la lim pia

que in iciaran los supervisores y d irectores leales al nuevo rég im en político en San M arcos,

223

particu larm ente en la cabecera departam ental, donde nunca pudo in tegrarse a la burocracia

educativa. P or entonces los nom bram ientos eran por decreto-ley , y los seleccionaba el

M ovim ien to de L iberación N acional, lo cual para el p ro fesor M iranda constituyó un

“desm oche de las asp iraciones del pueb lo” .

E l prim er trabajo de m aestro fue com o educador en una p rim aria rural de C om itancillo , de

donde era su esposa y donde finalm ente se casó. O btuvo esa p laza por las redes de su

fam ilia política, debido a que en la cabecera departam ental su condición étn ica y su

re iv ind icación política estud ian til le generó conflictos para lograr in tegrarse a la burocracia

regional. P o r entonces los alcaldes m unicipales eran los supervisores, y los m aestros eran

v istos com o sospechosos en esos tiem pos de rad icalización m agisterial. F ue de los

prom otores de la celebración del 25 de jun io , la fiesta del m aestro, para recordar a los

héroes grem iales y hacer activ idades cív icas en el área rural.

E n C om itancilllo trabajó 12 años de escuela rural, dejando fundada la escuela integral

m ixta. P rim ero había sido nom brado com o m aestro de in terinato en una escuela rural de

niñas, pero una directora que era “reacc ionaria” y o rig inaria de San M arcos, lo tildó de

“ rojo y com unista” . H izo un in terinato de 1 m es, y an tes de vo lver a San M arcos

trasladaron al d irector de la escuela para varones P or in term edio de sus conexiones con su

fam ilia po lítica en San P edro, logró su nom bram iento com o director de la de varones. A hí

en el tiem po que laboró unificó las dos escuelas, la de niñas que ten ían m ás varones que

niñas y fundó la escuela in tegral m ixta.

D espués se trasladó a San Pedro Sacatepequez, para estar m ás cerca de su fam ilia, sus hijos

y su esposa. L ogró una p laza en la escuela donde había estud iado la prim aria , la “Felipe

R odríguez” , en San Pedro. Se proyectó localm ente com o presiden te de la C asa de la

C ultura Sanpedrana, convocando un año al concurso para la reso lución del “p roblem a del

ind io” . José R olando R uperto G odínez, no tario de San Pedro, y dram aturgo excelente, que

ganó con su declaración ensayística defin iendo que “ el ladino es un ser incircunstanciab le,

indefin ido , no descrito , no reconocido, no es ni tam poco es, es una clase social

a d v e n e d iz a ^ ” A hí M iranda aprendió que “ lo im portan te es reconocer uno su origen y

serv ir a D ios a través de servir a D ios y al pró jim o com o uno m ism o” .

224

R E D D E M A G IST E R IO S P R E SB IT E R IA N O S

L os m aestros presb iterianos graduados en la C iudad de G uatem ala que vo lv ían a

Q uetzaltenango eran re insertados en las redes del C olegio L a Patria. A hí se en lazaban a

program as técn icos norteam ericanos educativos para especializarse. E se fue el caso del

m aestro José M aría E nríquez, qu ien luego de vo lver de E stados U nidos inició estudios de

abogacía en la ciudad de Q uetzaltenango. P ara entonces ya ex istía una universidad pública

en Q uetzaltenango, la U n iversidad de San C arlos, pero no era de carácter popular.

E l caso del p ro fesor José M aría E nríquez y su inserción al ám bito urbano m uestra que el

proyecto rural p resb iteriano todav ía no lograba generar liderazgos a n ivel regional. Su

rad icaba en sus conexiones transnacionales y el centro urbano, donde se condensaban las

redes del C olegio L a Patria.

P or su parte, el caso del m aestro A bel M atu l nos m uestra cóm o un m aestro urbano form ado

en la ciudad de G uatem ala se v a a insertar a las redes urbanas de la ig lesia presb iteriana

quetzalteca, contro lada por entonces por la fam ilia C alderón, los Ibarguen , los A ycinena.

A bel F rancisco p rov iene de una fam ilia de pequeños terraten ien tes y com erciantes

indígenas de San F rancisco E l A lto, m ientras doña Isabel p rov iene de una fam ilia de

com ercian tes tejedores del m ism o lugar. D esde jo v en F rancisco A bel se dedicó al com ercio

de ropa v ia jando por todo el altip lano y luego por C entroam érica, com o lo hacen aún

m uchos com erciantes k 'ic h e 's . Isabel tam bién traba jaba en el negocio de la ropa, apoyando

al m arido desde su p laza en el m ercado de San F rancisco E l Alto. T uvieron 14 hijos, de los

cuales los m ayores son F rancisco A bel y m . E l pequeño varón es R abí. L a m ayoría de

las hijas no salió de San F rancisco E l A lto, ded icándose al com ercio de la ropa y la

m aquila. Los hom bres, sin em bargo em igraron pronto a Q uetzaltenango siguiendo el

cam ino m isionero del padre, qu ien por entonces ya se había convertido al presbiterianism o.

A bel se fue a estud iar a la escuela norm al central, ahí fue com pañero de M anuel Galich,

pero se regresa po rque les d iscrim inaban m ucho en el internado. Se g radúa en el IN V O y

fo rm a parte del proyecto presb iteriano reg ional luego de la conversión de su padre en la

cárcel. E l padre de A bel tom aba m ucho, y lo m etieron preso a una cárcel de Totonicapán.

A hí llegaba a p red icar un pasto r evangélico a dar la “enseñanza” , José M aría E nríquez,

225

quien logra convertirlo al evangelism o presbiteriano. P ronto se hace pasto r de la ig lesia y se

dedica a la m isión en San F rancisco E l A lto. C uando A bel regresa a Q uetzaltenango a

term inar su carrera com o m aestro es R ubén C alderón, el dueño de la lib rería evangélica, y

p rom otor del proyecto urbano presbiteriano, qu ien lo apadrina. A bel llegaba a la ig lesia a

form ación y a pláticas con el pastor C alderón, qu ien pronto lo v incu la a la ig lesia

presbiteriana.

P rocedente del estam ento com ercian te rural antes de ser evangélico, el padre de A bel

v ia jaba m ucho a E l Salvador y a M éxico, y procuraba que sus hijos salieran del pueblo y

tuv ieran una v isión m ás am plia del m undo. E l m enor de sus hijos, R abí M atul, se graduó de

m aestro en la ciudad de G uatem ala y se h izo contador en la E N C O en Q uetzaltenango. O tro

de sus h ijos se quedó en la ciudad G uatem ala y llegó a ser geren te de la em presa nacional

de aviación, A viateca.

F rancisco A bel se casó con X X M orales, una m ujer ladina orig inaria de Q uetzaltenango.

L uego de convertirse en pasto r de la ig lesia B ethel apoyó a Pablo B urgess, un inglés

h isto riador y pasto r p resbiteriano, y a su su esposa, D ora B urgess, para in iciar el p royecto

presb iteriano rural. A m bos investigadores reclu taron a A bel dentro de su equipo de

traductores de la b ib lia en k 'ic h e ', con la finalidad de fundar el institu to b íb lico en 1947.

P atricio Seb X ec, p resb iteriano de la ig lesia B ethel tam bién se encontraba haciendo la

traducción del popol v uh para com pletar la v isión de Pablo B urgess. E ste equipo hizo la

im presión con el no ticiero evangélico de la B ib lia k iche y el popol vuj en kiche.

D en tro de la ig lesia B ethel se enfren taban los feligreses a una confrontación: por una lado

estaba este grupo de jó v en es progresistas, y por otro la facción reaccionaria, el consistorio ,

donde uno de los principales ancianos era L aurencio Jacobs, fam ilia de finqueros y

com erciantes, dueños de transportes. L aurencio m urió siendo candidato a d iputado por el

partido L iberación N acional, del M ico Sandoval. O tro era O scar C astañeda que era el

dueño de los transportes E xpress, con rutas a la costa, y ten ían cam iones tam bién, era esa

línea dura y fuerte; y M iguel A ngel R osotto , que quería qu itar to d a v incu lac ión con un su

prim o que fue el secretario privado de Jacobo A rbenz que era Jaim e D íaz R osotto . E n el

otro lado se encontraba G uillerm o L ebrot, el d irigen te m áxim o de la Ig lesia C entral

P resb iteriana de G uatem ala, y que dio cobertura a todos los “ com pañeros” que estaban en

226

persecución usando su posición com o pasto r de la Ig lesia Central. A hí m ism o surgen

tam bién M oisés C olop y los S im ilox, pastores v inculados al m ovim iento m ás social del

p resb iterian ism o guatem alteco.

V a a fundar el colegio B ethel en 1956, ju n to con otros líderes de su congregación -c o m o

B alv ino Juárez y R oberto C alderón-, quienes se o rganizaban com o la sociedad de

caballeros de la Ig lesia B ethel “E m bajadores de C risto” . L a m isión de este colegio era

generar un proyecto alternativo para los hijos de los feligreses presb iterianos que no

p rovenían de las clases altas de la ciudad, y su aislam iento de la educación católica de la

cual recib ían “burlas” po r su credo. 154

Y a para entonces era bastan te reconocido su m anejo del id iom a inglés, luego de estar

v incu lado con el p royecto presb iteriano de los B urgess, con quienes aprendió la lengua

extranjera. Su m étodo para aprender inglés se vo lv ió un clásico obligado en la lectura entre

los estudiantes del IN V O a la fecha, m ism o lugar donde ejerció la docencia del id iom a

inglés por varios años hasta su ju b ilac ió n a fines de los 60s 155

Colegio Evangélico Bethel," 2008, http://www.colegiobethel.com/. ’ "HISTORIA DEL INVO," 2008, http://invohistoria.blogspot.com/.

227

2) 1964-1982: R edefin ic ión de las lealtades étnicas en el provecto de m ilitarización

nacional

E sta coyuntura en el área rural del altip lano v a a m ostrar por un lado la en trada del p royecto

m ilitar que se construye sobre la estructura pentecostal ya gestada m edian te la

desestructuración de las relaciones entre los liderazgos locales y su base social; pero por

otro lado tam bién se va a generar una reacc ión del proyecto insurgente que se va a constru ir

sobre la estructura de la experiencia organizativa presbiteriana, que sirve de sustrato para la

transfo rm ación ideológica de los liderazgos políticos em ergentes; y en m enor m edida, v a a

echar raíces en el ca to licism o rural del cooperativ ism o, debido a su cooptación por parte de

las cúpulas m ilitares que adm inistran la recam pesinización.

1964-1973: L A E S C ISIO N E S T A M E N T A L D E A M Q A N T E L A M IL IT A R IZ A C IO N D E

L A E D U C A C IÓ N P Ú B L IC A

L a red de m agisterios presb iterianos de origen rural se em pezó a a rticu lar en reacción al

proyecto de recam pesin ización forzada generada en el nivel nacional, m ed ian te la

generación de un proyecto regional de com unitarización. A hí aparece ya conform ado un

contex to político rad icalizado, que se nu tre de los nuevos flancos estudiantiles de las

norm ales rurales, com o en San M arcos, T o ton icapán o C him altenango. C erca de la ciudad

de Q uetzaltenango los proyectos catequistas de la A cción C ató lica en C antel y A lm olonga

ya hab ían generado nuevas ram ificaciones del proyecto de la U R L en la reg ió n 156, por

Un segmento de maestros rurales producidos en los colegios católicos y los institutos normales urbanos de Quetzaltenango muestra la concreción del proyecto de la democracia Cristiana desde los 60s. El caso del maestro Adán Vega nos muestra los nodos de relaciones en que están imersos los magisterios católicos progresistas. Apoyó una cooperativa. También se vinculó con estudiantes extranjeros.Vendía árboles y también medicaba a estudiantes. El hermano, Kike Vega empezó con el ICA-Azumenché, una cooperativa y carpintería que trabajó con su padre. El movimiento cooperativista fue cooptado por el AID. Financiaron por 3 años proyectos. Crearon las becas CAPS, invitaban a los cooperativistas a capacitarse en EEUU. Antes de Kike ya se había ido otro cooperativista, Manolo Sánchez a EE.UU. Adán Vega se formó como acuicultor en Panamá. Aprendió a trabajar con gallinas, abono, agua-peces, y luego probó la metodología en Zunil, con ovejas. Según Vega, el CAPS reconoció las tradiciones para producir nuevos conocimientos. Reconoce el "derecho maya". Filosofía de los 3 elementos: hombre-naturaleza-dios. Para él el cooperativismo debió regirse por el "marco legal", y no por el cambio revolucionario. El CAPS fundó varios institutos. Un agrónomo del MAGA, Santiago Velásquez, había sido catequista. Organizó un programa en Tacaná, San Marcos. Se organizó un comité de padres de familia, con 3 maestros para operar una escuela. Los maestros de Quetzaltenango no quisieron participar. Al principio a este incipiente movimiento cooperativista se le

228

ejem plo m edian te la in term ediación del obispo M anresa, y la fo rm ación de liderazgos,

com o la fam ilia W inak que m enciono m ás adelante. E n la ciudad de Q uetzaltenango se

em piezan a conform an padrinazgos con el sector m ilitarizado y con la guerrilla u rbana y

rural, com o lo m uestran los casos de los m aestros R abí M atu l y D aniel M atu l que expongo

a continuación.

D aniel M atu l se graduó de m aestro en el IN V O en 1964. P ara entonces ya había sido líder

estud ian til com o secretario del F U E G O en la filial de Q uetzaltenango, p resid ido entonces a

n ivel nacional por E dgar Ibarra antes de que éste se incorporase a las F A R de L im a

Turcios; tam bién había apoyado com o m ovim iento estudiantil al derrocam iento de

Y dígoras en los m ovim ientos de abril de 1962 ju n to al F ren te U nido del M agisterio

N acional -F U M N , cuya filial de Q uetzaltenango la precedía O scar Jim énez de León.

E n 1962 se encontraban los m ovim ientos estudiantiles en su apogeo cuestionando al

rég im en de Id igoras Fuentes, y desde los institu tos públicos se ag lu tinaba el F ren te de

U nidad E stud ian til G uatem alteco organizado del pueblo, p resid ido por E d g ar Ibarra, que

después se incorporaría a las F A R con la guerrilla de Turcios L im a, y deja organizado el

FU E G O , sección Q uetzaltenango. C om o secretario del FU E G O , D aniel M atu l y otros

d irigentes se m ovilizaron a los departam entos de San M arcos, M azatenango, y R etalhueu

para m antener el m ovim iento de huelga, p rom oviendo una re lación horizontal entre

m aestros y estudiantes; en los m ovim ientos de m arzo y abril del 62 sí se había logrado

generar una re lación en tre am bos m edian te el FU M N , organizado com o b loque entre

consideró subversivo. Pero se alineó con el Socioeducativo rural en los contenidos educativos durante los 80s. Vega coordinó varias instancias que operaban en el lugar: el IGER- instituto guatemalteco de educación extracurricular a distancia; el movimiento campesino con sede en Tejutla, San Marcos. Juntos generaron un magisterio por radio, que cada trimestre aplicaba exámenes.Las localidades definieron sus programas. Fue importante el de educación básica a distancia.Durante los 90s quien continuó esta filosofía cooperativista en el campo educativo fue el padre Ignacio Sheifer, jesuita de la URL, fundador del PRODIPMA. Ofrecía un programa de "educación alternativa", 1 semana de clases y 1 semana de proyectos de servicio social. Los estudiantes luego de casarse ya no aportaron al programa. El debilitamiento de los institutos CAPS fue inminente luego de la entrada del PRONADE en los 90s, pues tenía escuelas mejor dotadas.

Fuente: Informante V

229

m aestros y alum nos. A M atu l le correspondió velar por que el estud ian tado estuviese

apoyando al FU M N , era un solo m ovim iento , y esta coalic ión en tre F U M N y el FU E G O

prop iciaron la caída de Idygoras Fuentes; tuvo que in tervenir la figura del C oronel P eralta

A zurd ia para dar el go lpe de estado, y lograr m edian te la m ilitarización de los institutos, un

“ cam bio ordenado” .

A lgunas de las m aestras de D an ie l M atu l en el IN V O fueron L ucinda C abrera y A m érica

P ura R eyna, dos líderes m agisteriales y afiliadas al PG T. Por m ucho tiem po trabajó com o

m aestro rural en San Juan O stuncalco, donde el d irector era B en ildo M olina padre, uno de

los caciques ladinos de la educación local. U no de los estud ian tes m as allegados a M atul

fue Juan José M onterroso , un fu turo líder k 'ic h e ' que a la fecha continúa trabajando

organizando el cam pesinado m am en el vecino departam ento de San M arcos. P o r ese

entonces los tex tos educativos in ten taban ser hom ologados en C entroam érica m edian te un

program a del A ID llam ado O D E C A R O C A P, con una v isión u rbana de la v ida educativa

com o m odelo para redefin ir la educación rural por entonces subversiva.

C om o estud ian te de derecho del C U N O C ya en tre 1966 y 70 em pezó a o rganizar cuadros

m edian te las llam adas E scuelas de Servicio Social rural, en el “territo rio libre” que se

refería a la operacionalidad del P G T en el C U N O C , in tentando conseguir la pro letarización

del indígena para llevar a cabo la “patria del crio llo” de Severo M artínez Peláez. R epartían

vo lan tes contarios al rég im en antes de los partidos de futbol del club local,

L a línea del P G T había buscado todo el tiem po la fo rm ación de cuadros académ icos y

“ convivencia pac ífica” , pero entre las varias de las filas quetzaltecas la m ilitarización de los

estab lecim ientos educativos y la crecien te m ilitarización de la v ida co tid iana generó

escisiones relevantes. Se form ó el F ren te 14 de Febrero a partir de la C O M IL, la com isión

m ilitar del PG T, se reform ó el núcleo de d irección y conducción del partido, se form aron

las F A R en su versión rebelde y su versión revolucionaria. Y a en los 70s en Q uetzaltenango

va a surgir O R PA , la O rganización G uerrillera del Pueb lo en Arm as.

P or esos años M atu l y sus “com anches” se encargaron de la fundación de bufetes

populares, llegando a crear la escuela obrero-cam pesina, con el objetivo explícito de educar

a cam pesinos y obreros en para que m edian te docencia se llevase a la p ráctica lo que L enin

230

había dicho entre “ la un ión del obrero y el cam pesino” . T enían una buena can tidad de

estudiantes, algunos ejercían docencia en las escuelas, llegaban a los cursos de m edicina,

pero después redirigidos. L legaban contingentes del E G P a estud iar solo para v incu lar a

obreros, cam pesinos al m ovim iento. E ran escuelas “herv idero” , com o las recuerda D aniel.

L a estructura local en que operaba el P G T se revela m edian te la trayecto ria de D aniel com o

líder universitario . Se d iv id ían en varias com isiones operativas, con el ob jetivo de m antener

un nivel de ag itación política, con otros com pañeros del C U N O C estudian tes de derecho; se

lograban colar dentro del estadio antes de los ju eg o s del club local X ela jú contra el equipo

cap italino del com unicaciones. C erca de las 4 de la m añana ya habían repartido volan tes en

las bancas del estadio, en contra del régim en, describ iendo las posturas del partido.

T am bién se in ició el proceso de p intas, los círculos de lectura, donde había m ucha

form ación, pues se le ían un libro al m es, para sus com pañeros de 16 años.

D uran te su in tegración en la ju v en tu d patrió tica del P artido del T rabajo su trabajo fue

form ar cuadros y reclu tar gen te para el partido com unista, ya dentro de un proceso de

form ación política. P rim ero se estud iaba el m anifiesto com unista, y com o esos libros en la

ciudad eran im probables de obtener, en el IN V O uno de los estudiantes lo ten ía en casa, por

lo que su tarea fue su reproducción en esténcil, para procurar su lectura colectiva. O tros

libros claves eran la trilog ía bananera de M iguel Á ngel A sturias: W eekend en G uatem ala,

el P apa V erde, y v ien to fuerte; con ello se p rocuraron estud iar y enseñar po lítica a través de

una novela, contra el im perialism o, y m edian te una opción an tim ilitarista .

Se p rocuraban las buenas re laciones con el IN SO , la escuela N orm al R ural de T otonicapán,

en San M arcos el IN M O , y había una re lación m uy fuerte con A ntigua, m edian te el

157E ntrev ista con D aniel M atul

231

instituto Antonio Larrazábal, y alguna relación con la escuela normal rural de

Chimaltenango. La fortaleza del movimiento eran sus redes sociales.

La última huelga de estudiantes del INVO mostró el carácter militarizado de la educación

nacional; como era acostumbrado, la huelga fue intervenida mediante el pelotón

antimotines, el cual lanzó bombas lacrimógenas; a pesar que los estudiantes ya tenían

asignadas sus “armas” como parte de su entrenamiento de educación física, se ubicaban

bajo la orientación del partido comunista y su propuesta de convivencia pacífica, lo cual les

proscibió la toma militar de edificios partido comunista era la insurrección popular con

método de lucha revolucionaria. En el partido se planteaba que la insurrección se iba a

desencadenar a nivel masivo, y que tanto el movimiento estudiantil como el movimiento

magisterial podían cumplir la función de catalizadores nada más. Cuando se agotó esa

estrategia se planteó la posibilidad de los golpes de estado, articulada con algunos sectores

democráticos, pero donde la lucha armada se tenía totalmente descartada. Algunos

miembros del partido del trabajo formaron el “14 de Enero”, se fue la comisión militar, que

era la más beligerante, la COMIL. Se formó el núcleo de dirección y conducción del

partido guatemalteco del trabajo, se dividió en 3 vertientes, y esto dio lugar a la formación

de las FAR, las rebeldes y las revolucionarias, y se inicia una nueva época en

Quetzaltenango 158158

158 Daniel Matul comentó sobre la formación de escuelas rurales de corte revolucionario en la región del occidente la recuperación del parentesco y la familia como forma de adecuación de la educación oficial a la vida cotidiana de las sociedades locales rurales: “cuando se dio el go lpe de estado todos nos entram os a un proceso m uy d ifíc il que fu e la m iU tarización de todo, a nosotros nos radicalizó, nos radicalizó bastante y tuvim os una confrontación y a directam ente, y o sa lí de un institu to m ilitarizado, ah í no era e l d irector del establecim iento, sino que era e l interventor, le llam aban, era un coronel, y los inspectores eran m ilitares del ejército, m e recuerdo de m uchos de ellos que e r a n ^ que tenían el rango en ese tiem po le llam aban rangers, que eran especialistas, ju ng la s; H abían algunos m aestros, y a avanzados en edad, p o r ejem plo, estaba A dán M olina , p a p á de Benildo, cuando y o llegué A dán estaba dando clases todavía a los 70 años, a los 70 a ñ o s ^ h a y una cosa m uy in teresante ah í que estaban p lan teando todos los textos de uniform ación de la educación en C entroam érica elaborados m e acuerdo eran los textos de A ID de RO C A P , que le llamaban, O D EC A RO C AP, era toda la educación urbana p a ra los p ueb lo s indígenas y desarraigarlos de toda su cultura, no? te hablaban de que a l niño a l levantarse había qué buscarle jab ó n , la toalla, y e l cepillo den ta l y toda la educación urbana, sentarse a la m e s a ^ y toda la term inología urbana entonces yo lo que hago ah í es todo e l concepto de la un idad fa m ilia r com o célu la fu n d a m en ta l de la soc iedad en térm inos de todo lo que es e l m odelo de fa m ilia de occidente, entonces y o m iraba que había un desfase total, nadie p o n ía a tención o lo aprendían a la fuerza , entonces y o desarrollo m i prop io método, y hago un diá logo con m is a lum nos y le digo a uno: “decím e cóm o es tu fam ilia , pasa b a el niño a contar cóm o era su fa m il ia ”, m e vinculaban con e l río, m e vincu laban con la m ontaña, con la cosecha de café, h icim os nuestro p ro p io concepto de fam ilia , hecho

232

A unque la estructura de los institutos norm ales urbanos la controlaba el m agisterio católico,

hab ían algunos profesores que fo rm aban parte de otra vertien te ideológica. E l caso de

L ucinda C abrera, con sus lecciones de h istoria de la pedagog ía desde una conciencia

hum anista y una posib ilidad de transform ación , asum ía en las clases un d iscurso político , a

pesar del control de los m ilitares. O tra m aestra que daba la clase de literatura, A m érica P ura

R eyna, enseñaba la literatura infantil y to d a su vertien te literaria era v incu lada con los

cuentos de indígenas de A m érica del sur y con el Popol Vuj. E n tre los estudiantes se

llevaban las “bohem ias” y se hab laba de F idel C astro, de C am ilo C ienfuegos.

L A F A M IL IA D E R A B I M A T U L M O R A L E S

E l m aestro Saúl es orig inario de una fam ilia m uy peculiar. P or el lado de su fam ilia paterna

- lo s M atu l- se tra ta de una ex tensa red de profesion istas k 'ic h e 's de Q uetzaltenango, que

tam bién sufrieron una persecución po lítica m uy fuerte por p arte del ejército guatem alteco

m ientras sus generaciones jó v en es estud iaban en el C U N O C . P or el lado de su m adre se

tra ta de una red de ladinos residentes en el m unicip io costeño de Santo Tom ás, L a U nión,

una fam ilia v incu lada tam bién al poder po lítico local.

Su padre, m aestro p resb iteriano de nom bre R abí, trabajó m uchos años com o m aestro del

Institu to G abriel A rrio la en Q uetzaltenango, donde llegó a ser d irector en 1966. cuando

p o r los alumnos, había una identificaicón de los estudios sociales con su vida cotidiana, era la visión de la A ID no sino que era la p ro p ia visión, m uchos estudiantes de esa época m e recuerdan es una de las relaciones con Ju a n José M onterroso, que después y o no sab ía lo que y o estaba haciendo, m e doy cuenta cuando dejo San Juan y y a estoy aquí en e l centro universitario de occidente estudiando derecho, entonces la preocupación y o no sab ía era m ucho m ás fu e r te p o r todo e l proceso de alienación que estaba causando la alianza p a ra e l progreso con esos textos en todo e l n ivel de la enseñanza, hay una preocupación en la universidad y se hace un congreso centroam ericano de estudiantes universitarios p a ra d iscu tir los libros O D EC A -R O C A P en e l contexto de la educación y y o salgo nom brado p o r la asociación de estudiantes p a ra ser representante en ese congreso centroam ericano en G uatem ala y entrarle a la d iscusión de eso, tuve otro concepto de educación m ás contextual, no? m as nuestro, más centroam ericano, tuvim os y a una relación con todos los pro fesores y estudiantes que estaban en contra en A m érica la tina y particu larm ente en C entroam érica con posic iones m ás a n tiim p eria lis ta s^ se sacó un docum ento se hicieron recom endaciones al m inisterio de educación fu e m uy fu e r te no? y o en una de m is estadías en costa rica de ir a buscar libros viejos en las librerías encuentro el docum ento que elaboram os y aparece ah í m i nom bre, lo tengo, ese libro lo tengo en costa R ica, quizá unos 25 años después lo encontré y lo leo y m e doy cuenta que hay ah í un germ en p a ra rom pim iento de parad igm as entrando en e l todo e l p roceso ed u ca tivo ^ ”

233

todav ía se llam aba el institu to “P revocacional” . A nteriorm ente había trabajado en la

E scuela de C om ercio com o m aestro, dado que ten ía dos carreras: con tador y m aestro. Sin

em bargo, hab ía logrado su plaza m edian te sus v inculaciones con los d irectivos del IN V O y

la Superv isión Educativa. E n 1963 fue el candidato para sustitu ir al entonces d irector del

IN V O , A níbal Q uiñónez, Form ó p arte de la reestructu ración del In stitu to Industrial, lo cual

lo v incu la con la red de R oberto Portillo , qu ien por entonces era el d irector del instituto,

contro lando tan to los ta lleres com o las carreras de educación básica. R abí M atu l fue

designado d irecto r del ciclo de E ducación B ásica, m ientras que Portillo continuó

contro lando los talleres com o director “aux iliar” . E l nuevo proyecto industrial del instituto

in ten taba cap tar la m ano de obra sem icalificada ya conform ada en tre los artesanos y los

grem ios de la reg ión y de la ciudad. E l institu to que dirig ía R abí M atu l en la ciudad se

llam ó “Institu to G abriel A rrio la P orres” en alusión a un héroe m asón to ton icapense” .

R ab í M atu l trabajó tam bién com o m iem bro del cooperativ ism o del a ltip lano, afiliado a la

FE N A C O A C , donde v iajó a m uchos países de Suram érica, organizando a varios

com ercian tes de San F rancisco E l A lto y Santo T om ás L a U nión. Se caracterizó por ser un

p rom otor del id iom a k 'ic h e ', de los actos cívicos fo lkloristas y la p rom oción de la “ cultura

k 'ic h e ' en los actos pro tocolarios de cada escuela donde trabajó.

L a fam ilia de Saúl decidió m overse a Santo Tom ás a fines de los 60s para fundar el

institu to del m unicip io que llevaría el nom bre del je fe de la fam ilia. M edian te los

padrinazgos con una alta cúpula m ilitar que dom inó la estructura de cooperativ ism o durante

los 70s logró ob tener un proyecto educativo prop io en las tierras de su m ujer en Sololá.

L uego de un tiem po los 8 hijos de R abí, entre ellos Saúl, ob tuvieron sus p lazas oficiales por

las re laciones clientelares que su padre ten ía con el entonces m in istro de la defensa, el

general A níbal G uevara. E ste era orig inario de un m unicip io vecino a Santo T om ás-donde

la fam ilia M atu l ya ten ía una extensa red de colegios privados y con tro laba el instituto

público de la localidad- e incluso había sido estud ian te del m aestro R ab í M atul, a siem pre

le guardó adm iración por “ llevar la educación” a Santo Tom ás. E n Santo Tom ás, M atu l se

alió con la p ropietaria de inm uebles R ebeca Solares de León, con quien im pulsó el proyecto

de fo rm ación de un institu to norm al privado m ixto en 1997, luego de 40 años de proyección

234

en la localidad y ju s to antes de su m uerte, continuando la in tegración de las fam ilias locales

al proyecto inicial de conform ar un institu to local para la form ación de los vecinos 159

Historia del INJORAMA. 2008. http://sextopaeinjorama.vox.com/library/post/historia-del-injorama.html

235

E L C A SO M IR A N D A , D E S E N L A C E D E U N L ID E R A Z G O R E V O L U C IO N A R IO

H um berto M iranda logró in tegrarse al proyecto de las escuelas “G uatem ala” que se

orien taban m edian te la égida de los d irectores reg ionales de las escuelas m ilitarizadas tipo

H all en el país. A hí conoció de cerca al C oronel C lem entino C astillo , qu ien sería su padrino

dentro de las transform aciones m ás im portantes en su trayecto ria laboral.

P or entonces habían destitu ido en Q uetzaltenango a V íc to r M oisés M ogollón y a R icardo

C aja en 1973. T am bién hab ían destitu ido al personal de la E scuela P revocacional, conflicto

m agisterial que M iranda m edió. A sí fue com o conoció la escuela prevocacional para

varones, o que después él dirigiría. Institu to N acional G abriel A rrio la Porres.

E sa v ez llegó a Q uetzaltenango y ya estaban los m aestros afuera reunidos en la calle frente

a la E scuela P revocacional. E l alcalde había cerrado la escuela, y M iranda dice haberle

reprochado porque un alcalde no ten ía la au toridad para “cerrar la puerta del centro

educativo” . Se identificó com o presidente del F ren te N acional M agisterial,. A nte los

señalam ientos del a lca lde de que M iranda y los asociados en Q uetzaltenango eran

“revoltosos, son rojos estos” , M iranda lo am enazó con dar parte d irectam ente al despacho

m inisterial por m edio de la radio, porque se encontraba investigando un caso de cierre de

estab lecim ientos sin orden m inisterial. L e p idió la orden de cierre al alcalde, pero antes que

lo apresaran dio por declarada una huelga fren te a los 22 delegados departam entales del

m agisterio en G uatem ala. E stuvo 4 noches en prisión. C uatro noches donde recibió

am enazas de m uerte por parte del ejército secreto an ticom unista, ESA.

E n la capital hab ía llegado al despacho m inisteria l un am igo del p ro fesor M iranda, d irector

del H all en San M arcos, el C oronel C lem entino Castillo. L o había conocido en San Pedro

cuando M iranda traba jaba en los institu tos “G uatem ala” y recib ía los apoyos del institu to

cív ico m ilitar A dolfo H all y cultivó una re lación de am istad con C astillo. C lem entino

C astillo le pidió que dejara Q uetzaltenango y lo inv itó a traba jar d irectam ente en el

D espacho M inisterial. M iranda dejó a su fam ilia y salió a traba jar a G uatem ala, y al llegar a

despacho el C oronel le m ostró su escritorio , su despacho, y le dio el puesto de superv isor de

educación m edia del país, con el control de los institu tos experim entales 1 y 2 y todo el

236

sistem a a su m ando. V iv ió en la casa de una tía po lítica en la avenida B olívar, con doña

F lo recita en la zona 8, en una habitación, E stuvo casi dos años trabajando ahí, pero prefirió

regresar a Q uetzaltenango con su fam ilia, con tal de in tegrarse a la burocracia ahí y echar a

a andar el proyecto de educación m edia que sabía que hacía fa lta en la ciudad altense. C on

el perm iso de C lem entino C astillo M iranda regresó a Q uetzaltenango en vehícu lo oficial.

A hí en el institu to P revocacional construyó unas galeras para que v iv iera su fam ilia.

C lem entino le había escrito una no ta para p resen tar en la superv isión departam ental de

Q uetzaltenango, con su nom bram ien to com o catedrático del Institu to Industrial.

M iranda se presen tó con el S upervisor José L uis G arcía de la Cruz, reaccionario de la

U M A G U A . L uego de darle la b ienven ida el superv isor le enseño su pistola. Y lo reubicó en

el Institu to G abriel A rrio la Porres, al tiem po que M iranda tam bién le enseñó su propia

p isto la y le dijo que “se iban a en tender” .

D uran te una v isita del general L ucas G arcía a Q uetzaltenango para co locar la prim era

p iedra de la E N C O le acom pañaba el m in istro de E ducación, C lem entino C astillo y otros

funcionarios de alto rango. E n esa v isita M iranda logró proponerle a los m inistros reunidos

la construcción del nuevo IN E G A P, que contó con los ausp icios de C astillo. E n parte con

ello acalló las dem andas del m ovim iento estud ian til rad icalizado ya en la ciudad. C aptó un

gran núm ero de alum nos de la an tigua P revocacional, levantando las sospechas de R oberto

Portillo , qu ien por entonces se hacía de las prevendas del gobierno para equipar su proyecto

educativo privado con m ateriales del Institu to Industrial, del cual él era el director.

E l ed ificio que se construyó en el IN E G A P resu ltó un proyecto m odern ista bastante

avanzado para la época, con equipam iento de área industrial, com ercial, agrícola, y varias

sub-áreas. P ronto M iranda aprovechó para llenar los espacios de la tarde com o escuela de

E ducación para el H ogar, dado que solam ente en la capital hab ía un institu to sim iliar.

A liado con C laudia L orena F lores Q uiroa, m aestra de Q uetzaltenango, qu ien era d irectora

en el institu to M arion B ook, y con su herm ano, lograron echar a andar el proyecto. E sto

levantó tam bién las sospechas de H iram Sierra R eyes, otro de los caciques de la educación

m edia de Q uetzaltenango, al captar bastan te del alum nado que se educaba en el Institu to

E xperim ental W erner Ovalle.

237

L a fo rm ación y el n ivel de conciencia que genera la in fluencia de la re fo rm a de C órdoba en

A rgentina, la de V asconcelos en M éxico , y después los m ovim ientos de m ayo de Francia,

generó la v isión de cóm o sacar a la un iversidad a las calles, y p lan tear un m ovim iento

estud ian til en la un iversidad, que conform ara un discurso de “m ilitancia con el pueb lo”

In ició la fundación de bufetes populares, con la creación de la escuela obrero-cam pesina, y

con el objetivo de educar a cam pesinos y obreros en la m entalidad de que por m edio de la

docencia se llevaría a la práctica lo que L enin hab ía dicho en tre la un ión del obrero y el

cam pesino. L a organización clandestina tuvo una buena respuesta, con m uchos estudiantes,

que ejercían docencia m edian te cursos de m edicina, y com o contingentes del EG P,

estud iando para tam bién reclu tar a obreros y cam pesinos al m ovim iento , en sus varias

facciones de FA R , PG T, E P G y de O RPA. H ubo despidos de trabajadores en la fábrica

B otrán, no les d ieron indem nización y los echaron.

E l m ovim iento tam bién aglu tinó a escuelas de fo rm ación sindical. E l sindicato de la

cervecería estaba m uy v incu lado con la O brero-C am pesina, y ten ían su escuela de

form ación sind ical en la F ábrica R osm o de Cantel. Surgió una gran can tidad de cuadros

para el m ovim iento guerrillero , m uchos de los cuales fueron aniquilados.

M O V IM IE N T O E S T U D IA N T IL Q U E T Z A L T E C O : E S C ISIO N D E LA S F A R E N LOS

70S

E n Q uetzaltenango ju eg a una función im portan tísim a la fundación de la O R PA , con una

construcción de una v isión revolucionaria que se enfocó directam ente en el fenóm eno

popular. O R PA tiene una p resencia m uy fuerte en los centros de enseñanza de educación

prim aria , y en el m ovim iento estud ian til de los 70s .

D os de sus líderes, Ju lio Pérez y R ony X X , en un m om ento en que el m ovim iento

estud ian til se concentraba en Q uetzaltenango, con el respaldo de la guerrilla , su influencia y

d irección política. Se tra ta de gente form ada, m ilitante, en su m ayoría estudiantes, quienes

238

prev iam ente hab ían forjado una re lación m uy fuerte en tre el m ovim iento estudiantil de la

un iversidad y el m ovim iento estudiantil de educación m edia 160

R ony y Ju lio P érez son el resu ltado de la década del 70. E n 1974 vuelve a haber una huelga

que resuena en todo el país, la huelga de M ogollón y C ajas, dos m aestros de la región. Se

tra ta de un ejem plo de cóm o el estud ian tado y el m agisterio coyunturalm ente vuelven a

ag lu tinarse políticam ente. R ony se encontraba estud iando en el Institu to P revocacional, y

su director, M ogollón, v incu lado con la izquierda, pero era de la m ism a línea ubiquista:

obligaba a salir al desfile del 15 de septiem bre,; el 75 hay una huelga in terna de los

estudiantes de com ercio de la jo rn ad a nocturna, adultos, trabajadores, artesanos; el EG P

in icia su in fluencia en el norte, en E l Q uiché, O R PA todav ía no ten ía v ida pública, las F A R

estaban ya in tegradas en Q uetzaltenango, F A R intentó organizar un m ovim ien to urbano en

la ciudad de Q uetzaltenango que no cuajó. E l regalo de 14 años de R ony fue su

involucram iento a las FA R , su trabajo era infiltrar gente, pero no hubo m ayor núm ero de

estudiantes que le siguieran. A excepción de esa huelga del 75 de la E N C O nocturna, en el

76 regresa por in iciativa de M em e C ojulum , un com ité p ro -fundación de la asociación de

estudiantes del IN V O . M em e es el p rim er presidente, y R oy es parte del p rim er com ité para

una asociación con estatutos; hab ían ten ido organizaciones pero no reconocidas

oficia lm ente ni por el c laustro ni legalm ente en general. P ero hay m aestros que son

determ inantes en esa orientación, com o el caso de G uillerm o Pacheco, qu ien ten ía una

v isión legal al ser form ado en la revo lución del 44.

P acheco conservaba una v isión m uy cívica dentro del contex to form al a los estudiantes, y

los asesoraba legalm ente para llegar al reconocim iento de estatu tos y son los prim eros

estatu tos de estudiantes legales reconocidos en la h isto ria del país para estudiantes de

educación m edia, y se d iscu tieron con G uillerm o Pacheco en la oficina del G obernador, el

Abel Matul fue profesor de inglés en el INVO. Es recordado en el panteón de catedráticos por sus textos de inglés. Véase "HISTORIA DEL INVO," 2008, http://invohistoria.blogspot.com/.

239

general A zurdia; a través de él por in term ediación de P acheco los estatu tos son

reconocidos dentro de la ju risd icc ió n del claustro dentro del institu to y legalm ente, son los

segundos los del IN SO un año después. E n 77 estas asociaciones estudiantiles van a apoyar

las dem andas del Institu to A queche de la N orm al C entral para varones en ciudad de

G uatem ala. E ran organizaciones m uy fuertes v inculadas al FU E G O , aunque con la

trad ic ión de concentrar al m ovim iento político estud ian til en la capital. P ara entonces ya se

articu laban com o un m ovim iento m aduro, que pro testaba en las calles cuando ten ían

conflictos con el claustro. Sus asesores eran gente de las FA R , figurando L ópez L arrave, en

la tarea de expulsar m aestros, ex ig ir libros y escritorios. E n esa ocasión se había generado

la F ederación de E studian tes de E ducación M edia, una de las organizaciones que los

estudiantes hacían y L eonel Soc era el p rim er presiden te de esa organización, y el m aestro

Ju lio A lberto Segura, que después fue com pañero de R ony en ORPA. S in em bargo se trata

de un m ovim iento coyuntural, con cierta m adurez en algunos líderes pero no con la

fo rm alidad que en el IN V O estaba adquiriendo la ju v en tu d de Q uetzaltenango. E l g rupo de

R ony partic ipó en la federación com o com ité, solo com o “fundación de la federación del

IN V O ”, y con esa v isión legal, ya en el apoyo al m ovim iento de G uatem ala perm ite que se

generalizan las organizaciones en todos los institu tos de Q uetzaltenango, y se em piezan a

ag lu tinar al estud ian tado del IN V O ; em piezan los contactos en M azatenango, colegios

privados se ad juntan a la federación, y se gesta la p rim era elección para asociación de

estudiantes del IN V O , en 1977. Sus reuniones se hacían en el laboratorio de quím ica

clandestinam ente, porque aunque el d irector Pacheco quería la legalidad y tam bién los

estudiantes, ya R ony llevaba 3 años organizando el m ovim iento estudiantil, inclusive antes

de pertenecer a las FAR. Lucho, un com pañero estud ian te fue el p residente que entregó a la

p rim era asociación form al, contaban con el apoyo de Ju lio A lberto segura y otros

com pañeros. E ste es el m om ento en que al asesor Pacheco se le v a de las m anos el control

de la organización, cuando los estudiantes ya p lan teaban el tem a del o leoducto

in teroceánico, aún en el cam po estud ian til de la ciudad capital, cuando todav ía los m aestros

organizados de educación m edia pro testaban por m aestros, los estud ian tes criticaban la

opción de C arter de constru ir un canal alterno por N icaragua, y debido a la revolución

sandin ista se renuncia a ese proyecto y em piezan a pensar en el canal en el o leoducto

in teroceánico in iciado con la m inera E xm ibal, en Izabal.

240

H asta m arzo del 77 que los estudiantes quetzaltecos apoyaron a G uatem ala em ergió un

nuevo tipo de líderazgos . Y a en el 76 un elem ento que cataliza la o rganización quetzalteca

es el a tentado en G uatem ala de T ania Palencia, todav ía en el IN V O ten ían el estatus de

com ité y se estaba p reparando el segundo congreso nacional de estud ian tes de secundaria.

T ania había estado haciendo unas investigaciones de posterrem oto, cuando le d ispararon y

quedó paralítica. D en tro de ese congreso se organiza este nuevo liderazgo, con Segura,

A udio C iel R uiz, Petron io R eyes, F acto r L ópez, L ara de A ntigua, A lberto C havajay, y

K iko, un grupo de líderes de com ités y de organizaciones con los que se in iciaron los

trabajos de organización po lítica estudiantil. E ste congreso ya llevaría el nom bre de “T ania

P alencia” , y los líderes de Q uetzaltenango se acercan a una experiencia del ac tiv ism o m ás

vivo. E l evento se realizó en Jutiapa, en el oriente guatem alteco, con represen tan tes del

FU E G O en el com plejo deportivo; se tem pla m ucha de la d irección y la v isión del

m ovim iento estudiantil de esa década. E n cuestión de 3 m eses el m ovim iento de

Q uetzaltenango concentra de fo rm a re levan te al m ovim iento po lítico estud ian til a nivel

nacional.

E n ese tránsito de los 60 a los 70 se genera dentro del m ovim iento insurgente una discusión

po lítica en térm inos de que la revo lución parte de la ciudad hacia el cam po viceversa. E so

influye en la continu idad o no de esa trad ic ión de cen tralizac ión u rbana del m ovim iento

insurgente de los 60 para esta década, que co incide m ucho con el reflu jo del m ovim iento

revolucionario , la derro ta del oriente. Se está defin iendo la im plan tación del m ovim iento

guerrillero en el Petén, E l Q uiché, o San M arcos, lo cual genera una confrontación al

in terior de to d a la ju v en tu d organizada que está gestando ese proceso. E l com andante

Turcios cuando m urió no ten ía ni 24 años. U n m om ento difícil en Q uetzaltenango para el

m ovim iento insurgente es el del rom pim iento con las FA R , y la fase de construcción de

O R PA ; el contex to de esas discusiones era el e lem ento económ ico, el eje de la lucha de

clases sociales com o prevaleciente, o si el elem ento cu ltural era re levan te para la

o rganización política. L a defin ic ión de la lucha desde el cam po hacia la c iudad no perm ite

una continu idad en la trad ic ión organizativa de los cuadros y la base social. Se generan

algunos enfrentam ientos ideológicos en tre las organizaciones, tan to de estudiantes de nivel

m edio com o a n ivel m ilitar. D uran te los 70s ya queda defin ido el p lan para la reg ión de

occidente dentro de la v isió n de O R PA , que v a a conducir al m ovim iento de educación

241

m edia, donde R ony A lvarado será un dirigente. H ay adem ás un segm ento una base que

funcionaría com o respaldo aún cuando co inciden ahí, pues el m ovim iento de educación

m edia se fo rta lece porque E G P y O R PA deciden que la lucha se articu laría desde el cam po

hacia la ciudad; las F A R prácticam ente se re tiran de la región.

L as F A R apostaban p o r la línea obrerista de Pablo M onsantos, el P G T tam bién p rom ovía su

proyecto de un iversidad - e l C U N O C - y se genera un rom pim iento con el PG T, que p ierde

el control del m ovim iento estudiantil. E n esa confrontación resu lta que el m agisterio p ierda

su capacidad de liderazgo para ser cooptado por la o rgan ización de la U M A G U A a nivel

nacional. H ab ía m ás de un instrum ento represivo en la estructura burocrática, que actúa

com o un elem ento m ediatizador para el m ovim iento estudiantil, y no perm ite que se

generen alianzas fuertes entre m agisterio y estudiantes de n ivel m edio. E s una decisión del

gobierno que m uchos m aestros tuv iésen qué traba jar con la am enaza del despido, el

p residente y G eneral L augerud logra consolidar este sind icato oficialista, com o proyecto

del M ovim ien to de L iberación N acional- M LN.

E l m agisterio al final ya no libra su lucha grem ial, cuando el pelo tón an tim otines los

d ispersa en los m ovim ientos del 75, y busca la in term ediación del C om ité de E m ergencia

de T rabajadores del E stado, donde incluso el m ovim iento educación m edia se adhiere al

m ism o; los líderes estud ian tiles son invitados por M arco F igueroa, telegrafista , y líder del

PT; la p resencia del m ovim iento de secundaria quetzalteco es tal que el C E T E les invita

m as no al de la capital; en esta coalic ión se conocen los líderes estud ian tiles quetzaltecos

con V in icio C erezo en el fren te dem ocrático contra la represión. E se año, para nov iem bre y

diciem bre, y luego en el 78 la m ayoría de la d irigencia estudiantil ya se encuentra

involucrada en la guerrilla , tom ando diferentes direcciones. E l caso de M ario O rdóñez, que

había sido negociador con C lem entino C astillo , cuando se gestó la huelga in tera del

IN E G A P, y el ú ltim o coronel que fue m in istro de educación. E n esa ocasión los estudiantes

tom aron el IN V O , cap turaron al alcalde Scheel M ontes, al superv isor y al d irector del

institu to para p resionar a que C lem entino C astillo llegara a reso lver las necesidades

estudiantiles. E ntonces el superv isor era H ugo B arillas, o rig inario de Santa R osa, en ese

m ovim iento se ganó la construcción de la E N C O , la construcción del IN E G A P, el IN V O

pedía 5 p rofesores m ás, y d e m e n tin o C astillo envió 15. P ara el 79 era otra cosa, la

242

situación de dem andas de inm uebles - e .g escritorios, m aestros- pasó a un segundo plano,

cuando fuerzas param ilitares m atan a O liverio C astañeda el 20 de octubre. In icia una

escalada de v iolencia, no habría m anifestaciones populares, el C E T E se desintegra, varios

d irigentes se van hacia V enezuela. L uego de varios m eses de silencio el m agisterio de

educación m edia arm a explotaría , era determ inante, la un iversidad en ese tiem po ya estaba

decid ida a continuar su proyecto rural, dejando en segundo p lano la guerrilla urbana. E l

elem ento detonante fue la huelga por el a lza a la electrificación, por parte del alcalde

G erardo M uñoz, y que represen taba los in tereses de sectores industriales em ergentes.

V arios líderes sociales se pronuncian, com o A rango. Se tra ta de un m ovim iento de

secundaria renovado, naciendo en esos m eses, que se tira a las calles, con toda la población,

con partic ipación de la un iversidad en general, abanderados p o r los A rgueta. E staba por a

salir a la luz P úb lica la O R PA , con el objetivo de hacer claro su abandono del p royecto

rural enfocarse en los trabajos de la guerra, para enfren tar d irectam ente al ejército.

E se 4 de m arzo es determ inante tam bién en el tem ple po lítico que adquiere el m ovim iento

de secundaria, un proceso que no había v iv ido el m ovim iento de la capital, en térm inos del

reclu tam iento de líderes para O R PA , del área rural, de la obrero-cam pesina, y se d ivide en

el m ovim iento estudiantil. P o r un lado el sector del PG T, asesorados por los propios

ideólogos del PG T; la Federación en el IN V O buscaba reclu tar a estudiantes del ú ltim o año

de derecho, que les daban conferencias, lecturas sobre M arta H artneker, M áxim o G orki,

E sp irinonova, L en in y el m anifiesto . A pareció en la an tigua facu ltad de D erecho un

sem inario que organ izaba la generación de estudiantes del ú ltim o año de derecho, en donde

aparece por p rim era vez la d iscusión de la d im ensión cultural, que no cabía en la cabeza de

los dirigentes; el conferencista era el m aestro D aniel M atul, el p residente de la A sociación

de E studian tes, in iciando una alianza estra tég ica para ocupar el espacio de la O brero-

cam pesina com o lugar donde hacer la sesión; por entonces los estab lecim ientos educativos

estaban en huelga y los habían cerrado; la m ayoría de líderes estud ian tiles se in tegraron a

O RPA , ju s to cuando ésta in iciaba su p lan de re tirada hac ia el ám bito rural. E s el m om ento

antes de que in icie la represión en 1980.

243

E l reacom odo del m agisterio com o m ovim iento po lítico en reacc ión a U M A G U A se gestó

m edian te alianzas en el n ivel nacional, en el llam ado F ren te M agisteria l N acional en el 79.

E l 19 de ju lio , en p lena revolución sandinista, com o una m uestra de ju eg o político y de

cálculo del m ovim iento estudiantil ap rovechó que la U M A G U A celebraba su asam blea

nacional en el IN V O , 3 días consecutivos. E n la noche del 18 se sabía que Som oza caería y

el 19 se oficia liza el triunfo de la revo lución sandinista. Sobre la d irección del IN V O los

estudiantes tend ieron de unos cables un fan toche de Som oza y lo quem aros m ientras se

sesionaba. S alieron los 400 m aestros de U M A G U A , entre los que figuraban M ilo Caña,

fundador del sindicato, M acial H idalgo, M ica de la Cruz, C hem a Juárez, R einal R obledo, el

d irector de la escuela de com ercio nocturna, así com o los m aestros del IN V O , “M achete”

A lecio, el licenciado R odríguez de T otonicapán, O tto Pérez, para escuchar el d iscurso de

R ony en el cam po de vo le ibo l del IN V O . E se año era G abriel B arrios el d irector del IN V O ,

y com o castigo H ugo B arillas, qu ien había sido director del IN V O , y pasó a superv isor por

sus conexiones con la U M A G U A , lo envía de d irector a la E N R O , porque había perm itido

ese crecim iento de cuadros estudiantiles; hab ía sido sin em bargo responsable el p rofesor

Pedro E scobar, com o director de la EN R O . Pedro, aunque jub ilado , regresó com o director

del IN V O , in ten tando m ediar con el m ovim iento de estudiantes. L a cam arilla de la

U M A G U A intentó co locar a M acial H idalgo pero eso crearía m ás confrontación. T odavía

la d irigencia estudiantil negoció que se sacara a sus figuras claves del reclusorio donde

estaban retenidos. Y a en el 80 se puso feo, in iciaron los atentados contra la casa del

p residente que sucedío a Rony. Tuvo que salir del país.E x istían los antecedentes de 1977 ,

cuando m ataron a los dos líderes de la ciudad capital, R ob in G arcía y L eonel C aballeros, de

la un iversidad y de secundaria respectivam ente. L a m ayoría de estud ian tes del IN V O tom ó

la determ inación de no m archar; hubo una gran discusión si era la feria de la libertad, de la

independencia, si era la feria de Q uetzaltenango, los líderes estudiantiles pensaron que la

feria de Q uetzaltenango sign ificaba otra cosa en la m em oria colectiva, el M odelo, el IN SO

y nosotros desfilaron en m angas de cam isa, otros con tin ta negra, sin cam isa. C on una una

presión increíble, en el desfile del 15 de septiem bre de X ela, se coord inaron con las

liderezas del IN SO , los del M odelo y los del IN V O . A ún con m iedo an te la posib le reacción

de la gente, con la idea de darle la espalda a las au toridades y saludar a la bandera, lo cual

se h izo fren te a la m unicipalidad , dentro de un silencio sepulcral. Al llegar fren te a la

244

brigada m ilitar, donde se debía saludar al coronel, se atravesó el IN V O enfren te de to d a la

brigada, se les dio la espalda y so lam ente pasó el abanderado con el redob le nada m ás, sin

saludo. A l term inar la cuadra, explotó la gente, aplaudiendo. E n el d iam ante que era donde

se hacían los saludos a los h im nos se cantó el h im no nacional. E l alcalde V alverde Peña y

su G erardo M uñoz , el gobernador, d ieron el d iscurso y entonces los estud ian tes le d ieron la

espalda. A la hora de salir y rom per filas vo lv ieron a darles la espalda, pasó la bandera y la

fo rm a m usical de p ro testar fue la obertura indígena, que la estrenó la banda del IN V O .

245

1964-1982: la reelaboración del P rovecto pentecostal y la m ilitarización a escala local.

A finales de la década de los 70s se consolida el p royecto de la B ethan ia en

Q uetzaltenango, y las nuevas ig lesias urbanas in ician un crecim iento ráp ido con el auspicio

de fam ilias de m ilitares y redes transnacionales; se consolida un proyecto reg ional m ilitar -

E l Q uiché- y su proyecto de castellanización; en el caso de los m aestros v inculados con

estos proyectos, es no torio el énfasis en las estrategias de m ovilidad ind iv iduales por sobre

las colectivas, com o lo m uestra el caso de V icto r V in. É ste nos va a m ostrar el rostro

m estizo del proyecto m ilitar de castellanización, y el poder de las redes m ilitares en la

incorporación de los liderazgos m agisteriales. T am bién cóm o el proyecto pentecostal opera

sobre la lógica de la nación hom ogénea, que en este caso logra constitu irse m edian te la

form ación de la idea cív ica de la pertenencia a la nac ión por sobre las particularidades

étnicas, que en el caso de los sujetos indígenas, serán trastocados en cuanto a su cu ltura de

origen y la rup tura con los proyectos com unitarios en su localidades de origen. P ara el caso

del centro urbano de Q uetzaltenango, una nueva ola de iglesias pentecostales -e n tre las que

destacan A gua V iva y P alabra en A cción- se abren para p rom over un nuevo proyecto de

nación, que a la fecha continúa ganando adeptos, particu larm ente de los grem ios

profesionistas.

E n tre 1983 y 1985 es no toria la en trada del proyecto evangelista del general R íos M on tt a la

región. A unque breve, in iciará un nuevo giro en la fo rm a de conform ar los padrinazgos

entre la localidad y el n ivel nacional, dado que la m ayoría de los alcaldes m unicipales van a

rend ir lealtad ante esta je fa tu ra neopentecostal. E n Q uetzaltenango el poder político local

dom inado por las élites industriales conform adas duran te los 70s van a consolidarse en el

papel, aunque luego del 85 van a ser sustitu idas por las fam ilias católicas tradicionales. E l

g rem io m agisterial va a sufrir un relevo generacional im portan te duran te esta transición.

D uran te la égida de R íos M on tt no ex istirá m ayor fuerza grem ial organizada desde el

m agisterio.

246

L A T R A Y E C T O R IA L A B O R A L D E V IC T O R V IN

O riundo de una fam ilia a de agricu ltores fruteros, indígenas k 'ic h e 's de la C osta Sur de

R etalhu leu , V ícto r V in estud ió en Q uetzaltenango y se graduó del IN V O com o m aestro.

N ació en M azatenango, criado en un área rural. L a abuela v iv ía en pueblo , y había qué

cam inar varios k ilóm etros para “m eterse al m onte” . P or el traslado del padre, sacó su

prim aria en la escuela No. 6 M anuel C. F igueroa, el básico en el IN E G A P, antes la

PR E V O , para g raduarse de m aestro en el INV O.

E l pro fesor V ic to r V in no conoció a sus abuelos m aternos. Según su trad ic ión oral fam iliar,

se tra taba de una fam ilia de cam pesinos orig inarios de H uehuetenango, que tuv ieron tres

hijas: Paula, A urora y G uadalupe. E l abuelo m aterno abandonó a la fam ilia, por lo que

tuv ieron que m antenerse de los oficios de com erciantes rurales en R etalhu leu , lugar donde

habían llegado a v iv ir con su m adre. A ntes de m orir el padre les dio la “herencia” de seis

cuerdas de terreno, con lo que la fam ilia pudo m antenerse del cultivo de frutas. P au la era la

m adre de V ic to r V in, una santera católica m uy sui géneris que v iv ió todav ía en casa del

p ro fesor V in cuando estaba ya m uy enferm a en sus años de vejez. A urora se dedicaba al

com ercio del pan, m anten ía un m olino y m anejaba una pan ificadora ju n to a su m arido, un

ladino local que m urió m uy joven . L a herm ana m enor, G uadalupe Tellez, era m uy católica

y partic ipaba en algunas procesiones de la ciudad, m anten ía un culto a los “n iños-d ios” .

T enía una ven ta de fruta, v iv ía en un ranchón y ten ía una v ida m uy precaria.

H eredó de su pad re una p laza com o educador dentro del espacio del ejército destacado en la

reg ión occidental del país y term inó afianzándose en el proyecto educativo castrense a fines

de los 70s. P ara esas fechas su fam ilia extensa había sufrido una transfo rm ación re lig iosa

m uy im portante. E n parte porque los herm anos m ayores de V icto r sufrían de alcoholism o y

su n ivel educativo era m uy escaso. T anto sus padres com o los herm anos m enores se habían

convertido al evangelism o pentecostal, culto que a la fecha todav ía practican. E sta

conversión co incide con una m igración fam iliar a la ciudad de Q uetzaltenango, donde el

padre de fam ilia consiguió un trabajo com o oficin ista en el ejército.

247

A unque oficia lm ente su p laza fue gestionada en altas esferas de la burocracia y su

nom bram iento se le otorgó com o m aestro de una escuela u rbana de Q uetzaltenango, el

p rofesor V in traba jó dentro del perím etro de la tem ida Z ona M ilitar de Q uetzaltenango. La

v incu lac ión del padre de V in había resu ltado clave para lograr incorporarse al p royecto

m ilitar com o educador, luego de haber estud iado en el IN V O de la ciudad, y de haber

trabajado com o bodeguero luego de no contar con las redes para lograr una plaza de

m aestro. E n la “Z ona” p reparaba la caste llan ización de los soldados rasos, que ya en los 80s

em pezaron a llegar de zonas m uy alejadas de la realidad étn ica del altiplano, com o el caso

de los qeqchis y pocom am es. A m ediados de los 80s ya realizaba viajes por helicóptero

para ir a dar clase a las áreas del nororien te del país. D e esas fechas data su fallida

v incu lac ión con el C U N O C para profesionalizarse , proyecto que no logró concretar al darle

prio ridad a la educación de sus dos hijos, am bos estudiantes un iversitarios al igual que los

herm anos de V íctor.

L uego de la “desm ilitarización” de las zonas m ilitares en el país el p rofesor V ícto r V in tuvo

que ser re in tegrado al sistem a oficial de educación, y fue así com o se incorporó a la v ida de

las escuelas urbanas de Q uetzaltenango en los 90s. E n parte esta transic ión fue consum ada

por los padrinazgos que V ícto r V in cultivó con algunos supervisores departam entales,

quienes le facilitaron dicho traslado y un puesto com o director de escuela a cam bio del

control del claustro de m aestros, en tre los que figura la m aestra Juan ita V aldés.

248

3) 1983-2008: L A R E D E F IN C IO N D E L P R O Y E C T O D E N A C IO N H O M O G E N E A Y

L A A P R O PIA C IÓ N L O C A L D E L D IS C U R SO M U L T IC U L T U R A L

E sta coyuntura v a a m ostrar cóm o los m agisterios presb iterianos ya se han in tegrado a las

instituciones nacionales apostadas en la región, y cóm o m uestran una con tinu idad en la

in tegración de sus localidades de origen en los nuevos proyectos de nación prom ovidos

luego del reconocim ien to de la p lu ralidad étn ica de G uatem ala. P o r otro lado va a in iciar la

colonización del m agisterio pentecostal a la burocracia nacional, m ed ian te la fo rm ación de

líderes urbanos que han perdido su conexión lingüística y po lítica con sus localidades de

origen.

1983-1995: E L R E A C O M O D O D E L P R O Y E C T O PR E S B IT E R IA N O R U R A L Y SUS

R E D E S R E G IO N A L E S

D uran te esta coyuntura el P royecto presb iteriano , escindido según la lóg ica local de las

re laciones a larga d istancia en tre sus nuevos in term ediarios -m aestro s , burócratas y

especialistas b ilingües- v a a conform ar un espacio de rearticu lación de procesos políticos

que no son propios del centro regional. P o r un lado in icia el abanderam ien to de un nuevo

proyecto de educación b ilingüe -ex p erim en ta l- m ed ian te m agisterios revolucionarios

apócrifos, que van a apoderarse de las instituciones nacionales em ergentes durante la

coyuntura de la dem ocratización. E l resu ltado será la p rom oción de nuevas élites locales

b ilingües, que se gestan desde la articu lación en tre el p rogram a católico del PR O D IPM A -

U R L, y las localidades donde estos m agisterios son reconocidos y leg ítim os por continuar

rearticu lando redes po líticas y fam iliares en tre el cam po y la c iudad161.

El profesor Miranda protegió a varios maestros perseguidos por ser líderes magisteriales, como el caso de la maestra Lidia Reyes y su esposo Otto Concul, el cual se exiló en Canadá junto a un hijo de Miranda (Entrevista con Lidia Reyes).

249

SA U L M A TU L: D E M A E ST R O R U R A L A D IR E C T O R D E E S C U E L A R U R A L E N L A

P E R IF E R IA D E L A CIU D A D .

E l m aestro Saúl es orig inario de una fam ilia m uy peculiar. P or el lado de su fam ilia paterna

- lo s M atul- se tra ta de una ex tensa red de profesion istas k 'ic h e 's de Q uetzaltenango, que

tam bién sufrieron una persecución po lítica m uy fuerte por p arte del ejército guatem alteco

m ientras sus generaciones jó v en es estud iaban en el C U N O C . P or el lado de su m adre se

tra ta de una red de ladinos residentes en el m unicip io costeño de Santo Tom ás, L a Unión.

E l m aestro Saúl estudió la prim era parte de su v id a en Q uetzaltenango, pero luego tuvo qué

decid ir qué carrera estudiar. Luego de em pezar su carrera m agisterial en el In stitu to C entral

de la ciudad capital, la term inó en Santo Tom ás. Justo en el año 81 recibió su

nom bram iento com o m aestro , de m anos del m ism o G uevara, y en su m ism a casa. A hí fue

no tificado que debía p resen tarse en una escuela de Q uetzaltenango, en el cantón C hicavioc

ub icado en las faldas del vo lcán Santa M aría. E n esos días se casó con una m aestra

orig inaria de Q uetzaltenango. P osterio rm ente trabajó en San M iguel P ochuta, en el área

in term edia entre el departam ento de E scu in tla y el de Sacatepéquez. L legó ahí porque

decidió hacer una perm uta con la p laza de su esposa, para que fuera el com o “hom bre”

qu ien debiera viajar, dejando a su esposa en Q uetzaltenango. Y a en 1993, por m edio de una

“am istad” con el superv isor de educación del departam ento de Sololá, logró acercarse al

occidente com o m aestro rural en una aldea en Sololá. A estos niños todav ía los recuerda

por ser respetuosos y d iscip linados, en com paración con los n iños k 'ic h e 's “alad inados” de

Q uetzaltenango y Pochuta.

E s ta idea del ind ígena “puro y obedien te” parece encajar en su idea de la educación

b ilingüe que com enzaba a institucionalizarse en el occidente del país y que -c re e que- sería

m ás provechosa en las aldeas “todav ía m onolingües” , en donde ha habido una continuidad

en la p ráctica del hab la de la lengua m aterna, a d iferencia de las com unidades m ás urbanas

y caste llanohablan tes, en donde él cree que sería m ejor enseñarles otro idiom a, com o el

inglés. E l ejem plo ilustra tam bién la idea de este m aestro sobre la p referencia -p a ra él- de

250

no enseñarles el id iom a m aterno, en parte porque lo han dejado de practicar, o porque para

él ya no es “ funcional” , o b ien porque p iensa que “no trae beneficios „162

C om o líder de la com unidad local en el cantón L a V iña, el m aestro M atu l p rom ovió los

actos cívicos, las activ idades deportivas para in tegrar a los niños del cantón con otras

escuelas rurales vecinas, y tam bién procuró las v inculaciones en tre el cantón y las redes de

em presarios locales, la generación del proyecto de in troducción de agua y la construcción

del T anque público “ Q uix tán” en el cantón.

T erm inó su carrera com o director de L a V iña, aunque com o educador su cam ino todavía

continúa. E n 2008 el m aestro M atu l se ju b iló para partic ipar en un proyecto de la O N G

española In terv ida apostada en su natal Santo Tom ás L a U nión. D esde ahí coordina

proyectos de educación bilingüe orientados al desarrollo p roductivo de las fam ilias

incorporadas a d icha institución.

Entrevista con Saúl Matul.

251

E l P royecto pentecostal gestado desde las ig lesias capitalinas va a m ostrar en la reg ión una

apropiación m uy particu lar m edian te la construcción de lealtades en los m agisterios

urbanos in tegrados por el p royecto asim ilacion ista y caste llan izador prom ovido por las

fuerzas arm adas. E l nuevo proyecto de p rom oción de liderazgos en tre los grem ios

industriales - represen tado a inicios de los 90s en la figura del p residen te Serrano E lías-

perm itirá en la ciudad quetzalteca la im postación del proyecto neopentecostal. E n la costa

sur de Q uetzaltenango, sin em bargo, este proceso v a a consolidarse m edian te la

incrustación de una red de m aestros rurales que irán echando a andar una cam paña de

caste llan ización m uy fuerte en la región; este proceso contará con una red de soporte de

padrinazgos in terétn icos te jidos en tre las ig lesias B ethania-Saddai, las A sam bleas de D ios,

y las facciones progresistas de la U R L -PR O D IPM A .

Se tra ta tam bién del proyecto de nac ión hom ogénea gestado por los m ilitares, pero

reelaborado según las lógicas de m aestros rurales in terétn icos, que abogan por una

ideología aétn ica donde el ind iv idualism o es m ás re levan te para conform ar el p royecto

nacional alternativo.

E l poder pentecostal, articu lado en redes de m aestros y burócratas rurales, llega a controlar

la superv isión técn ica (el caso del superv isor R am ón Y ax, convertido a la ig lesia B ethania),

en alianza con la un iversidad Gálvez. U na nueva red de supervisores v a a contro lar puestos

claves en d irecciones de prim arias y m agisterios aún no organizados po líticam ente por los

m agisterios revolucionarios. M antienen un proyecto de asim ilación que será observable en

sus rituales cívicos.

E L C A SO D E L P R O F E S O R VIN: E L P R O Y E C T O D E N A C IÓ N H O M O G É N E A

SE G Ú N L A V IS IÓ N M IL IT A R

D esde que el p ro fesor V in tom ó la d irección de la escuela p rim aria para varones F rancisco

M uñoz ha estado partic ipando en las activ idades escolares tan to de su sector, com o las del

sector del superv isor que lo logró in tegrar a las prim arias de Q uetzaltenango. A unque no

estud ian niñas en su escuela cada año se elige a la represen tan te de la escuela, una n iña que

fo rm a parte de alguna otra escuela y es parien te de algún n iño de la escuela M uñoz.

252

P artic ipan con una banda de guerra de niños, en varios desfiles y com petencias de las

escuelas urbanas.

A la fecha todav ía enseña en la escuela b íb lica a donde asisten sus hijos, aunque no

considera que su línea evangélica sea radical, a d iferencia de algunos padres de fam ilia de

la escuela u rbana que todav ía dirige. L uego de la firm a de la paz encabezó ju n to el

superv isor de su sec to r educativo y otros d irectores leales a éste o tro nuevo ritual cívico

llam ado la N iña V alores C ívicos, desfile que a la fecha todav ía se realiza en las calles del

centro h istórico de la ciudad. A unque dicho ritual cív ico com pite con el de la N iña

Independencia por la leg itim idad y la cobertura en los m edios escritos de prensa y

telev isión , se tra ta m ás b ien de un desfile que recorre el centro h istórico de la ciudad. E n

éste cual cada niña represen ta tiva de las escuelas oficiales del sector es envestida com o uno

de los “sím bolos patrios” , en tre los que destacan los trad ic ionales sím bolos del Q uetzal, la

“M onja B lanca” -u n a orquídea, y los valores reg ionalistas com o la “niña Q uetzaltenango” .

Pero donde tam bién se p rom ueven nuevos valores m enos particu laristas com o la “ igualdad”

o la “ libertad” .

253

CASO ADAN PEREZ: DE MAESTRO RURAL A BUROCRATA DE LA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Adán Pérez proviene de una élite rural pentecostal vinculada a la producción de trigo.

Estudió en la Normal rural de Sololá -recién aperturada a fines de los 70s. Estudió becado,

siendo uno de los 90 becarios de 400 estudiantes de magisterio rural entre 1979 y 1983. Ya

para entonces destacaba como presidente de la asociación de estudiantes de la escuela

normal. Entre 1984 y el 85 trabajó como maestro rural en la aldea Caniyak, en el

departamento de El Quiché. Era un lugar que ya conocía porque en esa región se efectuaban

las prácticas magisteriales de los maestros egresados del programa de la ENRO. Los

sábados les tocaba patrullar a los maestros rurales, limpiar carreteras, junto con la

población. Por las noches también patrullaban para el ejército, siendo dotados de armas. A

uno de los colegas que era originario de la localidad lo secuestraron los paramilitares y lo

encerraron en una bartolina. En 1986 logra su traslado a Nahualá, en la aldea Chirej Calbaj,

a tres horas de la carretera asfaltada. Mediante sus redes con el programa de PRODIPMA

logró ser uno de los becarios y estudió en la URL de Quetzaltenango luego que los curas

hicieran un acuerdo con AID-PRODIPMA163. El programa entró con más fuerza en el área

rural, reclutando liderazgos entre los maestros rurales. Empezó en los 80s y desapareció en

los 90s, para ser sustituido por Edumaya. Sus estudiantes trabajarían en desarrollo de sus

localidades, graduando a muchos profesionales indígenas. De ahí se graduaron maestros

como Celestino Tay Coyoy, Sam Colop, Tito Winak. Varios de los graduados de

PRODIPMA que regresaron a sus localidades fueron blancos de ataques de los

paramilitares164.

En 1988 Adán se se incorporó a CONALFA en la costa sur mediante sus padrinazgos con

el Lic. Alán Morán, uno de los dirigentes del proyecto de Regionalización educativa.

Al mismo tiempo que se graduaba de pedagogo en el programa de PRODIPMA empezó a

trabajar al mismo tiempo dentro de la burocracia del proyecto de regionalización.

163 URL, “Programa para el desarrollo integral de la población maya PRODIPMA,”U niversidad R a fa e l L a n d íva r Q uetzaltenango, 25 años., 1988.

164 Entrevista con Juanita Valdés.

254

V inculado con redes de burócratas desde su p rop ia universidad, bajo el padrinazgo del Lic.

A lan M orán, pronto destacó en el proyecto de caste llan ización del C O N A L FA destacado en

R etalhuleu.

E n la U R L ocupó el puesto de secretario de la d irectiva de estudiantes, y term inó

g raduándose del p rofesorado en psico logía y pedagogía, continando la licencia tura en

pedagogía, con el apoyo del PR O D IPM A . Su transfo rm ación de m aestro rural en N ahualá a

técn ico pedagógico reg ional de la C O N A L F A en R etalhu leu pasa por sus redes de

padrinazgo con el superv isor A lan M o rán 165. Su puesto cubría San M arcos, Sololá,

Suchitepéquez, R eta lhu leu y X ela. E laboró ju n to a su equipo técnico el libro “ Q ue aclare,

que am ananezca” , y se p royecta a L a R eform a, E l Q uetzal San M arcos, donde el p royecto

pentecostal estaba ingresando con m ucha fuerza. Se tra ta de una finca cafetalera -O n a sis-

con su propio proyecto m agisterial local, con un institu to sem iprivado que genera su

propios m aestros, la m ayoría activos en las varias iglesias pentecostales que dom inan el

paisaje lo ca l166. P osterio rm ente una estrecha re lación con el d irector regional, Jav ier

M oscoso, le perm ite avanzar hacia la posición de coord inador departam ental en R etalhuleu,

puesto que ocupó p o r seis años, im pulsando cartillas b ilingües en m am , k 'ic h e ', trabajando

en com unidades repatriadas com o N uevo C ajolá, el T riunfo, el A sintal, y San A ndrés

V illaseca. C om o funcionario de C O N A L F A realizó una pasan tía en España,

especializándose en educación para adultos con énfasis en proyectos productivos.

E n 1993 se gradúa finalm ente de pedagogo, y pasa a ser p ro fesor un iversitario , m ediante

sus redes con la URL.

’ Actualmente diputado por el Partido Patriota, de línea de derecha.’ Visita a el Quetzal, San Marcos, 2008.

255

E L C A SO D E T IT O W IN A K : D E C O O P E R A T IV IST A R U R A L A SU P E R V ISO R

E D U C A T IV O

E l licenciado T ito W inak pertenece a una fam ilia de cató licos progresistas, aunque sus

abuelos cargaron con la re liqu ia y pertenecieron al m undo de las cofradías locales en su

natal Cantel. Se casó con una fam ilia evangélica p resb iteriana de Q uetzaltenango, y logró

negociar con su esposa. M aestra de profesión, una im portan te agencia dentro de la

burocracia reg ional de la educación pública. A unque se graduó com o educador en la

escuela de com ercio de Q uetzaltenango, pronto continuó sus estudios de pedagog ía y

b ilingüism o con las becas del p rogram a P R O D IP M A de la un iversidad católica. C ontinuó

su trayecto ria com o educador bilingüe, rad iod ifusor y p ro fesor de la un iversidad L andivar

en Q uetzaltenango. T am bién em pezó a contro lar una red de superv isión educativa desde

donde logró posicionar a sus varios herm anos - to d o s m aestros- en los nuevos proyectos

educativos in terculturales, que cristalizaron en la fundación de la E N B I k 'ic h e ' en 2000.

E l Lic. T ito es el p rim ogénito de la fam ilia W inak. D esde jo v en estudió en el “centro” de

C antel, aunque al igual que sus herm anos es orig inario de una aldea que dista varios

k ilóm etros de la cabecera m unicipal. L uego de estud iar para perito contador en la E N C O de

Q uetzaltenango, Tito se dedicó a traba jar com o secretario contador de la afam ada radio

com unitaria Fraternidad. A hí inició su interés por los program as de educación bilingüe,

transm itiendo program as de m ejoram iento de cultivos y educación ex traescolar en id iom a

k 'ich e , y que levantaban las sospechas del ejército , que llegaba a “hacer presencia” a la

m ism a estación de rad io cuando la señal era in terferida por la guerrilla. Incluso las patrullas

m ilitare llegaban a custod iarlos en tre 1982 y 1983, escuchando sus m ensajes y controlando

las em isiones. E sos fueron los m om entos en que inició a laborar com o locutor bilingüe,

cubriendo la zona de A lm olonga y Cantel.

A fines de la década de los 80s logró obtener una beca del p rogram a para estudiantes

indígenas de la un iversidad je su ita local, m edian te la in term ediación de su padre, un líder

de la acción católica de C antel que había cu ltivado una re lación personal con el p rom otor

del PR O D IPM A , el obispo M anresa y el padre Sheifer. Su beca consistía en el costeo de

todos los estudios y se les apoyaba tam bién con los gastos de transporte y a lim entación para

la universidad, y algunos gastos para la com pra de útiles. A lgunos de los catedráticos del

256

P R O D IP M A no ten ían ni el n ivel de licenciatura, so lam ente de profesorado , pero com o no

había personal en ese entonces ellos fueron quienes los form aron, con una base de

experiencia en el cam po educativo, en la educación bilingüe, en num eración m aya y

aspectos re lacionados con la “cu ltura” , fueron aprovechados y absorb idos por la

universidad. M uchos de ellos posterio rm ente continuaron y a la fecha son licenciados en

educación o en educación bilingüe.

E n 1993 obtuvo su títu lo de licenciado en pedagogía. F ue duran te los 90s que regresando a

traba jar en la rad io com unitaria lograron expandir su señal a la m ayor parte del a ltip lano

occidental, a liándose con em isoras com erciales que re transm itían sus program as de

educación ex traescolar bilingüe, donde trataban tem as de salud, educación y organización

com unitaria. L a red radial se ex tendía a n ivel suroccidental, con una sede en

Q uetzaltenango, con rad io TG B y re transm isiones sim ultáneas de “R ad io L a V oz de

H uehuetenango” , “R ad io Q uiché” , “R ad io 6 20” de San C ristóbal Totonicapán.

P osterio rm ente surgió la otra form a de transm isión en frecuencia m odulada, y expandieron

a program as radiales en “ Stereo A legre” , una de las prim eras em isoras com erciales en esa

ram a, en T otonicapán, transm itiendo program as b ilingües k 'ic h e '- español, orientados

hacia la población que no ten ía cobertura del sistem a educativo form al, con program as

sobre agricultura, organización com unitaria, salud, incluso sobre educación.

F ue hasta 1997 que T ito logró su p laza com o superv isor bilingüe, siendo m aya hablan te y

dom inando a la perfección el castellano y llenando los requisitos de las po líticas educativas

b ilingües que com enzaban a crear especialistas que adm inistraran la crecien te cobertura.

C ubriendo las localidades de A lm olonga y Z unil, lográndose co locar posterio rm ente en la

superv isión departam ental entre 2000 y 2005 com o superv isor adm inistrativo m edian te sus

redes con los superv isores educativos de Totonicapán, com o C ésar Tzul, y con redes en el

partido de turno, el evangélico FRG. E sa vez la cobertura de su trabajo se am plió hasta los

m unicip ios costeños de C oatepeque -C ab ric án y F lores- in tegrados dentro de la superv isión

de educación bilingüe.

257

E n las redes de padrinazgo del p ro fesor W inak se pueden identificar varias

in term ediaciones en el n ivel nacional, m edian te la educación b ilingüe in tercultural, la

D IG E B I167, y redes transnacionales com o la U nión Europea. E n tre sus logros com o

superv isor cuenta la apertu ra de la E N B I k 'ic h e ', donde m uchas de sus herm anas trabajan

com o m aestras de tiem po com pleto. L uego de ser superv isor en la departam ental vo lv ió a

su p laza com o m aestro según lo había pactado con el FRG , aunque tuvo conflictos con los

m aestros de C antel y fue trasladado a A lm olonga com o superv isor técnico. T ito W inak ha

trabajado com o profesor en la U n iversidad G álvez, y es p ro fesor en la jo rn ad a sabatina de

la U R L Sede Q uetzaltenango.

167 César Tzul. Graduado en la ENRO de Totonicapán en 1976. Fue supervisor de Primaria antes de Ramón Yax, aunque por corto tiempo. Organizaba pláticas a los maestros, que eran bien recibidas. Dentro del magisterio tenía carisma. En tiempos de Arzú no peleó su supervisión, apoyó la reforma "privada" y le dio la espalda a AMQ. Se casó con Virginia Tacam, supervisora departamental de educación bilingue de Totonicapán. En 2006 ella era burócrata de PRONEBI. Es licenciada en pedagogía, participa con Xel-Ju en algunos actos oficiales, como la Umial Tinimit. En tiempos de Serrano fue delegado departamental y rendía cuentas a la ministra Beltranena. También fue dirigente del Xel-Ju En tiempos del FRG César no tuvo trabajo y laboró en ONGs. Durante la GANA, la señora Tacam conformó vínculos con Celso Chaclán (Ministro de Educación originario de Totonicapán), y enraizó en la PEMBI -educación bilingue intercultural. Para los dirigentes de AMQ, los nuevos educadores bilingues han aceptado la obediencia hasta para con los padres de familia.También colaboró con el proyecto presbiteriano Nueva Nación. Entrevista con J. Valdés y Camilo Chan.

258

1996-2008: IM P O S T A C IO N D E L P R O Y E C T O PE N T E C O S T A L E N L A B U R O C R A C IA

R E G IO N A L Y L A D IS P U T A P O R L A C O N F O R M A C IÓ N D E L A C O M U N ID A D

N A C IO N A L IN T E R É T N IC A

E sta coyuntura v a a m ostrar la d isputa ideo lógica en tre los m agisterios pentecostales,

im postados en la estructura burocrática de la ciudad -o cu p an d o cargos de directores,

supervisores técn icos y departam entales- y los m agisterios de origen presbiteriano, que

continúan siendo m ediadores en tre las localidades rurales que adm in istran y el nivel

nacional que representan, a partir de las transform aciones de la educación bilingüe

experim ental y su sustitución por la D irección G eneral de E ducación B ilingüe intercultural.

P roceso que cu lm ina con la creación de las E scuelas N orm ales B ilingües In tercu lturales en

San Juan O stuncalco, Q uetzaltenango y E l Q uiché para la reg ión occidental de G uatem ala

en 2000. L a d isputa por el contenido del proyecto de la nación cívica, cuyas líneas apenas

se delim itan en la p ropuesta liberal m ulticu ltura l, será el centro de atenc ión de estos

m agisterios. P o r un lado, los m aestros pentecostales form ados según el canon de la

castellanización, v a a ag lu tinar a com unidades urbanas neopentecostalizadas m edian te el

d iscurso de la negación de la etnicidad. P o r otro lado, los m agisterios presb iterianos van a

incorporar sím bolos locales a la p ropuesta del nacionalism o cívico, am pliando el

im aginario de nación hom ogénea hac ia el reconocim iento de las particu laridades étnicas

com o com patib les con la idea de la igualdad liberal.

R E T O M A N D O E L C A SO D E A D A N PEREZ: D E L A C IU D A D A L A M B IT O

T R A N SN A C IO N A L

E n las redes de padrinazgo del p ro fesor P érez se logran observar varias in term ediaciones en

el n ivel nacional (P royecto de R eg ionalizac ión educativa, C O N A L FA , partidos políticos) y

transnacional (la conexión con E uropa en la U IS ) que le han perm itido in tegrarse a la

ciudad. T rabajando com o burócrata de C O N A L FA en R etalhu leu logró ser becario de la

m aestría en adm in istración pública del INA P.

259

D entro de sus redes urbanas continuó su trayecto ria laboral posterio rm ente com o profesor

de la un iversidad L and ivar y luego ocupó puestos académ icos y burocráticos. L legó a ser

represen tan te de catedráticos de la facu ltad de hum anidades fren te al concejo, y en 2000

ocupa el puesto de decano de d icha facultad. D esde ahí in icia una expansión de redes

sociales, apadrinando el proyecto de m aestría en fo rm ación de liderazgos p rom ovida por la

U nión E uropea, y d irig ida a catedráticos o d irectores de escuelas norm ales de educación

m edia.

D uran te el gobierno del p residente B erger ocupó el puesto de confianza de la m in istra de

educación com o superv iso r departam ental de E ducación. C om pitió con el an terior puesto

de confianza del partido FR G , el todav ía superv isor B en ildo M olina. E n esta instancia logra

p rom over un d iscurso nacionalista hom ogenizador, con el que logra negociar con las élites

criollo-ladinas. U n buen ejem plo es la in tegración de la E N B I a los desfiles cívicos de la

ciudad. A ún con la re ticencia de los m aestros bilingües, el pensam iento de asim ilación a los

desfiles y la celebración del reg ionalism o crio llo -lad ino fue su estra teg ia para consolidarse

dentro de la burocracia educativa. P artic ipó en la invocación de la P az con que se

inauguraban los desfiles m ás im portantes, com o el caso del n ivel de educación m edia, en la

p laza B enito Juárez, fren te a las au toridades m unicipales criollo-ladinas. A hora es d irector

de una escuela evangélica en la ciudad de Q uetzaltenango y está term inando su doctorado

en la U n iversidad de Salam anca.

C ontinuó v inculado con la U R L ya com o catedrático , ascend iendo socialm ente en tre los

círculos ladinos dom inantes en dicho espacio. L legó a ser decano de la facu ltad de

H um anidades, coord inando m aestrías de desarro llo negociadas con agentes transnacionales

y fondos europeos en los 90s. A ctualm ente estud ia el doctorado a d istancia de la

U niversidad de Salam anca, y es co lum nista en un conocido diario local. E l p ro fesor A dán

pronto logró conform ar nuevas redes de padrinazgo con los proyectos educativos

regionales, proceso que cu lm inó cuando ocupó el puesto de superv isor departam ental entre

2002 y 2007.

260

E l P royecto presb iteriano luego de la firm a de la P az m ostró un proceso novedoso de

in tegración entre el cam po y la ciudad, m edian te la form ación de m agisterios rurales

circunvecinos a la ciudad; se tra ta de la in iciativa de liderazgos indígenas y nuevas

com unidades educativas in terétn icas generadas por los profesores y profesion istas Sam y

Colop. E l p royecto h istórico del colegio L a P atria se escinde y se genera un nuevo

proyecto, el C olegio “N ueva N ación” , abanderado por Sam y Colop, am bos procedentes del

m undo rural de C antel, pero in tegrados al n ivel nacional m edian te un recorrido de am bos

por las instancias del liderazgo ind ígena en los institu tos de educación para indígenas de

A ntigua G uatem ala, y luego en el liderazgo de sus redes fam iliares en instituciones com o la

A cadem ia de L enguas M ayas. E n tiem pos en que el d iscurso m ulticu ltura l y los proyectos

de esp iritualidad ind iana m uestran una rev ita lización en el altiplano, tanto L a P atria com o

el colegio N ueva N ación buscan su consolidación dentro del proyecto un iversitario

presbiteriano, la un iversidad M ariano G álvez; E n el área rural estos reacom odos dentro de

la reg ión van a ser posib les en parte debido a la consolidación de la D IG E B I, controlada

por figuras com o el m aestro k 'ic h e ' y to ton icapense C ésar Tzul, y su esposa, la Licda.

V irg in ia Tacam , bajo los ausp icios de la U n ión E uropea, en los proyectos de H o landa y

D inam arca, que desem bocaron finalm ente en el p royecto de las E N R O s regionales, y

finalm ente en las EN B Is.

261

E L C A SO D E SA U L M A TU L: L A IM P R O N T A D E L P R O Y E C T O PR E SB IT E R IA N O

R U R A L

E l m aestro Saúl estudió la prim era parte de su v id a en Q uetzaltenango, pero luego tuvo qué

decid ir qué carrera estudiar. L uego de em pezar su carrera m agisterial en el Institu to C entral

de la ciudad capital, la term inó en Santo Tom ás. Justo en el año 81 recibió su

nom bram iento com o m aestro , de m anos del m ism o G uevara, y en su m ism a casa. A hí fue

no tificado que debía p resen tarse en una escuela de Q uetzaltenango, en el cantón C hicavioc

ub icado en las faldas del vo lcán Santa M aría. E n esos días se casó con una m aestra

orig inaria de Q uetzaltenango. P osterio rm ente trabajó en San M iguel P ochuta, en el área

in term edia entre el departam ento de E scu in tla y el de Sacatepéquez. L legó ahí porque

decidió hacer una perm uta con la p laza de su esposa, para que fuera el com o “hom bre”

qu ien debiera viajar, dejando a su esposa en Q uetzaltenango. Y a en 1993, por m edio de una

“am istad” con el superv isor de educación del departam ento de Sololá, logró acercarse al

occidente com o m aestro rural en una aldea en Sololá. A estos niños todav ía los recuerda

por ser “ sum isos” , respetuosos y discip linados, en com paración con los n iños k 'ic h e 's

“alad inados” de Q uetzaltenango y Pochuta. E sta idea del ind ígena “puro y obedien te”

parece encajar en su idea de la educación b ilingüe que com enzaba a institucionalizarse en el

occidente del país y que -c re e que- sería m ás provechosa en las aldeas “todavía

m onolingües” , a d iferencia de las com unidades m ás urbanas y caste llanohablan tes, en

donde él cree que sería m ejor enseñarles otro idiom a, com o el inglés. E l ejem plo ilustra

tam bién la idea de este m aestro sobre la p referencia -p a ra él- de no enseñarles el id iom a

m aterno, en parte porque lo han dejado de practicar, o porque para él ya no es “funcional” ,

o b ien porque p iensa que “no trae benefic ios” .

L as po líticas educativas han venido transfo rm ando de m anera considerab le las form as

trad ic ionales en que los m aestros rurales han venido m ovilizándose en función de sus

propios in tereses hacia otras escuelas. H a com enzado un proceso de evaluación de los

m éritos de los m aestros, que ya desde fines de los 90s ha afectado la v id a m ism a de los

m aestros, perm itiendo a los m ejor ponderados avanzar en el sistem a de m eritocracia que el

M IN E D U C in ten ta im poner. E sto se ilustra en la v id a del p ro feso r Saúl, cuando en 1998

262

hizo su traslado a Q uetzaltenango, aprovechando la recien te po lítica de m ovilidad. A sí fue

com o llegó a la escuela del cantón San José L a V iña, en las afueras de la ciudad de

Q uetzaltenango, y donde lleva m ás de 8 años trabajando.

L a supuesta in ferioridad del ind ígena es desafiada por el m aestro Saúl, cuando com enta

cóm o ha v iv ido la d iscrim inación étn ica en su m ism a localidad de origen, argum entando

tam bién que la persona se ha de valo rar por las re laciones sociales que posee y construye,

m ás que el origen estam ental que hereda.

263

E L C A SO D E SA L O M E W IN A K

Salom é W inak, herm ana m enor de Tito, represen ta otro de los cam inos por los que el

evangelism o cosm opolita v a generando novedosas com unidades in terétn icas de parentesco.

M aestra del IN SO , graduada en 1989, se casó con un ex guerrillero e h ijo de una

congregación de evangélicos m isioneros neopentecostales provenien tes de E l Salvador.

T rabajó en varias O N G s locales prom oviendo el em poderam iento fem enino y el desarrollo

de cultivos en las localidades de Cantel. A banderó la p rom oción de un centro educativo por

cooperativa que a la fecha todav ía funciona. Se licenció de psicó loga en el C U N O C -

E vangelism o neopentecostal. M edian te alianzas con la un ión europea y o tras O N G s

v inculadas a la gestión educativa en la reg ión -c o m o la E m bajada de N oruega- logró

afianzarse com o la d irectora de la E N B I k 'ic h e ', donde se ha p rocurado la lealtad a la

U nión E uropea, instancia que le ha proveído de b ib lio teca y centro de cóm puto para el

proyecto bilingüista. A l m ism o tiem po enseña en las un iversidades privadas que han

llegado recien tem ente a la ciudad.

L uego del control y evaluación que com enzó a dom inar las po líticas educativas de los

gobiernos neoliberales desde 1996 hasta la fecha, los procesos de rev isión de los contenidos

educativos afectaron particu larm ente a este nuevo tipo de estab lecim ientos, quienes no han

podido in tegrarse a la cultura m agisterial quetzalteca para defender sus derechos laborales y

su au tonom ía de cátedra en form a conjunta. O tro im pedim ento son los conflictos étnicos,

de clase y las d istin tas alianzas y redes ideológicas que han desarrollado, en tan to esta

nueva capa de adm inistradores de la educación b ilingüe posee n iveles educativos m uy por

encim a de la m edia de los m aestros y p rofesores urbanos. E ste proceso de reelaboración de

la educación b ilingüe experim ental hac ia la que se conoce ac tua lm ente com o “ in tercu ltu ra l”

queda m ás claro con la exposición de las trayectorias laborales de dos m aestros k 'ic h e 's

provenien tes de C antel, educados en las escuelas y un iversidades de Q uetzaltenango, que

han liderado la recien te instauración del b ilingüism o in tercu ltura l en la reg ión del occidente

guatem alteco.

M aría Salom é nació en la aldea C hirijquiaj, en el m unicip io de C antel (ver F ig xx). E studió

su prim aria en C antel, pero a d iferencia de sus herm anos varones, pudo estudiar la

secundaria y el d iversificado en la ciudad de Q uetzaltenango, g raduándose com o m aestra

264

del IN SO en 1989. A l año sigu ien te trabajó en un proyecto educativo en su aldea natal,

construyendo con sus herm anos y prim os un institu to por cooperativa que cubría el n ivel de

secundaria y ofrecía carreras de d iversificado com o perito contador, secretariado y

m agisterio . E n tre 1991 y 1998 trabajó en una O N G con fondos transnacionales de

fundaciones com o K ellogs e H icos, y cuya finalidad era afianzar liderazgos de m ujeres en

localidades trastocadas por el conflicto arm ado. P ero en tre 1993 y 1997 M aría Salom é

estudió una licencia tura en psico logía en el C U N O C , m ism a que tuvo que dejar para

atender “el hogar” , com o com enta. A fines de los 90s trabajó en un m unicip io k 'ic h e ' en un

proyecto educativo de la ig lesia católica, en donde se fam iliariza con el d iscurso del

“desarro llo” en tan to las localidades indígenas dejen su vocación agríco la y puedan ser

“productivos” en otras áreas, com o en la educación. T erm inó el p rofesorado en enseñanza

m edia en psicología, y finalm ente se graduó de la licenciatura, luego de haber trabajado

in terinatos en su práctica docente en el IN V O . F ue m aestra aux iliar en la un iversidad hasta

g raduarse com o psicó loga en 2002. D esde ese año trabajó in tensam ente com o agente de la

“ reform a educativa” p rom ovida por el gobierno guatem alteco, y que in ten taba organizar al

m agisterio m edian te m esas de d iálogo para d iscu tir los avances y re trocesos de los cam bios

av isorados para “racionalizar” el sistem a educativo oficial. V iajó por A lm olonga, E l P alm ar

y Q uetzaltenango escuchando las quejas de los m aestros locales sobre los p lanes del

gobierno. P o r in term edio de su herm ano, el superv isor educativo b ilingüe de A lm olonga, ha

podido acceder a un puesto m ás estab le y a una plaza dentro del sistem a de m aestros

oficiales. D esde 2004 traba ja com o d irectora de la escuela b ilingüe in tercu ltura l K 'ic h e '

que opera en la ciudad de Q uetzaltenango desde 2000 hasta la fecha, desde donde ha

sosten ido una constan te lucha y negociación con los diversos agentes del M inisterio de

E ducación y de la D irección G eneral de educación bilingüe, evitando que se p ierdan las

luchas previas por la au tonom ía de los contenidos. E sta escuela norm al b ilingüe represen ta

m uy bien las nuevas po líticas educativas - y las contrad icciones- del b ilingüism o oficial que

se im pulsa desde la D IG EBI.

P or su cuenta esta m aestra se ha m ovilizado para conseguir el local que a lbergue a la E N B I

k 'ic h e ', pues hasta la fecha perm anece en un estatus de “ recom endada” dentro de la

E scuela N orm al de C om ercio de Q uetzaltenango. T iene tam bién una m aqueta cuya

arqu itectu ra parece sacada de un plano de ciudad p reh ispánica del período m aya clásico,

265

adornadas las p lazas con estelas, y al fondo una rép lica del T em plo I de Tikal, donde se

albergará la biblioteca. S in em bargo no tienen el dinero para hacer la escuela.

M edian te este padrinazgo de Salom é con su red fam iliar a n ivel reg ional in ició un proceso

de negociación con su sim ilar en la E N B I m am de San Juan O stuncalco. E l in tercam bio de

redes en tre am bas directoras les ha perm itido una m ayor agencia fren te a la m ism a

D IG E B I, al p rom over alianzas con la em bajada noruega y evaluar los presupuestos

nacionales que cada v ez son m ás escasos en térm inos del apoyo a la educación bilingüe.

L as re laciones con las agentes reg ionales de la D IG E B I pasan por la leg itim idad con que

cuentan por ser bilingües, continuar conectadas con sus redes fam iliares y por gestar

p royectos locales en sus com unidades de origen. E n el caso de Salom é W inak, m edian te las

redes con sus herm anos - to d o s m aestros y la m ayoría ac tiva en la reg ión circunvecina de

Q uetzaltenango, estos proyectos se c ircunscriben a las negociaciones con líderes políticos

de C antel, con lo cual se procuró una donación para el fu turo edificio de la E N B I k 'ic h e '.

T am bién se ha m ovilizado para ob tener recursos en la C ervecería, y en otras instancias de

O N G s transnacionales, así com o con ig lesias presbiterianas, para ob tener apoyos

económ icos, aunque lim itados.

266

4) R E C A PIT U L A C IO N

R especto de la cohorte conform ada entre 1944-63 es no to ria la subord inación del área rural

de la reg ión occidental de G uatem ala al padrinazgo del centro urbano - l a ciudad de

Q uetzaltenango-, el cual adm in istra los nuevos proyectos de m odern ización educativa. E l

caso del m aestro M iranda m uestra que es difícil para un m aestro rural el ascenso social sin

conexiones con el a lto m ando m ilitar, de donde deviene su in tegración al centro regional

com o m aestro activo. L os m agisterios católicos im pulsan su proyecto reg ionalista a

contrapelo del proyecto revolucionario. L uego de la contrarrevolución del 54 dom inan

sobre la m anipu lación y o torgam iento de p lazas en las fincas bananeras de la costa, así

com o las directrices del proyecto de castellanización, con la resu ltan te de una escasa

institucionalización de esta po lítica educativa.P or ende los d iscursos del nacionalism o

popu lar generados desde el n ivel nacional no logran generalizarse dentro de los m agisterios

rurales hac ia los cuales van destinados. E n el caso de los m agisterios rurales presbiterianos

(com o el caso de M iranda y el Lic. E nriquez en T otonicapán), logran articu larse con sus

localidades de origen, donde conform an liderazgos e im pulsan proyectos com o casas de la

cultura, in iciando sus v inculaciones con otros actores com o las cúpulas m ilitares. E n el caso

de E nríquez se m uestra cóm o los m agisterios locales todav ía son p roducidos en la ciudad

capital, y no hay una form a clara de v incu lac ión con el proyecto revolucionario . Tuvo que

optar por in tegrarse al p royecto privado evangélico de L a Patria, y posterio rm ente se

profesionalizó para in tegrarse al g rem io de abogados del C U N O C , renunciando al p royecto

m agisterial definitivam ente.

R especto a la búsqueda de represen tación po lítica en tre los m agisterios rurales, esta cohorte

co incide con el in icio de proyecto católico progresista en figura del cooperativ ism o, la cual

guarda poca re lación con los m agisterios reg ionales oficiales. A inicios de la década de los

60s hay un esfuerzo im portan te por los m agisterios de corte sem i-privados m edian te la

form ación de institu tos por cooperativas y en in tercam bio con el ind igenism o m ichoacano

(en el caso del m aestro V ega). Sin em bargo, los m agisterios rurales oficiales parecen

continuar subord inados al centro regional, en donde se están gestando las disputas entre

m agisterios revolucionarios y católicos m edian te la figura de la sind icalización duran te el

267

régim en revolucionario (1944-54), m ism a que es vedada oficia lm ente desde el 54 hasta

1974.

E n cuanto al padrinazgo ejercido entre el centro reg ional y las periferias rurales los

m agisterios p resb iterianos m uestran una capacidad im portante para generar v inculaciones

con el p royecto revolucionario a n ivel local en el caso de San M arcos (e.g. M iranda). E n el

caso de T otonicapán (e.g. E nriquez) estas ideo logías revolucionarias no encuentran cabida

en las redes de las sociedades heliosóficas que dom inan la puesta en escena del p royecto

revolucionario en el occiden te guatem alteco (véase el caso del p ro fesor R oda M ejicanos,

p rim era parte de este capítulo). E sta filiac ión ideológica en tre los presb iterianos y las

ideologías revolucionarias, sin em bargo, contrasta no tab lem ente con las lealtades

conform adas en tre indígenas urbanos re lacionados a los proyectos de las élites criollo-

ladinas (colegios privados católicos, conexión con las plazas de m agisterios rurales),

m ism os que les perm itirán conservar puestos de priv ileg io en la sociedad local (véase el

caso del p ro fesor Sunum ).

E n cuanto a la cohorte conform ada en tre 1964-82 las élites crio llo-ladinas, en la figura de

los grem ios industriales em ergentes, van a re tom ar el control político de la ciudad. A unque

restituyen el an tiguo sistem a de lealtades entre las élites com erciales indígenas y los nuevos

grem ios, este m odelo de padrinazgo enfren tará un proceso de fragm entación considerable.

P or un lado m edian te las nuevas re laciones que los m agisterios presb iterianos urbanos van

a cultivar ante las cúpulas m ilitares en el n ivel nacional - e n los proyectos de educación

m edia- desde al m enos 1964. Y por otro m edian te la em ergencia del proyecto político

k 'ic h e 'd u ra n te los 70s, con el objetivo explícito de p rescind ir de la in term ediac ión de los

grem ios crio llo-ladinos. E n este contex to v a a em erger un padrinazgo paralelo entre

cúpulas m ilitares- orientadas por el paisanazgo (en el caso del m aestro M iranda)- y algunas

localidades del a ltip lano, dentro de las cuales hay m ovilidad de m agisterios que se integran

al centro regional. E n el caso de la fam ilia M atul

E n cuanto a la represen tación política de los m agisterios revolucionarios, hay una transición

im portan te en tre el 60 y el 70, hacia la constitución de un sujeto po lítico beligerante,

268

considerando su rival - l a U M A G U A , leal al p royecto del M L N - aunque continúa

conform ando alianzas étnicas entre sus liderazgos, particu larm ente en el centro urbano.

O tras expresiones locales, tales com o los m aestros rurales de las escuelas norm ales rurales,

situadas en área rural y de guerrilla , com o el m encionado A M N O C (caso del p rofesor

C am ilo C han), o la A sociación M agisteria l T otonicapense, o incluso la A sociación

M agisteria l huehueteca, continúan siendo m arg inadas del m ovim iento urbano quetzalteco.

H an de in tegrarse d irectam ente con los liderazgos m agisteriales en la c iudad capital. E sto

m uestra el carácter localista y fragm entario del m ovim iento m agisterial en el occidente

guatem alteco durante esta cohorte. E s probable que los m aestros urbanos hayan ten ido que

negociar sus alianzas con las élites crio llo-ladinas, com o parte de sus estrategias de

sobrevivencia, y para lograr m antener sus plazas, m anejadas a d iscrecionalidad por los altos

m andos de la burocracia del nivel nacional.

E n cuanto al padrinazgo ejercido y sed im entado duran te la cohorte an terior entre el centro

reg ional y las periferias rurales, duran te esta cohorte las alianzas conform adas en tre los

m agisterios rurales y el nivel nacional serán m ás flu idas y directas. Se tra ta de relaciones

in terétn icas m uy d inám icas prom ovidas entre los m agisterios presb iterianos - ta n to urbanos

(caso de los M atu l) com o rurales (caso de los M iranda), que van in tegrando localidades y

grem ios cam pesinos/com ercian tes del h in terland cafetalero con la u rbe quetzalteca. B uscan

re lacionarse con las cúpulas m ilitares y con otra serie de nuevos actores, entre los que

figuran la educación m edia com o proyecto de los grem ios industriales y los m agisterios

católicos, pero que term ina siendo com partidos debido al peso de las re laciones verticales

entre los m aestros de origen rural y sus padrinos m ilitares. Es el contexto del

cooperativ ism o indígena, la revo lución verde y su cooptación. P ero tam bién de la

reelaboración de los v ínculos entre ciertos m agisterios de origen rural y otros actores del

n ivel nacional. E l caso de los m agisterios presb iterianos y pentecostales nos m uestra cóm o

se van tejiendo otras lealtades políticas, que perm iten a dichos m aestros m antener cierta

au tonom ía de las élites católicas regionales. P o r ejem plo la figura del p ro fesor V in m uestra

cóm o ciertos ind ividuos logran conform arse com o in telectuales del p royecto de m estizaje

m ilitar, en la figura de la caste llan ización y el civism o, y cóm o el pen tecostalism o en la

reg ión logra dar sustento ideológico a las asp iraciones de los estam entos cam pesinos que

van p rofesionalizándose en la ciudad m edian te sus v ínculos con el proyecto m ilitar.

269

E n cuanto a la cohorte conform ada en tre 1983-2008, es no torio el proyecto de recuperación

del poder po lítico por parte de los grem ios profesion istas, con im portan te presencia de los

indígenas urbanos contro lando procesos po líticos desde el centro un iversitario , el com ité

cívico, y ya duran te los 90s en la m unicipalidad de Q uetzaltenango. S in em bargo, los

m agisterios de origen rural sedim entados duran te la cohorte an terior van a m ostrar una

capacidad de au tonom ía frente a estos grem ios, entre los que p redom ina a la fecha el de los

abogados católicos locales de las élites crio llo -lad inas (ver el caso de L uis L ópez

M aldonado, o el de E dna R odas). P or un lado los m agisterios pentecostales van

in tegrándose a sus com unidades urbanas a nuevos m iem bros en v ías de p rofesionalización

(ver el caso del superv isor A dán P érez o la conso lidación de V icto r V in com o director de

prim aria), tan to dentro de la red de iglesias neopentecostales, com o desde dentro de la

burocracia educativa que surge com o resu ltado de la transic ión dem ocrática tu telada, y que

se redefine duran te la era de la posguerra luego de 1996. Los nexos de estos nuevos actores

profesion istas de origen rural, in tegrados a la burocracia regional, con nexos directos con el

n ivel nacional y transnacional, conform an agendas propias y ag lu tinan a la población

u rbana en com unidades in terétn icas neopentecostales. E m piezan a contro lar la

represen tación de partidos po líticos y tam bién generan alianzas con los sectores

progresistas de la ciudad, com o el caso de la U R L (ver caso de A dán Pérez).

E n cuanto a la represen tación política m agisterial ésta se verá afectada de varias form as,

prim ero con el gobierno pentecostal del G eneral R íos M o n tt casi se desm antela , pero

continuará liderada por m agisterios afines al proyecto de la D em ocrac ia C ristiana en la

ciudad (el caso de F rancisco B arreno, L uis L ópez M aldonado, o el superv isor V ega). L uego

de la em ergencia del ST E G en su segunda época, la A M Q in icia un to rtuoso cam ino de

alianzas y conflictiv idades entre el nivel nacional y el regional. L a im pronta de fam ilias

com o los M iranda v a a m ostrar cóm o hay lealtades ya conform adas entre los m agisterios de

origen presb iteriano , ya in tegrados a la ciudad, y que logran colocar a m iem bros de su

paren tela en puestos clave de la educación púb lica quetzalteca. O tro m om ento com plejo

para la A M Q será la “ reform a educativa” p rom ovida luego de 1996 por los gobiernos

em presariales y su búsqueda del desm antelam iento de la estructura m agisterial ya

270

sedim entada. U na larga lista de huelgas será el ind icador re levan te para m ostrar cóm o esta

asociación m agisterial in ten ta responder al proyecto dom inante del n ivel nacional. P ero que

en térm inos locales se traduce en la recuperación de las instituciones nacionales de la

educación pública, por parte de fam ilias católicas v inculadas a las herm andades de San

N icolas, en la figura de la d irección departam ental de educación.

E n cuanto a las re laciones de padrinazgo en tre el centro reg ional y las periferias rurales de

la reg ión occidental, es im portan te m encionar la em ergencia de los m agisterios b ilingües,

que se corresponden con la sustitución oficial de la figura del m aestro rural p roducido

durante la cohorte anterior. Según el caso de la fam ilia W inak y la fam ilia M atu l se tra ta de

m agisterios de origen presbiteriano, in tegrados al h in terland rural desde varios centros

urbanos de la reg ión (superv isiones de A lm olonga, C antel, el institu to industrial y los

institu tos sem ioficiales en Santo Tom ás L a U nión, y m ás recien tem ente las direcciones de

la E N B I k 'iche . Se tra ta de sujetos m uy v incualdos a procesos de educación situados en

áreas rurales, de donde proviene la m ayoría de los estudiantes para los cuales se han

d iseñado estos nuevos program as educativos. E stos m aestros tienen un alto nivel

académ ico, están re lacionados con la cooperación internacional, en tensión con

supervisores católicos del centro regional o de las burocracias controladas por m agisterios

ladinos. Y tam bién m antienen una conflic tiv idad con la A M Q , la cual no logra in tegrarlos a

las re iv ind icaciones m agisteriales. D e hecho las m ovilizaciones m agisteriales de los nuevos

m aestros b ilingües se gestan en tre la E N B I k 'ic h e 'y la E N B I m am apostada en San Juan

O stuncalco, y que p rovee de m aestros a las localidades rurales de d icha localidad168.

M an tienen re laciones horizontales d irectam ente con la em bajada noruega, y con la U nión

E uropea, qu ien les p rovee de cabildeos políticos para negociar las bajas presupuestales.

M ed ian te estas nuevas articu laciones dichos m agisterios pueden com petir con los proyectos

tan to de los m agisterios urbanos, tan to católicos, com o revolucionarios y pentecostales.

Visita a escuel a de Pueblo Nuevo, San Juan Ostuncalco, 2009.

271

4) CONCLUSIONES DEL CAPITULO 3: SOBRE LA TIPOLOGIA MAGISTERIAL.

Las redes de magisterios católicos se organizan en torno al valor de la jerarquía: el alto

mando militar y su base regional, las élites criollo-ladinas como mayordomas del poder

nacional, sus proyectos magisteriales -urbanos y rurales-, y luego las élites k'iche's

católicas. Sus relaciones con el ejército son de lealtad, a fin de conservar su poder

delegado, mediante la representación de los partidos dominantes en el nivel nacional por

parte de familias locales muy influyentes. Los casos del MDN169, el MLN170 y de la D.C171

dentro del magisterio católico lo muestran. El ejercicio magisterial entre las élites

intelectuales muestra que la experiencia se circunscribe al ámbito urbano, y a lo sumo en la

periferia de la ciudad. Estos magisterios no se relacionan con proyectos comunitarios más

allá de las hermandades y cofradías locales, como lo muestra el caso de Sunum, Ovalle y

Edna Rodas.

Las redes de los magisterios revolucionarios son generadas en torno a proyectos de

resistencia frente al poder criollo-ladino y el poder militar. Tanto en su versión k'iche -Xel-

Ju- como ladina -AMQ. Sin embargo, las relaciones con las fuerzas armadas también son

complejas, y se basan en lealtades de bajo perfil, entre las redes familiares. En la esfera

pública mantienen un discurso de distanciamiento respecto de las instancias militares,

aunque en la práctica logran negociaciones, con lo que se procuran la sobrevivencia. El

ejercicio magisterial de ambos proyectos pasa por una experiencia en el área rural del

departamento, y luego se integran a la ciudad mediante padrinazgos en varios niveles de la

burocracia estatal. En el nivel nacional los maestros ladinos generan redes horizontales de

sociabilidad, compra de plazas, y relaciones de amistad con agentes locales de la burocracia

-e l caso de la oficina de Bienestar magisterial lo muestra. Dentro de la burocracia

transnacional -los magisterios k'iche's- irán transformándose para conformar una nueva

élite profesionista que abandera los procesos de alianzas coyunturales con los gobiernos

europeos durante los 90s, cuando reconquistan la alcaldía. Estos magisterios

revolucionarios comparten su rechazo a la jerarquía católica, pero continúan organizándose

Castillo Armas inaugurando la Feria La independencia.’ El caso de la UMAGUA y las redes de los Portillo y los Arellano. El caso de Edna Rodas, Aníbal Herrera.

272

m edian te lógicas étnicas, luchando por los priv ileg ios estam entales que argum entan - s e r

parte de las élites políticas, los k 'ic h e 's , y su pasado generacional com o burócratas rurales,

los ladinos.

P or su parte las redes de los m agisterios presb iterianos m uestran una fragm entación interna

que genera dos vertientes: i) quienes conform an una alianza con las cúpulas m ilitares, un

padrinazgo in teré tn ico que continúa con su in tegración a los partidos po líticos de la

posguerra; y ii) quienes se adhieren a la lucha insurgente; am bos grupos conform an

proyectos com unitarios en las localidades rurales de donde provienen , y donde

posterio rm ente son destacados por m edio de sus alianzas con la burocracia del nivel

nacional, el cooperativ ism o y las O N G s -los casos de R ab í y Saúl M atul, o de los W inak

son un buen ejem plo. E sa re lación con el ám bito rural la conservan durante varias

generaciones.

F ina lm ente las redes de los m agisterios pentecostales van a m ostrar una lealtad m uy fuerte

al p royecto de asim ilación prom ovido por el poder m ilitar. A unque v a a generar redes de

padrinazgo in terétn ico en tre los m agisterios de origen rural y la burocracia estatal, la

m ovilización ind iv idualista de cada ac to r no perm ite la generación de proyectos colectivos

con sus localidades de origen. M ás b ien pasan a represen tar puestos del n ivel regional o

nacional - l a castellanización, o C O N A L FA -, com o los casos del p ro fesor V in y el de A dán

P érez lo m uestra.

CAPÍTULO 4

E L R IT U A L C ÍV IC O E N LA S SO C IE D A D E S C O M PL E JA S: E L M A G IST E R IO

R E G IO N A L SE G Ú N SUS R E PR E S E N T A C IO N E S SO C IA LES D E N A C IÓ N

A continuación voy a p resen tar un apartado que consta de dos capítu los cuyo eje central es

el proceso ritual generado entre los m agisterios reg ionales de Q uetzaltenango, G uatem ala.

E l ritual servirá com o una ven tana para observar cóm o la ideo logía m oderna, ob jetivada en

ideas de igualdad, ind iv idualism o y ascenso social, está im pactando en la organización de

una sociedad jerá rqu ica , la sociedad reg ional de Q uetzaltenango. C abe ac larar que la otra

ven tana desde donde m uestro la re lación ideo logía-organización social serán las redes de

sociab ilidad que los m agisterios generan para in tegrarse a la v id a grem ial de la región,

m ateria del otro apartado de este trabajo. E l objetivo m etodológico del cap ítu lo es situar los

procesos rituales dentro de la estructura social de la región, y m ostrar la lógica estam ental

que les caracteriza. M e in teresan particu larm ente las form as en que se ritualizan las redes

de padrinazgo en un contex to social cam biante pero con el peso de la ideo logía je rá rq u ica

com o trasfondo. M e in teresa responder cóm o el ritual va generando nuevas form as de

com unidad po lítica an te las tensiones propias de una sociedad com pleja al incorporar en su

v id a cotid iana fragm entos de ideología m oderna.

273

L a in troducción de este apartado versa sobre una d iscusión sobre ritual y antropología,

pertinen te para con tex tualizar los procesos rituales en las sociedades contem poráneas.

T am bién v a a serv ir para in troducir las nociones re levantes m edian te las cuales presen to

este análisis ten tativo de la re lación entre ideo logía y organización social. M i argum ento es

que esta re lación es dialéctica. H istó ricam ente los estam entos dom inantes in ten tan im poner

sus reglas sociales, sus códigos y su organización social a los estam entos subordinados

m edian te el proceso ritual que m onopolizan. P ero a contrapelo tam bién hay una respuesta

de estos últim os, una reacción en donde la ideología m oderna -o b je tiv ad a en ideas de

progreso, de nación, propias de una época particu lar en que los m aestros se form an com o

tales- genera cam bios de estam ento y el re juego del sistem a de padrinazgo dom inado por

las élites regionales. E n esta d ialéctica de la constitución de la sociedad je rá rq u ica em ergen

proyectos de nación: i) unos orientados hacia la renovación constan te de los contenidos

274

étnicos que caracterizan la com unidad política, y ii) otros orientados hacia la constitución

de com unidades po líticas inéditas, p luralistas en cuanto a su d im ensión religiosa,

m ultiétn ica y bilingüe.

E n el p rim er capítu lo abordo los rituales orientados hac ia la constitución de un

nacionalism o étnico. M e baso en una descripción de los rituales urbanos de las élites

po líticas tan to k 'ic h e 's com o crio llo-ladinas, y el m agisterio revolucionario que em erge

entre am bos proyectos h istóricos de esta reg ión del occidente guatem alteco.

E n el segundo capítu lo abordo los nuevos rituales urbanos y los rituales rurales que se han

producido en la periferia de la ciudad a m edida que el m agisterio reg ional se fragm enta y

fusiona con proyectos translocales com o el p resb iterian ism o, el panm ayan ism o y el

pentecostalism o. L lam o a estos rituales cosm opolitas, en tan to su objetivo es integrar

nuevos sím bolos com unitarios y re la jar las tensiones que este p roceso puede generar.

V oy a p resen tar un análisis del proceso ritual quetzalteco a partir de tres ejes que se

integran:

i) R elaciones de padrinazgo en tre estam entos h istóricos

ii) L a d im ensión p rofana y sagrada del ritual en la idealización del estam ento que

los m agisterios articu lan

iii) L os proyectos de nación que se explicitan en las com unidades locales que los

rituales van a integrar.

L a p rim era d im ensión nos perm ite situar a los actores sociales dentro de su organización

social regional, en tendiendo la d inám ica entre estam entos sociales, sus tensiones y

negociaciones m edian te una reseña del origen del ritual y el contex to en que se generó. E sto

nos va a m ostrar a los grupos que ha represen tado en térm inos de la v ida estam ental de la

región.

L a segunda y tercera d im ensiones nos m uestran las ideologías tan to m odernas com o

trad ic ionales que los m agisterios logran in tegrar en los estam entos que integran. P o r un

275

lado se van a explicitar novedosas com binaciones en tre las reiv ind icaciones po líticas de los

m agisterios y las com unidades locales fren te a los estam entos dom inantes, al m ism o tiem po

que se presen tan los sím bolos sagrados que los m aestros y los padres de fam ilia producen

m edian te negociaciones, m uchas veces tensas y conflictivas. Y por otro van a m ostrar cóm o

a n ivel local se están incorporando nuevos sím bolos con los que se construyen las ideas de

nación dentro de los estam entos subord inados dentro de una sociedad jerárquica. M ás que

una rebelión panm ayan ista argum ento que se están gestando nuevas form as de solidaridad

capaces de in tegrar ideologías igualitaristas dentro de un sistem a regional de padrinazgos

U na idea que está p resen te en este apartado es que la característica particu lar de esta

sociedad es la fo rm ación de estam entos sociales m edian te la conform ación de padrinazgos

m edian te los cuales se reproduce el orden social. E l sustrato ideológico de esta sociedad se

ha venido transform ando ráp idam ente desde 1944 a la fecha. C om o lo he presen tado en los

capítu los in troductorios, entre 1944 y 2007 esta sociedad reg ional se va com plejizando en

térm inos de los proyectos de m odern ización que se ponen en m archa tan to en el nivel

nacional com o local en las esferas po lítica y religiosa.

276

A. EL RITUAL EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS: UNA PROPUESTA

A con tinuación voy a p resen tar d iferentes posiciones teóricas que re fieren a la im portancia

del ritual en las sociedades com plejas. E l objetivo es pensar las teorías del ritual desde una

concepción de m odern idad m ás abierta, a fin de generar una p ropuesta que logra in tegrar

las propuestas teóricas de la cultura -c o m o proceso de com unicación- a las teorías del

cam bio social.

H ago una crítica a las posturas que definen al ritual com o constitu tivo de las sociedades

“sim ples” . M enciono las posturas que defienden al ritual com o el que posib ilita una

separación de las esferas de lo re lig ioso y lo po lítico , en tan to el m undo re lig ioso logra

cohesionar la fragm entación de la v ida política.

E l ritual puede defin irse desde una concepción cerrada de m odernidad, en donde ésta se

opone a la sociedad trad ic ional, en tendida com o cíclica, ahistórica. U n ejem plo de esta

concepción de ritual es la p ropuesta de (T urner 1988), qu ien argum enta que los cam bios de

estatus dentro del ciclo de v id a de las personas que coexisten en las sociedades industriales

com plejas se van a lograr m edian te el arte y la ciencia. Los espacios com plejos de la

m odern idad suelen lograr sus cam bios por m edio de arte y ciencia, m ientras hay otras

sociedades donde todav ía el rito y los procesos rituales son m uy im portantes para lograr

dichos cam bios. E n la postu ra se explicita la idea de que el m alestar m oderno, las crisis que

nosotros -v iv ien d o en sociedades com plejas- enfrentam os con cierta frecuencia serán m ás

b ien provocadas en las sociedades de continu idad histórica; hay una co tid ian idad m uy

profunda, y hay que p rovocar las crisis. A hí la norm ativ idad de la v id a será tal que el uso de

la cerem onialidad es necesario para m arcar este cam bio.

U na d iscusión paralela en cuanto a la im portancia del ritual para las sociedades

contem poráneas es la de B aum an (B aum an 2002b) respecto de la fo rm ación de tabús.

B aum an arguye que la “norm a” es aquello que perm ite aco tar un espacio de la naturaleza

para convertirlo en l o c u s de la p rax is cultural (ibid: 265). E ste proceso im plica reglas de

277

exclusión, que operan en un universo discursivo delim itado, y dichos lím ites se asegurarán

por la v ía de m edios culturales. R etom ando a Leach, este au tor v uelve a la idea de la

am bigüedad de esas fron teras no delim itadas, a la v iscosidad de los líquidos corpóreos, que

han de ser objetos de observancia -tab ú es. O b ien a las deidades am biguas, m itad hum anas

y m itad divinas, o asexuadas, quienes custod ian los um brales y la m ediación entre lo

sagrado y lo profano. R eleyendo a D ouglas, encuentra que la d iferencia entre las sociedades

trad ic ionales y m odernas no es una d iferencia en la prax is cultural sino en la estructura

social. A saber, que en las prim eras un conjunto constan te de sím bolos opera en la m ayoría

de los contextos diversos del m undo social, m ientras que en las m odernas el sim bolism o

está fragm entado, cada contexto im plica d iferentes conjuntos de sím bolos. Los procesos

rituales en las sociedades trad ic ionales im plican que el rito cam bie conform e avanza el

ciclo de la persona, y los in terlocutores en el repertorio ritual son los m ism os. M ientras que

en las sociedades m odernas el ciclo m ism o im plica nuevos y d istin tos in terlocutores, por lo

que ritual y estructura v an perd iendo su re lación original (293-296). E n el m undo m oderno

las fron teras m antenidas cu ltura lm ente se em piezan a desplazar, y los signos com ienzan a

perder su poder significativo.

O tra p ropuesta que avanza en el sentido de la coexistencia entre el m undo profano y el

sagrado es la teo ría del ritual en la perspectiva del ritual religioso. Se en tiende com o

re levan te en la com plejización de la sociedad, dado su especial efecto en las relaciones

sociales separando lo profano y lo sagrado (E liade 1957). L a p ropuesta de (R appaport

2001) es equiparar la re lig ión con el lenguaje en la form ación de la cultura. E l lenguaje

lleva in trínseco el p roblem a de la falsedad, la m entira que define al hum ano respecto de las

o tras especies; para este au to r la re lig ión ritualizada subsana este p roblem a para perm itir la

sociab ilidad hum ana, su desarrollo y m antenim iento . L a re lig ión es un v iejo idiom a, tan

v iejo com o la h u m an idad172. L o num ioso, lo oculto y lo divino, fisionados en “ lo sagrado” ,

Una propuesta que rescata la problematización del ritual como una mediación entre cultura y naturaleza es la de Myerhoff (2000). Lleva implícita la separación entre lo sagrado y lo profano dentro del ciclo vital de la persona. Para esta autora el ritual es prominente en áreas de ansiedad, impotencia, desorden, pues dramatiza concepciones abstractas, hace vividas las ideas y deseos. Define a los rituales como axiomáticos en tanto conectan pasado, presente y futuro; los ritos de paso son transiciones en el ciclo de vida cuando éste se acerca a la animalidad -nacimiento (viejo-joven), reproducción (hombre-mujer), muerte (vivos y muertos). Se trata de una sincronización entre el mundo biológico y cultural. Los ritos de paso presentan paradigma de futuro,

278

por v ía del ritual. S in re lig ión la hum anidad no habría em erg ido de su condición

pro tohum ana, pues im plicó una inversión de energía, sangre y tiem po. L a construcción de

tem plos, especialistas, sacrificios, etc. P ara R appaport el ritual es un ordenam iento durable

de estructura, una re lación entre un núm ero de rasgos variab les, con propiedades lógicas,

com o su ejecución y su práctica. E l ritual es un m ecanism o de adaptación de la

h um an idad* 173 174. E sta institucionalización del ritual re lig ioso m edian te especialistas,

instituciones e in term ediarios, sin em bargo, no logra arrancar de raíz la condición ritual

inherente a los cam bios de estatus y la fo rm ación de la persona en las sociedades

contem poráneas .

M i p ropuesta avanza en cuanto a la defin ición del proceso ritual com o m odulación m ás que

com o separación de lo sagrado y lo profano. E n la condición cosm opolita del m undo social

contem poráneo argum ento que m ás que una defin ic ión ta jan te en tre am bas separaciones

analíticas, hay un proceso d ialéctico que perm ite su coex istencia175. Si pensam os la

para el individuo y para el orden social en momentos de tensión socio-biológica. La autora concluye que en las sociedades industriales lo social pesa sobre lo biológico en lo concerniente a la construcción de la edad.173 Otro autor que se acerca a la distinción de lo profano y lo sagrado en Ostor (2000). Evaluando la formación de la edad en sociedades en transformación argumenta que las sociedades complejas lidian con el problema de abarcar muchos “tiempos” paralelamente: religioso, económico, o el del parentesco. En las sociedades jerárquicas, sin embargo, el tiempo religioso pesaría más sobre el económico -e.g. India. En Norteamérica la predominancia la demuestra el tiempo económico, desde donde se concibe que los viejos que ya no son vistos como “productivos”. En esta propuesta todavía hay una separación tajante entre lo profano y lo sagrado en función de la organización social ideal de las sociedades contemporáneas.

174 Cuisenier (1989) hará una propuesta similar en su descripción del ritual profano; se trata de la descripción del rol de especialistas rituales fuera del canon de la iglesia católica que habría monopolizado el ritual del casorio. En los ritos de casamiento de Rumania -región de Moldavia- Cuisenier evalúa la función del “rinduitor”, el especialista que es esencial en el flujo del proceso ritual: organiza la música, la transacción del vino durante todo el festejo, así como la recolección de dinero. Ordena la ceremonia de la entrega de la dote, la fiesta después de la ceremonia religiosa, y con ello, dice Cuisenier, da las pautas para que se construya la sociedad, una especie de “formulario de la ceremonia profana”. El ritual es una poesía, palabras, gestos realizados y objetos manipulados. El ritual según esta postura parece funcionar incluso en espacios secularizados, en donde obtiene su legitimación y continúa gestionando las solidaridades de parentesco. La pregunta continúa en el aire, y las respuestas en el tintero: para qué sirve el ritual en las sociedades de hoy?

175Un ejemplo de esta combinación tan particular entre lo sagrado y lo profano es la llamada religión cívica estadounidense, explícita en los discursos presidenciales. Se trata de un ritual cívico en donde se reafirma, en palabras de Bellah (2007) la legitimación religiosa de la más alta autoridad política, la obligación de individuos y colectivos de “llevar a cabo” la voluntad de Dios, dado que el pueblo puede errar. En una sociedad multiétnica de inmigrantes donde predomina el protestantismo es interesante cómo esta solidaridad religiosa se realiza dentro de la esfera política para unificar una idea de comunidad política.

279

m odern idad desde una acepción m ás com pleja podem os en tender el proceso ritual desde

dos form as: i) com o una función de la estructura y la dom inación política, es decir, com o

reflejo de una estructura social estática, y ii) y com o un elem ento activo, com o una

estructura estructuran te al ser un sustrato de la organización social. E sta ú ltim a posibilidad,

a la cual adscribo esta propuesta , rescata la posib ilidad de que el ritual recrea y tam bién

contesta y reacciona a la o rganización social jerárquica.

1) EL RITUAL EN LA IDEOLOGIA MODERNA: COEXISTENCIA DE

LO SAGRADO Y LO PROFANO

A sum iendo que el ritual es im portan te en la organización de las in teracciones sociales,

perm itiendo la coexistencia de la esfera re lig iosa y la po lítica en las sociedades

contem poráneas cabe ahora preguntarnos su re lación con la organización social.

L as sociedades contem poráneas se encuentran inm ersas en redes de re laciones sociales que

b ien pueden defin irse com o so lidaridades transnacionales, donde la subord inación de las

periferias respecto de los centros se desd ibuja dado que se in tegran de form a m ás

independien te a procesos translocales, un fenóm eno caracterizado com o la condición

cosm opolita (B eck 2000). A nte este panoram a global tan particular, argum ento que el

ritual puede seguir m ostrando una funcionalidad inusitada. Es re levan te para continuar

form ando com unidades, esta vez logrando la h ib ridación de lo profano y lo sagrado, sin

poner en riesgo de caos las cosm ovisiones tan to igualitaristas com o je rá rq u icas de las

sociedades estam entales com plejas. P arece una idea sugerente para en tender a las

com unidades hum anas que in ten tan ju s tif ic a r el “ re torno” de las so lidaridades culturales en

detrim ento de las políticas. P articu larm ente cuando la pertenencia a una com unidad parece

ser un priv ileg io cada vez m ás m onopolizado por élites y estam entos dom inantes an te la

posib ilidad de riesgo g lobal que condiciona nuestras v idas sociales (B aum an 2006).

280

Q uizá los prim eros en observar esta condición particu lar sean los an tropólogos urbanos,

particu larm ente quienes han estudiado las fiestas com o espacio p riv ileg iado de in teracción

social. L a fiesta es ubicua, incluye rituales y d iversión176. E n la fiesta lo sagrado y lo

profano coexisten sin riesgo p o r un m om ento (S evilla & P ortal 2005). L o festivo aparece

asociado a lo re lig ioso y a lo popular, que v a dando sentidos a la v ida u rb an a177.

2) RITUAL Y ORDEN POLITICO MODERNO: ESTRUCTURA SOCIAL

Y DOMINACIÓN

U na versión an tropo lóg ica del ritual que se genera del análisis postp rocesualista es la

p ropuesta de G luckm an, según la cual la estructura social es observable - y por ende se

puede inferir- a través del proceso ritual. E sta estructura social es asiqu ib le al observar las

posiciones que los actores sociales ocupan una determ inada “situación social” .

Un ejemplo contemporáneo de combinación entre lo sagrado y lo profano a partir de un ritual es el carnaval de Gualeguaychú, documentado por (Crespo 2005). Ahí coexisten dos circuitos de carnaval, el oficial y el alternativo. Ambos representan la hibridación de lo sagrado (alimentación y el calendario religioso) y lo profano (la condición carnal de la humanidad). Son réplicas del carnaval de Río de Janeiro, pero que dan un nuevo sentido de socialización al representar la revitalización de una fiesta local en proceso de extinción. Crespo pone especial atención en la “Fiesta de los Gordos”, una sátira que se caracteriza por la imitación de carrozas del carnaval oficial. Se realiza para un público local en otro circuito alternativo de la ciudad, conformado por clases populares. El sentido de la reciprocidad está en la burla, del público a los gordos y viceversa. Se trata de la imitación de temas musicales del carnaval oficial, donde la iconografía y organización de las carrozas está signada por el tema del exceso y lo grotesco; los participantes obesos hacen un llamado a la glotonería, criticando a los delgados -que también participan-, haciendo una invocación a cerdos y unicornios, cenas indigestas, canciones de burla, dibujos de chorizos y empanadas; la decoración de las carrozas, aunque austera, imita las carrozas de los “pudientes” del carnaval oficial, reflejando las posiciones de grupo de barrios marginales.

177 En el análisis del centro de Lima, Perú, que propone (Cánepa 2005), es posible ver cómo la sinergia entre lo profano y lo sagrado logra movilizar a poblaciones con identidades liminales, frente a los proyectos culturales de las élites capitalinas. El Centro de Lima representa el locus del proyecto turístico neoliberal incentivado desde el gobierno de Fujimori. Es el espacio donde se asientan históricamente las élites criollas “nativas” de Lima. Es el mismo escenario que anteriormente era el espacio privilegiado de manifestaciones políticas. Actualmente es un espacio disputado por hermandades católicas de migrantes andinos; en el culto a imágenes del centro histórico, estos grupos sociales reclaman una participación política en el uso del espacio público, conformado en torno a la imagen de la virgen del Carmen como figura de bilocalidad -lo que Cánepa llama una geopoética de identidad. En contraposición a la geografía racializada de la identidad en Perú, los migrantes dan sentido a su experiencia diaspórica mediante la ritualización de un “mestizaje geográfico”. La danza funciona como configuradora de distinciones étnicas, discursos encarnados en cuerpos en donde es posible la intersección entre cuerpo escénico y el “yo”, donde se negocian identidades y memoria.

281

Gluckman (2004) va a avanzar hacia una problematización del proceso ritual en contextos

de complejidad social creciente. Mediante su concepto de “protesta instituida”, argumenta

que es posible que las comunidades operen en maneras complejas para remover la unidad

del sistema social del que son dominadas. Hay protestas instituidas que permiten disputas

sobre distribuciones particulares de poder, pero para reprimir cualquier cuestionamiento de

la estructura del sistema social en sí. Esta es su idea del inckw ala, el ritual orquestado por

los Swazi, emparentados con los antiguos Zulu. Gluckman hará una descripción del proceso

ritual y las relaciones representadas en el mismo, en términos de su noción de protesta

instituida, y cómo ello refleja las ambigüedades en la sociedad. Su idea es que se puede

lograr unidad y prosperidad mediante la actuación simbólica y dramática de relaciones,

pero en términos de sus ambigüedades. El ritual comunica nociones de unidad y

prosperidad. Para hacer este análisis usará la idea de catársis, la prórroga de emoción

mediante piedad, miedo, o inspiración. Y mediante la distinción entre rebelión y

revolución. Hay luchas -rebeliones- sobre quién puede reestablecer el sistema social en

términos de cambios de personas, y las revoluciones giran en términos a cambios del

sistema en sí. Aún cuando hay tensiones, ambigüedades, conflictos, en la estructura social,

hay sociedades que tienen o suelen ser muy repetitivas y no muy cambiantes. Estos

sistemas sociales o sociedades muy repetitivas resuelven sus cambios en personas, y no en

el cambio del sistema. (Gluckman 2009) distingue entre sociedades que resuelven

estructuralmente y las que no. Los rituales de rebelión y su contexto serán relevantes para

las sociedades con profundidad histórica. El ritual ahí referirá a los temas de sucesión,

rebelión y luchas por ambigüedad de derechos de asociación -sociedades estacionarias con

sistemas sociales repetitivos. Hay agrupaciones que son más estables en el tiempo largo.

Por tanto el ritual de rebelión en sociedades con gran coherencia cultural, estacionaria,

implicará que se cambian personas pero no el orden del padrón social. Solo hay

realineamientos. Gluckman argumentaba que el rito existía para asegurar que el espacio

social no cambiase, y que en suma es el ritual el que sostiene la estructura. Gluckman

utilizó la idea de la dramatización de tensiones para lograr una cohesión.

Una segunda vertiente de estudiosos del ritual en la antropología social ha sido la

concerniente a la constitución de la esfera política emergente luego de las revoluciones

282

nacionalistas históricas. A hí el ritual es una expresión de re laciones de dom inación, tanto

com o una m em oria h istórica im puesta - u n m ito de origen del estado nacional- o b ien en

cuanto a su fragm entación , tan to com o versiones rebeldes que responden al m ito

dom inante. E l estudio del llam ado ritual político se ha delim itado particu larm ente en torno

a la idea de la leg itim ación por parte de las élites po líticas resultantes en la conform ación de

nuevos estados nacionales. Según (Z árate 2006) el ritual puede dar concordancia y

coherencia a un m undo social en donde el ind iv idualism o que em erge se percibe com o

am enazan te a las lealtades colectivas. H ay rituales oficiales m asivos, cada v ez m ás

obsoletos, que se in ten tan suplir con pequeños rituales cotid ianos (ibidem ). Los prim eros

in tegraron trad ic iones m ás viejas dentro de sí m ism os. U na com unidad po lítica se puede

defin ir com o un co lectivo que cree en determ inada “vo lun tad colectiva” (ibidem ). E l ritual

aquí puede servir para p rom over revoluciones culturales socializar ideas de ciudadanía que

no se han logrado com partir ante una sociedad jerárquica. P orque es la represen tación

m ism a del poder po lítico y la com unicación de éste depende en gran m edida del ritual

(ibidem ).

L a d iscusión sobre el ritual po lítico in tenta situarlo dentro de la o rganización social para

en tender su relación. (L om nitz 2001) hará una crítica a la nac ión com o una solidaridad

horizontal p roducida por el cap italism o de im prenta (A nderson 1993), sin tom ar en cuenta

el ca to licism o je rá rq u ico com o fuen te re levan te en la form ación de la m ism a. A utores com o

(A lonso 1988); 1994) con tinúan señalando el rol del ritual en cuanto a la esencialización

del tiem po, el espacio m edian te lo que ella denom ina la sustancialización para continuar

reproduciendo la condición de subord inación étn ica en tre sociedades m ultiétnicas. Estas

propuestas refieren a la o rganización social com o la fuente de p roducción del ritual político.

E l ritual es entendido según estas propuestas com o la form ación de una m em oria, una

m em oria histórica, oficial, un m ito de origen dom inante, desde donde las élites políticas

van a leg itim ar su gobierno, su jerarqu ía , respecto de los grupos a los que subordinan

dentro de un territo rio delim itado.

283

E l ritual po lítico según la perspectiva de los estud ios sobre el estado y el nacionalism o

continúa siendo un m ecanism o cohesionador178 179. Se puede enunciar una larga lista de

rituales fundacionales de nuevos órdenes po líticos liberales constru idos sobre sociedades

estam entales, com o el caso de Ing laterra 179

E n M éxico y A rgen tina A m úchastegui & T aboada (2007) m uestran cerca de 1880 la

in troducción de culto diario a la bandera, en sustituc ión del rezo diario, pero m antiene el

trato re lig ioso de héroes y la m ism a bandera. E n el M éxico contem poráneo se tra ta del culto

a la bandera, su cam bio de lugar dentro del espacio sagrado -d ire cc ió n a escolta a patio-

para su culto colectivo, lealtad y canto. E l R itual para estas autoras un ifica pero establece

d iferenciación entre partic ipantes. E l uso del m ural, con sus re tóricas de evocación de

batallas y 'héroes que a m enudo divergen de los procesos contem poráneos de reform a

educativa. L as autoras estab lecen varias fases del ritual, el cual es considerado un relato

h istórico donde cobra existencia la cultura nacional: i) bandera e him no: núcleo ritual, que

represen ta la un idad de la com unidad, es legislado, norm ativa gesticular; ii) evocación de

evento según varias form as festivas: m ilitarizadas, socialización de em blem as y oración

colectiva, defin ic ión del patrim onio colectivo y refuerzo de valores (lazos de unión) en la

figura del com partir una h isto ria com ún; iii) evocación de m itos y sím bolos, configuración,

leg itim ación y consagración de v a lo res180.

(Cannadine 1982) muestra la transformación de una festividad de la realeza en una festividad popular que ha nutrido el imaginario nacional decimonónico-la O yster F ea st en Colchester.179 Por su parte (Clark 2000) argumenta que la idea general de que a partir del patriotismo y nacionalismo se generaron en las islas inglesas solidaridadaes y lazos colectivos generales es errónea. En Inglaterra, antes de las ideologías etnicistas que generaron ideas de unificación durante el siglo XIX, existían ya prácticas religiosas que cumplían una función social similar. La emergencia del nacionalismo no se generaría a partir de un estado percibido como impopular, sino contra el miedo externo a la invasión Napoleónica y en reacción a las ideas radicales de la revolución francesa (ibídem: 258). Previo a este contexto la Ley y religión Anglosajona habría constituido un símbolo del poder dinástico que formó parte de percepciones de grupo de “lo inglés”; la idea generalizada de ser un pueblo mesiánico escogido por Dios para civilizar, identidades que precedieron la reforma protestante. Constituye la particularidad del nacionalismo inglés dado que el anglicisimo protestante no se generalizó en Europa (ibídem).180 Otra veta de indagación sobre el ritual político la constituye el trabajo de (Rodríguez 1992) enfatizan el ritual como una forma lúdica de socialización de las representaciones y dramas históricos de la Batalla del 5 de mayo en celebraciones escolares rurales en México. Ante la situación de subordinación histórica, argumenta la autora, estos dramas permiten -apoyados en el consumo de bebidas alcohólicas- a las sociedades locales escapar temporalmente de ese contexto.

284

U na p ropuesta m ás creativa en cuanto a la re lación en tre diferentes estam entos sociales

latinoam ericanos en to rno al ritual es la de D a M atta (2002). P ara éste el com portam iento

m ístico tiene una sign ificación ritual según la cual todo está in terrelacionado , de tal fo rm a

que cam bios en el sistem a ritual im plican la transfo rm ación del sistem a social. C ada ritual

represen ta un sector de la sociedad brasileña: fuerzas arm adas en el desfile de la patria,

carnaval com o fiesta popu lar y procesiones con la ig lesia católica. A d iferencia con el

m odelo de G luckm an para las sociedades m ecánicas, en las sociedades orgánicas estas

instituciones están en constan te pugna p o r el poder, y tam bién hay oscilaciones entre

subord inados y dom inadores. D e tal fo rm a que cada grupo y su respectiva ideología ordena

y o rganiza el m undo social en función del ciclo ritual que ha logrado m onopolizar. E n una

sociedad com pleja, los rituales no represen tarían rupturas de la cotid ianidad, sino que m ás

b ien se nu tren de ésta según los m ecanism os de refuerzo, inversión y neu tra lización de las

reglas sociales. D e ahí que el m undo ritual sea para D a M atta el m undo de lo “puram ente

ideo lóg ico” . L a separación y delim itación de ro les constituye para D a M atta un m ecanism o

universal del m undo ritual, que continúa operando en las sociedades com plejas para form ar

sistem as de au to ridad po lítica en m om entos en que las re laciones parecen confundirse. E l

m ecanism o de inversión por su parte un ifica lo que en el m undo co tid iano estaría separado

-c liv a je s fundam entales de las sociedades estam entales- en una esfera de lo grotesco y lo

jocoso . Y el m ecanism o de neu tra lización im plica la idea de la evitación, de la ausencia de

relación, constitu ida com o un com portam iento extrem o en donde la com unicación social no

es posib le realizarse por las v ías cotidianas, donde los gestos son controlados siguiendo

pautas preestablecidas. C abe destacar que los rituales de inversión son particu larm ente

im portantes para las sociedades com plejas com o la brasileña, pues constituyen espacios

particu lares en donde los sím bolos de los estam entos se m ezclan en una posición de

igualdad.

E l ritual es función de la estructura solam ente? ¿O tam bién tiene poder agentivo en

realidades sociales alternativas? E ntiendo el ritual desde la perspectiva que lo d im ensiona

com o una estructura estructuran te que perm ite la coexistencia en tre lo sagrado y lo profano,

entre la esfera po lítica y la esfera religiosa. P ero que tam bién es un m ecanism o consciente

285

producido por las sociedades locales, atravesadas por procesos m ás am plios de

d iferenciación social. L a p regun ta sería: ¿cóm o se construye esta estructrua estructurante?

3) RITUAL COMO ESTRUCTURA ESTRUCTURANTE: MODERNIDAD,

ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN

¿C óm o se negocia una realidad a partir de represen taciones sociales, y cóm o captam os la

variedad de versiones del m ito de origen dom inante? Si el ritual es un cam po que perm ite la

form ación de m em orias h istóricas dom inantes, tam bién puede en tenderse com o un proceso

de negociación en donde es posib le conform ar varian tes del m ito dom inante, y donde se

pueden escuchar “versiones” en reacc ión a esta m ito logía fundacional.

M i p ropuesta parte de la posib ilidad de que en las sociedades com plejas la ideología puede

cam biar la organización je rá rq u ica estam ental. E l recorrido in telectual por las teorías del

ritual en la an tropo log ía social nos m uestra que en el caso de las sociedades je rá rqu icas el

ritual in ten ta ser m onopolizado por élites, quienes im ponen ritualm ente sus reglas sociales.

M edian te ciertas ru tinas determ inados grupos llegan a com partir el proceso ritual (D a M atta

op. Cit.). Sin em bargo, si observam os desde los estam entos subordinados, el proceso ritual

puede estarse m odificando, respondiendo al ritual institu ido por los grupos dom inantes en

una sociedad cerrada. L a apropiación de p rácticas e ideologías igualitaristas por parte de

estos estam entos puede llegar a transfo rm ar las ideologías com unidades locales. E n el

terreno teórico este m ovim iento tiene variadas consecuencias. E n prim er lugar p lan teo un

proceso de in teracción dialéctica del proceso ritual (entre ideología y organización social).

E l ritual m antiene una funcionalidad m uy im portan te para las sociedades com plejas, y la

posib ilidad de im pactar en la o rganización social es factible, pues socializa valores y

tam bién socializa a los nuevos m iem bros. P or o tra parte, tam bién puede lograr ag lu tinar a

m iem bros que partic ipan de form a diferenciada en distin tas com unidades locales,

reg ionales y nacionales. Y m ás im portante, puede llegar a conform ar nuevas form as de

com unidad entre estos d istin tos niveles. A quí sigo la crítica de D íaz (1996), respecto de las

ideas an tropológicas que han conform ado la idea del ritual com o una estructura sistém ica

de la o rganización social. D íaz propone que la agencia ind ividual y co lectiva es un m atiz

re levan te que se debe trae r a co lación a la hora de p lan tear el uso del ritual dentro de la

286

praxis social. M ás que rituales, D íaz propone el uso del térm ino “horizontes rituales” . E stos

constituyen una p lu ralidad de perspectivas desde las cuales se in terpretan y es posib le

experim entar el ritual. E l ritual entonces no constituye form as del pensam iento local, ni del

orden de su sociedad, cosm ovisión o axiom as constitu tivos (reglas), sino que apenas son

horizontes, que lim itan la v isión , es decir, d istin tas form as de relato, su jeto a procesos de

reinvención. E n este sentido, la fo rm ación de procesos rituales dentro de una sociedad

reg ional podría m ostrar cóm o los variados grupos ocupando distin tas posiciones dentro de

la estructura social conform an nuevas ideologías a partir de las ideologías dom inantes con

las que negocian el sentido de la v id a m ism a (ibídem ).

D entro de la trad ic ión de la an tropología po lítica es (L each 1977) quien cuestiona la idea de

cu ltura com o delim itada y hom ogénea, a partir de su descripción de los altos de B irm ania -

una cu ltura reg ional com plicada- donde hay form as com unes de com unicación en tre los

diferentes grupos que la conform an. M itos y ritos son form as de com unicación en espacios

reg ionales donde se produce cu ltura de una m anera heterogénea, son form as de articu lar

esta d iversidad cultural, son m aneras en donde todo el m undo logra articularse. Se tra ta de

una idea de culturas - e n p lural- d istribuidas en espacio, articu ladas en el espacio. Los

elem entos en el ritual p e r s e no tienen sign ificado en sí m ism os sino en contraste con otros,

y solo así pueden ser recom binado para producir “m ensajes to ta les” dentro de una

estructura com ún (1976: 95). L a com unicación de los sím bolos ocurre a través de dos

procesos generales: su desp liegue público -secu en c iac ió n - y la m ateria lización de ideas

abstractas -co n d en sac ió n (ib id 37; 43). E sta concepción del ritual com o estructura

estructuran te es re levan te en cuanto son m ecanism os que las sociedades locales producen

para apropiarse de procesos translocales m ás am plios, ta les com o su inserción en sistem as

económ icos y po líticos desiguales, y com o m ecanism os de reacc ión an te los procesos

in ternos de d iferenciación social al que son som etidas181.

Una autora que argumenta una dialéctica entre la estructura social y el proceso ritual es Jean Commarof (Commarof 1985) en su estudio de los Tshidi, entre Sudáfrica y Botswana. Los signos y prácticas de los T shidi son proveídos por sus rituales de iniciación. Se trata de un proceso dialéctico entre la articulación de sistemas de dominación-subordinación y la agencia estructural del orden sociocultural. A pesar de la reciente separación religiosa entre protestantes ortodoxos y sionistas, ambos muestran el uso de intermediarios y especialistas -los profetas- que controlan la circulación delimitada de símbolos dentro de los rituales de

287

La estructura estructurante en las sociedades complejas puede conformarse mediante el

proceso ritual, si se trata del mantenimiento de solidaridades horizontales en un

determinado tiempo. La repetición implica la institucionalización del mito dominante, pero

por otro lado implica un proceso más amplio, la construcción de memorias e imaginarios

sociales. Turner va a desarrollar las ideas de Van Geenep para aplicarlas a las sociedades

tribales* 182. Particularmente con la idea de com m unitas, esta solidaridad horizontal de

pertenencia, la idea de que su manifestación cuando todavía no existe ninguna

diferenciación con la solidaridad vertical de la interdependencia, que Turner (1988) va a

llamar anti-estructura. Según Turner hay momentos en que no se pueden diferenciar los

procesos claves que el observador está analizando, un communitas como la solidaridad

horizontal, cómo sostenerla? Es difícil, pues rápidamente se crea estructura, jerarquías de

relación, etc. El punto en el análisis de Turner es cómo sostener lo sagrado. Según éste es

mediante la institucionalización del proceso ritual.

bautismo-moya (el espíritu de la humanidad) y sanación. Estos rituales sirven para la domesticación y encauzamiento del espíritu universalista del colonizador, el “espíritu santo”.

182 Una vertiente muy relevante en la discusión sobre el ritual en la antropología social es la que se refiere a las sociedades simples y en proceso de complejización. El trabajo de (Turner 1990) en las sociedades africanas es importante para entender cómo desde la discusión inicial el ritual se ha comprendido como una mera función de la organización social. Turner retomó las ideas de (Van Gennep 2008) respecto de la organización del proceso ritual. Para Van Genep hay divisiones primarias y características, que tienen una especie de poder emotivo, carismático. La organización de las sociedades tribales se legitimará en la forma local en que éstas organizan el mundo de lo observable y lo no observable. Van Genep refiere a una serie de constantes de la vida, que son organizados en mundos, en “constantes”: i) un mundo primario, complejo, de los que viven, y dentro de este mundo algunos constantes de la vida social son el grupo de edad, familia como grupo doméstico, la unidad territorial y política administrativa, las agrupaciones especiales-grupos profesionales, religiosas y de parentesco; ii) el mundo que antecede la vida, la imaginación del mundo antes de nacer, y iii) el tercer mundo es el que precede la vida, el mundo de la muerte. Dentro de estos mundos hay eventos particulares, constantes en la vida social, como potencias emocionales, que tienen un poder carismático y peligrosidad, tales como el embarazo, la enfermedad, los viajes, las situaciones de riesgo. Los ritos conectados con el mundo primario o complejo, los eventos constantes en la vida de los humanos, y los otros mundos -pre y post primario. El proceso ritual giraría en torno a éstos. Habría tres tipos generales de ritos: i) de separación, del mundo primario, o de un aspecto del mundo primario, o fase de vida en el mundo primario -e.g. la extremaunción, ir de viaje, .ii) de transición, donde es necesario moverse de una posición o estatus a otro, y iii) de incorporación, que reestablecen lo normal en términos de membresía en el grupo, el regreso a la vida regulada en la sociedad. El punto más importante es que los 3 tipos de ritos forman un padrón ceremonial, una especie de patrón con fases de separación, transición e incorporación. Esto es en síntesis lo que se conoce como el “proceso ritual”.

288

E n el m undo social contem poráneo uno de los valores clave es el arte com o fo rm a de

expresión y sistem a de com unicación, transgresión y crítica. P ara el caso de las sociedades

latinoam ericanas una particu laridad les parece aglutinar: son sociedades consum idoras de

im ágenes. E sta es la idea de im aginería h íbrida y heterodoxa que (G ruzinski 2006) p lan tea

com o característica del arte re lig ioso popu lar - d e origen colonial- una especie de culto

público y tam bién subterráneo. E stá rep le to de represen taciones de la figuras com o los

santos patronos, la Santa M uerte o el Justo Juez, p in tados prim ero por m anos indígenas en

retablos y cuerpos -ta tu a je s , m arcas-, que luego son referidas con sadism o y agresión

iconoclasta cuando se tra ta de expresar las frustraciones (ibid: 165). Se trata , para el caso

m uy latinoam ericano, de sociedades consum idoras de im ágenes desde hace m ucho tiem po,

que por esa v ía han logrado hibridar sus panteones de deidades, o rig inadas desde m uy

diversos con tex tos183. Son estos sím bolos los que están siendo reelaborados en la

conform ación de nuevas identidades sociales, particu larm ente entre aquellas que resisten y

negocian fren te a los procesos de hom ogen ización cultural p rom ovidos por las econom ías

cap ita lis tas184.

L a conexión del arte con la d inám ica general de la experiencia hum ana ya hab ía sido

p lan teada por (G eertz 1994); la defin ición de arte no es desde la estética en sí m ism a, sino

en re lación con las form as restantes de ac tiv idad social; la técn ica se subord ina a la

experiencia sensorial que da la experiencia de vivir; la experiencia general e.g. el

quattrocento o la poesía islám ica. L a in teracción entre p in tura-m uro-m entalidad , en un

objeto denso, que transm ite una idea de ausencia, que m uestra lo que el in terlocutor no ha

conseguido -m ora lidad . O en M arruecos, sin recitación no hay v id a social, com unicación

Esta capacidad plástica de la condición humana es la que deseo destacar en la descripción que hago del proceso ritual quetzalteco.184 Un autor que enfatiza la condición híbrida del mundo global desde Latinoamérica es (García Canclini 1995). Éste hace una crítica a la versión antropológica que equipara a identidad con comunidad y territorio. Su propuesta de la hibridación implica que la identidad es más amplia que la comunidad nacional y su territorialidad. En el arte, a pesar del nomadismo transcultural que permite la mezcla y la fusión de estilos, hay también reacciones de reterritorialización, pues los medios son importantes para difusión de símbolos locales y nacionales. Según García Canclini asistimos a la nueva lógica del capital para asimilar su proyecto de homogenización de lo local: la organización de segmentos mundializados -jóvenes, viejos, gordos- orientados hacia consumos diferenciados. En este contexto es posible que las identidades locales resurgen si se les resitúa en un espacio multicontextual, pues serán narraciones ritualizadas, y también coproducciones, combinaciones creativas entre las imágenes que provee el capitalismo tardío y los símbolos comunitarios. En suma, son identidades en proceso de negociación, que no están dadas por las ideas dominantes de nación o territorio nacional, sino que se van nutriendo de diversas fuentes.

289

con lo divino y lo profano, el poema coránico y sus dimensiones litúrgicas y retóricas

involucran al mundo religioso en el cotidiano dentro de una sociedad jerárquica; sin poeta

no hay posibilidades de interpelación hacia conductas “hipócritas” o pecaminosas; la

palabra de Alá es lo que se recita, y no los versos de un libro.

Una propuesta más actualizada desde donde se propone el entendimiento del rol de los

símbolos en contextos de neotribalización de las solidaridades humanas es la de (Maffesoli

2007a). Éste argumenta que en las sociedades orientadas por solidaridades orgánicas la

estética está jugando un papel predominante en la producción de símbolos colectivos e

individuales. La comunidad política como ideal moral sería para éste la forma profana de la

religión, en sus episodios de parusía, la providencia o el progreso. En las sociedades

orientadas por solidaridades mecánicas se trata de una objetivación de una fuerza

sobrehumana -e l estado, la historia, o el progreso- en donde se asume se genera la creación

y recreación de las cosas. De ahí emanaría la idea misma de comunidad. En las sociedades

orgánicas, por otro lado, se trataría de que el mundo se libra de sí mismo, y las

sociabilidades muestran su potencia intrínseca: de intentar controlar y superar la naturaleza,

hay qué hacerla una socia más, la emoción estética puede servir de cimiento social185, la

fusión como nueva forma de solidaridad para las sociedades complejas186 (Maffesoli

2007b).

Dentro de una organización social tipificada por este autor como neotribal, valores como la acentuación de la apariencia, el gusto por lo festivo, el hedonismo, etc., lejos de no significar mucho, implican que los individuos se visten para ser vistos, para ser observados, para socializar. Tribus temporales, que fetichizan el espacio -la estética del hogar- e integran a nuevos parientes a la casa en la figura de los animales domésticos. La ética de la estética implica el experimentar algo juntos como factor de socialización. El cuerpo se teatraliza para ser visto, para compartirse en una sensación colectiva que dista mucho del proyecto racionalizador universalista.

186 Una propuesta teórica importante para conectar la estructuración de la organización social con la dimensión ideológica es la de (Castoriadis 1983) y su noción de imaginarios sociales, que son sistemas simbólicos socialmente sancionados en donde cobran existencia las instituciones. Estos imaginarios necesitan de los símbolos para superar su carácter virtual, y constituyen la orientación de la funcionalidad de cada sistema de instituciones particulares en determinada época histórica. La imaginación implicaría también la posibilidad humana de reproducir y de producir imágenes nuevas materializadas en textos, palabras, objetos, y lejos de circunscribirse o reducirse únicamente al ámbito de lo irreal, permea la vida cotidiana en tanto logra producir herramientas tecnológicas (Affaya 2004). Desde esta posición es posible plantear el carácter creativo e innovador de las sociedades como ese elemento que permite la existencia de un mundo y un sistema de valores en el cual la sociedad misma adquiere sentido (Castoriadis 1997a). En tanto una sociedad se puede replantear sus concepciones de libertad, justicia, equidad e igualdad es una sociedad autónoma. El pueblo hace las leyes y la sociedad hace sus instituciones, de tal forma que la sociedad misma se instituye

290

A partir del ritual, su control y reproducción , y su “ calibración” respecto del m ito

dom inante, es posib le leg itim ar nuevas form as y proyectos de de com unidad política.

¿R itual po lítico? ¿R itual relig ioso? U na com binación de am bos, pero ¿qué representaría?

A rgum ento que los rituales de los m aestros p roveen de nuevos d ispositivos para cim entar

nuevas form as de sociab ilidad y com unidades plurales. S in transfo rm ar el v alo r central del

padrinazgo y su rol com o in tegrador estam ental, van m oestrando las transform aciones en

las form as de re lación en tre estam entos.

L a m etodología que u tilizo para p resen tar m i argum ento in icia con una descripción densa

de los rituales en cuanto a sus tem áticas generales, su estructura particu lar y los discursos

ahí se producen. A pesar de sus particu laridades, argum ento que estos rituales van a m ostrar

una estructura sem ejan te en tan to constan de: i) una p resen tación púb lica de los sím bolos de

la com unidad desde los cuales se generan d iscursos que esencializan lo com unitario ; ii) la

tea tra lización de los sím bolos, m edian te bailes o m archas, en donde se represen ta un ideal

de orden social; un in tercam bios de sím bolos (R ecip rocidad de regalos, etc.) que deriva en

cam bios de estatus de la persona y del grupo.

C ada ritual va a m ostrar una pedagogía con la cual se com unica y se ju stif ica la producción

de estos sím bolos com unitarios, los cuales se presen tan en público pero tam bién ayudan a

conform ar narrativas desde donde se socializan valores. E stos rituales tam bién van a

m ostrar sus particu laridades en tan to represen tan diferentes m om entos del proceso ritual de

la región.

autoreflexivamente (ibid: 240). La misma individualidad está regida por una ley, y el individuo a partir de ahí define por sí mismo las normas y valores. En el caso de los regímenes de heteronomía instituida, la diferencia es importante. Este tipo de sociedades asignan a sus leyes una “clausura de la significación”. Es decir, que son los antepasados o los dioses los que establecen las normas y éstas son indiscutibles. Ahí una élite ostenta la cultura. En cambio en las sociedades autónomas la cultura -ese imaginario poiético, desde el cual se crea y se origina la razón humana y se organiza el caos- está al alcance de todos, y no ya solo en una élite determinada, mediante instituciones como la educación (ibid: 239-243). Para Castoriadis la cultura implica el acto de construir, antes que habitar un espacio. Según éste, el humano organiza poiéticamente el caos, dándole forma a éste, y así significándolo, en tanto logra ligar forma, representación, deseo y afecto (ibid: 243)

291

B. NACIONALISMOS ETNICOS Y RITUAL CIVICO QUETZALTECO: ESCENIFICACIÓN DE ESTAMENTOS Y PADRINAZGO

E n este capítu lo v oy a p resen tar los procesos rituales m ás re levantes que tienen re lación

entre los m agisterios reg ionales y las élites reg ionales que se han conform ado y que pueden

observarse a la fecha. Se tra ta de rituales grupales que los m aestros de la reg ión han

organizado para celebrar m uy diversas festiv idades cívicas, en tre las que destacan por un

lado las partic ipaciones de las élites po líticas en la feria regional, y por otro las

celebraciones propias de los m agisterios activos - el día del m aestro y las graduaciones de

prim arias urbanas. E leg í estos rituales debido a que m uestran d iscursos nacionales y

represen tan las negociaciones entre los sím bolos étnicos de las élites políticas y los de las

com unidades locales en donde los m aestros activos laboran. A rgum ento que estos procesos

rituales nos presen tan ideales del orden social, en los cuales se m anifiestan las ideologías

nacionalistas de los m agisterios tan to activos com o retirados. E stos rituales van a explicitar

los sím bolos con que los partic ipantes ob jetivan su com unidad política nacional. V oy a

en tender el ritual com o una escenificación de los valores locales desde donde se p royectan

los valores de una com unidad política m ás am plia -e .g . una nación.

L os rituales en que centro la descripción son: i) el acto a los héroes caídos, celebrado en

sep tiem bre dentro del cem enterio general y que form a p arte de las fiestas de independencia

de la m unicipalidad de la ciudad de Q uetzaltenango; ii) la v elada de la U m ial T in im it R e

X elajuj N oj, celebrada a fines de agosto en el T eatro M unicipal de la ciudad y que form a

parte de los preparativos de las fiestas de independencia de la m unicipalidad; iii) la elección

de la M adrina del M agisterio , celebrado en ju lio en una sede ro tativa -u rb a n a o rural-, y

que fo rm a parte de las activ idades de celebración del día del m aestro p rom ovida por la

A sociación M agisteria l Q uetzalteca -A M Q -; y iv) la g raduación del sexto grado de la

escuela urbana para n iñas “M anuel O rtega” que se celebra a fines de octubre. T anto el acto

a los héroes caídos com o la elección de U m ial T in im it son creaciones de m agisterios

locales que fueron in tegrados a las celebraciones cívicas de las élites po líticas locales - lo s

k 'ic h e 's y los criollo-ladinos. P or su parte la elección de la m adrina del m agisterio y la

cerem onia de g raduación de la escuela prim aria son creaciones del m agisterio políticam ente

292

organizado en la A M Q , y refieren a m agisterios activos en el m om ento en que realicé la

observación participante.

E l argum ento que guía este cap ítu lo es que los m agisterios tan to revolucionarios com o

contrarrevolucionarios proveyeron a las élites po líticas indígenas y no indígenas de

m ecanism os de actualización de las naciones étnicas que representan. E l resu ltado es que la

nación va a im aginarse a partir de la com unidad de paren tesco y la com unidad étnica. E sta

fo rm a de im aginar lo nacional tam bién será reproducido en m ayor o m enor m edida en el

caso de los m aestros activos tan to en el ám bito rural com o en el urbano. U na descripción y

análisis de los rituales elegidos podrán m ostrar este proceso de m odern ización de la nación

tradicional.

293

1) LA SANGRE COMO CULTURA: EL ACTO A LOS “HEROES CAÍDOS”

C om o parte de las fiestas de independencia los concejales de la m unicipalidad de

Q uetzaltenango o rganizan desde fines de agosto y duran te casi todo el m es de sep tiem bre

una serie de represen taciones en to rno a la apertu ra de la llam ada F eria “La

Independencia” . E n ésta se conm em ora p o r un lado la independencia de G uatem ala, aunque

por otro tam bién se rem em oran los intentos de independencia del E stado de Los A ltos

durante el siglo X IX y otros eventos que im pactaron en este centro regional, com o la

revuelta de 1987 o el terrem oto de 1902 que destruyó la ciudad. C on los años el corpus

ritual de las festiv idades quetzaltecas de independencia se ha venido expandiendo,

añad iéndose nuevos desfiles com o los de preprim aria, las carrozas de las reinas de países

visitantes. T am bién se van incorporando a éstos los nuevos sím bolos com o la U m ial

T inim it, la N iña Independencia o la n iña F lo r del Pueblo. H ay tam bién elem entos que no

han cam biado duran te el siglo XX. P or ejem plo el desfile de p rim aria continúa siendo el

espacio de apertura e inauguración oficial de la Feria, y usualm ente es el p residente de la

república qu ien p reside dicho acto. H ay sin em bargo una ad ición re levan te en cuanto al

corpus ritual de las celebraciones de independencia. D esde 1988 se v iene celebrando un

hom enaje póstum o a los “m ártires quetzaltecos” , el acto a los héroes caídos, com o se le

nom bra oficialm ente. E n este acto los gobiernos m unicipales -q u e trad ic ionalm ente

form an parte de las élites po líticas crio llo-ladinas- exaltan el reg ionalism o que aún coexiste

con las ideas de nac ión cív ica que se explicitan en las festiv idades de independencia (Fig.

4.1, pág. 546).

M i argum ento es que esta festiv idad es de una cen tralidad nodal en la o rganización de las

festiv idades de Independencia. E n tend ido com o un proceso ritual, este acto cív ico v a a

serv ir com o un espacio de socialización de los sím bolos de lo altense, desde donde las élites

crio llo -lad inas van a constru ir sus ideologías nacionalistas. E n este sentido los sím bolos

presen tados - L a o frenda floral, la tum ba de los “héroes caídos” , las B anderas de

Q uetzaltenango y G uatem ala, el escudo de Los A ltos- van a delim itar la com unidad étn ica

criollo-ladina. L a m ención a la com unidad étn ica k 'ic h e ' no va a aparecer en ningún

m om ento, y los d iscursos de cu ltura que se v an a explicitar van a referir esencias tales

294

com o las figuras de la sangre, el espíritu áltense, o el m artiro log io de los patricios, siendo

éstos en todo m om entos la sangre, el esp íritu y los m ártires criollo-ladinos.

L a conexión de este ritual con la form ación del m agisterio quetzalteco es densa. P o r un lado

el ritual es una creación co lectiva aunque im pulsada por la m aestra E dna R odas cuando

llegó al puesto de Concejala. P o r otro lado el ritual se asem eja al realizado durante la

festiv idad de la patrona de la ciudad, la V irgen del R osario , en donde se inv ita a un

reducido núm ero de colegios privados católicos e institu tos públicos de secundaria afines a

las redes de las herm andades de San N icolás a que desfilen con las élites po líticas criollo-

ladinas. L a idea de com unidad política nacional que se p resen ta en este ritual estará en

tensión con el nacionalism o étnico crio llo-ladino, y la fo rm a en que esta contrad icción se va

a reso lver ritualm ente es m edian te la p roducción de una narrativa que conecte la nación

lad ina con el nacionalism o crio llo -lad ino altense. Los d iscursos p roducidos en este ritual

son los siguientes:

C o n te n id o s d e l r itu a l c o le c t iv o D is c u r s o s p r o d u c id o s p o r lo s a c to r e s d u r a n te e l r itu a l

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

lo altense como corazón de la nación

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación El espíritu luchador altense como cultura

3. La justificación del proyecto político y su socialización

El odio a la tiranía

4. La narrativa con qué socializar los valores El martirologio altense como mito fundacional y su correlación cósmica

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

espacio masculino predominante (historiografía local)

E n el sigu ien te esquem a presen to una estructura general del ritual, enfatizando los tres

elem entos sustantivos m edian te los cuales la com unicación sim bólica logra generar una

dram atización de los eventos particulares, m ostrándolos com o consecuencias lógicas de una

295

continu idad histórica: i) la p resen tación púb lica de los sím bolos de la com unidad étnica, la

tea tra lización de los eventos en donde se idealiza el orden social je rá rq u ico según el cual

las élites po líticas crio llo -lad inas ocupan la posición de suprem acía y por tan to la

p roducción de la h isto ria oficial, y el in tercam bio de los sím bolos que van a generar una

especie de so lidaridad horizontal en tre los asistentes.

E s tru c tu ra del ritual Escenificación observable durante el ritual

1. Presentación pública de los símbolos y la generación de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Entrada de la banda marcial Salida de la banda marcial

2. La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Recordación de los patricios Honra a familias actuales improvisación de líderes actuales

3. intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

3 intercambio: sangre por ofrenda ^oral y memoria

L os A ctores principales en el ritual son: la banda del ejército de la zona m ilitar de

H uehuetenango, el concejo m unicipal, las reinas de la feria, los “quetzaltecos d istinguidos” ,

“ las fam ilias de los quetzaltecos h istó ricos” , el h isto riador local. Los in terlocutores

presentes en el ritual son: los d irectores de estab lecim ientos educativos, los estudiantes de

secundaria congregados, y los periodistas. L os in terlocutores no observables en el ritual

son: la nación, las dam as quetzaltecas, la élite po lítica k 'ic h e ', los cap ita linos “tiranos” , los

“m ártires h ijos de Q uetzaltenango” (ver T abla 4.1, pp. 586).

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

E l ritual se llevó a cabo en el cem enterio G eneral, en el barrio E l C alvario , fren te a la tum ba

g igan tesca donde yacen los restos del “soldado desconocido” . Se trata de una estructura

rectangu lar de unos 10 m de largo por 2 de alto, en cuya base se han colocado cuatro

lápidas de m árm ol decoradas con los sím bolos de la co lum na quebrada y las flores -

sím bolos del E stado de Los A ltos. U na de estas lápidas reza: “L a m u n i c i p a l i d a d d e

296

Q u e tz a l t e n a n g o , a l s o l d a d o d e s c o n o c i d o q u e m u r i ó p o r la p a t r i a ” ; o tra dice: “L a f a c u l t a d

d e d e r e c h o y n o ta r i a d o d e O c c id e n t e a l L ic . S i n fo r o s o A g u i l a r , 13 SET. de 1897” ; a la par

de ésta hay otra donde se lee: “C a p i tá n S a tu r n i n o P l e i t e s , OCT. 3 de 1897” , y finalm ente

otra a la par de la an terio r con la inscripción: “J u a n A p a r i c i o H ., S E T B R E . 1 3 d e 1 8 9 7 " .

D etrás de estas cuatro lápidas se encuentra una cuarta incrustada en el m uro principal de la

tum ba, donde se encuentra escu lp ida en m árm ol una m in ia tu ra del fam oso arco de Los

Altos. A lo largo de la tum ba, en letras negras se ha inscrito un títu lo que dice: “el odio a

los tirano los h izo m ártires” .

E l ritual in icia cuando la banda m arcial de la zona m ilitar de H uehuetenango hace su

entrada al cem enterio. L a banda roba la atenc ión de todos los presentes. Los m úsicos

atav iados con un un ifo rm e caqui y verde van tocando una m archa m arcial desde la entrada

ancha del edificio hasta la tum ba que se encuentra ub icada estra tég icam ente hasta el final

de un corredor estrecho que resu lta de varias tum bas apiladas.

F ren te a la tum ba de los “héroes caídos” se ha colocado un to ldo con sillas, el cual pro tege

a las au toridades m unicipales que ya están ubicadas. F uera del to ldo se ub ican los dem ás

actores, de pie. E n p rim era fila se encuentran el alcalde y su concejo m unicipal, así com o

los invitados especiales. A la par de la tum ba se ha ub icado un pequeño grupo de

period istas y fotógrafos. A hí es donde yo m e coloco tam bién. L os po líticos lucen de traje

oscuro, m ientras los escolares portan su un ifo rm e de gala. A lgunos colegios com o el

F rederich V on H ayek llevan pancartas para iden tificar su centro educativo. E l colegio

salesiano M aría A uxiliadora tam bién ha sido invitado al ritual.

E l p rim ero en hablar es el represen tan te de p ro tocolo de feria, m iem bro del concejo

m unicipal; en su p rim era in tervención hace m ención a la territo ria lidad de los quetzaltecos

herm anados por la sangre:

(.) “generación tras generación, a lo largo de toda la historia de este pequeño pedazo de tierra que dios nos dio, sus gentes han caído, su sangre ha corrido a raudales en defensa incesante por defender su libertad y su vida, este es un momento importante y de respeto para todos, debe ser una clara reflexión de nuestra vida porque aquí yacen los restos de los verdaderos hijos de la patria que expusieron y sacrificaron su vida por heredarnos una tierra más libre y con justicia social, la voz de la dignidad por un anhelo de justicia precisaba abrir la mente de los opresores de la patria, no era posible la ceguera de la incomprensión fuera la única atmósfera posible, ningún dictador puede

297

ordenar al sol que no salga, que la sangre de los mártires y héroes caídos no haya sido en vano si no qué razón de ser tendrían tantas asambleas, para qué los cursos de lógica, las declaraciones universales de los derechos del hombre, la escala de Darwin, las aureolas de los santos? Para qué la palabra escrita, la ley, la diplomacia, las celebraciones de ciencia, si no recordamos y rendimos un culto a los hermanos que aquí están callados, pero que nuestra voz no calle nunca las injusticias que padecieron, que nuestra oración constante ilumine las almas de nuestros mártires para que descansen en paz, muchas gracias”

E l público aplaude m ientras una m aestra de cerem onias p ide que entren las reinas con las

banderas respectivas. E s el ingreso de los sím bolos, las banderas de Q uetzaltenango y de

G uatem ala, portadas por las reinas del em pleado m unicipal y del deporte E n m edio

custodian la n iña independencia y la n iña F lo r del Pueblo. L a com itiva se d istribuye sobre

la tum ba, a am bos costados cada re ina y su bandera. U na de las reinas va vestida de

pantalón de tela y b lusa de m anga larga, m ientras la otra lleva un vestido de noche color

fucsia. L a n iña Independencia va vestida com pletam ente de b lanco, m ientras que la n iña

F lo r del Pueb lo lleva el traje cerem onial k 'ic h e '. L es esco ltan dos hom bres con tra je oscuro.

L as niñas reinas perm anecen detrás de la bandera de G uatem ala.

M ientras tan to el d irecto r de la banda m arcial lleva la batu ta de la m archa y del him no. Se

tra ta de la banda de la Z ona M ilitar de H uehuetenango, y los m ilitares llevan boina negra,

cam isa caqui, pan talón verde oscuro y botas negras, con sus respectivas insignias sobre los

hom bros. Se tra ta de una banda de v ientos donde sobresalen las trom petas y un trom bón.

L as reinas dejan en un sitial de m adera las banderas, las cuales perm anecen ahí duran te

todo el ritual.

SEGUNDA ESCENA: LA TEATRALIZACION DE LOS SIMBOLOS SEGUN LA MITOLOGIA

LOCAL

L as reinas pasan a ocupar los asientos detrás del concejo m unicipal. L os escolares se han

ubicado detrás y a los lados del toldo, pues el núm ero de estudiantes que p resencian el acto

ha crecido. L a m aestra de cerem onias lleva las pautas del ritual. Inv ita a pasar al h istoriador

local y m iem bro del concejo m unicipal, quien v isib lem ente em ocionado pasa al fren te a

leer un discurso escrito que pro tege dentro de un fo lder am arillo. Su prim era m ención será

para en listar a los quetzaltecos d istinguidos, la sangre quetzalteca. L lam a la atenc ión que el

concejo m unicipal le haya pedido que ag lu tine a los m ártires del segundo levantam iento de

298

L os A ltos (1840) con los de 1897, com o si se sucedieran en un m ism o evento h istórico , y

de cuyo “ corazón” em ana la patria:

C: “Señor alcalde municipal, compañeros del honorable concejo, doña Angélica ciudadana distinguido,y Roderico, compañero de futbol en aquellos años del Germania, porterazo, docentes, jóvenes y jovencitas estudiantes, señores de la banda, colegas del cuarto poder, quiero contarles algo, yo había preparado el discurso específicamente para este acto, pero en la sesión extraordinaria del 11 en el concejo municipal se dispuso unificar en tradición todos los años un homenaje a los mártires de 1840 cuando Rafael Carrera invade Quetzaltenango y hace una matazón tremenda, entonces tuve qué rehacer el trabajo, pero lo hice con todo gusto y con todo honor a este mi querido pueblo que se llama Quetzaltenango. Dicho esto he titulado el trabajo mártires de 1840 y 1897, y pasión al sexto estado y revolución constitucionalista, Quetzaltenango es un pueblo mártir pero profundamente heroico, sin Quetzaltenango Guatemala se quedaría corta, se ha hecho entrega a la patria de valores de prestigio universal, ingeniero Francisco Vela Arango, ingeniero Lucas T. Cojulum, Doctor Roberto Rojas Valverde, Doctor Juan José Ortega, el padre Guatemala o santo padre de Ica Ramón Rojas, la santa sor encarnación rosal, la poetiza cautiva Vicenta Laparra de la Cerda, Humberto Hernández?, Carlos Mérida, el chivo universal Otto René Castilo, Jesús castillo, Werner Ovalle López y más, abundaríamos en nombres y detalles, Quetzaltenango es indiscutiblemente el auténtico corazón por el cual vibra la patria, en pentagramas de marimbas constituido en símbolo nacional^ ”

A continuación el concejal H écto r A rango va a pasar rev ista de los “m artiro log ios”

quetzaltecos haciendo un recuento de los sucesos referentes al levantam iento de Los A ltos,

el cual según éste todav ía existe legalm ente:

(.) el martirologio se nos ha presentado en diversas épocas, en 1840 a raíz de la invasión innoble contra el derecho de gentes, Rafael carrera invade la capital del sexto estado de los altos el 2 de abril de 1840, en público y cuan circo romano asesina a 17 miembros de la corporación municipal de Quetzaltenango, siendo alcalde primero Doctor Roberto Molina, alcalde 2° Félix López Monzón, Regidores Manuel Pivaral, Pedro Meoño, José María Alvarado, José Ignacio de Paz, Eulogio Quezada, Romulado Briones, Cesario Arango, Leandro Arango y Silvestre González, el sexto estado de la unión centroamericana se funda el 2 de febrero de 1838, de acuerdo a la constitución de la federación centroamericana de 1824, y previsto en la ley fundamental en el artículo 198 autorizando la fundación de otro estado de la unión previa propuesta al congreso federal por mayoría de representantes que habrían de formarlo y contar con 100,000 o más habitantes, el 5 de junio de 1938 corresponde a la fecha de legalidad y vigencia jurídica del sexto estado de los altos, el 17 de abril de 1839 el jefe del estado de Guatemala, Rivera Paz, reconoce plenamente al sexto estado de los altos, de ahí que la invasión de Carrera y Turcios al sexto estado de los altos fue una situación de hecho y no de derecho, el único ente legal que podía dejar sin efecto al sexto estado lo era el congreso centroamericano, cosa que nunca se dio, por lo que conforme al derecho constitucional jurídicamente el estado de los altos con su capital Quetzaltenango aún existe

E l segundo m artiro log io tiene qué v er con la destrucción de la ciudad por el terrem oto de

1902:

(.) en abril de 1902 se da el terremoto de san perfecto, la ciudad se viene al suelo convirtiéndose en polvo y muerte por la erupción del volcán Santa María, pero Quetzaltenango, pueblo mártir y heroico

299

se encuentra muy cerca de dios y como la mitológica ave fénix siempre se levanta y levantará de sus cenizas, con relación al acontecimiento una vez más de honra y la dignidad quetzalteca que aconteció un día como hoy pero hace 109 años en defensa de la soberanía constitucional, en su canto a Quetzaltenango el escritor Humberto Hernández Cobos dice Quetzaltenango, comprendí por qué eres grande con tu altruismo das tu sangre trasfusiones a la patria, así está el péndulo de la vida de Quetzaltenango oscilando en el tiempo, no para evitar la rendición del espíritu, sí para afirmar la cultura, para recrear la vida, amo esta ciudad porque con el tiempo se escucha el no rebelde y el sí constructivo, hasta aquí la cita del escritor^

Y el tercer m artiro log io tiene re lación con lo que algunos h istoriadores locales llam an la

“ revolución quetzalteca” de 1891, re iv ind icando a las fam ilias h istóricas que han

conform ado las élites po líticas m odernas -b u ró cra ta s y m ilitares- de la com unidad criollo-

ladina:

(.) ahora hablaremos del hecho histórico que nos ocupa, en los finales del año 1891, siglo XIX, los candidatos a la presidencia de la república lo eran el doctor Lorenzo Montufar, don Francisco Lainfiesta, y el general José María Reina Barrios, quien triunfa, toma posesión de la presidencia de la república de Guatemala el 15 de marzo de 1892, durante sus cuatro años de gobierno fue una era de paz y progreso en todo el país, pero sus amigos aduladores lo marearon y dejó de ser respetuoso de la constitución, el 1 de julio de 1897 da el golpe de estado, convoca una asamblea constituyente ad hoc a sus intereses y se le prorroga el período presidencial a 4 años más, para entonces el pueblo tenía 3 candidatos para la presidencia de la república, el coronel Próspero Morales, el general Daniel Fuentes Barrios y el capitán y profesor José León Castillo, y no vieron con buenos ojos la violación a la constitución, el pueblo de Quetzaltenango se indignó y todos los ciudadanos se enrolaron en la revolución constitucionalista, entre ellos, notables de la ciudad, el coronel A. López quien había sido primer designado a la presidencia de la república, se enrola en la junta patriótica y aporta 1000 pesos plata para la revolución constitucionalista, el licenciado Felipe Gálvez quien ese año 1897 era el alcalde d la ciudad de Quetzaltenango, él mismo redacta el acta de adhesión al movimiento revolucionario patriótico, el licenciado Miguel T Alvarado toma parte hasta la rendición años más tarde ocupa la alcaldía del municipio, don Eusebio Ibarra, don Chevo, el famoso años más tarde por los chistes que le atribuyeron, toma parte del movimiento armado y aporta dinero de sus propios recursos, el licenciado Juan Pablo Maldonado ex alcalde del municipio y fundador de la feria de independencia de 1884 sale exilado a Estados Unidos de América y Europa al fracasar la revolución, los mártires licenciado Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio, vilmente ejecutados en la cruenta revolución constitucionalista, aquí intervino la mano satánica del ministro del interior de ese entonces, Manuel Estrada Cabrera, realizando su venganza con la familia Aparicio, la revolución la lideraron el general Fuentes Barrios y el coronel próspero morales, los revolucionarios triunfaron en San Marcos, Ostuncalco y Quetzaltenango cuyas plazas fueron tomadas, pero los anales de la historia registran que Fuentes Barrios traicionó la gesta y dio tiempo que tropas del gobierno llegaran a Totonicapán bien armadas y en gran número, se presentó la batalla en Tierra Blanca Totonicapán donde fueron derrotados los patriotas constitucionalistas, los caudillos se fueron a refugiar a México, entre ellos Manuel Lisandro Barillas, años más tarde siendo ya un anciano llegaron esbirros de Manuel Estrada Cabrera a asesinarlo, la calle donde cayó muerto en el distrito federal recibió el nombre de Calle Guatemala^

P or ú ltim o, el h isto riador hace el recuento de la m em oria de los m ártires para ju s tif ic a r la

elección de la fecha del ritual, el 13 de septiem bre, fecha que conm em ora el m artiro log io

300

áltense, así com o las varias in iciativas locales por recordar a los patricios, com o el arco

constru ido com o m onum ento fúnebre de los caídos en 1891.

(.) en Quetzaltenango corrió mucha sangre generosa de los defensores de la causa, hubo muchos muertos, hasta fueron enterrados en su casa los mártires, salió obviamente el carretón de la muerte por las calles recogiendo cadáveres y jateándolos, fueron llevados a una fosa o zanja común para ser sepultados, la zanja que tenemos aquí, aquí donde estamos precisamente, frente a los restos de los valerosos mártires del 97, en el año de 1898 con motivo de la feria de independencia un grupo de nobles damas quetzaltecas solicitan fondos y efectúan rifas para construir los monumentos a los mártires del holocausto, erigiendo uno similar al acto del triunfo de París, que nunca se concluyó en su frontispicio, estuvo casi frente a la rotonda o monumento a la marimba, y con las inscripciones nacidas del alma, el corazón y la conciencia ciudadana que honra la memoria de quetzaltecos dignos y que se lee “el odio a los tiranos los hizo mártires, el amor a la patria héroes”, era aquí el monumento a los constitucionalistas, más conocido por años como la tumba del soldado desconocido, esto sucedió un día como hoy 13 de septiembre de 1897 hace 109 años, gloria imperecedera hoy y siempre a la memoria de nuestros héroes quetzaltecos que se inmolaron por el honor y la dignidad del auténtico orgullo de ser quetzalteco”

L uego de los aplausos respectivos es el tu rno del alcalde m unicipal, qu ien im provisa un

d iscurso m uy em ocional d irig ido a los estudiantes. E n su in tervención llam a la atención la

m ención al territo rio com o “el país de Los A ltos” , el baño de sangre de los m ártires, y la

co lum na sem i destru ida que sim boliza el E stado de los A ltos en pie:

realmente al escuchar a Héctor Arango Polanco uno conoce una parte de la historia que normalmente no se la enseñan, por ejemplo eso de que fuimos dos años un país centroamericano eso no se enseña en la historia, y fuimos un país centroamericano en donde departamentos como Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Mazatenango y Retalhuleu formábamos esa república, tuvimos inclusive un reconocimiento ya por aquellos años verdad, en donde El Salvador iba a mandar un embajador propio aquí a este país, y entonces el concejo municipal conociendo que cada 13 de septiembre se daba un homenaje a los mártires de 1897 que murieron defendiendo también la constitución pues pensamos en concejo municipal el poder unir esas dos fechas históricas, primero el rendirle homenaje en tiempo a los mártires de 1840 que cuando como les digo formábamos un país nos invadieron y vinieron a fusilar porque se perdió por un general que se llamaba Agustín Guzmán, se perdió la batalla y entonces vinieron y estaba el concejo municipal ahí en la municipalidad y los pusieron a todos ahí cerca del banco, antes de Occidente, ahora Industrial, ahí en esa esquina hay una plaquita en donde dice aquí fusilaron a los miembros de la corporación municipal, y ahí los mataron a todos, a ellos después se les hizo un monumento que está por la escuela de enfermeras en la 12 avenida de la zona 1 aparece una torre como que fuera un pilar de una construcción quebrada, si ustedes pasan por ahí pasan viendo, es porque significa algo que no se terminó, algo que no está concluido^

301

O tro pun to im portan te en el d iscurso del alcalde será la reso lución de la tensión entre ser

guatem alteco y altense, al defin ir según el d iscurso a la cultura local com o un “ espíritu

bélico” fren te a los “d ictadores” del n ivel nacional:

(.)por supuesto que nosotros tenemos qué tener el orgullo de ser guatemaltecos porque los tiempos han cambiado y formamos parte de una nación, y esta nación se llama Guatemala y tenemos que tener mucho orgullo de formar parte de esa nación, eran tiempos en donde se quitaban territorios a los estados, por ejemplo México perdió todo Tejas, por ejemplo y California, nosotros perdimos todo lo que era Tapachula y toda esta parte de México, de Guatemala se perdió con México, así que eran tiempos en donde se estaban acoplando y ahora modernamente pues se conformaron países en donde tenemos qué tener ese orgullo de ser guatemaltecos, con relación a la gesta esta de 1897 tengan muy en claro el espíritu guerrero de Quetzaltenango de sus hombres y mujeres al momento de conocer injusticias, porque aquí la población estaba contenta con el presidente pero el presidente dijo “no miren, como todo va bien entonces vamos a disolver el congreso y damos un golpe de estado y sigo yo otro tiempo”, y eso ya no le gustó a Quetzaltenango, tampoco a San Marcos, y entonces se levantaron y cuenta la historia que pusieron los cañones aquí arriba de la ciudad y comenzaron a disparar a Quetzaltenango, y murieron muchas niñas y niños y mujeres y hombres, y como decía bien nuestro historiador pasó el carretón de la muerte, pasaba porque ya no daba tiempo de enterrar a todas esas personas que habían muerto ese día, entonces se abrió la zanja que está aquí, y se abre y ahí se van poniendo los cuerpos de todas esas personas, algunos que tenían casas con patios grandes ahí los enterraron, otros entonces mejor los dejaron en la carreta, se cuenta que pasó algo similar cuando dio el cólera aquí que están enterrados en el otro extremo del cementerio donde pasaba la carreta, la carroza de la muerte que le decía y uno con el dolor a sus familiares solo los pasaba uno tirando a la carreta y los traían aquí al cementerio, y aquí venían y entonces fueron muchos los muertos esa vez^

F ina lm ente el alcalde hace una exhortación a la ju v en tu d presente, a no o lv idar la m em oria

porque los m ism os sucesos -s e g ú n la lóg ica del m artiro log io- podrían vo lv er a suceder.

A quí es donde la pedagogía del ritual se realiza en la transm isión del esp íritu bélico y de la

au tonom ía po lítica de la com unidad altense:

(.) “y entonces si algo tenemos qué tener las mujeres y los hombres de esta generación es no olvidarnos de las cosas que han pasado, porque un pueblo que no tiene memoria histórica no tiene proyección hacia el futuro, hemos pasado muchas cosas en Guatemala, cosas buenas y cosas malas que tenemos qué ir aprendiendo de las lecciones de la historia, ^acabamos de terminar hace 10 un conflicto armado y es bueno que nuestros jóvenes, señoritas y jovencitos y niños sepan que fue una guerra que dejó muchos muertos y que como pasó aquí pero eso fue un solo momento, fueron miles de muertos y que no son las guerras ni los enfrentamientos las soluciones para terminar con las diferencias que se tienen, también es muy necesario que los pueblos le puedan rendir homenaje a sus héroes, cuando uno va a México mira que el gran metro que atraviesa el gran distritito federal cada estación muchas veces tiene el nombre de un prócer o tiene el nombre de los caballeros cadetes mexicanos contra la invasión francesa porque hay líderes que no se olvidan y hay movimientos que tienen qué pasar a formar parte de la historia de las nuevas juventudes, y entonces para que no se

302

olvide esto pues cada 13 de septiembre venimos aquí y le agradecemos a la prensa que esté aquí con nosotros^con los quetzaltecos que descansan en este camposanto, de algo estamos seguros los que estamos aquí hoy, de que vamos a morir, tarde o temprano nos quedaremos en este cementerio o en otro pero vamos a pasar lo que no pasa relativamente con tanta ligereza como el ser humano son las ciudades, porque llega un momento en que todo tiene un plazo y todo lo que principia tiene un fin pero entonces el poder transmitir a nuestros jóvenes, a nuestras niñas, jovencitas ese amor que le tienen qué tener a Quetzaltenango, y por eso es importante ahora, yo le agradezco mucho a los directores de los establecimientos, a las maestras y maestros que se hayan tomado la molestia de venir aquí y que cualquiera podría decir “me voy a ir a asolear ahí, mejor no” pero no podemos nosotros renunciar a lo glorioso que ha sido Quetzaltenango, porque no se sabe cuando nos va a tocar a nosotros enfrentar retos similares, no se sabe cuándo, y tenemos como jóvenes, como hombres y mujeres qué tener el espíritu fuerte, tener, como están ustedes estudiando, la visión clara de lo que quieren hacer, pero la tranquilidad que viven en una ciudad única en el mundo, que tiene historia, que tiene presente, y que como ustedes va a tener futuro, muchas gracias y dios los bendiga a todos”

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B Ó L IC O S Y L A F O R M A C IÓ N D E L A PE R S O N A

E l alcalde m unicipal tom a en sus m anos un arreglo floral m uy grande, com puesto de

m argaritas b lancas, y se d irige hac ia la tum ba. S in p isar las lápidas coloca las flores sobre el

tab lero arquitectón ico de la tum ba. L as ráfagas de fo tografías de la p rensa local y nacional

sirven de fondo a la escena. U na m ujer que form a parte del concejo m unicipal tam bién

lleva en sus m anos otra ofrenda de m argaritas con flores ro jas y am arillas y las coloca sobre

las lápidas de los m ártires. M ientras el alcalde y el concejal de m ás alto rango perm anecen

sig ilosos observando con las m anos recogidas y sus brazos extendidos hacia abajo. P ara

dejar las ofrendas florales am bos personajes casi han ten ido que hincarse. U n grupo de

concejales aguarda por detrás de pie, con la m ism a posición corporal, observando las

lápidas y los arreglos florales y m ostrando una señal de luto y respeto hacia la escena.

E s el m om ento en que se socializa una represen tación del E scudo de Los A ltos. L a m aestra

de cerem onias lee la sim bología del escudo de L os A ltos, la cual está im presa en pasta dura

y con letra de carta. Se tra ta de un obsequio de uno de los quetzaltecos d istinguidos que han

sido invitados al ritual.

E l ritual está por term inar, y es el m om ento de guardar los sím bolos de la com unidad en la

m unicipalidad. Las reinas vuelven a ocupar sus lugares a los costados de la tum ba y

rem ueven las banderas de sus sitiales, llevándolas en brazos hasta que salen de la v ista del

público. A com pañan com o escolta las niñas independencia y F lo r del Pueblo.

303

L as palabras finales del evento corren a cargo de la única m ujer que form a parte del

concejo m unicipal; ella va a conclu ir que los hom enajeados son los verdaderos

quetzaltecos:

OM: “Buenos días, señor alcalde, miembros del concejo, señores profesores, señores de la brigada deHuehuetenango, estudiantes, esta mañana queremos darles un agradecimiento de parte de la CPA por habernos acompañado al presente acto que para nosotros es de gran relevancia porque exalta la cultura y los valores realmente de los quetzaltecos, esperamos que esto que ustedes escuchan, cada participación del señor concejal quede una huella muy importante ya que Quetzaltenango es realmente esto, esto es su principio, su cultura y estos son sus valores, muchas gracias por su asistencia”

E l ritual va a conclu ir con una m erienda colectiva a la cual los m iem bros de los colegios e

institu tos invitados están invitados.

304

2) EL TRAJE CEREMONIAL COMO MARCADOR NACIONAL: LA VELADA DE ELECCIÓN DE LA UMIAL TINIMIT RE XELAJUJ NOJ

C om o p arte de los preparativos de las fiestas de Independencia la M unicipalidad

Q uetzalteca ha venido apoyando la elección de la U m ial T inim it, abriendo una partida

específica para la realización de este evento en el Teatro M unicipal de la ciudad. Se tra ta de

un espacio ganado por los concejales indígenas que han ven ido negociando con los

concejos m unicipales dom inados principalm ente por fam ilias crio llo -lad inas desde los 70s.

E ste evento constituye la elección de la represen tan te de la élite po lítica k 'ic h e ', la cual

asistirá a todos desfiles y los eventos de pro tocolo de la F eria L a Independencia , adem ás de

num erosos eventos po líticos y com unitarios tan to de la ciudad com o del área rural (Fig. 4.2,

pág. 547). A continuación presen to la velada de elección de U m ial T in im it que se realizó a

fines de A gosto de 2006. Las candidatas a U m ial T in im it rep resen tan a sus fam ilias y a

grupos po líticos em ergentes -llam ad o s A sociaciones culturales- que in ten tan echar a andar

proyectos en beneficio de la d ifusión de la com unidad étn ica k 'ic h e ' de la ciudad. La

elección de U m ial T inim it, aunque va a m antener un discurso com unitario étnico

circunscrito a los k 'ic h e 's urbanos, tam bién se ha ab ierto a recib ir el apoyo de las casas

com erciales cuyo capital no es estric tam ente indígena. E n tre la lista de patrocinadores de la

elección de 2006 se encuentra una am plia variedad de bancos, restaurantes, casas

com erciales, em presas regionales, etc. quienes van a obsequiar a las candidatas -

especialm ente a la ganadora- reconocim ientos valo rados en m iles de quetzales.

M i argum ento es que m edian te este ritual las élites po líticas k 'ic h e 's van a socializar su

propio proyecto de m odern ización de la re lación tan to con el n ivel nacional com o dentro de

la p rop ia nación k 'ic h e '. P ara lograrlo van a m ostrar un com plicado sistem a de renovación

de sím bolos dentro del ritual, que im plica la coexistencia de los sím bolos trad ic ionales- el

com plejo del traje cerem onial, el m edallón, el trono clásico m aya- con los títu los

profesionales y los puestos burocráticos de sus intelectuales. D e esta form a el proyecto de

la nac ión étn ica se va a “m odern izar” con elem entos trad ic ionales com o la sim bología de la

m ayan ización que se desp liega en el ritual, el cual es de una cen tralidad im presionante

dentro de los procesos rituales de Q uetzaltenango. L a conexión del ritual con los

m agisterios de Q uetzaltenango es tam bién m uy interesante. E n prim er lugar el form ato de

305

la U m ial corresponde a la sustitución de la an tigua “ reina ind ígena” , por parte de una

generación de m aestros rurales com o R icardo Cajas, D an ie l M atu l y R igoberto Q uem é,

quienes en co laboración con otras fam ilias m ás acom odadas de la élite k 'ic h e ' van

prom oviendo en este ritual los sím bolos de la com unidad k 'ic h e ' duran te los 70s. Y a para

entonces este grupo de m aestros indígenas había echado a andar el proyecto po lítico del

com ité cív ico X el-Ju (ver cap ítu lo 1). E n segundo lugar, la m ayoría de candi datas a U m ial

T in im it durante esta década eran estudiantes del Institu to N orm al para Señoritas de

O ccidente, y represen taba el espacio legítim o para que los estudiantes k 'ic h e 's se

congregaran y d isputaran las candidaturas para com petir por el títu lo de Um ial.

A quí esbozo los contenidos del ritual y los d iscursos que se van a producir durante el

m ism o:

C o n te n id o s d e l r itu a l c o le c t iv o D is c u r s o s p r o d u c id o s p o r lo s a c to r e s d u r a n te e l r itu a l

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

El traje indígena, que simboliza la nación étnica, aún dentro de la nación cívica

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación Mayanización de lo k 'iche ' y la cultura como fuerza

3. La justificación del proyecto político y su socialización

Crítica al estado desde las alianzas transnacionales; el proyecto de modernización k 'iche '

4. La narrativa con qué socializar los valores La continuidad étnica de la nación como riqueza

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

Empoderamiento político femenino (ONGs kicheanas dirigidas por mujeres)

U n esquem a de la estructura del ritual m e perm ite iden tificar los elem entos observables,

tales com o los sím bolos de la com unidad étn ica -reco n o c id o s profesion istas k 'ic h e 's com o

m iem bros del ju rad o calificador, el uso del tra je cerem onial k 'ic h e ', la represen tación de

los valores de la fam ilia.

306

E s tr u c tu r a d e l r itu a l Escenificación observable durante el ritual

1. Presentación pública de los símbolos y lageneración de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Logros del Jurado Calificador Entrada de Umial saliente Presentación de candidatas

2. La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

baile ceremonial improvisación de candidatas

3. intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

intercambio: i) valentía, carisma y estética por regalos ; ii) alianzas interétnicas por regalos -comunidad mínima; cambio de estatus y elección de Umial y salida de ex Umial

L os actores principales del ritual serán los m iem bros del concejo -d e l com ité cív ico X el-Ju-

, el ju rad o calificador, las candidatas, la U m ial tin im it saliente, las fam ilias de las

candidatas, represen tan tes de las casas com erciales y el alcalde m unicipal.

L os in terlocutores a quienes v a d irig ido el ritual son el “pueblo k 'ic h e y sus ancestros” ', las

o rganizaciones indígenas, las agencias transnacionales, el “pueblo guatem alteco” , el

“pueblo ladino” . E stas figuras son creaciones del propio ritual, y pueden en tenderse com o

idealizaciones de un orden social en donde los elem entos étnicos continúan organizando las

in teracciones sociales en la reg ión (ver T abla 4.1, pp. 586).

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

Según la m aestra de cerem onias que lleva la pauta del ritual, el escenario preparado para la

ocasión ha sido constru ido por el adm in istrador del teatro , José Q uijiv ix , siguiendo los

criterios del concejal E rick V illagrán. Se tra ta de d iseños flo ra les que sim bolizan “ la flora

de la bella tierra de G uatem ala, la belleza de la m ujer, la abuela Ixm ucané p ro teg ida por

W ukum atz” . E l diseño se com pleta m edian te la erección de cinco tronos de yeso estucado

construidos según el estilo de los tronos que los gobernantes del período m aya clásico

u tilizaban en sus cerem onias de entronización, cam bios de m ando, etc.

307

L as form as de com unicación del ritual serán m uy elocuentes y form ales, com o lo m uestran las palabras de apertura de la noche:

“Oh ajaw, ucux caw, ucux uleuw, corazón del cielo, corazón de la tierra, vitol tzakol, danos fuerza, danos sabiduría, danos entendimientos, no nos dejes, no nos desampares, abuela ixmucané, abuela del sol, abuela de la luz, que amanezca y que llegue la aurora, autoridades municipales, señorita umial tinimt rexelajuj noj María Lisett Ixcot Cajas, honorables miembros del jurado calificador, amigos televidentes y radioescuchas, señores y señoras, jóvenes y señoritas, reciban todos y cada uno de ustedes un cordial saludo de muy buena noche”

L a p arte inicial del ritual tra ta de la p roducción de m em oria h istórica de la com unidad étnica, al recordar y honrar a las reinas indígenas que han m uerto en el transcurso del año:

(.)”a nombre de la comisión Umial Tinimit re xelajuj noj es un honor poderles dar la cordial bienvenida a este majestuoso teatro municipal en este magno evento en donde se encuentra la presencia de Belejet batz187, para poder elegir a la nueva representativa umial tinimit re xelajuj noj período 2006, 2007, como digna representativa de esta hermosa tierra del quetzal, la milenaria xelajuj noj (.) asimismo a nombre de la comisión umial tinimit re xelajuj noj período 2006-2007 queremos hacer un homenaje póstumo a tan distinguidas señoras ex reinas indígenas que tuvieron la gran dicha de representar en los cuatro rincones de esta amada tierra el bello nombre de Quetzaltenango, es un homenaje póstumo para la distinguida señora Virginia Col Sum quien fue reina indígena del año de 1940 y 1941, y la señora Alicia Aguilar Suchim, quien fue reina indígena en el año de 1957 y 1958, para lo cual voy a suplicar a los maestros de la marimba y tan selecto público que nos honra con su presencia guardar un momento de silencio en memoria de ellas ( ^ ) [el público se pone de pie hasta que vuelve a sonar el son] muchas gracias a cada uno de ustedes por este homenaje que le hemos brindado a tan distinguida señora^ ”

L a m aestra de cerem onias agradece a las casas com erciales que han apoyado al evento,

m ostrando que Q uetzaltenango puede describ irse com o una sociedad grem ial:

“Quiero expresar también^nuestro agradecimiento a las empresas comerciales, instituciones bancarias, personas individuales que con su colaboración y patrocinio pues han apoyado para que esta actividad se pueda realizar, así mismo a cada una de las personas que me acompañan en la comisión mi profundo agradecimiento por su apoyo porque sé que han puesto su mayor esfuerzo, esmero, creatividad e iniciativa^ ”

L uego se agradece púb licam ente a los fam iliares y las asociaciones culturales que han

p ropuesto a las candidatas, las encargadas de socializar a las m ism as en las artes de la

dicción, el m anejo del público , los valores de la m ayan ización -e sp iritu a lid ad , discursos

políticos, etc.

AM: Muchas gracias, muy buenas noches para todos y todas^ realmente para nosotros es mucha alegría elestar presentes en uno de lso eventos más importantes de todo el país, el cual es poder elegir el día de hoy a nuestra representante de belleza Umial Tinimit re xelajuj noj, las candidatas como ustedes lo

La deidad de la vida en el tzolkin, utilizado en el ritual en alusión al "día de la mujer".

308

van a ver no solamente tienen una gran belleza sino una cultura muy grande, agradezco a los grupos postulantes porque han sido mucho los meses de capacitación, de fuerza, de ponerle entusiasmo a lo que están haciendo, este por ello es un evento que no solamente es de belleza sino que es de un aporte de muchos jóvenes para que los adultos reflexionemos, el día de hoy por la noche el tema es sobre el papel de la mujer en el desarrollo de Guatemala y de Quetzaltenango^con las mujeres a la par de los hombres lograremos el sueño que todos hemos tenido en esta tierra y que es su superación y que podamos vivir de una manera más digna^agradezco también a los familiares y sobre todo a los papás y los abuelitos de las candidatas por habernos permitido el honor de que ellas participen esta noche, estamos en Quetzaltenango de fiesta y ésta^ es una de las veladas de mayor tradición, de mayor trascendencia no solametne para Quetzaltenango, para toda Guatemala^maltiox cawé, muchas gracias, buenas noches (aplausos)

E s el m om ento de la p resen tación del ju rad o calificador, com puesto de m iem bros k 'ic h e 's

p rofesion istas con una destacada p royección dentro de la reg ión del occidente de

G uatem ala; se va a leer su currículum com pleto, así com o las conexiones transnacionales

de la com unidad in telectual k 'ic h e ':

“En esta noche de velada donde se manifiesta en su pura esencia la belleza y el intelecto de la mujer quetzalteca, tengo el gran honor de presentar a las personas que con su dedicación y esfuerzo^presento a los distinguidos miembros de la comisión^(enumera a las miembros, por distinción de edad y sexo, que pasan al frente para ser aplaudidos)^nosotros los guatemaltecos descendemos de una cultura milenaria, rica en costumbres y tradiciones, famosa por sus conocimientos y adelantos a través de los siglos, como siguiente punto me honro en presentar ante tan selecto público a los integrantes del honorable jurado calificador^ siendo ellos la señora Virginia Tacam Batz de Tzul, datos profesionales maestra de educación primaria, profesora de enseñanza media en pedagogía y psicología, licenciada en pedagogía, magister en educación bilingüe intercultural, curso sobre administración educativa y desarrollo en Japón, experiencia laboral, directora con grados en escuela oficial rural mixta San Francisco Los Encuentros Sololá, profesora de grado en la escuela oficial mixta de Totonicapán, catedrática tiempo completo carrera de magisterio de nivel primaria bilingüe intercultural y escuela normal rural no. 2 de occidente Totonicapán, capacitadora regional en educación bilingüe intercultural Quetzaltenango, san marcos, Totonicapán y Sololá, jefe departamental de educación bilingüe intercultural Quetzaltenango, directora general de educación bilingüe intercultural Guatemala, encargada del tema de multiculturalidad en el programa de descentralización y fortalecimiento municipal subregión 1 Quetzaltenango, docente de las universidades Rafael Landivar y Mariano Gálvez, es la señora Virigina Tacam Batz de Tzul^ Soraya Lisbeth Hernández Sum^estudios universitarios realizados, pensum cerrado de la carrera de maestría en administración pública, universidad de San Carlos de Guatemala Instituto Nacional de Adminsitración pública Inap, licenciatura en trabajo social universidad Rafael landívar, otros estudios talleres y seminarios sobre realidad nacional, racismo y comunicación becada de la embajada de estados unidos en el instituto guatemalteco americano IGA en el año 2006^licenciado René Arturo Xicará, estudios realizados egresado de la Facultad de ciencias económicas del Centro Universitario de Occidente^en el grado de licenciado en economía, diplomado en proyectos económicos y sociales impartido por el instituto de administración

309

pública Inap Cunoc, perfil de proyectos impartido por Segeplan y la OEA, Cunoc, estudios de posgrado en evaluación y administración nde proyectos universidad de san carlos de Guatemala^docente en Tulán Usac en la carrera de licenciatura en economía en énfasis en proyectos rurales sostenibles del año 2001 al año 2004^ellos son los distinguidos miembros del jurado calificador^

Y finalm ente corresponde la p resen tación del sím bolo principal de la com unidad, la m ujer

k 'ic h e ' desde donde es posib le la reproducción social de la nac ión k 'ic h e '

MC (.) “Seguimos con nuestro programa^Una noche de cultura donde revivimos nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestra identidad, en esta noche de belejeb batz en que deslumbras con tu jab bal o traje ceremonial, como ik la luna, como ikoqij la estrella y te inspira e ilumina el gran ajaw o flor de juventud, es María Lisett Ixcot Cajas, umial tinimit re xelajuj noj período 2005-2006 a quien le damos la cordial bienvenida en estos momentos [ingresa desde la parte trasera del teatro hasta el frente al son de la marimba] que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra, palabra génesis de la deidad trazada en jeroglíficos de la mayanidad, que con emotiva trascendencia deslumbran en tus lustrinas coloridas, de tu traje ceremonial y tu palabra de soberana esparce la semilla del conocimiento y el trabajo, tunes katunes y baktunes trascenderán en la historia, testigo del verso de la mujer que prende el ik la luna sus propósitos y esperanzas, sus ilusiones y su labor diaria, hermoso tocoyal símbolo de tus mayores que corona tu frente, musa del campo, que te inspira en la mujer de hoy y el chachal resplandeciente iluminando tu sonrisa embelecida por la naturaleza, te festeja con el nim pot que te engrandece cuando abrazas el pop wuj sagrado, raíz eterna de generaciones en que motivo te fundes al ideal de sabiduría, armonía, equilibrio y paz, es la señorita Umial Tinimit Re xelajuj Noj, María Lisseth Ixcot Cajas”

L a U m ial m uestra el m edallón que ostenta com o títu lo entre sus m anos m ientras entra

lentam ente haciendo un m ovim iento danzario y accediendo desde la en trada del teatro hasta

subir al escenario. P osterio rm ente en tran una a una las candidatas a U m ial Tinim it. Se va a

m encioar su títu lo un iversitario o la carrera que estudia, sus hobbies, y las razones de su

participación. E n tran individualm ente, bailando el son, con ofrendas en las m anos. Las

candidatas se sien tan en los tronos m ayas clásicos, a izquierda y derecha de la “soberana” ,

SEGUNDA ESCENA: LA TEATRALIZACION DE LOS SIMBOLOS SEGUN LA MITOLOGIA LOCAL

E n esta parte v oy a enfatizar los d iscursos que las candidatas presen tan públicam ente, en un

tono lírico. Son im portantes en tan to represen tan los d iscursos que sus asociaciones

culturales han preparado para la ocasión, y que v an a ilustrar de m ejor fo rm a las críticas al

gobierno, la d iscrim inación h istórica de los pueblos indígenas, la m ayanización.

L a p rim era candidata sitúa todos estos valores en su p rim era frase:

310

C1: “Ayer y hoy de nosotras las mujeres indígenas construimos caminos de vida, avanzamos rompiendoel silencio y rompiendo nuevos amaneceres, reciban todos y todas un fraternal saludo a nombre de la agrupación sociocultural amanecer maya, les pido excusas por dejar a un lado el protocolo pero quiero agregar un abrazo de esperanza y armonía en medio de una situación difícil e incierta, pero en el cual nos toca construir nuestro futuro, la promoción del desarrollo de la mujer guatemalteca y principalmente el de la mujer indígena es un proceso que ha requerido de la decisión política con la participación decidida de los pueblos que la ha propiciado su historia, hablar en el presente de la mujer indígena ha significado para muchos guatemaltecos y guatemaltecas dolor, sufrimiento, desarraigo, destierro y muerte, en otras perspectivas las normas jurídicas internacional de los derechos de la mujer aún no se aplican en forma efectiva, para reparar las desventajas e injusticias que experimentamos”

L a candidata aprovecha para hacer una crítica a las acciones del gobierno, rescatando las

activ idades de las O N G s regionales:

(.)aún existen esfuerzos nacionales de organizaciones o de instituciones del estado pero que no son claras aún, en otras ideas vemos el movimiento de la mujer indígena, se cuenta con un trabajo de 50 coordinaciones y oorganizaciones en diferentes comunidades lingüísticas, cuáles son la asociación de políticas de mujeres mayas moloj, coordinación que actualmente está promoviendo una agenda política con la participación de mujeres mayas, asociación de mujeres tejedoras del desarrollo Amuted, y la coordinadora de mujeres quetzaltecas, quienes trabajan con una agenda política, construyendo políticas de equidad, en este orden de ideas hay mucho qué entender y mucho qué compartir porque aún se nos toma como un adorno en los partidos políticos, como lo son en los cocodes, en los comudes y en los codedes o en alguna actividad sociocultural, mientras que el estado viola nuestros derechos cuando dejamos que no se apliquen o se respeten en la gestión de igualdad de nuestros derechos y en nuestro liderazgo ha pasado a ser una extensión más en nuestra función comunitaria o familiar, lo dicho es tan solo un hilo en el gran tejido que combina de nuestro pensamiento y de imaginación sin olvidar la lucha, para entender los obstáculos para el cambio y la oportunidad de construir nuevas realidades^

L uego hará un llam am iento para la im plem entación de la “ cosm ovisión m aya” para

a lcanzar la igualdad en tre los “pueb los” :

(.) como mayas tenemos elementos fundamentales en nuestra mente y corazón, al no renunciar a los patrones culturales y al significado de ser, ser nosotras mismas en el posmodernismo en la globalización, en la pobreza y la extrema pobreza, como mujeres somos agentes activas en el proceso de desarrollo, pero necesitamos entender que debemos alcanzar mayor participación pluralista desde nuestra cosmovisión, fundamentar nuestra actitud de mujer, apoyemos a las necesidades e intereses que propone Moloj y que son fundamentales como lo es la educación, la salud, la economía y la participación política, por esto y mucho más la agrupación sociocultural amanecer maya proponemos que para alcanzar en el desarrollo la igualdad entre los pueblos entre hombres y mujeres necesitamos conocer las condiciones verticales como horizontales, esto quiere decir un trabajo de abajo hacia arriba, del lado derecho al lado izquierdo, sin olvidar el centro de la interacción, en otras palabras reflexionemos cómo deberíamos actuar los seres humanos, en especial las mujeres, nuestros pies tienen el contacto directo con nuestra madre naturaleza, por lo tanto es la parte más importante porque de ella depende nuestra vida y nuestra economía, cuidemosla, no la destruyamos, nuestra cabeza se identifica con lo masculino y lo femenino, se combina con una pureza espiritual que da la sabiduría, la comunicación, la cooperación y la confianza, en pocas palabras con nuestra cultura

311

démosle la energía y fortaleza que necesita, nuestro brazo derecho marca las relaciones individuales y colectivas con otras culturas, como por ejemplo cómo usar el desarrollo de la mujer, nuestro brazo izquierdo indica cómo promover e intercambiar en el proceso jurídico y político en la toma de decisiones, y el centro de nuestro corazón y de nuestro cuerpo marca las relaciones con el estado, organizaciones sociales, culturales, políticas y religiosas, de esta manera rescataremos la humanidad unida en la diversidad y con equidad, así podremos gritarle a las cuatro esquinas del universo lo que nuestro libro sagrado el pop wuj nos pide, porque es tiempo de amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar, antes de concluir quiero expresarle a mi bello pueblo de Xelajuj noj que en esta ocasión les traigo un pedacito de tierra fría como lo es mi corazón y como lo es la tierra de mi bello pueblo que me acurrulla en sus brazos y del cual me siento sumamente orgullosa de ser una mujer quetzalteca, muchas gracias, con permiso

L a segunda candidata hará m ención a la existencia de una com unidad nacional

m ultinacional:

Con el perdón del corazón del cielo y corazón de la tierra hoy me dirijo al pueblo quetzalteco no con el idioma que utilizaban nuestros abuelos, en esta ocasión vengo a hablarles con el corazón y espero que mi mensaje encuentre un lugar en su pensamiento para analizar y rectificar nuestras obras y así crear una mejor Guatemala, pueblo de Quetzaltenango, autoridades municipales, miembros del jurado calificador, miembros de la comisión, a Umial tinimit re xelajuj noj, actual umial tinimit, compañeras participantes, miembros de las agrupaciones postulantes, medios de comunicación, tengan cada uno de ustedes muy buena noche (aplausos) el factor principal que caracteriza a nuestro país es la convivencia de diferentes grupos étnicos en un mismo territorio, sabiendo que nuestro país es multilingüe y pluricultural

V a a postu lar a la nación k 'ic h e ' com o in term ediaria entre los “pueblos ind ígenas” y “el

estado” ante la d iscrim inación histórica:

por eso es necesario llamar a un verdadero proceso de interculturalidad que nos ayude a crear nuevas estrategias para mejorar el diálogo entre pueblos indígenas y el estado, en los últimos tiempos hemos oído a políticos y personas sociales hablar de las riquezas étnicas, culturales, lingüísticas que tiene Guatemala, pero no mencionan la discriminación que sufrimos los indígenas en los ámbitos sociales culturales, políticos y por supuesto culturales, acaso es esta la diversidad que queremos?

M edian te la defensa de los derechos civiles v a ex ig ir “desarro llo” m ientras hace una crítica

al estado:

Claro que no, los derechos de los pueblos indígenas son algo más que la interculturalidad entre etnias, significa derecho económico, político y cultural, reclamemos los derechos que la constitución política del gobierno nos ha garantizado como el planteamiento del derecho a la educación, salud y otros servicios, que nos ayuden al desarrollo económico, político, social, de nuestros pueblos indígenas, necesitamos acceso a mejores hospitales, escuelas y un servicio educativo que ayude a nuestras comunidades a estar preparadas para los diferentes retos de la globalización mundial como ejemplo el tratado de libre comercio que es un reto macroeconómico del cual debemos extraer los mejores beneficios posibles para las comunidades que se dediquen a los cultivos y a la artesanía, necesitamos que haya respeto en todos los ámbitos sociales, también necesitamos ser tomados en cuenta en las decisiones que marca el cambio de nuestro país,

312

T erm ina haciendo una crítica a las élites capitalinas tradicionales, exig iendo el derecho a la

o rganización política y el libre acceso a la educación:

para ello necesitamos estar preparados intelectualmente y socialmente, formando comités o instituciones que lleven la voz del pueblo a niveles constitucionales ya es hora de que se nos trate sin ninguna preferencia de orden económico o de orden geográfico, tal vez no tengamos fincas o ingenios pero merecemos el mismo respeto y el mismo trato porque solo unidos como hermanos podemos hacer respetar los derechos de nuestros pueblos indígenas, muchas gracias (,)

L a tercera candidata tam bién usará las m etáforas de la cosm ovisión m aya para p resen tarse

con un d iscurso colectiv ista de propiedad de la tierra:

Los aportes de la mujer maya para su desarrollo sostenible lo tenemos qué ver desde nuestra cosmovisión como un conjunto armónico, porque todo se tiene qué ver desde el punto de vista espiritual, el ser humano es solamente el administrador y no el dueño de todo lo que nos rodea, la tierra es la base de la vida y de la organización social, todo está enmarcado por el respeto a la divinidad, corazón del cielo, corazón de la tierra, con el permiso de nuestro padre creador y formador hoy en que nuestro cholquij mayab nos marca belejeb batz, día de la mujer, quiero dejar impregnado mi pensamiento, mis ideas en cada uno de ustedes, autoridades municipales, miembros del jurado calificador, comisión organizadora de este magno evento, actual umial tinimit re xelajuj noj, compañeras candidatas, público presente, radioescuchas y televidentes tengan cada uno de ustedes la mejor de las noches (gritos del público) la importancia de la participación de la mujer fue, es y será fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, debemos de entender desarrollo como crecimiento integral (.)

E n su d iscurso de em poderam iento fem enino hará una crítica al estado guatem alteco, al

cual señala de etnocéntrico y racista:

“Cambios a la superación humana que determinan y condicionan un mejor nivel de vida con equidad, igualdad de derechos, toma de decisión y de poder, como mujer tengo la percepción de que hay cuatro factores que delimitan el desarrollo individual y social de las mujeres, los cuales son la inequidad genérica, la falta de acceso a la educación, la falta de participación económica y la falta de espacios políticos, la inequidad genérica, un límite para el desarrollo de nuestras diversas etapas, es determinante por su presión genérica, donde la mayor parte de la población es mujer, y solo el 3.3% de los hogares lo reconocen como jefaturas femeninas que reflejan la dimensión de la honda tradicional y machista de la sociedad, la falta de espacios políticos, el liderazgo de nosotras las mujeres en los espacios políticos es desvalorizado e invisibilizado, es determinado por el etnocentrismo, el racismo y el machismo pese a que los últimos años se ha encontrado una actitud diferente en la sociedad guatemalteca, la falta de acceso a la educación debido a la discriminación y exclusión que sufrimos las mujeres desde mi punto de vista hay qué invertir en educación puesto que debido a las desigualdades económicas, sociales y culturales de Guatemala nosotras las mujeres nos quedamos sin participación, ya que invito a todas las mujeres que este es un gran espacio para poder decirles que luchemos, nosotras somos capaces de poder dar a conocer nuestros talentos, nuestros conocimientos, nuestras ideas, ya que nosotras somos el pilar fundamental de la sociedad, la nueva ciudadana debe ser una mujer con información plena, con la participación en la toma de decisión y de poder con igualdad y equidad generadora para todos y todas, fe que llevo conmigo, éxito que espero siempre, muchas gracias”.

313

L a cuarta candidata hará m ención a una conexión directa en tre la m ujer m aya actual y la

p rehispánica, usando tam bién el lenguaje de la cosm ovisión:

C4 Nuestra raíz es la sabiduría, experiencia y esperanza de nuestros abuelos, señor alcalde municipal y su honorable concejo, comisión organizadora del evento, señorita Umial Tinimit Re xelajuj noj, compañeras candidatas, respetable jurado calificador, jóvenes y señoritas de los distintos grupos postulantes, señores y señoras medios de comunicación, reciban mi saludo en esta noche, como mujer heredera de la cultura maya y bajo las energías de nuestro abuelo Vukub Kiej, cargador del año 5122 y especialmente hoy que nuestro sagrado calendario Cholqij marca el nawal belejeb batz, día de la mujer en el cual deseo compartir con ustedes el análisis y reflexión sobre la importancia de la participación de la mujer en el proceso de desarrollo, no olvidando el pensamiento de nuestros antepasados, desarrollando una sociedad justa y equilibrada, en armonía con la madre tierra y el cosmos, considero de trascendental importancia mencionar el valor que representa la mujer como generadora y transmisora de principios y valores, especialmente el de identidad, siendo el eje central de la sociedad,

T am bién hará m ención a la d iscrim inación h istó rica de la m ujer ind ígena para el desarrollo

de otros sujetos “patria rcales”

mucho se ha escrito de nuestro pueblo, particularmente de la mujer maya, pero nunca en cuya característica se ha caracterizado y se ha enmarcado la exclusión de la mayor parte de la población, cuyo origen es el sistema patriarcal del que aún existen secuelas, y hoy en día se refleja en una triple discriminación por el simple hecho de ser mujer, ser pobre e indígena, la mujer guatemalteca ha sido instrumentalizada en el desarrollo social, económico y cultural, aportando para el desarrollo del país un desarrollo que no favorece el crecimiento como persona y que no permite los mismos espacios equitativos en los diferentes ámbitos, relegando de tal manera al ser doméstica, promoviendo en sí su pobreza, siendo su mayor prioridad la sobrevivencia,

P ara esta candidata so lam ente m edian te la esfera de la sociedad civil y su fem inización será

posib le la fo rm ación de la nación maya:

no obstante las luchas sociales vividas en Guatemala han sido de gran importancia para tomar en cuenta la situación actual de la mujer, tales luchas han sido de mucha importancia por la presencia de la mujer masiva y organizada, con este mecanismo han enmarcado su participación en sus derechos y fortaleciendo nuestra identidad a través del movimiento maya consolidad con la firma de los acuerdos de paz, hoy en día la presencia de la mujer en los diferentes espacios de educación, empleos, cargos públicos y privados, la incidencia política y social sigue siendo mínima pero no obstante debemos de dar a conocer que en estos accesos existe un leve atraso en periodos anteriores, así también la presencia de la participación política ha ido paulatinamente logrando un logro histórico porque ha permitido la presencia de mujeres maya k'iche's en el gobierno local y nacional a través de gobernadoras, ministras, diputadas, entre otras, de acuerdo a lo anterior deben de hacerse enmiendas en la legislación de nuestro país, adoptando leyes específicas de nosotras las mujeres mayas, estableciendo planes a largo plazo que tengan una doble mirada, así como el kamawil, la primer mirada hacia los actos sociales, la segunda hacia los actos y políticas del estado, adoptando así el aporte de la opinión de la mujer en los diferentes ámbitos, solamente de esta manera podremos observar una sociedad íntegra, recordemos mujeres y hombres mayas, luchemos consturyendo una sociedad dualista y equitativa, utilizando nuestras mejores armas, cabeza, corazón y espíritu, que el

314

viento no borre nuestros pasos, que el camino que nos lleve al amanecer sea fuego y luz en nuestros sueños, por su atención y presencia muchas gracias (aplausos y porras

L a quinta candidata abre su discurso teatralizando la voz de una m ujer ind ígena todav ía no

escuchada:

C5 He estado en la historia pero no en el lenguaje que la expresa, porque mi voz no ha sido escuchada de tímido susurro, ahora es griterío pues del oscuro recodo salgo a la luz porque debo ocupar con dignidad el espacio que me ha sido arrebatado (aplausos)

Según esta candidata en las cosm ovisiones indígenas la defin ición del desarrollo de la

m ujer pareciera entrar en tensión con los valores co lectiv istas del pueblo m aya:

señor alcalde municipal, autoridades presentes, comisión organizadora del evento, distinguidos miembros del jurado calificador, Umial Tinimit re xelajuj noj, hermanas participantes, grupso postulantes, medios de comunicación pueblo de Xelajuj noj que nos acompaña en esta actividad social en pro de la revaliorización y desarrollo de nuestra cultura maya kiche presento a cada uno de ustedes mi saludo de muy buena noche (aplausos) hoy que nuestro calendario maya nos marca el hilo del desarrollo de la vida en que se hace presente el tejido que entrelaza el pasado y el presente de esta bella cultura felicito a mis compañeras por su participación pues han dado a conocer sus pensamientos con inteligencia, tocando varios factores o variables que convergen en el trabajo de la mujer junto al hombre, sabemos que es un tema muy amplio en el que no se tiene un concepto claro de lo que es desarrollo desde la perspectiva maya, pues según el consejo de organizaciones mayas de Guatemala desarrollo significa tener una unidad comunitaria que haya hermandad pero que todos estén basados en el principio del respeto mutuo, la hermandad y la equidad en el compartimiento de los bienes y riquezas,

L a subord inación de la m ujer ind ígena sería el resu ltado de la “ invasión” europea, y los

gobiernos republicanos decim onónicos y contem poráneos, aunque la rebelión es posib le

m edian te el rescate de valores étnicos y de la em ancipación:

“es de esta forma que se marcan cuatro facetas desde la historia hasta nuestra actualidad, podemos decir la participación de la mujer dentro de la civilización maya propiamente dicha pues antes de la invasión la mujer aportó trabajo, aportó inteligencia y coordinación pero fundamentalmente la mujer contribuyó al desarrollo mental de sus hijos para que ellos lograran alcanzar un grado de desarrollo dentro de la sociedad, es de resaltar que pese a todos estos acontecimientos existieron mujeres que tuvieron el valor de hacerse escuchar, tal es el caso de Francisca ixcaptab, originaria de Santa Catarina Ixtahuacan, quien tuvo el valor de rebelarse contra el alcalde y exigir sus derechos, o de Felipa Tzoc, quien en el año de 1820 promovió un levantamiento en armas en el departamento de Totonicapán, la lucha de todos estos sectores en contra de las dictaduras operantes de nuestro país dieron lugar al surgimiento del conflicto armado interno que limitó aún más la expresión con libertad de nuestra identidad, y el goce de nuestros derechos, especialmente el acceso a la educación, a la salud, justicia y a los derechos a la participación social y política,

315

P ara esta candidata la v io lación a los derechos de los pueblos indígenas habría generado el

caos y la v io lencia sistem ática, pero es posib le la re iv ind icación en el m arco del ú ltim o

contrato social: los acuerdos de paz:

(.) esto dio como resultado violaciones y masacres en varias poblaciones de nuestro país, afectando principalmente a nuestra población indígena, podemos citar como ejemplo a Mama Makin, mujer qeqchi de 85 años quien junto a otras mujeres fue masacrada en Panzós, a razón de lo anterior es que muchas mujeres fueron exiliadas pero algunas otras de ellas asumieron un papel de liderazgo como Adelina Caal, mujer qeqchi quien instituyó la primera organización en pro de la defensoría de las mujeres, es de esta forma como en la década de los 90s surgen las primeras organizaciones en beneficio de la mujer, como la de Mamá Makin, ixmukané, madre tierra, la asociación maya Moloj quien se ha dedicado a la construcción de una agenda política dentro del marco de los acuerdos de paz, la más reciente faceta de este proceso histórico se enmarca en la constitución de los acuerdos de paz, convenios y propuestas que se crearon para que hubiera una igualdad^ reconocernos como sujetos políticos en esta diversidad es parte del reto, vemos entonces que desde la historia la mujer ha tenido una participación significativa pero muchas veces este trabajo ha sido ignorado,

E sta candidata rescata la subjetiv idad ind ígena fem enina por sobre los clivajes de clase,

exigiendo la pro fesionalización de las m ujeres indígenas:

aunque nosotras las mujeres trabajamos en nuestros hogares solo se reconoce como trabajo a quel que recibe un sueldo con lo que podemos concluir que de cada 100 mujeres trabajadoras solamente se reconoce el esfuerzo de 34, es por todo esto que me permito proponer que se invierta más en la capacitación técnica y profesional de nosotras las mujeres, que se cree un programa que elimine el subempleo, que hayan mejores oportunidades de empleo, que se reconozca el trabajo productivo, reproductivo y doméstico de cada una de nosotras, que se eliminen las condiciones culturales que determinan la posición, situación y condición de las mujeres pero fundamentalmente que se descolonice el estado, en esta perspectiva actual nos corresponde a nosotras las mujeres crear un proyecto con perspectivas de desarrollo que implique una lucha en contra de la globalización ya que traerá mayor pobreza a nuestro país, en Guatemala no habrá desarrollo hasta que se reconozca el trabajo de las mujeres en la historia y el trabajo que realizamos actualmente por ello me permito invitar a mis compañera y a la señorita Umial Tinimit a que se pongan un momento de pie y a todo el público presente a que les brindemos un fuerte aplauso por el trabajo que han hecho pero también (aplausos) aquellas mujeres que han trabajado desde la más humilde hasta la que tiene un grado académico mayor, porque el trabajo de todas ellas es inigualable, que el creador y formador bendiga y guíe nuestros pasos hacia el futuro, por su atención muchas gracias y con permiso”

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B O L IC O S Y L A R E PR O D U C C IO N

D E L A C O M U N ID A D É T N IC A

M edian te una serie de in tercam bios rituales se va a asegurar la reproducción de la

com unidad étn ica k 'ic h e '. É sta se pone en riesgo porque la U m ial está term inando su

316

reinado, y se debe asegurar la continu idad del sím bolo colectivo. E n este m om ento del

ritual la U m ial salien te va a form ar parte del g rupo de las candidatas, m ed ian te el baile

colectivo del son. Las seis m ujeres bailan un son trad ic ional k 'ic h e ', en dos líneas de 3

personas quienes de fren te van a danzar fren te a los espectadores.

L uego del baile la U m ial vuelve a su trono. L as candidatas igualm ente se sientan en sus

tronos, aunque pronto tend rán que vo lver a exponerse al público. U na nueva p rueba está

por in iciar para ellas, se tra ta de las preguntas directas que el ju rad o calificador hace para

asegurarse de que haya ciertos valores in teriorizados que espontáneam ente pueden ser

articulados por las candidatas. E l ju rad o calificador entrega las preguntas por escrito a la

m aestra de cerem onias, qu ien va ind icando el orden de las candidatas para in iciar los

cuestionarios.

Monitora: las políticas actualmente son influyentes en la equidad de género?

Candidata 1:

Muchas gracias por la pregunta que se me ha proporcionado, claro que sí, tiene mucho que ver en la equidad de género porque a veces se nos toma a las mujeres como una figura en los partidos políticos pero no tenemos la participación política dentro de ellos, muchas gracias, con permiso

Monitora:

Así mismo hago la cordial invitación a María Mercedes de Lourdes Pos Ramos pasar enfrente del escenario (.) su pregunta dice así: qué elementos se deben de tomar en cuenta de una nueva ciudadanía (.)

Candidata 2:

Muchas gracias por la pregunta, en primer lugar pienso que nosotros como nuevos ciudadanos debemos dar lo mejor de nosotros, en primer lugar demostrando nuestra educación, el respeto a los demás, nuestra humildad dando un aporte para que nuestra cultura tanto de Guatemala y en especial de nuestra bella Xelaju no muera el respeto, el apoyo donde se vea la dualidad tanto del hombre como la mujer, tenemos qué ir de la mano para dar lo mejor de nosotros en todos los aspectos del desarrollo de nuestra sociedad, muchas gracias,

Monitora:

Heidy Eunice López Cajas^ su pregunta dice así: cuáles son las leyes que protegen a las mujeres^

Candidata 3:

Agradezco la pregunta que se me proporcióna, la respuesta es, una de las leyes que protege nuestros derechos se encuentra en el convenio 169, así también conforme van los acuerdos de paz, muchas gracias,

317

Monitora:

: María Rosa Verónica Tucux M orales^su pregunta dice así: cuáles podrían ser las propuestas deequidad de género desde el marco de los acuerdos de paz?

Candidata 4:

Muchas gracias por la pregunta que se me hace, considero que para que hubiera una igualdad de género dentro del marco de los acuerdos de paz podría ser el salario, por similiar trabajo entre hombres y mujeres porque muchas veces solamente la mujer por el simple hecho de ser mujer se le remunera de una forma inferior, yo considero que debe ser en el trabajo para que haya una igualdad, aparte de ello la participación política de la mujer, muchas gracias^

L uego de esta p rueba final es el m om ento en que la U m ial se v a a despedir de la com unidad

étnica. Se tra ta de un relevo generacional pero tam bién de la transm isión de los sím bolos de

pertenencia a la com unidad k 'ic h e ' -de v ivos y m uertos. L as palabras de la U m ial son las

siguientes:

“Belejeb batz, día de la mujer, desarrollo del tiempo, creador y formador de la vida y de la sabiduría, principio de la inteligencia, símbolo de la continuidad del pasado, día de la perpetuación de nuestras tradiciones y costumbres ancestrales, Xelajuj noj se viste de gala con el multicolor de nuestros trajes, el cantar de nuestra marimba, la belleza de sus mujeres, y nuestros antepasados se sienten orgullosos porque su descendencia no ha muerto y nuestros corazones se sienten contentos porque el día de hoy se elige a la nueva representativa del pueblo de Quetzaltenango, la descendencia de nuestros antepasados se ve reflejada en cada una de ellas, ya que con su participación contribuyen al desarrollo de nuestro pueblo y de nuestras costumbres y tradiciones, y con su mensaje nos dejan una enseñanza y siembran en nosotros la esperanza para todos los quetzaltecos y guatemaltecos, presento mi saludo con todo respeto y agradecimiento al corazón del cielo y al corazón de la tierra, a la entrada del sol y a la salida del sol, a la entrada del aire y la salida del aire, y a ustedes con todo respeto por este día en que nos sentimos tan contentos de elegir a nuestra nueva representativa, a quienes quiero reiterarles el agradecimiento por participar y aceptar este reto (.) y quiero entregarles un pequeño reconocimiento a cada una de ellas (.) a la señorita Griselda así también como a Mirsa, también a María mercedes, a Heidy y a María Rosa”

E ntran al escenario dos m ujeres vestidas con el tra je cerem onial y les en tregan a las

candidatas el obsequio conm em orativo envuelto en un receptáculo de v idrio , luego la

U m ial pasa fren te a cada una de ellas y las besa en la m ejilla. L uego v iene el in tercam bio

de regalos entre las candidatas y las casas com erciales locales, las cuales son anunciadas

públicam ente. L as candidatas perm anecen en sus tronos.

L a m aestra de cerem onias anuncia los prem ios de la ganadora: Q 20,000; para las dem ás

candidatas tam bién hay prem ios que van a oscilar en tre Q2,000. Se agradece nuevam ente a

las casas com erciales y la M unicipalidad de Q uetzaltenango por su apoyo al evento. A cá se

318

harán explícitos los valores fem eninos en una sociedad m oderna, com o el ind iv idualism o y

la belleza física.

L a E n trega de prem ios es enunciada según las casas com erciales participantes: fabricas E l

Z epelin , o torgando un prem io a cada una de las señoritas (ropa); restauran te los cofrades

(C hichicastenango), un represen tan te de B ancafé (licuadoras), rep resen tan te de la SEPA Z,

ancianas represen tando a N orm a Q uix tan en tregan un tejido típ ico a las candidatas, Q uick

Fo to nom bra com o señorita fo togén ica a M aría R osa V erón ica Tucux; Serm at eligió a la

“señorita rostro” . M aria R osa pasa al fren te y recibe un paquete sellado. L a E m presa

Surtehogar regala electrodom ésticos a las candidatas.

E n este m om ento el ritual llega a su punto álgido. L a U m ial saliente ya se ha despedido, y

todav ía no hay una U m ial elegida. L as candidatas pasan a ocupar un “palco de honor” . Las

candidatas hacen salu taciones y reverencias a los altares del escenario, pasan en m edio del

teatro hasta a lcanzar la salida. L a finalización de la elección de U m ial tin im it se anuncia

con el cierre del telón.

E s el m om ento de la p resen tación de m úsica clásica y fusión con m arim bas de una escuela

de L a A ntigua, de la parroqu ia de L a M erced. A unque regularm ente in terpretan m úsica

litúrgica esta noche v an a in terpretar tem as locales: luna de X elajú , el rey Q uiché,

ferrocarril de los altos, sones, “chuchitos calien tes” , y el cierre con la repetición del “rey

Q uiché” .

L uego de un largo período de lim inalidad los m iem bros del ju rad o calificador pasan al

fren te y leen el vered icto final. A ntes del esperado anuncio - e l púb lico presen te ha

esperado casi ya 4 horas en el teatro- los represen tan tes del ju rad o enfatizan la “prom oción

d inám ica y con actitud p ropositiva para elevar nuestra cu ltura k 'ic h e '” . Y por p rim era vez

se escucha la traducción al id iom a k 'ic h e ' por parte de una de las m ujeres del ju rado.

N om bran a tres finalistas, quienes llegan desde su palco de honor. A l ser nom brada la

nueva U m ial, rom pe en llanto m ientras es abrazada por los organizadores. Sus palabras

finales son “ustedes son parte de m í y yo soy parte de u s te d e s ^ ” . L a transic ión del ritual ha

term inado.

319

L legan de nuevo al escenario los representantes las casas patrocinadoras a “saludar” a la

nueva U m ial y le dan sus “reconocim ien tos” . T am bién llega la n iña F lo r del Pueblo , hay

otros nuevos actores que ofrecen sus regalos a la nueva “soberana” : X elatec, B anco de los

T rabajadores, qu ien ofrece m ás regalos a finalistas de la noche (cuentas m onetarias), otros

represen tan tes del banco de la R epública, ofreciendo prem ios para las 3 finalistas; los

represen tan te de “C alzado M arise l” tam bién ofrecen las zapatillas para la señorita

ganadora. H a llegado el final de la larga velada.

320

3) FOLKLORE Y MESTIZAJE COMO CULTURA: LA ELECCION DE LA MADRINA DEL MAGISTERIO QUETZALTECO

L a elección de la m adrina del m agisterio tiene antecedentes re lacionados con la em ergencia

del m agisterio nacional duran te la revo lución de 1994. C onstituye un espacio de au tonom ía

del m agisterio quetzalteco y sus varias facetas, las cuales no puedo exponer en este

m om ento. H a sido organizado por la A M Q desde los 60s, y duran te la p resen te década ha

sido re tom ado por esta asociación m agisterial com o un espacio de socialización de sus

logros políticos fren te al proceso de p rivatización educativa todav ía vigente. L a fecha en

que se celebra se re laciona con los festejos del día del m aestro a fines de ju n io (Fig. 4.3,

pág. 548). E n apariencia constituye un ciclo ritual referido al tiem po profano de la nac ión -

el ciclo escolar. Sin em bargo es posib le relacionarlo con el proceso ritual regional, en tanto

represen ta un espacio que in ten ta ser au tónom o de las represen taciones cívicas de las élites

políticas ya descritas en la prim era parte de este capítulo. L o que v a a m ostrar esta elección

de la m adrina del m agisterio quetzalteco es una re lación m uy estrecha en tre los rituales de

las élites. Se tra ta de un m agisterio organizado po lítica en to rno a un grupo de m aestras

urbanas que han liderado la A M Q desde al m enos la década de los 70s a la fecha. H an

ideado una nueva m odalidad desde inicios de esta presente década, en la cual la elección de

la m adrina del m agisterio se ha abierto a la partic ipación de los m agisterios rurales de los

m unicip ios del departam ento de Q uetzaltenango. Las candidatas van a represen tar al to tal

de los 13 m unicip ios del departam ento , y al llegar a estas instancias finales ya han

partic ipado prev iam ente en una elim inación local dentro de las com unidades educativas

respectivas. E l ritual que observé se llevó a cabo en el m unicip io de San M artín

Sacatepéquez, m ejor conocido com o San M artín C hileverde - s u nom bre antiguo. Los

sím bolos que se van a com unicar por los d iversos actores que partic ipan del ritual son

variados a la hora de evaluar púb licam ente a las candidatas a m adrina. P o r un lado la

suprem acía del id iom a castellano com o veh ícu lo de in tegración política, el reconocim iento

de su com unidad étn ica de origen -p a ra quienes se adscriben étn icam ente- sus destrezas y

ta len tos com o m ujeres m odernas y urbanas -d ep o rtis ta s y artistas- y finalm ente el n ivel de

conocim iento de las dem andas de la A M Q , el cual se observa m edian te el carism a político

de las m aestras en cuestión. Los m agisterios urbanos continúan dom inando a la hora de la

elección de los sím bolos con que se iden tifica la com unidad m agisterial del departam ento.

321

É stos eligen el ju rad o calificador -co n stitu id o por las reinas urbanas com o la U m ial

T inim it, la reina de la C asa de la cultura, el creador de la n iña independencia y el técnico

del club local de futbol. E s la cu ltura citad ina el ideal de progreso que se in ten ta cu ltivar en

este ritual. A pesar de que el p royecto po lítico de A M Q es in iciar el reclu tam iento de

cuadros entre el m ag isterio fem enino de la región, el ritual m ism o va lo ra la posib ilidad de

que las candidatas d isien tan de la línea de pensam iento de la asociación m agisterial. Los

sím bolos presen tados duran te el ritual v an a estar constan tem ente contrapuestos y en

tensión en tan to represen tan una constan te negociación en tre dos trad ic iones culturales m uy

distintas. P or un lado las trad ic iones autónom as indígenas m am - y el nuevo proyecto de la

m ayanización, el a ltar m aya, la bandera de San M artín , los trajes indígenas locales. Y por

otro la re iv ind icación del m agisterio urbano en los sím bolos de la nación guatem alteca

lad ina con la in term ediación de la cultura u rbana quetzalteca- las reinas urbanas, el traje

cerem onial k 'ic h ', el equipo de fu tbol del centro regional, la bandera de G uatem ala, el traje

deportivo y el de gala, la im posic ión de bandas.

A con tinuación presen to un esquem a de los tem as esenciales en que he fijado la

organización del ritual:

T e m á tic a s y s ím b o lo s a c o m u n ic a rContenidos del ritual colectivo Discursos producidos por los actores

durante el ritual1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de

comunidad política nacionalLa nación ladina en su versión folk

Lo rebelde de lo indiano como fuerza para la nación.

2. |Contenidos para la construcción de la idea de nación La cultura citadina como ideal de progreso

3. La justificación del proyecto político y su socialización

Proyecto político de unificación magisterial de AMQ

4. La narrativa con qué socializar los valores Las historias del mestizaje local

Lo indiano como pureza, inocencia, naturaleza

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

Mayanización local en tensión con AMQfrente al estado

322

Conflictos y alianzas con el gobierno (reacción ante imposición de proyecto urbano en lo rural)

E l ritual va a m ostrar una estructura sim ilar a los anteriores: i) una p arte en donde se

presen tan los sím bolos tan to com unitarios tan to locales com o los urbanos en tensión, los

cuales resuelve ritualm ente la p resencia de la m adrina saliente; ii) la teatralización de estos

sím bolos, con una suprem acía de los sím bolos urbanos desde donde se “rescatan” los

sím bolos indianos entendidos com o “fuerza” ,“pureza” , “natu ra leza” , y iii) el in tercam bio

de estos sím bolos para generar una com unidad po lítica “m estiza” donde los sím bolos

indianos continúan subord inados a los valores urbanos.

U n esquem a de la estructura del ritual sería la siguiente:

E s tr u c tu r a d e l r itu a l Escenificación observable durante el ritual

1. Presentación pública de los símbolos y lageneración de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

actos protocolarios, altar maya, y mención a Madrina saliente, bandera de San Martín, Bandera de Guatemala, presentación de jurado calificador,

2. La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

presentación folklórica de candidatas presentación de trajes deportivos y baile artístico

3. intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

Intercambios: i) comida colectiva por asistencia; ii) distinción por carisma y estética; iii) diplomas por reconocimiento de jerarquías, Improvisación de las candidatas; cambio de estatus y elección de las madrinas

U na variedad de actores se presen ta duran te el ritual, entre los que pueden contarse los

supervisores educativos m unicipales, las au toridades m unicipales de San M artín , el ju rad o

calificador, los líderes de A M Q , las candidatas y la m adrina saliente.

L os in terlocutores a los cuales se d irige el ritual son por un lado los m agisterios de cada

m unicipio , los cuales llegan al evento organizados con pancartas represen tativas, porras, y

323

se sien tan en cercanía física visible. O tros in terlocutores no visib les son “ los m ayas” , la

nación guatem alteca, el sindicato de trabajadores de la educación, y “el m agisterio

quetzalteco” , que son categorías creadas en el propio ritual (ver T abla 4.1, pp. 586).

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

Partí hacia San M artín en com pañía de un grupo de m aestras de la A M Q , quienes m e

guiaron por varios tram os de carretera todav ía por term inar. A l llegar al poblado nos

dirig im os al salón m unicipal que hab ía sido adecuado para la actividad. E l am bien te se

encontraba bastan te festivo, con varias pancartas que los m aestros de los 13 m unicip ios del

departam ento de Q uetzaltenango habían colocado en las paredes del salón. E n algunas de

ellas se pod ía leer: M agisterio P alestina de los A ltos Q uetzaltenango presente, S ibilia

presente, etc. D ecoraciones de flores de papel en varios colores y cadenas de papel

m acram é adornaban los contornos del salón. E n uno de los carteles m ás grandes se leía en

letras azules “E lección M adrina M agisteria l 2008” . O tra m anta sobresale al m ostrar el

rostro de una m ujer jo v en am pliada, que se intitula: “E scuela 15 de septiem bre, K arlita , te

apoyam os” , y que correspond ía a la candidata del área u rbana del m agisterio departam ental.

U na pasarela hab ía sido co locada desde la entrada principal del salón hasta el escenario, en

el cual hab ía una fo tografía am pliada de la laguna de C hicabal, la cual se ub ica en el cráter

de un vo lcán apagado en las cercanías de San M artín. A am bos costados de esta fo tografía

se encontraban dos am pliaciones m ás, una que m ostraba a tres n iños indígenas -u n hom bre

y dos m ujeres- vestidos con sus trajes trad ic ionales m am ju g an d o en un jard ín , y del otro

lado los m ism os niños sentados m anipulando cada quien un laptop.

U na m arim ba tocando piezas reg ionales am eniza el am biente. E n la p rim era fila del salón

se encuentra el ju rad o calificador, com puesto de la U m ial T inim it, la re ina de la C asa de la

cultura, la reina del deporte, el p ro fesor C arlos L oarca -c re a d o r de la N iña Independencia-

y el técn ico del club de fu tbo l X e la jú M .C. P arecen estar cu idando las bandas y tro feos que

se m uestran sobre un escritorio d ispuesto fren te a ellos, y que corresponden a los prem ios

que se van a en tregar durante la com petencia por defin ir qu ién será la m adrina del

m agisterio ese año. E l público se encuentra sen tado en sillas dispuestas en filas poco

324

espaciadas, por lo que la m uchedum bre es v asta pero luce ordenada. Los m aestros se

sien tan en grupos, sigu iendo la lógica de sus m unicip ios de origen. Los m aestros urbanos

sobresalen en tre la m ayoría de m aestros rurales, atav iados con sus cham arras de cuero y sus

pantalones de te la - lo s hom bres- o sus b lazers com binados con pan talón de te la - la s

m ujeres.

L a cerem onia está por iniciar. L os po líticos locales- alcalde, superv isores educativos del

m unicip io- aparecen en el escenario con traje y corbata.

L e sigue un grupo de m aestros locales, en tre los que sobresale una m ujer con tra je m am

trad icional, qu ien inv ita a las reinas del ju rad o calificador a que pasen al fren te y suban al

escenario pues dará inicio una cerem onia de fuego según las costum bres locales. U no de los

m aestros que acom pañan a la m aestra m am reparte velas de colores a las reinas

quetzaltecas, y posterio rm ente éste y la m aestra encienden unas velas dispuestas en el

suelo. C ada una de las reinas coloca su ve la encendida dirig iéndolas hacia los puntos

cardinales, m ientras observan el p residen te de A M Q y los po líticos locales de San M artín

C hileverde. L a ú ltim a v ela es co locada por el p residen te de A M Q , tam bién vestido para la

ocasión con tra je y corbata.

L a m aestra m am sube al podio y anuncia que los sím bolos patrios harán su ingreso. La

bandera de G uatem ala es portada por uno de los m aestros de San M artín , qu ien es escoltado

por o tra m aestra indígena. M ientras que la bandera de San M artín - d e co lor verde y con un

escudo que sim ula la laguna de C hikabal- es portada por una m ujer m estiza, qu ien v iste una

fa lda negra larga, acom pañada de o tra m ujer vestida en igual fo rm a y un hom bre que v iste

cham arra de cuero. D etrás de éste una m ujer vestida de tra je m am cierra la escolta de la

bandera local. T odos son m iem bros del m agisterio local. Suenan los acordes de la

g ranadera en el am biente.

L a bandera nacional ocupa el flanco derecho del escenario, y la bandera local el izquierdo.

M ientras que detrás del “altar m aya” se co loca un coro de n iños -h o m b res y m ujeres-

vestidos con su tra je reg ional m am , qu ienes entonan el h im no nacional en m am

acom pañados de su m aestra de grado. U no de los po líticos locales am plifica el coro de

n iños con el m icrófono am biental.

325

L a reacción es el público es am bigua, las m aestras de A M Q que m e acom pañan com o

represen tan tes del tribunal de honor de esa asociación can tan en un castellano tib io y se

vo ltean a v er inconform es, las reinas de belleza quetzalteca perm anecen en silencio.

F ina lm ente term ina el h im no y el pabellón nacional se d ispone a salir por la pasarela donde

entró unos hace unos instantes. Su m ism o abanderado la lleva, y le esco ltan las 3 m aestras

m am , quienes cam inan detrás de la bandera con las m anos recogidas hac ia atrás.

C orresponde entonces recib ir a qu ien represen ta a la superv isión departam ental, y a la

superv isión técn ica adm in istrativa del m unicipio , licenciado Juan de D ios M olina S., quien

se va a cen trar en la p royección que ha ten ido duran te su gestión educativa:

Autoridades municipales, autoridades del departamento de Quetzaltenango, compañeros de AMQ, jurado calificador, compañeros de junta directiva municipal, candidatas que representan a cada uno de los municipios que hoy nos visitan, compañeros maestros bienvenidos a este municipio de la laguna de Chikabal, quiero agradecer enormemente a todas las escuelas de este municipio, todo lo que ustedes tienen en este salón, todo lo que viene para darles un buen servicio a ustedes es trabajo de todas escuelas de este municipio, considero que sin la ayuda y participación de todas ellas esto no hubiera podido haber sucedido, les quisiera contar que este municipio^ que actualmente cuenta con 22 establecimientos cuando únicamente tenía 7, tenía 7 establecimientos del nivel medio^ aparte de la calidad educativa que se está brindando San Martín Sacatepéquez tiene al campeón departamental de futbol también, han sido 6 veces campeones departamentales y quiero decirles que el equipo de basquetbol también ya fue subcampeón nacional el año pasado, muy agradecidos, yo espero que sientan bien, para mí es un gusto y un honor tener la planificación con los maestros, con la junta directiva porque el magisterio es uno, y si nos dividen nunca vamos a progresar ni a crecer, les deseo mucha suerte, muchas gracias”

L uego de estas palabras pasan al fren te los d irectivos de A M Q - se cuentan 6 incluido el

presidente. E s este ú ltim o, L isandro M aldonado, el que se d irige a los m aestros, enfatizando

entre otros elem entos la com unidad que ha de im perar duran te el ritual a pesar de las

tensiones entre A M Q y los supervisores, lo prop io del evento “ de belleza” y la agencia del

ritual com o m onopolio de la asociación m agisterial urbana, que aparecerá com o expandida

hacia el área rural:

cuando uno ve un recinto como éste, cuando uno ve la actitud del maestro y de la maestra en una actividad cultural como ésta sinceramente uno se voltea y dice y repite que la educación no es solamente aquella que se da en medio de las cuatro paredes, la educación trasciende fuera de ellas y hoy con la incomodidad quizá donde ustedes están parados o sentados, pero la intención nuestra es que van esta clase de actividades a todos los municipios del departamento de Quetzaltenango, honorables compañeros de la junta directiva de AMQ,^ llega el momento en que nosotros los maestros y las autoridades tenemos qué sentarnos y dialogar y proponer porque llega el fin del confrontamiento, llega el fin de que quién gana y quién pierde, ésta es una actividad más de unión,

326

entre autoridades y maestros, entre autoridades y comunidad, por eso nos congratulamos en tener a supervisores en esta mañana, honorables integrantes del jurado calificador, sinceramente nos honramos de tenerlos aquí, tengan la bondad de ponerse de pie, y todo el magisterio le damos un fuerte aplauso sinceros agradecimientos a todos ustedes por estar en esta actividad, déjenme decirles que esta es la quinta edición de madrina del magisterio de Quetzaltenango, estuvimos ya en el hermoso municipio de Sibilia, en Cabricán, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, el año pasado en el municipio de El Palmar y hoy dejamos esta gran responsabilidad de trabajo a este bello municipio de San Martín Sacatepéquez, quiero agradecer también la colaboración del señor alcalde de este municipio, es la actividad en donde las autoridades municipales también deben de manifestar su apoyo incondicional al desarrollo cultural y educativo de cada comunidad^ sinceros agradecimientos a los 12 municipios o 11 municipios que tengan representantes en este certamen, que no es miss mundo, miss Guatemala, pero es nuestro certamen de belleza del magisterio, es lo nuestro, es lo mejor que podemos ver, y dar así es de que ustedes merecen toda nuestra admiración y respeto, quiero agradecer a las compañeras maestras por haber aceptado ser candidatas, que no es nada fácil, sabemos el compromiso de representar a los distritos y a los sectores, sabemos de trabajo fuerte que han estado trabajando todos los compañeros maestros y maestras, muchas gracias compañeros, y me toca agradecer a nombre de la junta directiva de AMQ a la directiva de este distrito de San Martín Sacatepequez^ queremos saludarlos, a los compañeros maestros y maestras de este distrito de san Martín si están aquí y todos los demás que venimos de afuera démosle un fuerte aplauso a ellos, por haber aceptado realizar este certamen de belleza (aplausos) e invitarles para que también nos acompañen, yo sé también que este programa va para largo, como somos maestros tenemos paciencia para mucho tiempo yo espero que como iniciamos el programa así lo terminemos con alegría y con felicidad^y para terminar se me es difícil darles un abrazo del día del maestro a todos ustedes y a todas ustedes, pónganse de pie donde están, dense un abrazo ustedes como maestros y maestras, y que dios les bendiga este 25 de junio, y que la dicha, la felicidad y la prosperidad alcanzada en las aulas, en su municipio, en su sector, en su distrito y su departamento,

L as cám aras del canal local de T V captan las im ágenes. Los m aestros se abrazan

m utuam ente, se fe lic itan y buscan a sus allegados entre la m ultitud , la m ayoría están llenos

de sonrisas y cargan globos de colores apoyando a sus candidatas.

E s el m om ento de p resen tar al ju rad o calificador, uno a uno los personajes se van poniendo

de p ie y saludan al respetable, qu ien les ap laude en reconocim iento . P osterio rm ente se

presen ta a la m adrina saliente, la cual es nom brada la “señorita A M Q ” , y se explica a la

aud iencia que se van a eleg ir a tres represen tan tes según d istin tos cam pos: i) capacidad

deportiva, ii) estética- señorita sim patía, y iii) la m adrina del m agisterio. Es in teresan te el

d iscurso nacionalista que incorpora la trad ic ión indígena al proyecto de un ificación de la

d iversidad étnica, el cual represen ta la m ism a m adrina:

vamos a elegir a la nueva madrina del magisterio quetzalteco, a nuestra madrina del deporte y a la madrina o señorita simpatía, las compañeras que representan los municipios lo harán con traje típico, ese traje hermoso que representa a cada uno de los municipios podemos observar que cada uno de los colores representa la aurora del amanecer y el atardecer de nuestra querida Guatemala, Guatemala es un país lleno de cultura, tradiciones, y especialmente tenemos la bendición de tener montañas tan

327

hermosas, lagos tan bellos, lugares visitados a nivel mundial por esa gente que admira a esta bella Guatemala, asimismo también aprovechamos la oportunidad para agradecer profundamente a la señorita que hoy también ha culminado este gran trabajo que es nuestra señorita AMQ, bienvenida a este municipio de San Martín Chileverde (aplausos), vamos a iniciar llamando a cada una de las candidatas, nuestra primera participación tiene un hermoso traje típico, a todos los rincones de nuestra querida Guatemala, suplicándole por favor a todos^que el mejor regalo que puede darle a cada una de ellas es ese aplauso sincero,

SEGUNDA ESCENA: LA TEATRALIZACION DE LOS SIMBOLOS SEGUN LA MITOLOGIA

LOCAL.

In ic ia la p resen tación de las candidatas, quienes una a una van a aparecer en la pasarela

m ostrando un tra je trad ic ional ind ígena que d istingue a su m unicip io de origen. Es

in teresan te que las m aestras m estizas aparecen con trajes indígenas de otros departam entos.

L as porras son ensordecedoras, y cada grupo m agisterial apoya a su candidata. U na a una

éstas desfilan en m edio de los asistentes, hasta que se co locan en el escenario m ientras por

los m icrófonos dos m aestros locales las p resen tan m ientras van leyendo el “ sign ificado” de

los trajes que portan las candidatas, m ism o que ha pasado p o r el escru tin io de los m aestros

de A M Q que fungen de m aestros de cerem onias. L a figura fem enina y su rol ac tivo en la

form ación y un ificación ideológica del m agisterio regional será lo que v an a com partir en

p rim era instancia tantas candidatas étn icam ente organizadas. Pero pronto se van a p roducir

d iscursos que van a asoc iar los sím bolos locales, rurales e indianos con la naturaleza, lo

hum ilde, lo p u r o ^

L a p rim era candidata cam ina por la pasarela d ispuesta para el evento:

MC1: representa a la hermosa laguna de chikabal, Dalia Esmeralda, la recibimos con esos aplausos, porquerepresenta al lago de chikabal, san Martín Sacatepequez, lleva este hermoso traje reflejando el color de esos cerros, de esas montañas, que significa el principio y el fin, ese huipil rojo formado por diferentes colores^ son los 4 puntos cardinales de nuestro San Martín Chileverde, el color negro es el fin del día, cuando toda la gente regresa a su hogar en la oscuridad, Esmeralda Ortiz, representa al municipio de San Martín Chileverde,

O tra de las candidatas v a a represen tar la “riqueza de la pureza ind iana” y el sacrificio de

los antepasados:

328

“^ e l traje que ostenta en esta oportunidad es ceremonial, identificando a la mujer zunilense puesto su color el collar y sus demás accesorios hace que la mujer se diferencie en el componente cultural, la cinta significa la serpiente emplumada, el huipil de color blanco y morado significa la pureza de la mujer, el corte de color negro representa la mazorca negra y la muerte, la faja de color rojo significa la sangre derramada por nuestros antepasados, el collar de color rojo es uno de los atuendos bellos de la mujer zunilense, los aretes significan la riqueza de la mujer zunilense, con sus aplausos premiemos la participación de la bella representante de Almolonga y zunil, Dilia Janet Toc Reynoso,

O tra de las candidatas se anuncia en el m icrófono. V a a represen tar la pureza, el sacrificio y

la naturaleza:

recibimos entonces a la representante de El Palmar, Nancy Paola Sánchez, representa al bello municipio de El Palmar, el huipil significa la belleza de la mujer indígena, el corte significa el luto, el descanso, y por otro lado la decencia de la mujer quetzalteca, el color rojo que sale de su cabeza significa la fuerza de la mujer guatemalteca y la sangre de la mujer quetzalteca, la cinta de colores significa los colores del arcoíris, también refleja el colorido multicolor de los trajes indígenas de esta bella Guatemala, el chachal simboliza la soledad, Nancy Paola Sánchez representa al municipio de el Palmar, recordemos compañeros que Guatemala es un país lleno de folklore, tradiciones y cultura, especialmente se ha identificado con montañas^hoy Nancy Paola luce un hermoso huipil que representa la pureza de la mujer indígena,

U na candidata m ás pasa por la pasarela. E lla va a represen tar lo “hum ilde y natu ral” de los

indígenas:

Ingresa Miriam Judith Salanic García bella representante del municipio de Cantel, significado del traje de Cantel, el huipil la sangre y la salida del sol, el corte la naturaleza y el luto, la faja la fortaleza de la mujer maya, el perraje la jerarquía de la mujer indígena, los cuatro puntos cardinales de nuestra madre tierra, el ixcap significa la serpiente emplumada, los caites la humildad de la mujer indígena y los lazos de amistad entre los pueblos, el chachal y aretes la riqueza del pueblo maya y la fauna de la naturaleza^ el verde significa la naturaleza, la servilleta significa el color de la tierra y la riqueza de la naturaleza, esta mañana es especial porque el municipio de San Martín Sacatepequez podemos admirar a las bellas representativas que conforman el departamento de Quetzaltenango,

O tra de las candidatas desfila por la pasarela m ultiétnica. A quí in icia el proceso de

form ación de una sub jetiv idad nacional que se nu tre de los valores locales del “pueblo

m aya” para atenuarlos a m odo de que logren convertirse en valores nacionales.

“^bella representante de Concepción Chiquirichapa, el corte, la oscuridad de la noche, el color del cabello y los cuatro puntos cardinales, porta un bello huipil que significa la salida del sol, la sangre y las figuras de la flora y la fauna, el listón la serpiente enrollada, el perraje, la pureza de la mujer, la faja la fuerza de la mujer, el collar la belleza de la mujer, Concepción Chicirichapa el día de hoy es representado por Yolanda Marta Hernández Cabrera, los aplausos de la amable concurrencia para tan bella representante, quienes en esta mañana le dan el realce a la actividad magisterial (.) podemos apreciar que ella también representa uno de los cultivos importantes de este municipio de Concepción Chiquirichapa, la danza de la mujer y la delicadeza significa el pueblo maya, esta cultura, es el adelanto y la capacidad que ostentan los guatemaltecos dentro de la diversidad cultural

329

de nuestra querida patria Guatemala, podemos apreciar que la señorita bella representante de Concepción Chiquirichapa^ ”

C on la candidata del área u rbana vestida de m ujer k 'ic h e ' u rbana el m aestro de cerem onias

logra apropiarse de los valores locales -c o m o “nuestro” calendario m aya- para usar la

je ra rq u ía socioétn ica k icheana sobre la com unidad mam.

“Recibimos entonces a la que representa el área rural de Quetzaltenango, señorita XXX Guzmán Barrios, el traje que luce esta mañana es importante porque porta el amuleto maya que lleva muchos diseños con un significado de la cultura maya, esto enseña que la mujer está dispuesta a la madre naturaleza, aparecen figuras con estrellas, ^ la s plantas como el maíz y las hojas^la figura de un hombre y una mujer tomados de la mano que simboliza la unión de la mujer y el hombre maya, los colores, el morado, representa la ^ e l amarillo representa^ el m aíz^ .el verde representa ^ la bella Guatemala, el ixcap que ostenta^ceremonial^de los 20 días, y los 20 numerales de nuestro calendario maya, el ixcap, nim pop que representa a la naturaleza, retocado con una borla ^ que representan los 13 meses del calendario xokib^felicitamos al traje típico el origen de xxx, de la naturaleza guatemalteca, el listón que levanta los cabellos y marca la categoría de la mujer quetzalteca, el huipil ^ lo s colores de la naturaleza, una falda ^ y la otra derecha ^ lo s pasos de la mujer quetzalteco, y la faja de la seguridad de la mujer quetzalteca, el corte su fondo oscuro es el anochecer^ de nuestro querido Xelajú, las^.de la mujer quetzalteca, Karla Karina Rodas López^ ”

E l m aestro de cerem onias presen ta a la represen tan te de un m unicipio cuyos habitantes se

adscriben com o “españoles” , m ostrando que hay represen tan tes de la com unidad criollo-

ladina, lo cual parece una contrad icción al vestir la m aestra un tra je ind ígena k 'ic h e ' en el

evento:

“Recibimos a la señorita Cindy Gabriela Guzmán Cifuentes, bella representante de San Carlos Sija, en esta oportunidad ella luce la prenda de vestir de Quetzaltenango, los trajes mayas de Quetzaltenango, son auténticas piezas de arte que manifiesta la cosmovisión de esta civilización milenaria que ha sobrevivido al tiempo y a la gran culturación, es la prenda original de fiesta, se utiliza en ocasiones especiales como en una boda, bajo el traje ceremonial predomina el Corinto, morado, blanco y amarillo, colores importantes en la cultura maya, el corte está elaborado en el telar de pie y las demás prendas en el telar a palito, proceso histórico de San Carlos Sija, el fundador del municipio era originario de la provincia Ecija, el capitán general Martín Mayorga aprueba la fundación y le asigna el nombre de Carlos, en honor al monarca Carlos III de España y es aquí donde se origina San Carlos Sija, fue fundado el 14 de diciembre por el historiador de origen español Bernal Díaz del Castillo, originario de España, evolución histórica del municipio,

A l llegar al escenario las m aestras se h incan y hacen reverencias al a ltar que está a punto de

ex tinguirse en m edio de la tarim a. A lgunas concursan tes llevan cirios en tre las m anos, otras

330

ofrendas frutales, verduras; todas se congregan en el escenario m ientras bailan los sones

que se escuchan p o r el equipo de am plificación dispuesto en el salón.

C ontinúa el desfile étn ico en la pasarela del salón m unicipal. T oca el tu rno de hablar del

v io len to m estizaje en tre las localidades m am y los castellanos, en donde el sacrificio

ind ígena se transfo rm a en un hom enaje a la “sangre quetzalteca” del proyecto criollo-

ladino:

“Son trece hermosas señoritas que participan en la elección de la señorita AMQ^vamos a iniciar entonces con nuestro programa, al compás del teclado moreno, la marimba, y con esos aplausos fuertes recibimos a la señorita Flor de María Lucas, que representa al bello municipio de Cabricán, según la historia los primeros pobladores provenían de los mames, procedentes de San Pedro Sacatepequez, San Marcos, el nombre del municipio proviene del hallazgo de una culebra de dos cabezas, en el idioma se pronuncia kabekan, y al ser pronunciado en castellano se pronuncia Cabricán, era parte del territorio del municipio de San Juan Ostuncalco, fue declarado oficialmente municipio e incluido dentro del territorio de Quetzaltenango el 24 de octubre del año 1875, el color rojo del corte significa la sangre derramado por los quetzaltecos, la salida del amanecer, el color de la marimba, el color negro significa la oscuridad, el color del cabello y el color de nuestro país^ ”

L os trajes tam bién m uestran los conflictos entre las com unidades m am y k 'ic h e 's en esta

parte del altip lano occidental:

MC2: “con el aplauso de la amable concurrencia presenciamos el ingreso de Cecilia Susana Sánchez ellarepresenta al municipio de Palestina de Los Altos, en este bello municipio cuenta con el traje típico que es originario del municipio de San Juan Ostuncalco ya que Palestina de los Altos antes era aldea de San Juan Ostuncalco y desde que se independizó adaptó el mismo traje típico que se constó de las siguientes partes: el huipil, con fondo blanco y falda roja, verdes, amarillas y negras las cuales están combinadas y significan los cuatro puntos cardinales, de nuestro planeta, norte, sur, este, oeste, el perraje también combinado por 5 colores matizados, amarillo, que significa la puesta o salida del sol, el rojo la caída del sol, el blanco el día, el negro la noche, y el verde la belleza de los campos y además sirve para dar vida, la faja es de color blanco y negro siendo la que asegura la figura al cuerpo de la mujer indígena, el corte es de color azul y de franjas horizontales y blancas, con labrado de una trenza de colores la cual representa el arcoíris que se forma en nuestro siglo cada vez que el astro sol traspasa sus rayos en las gotas de agua, el rojo y contrasta con el huipil y el perraje, sirve para sostener el cabello negro, formando las bellas y lindas trenzas, formando a la vez la corona, las sandalias, son puestas en los pies para protegerlos de los quebrados y rústicos caminos del pueblo, a esta bella prenda de vestir también se le implementan aretes, collares, etc, los cuales le dan un toque de coquetería a la mujer, las flores y la candela significan que la mujer tiene por costumbre llevarle flores a sus difuntos el día lunes al cementerio, con el fuerte abrazo de la concurrencia recibimos a Cecilia Susana Sánchez, bienvenida^ ”

U na de las concursantes irrum pe con luces de co lo r m orado, del tipo que usan los hinchas

en el estadio. Se com plem enta su p resen tación con ju eg o s p irotécnicos. E l apoteósico

331

desfile étnico ha llegado a su fin, cuando las candidatas pasan de regreso por la pasarela

para perderse de los ojos de público.

A continuación el giro en la temática del ritual se dará en dirección a la socialización de los

valores urbanos y la competencia por dominarlos en público. Abre esta nueva temática una

presentación de baile artístico por una pareja de maestros -hombre y mujer- cantando el

cover de bonny Tyler en la voz latina de “Lissette”: eclipse to ta l d e l am or. Al estilo de

p im p in e la el dueto de maestros urbanos cautiva a la audiencia.

Es el momento de presentar al grupo artístico de la tercera edad del magisterio urbano de

Quetzaltenango. Un grupo de maestros ancianos va a cantar sobre la pista de Javier Solís la

letra de “Esclavo y Amo”

Luego del segmento artístico magisterial vuelve la competencia entre las candidatas. Inicia

la presentación de trajes deportivos. Llama la atención de que se trata de deportes muy poco

practicados en Guatemala por las clases populares. Una maestra viste el traje de equitación,

con todo el atuendo. Otra viste traje de ciclista. Los maestros de ceremonia aclaran que la

maestra practica ciclismo de montaña, y en efecto aparece caminando con su bicicleta y un

traje de competencia que complementa con un casco protector; otra maestra aparece con un

traje de jugadora de tenis, raqueta en mano y un traje blanco decorado con una flor rosa en

la cintura. La siguiente maestra aparece en traje de baño con gorro de natación y muestra el

cuerpo completamente mojado; le sigue una maestra que porta un traje de golfista, con

cachucha y un palo de golf de número mediano, minifalda y zapatillas especiales; le sigue

una maestra en kimono azul, haciendo una demostración de una kata, seguida de otra

maestra repitiendo el traje de tenista y con una raqueta en la mano; una maestra más

aparece con traje de porrista color azul marino y llevando en las manos una rafia de colores

azul y blanco; otra maestra ingresa por la pasarela, llevando el conocido atuendo de tenista,;

una maestra más porta un traje de natación y también luce el cuerpo completamente

mojado; una a una las maestras se van colocando en el escenario mostrando una postura

artística; la próxima maestra ingresa por la pasarela con un traje de jaripeo color beige y

debajo una camisa oscura, portando un lazo que usa con soltura y que complementa con un

sombrero negro; le sigue una maestra en el conocido traje de tenista, y finaliza la

332

presen tación una m aestra que porta un uniform e de fú tbol y va dom inando un balón por

to d a la pasarela.

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B Ó L IC O S Y L A F O R M A C IÓ N D E

L A PE R S O N A

L uego de la p resen tación de trajes deportivos la ritualidad se in terrum pe para dar paso al

reconocim iento hacia los m iem bros de A M Q de parte de algunos m aestros locales. Se hace

pasar al fren te a la ju n ta d irectiva de A M Q y se les en trega un dip lom a y un trofeo;

igualm ente son reconocidos los burócratas educativos locales con los m ism os objetos:

“^vamos a hacer entrega de los reconocimientos a los miembros de la asociación magisterial quetzalteca, el diploma dice de la siguiente forma: la junta directiva magisterial otorga el presente diploma de reconocimiento a Héctor Cifuentes por su apoyo gremial y magisterial quetzalteco en el pacto colectivo, dado en san Martin Sacatepéquez a los 19 días del mes de junio de 2008, firma el presidente de Junta directiva de San Martín Sacatepéquez, el profesor César Ixcot Villagrán, también está la firma y el sello del Licenciado Juan de dios Molina, supervisor de este bello distrito, reciba entonces compañero este reconocimiento por el trabajo y el esfuerzo realizado^ ”

L uego del reconocim ien to a los líderes m agisteriales el ritual v a a com unicar otros valores

urbanos de form a lúdica. E s el m om ento de la coreografía y el baile, las m aestras pasan en

fila por toda la pasarela, v istiendo una m in ifalda negra y una b lusa corta de co lor rosa;

hacen varias coreografías bailando indiv idualm ente m úsica salsa.

L a fiesta se traslada al in tercam bio de alim ento. M edian te una inv itación al público se le

convence de partic ipar de la com ida colectiva que se hace en las instalaciones de la escuela

que se encuentra a la par del salón m unicipal. L os alim entos están repartidos en varias

sedes: en una se recogen los tam ales de m asa, en o tra se hace cola para el caldo de res con

verduras que se ha preparado y que reparten varias m ujeres vestidas con su tra je tradicional;

hay baños para hom bres y m ujeres en otros puntos de la escuela. Los m aestros ocupan

varias aulas para sentarse y com er. Se agrupan en función de la afin idad que com parten, así

que las m aestras de A M Q se ju n tan y com parten la m esa incóm odam ente con unas m aestras

bilingües. L a p lá tica se realiza al in terior de cada uno de estos grupos.

L uego de la com ida se vuelve al salón m unicipal para p resenciar la ú ltim a parte de la

elección de la m adrina. Se tra ta de un in tercam bio de preguntas y respuestas cuya tem ática

g ira en to rno al ro l po lítico del m aestro. Y a han pasado varias horas desde que en la m añana

333

dio inicio, y son cerca de las 4 p.m. cuando in icia este in tercam bio m edian te la p resen tación

de los “trajes de noche” . U na a una las candidatas ingresan v istiendo trajes de te la de

colores, cam inando por la pasarela m ientras son retratadas po r sus fam iliares y público

presen te que se ha quedado a la fase final del concurso. E n este m om ento las candidatas son

presen tadas com o m aestras de grado, se lee su currículum , así com o sus ta len tos o gustos

individuales:

Con el entusiasmo que caracteriza al magisterio recibimos a la bella representante de Palestina, Cecilia Susana Sánchez Escobar, edad 22 años, fecha de nacimiento 18 de febrero de 1986, signo zodiacal tauro, color favorito, artista favorito Chayanne, canción un día sin ti, hobby escuchar música, imparte el grado de primero en la escuela oficial urbana mixta Rafael Landivar, municipio que representa Palestina de Los Altos, mensaje a la concurrencia “ser mejor maestros para una mejor educación”^ fuerte el aplauso

A petición de algunas candidatas ciertos valores com o la fam ilia se resaltan com o parte de

la p resen tación de gala:

“Nancy Paola Sánchez, de 24 años de edad, signo libra, hija de los distinguidos señores Gerardo Gaspar y Lidia Ester Sánchez, color favorito el lila^canción favorita Quién, en sus tiempos libres practica deportes, imparte el grado de tercero en la escuela oficial urbana mixta barrio san Benito^ ”

L as candidatas se sien tan en sillas dispuestas sobre el escenario de tal m odo que term inan

v iendo al público de frente. Todas reciben un diplom a de reconocim iento por su

partic ipación y por represen tar al m unicipio en donde traba jan com o m aestras. L uego inicia

la ronda de preguntas y respuestas que los organizadores hacen a las candidatas para

m ostrar sus conocim ientos y lealtades colectivas hacia las negociaciones que el m agisterio

reg ional y nacional ha realizado con los gobiernos de turno.

S in em bargo, llegado el m om ento de responder la candidata v a a represen tar una conciencia

individual, su op inión po lítica personal, y su postura fren te al ab ierto conflicto m agisterial

por el cual se a trav iesa en la actualidad. L as m ism as candidatas leen en voz alta, sobre el

escenario y fren te al público congregado, la p regun ta que los m aestros de A M Q les van a

form ular. E stos ú ltim os in tentan socializar las luchas que han realizado en nom bre del

m agisterio quetzalteco, com o lo m enciona esta candidata:

Un buen día para todos, la pregunta que se me hace dice así: qué piensa de la participación de AMQ en el pacto colectivo? Bueno, yo pienso que la participación de la representación del magisterio de Quetzaltenango fue excelente ya que ello contribuyó a que el magisterio nacional lograra el primer pacto, y todo fue a base del esfuerzo, dedicación de lucha, por qué no decirlo, de maestros que

334

perdieron la vida por defender a la educación pública de nuestra querida Guatemala, a todos los presentes les deseo un feliz día del maestro, gracias por escucharme y que dios los bendiga [aplausos].

O tras candidatas van a referirse a la necesidad de d istinguir en tre las poblaciones locales y

el n ivel nacional, haciendo una crítica al gobierno y sus program as actuales de cobertura

educativa y de pro fesionalización m agisterial:

Una buena tarde a cada uno de ustedes y dignas representativas del magisterio quetzalteco y maestros de los distintos municipios, la pregunta que se me hizo, cómo cree usted que debe desarrollarse la preparación académica, considero que hay tres puntos específicos y de los cuales debemos poner atención, en primer lugar que se debe estimular un currículum a nivel nacional un currículum a nivel regional y un currículum específico para las distintas comunidades para responder a las necesidades y características de los estudiantes, otro aspecto fundamental es dotar de material didáctico y pedagógico tanto para el maestro como para los estudiantes para que se mejore la preparación académica de nuestros estudiantes y logremos una verdadera calidad que tanto se ha mencionado, y otro tercer aspecto y que es fundamental y que no debemos perder de vista es la formación del docente, derivado de un proyecto, de una política estatal y no de gobierno, que permita la actualización de nosotros como maestros formadores y encargados de la preparación de nuestros estudiantes, y que nos apropiemos de nuevas herramientas metodológicas, pedagógicas, didácticas y psicológicas para resolver y orientar de una manera adecuada a nuestros niños dentro del sistema educativo nacional, un feliz día del maestro y muchas gracias por escucharme [aplausos]

O tra candidata v a a ahondar en la partic ipación po lítica del m agisterio com o una de sus

funciones fuera del au la y m edian te las figuras del sind icato y la A M Q , resaltando la

necesidad de un ificación por sobre las particu laridades locales:

Autoridades educativas, municipales, asociación magisterial quetzalteca, honorable jurado calificador, compañeros maestros, muy buen día para todos, la pregunta dice así: qué función tiene AMQ hacia el pacto colectivo? Pues la asociación magisterial quetzalteca ha sido una de las primeras en dar el banderazo de salida y así lograr el tan ansiado logro, para nosotros como maestros para poder mantener el cumplimiento de lo pactado debemos de unirnos y es ahí donde la asociación magisterial quetzalteca cumple su función y en la cabalidad de lo pactado con el ministerio de educación las asociaciones sindicales y los trabajadores del ministerio, la asociación magisterial quetzalteca es una que nos representa a nivel nacional y eso para dar a conocer que los maestros no solo demostramos nuestro trabajo en las aulas de clase, sino también damos a conocer a la sociedad que podemos exigir nuestros derechos, cuando están siendo olvidados por los gobiernos de turno, gracias.

U na cand idata v a a re la tiv izar los supuestos logros de la AM Q , defend iendo el proyecto

local de autonom ía, apoyándose en la leg islación que data de la revo lución del 44 y

criticando la en trada de agentes estatales a las com unidades locales:

335

Ser maestro es algo increíble, más importante que enseñar, ser maestro es ser un formador de alm as^ser maestro es brindar ayuda^compañeras organizadores y conductores de este magno evento muy buenas partes, represento^al municipio de Concepción Chiquirichapa, la pregunta que me hicieron es: 'condiciones de trabajo del pacto colectivo': cuando firmaron el pacto colectivo nos condiciona como maestros, analizando bien el caso tiene más desventajas que ventajas, no me dejarán mentir que todos los beneficios están, permisos, traslados, con o sin goce de salarios, toda la licencia ya está establecido en el código de trabajo ley de educación nacional, ley de servicio civil, o sea que eso no es algo nuevo, también lo más triste de todo es que nos condiciona, nos dejaron atados de pies y manos, ustedes se preguntarán pero por qué? Porque ya no tenemos derechos de manifestar, de estar inconformes, aunque no cumplen con el contenido del pacto estamos obligados a asistir a capacitaciones aunque no cumplen con las expectativas, mandan capacitadores que muchas veces desconocen la realidad educativa, muchas veces es una pérdida de tiempo y los más afectados son los alumnos, eso será da la calidad educativa que establece el artículo 27 del pacto? No verdad? Una calidad educativa es mucho más que eso, por lo tanto nos obliga, nos limita, el estado impone, pero si el estado quiere lo cumple y si no, no, porque nosotros difícilmente podemos contrarrestar, nosotros solo somos así, por lo tanto debemos de aportar algo, luchando, actualizándonos aunque sea por nuestros propios medios para lograr una verdadera calidad educativa, muchas gracias,

O tras candidatas van a m ostrarse leales al proyecto regional de A M Q , apoyando el pacto

colectivo fren te al g rem io regional:

Autoridades, distinguidos maestros, tengan cada una de ustedes muy buena tarde, la pregunta 'cuál es el propósito del pacto colectivo?': El propósito que tiene el pacto colectivo es regular, armonizar, desarrollar el interés y relaciones entre el estado y los trabajadores, muchas gracias,

L a candidata del área u rbana se p resen ta com o tal, y con una posición m ediadora en tre los

m agisterios localistas y los reg ionalistas argum enta que la lucha m agisterial - e n ocasiones

sangrienta- todav ía está en proceso:

Respetables autoridades municipales, educativas, distinguidos miembros del jurado calificador, queridos colegas, selecto público que esta mañana engalanan este recinto cultural, tengan todos y cada uno de ustedes una buena tarde, entre bosques y montañas de esta paradisíaca paisaje que alberga la laguna de Chikabal reciban de mí y de mi bella Xelajú un cordial y afectuoso saludo (aplausos), la pregunta que he de responder es la siguiente: ,cuáles son los derechos y garantías de la asociación sindical, esto me hace recordar aquella tarde en la sexta avenida del año de 1944 en donde la distinguida maestra y mártir María Chinchilla dio su vida por alcanzar el ideal de tener en el sitial de honor de los docentes la bandera magisterial nacional, las principales garantías que nos otorga la ley de sindicalización en el pacto colectivo nos conlleva a que tenemos todos la libertad de sindicalizarnos, son los dirigentes y los sindicalistas en especial los de la asociación magisterial quetzalteca los que nos representan conjuntamente con nosotros para crear todas las luchas y las batallas, y la lucha del pacto colectivo firmado no ha terminado, esta batalla aún empieza, colegas, creamos y confiemos en nosotros mismos, somos nosotros quienes colocamos sobre la roca el futuro de hombres y mujeres útiles a la sociedad, sí a la sindicalización, sí a los derechos del maestro, colegas, tengan ustedes el mejor de los días, muchas gracias, [aplausos]

336

Un apagón interrumpe el momento emocionante de la elección. Pasan varios minutos sin

que se restablezca la energía eléctrica, por lo que las reinas quetzaltecas abandonan su lugar

como jurado calificador cerca de las 4:30 p.m. Luego de varios minutos más es posible

reconectar los aparatos de sonido. Es el ingreso de la madrina saliente del magisterio, la

cual ingresa en la pasarela vestida de negro, con una corona, una varita y una banda blanca

con letras rojas, donde se lee: M a d rin a M a g iste rio 2007, D epartam en to de Q uetzaltenango;

de igual manera ingresa la Madrina del deporte del magisterio con su respectiva banda. Es

el momento de transición entre unas madrinas y otras, aunque en esta ocasión la tensión por

garantizar la continuidad de los símbolos que representan esta comunidad tan sui géneris

del magisterio regional es mayor. El jurado calificador ha abandonado su puesto, debido al

corte de energía eléctrica, por lo que le toca decidir a los maestros de AMQ que han co­

organizado el evento con el magisterio organizado de San Martín. Así lo exponen los

dirigentes, quienes inician con la mención de las candidatas ganadoras mientras todas ellas

se encuentran sobre el escenario.

Se elije a la señorita Simpatía AMQ, la madrina Deporte y finalmente la madrina del

Magisterio, que en polémica decisión gana la candidata del área urbana. Su banda es

impuesta por la madrina saliente. Antes de concluir se entregan otros regalos a las tres

maestras ganadoras de parte del magisterio local. Éstas dan unas palabras de

agradecimiento al público, y el evento termina cuando las maestras que llegaron a apoyar a

sus candidatas suben al escenario a felicitarlas, tomarse fotografías con ellas y a abrazarlas.

La continuidad política del magisterio regional ha sido simbólicamente garantizada.

337

4) PATRIARCALISMO ALTENSE COMO CULTURA: LA GRADUACIÓN DE LAS NIÑAS DE LA ESCUELA PRIMARIA URBANA “MANUEL ORTEGA”

C om o parte de las fiestas de clausura del ciclo escolar, la m ayoría de escuelas urbanas

celebra el fin del año prom oviendo a sus estudiantes m edian te un acto público que se

realiza dentro de las instalaciones del establecim iento . Sin em bargo, en ocasiones

especiales este acto puede trasladarse a un escenario m ás am plio en caso la situación lo

am erite. E sto sucedió en el acto de clausura de la escuela p rim ara u rbana “M anuel O rtega” ,

la cual en 2008 cum plía cien años de haber sido inaugurada en la ciudad. P ara celebrar

tan to el cen tenario de la escuela com o la graduación de las alum nas del sexto año, la

m aestra del grado, M ild red G ranados, logró gestionar por m edio de sus redes sociales la

u tilización del Salón de H onor de la m unicipalidad de Q uetzaltenango. L a m aestra M ildred

es una activ ista de la A M Q , una lidereza m uy joven , involucrada tam bién con la

represen tación del ST E G a n ivel departam ental, estud ian te de derecho del C U N O C , y una

de las prom esas de la renovación generacional del m ovim iento m agisterial regional.

A l igual que el ritual an terio r que describí, el acto de graduación no se inscribe dentro de

los procesos rituales de la feria L a Independencia. Sin em bargo, a pesar de su relativa

lejanía tem poral con éste, va a m ostrar cóm o los m agisterios urbanos po líticam ente

organizados van a continuar iden tificándose con los sím bolos del reg ionalism o altense

com o ideas de progreso frente a las com unidades indígenas urbanas. L a m ayoría de

estudiantes del sector oficial se corresponde con los estam entos de com ercian tes urbanos

tan to de la ciudad com o de los m unicip ios circunvecinos a la urbe. L as re laciones entre

padres de fam ilia y m aestros en el sector oficial urbano regu larm ente son am bivalen tes y en

ocasiones pueden ser conflictivas, com o el caso de la escuela M anuel O rtega (Fig. 4.4, pág.

549).

L os sím bolos que van a presen tarse en este ritual van a represen tar la com unidad política

nacional según lo en tienden los m ism os m aestros. S ím bolos urbanos com o los “patricios

altenses” que adornan el Salón de H onor, la bandera de Q uetzaltenango, la versión de

cám ara de la “ luna de X ela jú” , y la bandera de la escuela, van a com binarse con otros com o

338

la bandera de G uatem ala o la toga. M ientras éstos son controlados por los m aestros de la

escuela, los padres de fam ilia van a partic ipar m edian te la co locación de los “anillos de

g raduación” a sus hijos, en confrontación con el esp íritu igualitarista que los m aestros

in ten tan evocar. A unque se tra ta de los estam entos com erciales de indígenas urbanos, es

im portan te destacar que hay una m inoría de padres de fam ilia que hacen el esfuerzo de

d istinguirse entre sí m edian te la com pra de este tipo de objetos. La tensión recurren te en

este ritual es por un lado la in tegración de sím bolos locales con otros que van a evocar el

reg ionalism o altense y por ende su v incu lac ión con la nación ladina. E sta tensión se in tenta

paliar ritualm ente m edian te los m aestros, quienes van a in tegrar a las estud ian tes a la

com unidad política nacional m edian te su afiliac ión a la com unidad alfabeta y

castellanohablante. Los m aestros harán una crítica a las form as je rá rq u icas de la com unidad

ind ígena u rbana -que no valo ra en p rincip io la educación de sus m ujeres- pero abogando

por el rescate de la fam ilia com o un ideal com unitario al cual el m aestro no puede ingresar.

U n esquem a de estos contenidos del ritual y los d iscursos p roducidos en éste sería el

siguiente:

CONTENIDOS Y TEMATICAS:

C o n te n id o s d e l r itu a l c o le c t iv o D is c u r s o s p r o d u c id o s p o r lo s a c to r e s d u r a n te e l r itu a l

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

La formación de la nación y sus ciudadanos en potencia

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación Cultura regionalista altense

3. La justificación del proyecto político y su socialización

El rol del maestro altense en la comunidad local

4. La narrativa con qué socializar los valores Crianza de los hijos e ideal de familia y ciudadanía

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

El progreso de la mujer (escuela de mujeres)

L a estructura del ritual va a perm itir la p resen tación de los sím bolos de la com unidad

política, seguida de la tea tra lización del ritual m edian te la enunciación del “padrino” y la

“m adrina” de prom oción, quienes tendrán roles particu lares en el cam bio de estatus de las

niñas, prev io a su “devo lución” a sus com unidades de origen. F ina lm ente m edian te el ritual

339

los m aestros van a procurar un espacio de in tercam bio de los sím bolos m edian te el acto de

relevo generacional de las banderas en tre las n iñas abanderadas salientes del sexto grado y

las de quinto que pasan a tom ar su lugar. U n esquem a de esta estructura ritual sería la

siguiente:

E s tru c tu ra del ritual Escenificación observable durante el ritual

1. Presentación pública de los símbolos y lageneración de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Entrada de banderas y de alumnas

2. La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Presentación de padrino y madrina de la promoción

3. intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

-Entrega de títulos y anillos a alumnas-intercambio: i) banderas por relevogeneracional; ii) sacrificio familiar porconocimiento adquirido-Cambio de estatus y salida deestudiantes

L os A ctores principales del ritual serán el director, los m aestros que ocuparán diversos

ro les -esp ec tad o res o especialistas rituales-, padres de fam ilia, las alum nas, los fotógrafos,

el padrino, la m adrina. Los in terlocutores a los que va d irigido el ritual serán

particu larm ente los padres de fam ilia congregados, aunque en el m ism o se harán num erosas

apelaciones a entidades com o “ la cultura a ltense” , “Q uetzaltenango” , o “ la nación” (ver

T abla 4.1, pág. 586).

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

E l escenario del ritual es el salón de honor del palacio m unicipal, que d iv ide al público y a

los especialistas - e n esta ocasión m aestros y alum nos- los cuales aparecen sobre una

tarim a. A fuera del salón las niñas ya están vestidas en to g a y con birrete, esperando debido

al retraso del acto, pues no hay am plificación del sonido todavía. Los padres de fam ilia

340

acom pañan a sus hijas en la parte de afuera del salón. V arios m aestros ya se han

congregado dentro del m ism o, luciendo sus m ejores galas. L a m aestra G regoria fue elegida

por las n iñas com o “m adrina de la p rom oción” , y lleva un vestido ro jo carm ín, un co llar de

perlas. D en tro del salón ya hay fam ilias enteras apartando sus lugares, sobresalen los

vestidos k 'ic h e 's de m uchas m ujeres adultas y ancianas, así com o otras m ujeres vestidas

con traje y vestidos m uy form ales. A unque hay pocos hom bres en tre el público tam bién hay

quienes han llegado de tra je y corbata, m ientras otros llegan con suéter y cam isa de m anga

larga.

M ild red es la m aestra de sexto año, y le toca acom pañar a su p rom oción saliente. L lega

vestida de b lazer púrpura y ha sido la gestora del acto cívico en las instalaciones de la

m unicipalidad. D esde que llega apura a los técn icos para organizar las sillas todav ía

pendien tes de co locar sobre la tarim a, p rueba el sonido y organiza a las niñas que están

fuera del salón. P ron to va a in iciar la graduación. E l salón de honor luce sus m ejores galas,

las efigies de los patric ios quetzaltecos que han sido alcaldes de la ciudad adornan las

paredes a lo largo del salón, m ientras que un sinfín de banderas de todo el m undo decora el

fondo del salón, ahí donde cuelgan de la pared los dos escudos de L os A ltos y el de la

bandera de G uatem ala. La a lfom bra púrpura dom ina sobre las colum nas dóricas que

decoran los fron tisp icios del salón.

L a m aestra de cerem onias -u n a m aestra de la escuela, vestida de gala- se co loca sobre un

pódium de m adera decorado con el escudo de los A ltos esculpido en relieve. R esalta la

m ención que hace de la biblia:

vamos a dar inicio en esta mañana, quiero darles las palabras de ofrecimiento al acto recordándoles aquel texto de la biblia que dice instruye al niño por el buen camino y cuando fuere grande no se apartará de él, estemos seguros madres y padres de familia que este paso que sus hijas van a dar en este momento pues es uno de los primeros pasos en esa instrucción, porque la instrucción pues es la que, el primer eslabón que nuestros hijos deben de llevar, entonces^instruye al niño en el camino bueno y aún cuando fuere grande no se apartará de él, esperando que este acto sea muy elocuente, que ustedes lo puedan recordar por siempre así como va a quedar grabado en el corazón de las niñas, para ustedes se ha preparado este acto, como primer punto tenemos el ingreso del pabellón nacional al son de la música de la granadera, el pabellón nacional viene portado por la alumna Teresa Mejía Saguaré y escoltada por la niña Alejandra Nohemí Méndez recancoj, y también ana Mirna días mejía, para lo cual por favor quiero que se pongan de pie y vamos a hacer el saludo respectivo para recibir a el pabellón nacional, al son de la granadera, saludo 1,

341

P ide que ingrese el pabellón nacional, y los sím bolos locales com o la bandera de

Q uetzaltenango.

Así mismo tenemos el ingreso de la bandera de Quetzaltenango al son de la Luna de Xelajú, esta bandera es portada por la alumna abanderada Fabiola Michelle Hernández Pérez y es escoltada por Rubí Araceli Hernández Pérez y Luz Suneida Paz Lorén,

L a m adrina de la generación, G regoria, acom paña a la n iña abanderada que porta el

sím bolo patrio con guantes blancos, y son las prim eras en ingresar al salón. V an a

recorrerlo en su to ta lidad hasta ub icarse a un costado de la tarim a, sitio d ispuesto para que

descansen los sím bolos patrios. E n el am bien te suena una p ista con la m archa de la

granadera. D etrás de la bandera de G uatem ala aparecen m ás niñas portando sus guantes y

las banderas de Q uetzaltenango y de la escuela M anuel O rtega. L as niñas abanderadas

llevan una banda con los colores de la bandera de Q uetzaltenango sobre el pecho. U na a

una las escoltas com puestas de tres n iñas -u n a de ellas portando cada bandera- ingresan al

salón y pasan frente a los padres de fam ilia, quienes de p ie tom an fo tografías, escuchan la

m archa m arcial de la G ranadera y observan la entrada de sus hijas. A l fondo los m aestros

esperan de p ie a las niñas. L a ú ltim a en entrar es la bandera de la escuela, de co lor b lanco y

letras rojas, con la orilla adornada con hilos de co lor dorado. E n el m edio el escudo de la

escuela, una an torcha dorada que arde. L uego es el tu rno del resto de las niñas, quienes

hacen su ingreso una a una de igual m anera que lo h icieran las escoltas. Todas llevan sobre

la cabeza el b irre te decorado con un listón rojo, la toga azul hasta debajo de las rodillas,

m edias oscuras y zapatos de vestir color negro. M uchas de ellas alqu ilaron el atuendo

específicam ente para este día. Los padres de fam ilia y los m aestros ap lauden por igual a

cada una de las niñas, quienes pasan a ocupar una silla sobre la tarim a. Sobre el pód ium les

esperan la m adrina de la generación y el d irector de la escuela, au tonom brado el padrino de

la prom oción. Las niñas son retratadas por los fo tógrafos una a una. A la salida del ritual se

verán los m uros del salón de honor tap izados de fo tografías a la venta. N o son instantáneas,

serán reveladas en m inutos por estos fotógrafos.

E s el tu rno ahora de en tonar el h im no nacional en castellano. P ara ello los m aestros le p iden

a la m aestra M arta R ecancoj que dirija a las niñas. E lla se p resen ta con su tra je k 'ic h e ' y un

342

suéter Corinto. Padres de fam ilia, niñas y m aestros en tonan las estrofas del him no, cantando

sobre un p layback de arreglos corales.

SE G U N D A E SC E N A : L A T E A T R A L IZ A C IÓ N D E LO S SÍM B O L O S SE G Ú N L A

M IT O L O G ÍA L O C A L

L a m aestra de cerem onias hace una m ención a la m adrina y al padrino para que se apresen

a repartir los títu los a las niñas graduandas:

En esta mañana como siguiente punto tenemos entrega de diplomas a las alumnas de la promoción, esta entrega estará a cargo de la madrina de la promoción profesora Gregoria Xicay, para quien pido un fuerte aplauso [aplausos] y también por el señor director y nominante de la promoción Profesor René Efraín Ramos Tzul para quien pido un fuerte aplauso (aplausos), y por la profesora de grado mildred Granados, también un fuerte aplauso para ella, (aplausos), vamos a nombrar a las alumnas en el orden respectivo para que puedan pasar a recoger su diploma y pues todas creo que son merecedoras de nuestros aplausos verdad,

E s el m om ento de entregar los títu los de graduadas del sexto prim aria a las niñas. U na a una

son llam adas por su nom bre com pleto, y reciben el títu lo de m anos del director. Se tra ta de

un títu lo expedido por la escuela, enrollado y decorado con un listón rojo. Son m om entos

en que se aprovecha para fotografiarse. E n tre las niñas se d istinguen quienes portan las

bandas y destacan por sus logros académ icos: la banda con los colores de la bandera de

G uatem ala, las que portan la de Q uetzaltenango, la de la escuela. L a m adrina de la

generación tam bién en trega títu los y se fo tografía con las niñas. Y finalm ente es el tu rno de

la m aestra M ildred, qu ien tam bién entrega títu los y se re trata con sus alum nas. Se destacan

algunas de las niñas cuyos padres les obsequian un anillo de graduación, ind icando con ello

la posición socioeconóm ica de la paren tela fren te a la com unidad u rbana de padres de

fam ilia.

Llamamos nuevamente a Enma Sheila Pacheco Miranda, quien se le hará entrega de un precioso anillo en reconocimiento a sus esfuerzos de parte de su madre?, quien nombra a la profesora de grado para entregarle este precioso anillo,

L a m aestra M ild red coloca dos de los tres anillos que ese año obsequiaron los padres. E l

otro anillo lo colocó una m adre a su h ija sin la m ediación de alguna au to ridad educativa.

Aplausos por favor para (.) tenemos felicitar a todas nuestras niñas graduantas el día de hoy, estamos muy felices de que hayan culminado sus estudios de sexto grado pero que hagamos de cuenta que es

343

el primer escalón que ustedes han subido de la carrera educativa que les resta por delante así es que éxitos, que dios las bendiga y que dios ilumine su camino así como también que dios les guarde a sus padres y a sus madres para poder seguir sosteniendo el estudio de ellos, es nuestro mejor deseo^ la promoción les pido que se pongan de pie y al público que brinde fuertes aplausos a todas por favor^ gracias pueden sentarse,

E s el m om ento en que el d irector de la escuela se d irige al público desde el pódium del

Salón de H onor. H ará m ención a los sím bolos del reg ionalism o altense, la ciudad com o la

“ capital” guatem alteca:

Realmente no tengo qué comentar, experimentar palabras que me han solicitado, estamos en un lugar que es inusual en la vida educativa de todos los estudiantes de nivel primario en la ciudad de Quetzaltenango, estamos en un lugar muy especial en donde aquí ha sido la sede de eventos tan importantes como en los años de 1970 cuando fue declarada la ciudad de Quetzaltenango capital de la república de Guatemala en el mes de septiembre, en el mes de septiembre del 2008 en este mismo recinto fue declarada la ciudad de Quetzaltenango la capital de Centroamérica por el parlamento centroamericano por ser la ciudad más centroamericanista del istmo, de América, estamos en el bicentenario en el cual se conmemoró la fundación de esta bella ciudad y recientemente este jardín de bellas flores (señala a las graduandas) posee el título de niñas centenarias, por favor fuerte el aplauso, es emotivo pensar que ellas a su corta edad van a llevar en su mente un recuerdo muy decoroso del esfuerzo de sus maestras, y el reconocimiento del señor alcalde municipal al haber permitido de que nuestra escuela centenaria clausurara esta promoción en este recinto donde sucedieron anteriormente los grandes acontecimientos de la vida quetzalteca,

A continuación el d irector in iciará con la crítica a las fam ilias presentes por el trato

m arginal que han hecho del claustro m agisterial; en la narrativa se explicitan sus ideas de

progreso, m oral y fam ilia:

(.) esta vez ya hemos hablado bastante a las promociones anteriores que han ingresado de las diferentes aulas, les hemos hablado a las niñas sobre sus éxitos, pero voy a hacer un parangón para dirigirme a aquellas personas que hacen posible el éxito de estas niñas, son ustedes padres de familia, el ser padre es la responsabilidad más grande en el mundo, el reto más grande del hombre es ser buen padre, cuando yo digo padre no se sientan excluidas las mamás porque me refiero a ambos, la labor más grande del mundo es preparar a los hijos para la vida y que sean temerosos de las malas cosas que hay en el entorno social, la enseñanza y la crianza y la formación de los hijos requiere inteligencia, comprensión, humildad, fortaleza, sabiduría y mucho trabajo, para tener éxito en el hogar es necesario enseñar valores, imponer reglas, claras, en muchas sociedades se da muy poco apoyo a los padres en lo que respecta a enseñar normas morales, algunas sociedades han perdido todos esos valores y muchos de estos jóvenes están adquiriendo actitudes funestas y de poco reconocimiento moral, una gran señora, la cito aquí, porque a través de esos legados que ha enseñado en países que han alcanzado grandes niveles de éxito es por la familia, y vean lo que dice la señora esposa del presidente Bush: 'sea la época que sea, sean los tiempos que sean, hay algo que nunca cambiará, padres y madres, si tienen hijos esto debe ser lo primero, deben enseñarles normas y ejemplos buenos a sus hijos,

344

A bogando por el rescate de ciertos valores prim ordiales, el d irector enfatiza a la fam ilia y

no a la escuela com o espacio de socialización de los m ism os:

(.) el éxito de la familia y de los hijos no depende de la escuela ni del maestro o maestra, sino de lo que sucede en el seno de su hogar, muchas veces me duele el alma porque yo lo he vivido que recriminan a los maestros, a las maestras, pero la primera escuela que nosotros tenemos es el ejemplo que nosotros vivimos en el hogar, y si nosotros somos buenos padres vamos a tener buenos hijos, no importa el entorno en que ellos encuentren ellos nunca se van a apartar ni olvidar las enseñanzas de buenos padres, unas de las cosas más difíciles que debemos hacer lso padres es disciplinar debidamente a los hijos porque cada uno de ellos son diferentes y son únicos, no hay dos iguales, no hay escuela para padres, no hay universidad para padres, la única enseñanza que nosotros debemos de proyectar y dejar como legado a las generaciones es una cadena que va por la inmensidad del tiempo y que no desaparece es el amor que reciben en el hogar, ojalá y mi deseo es que los padres que han sido diligentes, amorosos, dedicados, y que han vivido su responsabilidad de verdaderos padres alcancen la dicha que dios les ha dado, esa virtud de traer hijos a este mundo, que las manos de los padres, que en el ideal familiar de disciplina, de sacrifico, paciencia y trabajo tengan la felicidad de una familia de buenos frutos y éxitos que haya mucha alegría y mucha felicidad,

P or ú ltim o el m aestro va a criticar los m odos locales y je rá rq u ico s de contro lar a la

pob lación estudiantil, apuntalando su d iscurso sobre la form ación de la fam ilia com o un

v alo r ideal ante la “degeneración” actual:

(.) queridos padres, respetables padres, la escuela no es un reformatorio, la escuela no es el lugar donde sus hijos van a recibir el desacierto de sus maestros, sino es lugar donde van a recibir el amor, porque nosotros nos consideramos padres adoptivos de estas generaciones que van para arriba, me duele en el alma cuando a veces hay padres que llegan a decir, por qué no imponen más disciplina, por que no cierran la puerta^ el amor que no tienen en el hogar lo reciben los brazos de sus maestros, que nosotros los queremos a cambio de qué? A cambio de nada, simplemente la satisfacción de ser lo que somos, agentes de cambio, queridos padres de familia, me siento^en la vida de nuestra querida escuela tener actos de esta envergadura quiero xxx, cuántas veces ustedes se reúnen con sus hijos a nivel de familia en el hogar? Me imagino que tienen que esperar 365 días para que llegue el 24 de diciembre para darle a alguno de sus hijos un abrazo y un regalo y un tamal, por qué espera tanto tiempo cuando realmente podemos dedicar por lo menos un día a la semana, reunir a la familia y decirle mijo, mija, te amo, te quiero^ eso tiene más valor que cualquier enseñanza que se pueda recibir en la calle, no deje que afuera se festejen actos de moral a sus hijos porque les van a enseñar normas, pero muy severas, no quiero mencionar en donde están los lugares donde se corrigen esas malas actitudes, porque no es el lugar apropiado, cuánta juventud descarriada hay en la calle, por la falta de integración familiar, seamos padres responsables, amemos a nuestros hijos, para que ellos no pierdan ese amor y esa enseñanza que es eterna, las familias son eternas, no se terminan, yo les pregunto a ustedes padres de familia, saben ustedes cómo se llamó su tatarabuelo? Su tataratataraabuelo? pero ellas van a seguir esta cadena que nosotros los queremos dejar como un legado, quisiera seguir hablando más pero no les quiero cansar, gracias a ustedes padres de familia que nos han permitido tener en nuestras manos a este jardín de niñas que siempre van a estar en nuestros corazones, muchas gracias (aplausos)

345

E s el tu rno ahora de la m aestra Goya, qu ien com o m adrina de la generación dirige unas

palabras al público, enfatizando el em poderam iento fem enino com o una idea de progreso:

(.)en primer lugar quiero agradecerle a mi padre celestial por otro día más de vida que me da y por la oportunidad que me da siempre para compartir con ustedes queridas niñitas ese servicio de enseñanza, ese amor, ese respeto, esa amistad y confianza, nuevamente les agradezco este honor y decorosa denominación de ser madrina de su promoción, felicitaciones por esa culminación de sus estudios primarios, realmente han demostrado ustedes a sus papás ese gran sacrificio y esa satisfacción que ustedes han dado, sigan superándose cada día, no se queden estancadas, traten de ser buenas jovencitas profesionales y virtuosas, jovencitas con éxito, a ustedes padres de familia, también les agradezco por este gran apoyo que han dado a la escuela y a la vez ese apoyo que han dado a sus hijas para que se sigan superando, sigan adelante padres de familia, ustedes han dado también buenas satisfacciones, de esa lucha que han hecho por sus hijas, a todos ustedes que dios les bendiga, muchas gracias,

F ina lm ente una de las niñas elegida por sus com pañeras da unas palabras de despedida a las

m ism as fren te a la concurrencia. Es un m om ento m uy em otivo y luego de hablar en el

pódium es abrazada por la m adrina y el padrino de la prom oción. E stas son las palabras de

la niña, agradeciendo a los m aestros, quienes aparecen represen tados com o “padrinos” :

N.C.: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajosinjustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la hiel o la miel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas. Apreciable señor director, respetables profesores, queridas compañeras de la promoción centenaria 2003-2008 nominada profesor rené Efraín ramos tzul, un buen día para cada uno de ustedes, me siento muy honrada de dirigirme ante tan apreciadas personas, expresarles primero a ustedes profesores que con su ternura, amor, paciencia, carisma, entrega, disciplina, han influido grandemente en nuestra formación integral, y al padrino de nuestra promoción, profesor rené Efraín ramos tzul un agradecimiento por su amistad, cariño y entrega, a la madrina de nuestra promoción la seño Gregoria también un agradecimiento por su amistad, apoyo y cariño, a mis queridas compañeras de mi parte les deseo éxitos en todo lo que hagan y les vaya bien en sus vidas, gracias.

E s el tu rno de la M aestra M ildred, qu ien m edian te una idea de progreso basada en el

em poderam iento fem enino va a apelar a la form ación de una nac ión y de valores

universales:

PG: Instruye al niño en su camino y cuando fuere grande no se apartará de él, apreciable señor director,honorables profesores, respetables padres de familia, respetables y queridas alumnas, culta audiencia que en esta mañana nos acompaña para cada uno de ustedes un saludo cordial, frente a nosotros se encuentra una selecta muy especial promoción de alumnas que el día de hoy culminan el nivel primario, xx para cada uno de nosotros significa una esperanza grande de llegar un día a tener una mejor nación para todos los guatemaltecos, de ahí el compromiso a adquirir y a asumir para con las generaciones de niñas y jóvenes según el rol que a cada uno compete, de brindar una educación basada en una formación ética, y en el fomento y promoción de los valores de derecho y obligaciones

346

humanos universales, con la finalidad de hacer posible una convivencia ordenada, pacífica, productiva, justa y ecuánime, tanto para el individuo como para nuestra sociedad,

E l d iscurso de la m aestra continúa, hablando de la necesidad de fom entar el individualism o

para a lcanzar las m etas profesionales en la v id a de las m ujeres, y respetando las jera rqu ías

de los padres y m aestros:

(.) a respetables maestros compañeros que tuvieron la oportunidad de coadyuvar en la formación integral de cada una de las alumnas que conforman esta promoción centenaria sientan la satisfacción de haber sido influyentes en la vida de cada una de las alumnas y de ser responsables también de los logros alcanzados, a los respetables padres de familia, decirles que el sacrificio, trabajo, esfuerzo, penalidades, tolerancia y sufrimiento hoy se ven recompensados con este logro alcanzado, sin embargo aún queda mucho por hacer pues detrás de cada logro hay otro desafío, por lo que es necesario que sigan brindando el apoyo necesario a sus hijas, toda vez que los padres son el punto de apoyo, la fuerza, la autoridad moral para orientar, promover y conducir a sus hijas hacia su propia superación personal, hacia el éxito y hacia la realización de ser parte protagónica en la construcción de un mejor país, y finalmente a mis queridas alumnas felicitarles por este logro alcanzado mediante el esfuerzo, dedicación y perseverancia, y con el mejor deseo de mi corazón por que logren obtener muchos y grandes bendiciones de nuestro padre celestial, sigan adelante, no se detengan, mantengan vivo el entusiasmo por aprender, prepárense para ser una influencia para bien en el mundo, esfuércense por alcanzar nobles ideales, acaten dócilmente el consejo de sus padres y maestros, cultiven la fortaleza del espíritu para que les proteja en la eternidad, conserven la paz de su alma y sobre todo tengan un espíritu de gratitud hacia dios, y siempre recuerden que si hay algo virtuoso, bello, digno o de buena reputación a eso deben aspirar, muchas gracias.

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B O L IC O S Y L A F O R M A C IO N D E

L A PE R S O N A

F inalm ente se in icia la fase de los in tercam bios de objetos y sím bolos m edian te la

inv itación para que los padres de fam ilia participen. ES un m om ento de m ucha tensión

porque los padres de fam ilia en realidad no p repararon n ingún regalo hacia el claustro, con

lo cual dem ostraban su posición fren te al in tercam bio sim bólico entre ellos y el m agisterio

urbano:

MC: Como siguiente punto tenemos la participación de los padres de familia, creo que ha sido nombradoun padre de familia para este momento, así es que aplausos para él por favor (aplausos)

L as palabras del represen tan te de los padres de fam ilia fueron las siguientes:

PF: Respetable señor director, personal docente, niñas y padres de familia, en nombre de los padres defamilia queremos felicitar a las niñas que en esta ocasión pues han cumplido con su primer ciclo escolar, que es la primaria, y más aún como hemos escuchado, que son parte partícipe del centenario de la escuela Manuel Ortega, además queremos también desearles éxitos en su futuro, esperando

347

todas las bendiciones para ustedes, también queremos agradecer a los maestros por el esfuerzo que tuvieron en enseñarle a nuestras niñas, además de eso también vuelvo a hacer énfasis a la paciencia que tuvieron para con ellas, también quiero en nombre de los padres de familia verdad? Contarles de que queremos dejar a la escuela un recuerdo, y por esa razón es de que el día viernes queremos entregar en la escuela un pequeño recuerdo que con mucho esfuerzo, con mucha lucha los padres de familia dan para la escuela Manuel Ortega, muchas gracias.

A continuación se va a p roceder al in tercam bio m ás im portan te del ritual, el relevo generacional de quienes van a cargar con los sím bolos de la com unidad política:

como punto número 8 tenemos el acto especial de cambio de banderas, las alumnas de sexto grado, las alumnas abanderadas harán entrega a las alumnas de quinto grado de las banderas, verdad, porque es el acto especial que se lleva a cabo siempre y entonces para esto llamamos a la abanderada de quinto grado, de la bandera nacional, Mimi Sheny Robles, y a la alumna abanderada Brenda Eugenia Mejía Ajanel para que haga entrega de la bandera a Mimi Sheny Robles

Suena m úsica de la granadera. C orresponde ahora a las n iñas abanderadas pasar al frente

para despedirse de sus com pañeras e in iciar el traspaso de las banderas. Pasan al pódium

dos niñas, una de sexto grado y o tra de quinto, vestida esta ú ltim a con el un iform e regular

de la escuela. L a niña abanderada de sexto grado da unas palabras a la concurrencia:

AA1: buenos días apreciable director, honorables maestros, compañeras, padres de familia, para mí es unhonor portar seis años la bandera nacional, y le hago entrega, la bandera nacional, a Mili, espero que la porte dignamente y que pongas en alto el nombre de nuestra querida Guatemala, gracias.

L a niña de qu in to grado recibe la bandera de m anos de la abanderada de sexto grado, y

dejando la bandera reposando en su sitial sube al pódium y d irige unas palabras al público,

m ientras la m aestra M ild red se ub ica detrás de la escena para apoyar a las n iñas m ientras se

d irigen al público:

AA2 2: Buenos días director, maestros, público presente, le quiero agradecer primero a dios, mis papás, mis maestros que me han apoyado y para mí (.) bueno que me entregaron la bandera, y les deseo éxitos en su vida, gracias

L a nueva abanderada va a sustitu ir a la antigua. L leva a la bandera de G uatem ala hasta el

lugar donde se encon traba ub icada duran te todo el acto, y hace la guard ia respectiva.

C orresponde el tu rno a la n iña que porta la bandera de Q uetzaltenango. Se d irige al público

en com pañía de la nueva abanderada, una estud ian te de qu into año:

348

Buenos días público presente, al respetables docentes, padres de familia y compañeras, les hablo con respeto y orgullo y para mí es un honor entregar la bandera de mi querida quetzaltenango, la cual he tenido el honor de portar por estos años y espero que ella la porte también con dignidad y orgullo

E n el salón suena L una de X ela jú y m uchos aplausos:. L a nueva abanderada tam bién se

d irige al público desde el pódium :

A A 4: buenos días señor director, profesores, y público presente, me siento orgullosa de portar esta bandera y prometo estudiar mucho y poner en alto el nombre de Quetzaltenango, gracias,

L a nueva abanderada lleva la bandera de Q uetzaltenango ju n to a la bandera de G uatem ala.

Y finalm ente la n iña que porta la bandera de la escuela se d irige al pódium para d irig irse al

público:

AA5: Buenos días señor director, buenos días maestros y público, tengan un buen día, hoy yo hago entregade la bandera de la escuela y que ponga en alto el nombre de nuestra escuela y gracias,

S igue sonando la L una de X elajú. D ado que la nueva abanderada no llegó al acto se

designó a la m aestra G regoria, la m adrina, para po rtar la bandera de la escuela.

Para el siguiente punto de nuestro programa por favor suplico a las abanderadas de la bandera nacional y de la bandera de Quetzaltenango, de la escuela se coloquen acá formando un arco ya que va a ingresar la promoción en este momento, al son de las golondrinas tendremos el egreso de nuestras alumnas graduandas para quien pido fuertes aplausos y que el público por favor presente se ponga de pie para presenciar este acto tan simbólico, así es como la escuela oficial urbana de niñas Manuel Ortega un año más entrega a la sociedad esta promoción de alumnas graduandas del sexto grado, una tradición muy especial que tenemos de la celebración de nuestro centenario, promoción que es nominada o lleva el nombre del profesor René Efraín Ramos Tzul así que tenemos en primer lugar pido a las alumnas ponerse de pie, al sonde las golondrinas, egresa esta promoción y ella se lo llevarán grabado como muchos de nosotros recordamos al oír esta música recordamos nuestra graduación del sexto grado verdad? Así es que no les decimos adiós sino hasta pronto”

L a nueva abanderada que porta la bandera de G uatem ala pasa al fren te y sube a la tarim a, y

la m aestra G regoria portando la bandera de la escuela se coloca enfren te de la niña. E s el

m om ento en que las niñas de la p rom oción del sexto año pasarán debajo de las banderas,

una p o r una, nom bradas por su nom bre y portando su títu lo para bajar de la tarim a y pasar

fren te a los padres de fam ilia. É stos se congregan ju s to bajo la tarim a ju n to a los fotógrafos.

L a escena está cargada de luces de flash y algarabía, so llozos y alegría de parte de los

papás. A lgunas niñas aprovechan la oportun idad para fo tografiarse con la m aestra M ildred

y con el d irector de la escuela. A ntes de que se d isgregue el g rupo la m aestra M ild red llam a

349

a toda la generación a posar delan te de las banderas todav ía encontradas, para hacer la “foto

de la generación” .

E n el acto final del ritual co rresponde a la salida de los sím bolos patrios: prim ero sale la

bandera de G uatem ala en m anos de su nueva abanderada, le sigue la bandera de la escuela

portada p o r la m adrina de la prom oción, y finalm ente la bandera de Q uetzaltenango. E n el

am bien te vuelve a sonar la p ista con los acordes de la granadera.

350

5. ANALISIS DEL PROCESO RITUAL: LA FORMACION DE PROYECTOS DE NACIÓN ÉTNICA

Padrinazgo y relaciones entre estamentos: HEROES CAÍDOS

E l ritual de los héroes caídos surge en un m om ento en que el estam ento crio llo-ladino se

está com plejizando en tre los 60s los 70s. D uran te este período los grem ios industriales

están dom inando los procesos rituales de la m unicipalidad. E n esta m ism a coyuntura

em erge la C asa de la C ultura, institución local que va a re tom ar el control del proceso ritual

de la F eria de Independencia. D uran te estas fechas no hay un ritual estructurado en torno a

los héroes caídos que m antenga el fo rm ato actual. Sin em bargo, sí hay una m ención en la

prensa escrita desde al m enos 1978 en donde las élites industriales in ician el

reconocim iento a los “m ártires” 188. L a transición del 85 im plicó la vuelta al poder político

de los estam entos profesion istas no indígenas. V arios ex m aestros -e n tre ellos Luis L ópez

M aldonado y E dna R odas- se v incu lan a la burocracia em ergente com o alcaldes,

gobernadores y conceja les189.

E l contexto en que el ritual v a tom ando un form ato estable es el final de la década de los

80s. E n la esfera pública la figura de padrinazgo será central el alcalde Luis L ópez

M aldonado., ex m aestro rural, ex líder de A M Q y del m ovim iento estud ian til190. L eal al

partido de la D .C. y al p residen te C erezo, suprim ió el desfile de m aestros rurales - s u

antiguo estam ento- en apoyo al gobierno central que se v io envuelto en una serie de huelgas

en donde el m agisterio fue una figura prom inen te en 1988 y 89.

A in icios de los 90s in icia en la ciudad una discusión púb lica sobre la etn icidad y la

p ropuesta del m ayanism o, con la coyuntura de los 500s añ o s191. C ontex to en que los

estam entos crio llo -lad inos re fuerzan su versión de la h isto ria com o “ la h isto ria” de la

región.

' (1977)' (1994); Entrevista con Julio Weissenberg.Entrevistas con los profesores y licenciados Pablo Sum, Benildo Molina, y Luis López Maldonado. La Nación Q uetza ltenango , September 9, 1995.

351

Se tra taba de un ritual funerario p ropuesto por los grupos de industriales a fines de los 70s

un ritual periférico , el “acto a los m ártires” , en donde el g rupo de period istas locales

contro laba los d iscursos po líticos del ritu a l192 *. E ra una especie de culto m uy reducido y

circunscrito a círculos cerrados de in terloculores 193

L uego de 1985 la C asa de la C ultura estará contro lada por las redes de m aestros salcajeños

y quetzaltecos, en tre ellos E dna R odas y otros concejales que hacen público el ritual,

incorporan a los estab lecim ientos educativos re lacionados estam entalm ente con la élite

crio llo -lad ina y su proyecto de recuperación de la cu ltura a lten se194.

E l ritual m uestra la tensión entre los grem ios profesion istas de la ciudad, en la coyuntura en

que el poder pro fesion ista ind ígena ha llegado a consolidarse bajo la figura del X el-Ju. E n

el ritual de los héroes caídos se excluye la m ención a cualquier subjetiv idad indígena, y a

los héroes m estizos. Son fam ilias crio llo -lad inas las que se presen tan com o fundacionales

de eventos descontex tualizados durante el siglo XIX .

L a re lación de dom inación que el estam ento crio llo-ladino históricam ente ha ten ido en

re lación a los otros estam entos de la sociedad reg ional parece estarse m odificando desde

finales de los 70s. E l estam ento crio llo -lad ino parece perder el poder de padrinazgo que

ten ía todav ía en los 60s y 70s. V uelve a m onopolizar la represen tación de la reg ión

m edian te su incorporación en los nuevos partidos po líticos de la po sg u erra195. D uran te los

80s el ritual cívico p ierde su fuerza cohesionadora, re ferida hasta entonces a la figura del

m ilitarism o com o vehícu lo de in tegración fo rzosa entre todos los estam entos regionales.

P or otro lado desde fines de los 70s la elección de la U m ial T in im it está ganando terreno

com o una represen tación legítim a de las élites po líticas k 'ic h e 's . E n sín tesis se tra ta de un

período de refundación de los sím bolos de la com unidad criollo-ladina. Los estam entos

industriales lograron cam biar el espacio de la feria en el nuevo C E FE M E R Q (prensa

escrita), que actúa com o el nuevo centro cív ico y económ ico de la ciudad. E l ritual re tom a

la cen tralidad de la ciudad en un punto nodal de su narrativa histórica: el cem enterio

general, el lugar donde descansan los ancestros.

(1983)' (1986)' Entrevista con la profesora Edna Rodas; prensa escrita)

Entrevista con la profesora Edna Rodas y con el Lic. Luis López Maldonado)

352

D e represen tar a las élites industriales en tre 60s y 70s el ritual v a pasando a ser un corpus

un ificado de rituales desde m ediados de los 80s- R itual de nuevos ciudadanos, izada de la

bandera, nom bram iento de quetzaltecos d istinguidos, héroes ca íd o s196. A fines de los 90s

estos rituales logran afianzarse luego de la recuperación del poder po lítico y en contrapunto

con la m ayanización de ciertos rituales cívicos de la ciudad por parte del X el-Ju. E l ritual

descrito m uestra cóm o los estam entos crio llo -lad inos recuperan cierto uso del espacio

público al incorporar nuevos sím bolos com o la N iña Indep en d en c ia197, o el culto al arco

reconstru ido de Los A ltos que se inaugura en 2008.

E n cuanto a la d im ensión profana y sagrada del ritual el ritual m uestra una com binación

im portan te entre la re iv ind icación del reg ionalism o altense com o ideal de progreso y los

ideales de la fam ilia y la racialización de la cultura.

L o profano estaría caracterizado por la re iv ind icación po lítica del estam ento crio llo-ladino

an te la com plejización social de los grem ios de esta é lite198 199. L a F ratern idad Q uetzalteca ha

logrado una m ovilización de sus redes en la ciudad capital por m antener los rituales del

estam ento, cada v ez m ás costosos -e .g . ju eg o s florales 199

E l proyecto com unitario del reg ionalism o altense in ten ta sacralizar el sistem a de

padrinazgos entre el estam ento crio llo -lad ino y la región. E n la esfera educativa la

conform ación del horizonte ritual co incide con la recuperación de la burocracia local - e n la

figura de la d irección departam ental que se había perd ido en los 80s con la en trada de la

d irección regional. Im portan tes fam ilias crio llo -lad inas que han contro lado la dirección

departam ental se encuentran v incu ladas con las herm andades católicas de la parroqu ia de

San N icolás. E s in teresan te que duran te la reform a educativa actual sean las fam ilias que

Observación participante de las festividades municipales del día 14 de septiembre; Cronograma de actividades de la Comisión del Protocolo 2006, Luis A. Maldonado Presidente.197 Observación participante de la elección de Niña Independencia 2006-2007, 7 de septiembre, Teatro Municipal; Programa del evento a cargo de la Municipalidad de Quetzaltenango y la Comisión Permanente organizadora y mantenedora, homenaje a las “reinas del mundo” y a Domingo Bethancourt.198 Entrevista con la profesora Edna Rodas.199 (ibídem)

353

contro lan las plazas, la asignación de recursos presupuestarios200. T am bién tienen

influencia en el rum bo hacia donde se d irigen las po líticas públicas hac ia el m agisterio

urbano. L os supervisores indígenas tienen qué negociar con estos sujetos, y a m enudo

p refieren saltar ese n ivel porque es m uy centralizador.

L a d im ensión sagrada del ritual puede encontrarse en los sím bolos del p royecto

com unitario - l a figura de la n iña independencia, la sangre derram ada de los patriarcas, el

hero ísm o y la rebeld ía an te los proyectos capitalinos.

P ara el estam ento crio llo -lad ino el proyecto de nación ladina puede identificarse con el

n ivel nacional, pero el ritual recuerda que tiene su origen en el n ivel local. Se tra ta de una

idea de nación hom ogénea, cuyo origen es teatralizado com o m ito fundacional de la nación

lad ina (T aracena 1997) m edian te este ritual. A la m atria se le represen ta com o el corazón

sufrien te y forta lecido de los quetzaltecos laboriosos y m agnánim os - l a figura arquetíp ica

del padrino.

C ontrario a la idea de p luralism o y la celebración de las particu laridades étn icas de la

reg ión - la s naciones k 'ic h e ' y m am - el ritual puede in terpretarse com o una crítica a la

p ropuesta m ayanistas en todo su espectro- tan to de las élites k 'ic h e 's com o de los nuevos

profesion istas in terculturales que exploro m ás adelante. T am bién es una crítica al p royecto

m estizo del m agisterio urbano.

Observación participante de la toma del edificio de la supervisión por parte de AMQ y los maestros por contrato de la región; 19 de Enero de 2009.

354

Padrinazgo y relaciones entre estamentos: UMIAL TINIMIT

El ritual de elección de Umial Tinimit surge en un momento en que el estamento k'iche' se

está complejizando al integrarse un nuevo gremio de profesionistas que reivindican un

discurso étnico claro201. El antiguo ritual de la Reina indígena, que desde 1934 había sido el

símbolo del proyecto unificador k'iche' a nivel regional, en la coyuntura de los 70s va a

sufrir una serie de transformaciones relevantes. El trasfondo de la redefinición de los

símbolos del proyecto comunitario k'iche' también va a significar la sustitución de la

sociedad indígena El Adelanto como bastión del poder político k 'iche'202. La emergencia

del comité cívico Xel-Ju, creado en 1973 por la nueva capa profesionista de k'iche's

urbanos cambiará la lógica de negociación del estamento k'iche' con respecto al estamento

criollo-ladino. Va a emerger un discurso nacionalista por parte de los líderes del Xel-Ju en

alianza con sectores progresistas de la élite k 'iche'203 en el contexto de la reformulación del

movimiento indígena en el ámbito urbano204.

La transformación de la reina indígena también indica un cambio en la forma en que se

construyó el padrinazgo entre las élites políticas indígenas luego de los 70s. Anteriormente

la Sociedad el Adelanto funciona como una institución que negocia con las familias

k'iche's de comerciantes y profesionistas exitosos para que organicen un baile. Se trata de

involucrar a otros segmentos subordinados de comerciantes urbanos, tenderos y panaderos

a la representación pública de la reina indígena (entrevista a reinas, documento de reinas).

Surgió en respuesta a la niña bonita, una representación de las élites criollo-ladinas

controlada por la municipalidad quetzalteca205.

La coronación de la representante indígena era coercitiva, había cargos contra padres si

éstos se oponían a la participación de la candidata206. Durante los 60s había mayor

integración entre élites indígenas y no indígenas207, expresada en su participación en los

Entrevista con el Lic. Rigoberto Quemé Chay■ (Grandin 2000) (Celigueta 2006)

’ Entrevista con el ex profesor Ricardo Cajas.' (Bastos 2003)

(Quetzaltenango 1984) Para una interpretación del ritual de inversión simbólica véase (Taracena 2008)(Quetzaltenango 1984)

' Celigueta op.cit.

355

desfiles de independencia208 209. E n los 70s, sin em bargo, hay una redefin ic ión de las

com unidades étn icas según se puede deducir en la fuerza que tom an las represen taciones de„209las reinas “nac ional” y “um ial tin im it

L a U m ial em erge en una redefin ición del p royecto po lítico k 'ic h e ', en el contex to de la

o rganización política ind ígena de fines de los 70s e inicios de los 80s210. H ay una

negociación tensa con las élites católicas indígenas que m onopolizan la esfera pública y la

represen tación política del estam ento k 'ic h e '211.

E n 1978 un pequeño com ité de profesion istas m iem bros del X el-Ju. abolió la coronación212 213 214 215.

Se tra ta de un sector ind ígena articu lado com o grupo de interés, pronto va a incorporarse al

poder po lítico local en las figuras de síndicos . E l ritual m uestra la tensión entre los

grem ios pro fesion istas indígenas de la ciudad y los an tiguos je fe s de E l A delanto , en el

contex to de p roducción in telectual de la un iversidad púb lica - e l C U N O C - y la llegada de

nuevos proyectos educativos a la ciudad.

E l X el-Ju m onopoliza el ritual hasta la fecha, y en la coyuntura actual va a m ostrar un

nuevo segm ento de profesion istas m ujeres que abanderan el em poderam iento fem enino

k 'ic h e .214

D e represen tar a los grem ios com erciales indígenas entre los 60s y 70s el ritual v a a

represen tar al nuevo proyecto m odern ista de la vanguard ia kicheana. E n el ritual se excluye

to d a m ención al estam ento profesion ista crio llo-ladino, el cual a fines de los 70s se

encuentra escindido con la p resencia de m ilitares -e .g . la U M A G U A . E sta redefin ición

de las alianzas en tre las élites po líticas tam bién está afectando al estam ento k 'ic h e ', el cual

Entrevista con el ex profesor Ricardo Cajas.209(1976); La Nación Q uetza ltenango , September 11, 1976; (1978a); (1978b)

210 Ver Cajas, Ricardo, 1998, Lógica local de participación política maya: la experiencia de Xel-Jú en Quetzaltenango, tesis de maestría en gerencia en desarrollo sostenible, UAM-Chipixab, Quetzaltenango.211 Entrevista con la maestra Juanita Valdés y con el ex profesor Ricardo Cajas.212 (Comisión Umial Tinimit 2004) (Cupil 2006)

213 Entrevista con el Lic. Rigoberto Quemé Chay y con el ex profesor Ricardo Cajas.214 Entrevista con Elisa Cotí y la Licda. Alma López.215 Entrevista con la profesora Juanita Valdés.

356

se va escindiendo entre las lealtades de los profesionistas al proyecto del CUNOC y otros

leales al proyecto militar de UMAGUA216 (Velásquez Nimatuj s.f.).

En el ritual reconfigurado a fines de los 70s también se excluye a los sectores populares de

los k'iche's urbanos. De esta manera se inicia proceso de reetnificación217 * que en los 90s

será muy radical. La observancia del uso del traje k'iche en la vida cotidiana de las

candidatas, el dominio mínimo del idioma materno, y la reeducación de las mismas por

parte de los grupos que las postulan serán las constantes durante los 90s a la fecha . Es

también la coyuntura de las alianzas del Xel-Ju con la Cooperación internacional,

particularmente el apoyo de la cooperación española219. La lógica de segmentación étnica

va a continuar más recientemente cuando en 2006 los sectores profesionistas k'iche's afines

a la municipalidad inventan el ritual de la Niña Flor del Pueblo, la versión infantil de la

Umial, para diferenciarse de la Niña Independencia, un evento que va a monopolizar la

Casa de la Cultura y en donde se socializan las niñas pertenecientes al estamento criollo-

ladino220

El contexto inmediato en que se hace la descripción del ritual de elección de Umial Tinimit

refiere a la redefinición de las redes de padrinazgo entre la élite política del Xel-Ju y el

resto de la sociedad indígena urbana. La disputa por la representación estamental del

padrinazgo en la ciudad es más abierta, ante la emergencia de nuevos discursos

nacionalistas como el neopentecostalismo, en un contexto en que la población k'iche'

urbana se diversifica enormemente.

En síntesis, el ritual ha representado a los varios grupos que han conformado las redes de

padrinazgo con que el estamento se integra a la vida nacional representando a los k'iche's

urbanos y rurales. En los 70s y 80s representa a la vanguardia k'iche' que organiza al Xel-

La familia Quixtán, según entrevista con el ex profesor Ricardo Cajas. ' Celigueta Op.cit.* ibidem’ Entrevista con el Lic. Rigoberto Quemé Chay.’ Entrevista con el ex profesor Carlos Loarca.

357

Ju, y al ala pro fesion ista rad icalizada . E n tre los 90s y la actualidad va a represen tar a

k 'ic h e 's de X el-Ju, en su faceta transnacional m edian te la fo rm ación de O N G s orientadas

hacia la in tegración de sectores rurales circunvecinos a la ciudad. O tro aspecto im portante

de esta nueva faceta del padrinazgo es la incorporación de un sector in teré tn ico im portante,

pues al X el-Ju se alían fam ilias de crio llos-lad inos im portantes.

221

L a re lación en tre lo profano y lo sagrado en este ritual tom a un cariz central. P o r un lado se

tra ta de la re iv ind icación h istórica que la élite ind ígena ha articu lado fren te a la idea de

estado dentro de su estam ento222. E sta re iv ind icación se nu tre ritualm ente con discursos de

exclusión y de m arg inalidad en todos los ám bitos de la v ida social, que se actualizan en el

d iscurso de género p rom ovido por las nuevas O N G s orientadas a la m ujer223.

E l proyecto com unitario de los p rofesion istas k 'ic h e 's p rocura la expansión de las redes de

padrinazgos entre el estam ento y otras localidades y sectores sociales. Los nuevos

profesion istas k 'ic h e 's de otras cabeceras departam entales de la reg ión son incorporados a

la élite po lítica com o ejem plos de em poderam iento y ascenso social. E sto incluye las

alianzas con sectores de la élite crio llo-ladina, tan to em presarios com o profesionistas.

L a dim ensión sagrada del ritual la sigue p roveyendo el uso y m anipu lación de los sím bolos

del proyecto com unitario -e .g . la recitación del m ayanism o k 'ic h e ', la m ención a los dioses

del Pop W uj, los trajes y bailes cerem oniales, el chachal.

E l proyecto de nac ión explicitado en el ritual refiera a una idea de nación hom ogénea

cen trada en el nacionalism o k 'ic h e ' y sus sím bolos: de la corona al chachal y el traje

trad ic ional de la m ujer; recien tem ente se añaden nuevos sím bolos com o la esp iritualidad

m ayanista.

Entrevista con el Lic. Mito de Paz.■ Grandin op.cit.’ Entrevista con la Licda. Alma López.

358

L a idea de p luralism o no es aceptada en este ritual. N o se celebran las particu laridades de la

nación k 'ic h e ' ni se in tegra a candidatas de origen rural. N o se aceptan hibridaciones en

el traje, en la ideo logía po lítica que se conform a; el concurso m ism o es signo de un proceso

de “depuración” , de restab lecim iento de las fron teras étnicas ante el rela jam iento en el uso

del traje k 'ic h e ' y el ascenso social ind ígena por m edio de otros padrinazgos com o el

pen tecostalism o, las reform as educativas y el individualism o.

359

Padrinazgo y relaciones entre estamentos:

MAGISTERIO/GRADUACIÓN ESC. NIÑAS

MADRINA DEL

L a conform ación y evolución h istórica del ritual de la M adrina del M agisterio nos va a

m ostrar cóm o el m agisterio urbano de Q uetzaltenango se va p lu ralizando y conform ando

redes de padrinazgo para su reproducción social. E l origen del ritual data en tre los años 40s

y 50s, represen tando entonces a los m agisterios urbanos católicos ya instalados en la ciudad

en alianza con supervisores ub iquistas224; L a coyuntura que orig ina el ritual es la

represen tación local del ST E G en el contex to de la un ificación grem ial nac ional225, y que

en térm inos locales generó la o rgan ización po lítica del m agisterio católico en

contraposic ión al proyecto revolucionario. E n la ciudad quetzalteca el sec to r obrero es m ás

beligeran te y se apropia de fechas clave com o el 1 de m ayo226. S in em bargo los m agisterios

católicos re tom an el día del m aestro com o ac tiv idad grem ia l227 228 229.

E n tre los 60s y los 80s el ritual va a tom ar un nuevo cariz. Los m agisterios rurales m estizos

van a in tegrarse a la ciudad en la figura de la nacien te A M Q fundada en 1963. P ronto esta

nueva instancia se va a aliar con sectores contrarrevolucionarios com o el FN M , sectores de

la guerrilla u rbana incorporada a m agisterios del IN V O y el IN SO y el C U N O C . Pero

tam bién v a a aliarse estra tég icam ente con segm entos m ilitares fam iliares230 231, y con partidos

políticos, particu larm ente los d irigentes que se in tegran a las élites po líticas -crio llo-ladinas

(juanita, dirigencias A M Q ) o k 'ic h e 's - e l X el-Ju . H ay un proyecto de reg ionalización de

A M Q (prensa escrita), en donde la m adrina posib lem ente logró sobrev iv ir com o ritual de

unificación. E ste proyecto se echa a andar cuando en la ciudad un im portan te sector del

g rem io aliado a la facción de U M A G U A rivaliza con A M Q 232.

(1950)225 Simona Yagenova, Los m a estro s y la revolución de octubre (1944-1954): una recuperación de la m em oria historica del sindicato de trabajadores de la educación de G uatem ala (STEG) (Guatemala: FLACSO, 2006)226 (1960)227 (1945) (1961)228 Entrevista con el ex profesor Ramiro Pacheco.229 Entrevista con la maestra Juanita Valdés.230 Entrevista con la maestra Juanita Valdés y con la ex maestra Blanqui Monterroso.231 Entrevista con el Lic. Rigoberto Quemé Chay y con el ex profesor Ricardo Cajas.232 Entrevista con el Lic. Rony Alvarado y el Lic. Daniel Matul.

360

D uran te los 90s y hasta la fecha la A M Q estará in tegrada por m agisterios urbanos

heterodoxos ya in tegrados a la ciudad. L a constan te serán alianzas d iversas con nuevo

STEG, m anten iendo re laciones tensas con M IN E D U C con superv isores técn icos y

recien tem ente con superv isores departam entales235 * 237. A lianzas que parecen tener su origen en

las efím eras negociaciones con superv isores reg ionales a fines de 80s236

237E n este contex to los m agisterios urbanos re tom an el ritual urbano duran te los 90s . Lo

llevan al altip lano rural desde al m enos 2002. E l contex to inm ediato es la re fo rm a educativa

que m oviliza a los m aestros a organizar paralizaciones, tom as de edificios y huelgas con las

políticas del m in istro Tay C oyoy238 239. A M Q genera un discurso an tiim perialista al asociar la

educación norteam ericana con las po líticas de reform a desde fines de los 90s 239

E ste es tam bién el contex to urbano de la g raduación de la escuela de niñas desde donde

A M Q in icia su proyecto de un ificación m agisterial: la reform a educativa, que em podera a

los padres de fam ilia. É stos in ician un proceso de fisca lización de recursos antes

controlados p o r los m aestros240 241. L as tensiones y conflictos se generalizan entre am bos

actores.

D esde los años 60s se genera una nueva form a de o rganizar al m agisterio regional, las

d isputas entre el a la de izquierda del m agisterio (m aestros asesinados o m arg inados com o

R ivas o Pacheco). E n los 70s surge una nueva A M Q en el contexto de las huelgas extensas

que el m agisterio nacional organizó en esa década . L as je fa tu ras de A M Q , sin em bargo,

se u tilizan para aliarse con los estam entos dom inantes desde los 70s hasta los 80242. E n los

Entrevista con la ex profesora Irma Alecio.' Entrevista con la maestra Mildred Granados. ’ Entrevista con la maestra Juanita Valdés.Entrevista con la maestra Juanita Valdés, y con el ex supervisor Lic. Pablo Sum.

237 El Nuevo Quetzalteco, 19 de Junio de 1990. El nuevo Quetzalteco, 4 de Abril de 1991.238 Entrevista con la ex profesora Irma Alecio, y con la maestra Juanita Valdés.239 Entrevista con la maestra Juanita Valdés.240 Entrevista con el profesor y director Edwin Ovalle, entrevista con la profesora y directora Carmen López, y entrevista con el profesor y director Victor Vin.241 Entrevista con la ex profesora Angélica Alvarado, entrevista con la maestra Juanita Valdés, y entrevista con el ex supervisor, Lic. Camilo Chan.242 Entrevista con el ex profesor, Lic. Luis López Maldonado, y entrevista con el ex supervisor, Lic. Pablo Sum)

361

90s, sin em bargo, hay nuevos liderazgos fem eninos en las figuras de Irm a A lecio, Juanita

V aldez, B lanqu i M onterroso y M ildred G ranados. La particu laridad de esta A M Q

“m atrilineal” es que no se alían con sectores del gobierno, ni con partidos políticos

em ergentes. R earticu lan sus redes de izquierda en tre los círculos pro fesion istas de la ciudad

(el caso de la m aestra M ild red G ranados).

E l ritual descrito puede en tenderse desde el proyecto actual de A M Q que ag lutina al

m agisterio urbano y fem enino, el cual va a re tom ar el p royecto in icial de los 70s -

caracterizado por no procurar alianzas con el gobierno- e in tentando articu lar el discurso

reg ionalista y anti cap italino en el contex to de la p rivatización de la educación púb lica y la

em ergencia del b ilingüism o oficial (ver T abla 4.1, pp. 586).

E l ritual va a m ostrar las tensiones grem iales de los m agisterios regionales. E n el m ism o se

incluye a los estam entos dom inantes com o testigos “neu tros” en los conflictos entre

m agisterios urbanos y rurales. Se tra ta de las reinas étnicas, que tienen voto pero no tienen

voz. Se incluye a los estam entos subordinados - e n la figura del ritual m am - pero no se

incorporan sus d iscursos al ritual salvo en los discursos po líticos de las candidatas a títu lo

ind ividual y contrarios al discurso urbano de la AM Q. E n el ritual solo se incluyen los

sím bolos del reg ionalism o altense y del m ayanism o k 'ic h e ' en la figura de sus reinas, pero

no son sím bolos que se in tercam bien en el ritual. E n síntesis, el m ism o está m ediado p o r los

m agisterios urbanos, el cual tra ta de im poner sus sím bolos de un ificación grem ial, aunque

las tensiones se logran captar a lo largo del ritual. Se excluye tam bién la presencia del

ST E G capitalino, aunque se le m encione en los d iscursos de las candidatas.

L a re lación en tre los estam entos congregados en el ritual tam bién pasa por un m om ento de

redefinición. E n el a ltip lano profundo em erge el nacionalism o m am en las figuras de

d irigentes po líticos insertos en redes de O N G s, en el contexto de la m inería (en el

departam ento de San M arcos). E n las localidades indígena cuya burocracia es controlada

por el poder ladino em erge el d iscurso de resistencia ladinista, com o el caso de las

362

cabeceras m unicipales243 244. A unque el m agisterio urbano quetzalteco in ten ta m ediar y

negociar con los sím bolos locales, term ina subordinando las subjetiv idades indígenas en su

d iscurso del m estizaje.

D e ser un ritual que represen ta a los m agisterios urbanos en tre los 40s y los 80s, en el ritual

de la M adrina del M agisterio em piezan a incorporarse a los variop in tos sectores educativos

de la región. A banderado por la A M Q en su versión u rbana y m estiza, este ritual in tenta

socializar los porm enores del proceso de negociación po lítica del m agisterio regional, y que

cristaliza en el pacto co lectivo suscrito por el actual gobierno de Colom.

L a re lación en tre la d im ensión p rofana y sagrada del ritual tam bién m uestra las tensiones

que se in tentan negociar a fin de que el p royecto de un ificación grem ial se expanda. P o r un

lado se tra ta de la re iv ind icación po lítica de A M Q fren te a las po líticas de privatización

educativa y la fragm entación del m agisterio regional. L a socialización de puntos relevantes

del pacto co lectivo m agisterial en el m agisterio reg ional quetzalteco será el eje conductor

del ritual. L as jera rqu ías del g rem io se ritualizan: la negociación será d irecta con “ los je fe s”

y no con los supervisores, quienes son v istos com o “ em pleados del m inisterio" i244

O tra d im ensión p rofana la constituye el p royecto com unitario y la construcción de

padrinazgos en tre el estam ento urbano de m aestros y las localidades del altiplano. La

nueva d irigencia m agisterial u rbana in ten ta negociar con los m aestros rurales y urbanos,

an te la entrada de nuevos padrinazgos en el g rem io -e .g . supervisores b ilingües que van

ganando terreno, com o el m ayanism o b ilingüe m am que se observa al in icio del ritual

S im bólicam ente la A M Q abandera un proyecto de in tegración de los estam entos

subord inados al nivel nacional m edian te su m agisterio . L a v incu lación de la A M Q con

Observación participante en el ritual de entrega del diagnóstico sobre Educación Bilingüe intercultural a los supervisores del municipio de San Juan por parte de las ENBIs k'iche' y Mam y la Embajada de Noruega; 22 de mayo de 2008.244 Observación participante en la asamblea regional de AMQ, Auditorium de la Escuela Nacional de Comercio, 23 de Abril de 2008.

363

redes transnacionales del Chavismo y el magisterio cubano245 también muestra que es un

proyecto muy vigente que podrá dar sentido a las redes de padrinazgo con que se intenta

integrar a los estamentos profundos del altiplano occidental.

La dimensión sagrada del ritual se relaciona con los símbolos del proyecto comunitario -el

mestizaje primordial, el castellano como lengua nacional, la marimba quetzalteca y la

figura moderna de la maestra. Se excluyen los discursos del mayanismo transhistórico y se

sustituyen por discursos del mayanismo folklórico desde donde se ha construido

históricamente a la nación legítima, el ladinismo. Hay también una explicitación de ideas

críticas a la condición de esclavitud de los “indígenas primigenios”, mismas que se critican

desde el discurso de reivindicación del mito del “mestizaje primordial” de la nación ladina.

Uno de los símbolos sagrados lo constituye la coronación de la madrina, la transmisión de

este símbolo de forma generacional entre las mujeres idealizadas del gremio. Este ritual

recuerda la coronación de la reina criollo-ladina en las festividades urbanas de la feria

quetzalteca.

El proyecto de nación explicitado en el ritual se refiere a una idea homogénea. Hay una

apología al proyecto de nación ladina, en confrontación directa con los proyectos étnico-

nacionalistas de las élites k'iche's y mam. Se celebra un mestizaje histórico, en la figura del

folklore, pero no se ahonda en la situación de marginalidad de las poblaciones mam.

También hay un discurso de pluralismo mínimo en la inversión simbólica que practican las

candidatas no indígenas -e l uso de trajes indígenas en la presentación de las candidatas-, y

un orgullo étnico en las candidatas indígenas al usar su traje local.

Observación participante de rituales de cohesión entre dirigencia magisterial antes y después de efectuar sus viajes a congresos en Cuba.

364

3. NACIONALISMOS COSMOPOLITAS Y RITUAL DE INSUBORDINACION: REACOMODOS DESDE LOS ESTAMENTOS SUBORDINADOS

E n este capítu lo voy a p resen tar los rituales producidos por los m agisterios in tegrados a la

ciudad recientem ente, y que en re lación a los procesos rituales urbanos que dom inan el

centro regional de Q uetzaltenango pueden en tenderse com o nuevos y en proceso de

consolidación.

L os rituales en que centro la descripción son i) el desfile rural de independencia,

organizado por los sectores periféricos de la ciudad de Q uetzaltenango in tegrados por los

m agisterios rurales que ahí laboran; ii) la g raduación de la E scuela N acional B ilingüe

K 'ic h e ' o rgan izada por el nuevo sector pro fesion ista que abandera el proyecto in tercultural

del M inisterio de educación y que in tegra a las localidades de los departam entos de Sololá,

T otonicapán y Q uetzaltenango; iii) el desfile urbano de la n iña “V alores cív icos”

organizado por los m agisterios urbanos desplazados por las élites crio llo -lad inas y k 'ic h e 's ,

y que se ag lu tinan en to rno a la figura de la superv isión educativa com o vínculo con el

n ivel nacional; y iv) la g raduación de la escuela p rim aria para varones “F rancisco M uñoz” ,

nodo de una com unidad pentecostal u rbana pertenecien te a un estam ento subordinado

h istó ricam ente por las élites reg ionales y los m agisterios urbanos.

E l argum ento que guía este capítu lo es que la fo rm ación proyectos de nación orientados

hacia una com unidad po lítica in terétn ica tiene re lación con las reiv ind icaciones po líticas de

los m agisterios que se in tegran a los estam entos rurales y urbanos subord inados a las élites

regionales. Y tam bién con los sím bolos locales de p rácticas p luralistas an te la

fragm entación del cato licism o trad icional, el b ilingüism o de hecho y la convivencia

in teré tn ica prop ia de esta sociedad regional. S ím bolos que los m aestros generan com o

“sagrados” dentro del proceso ritual, incorporándoles dentro de un proyecto com unitario

m ás am plio que las lealtades étnicas características de los proyectos de las élites regionales

365

1) DESFILE DE INDEPENDENCIA CANTONAL Y ACTO CIVICO

El desfile cantonal de independencia va a mostrar las contradicciones entre la promoción

del fundamentalismo presbiteriano y la adscripción a una comunidad política nacional. Se

trata de un cantón en donde se observa el desplazamiento del santo local -San José246- ante

la emergencia del presbiterianismo local. Los maestros que laboran en la escuela local han

llegado desde las escuelas normales rurales del occidente del país. Algunos provienen de

familias k'iche's. Los nuevos maestros van llegando de los colegios privados presbiterianos

-como el colegio Nueva Nación- como practicantes y luego van gestionando sus plazas

mediante la recomendación del director del establecimiento frente a los supervisores

educativos. Un grupo predominante son los maestros presbiterianos, aunque también hay

maestros católicos graduados de los colegios urbanos de prestigio.

El desfile va a mostrar cómo el discurso fundamentalista de “la tradición”, va fundamentar

los elementos novedosos que este magisterio selectivamente apropia para la conformación

de su proyecto de comunidad política nacional. Específicamente es mediante las tradiciones

locales -e l ser k'iche' de sector popular, de un barrio marginal de la periferia de la ciudad-

desde donde estos maestros logran resolver ritualmente la incorporación de nuevos

elementos que no forman parte de “la tradición”, como la mención a la multietnicidad, a la

pertenencia a una comunidad multinacional -la Federación centroamericana- y a valores

más abstractos como el ecologismo (Fig. 4.5, pág. 550).

Este desfile forma parte de las actividades cívicas247 que los magisterios de las escuelas del

“área rural” organizan para reconocerse entre sí y diferenciarse de las escuelas urbanas

6 Mientras realizaba la observación etnográfica de la localidad pude constatar que la imagen de San José, que tradicionalmente se veneraba en la capilla del antiguo Hospital local ya había sido guardado. De hecho cuando visité el hospital y pedí ver a San José la capellana de la institución sacó la imagen del santo de dentro de unos canastos ubicados en una bodega donde guardaban objetos que ya no se utilizaban.247 Cerca de 1986 un comité de directores viene organizando las actividades anuales de las escuelas rurales, entre las que destacan el desfile de inauguración y las competencias de las denominadas "olimpiadas del área rural"247, y la "elección de Niña Independencia del área rural". Ahí las escuelas compiten entre sí para mostrar su predominio sobre determinada especialidad deportiva. En el caso de la Escuela La Viña en 2006 sus alumnos ganaron medallas en la mayoría de deportes que se practican, sobresaliendo en básquetbol y atletismo. También ganaron el certamen de Niña Independencia del área rural.

366

durante las fiestas de Independencia. E stas activ idades v ienen desarro llando desde que se

desligaron a inicios de la década del ochenta de los desfiles cívicos oficiales que organiza la

m unicipalidad quetzalteca desde m ediados del siglo XX. A nterio rm ente esta institución

otorgaba un subsid io a los m aestros rurales para que partic iparan en un día especialm ente

d iseñado para ellos, m ostrando su lealtad al proyecto de la “caste llan ización” . E l día que se

elige para el desp liegue del desfile cantonal debe ser consensuado en tre los m aestros,

quienes usualm ente eligen una fecha fuera del ca lendario de desfiles oficiales auspiciados

por la m unicipalidad quetzalteca, aunque guardando que se realice en un día hábil. El

desfile que observé se realizó un lunes 11 de sep tiem bre de 2006. Se llevó a cabo en

desobediencia d irecta a la m unicipalidad de Q uetzaltenango. L os concejales de la Feria

habían girado la inv itación -p o r telegram a- para que las escuelas rurales de la periferia de

la ciudad desfilaran en las calles dispuestas para ta les fines. E l desfile de prim arias, com o lo

he m encionado an teriorm ente, es el m ás re levan te en cuanto sirve de parangón para la

inauguración de la Feria, pues el recorrido term ina en los cam pos de la feria. P or su parte la

G obernación había proh ib ido los desfiles fuera del área que la m un icipalidad había

designado, p o r lo que el desfile de la escuela rural estaba legalm ente proscrito . Sin

em bargo, dentro del cantón los m aestros ya hab ían organizado a los padres de fam ilia para

el evento. F ina lm ente son éstos quienes subvencionan los trajes con que los niños van a

salir desfilando, y se tra ta de fam ilias de obreros, com ercian tes y cam pesinos que v iven en

las afueras de la ciudad, en los nuevos conurbados. L a d iscusión del recorrido fue in tensa y

consensuada entre el c laustro m agisterial, pues m uchos consideraban que el desfile debía

ex tenderse hacia el barrio de E l C alvario , fuera de los linderos de L a V iña, pero donde

ten ían al “público asegurado” . E l d irector decidió in iciar desde ahí el recorrido del desfile.

M i argum ento es que los m aestros rurales van a prom over un proyecto de com unidad

po lítica nacional, en crítica d irecta hacia los sím bolos del reg ionalism o altense urbano-los

patric ios quetzaltecos, las flores, las reinas étnicas-, rescatando un nacionalism o popular

que rescata elem entos del reg ionalism o popu lar com puesto de sím bolos m uy diversos -

com o el club local y sus glorias, o la luna de X elajú , la independencia de C entroam érica, el

ferrocarril de Los A ltos. E ste nacionalism o popu lar tam bién v a a nu trirse de elem entos del

pasado oficial del republican ism o decim onónico, pero tam bién del pasado recien te de la

367

firm a de los acuerdos de paz y el reconocim iento de la nac ión “m ultié tn ica” . N o so lam ente

una com unidad que está v iendo al pasado, sino hacia un fu turo en construcción. La

com unidad política que se conform a ritualm ente parte de la referencia de los sím bolos

k 'ic h e 's locales -c o m o el traje, las p rim icias de cultivos- para ir incorporando elem entos

sim bólicos de la com unidad nacional - la s banderas, los sím bolos patrios- y de form a

particu lar la m ención al p luralism o nacionalista - e n la represen tación de los “grupos

étn icos” , de “ los m ayas” , de “ los garífunas” , y de “ los m estizos” . Los m aestros estab lecerán

entonces sim bólicam ente los lazos rituales para conform ar una com unidad in terétn ica

posible, donde el ideal de libertad se entiendo com o la au tonom ía local a defin ir su

partic ipación dentro de una com unidad política m ás am plia que la local. É ste sím bolo lo

van represen tar las niñas reinas que la escuela tam bién eligió - l a n iña M onja B lanca y la

N iña Independencia del área rural-, y que fueron reconocidas por otras escuelas rurales

com o tales. T am bién van a aparecer otros sím bolos referen tes a com unidades

trasnacionales, com o la conciencia ecológica, los trajes indígenas centroam ericanos, y la

F ederación C entroam ericana.

U n esquem a de las tem áticas del desfile sería el siguiente:

CONTENIDOS Y TEMÁTICAS:

6. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

Niñas reinas, símbolos patrios y bandera de la escuela

7. Contenidos para la construcción de la idea de nación

las comunidades transnacionaleslos valores locales -tradiciones- dentro de lanación multiétnica

8. La justificación del proyecto político y su socialización

La tradición local activada para conformar comunidades políticas más amplias

9. La narrativa con qué socializar los valores los pactos sociales fundacionales de la nación

10. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

La territorialidad del departamento como símbolo de autonomía respecto de la municipalidad

368

L os p rincipales actores del ritual serán los m aestros que acom pañan a su grado duran te todo

el desfile, el d irector de la escuela, los padres de fam ilia que tam bién acom pañan a sus hijos

durante el recorrido, y las bandas m usicales que represen tan los aliados de las com unidades

presb iterianas del d irector (ver T abla 4.2, pp. 586).

L os in terlocutores del ritual son los padres de fam ilia, la com unidad local que se hará cita a

lo largo del desfile. T am bién duran te el acto cívico final del m ism o se harán m enciones

verbales hacia “ la a lcald ía” , “ la nac ión” , y “ San José L a V iña” .

U n esquem a de la estructura del desfile cívico rural sería el siguiente:

Presentación pública de los símbolos y la generación de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Bandera de Guatemala, de la escuela , los niños abanderados, las bandas de guerra, la niña independencia

La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Salida del desfile encabezado por el pabellón nacional. Iglesia El Calvario. Salida del desfile encabezado por el pabellón nacional. Iglesia El Calvario. Entre la firma de independencia y firma de la paz están las tradiciones locales.En medio del desfile se ubican las bandas escolares aliadas.Le sigue la carroza de las niñas reinas.Punto nodal: el hospital.Punto final: la escuela.

S ím b o lo s lo c a le s : La luna de xelajú, “inditos y negritas”, los superchivos, los barriletes, la bandera de Quetzaltenango, el ferrocarril de Los Altos, los trajes de los municipios de Quetzaltenango, los cultivos locales,

S ím b o lo s n a c io n a le s : los próceres, los trajes típicos, símbolos patrios (varios), los “4 pueblos”

S ím b o lo s t r a n s n a c io n a le s : la unióncentroamericana, las guerras centroamericanas, los trajes típicos centroamericanos, las porristas, el medio ambiente,

intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

Se cierra el desfile con un acto cívico, canto del himno, luego el director y las niñas reinas hablan al público.Se reparten los alimentos y los maestros se congregan en la escuela.I) carroza de parte de los padres de familia, ii) entrega de niñas reinas a sus familias por devolución de ciudadanas ii) Alimentos colectivos

369

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

E l recorrido in icia fren te al atrio de la fam osa ig lesia E l C alvario , ub icada fren te al

C em enterio G eneral en el sur de la ciudad. A hí se dan cita los padres de fam ilia que llevan

a sus hijos ya atav iados con los personajes que van a represen tar durante la m añana. L legan

tam bién las bandas escolares que prestan los institu tos con los que los d irectores de la

escuela m antienen re laciones de com padrazgo y am istad, y que llegan a am enizar el desfile

an te la carencia de ese tipo de activ idades en la austera escuela rural. L a com itiva da inicio

en la calle que conecta a la parte sur de la ciudad con el antiguo cantón San José. In icia el

desfile el g rupo de niños abanderados, que portan el pabellón nacional y la bandera de la

escuela, una bandera de co lor rojo, azul y blanco. L a esco lta lleva el un ifo rm e de la escuela

-s u é te r C orinto, fa lda a cuadros las m ujeres, y pantalón azul los hom bres. Todos ellos

portan las bandas con el color de la bandera nacional que los d istinguen com o estudiantes

sobresalientes. D etrás de ellos va una com itiva del colegio evangélico L iceo M oderno, dos

niñas y un niño vestidos con pantalón deportivo negro y p layera blanca. P o rtan una m anta

que d istingue a su colegio. U na de las n iñas porta un tro feo que ganaron en un recien te

evento deportivo. D etrás de la com itiva se ub ican los n iños y la m aestra de párvulos

represen tando un cielo estrellado con un letrero donde se lee “ luna de X ela jú” .

Inm edia tam ente después se ub ican las niñas de prim er grado. Las niñas y n iños del grado

de párvulos desfilan prim ero. V an vestidos de “N egritas” e “ ind itos” , en dos filas -

separadas por sexo. Los “ ind itos” van vestidos de m anta y pañuelos ro jos en el cinto, y las

“negritas” llevan la cabeza tapada con pañuelos rosados y faldas del m ism o color. L e sigue

el p rim er grado de prim aria. L as niñas van vestidas de porristas con m inifaldas rosadas y

p layera b lanca haciendo una coreografía para saludar al público. Los niños de prim ero van

vestidos com o “gastadores” con sus botas altas y un cin to ro jo que llega hasta el suelo,

pan talones de m ezclilla y p layera blanca. L e sigue la bandera del club de fu tbol de

Q uetzaltenango, portada por una n iña vestida con el un iform e del equipo, y custod iada por

un niño que v iste com o la m ascota del equipo - e l superchivo. O tros niños y niñas vestidos

com o los fu tbo listas acom pañan a los sím bolos locales. Sobresale un n iño que porta la

370

pancarta donde se lee: “cam peones en 1962, 1980, 1992” , en a lusión a los m om entos en

que los quetzaltecos han sido cam peones en la liga nacional de fú tbo l guatem alteco.

SE G U N D A E SC E N A : L A T E A T R A L IZ A C IÓ N D E LO S SÍM B O L O S SE G Ú N L A

M IT O L O G ÍA L O C A L

L os personajes principales del desfile son m ás variados y com plejos luego del segundo año

de prim aria. D ado que desfila el to tal de los alum nos de la escuela -c e rc a de 96 niños y

niñas en su m ayoría de origen k 'ic h e '- la tem ática del desfile es guardada fielm ente por los

m aestros, quienes se reparten la narrativa según el grado de p rim aria que adm inistran. Las

cohortes de infantes ordenan los contenidos de la asignatura de E studios Sociales que los

m aestros enseñan duran te el trayecto de la educación prim aria.

E l Segundo grado de prim aria , sección “A ” porta un cartel con el títu lo “Tradiciones de

G uatem ala” . E l g rupo se organiza en cuatro filas de seis n iñas vestidas en tra je regional

k 'ic h e ' portando fru tas en canastos, que represen tan las ofrendas agrícolas. E l segundo B

m uestra a los “P róceres de la independencia” . E l g rupo se o rganiza en niños vestidos

con tra je y som brero de copa, y niñas ataviadas con vestidos de noche, represen tando a los

“ crio llos” que firm aron el ac ta de Independencia. Sobresale una pareja - u n niño y una

niña- que portan un cartel donde se lee: “E l pueblo se reun ió en los corredores del palacio y

en las calles para feste jar y g ritar 'v iv a la independencia '. L as niñas v isten colores pastel, y

van haciendo coreografías circulares, una especie de ronda.

A los costados se ub ica una banda invitada, que lleva instrum entos de percusión y v iento , y

va ejecu tando m archas latinizadas. E n las calles pueden verse a m adres de fam ilia con sus

trajes k 'ic h e 's portando cám aras de v ideo con las que están grabando la partic ipación de sus

hijos en el desfile.

E s el tu rno de la p resen tación del T ercer grado, secciones A y B. L a sección A se ha

organizado para represen tar los valores locales. U n n iño vestido de b lanco y con un cinto

ro jo en la cin tura porta un cartel donde se lee” Tradiciones de Q uetzaltenango” . A l frente

de la com itiva van dos n iñas con tra je reg ional m am y k 'ic h e ', portando canastas con frutas.

L es siguen niñas vestidas de batonistas y n iños con trajes de soldados llevando un bastón

371

blanco y guantes, botas y som breros, en alusión a la partic ipación de la localidad en los

eventos m ilitares del sig lo XIX.

D etrás v ien e el g rupo de la sección B , portando niños con barrile tes -p ap a lo tes- con las

banderas de C entroam érica. L os colores de éstas sirven de m olde para la escenificación.

L es sigue un grupo nutrido de n iños vestidos con trajes de “cam pesinos” , v istiendo

som breros con tra je de m anta y el cinto ro jo a la cintura, huaraches y las m anos detrás de la

cintura. T odos van haciendo una fila. Las m ujeres tam bién form an una fila paralela a la de

los niños, y v isten su tra je k 'ich e 'ce rem o n ia l.

L os n iños del cuarto grado, sección “A ” represen tan la “U nión cen troam ericana” , según se

lee en uno de los carteles que porta una niña vestida de b lanco y con una corona plateada

sobre la cabeza. O tras niñas vestidas con los trajes indígenas de cada país centroam ericano

portan ró tulos con los nom bres de los 5 países de la F ederación C entroam ericana: E l

Salvador G uatem ala, H onduras, N icaragua y C osta Rica. In tercalados entre estos carteles

van n iños y niñas portando carteles con dibujos y artesanías que represen tan los “sím bolos

patrios” de los d istin tos países de C entroam érica. D estaca en G uatem ala un niño vestido de

quetzal, una de m onja blanca, otro de “T ecún U m an” - e l k iche que com andó los ejércitos

fren te a los europeos en el sig lo XVI. O tro n iño lleva una pancarta de una m arim ba. T oda la

com itiva lleva trajes reg ionales de los países centroam ericanos.

Los n iños de cuarto grado sección B represen tan “E l m edio am bien te” , según se lee en un

cartel que portan dos n iñas vestidas con colores verdes y d iseños florales. N iñas vestidas

de flores y n iños vestidos de conejos y otra fauna silvestre portan otro letrero que dice:

“todo lo que nos rodea” . O tros n iños represen tan anim ales silvestres y árboles. A trás se

ub ica un grupo de niños dentro de veh ícu los de cartón, sim ulando a leñadores, m ineros y

obreros con m achetes y m otosierras.

E l g rupo de niños de quinto prim aria portan un cartel donde se lee “G uatem ala m ultiétn ica

y p lu ricu ltu ra l” , y es portada por dos niñas, una de ellas vestida con su tra je k 'ic h e '. D etrás

de ellas se ub ica un pequeño grupo de estudiantes, portando el cartel de los indentifica

com o “ los garífuna” . Se tra ta de niños con las caras p intadas de negro, las m ujeres con

372

trajes de colores y la cabeza cubierta con m antas rojas, , los n iños con un tra je blanco. U na

n iña con su tra je k 'ic h e ' va portando un cartel donde se lee “Los m ayas” . A continuación le

sigue otro grupo de niños que portan un cartel que d ice “ los M am ”, consisten te en niñas

vestidas con el tra je m am , y niños v istiendo un tra je b lanco con pañuelos rojos a lrededor

del cuello y una capa negra. L e sigue otro grupo con un ró tu lo donde se lee “ los

kaqch ike les” , y aparecen varias niñas con el tra je kaqchikel. L e sigue un num eroso grupo

de niños que portan el cartel donde se lee “ el qeqchi” , todos ataviados, las m ujeres con el

tra je trad ic ional qeqchi y los hom bres con un tra je de m anta, cinto ro jo en la cin tura y

som brero. U n pequeño grupo de niños se sitúa detrás, llevando el letrero que los identifica

com o “pocom chi” , portado por dos niñas que adem ás de los trajes trad ic ionales portan

leyendas donde se lee: “ C obán, A lta V erapaz” . U n últim o elenco de n iños y niñas portan el

cartel que los iden tifica com o “ el k ’iche” . E ste grupo m uestra a las niñas con tra je regional

k ’ic h e 'y a los n iños con un chaleco bordado en colores y pantalones de m anta blanca. U no

de ellos lleva un pañuelo ro jo cubriendo su cabeza. F ina lm ente aparece el grupo que lleva

un cartel que los iden tifica com o “ los m estizos” . E ste grupo consiste en n iñas vestidas con

tra je de noche, faldas largas blancas. L levan en la m ano paraguas. Y los n iños con pantalón

de tela, cam isa de casim ir de m anga larga y som brero negro.

E l sexto grado de p rim aria v a a m ostrar la h isto ria oficial de la región. L o que represen tan

los alum nos de la sección A del sexto es el Ferrocarril de Los Altos. Se tra ta de N iños

varones con corbata y cam isa azul, cargando un tren de cartón rojo. D os varones ataviados

de igual fo rm an van cargando un letrero donde se lee: Ferrocarril de L os A ltos, Sexto A. La

sección B por su p arte v a a ser encabezada por tres alum nos vestidos con el un ifo rm e de la

escuela, portando un cartel donde se lee: m unicip ios de Q uetzaltenango. M ás que presen tar

m apas con la geografía lo que estos n iños represen tan son las trad ic iones locales de cada

uno de los m unicipios. A parecen niños y niñas portando rótulos con los nom bres de los

m unicipios, tales com o C antel, Sibilia, San F rancisco L a U nión, C abricán, Q uetzaltenango,

entre otros más. L as m ujeres que llevan pancartas están ataviadas con los trajes típ icos de

cada m unicipio , de tal m odo que resu lta in teresan te contrastar a San C arlos Sija,

represen tado por una n iña vestida de “m estiza” con tra je b lanco de gala, con el m unicipio

de San M artín Sacatepéquez, portado por una n iña con tra je mam.

373

E l desfile es escoltado por una carroza consisten te en un p ick up negro decorado al frente

con un tejido k ’iche y banderas de G uatem ala, y un cartel pend ien te con el títu lo “N iña

Independencia” . E n la parte posterior se ha acondicionado un sillón ro jo donde van

sentadas dos niñas - l a n iña independencia con corona y báculo, al estilo de la “ reina

ind ígena” k 'ic h e ', y la n iña M onja B lanca, a taviadas am bas con un vestido b lanco y largo.

A m bas portan una banda donde llevan inscrito el títu lo que representan. L a parte posterior

del veh ícu lo tam bién lleva un tejido reg ional k 'ic h e '. L a parte de atrás de la cam ioneta lleva

globos azu les y b lancos en a lusión a los colores de la bandera nacional.

P or su parte los m aestros acom pañan cada uno a los estudiantes. Pero otro acto r secundario

aparece po r m om entos para correg ir las coreografías o los pasos de los alum nos: sus padres

de fam ilia. L as m adres v isten sus trajes cotid ianos - e l reg ional k 'ic h e '- y tom an fotos o

film an el recorrido del desfile. L a in teracción en tre el público y los n iños es m ás inform al,

pues se tra ta de los parientes, am igos y conocidos que salen de sus casas para ap laud ir al

estud ian tado de la escuela local.

E l desfile ya ha transitado la avenida que d ivide a la ciudad del cantón. A l d irig irse el

desfile hacia L a V iña es no to ria la afluencia de personas que salen de sus casas y negocios

para p resenciar el paso de los niños. U na de las m ayores concentraciones de personas es

fren te al H ospital viejo. E nferm os, enferm eras, m édicos y dem ás personal ya se encuentran

ubicados en la banqueta para saludar a los niños. L uego se enfila hac ia unas calles de

terracería que ind ican los lím ites urbanos de Q uetzaltenango, para in iciar el tram o final que

conecta a una calzada recién pav im entada con la escuela del cantón. Le espera la

p lataform a de un cabezal que se u tiliza com o escenario para la realizac ión del acto cívico

con que se da la b ienven ida a los padres de fam ilia y se finaliza el desfile con la repartición

de alim entos preparados por m ujeres k 'ic h e 's del cantón. B ásicam ente el recorrido em ula a

la com unidad del cantón, sus principales puntos de reunión y las instituciones que le dan

soporte a la v id a com unitaria, com o la iglesia, el hospital, la escuela, y en m edio las

residencias de la m ayoría de los alum nos que desfilan.

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B Ó L IC O S Y L A F O R M A C IÓ N D E

L A PE R S O N A

374

E l desfile llega a su punto final: el acto cívico fren te a la escuela. E l d irecto r de la escuela

se sube al escenario y con altavoces proporcionados por una em presa local de sonido del

cantón ofrece un d iscurso de agradecim iento a los padres de fam ilia, aprovechando para

criticar duram ente a la m unicipalidad por el “abandono” en que se dice que m antiene a la

escuela:

Compañeros maestros, padres de familia apreciables, en esta oportunidad damos gracias a Dios porque nos permite llevar a cabo este desfile que ya es tradicional de esta comunidad de San José La viña, agradezco a los padres de familia, agradezco al personal docente que nos han apoyado, y especialmente a esos niños que son los que le dan realce a estas actividades por cumplir un aniversario más de nuestra querida independencia, son 185 años los que estamos celebrando esta mañana y quizá no es el caso traer a colación lo que les voy a mencionar pero hemos escuchado que la municipalidad va a sancionar a los establecimientos que participan en estos desfiles porque dice que el tráfico se arruina, se descontrola todo, y yo quiero hacer un llamado a los padres de familia esta mañana para que sigamos unidos, yo creo que el alcalde y su concejo deberían de estar proporcionando una refacción a los niños ya que durante esta gestión no hemos recibido ni siquiera un grano de arena en esta escuela, entonces alerta, un llamado a los padres de familia para que nos mantengamos unidos, gracias niños, gracias padres, gracias queridos maestros y gracias a todos los que nos acompañaron esta mañana, y voy a suplicar a todos los niños, a la cuenta de tres vamos a darles un fuerte aplauso al colegio Bethel y a la banda de Trigales porque siempre nos han apoyado: uno, dos tres, muchas gracias trigales, muchas gracias Bethel por su atención, que la sigan gozando y la sigan pasando bien, muchas gracias.

U na m aestra de p reprim aria in icia el acto cívico pid iendo el ingreso de los sím bolos de la

com unidad local:

Flor a ti, Guatemala bella, flor a ti Guatemala bendita, como primer punto la entrada los pabellones con los abanderados de los distintos grados:

E n tran a escena las banderas de G uatem ala y de la escuela. Suena en los altavoces la

m archa de la granadera. L uego la m aestra p ide la en trada de la n iña independencia, orgullo

del cantón:

Como segundo punto tenemos el ingreso de nuestra bella reina triunfante en la elección de niña independencia del área rural

Suena en las bocinas la m úsica o rquestada de la “L una de X ela jú” . E l d irector Saúl tom a el

m icrófono y dice:

brindémosle un fuerte aplauso a nuestra reina ya que fue la ganadora en el certamen a nivel de las 17

escuelas del área rural, yo creo que se merece un fuerte aplauso por favor:

E n tra la n iña con vestido b lanco y capa ro ja hasta el centro del escenario, m ientras la

m ultitud aplaude fervorosam ente. L a M aestra de preprim aria vuelve a d irig irse a la

com unidad, y p ide el ingreso de la o tra n iña sím bolo del cantón:

375

Es muy honroso también el felicitar y aplaudir a Cindy Ilam que es niña monja blanca de nuestra escuelita, recibámosla con un aplauso,

E n los altoparlanes sigue sonando la “L una de X ela jú” , m ientras hace su ingreso la n iña

M onja B lanca. L a m aestra de p reprim aria continúa llevando el ritm o de la cerem onia:

Continuando con nuestro programa tenemos con mucho respeto, vamos a descubrirnos nuestras cabezas y vamos a dejar de comer, y vamos a darle honor a nuestra patria entonando nuestras bellas notas del himno nacional, por favor, saludo uno:

Suena el s o u n d t r a c k del him no nacional, y la com unidad entera canta sobre el m ism o:

Guatemala feliz que tus aras no profanen jamás el verdugo ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz^

U nos técn ico de la R ad io tu lan aparecen en el escenario cubriendo el evento. E l d irector de

la escuela vuelve a d irig irse a la com unidad, enfatizando la m ultip licidad de trad ic iones, el

v alo r central de la com unidad política in terétn ica que in ten ta socializar en la localidad:

Maestro Matul: démosle un fuerte aplauso a nuestra Guatemala, por favor, todos los niños y padres de familia debemos de estar orgullosos de haber nacido en esta tierra, quiero felicitar sinceramente y especialmente a todos esos niños que hoy le están dando mayor realce a estas fiestas patrias, y el tema de este desfile es, o era, porque ya terminó, exaltando a nuestra Guatemala y pudimos observar diferentes tradiciones, diferentes costumbres, diferentes cosas que se realizan en nuestro país, tenemos la jura de la bandera por la niña Cindy Paola Sibilián Guzmán, y suplico a todos los niños su atención por favor.

L a n iña M onja b lanca pasa al frente, se d irige al m icrófono y hace la ju ra a la bandera:

N iña: Levanten la mano derecha a la altura del hombro y repitan después de mí “bandera nuestra, a ti juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte, y en nombre de la sangre y de la tierra juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas, en los prósperos días y en los días adversos, velar y aún morir por xxx perpetuamente sobre una patria digna, saludo 2, gracias”.

Suena la “L una de X e la jú ” en los altavoces de nuevo. E l d irector se vuelve a d irig ir al

público, p id iendo a la n iña Independencia una “ exaltación a la patria” :

Ahora tenemos la exaltación a la patria por la niña independencia de la escuela y ganadora de este distrito de área rural, monja blanca, Esther Magarí Marín, con ustedes, escuchemos a Esther Magarí

L a N iña independencia pasa al fren te del escenario, y se d irige al público, explicitando la

sim bología de la com unidad cív ica y el v alo r de la au tonom ía m edian te la rup tura de la

esclav itud para lograr nuestra libertad:

Señor director de este establecimiento, respetables maestros, compañeros alumnos, jóvenes que nos acompañan en estas actividades, personas que nos acompañan tengan el mejor de los días, mi nombre es Esther Magarí Marín Chan, y les voy a hablar sobre el civismo, civismo, es un conjunto de normas

376

que nos permite actuar ^ en estas épocas y siempre rindiendo homenaje a nuestra patria Guatemala representada por los símbolos patrios, como la monja blanca, la ceiba, el quetzal, escudo de armas, el pabellón nacional y la marimba así como reconocer el valor de aquellos hombres que lucharon por romper la cadena de la esclavitud, logrando la independencia, nuestra libertad, a estos buenos hombres se les llamó próceres de la independencia, dentro de ellos tenemos a José Francisco Barrundia, matías delgado, el doctor Pedro Molina, José Cecilio del Valle y doña Dolores Bedoya que fueron los que lograron la independencia, muchas gracias por su atención y con permiso.

Se escuchan los aplausos del público, m ientras el d irector Saúl v isib lem ente em ocionado se

vuelve a d irig ir al público:

“Fuerte ese aplauso para la niña que nos supo representar dignamente a nivel de las 17 escuelas del área rural, tenemos el egreso de los pabellones, a su sitial de honor, por favor, descubrirnos la cabeza y hacer el saludo 1:

E s el m om ento en que las niñas van a vo lv er a fo rm ar parte de sus fam ilias para poder

partic ipar todos de la com ida colectiva. T am bién es el m om ento en que la parte m ás in tensa

del ritual va llegando a su final. Suena el s o u n d t r a c k de la granadera: Salen los pabellones

de la escuela y G uatem ala de la v ista del público, y vuelven a su sitial dentro de la escuela.

A lgunos m aestros están esperando que bajen las banderas para llevarlas a la d irección del

establecim iento. M ientras tan to el d irector se dirige una v ez m ás al público para p resen tar a

la m aestra que va a agradecer a los vecinos del can tón el esfuerzo de “prestar a los n iños” y

de sufragar los gastos del desfile y los alim entos que están por repartirse:

A continuación tenemos palabras de agradecimiento por la profesora Magalí Hernández de Arriaza, recibámosla con un fuerte aplauso:

L a m aestra pasa al fren te y se d irige a la m ultitud , que ya ha esperado unas dos horas para

llegar a este punto del ritual. Será un m om ento de cierre donde se va a enfatizar la

recip rocidad y el reconocim iento del esfuerzo com unitario que han hecho los padres de

fam ilia, m om ento que será em ulado por una m aestra p resb iteriana con m ucha proyección

dentro de la com unidad:

En esta concurrencia que esta mañana engalanan este lugar de nuestra querida escuela, en nombre de la dirección, personal docente y alumnado queremos agradecerles en este momento su presencia y su apoyo moral y económico para que este día tan especial se llevase a cabo, muchas gracias, sabemos que todos estamos contentos por estar festejando el 185 aniversario de nuestra emancipación política del cuño español. Gracias queridos padres de familia y público en general.

E l d irector se d irige por ú ltim a vez al público p resen te para que com ience la repartic ión de

alim entos que se tiene prevista:

377

“Fuerte ese aplauso, estamos dando una información a todos los niños, hay un refrigerio para todos los niños pero voy a suplicar a padres de familia a que colaboren con nosotros, nos vamos a organizar por grado y vamos allá en el callejón de la escuela, no van a entrar todos los niños porque nos vamos a hacer bolas, suplicamos su comprensión, vamos a empezar a repartir el refrigerio a párvulos y así sucesivamente hasta sexto, y le suplico a los padres de familia colaborar en organizar a párvulos y así sucesivamente, nadie puede entrar a la escuela de los niños, solo los jóvenes de las dos bandas van a hacer su ingreso al establecimiento para darle su refacción, le suplico a todos los niños en orden vamos a recibir nuestra refacción por favor”.

E l desfile term ina cuando se anuncia por el m icrófono la repartic ión púb lica de alim entos

para las fam ilias asistentes, y una com ida en “p rivado” para el claustro de m aestros dentro

de las instalaciones de la escuela.

378

2) LA GRADUACION DE LA ESCUELA NACIONAL BILINGÜE KICHE

L a graduación de la E N B I k 'ic h e ' v a a m ostrar las contradicciones de ser “m ayahab lan te” y

ser “guatem alteco” al m ism o tiem po. E n una com unidad m agisterial reg ional en donde el

hab lar el id iom a m aterna se asocia con el “atraso” y la “desin tegración” a la nación ladina,

este ritual in ten ta reso lver la tensión m odificando las ideas de “re traso” y transform arlas en

figuras de progreso, en donde ser b ilingüe equivale a “v aler m ás” . Se tra ta de un acto

realizado en el corazón de la ciudad de Q uetzaltenango, congregando a padres de fam ilia y

au toridades educativas de los m unicip ios y departam entos con p redom inancia de población

k 'ic h e ' en el altip lano occidental -T o to n icap án , Sololá, E l Q uiché, y los m unicip ios de

C antel y A lm olonga en Q uetzaltenango. E l m agisterio que se ha conform ado en la E N B I

k 'ic h e ' esta predom inan tem ente form ado en los institu tos norm ales urbanos, con la

d iferencia de que los m aestros p rovienen de los m unicip ios circunvecinos a la ciudad. Son

k 'ic h e ' hab lan tes y tam bién dom inan el caste llano a la perfección. M uchos tienen grados

un iversitarios y estudios de posgrado, lo cual les facu lta para el ejercicio de la docencia

in tercultural, una pedagogía escasam ente pro fesionalizada en G uatem ala. L as prácticas

trad ic ionales y los conocim ientos locales en las fam ilias de estos m agisterios -c o m o la

presencia de aj qijab, hueseros, curanderos van a ser im portantes en la ap rop iación de

nuevas sim bologías “cosm ológicas” , com o el caso del panm ayan ism o y el discurso

m ulticultural. D e esta form a m edian te la fo rm ación de un orgullo étnico y com unitario el

ritual logra generar nuevas figuras de progreso, tales com o el ascenso social, el m andato de

p ro fesionalizarse fren te a una com unidad reg ional m uy jerárqu ica. P o r ello, las recurrentes

m enciones de a tender a los ancianos, las m ujeres, los hom bres y los n iños serán im portantes

durante el ritual. F ina lm ente tam bién se u tilizan los sím bolos del reg ionalism o altense- la

bandera de Q uetzatenango y su escudo- aunque su conten ido crio llo -lad ino estará ausen te y

servirá m ás b ien para redefin ir el centro geográfico del nuevo proyecto de m ayanización

k 'ic h e ' en la ciudad quetzalteca.

379

E ste acto de graduación form a parte de las activ idades escolares que la E N B I K 'ic h e '

v iene realizando desde su creación en 2000, y que básicam ente se circunscriben al espacio

in terno de la escuela, m anten iendo una lucha por su autonom ía, que se no ta en la poca

partic ipación que han ten ido dentro de los desfiles oficiales de independencia. E l acto de

g raduación de la E N B I represen ta el ritual cív ico m ás acabado e institucionalizado con el

que cuentan, aunque se han desarrollado in ternam ente activ idades m uy diversas en tre las

que sobresalen los “altares m ayas” , la elaboración de calendarios rituales y

represen taciones del Pop W uj* 249 - te x to ind ígena k 'ic h e ' de origen preh ispánico- con los

que se socializa a los estud ian tes en los principios de la “ espiritualidad m aya” . E l acto de

g raduación m antiene un form ato abierto y público , realizándose en el teatro R om a en el

centro h istórico de la ciudad de Q uetzaltenango (Fig. 4.6, pág. 551).

L os sím bolos com unitarios que se desp liegan en el ritual se condensan en la presen tación

de las cuatro banderas que represen tan a G uatem ala com o nac ión cívica, a Q uetzaltenango

com o la ju risd icc ió n adm in istrativa de la D IG E B I, la escuela y el m ovim iento maya.

T am bién hay un énfasis en el títu lo m agisterial com o un sím bolo de prestig io y de la

responsab ilidad de su socialización, así com o el collar del N oj, que se asocia con el

conocim iento local y el reconocim iento de la com unidad educativa k 'ic h e 'a los nuevos

m iem bros. P rev io a la im posic ión de estos sím bolos hay in tercam bios de regalos en tre los

diferentes grupos de edad y au to ridad que se construyen en el ritual m ism o. Se trata de la

devolución de los hijos de parte de los m aestros hacia los padres de fam ilia, bajo los

auspicios de las au toridades po líticas de los m unicip ios y departam entos involucrados en la

región. U n resum en de las tem áticas e in tercam bios principales del ritual sería el siguiente:

248

8 Hay un esfuerzo por parte de esta directora de institucionalizar una nueva forma de reproducción de lo que ella denomina la "cosmovisión maya" en las actividades cívicas del calendario del Ministerio de Educación. Celebraciones como el día de la tierra, el día del árbol, o bien en festivales gastronómicos y en los actos cívicos organizados por la propia escuela aparecen referencias al Ahaw, al uso de términos k'iche's para clasificar el cosmos y la tierra, que parecieran recordar pasajes de la doctrina luterana que partía de una tajante división entre un mundo material y otro espiritual.249 Desde 1972 el llamado “Popol Vuh” es declarado “Libro Nacional de Guatemala”. Acuerdo ministerial 41, mayo 30, MINEDUC.

380

CONTENIDOS Y TEMATICAS:

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

Las banderas, los regalos a intercambiar

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación El comunitarismo kicheano como valor

3. La justificación del proyecto político y su socialización

El ascenso social y el bilingüismo

4. La narrativa con qué socializar los valores La crítica al estado Devolución a los hijos

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

La despedida

E n tre los actores principales del ritual se encontrará una d iv isión je rá rq u ica m uy obvia:

au toridades educativas y políticas, especialistas rituales, padres de fam ilia, m aestros

graduandos, y finalm ente los estudiantes (ver T abla 4.2, pp. 586).

L os padres de fam ilia, aunque tienen un rol ac tivo en el ritual, la m ayor parte del tiem po

son in terlocutores que se congregan en el teatro. Pero tam bién se tra ta de una transm isión

radial y telev isiva, donde se hace h incapié en la recepción que llega a las “com unidades” de

donde form an parte estas fam ilias, y que represen tan a los departam entos de E l Q uiché,

Totonicapán, Sololá y Q uetzaltenango. A unque no se desp liega un desfile para congregar a

los actores del acto, sí m uestra un recorrido sim bólico particular, siendo la ún ica

represen tación púb lica de la escuela transm itida por el canal de cable local y una red de

radios com unitarias de C antel que in tegra tam bién a otros m unicip ios del a ltip lano

occidental . E stas redes com unitarias serán in terlocutores im portantes en el despliegue

ritual del acto cívico. U n esquem a de las tem áticas principales del ritual sería el siguiente:

Se trata de enlaces radiofónicos a través de la emisora nacional F abuestéreo, el canal de cable local -cable DX- y la radio comunitaria 101.1 Stereo Tulan, siendo además transmitido en diferido por el canal 9 de Cantel, Quetzaltenango.

381

Presentación pública de los símbolos y la generación de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Entrada de pabellones de Guatemala, Quetzaltenango, movimiento maya y la ENBI

La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Palabras de la directora de DIGEBI y otras autoridades educativasAnuncio de entrega de títulos a nuevos maestros bilingüesEntrega de flores a padres de familia, entrega de reconocimientos de autoridades a representantes del magisterio graduando Lectura del títuloParticipación de especialista en espiritualidad maya

intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

Entrega de títulos y collar del Noj a nuevos maestrosImposición del botón a una pareja de maestrosEntrega del CD a la directora, simbolizando lasdistintas comunidades políticasDiscurso de padre de familia agradeciendo a laENBIRelevo generacional de las 4 banderas Anuncio de donación de terrenos para ENBI Pasaje del estudiantado por debajo de las banderas de GUA y QTZ y devolución a los padres de familia

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

E l escenario del T eatro R om a luce un fondo de cortinas form ando los colores de la bandera

de G uatem ala. L a d irectora de la E N B I pide el ingreso de los pabellones, los cuales son

portados por los estud ian tes d istinguidos de la generación saliente, vestidos los hom bres

con saco y corbata, y las m ujeres con su tra je k 'ic h e '. A l com pás de la g ranadera hacen su

ingreso los estudiantes d instiguidos, quienes p o r uno de los accesos laterales hacen su

p resen tación púb lica fren te a la concurrencia. U bican las banderas en los costados del

escenario. E n tre los pabellones se ub ican cuatro: la bandera de G uatem ala, la bandera de

Q uetzaltenango, la bandera de la E N B I y la bandera del m ovim iento maya.

L os personajes centrales son las au toridades educativas b ilingües que o rganizan el evento,

las cuales han defin ido el form ato y la estructura del m ism o. E l acto está d iv idido en dos

partes nodales consisten tes en una apertu ra y la im posic ión del glifo “N o j” . E n la prim era

parte las au toridades educativas d ialogan con los padres de fam ilia - e n k 'ic h e ' y castellano,

a quienes van dirig idos la m ayor parte de los d iscursos de agradecim iento por haber

382

“ confiado a sus h ijos” a la E N B I K 'ic h e ', por haber ayudado a la nueva “ fundación” de la

nación “ in tercu ltura l” , a la p reparación de los fu turos alcaldes y d iputados de “nuestra

nac ión” , y por no dudar de la educación bilingüe.

E l acto continúa con el d iscurso de agradecim iento de la Superv isora B ilingüe, la licenciada

Tacam , represen tando la je fa tu ra de la D irección general de E ducación bilingüe en el nivel

nacional. D etrás ella se ub ica un grupo de m aestros -d e s ta can las m ujeres en su traje

reg ional k ’ich e '. E l d iscurso de la Supervisora enfatiza en p rim era instancia la riqueza de

los “pueblos de G uatem ala” :

En el Marco de acuerdos de paz, reforma educativa, éste es el producto final, en las reuniones de reforma educativa cuando nos venían a preguntar^ queremos maestros bilingües, queremos escuelas normales bilingües interculturales que responden a esa realidad, a ese 65% de población indígena que tenemos en nuestro país, para unos es complejo, para otros es una riqueza pero para los extranjeros es más riqueza que en Guatemala vivimos cuatro pueblos, hoy por hoy viene a mi memoria el sacrificio del impulso de estas escuelas normales, recuerdo que negociamos en las escuelas tradicionales las escuelas bilingües y recuerdo muy bien, nos rechazaron, pero había un espíritu latente, especialmente el compañero que está acá, el director departamental que nos ayudó fuertemente y sí se logró la creación de esas escuelas normales^

A gradece al E x director departam ental, L icenciado T ito W inak, qu ien apoyó desde la

ciudad de Q uetzaltenango en la creación de las escuelas norm ales.C ontinúa dirig iéndose a

los padres de fam ilia, asegurando que los pueblos indígenas “aquí estam os p resen tes” , y su

sím bolo es el bilingüism o:

aquí estamos, estamos presentes, aquí estamos (aplausos)^hay qué luchar, hay que negociar la educación bilingüe, aquí estamos los pueblos que vivimos en Guatemala un derecho de equidad, de justicia, de correspondencia a esa necesidad, probablemente padres de familia dirán ustedes pero ¿para qué el idioma quiche si ya no sirve? Para qué el idioma mam si ya no sirve? Cuando aquel anciano puede expresarse sus propias necesidades, cuando los niños en las escuelas expresan su idioma materno y el maestro no lo expresa cómo va a haber una relación mutua, de diálogo, cuesta bastante los pueblos indígenas somos más interculturales, porque hemos logrado percibir y hablar el menor castellano que podemos en 15, 20, un mes, quiero dejar la invitación a cada uno de ustedes^toda la experiencia que sus catedráticos entregaron su tiempo, su esfuerzo, su sacrificio^ estoy muy feliz de decir lo hemos logrado^

L a Supervisora continúa su d iscurso inv itando a las y los m aestros b ilingües a no

abandonar su m isión com unitaria, lo cual im plica respetar las je ra rq u ías de edad:

383

“por favor compañeras y compañeros, cuando tengan la menor oportunidad de estar en las que atiendan a la gente, a los padres de familia, a los comunitarios, atienden a las ancioanas a los ancianos que merecen respeto, no seamos también discriminadores de nuestro propio pueblo, porque ya tengamos un título, tenemos dos, tres, cuatro, cinco ya echamos de menos a las personas, al contrario, ser más humildes, más sinceros, ayudar más a nuestra comunidad^ ”

U n punto re levan te en el d iscurso es la posib ilidad de ascenso social para el m aestro

bilingüe, sin dejar de valo rar la adscripción étnica, esencializada en la “sangre” :

Las puertas d e la universidad están abiertas^hoy por hoy tenemos economistas, tenemos doctores, tenemos enfermeras, tenemos licenciados que también son maestros bilingües, no menosprecien su título^siéntanse felices que ustedes son maestros que van a poder proeyctarse^sin pérdida de la identidad, podemos estar en Guatemala, en Estados unidos, no perdemos nuestra identidad porque en la sangre la llevamos ”

P ara finalizar su partic ipación, la superv isora reconoce la agenda po lítica de las E N B Is en

la conform ación de las com unidades po líticas étnicas y su expansión:

Una recomendación a la Dirección Departamental, aquí están los futuros maestros bilingües, hoy tenemos oportunidades en los puestos por contrato, por qué negarle a los niños los derechos a la educación bilingüe^yo felicito al Licenciado Tito Winak que está al frente de la Dirección departamental en una de las unidades donde puede proyectarse y la patria le agradecerá y los niños y las niñas de la comunidad kiche, de la comunidad mam se lo agradecerán

C orresponde a la represen tan te de la L icenciada C atalina Chay, com o parte de la Jefatura

de educación b ilingüe a n ivel departam ental, d irig irse a la concurrencia. E ntra con una

charola en las m anos, y se d irige a la audiencia en k 'ic h e ' y español. E n fa tiza el p royecto

del b ilingüism o com o idea de progreso y “desarro llo” com unitario , un proyecto que im plica

la form ación de je fa tu ras a n ivel político:

Buenos días padres de familia, a las autoridades y los graduandos esta mañana^para nosotros en Quetzaltenango es grato poder entregar a la sociedad, a nuestras comunidades a los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá este ramillete de flores, estas flores que serán y han sido semilla y que para nuestras comunidades van a engrandecer el conocimiento y también el desarrollo de cada una de estas comunidades^para la jefatura de educación bilingüe, con sede en Quetzaltenango poder felicitar a cada uno de los estudiantes de las señoritas jóvenes damas y caballeros que en este momento ellos recibirán el título de maestro de preprimaria bilingüe y de primaria bilingüe, las comunidades necesitan de este apoyo, de este trabajo que ellos van a emprender, aquí no se culmina el estudio, la carrera, sino que empieza la carrera de cada uno de ellos, reciba pues el pueblo de Guatemala^ a este grupo de profesionales que van a ser el baluarte, los que van a transmitir los conocimientos que los abuelos y las abuelas han dejado, van a ser los futuros alcaldes, los futuros diputados de nuestra nación, en esta oportunidad para nosotros como jefatura de educación bilingüe interculturale estamos muy agradecidos con ustedes padres de familia

384

que no negaron su tiempo de estar acáben ningún momento ustedes dijeron esta educación no es buena, sino que ustedes depositaron la confianza en la escuela normal intercultural para que ahí se forjaran como maestros bilingües interculturales”

A l finalizar el d iscurso hace una en trega de arreglos florales y reconocim ientos que v ienen

en la charola con la que apareció ante la concurrencia. H ace su entrega a una com itiva que

represen ta a los padres de fam ilia. Les da un abrazo y concluye esta parte del acto.

SE G U N D A E SC E N A : L A T E A T R A L IZ A C IO N D E LO S SIM B O L O S SE G U N L A

M IT O L O G ÍA L O C A L

L a sigu ien te parte consiste en la entrega de reconocim ientos a parejas de estudiantes -u n

hom bre y una m ujer- que represen tan las generaciones de m aestros de p reprim aria y

prim aria b ilingüe respectivam ente. L a im posic ión del “N o j” cierra esta segunda parte,

hab iendo antes la explicación de un experto quien públicam ente refiere al sim bolism o de

este elem ento, referen te a un glifo m aya clásico represen ta la sab iduría y el conocim iento

dentro de la “ cultura m aya” .

E s el m om ento en que se hace la entrega de reconocim ientos a los m aestros graduados - s o n

diplom as pequeños de papel contenidos en la charola, cuyo m antel es un huipil típico. La

d irectora de la E N B I so licita la p resencia de uno de los graduandos del n ivel infantil. Se

acerca una m ujer, vestida con su tra je k 'ic h e ', a qu ien se le entrega un dip lom a de

reconocim iento . P osterio rm ente la d irectora p ide la p resencia de un graduando del nivel

prim ario y rep ite el procedim iento . Se anuncia en el m icrófono que la cerem onia se está

transm itiendo en F A buestéreo, cable D X y el 101.1 Stereo Tulan, canal 9 de Cantel. Se

aprovecha para hacer p ropaganda para atraer a los fu turos estud ian tes de la E N B I

E l locu tor llam a a la G obernadora D epartam ental pero no estaba presente. Se p rosigue con

el p rogram a de la cerem onia. Se da paso a la entrega de títu los y el co llar de la sabiduría, a

cargo de Salom é W inak X iloj, d irectora de escuela in tercultural bilingüe, qu ien es recibida

con fuertes aplausos de parte de la concurrencia.. Salom é W inak le deja el espacio a la

L icenciada V irg in ia Tacam , qu ien anuncia la im posic ión del botón. T acam so licita la

p resencia de un jo v en “graduando” y una señorita “graduanda” . É stos se co locan a su

385

costado izquierdo, y a con tinuación lee el d ip lom a de D IG E B I com o parte del M inisterio de

E ducación de G uatem ala, y fe lic ita a los m aestros que están cerca de ella con un abrazo.

T acam prosigue con la im posic ión del bo tón p rosigue m edian te la lectura de un d iscurso en

el que presen ta de parte de la D IG E B I el saludo de fe lic itac ión a los estudiantes por

a lcanzar sus m etas com o “m aestros b ilingües” . D estaca el d iscurso de la nación m ultiétn ica

y la in tercu ltura lidad - e l b ilingüism o- com o posib ilidad para conform ar d icho proyecto:

“pido a ustedes que mantengan y ejercen con lealtad su liderazgo, su rol y su plena identidad y compromiso con las comunidades linguístistas al cual ustedes proceden, insto a seguir el sacbe, el camino blanco, para la construcción y consolidación de un país pluricultural, multilingue y pluriétnico, formando y educando ciudadanos interculturale^ s”

E s m om ento de p resen tar al público el “bo tón” , que represen ta “ la institución y la

nom inación” que los propios m aestros graduandos le otorgan a T acam para im ponerlo. A

un costado de T acam se ub ica una m ujer con tra je k 'ic h e ' y un m uchacho v istiendo traje

negro y corbata roja. L es coloca el botón, los besa en la m ejilla y los abraza, y tam bién les

hace entrega un títu lo , m ientras el público aplaude.

C ontinúa el ritual en la persona de la d irectora de la EN B I. Se d irige a los padres de fam ilia

en k 'ic h e ' y español para exhortar el carism a colectivo que han de preservar para ser

sobrepuesto a la burocrac ia y a las pasiones hum anas:

se necesita un profesor, una profesora que ejerza su profesión con alegría y entusiasmo^ que no nos resuelvan nuestros problemas, sino nos enseñen a resolvernos por nuestra propia cuenta, que tenga tanta calma para que sin que nos lo pida nos induzca al cambio mismo^ que su conocimiento vaya más allá de las páginas de un libro a la vida misma, que se eleve por encima de las pasiones y de la burocracia administrativa^ que conozca a un ser humano, a una persona en cada uno y en cada una de sus estudiantes, que su propia vida sea un ejemplo para todos y todas^ ”

L uego la d irectora W inak lee el títu lo com o sím bolo del estado nacional, el cual se entrega

ju n to al sím bolo de la com unidad po lítica k 'ic h e ', ob jetivada en el sím bolo del Aq/':

República de Guatemala Centroamérica siguán tinimit, el Ministerio de educación por cuanto^la dirección de la escuela bilingüe intercultural Quetzaltenango ha informado que la estudiante Encarnación Xiloj hizo los estudios y sustentó las evaluaciones de ley para optar al títuo de maestra de educación infantil bilingüe intercultural, habiendo obtenido la aprobación correspondiente, por tanto le otorga el presente título para que de él haga el uso conveniente, dado en la dirección departamental de Quetzaltenango^indica que son profesores de educación bilingüe intecultural, además del título tenemos un símbolo muy importante que se le va a otorgar a cada estudiante, que es el Noj, el símbolo de la sabiduría^ invité a don Rolando Ixcot para que él nos explique el significado del NOj en la cosmovisión maya”

386

Pide a la estudiante que también pase al frente que espera con guantes blancos frente al podio.

Es el momento en que la directora Winak invita al podio a un especialista en la

cosmovisión maya - Rolando Ixcot.- a quien se presenta como el a j qij. Rolando Ixcot

explica el significado del Noj en la cosmovisión maya,

El simbolismo que van a portar como un collar es el simbolismo del noj, que dentro de la cultura y la sabiduría maya significa la inteligencia, el conocimiento, el desarrollo del intelecto, claro está que con esto no culmina la preparación de ellos, sino inicia especialmente para seguir cultivando la intelectualidad y transmitirles también a todos los niños y niñas de toda Guatemala ese conocimiento maravilloso que el creador nos ha dejado, constituye también el simbolismo de uno de los días del calendario sagrado, muchísimas gracias”

Luego de los aplausos la directora Winak pide la presencia de la nueva maestra

Encarnación, para hacerle entrega de los símbolos que la acreditan como maestra de

educación bilingüe intercultural. La directora solicita la presencia de todas las estudiantes

de educación preprimaria bilingüe intercultural, lee los títulos en k'iche', y los entrega.

Tacam impone el collar del Noj, con borlas y un glifo de metal al centro. Resulta ser una

especie de medalla que los supervisores bilingües presentes -en compañía de los “padrinos”

de cada estudiante- colocan a cada estudiante en el cuello y luego le entregan su título

escrito en k'iche'. En los altoparlantes del teatro se escuchan sones ejecutados en

marimba251

Luego Se llama a las autoridades para que entreguen los títulos restantes de los maestros de

primaria bilingüe. Se invita también a los padrinos al frente a “compartir la alegría que

estamos celebrando”. En el micrófono un maestro de ceremonias lee primero el título de

Educación infantil intercultural. Uno a uno se va nombrando a los estudiantes. El

supervisor Winak entrega el titulo, mientras una de las maestras de la ENBI impone el

botón. El supervisor Winak también impone el collar del Noj. Las otras autoridades

educativas y supervisores presentes se van rotando la imposición del glifo, mientras se

menciona el nombre del graduando en el micrófono del podio y el público aplaude. 251

251 Una innovación importante a esta altura del ritual lo constituye la incorporación de una ceremonia maya, donde un a jq ij hace la correspondiente quema del pom mientras menciona a los nawales. Sin embargo en esta edición del acto de graduación aún no se había logrado incorporar a la estructura del ritual.

387

L uego corresponde a las au toridades en tregar el tu m o de la graduación de los m aestros de

prim aria , quienes pasan a recib ir el títu lo , el bo tón y el collar en el m ism o form ato. Las

au toridades dan un abrazo a los graduandos, m ientras suena m úsica de m arim ba en el

am biente. Se trata de un ritm o de 6 x 8 que em ula un am bien te festivo.

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B O L IC O S Y L A F O R M A C IO N D E L A PE R S O N A

E s ahora el m om ento en que los graduados devuelven a la escuela los sím bolos de la

com unidad po lítica interétnica. P asa al fren te una m aestra vestida con tra je k 'ic h e ',

graduanda, con guantes blancos, hab lando en k 'ic h e ' fren te al público. Saluda a la m adrina

de la p rom oción, qu ien porta la bandera de la EN B I, de colores b lanco, am arillo y rojo.

H ab la luego en castellano para d irig irse al público:

“^respetables padres de familia, personas que nos honran con su presencia, madrina de la promoción, es para nosotros un honor entregar este CD que trae la granadera que es el de la bandera nacional, el vals de xelajú que es la de la bandera quetzalteca, el rey k'iche' que es el de la escuela, y que también representa a la bandera maya, con mucho orgullo y honor en nombre del nivel infantil le hago entrega de esto”

E n nom bre de la “com unidad educativa” , M aría W inak agradece en el m icrófono y recibe

con sus m anos el regalo, agradeciendo tam bién a los padres de fam ilia por el esfuerzo que

h icieron al apoyar a los hijos:

Agradecemos este esfuerzo, sabemos que no es esfuerzo único de los estudiantes, también agradecemos a los padres de familia que en todo momento han estado con nosotros, en todo momento nos han apoyado, a nivel infantil, muchas gracias por este reconocimiento, lo vamos a utilizar en memoria del esfuerzo que ustedes han realizado, muchísimas gracias

E l m aestro de cerem onias da paso a la continuación del program a. A continuación son los

padres de fam ilia y los estud ian tes quienes tom an la palabra y ocupan la posición de actores

centrales, agradeciendo a las au toridades presentes por la educación recib ida y el títu lo

conferido. U n m aestro p resen ta al padre de fam ilia, qu ien pasa con una chaqueta de cuero y

pantalón de tela. D a sus agradecim ientos en k 'ic h e '. Suena en el am bien te un son en

m arim ba.

388

O tra m u jer represen tan te de las “m adres de fam ilia” , agradece a las au toridades educativas

en castellano:

“señoras y señores, maestros y padres de familia, tengan cada uno de ustedes muy buenos días, en esta oportunidad es para mí un gusto agradecer en nombre de los padres de familia, para agradecer a las autoridades educativas que hicieron posible para crear esta nueva carrera, formar a los maestros, al mismo tiempo agradecer a la directora, diferentes maestros, al personal de dirección a nuestros hijos por haber ayudado a nuestros hijos durante estos tres años, también agradecer a cada padre de familia por haber apoyado a sus hijos y sacarlos adelante”.

L uego de los aplausos de la concurrencia se dará paso al relevo generacional de los

abanderados. E n el m icrófono un m aestro de cerem onias anuncia el “proceso de entrega del

pabellón nacional” . U na m ujer graduanda, vestida con su tra je ind ígena y un huipil blanco,

portando su banda distin tiva com o estud ian te d istinguida, entrega a otra m ujer, vestida de

fo rm a sim ilar, la bandera de G uatem ala. L a estudiante que recibe la bandera está

acom pañada de un jo v en estudiante vestido con cam isa b lanca de m anga corta y pantalón

negro, el cual tam bién recibe un abrazo de la abanderada saliente. Se escuchan los aplausos

del público.

A con tinuación se anuncia la entrega de la bandera de Q uetzaltenango, de nuevo entre dos

m ujeres, portando sus trajes regionales, abrazo y el ap lauso del público. L a estud ian te que

recibe la bandera no lleva escolta.

L uego de los aplausos el ritual p rocede con la en trega de la bandera del establecim iento ,

una bandera celeste con grifos y bandas rojas, la cual es en tregada por una m ujer k 'ic h e ' a

otra m ujer vestida con su traje regional. L a estud ian te que recibe la bandera está

acom pañada de un jo v en vestido con pantalón negro y cam isa b lanca de m anga corta. Se

escucha en el am bien te el ap lauso de la concurrencia.

Y finalm ente se anuncia públicam ente la en trega de la bandera m aya, que se in tercam bia

entre o tras dos m ujeres, -una de ellas acom pañada de su esco lta respectiva. L a bandera luce

en el centro los cuatro colores característicos -n e g ro , b lanco, am arillo y rojo. Se hace la

m ención en el m icrófono que estos colores sim bolizan “nuestra identidad m aya” .

E sta parte del ritual p rosigue con la m ención de los nom bres de los nuevos “abanderados” ,

quienes cursan el qu into año de m agisterio bilingüe, por parte de un represen tan te de los

389

m aestros salientes. L es d irige unas palabras alud iendo al p riv ileg io de la superación de “ los

pueb los” :

“les deseamos muy buena suerte, nuestro agradecimiento y el apoyo de los padres de familia, la preparación de los docentes, y sobre todo el amor por nuestra identidad, por nuestra cultura y la superación de los pueblos y de nuestras comunidades para seguir manteniendo este privilegio, este honor de seguir siendo los abanderados y las abanderadas, por favor el aplauso de todos los presentes”.

Suena todo el tiem po la m arim ba en el am biente. Se da paso al reconocim iento de los

aliados po líticos del p royecto b ilingü ista en la región. Son las Palabras de un m aestro de

EN B I, en k 'ic h e ', qu ien en el m icrófono y en español agradece a m unicipalidad de Cantel,

a su alca lde en particular, por haber donado dos cuerdas de terreno para la construcción de

la escuela norm al b ilingüe intercultural. Las au toridades m unicipales y educativas de

C antel, com o invitadas especiales suben al estrado a recib ir los ap lausos del público.

P osterio rm ente abandonan el escenario para ocupar sus asientos de honor en el Teatro.

E l acto final del ritual lo realizan los nuevos abanderados, quienes sostienen las banderas de

Q uetzaltenango y G uatem ala, y las colocan fren te a frente m ientras los nuevos m aestros,

nom brados cada uno por su nom bre, pasan por debajo de éstas sim bolizando el nuevo

estatus que han adquirido. E ste p rocedim iento em ula el acto de los “nuevos c iudadanos”

que la m unicipalidad de Q uetzaltenango organiza para el 15 de sep tiem bre con m otivo de la

F eria de Independencia para celebrar a todos aquellos estud ian tes que cum plen 18 años ese

m es de sep tiem bre y pueden entonces avecindarse en Q uetzaltenango.

L os m aestros graduandos pasan debajo de la bandera de G uatem ala y la de Q uetzaltenango,

desfilando y bajando por las gradas laterales del escenario, m ientras se m encionan sus

nom bres. C ada nuevo m aestro llevan en sus m anos el títu lo que han recibido, y que van a

enseñar a los padres de fam ilia. L as otras dos banderas que se encontraban ju n to a las de

G uatem ala y Q uetzaltenango - la s de la E N B I y el M ovim iento M aya- se colocan en los

extrem os opuestos del escenario. Suena un son quetzalteco en la m arim ba. L e sigue un vals

en vio lines y saxofón. B ajo el estrado los padres de fam ilia esperan a los nuevos m aestros,

390

bajo una lluv ia de fo tografías y cám aras de video. L uego se escucha otro son en m arim ba y

chirim ía. Los nuevos m aestros ya han sido devueltos sim bólicam ente a sus com unidades de

origen. E l punto final del ritual consiste en la salida de los sím bolos com unitarios: el

pabellón nacional y la bandera de Q uetzaltenango, portados por los abanderados. Los

abanderados que portan las banderas del estab lecim iento y la bandera “m aya” siguen a los

que portan las de G uatem ala y Q uetzaltenango. E n vez de sonar la granadera, los sím bolos

se re tiran de la v ista del público con la m elodía del son “R ey Q uiché” .

391

3) EL DESFILE URBANO DE LA NIÑA VALORES CIVICOS

E l desfile de la n iña “valores cív icos” v a a m ostrar las contrad icciones en tre la p roducción

de un d iscurso de nación aétnica y el uso de los sím bolos del republican ism o decim onónico

de origen criollo. Se trata de una com unidad urbana de fam ilias ladinas y k " ic h e 's

congregadas en los dos sectores oficiales de prim arias que ex isten en Q uetzaltenango.

A unque el desfile en p rincip io se generó entre el superv isor de uno de los d istritos y

algunos directores de las escuelas pertenecien tes al m ism o, pronto se un ieron directores del

otro d istrito , con lo cual explicitan las form as com unitarias en que las escuelas prim arias

urbanas de la ciudad se han integrado. Los m agisterios en la urbe son variop in tos en cuanto

a su ex tracción socioétn ica y la fo rm ación de los cuadros docentes. U na gran m ayoría

p rov iene de las norm ales urbanas de la ciudad. M uchos de éstos se han venido in tegrando a

la ciudad desde m uy jóvenes, aunque no nacieron en la m ism a y sus fam ilias prov ienen de

departam entos del altip lano tales com o H uehuetenango o T otonicapán, o de la costa Sur

com o Suchitepéquez o R etalhuleu. Pocos de ellos tienen otros grados académ icos y un

m ayor n ivel de profesionalización , a excepción de los superv isores técnicos.

L a tensión resu ltan te en tre p rom over un ritual que “ve al pasado” es su falta de re lación con

el pasado oficial a ltense o k 'icheano . E ste m agisterio va a p roponer una vuelta al m om ento

fundacional republicano com o v ía para recuperar los “valores m orales” que según ellos se

han debilitado. M edian te este d iscurso de la “refundación” de la com unidad nacional estos

m aestros logran reso lver ritualm ente la tensión en tre “ la vuelta al pasado” y la form ación de

ideas de progreso tales com o la ciudadanía, la igualdad o la libertad.

E ste desfile form a parte de las fiestas de independencia que se llevan a cabo en la ciudad

desde fines de A gosto. L a fecha eleg ida -u n d ía hábil de la ú ltim a sem ana del m es de

agosto- indica que este desfile no fo rm a parte de los desfiles escolares que con m otivo de la

feria reg ional de Q uetzaltenango organiza la m unicipalidad- y que se realizan entre el 9 y el

15 de sep tiem bre con m otivo de las fiestas de la “ independencia” guatem alteca252. N o

Estoy describiendo el desfile que presencié en agosto de 2006. El mismo comenzó cerca de las 9 de la mañana para culminar al medio día, habiendo recorrido las calles principales del centro histórico quetzalteco.

392

cuenta con reconocim ien to ni fondos de la m unicipalidad, por lo que corre por cuenta de los

padres de fam ilia y los d irectores de cada una de las escuelas que com ponen el d istrito de

escuelas prim arias urbanas organizadas bajo la tu te la del superv isor Vega. Se trata de una

in iciativa del superv isor y los d irectores de uno de los dos sectores de escuelas prim arias

urbanas de la ciudad para m ostrar una alternativa ritual a los eventos de elección de la reina

N acional -rep resen tan te de la F ratern idad Q uetzalteca-, de la n iña Independencia del área

urbana, y de las represen tan tes de la com unidad k 'ic h e ', la U m ial tin im it y m ás

recien tem ente la n iña “F lo r del P ueb lo” . M e in teresa m ostrar este caso para ub icar el

proyecto nacionalista de la escuela F rancisco M uñoz cuyo director, el p ro fesor V icto r V in,

encabeza. Se tra ta de un proyecto en donde las particu larides étnicas no van a ser

defin itorias en la fo rm ación de la m em bresía por la pertenencia a la com unidad política. La

m ayoría de las fam ilias in tegradas a esta com unidad educativa u rbana son evangélicos

pentecostales p ractican tes, el d irector incluido. A unque la escuela de V in no form a parte

oficial del sector del Lic. V ega, los padrinazgos en tre éstos serán evidentes dada la activa

partic ipación de la escuela de V in dentro de este nuevo espacio ritual. E ste desfile se lleva a

cabo en la ciudad luego de la firm a de la P az en 1996. L a so lidaridad pentecostal queda

fuera de este ritual, aunque dentro de la escuela se va a fom entar y a reproducir, com o lo

explicito de m ejor fo rm a en el p róxim o ritual que voy a presentar.

L uego de varios intentos por estab lecer un canon, una fecha y una estructura ordenada en

los prim eros intentos por hacer el certam en, los d irectores de escuelas, dirig idos por su

superv isor educativo, el Lic. V ega, han logrado conform ar una narrativa en donde ven

reflejados sus in tereses y proyectos educativos. Se tra ta de un m agisterio de d irectores de

escuelas cuyos padres no son quetzaltecos, pero que a ellos com o hijos les tocó socializarse

dentro de la ciudad. M uchos de éstos estud iaron en los colegios católicos de la ciudad.

O tros, com o el d irecto r V in, estud iaron en las escuelas del sector oficial. L o in teresan te es

que conform an una com unidad m ultirrelig iosa en donde lo que se v a a valo ra r es un

d iscurso rad ical de civism o, que en teo ría sobrepasa la d im ensión étn ica del ritual cívico

quetzalteco. E l recorrido elegido desde hace unos 9 años ha sido el centro h istórico de la

ciudad, com o an terio rm ente se hacía con el desfile de prim arias que organizaba la

m unicipalidad antes de los 80s. L a organización del desfile de la n iña “valores cív icos”

393

im plica la decoración de las carrozas por parte de los padres de fam ilia, quienes tam bién

gestionan los veh ícu los que se van a u tilizar en el desfile, y la com pra de los vestidos y

preparado de peinado que las n iñas lucen públicam ente. U n bosquejo de las tem áticas del

ritual sería el siguiente:

CONTENIDOS Y TEMÁTICAS:

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

-Las niñas reinas como valores de pureza

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación

-Valores universalistas: democracia, dignidad, paz, igualdad, justicia, esperanza, fraternidad, lealtad-Valores nacionalistas: 15 de septiembre, Guatemala, monja blanca, ave símbolo, -Valores localistas: Quetzaltenango,

3. La justificación del proyecto político y su socialización

-Militarismo y lo varonil Y su coexistencia con los valores femeninos nuevos

4. La narrativa con qué socializar los valores -lo “no indígena” como eje transversal

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

En contrapunto con la elección de la niña independencia urbana, rural, y desfiles rurales

L os actores centrales del desfile son las niñas que llevan largos vestidos de gala, peinados

de ú ltim a generación, coronas y cin tos d istin tivos que llevan im presos el “v alo r cív ico” o la

escuela que representan. D ado que la m ayor parte de las escuelas del sector son escuelas

para niñas, no es extraño que sea la figura fem enina la que se realza en este certam en. Estas

niñas son elegidas en cada escuela por v ía del vo to secreto, aunque el “v alo r cív ico” ya ha

sido asignado a las diferentes instituciones educativas que conform an el sector. Los valores

que las niñas represen tan guardan m ás re lación con las carrozas que con la persona que los

representa. Se tra ta de abstracciones que em ulan principios del liberalism o, tales com o la

igualdad, independencia, dem ocracia, ju stic ia , que hacen ju eg o con otros que em ulan

valores m ás co lectiv istas com o la fraternidad, lealtad o dignidad. Se unen al grupo de

abstracciones otras que refieren a los “sím bolos patrios” que particu larizan el un iversalism o

394

de los valores nacionalistas, tales com o la n iña “M onja b lanca” , “ 15 de sep tiem bre” , “A ve

S ím bolo” , o “Q uetzaltenango” (ver T abla 4.2, pp. 586).

L os sím bolos que se van a p resen tar son las niñas con vestidos estilo decim onónico que van

a represen tar m edian te sus carrozas y la iconografía de éstas un valo r cívico. L as carrozas

represen tan la fam ilia de la niña, y tam bién su escuela prim aria.

L os in terlocutores principales del desfile serán los padres de fam ilia, m aestros y estudiantes

congregados en el centro h istórico de la ciudad. Sin em bargo, el contex to en que se

p roducen estas ideas de com unidad po lítica tam bién se refiere a la contestación que estos

m aestros y fam ilias hacen de su ritual hom ólogo, la elección de la n iña Independencia del

área urbana. L e critican que este desfile se ha convertido de un espacio esco lar en uno

com ercial, y que la subvención económ ica que dicho evento recibe de la m unicipalidad se

ha prestado a m alversaciones de fondos púb licam ente conocidas.

U n bosquejo de la estructura del ritual sería el siguiente:

Presentación pública de los símbolos y la generación de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Acta de la independencia decimonónica, firma de los criollos,N iña Quetzaltenango; 1 Cada carroza lleva su “banda marcial” y la identificación de su escuela. También el valor cívico que la niña representa.

La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Niñas representando símbolos abstractos y locales; 2 Puntos nodales: i) salida de carrozas desde la escuela Francisco Muñoz, ii) paso por el INVO y 12 ave; iii) vuelta al parque Centenario; iv) subida por la calle del Teatro hasta el estadio.

intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

Elección previa de candidatas,Bandas de niños de parte de escuelas de varones, carrozas de parte de los padres de familia,

395

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

L a m añana del evento se congregan las carrozas frente a la escuela del d irector V in. U na

serie de vehícu los deportivos y p ick ups decorados con m otivos florales, carteles y

m ensajes alusivos a los “valores c ív icos” dom inan el paisaje de la calle. Las carrozas

guardan una lejana re lación con la represen tación iconográfica del valo r que representa,

destacando aquellas que refieren a los sím bolos del territo rio nacional -p o r ejem plo el

quetzal en su am bien te selvático, sobre un tem plo m aya estilo clásico tardío , la bandera

nacional o la orquídea que sim boliza la “flor nacional” , la m onja blanca, . E l elem ento

central lo constituye la s illa donde la n iña v a sentada- y que parece una especie de trono

asen tado sobre la parte posterior de los p ick ups. H ay actores secundarios, entre los que

destacan las bandas escolares de la escuela del d irector V in, com puestas de n iños y niñas

que ejecu tan instrum entos tales com o platillos, trom petas, así com o estilos m usicales que

em ulan canciones populares, a lternadas con otras com posiciones locales para m arim ba. Las

bandas hacen las veces de escolta de las d istin tas carrozas, acom pañando su recorrido a la

vez que ejecu tando los variados ensam bles m usicales. O tros actores subyacentes que se

m im etizan en tre los “valo res” , las niñas y los m úsicos, son los d irectores de las escuelas.

V an dentro de los carros y guardan un rol pasivo dentro de la narrativa dom inante una vez

que ha dado in icio el recorrido. S in em bargo en el punto de reun ión del desfile co laboran

con los detalles faltantes en la decoración de las carrozas que sim bolizan a sus escuelas

prim arias, y a sus estudiantes m ujeres. E ste es el caso de la E scuela para n iñas M anuel

O rtega, d irig ida por la m aestra C arm en, qu ien se v istió de traje y pan ta lón de te la para

partic ipar en el certam en con la N iña “M onja B lanca” .

SE G U N D A E SC E N A : L A T E A T R A L IZ A C IO N D E LO S SIM B O L O S SE G U N L A

M IT O L O G ÍA L O C A L

E l orden del desfile que se observa al co locarse en el parque central - e l llam ado parque

C entroam érica- es sugerente. Se m uestra en prim er lugar la carroza de la escuela oficial Los

Trigales. L a niña lleva la banda que la iden tifica com o “n iña T rigales” . V a atav iada con

396

vestido b lanco y una corona plateada. V a sentada sobre el techo de una van co lor blanca. La

carroza está decorada con m otivos florales co lor rosa, y cadenas de crepé del m ism o tono.

Se acom paña de su p rop ia banda escolar, de la m ism a escuela L os Trigales. T am bién lleva

una coreografía de niñas danzando al com pás de los rítm os latinos que la banda ejecuta.

E stas niñas van vestidas en jean s y p layeras deportivas con el nom bre de su escuela. Las

m aestras de la escuela van acom pañando la carroza.

L e sigue la represen ta tiva de la E scuela 15 de Septiem bre. E sta n iña lleva una banda que la

iden tifica com o “N iña 15 de Septiem bre” . V a atav iada con un vestido b lanco largo y un

som brero de paja. D etrás de su asien to hay un cartel m ostrando la leyenda “F irm a del acta

de independencia” . L a acom pañan dos filas de niños vestidos en frac y som brero de copa,

con b igotes pintados, que van sentados unos fren te a otros en sillas celestes. L a carroza está

decorada en los costados con globos azu les sobre un fondo blanco. D en tro de la m ism a

todos los in tegrantes van sobre a lfom bra blanca, y un p iso decorado con relleno de pino. E n

la parte frontal de la carroza se ha co locado la bandera de la escuela, donde sobresale el

escudo. L a carroza se hace acom pañar de la banda de la escuela F rancisco V elarde, vestidos

con su un ifo rm e y una chaqueta deportiva. L levan xilófonos, trom petas y tam bores.

A continuación hace su aparición la represen tan te de la E scuela oficial urbana m ixta

R epública de H olanda. L leva una banda que la iden tifica com o “N iña D em ocrac ia” ,

a tav iada en un vestido b lanco y portando en las m anos som brilla rosa transparen te, adem ás

de violetas. E n su carroza lleva un cartel m ostrando una m ujer ind ígena acom pañada de una

fam ilia no ind ígena con la leyenda “E n G uatem ala hom bres y m ujeres son libres en

dignidad y desarro llo” . L a parte del fren te del P ick up está decorada con flores de colores.

E s no torio que la n iña no tiene una banda que la acom paña.

L e sigue la represen tan te de la E scuela para varones F rancisco M uñoz. L leva una banda

que la iden tifica com o la “N iña G uatem ala” , a tav iada con un vestido naran ja y guantes de

seda, portando un ram o de rosas. E s in teresan te no tar que esta es una escuela de varones

por lo que deben buscar su represen tan te fem enina entre las fam ilias de la escuela. L a n iña

397

va sentada sobre techo de un sedán de co lor verde oscuro. L a decoración de la carroza es de

g lobos y cadenas de crepé co lor naranja, con banderas de G uatem ala en la parte an terior y

posterio r del vehículo. L a niña se acom paña de la banda de la escuela de varones,

identificados con un suéter y portando x ilófonos, trom petas y redoblantes.

L a represen ta tiva de la E scuela para n iñas M anuel O rtega es la p róx im a en aparecer en el

desfile. Se identifica com o la “N iña M onja B lanca” , y va a atav iada con un vestido blanco,

sentada sobre sillón corinto. Su carroza está decorada con globos verdes, b lancos y

am arillos, y una rép lica en bajo re lieve de la F lo r N acional M on ja B lanca co loreada en los

m ism os tonos. Se hace acom pañar de la banda de la escuela para varones M anuel E necón

López. E stos niños van vestidos con jean s azules, m archando, con cam isa b lanca y botas de

gastadores m ilitares.

E s el tu rno de la represen tan te de la E scuela m ix ta M anuel E necón L opez, la “N iña

D ign idad” . L leva un vestido b lanco y som brilla rosa. V a sen tada en la parte posterior de un

vehícu lo deportivo M u s t a n g co lor ro jo descapotado. L leva al fren te una a lfom bra bordada

en color corinto con el nom bre de la escuela. Se acom paña de la B anda esco lar de varones

de su establecim iento.

C ontinúa la represen tan te de la E scuela M anfredo D e León-. Se tra ta de la N iña Paz, la

cual porta un vestido rosa largo, y v a sentada sobre sillón en la parte posterio r de un p ick up

azul, fo rrado con tela b lanca en los flancos. Sobresale en la decoración de la carroza una

palom a de hu le-espum a, y un cartel que le iden tifica com o la “N iña P az” . T am bién lleva

cadenas de papel b lanco y un fondo azul com o alfom bra. L a acom paña la B anda de la

escuela oficial u rbana para niñas No. 2, D elfina M azariegos. Sobresale en la banda de niñas

una com itiva de niñas desfilando con su un iform e deportivo.

C orresponde el tu rno a la n iña que represen ta la E scuela D elfina M azariegos. Se tra ta de la

N iña Igualdad, qu ien porta un vestido rosa claro, y v a sen tada sobre una silla de oficina en

la parte posterio r de un p ick up de co lor negro. Sobresale en la decoración de la carroza un

aro de m etal decorado con globos de colores b lanco, azul, rojo, naranja, cadenas de crepé

colores azul y rojo. L a acom paña la B anda de la escuela oficial para varones E steban

F igueroa. Los niños van vestidos de jean s y una cam isa tipo polo con el logo de la escuela.

398

A continuación le sigue la n iña Justicia, represen tando a la E scuela sin iden tificar .

L a niña va vestida de rosa y lleva una som brilla del m ism o color. V a sentada sobre un

sillón de color beige, detrás de un p ick up de co lor verde. E n la decoración de su carroza

sobresale un buqué gigante de p ino con m otivos florales co lor rosa. T am bién porta cadenas

de crepé en m otivos florales lanceolados del m ism o color. L e acom paña la banda de la

escuela xxx, sin identificar.

C orresponde el tu rno de las represen tan tes de la E scuela oficial u rbana para varones

E steban F igueroa, la N iña E speranza. C abe destacar que es una escuela para niños, y que

las represen tan tes fueron invitadas a participar. L a p rim era inv itada lleva un vestido rosa y

una som brilla del m ism o color. D om ina su decoración un fondo verde, donde lleva un

insecto del tipo Esperanza, flores de colores, sobre la parte posterio r de un p ick up de la

m unicipalidad de Q uetzaltenango. L a banda de la m ism a escuela acom paña a la niña. La

otra represen tan te de la escuela E steban C. F igueroa es la N iñ a Q uetzaltenango. L leva un

vestido verde m enta de vuelos, y va sen tada sobre una silla de oficina de respaldo ancho,

luciendo una corona de color plateado. Su carroza está decorada con el poster am plificado

del rostro de la niña. L a decoración de su carroza consiste en un fondo gris con m otivos

florales de colores pastel y cadenas de papel de los m ism os tonos, sobre un p ick up negro.

L e acom paña la otra banda de la escuela para varones que ella representa.

E s el tu rno de la represen tan te de la E scuela A nton ia E strada M onzón, la n iña Fraternidad.

L leva un vestido b lanco y v a sen tada sobre el techo de una cam ioneta azul. L a decoración

de la carroza consiste en cadenas de papel crepé ro jo y naranja, m otivos florales b lancos y

naranjas. Se hace acom pañar de la banda de la escuela m ix ta F rancisco C apuano.

C orresponde el tu rno de la represen tan te de la jo rn ad a vespertina de la E scuela para varones

E staban F igueroa, la N iñ a Lealtad. L leva un vestido rosa, m edias b lancas y som brero

blancos, sobre un sillón decorado en form a de pétalo. C om plem enta la decoración de su

carroza una m ariposas de papel en colores y un canasto decorado en form a de flo r de papel

crepé rosa y verde. E l fondo de la carroza es una a lfom bra café. N o lleva n inguna banda

escolar que le acom pañe.

399

P or ú ltim o aparece la represen tan te de la escuela A ntonio José de Irizarri, la N iña A ve

Sím bolo. L leva un vestido beige, un co llar del m ism o color, y aparece portando una

canasta. V a Sentada sobre sillón forrado en crepé verde. L a decoración de su carroza se

com plem ente con un arco decorado con globos verdes y un quetzal en el centro. D etrás de

la n iña se observa una rép lica de un tem plo m aya clásico, y p lantas em ulando un am biente

selvático. L a carroza consisten en un p ick up decorado con flores b lancas de crepé. La

acom paña la B anda de n iñas de la m ism a escuela, vestidas en je an s negros y con la playera

deportiva de centro educativo.

L os in terlocutores que observan el recorrido corresponden a variados grupos sociales de las

localidades vecinas, m ezclados con los transeúntes de la ciudad. Se tra ta de estudiantes

vestidos en sus uniform es escolares, algunos padres de fam ilia -d e s tacan d o las m adres que

v isten su tra je regional k 'ic h e '- y los com ercian tes que laboran en los locales del centro de

la ciudad. L a in teracción entre las niñas y el público es constante. U sualm ente las niñas

saludan con la m ano que les queda libre -d a d o que por lo general portan una som brilla que

les hace ju eg o con los colores del vestido o la carroza- m ientras el público les ovaciona a su

paso por las calles. S obresalen las niñas m enos tím idas, com o la que lleva una fo tografía

am plificada de su rostro, o las que van em potradas sobre los techos de los carros deportivos

que hacen las veces de carrozas. H ay otras carrozas m ás sencillas, decoradas sin tan ta

pom pa, que sobresalen m ás b ien por su austeridad en tre el com plejo de representaciones

que guardan celosam ente los detalles estéticos locales.

L a com itiva llega a la p laza principal de la ciudad, rodeando el edificio de la C asa de la

C ultura, pasando fren te al P alacio M unicipal. L uego se enfila para buscar la aven ida que los

conecta con el teatro m unicipal, pasando fren te a las oficinas de la superv isión educativa.

E ste es uno de los puntos m ás re levantes del desfile, pues la concentración de padres de

fam ilia, estudiantes y peatones es bastan te alta.

400

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B O L IC O S Y L A F O R M A C IO N D E

L A PE R S O N A

E l desfile finaliza en las afueras del estadio m unicipal, cuando los fam iliares de las niñas

acuden a recibirlas. E n la cabina de las carrozas v a un represen te de la fam ilia -u su a lm en te

qu ien m aneja-, y un represen tan te de la respectiva escuela- u sualm ente la d irectora o

director. E l represen tan te de la escuela agradece a los fam iliares que hayan “prestado” a la

n iña para el desfile, y se recuerda a los congregados a partic ipar en el acto cív ico que se

llevará a cabo en el T eatro M unicipal con m otivo de reconocer a las niñas partic ipantes su

co laboración con el desfile urbano.

E n este m om ento se in terrum pe el ritual y se re tom a en el ú ltim o día de la sem ana en el

Teatro M unicipal. E n d icha activ idad se desarro lla un program a en el teatro m unicipal con

la partic ipación de 50 alum nos de cada estab lecim iento , donde se escogen los m ejores y

con buenas calificaciones. H ay un program a cultural donde partic ipan las escuelas, con un

punto especial resaltando lo que los d irectores de los estab lecim ientos consideran los

“valores cu ltura les” de G uatem ala. C ada n iña partic ipan te recibe un prem io x su

partic ipación, y no hay elección ni triunfadora, de ahí que se considera que “todas las niñas

son ganadoras” .

401

4) LA GRADUACION DE LA ESCUELA PARA VARONES “FRANCISCO MUÑOZ”

L a graduación de la escuela para varones F rancisco M uñoz v a a m ostrar las contradicciones

entre el ser pen tecostal y ser guatem alteco. A unque se tra ta de la ap ropiación de nuevos

valores en una com unidad local k 'ic h e ' u rbana de Q uetzaltenango, la tensión frente a los

d iscursos étnicos dom inantes de las élites po líticas reg ionales tam bién está p resen te pues se

hace una om isión a las m ism as en las ideas de progreso que se p roducen ritualm ente. Ideas

com o el ser p rofesional y el ascenso social ind iv idualista van a dom inar por sobre las ideas

de “v e r al pasado” , la rearticu lación del id iom a m aterno, el uso del tra je trad ic ional o el

com unitarism o. L a ex tracción socioétn ica de los m aestros de esta escuela es m uy

heterogénea. U n grupo de m aestros pentecostales ha logrado posic ionarse fren te a la

m inoría de m aestros revolucionarios, y ha logrado form as de negociación con los padres de

fam ilia en función con la so lidaridad relig iosa, pues en estos ú ltim os la fe pentecostal es

m ayoría.

L a tensión entre la educación secularizada y la beligerancia pentecostal será resuelta

ritualm ente por este m agisterio al in tegrar a su ritual a líderes y pastores de las fam ilias de

la com unidad u rbana de la cual la escuela es parte. E l discurso de “v er hacia el fu tu ro” y la

p re tensión de ascenso social p rofesional e ind iv idual serán los elem entos que m ovilicen

ritualm ente la g raduación de los nuevos m iem bros alfabetos que term inan el n ivel prim ario.

L os sím bolos com unitarios que se van a p roducir en este ritual engarzan a la com unidad

u rbana pentecostal -que conform an m aestros y padres de fam ilia- con el n ivel nacional, con

ideas de estado y orden. Se tra ta de la bandera nacional, la bandera de la escuela y la lectura

púb lica y entrega del títu lo de graduación a cada niño que term ina el n ivel de prim aria. La

tensión que se m anifiesta en este ritual es la leg itim idad de donde em ana la autoridad, y

para la com unidad pentecostal congregada ésta deviene de la p rovidencia, de ahí que se

pueda in terpelar al gobierno de los “hom bres” y señalar sus desavenencias fren te al p lan

m aestro del creador. E l ascenso social es legítim o si hay un reconocim iento de este

p rincip io de je ra rq u ía Fig. 4.8, pág. 553).

U n resum en de los contenidos y tem as del ritual cív ico pentecostal podría ser éste:

CONTENIDOS Y TEMATICAS:

402

1. Construcción de símbolos- imágenes y discursos- de comunidad política nacional

Imágenes pentecostales de éxito social

2. Contenidos para la construcción de la idea de nación

el conocimiento como sustancia sobrenatural

3. La justificación del proyecto político y su socialización

ideas de ascenso social crítica al estadola fiesta y los alimentos como reciprocidad

4. La narrativa con qué socializar los valores reconocimiento al magisterio y su carisma

5. Particularidades de cada representación en función de la parte del proceso ritual en que se ubica

el drama de la despedida

En contrapunto con celebraciones de escuelas urbanas de media y primaria

L os actores principales del ritual son los padres de fam ilia organizados en un patronato, con

d istin tas voces -sec re ta rio , m aestro de cerem onias-, el d irector de la escuela y el claustro de

m aestros, y los estudiantes graduandos. L os in terlocutores del ritual son por un lado los

padres de fam ilia -c a s i no observé la asistencia de los estudiantes regulares de la escuela.

T am bién se realizan alusiones a grupos sociales com o los “p rofesion istas” , y a entidades

com o “los gobernan tes” , o “el padre celestia l” (ver T abla 4.2, pp. 586).

U n esquem a de la estructura del proceso ritual podría resum irse así:

Presentación pública de los símbolos y la generación de discursos sobre esencialismos de lo comunitario

Presentación del pabellón nacional y el de la escuela, canto del himno nacional

La teatralización de los símbolos donde se representa un ideal de orden social

Palabras agradecimiento del director Entrada de los niños al escenario Cantos de despedida de los niños Palabras del maestro de grado

intercambios de símbolos (Reciprocidad de regalos, etc.) y cambios de estatus

Entrega de diplomas por el maestro de gradoParticipación de padres de familia Entrega de regalo a maestro Salida de niños debajo de los pabellones Devolución de niños a los padres de familia Comida colectiva

403

P R IM E R A E SC E N A : L A P R E S E N T A C IO N D E LO S SIM B O L O S D E L A

C O M U N ID A D P O L ÍT IC A

E l escenario está decorado con letras co lor azul sobre un fondo blanco, en las cuales se lee:

p rom oción 2008. Sobre un escritorio se ha im provisado un am plificador de sonido con

bocinas m edianas y un ecualizador, el cual es m anipulado p o r un m aestro. A l fren te el

m aestro de cerem onias se prepara para recib ir al público y a los estudiantes. Se tra ta de un

padre de fam ilia, pastor de una ig lesia pentecostal, que hace las respectivas pruebas de

sonido.

A un costado el claustro de m aestros charla m ientras va em pezando el acto. Las m aestras

v isten pan ta lón negro y b lazer del m ism o color, y una b lusa roja. P o r su parte los m aestros

v isten un saco gris. E l patio de la escuela ha sido preparado para albergar el acto cívico, y

se v islum bran dos grupos de sillas p rotegidas por unas m antas de v in il atadas con cuerda al

segundo n ivel del establecim iento.

E l m aestro de cerem onias da la pauta para p roceder con el desenvolv im iento del ritual, con

el in icio de su d iscurso y fijando la idea del éxito y el ascenso social aunque agradeciendo a

la p rovidencia por perm itir a los padres atestiguar el m om ento en que se gradúan los hijos:

Buenos días tengan cada uno de ustedes padres de familia^ vamos a darle inicio a la actividad por la cual pues hemos sido reunidos, yo creo que hay un motivo muy importante que creo que es estar regocijándonos como padres de familia al ver que nuestros hijos están obteniendo un triunfo más y un triunfo más porque cada año que nuestros hijos fueron subiendo aquí en el establecimiento era un triunfo,

yo creo que si nuestros hijos ganaban nosotros también ganábamos, y hoy nuestros hijos están saliendo de sexto y yo creo que en cada uno de nuestros corazones hay gratitud a dios porque primeramente nosotros debemos de recordar que la sabiduría la da dios la vida la da dios, y asimismo les voy a invitar a que se pongan de pie y asimismo vamos a elevar palabras de oración en esta hora antes de empezar nuestra actividad voy a invitar en la forma que usted sabe hacer (.) a que podamos dirigir palabra de oración porque sí hay qué poner a dios en primer lugar sobre todas las cosas: 'amado dios que estás en gloria en este día tan precioso dios mío te damos gracias primeramente porque nos has dado la vida padre, nos dejas ver la luz este día señor, gracias te damos de todo corazón señor amado porque nos tienes reunidos en este lugar señor amado para poder compartir señor esa alegría que tú nos permites disfrutar padre, de ver a nuestros hijos señor salir de la primaria padre santo, toda la gloria, toda la honra es para ti dios mío,

D e nueva cuenta el m aestro de cerem onias declara el origen del conocim iento com o una esencia sobrenatural que solo puede p rovenir de la p rovidencia y no de los hom bres; una

404

vez aclarado el origen del conocim iento p resen ta al m agisterio com o un vehícu lo de la providencia:

porque tú dios amado es quien da el conocimiento y la sabiduría, padre, la gracia , dios eterno, en esta hora te damos gracias porque también nos has dado las fuerzas para encaminar anuestros hijos hasta este grado señor, gracias te damos por los maestros que impartieron sus clases, su conocimiento con cada uno de nuestros hijos, señor, los bendecimos, declaramos lo mejor para sus vidas, dios mío, para sus carreras, dios eterno, en el nombre de Jesús dios mío, en esta hora damos inicio a esta actividad dios eterno, en el nombre de cristo Jesús dios eterno te damos gracias, amén señor, y amén, pueden sentarse, vamos a darle inicio al programa que tenemos en nuestras manos, es de la siguiente manera, dice el programa general de la clausura de sexto grado primaria sección A 2008, escuela oficial urbana para varones francisco muñoz, quien impartió las clases por nuestros hijos, el profesor Nicolás Citalán Pérez, como punto número uno vamos a dar el (.)

E s el m om ento en que los m aestros pasan a ocupar su lugar de priv ileg io fren te a la

com unidad u rbana pentecostal, no antes sino después de la oración inicial:

a todos los maestros quisiéramos antes de darle el punto número uno a todos los maestros que pudieran ubicarse aquí donde están las mesas por favor, que pudieran pasar aquí los maestros y que pudieran ubicarse y acomodarse para poder darle paso a nuestro punto número uno, les voy a invitar una vez mas que puedan ponerse de pie, vamos a empezar con lo que es el ingreso del pabellón nacional y de la bandera del establecimiento portado por los alumnos Josué Nehemías Reyes Ajanel, Meyron Davinel Ramos González, ángel joaquín Silverio Cauex, Orlando Rudí Omar Chaj Sacon, Jimmy Alexis Johantan Catalán, Ronald Francisco López.

L os m aestros pasan al frente, y se sien tan en una m esa para quedar a la v ista del público

presente. E l m aestro de cerem onias llam a a la bandera para que haga su ingreso m ientras

suenan los acordes de la granadera. L a bandera de la escuela es de colores verde, b lanco y

am arillo , decorada con hilos co lor oro y un escudo con un libro y un m undo sobre un par

de ram os de olivo, donde se lee “E scuela para varones F rancisco M uñoz Q uetzaltenango,

ciencia, arte, cu ltura”

P or equ ivocación suena la m úsica del him no, se traslapa, se corta y suena posterio rm ente la

m úsica de la granadera. E n tran los pabellones, prim ero el de G uatem ala y luego el de la

escuela. D os grupos de n iños portan las dos banderas, y se ub ican a la izquierda - l a bandera

de G uatem ala- y a la derecha - l a bandera de la escuela- del m aestro de cerem onias. Los

m aestros se co locan de p ie y en tonan el h im no con la m ano sobre el pecho. E l d irector V in

sobresale entre los m aestros, con traje y corbata, acercándose a los pabellones para en tonar

el him no.

405

T odos los asistentes se ponen de p ie m ientras los dos pabellones ingresan y se ub ican a

am bos costados del escenario, la bandera de G uatem ala a la izquierda y la de la escuela a la

derecha. L a m aestra M arta R ecancoj, v istiendo su tra je k 'ic h e ' d irige el coro del him no

nacional, es cual es en tonado a v iva voz por las escoltas de las banderas y el claustro

m agisterial. T erm ina de sonar la p ista de m úsica del h im no que se escuchaba en las

bocinas.

E l m aestro de cerem onia llam a a un niño de la esco lta a efectuar la “ju ra a la bandera” , y

éste p ide a los presentes que levanten la m ano derecha y rep itan con él las palabras de la

jura.

MC:

Niño:

MC:

Bien vamos a a pedirle al niño Alexis para que él es el que trae la jura de la bandera (.) Pónganse de pie, disculpen.

levanten la mano derecha a la altura del pecho y repitan conmigo: bandera nuestra, a ti juramos, devoción perdurable, lealtad perenne, honor sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte, en nombre de la sangre y de la tierra juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas, en los prósperos días y en los días adversos, velad y aún morir por tener perpetuamente sobre una patria digna, saludo 2

Pueden sentarse, seguidamente tenemos palabras de agradecimiento al acto por el señor director del establecimiento, señor director. (una pista de guitarra española suena como música ambiental). Señor director, lo estamos esperando.

SE G U N D A E SC E N A : L A T E A T R A L IZ A C IO N D E LO S SIM B O L O S SE G U N L A M IT O L O G ÍA L O C A L

A continuación el m aestro de cerem onias llam a al director, qu ien se d irige a los padres de

fam ilia. E l d irecto r v iste un b lazer gris y debajo de éste un chaleco oscuro y una cam isa ro ja

adem ás de corbata negra.

L uego de saludar a la concurrencia se p resta a elaborar una crítica tan to a los padres de

fam ilia con quienes ha ten ido conflictos, com o a la figura del estado represen tando por sus

gobernantes y la corrupción:

D: buenos días, que dios los esté bendiciendo, es para nosotros un honor tenerlos aquí, algunos por última vez, la última vez que los vamos a tener aquí, algunos van a traer a nietos verdad? o a bisnietos, no sé cómo quede su situación familiar, pero de todos modos aquí siempre van a ser bienvenidos ya que algunos compartieron con nosotros durante seis años, por muchos años, pero de todos modos uno se encariña con los niños verdad, con las personas, especialmente con las que

406

colaboran, aunque también tenemos qué soportar a quienes vienen a recordar el diez de mayo, pero qué le vamos a hacer, estamos en ese punto todos pensamos diferente, pero en esta mañana a ustedes quiero darle las gracias por habernos dado a sus hijos, ojalá que nos den a sus nietos, a sus bisnietos, no sé verdad, cómo estén ustedes con su vida, pero aquí serán bien recibidos, verdad? Y esperamos siempre el apoyo de ustedes ya que, bueno, no sabemos cómo va a estar el otro año, hay mucha promesa verdad pero no sabemos cómo vamos a subsistir el otro año con nuestros alumnos, esperamos en dios que él toque los corazones de nuestros gobernantes y dejen de estarse agarrando ahí (los apoyos), es lo que podemos hacer y no los podemos criticar o bueno, no verdad, porque ellos saben por qué dicen, hacen y deshacen,

P rosigue con el recordatorio a los padres de fam ilia de la escuela com o un lugar a donde

siem pre se podrá volver, luego de que se devuelvan los niños a sus padres ese día luego de

haberlos “m oldeado” :

así que muchas gracias, hoy les dejamos a sus niños para que ya sigan el nivel básico, ya es otro nivel ahí va a haber cambio, ustedes lo van a ver, lo van a ver sus hijos, solo queremos agradecer a nombre de la dirección y de mis compañeros el tiempo que ustedes nos dieron a sus hijos, esperamos que vayan satisfechos, satisfechos, de lo que nos dieron un día para que los maestros lo moldeáramos verdad? Para que ellos pudieran impartir los conocimientos necesarios, aquí estamos también para servirles, yo estoy en la dirección,

F ina liza con un reconocim ien to a sus m aestros por estar abiertos a la posib ilidad de que el

padrinazgo que ejercen sobre los n iños se perpetúe aún después de finalizada la

responsab ilidad oficial que pasa por el ser m aestros oficiales:

yo creo que el maestro y sus niños, porque hay jóvenes que regresan 'profe, es que esto me está costando allá', aquí estamos para servirles, muchas gracias, y como les digo algunos les digo adiós porque va a ser la última, vez otros bienvenidos el otro año verdad, y que dios les guarde y les bendiga siempre, muchas gracias

E l m aestro de cerem onias so licita el reconocim iento al director:

MC: Fuertes las palmas al señor director, yo creo de que cada uno de nosotros estamos muy felices, yahorita viene el momento muy especial porque vamos a ver^

E s el m om ento de llam ar a los niños de la p rom oción para que pasen al escenario. U no a

uno los n iños pasan cam inando desde la parte trasera del patio hasta pasar en m edio de los

dos grupos de asien tos ocupados por los padres de fam ilia, accediendo al escenario

principal. T odos llevan una cam isa b lanca y corbata negra, un pan ta lón oscuro y zapatos de

vestir. C am inando len tam ente con las m anos ju n tas y hac ia atrás van pasando a m edida que

se les llam a por su nom bre en el m icrófono. L os padres de fam ilia ap lauden cada v ez que el

nom bre de un estudiante es m encionado.

407

E l m aestro de cerem onias vuelve a fijar en la audiencia la idea del ascenso social y el

m om ento de reconocim ien to del esfuerzo de la com unidad local, así com o su rol activo

para “honrar” a los hijos:

a cada uno de nuestros hijos yo creo que con el mismo regocijo cada niño que vaya ingresando pues les brindemos un fuerte aplauso porque yo creo que se lo tienen bien merecido nuestros hijos, yo creo que así como llegó un momento de exhortación cuando ellos se equivocaban llega el momento de honra también, y este es un día de honra para nuestros hijos, vamos a pasar a lo que es el ingreso de los alumnos de la promoción 2003-2008 y los vamos a ir llamando por orden (suena música instrumental de flauta suramericana), y primeramente va a ser el ingreso del niño José Rudy Noel Pérez Barrios, quisiera que le brinden un fuerte aplauso y si se pudieran poner de pie mucho mejor, yo creo que el tiempo en que usted pueda decir? a su hijo, a su nieto, a su sobrino, yerno^ ”

L lam an a los n iños uno por uno, y éstos se van colocando fren te a los padres de fam ilia.

Suena en el am bien te la m úsica española electrónica.

E s el m om ento en que todos los estudiantes - s e cuenta a unos 18- se encuentran en el

escenario. V an a hacer una coreografía para despedirse de sus com pañeros de prom oción.

L a m aestra de canto prim ero les p ide que arm onicen una p ieza en flau ta dulce- estrellita.

L uego en tonan tím idam ente una canción popu lar -a d ió s m uchachos de m i vida.

C orresponde el tu rno de honrar la figura de la fam ilia que re fle jan los m aestros que

acom pañaron a los n iños durante su prim aria , y que co incide con el m aestro ya m encionado

- e l p ro fesor A lvarado- y su esposa, qu ien tuvo a su cargo al g rupo duran te los prim eros tres

años de la prim aria:

MC: de manera que todos les brindamos fuertes aplausos a cada uno de ellos, y asimismo al señorprofesor que hoy pues nos está entregando a cada uno de nuestros hijos, y gracias profesor Alvarado, que dios le bendiga a usted y a su esposa, Seño Ilse que también fueron ustedes dos que cargaron a nuestros hijos hasta este día, gracias, como punto número seis, la participación de alumnos con melodáis alusivas al acto, llamamos a la seño encargada del acto,

L a m aestra m arta R E C A N C O J vuelve a aparecer en la escena. Los alum nos van a tocar una

m elodía con flauta, lo que es “estre llita” , seguida de “ C hiquitita d im e por qué” . L a P ista

in terrum pe y el público se rie. A l finalizar la actuación el m aestros de cerem onias p ide

ap lausos para los niños. L lega el núm ero final que han p reparado los estudiantes, la

en tonación de la canción “adiós m uchachos com pañeros de m i v id a” . E ste m om ento refiere

408

a la despedida de la escuela, de los am igos de grado y un cam bio en el g rupo de edad.

V uelve a escucharse la pista, esta v ez en m arim ba, para acom pañar la en tonación de los

niños. Se canta en un solo coro y finaliza con los aplausos de la concurrencia. E l m aestro de

cerem onias v uelve a tom ar la palabra y agradece a los padres de fam ilia su esfuerzo com o

tales para recib ir a los n iños graduados:

Yo creo que este es el momento de mucho sentimiento, verdad, que cada uno de nuestros corazones verdad pueden brotar las lágrimas, yo quiero decirles del esfuerzo que cada uno de nosotros hemos hecho con nuestros hijos, y este es el momento donde vamos a verlos a ellos recibir lo tan anhelado, su diploma, y será el profesor Nicolás, que él es el encargado de grado de entregar diplomas a cada uno de nuestros hijos,

E s el m om ento en que el m aestro del sexto grado aprovecha para agradecer al d irector y a

los padres de fam ilia por la confianza, y ponerles al d ía del trabajo difícil que significó

gu iar a los niños, entregarlos en nom bre del estado:

Maestro: Señor director, compañeros y compañeras maestras, padres, madres, alumnos, quierodecirles que hoy es una mañana muy especial para cada uno de nosotros, aquello de que una mañana dijimos por primera vez: 'traigo a mi hijo a este establecimiento para darle la educación necesaria que él se merece', es un gusto realmente para su servidor decirles aquí les entrego a sus hijos, pero les entrego a sus hijos con este diploma, y es otorgado por el ministerio de educación donde él ha aprobado sus primeros seis años de estudios, sabemos de que no fue fácil, tampoco difícil, mucho menos imposible, podemos decir que estamos cumpliendo con la primera parte de nuestra obligación como padres, qué bien,

P rosigue con el deseo expreso de que los n iños sigan “prog resando” en sus estudios, y

luego da lectura al título:

antes de hacer entrega solo quiero decirles, éste es el primer escalón, sigan apoyando a sus hijos de la mejor manera, para mí que también quiero a mis hijos, porque hubieron ocasiones que ahí en el aula se les escapaba esa palabra, “pápa”, convivía bien, porque vivía y convivía mucho más con ellos que con mis propios hijos, como cualquiera de los maestros que están aquí presentes, con ellos que comparten, con sus hijos más que con sus propios hijos, el maestro es en determinado momento llega a ocupar el lugar del padre y la madre, y qué bueno, de que se llevan, que tienen buenos recuerdos de sus maestros y de su establecimiento, es para mí un gusto otorgarle el diploma que dice así: 'Ministerio de Educación de Guatemala, la dirección de la escuela oficial para varones Francisco Muñoz extiende el presente diploma a José Luis Barrios, por haber completado los estudios correspondientes al nivel de educación primaria de conformidad con el artículo 77 de la ley de educación nacional decreto legislativo 1291 dado en Quetzaltenango a los 21 días del mes de octubre del año 2008, aparece la firma del señor director, firma del señor supervisor, por favor, necesito la presencia del alumno José Rudy,

409

P osterio rm ente el m aestro lee el títu lo que va a en tregar a cada niño, y luego vuelve a

llam arles uno por uno por su nom bre, en tregando el docum ento y abrazando a los infantes.

L os n iños perm anecen en el escenario m ostrando el título.

T E R C E R A E SC E N A : LO S IN T E R C A M B IO S SIM B O L IC O S Y L A F O R M A C IO N D E

L A PE R S O N A

E l m aestro de cerem onias llam a a represen tan tes de los padres de fam ilia que form an parte

del patronato de la escuela para hacer en trega de un regalo al m aestro de grado. E l m aestro

de cerem onias inv ita a un padre de fam ilia y a un niño a pasar al frente a expresar unas

palabras de g ratitud para con el m aestro. U no de los estud ian tes del p rofesor pasa al

m icrófono y da unas palabras de reconocim ien to a su m aestro:

Niño: buenos días tengan todos, solo quería decirle que gracias por estar aquí (.) profe, usted ha sido muy bueno con nosotros y le damos gracias por todo lo que nos dio, por todos estos dos años, igual a la seño Idilse que nos dio cuatro años, pero gracias porque nos ayudaron a salir de sexto y gracias por todo,

O tro pad re de fam ilia que asiste al m aestro de cerem onias tom a el m icrófono y vuelve a

reconocer el trabajo de la esposa del m aestro de sexto, y aprovecha para despedir a los

sím bolos com unitarios que preceden el m om ento de la transic ión que se aguarda esa

m añana:

MC2: Quisiera que le brindáramos un fuerte aplauso a seño Idilse, ella fue la que los ^ e n este establecimiento a nuestros hijos, seño Idilse, que dios le bendiga y gracias también por todo, seguidamente pues tenemos el egreso del pabellón nacional (.) seguidamente vamos a tener el egreso de lo que son de los niños que ya han recibido su diploma

L uego de que los sím bolos com unitarios han salido de la v ista del público el ritual da un giro im portan te y son los padres de fam ilia quienes pasan al fren te y regu lan el m ism o. El m aestro de cerem onias anuncia el egreso de los n iños y su incorporación a sus fam ilias:

MC1: Sí, vamos a tener el egreso de los niños, al compás de las notas de las golondrinas, sabemos que es la última vez o el último día que ellos están como estudiantes de este establecimiento, volverán, algún día volverán, pero volverán como ex alumnos, créanme que las puertas de la escuela siempre van a estar abiertas para ellos, cualquiera de los maestros que están acá puede ayudarlos con alguna sugerencia, algún consejo educativo estamos para servirles, ésta es su escuela y será y seguirá siendo (.) muy bien, con fuertes aplausos se despide el niño José Rudy Noel Pérez Gálvez^ (aplausos)

410

E l sigu ien te punto es la p resen tación del tesorero , quien aprovecha para recordarle al

d irector su v incu lac ión con el proyecto m ilitar y la rig idez con que ha m anejado el

establecim iento , algo que se valo ra entre la com unidad por represen tar su ideal de orden

social:

Joaquín: Señor director, señoritas, señoras profesores, padres de familia, muy buenos días, quizá a mí me han dejado el último punto, el más difícil pero más bonito, hace 6 años que trajimos a nuestros hijos a este establecimiento, el padre o la madre tenía que estar solito con el niño a experimentar qué era este establecimiento, algunos decían que era muy rígido, otros que no servía, pero lo que hemos experimentado estos seis años estamos muy agradecidos, yo me siento muy agradecido por este mi hijo y por sus hijos que hoy salieron por primera vez, su primera etapa,

P rosigue el tesorero con el reconocim iento a la m aestra que “ cargó” con los niños durante

los prim eros años de la prim aria, recordando que es la p rovidencia qu ien está perm itiendo

la graduación de los estudiantes:

agradeciéndole también a la profesora idilse por ese cariño que le tuvo a los niños, especialmente a mi hijo le tuvo mucha comprensión y cariño de un defecto que tuvo él durante estos cuatro años pero como madre supo responder, como profesora supo sacarla adelante, en mi corazón la voy a llevar seño Idilse porque fue muy buena profesora, al profesor Nicolás también porque fue un profesor que los vino a encaminar bastante, los últimos años a emparejarlos un poco, a Dios porque sin él no estuvieran estos nuestros hijos ahorita saliendo, a ustedes padres de familia, sigan luchando por sus hijos,

L uego el teso rero revela an te la aud iencia el ideal del n ivel educativo que estos niños

pueden a lcanzar - lo s estudios de secundaria- bajo la tu tela de los padres, así com o el rol de

la p rovidencia en la observancia de d icha responsabilidad:

se que hay etapas muy difíciles en ellos, hay días difíciles que quizá no quisieran estudiar ellos, no quisieran seguir el estudio pero ahí es donde hay qué pedirle sabiduría a dios que nos da la vida, porque dios nos da la vida y dios nos da esa oportunidad de ser padres para salir adelante, nuestra tarea como padres no ha terminado aquí, hay qué seguir con ellos, les faltan dos etapas más o doce años más de estudio,

R ecuerda a la concurrencia que puede ser un padrino im portan te en el ascenso social de los

escolares. A gradece an te la com unidad el “cargo” que le d ieron en confianza - la s finanzas

de la escuela- y que ha adm inistrado de tal fo rm a que es posib le celebrar una com ida

co lectiva para la com unidad u rbana presente: E l conocim iento com o sustancia sobrenatural

ayudémosles, no seamos egoístas al decir “bueno, ya sacó primaria ahora miremos qué hacen ellos”, no, que sigan la secundaria, que se reciban y seguirlos ayudando porque en este tiempo está difícil, y ustedes padres de familia, si alguno de ustedes quizá nos veremos en las calles, estoy para servirles, gracias por esa confianza que me tuvieron de ser tesorero para ustedes y como se los dije me

411

pusieron como tesorero y aquí está el fruto pues, este pequeño recuerdo que le dimos al profesor Nicolás, como este churrasco que nos vamos a comer todos con alegría, y también a los profesores que están invitados a participar con nosotros, gracias establecimiento porque han sacado a nuestros hijos la primera etapa, llevaré en mi corazón esta ayuda que ustedes hicieron, muchísimas gracias.

Suena en el am bien te “adiós m uchachos com pañeros de m i v id a” en versión m arim bística.

F ina lm ente llega el m om ento esperado, cuando los m aestros devuelven a los n iños a sus

fam ilias. P rim ero cada uno de los estudiantes deberá pasar p o r debajo de dos banderas - l a

de G uatem ala y la de la escuela- para luego ser recib ido en los brazos de sus fam ilias. E s un

m om ento m uy em otivo, lleno de sonrisas, llanto y aplausos. E l m aestro de cerem onias

recuerda que les aguarda una fiesta colectiva que es parte del ritual -a h o ra fuera del tiem po

protocolario-:

Muy bien, hemos terminado con toda la actividad protocolaria, seguiremos con lo que hemos preparado para el día de hoy, dice que vamos a esperarnos un momentito y vamos a servirnos el refrigerio que está preparado para cada uno de nosotros, vamos a coincidir tal vez por primera y única vez en este establecimiento para algunos padres de familia y para los que tienen hijos acá seguiremos compartiendo y conviviendo, y será un gusto servirles, gracias.

H a llegado el m om ento de la com ida colectiva.

412

A N A L IS IS

Padrinazgo y relaciones entre estamentos: DESFILE CANTONAL DEL ÁREA

RURAL

E l ritual del desfile cantonal surge en un m om ento en que el estam ento k 'ic h e ' ru ral ha

in iciado un proceso de transfo rm ación profundo durante los años 80s. E n térm inos de las

re laciones de padrinazgo que éste logra conform ar, las transform aciones tam bién son

significativas. D uran te los 60s son claras las alianzas del cantón con sectores de las élites

capitalinas, quienes p rom ueven la renovación del p royecto de la escuela rural local253.

D uran te los 70s son estrechas las alianzas en tre A M Q -rep resen tad a por un fuerte sec to r del

m agisterio rural- y con la m unicipalidad de Q uetzaltenango para in tegrarse a los m ercados

de la ciudad com o com ercian tes pequeños y cam pesinos que v iv ían en el cantón (entrevista

a abuela de M arlon). D uran te los 80s es clara la rup tu ra en tre la m unicipalidad y su nuevo

proyecto de reestam entalización , con lo cual se m arg ina al área rural de las

represen taciones feriales y del sistem a de padrinazgo que se había conform ado. La

represen tación del can tón continúa, sin em bargo, en la nueva generación de A M Q que se

reestructu ra en 1984, con el liderazgo de m aestros rurales que traba jan com o directores en

cantones rurales com o P aca já o L a V iñ a254 255 *.

D uran te los 90s es el proyecto m ayanista k 'ic h e ' el que in tegra al cantón. Se tra ta de

alianzas con X el-Ju para in tegrar el cantón al proyecto desarro llista k 'ic h e ', donde destaca

la in troducción de agua potab le a las localidades rurales circunvecinas a la ciudad, y la

estructuración de O N G s proyectadas hac ia la educación popu lar con clases de costura,

repostería, etc. 255

E l contexto inm ediato en que se describe el ritual del desfile rural es el desp lazam iento del

X el-Ju respecto del poder m unicipal, y el retorno de las fam ilias po líticas no indígenas al

poder po lítico de la ciudad. Éstas no d irigen sus proyectos y d iscursos hacia los estam entos

k 'ic h e 's rurales, por lo que el m agisterio rural vuelve a tener un lugar im portan te en la

253 (1967)254 Entrevista con el ex profesor y ex director Enrique Díaz Herrera, y entrevista con la maestra Esmeralda Calderón.255 Observación participante en actividades de AMUTED, agosto de 2006. Visita de Reina Sofía al CantónPacajá, cooperación española, El Nuevo Quetzalteco xxx)

413

integración del estam ento rural. E l m agisterio p resb iteriano que se in tegra a la localidad de

L a V iña re tom an las antiguas alianzas con las élites cap ita linas para renovación de la

escuela ru ral256. Son constantes los conflictos con la M unicipalidad para el o torgam iento de

espacios urbanos que sirven de fondo para las activ idades que desarro lla el m agisterio rural

en su proyecto de unificación , tales com o el T eatro M unicipal, o el perm iso para realizar el

desfile de las O lim piadas rurales257.

E l desfile rural durante los 70s form aba parte del desfile urbano -a u n q u e se in tegraba al

m ism o m edian te su estatus m arginal de “área ru ral”258. D esde dicho desfile rural se

prom ovía el proyecto de la hom ogen ización cultural - e n la idea de la caste llan ización- y

tam bién m ostraba el proyecto de fo lk lo rización del m agisterio rural en su in tento por

form ar parte del nacionalism o ladino (prensa escrita).

D uran te los 70s el desfile oficial del “área ru ral” era costeado por la m unicipalidad de

Q uetzaltenango. E n el contex to de la m ilitarización de la reg ión este padrinazgo puede

sign ificar el m an tener el m odelo de “orden m ilitarizado” , que m uestra los estam entos

subord inados al p royecto de industrialización-U M A G U A que represen taba a los nuevos

profesion istas ocupando el estam ento crio llo -lad ino259. Pero este desfile tam bién revela la

fuerza de A M Q para ag lu tinar al m agisterio rural, y la estra teg ia de negociación con los

estam entos dom inantes para m antener el orgullo de estam ento rural en la ciudad, aún en

tensión con el control m ilitar260. Y luego en tensión con el proyecto de los crio llos-ladinos

durante los 80s261. E l ritual en su form ato actual em ergió en tensión d irecta en tre el

m agisterio rural y la alca ld ía luego de 1985, pues el entonces alcalde era m aestro rural y no

apoyó las dem andas por lealtad al partido262.

A nte la m arg inalidad a la que se expone el sistem a de padrinazgo entre los m agisterios

rurales por parte del proyecto educativo de la alcald ía desde 1986, se reorganizan las

’ Entrevista con la maestra Patricia Zamora.Observación participante del desfile y de la semana de actividades de las olimpiadas rurales, Complejo

deportivo de la ciudad de Quetzaltenango, 29 de julio a 4 de Agosto de 2006.258 Entrevista con la maestra Patricia Zamora; prensa)259 (1976)260 Entrevista con el ex director y ex maestro Francisco Barreno.261 Entrevista con el ex director Enrique Díaz Herrera.262 Entrevista con el ex profesor Lic. Luis López Maldonado.

414

festiv idades de independencia en los cantones rurales263. E n ellas son los d irectores de las

escuelas rurales los que tienen m ucha leg itim idad porque son elegidos por los m aestros de

sus m ism os estab lecim ientos educativos, m uchas veces en contra de la superv isión de

prim arias rurales (se tra ta de un puesto nuevo form ado a fines de los 90s).

E n el caso del cantón L a v iña son las fam ilias predom inantes de las com unidades locales

quienes en negociación con el m agisterio rural quienes o rganizan el desfile rural de

independencia, com o m edio para p ro testar por la poca ayuda que tienen del n ivel m unicipal

para atender sus gestiones. E ste desfile se gestiona directam ente por los padres de

fam ilia264. H ay un apoyo co lectivo m uy fuerte.

E n el ritual se excluye a los patriarcas altenses, no hay m ención a ellos. T am bién se excluye

a las deidades m ayanistas fundacionales de los k 'ic h e 's dom inantes. L a periferia de la

ciudad va en trando en procesos de cam bio social acelerado, p o r la m igración transnacional,

los señalam ientos de v io lencia y la apertu ra del “ corralito” de la policía, el aparecim iento

de proyectos habitacionales para pob lación m estiza que v a llegando al cantón (observación

participante). H ay un proceso de conurbado, se in tegran rutas de transporte urbano, hay

pav im entación de carreteras. Q uedan sin em bargo zonas de pobreza m uy notorias: tiraderos

de ripio, basureros a flo r de piel. E n el can tón siguen v iv iendo los locales asen tados durante

todo el siglo XX: com ercian tes pequeños que venden telas en el m ercado L a D em ocracia ,

son abarroteros, com erciantes, tienen tierra para p roducción agríco la de au toconsum o265 *. E n

P aca já-L a V iña hay un sitio sagrado -u n a roca- y una fam ilia im portan te que lo

adm inistra266

E l desfile del área rural ha represen tado a varios grupos m agisteriales de la región. P rim ero

a un grupo de A M Q conform ado por m aestros rurales que se in tegran al can tón en tre 70s-

90, procedentes del altiplano. E n tran en tensiones con el m agisterio católico rural que se

fo rm a en los colegios privados de la ciudad, a donde acuden estam entos m estizos

subord inados a las élites crio llo-ladinas, quienes les acom odan en la periferia de la ciudad

durante los 80s. D uran te los 90s y hasta la actualidad los m agisterios in tegrados al cantón

Entrevista con el ex director Francisco Barreno, y con el ex director Enrique Díaz Herrera.4 Entrevista con el director Saúl Matul y el director Hugo Tzul.5 Entrevista con la comerciante María Xicará.'^Entrevista con la ex maestra Blanqui Monterroso.

415

corresponden a un grupo de m aestros p resb iterianos que arriban a la escuela entre los 90s-

00s. P roponen un claro proyecto com unitario y negocian con la localidad com o m aestros

presb iterianos267.

L a re lación en tre la d im ensión p rofana y sagrada del ritual m uestra cóm o los m agisterios

presb iterianos han logrado identificarse con los valores locales en contraposic ión con los

m agisterios católicos.

U n elem ento profano se re laciona con la re iv ind icación po lítica del m agisterio rural fren te a

la m arg inalidad respecto al estado y el poder m unicipal. T ienen un estatus m arginal entre

los m agisterios urbanos. H ay una re lación estam ental m uy ev idente en tre la periferia de la

ciudad y las instituciones -c a s a de la cultura, m unicipalidad. E l m agisterio rural que

observé m antiene re laciones tensas para lograr organizar las activ idades que los integran

com o un m agisterio d istin tivo268. M antienen una conexión con el n ivel nacional que

heredan de las generaciones anteriores de m aestros rurales todav ía en funciones. Y que

reactivan a m edida que los grupos e instituciones que contro lan el n ivel reg ional los

subordinan.

L a ciudad los hace sen tir del “área ru ral” , pero los m aestros rurales negocian con esa

etiqueta para ob tener la represen tación local de los cantones donde laboran y viven.

T am bién partic ipan en la ciudad, desfilan com o “área ru ral” , tienen su n iña independencia

del “área ru ral”269, o rganizan sus “o lim piadas del área ru ral” . Se generan m uchas lealtades

im portantes en tre las m aestras y los alum nos, a n ivel de padrinazgo. H ay un

involucram iento en la v id a co tid iana de las fam ilias m estizas y k 'ic h e 's del can tón270.

E l proyecto com unitario del m agisterio presb iteriano p resen ta un claro ideal de padrinazgo

entre el estam ento rural, la u rbe y el n ivel nacional. E ste m agisterio presb iteriano va

Entrevista con la maestra Rubidia, con el director Saúl Matul, y con la maestra Magalí Hernández.268 Observación participante de las olimpiadas del área rural, Complejo Deportivo de la ciudad de Quetzaltenango, 1-4 de Agosto de 2006.269 Observación participante de la elección de la Niña Independencia del “área rural”, en auditorium de la ENCO, 6 de septiembre de 2006.270 Observación participante de las olimpiadas del área rural, Complejo Deportivo de la ciudad de Quetzaltenango, 1-4 de Agosto de 2006.

416

liderando la represen tación del cantón, negociando con au toridades del cantón, con los

padres de fam ilia para ob tener perm isos, incluso para asistir a las asam bleas de A M Q , para

partic ipar en huelgas y m anifestaciones urbanas. N egocian tam bién los proyectos de

m odern ización del ed ificio escolar. A n ivel del cantón sus conexiones les perm iten la

im provisación de aulas en casas de padres de fam ilia, o en bodegas locales. G estionan

apoyo de O N G s educativas y m édicas para cobertura in fantil y p rov isión de m ateriales

educativos. E n tre los presb iterianos hay una red de apoyo a los m aestros evangélicos

nuevos que apenas in ician con la ardua labor de ob tención de sus plazas.

L a d im ensión sagrada del ritual la represen tan los sím bolos del p royecto com unitario -e .g .

la idea de la tradición, el arraigo con la tierra y la h isto ria en com ún del estam ento que

aparece explicitada en el ritual. G eneran una idea de sociedad nacional com o

autorreflex iva, construyéndose en varias ocasiones. O rien tada hacia el cam bio, a partir de

cim entarse en la trad ic ión m ism a. É sta ya no se corresponde con la lengua k 'ic h e ', n i la

re lig ión católica, m ayan ista o el pen tecostalism o, sino en el tra je ind ígena popu lar y el traje

m estizo, los héroes k 'ic h e 's y los héroes ladinos, una especie de reg ionalism o popular

desde donde es posib le im aginar ser parte de un co lectivo nacional que re la tiv iza la

pertenencia étn ica com o único vehícu lo integrador.

E l proyecto de nación explicitado en el ritual se corresponde con una crítica a los proyectos

de hom ogen ización étn ica tan to de crio llo -lad inos com o de los k 'ic h e 's y de los estam entos

in term edios urbanos -n iñ a independencia y n iña valores cívicos. H ay un cam bio radical del

d iscurso en com paración al m om ento en que este cantón se in tegraba en los 70s al desfile

de independencia urbano. Se trata m ás b ien de un proyecto de com unidad po lítica basado

en una idea de p luralism o m uy particular: la m ultietn icidad com o un v a lo r im portan te en

sociedades k 'ic h e 's que conv iven con m estizos de sectores populares.

417

Padrinazgo y relaciones entre estamentos: DESFILE VALORES CÍVICOS/ACTO

GRADUACIÓN VARONES

E l ritual de la n iña valores cívicos surge en un m om ento en que los estam entos m edios

ladino y k 'ic h e ' urbanos se están com plejizando entre sí ante la en trada del p royecto

neopentecostal duran te los 90s en la ciudad. D esde los estam entos dom inantes las élites

po líticas tan to indígenas com o no indígenas in ician un nuevo proyecto de padrinazgo para

articu lar a la pob lación u rbana y rural que h istó ricam ente han representado. E n este sentido

el desfile de la n iña valores cívicos puede en tenderse com o la búsqueda de un nuevo

sistem a de padrinazgo m edian te la conex ión d irecta en tre el m agisterio urbano y el nivel

nacional, en donde los supervisores educativos van a form ar una parte im portante.

P articu larm ente dentro del contex to de la re fo rm a educativa que se genera en el nivel

nacional duran te esta década.

E l m agisterio urbano que se organiza en to rno a este desfile represen ta los estam entos

ladinos que h istó ricam ente han estado subord inados a la élite criollo-ladina. E ntre los 40s y

los 70s en la ciudad se articu laron los m agisterios católicos que dom inaron puestos clave

com o las d irecciones de las escuelas prim arias, los cargos de supervisores. D esde m ediados

de los 60s tam bién dom inaron los nuevos cargos de d irectores de institu tos de educación

m edia271. A fines de los años 80s hay una fisión del d istrito urbano de prim arias an te la

crecien te presión dem ográfica de estudiantes. Se genera un nuevo sector de prim arias, el

cual estará a cargo del superv isor V ega272. D uran te los 90s la in tegración de esta im portante

parte del m agisterio urbano quetzalteco se conform ará m edian te el ritual de la n iña valores

cívicos, en respuesta a la p ropuesta del d istrito antiguo de prim arias que logra articu larse

m edian te el ritual de N iña Independencia. E ste ú ltim o ritual va a in tegrar no so lam ente a los

sectores educativos católicos y trad ic ionales m ás arraigados en la ciudad, sino tam bién a los

grem ios com erciales em ergentes. U n núm ero cada vez m ás reducido de m aestros católicos

van a aliarse con otros sectores im portantes dentro del estam ento urbano -e n tre ellos líderes

pentecostales- y van a organizar el desfile de n iña valores cívicos. T am bién van a buscar a

aliados dentro del d istrito an tiguo de prim arias, para com plem entar las carrozas de niñas

Entrevista con la ex profesora Edna Rodas, la ex profesora Hilda Ovalle y la ex profesora Liliam Valenzuela Núñez.272 Entrevista con el supervisor Raúl Vega.

418

con bandas de guerra de las escuelas de varones. E n esta m ism a década un im portante

sector de m aestros pentecostales se organizan in ternam ente para in tegrarse al nuevo

proyecto de superv isores locales bajo la tu te la del gobierno neopen tecostal del p residente

Serrano E lias, generando nuevas redes locales que in tegran el proyecto de la un iversidad

evangélica.

D uran te la década de los 90s se v a a hacer m ás claro el p royecto de reform a educativa de

gobiernos em presariales y neoliberales de turno. T am bién em erge de form a m ás clara el

proyecto de p rom oción del m ayanism o b ilingü ista en seguim iento a los acuerdos de paz y

los proyectos educativos alternativos . A n ivel regional el em poderam iento del X el-Ju

alcanza n iveles h istóricos (entrevista Q uem é, W eisenberg). E n el estam ento crio llo-ladino

in icia un nuevo proyecto de búsqueda de lealtades crio llo -lad inas entre C asa de la Cultura,

la M unicipalidad y el m agisterio de prim arias urbanas en el ritual de la N iñ a Independencia

(en trev ista a fam ilia L oarca y hom enaje a héroes caídos, galería de casa de la Cultura). E sto

deja al m ás nuevo distrito de prim arias urbanas ubicado entre dos proyectos de nación.

R ecien tem ente en 2006 se reelabora la tensión an te la novedad del ritual de la “n iña F lor

del P ueb lo” , d irig ido a atraer al público e infantes k 'ic h e 's de padres profesionistas

(en trev ista con W illy del X el-Ju).

L a p ropuesta orig inal del desfile “N iña V alores cív icos” corrió a cargo de los d irectores de

escuelas prim arias en alianza con el superv isor V ega* 274. A unque católicos en su m ayoría,

aceptan la partic ipación del D irecto r V in com o represen tan te del proyecto m ilitar y el

“orden social” que se percibe com o cam biante y am enazante. P ara la com unidad escolar de

V in represen tará un espacio im portan te de in tegración a la v id a grem ial de los

profesion istas en la ciudad.

E l ritual responde por un lado a las necesidades del sector m agisterial u rbano de redefin ir

sus alianzas con la superv isión técnica, en m om entos en que las po líticas laborales y

educativas se encuen tran en p lena reelaboración en el n ivel nacional. E l superv isor V ega en

negociación con los d irectores y los padres de fam ilia, dem andan un espacio de integración.

Entrevista con la maestra Juanita Valdés.Entrevista con el director Victor Vin, entrevista con la ex directora Carmen López y con el supervisor Raúl

Vega.

419

L o particu lar de esta situación es, sin em bargo, el form ato del ritual, la partic ipación de las

niñas de los estam entos urbanos subordinados a las élites po líticas tradicionales: Pero que

tam bién represen tan su ideal de desligarse de éstas, articu lando su propuesta con un

discurso nacionalista que provee el m agisterio urbano a través del desfile275.

U n im portan te sector de com ercian tes y m edianos em presarios, m estizos y ladinos exitosos

se in tegran al ritual de N iña Independencia por in term edio de la C asa de la cultura y bajo

los ausp icios del superv isor Y ax -p ro fes io n is ta y em presario pentecostal de la iglesia

B ethan ia276. E n este ritual se excluye a los segm entos de m edianos y pequeños

com ercian tes urbanos. É stos van a generar su propio circuito ritual m edian te una

in tegración com o estam ento a través del desfile de los valores cívicos. E n éste se excluye a

fam ilias de cantones rurales que estud ian en la ciudad, y recien tem ente ya no van a

partic ipar profesion istas indígenas, que ya se em pezaron a in tegrar en el ritual de la N iña

F lo r del P ueb lo277 278.

L a m ayoría de d irectores y el superv isor V ega co inciden en que el ritual es una crítica al

sistem a de padrinazgo que m uestra la N iña independencia con el capital reg ional y la C asa

de la cultura-M U N I. A este ritual se le hacen señalam ientos de corrupción dado que la

M unicipalidad m ism a patrocina el evento . Pero tam bién puede in terpretarse com o el

reacom odo del sistem a de padrinazgo, en donde el pen tecostalism o in icia un proceso de

leg itim ación e in tegración a nuevas form as de com unidad política. A n ivel de las escuelas

urbanas hay m ucha tensión entre los padres de fam ilia (com ercian tes) y los m agisterios

urbanos de ese d istrito279. E n esta coyuntura las com unidades pentecostales in terétn icas se

van in tegrando a la v ida urbana. Se adap tan partic ipando en las activ idades po líticas del

distrito , y dom inando las activ idades internas de la escuela280. N o m uestran un discurso

étn ico ab ierto ni su reivindicación.

’ Entrevista con el supervisor Raúl Vega.276Observación participante de la imposición de bandas a las candidatas a Niña Independencia en elauditórium de la Casa de la Cultura, 19 de Agosto de 2009.277 Entrevista con el estudiante Wilfredo Piox.278 Entrevista con el supervisor Raúl Vega.279 Observación participante en la dirección de la escuela Manuel Ortega, 28 de octubre de 2008.280 Observación participante en la dirección de la escuela Francisco Muñoz, octubre de 2008.

420

En cuanto a la representación de colectivos y grupalidades, el desfile de la niña “valores

cívicos” refiere a un ritual novedoso. Aglutina los magisterios urbanos que una generación

atrás no eran quetzaltecos ni urbanos. Se trata de familias de emigrados que se socializan en

los colegios y escuelas de la ciudad, y como maestros reivindican el centro cívico y el

recorrido anterior de la feria281 como un proyecto de “recuperación” de los valores cívicos.

Representan espuriamente a los estamentos comerciales k'iche's y mestizos que han

quedado relegados en las representaciones de primaria dominantes -Niña Independencia y

Flor del Pueblo.

En cuanto a la relación entre la dimensión profana y sagrada del ritual, el desfile va a

mostrar -según el caso de la comunidad pentecostal que logré ubicar en la escuela para

varones Francisco Muñoz- la posibilidad de combinar el proyecto pentecostal con un

discurso de nación cívica. La reivindicación política del magisterio urbano se promueve en

contrapunto con los estamentos dominantes de la ciudad -k 'iche's y criollo-ladinos. Este

magisterio se percibe como un gremio católico de burócratas medianos, desplazado ante el

empoderamiento comercial mestizo y k'iche'. Tienen un estatus importante dentro de la

ciudad debido al padrinazgo que les aglutina: la supervisión técnica, que les provee de

estabilidad laboral ante los cambios de la privatización educativa. Como magisterio

representan un sector burocrático medio que empieza a competir con los nuevos

profesionistas maestros. No apoyan abiertamente a la AMQ. Ya no tienen una protección

de la cúpula militar, como lo tuvieron durante los 70s y 80 al integrarse a la vida gremial de

la ciudad. Ahora deben buscar su protección en la jerarquía de la supervisión, que a su vez

representa un proyecto propio que habla en voz del nivel nacional frente a la supervisión

departamental -un espacio recuperado por las élites criollo-ladinas.

El proyecto comunitario de este magisterio urbano propone un sistema de padrinazgos entre

los estamentos urbanos subordinados y los maestros como intermediarios. Las comunidades

urbanas se van pluralizando rápidamente a medida que se integran como comunidades

religiosas neopentecostales. Los estamentos comerciales y obreros anteriormente católicos

se están transformando desde fines de los 80s en profesionistas en ascenso (el caso del

supervisor Yax, o del director Vin). Este desfile le permite al magisterio urbano y a los

( 1 9 9 5 )

421

nuevos segm entos de com ercian tes en d isputa por el ascenso social bajo la égida

pentecostal, rep resen tarse com o un estam ento con asp iraciones urbanas, sin re iv ind icación

del origen étnico, según se ve en la iconografía de las carrozas.

E n este sentido desde el ritual m ism o se propone la in tegración de los m agisterios urbanos

al p luralism o relig ioso que dom ina el paisaje urbano, en donde cada vez es m ás re levan te el

proyecto pentecostal de ascenso social. Se tra ta de una propuesta de redefin ición de las

re laciones estam entales con las élites católicas trad ic ionales y la confrontación con las

élites m ayanistas m odernistas.

L a d im ensión sagrada del ritual refiere a los sím bolos del proyecto com unitario -e .g . la

pureza, las niñas reinas. Se continúa elig iendo a las niñas para encarnar el p royecto

com unitario y su futuro, de la m ism a m anera com o se organizó el concurso de la N iña

Independencia. A unque las coronas represen tan un sím bolo de poder para los estam entos

crio llo-ladinos, para las com unidades urbanas sigue siendo un sím bolo de un ificación

estam ental frente a los sectores po líticos m ás re levantes de la sociedad regional. Se trata de

un proyecto de nación cívica, desde donde los sectores urbanos populares pueden partic ipar

sin necesidad de adscripción re lig iosa un ívoca -e .g . catolicism o. L o sagrado - l a relig ión

pentecostal- parece circunscrib irse a las com unidades locales dentro de las instituciones que

van controlando, com o el caso de la com unidad pentecostal que dom ina en la escuela

prim aria F rancisco M uñoz.

E l proyecto de nación explicitado en el ritual refiere a una idea de p luralism o que va a

rescatar la p ráctica re lig iosa cotid iana en las celebraciones de la patria. P uede in terpretarse

com o una crítica a proyectos de hom ogen ización étn ica tan to de crio llos-lad inos com o de

los k 'ic h e 's . el p luralism o re lig ioso y las prácticas pentecostales parecen ac tuar com o

cim iento de las com unidades locales que optan por in tegrarse m edian te un discurso

nacionalista a la v id a grem ial de la ciudad. Se tra ta de una com binación com pleja entre

re lig ión pentecostal y civism o, separados espacialm ente y com o estra teg ia adap ta tiva por

parte de las com unidades urbanas pentecostales para a liarse con las com unidades católicas

urbanas con las que todav ía m antienen re laciones de subord inación estam ental. E n el ritual

pen tecostal es clara la ap rop iación de d iscursos nacionalistas para leg itim ar el proyecto de

ascenso social m ed ian te el ideal de profesionalizarse. Sin rom per d irectam ente con las

422

instituciones del n ivel regional, pero buscando nuevos padrinos en el m agisterio urbano

leal al nivel nacional.

423

Padrinazgo y relaciones entre estamentos: ACTO DE GRADUACIÓN ENBI

K ICHE'

El ritual del acto de graduación de la ENBI k'iche', la más reciente innovación ritual de la

ciudad, surge en un momento en que los estamentos rurales se está complejizando debido a

la reformulación del nacionalismo mam. Y en el ámbito urbano se integran de forma

acelerada magisterios provenientes de estamentos de origen rural para profesionalizarse. En

parte se debe al giro que el bilingüismo educativo ha venido dando durante la década de los

90s. Durante los 60s y 70s la llamada educación rural era gestionada entre las localidades

rurales y la Dirección de socioeducativo rural. Inicia la formación de un sujeto interétnico

con aspiraciones políticas, como lo muestra el caso de Totonicapán, quien junto a la AMQ

generan durante los 60s sus asociaciones magisteriales en el contexto de la huelga del

6 2 .282. Entre los 80s y 90s inicia el nuevo proyecto de educación bilingüe experimental -el

programa nacional- bajo los auspicios de AID283. Los magisterios rurales inician un lento

proceso de dispersión por varias partes del altiplano occidental, logrando en muchos casos

integrarse a la burocracia educativa de los centros urbanos y cabeceras departamentales. Es

hasta fines de los 90s que se redefine la agenda de la educación bilingüe, esta vez bajo el

epíteto de “intercultural”.

Se crea la DIGEBI con auspicios de AID y la UE y se intenta una nueva articulación

mediante los maestros bilingües extraídos de comunidades locales y educados en

Quetzaltenango284. Al mismo tiempo este proyecto se logra echar a andar debido a las

alianzas importantes de este magisterio bilingüe con sus redes regionales -Cantel,

Almolonga, y la costa Sur-, encarnadas en la figura de los nuevos supervisores mayanistas

desde fines de 90s -Tito Winak y Adán Pérez.

El contexto de formación de este ritual de la ENBI k'iche' va a generarse en la coyuntura

de la reforma educativa en su fase de privatización de la educación pública, que afecta

■ Entrevista con el ex supervisor Camilo Chan, y con el ex director Francisco Barreno.283 (entrevista Chan)284Entrevista con el ex supervisor Camilo Chan, con el supervisor Augusto Winak y con la directora Salomé Winak.

424

directam ente al p royecto de expansión de la educación b ilingüe285 286 287. P ara entonces ya ha sido

form ada una capa de especialistas en educación bilingüe, algo que todav ía no ex istía en los

80s de fo rm a generalizada. Se tra ta de fam ilias de origen indígena, p rocedentes de Cantel,

A lm olonga, San C arlos Sija, Totonicapán, que estud ian en la ciudad de Q uetzaltenango el

n ivel d iversificado y un iversitario 286

E n cuanto a la partic ipación de los m agisterios rurales en los procesos rituales de la ciudad,

los m ism os ten ían una in tegración al desfile de feria de la ciudad, en los 70s - e n la figura

de la castellanización. Sin em bargo, duran te los 80s y 90s cada cabecera departam ental del

altip lano em pieza a in tegrar estos m agisterios a sus desfiles de independencia (chan.).

L uego de la creación de las E N B Is en la reg ión duran te los prim eros años de esta década,

los m agisterios b ilingües se v ieron en la d isyuntiva de in tegrarse a los procesos rituales de

la ciudad. E n una ocasión en 2004 la E N B I desfiló desafiando a las élites crio llo-ladinas,

con ju eg o de pelo ta m aya, instrum entos m usicales m ayas (observación de v ideo teca EN BI).

L a d irectora W inak in ició un proceso de m ayan ización del calendario esco lar dentro de la

escuela, m ed ian te la recitación y recreación de escenas del P opol V u h dentro de actos

cívicos y culturales. L a E N B I es constan tem ente inv itada a eventos po líticos a cantar el

h im no en k 'ic h e ' y español . N o hay an teceden tes del ritual de graduación que se

conozca. Sin em bargo guarda la pauta del ritual de los nuevos c iudadanos288.

E l ritual represen ta un nuevo proyecto de padrinazgo que in tegra a las localidades rurales

con el nivel nacional en la figura de los d irectores de las E N B Is, la D IG E B I y la capa de

supervisores departam entales y m unicipales aliados. E l ingred ien te en com ún a esta red es

el grupo de la fam ilia W inak, un segm ento de profesion istas de origen k 'ic h e ' que

conservan su id iom a m aterno y m anejan tam bién el castellano debido a su in tegración a la

ciudad com o estudiantes, un iversitarios y p ro fesion istas289. E l ritual perm ite a los nuevos

Entrevista con el supervisor Augusto Winak, con la directora Salomé Winak. Visita a escuela mam de Pueblo nuevo, San Juan Ostuncalco, 20 de Agosto de 2009.286 Entrevista con el director departamental de educación Lic. Adán Pérez, con la directora Salomé Winak y con el supervisor Augusto Winak.287 Videoteca de la dirección de la ENBI K'iche'.288 Observación participante en el Acto de Juramentación de los nuevos ciudadanos en la Municipalidad; 14 de septiembre de 2006.289 Entrevista con la maestra Juanita Valdés y con el ex director Enrique Díaz Herrera.

425

profesionistas interétnicos representarse a sí mismos como el nuevo sistema de padrinazgo

entre la ruralidad y la ciudad. Es un nuevo segmento multiestamental que se integra en el

estamento profesionista de la ciudad, aunque es un proceso reciente. Tienen un alto nivel

educativo, son políticos que gestionan con redes transnacionales de educación en Japón,

España, y también con el nivel nacional y los partidos políticos -FRG, GANA290. No se

sienten representados por la AMQ, y generan sus propias redes de negociación con el nivel

nacional y transnacional.

Las tensiones gremiales también son parte del proceso ritual pues se excluye en la

graduación cualquier alusión a los patriarcas altenses, a la élite política k'iche' y su ritual

k'iche', así como a los magisterios ladinos. Se incluyen discursos afines a las localidades

locales para socializarlas en la lógica de los nuevos símbolos panmayanistas, que se

integran de forma novedosa con los símbolos del nacionalismo decimonónico y regional.

Se trata de un acto bilingüe con traducción simultánea para los interlocutores principales,

las familias k'iche's procedentes del altiplano profundo.

Las relaciones entre los estamentos rurales y urbanos se encuentran en un proceso de

redefinición ante el empoderamiento indígena en la esfera educativa, debido a la

ONGización -e.g. Totonicapán, Sololá. También el cambio religioso es fuerte, e.g. Cantel,

Almolonga291 y los procesos rituales incorporan los nuevos símbolos de la religión

moderna, el presbiterianismo.

En relación a los estudiantes, éstos se integran de una forma novedosa a la ciudad, y

relativizan su lógica estamental al pertenecer al proyecto mayanista cívico de la ENBI292.

Deben convivir con los estudiantes de la ENCO, vivir como pensionistas en la ciudad. Hay

presión para dejar de usar su traje k'iche' y dejar de hablar su idioma.

La relación entre la dimensión profana y sagrada del ritual muestra la coexistencia de un

proyecto de espiritualidad panmaya compatible con las aspiraciones de ascenso social de

este nuevo segmento profesionista que se integra al estamento profesionista de la ciudad.

Entrevista con el supervisor Augusto Winak.Observación participante en la fiesta del día de muertos en el Cementerio de Cantel, 1 de Noviembre de

2008.292 Entrevista con la directora Salomé Winak.

426

L o profano del ritual corresponde a la re iv ind icación po lítica fren te a la idea de un estado

h istó ricam ente d iscrim inador y fren te a los estam entos dom inantes de la región. E stos

m aestros b ilingües m antienen un estatus de reconocim iento entre los círculos profesionistas

progresistas de la ciudad (U R L, un iversidad evangélica G álvez y re la tivam ente en el

CU N O C ). P resc inden de la in term ediación de la A M Q , y negocian directam ente con la

cooperación europea en alianza con los m am 293. N egocian tam bién desde sus redes de

supervisores y d irectores de D IG E B I, que se hacen presentes en el ritual.

E l proyecto com unitario y de padrinazgo entre los estam entos rurales y la ciudad tam bién

perm ite a estos m aestros represen tarse com o figuras legítim as que encabezan una nueva

generación de profesion istas indígenas de o rigen rural que se in tegran a la ciudad. Y

tam bién se in tegran al n ivel nacional com o burócratas del estado guatem alteco

(M IN ED U C ). É stos se p resen tan com o los nuevos padrinos de las poblaciones indígenas

rurales in tegrándolos a la v ida nacional.

L a d im ensión sagrada del ritual refiere a los sím bolos del p royecto com unitario - l a

condición b ilingüe desde donde se com unican dos ideologías de m undo. Se tra ta de un

m agisterio de origen p resb iteriano que logra captar prácticas e ideas del panm ayanism o

para liderar un proyecto educativo y religioso. L os sím bolos étnicos de la com unidad

nacional característicos de las form aciones nacionales guatem altecas son resignificados al

ser am pliados y re lacionarse entre sí con una p lasticidad innovadora.

E l proyecto de nación explicitado en el ritual celebra un v alo r central: el p luralism o en la

figura del b ilingüism o, y la in tegración de las trad ic iones cívicas h istóricas -n ac io n a lism o

ladino y prácticas locales com o la lengua m aterna. E s ta posib ilidad parece tener eco en

poblaciones que han m anten ido la práctica cotid iana del id iom a k 'ic h e ' X , aspecto que los

d iferencia de los k 'ic h e " s urbanos, así com o sus asp iraciones de ascenso social.

E n este sentido el ritual de la E N B I puede in terpretarse com o una crítica a regionalism o

altense, una am pliación del m ayanism o k 'ic h e ' urbano al m ayanism o profundo -

transh istórico- para ag lu tinar a la pob lación ind ígena del altiplano.

293 O bservación partic ipan te en la p resen tación del d iagnóstico de la E N B I m am , San Juan O stuncalco, m ayo de 2008.

427

C A P IT U L O 5

E N T R E C O M U N ID A D E S É T N IC A S E IN T E R É T N IC A S: E S T A M E N T O , A L IA N Z A S M A T R IM O N IA L E S Y R E L IG IÓ N E N T R E LO S M A G IST E R IO S R E G IO N A L E S Q U E T Z A L T E C O S

E ste cap ítu lo voy a argum entar que las ideologías nacionalistas étnicas o cívicas se

conform an a partir de su apropiación por parte de com unidades concretas. C om unidades

que son observables a partir de la indagación, para el caso de los m aestros de

Q uetzaltenango, de sus estam entos de origen, sus alianzas m atrim oniales y las

com unidades relig iosas donde se insertan dentro del espacio regional. L a h ipótesis del

cap ítu lo es que el m agisterio regional, en cuanto a la conform ación de sociabilidades,

ilustra la form ación de dos m odos de conform ar una com unidad: i) sociab ilidades con base

en una lóg ica étnica, conform ada m edian te alianzas m atrim oniales en tre el m ism o colectivo

étnico, y signada m edian te el ca to licism o trad icional, para p ro teger los b ienes del estam ento

- s e ilustra con el caso de los m aestros con un origen fam iliar terraten ien te; y ii)

sociab ilidades con base en una lógica interétnica, conform ada m edian te alianzas

m atrim oniales in terétn icas, y signada por una re lig ión de cuño evangélico , p resb iteriano o

pentecostal - s e ilustra con el caso de los m aestros con un origen fam iliar com ercian te y

cam pesino.

L o que com parten estos m agisterios es su búsqueda de ascenso social m edian te su

in tegración a la burocracia regional por m edio de la educación oficial y el ejercicio del

m agisterio en d istin tos espacios regionales, así com o su re lación desigual con los poderes

nacionales -m ilita res , instituciones nacionales. L os m aestros que p rov ienen del estam ento

terra ten ien te buscan fo rjar a lianzas con fam ilias que custodian la burocracia en el n ivel

local p rincipalm ente, c im entando sus re laciones com unitarias en la ciudad. L os m agisterios

que p rov ienen de estam entos com erciantes, por su parte, p rocu ran alianzas con fam ilias de

burócratas en el nivel nacional particu larm ente, a partir de su transfo rm ación re lig iosa al

p resb iterian ism o, y sin renunciar a la re lación con sus com unidades de origen; finalm ente

los m aestros que p rov ienen del estam ento cam pesino generará alianzas con los poderes

nacionales m edian te la ideología asim ilacion ista p rom ovida por el pentecostalism o,

rom piendo sus re laciones con las com unidades de origen.

428

E sta será la argam asa en donde encuentran sustrato las ideologías nacionalistas prom ovidas

por varias instancias - ig le s ia s , ejército, escuelas, etc. C uando las com unidades étnicas en

Q uetzaltenango reelaboran las ideologías nacionalistas -e .g . cívicas- van a generar un

proyecto de nac ión étnico, en el caso del reg ionalism o crio llo -lad ino - ilu s trad o en el caso

de la m aestra E dna R odas (Fig. 5.1.2, pág. 557) - o el regionalism o k 'ic h e ' -en el caso del

m aestro A paricio Sunum (Fig.5.2.2, pág. 562); o en el p royecto revolucionario urbano -

ilustrado en el caso de la m aestra Irm a A lecio (Fig. 5.3.2, pág. 563).

Pero cuando existe una estructura social alternativa y com unidades in terétn icas cim entadas,

generan proyectos de nac ión cosm opolitas, que oscilan en tre dos posib les resultantes: i) un

nacionalism o aétnico - e n el caso pentecostal, ilustrado en los casos de los m aestros V icto r

V in (Fig. 5.7.2, pág .581) y A dán P érez (Fig. 5.8.2, pág. 585) - y ii) un nacionalism o cívico

capaz de in tegrar ciertos valores étnicos al ideario igualitarista - e n el caso presbiteriano,

ilustrado en los casos de los m aestros H um berto M iranda (Fig. 5.4.2, pág. 570) y Saúl

M atu l (Fig. 5.5.2, pág.574).

V oy a m ostrar m edian te b iografías fam iliares los casos m ás represen ta tivos que

caracterizan a estos m agisterios regionales. M e in teresa m ostrar cóm o los m aestros form an

parte ac tiva y conform an proyectos de com unidad organizados según una lógica étn ica o

interétnica. L a trayecto ria re lig iosa y las alianzas m atrim oniales serán las vetas que exploro

para argum entar que las fam ilias de los m agisterios cató licos y los revolucionarios

continúan organizados según la lóg ica de las lealtades étnicas, y esta es la argam asa desde

donde conform an sus im aginarios nacionales, p roduciendo “naciones étn icas” confrontadas.

A d iferencia de las propias de los m agisterios presb iterianos y los pentecostales, quienes

conform an im aginarios de nación cívica. Im aginarios que m uestran una variada p lasticidad

com o p ropuesta de nación, al op tar los prim eros por su com binación con valores locales-

lengua m aterna, sim bología m aya- , o en la e laboración de una nac ión hom ogénea, aétnica,

en el caso de los pentecostales.

429

A. COMUNIDAD Y LOGICA ETNICA CATOLICA

E n este apartado m e in teresa m ostrar qué form as de arreglo social se encuentran com o

sustrato de los proyectos étnicos de nac ión enarbolados por los m agisterios urbanos del

centro reg ional de Q uetzaltenango. M i argum ento es que ex iste una lóg ica étn ica que

guarda re lación con la reelaboración de una lógica estam ental de grem io (terratenientes

rurales y com ercian tes urbanos), según la cual estos ind ividuos y grupos buscan los

priv ileg ios h istó ricam ente configurados fren te a otros estam entos de la región. M edian te las

genealogías de las fam ilias de los m aestros de origen católico voy a ilustrar esa idea central.

E l caso de la fam ilia de la m aestra E dna R odas, ilustra cóm o los grem ios terraten ien tes

rurales de la periferia u rbana van p rofesionalizándose a m edida que se incorporan a la

ciudad de Q uetzaltenango, donde el ca to licism o de herm andades sigue siendo vital para la

conform ación de sociabilidades. E l caso del m aestro A paricio Sunum nos ilustra cóm o un

grem io terra ten ien te m ediano logra conform arse com o un grem io com ercian te urbano, y

aunque asp ira a p rofesionalizarse continúa involucrado en las lógicas relig iosas de la

sociedad ind ígena local. F inalm ente el caso de la m aestra Irm a A lecio, nos va a m ostrar

cóm o los grem ios terraten ien tes rurales del h in terland bocacosteño van a in tegrarse a la

ciudad m edian te su incorporación al g rem io com erciante, y cóm o van asp irando a su

profesionalización. A unque la v id a re lig iosa cató lica continúa latente, hay tam bién la

posib ilidad de m ovilizarse hacia la oferta pentecostal.

L a clave de este segm ento del capítu lo es m ostrar: 1) el origen católico de la lógica étnica

y su lenta transform ación; 2) las alianzas m atrim oniales de base étn ica que la sostiene, 3) la

conform ación de lealtades étnicas que preceden las form as de constru ir la represen tación

po lítica en estos m agisterios católicos y revolucionarios, argum ento ya explicitado en los

capítu los 3 y 4.

1. Edna Rodas: la conformación del estamento profesionista de la élite crioNo-ladina.

D om inga O valle y F lav io Ovalle, am bos parien tes lejanos, tuv ieron tres hijos, en tre ellos

una m ujer, R osa O valle, quien trabajó com o m aestra “em pírica” en Salcajá y

Q uetzaltenango (Fig. 5.1.1, pág.554). E lla se casó con A lberto R odas, h ijo de terraten ien tes

de O lintepeque, cuyos padres eran H erm eneg ildo R odas y A ntonia A rriaga. L a herm ana de

A lberto , G raciela, era una m aestra u rbana en Q uetzaltenango. L a h isto ria de R osa y A lberto

nos va a ilustrar cóm o estas fam ilias de terraten ien tes rurales se in tegran a la burocracia de

la ciudad de Q uetzaltenango. A m bos concib ieron cuatro hijos. B oanerjes R odas O valle,

m aestro quetzalteco, que se fue a v iv ir m ucho tiem po a la ciudad capital, donde trabajó , y

se casó con otra m aestra de la ciudad de G uatem ala. L e sigue M arco A ntonio , m édico,

casado con B erta E strada. L uego E dna R odas Ovalle, casada con Justo Pérez, un

prom inen te abogado hijo de una fam ilia de no tarios quetzaltecos, que luego la abandonó

por la secretaria. Y finalm ente A lberto E nrique, casado con V icto ria A rriaga, la cual

enviudó tem pranam ente. Los h ijos de estos profesionales y burócratas lograron

p rofesionalizarse en Q uetzaltenango. U n h ijo de B oanerjes es m édico, o tra es

adm inistradora. D e los hijos de M arco A ntonio , uno es m édico, otro quím ico biólogo, y

otra es m édico g inecóloga, y o tra m ás arquitecta.

430

Religión

E ntre las herm andades re lig iosas que ha presid ido la m aestra E dna se cuentan varias. C on

la v irgen de D olores de San Juan de D ios, época cuando estaba trabajando en el IN V O y su

esposo salió de abogado. L a hizo renunciar, aunque ella no quiso tuvo qué dejar el trabajo,

crecieron los hijos y los gastos, y tuvo conflictos m aritales. L e fue a ped ir al “canchito” , el

nazareno de la Ig lesia del an tiguo hospital, trabajo y en re tribución ofreció “cargar a su

m adre” . Y a lleva 36 años de cargarlo, desde aprox im adam ente 1968. E n C atedral, la

v incu lac ión se dio por su papá, y por su m adre con la herm andad del Santísim o Corazón.

Su padre v istió a la V irgen del R osario por 50 años, fue presiden te de la A sociación de la

V irgen del R osario todo ese tiem po. L a m adre 50 años fue P residen ta del santísim o

sacram ento. E lla heredó esos dos puestos. E l padre fue “asesor” de la herm andad de la

V irgen del R osario , y E dna era la asesora de la V irgen en la p rocesión luego que éste

431

falleciera. C uando la m adre se re tiró ella ayudaba a hacer el sagrario de ju ev es santo, con

un presupuesto de Q 1000 para las flores. E n la asociación de las m adres de la cruz a la cual

ella y sus am igas pertenecen hay un club floral, y ellas hacen los arreglos. E n G uatem ala

los cargos de sem ana san ta para llevar en andas las im ágenes se organizan por turno, es

decir por cuadras. E n Q uetzaltenango, por el contrario , se carga desde la salida hasta la

entrada. H ay pocos m aestros entre los grupos religiosos. E n C atedral hay m uchos más. Q ue

ayudan adem ás de la v irg en del R osario , con el com edor, y en octubre se aum enta el pago a

los sacristanes, com pra de flores, y la apertura de iglesia. Su grupo de la herm andad vende

los alm uerzos, para ayudar al padre con los arreglos. A l em pezar la cuaresm a, el m iércoles

de ceniza, se tu rna un v iernes en cada parroquia para las celebraciones procesionales, y en

nav idad tam bién se celebra con las m ism as pautas. E n octubre es la fiesta de la v irgen del

rosario , y en ju n io el corpus christi, con la procesión del san tísim o sacram ento , desde

C atedral hasta la parroqu ia de E l C alvario. D uran te los 70s se vo lcó a fundar los cursillos

de C ristiandad en Q uetzaltenango, v isitando E l S alvador para form arse com o “ cursillista” .

Alianzas matrimoniales y redes sociales

D e los h ijos de Edna, uno es m édico gastroenterólogo, otro arquitecto , una h ija es m édico,

y la m enor es qu ím ico-b ió loga casada con un b ió logo francés. L a m ayoría de ellos v iven ya

en la capital, y form an parte de la F ratern idad Q uetzalteca con sede en la ciudad capital.

L as m ujeres han partic ipado com o reinas de los Juegos F lorales, de la F ratern idad

Q uetzalteca, y las que residen en Q uetzaltenango han sido reinas de la C asa de la Cultura.

432

2. Aparicio Sunum: El reacomodo del estamento profesionista de las élites k'iche's locales

L os abuelos paternos del p ro fesor A paricio Sunum son F rancisco Q uem é y Ju liana Sunum.

D on F rancisco era un m arranero que hubo de em igrar a T apachula por causas desconocidas

y nunca m ás se le vo lv ió a ver (Fig. 5.2.1, pág. 558). Juliana, tam bién m arranera, p rovenía

de una fam ilia desconocida de m arraneros de Q uetzaltenango, in tegrados a San Felipe

R etalhu leu , lugar a donde llevaban los cochinos para ser sacrificados. D o n F rancisco tuvo

una p rim era pareja, D oña M aría M orales, m ujer k 'ic h e ' ded icada tam bién a la m arranería.

C on ella procreó a 4 hijos, A ntonio, M aría, P au lina y Luis. E l m ayor em igró a la ciudad

capital y se h izo albañil, m ien tras que los que em igraron a la C osta Sur continuaron

trabajando en el grem io carnicero, a excepción de L uis, qu ien se h izo tejedo r de huipiles.

C on Ju liana don F rancisco había procreado tres hijos, D avid , qu ien llegó a ser un

terra ten ien te m ediano, y al que m e referiré m ás adelante, R afael, qu ien trabajó com o

m aestro de obras al casarse con Susana L ópez, de fam ilia de albañiles; y G regoria Q uem é,

la m enor, que continuó el negocio del com ercio de la m arranería en la ciudad, dedicándose

al destazo dentro de la casa, a pesar de las prohib iciones del p residente U bico, y su

posterio r ven ta en el m ercado central. R afael tuvo 5 hijos, de los cuales los 4 varones

continuaron dedicándose a la albañ ilería luego de em igrar hacia la ciudad capital, a

excepción de G enoveva, qu ien continuó las labores de la m arranería en Q uetzalenango. Los

hijos de E fraín lograron educarse en la ciudad de G uatem ala y estud iaron para ser

p rofesionistas, una m ujer m édico y un varón que estudió para traba jador social. P or su

parte, G regoria, herm ana m enor de D av id Sunum , se casó con un terra ten ien te m ediano

k 'ic h e ', don R osalío Cotí, qu ien era un p rom inen te líder re lig ioso de la sociedad indígena

urbana. E llos tuv ieron 10 hijos, de los cuales los varones se dedicaron a la albañ ilería y las

m ujeres a la tejeduría , y tam bién m uestran una novedosa cohorte de m atrim onios

interétnicos: B elisario , el m ayor, se casó con una m ujer qeqchi, G um ersinda C aal, A lberto

se casó con E velida C ham alá de Q uetzaltenango, Santiago con Juana R alda, una m ujer de

origen M am ; Jerónim o se casó con Joaquina R ojas de Q uetzaltenango. L os hom bres

casados con m ujeres no k 'ic h e 's se fueron a v iv ir a la residencia de la fam ilia de la m ujer.

P or su parte las m ujeres se m antuvieron solteras, a excepción de R om elia una tejedora que

se casó con L uis Ixcaraguá, un k 'ic h e ' carnicero con negocio de v ísceras en el m ercado;

C ristina y Á ngela se dedican al bordado de huipiles, m ientras que A urora al de perrajes.

433

L os abuelos m aternos del p ro fesor A paricio Sunum son R egino R ojas y P au lina C hocolán.

É l p rov iene de una fam ilia de terraten ien tes indígenas con bastan tes propiedades en

C hichiguitán , C antel, donde tam bién se dedicaban a la crianza de ovejas. P or su parte,

P au lina p rov iene de una fam ilia de panaderos urbanos m uy im portante, dedicada por

m ucho tiem po a la p roducción de re liqu ias rituales para los bautizos, rezos y casorios de la

ciudad. D on R egino rojas, sin em bargo, pronto cam bió su ocupación al casarse con Paulina,

y se vo lv ió un prom inen te panadero. T uvieron cuatro hijos: Teodoro, el m ayor, sastre y

panadero , casado con M anuela Pac, tam bién panadera; M argarita R ojas, casada con D on

D av id Sunum ; C ristina R ojas, qu ien contaba con su propio ta ller de panadería y se casó con

Sam uel de L eón Coyoy, sastre; y F loren tino R ojas, zapatero casado con una m ujer ladina

de Q uetzaltenango. Los dos hijos de Teodoro continuaron con los oficios fam iliares: L uis el

m ayor se hizo zapatero y se casó con una m ujer k 'ic h e ' de la ciudad. N ico lasa se hizo

panadera com o su m adre, y se casó con un com ercian te k 'ic h e ' de Totonicapán. Sus n ietos

lograron p ro fesionalizarse al estud iar en la un iversidad púb lica de Q uetzaltenango. U no se

h izo ingeniero agrónom o, otro traba jador social, y otros continuaron el negocio de la

panadería, a excepción de las hijas, quienes no lograron educación universitaria. Los hijos

de C ristina R ojas y Sam uel de L eón acced ieron pronto a profesionalizarse , estudiando para

topógrafo uno y com o aud ito r el otro. Su herm ana m enor no logró educación superior. Por

su parte los hijos de F loren tino y C ristina, sin em bargo, lograron p rofesionalizarse antes y

traba jar com o locutores de radio en varias em isoras de C obán, R eta lhueu y M azatenango,

pues tuv ieron varias esposas por esos lugares.

D av id Sunum y M argarita R ojas tuv ieron cinco hijos. C iriaco, el m ayor, se dedicó a la

sastrería, y se casó con una m ujer k 'ic h e ' de la ciudad; F rancisco, el segundo, se dedicó a la

zapatería y nunca se casó; Pablo , el tercero , era de los pocos que continuó el negocio de la

panadería, pero m urió m uy joven ; R om elia , la ún ica m ujer, fue la que se dedicó a re tom ar

la p roducción de pan y su com ercialización en el m ercado central, donde la fam ilia m aterna

ten ía su puesto. A ún soltera in tentó estud iar con unas m onjas que la m andaron ped ir para

llevarla a un claustro, y p id ió el perm iso a sus padres, fue doña M argarita la que le negó la

oportunidad, la cual fue concedida al m enor de los herm anos: A paricio Sunum. É l fue el

ún ico que logró una educación form al, llegando a graduarse de m aestro de prim aria en el

IN V O de Q uetzaltenango. T anto la herm ana de A paricio com o él m ism o se v ieron

434

beneficiados por la com unidad re lig iosa cató lica a donde pertenecían los prestig iosos

grem ios de sus fam iliares y aliados po líticos de las cofradías religiosas. A m bos herm anos

gozaron de la confianza de los curas salesianos,

M edian te sus v incu laciones y padrinazgos h ilados con la curia salesiana logró destacar en

los colegios que adm in istraba d icha com unidad re lig iosa en la ciudad.

Religión

L a p royección po lítica de A paricio Sunum se delinea m ás n ítidam ente en cuanto a su

partic ipación com o líder com unitario y re lig ioso del barrio donde vive, en San B arto lom é,

asien to de las élites po líticas k 'ic h e 's . E ste m aestro heredó el liderazgo re lig ioso de su

fam ilia m aterna y continuó en puestos d irectivos de diversas herm andades y cofradías de su

barrio y m undo k 'ic h 'e . A paricio Sunum es el ún ico hijo que recib ió un apoyo para

educarse com o m aestro en la ciudad. H eredó por un lado los cargos re lig iosos de sus tíos

m aternos en las principales cofradías del barrio k 'ic h e ' San B arto lom é y de la p restig iosa

C atedral del E sp íritu Santo. A dem ás heredó la m em bresía com o de la Sociedad E l

A delanto , pues su abuelo paterno había sido m iem bro fundador. T eodoro R ojas, un tío,

hab ía sido p residente de la herm andad del señor sepultado, y m iem bro de la asociación de

com ercian tes e industriales de Q uetzaltenango; R osalío C otí, un tío político , hab ía sido

cofrade m ayor de la herm andad del E sp íritu Santo, y de la Santísim a Trinidad. A paricio

Sunum tam bién destacó com o líder re lig ioso de la sociedad k 'ic h e ' de la ciudad: cofrade

del N iño del Santísim o, y com o P residen te de la herm andad del Señor sepultado de San

B artolom é. E n los 90s el p ro fesor Sunum logró ser adm itido en la im portan te C ofrad ía del

N iño del Santísm o, com o cofrade m ayor, cargo que a la fecha todav ía ejerce en las

cerem onias de cam bio de m ando que anualm ente se organizan en la C atedral y entre los

cofrades y capitanas k 'ic h e 's de la ciudad. Se tra ta de una organización liderada por

hom bres k 'ic h e 's , com ercian tes y prestig iosos profesion istas locales, que duran te los 70s se

alió con el proyecto m ilitar.

E n la casa del p ro fesor la fam ilia ha constru ido una u rna para p ro teger una im agen de un

cristo, que tiene ya m ás de 150 años. F ue escu lp ida en an tigua G uatem ala, adquirida por el

435

Abuelo, Regino Rojas Tucux, se lo dejó a la mamá de Aparicio, porque tenía varias

imágenes y las repartió. Pero ésta juró 60 quetzales, por deudas de sus tierras y las casas

que tenía. Esta transacción representa el valor de la imagen, y le quedó a ella. Al morir ella

se la dejó a Aparicio. Le pidió que lo cuidara, y se le celebra su día especial, el 4° viernes

de cuaresma, tradición que entre las posibilidades se concreta en el rezo de un novenario.

Es de madera, y no se le ha dado ninguna restauración. Su nombre Cristo de Acapetagua,

donde unos españoles trajeron una imagen parecida a México, al Cristo Negro de

Esquipulas.

Su mayor logro dentro del mundo de las hermandades k'iche's es pertenecer a la Cofradía

del niño del Santísimo, una organización de origen colonial294 cuyos cofrades son todos

profesionistas, abogados, y prominentes líderes en el barrio antiguo de los principales

k'iche's. Aparicio fue cofrade mayor durante los 90s, haciendo una gran fiesta local para

recibir al niño en su casa por unos días para ser custodiado. Muy pocos k'iche's urbanos

han logrado integrarse a esta organización, y menos aún ser cofrade mayor.

Fungió como socio honorario de la sociedad El Adelanto y participó apoyando varios de los

concursos para organizar la velada de la reina indígena. Sin embargo, su temprana

participación política no se canalizó por las vías del partido dominante k'iche', el Xel-Ju.

Sus antecedentes familiares lo vinculan con la línea más moderada de El Adelanto, del cual

su padre había sido miembro fundador. Más bien figuró en las planillas de varios comités

cívicos organizados por nuevos líderes de las familias de profesionistas quetzaltecos que

compitieron por los puestos burocráticos de la municipalidad entre 1970 y 1990. Hoy día es

sin embargo fiel seguidor del Xel-Ju y participa asiduamente en las reuniones y mitines

políticos.

294 Mynor Toc, “Cofradía del niño del Santísimo se inició en el siglo XVI. Rituales de fin de año.,” P ren sa L ibre (Guatemala, Diciembre 2007), sec. Departamentales, www.prensalibre.com.gt/noticias.

436

Alianzas matrimoniales y redes sociales

A paricio está casado con una m ujer salvadoreña que se h izo a las m aneras de las m ujeres

k 'ic h e 's de las élites urbanas. A ctualm ente ella es m iem bro honoraria de las C apitanas de la

C ofrad ía del N iño del Santísim o, y fo rm a parte de la p rocesión anual que se celebra com o

parte de la cerem onia de cam bio de m ando de cofrade m ayor. L a partic ipación de las

m ujeres es im portan te en la transm isión tan to de alim entos, bebidas y el control de los

invitados de honor m ientras los cofrades bailan y tom an alcohol en estas largas

cerem onias,295

A paricio partic ipó m uchos años com o m iem bro de la ju n ta d irectiva de la sociedad

ind ígena E l A delanto , donde tam bién trabajó en los proyectos de escuelas nocturnas para

adultos. T rabajó 7 años com o secretario de la institución. R ecuerda que hubo una nueva

reestructu ración de E l A delan to duran te los 50s. E ntre los directivos se encontraba C arlos

de Paz, com ercian te de ropa casual, que distribu ía su m ercancía en todos los departam entos,

E l Salvador, C entroam érica y M éxico. E ra un vendedor am bulante, L os hijos m antienen

todav ía alm acenes grandes en la ciudad quetzalteca. L a esposa tam bién era com erciante.

T am bién figuraba un señor de apellido C ottón, ag ricu lto r y producto r de trigo. D edicado

tam bién a la panadería. T enía un hijo licenciado, y otros que eran profesores. U n perfil

sim ilar ten ía D o n F rancisco P izquí, tam bién m iem bro honorario , que hacía trabajos de

panadería y agricultura. E ra el teso rero de la institución. D on Jesús B aten era el presidente.

E ra talabartero. H acía caites, cinchos y todo lo concern ien te a la ta labartería, sus

descendientes eran de Totonicapán, pero se rad icó en Q uetzaltenango, aunque ahí no ten ía

fam ilia. F iguraba tam bién D on Sam uel Q uem é, pariente lejano de R igoberto Q uem é, quien

sería el alcalde ind ígena durante los 90s. C om erciante, igual que el prim ero, am bulante,

conoció m uchos países de C entroam érica. T enía habilidades para hablar en público, sabía

costum bres y trad ic iones de toda C entraom érica, y v ia jaba a todos los departam entos. V iv ía

en calle del colegio San F rancisco de Asis. D on E steban M ejía, que v iv ió 101 años, era le

m iem bro m ás an tiguo de todos ellos. A portó m uchas ideas, y trabajo. T iene h ija doctora en

’ Observación participante.

437

m edicina. Y finalm ente el papá del p ro fesor R icardo Cajas, Papá, que p o r entonces era

barbero y agricultor.

L os prim eros fundadores dejaron propiedades, d inero en el banco, y siguieron la tradición.

A hora A paricio considera que cam bió m ucho la tón ica de la institución, la absorb ieron para

darle un “eje po lítico” . R igoberta M enchú les ayudó pero según A paricio fracasaron, anque

recib ieron bastan te apoyo, m aterial, d irección, porque posib lem ente “no ten ían esa v isión”

los actuales d irectivos del A delanto.

A paricio partic ipó tam bién com o m iem bro en la G rem ial de productores trigueros de la

región. Se involucró de lleno en las festiv idades septem brinas de la re ina indígena, que

cam bió de nom bre en los 70s por in term ediación de un concejal ind ígena -d e sd e entonces

el títu lo es de U m ia l T i n i m i t R e X e l a j u j N o j o h ija del Pueb lo de X ela jú296. D esde los 80s

hasta la fecha el p ro fesor A paricio Sunum ha apoyado la escisión po lítica de los líderes

k 'ic h e 's , al separarse E l A delanto del em ergente com ité cív ico X el-Ju. A unque este partido

durante los 70s y 80s se proyectó a nivel local ya en los 90s em pezó a prom over un

proyecto po lítico nacional, que va a cuajar en la figura del ex m aestro can te lense R icardo

Cajas. É ste se alió en 2007 con la líder po lítica R igoberta M enchú y crearon el com ité

cív ico W inak, el cual partic ipó en las recien tes elecciones por la p residencia de G uatem ala.

A ctualm ente el p ro fesor A paricio es fiel seguidor del com ité cívico X el-Ju , asistiendo a las

reuniones y apoyando a los nuevos candidatos que in tentan repetir la hazaña política del ex

alcalde R igoberto Q uem é Chay.

A paricio tuvo 2 h ijos so lam ente y los educó com o dibujantes, destacando uno com o

arquitecto y otra com o artista plástica. E l prim ero se casó con una m ujer lad ina de la ciudad

capital, m ien tras la artis ta se unió con otro artis ta p lástico y v iven en casa de don Aparicio.

Se trata del nombre k'iche' del estado prehispánico que se asentó en donde actualmente se sitúa la ciudad de Quetzaltenango. Durante el período posclásico desplazó al antiguo estado mam, que se asentaba en el mismo lugar anteriormente.

438

3. Irma Alecio: el reacomodo del estamento terrateniente en el ámbito urbano quetzalteco.

O rig inaria de una fam ilia de finqueros y com erciantes católicos de la C osta Sur, en

R etalhu leu , v iv ió com o pension ista en la ciudad de G uatem ala. Su fam ilia va a represen tar

la in tegración de los grem ios terraten ien tes, com erciantes y burócratas rurales en una sola

parentela, que in icia una ráp ida in tegración al centro reg ional de Q uetzaltenango (Fig.

5.3.1, pág. 563). E sto sucede m edian te la fo rm ación de una capa pro fesion ista v incu lada a

los procesos po líticos tan to del n ivel nacional -c o n la form ación de cuadros del M L N -

com o regional, con la conform ación de capas burocráticas en em presas bananeras. A inicios

de los 60s esta fam ilia se va a fragm entar y un segm ento de m ujeres se v a a educar com o

m aestras en la ciudad capital, m ientras los hom bres v an a estud iar para m aestros en

Q uetzaltenango. A m bos segm entos se van a incorporar a Q uetzaltenango com o

com ercian tes ex itosos y burócratas católicos m edian te sus alianzas po líticas con las

fam ilias que contro lan las herm andades crio llo -lad inas de San N icolás. O tros parien tes que

residen en la ciudad capital y la C osta Sur tam bién se van a incorporar com o “finqueros” al

segm ento de la fam ilia todav ía v inculado con la p roducción agríco la de algodón y caña.

L os abuelos paternos de la m aestra Irm a A lecio son F iladelfio A lecio y L u isa G onzález.

F iladelfio era un com ercian te dueño de una tienda de raya, que había sido am igo de Jacobo

Á rbenz G uzm an en los años de juven tud . P roven ía de una fam ilia de m ilitares que habían

luchado com o m ilicianos de Justo R ufino B arrios, qu ien les dotara de tierras en N uevo San

C arlos, R etalhuleu. D oña L u isa por su parte p roven ía de una fam ilia local que p racticaba la

san tería y m anten ía altares, cristos y crucifijos en un rincón de la casa. T uvo m ucho qué ver

en la fo rm ación cató lica de los n ietos, pues dos de éstos se h ic ieron curas. D oña L uisa

tam bién tuvo otra pareja, D aniel R om án, qu ien era dueño de la tienda m ás g rande de N uevo

San C arlos. F iladelfo y L u isa tuv ieron dos hijos: M iguel y E duardo A lecio. E l prim ero era

un pequeño terraten ien te enfocado en la p roducción de caña, y el segundo era un político

local que apoyó al M ovim ien to de L iberación N acional. M iguel se casó con M áxim a

García, una m ujer pertenecien te a las élites rurales de R etalhuleu.

439

L os abuelos m aternos de Irm a A lecio eran R osendo G arcía y R afaela M eoño, el prim ero

oriundo de N uevo San C arlos, y ella de R etalhuleu. R osendo era m ilitar de rango m edio.

Juntos procrearon tres hijos. M áxim a G arcía, la m ayor se casó con M iguel A lecio y

v iv ieron la p rim era parte de su v ida en N uevo San Carlos. T uvieron siete hijos, cuya

ocupación principal fue el m agisterio oficial. L a herm ana de R afaela era C ándida, casada

con un burócrata de la B ananera en Tiquisate. T uvieron un hijo , que se h izo sacerdote y

luego “tiró el háb ito” . E l herm ano m enor de M áx im a era Jerónim o, tam bién oficin ista de

T iquisate, v inculado con la bananera.

D e los h ijos de M iguel y M áxim o, Edm a, la m ayor, estudió para m aestra en el IN SO de

Q uetzaltenango, aunque luego se casó con Jorge Q uiñónez, finquero de R etalhu leu y dueño

de una gasolinera. T uv ieron 7 hijos, la m ayoría profesion istas, que se casaron con finqueros

de R etalhu leu y profesion istas de G uatem ala y España. R olando, el m ayor en tre los

herm anos varones, se casó con D ina R aquel R enzón, m aestra oriunda de E l Quiché. A m bos

fueron prom inentes m aestros del IN V O y el IN SO respectivam ente, adem ás de líderes del

M ovim ien to F am iliar C ristiano de Q uetzaltenango, un club católico de laicos m uy

com prom etidos con las causas salesianas. D ina era tam bién m iem bro del club de L eones de

la ciudad. R olando, el m ayor, estudió an tropo log ía y se v incu ló con los m ovim ientos

guerrilleros de la un iversidad pública, y luego se casó con una m ujer soció loga de origen

canadiense; F redy, el siguiente, se integró tem pranam ente a las herm andades de San

N icolás, para luego estud iar teo log ía y dedicarse al sacerdocio. Telm a, la herm ana m ayor,

se casó con C arlos C hávez Espina, un político del PG T que ahora tam bién adm in istra un

proyecto neopentecostal -L a C asa de D ios- de la cual su m adre, herm ana del ex presidente

E spina, es socia. F ina lm ente K arina, la m enor, se casó con un pasto r de la U nion Church.

Religión

P or el lado paterno la fam ilia de Irm a A lecio era católica de culto fam iliar. L a M adre de

M iguel A lecio, L u isa G onzález era san tera y m anten ía altares, cristos y crucifijos en la

casa. E lla fue la m adrina del n ieto que resu lta ser el cura de la fam ilia, F redy A lecio, cura y

teó logo que por años cargó en la herm andad del Señor S epultado de San N icolás. E l hijo

m ayor de M iguel A lecio, y padre de Fredy, R olando, fue m aestro del IN SO y adem ás líder

440

del m ovim iento fam iliar cristiano de Q uetzaltenango, un club de fam ilias ladinas que no

acostum braban incorporar fam ilias k 'ic h e 's a las reuniones dom inicales. Su esposa era

m iem bro del club de Leones, donde la m aestra E dna R odas tam bién participaba. Irm a

A lecio, por su parte, no acostum bró a m antener re laciones fuertes con alguna com unidad

re lig iosa en particular, aunque sus h ijos estud iaron en los dos colegios m ás prestig iosos de

la época, el colegio católico L iceo G uatem ala, y el colegio evangélico L a Patria. F ue fiel

seguidora de la re lig ión cív ica de la A M Q , prom oviendo los poem as a la bandera, los trajes

“típ icos” y su conservación, la m arim ba, las estrofas del h im no, los sím bolos patrios. Fue

de las prom otoras del cu idado de los sím bolos de la A M Q -u n a bandera, las órdenes

presidenciales agenciadas, los d iplom as recibidos. L os h ijos de Irm a, y particu larm ente

C arlos, el m enor, aunque se form ó en L a Patria, se identificó con las herm andades de San

N icolás; aún trabajando com o ingeniero industrial de la cervecería dedicó m uchos años a

las herm andades del señor sepultado.

E n 2008 Irm a in ició su conversión al pen tecostalism o, apadrinada por M iguel, su herm ano

m enor, un com ercian te urbano que se casó con una m ujer ch icana y se dedicó a llevar

em igrantes a C aro lina del norte m edian te una red pentecostal. Los hijos de éstos son

teó logos y pred icadores en la red de la ig lesia transnacional, que reabrió sus puertas en

Q uetzaltenango, e in ició un reclu tam iento por los sectores profesion istas y com erciantes.

Alianzas matrimoniales y redes sociales

Su jo v e n m atrim onio con una fam ilia de com ercian tes del altip lano no le perm itió , sin

em bargo, g raduarse com o m aestra en G uatem ala ni figurar en la po lítica regional. La

crianza de su prim er h ijo no le perm itió continuar sus estudios. L uego de una crisis fam iliar

de casi 10 años, se term inó graduando en 1973 en Q uetzaltenango. H ab ía m anten ido las

redes con sus herm anos, ya establecidos en el m agisterio de Q uetzaltenango. N o fue sino

años después en los 70s, luego de divorciarse, que decidió re tom ar su carrera y m ovilizarse

a Q uetzaltenango para g raduarse en el IN SO . Y a en esta ciudad se integró con sus

herm anos m ayores con un negocio fam iliar de peluches.

441

L a m ayoría de sus herm anos tam bién eran m aestros, graduados de los colegios de prestig io

de Q uetzaltenango, el evangélico L a Patria, o el IN V O . Sus h ijos estud iaban en colegios

nuevos de prestigio, com o el L iceo G uatem ala.

Sus h ijos estud iaron en los colegios en que se graduaron sus herm anos, y no figura ya

n ingún m aestro graduado entre ellos, todos profesionales un iversitarios y em presarios

fam iliares tam bién. E n tre sus fam iliares no hay alianzas m atrim oniales in terétn icas, y m ás

b ien hom bres y m ujeres se casan con fam ilias no indígenas quetzaltecas y de la c iudad de

G uatem ala.

A l m ism o tiem po m anten ía su negocio privado en pleno crecim iento , am pliando una

cadena de restauran tes fam iliares y no descuidó nunca su negocio personal de peluches,

g lobos y tarjetas, que am plió a la v en ta de perfum ería extranjera. D e estos negocios

sobrev ive a la fecha, luego de ju b ila rse en 2005.

L as form as de sus alianzas m atrim oniales van a m antener una constante, la fo rm ación de

parentelas entre fam ilias de origen ladino costeño, que se irán aliando con ladinos de

Q uetzaltenango, y posterio rm ente con m ujeres de otros países m edian te fam ilias

transnacionales. E sta adhesión a las p rácticas fam iliares se verá signada por la rápida

transfo rm ación del cato licism o rural del ram aje costeño en la práctica cató lica de las

herm andades por un lado, y por otro la conversión de un im portan te segm ento profesion ista

al evangelism o neopentecostal.

Irm a se casó con un prom inen te com ercian te de C obán, C arlos C havarría, qu ien la

abandonó poco después de que naciera su cuarto hijo. O tto R odolfo fue su prim er hijo, y se

dedicó al negocio de los restauran tes en la ciudad de Q uetzaltenango. Se casó con una

m ujer salvadoreña. M aria A nelissa, la segunda, estudió para secretaria com ercial y se casó

con un m ecánico y em presario . A m bos son m iem bros de la com unidad del C olegio

E vangélico L a Patria. Y el m enor, C arlos, estudió en L a P atria y luego se h izo em presario

442

al g raduarse de ingeniero industrial, trabajando m ucho tiem po para la C ervecería de

Q uetzaltenango. C arlos fue otro de los n ietos de doña L u isa G onzález que se v incu ló de

lleno a las herm andades del señor sepultado de San N icolás.

E l cuarto hijo, M ario L uis, un ingeniero y bach iller industrial, fa lleció m uy joven . E staba

casado con A m paro, una m ujer de Q uetzaltenango, que luego se unió con un hom bre de

origen español. L os h ijos de A m paro y M ario L uis se in tegraron a la ciudad com o

panaderos. L a quinta hija, Sonia A lecio, se casó con el m arim bista F rancisco R om án

B etancourth , y tuv ieron tres hijos: Francisco, dedicado a la albañilería , Jessica, una

nu tricion ista , y C arleni, psicó loga profesional. Sonia no estudió una carrera form al.

L a sex ta hija, N orm a, estudió para m aestra en la escuela de m aestras de educación para el

H ogar en la ciudad capital. Se casó con un huizache, E dgar G arcía, quien em igró a E stados

U nidos luego de engendrar su tercer hijo. L os tres son profesionistas: M arco es ingeniero

industrial, y pertenece a una de las ig lesias evangélicas de M iguel A lecio, su tío. C laudia es

abogada y se adscribe com o católica, y M iguel v iv e en M iam i com o m iem bro de una

ig lesia evangélica.

Y el séptim o h ijo de F iladelfo y M áxim a, M iguel, es un pasto r evangélico que reclu ta

“traba jadores” en la ciudad de Q uetzaltenango, les ofrece una v isa laboral para ser pastores

en E stados U nidos. Se casó con una chicana, y tiene cuatro hijos. A ngélica, la m ayor de

entre tres varones, es teó loga y traba ja en la ig lesia que la fam ilia adm inistra.

443

B. COMUNIDAD Y LOGICA INTERETNICA PRESBITERIANA

E n este apartado m e in teresa m ostrar qué form as de arreglo social se encuentran com o

sustrato de los proyectos étnicos de nac ión enarbolados por los m agisterios rurales

in tegrados al centro reg ional de Q uetzaltenango. M i argum ento es que ex iste una lógica

in teré tn ica gestada desde la transfo rm ación re lig iosa evangélica y la desv inculación con la

activ idad agríco la de la cofradía católica. Se tra ta adem ás de la transfo rm ación grem ial de

los grupos com ercian tes rurales y los grupos cam pesinos que logran acceso a la educación y

a las redes po líticas que los v incu lan con el n ivel nacional. L as fam ilias de los m aestros

represen tan a los ind ividuos y grupos que reacc ionan fren te a los priv ileg ios h istóricam ente

configurados fren te a otros grem ios dom inantes de la región. D icha lógica guarda re lación

con una rup tura de la lógica estam ental de grem io y la ideo logía del ascenso social en una

sociedad ab ierta y de m ercado. E sta lógica in teré tn ica no es exclusiva de los grupos

presbiterianos, los cuales abordo a continuación. T am bién se ex tiende a los grupos

pentecostales tan to rurales com o urbanos. M edian te las genealogías de las fam ilias de los

m aestros de origen evangélico presb iteriano voy a ilustrar esa idea central.

E l caso de la fam ilia del m aestro M atu l ilustra cóm o los grem ios com ercian tes rurales de la

periferia u rbana van profesionalizándose a m edida que se incorporan a la ciudad de

Q uetzaltenango, donde el espacio de negociación y p royección de sus proyectos será la

Ig lesia B ethel, así com o el p royecto educativo de educación m edia u rbana y rural. Los

casos de las fam ilias M iranda R eina y W inak X iloj nos ilustra cóm o las localidades

cam pesinas tan to de la bocacosta com o de la periferia circunvecina al centro reg ional van

in tegrándose a la ciudad. A spirando a profesionalizarse, van a m ostrar una serie de

negociaciones con actores varios entre los que figuran por un lado m ilitares de alto rango,

en el caso de los M iranda. P ero tam bién la curia cató lica progresista , las O N G s

presb iterianas y católicas locales y los nuevos proyectos educativos bilingües, que generan

alianzas entre k 'ic h e 's y m am es, según el caso de los W inak. L os tres casos enunciados

ilustran cóm o determ inados grupos de origen cam pesino, articu lados a la econom ía de la

m ilpa y la cofradía, negocian con el m undo católico trad icional, in tegrando sus localidades

de origen a los proyectos m ás am plios generados tan to en el n ivel nacional com o el

trasnacional. N o se tra ta de una secularización radical de las form as com unitarias relig iosas

444

de dichas fam ilias, sino m ás b ien la p lu ralidad de sus alianzas relig iosas, donde la

in tere tn icidad parece ser un valo r clave en sus form as de ascenso social al transfo rm arse

grem ialm ente.

L a clave de esta sección del capítu lo es m ostrar: 1) el origen evangélico de la lógica

in teré tn ica y su acelerada transform ación; 2) las alianzas m atrim oniales de base in terétn ica

que la sustentan, y 3) la conform ación de lealtades in terétn icas en las form as de constru ir la

represen tación po lítica en estos m agisterios presbiterianos. E ste argum ento ya fue

explicitado en los capítu los 3 y 4, referidos a las alianzas en tre m agisterios de origen

presb iteriano y m ilitares de cúpula, superv isores regionales, ca to licism o progresista de la

un iversidad jesu ita , y la conform ación de poderes transnacionales en el proyecto actual de

la E N B I k iche y m am y sus alianzas po líticas interétnicas.

445

4. Humberto Miranda: el cambio de estamento campesino al comerciante rural, y al estamento profesionista urbano.

L os abuelos paternos del p rofesor H um berto M iranda son Ju lián M iranda O rozco y San

D iego González. Ju lián es hijo de una fam ilia de cam pesinos que heredó las tierras del

padre, don A nastasio, dueño entonces de varias fincas en el altip lano y m uchas otras en la

bocacosta, donde p roducía frutas de tem porada (Fig. 5.4.1, pág. 569). E l p ro fesor M iranda

trabajó m ucho tiem po en su in fancia en las labores del abuelo, quien le enseñó a m ontar, a

cargar m ercancías y a traba jar la tierra del “C orral G rande” y “L a p rovidencia C hiquita” .

P or su parte, San D iego era h ija de terraten ien tes de San Pedro, San M arcos. T enía un

m edio herm ano, R ufino G onzález, quien era el alcalde v ita lic io de San P edro, poseía

m uchas tierras y fincas, cuyo h ijo L aureano G onzález tam bién heredó y controló desde la

cabecera departam ental de San M arcos. San D iego no fue reconocida por su padre, y se

casó con Julián.

Ju lián y San D iego procrearon tres hijos, Pablo de Jesús, B asilia y R om elia. Pablo se dicó a

la te jeduría y com binaba sus activ idades con la agricultura. Se casó con Juana Fuentes, hija

de una fam ilia de panaderos indígenas m am . B asilia traba jaba com o panadera, no ten ía

educación form al. Se casó con A polinario O rozco, de San P edro, y procrearon una fam ilia

de panaderos que continuaron con el negocio: L uciano y C ristóbal, así com o R osalinda. Por

su parte R om elia tam bién se dedicaba a la panadería, adem ás de te je r huipiles y traba jar en

los oficios dom ésticos. Se casó con Juan M iranda, un m aquin ista de la h id roeléctrica local.

L a v ida social de la fam ilia M iranda se c ircunscribe a los procesos locales de conservación

de la econom ía de las fincas, la p roducción de trigo y m aíz, la conservación del poder

po lítico local, y la fo rm ación de una sociedad grem ial en donde los com ercian tes se

dedicaban a los te jidos y la panadería.

L os abuelos m aternos del p ro fesor H um berto son un poco desconocidos para él. Su m adre

se llam aba Juana Fuentes, una com ercian te m am orig inaria de San Pedro, San M arcos. Su

padre no la había reconocido, por lo que su padrastro la adoptó , pero luego no le contó a sus

hijos la h istoria de sus padres. E lla ten ía un m edio herm ano agricultor, L aureano, que

tam bién era panadero , te jedo r y boxeador. A m bos m anten ían un puesto en el m ercado de

San P edro, donde Juana vend ía arroz con leche y “chuchitos” . Juana se casó con P ab lo de

446

Jesús M iranda y p rocrearon tres hijos: el m ayor fue H um berto , y sus herm anos m enores

fa llecieron m uy pequeños. Pablo y Juana represen taban un m atrim onio in terétn ico e

in terrelig ioso, pues el p rim ero p roven ía de una fam ilia cató lica que tam bién controlaba las

herm andades locales así com o las fiestas agríco las, que se celebraban en to rno a la llam ada

F iesta del M aíz. É sta consistía en una fiesta de red istribuc ión de las p rim icias de la cosecha

de m aíz, y se vestía a una m azorca con tra je típ ico sanpedrano, m ientras se bailaba

m arim ba y se bebía aguardiente.

Religión

L os padres del p ro fesor H um berto se convirtieron al evangelism o presb iteriano

paulatinam ente. L a transfo rm ación m ás com plicada resu ltó con la fam ilia M iranda, pues el

abuelo Ju lián no se convirtió en presb iteriano sino hasta m ucho tiem po despúes de la

conversión de su hijo. F ue por m edio de la tía B asilia que finalm ente P ab lo logró abrir su

prop ia iglesia, llam ada E l C andelero de Oro, a la cual asistía la fam ilia que em pezaba a

convertirse.

Alianzas matrimoniales

C uando H um berto se casó con F lo r de M aría C alderón, orig inaria de un m unicip io ladino

de San M arcos, se un ió con una fam ilia católica m uy fervorosa. L os d iez hijos que

p rocrearon prim ero iban a m isa, y luego al culto evangélico. L os conflictos religiosos,

aunque latentes, no parecen haber sido un asunto m uy com plicado en San Pedro, San

M arcos. L a fam ilia cató lica de la esposa de H um berto ten ía m uchas conexiones en la

superv isión educativa de San M arcos, y esa fue la ún ica form a en que el p rofesor M iranda

lograra in tegrarse a la estructura educativa del departam ento.

447

M ientras tan to los d iez hijos del p ro fesor M iranda, todos nacidos en San Pedro, San

M arcos, fueron incorporándose a la burocracia de la educación en la ciudad quetzalteca. La

m ayoría logró sus estudios un iversitarios en la ciudad de G uatem ala y Q uetzaltenango. E n

esas fechas dos de ellos fueron asesinados por cuerpos param ilitares por sus v inculaciones

en el m ovim iento estud ian til y la guerrilla urbana. A fines de los 80s sus hijos ya estaban

v inculados con el em ergente S indicato m agisterial - e l STEG , de corte gobiern ista y

v incu lado con redes de financiam iento transnacional- y a inicios de los 90s lograba presid ir

la A sociación M agisteria l Q uetzalteca.

448

5. Saúl Matul: el cambio de estamento comerciante rural a la burocracia regional educativa.

L os abuelos paternos de D aniel M atu l son F rancisco Izm atul e Isabel García. F rancisco

p rov iene de una fam ilia de terraten ien tes y com ercian tes indígenas de San F rancisco E l

A lto, m ientras doña Isabel proviene de una fam ilia de com erciantes tejedores del m ism o

lugar (Fig. 5.5.1, pág. 571). D esde jo v e n F rancisco A bel se dedicó al com ercio de ropa

v iajando por todo el altip lano y luego por C entroam érica, com o lo hacen aún m uchos

com ercian tes k 'ic h e 's . Isabel tam bién traba jaba en el negocio de la ropa, apoyando al

m arido desde su p laza en el m ercado de San F rancisco E l Alto. T uvieron 14 hijos, de los

cuales los m ayores son F rancisco A bel y m . E l pequeño varón es R abí. L a m ayoría de

las hijas no salió de San F rancisco E l A lto, ded icándose al com ercio de la ropa y la

m aquila.

F rancisco A bel se casó con X X M orales, una m ujer ladina orig inaria de Q uetzaltenango.

A bel y la Sra. M orales tuv ieron 8 hijos. C arlos A bel, pedagogo y líder de una célu la urbana

del EG P, igual que Federico A dolfo, psicó logo y profesor del C U N O C . E n 1982 a am bos

herm anos, ju n to al m enor, C ornelio E nrique, de 14 años entonces, los secuestró un

com ando arm ado en su residencia en la zona 3 de Q uetzaltenango. L os to rtu raron y

ejecu taron extrajudicialm ente. L uego sus cuerpos fueron abandonados en el centro del

m unicip io de C oncepción C hichirichapa, donde habían llevado a cabo proselitism o y

trabajos de organización com unitaria.

U na de las herm anas, R osina, se casó con una fam ilia p resb iteriana y v iv e ac tua lm ente en

Italia. G ustavo M atul, el m enor, es un pasto r p resb iteriano que v ive en C iudad de

G uatem ala. D an ie l M atul, el m enor después de Federico A dolfo, se graduó de m aestro en el

IN V O en 1964.

E l m aestro Saúl es orig inario de una fam ilia m uy peculiar. P or el lado de su fam ilia paterna

- lo s M atul- se tra ta de una ex tensa red de profesion istas k 'ic h e 's de Q uetzaltenango, que

tam bién sufrieron una persecución po lítica m uy fuerte por p arte del ejército guatem alteco

m ientras sus generaciones jó v en es estud iaban en el C U N O C . P or el lado de su m adre se

449

trata de una red de ladinos residentes en el municipio costeño de Santo Tomás, La Unión,

una familia vinculada también al poder político local.

Religión

Los hombres, sin embargo emigraron pronto a Quetzaltenango siguiendo el camino

misionero del padre, quien por entonces ya se había convertido al presbiterianismo. Su

padrino en Quetzaltenango fue don Tito Calderón, el prominente comerciante ladino dueño

de la Librería Evangélica297 y miembro de la Iglesia Bethel, a donde la familia Matul asistió

durante toda su integración a la ciudad quetzalteca.

Alianzas matrimoniales y redes sociales

Las alianzas matrimoniales de la familia Matul muestran la formación de una comunidad de

parentesco interétnica muy fluida. Se trata de comerciantes de San Francisco El Alto, como

Francisco Izmatul e Isabel García, dedicados al comercio de ropa. Los hijos, entre los que

destacan los hombres, como Francisco Abel y Rabí Matul, se casaron con mujeres mestizas

de la costa sur y de la ciudad capital (en el caso de xx). Se integran a la burocracia

educativa del centro regional de Quetzaltenango y también conforman sus proyectos

comunitarios en sus lugares de origen y también en los lugares de origen de sus esposas. La

mayoría de las hermanas mujeres, sin embargo, no lograron salir de San Francisco. El

siguiente nivel genealógico, representado en los hijos de Abel y Rabí la formación de

alianzas matrimoniales interétnicas continuó generando una dispersión de la familia a las

regiones de la bocacosta y de Quetzaltenango. En el caso de Daniel Matul, convivió con

una mujer mestiza de apellido Romero, y su hijo José Daniel Matul Romero es un poeta

laureado en la región y a nivel internacional. En el caso de las hermanas mujeres de Daniel

Matul, hay una maestra nacida en Quetzaltenango que convivió con un supervisor

Educativo, Hugo Barillas, con quien procreó una hija y al poco tiempo se separaron. En el

CLIE, “CONOCIENDO LAS LIBRERIAS - La «Librería Evangélica» de Quetzaltenango en Guatemala,' E dito ria l C lie, Diciembre 2008, http://www.clie.es/?page=shop/revista_article&revista_article_id=n.

450

caso de R ab í M atul, éste se casó con B erta Sam ayoa, una m ujer de la élite local ladina de

Santo T om ás L a U nión. L a m ayoría de h ijos hom bres (ocho en to tal) se casaron con

m ujeres ladinas de Santo Tom ás L a U nión. E l caso de Saúl M atul, casado con una m ujer

lad ina de Santo Tom ás, m uestra una continu idad en ese com portam iento .

451

6. Salomé Winak: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano

L os abuelos de Salom é tan to del lado paterno com o m aterno traba jaron com o cam pesinos

en Cantel. E l abuelo m aterno, Isidro X iloj, era uno de los cofrades m ás im portan tes durante

la sem ana santa (Fig. 5.6.1, pág.575). P o r su parte, el abuelo paterno, F rancisco W inak, ya

in iciaba a despegarse de las labores de la tierra, pues tam bién era com ercian te y se

desp lazaba por to d a la región. D ado que tuvo tres esposas las re laciones fam iliares con el

resto del grupo fueron lejanas y tensas. D e su tercera esposa nació A ntonio W inak, el padre

de Salom é.

A ntonio fue un com ercian te local, que se m ovilizaba a lo largo del altip lano para v ender los

productos agrícolas que producía. Se v io tam bién v incu lado en los nuevos m ercados de

trabajo que o frecía la c iudad quetzalteca. T rabajó en la tierra de su p ropiedad en C antel, y

tam bién com o conserje en la un iversidad je su ita luego de cu ltivar una estrecha re lación con

el M onseñor que dirig ía la curia je su ita quetzalteca, M anresa. E ra un líder de la acción

católica, un catequista m uy carism ático , casado con una m ujer local, que solo hablaba

k 'ic h e '. L uego de enviudar, en sus segundas nupcias se casó con una m ujer k 'ic h e ' de

Q uetzaltenango que ya no habla la lengua m aterna. A m bas m ujeres se dedicaron al hogar.

L os pocos herm anos de A ntonio se dedicaron a d iversidad de oficios, entre los que figuran

obreros y cam pesinos. L os h ijos de éstos se educaron com o m aestros, peritos contadores, y

m aestros. Los hijos de A ntonio , sin em bargo, se dedicaron al m agisterio reg ional rural,

T ito, el m ayor se graduó de P erito contador en 1978, y se licenció en pedagog ía en 1991.

T rabaja com o Superv isor educativo bilingüe, y com o catedrático de la URL. Isidro es

m aestro desde 1982, trabajando en E l Palm ar, T otonicapán y U rbina, Cantel. Se ha

destacado a nivel local com o presiden te de los C O C O D ES. Juan V ito es el Ajqij de la

fam ilia. Se graduó de m aestro en 1986, y ejerció el m agisterio por 20 años, com enzando su

carrera en L ív ingstone, y perm utando a Sololá, a N ahualá, y la E stancia Cantel. Se dedicó

de lleno a la m edicina natural, y es curandero de huesos. L uis tam bién es m aestro,

g raduado apenas en 2001, pero ya cuenta con una plaza p resupuestada en Cantel. F elisa

estudió para B ach iller y se graduó en los 90s. E s licenciada en educación bilingüe por la

U R L, y tam bién es m aestra en la E N B I k 'ic h 'e . M aría Salom é está casada con un prom otor

de desarrollo , ex com batien te de O RPA. Salom é fue m aestra en el IN SO ; obtuvo un P E M

452

en psico logía por el C U N O C en 1998; tam bién fue M aestra en L lanos del P inal; se licenció

en P sico log ía en 2001, y traba ja tam bién com o catedrática in terina del C U N O C . Es

p rofesora en la un iversidad Gálvez. A ctualm ente es D irecto ra de la EN BI. M aría del

C arm en es m aestra y d irectora de la escuela para A dultos en L lanos del P inal, trabajando

con la ig lesia católica. F lo r de M aría estudió para m aestra, y tam bién es licenciada en

fisio terap ia por la URL. T rabajó en F U N D A B IE M de M azatenango. H oy es E nferm era

profesional en IG SS de la Z ona 13, en la ciudad de G uatem ala, con una especialidad en

neonatos. A na L ucía se graduó de m aestra, y tam bién es licenciada en psicología. T iene una

plaza com o M aestra b ilingüe por contrato en C antel, O lintepeque.

Religión

E l abuelo paterno de la m aestra Salom é W inak, F rancisco W inak, se v incu ló al m undo de

las im ágenes de santos, p rocesiones y re liqu ias fam iliares. L a esposa, Juana C ité m urió

jo v en p o r problem as de alcoholism o. E l abuelo m aterno, Isidrio X ilo j, fue un agricu lto r que

casa m anten ía ciertas celebraciones festivas, en sem ana santa, con altares para los santos, el

niño dios; el ju ev es santo se acostum braba la reunión fam iliar; era un K 'ic h e 'e hablante,

que dom inaba m uy poco el castellano. Su esposa F elisa C hanchabac, m urió joven.

L a generación del padre de Salom é W inak m uestra la transfo rm ación del m undo relig ioso

de la cofrad ía en Cantel. C om o m inistro de la eucaristía y líder com unitario apoyado por la

A cción C atólica en la coyuntura de la revolución verde. P resid ía las reuniones de rezos del

rosario , de orien tación a los nuevos m atrim onios, la coord inación de prim eras com uniones

y confirm aciones, y tam bién el rezo a los santos y su altar en la iglesia, con la co laboración

de don Santos, su cuñado; desde los 16 años F rancisco W inak trabajó con el cura M anresa,

qu ien lo apadrinó. E ra tam bién líder po lítico que represen taba a la a ldea C hrajquiac y otras

m ás, o rganizadas a n ivel m unicipal. A ntonio fue posteriorm ente conserje de la U R L , y lo

com binó con la agricultura. C ontrasta con el caso de A ntonia, su herm ana, k ichehablan te y

sin m ayor v incu lac ión con la v ida po lítica de la fam ilia. Se casó con un obrero presb iteriano

de la ciudad de Q uetzaltenango. A nton ia tam bién era evangélica presb iteriana, y su

conversión se había in iciado con la de su p rop ia m adre, Juana Cité, qu ien adem ás logró la

transfo rm ación de S im eona, su otra hija, al culto presbiteriano.

453

L a fam ilia m aterna de Salom é m antuvo sus credos católicos. Salom é X iloj, su m adre, solo

hab laba kiche, no en tendía español, era católica, in tegrada a los grupos de las “m adres

cristianas” , en pastorales de la m ujer, se m anten ía en cursos sobre b iblia, a tendía clases de

cocina, de costura; el apoyo de estas com unidades provenía de España, m edian te redes de

m isioneros que apoyaban con un sistem a de “m adrinas” en E uropa; la ig lesia local

m anten ía com isiones juven iles y de com unión, en la figura de los catequistas. A los abuelos

se les llevaba reliquias, que consistían en ofrendas de prim icias, to rtillas, tam alitos de hoja.

L as herm anas de Isidro son A na y M agdalena; la p rim era se casó con un cam pesino -Ju an -,

y la segunda con Santos, un hom bre b ilingüe que acom pañaba la catequesis. A m bas eran

m uy partic ipativas en la ig lesia católica y en las “m adres cristianas” .

L as segundas nupcias del padre de Salom é, fueron con M argarita, una m ujer k 'ic h e '

urbana, qu ien tam bién ha trabajado en la pastoral de la m ujer, con m isiones de

evangelización en Q uetzaltenango, T otonicapán, Z unil, San F rancisco L a U nión, y

O lintepeque.

L uego de la coexistencia de la veta del ca to licism o progresista de la acción católica en su

versión local, los hijos de A ntonio in ician su in tegración a com unidades p resb iterianas - y

pentecostales en m enor grado. D e sus prim eras nupcias tuvo 6 hijos, todos ellos m aestros -

y uno contador- que lograron estud iar en Q uetzaltenango, aprovechando la cercanía de la

ciudad a C antel. E n tre ellos Salom é, qu ien al g raduarse del IN SO continuó estudiando en el

C U N O C psico logía y pedagogía. Sus herm anos m ayores lograron v incu larse por redes de

padrinazgo in terétn ico con personajes clave al ser becarios del sistem a E D U M A Y A de la

un iversidad je su ita local, la actualización del p rogram a PR O D IPM A . P ronto ocuparon

puestos de d irectores en las escuelas de C antel, A lm olonga y Zunil. E n tre ellos el m ayor,

T ito, qu ien ingresó al sistem a de supervisores b ilingües en la coyuntura de la creación de la

D IG E B I, instancia que sustituyó al P R O N E B I en el n ivel nacional.

454

Tito se casó con una m ujer presb iteriana de la ciudad de Q uetzaltenango. Sus hijos, todos

m aestros, pertenecen a grupos de la ig lesia católica. Isidrio se casó por la ig lesia evangélica

presbiteriana, con G raciela, una m aestra k 'ic h e ' nacida en la a ldea Pachoj, de fam ilia

evangélica. Sus hijos - to d o s m aestros y estud iando para profesion istas- pertenecen a grupos

de las iglesias evangélicas de Cantel. Juan V ito, el aj qij, se fue v inculando con un anciano

de San A ndrés X ecul, qu ien fuese su m aestro en la m edicina tradicional. Se casó con

A lbina, de San F rancisco E l A lto, de fam ilia católica. Tuvo partic ipación en organizaciones

insurgentes, y fue perseguido por los param ilitares. Sus hijos tam bién son especialistas

re lig iosos del m ayanism o espiritual.

L uis, tam bién m aestro, se casó con la m aestra E lizabeth , de fam ilia pentecostal, v incu lada a

la ig lesia P ríncipe de P az de Cantel. Sus hijos -m aestro s y estudiantes- son tam bién

practican tes de estas ig lesias de Cantel.

Salom é se caso con una fam ilia de m isioneros presb iterianos, y su esposo, A m érico, estuvo

v incu lado a la guerrilla en el altip lano guatem alteco y E l Salvador. L a m adre de A m érico es

una m ujer m am , y su padre es un pasto r salvadoreño de padres de origen guatem alteco.

D esde hace una década Salom é v iene gestionando el apoyo de ciertos guías espirituales que

lideren la fo rm ación m ayanista de la fam ilia, siendo uno de sus herm anos a j q i j y huesero

uno de ellos. L a E scuela B ilingüe in tercultural de la cual ella es la d irectora ha invitado a

varios in telectuales m ayas para que se v incu len en la fo rm ación ideológica del alum nado.

D el segundo m atrim onio del padre de Salom é hay otras cuatro herm anas, que ya nacieron

en Q uetzaltenango, al igual que la m adre, de origen k 'ic h e '. D os de ellas traba jan com o

m aestras en la E N B I-k 'ich e ' de la ciudad quetzalteca. D os de sus cuatro herm anas están

casadas, una con un hom bre garífuna de L ivingston, Izabal que se fue de “m igran te” a

E stados U nidos. Felisa, la o tra m aestra de la EN B I, es una cató lica casada por la iglesia

p resb iteriana con una fam ilia evangélica de Q uetzaltenango. Su esposo M ario , labora com o

técnico. E s orig inario de la aldea C hatuj, y tam bién p ractica la esp iritualidad maya.

M argarita es m adre soltera, el padre de su hijo es un hom bre garífuna en diáspora. Su hijo,

M artín , es apenas un bebé.

455

Alianzas matrimoniales y redes sociales

E l caso de Salom é ilustra cóm o se conform an las alianzas en tre estos nuevos sectores

profesion istas de sujetos k 'ic h e 's de origen rural, que cam biaron su estam ento y em igraron

a la ciudad, pero sin dejar sus proyectos locales, en este caso en Cantel. C asada con un ex

com batien te guerrillero y hoy técn ico en desarrollo , h ijo de una fam ilia de m isioneros

evangélicos de origen salvadoreño, tiene un hijo pequeño en su residencia en

Q uetzaltenango. L a m ayoría de sus herm anos y herm anas se casaron con fam ilias

evangélicas de Q uetzaltenango y C antel, v in iendo de cuna católica. S in em bargo m uchas de

las alianzas m atrim oniales de su n ivel genealógico son interétnicas: hom bres k 'ic h e 's con

m ujeres ladinas y mam. D el segundo m atrim onio del padre, dos de sus cuatro herm anas

están casadas, una con un hom bre garífuna de L ivingston, Izabal, que le ha dejado por la

em igración transnacional.

456

c. COMUNIDAD Y LOGICA INTERETNICA PENTECOSTAL

E n este apartado m e in teresa continuar el argum ento expuesto en el apartado an terio r sobre

cóm o ciertas form as de arreglo social dan sustrato a los proyectos étnicos de nación

enarbolados po r los m agisterios rurales del centro reg ional de Q uetzaltenango. E n el caso

de los m agisterios evangélicos se tra ta de una lógica in teré tn ica gestada desde la

transfo rm ación re lig iosa y la desv inculación con la activ idad agríco la de la cofradía

católica. D e form a sim ilar a los m agisterios de origen presb iteriano , el caso de los m aestros

pentecostales perm ite m ostrar una transfo rm ación grem ial de los com erciantes rurales y los

grupos cam pesinos que logran acceso a la educación y a las redes po líticas que los v inculan

con el nivel nacional. A l igual que el caso de los presbiterianos, se trata de una lóg ica que

guarda re lación con una rup tura de la lóg ica estam ental de grem io y la ideo logía del

ascenso social en una sociedad ab ierta y de m ercado. E n el caso de los m agisterios

pentecostales particularm ente, se trata de una rup tura de las lealtades con las com unidades

de base que les an teceden , luego de in tegrarse a los grupos urbanos en proceso de

profesionalización. Y por otro lado, es no tab le la in tegración de los m ism os a puestos de

control burocrático clave dentro de la reform a educativa y la flex ib ilizac ión laboral

p ropuesta por organism os transnacionales en el cam po educativo guatem alteco. E ste poder

delegado, arraigado en su partic ipación ac tiva en iglesias neopentecostales urbanas propias

de los grem ios p rofesion istas en ascenso social, les asegura una nueva form a de

negociación con los poderes reg ionales298. M edian te las genealogías de las fam ilias de los

m aestros de origen evangélico pentecostales v oy a ilustrar esa idea central.

E l caso de la fam ilia del m aestro V in, ilustra cóm o los grem ios cam pesinos de la bocacosta

van p rofesionalizándose a m edida que se incorporan a la ciudad de Q uetzaltenango, en

donde su espacio de negociación y p royección de proyectos será la burocracia local y su

conex ión con la brigada m ilitar regional, así com o la superv isión educativa en tiem pos de

“paz” . Sus conexiones g lobales se centran en las ig lesias urbanas pentecostales con

in tercam bios y financiam iento con P uerto R ico. E l caso de la fam ilia P érez y P érez nos

298 La generación de rituales cívicos, y su legitimación, dentro del corpus ritual quetzalteco, será uno de los espacios más importantes desde donde se van a constituir como sujetos clave.

457

ilustra cóm o las localidades cam pesinas de la bocacosta van in tegrándose a la ciudad a

m edida que logran un vertig inoso ascenso social m edian te sus conexiones con: i) el

ca to licism o progresista de la un iversidad jesu ita , en su program a de becas para estudiantes

indígenas -P R O D IP M A , con ausp icios de AID; y ii) la burocracia reg ional durante la

“transic ión dem ocrática” . A m bas fam ilias (V in y P érez-Pérez) van a m ostrar una serie de

negociaciones con actores varios del n ivel nacional. A unque tam bién m uestra una

p lu ralización de sus re laciones sociales de base relig iosa, los casos m uestran cóm o

determ inados grupos de origen cam pesino, articulados a la econom ía de la m ilpa y la

cofradía, van rom piendo lazos con sus localidades de origen, para in tegrarse a los proyectos

m ás am plios generados tan to en el n ivel nacional com o el trasnacional. L as form as en que

los valores del pen tecostalism o (e.g. individualism o, ideas de p rosperidad económ ica) van

arraigándose en las com unidades profesion istas de la ciudad se traslapan con la prom oción

de los “valores cív icos” que proponen las reform as educativas de la época de la posguerra

en G uatem ala. A unque presen tan una p lu ralidad de sus alianzas relig iosas, la in teretn icidad

parece ser un v a lo r clave en sus form as de ascenso social al transfo rm arse grem ialm ente.

L a clave de este apartado es m ostrar: 1) el origen evangélico de la lóg ica in terétn ica y su

acelerada transform ación; 2) sus alianzas m atrim oniales de base interétnica, 3) la

conform ación de lealtades in terétn icas en las form as de constru ir su represen tación política

(m ilitares de cúpula, supervisores), y su poder para m ediar con las élites reg ionales criollo-

ladinas (ver capítulos 3 y 4).

458

7. Victor Vin: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano.

L os abuelos paternos del p rofesor V ícto r V in son F rancisco V in y P ascuala M undo, am bos

orig inarios de San M artínV illaseca, Suchitepéquez, en la costa sur. A m bos se dedicaban a

traba jar com o m edieros para los terraten ien tes locales, e in iciaron la com ercialización a

pequeña escala de m aní (Fig. 5.7.1, pág. 579). T uvieron dos hijos: P ascuala y Francisco. La

p rim era em igró pronto para la ciudad de G uatem ala, donde trabajó com o em pleada

dom éstica y la fam ilia le perdió la ruta, sin poderla contactar nunca más. P or su parte

F rancisco V in se dedicó a la p roducción agríco la de frutas com erciales, com o la p iña y el

banano. D uran te la segunda parte de su v id a se enlistó com o m ilitar. H ab ía estudiado hasta

el 4° año de prim aria , pero sab ía escrib ir a m áquina, v irtud que le hizo ingresar com o

oficin ista del ejército en la Z ona M ilitar de Q uetzaltenango. Se casó con P au la Tellez.

F rancisco y P au la tuv ieron ocho hijos, los cuales se dedicaron a varias ocupaciones luego

de in tegrarse a la v ida de la ciudad de Q uetzaltenango después del traslado y el cam bio de

trabajo del prim ero. E ran católicos m uy asiduos a la m isa pues varios de sus hijos fueron

acó litos del P adre Sandino, el d irector de la curia salesiana de Q uetzaltenango.

E l pro fesor V ic to r V in no conoció a sus abuelos m aternos. Según su trad ic ión oral fam iliar,

se tra taba de una fam ilia de cam pesinos orig inarios de H uehuetenango, que tuv ieron tres

hijas: Paula, A urora y G uadalupe. E l abuelo m aterno abandonó a la fam ilia, por lo que

tuv ieron que m antenerse de los oficios de com erciantes rurales en R etalhu leu , lugar donde

habían llegado a v iv ir con su m adre. A ntes de m orir el padre les dio la “herencia” de seis

cuerdas de terreno, con lo que la fam ilia pudo m antenerse del cultivo de frutas. P au la era la

m adre de V ic to r V in, una santera católica m uy sui géneris que v iv ió todav ía en casa del

p rofesor V in cuando estaba ya m uy enferm a en sus años de vejez. A urora se dedicaba al

com ercio del pan, m anten ía un m olino y m anejaba una pan ificadora ju n to a su m arido, un

ladino local que m urió m uy joven . L a herm ana m enor, G uadalupe Tellez, era m uy católica

y partic ipaba en algunas procesiones de la ciudad, m anten ía un culto a los “n iños-d ios” .

T enía una ven ta de fruta, v iv ía en un ranchón y ten ía una v ida m uy precaria.

Religión

D uran te los años 70 su fam ilia ex tensa había sufrido una transfo rm ación re lig iosa m uy

im portante. E n parte porque los herm anos m ayores de V icto r sufrían de a lcoholism o y su

n ivel educativo era m uy escaso. T anto sus padres com o los herm anos m enores se habían

convertido al evangelism o pentecostal, culto que a la fecha todav ía practican. E sta

conversión co incide con una m igración fam iliar a la ciudad de Q uetzaltenango,

459

E l p ro fesor V in es desde adolescente un hom bre m uy pentecostal. C erca de la casa estaban

in iciando una ig lesia pentecostal, y llegó porque le gustaba una de las feligresas. Pero le

ten ía cierto despecho a los evangélicos, los “herm anos separados” , no quería que le

hablaran de dios. E n el an iversario del IN SO de 1976 m andó lim piar su tacuche. T rabajaba

de día y por la tarde estudiaba. Q uería qu itarse la vida. In ten tó ir con su nov ia evangélica a

la fiesta. H ab ía ten ido otra nov ia que pertenecía a los T estigos de Jehovah y le había

regalado una biblia, que atesoró en su pequeña b ib lio teca personal. L a leyó esa noche, y se

la llevó al culto de la iglesia. L a m adre lo regañó porque eran católicos devotos del C risto

N egro, el padre los llevaba en peregrinaciones a E squipulas. Pero sin escucharla salió a

buscar la ig lesia evangélica que estaba em pezando el “cam po”, el nom bre de las iglesias

cuando com ienzan. E l pastor le dio la b ienvenida. Se sentó en tablas sobre block. Le

h icieron la inv itación de pasar adelante, y no quiso pasar. Su nov ia estaba ahí, m uy enojada

porque no fueron a la fiesta. O raron por él. A l finalizar el culto la nov ia le reclam ó.

P osterio rm ente y pasados los años V in volv ió a la ig lesia pentecostal, y partic ipó en su

reorganización. R eciben fondos de su ig lesia m adre en P uerto R ico, y en tre sus principales

activ idades se dedican a hacer obras sociales, com o regalos y alim entos para los niños

pobres. T am bién organizaron una escuela b íb lica dom inical en los pred ios de la iglesia, que

día a día va creciendo, y en donde se congregan las fam ilias de la com unidad para recib ir

“palabra” .

A la fecha todav ía enseña en la escuela b íb lica a donde asisten sus hijos, aunque no

considera que su línea evangélica sea radical, a d iferencia de algunos padres de fam ilia de

la escuela u rbana que todav ía dirige.

460

Alianzas matrimoniales y redes sociales

E l hijo m ayor, Pedro, se dedicó al com ercio de los restauran tes y com edores locales en un

m ercado de la ciudad. E l segundo se hizo transportista, era chofer de la tem eraria línea

T acaná que in tegraba a San M arcos con Q uetzaltenango y la ciudad capital. A m bos se

casaron con m ujeres m estizas de la costa sur. E l tercer h ijo se graduó de m édico en el

C U N O C , y se casó con una m ujer salvadoreña. Sus hijos igualm ente estudian en la

un iversidad, y uno se graduó de arquitecto. S igue en la lista de herm anos el p rofesor V icto r

V in. D uran te su in fancia fue uno de los m onaguillos del padre Sandino. Se casó con una

m ujer ladina de E l Q uiché, M aría T eresa, h ija de una fam ilia de com ercian tes católicos

m iem bros de procesiones en Santa C ruz del Quiché. A V ícto r le sigue G ilberto , qu ien se

casó con una m aestra y p rofesora orig inaria de C om itancillo , San M arcos; les sigue

G uadalupe, qu ien se licenció en enferm ería y se casó con un perito agrónom o de

C om itancillo , San M arcos; los dos ú ltim os hijos, C arlos y V io le ta todav ía están solteros y

am bos son profesionistas. É l es d ibu jan te y p ro fesor un iversitario , g raduado del instituto

industrial, y ella es ingeniero radiólogo, traba jando para el Institu to de S eguridad Social -

IGSS.

U na de las cualidades del d irector V in es su capacidad de negociación con los padres de

fam ilia, que en Q uetzaltenango son a ltam ente problem áticos dado que m uchos represen tan

a los grem ios indígenas de com ercian tes urbanos. V arios casos ha habido en los cuales los

padres de fam ilia acuden ante los “derechos hum anos” para evitar que a sus hijos les

im pongan castigos y reprim endas los m aestros. P or lo tan to V in ha sab ido negociar su

posición con la com unidad de padres de fam ilia para evitarse problem as serios con ellos.

C onoce a los responsables de los niños, da sus consejos, sus críticas, y particu larm ente es

m uy hábil para estab lecer los problem as fam iliares. P erm ite que vendan com ida los

com ercian tes que tienen fam iliares que estud ian en la escuela, cura a los n iños enferm os en

la dirección.

461

8. Adán Pérez: el cambio de estamento campesino al estamento profesionista urbano.

H acia 1950 el abuelo paterno del m aestro A dán Pérez, P edro P érez Oxlaj, era un agricu ltor

que p roducía m aíz, frijol, papa y trigo, a lternados anualm ente. T am bién era panadero , y

hacía sus propias herraduras para tra ta r con las bestias, crianza de ganado ovino y adem ás

era castrador y trasquilador; orig inario de la a ldea Calel, en San C arlos Sija, era un anciano

p red icador de la Ig lesia “A sam blea de D ios” por entonces ya había una m arg inalización de

parte de la ig lesia cató lica local, que inició cuando la fam ilia in ició su “bautism o” al

pen tecostalism o (Fig. 5.8.1, pág. 582). L a esposa de P edro era Isabel Calel, una m ujer de

fam ilia cató lica que se convirtió al pentecostalism o. L a herm ana de Pedro, A ntonia, criaba

ganado ovino y chivos. N o ten ía cargos en la ig lesia pero era fiel seguidora del herm ano.

D el abuelo y la abuela por el lado m aterno se trataba de católicos rurales que no ten ían

m ayor re lación con las facciones pentecostales del pueblo de Calel.

E l padre de A dán, Jacin to F elino Pérez, se casó con Ju liana Pérez. E n p rincip io se dedicó a

la agricultura, pero luego trabajó com o albañil, grem io al que pertenecieron sus herm anos y

prim os. E ra tam bién sastre y confeccionaba pantalones. E n sus estudios llegó al n ivel de 6°

prim aria. Su esposa se dedicaba al hogar. P rac ticaron cultos fam iliares de “agradec im ien to”

en la línea pentecostal, pues han estado v inculados a la ig lesia “A sam bleas de D ios” en la

ciudad de Q uetzaltenango, lugar donde v iven su vejez.

M anuel M atilde Pérez, el herm ano de Jacinto, se casó con M arta Tam briz. E s un m aestro

rural que traba ja en N ahualá, Sololá. T am bién es técn ico en derechos hum anos. M arta

tam bién es m aestra y abogada. A m bos son pentecostales.

D em etrio Pérez, el sigu ien te herm ano, al inicio de su v ida laboral se enlistó com o soldado

en el e jército guatem alteco, luego ascendió a po licía m ilitar am bulante, siendo destacado en

la com andancia de C him altenango. P osterio rm ente trabajó com o agente de seguridad en un

banco en la ciudad de G uatem ala. E stud ió econom ía en la un iversidad púb lica y se graduó

con una especialidad en exportaciones; ac tua lm ente tiene estudios de posgrado y trabaja

para el B anco de G uatem ala. Se casó con G loria O rozco, una m ujer m estiza orig inaria del

departam ento de San M arcos, que se dedica a los oficios dom ésticos.

462

M aría Pérez, la herm ana m ayor, se casó con Janer Á lvarez. E lla se dedica a los oficios

dom ésticos, y su esposo es m aestro en San C arlos Sija, en la aldea Saqikel Chiquito. Es

tam bién m aestro pentecostal de b ib lia en mano.

M arta Pérez, la sigu ien te herm ana, se casó con Francisco, un com ercian te orig inario de San

V icen te B uenabaj, evangélico anciano de la ig lesia pentecostal. Su m ujer se dedica a los

oficios dom ésticos.

Sebastiana Pérez, la sigu ien te herm ana, se casó con José Zacarías. E lla es com ercian te y

v iv e en Q uetzaltenango, donde adm inistra una venta de juguetes. José es orig inario de

O lin tepeque y tam bién se dedica al com ercio regional.

D e la fam ilia m aterna, el herm ano de la m adre del m aestro A dán, M atilde Pérez, se casó

con L u isa H uinac Larios. A la fecha es agricultor, criador de ovejas y farm acéutico , con

estudios técn icos en odontología. E lla se ded ica a los oficios dom ésticos. A m bos son

evangélicos pentecostales en San C arlos Sija, aunque p rovienen de fam ilia católica.

L a sigu ien te herm ana, L u isa Pérez, está casada con Ju lián Larios. E lla se dedica a los

oficios dom ésticos, y él es agricu ltor de m aíz, trigo, frijol. A m bos son evangélicos, él

converso del catolicism o.

C ruz Pérez, el herm ano m enor de Juliana, está casado con Francisca. A m bos son

evangélicos convertidos del cato licism o, y se dedican a la agricu ltura com o cam pesinos.

L a v ida de la fam ilia P érez cam bió luego de su conversión al pentecostalism o. A dán creció

con la p roh ib ic ión de partic ipar en las fiestas patronales, en el equipo ju v en il de futbol y los

proyectos católicos locales. E l pen tecostalism o generó una desin tegración de la v ida en

com unidad, a través de la ideología de la ética de la “v id a correcta” , m ism a que se aprendía

desde la in fancia en la escuela dom inical, donde se hacía lectura de la b ib lia y

particu larm ente de los proverbios, donde se leg itim aban los “valo res” cristianos.

E l caso m uestra cóm o una v id a com unitaria v incu lada a la agricu ltura del trigo

p rincipalm ente, continúa entre la generación del A buelo de A dán hasta el padre, quien

463

hereda algunas cuerdas del terreno paterno y continuó sem brando, pero sus hijos van a

deslocalizar sus redes de sociab ilidad de San C arlos Sija -p a rticu la rm en te los varones- al

in tegrarse a la v ida del centro regional de Q uetzaltenango, la ciudad de G uatem ala y en

m enor m edida, el centro urbano de San C arlos Sija.

Religión

L a fam ilia ex tensa se fue convirtiendo al evangelism o durante la m itad del sig lo XX. E n

térm inos locales esa transfo rm ación no im plicó la v incu lac ión general de la fam ilia con

estructuras burocráticas, aunque sí en el caso de los herm anos varones m ayores, a quienes

se les dedicó el estudio y la in tegración de la fam ilia a nuevas redes laborales.

E l caso de los herm anos de A dán P érez m uestra particu larm ente cóm o esta fam ilia busca la

v incu lac ión de sus hijos varones en tre las redes burocráticas nacionales. Isabel Pérez, la

herm ana m ayor, está casada con Santo F idel Pérez. E lla se dedica a oficios dom ésticos,

m ientras él trabaja com o agen te del M P en la ciudad de G uatem ala. L e sigue A dán Pérez,

casado con una m aestra de San A ndrés Sem etabaj, asignada a una p laza en San José

C hiquilajá luego que A dán fuese superv isor educativo.

Israel Pérez, el sigu ien te herm ano, se casó - y posteriorm ente se divorció- de Calel. Se

dedica a la agricu ltura en San C arlos, y se ha ido de “m igran te” a A tlanta. R ubén Pérez, el

sigu ien te herm ano, se casó con una m ujer desconocida para la fam ilia. Se tra ta de un

m aestro, oficial especialista del ejército , que em igró a los E stados U nidos. Su m ujer se fue

a M éxico con los dos h ijos que procrearon. E l caso del sigu ien te herm ano, P edro Pérez, es

sim ilar y se dio en un contex to de cooperación en tre am bos sujetos. P edro se casó con una

m ujer desconocida por la fam ilia. Se graduó de m aestro, pero no ejerció, y em igró a los

E stados U nidos. L a m ujer, con la cual procreó gem elos, tam bién partió para M éxico.

B enjam ín, el herm ano siguiente, está casado con una m ujer de apellido Santistéban. E studió

para M édico, abrió dos clínicas, una en Q uetzaltenango y o tra en San C arlos Sija. E lla es

ladina, y traba ja com o catedrática del INVO.

A lejandra Pérez, una de las dos herm anas de A dán, está casada con C leo tilde Pérez. E lla es

m aestra en Calel. E l es m aestro y tam bién ejerce en la aldea.

464

C onfesora Pérez, la sigu ien te herm ana, está casada con B en jam ín C han, un m aestro y

m úsico católico de San A ndrés X ecul. E lla es m aestra en Calel. Y finalm ente el pequeño

herm ano de A dán, E ddy Pérez, todav ía soltero y estud ian te de secundaria.

Alianzas matrimoniales y redes sociales

L a v id a de A dán P érez se v incu la de fo rm a aislada a San C arlos Sija y a Calel. M antiene

una re lación con las herm anas m aestras, a quienes ha apoyado com o superv iso r y burócrata.

M antiene una re lación m ás activa con sus herm anos, m uchos de ellos m aestros rurales y la

m ayoría com ercian tes v inculados con Q uetzaltenango, y en m enor m edida, con San C arlos

Sija.

L os h ijos de A dán P érez son profesionales en varias ram as de la educación y el com ercio.

L as v inculaciones con su localidad de origen ya son escasas L a esposa es pentecostal, van a

la m ism a ig lesia en la ciudad de Q uetzaltenango. L a fam ilia de ella es evangélica. Se

conocieron y se casaron m edian te un em barazo no planeado, lo cual generó el enojo de su

fu turo suegro, p roceso que se palió m edian te la reverencia, y la ped ida de los padres de

A dán a la casa de su fu tura m ujer. D o n H oracio , el suegro deshonrado, aceptó con la

condición que “el jo v en se hace responsable, y que se la lleve” . E n tonces ella traba jaba en

el m agisterio y tuvo que regresar a su plaza. Se casaron por lo civil.

E ste caso ha m ostrado la desv inculación de una fam ilia de la aldea C alel y su

fragm entación m edian te la fo rm ación de redes con varias instancias del n ivel nacional,

donde figuran las fuerzas arm adas y la burocracia educativa en el n ivel nacional. Pocos son

los parien tes de A dán que todav ía v iven en Calel, o en San Carlos. E llos se v inculan

reg ionalm ente m edian te sus redes com erciales.

465

C O N C L U SIO N E S G E N E R A L E S

V oy a conclu ir este traba jo sobre tres ejes principales en los cuales puede aporta r nuevas

vetas de discusión: i) el caso guatem alteco y lo que aporta a éste; ii) sobre la generalización

del caso a latitudes latinoam ericanas relacionadas; y iii) sobre la d iscusión teó rica sobre la

form ación del nacionalism o y hasta donde puede am pliar o com plejizarla.

I. SO B R E E L C A SO G U A T E M A L T E C O Y LO Q U E A P O R T A A ESTE:

E l nacionalism o en el caso guatem alteco ya hab ía sido entendido com o un proceso de

etnogénesis, en el cual la im posición de las ideologías de dom inación en el sím bolo de la

b lancura era clave para com prender su reproducción duran te el sig lo X X. P or un lado el

caso del m agisterio quetzalteco, confirm a que las ideologías étnicas ligadas a la b lancura de

las élites crio llo -lad inas continuaron organizando las ideas de progreso y orden social, en

las represen taciones sociales de las élites po líticas profesion istas que se pueden observar

hoy en día en los rituales cívicos dom inantes. P ero el caso que abordé tam bién m uestra

cóm o estas ideologías étnicas tam bién se negociaban en re lación a los grupos indígenas

po líticam ente organizados, los cuales habían ya asim ilado y redefin ido elem entos clave de

la ideo logía liberal -e .g . ideas de nación, igualdad- para ju s tif ic a r su posic ión de priv ilegio

dentro de una reg ión dom inada por el orden social cafetalero. P o r otro lado el caso perm itió

observar de fo rm a m ás m atizada las contradicciones en el proceso de producir y

m onopolizar -p o r parte de las élites po líticas- los d iscursos de nación, particu larm ente en

contextos de po litización de las élites k 'ic h e 's locales, y su m ovilización dentro del nivel

nacional y transnacional. E l caso tam bién m ostró cóm o es posib le proponer la em ergencia

de un nacionalism o m ás práctico, m ás concreto para ciertas com unidades locales, anclado

no nada m ás en los procesos po líticos sino tam bién en la v ida co tid iana de las personas en

cuanto a su re lación con sus com unidades de origen. E l ejem plo del padrinazgo y su

ritualización perm ite sedim entar, renegociar ideas de igualdad, que al ser referidas a la

ideología dom inante de lo nacional, perm iten la p rom oción de proyectos de nación

alternativos, los cuales adquieren m ayor d ifusión y van sed im entándose a m edida que los

m agisterios reg ionales v an contro lando instituciones nacionales dentro de la burocracia

466

regional y sus varias transform aciones duran te la época posterio r a la con trarrevolución del

54.

E ste trabajo tam bién perm ite conocer m ás de cerca la re lación entre el ca to licism o regional

y la o rgan ización social segm entada étnicam ente. E n tend ida com o una organización social

holista, jerárqu ica , v a a condicionar la em ergencia de ideologías nacionalistas étnicas en

contextos urbanos: por su parte las élites crio llo -lad inas m onopolizando la idea de nación

según sus “d iacríticos” culturales, y por otro lado las élites k 'ic h e 's que se renuevan

m edian te la figura del nacionalism o k 'ic h e ' y sobre el cual se “ instala” el d iscurso de la

m ayan ización com o nacionalism o étnico dom inante. Los m agisterios revolucionarios

urbanos, articu lados en to rno a la A M Q tam bién van a m ostrar un com portam iento sim ilar

en cuanto a la conform ación de alianzas étnicas, tan to en el n ivel po lítico com o a nivel de la

v id a cotid iana (alianzas m atrim oniales, grem ios con los cuales se alían), aún cuando sus

lealtades con el padrinazgo católico se ponen en en tredicho y sus prácticas re lig iosas se

pluralizan. L a segm entación étn ica en las instituciones locales de origen católico (e.g. la

fam ilia, las herm andades católicas, los clubes grem iales y de beneficencia) m uestra cóm o

in teractúan estas com unidades étnicas dom inantes dentro del sistem a de in tegración de una

sociedad reg ional que cobija en su seno com unidades m ultiétnicas. P ero tam bién este

trabajo aporta sobre la fo rm ación de com unidades po líticas m ultiétn icas, en la figura de los

m agisterios presb iterianos y pentecostales, com o lo m encionaré m ás adelante.

E l d iscurso de lad in ización com o idea de nación, dentro del contex to de la revolución

liberal en tre 1871 y 1943 parece estar fuertem ente asociado en la reg ión occidental com o

una com unidad étn ica fundacional. L a estructura social se encuentra fundada en la

expansión cafetalera y los nuevos grupos sociales que se articu lan a ésta: banqueros,

finqueros, profesion istas urbanos que son terratenientes. E n grupos h istóricam ente

priv ileg iados (e.g. élites rurales y urbanas) la com unidad po lítica nacional se va a defin ir

por su regionalism o, asum iendo la versión crio llo -lad ina de ser los “fundadores” de la

nación ladina guatem alteca.

L os rituales cívicos de la feria de L a Independencia, o las celebraciones relig iosas de la

sem ana santa o de la fiesta patronal de la V irgen del R osario explicitan el padrinazgo

in terétn ico entre élites crio llo -lad inas y élites k 'ic h e 's católicas y su subord inación hacia las

467

prim eras. E ste padrinazgo se m ateria liza en la ritualización pública en actos de

inauguración de la feria, controlados por la M unicipalidad , los enclaves de ésta en áreas

rurales, tales com o las antorchas de “ la paz” .

A ún con la im pronta de ideologías m odernas, com o la revo luc ión del 44, y la em ergencia

de una esfera po lítica d iferenciada form alm ente de la esfera relig iosa, la o rganización social

sigue segm entándose étn icam ente, com o lo m uestra el e jem plo de la S ociedad ind ígena E l

A delan to en confrontación con la F ratern idad Q uetzalteca en tre el 44 y el 63, o la

em ergencia de la A M Q en confrontación con el com ité cív ico ind ígena X el-Ju durante los

70s y hasta la fecha.

E l D iscurso de lad in ización en tre 1944-63 fue defin ido dentro de la idea de “ la

caste llan ización” . Se tra ta de un proyecto asim ilacionista , em ergente en el contex to de la

R evo lución burguesa del 44, su aborto y posterio r la form ación del estado anticom unista.

L a estructura social se encontraba entonces contro lada por élites nacionales patrim oniales,

en control de nuevos m onocultivos (caña, a lgodón, azúcar). A n ivel regional, sin em bargo,

es ev idente la em ergencia de una organización social alternativa al padrinazgo católico para

el caso del occidente G uatem alteco. Perm ite, en ám bitos urbanos, la em ergencia de

ideologías h íbridas que reconocen el p luralism o socioétnico: una lógica in tercultural en la

im pronta de los proyectos evangélicos rurales locales - ta n to el reconocim iento com o

negación de la m ultietn icidad en presb iterianos y pentecostales respectivam ente. P royectos

que redefinen los proyectos m odernistas de las élites locales y nacionales, y perm iten la

conform ación de com unidades in terétn icas dentro de los proyectos re lig iosos (colectivos) y

po líticos (ind ividuales) de los grem ios en proceso de transform ación. D e hecho hay un

cam bio de grem io m uy acelerado si se puede inferir desde los m agisterios que se

conform an durante ese m om ento. P or un lado las redes de m agisterios católicos se

organizan en to rno al v a lo r de la jerarqu ía: el alto m ando m ilitar y su base regional, las

élites crio llo -lad inas com o m ayordom as del poder nacional, sus proyectos m agisteriales -

urbanos y rurales-, y luego, articu ladas a éstas, las élites k 'ic h e 's católicas. Sus relaciones

con el ejército son de lealtad, a fin de conservar su poder delegado, m edian te la

represen tación de los partidos dom inantes en el n ivel nacional por parte de fam ilias locales

468

muy influyentes. Los casos del MDN299, el MLN300 y de la D.C301 dentro del magisterio

católico lo muestran. El ejercicio magisterial entre las élites intelectuales muestra que la

experiencia se circunscribe al ámbito urbano, y a lo sumo en la periferia de la ciudad. Estos

magisterios no se relacionan con proyectos comunitarios más allá de las hermandades y

cofradías locales, como lo muestra el caso de las familias Sunum, Ovalle y Rodas.

La emergencia de un discurso de mestizaje, como comunidad cívica nacional, va a mostrar

una transformación importante en las formas locales de concebir las ideas de nación. Entre

1964-83 va a inicarse un proyecto incorporacionista de nación, dentro del contexto de la

formación del Estado contrainsurgente. La estructura social va a estar fundada en la

recampesinización del agro, la sustitución de importaciones y la conformación del

comercio centroamericano. Las redes de los magisterios revolucionarios son generadas en

torno a proyectos de resistencia frente al poder criollo-ladino y el poder militar. Tanto en su

versión k'iche -Xel-Ju- como ladina -AMQ. Sin embargo, las relaciones con las fuerzas

armadas también son complejas, y se basan en lealtades de bajo perfil, entre las redes

familiares. En la esfera pública mantienen un discurso de distanciamiento respecto de las

instancias militares, aunque en la práctica logran negociaciones, con lo que se procuran la

sobrevivencia. El ejercicio magisterial de ambos proyectos pasa por una experiencia en el

área rural del departamento principalmente, y luego se integran a la ciudad mediante

padrinazgos en varios niveles de la burocracia estatal. En el nivel nacional los maestros

ladinos generan redes horizontales de sociabilidad, compra de plazas, y relaciones de

amistad con agentes locales de la burocracia -e l caso de la oficina de Bienestar magisterial

lo muestra. Dentro de la burocracia transnacional -los magisterios k'iche's- irán

transformándose para conformar una nueva élite profesionista que abandera los procesos de

alianzas coyunturales con los gobiernos europeos durante los 90s, cuando reconquistan la

alcaldía. Estos magisterios revolucionarios comparten su rechazo a la jerarquía católica,

pero continúan organizándose mediante lógicas étnicas, luchando por los privilegios

9 Castillo Armas inaugurando la Feria La independencia.300 El caso de la UMAGUA y las redes de los Portillo y los Arellano.301 El caso de Edna Rodas, Aníbal Herrera, etc.

469

estam entales que argum entan - s e r parte de las élites políticas, los k 'ic h e 's , y su pasado

generacional com o burócratas rurales, los ladinos.

P or su parte las redes de los m agisterios presb iterianos m uestran una fragm entación interna

que genera dos vertientes: i) quienes conform an una alianza con las cúpulas m ilitares, un

padrinazgo in teré tn ico que continúa con su in tegración a los partidos po líticos de la

posguerra; y ii) quienes se adhieren a la lucha insurgente; am bos grupos conform an

proyectos com unitarios en las localidades rurales de donde provienen , y donde

posterio rm ente son destacados por m edio de sus alianzas con la burocracia del nivel

nacional, el cooperativ ism o y las O N G s -los casos de R ab í y Saúl M atul, o de los W inak

son un buen ejem plo. E sa re lación con el ám bito rural la conservan durante varias

generaciones. E l m estizaje va a funcionar com o un d iscurso d iferenciado, a fin a nuevos

grupos en vías de profesionalización , pocos grupos sociales en alianzas com plejas con los

grupos que contro lan el nivel nacional. H istó ricam ente han sido m arg inados del control del

padrinazgo católico en cuanto a su in tegración con las élites nacionales, pero que van a

conform ar una nueva “m aquinaria” social m ed ian te la construcción de re laciones verticales

tan to con m ilitares de a lto m ando com o con las nuevas burocracias em ergentes durante la

transic ión dem ocrática tu te lada luego del 86. P ara estos nuevos grupos, en tendidos com o

actores sociales, es posib le m ateria lizar los d iscursos de m estizaje y proponer naciones

cívicas ya no en abstracto , com o m eros d iscursos o ideologías nacionalistas prom ovidas por

los grupos m ilitarizados en control del n ivel nacional. Sino m edian te sus v inculaciones con

sus com unidades locales de origen (los presb iterianos), o b ien m edian te su renuncia a éstas

y su in tegración a la burocracia regional, particu larm ente en puestos dentro del centro

regional, en donde es posib le observar la conform ación de lealtades con las nuevas

com unidades re lig iosas (neo)pentecostales. M ism as que in ician un proceso de articu lación

con el n ivel nacional, conform ando im portantes solidaridades que a la fecha parecen ser

una nueva v ía de conform ación del nacionalism o guatem alteco.

470

L a em ergencia de un d iscurso de “nación m ulticu ltu ra l” luego del 86 y a la fecha va a

m ostrar form as novedosas de redefin ir la ideo logía de la ladinización, al ser com prendida la

d iferencia étn ica en térm inos de “grupos étn icos” . Se tra ta de un proyecto cívico

incorporacionista, en parte p rom ovida por fuentes transnacionales, dentro del contexto del

E stado em presario . L a estructura social v a a estar fundada en nuevos m odelos de

agroexportación de p roductos no trad ic ionales, el tu rism o y la m aquila. Sin em bargo, a

n ivel regional, un nuevo proyecto de nac ión em pieza a consolidarse dentro de redes

in terétn icas de actores sociales posicionados dentro de las instituciones estatales. L ejos de

adscrib irse según las categorías oficiales form uladas desde la ideología de la b lancura, van

a responder a ésta en el terreno de las ideas nacionalistas. E l ejem plo del padrinazgo

in terétn ico y la alianza con élites nacionales va a instalarse sobre los padrinazgos

alternativos generados p o r los m agisterios evangélicos. L os nuevos agentes m odern istas en

la reg ión (e.g. m ilitares m estizos, p royectos progresistas de la U R L, la p resencia del FRG ),

van a expresar estas lealtades m edian te su ritualización desde los m árgenes del estado (e.g.

rituales cívicos rurales). Pero al m ism o tiem po van a prom over una nueva agenda en el

terreno nacionalista. E n parte porque se tra ta de grupos h istó ricam ente m arg inados -e .g .

cam pesinos y com erciantes. L a com unidad po lítica se defin irá por ape lar al nacionalism o

cívico, asum iendo un nuevo im aginario social; se busca su leg itim idad no so lam ente en la

esfera re lig iosa - l a cual to lera otras expresiones regionales-, sino desde la esfera po lítica

m ediante: i) un ancla je en la represen tación de las localidades de origen y a través del

proyecto de las O N G s trasnacionales (presbiterianos); y ii) un ancla je en la negación de las

localidades de origen y a través del proyecto m ilitar y su p ropuesta de organización

un ipartid ista (en el caso de los m agisterios pentecostales).

L as redes de m agisterios pentecostales van a m ostrar una lealtad m uy fuerte al p royecto de

asim ilación prom ovido por el poder m ilitar. A unque va a generar redes de padrinazgo

in terétn ico en tre los m agisterios de origen rural y la burocrac ia estatal, la m ovilización

ind iv idualista de cada acto r no perm ite la generación de proyectos colectivos con sus

localidades de origen. M ás b ien pasan a represen tar puestos del n ivel reg ional o nacional -

la castellanización, o C O N A L FA -, com o los casos del p ro fesor V in y el de A dán P érez lo

m uestra.

471

II. SO B R E L A G E N E R A L IZ A C IO N

H IST Ó R IC O S E N L A T IN O A M É R IC A .

PO SIB LE: N A C IO N A L ISM O S

E l nacionalism o contem poráneo no so lam ente puede en tenderse com o una respuesta

un ívoca a la “g lobalizac ión” , sino com o un proceso dialéctico entre ideologías

un iversalistas y localistas, por un lado, y dentro de procesos de negociación que dependen

de la o rganización social sed im entada h istóricam ente, por otro. H e propuesto estud iar la

form ación de ideologías nacionalistas dentro un proceso que p regun ta cóm o los estam entos

subord inados in ten tan generar nacionalism os alternativos, aún a pesar del “secuestro” del

nacionalism o por parte de grupos privilegiados. E l caso histórico del nacionalism o étnico

guatem alteco, constru ido m edian te los valores je rá rqu icos im puestos del ca to licism o y el

id iom a castellano, al ser abordado desde una perspectiva an tropológica, m uestra los

resu ltan tes cuando estos valores se confrontan, y cuando estos valores se h ib ridan con otras

p rácticas locales útiles en la v id a cotid iana (e.g. b ilingüism o, p luralism o relig ioso), y cóm o

entonces se generan proyectos de nación alternativos, v incu lan tes con form as locales de

v id a social que an teceden la form ación de ideologías m odernas.

D os sed im entaciones del nacionalism o histórico parecen em erger en el caso de las latitudes

la tinoam ericanas, paralelam ente:

1. N acionalism os de base étnica:

a. C uando se reetn izan las ideologías com unitaristas, m ed ian te la

in term ediación con el nivel nacional (élites regionales).

b. C uando las re laciones sociales dependen de una estructura social de

herencia colonial (e.g. élites po líticas locales y su proyecto de orden

social, e.g. ideologías de paren tesco organizando la segm entación étn ica

de una sociedad local).

2. N acionalism os cosm opolitas, de base plural:

a. C uando nuevos procesos y agencias transnacionales van trastocando el

orden católico trad icional, p rom oviendo ideologías m odernas y nuevos

liderazgos reg ionales (grem ios com erciantes, burócratas).

b. C uando las re laciones sociales dependen de una nueva estructura de

paren tesco ritual, un nuevo significado del padrinazgo in terétn ico en

472

m om entos de redefin ic ión del control del n ivel nacional. Sin dejar de

operar a dentro de ideologías de paren tesco que o rganizan las alianzas y

sistem as de red istribución dentro de la fam ilia (e.g. m agisterios

revolucionarios y presb iterianos), p rom oviendo hibridaciones con

sím bolos locales novedosos (presb iterianos y pentecostales) y en otros

casos hab iendo una ética ind iv idualista m ás acentuada al rom per

re laciones con sus com unidades de origen (pentecostales).

c. E l resu ltado es una negociación:

i. con los ideales de la nación ladina (com unidad católica),

p rom ovida h istó ricam ente por los m agisterios católicos com o

sím bolo de dom inación cultural frente al h in terland rural.

ii. C on los ideales de la nación ladina (lengua castellana).

P rom ovida p o r los m agisterios revolucionarios com o sím bolo de

m odern idad y transfo rm ación de re laciones serviles coloniales.

iii. P rom ovida por los m agisterios alternativos (de cuño presb iteriano

y pentecostal), y que cristalizan en el contex to inm ediato en la

figura de los m aestros “b ilingües in tercu ltu ra les” , y grupos

v inculados tan to a la burocracia educativa com o a las O N G s y el

proyecto de forta lecim iento de las “sociedades civ iles” ; y

v inculados paralelam ente a las burocracias estatales, colonizando

espacios institucionales en que se m ovilizan.

3. SO B R E LA S T E O R ÍA S D E L N A C IO N A L ISM O : cóm o se redefin irían?

L a teo ría m uestra una conform ación dico tóm ica del nacionalism o: nac ión étn ica vs nación

contractual, com o si fueran dos procesos h istóricos distintos. E ste estudio propone que son

dos ideologías dom inantes, pero que no determ inan por sí m ism as los resultados en

sociedades concretas. E l ejem plo histórico de Q uetzaltenango m uestra que ni en una

m ism a reg ión hay fórm ulas dadas respecto a las resultantes de las ideologías nacionalistas

que sed im entan en la v ida co tid iana de los sujetos. M ás b ien se tra ta de una re lación

com pleja, cam biante, fluctuante, dinám ica, entre prácticas co tid ianas y po líticas de estado.

473

L os casos an tropológicos presen tados perm iten in ferir que es posib le pensar en térm inos de

reg ión y de prácticas cotid ianas para en tender cóm o se gestan los grandes procesos

ideológicos m odernos. Y que al situarse desde esta perspectiva del nacionalism o

cosm opolita entonces abrim os los ojos hacia nuevos arreglos sociales en gestación, que por

un lado se explican m edian te lógicas h istóricas de reacción a procesos de dom inación, y por

otro m edian te la agencia de grupos sociales com o los m aestros, en procesos de ascenso

social, quienes van in tegrando a sus form as locales de o rganizar la v ida social nuevos

valores que, de ser p racticados, em piezan a o rganizar las in teracciones sociales de nuevas

com unidades in terétn icas, y sus ideas de nación.

474

BIBLIOGRAFIA

A bercrom bie, N ., 1992. P opu lar representation: recasting realism . E n M o d e r n i t y a n d

I d e n t i t y . C am bridge: B lackw ell, págs. 115-140.

A dam s, R ., 1970. C r u c i f i x io n b y P o w e r . E s s a y s o n G u a te m a la n N a t i o n a l S o c i a l S t r u c tu r e ,

1 9 4 4 - 1 9 6 6 , A ustin and London: U niversity o f T exas Press.

A dam s, R ., 1993. E tn ias y sociedades (1930-1979). E n H i s t o r i a G e n e r a l d e C e n t r o a m é r ic a .

M adrid: FLA C SO -U E.

A dam s, R. & B astos, S., 2003. L a s r e la c i o n e s i n t e r é tn i c a s e n G u a te m a la ( 1 9 4 4 - 2 0 0 0 ) ,

G uatem ala: CIRM A .

A dler, L., 1994. R edes inform ales de reciprocidad en sistem as form ales: un m odelo teórico. E n R e d e s s o c ia le s , c u l tu r a y p o d e r : e n s a y o s d e a n t r o p o l o g í a la t i n o a m e r ic a n a .

FL A C SO , págs. 135-166.

A ffaya, M .N ., 2004. Im aginarios de hecho y razón po lítica por una esperanza intercultural. R e v i s t a C I D O B d 'A f e r s I n t e r n a c i o n a l s , (66-67), 25-38.

A lonso, A .M ., 1988. T he effects o f Truth: R e-presen tations o f the P ast and the Im agin ing o f C om m unity. J o u r n a l o f H i s t o r i c a l S o c i o lo g y , 1(1), 33-56.

A lonso, A .M ., 1994. T he Politics o f space, tim e and substance: S tate form ation,N ationalism , and E thnicity . A n n u a l R e v i e w o f A n t h r o p o l o g y , (23), 379-405.

Á lvarez, V ., 2004. I l u s i o n e s y d e s e n c a n to s . S i t u a c ió n d e l o s d o c e n te s d e G u a te m a la ,

G uatem ala: FLA C SO .

A m úchastegui, M. & T aboada, E., 2007. E l uso de la h isto ria en los rituales escolares; sim ilitudes y d iferencias entre M éxico y A rgentina.

A nderson, B ., 1993. C o m u n id a d e s im a g in a d a s . R e f l e x i o n e s s o b r e e l o r ig e n y d i f u s i ó n d e l

n a c i o n a l i s m o . , M éxico: FCE.

A nnis, S., 1987. G o d a n d p r o d u c t i o n in a g u a t e m a l a n to w n , A ustin: U niversity o f Texas Press.

A V A N C SO , E s c a l a y t e r r i t o r io s d e l c o m e r c i o k ' i c h e ' , G uatem ala: A V A N C SO .

B astos, S., 2004. E t n i c i d a d y f u e r z a s a r m a d a s e n G u a te m a la . A l g u n a s id e a s p a r a e l d e b a te ,

G iuatem ala: FLA C SO .

B astos, S. & C am us, M ., 2003. E n t r e e l m e c a p a l y e l c ie lo . D e s a r r o l l o d e l m o v im ie n to

475

m a y a e n G u a te m a la , G uatem ala: FLA C SO .

B astos, S. & C um es, A ., 2007. M a y a n i z a c i ó n y v i d a c o t id ia n a . L a id e o lo g ía m u l t i c u l t u r a l

e n la s o c i e d a d g u a te m a l t e c a , G uatem ala: C IR M A -FL A C SO -C H O L SA M A J.

B aum an, Z ., 2006. C o m u n id a d . E n b u s c a d e s e g u r i d a d e n u n m u n d o h o s t i l , M éxico: Siglo XXI.

B aum an, Z ., 2002a. E n b u s c a d e la p o l í t i c a , M éxico: FCE.

B aum an, Z ., 2002b. L a c u l tu r a c o m o p r a x i s , B arcelona: Paidós.

B ellah , R ., 2007. R elig ión civil en A m érica. E n L a s c o n t r a d ic c io n e s c u l tu r a l e s d e la

m o d e r n i d a d . B arcelona-M éxico : A nthropos-U A M , págs. 114-138.

B enjam in, W alter, 1999. O n A strology. E n W a l te r B e n j a m i n : S e l e c t e d W r i t in g s 1 9 3 1 - 1 9 3 4 .

H arvard: H arvard U niversity Press, págs. 684-685.

B erruecos, L., 1976. E l c o m p a d r a z g o e n A m é r i c a L a t in a . A n á l i s i s a n t r o p o l ó g ic o d e 1 0 6

c a s o s . , M éxico: Institu to Ind igen ista In teram ericano.

B everly , J . , 2004. S u b a l t e r n i d a d y r e p r e s e n ta c ió n . D e b a t e s e n t e o r ía c u l tu r a l , P ittsburgh: Iberoam ericana-V ervuert.

B irtek, F., 2007. F rom affilia tion to affinity: c itizenship in the transition from em pire to state. E n I d e n t i t i e s , A f f i l i a t i o n s a n d a l l e g ia n c e s . C am bridge-N ew Y ork-M adrid , págs. 17-44.

C alder, B ., 1970. C r e c i m i e n to y C a m b io d e la I g l e s i a c a t ó l i c a g u a t e m a l t e c a ( 1 9 4 4 - 1 9 6 6 ) ,

G uatem ala: Sem inario de In tegración Social G uatem alteca. Institu to de E studios Latinoam ericanos.

C am us, M ., 2002. S e r in d íg e n a e n c i u d a d d e G u a te m a la , G uatem ala: FLA C SO .

C ánepa, G., 2005. G e o p o é t i c a y G e o p o l í t i c a d e la d a n z a . M ig r a c i ó n , I d e n t i d a d y L u g a r e n

e l P e r ú . , A rgentina: C LA CSO .

C annadine, 1982. T he transfo rm ation o f C ivic R itual in M odern B ritain: T he C olchester O yster Feast. P a s t a n d P r e s e n t , 94, 107-130.

C antón, M ., 1998. B a u t i z a d o s e n f u e g o . P r o te s ta n t e s , d i s c u r s o s d e c o n v e r s ió n y p o l í t i c a e n

G u a te m a la ( 1 9 8 9 - 1 9 9 3 ) , A ntigua G uatem ala-V erm ont: C IR M A -P lum stock M esoam erican Studies.

C antón, M ., 2005. E chando fuera dem onios: neopentecostalism o, exclusión étn ica y v io lencia po lítica en G uatem ala. E n P r o t e s t a n t i s m o e n e l m u n d o m a y a

c o n t e m p o r á n e o . M éxico: U N A M -U A M , págs. 65-97.

476

C astillo , C., 2008. C apítu lo 4. E n tend iendo la real fo rta leza partidaria. E l concepto de redes de inclusión. E n P a r t i d o s p o l í t i c o s e n G u a te m a la : e n t r e i n s t i t u c i o n a l i d a d y

p r a g m a t i s m o p o l í t i c o . G uatem ala: FL A C SO , págs. 157-198.

C astoriadis, C., 1997a. Im aginario po lítico griego y m oderno. E n E l A v a n c e d e la

in s i g n i f i c a n c ia . B uenos Aires: E U D E B A , págs. 195-222.

C astoriadis, C., 1997b. L a cultura en una sociedad dem ocrática. E n E l a v a n c e d e la

in s i g n i f i c a n c ia . B uenos Aires: E U D E B A , págs. 237-250.

C astoriadis, C., 1983. L a Institución y lo im aginario: p rim era aproxim ación. E n L a

i n s t i t u c ió n im a g in a r i a d e la s o c ie d a d . B arcelona: Tusquets, págs. 197-285.

C eligueta, G., 2006. L a lucha por la represen tación política. R einas y C oncejales indígenas en Q uetzaltenango (G uatem ala). E n I d e n t i d a d e s f l u i d a s . I d e n t i f i c a c i o n e s m ó v i l e s .

G uatem ala: IC A PI, págs. 154-178.

C hatterjee, P., 1986. N a t i o n a l i s t t h o u g h t a n d th e c o l o n i a l w o r ld : a d e r i v a t i v e d i s c o u r s e ? ,

London: T he U nited N ation U niversity.

C hatterjee, P., 1993. T h e n a t io n a n d i t s f r a g m e n t s . C o l o n i a l a n d p o s c o l o n i a l h i s t o r i e s . ,

P rinceton N.J.: P rinceton U niversity Press.

C lark, J., 2000. P ro testan tism , N ationalism , and N ational Identity , 1660-1832. T h e

H i s t o r i c a l J o u r n a l , 43(1), 249-276.

C om m arof, J., 1985. B o d y o f p o w e r . S p i r i t o f R e s i s ta n c e . T h e C u l tu r e a n d H i s t o r y o f a

S o u th A f r i c a n P e o p l e , C hicago and London: T he U niversity o f C hicago Press.

C respo, C., 2005. C uerpos paródicos: la carnavalización de lo carnavalesco. E n F o l c l o r e e n

l a s g r a n d e s c iu d a d e s . B uenos Aires: Z orzal, págs. 233-248.

C rozier, M. & Erhard , F., 1993. E l A c t o r y e l S i s t e m a . L a s r e s t r i c c i o n e s d e la a c c ió n

c o l e c t i v a , M éxico: A lianza Editorial.

C uisenier, J., 1989. E l rito (le rite, p iége a pensée ou p iége pour la pensée). A n a l e s d e la

F u n d a c i ó n J o a q u í n C o s ta , 23-40.

D a M atta, R ., 2002. C a r n a v a le s , M a l a n d r o s y H é r o e s . H a c i a u n a s o c i o l o g í a d e l d i l e m a

b r a s i l e ñ o , M éxico: FCE.

D ahrendorf, R ., 1957. L a s c l a s e s s o c i a l e s y s u c o n f l i c to e n la s o c i e d a d i n d u s t r ia l , M adrid: R ialp.

D e la G arza, E ., 2001. Subjetiv idad, cu ltura y estructura. R e v i s t a I z t a p a l a p a , 50, 83-104.

477

D e la Peña, G., 2004. E l cam po religioso, la d iversidad regional y la iden tidad nacional en M éxico. R e l a c io n e s , 100, 21-71.

D ew s, P., 2003. A dorno, el postestructuralism o y la crítica de la identidad. E n I d e o lo g í a :

u n m a p a d e la c u e s t i ó n . B uenos Aires: FC E, págs. 55-76.

D íaz, R ., 1996. H orizontes rituales. I z ta p a la p a , (39), 15-24.

D íaz, R ., 1994. P urificar las palabras de la tribu. A ntropo log ía sim bólica y razón austera. A l t e r i d a d e s , 4(8), 31-45.

D um ont, L ., 1967. H o m o h i e r a r c h i c u s , M adrid: A guilar.

E agleton, T., 2001. L a id e a d e c u l tu r a , B arcelona-B uenos A ires-M éxico: Paidós.

E liade, M ., 1957. T h e s a c r e d a n d th e p r o f a n e . T h e n a t u r e o f r e l ig io n . , O rlando: H arcourt.

E squit, E ., 2008. L A S U P E R A C I Ó N D E L I N D Í G E N A : L a p o l í t i c a d e la m o d e r n i z a c ió n

e n t r e l a s e l i t e s i n d í g e n a s d e C o m a la p a , s ig l o X X . C O L M IC H , D octo rado en C iencias Sociales.

F igueroa Ibarra, C., 1993. V io lencia y dem ocracia en C entroam érica. E n H i s t o r i a G e n e r a l

d e C e n t r o a m é r ic a . M adrid: FLA C SO -U E.

F igueroa, I., 1991. E l r e c u r s o d e l m ie d o . E n s a y o s o b r e e l e s ta d o y e l t e r r o r e n G u a te m a la ,

San José: ED U C A .

G abriel M orales, 1946. M agisterio . E l P o p u la r , 3.

G all, F., 1968. H isto ria de las insignias de G uatem ala.

G arcía C anclin i, N ., 1995. L as identidades com o espectácu lo m ultim edia. E nC o n s u m i d o r e s y C i u d a d a n o s . C o n f l i c to s m u l t i c u l tu r a l e s d e la g lo b a l i z a c i ó n .

M éxico: G rijalbo, págs. 77-84.

G arrard-B urnett, V ., 2005. Incu ltu ración de la teo log ía p ro testan te en G uatem ala. E nP r o t e s t a n t i s m o e n e l m u n d o m a y a c o n t e m p o r á n e o . M éxico: U N A M -U A M , págs. 49-64.

G arrard-B urnett, V ., 1998. L i v i n g in th e N e w J e r u s a le m . P r o t e s t a n t i s m in G u a te m a la . ,

A ustin: U niversity o f Texas Press.

Geertz, C., 2000. A v a i l a b l e L ig h t . A n t h r o p o l o g i c a l r e f l e x io n s o n p h i l o s o p h i c a l to p ic s . ,

Princeton: P rinceton U niversity Press.

Geertz, C., 1994. E l arte com o sistem a cultural. E n C o n o c im ie n to lo c a l . B arcelona: Paidós, págs. 117-146.

478

Geertz, C., 2005. L a ideología com o sistem a cultural. E n L a i n t e r p r e ta c i ó n d e l a s c u l tu r a s .

B arcelona: G edisa, págs. 171-202.

G luckm an, M ., 2009. C ustom in stab ility and change. E n P o l i t i c s , L a w a n d r i t u a l in t r i b a l

s o c ie t y . N ew Jersey: R utgers, págs. 268-314.

G luckm an, M ., 2004. R ituals o f rebellion in S outh-east Africa. E n O r d e r a n d r e b e l l i o n in

t r i b a l A f r i c a . London: R outledge, págs. 110-136.

G oldín, L., 2003. P r o c e s o s g l o b a l e s e n e l c a m p o d e G u a te m a la . O p c io n e s e c o n ó m ic a s y

t r a n s fo r m a c io n e s id e o ló g ic a s , G uatem ala: FLA C SO .

G oldín, L., 1988. T opografía social y sim bólica del com ercian te trad ic ional del occidente de G uatem ala. M e s o a m é r i c a , 16, 287-309.

G onzález P onciano, R ., 2005. D e la p a t r i a d e l c r io l l o a la p a t r i a d e l s h u m o : w h i t e n e s s a n d

th e c r im in a l i z a t io n o f th e D a r k P l e b e i a n in M o d e r n G u a te m a la . U n iversity o f Texas a t Austin,

G onzález, R ., 2008. M ulticu ltura lism o, m ayan ización y po lítica pública. E nM u l t i c u l t u r a l i s m o y f u t u r o e n G u a te m a la . G uatem ala: FL A C SO -O X FA M , págs. 97-122.

G oody, J., 2005. C a p i ta l i s m o y m o d e r n i d a d : e l g r a n d e b a t e , B arcelona: Crítica.

G randin, G., 2000. T h e b l o o d o f G u a te m a la : a h i s t o r y o f r a c e a n d n a t io n . , D urham & London: D uke U niversity Press.

G runer, E ., 2002. M ulticu ltura lism os, m ultifundam entalism os, etcétera. E n E l f i n d e la sp e q u e ñ a s h i s to r ia s . D e lo s e s tu d io s c u l tu r a l e s a l r e to r n o ( im p o s ib le ) d e lo tr á g ic o .

B uenos Aires: Paidós.

G ruzinski, S., 2006. L a g u e r r a d e la s im á g e n e s . D e C r i s t ó b a l C o ló n a " B la d e R u n n e r "

( 1 4 9 2 - 2 0 1 9 ) , M éxico: FCE.

G uzm án, C., 1975. C o l o n ia l i s m o y R e v o l u c i ó n , M éxico: Siglo XXI.

H ernández, B ., 2006. L a h isto ria de G uatem ala en sus libros. I s to r . R e v i s t a d e H i s t o r i a

I n t e r n a c i o n a l , V I(24), 6-28.

H irschm an, A., 1991. R e t ó r i c a s d e la i n t r a n s ig e n c ia , M éxico: FCE.

Ikegam i, E., 2007. L a dom esticación del sam urai: ind iv idualism o honorífico yracionalización social en el Japón m oderno. E n L a s c o n t r a d ic c io n e s c u l tu r a l e s d e la

m o d e r n i d a d . B arcelona: A nthropos, págs. 163-233.

479

Jim énez, M ., 1993. “D e la p lan tación a la taza del café en A m érica Latina: el discretoencanto del trabajo fam iliar y el au toconsum o” . E n C a fé , S o c i e d a d y r e la c i o n e s d e

p o d e r e n A m é r i c a L a t in a . San José: EU N A .

Jonas, S., 2000. D e c e n ta u r o s y p a l o m a s : e l p r o c e s o d e p a z g u a te m a l t e c o , Guatem ala: F L A C SO -G uatem ala.

Jonas, S., 1994. L a b a ta l l a p o r G u a te m a la , G uatem ala: F L A C SO -G uatem ala y E ditorial N ueva Sociedad.

K apferer, B ., 1988. L e g e n d s o f P e o p le , M y t h s o f S ta t e : V io le n c e , I n to l e r a n c e , a n d P o l i t i c a l

C u l tu r e in S r i L a n k a a n d A u s t r a l i a , W ash ing ton D .C.: Sm ithsonian Institu tion Press.

Leach, E., 1976. C u l tu r e a n d c o m m u n ic a t io n . A n in t r o d u c t i o n to th e u s e o f s t r u c t u r a l i s t

a n a ly s i s in S o c i a l A n t h r o p o l o g y , Cam bridge: C am bride U niversity Press.

Leach, E., 1977. S is t e m a s p o l í t i c o s d e la A l t a B i r m a n ia . E s t u d i o s s o b r e la e s t r u c t u r a

s o c i a l , B arcelona: A nagram a.

Lebot, I., 1987. L a I g l e s i a y e l m o v i m i e n t o in d íg e n a e n G u a te m a la , Guatem ala: C EN A LTEX .

L om nitz , C., 2001. D e e p M e x ic o , S i l e n t M e x ic o . A n a n th r o p o l o g y o f n a t io n a l i s m ,

M inneapolis: U n iversidad de M inneápolis.

L om nitz , C., 1996. N ación y E stado en la encrucijada actual. M é x ic o /N a c i o n a l i s m o /E s ta d o .

M affesoli, M ., 2007a. H om o estheticus. E n E n e l c r i s o l d e l a s a p a r ie n c i a s . M éxico: Siglo X X I, págs. 21-34.

M affesoli, M ., 2007b. N atu ralizac ión de la cultura. E n E n e l c r i s o l d e l a s a p a r ie n c ia s .

M éxico: Siglo X X I, págs. 177-227.

M aisonneuve, J., 2005. L a s c o n d u c ta s r i t u a le s , B uenos Aires: N u ev a Im agen.

M IC U D E , 2007. S ím bolos Patrios.

M ontes, A ., 1989. S i m b o l i s m o y p o d e r u n e s tu d io a n t r o p o l ó g i c o s o b r e c o m p a d r a z g o y

p r i o s t a z g o e n u n a c o m u n i d a d a n d i n a , B arcelona: A nthropos.

M um m ert, G., 1995. E l p roceso de incorporación de la m u jer al m ercado de trabajo: trescohortes de obreras, m aestras y com erciantes en el valle de Zacapu, M ichoacán. E n R e l a c i o n e s d e g é n e r o y t r a n s fo r m a c io n e s a g r a r ia s . M éxico: C O LM EX , págs. 53­89.

M yerhoff, B ., 2000. R ites and S igns o f R ipening: The In tertw in ing o f R itual, T im e, and

480

G row ing Older. E n A g e a n d A n t h r o p o l i c a l T h e o r y . Ithaca-L ondon: C ornell U niversity Press, págs. 305-329.

N utin i, H ., 1989. P a r e n t e s c o r i t u a l : e s t r u c t u r a y e v o lu c ió n h i s t ó r i c a d e l s i s t e m a d e

c o m p a d r a z g o e n la T la x c a la r u r a l , M éxico: FCE.

O stinelli, M ., 2006. L a educación cív ica dem ocrática fren te al desafío delm ulticulturalism o. E n C a r lo G a l l i . B uenos Aires: N ueva V isión, págs. 113-142.

Ostor, Á ., 2000. C hronology, C ategory, and R itual. E n A g e a n d A n t h r o p o l i c a l T h e o r y .

Ithaca-L ondon: C ornell U niversity P ress, págs. 281-303.

Param eshw ar, D. ed., 2001. A l t e r n a t i v e m o d e r n i t i e s , D urham : D uke U niversity Press.

Parekh, B ., 2000. E l etnocentrism o del d iscurso nacionalista. E n L a in v e n c ió n d e la n a c ió n .

L e c t u r a s d e la i d e n t i d a d d e H e r d e r a H o m i B h a b h a . B uenos A ires: M anantial.

Perona, Á ., 2003. L utero y M aquiavelo . D os pro tofiguras del ind iv idualism o m oderno. E n I d e n t i d a d , I n d i v i d u o e H i s to r ia . V alencia: P re-T extos, págs. 64-84.

R appaport, R ., 2001. R i t u a l y r e l i g ió n e n la f o r m a c i ó n d e la h u m a n id a d , M adrid: C am bridge U niversity Press.

R eyes, M ., 1998. P a t r i m o n i a l i s m o y P a r t i c ip a c ió n . D e l c o n t r o l d e l E s t a d o a la l u c h a d e lo s

P u e b l o s , G u a te m a la 1 9 7 0 - 1 9 9 8 , G uatem ala: F L A C SO -G uatem ala.

R odríguez, M ., 1992. L os rituales po líticos son m ucho m ás que el puro p rincip io del placer:5 de m ayo en el Peñón de los B años. A l t e r i d a d e s , 2(3), 21-30.

R ojas, F., 1995a. "“L a feria de Q uetzaltenango, C X I años de recuerdos y espíritu cen troam erican ista” . E l Q u e t z a l t e c o , 9 d e s e p t i e m b r e , 16-18.

R ojas, F., 1995b. “F eria L a Independencia y sus distin tos traslados” . E l Q u e t z a l t e c o , 9 d e

s e p t i e m b r e .

R ojas, F., 1995c. “L as bandas escolares, su historia, evolución y perm anencia” . E l

Q u e tz a l t e c o , 9 d e s e p t i e m b r e .

R ojas, M ., 1993. L a Política. E n H i s t o r i a G e n e r a l d e C e n t r o a m é r ic a . M adrid: FL A C SO - UE.

R ouquié, A., 1994. G u e r r a s y p a z e n A m é r i c a C e n t r a l , M éxico: FCE.

R uz, M ., 2005. D e ig lesias, conversos y re lig iosidades m ayas. E n P r o t e s t a n t i s m o e n e l

m u n d o m a y a c o n t e m p o r á n e o . M éxico: U N A M -U A M , págs. 5-24.

481

Sam per, M ., 1993. 1993 “Café, trabajo y sociedad en C entroam érica (1870-1930): una h isto ria com ún y d ivergen te” . E n H isto ria G eneral de C en troam érica . M adrid: FLA C SO .

Sartori, G., 2001. L a so c ied a d m ultiétnica. P lura lism o, m ulticu ltura lism o y extran jeros ,

M éxico: Taurus.

Schirm er, J., 2000. In tim idades d e l p ro yec to p o lítico de los m ilita res , Guatem ala: FLA C SO .

Schnapper, D ., 2001. L a co m u n id a d de los ciudadanos. A cerca de la idea m oderna de N a c ió n , M adrid: A lianza Editorial.

Scott, J., 2000. L o s dom inados y e l arte de la resistencia: d iscursos ocu lto s , M éxico: Era.

Sevilla, A. & Portal, A ., 2005. Las fiestas en el ám bito urbano. E n L a an tropo log ía urbana en M éx ico . M éxico: C onaculta-U A M -FC E , págs. 341-376.

Skinner, Q., 1990. L a idea de libertad negativa: perspectivas filosóficas e históricas. E n L a fi lo so fía en la h is to ria . B arcelona: Paidós, págs. 227-259.

Sm ith, A ., 2000. ¿G astronom ía o geología? E l ro l del nacionalism o en la reconstrucc ión de las naciones. E n L a invención de la nación. L ec tu ra s de la id en tid a d de H erd er a H o m i B h a b h a . B uenos Aires: M anantia l, págs. 185-210.

Sm ith, A ., 1976. L a s teorías d e l naciona lism o , B arcelona: Península.

Sm ith, A ., 1990. N acionalism o e indigenism o: la búsqueda de un pasado auténtico. E stud ios in terd iscip linarios de A m érica L a tin a y e l C aribe , 1(2).

Sm ith, C., 1990. C lass P osition and C lass C onsciousness in an Ind ian C om m unity: T otonicapán in the 1970s. E n G uatem alan ind ians a n d the S tate: 1540-1988 .

A ustin: U niversity o f Texas Press.

Sm ith, C .Y .J.B ., 1987. C entral A m erica since 1979: Part 1. A n n u a l R eview o f A n th ro p o lo g y , (16), 197-221.

Soto, O., 2006. Q uetzaltenango. P ro legóm enos de su h is to ria ., Q uetzaltenango: Los Q uijotes.

Taracena, A ., 2002. E tnicidad, estado y nación en G uatem ala 1808-1944 , Guatem ala: N aw al W uj.

Taracena, A ., 2004. E tnicidad, estado y nación en G uatem ala, 1944-1985 , G uatem ala: CIRM A.

Taracena, A ., 2008. G uadalupanism o en G uatem ala. C ulto m ariano y su b a ltern idad étnica,

482

M érida: U N A M .

Taracena, A ., 1999. I n v e n c i ó n c r io l la , s u e ñ o la d in o , p e s a d i l l a in d íg e n a . L o s A l t o s d e

G u a te m a la , d e r e g ió n a E s t a d o 1 7 4 0 - 1 8 7 1 , A n tigua G uatem ala: CIRM A.

Taracena, A ., 1997. I n v e n c i ó n c r io l la , s u e ñ o la d in o , p e s a d i l l a in d íg e n a . L o s A l t o s d e

G u a te m a la : d e r e g ió n a e s ta d o , 1 7 4 0 - 1 8 5 0 , San José: C IR M A -D R C TC .

Taracena, A ., 1999a. L a arqu itectu ra reg ional quetzalteca: una p roposición de "unidad cultural. R e v i s t a d e H i s t o r i a , 1, 63-70.

Taracena, A ., 1999b. L a arqu itectu ra reg ional quetzalteca: una p roposición de "unidad cultural. R e v i s t a d e H i s t o r i a , 1, 63-70.

Taracena, A ., 1995. L a m arim a, espejo de una sociedad. T r a d ic i o n e s d e G u a te m a la , 43, 55­68.

Taracena, A ., 2003. L o s d e p a r t a m e n t o s y la c o n s t r u c c ió n d e l t e r r i t o r io n a c i o n a l e n

G u a te m a la 1 8 2 5 - 2 0 0 3 , G uatem ala: A S IE S -F undación Soros.

Taylor, C., 2001. E l m u l t i c u l t u r a l i s m o y " l a p o l í t i c a d e l r e c o n o c im ie n to " , M éxico: FCE.

Taylor, C., 2006. I m a g i n a r i o s s o c i a l e s m o d e r n o s , B arcelona: Paidós.

T ischler, S., 1998. G u a te m a la 1 9 4 4 : c r i s i s y r e v o lu c ió n , o c a s o y q u i e b r e d e u n a f o r m a

e s ta ta l , G uatem ala: IIH A A -U SA C .

Torres R ivas, E., 2006. L a p i e l d e C e n t r o a m é r i c a ( u n a v i s ió n e p i d é r m ic a d e s e t e n t a y c in c o

a ñ o s d e s u h i s to r ia ) . T o m o I , G uatem ala: FLA C SO -G uatem ala.

Turner, V ., 1988. E l p r o c e s o r i tu a l . E s t r u c t u r a y a n t i e s t r u c tu r a , M éxico: Taurus.

Turner, V ., 1990. L a s e l v a d e lo s s ím b o lo s , M éxico: Siglo XXI.

U ribe, E., 1982. C o m p a d r a z g o e n A p a s . , M éxico: INI.

V an G ennep, A ., 2008. L o s r i t o s d e p a s o , M adrid: A lianza Editorial.

V elásquez, I., 2007. A ugusto Sac R ecancoj, "U n indio no puede gobernar la segunda ciudad del país". A l b e d r ío . R e v i s t a e l e c t r ó n ic a . , 4. A vailab le at: h ttp ://w w w .albedrio .org /h tm /articu los/i7 ivn-051 .h tm [A ccedido O ctubre 12, 2010].

V elásquez, I., L a C lase M edia K 'ic h e e ' y su rol en la guerra civil de G uatem ala.

V illagrán, F., 1993. B i o g r a f í a p o l í t i c a d e G u a te m a la . L o s p a c t o s p o l í t i c o s d e 1 9 4 4 a 1 9 7 0 ,

G uatem ala y San José: F L A C SO -G uatem ala y F L A C SO -C osta Rica.

483

V ones-L iebenstein , U ., 2005. E l m étodo p rosopográfico com o punto de partida de la h isto riografía eclesiástica. A H I g , 14, 351-364.

W alzer, M ., 1993a. L a s e s f e r a s d e la j u s t i c i a . U n a d e f e n s a d e l p l u r a l i s m o y la i g u a ld a d . ,

M éxico: FCE.

W alzer, M ., 1993b. L a s e s f e r a s d e la j u s t i c i a . U n a d e f e n s a d e l p l u r a l i s m o y la ig u a ld a d . ,

M éxico: FCE.

W olf, E ., 2001. F i g u r a r e l p o d e r . I d e o l o g í a s d e d o m in a c i ó n y c r i s i s , M éxico: CIESA S.

Y agenova, S., 2006. L o s m a e s t r o s y la r e v o lu c ió n d e o c t u b r e ( 1 9 4 4 - 1 9 5 4 ) : u n a

r e c u p e r a c ió n d e la m e m o r i a h i s t o r i c a d e l s i n d i c a t o d e t r a b a j a d o r e s d e la e d u c a c i ó n

d e G u a te m a la ( S T E G ) , G uatem ala: FLA C SO .

Z am ora, M ., 2007a. E l C onvite N avideño: una in terpretacion antropológica. E n T r a d ic io n e s

d e G u a te m a la . E t n o m u s i c o l o g í a d e G u a te m a la . G uatem ala: C E FO L , págs. 39-50.

Z am ora, M ., 2007b. Im aginando naciones desde San M iguel Totonicapán: la lucha por la defin ic ión del "m aya perm itido" en el d iscurso m ulticultural. E n M a y a n i z a c i ó n y

v i d a c o t id ia n a . L a i d e o lo g ía m u l t i c u l t u r a l e n la s o c i e d a d g u a te m a l t e c a . G uatem ala, págs. 601-634.

Z árate, E ., 2006. E l ritual oficial en la transic ión dem ocrática m exicana. R e l a c io n e s , X X V II(107), 18-42.

Z árate, E ., 1993. M éxico y L a India. A nálisis com parativo de dos sociedades holistas. M a n u s c r i t o , 20 pp.

Z árate, E ., 1997. P r o c e s o s d e i d e n t i d a d y g lo b a l i z a c i ó n e c o n ó m ic a . E l L l a n o G r a n d e e n e l

s u r d e J a l i s c o , Zam ora: C O LM IC H .

Z aw adski, P ., 2004. R ites po litiques et m alaise dans la tem poralité. E n L a m o d e r n i t ér i tu e l l e . R i t e s p o l i t i q u e s e t r e l i g i e u x d e s s o c i é t é s m o d e r n e s . París: L 'H arm attan , págs. 73-84.

484

A N EX O S

485

Tabla 1: listado de actores entrevistados según gremioActor social Cohortes en que

aporta informaciónGremios en que se mueve en su trayectoria de vida

Temas derivados

1. José Cruz Sajquim lunes 16 de febrero de 2009

C1-C2-C3 Carnicería, integración costa- altiplano

1 Economía regional, redes familiares, gremio comercial k'iche'

2. Esmerilda Coyoy, miércoles 18 de febrero

C1-C2-C3 Carnicería, profesionalización, evangelismo, ferias antiguas, casamiento entre kiches, cofradías

1 Economía regional, diferenciación de género y mercados laborales,

2 relaciones políticas de gremios comerciales k'iche's: tensiones con MUNI, reinas indígenas

3. Marco Tulio Pereira sábado 14 de marzo de 2009?

C1-C2-C3 UK IRCA/nacionalización/EEUU 2 Movimiento obrero regional Sindicalización y padrinazgos

4. Julio Sac Xicará viernes 27 de febrero de 2009

C1-C2-C3 Panificadoras locales, producción trigo

1 Economía del trigo,

2 integración de gremios urbanos de panaderos,

4 hermandades católicas5. Julio Weissenberg martes 3 de febrero de 2009 miércoles 10 de febrero de 2009

C1-C2-C3 UCN/GANA/XelJu 3 Formación de élites políticas y económicas en la región

3 Capital, alianzas y guerra mundial

6. Comerciante del Cantón Pacajá.lunes 11 de septiembre de 2006

C1-C2-C3 comerciantes k'iche's 1 Cambios en el paisaje de periferia urbana,

3 inversión del Xel-Ju en área rural,

486

A cto r social Cohortes en que aporta inform ación

Grem ios en que se mueve en su trayectoria de vida

Tem as derivados

7. Don Pollitosábado 24 de marzo de 2007

C 2 -C 3 Restaurantes populares, integración a la Feri

1 Com ercio urbano

1 Redes fam iliares e IN V O

8. G raciela Cotí, tía de E lisa C otí (tendera)martes 10 de marzo de 2009

C 2 -C 3 Reinas indígenas, venta de pan, tienda

1 Com ercio, tenderos, fiestas populares y reinas indígenas

9. Lencha Ro jas, tía de E lisa C otí (restaurante) martes 10 de marzo de 2009

C2-C3 Zapaterías, com ercio, artesanías 1 Com ercio urbano, diversificación de mercados, zapatería, restaurantes,

10. Otto A nleum iércoles 4 de febrero de 2009

C 2 -C 3 R O S M O y fam ilia 1 M ediana industrialización, comercio transnacional, redes de padrinazgo y gobiernos en C .A .

11. Rigoberto Quemé martes 24 de febrero de 2009

C 2 -C 3 C U N O C / X e lJu / C A S A 1 Com ercio urbano

3 Profesionalización de élites políticas k 'ich e 's,X e l-Ju y gobierno transnacional Conexiones con Europa

12. M ito de Pazm iércoles 11 de marzo de 2009

C 2 -C 3 G an ad eros/Xe lJu /C A SA 1 Integración económica regional - algodón-ganado vacuno-trigo- pan

3 Fo lk lorización y danza13. Sonia López lunes 23 de febrero

C 2 -C 3 C U N O C /X e lJU /C e n tro cultural Casa Noj

1 Turism o y escuelas de español

2 C U N O C

3 Proyectos culturales del nuevo X e l-Ju intercultural

14. Jaim e C u p il septiembre de 2006

C 2 -C 3 Sociedad indígena E l Adelanto 3 Transform ación de E l Adelanto, crisis internas Proyectos educativos varios A p oyo del gobierno

3 D ifusión de M ulticulturalism o y talleres

15. Francisco Zam ora jueves 6 de noviembre de 2008 m arzo de 2009

C 2 -C 3 M ovim iento Carism ático X e la 4 Cam pos religiosos, hibridaciones entre catolicism o y pentecostalismo, redes capitalinas

16. Eduardo Lu cas dom ingo 15 de marzo de 2009

C 2 -C 3 Hermandades San Bartolomé 4 Padrinos en el barrio San BartoloméOrganización católica local, procesiones como mitos teatralizados

487

Actor social Cohortes en que aporta información

Gremios en que se mueve en su trayectoria de vida

Temas derivados

17. Luis Gerardo Guzmán lunes 23 de febrero

C3 Xelapan, talleres/pintura 1 Mediana industrialización

18. Federico Velásquez sábado 24 de marzo de 2007

C3 CELAS, escuela de español 1 Turismo, flujos globales, folklorización

19. Didier Van der Brule domingo 17 de septiembre de 2006

C3 ONGs regionales, educación, 2 Proyección urbana de alianza francesa2 Conflictos con Intervida 2 Conflictos con AMQ-privatización educativa

20. Walter Lópezsábado 9 de septiembre de 2006

C3 Bancos, ONGs regionales 2 movimiento campesino San Marcos, Iglesia progresista contemporánea

3 Capital quetzalteco, inversiones de bienes raíces/agiotistas,

21. Cúpula de Xel-Ju 2006?

C3 CUNOC/XelJu/CASA 3 Ideologías políticas y localistas sobre la mayanización

22. Alma Lópezsábado 9 de septiembre de 2006

C3 élites politicas k'iche's 2 CUNOC,

3 UE, PNUD; Reinas indígenas,

4 cofradía del niño del santísimo, fiestas locales

Análisis de cambio socioeconómico en la región

488

C1: 1944-63 C2: 1964-82 C3: 1983-06

1 Circuitos comerciales de carniceros Comercio urbano de alimentos, Mediana industrializaciónEconomía porcinos y vacunos; redes fiestas populares, zapaterías, panificadoraregional y local familiares, economía del trigo.

Mediana industrialización textil y Turismo globalcarrocerías

Capital transnacional: plazasIntegración económica vía producción triguera y panificadoras locales.

nuevas

Mediana industrialización de caña de azúcar.

2 Movimientos Gremios comerciales organizados Gremio de panaderos y trigueros Nuevos proyectos culturales desociales por tensiones con municipalidad unificados en frente común. franceses e italianos en la ciudad.

(quema de mercados). Emergencia del Xel-JuLlegada de ONGs europeas

Reinas indígenas populares emergen Final de Reinas indígenas populares orientadas hacia zonas rurales.de este gremio. e inicio de elitización del concurso.

Privatización educativa promueveApertura del CUNOC y revitalización de movimientoacuerpamiento de movimientos sociales -magisterio, estudiantes.

magisterial.

3 Renovación Nueva capa de obreros organizados Profesionalización de élite política Fortalecimiento del Xel-ju, y sude Élites en El Adelanto. k'iche'. brazo civil en ONGs femeninas.políticas

Luego de las guerras mundiales Élite criollo-ladina se diversifica por Xel-Ju y apertura intercultural,reacomodo de familias españolas que dominan el capital de la región. Desplazamiento de alemanes y entrada de italianos.

llegada de industriales nuevos. Proyecto Casa Noj

4 Panaderos y comerciantes Pentecostalismo llega a la ciudad, Revitalización de cofradía del niñoEsfera religiosa organizados en hermandades genera una integración importante del Santísimo.

k'iche's. con la capital.Revitalización de procesiones.

Burócratas y profesionistas Padrinazgos en los barrios k'iche'sorganizados en hermandades criollo- se reestructuran. Igualmente en Emergencia de nuevos templosladinas. hermandades de San Nicolás con la

llegada de nuevos industriales.neopentecostales.

Proyecto presbiteriano se posiciona en la región.

5 Burócratas/terratenientes vs Industriales vs profesionistas Profesionistas vsGremios en disputa

Comerciantes Vs comerciantes Comerciantes

6Mercancíasclave

Trigo, ganado, algodón Caña, licores, carrocerías Turismo, desarrollo

489

T a b la 2 .A L is ta d o d e m a e s tr o s e n tr e v is ta d o s s e g ú n c o h o r te

1944-1963

1. E d n a R o d a s (ex d ir e c to r a d e e s c u e la p r im a r ia , d ir e c to r a d e la C a sa d e la C u ltu r a ) .23 de Abril de 2008, acto de poesía en Casa de la Cultura Lunes 28 de Abril de 2008, biografía familiar 29 de Abril de 2008, visita a Casa del Niño

2 . H u m b e r to M ir a n d a (d ir e c to r d e v a r io s in s t itu to s d e e d u c a c ió n m e d ia )viernes 26 de enero de 2007, INEGAP; trayectoria laboralviernes 4 de julio de 2008, Residencia de H. Miranda; genealogía familiar y trayectoria laboral

3 . H ild a O v a lle (e x p r o fe s o r a d e l I n s t itu to N a c io n a l p a r a S e ñ o r ita s d e O c c id e n te )ver informantes

4 . A p a r ic io S u n u m (ex d ir e c to r d e l I n s t itu to In d u s tr ia l d e Q u e tz a lte n a n g o )ver informantes

5 . A u g u s to R o d a s (ex p r o fe s o r d e l I n s t itu to N a c io n a l p a r a V a r o n e s d e O c c id e n te )ver informantes

6 . P a b lo S u m (e x m a e s tr o r u r a l, e x c a te d r á t ic o d e l C U N O C y e x s u p e r v is o r d e la D ir e c c ió n r e g io n a l d e E d u c a c ió n )

ver informantes

7 . R ic a r d o C a ja s (e x l íd e r m a g is te r ia l , l íd e r d e l X e l-J u y d e l p a r t id o p o lít ic o W in a k )sábado 7 de febrero de 2009, en cafetería en el centro histórico: trayectoria laboral y genealogía sábado 21 de febrero de 2009, en café Baviera; trayectoria laboral.

8 . F r a n c is c o B a r r e n o (e x l íd e r m a g is te r ia l , e x d ir e c to r d e e s c u e la ru r a l) .ver informantes

9 . L ic . E n r íq u e z (e x líd e r e s tu d ia n t il , e x m a e s tr o d e L a P a tr ia y e x c a te d r á t ic o d e l C U N O C ).miércoles 16 de julio de 2008, San Miguel Totonicapán; trayectoria laboral y religiosa.

10 . A d á n V e g a (e x l íd e r c o o p e r a t iv is ta d e l p a r t id o s o c ia ld e m ó c r a ta , a g e n te d e l p r o y e c to P R O D I P M Aver informantes

11 . H u g o R u iz ( fu n d a d o r d e e sc u e la s p o r c o o p e r a t iv a e n S a n M a r c o s y C o a te p e q u e , p e r io d is ta y p r o fe so rviernes 2 de marzo de 2007, El Quetzal San Marcos; trayectoria laboral y proyectos educativos de Coate­peque, Quetzaltenango y San Marcos (1960-2008).

12 . R a m ir o P a c h e c o (e x d ir ig e n te m a g is te r ia l , e x d ir e c to r d e l IN V O y E N C O , te s o r e r o d e L o g ia m a só n ic a )martes 4 de agosto de 2009, en su residencia en la Colonia El Rosario; trayectoria laboral y genealogía.

490

1964-1982

13 . D a n ie l M a tu l (L íd e r d e X e l-J u , r e p r e se n ta n d e la L ig a M a y a G u a te m a la , c o n s u lto r in d e p e n d ie n te , e x m a e s tr o r u r a l y e x l íd e r e s tu d ia n t il d e l C U N O C ).ver informantes

14 . I r m a A le c io (e x líd e r e s tu d ia n t il , e x l íd e r m a g is te r ia l y p r o fe s o r a d e l I n s t itu to W e r n e r O v a lle )lunes 18 de septiembre de 2006, Restaurante chino: trayectoria laboral, juventudes.martes 19 de septiembre de 2006, restaurante del centro: trayectoria laboral, inserción a la ciudad.martes 23 de enero de 2007, venta de artículos importados; trayectoria laboral, jubilación.12 de mayo de 2008, restaurante de Otto Alecio; genealogía.29 de mayo de 2008, taller El Caracol, con Otto Estrada: liderazgos de AMQ y conflictos con dirigentes e instituciones nacionales.

15 . C a m ilo C h a n (e x m a e s tr o r u r a l, e x l íd e r m a g is te r ia l , e x S u p e r v iso r B ilin g ü e , e x su p e r v iso r e d u c a t iv o y c o n su lto r in d e p e n d ie n te )ver informantes

16 . J u a n ita V a ld é s (M ie m b r o v ita lic io d e l T r ib u n a l d e H o n o r d e la A s o c ia c ió n M a g is te r ia l Q u e tz a lte c a y M a e s tr a d e p r im a r ia u r b a n a )ver informantes

17 . R a m ó n Y a x (e x m a e s tr o r u r a l, e x s u p e r v is o r té c n ic o r e g io n a l, y S u p e r v iso r té c n ic o d e E d u c a c ió n P r im a r ia u r b a n a )miércoles 24 de enero de 2007, en la supervisión técnica educativa: fundación del ritual Niña independencia, trayectoria laboral;miércoles 2 de julio de 2008, en la Supervisión técnica educativa: genealogía. una última sesión en la supervisión, 30 min, X x X

18 . V ic to r V in (e x m a e s tr o d e c a s te lla n iz a c ió n , D ir e c to r d e la e s c u e la p r im a r ia F r a n c is c o M u ñ o z )lunes 7 de julio de 2008, en la dirección de la escuela Francisco Muñoz: trayectoria laboral. martes 3 de marzo de 2009, en la dirección de la escuela Francisco Muñoz: genealogía. martes 24 de marzo de 2009, en la dirección de la escuela Francisco Muñoz: genealogía. lunes 27 de julio de 2009, en la dirección de la escuela; conversión religiosa.

19 . L u is L ó p e z M a ld o n a d o (e x líd e r m a g is te r ia l y e s tu d ia n t il , e x d ip u ta d o y e x c o n g r e s is ta ) .martes 6 de febrero de 2007, en su bufete popular en el mercado La Democracia; trayectoria laboral, luchas magisteriales y convictos entre la Democracia Cristiana y el movimiento magisterial.

2 0 . B e n id o M o lin a (e x m a e s tr o r u r a l, S u p e r v iso r d e E d u c a c ió n M e d ia , c a te d r á t ic o d e N iv e l M e d io y C a te d r á t ic o d e la U n iv e r s id a d G á lv e z )jueves 1 de Febrero de 2007, en el salón de reuniones del INEGAP; trayectoria laboral.

2 1 . M ig u e l d e L e ó n (e x d ir ig e n te d e l A u x il io P ó s tu m o d e l m a g is te r io d e G u a te m a la , d ir e c to r d e e sc u e la U r b a n a )lunes 5 de marzo de 2007; trayectoria laboral y proyectos regionales del Auxilio Póstumo.

2 2 . C a r lo s D u r in i (e x m a e s tr o r u r a l, s u p e r v is o r té c n ic o r e g io n a l b il in g ü e )Jueves 15 de marzo de 2007; trayectoria laboral y proyectos educativos bilingües en la región.

2 3 . V ic to r M o n te r r o s o (ex líd e r m a g is te r ia l , p r o fe so r d e l IN E G A P )

491

miércoles 31 de enero de 2007

2 4 . L ilia m V a le n z u e la (e x p r o fe s o r a d e l In s t itu to N a c io n a l p a r a s e ñ o r ita s d e O c c id e n te , e x d ir e c to r a de C o le g io c a tó lic o J e sú s d e la B u e n a E sp e r a n z a ) .martes 30 de enero de 2007 (y ver informantes)

2 5 . C a r lo s V e lá sq u e z (e x líd e r m a g is te r ia l y p r o fe s o r d e l IN E G A P ).viernes 2 de febrero de 2007, INEGAP

2 6 . M a y a r í D ía z (e x líd e r m a g is te r ia l y m a e s tr a r u ra l) .miércoles 9 de Agosto de 2006

2 7 . E n r íq u e D ía z H e r r e r a (e x líd e r m a g is te r ia l , e x líd e r d e l A u x il io p ò s tu m o , e x m a e s tr o y e x d ir e c to r de e s c u e la ru r a l) .

miércoles 24 de enero de 2007

2 8 . S a n d r a M u ñ o z ( fa m ilia d e b u r ó c r a ta s m a g is te r ia le s d e M a z a te n a n g o , S u c h ite p é q u e z ) .XXX

2 9 . G r e g o r ia X ic a y (e x m a e s tr a r u r a l, m a e s tr a d e p r im a r ia u r b a n a )martes 12 de septiembre de 2006, escuela21 de mayo de 2008, problemas en escuela y defensa de AMQ

3 0 . R a ú l V e g a (e x m a e s tr o r u r a l, su p e r v is o r té c n ic o e d u c a t iv o )jueves 7 de septiembre de 2006, supervisiónmiércoles 13 de septiembre de 2006, supervisión, trayectoria laboral? lunes 29 de enero de 2007, burocracia y nivel nacional

3 1 . G e o r g in a V á sq u e z (ex m a e s tr a r u r a l, m a e s tr a d e p r im a r ia u r b a n a )martes 12 de septiembre de 2006, Escuela Manuel Ortega, Quetzaltenango

3 2 . C a r m e n L ó p e z (e x m a e s tr a r u r a l, e x m a e s tr a y e x d ir e c to r a d e p r im a r ia u r b a n a )lunes 21 de Agosto de 2006, Desfile Niña valores cívicos. lunes 26 de marzo de 2007, Colonia Molina, Quetzaltenango

3 3 . G u a y o M a tu l (e x líd e r m a g is te r ia l , e x p r o fe s o r d e l I n s t itu to I n d u s tr ia l)jueves 11 de febrero de 2009

3 4 . V ic to r T e llo (p r o fe so r d e l IN E G A P )miércoles 31 de Enero de 2007, INEGAP, Quetzaltenango

3 5 . C a r lo s P a c h e c o (e x m a e s tr o r u r a l, m a e s tr o d e e s c u e la p r im a r ia u r b a n a )ver informantes

3 6 . S a ú l M a tu l (m a e s tr o y d ir e c to r d e e s c u e la r u r a l)miércoles 9 de Agosto de 2006

3 7 . E d w in O v a lle (e x m a e s tr o r u r a l, m a e s tr o y d ir e c to r d e e s c u e la p r im a r ia u r b a n a )lunes 18 de septiembre de 2006, Escuela Manuel C. Figueroa,22 de julio de 2008, Escuela Manuel C. Figueroa, redes magisteriales,

492

jueves 4 de diciembre de 2008, residencia del profesor; genealogía y relgión marte 4 de agosto de 2009, concursos de niñas reina

3 8 . A lb a O c h o a (m a e s tr a d e p r im a r ia u r b a n a )martes 12 de septiembre de 2006

3 9 . S h e n y C a ld e r ó n (m a e s tr a d e p r im a r ia r u r a l)martes 8 de agosto de 2006

4 0 . R ig o b e r to Q u e m é ( líd e r p o lít ic o d e l X e l-J u , a c a d é m ic o d e l C U N O C )ver informantes

4 1 . C a r lo s L o a r c a (p r o fe so r d e e sc u e la p r im a r ia u r b a n a )martes 17 de Agosto de 2006, ensayo e historia del certamenjueves 19 de agosto, acto de presentación de niñas, Casa de la cultura, Ramón Yax

4 2 . W a lte r L ó p e z (e x m a e s tr o u r b a n o , e x d ir e c to r d e c o le g io c a tó lic o , r e p r e s e n ta n te d e O N G D e S a n M a r c o s )ver informantes

4 3 . O tto E s tr a d a (ex m a e s tr o r u r a l y u r b a n o , a g e n te d e la C a sa d e la C u ltu r a )23 de abril de 2008

1983-20064 4 . A d á n P é r e z (ex m a e s tr o r u r a l y u r b a n o , c a te d r á t ic o d e la U R L , e x s u p e r v is o r e d u c a t iv o )viernes 26 de enero de 2007, supervisión departamental, Quetzaltenango miércoles 5 de noviembre de 2008, Baviera, proyecto educativo y modernización jueves 20 de noviembre de 2008, restaurante Utz Wa, y Colegio San Pablo, genealogía martes 24 de marzo de 2009, restaurante Utz Wa, religión

4 5 . B la n c a M o n te r r o s o (ex m a e s tr a r u r a l, e x d ir e c to r a d e e s c u e la u r b a n a , e x l íd e r m a g is te r ia l)ver informantes

4 6 . M ild r e d G r a n a d o s ( l íd e r m a g is te r ia l d e l S T E G y la A M Q , y m a e s tr a d e e s c u e la u r b a n a )ver informantes

4 7 . M a r ía S a lo m é W in a k (e x té c n ic o e d u c a t iv o r u r a l, l íd e r m a g is te r ia l d e la s E N B I s r e g io n a le s , d ir e c to r a d e la E N B I K 'ic h e ' , c a te d r á t ic a d e l C U N O C y la U n iv e r s id a d G á lv e z y G a lile o )miércoles 14 de marzo de 2007, ENBI-ENCO.viernes 16 de marzo de 2007, archivo fotográfico ENBI-ENCO21 de mayo de 2008, ENBI-ENCO, genealogía22 de mayo de 2008, ritual regional ENBI, San Juan Ostuncalco 9 de julio de 2008, ENBI-ENCO, religión y genealogía

4 8 . T ito W in a k (e x l íd e r c o o p e r a t iv is ta , e x su p e r v iso r té c n ic o e d u c a t iv o , su p e r v iso r r e g io n a l e d u c a t iv o )martes 27 de marzo de 2007, Supervisión de Almolonga

4 9 . L id ia R e y e s (e x m a e s tr a r u r a l, e x l íd e r m a g is te r ia l , m a e s tr a d e p r im a r ia u r b a n a )lunes 18 de septiembre de 2006

5 0 . H u g o T z u l (e x m a e s tr o y e x d ir e c to r d e e s c u e la p r im a r ia r u r a l)

493

viernes 11 de agosto de 2006, ENCO, durante asamblea de AMQ

5 1 . P a tr ic ia Z a m o r a (e x m a e s tr a r u r a l, m a e s tr a u r b a n a )jueves 27 de julio de 2006, educación rural en el municipiomartes 5 de septiembre de 2006,en su casa. Sobre acto cívico en La Viña.sábado 9 de septiembre de 2006, en su casa. Sobre magisterio, huelgas.

5 2 . D in a G o n z á le z (e x m a e s tr a u r b a n a , S u p e r v is o r a d e p r im a r ia s r u r a le s )lunes 29 de enero de 2007, educación rural primaria

5 3 . E s m e r a ld a (m a e s tr a d e p r im a r ia r u r a l)jueves 10 de agosto de 2006, escuela La Viña

5 4 . E v a (m a e s tr a r u r a l)1 de marzo de 2007, residencia, El Quetzal, SM

5 5 . I d il io A m ilc a r B r a v o (sa s tr e y m a e s tr o r u r a l)2 de marzo de 2007, escuela El Quetzal, SM

5 6 . A n a v e lla F u e n te s R o d r ig u e z (m a e s tr a r u r a l)2 de marzo de 2007, escuela El Quetzal, SMarcos

5 7 . A lfa L e ó n (m a e s tr a r u r a l)martes 10 de febrero de 2009, trayectoria en INSO 30 de julio de 2009, genealogíaviernes 20 de Agosto, visita a escuela Pueblo Nuevo, San Juan Ostuncalco

5 8 . M a r c o T u lio , (m a e s tr o r u r a l)1 de marzo de 2007, El Quetzal, SM

5 9 . Y e s s e n ia (m a e s tr a r u r a l)2 de marzo de 2007, escuela El Quetzal

6 0 . L u d v ig L ó p e z (m a e s tr a r u r a l)1 de marzo de 2007, escuela El Quetzal

6 1 . M ir n a C a r o lin a F u e n te s (m a e s tr a r u r a l)1 de marzo de 2007, escuela El Quetzal

6 2 . M a r ía L u is a R o d a s (m a e s tr a r u r a l y p r o fe s o r a d e l I n s t itu to G a b r ie l A r r io la P o r r e s , líd e r m a g is te r ia l)martes 28 de julio de 2009

6 3 . S u sa n a F ig u e r o a ( líd e r m a g is te r ia l , m a e s tr a u r b a n a )sábado 8 de noviembre de 2008, Quetzaltenango

6 4 . J a ir o C ifu e n te s (d ir e c to r té c n ic o d e C o le g io p r iv a d o )jueves 15 de marzo de 2007, Colegio La Patria

6 5 . J u a n C a r lo s C o t (m a e s tr o d e c o le g io p r iv a d o )lunes 19 de marzo de 2007, Colegio Teresa Martín

494

6 6 . M a t ild e L u is (m a e s tr a r u r a l, a c t iv is ta y líd e r e s p ir itu a l m a y a n is ta -h e r b o la r ia )Viernes 20 de agosto, escuela pueblo nuevo, San Juan Ostuncalco

6 7 . M a e s tr a r u r a l d e Q u e tz a lte n a n g oViernes 20 de agosto, escuela pueblo nuevo, San Juan Ostuncalco

6 8 . L e s lie G a m b o a (m a e s tr a u r b a n a )miércoles 5 de agosto de 2009, escuela Manuel C. Figueroa

495

T a b la 4 A c to r e s c la v e d e g r e m io s d e la c iu d a d . L is ta d o d e e n tr e v is ta d o s se g ú n g r e m io

1. Sonia López lunes 23 de febreroCUNOC/XelJU/Centro cultural Casa Noj

2. Jaime Cupil septiembre de 2006 Sociedad indígena El Adelanto

3. Comerciante restaurantero sábado 24 de marzo de 2007 Restaurantes populares, integración a la Feria

4. José Cruz Sajquim (ex carnicero) lunes 16 de febrero de 2009 Carnicería, integración costa-altiplano

5. Esmerilda Coyoy (ex carnicera) miércoles 18 de febreroCarnicería, profesionalización, evangelismo, ferias antiguas, casamiento entre kiches, cofradías

6. Graciela Cotí, (comerciante y tendera) martes 10 de marzo de 2009

Reinas indígenas, venta de pan, tienda

7. Lencha Rojas, (comercio de restaurante) martes 10 de marzo de 2009 Zapaterías, comercio, artesanías

8. Julio Sac Xicará (panadero) viernes 27 de febrero de 2009 Panificadoras locales, producción trigo

9. Otto Anleu (contador público y auditor) miércoles 4 de febrero de 2009 ROSMO y familia

10. Luis Gerardo Guzmán (ingeniero de industria panificadora) lunes 23 de febreroXelapan, talleres/pintura

11. Marco Tulio Pereira (técnico electromecánico) sábado 14 de marzo de 2009?UK IRCA/nacionalización/EEUU

12. Francisco Zamora (médico y líder católico) jueves 6 de noviembre de 2008 marzo de 2009Movimiento Carismàtico Xela

496

13. Eduardo Lucas (electricista y líder católico del barrio San Bartolomé) domingo 15 de marzo de 2009Hermandades San Bartolomé

14. Julio Weissenberg (empresario) martes 3 de febrero de 2009 miércoles 10 de febrero de 2009 UCN/GANA/XelJu

15. Rigoberto Quemé (líder político y profesionista k 'iche ') martes 24 de febrero de 2009 CUNOC/XelJu/CASA

16. Mito de Paz (líder político del Xel-Ju, empresario y ganadero k 'iche ') miércoles 11 de marzo de 2009Ganaderos/XelJu/CASA

17. Federico Velásquez (Director de escuela bilingüe de Quetzaltenango) sábado 24 de marzo de 2007CELAS, escuela de español

18. W alter López,sábado 9 de septiembre de 2006; Bancos, ONGs regionales, élites politicas k 'iche 's, comerciantes k 'iche 's

19. Cúpula de Xel-Ju2006?

20. Sra. Xicará (comerciante de telas del Mercado La Democracia) lunes 11 de septiembre de 2006

21. Alma López (líder del Xel-Ju y representante de PNUD a nivel regional) sábado 9 de septiembre de 2006

22. Didier Van der Brule (ex técnico de ONG Intervida, profesionista y activista cultural de la Alianza Francesa)domingo 17 de septiembre de 2006

23. Rolando Alecio (técnico de ONG intervida, profesionista y activista político de URNG) xxx

497

T abla 2.B. L istado de Inform antes sobre burocracia educativa, re lig ión y tem as para desarrollo del contex to local según cohortes conform adas (1944-2008).

Cohorte Informante Esfera religiosa Esfera política y padrinazgos Lealtades fam iliares y sus tensiones

1944­1963

1. Inform ante 1A: Aparicio Sunum viernes 26 de enero de 2007: sábado 27 de enero de 2007 miércoles 7 de marzo de 2007 martes 22 de abril de 2008 lunes 5 de mayo de 2008 martes 13 de mayo de 2008, visita al hospital SMTotonicapán martes 27 de mayo de 2008, miércoles 28 de mayo de 2008

Catolicismo de com erciantes k 'ich e "sColegios católicosRedes de Umagua e industrialCofradía Niño Santísim o

M agisterios y fruteras Trigueros y organización política k'iche'El Adelanto y Reina indígena AM Q y negociaciones

Nuevas lealtades con mundo ladino y sus tensiones y reacomodos

2. Inform ante 2H: Hilda Ovalle viernes 16 de marzo de 2007 lunes 14 de julio de 2008 lunes 21 de julio de 2008 martes 4 de noviembre de 2008 miércoles 12 de noviembre de 2008

Hermandad Virgen del rosario y otras hermandades, Evangelism os Órdenes misioneras y proyectos regionales

Catolicism o en INSO y otros colegios privados; directoras del INSO y proyectos locales

Lealtades y fragm entación del mundo ladino urbano- rural

3. Inform ante 3R: Augusto Rodas Ralónjueves 3 de julio de 2008, cita en restaurante Albamar jueves 10 de julio de 2008, visita al INVO miércoles 16 de julio de 2008, visita a Totonicapán y entrevista a profundidad en mi residencia.martes 22 de julio de 2008, visita a casa del profesor.

Religiones cívicas y revolución M ovimiento estudiantil e integración al nivel nacional Magisterio urbano y rural

Tensiones con ideologías de parentesco y liderazgo político educativo

4. Inform ante 4W: Julio W eissenberg martes 3 de febrero de 2009; sobre la familia Weissenberg miércoles 10 de febrero de 2009, genealogía política de Quetzaltenango

Colegios católicos y socialización de élites

Alcaldes y sus proyectos políticos

Familia y gremios en élites políticas

498

Cohorte Informante Esfera religiosa Esfera política y padrinazgos Lealtades fam iliares y sus tensiones

1964­1982

5. Inform ante 6CH: Camilo Chan 22 de Agosto de 2006, sobre magisterios de los 70s, taller de FLACSO Martes 5 de septiembre, trayectorias políticas magisteriales de los 70s y 80s en Huehuetenango, huelgas de los 80s,5 de mayo de 2008, sobre familia y religión13 de mayo de 2008, sobre historia del bilinguismo oficial15 de mayo de 2008, sobre AID y redes transnacionales16 de mayo de 2008, sobre familia y religión11 de junio de 2008, padrinazgos y educación bilingüe____________________

Catolicismo tradicional indígena

Nuevos m agisterios indígenas y bilingüism o; nodos transnacionales M ovim ientos de huelga 70s y 80sSindicato de supervisores Reforma educativa y sujetos interétnicos

Alianzas interétnicas y familia política en sociedad estamental

6. Inform ante: Francisco Barreno lunes 5 de febrero, educación rural, Socioeducativo rural, olimpiadas rurales, AMQ, militares, red de Luis López Maldonado, catolicismo y evangelismo en Pacajá,

Pluralismo religioso en escuelas rurales de Quetzaltenango, Cantón Pacajá

Vinculaciones con Democracia cristiana y burocracia educativa-alcaldía de Luis López M aldonado.

Alianzas interétnicas y poder local en ám bitos rurales de la región.

7. Inform ante 7D: Carlos Durini jueves 15 de marzo de 2007, huelga de supervisores, acuerdos de paz y magisterios

Relaciones jerárquicas en los m agisterios rurales de bocacosta

Alianzas étnicas, fam iliares y poder local en ám bitos rurales de la región

8. Inform ante 8G: Guayo Matul jueves 11 de febrero de 2008, pentecostalismo, instituto industrial, familia, huelgas de los 80s

Evangelism o pentecostal urbano

Redes de Umagua e industrial Alianzas étnicas, padrinazgo y familia en redes m agisteriales urbanas

9. Inform ante 9J: Juanita Valdés Martes 19 de septiembre de 2006, entrevista con dirigencia femenil de AMQ martes 27 de febrero de 2007, historia de AMQ y su dirigencialunes 5 de marzo de 2007, redes de Luis López Maldonado y Edna Rodas, evangelismo, La Patria, Xel-Ju y Cajas, los supervisores de los 90s, César Tzul, los ministros,martes 6 de marzo de 2007, las redes educativas de educación media urbana, UMAGUA; supervisores departamentales, privatización,23 de abril de 2008, firma del pacto colectivo magisterial.29 de abril de 2008, en taller de Blanqui Monterroso, genealogía y familia.21 de mayo de 2008, conflictosmagisteriales con Lic. Vega..jueves 12 de junio de 2008, visita a laescuela y almuerzo en restaurante deIrma Alecio y Café Baviera; compra deplazas en el gobierno,jueves 19 de junio de 2008, visita a chileverde para presenciar elección demadrina del magisteriomartes 8 de julio de 2008, visita a laescuela y reunión con Gabriela Tzul, redes

Catolicismo de herm andades quetzaltecasEvangelism o presbiteriano y pentecostal urbano Religión cívica

Burocracia educativa 70s, educación media y UM AGUA AM Q y huelgas 70s

Lealtades étnicas y fam ilia, redes de sociabilidad transideológicas

499

magisteriales con el nivel nacional. martes 15 de julio de 2008, trayectoria laboral de Juanita en la costa sur,entrevista en mi casa, Quetzgo. martes 28 de octubre de 2008, almuerzo en Albamar del centro, red de las Machic, red de UMAGUA, historia de Angeliquita, viernes 31 de octubre de 2008, despedida de Blanqui en OK corral.Martes 2 de diciembre de 2008, viaje a Tulateviernes 5 de diciembre de 2008, viscisitudes de AMQ, historia de la maestra Huicha, carretera del occidente. lunes 19 de enero de 2009, toma de la supervisión educativa, plática en Baviera sobre redes de Irma y Blanqui martes 24 de febrero de 2009, formación de iglesia Bethelviernes 27 de febrero de 2009, visita a feria del primer viernes de cuaresma,R e v is a rlunes 27 de julio de 2009, visita a la escuela, problemas entre familias y maestros de la escuela,visita a San Juan martes 28 de julio de 2009, reunión con Maria Luis en OK corral, redes famliares de Huicha, conflictos con Juanita y Blanqui,Agosto 2009, reunión con Susy y Juanita en restaurante, red de UMAGUA.

10. Informante 10M: Daniel Matul viernes 2 de febrero de 2007, presentación de avances de acuerdos de paz, Teatro Municipal, Quetzaltenango 25 de febrero de 2009, visita a proyecto artístico de Casa Nojviernes 27 de marzo de 2009, visita a Liga Maya guatemala, movimiento magisterial y estudiantil 1960-70

Evangelism o presbiteriano urbano y rural

M ovimiento estudiantil y guerrillero 60s y 70s

Lealtades étnicas e interétnicas en la familia, redes de sociabilidad transideológicas

11. Informante 11P: Carlos Pacheco jueves 7 de septiembre de 2006, acto cívico de escuela C. Figueroa y entrevista: trayectoria laboral y guerrilla en bocacosta,lunes 1 de diciembre de 2008, conflictos en la escuela, redes de padrinzago en Almolonga; religión oriental sábado 20 de diciembre de 2008, redes de padrinazgo en Almolonga, redes de la esposa,martes 4 de agosto de 2009, visita a papás de Carlos Pacheco, redes del INVO, logia y ENCO; historia de AMQ 60s

Religión cívica y masonería Evangelism o pentecostal transnacional

Logia y educación media Familia y lealtades étnicas, sociabilidad ideológica

Inform ante 3R: Augusto Rodas Ralón (ver cohorte 44-63)

Religión cívica y regionalism o Catolicismo y ultraderechas

Supervisores y burocracia urbana educativa 50s y 60s

Familia y lealtades étnicas, conflictos ideológicos_______

12. Informante 12V: Adán Vega jueves 25 de enero de 2007, redes intelectuales del PSD, movimientos de catolicismo progresista de base, lunes 5 de mayo de 2007, educación

Catolicismo progresista y cooperativism o rural

Vinculaciones con PSD y luego D.C., URL, proyectos políticos y económ icos cam pesinistas

Lealtades interétnicas y catolicism o progresista

500

semiprivada rural, CAPS, URL, PRODIPMA,

Inform ante 4W: Julio W eissenberg Colegios católicos y Alcaldes y sus proyectos Familia, lealtades étnicas(ver cohorte 44-63) socialización de élites políticos y gremios en élites

políticas13. Informante 13Z: Francisco W. Zam oraviernes 18 de agosto de 2006: entrevista en baño sauna, sobre INSO y liderazgo juvenil quetzalteco en los 70s. Red católica salesiana -Adán Vega jueves 6 de noviembre de 2008, pentecostalismo urbano de los 70s y catolicismo progresista, miércoles 5 de agosto de 2009, sobre familia y parentesco.

Pentecostalismo urbano y tensiones con jerarquía católica tradicional

NA Familia, lealtades étnicas y catolicism o progresista

501

Cohorte Informante Esfera religiosa Esfera política y padrinazgos Lealtades fam iliares y sus tensiones (cultos de origen étnico-fam iliar y su desarrollo entrópico)

1983­2006

14. Informante 5B: Blanqui M onterroso23 de abril de 2008, reunión del pacto colectivo, Quetzgo.29 de abril de 2008, familia y religión, SJOst6 de mayo de 2008, familia y padrinazgo; genealogías, SJOstsábado 10 de mayo de 2008, ensayo del COCODE en casa de Blanqui, Qzgo. domingo 11 de mayo de 2008, acto del COCODE en Barrio San Antonio, Qzgo.14 de mayo de 2008, finalización de genealogía de Blanqui, SJOst miércoles 18 de junio de 2008, bendición de una casa particular, por Blanqui, Quetzgo.miércoles 29 de octubre de 2008, padrinazgos; SJOst.viernes 31 de octubre de 2008, fiesta dedespedida de Blanquisábado 29 de noviembre de 2008, fiestade bienvenida a Blanquilunes 27 de julio 2009, sobrehermandades de San Nicolás

Presbiterianismo rural, catolicism o urbano (herm andades), m ayanism o trans,

M ilitarism o y relación con civiles

Fragmentación del mundo fam iliar rural y em ergencia de ideologías híbridas

Inform ante 6CH: Camilo Chan (ver cohorte 64-82)

Catolicismo de herm andades juveniles; mayanismo local

Redes transideológicas, étnicas e interétnicas

Izquierdas + pensamiento mayanista

Inform ante 7D: Carlos Durini (ver cohorte 64-82)

N.D. Huelga de supervisores 80s-90s Lealtades interétnicas, pensam iento de izquierdas (¿_________

15. Informante 14G: Mildred Granadosmartes 12 de septiembre de 2006: discusión sobre diagnóstico de AMQ a reforma educativa, Escuela Ortega miércoles 13 de septiembre de 2006, trayectoria familiar dirigencial, AMQ confrontada con ministerio,21 de mayo de 2008, bosquejo de geneaología, Café Maya, conflictos con supervisor Vega29 de mayo de 2008, trayectoria política, familia extensajueves 19 de junio de 2008, visita a Chile Verde y celebración interna con dirigencia de AMQmartes 28 de octubre de 2008, conflictoscon padres de familia en escuela ortega,miércoles 29 de octubre de 2008, acto degraduación escuela Ortegasábado29 de noviembre de 2008,despedida de Blanquimartes 2 de diciembre de 2008, viaje aTulate con AMQ y allegadoslunes 19 de enero de 2009, toma desupervisión, gestiones con nivel nacional,

Hibridación entre brujería, cienciología y m orm onism o

Huelgas de 90s, integración incóm oda al STEG, redes de CUNOC

Religión cívica altense en familia urbana, lealtades étnicas

502

Inform ante 9J: Juanita Valdés Ver cohorte 64-82

Neopentecostalism os Presbiterianos, conflictos y proyectos educativos actuales -N u eva Nación, U. Gálvez

Burocracia educativa 80s y 90s AM Q y huelgas 80s

Lealtades étnicas, alianzas transideológicas

16. Informante 15L: W alter López 22 de julio de 2006, banca regional, ONGs San Marcos, movimiento católico progresista en El Quetzal, red de Juan José Monterroso, curia local, sábado 9 de septiembre de 2006, magisterio privado quetzalteco,

Catolicismo y curia, proyectos católicos educativos

Diputados y redes de bomberos voluntarios

Lealtades étnicas y catolicism o progresista

17. Informante 16M: Sandra Muñozdomingo 1 de junio de 2006,lunes 15 de enero de 2008, redes defamilia paterna Muñozdomingo 4 de marzo de 2008, supervisiónMazatenango durante los 70s y 80sagosto de 2008, trayectoria familiar ysupervisión Mazatenango

Catolicismo progresista urbano

Redes de supervisión costa sur y padrinazgos con UMAGUA

Lealtades étnicas y catolicism o progresista

18. Informante 17N: LiliamValenzuela Nuñezlunes 4 de septiembre de 2006,supervisores, educación pública y privada,martes 30 de enero de 2008?, familiasquetzaltecas y magisteriolunes 19 de marzo de 2009, trayectorialaboral, supervisores, desfiles, familiascatólicas, INSO,

Catolicismo y burocracia educativa; curia progresista vs jerárquica

19. Informante 18S: Pablo Summartes 22 de julio de 2008, notas sobregenealogía y trayectoria laboral, Red deLuis López Maldonado,septiembre de 2008, trayectoria laboral ygenealogía, CUNOC, la Regional, religióncatólica

Catolicismo de com erciantes k 'ich e "s

503

Tabla 1.3. Listado de fuentes hemerográficas consultadas en el Archivo de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango (1944-1999).

Periodización Fuentes hemerográficas disponibles

1940-1949

Cronos (1940)

El Am ericano (1944)

Proa (1950, 1953, 1956, 1958, 1959)

El Tiem po (1946)El Popular (1946, 1947, 1948, 1949)

1950-1959

Proa (1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959)

Diario de Quetzaltenango (1954),

7 Flechas (1955)Tiem po (1954, 1956, 1957)El Observador (1959),

1969-1969

Tiem po (1960, 1961, 1962, 1963)

El Observador (1964, 1965)El Sol de Occidente (1965, 1966, 1967, 1968, 1969)Sem anario Verdad (1964, 1967, 1968, 1969)

1970-1979

Sem anario Verdad (1970)

La Nación-Quetzaltenango (1976, 1977, 1978)

El Im parcial (1976)El sol de Occidente (1974, 1975, 1976, 1977, 1978)

1980-1989

El sol de Occidente (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989)

El Gráfico-Suroccidente (1985)

El Quetzalteco (1989)La Nación (1980, 1981, 1982)

1990-1999

El Sol de Occidente (1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996)

El Quetzalteco (1990, 1992, 1994, 1995, 1996, 1997, 1999)

504

Tabla 1.4. LISTADO DE RITUALES OBSERVADOS SEGÚN ESFERA, LUGAR Y FECHA

Esfera Religiosa, área rural:lugares sagrados altiplano:cerro Paclom (Momostenango), miércoles 30 de Agosto de 2006cerro El Calvario (Sn Andrés Xecul),jueves 31 de Agosto de 2006capilla de San Pascual (Olintepeque), jueves 31 de Agosto de 2006día de muertos, cementerio en cerro de Cantel, sábado 1 de noviembre de 2008Feria regional, 1er viernes de cuaresma, viernes 27 de Febrero de 2009Feria de Salcajá, 16 de julio de 2008

Esfera religiosa, área urbana:FERIAS BARRIALES de cuaresma: San Bartolomé, viernes 11 de marzo de 2009. posadas, diciembre2008iMARTES SANTO:Salida de cofradía del Justo Juez y cofradía del señor de la columna, martes 7 de Abril de 2009 JUEVES SANTO:procesión infantil de San Nicolás (Virgen de Dolores y Nazareno), jueves 9 de Abril de 2009Altares de jueves santo (sagrarios y cristos), jueves 9 de Abril de 2009Cristos:Justo Juez (Barrio Las Flores), jueves 9 de Abril de 2009Hermandad Señor Sepultado (Catedral, en salón social), jueves 9 de Abril de 2009 Hermandad Señor sepultado (barrio La Transfiguración), Jueves 9 de Abril de 2009 sagrarios:El calvario (Barrio El Calvario), jueves 9 de abril de 2009La Merced (Barrio La Ciénaga), jueves 9 de abril de 2009La Transfiguración, jueves 9 de abril de 2009San Nicolás (Barrio San Antonio), jueves 9 de abril de 2009San Bartolomé (Barrio san Bartolomé), jueves 9 de abril de 2009VIERNES SANTO:Salida del "canchito" Nazareno y la virgen de Dolores con San Juan y María Magdalena; intersección con otras procesiones; viernes 10 de abril de 2009 SÁBADO DE GLORIA:salida de procesión de Virgen de Dolores (Catedral), sábado 11 de abril de 2009 salida de procesión de Virgen de Dolores (San Nicolás), sábado 11 de abril de 2009 DOMINGO DE RESURRECCIÓN:salida de procesión de la resurrección (San Nicolás y el resto como invitados), domingo 12 de abril de 2009

Altares de santos custodiosFamilia de Elisa Cotí: sábado 7 de febrero de 2009 Familia de Blanqui Monterroso: martes 6 de mayo de 2008 Familia de Hilda Ovalle: viernes 16 de marzo de 2007 Familia de Eduardo Lucas: domingo 15 de marzo de 2009

505

Esfera política, Rituales cívicos, área rural:REINASElección niña independencia área rural, miércoles 6 de septiembre de 2006

DESFILESdesfile de olimpiadas área rural,sábado 29 de julio de 2006 desfile de independencia área rural, lunes 11 de septiembre de 2006

TORNEOSOlimpiadas área rural, lunes 31 de julio a viernes 1 de Agosto de 2006

Esfera política, Rituales cívicos área urbana:REINASElección niña independencia área urbana, jueves 7 de septiembre de 2006 Elección Umial Tinimit, viernes 25 de agosto de 2006 Elección madrina del magisterio, 16 de junio de 2008

DESFILESDesfile independencia preprimaria, viernes 8 de septiembre de 2006 Desfile independencia primaria, sábado 9 de septiembre de 2006 Desfile independencia Nivel Medio no oficial, jueves 14 de septiembre de 2006 Desfile independencia Nivel Medio oficial, viernes 15 de septiembre de 2006 Desfile de reinas y carrozas, sábado 16 de septiembre de 2006 Desfile de Niña Valores cívicos, lunes 21 de Agosto de 2006

GRADUACIONESinauguración de Feria La Independencia, sábado 9 de septiembre ceremonia de Antorchas cívicas, jueves 14 de septiembre de 2006 Izada a la bandera, jueves jueves 14 de septiembre de 2006 Grito de Independencia, jueves 14 de septiembre de 2006 Juramentación de nuevos ciudadanos, jueves 14 de septiembre de 2006 Acto a los héroes caídos, miércoles 13 de septiembre de 2006 Acto de graduación ENBI k'iche', octubre de 2006Acto de graduación Esc. primaria Francisco MUñoz, martes 28 de octubre de 2008 Acto de graduación Esc. primaria Manuel Ortega, miércoles 29 de octubre de 2009 Acto de graduación Esc. primaria Manuel C. Figueroa, jueves 7 de septiembre de 2009 Acto cívico de día a la bandera, primaria Manuel Ortega, jueves 7 de septiembre de 2006

ASAMBLEAS MAGISTERIALESasamblea AMQ,23 de abril de 2008, celebración de firma del pacto colectivo;miércoles 15 de agosto de 2008, asamblea de AMQasamblea regional ENBIs, jueves 22 de mayo de 2008presentación de avances de acuerdos de paz, viernes 2 de febrero de 2007toma de la supervisión departamental de educación, lunes 19 de enero de 2009

ALTARES CIVICOSvisita a altar patrio INVO, jueves 10 de julio de 2008visita a altar patrio escuela Francisco Capuano, lunes 5 de marzo de 2007

506

visita a altar patrio Colegio María Auxiliadora, agosto de 2006visita a altar patrio del organismo judicial Quetzaltenango, 14 de septiembre de 2006

507

Tabla 2.1 Procesos rituales del departamento de Quetzaltenango

Localidad Coyuntura Calendario religioso Calendario cívico

Municipios de la Costa

Equinoccio de primavera (21 MAR)

Colomba: 15 de Enero, Cristo Negro de EsquipulasFlores Costa Cuca: 2 de Febrero, Virgen de la Candelaria

Solsticio de verano (20-23 JUN)Equinoccio de otoño (22 SEP)

Coatepeque: 25 de Julio, Santiago Apóstol El Palmar: 25 de Julio, Santiago Apóstol

Solsticio de invierno (20-23 Dic)

Génova: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción

Municipios del altiplano

Equinoccio de primavera (21 MAR)

Sibilia: 15 de Enero, Cristo Negro de EsquipulasSan Juan Ostuncalco: 2 de Febrero, Virgen de la CandelariaPalestina de los Altos: 1 Viernes de Cuaresma de Variable, El Señor de las Tres Caídas Cabricán: 4 Viernes de Cuaresma de Variable, Señor de Acaperagua

Solsticio de verano (20-23 JUN)

Cajolá: 3 de Mayo, Niño de la cruz La Esperanza: 3 de Mayo, El Niño de la Cruz Olintepeque: del 21 al 24 de junio, San Juan BautistaAlmolonga: 29 de Junio, San Pedro y San Pablo Cantel: 12-18 Ago, Virgen de la Asunción

Equinoccio de otoño (22 SEP)

San Mateo: 21 de Septiembre, San Mateo Apóstol San Miguel Sigüilá: 29 de Septiembre, San Miguel ArcángelSan Francisco la Unión: 4 de Octubre, San Francisco de AsísSan Martín Sacatepéquez: 11 de Noviembre, SanMartín Obispo de TourZunil: 25 de Noviembre, Santa Catarina deAlejandría

Solsticio de invierno (20-23 Dic)

San Carlos Sija: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción Concepción Chiquiricaha: 5-9 Dic, Virgen de la concepción.Huitán: 25 de Diciembre, La Natividad

Cabeceradepartamental

Equinoccio de primavera (21 MAR)Solsticio de verano (20-23 JUN)

Salcajá: 25 de Agosto, San Luis IX Rey de Francia

Equinoccio de otoño (22 SEP)

1 y 15 de octubre, Virgen del rosario 15 de Septiembre, Día de la Independencia

Solsticio de invierno (20-23 Dic)

508

Tabla 2.2: Listado de hermandades católicas de la ciudad de Quetzaltenango según fecha de fundación (1777-2008)

organización social del catolicismo tradicionalorigenhistórico periodización fe ch a de fundación nom bre y adscripción parroquia l reseña

Colonial (1700-1870)1700 c.a., refundación 1900 c.a. Hermandad de la virgen del Rosario; Catedral

Imagen traida por los primeros franciscanos, copia de la Virgen patrona de la ciudad de Guatemala. Varias refundaciones, hasta en el siglo XIX un dominico redefine el culto católico en Guatemala.

1700 c.a., refundación 1936 y anexión en 1937.

Cofradía de Jesús Nazareno de la Parroquia; Catedral. Refundación a Hermandad del Justo Juez por llegada del nuevo nazareno. Se anexó posteriormente la hermandad de la Virgen de Dolores.

burilada en el siglo XVIII, se anexó una vírgen burilada en 1937. Salen 3 veces en semana santa.

1700 c.a., refundación en 1945

Cofradía de Jesús de la Humildad; cofradía "Congregación de Jesús de la columna"; Catedral

iniciativa local, vecinos contratan un artista que transforma la imagen. Procesión del Angel, el Nazareno y Jesús de la columna.

1742 (1831), refundación en 1921

Cofradía del Santo ECCE HOMMO; cofradía del Señor de la Paciencia; Catedral

Supuestamente de Holanda. La Corona data de 1742, imagen facturada en 1831; . Acompañan los convites de los centuriones y ahora hay una imagen de la Virgen de Dolores.

liberal (1871-1944) 1916; 1925

Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores; T emplo de San Juan de Dios. La hermandad de la virgen se anxó posteriormente.

Donada por el presidente Estrada Cabrera, imagen rubia. La dolorosa es donación de la familia Anguiano.

1930, reorganización 1948.Hermandad mixta del Señor Sepultado y virgen de Dolores; San Bartolomé

familias locales mandan a burilar una imagen para recuperar la que se cedió a La Ciénaga.

1924, reorganización 1937 y anexión en 1941.

Hermandad del Señor Sepultado y Virgen de Dolores; La Transfiguración.

Custodia de imágenes del antiguo tempo destruido en 1920. De un "grupo de cargadores" se escinde la Sociedad de la Virgen de Dolores en 1937, y en 1941 se refunda en hermandad.

1920, refundación 1944, reorganización 1968

Hermandad de Nuestra Señora de Soledad, El Calvario

De sociedad mixta en 1920 pasó a hermandad del Señor de las 3 caídas en 1944, y luego la unión católica le transforma en la hermandad actual. Imagen de inicios del s.XIX.

509

1890, reorganización 1939Hermandad de Jesús de la Resurreción y Virgen de Dolores, San Nicolás

de cofrades indígenas a hermandad ladina, disputas con la imagen "grande" y otra "chiquita". En 1940 los indígenas organizan la procesión del domingo, y conservan la de la imagen "chiquita".

posrrevolución (1945-2008) 1954Hermandad infantil de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores; San Nicolás

1era procesión infantil en el suroccidente. Niños y niñas vestidos en morado y blanco respectivamente.

1950 c.a.

Hermandad del Señor de las tres caídas y Virgen de Soledad; Nuestra Señora de Soledad (El Calvario)

Imagen de Ayutla. Procesión de la aurora, a las 4 a.m. Referida a la Feria del primer viernes de Cuaresma.

1969, reorganización 1980.Hermandad del Señor Sepultado y virgen de Dolores; Bario La ciénaga (La Merced)

Donación de Pioquinta de Bethancourt, anteriormente parte de un jubileo en mayo

Tabla 2.2.2 Procesos rituales en semana santa quetzalteca:

510

Día de la semana

Procesiones vinculadas y fecha de origen

Hermandadvinculada

Recorrido Barriosvinculados/familiasfundadoras

Lunes Jesús de la Paciencia.

Cofradía de Jesús de la Columna, Cofradía de la Virgen de dolores

Salida de casa de expresidente hacia Catedral, por la tarde.

¿

Martes Jesús de la Paciencia.

Cofradía de Jesús de la Columna, Cofradía de la Virgen de dolores

Salida de Catedral a las 6 p.m., recorriendo La Estación, hacia la casa del nuevo presidente.

Procesión de "La Reseña”, del Justo Juez

Hermandad (antigua cofradía) del Justo Juez y Hermandad de la Virgen de Dolores

Sale de Catedral a las 9 a.m. rumbo a la casa del presidente, regresando a las 6 p.m.

Miércoles Jesús de la Humildad, transformado en Jesús de la Columna

Cofradía de la Santísima Trinidad (antes organizada por una cofradía del Templo La transfiguración).

¿

Jueves Jesús de Los Niños

Hermandad del Señor sepultado de San Nicolás

Salida a las 3 p.m. de san Nicolás.

511

Procesión del Justo Juez

Hermandad (antigua cofradía) del Justo Juez y Hermandad de la Virgen de Dolores

Salida a las 12 p.m. de Catedral, da vuelta a la estación y retorna a las 2 p.m.

Viernes Procesión del Vía crucis, o Procesión de Aurora

Hermandad del señor de las 3 caídas y Virgen de Soledad

Salida del Calvario a las 4.a.m., con rumbo a Catedral y de regreso a 6 a.m.

Procesión del Nazareno, Templo San Juan de Dios

Congregación de Jesús Nazareno y Hermandad de la Virgen de Dolores

Salida del Antiguo Hospital a las 8 a.m., recorre la estación junto a 5 "pasos”.

Procesión del Justo Juez

Hermandad (antigua cofradía) del Justo Juez y Hermandad de la Virgen de Dolores

Salida de Catedral a las 8:30 a.m., recorrido por las calles de la ciudad y por La estación.

Procesión del Señor Sepultado

Hermandad del Señor Sepultado y Virgen de Dolores de San Nicolás.

Salida a las 3 p.m. de San Nicolás, recorrido por las calles.

Abel Oliva, asociación de Ladinos del Señor sepultado de San Nicolás (1922).

Hermandad de la Virgen de dolores. Valeriana Vda. De

López (1934).

512

Procesión del Hermandad del Salida de catedral Pedro ChávezSeñor Sepultado Señor Sepultado y a las 4 p.m., (1928) y Nicolasa

virgen de Dolores de terminando el Citalán (1937),Catedral. recorrido en el ambas

Templo el asociacionesCalvario. indígenas.

Procesión del Hermandad del Sale de antigua Ignacio Betancourtseñor sepultado señor sepultado y iglesia de San (s.f.)(1980) virgen de dolores,

barrio La CiénagaCristóbal - Parroquia La Merced- a las 4 p.m.

Y Carmen Reyes (1969).

513

TABLA 2.3.1: ALCALDES DE QUETZALTENANGO Y ESTRUCTURA SOCIAL2 3

NivelNacional

Período Alcalde Partido político que lo propulsó

Sector social al que representa

Ubico 1935 Dr. Gonzalo Pérez Anleu Nombrado Profesionistas. Casado con Doña Alicia. Son los padres del futuro alcalde Roberto Pérez Maldonado.

1936 Dr. Sa lvad o r D íaz ViNagrán

Nombrado Profesionistas. Casado con doña Isau ra Pacheco, cabrerista. Es el esposo de la tía m aterna de Julio W eissenberg.

1937­1943

Dr. Gonzalo Delgadillo Zam ora

¿ Profesioinistas. Médico de la ciudad de Guatem ala, de nacionalidad n icaragüense. Casado con Carm en Palacios, de G uatem ala.

Rodolfo Chacón Promoción de artistas católicos, y de TGQ en 1938. V ínculos con Á lvaro Obregón.

Juntam ilitar

1944 Br. Mariano López Mayorical

G obernador e Intendente.

Terratenientes caficultores. Historiador. A llegado al sector ubiquista.Casado con Doña Maria Luisa Fleschm an, hija del Cónsul británico en Q uetzaltenango.

Fam ilia acaudalada. Poseen la casa del anterior Banco de la República. Posible am ante de la V an u ska. Escritor.

2 Elaboración propia usando como base la entrevista a Julio Weissenberg. Para un listado oficial véase “Alcaldes de Xela 1935-2001,” X ela E n L ínea,Diciembre 2008, http://xelaenlinea.com/ver.cgi?dexela&indice.

514

A révalo 1945 O scar D íaz Cojulun Posiblem ente arevalista. Em presarios. Gerente del Banco de Occidente. Triguero, crianza porcina, en Santa Rita, La Esperanza.

1946­1948

Br. Carlos Enrique

GuiNén Rodas

Electo Terratenientes, ganaderos (F incas en las Verapaces). Fam ilia quetzalteca de línea anticom unista. Fam ilia de futbolistas. Promotor de construcción

de m onum entos altenses.

1949 Enrique Cifuentes Reynoso s.d. Medianos industriales. Ferreteros e im presores quetzaltecos.

1950- Br. G ustavo GuiNén Rodas Nombrado 1951

Terratenientes, ganaderos. Fam ilia de futbolistas. Murió en accidente de aviación. Casado y separado con Consuelo Calderón (fam ilia de Q uetzaltenango).

Árbenz 1952 Manuel Aparicio Paganini A nterior Gobernador de Quetzaltenango.

Terratenientes, dueños de la Casa Aparicio. A rtistas, literatos, escultores, arquitectos. Su madre era hija de italianos. Sector Arbencista.

1953 Dr. Joaquín Estrada Chacón

Concejal primero. Terratenientes. Cafetaleros de con fincas en Retalhuleu. Vino de Guatem ala, ejerció enQuetzaltenango. Odontólogo longevo. Casado con Ju lia Metzger, de padre alem án. Una hija Carm en Leonor Estrada (N osha), casa de la supervisión educativa.

Castillo 1954 Lic. Agripino Zea Magaña Medianos industriales. Licenciado en Farm acia. Cadena de Farm acias Zea. Propietarios de la casa que hoy es el restaurante Pollo A lbam ar. Dos hijas, Maria jo sé (pediatra)

515

A rm as casada con el Dr. Figueroa Piedrasanta. Otra hija vive en G uatem ala.

1955 Perito Contador Antonio Morales Díaz

Electo por el MDN.

Estudiante crítico de San C arlos, periodista. Director El Im parcia l3°3

Com erciantes y terratenientes. Accionista del banco de Occidente. Casado con Emilia Rodas de fam ilia terrateniente. S in hijos. Com erciante, Dueño del Alm acén La Panam ericana, comercio de sem illas, fotografía.

1956 Mauricio Rosbach Mollinedo

Medianos terratenientes y com erciantes. Antigueño, agricultor y com erciante. Dueños del Restaurante El Pájaro A zul. Primo de Mauricio Mollinedo, coronel, adm inistrador de Rentas que huyó a Tapachula. llu e g o cárcel de C anteij Creador del zoológico m unicipal.

Yd ígorasFuentes

1957- Dr. A lberto Fuentes1960 Castillo

Electo por FUR o PR Profesionistas. Fam ilia Castillo (Sa n Ju an ), m úsicos. Coronel Fuentes, Primo de Fuentes Pieruccini (político), Padre de Fuentes Mohr.

Proyectos de agua potable desde San Juan, drenajes, Tanques de Captación. Fundador de Casa de la Cultura.

1961­1963

Br. José Castillo Barrios Electo por el PR. Terratenientes cafetaleros. Escritor, poeta, Teatro Los Coyotes. Periodista? Modificó el puente de piedra. Su padre Castilllo Monterroso, adm inistrador de la AEG -Alem ana, constructora del ferrocarril. Casado con la fam ilia de cafetaleros y anticuarios (Cuca Castillo).

Peralta 1964- Periodista GerardoAzurdia 1965 Hurtado A guilar

Alcalde de facto, nom brado.

Profesionistas y artistas. Herm ano del presidente de la Corte Hernán Hurtado A guilar. Escritor, v ia jero en Europa. Teatro internacional. Casado en segundas nupcias con G enoveva Bonato. A gregado de prensa en Costa Rica y México, carrera en Radio Xela jú . 303

303 “Diario La Hora, Documentos,” D iario L a H ora (Guatemala, Noviembre 22, 2005), sec. Hemeroteca, http://www.lahora.com.gt/hemeroteca/05/11/22/fijas/documentos.htm#n1.

516

Méndez 1966-Montenegro 1969

Br. Augusto Calderón Estrada

Electo por el P ID , grupo Medianos com erciantes. Casado con la m odista Dalila Rodríguez. Com erciante, de Donaldo A lvarez Ruiz. vinculado a Tienda Montblanc.

Arana 1970- Prof. Diego López de León Com ité Cívico de alianza. Medianos com erciantes. Agente v iajero del grupo Valvolan (v in icu ltura). Locutor1974 deportivo. Hijo dentista murió en el incidente del volcán Santiaguito. Diputado por el

PID .

KiellLaugerud

1974­1977

Gerardo Munoz Mendez Com ité Cívico. Medianos com erciantes, dueño de los helados La M anzanita. Había luchado anteriorm ente por la alcaldía. Fam ilia de im presores. Intentó subir los precios del IVA y renunció.

1977 Jorge Valverde Peña

Concejal primero.

Medianos industriales. Padre constructor del ferrocarril. Ta lleres de torno, m aquinaria, "talleres Valverde".

Lucas 1978- Lic. Germ an ScheelGarcía 1982 Montes

Alcalde electo, com bativo.

Profesionistas. Abogado y notario, autoexiliado. Su padre era director de la Escuela de derecho.

517

1982- Dr. Enio Betancourt Alcalde de facto, lo Profesionistas. Había intentado ser alcalde. Fam ilia de m úsicos, m édico y cirujano. Redcam biaron luego por un de odontólogos m ilitares, centrados en el Dr. Martini. puesto en la capital.

RíosMontt

Dr. Guillerm o Martini Zim m eri

Nombrado. Profesionistas. Había intentado ser alcalde varias veces. Fam ilia de im presores, prom otores del diario Proa. Odontólogo militar.

Cerezo 1986­1991

Luis López Maldonado

Serrano 1991­1993

Carlos Arriola

De León 1992- Lic. Roberto PérezCarpio 1995 Maldonado

Arzú 1996­1999

Lic. Rigoberto Quemé Chay

Berger 2000­2004

Lic. Barrientos

Prim er alcalde constitucional, por la D.C.

Com ité X el-Ju

Líder popular. Fam ilia de Prestam istas y usureros. Red de Miguel y Carlos Onasis (abogados). V inculaciones con Om ar de León (ingeniero y caballero cadete de la politécnica).

Electo por la UCN Industria l. Tenería Arriola. Murió por enferm edad del riñon.

Concejal primero. Profesionistas. Diputado por el MLN en la época de Lucas.

Com erciantes y sastres. Proyecto de plan m aestro de agu as y drenajes, creación de Unidad básica m unicipal.

Electo por la GANA Profesionistas. Red de Om ar de León

TABLA 2.3.2: Caracterización de cada período y su significado a nivel regional según élites políticas

518

Período Segmento de la estructura social que representa

Forma de des/integración al nivel nacional

Proyectos regionales promovidos

Sumario Engarce con proyectos educativos regionales

1930- 1943 Médicos profesionistas. Por nombramiento, puesto de confianza del General Ubico

¿? Mayor autonomía local: Modelo de poder delegado vía padrinazgos militares

1944-1964 Terratenientes caficultores

Empresarios trigueros

Ganaderos

Medianos Industriales y comerciantes

Representación de partidos políticos del nivel nacional (revolución vs contrarrevolución: PR, PID, MDN)

Ornato urbano Militarización Servicios públicos (drenajes)Arte y diversión

Menor autonomía local. Mayor vinculación con partidos políticos del nivel nacional (revolucionarios vs liberacionistas)

1965-1978 Medianos comerciantes

Medianos Industriales

Comités cívicos locales y en menor grado electos por PID

Semiprofesionalización de mano de obra, tecnificación de gremios.

Mayor autonomía local: Creciente relevancia de los Comités cívicos

1979-1988 Profesionistas abogados vs médicos

Por nombramiento en gobiernos militares

Ampliación de la Feria de Septiembre (Centros comerciales familiares)

Mayor autonomía local: Modelo de poder delegado vía padrinazgos militares

1989-2006 Profesionistas abogados

Industriales

Comerciantes

Representación de partidos políticos (D.C., UCN, GANA)

Vs comité cívico local (Xel-Ju)

Entrada de capital nacional y extranjero (Nuevos Centros comerciales)

ONGización del área rural

Másintermediación de partidos políticos nivel nacional, modelo híbrido.

519

Tabla 2.4. Listado de autoridades de la iglesia Católica en la Región del occidente guatemalteco (1831-2008)

Años Persona y cargo Misión

1831-61 Monseñor Casaus y Torres, es expulsado a Nicaragua y luego es desterrado de la Federación Centroamericana y se refugia en Perú.

Negación ante el proceso de secularización estatal promovido por el general Francisco Morazán en el nivel nacional.

1862­1874

Se establece una comunidad bethlemita en Quetzaltenango, articulada por Sor Encarnación Rosal, la cual funcionó hasta 1874.

En 1872 es expulsado el Arzobizpo Bernardo Piñol y Aycinena, junto con las comunidades de jesuitas y el oratorio de San Felipe Neri, los capuchinos de Antigua Guatemala. Expulsión de la comunidad bethlemita de Quetzaltenango en 1874, exiladas en Costa Rica y luego en Colombia.

1921-27 Monseñor Luis Javier Muñoz y Capulón, nombrado obispo hasta 1928.

Creación de la Diócesis de Los Altos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Huehuetenango

1928 Monseñor Jorge García y Caballeros (Totonicapán)

Expansión de la Diócesis

1942­1973

Apertura del Seminario Menor de San José(1942-1949)en Totonicapán.

Monseñor Rafael González Estrada nombrado obispo auxiliar en 1944.

Se facilita la entrada de franciscanos de Italia a Retalhuleu, Totonicapán, Quetzaltenango; franciscanos españoles entran en San Marcos; la orden Maryknoll a Huehuetenango; los Misioneros del Sagrado Corazón a El Quiché

Reapertura del seminario (1955) a cargo de los misioneros del Espíritu Santo, trasladado en 1957 a Quetzaltenango, hasta su clausura en 1973.Fundación de la universidad jesuita Rafael Landívar en Quetzaltenango (1963)

1973­1987

Renuncia de Monseñor Luis Manresa y Formosa, sustituido por Monseñor Oscar García Urízar

1987­2008

Renuncia de Monseñor García Urizar, sustituido por monseñor Victor Hugo Martínez Contreras

Renuncia Victor Hugo Martínez, es sustituido por Monseñor Oscar Julio Vian en 2007.

Se reabre el seminario menor en 1992.

520

Tabla 2.5 Sumario de iglesias y formas de transnacionalización en la región del occidente guatemalteco

período Proyectos religiosos que arriban a la región Locus central Ideología Organización social

1900-1943 Evangelism o fu n d a m en ta lis ta (Misión presbiteriana)

New York Étnica Escisión étnica y de clase:Iglesia Bethel (urbana, interétnica)

Iglesia Bethel (1918)Ciudad de Guatemala

Presbiterio Maya Kiche (popular, indígena)

1944-1964 Evangelism o p en teco sta l (Iglesia de Dios del Evangelio completo; 1954)

Catanooga, Tennese Interétnica Iglesias locales urbana y rurales (populares, interétnicas)

1965-1978 Evangelism o n eo p en teco sta l (Iglesia Bethania; 1966)

Quetzaltenango ¿ Iglesia local urbana e iglesias rurales (sectores comerciales?)

1979-1988 Evangelism o n eo p en teco sta l Iglesia Agua Viva (1980)

EEUU y luego Quetzaltenango

Étnica? Iglesias locales urbanas (sectores empresariales)

Iglesia Lluvia de Bendición (80s) Quetzaltenango1989-2006 Evangelism o m isionero neopen teco sta l

Iglesia Palabra en Acción Ministerios Eben-Ezer

España,Quetzaltenango,África

Cosmopolita Iglesias locales urbanas (sectores empresariales)

Guatemala y Centroamérica

521

Tabla 3.1: Redes de padrinazgo identificadas en los magisterios regionales según la tipología magisterial construida (1944-2008)

Cohorte Actores sociales Casos y sus representativos

Gremios de origen (estructura jerárquica regional)

Formación Primera integración (educación rural; magisterio católico)

Segunda integración (gremio urbano):

Cohorte1944-1963

Maestros rurales indígenas

Humberto Miranda Lic. Enríquez

Comerciantes Normales rurales Sn Marcos, Toto

Área rural de departamentos de origen

(NIVEL NACIONAL) AMQ-FNM,Nivel Medio Institutos experimentales,STEG

Maestros rurales ladinos

Augusto Rodas Angélica

-Pequeños terratenientes y Burócratas, -profesionistas

Normales urbanas Guate y Xela

Área rural de municipio de Quetzaltenango

Primarias: AMQ-FNM;

Institutos Nivel Medio

Maestros urbanos indígenas

Aparicio Sunum -pequeños terratenientes y comerciantes

Normales urbanas Xela

Costa Sur, Tiquisate; Colegios católicos urbanos

UMAGUA, Institutos Nivel Medio El Adelanto y Xel-Ju

Maestros urbanos ladinos

Edna Rodas Hilda Ovalle

-terratenientes yburócratas;-comerciantes

Normales urbanas Xela

Colegios católicos urbanos; Escuelas e institutos urbanos

Primaria, Fraternidad Q y C.Cultura Media, Casa de la Cultura

Cohorte1964-1982

Maestros rurales indígenas

Camilo Ch Miguel de Saúl Matu

anLeón

-burócratas (poder local)

Normales rurales (Toto, Sto.Tomás)

Escuelas rurales del departamento de origen

(Primarias y NIVEL NACIONAL) Militarismo Auxilio Póstumo Burocracia PRONEBI

Paco Barre Ramón Ya Victor Vin

nox

-Campesinado-obreros

Normales urbanas Xela

Escuelas rurales del municipio de Quetzaltenango; Zona Militar

AMQ-FNM-DCAMQ-STEG-DC- Sindicato superv. Militarismo

Maestros rurales ladinos

Irma Alecio Juanita Valdés Luis López M. Benildo Molina Carlos Durini Víctor Monterroso

-pequeños terratenientes, burócratas poder local,

Normales urbanas Xela

Escuelas rurales del municipio de Quetzaltenango; de San Marcos

Primarias:AMQ-FNM-CUNOC-DC

AMQ-FNM-CUNOC

Media:

522

Enrique Díaz Instituto experimental

Mayarí Díaz ¿ Normales rurales (Chimaltenango)

Escuelas rurales del municipio de Quetzaltenango

Primaria: UMAGUA?

Maestros urbanos indígenas

Pablo Sum Ricardo Cajas Daniel Matul

Comerciantes, Normales urbanas Xela

Escuelas rurales del municipio de Quetzaltenango; y San Marcos

Xel-Ju-ONGs

CUNOC-burocracia transnacional

Maestros urbanos ladinos

Liliam Valenzuela Carlos Pacheco Georgina Vásquez

Burócratas, pequeños terratenientes

Normales urbanas Xela

Dirección de escuelas urbanas de Quetzgo.

Escuelas rurales del municipio de Quetzaltenango;

Primarias: direcciones civismo regionalista

Maestros rurales indígenas

Adán Pérez Hugo Tzul

-pequeñosterratenientes,Comerciantes

Normales rurales (Sololá)

Escuelas rurales de los municipios de El Quiché, Quetzaltenango o Totonicapán

(NIVEL NACIONAL) Primarias: PRONEBI

Supervisión:PRODIPMA-CONALFA-Regionalización

María Salomé Winal Tito Winak

-pequeños terratenientes, burócratas locales

Normales urbanas Xela

Escuelas rurales de sus municipios de origen en Quetzaltenango

DIGEBI-ONGsPRODIPMA-CUNOC

Maestros rurales ladinos

Shenni Calderón ¿ Normales rurales (Chiquimula)

¿ ¿

Blanqui Monterroso Lidia Reyes

-pequeñosterratenientes-transportistas

Normales urbanas Xela

Escuelas rurales en municipios de Quetzaltenango

Primarias urbanas; AMQ-STEG

Maestros urbanos indígenas

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Maestros urbanos ladinos

Edwin Ovalle Alba Ochoa Mildred Granados Alfa León

-Transportistas-Burócratas(universidad,maestros)

Normales urbanas Xela

Escuelas rurales de municipios de Quetzgo.

Primarias urbanas:

AMQ-STEG-CUNOC o Direcciones, plazas locales

Cohorte1983-2006

523

Tabla 3.2. 2 Listado de autoridades educativas regionales; Supervisores y directores regionales/departamentales en Quetzaltenango (1970-2007)

Nombre del burócrata Fechas en que ocupó el cargo

Vinculaciones con el nivel nacional

Franja deSupervisoresEducativos

José Luis García de La Cruz; Supervisor de Nivel Medio y secundaria.

Miguel Ángel Lemus; supervisor de primaria

1974-1977 MLN y PID

Macial Hidalgo, Supervisor educativo

c.a.1977-1978 MLN y PID

Hugo Barillas Supervisor educativo

c.a.1979-1982 MLN y PID

Eliseo López Mérida Supervisor de Educación

c.a.1984-1986 Junta militar del General Mejía Víctores

Augusto Escobar , Supervisor de Media c.a.1986-1992 Democracia Cristiana

Benildo Molina Supervisor de Media,

1992-2007 Inicialmente D.C. y luego autónomo.

Ramón Yax,Supervisor de Primaria

1996-2007

Raúl VegaSupervisor de Primaria

1996-2007 (nivel medio 1993­1995)

Lic. Cárcamo 1989-1991

Franja de Directores Regionales de Educación

Raúl Velasco, originario de la Costa Sur, se escondía de la gente.

1991

Mario Quiñónez, provisional adjunto 1992-1993

Garay, provisional adjunto 1993

Gober Aníbal Portillo Farfán Alan Morales

1993-1995

Mayra Cobar, quetzalteca 1996-1999 vinculada al PAN, amistad con Arzú

Franja de Directores departamentales

Francisco de León Piedrasanta (ahora director del Colegio Liceo Guatemala)

2000-2003 FRG

Adán Pérez y Pérez 2004-2007 GANA

Tabla 3.4. Proyectos de modernización educativa en la región (1944-2008)

524

C o h o rte D isp u ta s p o r p ro y e cto s p o lít ic o s y n a c io n a lis m o en el

n ive l n a cio n a l

Esfera p o lítica y n e g o c ia c ió n

e n tre n iv e le s n a c io n a l- re g io n a l

R e la c ió n del m a g iste r io re g io n a l co n el n ive l n a c io n a l

A c to re s e id e o lo g ía s P ro y e c to s de

" m o d e rn iza c ió n " e d u ca tiv a

Control del poder político local Alianzas con nivel nacional Tensiones

1 9 4 4 -1 9 6 3 R e v o lu c io n a rio s

n a c io n a lis ta s vs co n tra rre v o lu c io n a r io s n a c io n a lis ta s

C a ste lla n iz a c ió n -IN I

C a ste N a n iza c ió n - S o c io e d u c a tiv o rural

P ro fe s io n ista s v in c u la d o s al

s e c to r ca fe ta le ro

B u ro cra c ia re v o lu c io n a ria

B u ro cra c ia u b iq u ista

S in d ic a to de

M a e stro s del O c c id e n te

1 9 6 4 -1 9 8 3 In su rg e n c ia y s o c ia ld e m o c ra c ia vs

a n tic o m u n ism o

C a ste lla n iz a c ió n - N o rm a le s ru ra le s,

E d u ca c ió n b ilin gü e

e x p e rim e n ta l (1 9 7 9 -8 4 ).

P ro y e c to s in d u str ia liza c ió n

u rb a n a

In d u str ia le s e m e rg e n te s B u ro cra c ia M LN (U M A G U A 1 9 7 4 -8 3 )

(1 9 6 3 ) A M Q u rb an a

(1 9 7 0 ? ) A M Q Lucila

R o d a s-P a c h e co

(1 9 7 3 ) A M Q

re g io n a liza d a

1 9 8 4 -2 0 0 6 S o c ia ld e m o c ra c ia vs E m p re sa r io s

B ilin g ü ism o in stitu c io n a l; P R O N E B I y D IG EB I

D isc u rso m u lticu ltu ra l

N u e v o s p ro fe s io n is ta s é tn ic a m e n te s e g m e n ta d o s

B u ro cra c ia lo ca l y re g io n a l; D .C .- S TEG 1985

B u ro cra c ia lo ca l p e n te c o sta l-

M A S

B u ro cra c iaE m p re sa ria l

S in d ic a to de su p e rv iso re s

e d u c a tiv o s (1 9 9 0 )

A lia n z a s A M Q -S T E G

525

Tabla 3.5. Relación entre la esfera política (educación, élites regionales y proyectos militares) en el centro regional de Quetzaltenango según décadas (1944­1989)

1944-49

Año Proyectos educativos Proyectos políticos de élites Proyectos políticos de militares

Burocraciaemergente

Proyectos del nivel nacional

Nombres de políticos relevantes

Proyectos de modernización

Nombres degobernadores y oficiales

Proyectos políticos

44 Javier Ralón, director junta directiva de educación .Rubén Ralón, presidente de la Asociación de maestros de Quetzaltenango* 305 306;

El ministro nombraba cargos de maestros y su organización gremial

45 Comité ejecutivo departam ental: Oscar Jim énez de León secretario general, Pablo Garzona Nápoles secretario del. . . 306interior ;

Confederación de maestros de Occidente307

Oscar Díaz, intendente municipal

Nicolás Brol, intendente M unicipal por licencia de Díaz. Regresa Oscar Díaz en octubre.

Solicitud de conexión de carretera en construcción hacia la ciudad; construcción de hotel turístico,

Coronel Ignacio Soto, sustituye al Coronel Alfonso Arís (va a Sacatepequez) el 9 de JUN 45

Banco central subsidia al de occidente, gobierno central subsidia hospital infantil

46 Raúl Cacacho al frente de Federación Sindical de Maestros de occidente

Pablo Garzona Nápoles delegado por Quetzgo.

Bachiller Carlos Enrique Guillén, alcalde

Ornato, finalización de tem plo a minerva, del palacio municipal, problem as con telégrafo y electricidad; escasez de azúcar blanca, epidemia de tifus

Gobernador Coronel de ingenieros René Morales Girón,

"La municipalidad celebrará las bodas de oro de una maestra.," Proa, diciembre 1, 1945.305 "La sociedad de maestros de ésta apoya una petición," Proa, May 26, 1945.306 "Se sindicalizan los maestros," Proa, July 7, 1945.307 "La confederación de maestros de occidente triunfa. La oratoria occidental toda cerebro y corazón. La STEG reconoce sus errores y comprende que la constitución no es una promesa verbal.," El Popular, agosto 16, 1946.

526

En directiva de honor del primer congreso de maestros de

. . . 3 0 8occidente

Investidura de la señorita magisterio Marta Josefina Zelaya309 *______________

47 Defensa de maestros del PT Lucila Rodas y Augusto Sacn -310Recancoj

Profesor Gabriel Morales renuncia del SM O311

48 N.D.

49 Porfirio Aguilar de León, secretario general de sección Quetzaltenango, reunión en el

312congreso

Director de junta local de educación Rafael A. Sánchez negocia directam ente con ministro carencias de escuelas locales

Fraternidad quetzalteca da donativo para damnificados

Carlos Enríquez guillén y Spross junto al Partido de unificación anticom unista protestan por fraude en elección municipal; crítica al gobierno arevalista

La muni acuerpa a maestros del industrial para varones para negociar con nivel central un nuevo instituto industrial.

310 ,,

' "Instantáneas del primer congreso de maestros de occidente.," El Popular, July 18, 1946.' "Investidura de la señorita magisterio esta noche.," Proa, September 7, 1946.

Algo alrededor del cacareado asunto magisterial," El Popular, agosto 9, 1947."El profesor Gabriel Morales C. ha renunciado del C. Ejecutivo del S.O.M.," El Popular, agosto 9, 1947. "Delegado del STEG al congreso," Proa, June 25, 1949.

1950-59

527

Proyectos educativos Proyectos políticos de élites Proyectos políticos de militares

Burocraciaemergente

Proyectos del nivel nacional

Nombres de políticos relevantes

Proyectos de modernización

Nombres degobernadores y oficiales

Proyectos políticos

50 Directiva de maestras313católicas se organiza

Se organizan m aestros del Partido del Pueblo apoyando a García Laguardia como candidato

Plan para construcción de hidroeléctrica en Zunil

M ayor Oscar Domingo Valle como gobernador; Reginaldo Cabrera 1er oficial.

M ejoram iento de servicios públicos en municipios costeños

51 N.D.

52 N.D.

53 Área rural organizada por núcleos escolares

314cam pesinos Director Técnico

Supervisor Manuel Toralla, en conflicto con com ité local del STEG 315

Maestros con Intento de organizar filial del PGT316

Comité ejecutivo del STEG conform ado por Victoriano Álvarez;

Alcalde Aparicio Paganini gestiona crédito de q75,000 al Crédito Hipotecario nacional:Se extiende licencia al alcalde Manuel Aparicio

Gestiones pro-aeropuerto Conflictos con partido anticom unista generan descontento en la ciudad

314 ,,’ "Nueva directiva de maestras católicas," Proa, October 14, 1950.

Honor que hacen a una abnegada maestra, srita Maximina Vásquez," Proa, agosto 15, 1953.' "Desconocerán al comité ejecutivo departamental del STEG, por su pésima actuación.," Proa, agosto 15, 1953. ' "Una filial del PGT desean formar unos maestros rurales.," Proa, March 28, 1953.

año

528

Edna Antonieta Rodas tam bién.317

54 Notas varias sobre visita de presidente Castillo Arm as a la ciudad

55 Notas sobre creación de Socioeducativo Rural318

56 Congreso de inspectores para redefinicíon de contenidos educativos; inspector técnico de Quetzaltenango Luis Felipe Echeverría319

57 Supervisión técnico de educación Diego López de León en visita a escuelas rurales320

Se organiza primera AM Q 321 con fines de defensa gremial

58 Plan de educación de subsecretario (consultar nota)322

Coronel M arco Aurelio Mérida ministro educación323

317 ,,

321 ,,

Electo comité ejecutivo municipal del STEG," Proa, May 9, 1953.' "Desarrollo socio educativo rural de Guatemala," S ie te fech a s, diciembre 22, 1955.' "Inspector técnico a congreso nacional," S ie te fech a s, November 10, 1955.' "Supervisor técnico visitó escuelas de Ostuncalco.," Tiem po, abril 9, 1957.

Asociación de maestros con fines de defensa gremial se desea organizar en esta ciudad.," Tiem po, October 15, 1957."Una entrevista con el sub-secretario de educación. Plan de actividades esbozó.," Proa, May 31, 1958.

’ "No habrá rebajas de sueldos al magisterio. Dijo el ministro del ramo.," Proa, abril 12, 1958.

529

59 STEG departam ental en protesta por nom bram iento de nuevo director INVO3

Supervisor departam ental de educación maestro Oscar Flores Ruiz, tom ó posesión en sustitución del Lic. Ernesto Calderón Taracena.

"Nombramiento que encuentra oposición en Xelajú," Proa, February 18, 1959.

1960-69

530

Año Proyectos educativos Proyectos políticos de élites Proyectos políticos de militares

Burocraciaemergente

Proyectos del nivel nacional

Nombres de políticos relevantes

Proyectos de modernización

Nombres degobernadores y oficiales

Proyectos políticos

60 Ostuncalco sede de educación rural, ahí se organizan los núcleos

1 325escolares

PUR se solidariza con magisterio y demandas salariales326

Ministro de educación Sarbelio Herrera Cifuentes

gobernador departam ental M ariano López Mayorical, el jefe de la base militar general Manuel Lisandro Barilla; negocian con m agisterio fin de huelga327

61 AM Q eligió junta: Presidente: Boanerges Rodas Ovalle, vicepresidente Romero Imiri, secretario Héctor Urizar, tesorera María del Carm en Castillo328

Santiago Marcus Guillén, supervisor, destituido; es defendido por AM Q 329

62 AM Q fija cargos: Presidente Mario René F., vicepresidente Joaquín Aguilar, secretario de actas y acuerdos Manuel Toralla, de finanzas María Luisa Cacacho de Palacios330 (ver nota)

Ricardo Porras ministro, dota de m obiliarios a escuelas quetzgo.

63 Rolando Chinchilla Aguilar Ministro

Gobernador proscribe huelgas con am enaza de

328 ,,

' "Primera sesión de núcleos escolares tendrá verificativo el día de hoy," Tiem po, enero 28, 1960. ' "El PUR se solidariza con el magisterio," Tiem po, June 23, 1960."Labores docentes vuelven a las normalidades en esta," Tiem po, July 28, 1960.Interesante programa conque (sic) celebraron el día del maestro," Tiem po, June 29, 1961.

' "Magisterio quezalteco contra destitución del supervisor," Tiem po, enero 7, 1962.' "Fijan cargos a directivos de AMQ," Tiem po, agosto 16, 1962.

531

cierre deestablecim ientos331

64 Reorganización AM Q332

M ilitarización del INVO por "disturbios" estudiantiles333

65 Supervisor de educación Ernesto Calderón Taracena334

Maestros de media negocian directam ente con jefe de gobierno sus prebendas335

Escisión de espectro político y magisterios involucrados; Augusto Calderón, de la Roca;336

Llegada de candidatos del PR al parque de la ciudad337 *

Dr. Enio Betancourt, gobernador departam ental coronel Ladislao Díaz y

338Díaz ,

Gobernador departam ental coronel Juan Baltazar Martínez, coronel Tiro Urízar, supervisor técnico de educación Ernesto Calderón Taracena339 festejan día del maestro.

66 Bloque de maestros revolucionarios proponen vicem inistra Delfina Vásquez340

Ministro Durán criticado por magisterio quetzalteco

Coronel Baltazar Martínez confirm ado gobernador de Quetzgo341. Coronel Baltazar Martínez propone cam paña de alfabetización342, visita educativa al área rural343

Diputados del PR, Fuentes Pieruccini,

332 “333 ,,

335 “336 ,,337 ,,

340 “341 ,,

"Huelga del INVO fracasa, si persisten será clausurado," Tiempo, May 25, 1963.Asociación magisterial quetzalteca nombra encargado de relaciones públicas," Sem anario Verdad, agosto 13, 1964.Los sucesos del INVO," Sem anario Verdad, May 7, 1964.

"Magnífico desfile cruz rojistico," El Sol de O ccidente, May 26, 1965, Año II, número 52 edition.Maestros se dirigen al Señor Jefe de Gobierno," El Sol de O ccidente, September 10, 1965.Candidatos para la alcaldía," El Sol de O ccidente, November 10, 1965.Exitosa congregación del partido revolucionario," El Sol de O ccidente, diciembre 15, 1965.

' "Magnífico desfile cruz rojistico."' "Festejos al maestro. Honras fúnebres, actos religiosos, culturales,deportivos y paseos se efectuaron en su honor.," El Sol de O ccidente, June 30, 1965.

Profesora Martha Delfina Vásquez Castañeda candidata a viceministro de educación.," El Sol de O ccidente, June 29, 1966.Gobernador quezalteco confirmado en el cargo.," El Sol de O ccidente, agosto 3, 1966.

"Proyecto de alfabetización entregó el gobernador al ministro," El Sol de O ccidente, agosto 17, 1966.’ "Gobernador visitó municipios de el area de Cosca Cuca," El Sol de O ccidente, September 7, 1966.

532

67 presidente de operación escuela en Quetzaltenango Julio César de la Roca y el concejal cuarto de la municipalidad, encargado del ramo de educación, Lic. Ernesto Calderón344

Leopoldo de Leon Ovalle, director de la junta local de educación

Supervisor de distrito 44 Eliseo López Mérida inicia trabajos en escuela La Viña345

AM Q se renueva; Presidente Miguel Ángel Tobias, vicepresidente Floridalma Rodas, secretario Rubén Coti, secretario de finanzas Romeo Soto, Asuntos Jurídicos Antonio Randón346.

Ministro Roberto Barillas Izaguirre (Trabajo) fija salarios mínimos maestros privados. Ministro Durán entrega casas en Colonia del Maestro

.PR condena asesinatos de líderes347

68 supervisor técnico de educación Profesor Eliseo López Mérida y el supervisor del distrito 48 profesor Alfonso Ávila: inauguración escuela

.348rural

Coronel Alfonso Castro Lanuza com andante de la brigada Manuel Lisandro Barillas, el capitán Carlos Arroyave y el coronel Antonio Espina. El gobernador departam ental era el coronel René

346 ,,

"Fue remozada la escuela Francisco Velarde," Sem anario Verdad, February 9, 1967.' "Reacondicionan escuela," Sem anario Verdad, May 4, 1967.

Nueva asociación de maestros," Sem anario Verdad, June 15, 1967."El Partido Revolucionario ante el vil asesinato cometido en la persona de uno de sus altos dirigentes declara:," El Sol de O ccidente, June 7, 1967.

' "Inauguración de escuela en Aldea El Cerro," Sem anario Verdad, February 22, 1968.

533

conflicto AM Q-Auxilio pòstumo por asuntos1 1 349legales.

Quiñonez Bone; centro de salud Cabricán350 *; obras en

. 1 . 351cajolá

69 AMQ: Jaim e Dom ínguez de León (Pdte.)y César Augusto Piedrasanta (Srio.). 1er congreso de dirigentes m agisteriales352

350 ,,"La Junta directiva y ejecutiva de la asociación magisterial quezalteca informa a la prensa y radio del país," Sem anario Verdad, September 12, 1968. El ejército se proyecto al área rural de Quezaltenango. Un nuevo centro de salud en Cabrican," El Sol de O ccidente, enero 12, 1968.

"Dos importantes obras inauguradas en Cajola.," El Sol de O ccidente, enero 26, 1968."Primer congreso nacional de dirigentes magisteriales," Sem anario Verdad, November 20, 1969.

1970-79

534

Año Proyectos educativos Proyectos políticos de élites Proyectos políticos de militares

Burocraciaemergente

Proyectos del nivel nacional

Nombres de políticos relevantes

Proyectos de modernización

Nombres degobernadores y oficiales

Proyectos políticos

70Julio césar de la Roca, maestro graduado en 1954 es asesinado en abril, en Escuintla (nota electrónica).

Conflictos con ministro Durán por suspensión de construcción de escuelas; notas de propapanda de construcciones

71 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

72 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

73 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

74 Jim énez Cajas candidato de la D.C.353

75 Proyecto industrial de Gerardo M uñoz Méndez alcalde m unicipal de Quezaltenango. Eduardo Palom o Escobar ministro de econom ía. Coronel Manuel de Jesús Noriega gobernador departam ental354.

76 Nota sobre asesinato de maestro del CUNOC

Desarrollo de la comunidad como proyecto desarrollista355

Logia fénix muy activa, hom enaje a maestros y maestras

Atentado en el CUNOC

77 Maestro Oscar Jim énez de León en entrevista; El supervisor departam ental de educación José Luis García de la Cruz356

AM Q propone

354 ,,’ "Jiménez Cajas será nuevamente candidato.," El Sol de O ccidente, July 14, 1974.

Cervecería Nacional S.A. de Quezaltenango ofreció recepción a la cámara de industria.," El Sol de O ccidente, May 19, 1975.' "Guatemala surgirá fuerte y pujante, el gobierno del general Laugerud y su pueblo unidos: desarrollo de la comunidad en marcha.," El Sol de O ccidente, May 31, 1976.' "Insisten en gestionar edificio para dos escuelas," La Nación Q uetza ltenango , abril 13, 1977.

535

campaña alfabetización357 *, demanda subir salarios e integración grem ial359

Prom otores bilingües organizados ante cam bio estructural.360

El supervisor general de educación Oscar León Aldana361

78 El profesor José Luis García supervisor técnico departam ental de educación en entrevista con el ministro planteó la necesidad de construir edificio para albergar a las escuelas Vicente Sánches y Antonia de M arure.362

El gobernador departam ental coronel Arm ando Arzudi Pérez tom ó protesta a los m iem bros de la nueva junta directiva AM Q 363

79 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

1980-89

Año Proyectos educativos Proyectos políticos de élites Proyectos políticos de militares

Burocraciaemergente

Proyectos del nivel nacional

Nombres de políticos relevantes

Proyectos de modernización

Nombres degobernadores y oficiales

Proyectos políticos

80 Coronel Rodolfo Mendoza Azurdia nuevo gobernador de Quezaltenango364.

358 ,,

362 ,,

"Programa de alfabetización se propone realizar AMQ este año," La Nación Q uetza ltenango , enero 18, 1977.Delegación de maestros organiza la AMQ en demanda de aumento de sueldos," La Nación Q uetza ltenango , abril 14, 1977.

' "Experiencia de integración gremial probará la AMQ," La Nación Q uetza ltenango , enero 21, 1977.' "Promotores bilingües de Quiché III inconformes con educación extraescolar.," La Nación Q uetza ltenango , abril 15, 1977."Supervisor de educación visitó establecimientos," La Nación Q uetza ltenango , March 15, 1977.Edificio para dos escuelas gestionarán en su visita al ministro el supervisor," La Nación Q uetza ltenango , March 30, 1977.

’ "Juramentados nuevos miembros de la directiva del INVO," La Nación Q uetza ltenango , March 26, 1977."Coronel Rodolfo Mendoza Azurdia nuevo gobernador de Quezaltenango.," El Sol de O ccidente, February 28, 1981.

536

81 La m unicipalidad que preside Germán Shell Montes coopera en la alfabetización. En la foto el consejal primero profesor Pedro Escobar Castillo en representación de la comuna quezalteca.365

82 Supervisor Hugo Barillas inaugura nuevo instituto de bachillerato por madurez. Es profesor ahí Benildo M olina366

Golpe de estado a Lucas García

83 Homenaje a maestras Graciela Castroconde y Arsenia Rosal en el periodico

84 Guillerm o Martini nuevo alcalde367, Vice alcalde Mario de León (profesor)3 6 8 369 370.

85 Prof. Y Lic. Roberto Calderón se proyecta como candidato a alcalde, CV impreso

86 Profesor Motta Gil supervisor departam ental de educación y los profesores Carlos Rafael Sánchez e Hiram

370Sierra

José Luis Diaz Muñoz com andante de la zona militar no. 17, Profa Edna Antonieta Rodas Ovalle consejal de cultura de la municipalidad quetzalteca371,.

87

366 ,,' "Municipalidad ayuda a la alfabetización," El Sol de O ccidente, May 1981.

Nuevo instituto de bachillerato (¡)," Prensa Libre, May 3, 1982."Analizó labor alcalde de Quezaltenango. Detallado informe rindió el Dr. Ennio Betancourt," El Sol de O ccidente, November 30, 1983.

368 "Brillantes actos en Quetzaltenango," El Sol de O ccidente, October 31, 1984.369 "Quetzaltenango necesita un alcalde capaz que tome decisiones propias e inteligentes, libres, democráticas y de proyección efectivas para Quetzaltenango y los quetzaltecos.," El Sol de O ccidente, March 31, 1985.370 "Con motivo de los actos en homenaje a nuestro héroe nacional Tecun Uman," El Sol de O ccidente, March 25, 1986.371 Ibid.

537

88 Ministro Meyer y Alcalde Luis López M aldonado372

89

"Plaqueta al ministro Meyer Maldonado," El Sol de O ccidente, February 29, 1988.

538

Fig. 2.1: Mapa de la región del occidente guatemalteco, mostrando el centro regional de Quetzaltenango y sus principales cabecerasdepartamentales.

539

Fig. 2.2: Configuración del plano de la ciudad de Quetzaltenango según sus héroes locales

540

Fig. 2.3: Desfiles cívicos de Quetzaltenango en la Feria “La Independencia”; a) 1976, b) 1977, c) 1982.

541

Fig. 2.4: Procesiones de las hermandades k'iche's de Quetzaltenango^

542

Fig. 2.5: Procesiones de las hermandades criollo-ladinas de Quetzaltenango.

543

Fig. 2.6: Procesión de la Virgen del Rosario (c.a. 198?, Fotografía cortesía de la Profa. Hilda Ovalle).

544

Fig. 3.1: Directiva de AMQ, año de 196?

545

Fig. 3.2: Directiva de AMQ en la asamblea magisterial, mayo? de 2008.

546

Fig. 4.1: Imposición de ofrendas florales a la tumba de los “héroes caídos”, cementerio general de Quetzaltenango

547

Fig. 4.2: Umial Tinimit en el desfile de carrozas de la feria “La Independencia”, centro histórico de Quetzaltenango.

548

Fig. 4.3 : Coronación de la “Madrina del Magisterio” en San Martín Chileverde, Quetzaltenango.

549

Fig. 4.4: Entrega de las niñas a sus padres por parte de los maestros de la escuela primaria “Manuel Ortega”Quetzaltenango

en el Salón de Honor de la Municipalidad de la ciudad de

550

Fig. 4.5: Presentación de la “niña independencia del área rural” frente al cantón de la escuela rural “La Viña”

551

Fig. 4.6: Imposición del glifo del “Noj” a los nuevos maestros bilingües interculturales, en el Teatro “Roma” de la ciudad de Quetzaltenango.

552

Fig. 4.7: Desfile de la niña “valores cívicos” en el centro histórico de Quetzaltenango

553

Fig. 4.8: Entrega de niños a sus padres por parte de los maestros de la escuela urbana “Francisco Muñoz”

554

Fig. 5.1.1 Genealogía de la profesora Edna Antonieta Rodas Ovalle

ID Primer nombrePrimer

ApellidoLugar de

nacimiento Ocupación religion201 Antonio Ovalle agricultor/terrateniente Peregrinaje Sr Esquipulas, Ubico

202Victoriana

Valdés Peregrinaje Sr Esquipulas

301 Hermenegildo Rodas OlintepequeAgricultor/

terrateniente302 Antonia Arriaga Olintepeque ama de casa303 Flavio Ovalle Ministro de guerra304 Dominga Ovalle ama de casa306 Viviana308 Clara313 Damasa Peregrinaje Sr Esquipulas314 Florencio peregrinajes Sr. de Esquipulas

316 Francisca

Peregrinaje Sr Esquipulas, culto Sn Antonio, Sagrado Corazón, S.

Familia318 Juan

401 Alberto Rodas Quetzaltenangoagricultor/

terratenientePresid. Hermandad Virgen

Rosario402 Graciela maestra urbana

403 Rosa Ovalle Salcajá maestra empírica ruralPresid. Hermandad Santísimo y

Vírgen R.404405 Wer ner Ovalle501 Boanerjes Rodas-Ovalle Quetzaltenango maestro jubilado Socio Hdad. Sr Sepultado (Sn Nic)502 Quetzaltenango maestra

503 Marco Antonio Rodas-Ovalle Quetzaltenango médicoSocio Hdad. Santísimo y V.

Rosario504 Bertha Estrada Zacapa ama de casa

505 Edna Rodas-Ovalle Quetzaltenango maesta jubiladaPresid. Hdad. Sa ntísmo y Virgen R., Grupo Amanecer, Cursillos

506 Justo Pérez Quetzaltenango Abogado

507 Alberto Rodas-Ovalleestudios de medicina

4to. Año508 Victoria Arriaga Olintepeque ama de casa509601 Ra úl Rodríguez médico602 Gladis Rodas Guatemala Administradora603 Guatemala Empresario604 Gisela Rodas Guatemala Administradora605 Quetzaltenango médico

606 QuetzaltenangoQuímico

farmacobiólogo

555

607 Mildred Rodas Quetzaltenango médica-ginecóloga

608 Eugenia Rodas Quetzaltenangoestudiante de arquitectura

609 Justo Pérez Quetzaltenangomédico-

gastroenterólogo

610 Patricia QuintanaSan Pedro

Sacatepequez secretaria611 Carlos Pérez Quetzaltenango Arquitecto612 Rosa Pérez Quetzaltenango médico

613 Tulio Nicaragua médicoCargos de honor, Hndad. Sn Juan

de Dios

614 Edna Pérez Quetzaltenango

Químicofarmacobióloga/

CatedráticaCargos de honor, Hndad Sn Juan

de Dios615 niños pequeños701 niños pequeños702 niños pequeños703 niños pequeños704 niños pequeños

556

8Gia;ta

Ridi!-Oiib

103

R!i

Rid)_ l_

I I

0 Ì(di Utoi

Riti!) Alim1 RillJliÉ

5)|

0IiiihiEiiati

(liRil )

)iÉ VI Vtbnmi

U)t!

31l 3

& 0 Intii

1- - - - - - - - - - - - - - - -

f iiiuigi

------------------------------------------- --------------------3o

3|I 3)i

1 0Oii Unni

I oIim CLii

» 3ll

t 0Himuglti Aim

Riti! Amgitti 1 R !)

OliiZ l

AiLi Ll(|;QiLiLi

ti SI Bliill

li 0OiiiniDOitl

_ L_

UllLd!l

Urnii CLii Si SI Hgi HItiOilt lil I I AntL Olii

RiilRilijli; Giti Riti

I Riti! I

^ uO EUili

Riti

|3I | |3S |l) ||l ||3 |l|

0 0 0 i I ¡ 0 8

Unm si siAtnOnb

|Ì! ||3 |1| ||5

. ■ . 0Cili! ftwni Rnm CiioiicniAiltii t i Ull! IO|lil

LT ^:a

0

Ì i l;)

iQililpSii

l)|

0UlL

Ui igi

Ì 3)| ali 30) 31I 3 30 I I 0 0

| I

0 ó i 0 0

■pV533 ii3) i3|

Abili Bulli

RiIl-Olili

I t|3 II tl A )l|

i ■■ lO S 0 IU [ I A slUlL Btii UJl y ili; ili;

(Riti!)

. . A R !l LV U ili;

ili; Ulti Cute jjijL)(RitL) OlllLB H[|lPli; I

I_______I (fttl) I

3lt A 3|) 3l9

0 H oI<LI;E;L Vi!||i; Jlt CllLl

1 Clini! I I

|il |i3 |i3 |i|

0 0 Oli

T--- 133) l

0 0

313

3lb3l|

"Itti lLni!i

I sl ArmitiI RiLil

S3)

IliPii;

1

ii|

Riti!BM

557

Fig. 5.1.2: Maestra Edna Rodas: a) presidiendo la casa cuna del club Rotario; b) en las procesiones de Semana santa; c) presidiendoactividades artísticas en la Casa de la Cultura de Quetzaltenango

558

Fig. 5.2.1 Genealogía del profesor Aparicio Sunum Rojas

IDPrimer

nombrePrimer

ApellidoLugar de

nacimiento Ocupación religion101 Francisco Quemé S.I102 S.I Morales S.I103 S.I Rojas S.I104 S.I S.I201 Oscar Ocaña Quetzaltenango202 Paulina Quemé Quetzaltenango Destazadora de marranos203 Luis Quemé Quetzaltenango204 S.I Quemé Quetzaltenango205 Francisco Quemé Quetzaltenango Comerciante /destazador206 Valeriano Rojas207 Francisco Rojas

208 Regino Rojas Agricultor, panaderoPresid. Hdad. Sr Sepultado

Catedral209 Paulina Chojolán panadera210 Juliana Sunum marranera301 Francisco Quemé marranero302 María Morales marranera303 David Sunum marranero, agricultor/panad.

304 Margarita RojasDestazadora de

marranos/panadería305 Rafael Morales albañil306 Susana López ama de casa307 Gregoria Quemé marranera

308 Rosalío Estacuy agricultorCofrade Stísima Trinidad,

Espíritu Santo309 Teodoro Rojas sastre/panadero Presid. Hdad. Sr Sepultado310 Manuela Pac panadera311 Cristina Rojas panadera312 Samuel De León zapatero313 Florentino Rojas Zapatero314 Cristina Briones Quetzaltenango ama de casa401 Antonio Quemé albañil402 María Quemé marranera403 Paulina Quemé marranera404 S.I405 Luis Que mé teje dor406 Ciriaco Sunum Sastre410 Magdalena Cux411 Francisco Sunum Zapa tero412 Pablo Sunum Panadero413 Romelia Sunum Comerciante

559

414 Aparicio Sunum Maestro

Cofrade Niño Stísmo, Presid. Hdad. Sepultado Bartolomé,

Socio V.Rosario415 Juana Chávez perito contador Capitana Soc. Virgen Rosario416 Vicente Morales Quetzaltenango Albañil417 S.I418 Carlos Morales Quetzaltenango albañil419 Antonio Morales Quetzaltenango albañil420 Efraín Morales Quetzaltenango albañil421 Lidia Gómez Quetzaltenango422 Genoveva Morales ama d e casa423 S.I424 Alfredo Esta cuy albañil425 María Gómez Cobán comerciante comida426 Belisario Estacuy albañil427 Gumercinda Caal Cobán428 Alberto Estacuy albañil429 Everilda Chamalá Guatemala430 Santiago Estacuy Quetzaltenango albañil

431 Juana RaldaSan Juan

Ostuncalco ama de casa432 Jerónimo Estacuy albañil433 Joaquina Rojas ama de casa434 Lorenza Estacuy435 Romelia Estacuy carni cera436 Luis Ixcaraguá tejedor437 Cristina Estacuy tejedora438 Angela Estacuy tejedora439 Aurora Estacuy tejedora440 S.I s.i441 Luis Rojas zapatero442 Cristina López Quetzaltenango443 Juventino Rojas agric ultor444 Eufracia S.I. Quetzaltenango445 Nicolasa Rojas panadera446 Oscar Marroquín Totoni capán comerciante447 Rigoberto De León topógrafo448 Miguel De León auditor449 Aurora De León ama de casa450 Roberto Rojas Locutor451 Higinio Rojas Locutor452 S.I Rojas Cobán453 S.I Rojas Retalhuleu454 S.I Rojas Mazatenango501 Francisco502 Estela Sun um

560

503 Miguel Angel Sunum504 Odilia Sunum505 Nery Rolando Sunum506 Aparicio Sunum507 Romelia Sunum508 Sandra Sunum509 Edgar David Sunum arquitecto510 Georgina Archila Guatemala511 Ana Lucrecia Sunum pintora512 Mynor Cojulum pintor513 S.I Morales médico514 S.I Morales ama de casa515 S.I Trabajador Social516 Otto Esta cuy mecánico517 Teresa Estacuy ama de casa518 Ignacio Sánchez electromecánico519 Arturo Estacuy electromecánico520 Gloria Estacuy ama de casa521 Bertha Estacuy secretaria522 Jacobo Estacuy estudiante523 Olga Estacuy estudiante524 Anabela Estacuy estudiante525 Oscar Estacuy estudiante526 Ligia Estacuy estudiante527 Norma Estacuy estudiante528 Samara Estacuy estudiante529 Tejedora530 Hu go Rojas Ing. Agrónomo531 Lidia Rojas ama de casa532 Hugo Rojas Trabajador social533 Rosa María Rojas ama de casa

534 Rodolfo GarcíaAnti gua

Guatemala maestro535 Fredy Rojas Panadero536 Sergio Rojas S.I601 José David Sunum estudiante602 Luis Mynor Cojulum603 María Lucrecia Cojulum

604EstebanJoaquín Cojulum

561

Famlia del p io fe soi Apaiicio Sunum

A

101 102

t II— ■—I— n ------- 1201 202 203 20 4 I

y A A

401 402 408 4 0 4 405 i

A 0 Q A A i

r

“ I— I— r411 412 413

A A 0 Ü 416 417. tl

206 207

A A

r i l l = F F

308 310 30 4 311 312 313 314

u u u416 417 418 419 ^ 0 ^ 1 422 423 ^ 4 425 ^ 6 427 ^ 8 429 430 431 43 2 433 4 3 4 435 436 437 438 430 440 4 ^ ^ A A i A A A A A A AO i ^ O O O Ü i i ? H 9 A A A 0 A A O Q O

441 442 443 44 4 445 446 44 7 448 449 450 451 452 453 454

A A

nrr502 503 504 505 506 507 508

0 A 0 A A 0 0

509 510 511 512

i Q 0m i

513 514 515 516 518 517 519 520 521 52 2 523 52 4 525 526 527 523

00 AA I j A OOA OOA OOO A O A ; 3; A A

n)02 60:

A A 0 A

601 602 603 604

103 104

208 200

303 305 306 307 308

41 4 415406

410

501 529

562

Fig 5.2.2: Profesor Aparicio Sunum: a) recibiendo la Cofradía del Niño del Santísimo; b) en las procesiones de Semana santa; c) comodirector del Instituto Industrial de Quetzaltenango.

563

Figura 5.3.1 Genealogía de la maestra Irma Alecio

ID Primer nombreLugar de

nacimiento Ocupación religión

101 Alessio Italia

militar destacado en la región costeña por mandato de Justo Rufino Barrios, quien le

dotó de tierras102 S.I

201 S.I. S.Iamigo del presidente Jacobo Árbenz, fueron

colegas en la politécnica.202 Luisa González Santería203 Daniel Román Comerciante204 S.I S.I militar205 Rafaela Meoño Retalhuleu tendera301 Edelmira Escobar302 Miguel Alecio S.I agric ultor303 S.I304 S.I Evangélica305 Eduardo político aliado al MLN306 Máxima García Retalhuleu ama de casa307 España308309 S.i S.I ama d e casa310 Rivera S.I311 Jerónimo García S.I Oficinista

401 Jorge Quiñonez

Familia de abolengo, de los primos del arzobispo Quezada Toruño, dueño de

Gasolinera y del primer automóvil Volvo de Quetzaltenango.

402 Edma S.I Maestra de Primaria

403 Rolando Maestro

miembro del movimiento

familiar cristiano

404 Dina Raquel Renzon El Quiché MaestraMFC y club de

leones en los 70s

405 S.I. El Quiché comerciante "ladino" de Cobán406 Irma Retalhueu Maestra407 Mario Luis S.I Ing. y bach. industrial408 Amparo S.I409 S.I410 Sonia S.I ama de casa

411Francisco Román

Betancourth marimbista

564

412 Norma S.I maestra413 Miguel S.I Pastor Evangélico414 S.I ex-sacerdote501 Rolando Antropólogo502 Fredy503 Telma504 Karina505 Otto Rodolfo S.I empresario506 María Anelisa Secretaria507 Carlos Maestro Primaria508509510511512 Francisco albañil , peón513 Jessica nutricionista Evangélica

514 Carleni Psicóloga, licenciada en Teología Evangélica

565

Familia de profesora rma Alecio

2UI 2U2 2UJ

A O AFiladelfo Luisa DanielAlecio González Román

RafaelaRosendo Meoño

101 102

Alessio S.I

205204

566

Fig. 5.3.2: Profa. Irma Alecio: a) presidiendo la Asociación Magisterial Quetzalteca;

Figura 5.4.1 Genealogía del profesor Humberto Miranda Reina

567

ID Primer nombreLugar de

nacimiento Ocupación religion

101 S.I San Pedro, SM campesinocatólico, vinculado a hermandades locales

102 S.I San Pedro, SM campesinocatólica, vinculado a hermandades locales

201 Laureano Vásquez San Pedro, SM panadero, tejedor, boxeador202 Juana Fuentes San Pedro, SM comerciante, panadera203

204 Julián Miranda Orozcoagricultor,campesino

Católico, co nvertido al presbiterianismo , lector de la

biblia, pastor

205 San Diego González hija de familia terratenienteEvangélica, prestaba su casa para la "sala presbiteriana"

206 Rufino González San Pedro, SMAlcalde vitalicio, finquero,

mediano terrateniente207 S.I301 Pedro Vásquez302 Juana Fuentes San Pedro, SM familia panadera, mam303 Laureano González San Marcos terrateniente

304 Pablo de Jesús Miranda San Pedro, SM tejedor, agricultorcatólico, co nvertido al

presbiterianismo305 Basilia presbiteriana306 Apolinario Orozco San Pedro, SM panadero307 Romelia San Pedro, SM tejedora de huipiles308 Juan Miranda Malacatán? maquinista de hidroeléctrica309310 S.I401 Reina402 Humberto profesor, pedagogo, piscólogo403 Moisés David

404 Pablo de Jesúspastor de igleisa "El candelero de

oro presbiteriano405 Flor Maestra de interinato406 S.I407 Luciano San Pedro, SM panadero408 Cristóbal San Pedro, SM panadero409 S.I410 Rosalinda San Pedro, SM panadera411 S.I412 Guillermo413 Rosa414 Eufemia415 Esther501 Billy Miranda San Pedro, SM presbiteriano

568

502 Marta Ruano Valdéz

503 Willy San Pedro, SMmaestro, estudiante de derecho,

desaparecido presbiteriano504 Adilia Navarro Quetzaltenango505 Werner San Pedro, SM maestro, médico, presbiteriano506 Roberto San Pedro, SM maestro de media presbiteriano507 Eduardo San Pedro, SM maestro de educación media presbiteriano508 Yolanda Elías Quetzaltenango509 Byron San Pedro, SM Maestro y médico presbiteriano510 Janet Orozco Quetzaltenango abogada presbiteriano511 Sandra Quetzaltenango maestra, abogada

512Roque Adalberto

González Quetzaltenango profesionista

513 Mynor Jener San Pedro, SMpedagogo, teólogo del presbiterio

central presbiteriano514 S.I515 Estuardo San Pedro, SM maestro, ingeniero presbiteriano516 Aura Marina Rezzio Cuilapa maestra de párvulos517 Deborah San Pedro, SM maestra, estudiante de pedagogía presbiteriana518 Julio San Pedro, SM economista presbiteriano

569

I

OJuana

Fuentes

L

IJulián

Mbrán de Orozco

1_

304

Pablo de Jesús

Mranda

Famlia del profesor Humberto Mranda

SanDiego

González

305

OBasilia

306

I— rI I I 405 406 407

^ 1 ( 5 0V n ^ Flor de María SI Luciano Reina Humberto Moisés Pablo Calderón I I

Mranda David de (Reina) 1 1 1 Jesús 1 1___________ 1

502 5

501 C ) ^A V Willy H Marta Mr

Billy Ruano Cad Mranda Valdéz

1___________

3 504 J 05 j■ D Werner Fredy • mbert T Mranda Edu nda Adilia (Calderón) Roberto erón Navarra I Cal

L _ l

6 507 508

^Tdo 0 0 1Mranda SI Yolanda fc eró 1 Blas By

59 510 /

0 'Sandraon Janet Mr ^ ^ rozco Call

1 512

^ )Jani Roque ■ nda Adalberto Myno erón González Mir

1 Cal<

3 514 5

^ 0 ^Yener SI Bst nda 1 Josué erón CaldL. ^

^ 0 (ardo Aura Deb Mranda Marina Mr erón Rezzio (Cad ________ 1

rah Julito nda Mranda erón) (Calderón

K ostóbal SI

UCristóbal SI Rosalinda SI

1() a

alinda SI

u

Romelia Juan

I Mrandi

I

I

412 413 414 415

O O OGuillermo Rosa Eufema Esther

310

OSI

I

205203 207

Vásquez -uentes RufinoGonzález

307

ApolinarioOrozco

.aureanoFuentesPedro

Vásquez

570

Fig. 5.4.2: Profesor Humberto Miranda: a) presidiendo la dirección del Instituto Nacional Experimental Gabriel Arriola Porres; b) presidiendo una asamblea general de la Asociación Magisterial Quetzalteca.

571

Figura 5.5.1 Genealogía del profesor Daniel Matul Morales

ID Primer nombre Lugar de nacimiento Ocupación religión302 Isabel San Francisco El Alto comerciante

301 Francisco Matul San Francisco El Alto comerciante

cató lico, convertido al

presbiterianismo216 Berta Samayoa Santo Tomás La Unión rentista católica

215 Rabí Matul San Francisco El Alto profesor educación mediapastor

presbiteriano214 San Francisco El Alto213 San Francisco El Alto212 San Francisco El Alto211 San Francisco El Alto210 San Francisco El Alto209 San Francisco El Alto208 San Francisco El Alto207 San Francisco El Alto206 San Francisco El Alto205 San Francisco El Alto204 San Francisco El Alto203 San Francisco El Alto202 Morales San Francisco El Alto

201 Francisco Abel Matul San Francisco El Alto profesor educación mediapastor

presbiteriano120119118117116115

114 Saúl Matul Quetzaltenango maestro de primaria presbiteriano113112

111 Gustavo Matul Quetzaltenango psicólogo religión cívica

110Cornelio Enrique

Matul Quetzaltenango109 Rosina Quetzaltenango

108 Godina Quetzaltenango presbiteriano

107 Dora Quetzaltenango profesora educación media presbiteriano106105

572

104 Daniel Matul Quetzaltenangopedagogo, doctorado en

teologíaespiritualidad

maya

103 Federico Adolfo Quetzaltenango niño presbiteriano

102 Carlos Abel Matul Quetzaltenango estudiante universitario religión cívica101

573

FranciscoMatul

301302

Isabel¡1 1 I I I I

201 203 204 205 206 207

1209/ S 2 0 2 1 2 2 2 3

T214 2 5

Francisco Abgj MoralesMatul

1

1 1 1101 102 103 1 )4 105 1 1 1 0 1

ARabíMatul

_L

2160Berta

Samayoa

1

IUI IU2 IU3 IU4 IU^ I 1 U 1 1

Carlos Federico Daniel ^ ^ Oornelio GustavAbel Adolfo MatulMatul

1 2 113 114 115 116 117 118 119 120

Cornelio GustavoDora Godina Rosina Eirique Matul

Matul

SaúlMatulu

574

Fig. 5.5.2: Profesor Saúl Matul: a) presidiendo la dirección de la escuela rural “La Viña” durante el desfile cívico de independencia; b) con el claustro de maestros durante el desfile de las olimpiadas del “área rural”; en su salón de clases de tercero primaria en la escuela

“La Viña”.

575

Figura 5.6.1 Genealogía de la Licda. Salomé Winak

ID Primer nombreLugar de

nacimiento Ocupación religion101 Isidro Xiloj cantel Agricultor102 Felisa Chanchabac cantel ama de casa103 S.I104 Francisco Winak can tel comerciante, agricultor105 Juana Cité cantel Ama de casa106 cantel S.I201 Salom é Xiloj cantel Ama de casa202 Don Juan cantel campesino203 Ana cantel ama de casa204 Don Santos cantel agricultor205 Magdalena cantel ama de casa206 Simeona cantel S.I207 Antonio Winak cantel campesino-conserje208 Margarita cantel Ama de casa209 Don Antonio cantel obrero210 Antonia cantel ama de casa211 Simeona cantel Ama de casa212 Don Juan cantel Agricultor213 N.D cantel Pastor-teólogo214 N.D. cantel Ama de casa301 Tito Supervisor educativo302 Jacoba Maestra ENBI303 Isidro Maestro304 Graciela Maestra305 Juanito ex-maestro306 Albina Ama de casa307 Luis Maestro (US)308 Elizabeth maestra INF309 Felisa Maestra ENBI310 Mario Técnico311 María Salomé Directora ENBI312 Américo maestro-técnico313 María del Carmen Maestra Adult.314 Catarino Piloto315 Marta Julia Maestra-ama de casa316 Santos tejedor317 Margarita Maestra Esp.318 Martín migrante319 Flor de María enfermera320 Felipe Piloto321 Ana Lucía Maestra322 Obrero

576

323 Ofelia Maestra324 Rosa Maestra325 Luis Perito contador326 Don Jesús Ing. Civil327 Nelly Secre.bilingue328 Francisco329 Francisco II bach.-fotógrafo330 Merari bach-ama de casa331 Pablo predicador401 René Antonio Maestro402 Lilian Maestra403 José Maestro404 Ixim burócrata ONG405 Oscar Maestro bilingue406 Jacoba Salomé est. mag407 Guillermo Antonio maestro408 Graciela Salomé maestra409 Gabriel estudiante410 Jaqueline estudiante411 Rosemary estudiante412 Juan Pablo est. medic.413 Salomé estudiante414 Ronaldo estudiante415 Luis Antonio Maestro416 N.D417 Marta Salomé bach compu418 Elías técnico419 Daniel estudiante420 Moisés estudiante421 Luis Prisciliano estudiante422 Mario estudiante423 Juana Salomé estudiante424 Felisa Ixchel estudiante425 Américo Kanul estudiante426 Antonio estudiante427 Maleny estudiante428 N.D. niño pequeño429 Luisa Salomé estudiante430 Lucrecia estudiante431 Alfredo niño pequeño432 Gloribel niño pequeño433 Carmen estudiante434 Martín niño pequeño435 Julián niño pequeño

577

Famlia de la p ro fesora María Winak

IsidroXilOjI—

SaloméXilOj

FelisaChanchabac

202 203 204 205

i o A oDon Magdaler

Santos I

L _ J

A A

Don A n a Don MagdalenaJuan I S artos

FranciscoWinak

303 304 305 306301 302

0 Isidro0

Gracie lal\Juan

0Albina

T to Jacoba

1, 1 1L to

,11

402 4031

405 1 1 1 1 1 1 1 1 10 A

404 A 406 407 1 409 1 411 412 1 4140 A 0 A J í ! A A ALilian José V Oscar ü

1 1 Xim

J u

JacobaSalomé

GuillermoAntonio Graciela

Salomé

Gabrie l ^ Jaqueline

Rosemary JuanPablo

^ Ronaldo Salomé

A O O A3 H ■ ■

A 312 313 314

Mïa A O ASalomé

JuanaCté

“ 1-----------------207 208

------------------------------- r209 210

2060 0

0Simeona

uAntonio

VM argarta

U V rDon Antonia

Winak Antonio 1

1 _ J

106

O

0 A ADon N.D

Juan

Am érico María Catarino del I

Carmen

MartaJulia

M argarta MartínFlorde

María

415 41^ ^ I I I 42^ I 424

A 41^ / S 418 419 420 42^ A 42^ ^ 425 426 427 42^ a 430 4 3 ^ ^ 433 434 435

O ^ A A A A ^ O ® A A O O ® O A ® O A AL u s V M art^ ^ U U L i Mari^ V Felisa U U V V lu is ^ V U Gloribel V / L i UAntonio Salomé Elías Daniel

UPriscil iano Salomé

Juana x c h e l Am érico Antonio Maleny N.D. Salomé Lucrecia A fre d o Carmen MartínKanul

— 1—320 321 322 323 324 325 — 1— \328 329 1 331

0 0326A ; ! 7 üí

Felipe A n a 1 Ofelia Rosa Luis ü M Francisco F rancisco ^ PabloLucía 1 _ l 1___ 1 Don

JesúsV II Merari Nelly 11

102 105

101

214

201ND

316317 318

315 319Santos

Luis E lzabeth Felisa Mario

Antonio

578

Fig. 5.6.2: Licda. Salomé Winak: a) presidiendo la dirección de la Escuela Bilingüe Intercultural K'iche'; b) con el claustro de maestros durante la imposición del glifo “Noj” en la graduación de maestros bilingües

579

Figura 5.7.1 Genealogía del profesor Victor Vin

ID Primer nombreLugar de

nacimiento Ocupación Religión101 Francisco Vin102 Pascuala Mundo

201 Pascualaoficios domésticos, migró a

ciudad de Guatemala

202Francisco Vin

MundoSn An dres, Retalhuleu agricultura, oficinista

203 Paula Tellez Huehuetenango204 S.I205 Guadalupe Tellez Comerciante Católica, santera, procesiones206 S.I S.I207 S.I S.I208 S.I S.I301 Pedro comerciante302 S.I transportista303 S.I Médico304 S.I El Salvador ama de casa305 Víctor Vin maestro primaria pentecostal, motivador juvenil306 Gilberto307 S.I Maestra y profesora U308 S.I San M arcos perito agrónomo309 Guadalupe maestra, enfermera, prof. U310 Carlos Dibujante, Ing.311 Violeta Radióloga312 María Teresa El Quiché313 S.I S.I314 Aurora panadería401 S.I estudiante arquitectura402 S.I estudiante403 S.I estudiante404 Verónica estudiante medicina405 Eliezar estudiante

580

301

Pedro

201

Pascuala

101

FranciscoVin

202

FranciscoVin

Mundo

I

S.I S.I

102

PascualaMundo

302 303 304 305

O ikV íc to r

V in

203

PaulaTellez

306 307

Familia del o ro fe s o r V ic to r Vin

204

A O¡erto S.I

UV G uad i

310 311

O O A oV G uadalupe * - » ^

Carlos V io letaM ara

T eresa

401 402 403 404 405

A O O O AS.I S.I S.I V erón ica B iezar

205 206

O AG uadalupe S.I

S.I A u ro ra

M

207 208

S.I

S.I S.I

S.I

581

Fig. 5.7.2: Profesor Víctor Vin: a) presidiendo la dirección de la escuela primaria urbana “Francisco Muñoz”; b) presidiendo las bandas “de guerra” durante el desfile de la niña “valores cívicos”, c) haciendo una “invocación” durante la graduación de sexto

primaria de la escuela urbana.

582

Figura 5.8.1 Genealogía del Lic. Adán Pérez y Pérez

ID Primer nombreLugar de

nacimiento Ocupación religion101102201 Antonia202 Pedro Pérez Oxlaj203 Isabel Calel204205301 Jacinto Fe l ino Pérez302 Juliana Pérez303 Manuel Matilde Pérez304 Marta Tambriz305 Demetrio Pérez306 Gloria Orozco307 Doña María Pérez308 Janer Álvarez309 Marta Pérez310 Don Francisco311 Sebastiana Pérez312 José Zacarías313 Matilde Pérez314 Luisa Huinac Larios315 Luisa Pérez316 Julián Larios317 Cruz Pérez318 Doña Pancha401 Santo Fidel Pérez402 Isabel Pérez403 Adán Pérez404 Rosa Everilda Coroxom405 Israel Pérez Calel406 Calel407 Rubén Pérez408 S.I409 Pedro Pérez410 S.I411 Benjamín412 Santisteban

583

413 Alejandra Pérez414 Cleotilde Pérez415 Confesora Pérez416 Benjamín Chan417 Eddy Pérez501502503

584

Familia del Profesor Adán Pérez y Pérez

401 n —A 402 40 3 404

A 0San to A 0Fidel Isabel A dá n Rosa

P íre z Pérez Pérez Everilda

1_ _ _ _ _ _ _ 1^ ^ ^ o^ xom

JacintoFelinoPérez

JulianaPérez

T J _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ L4 0 5 40 6 40 7 408

r201

OAnton ia

A O

PedroPérezOxla j

IsabelCalel

A O A O O A O A O AM anuel M arta D em etrio G loria D oña Janer Matilde Tam briz Pérez

Pérez O ro z c o M aría Á lva rez Pérez

M a ^ a Don Seb astian a JoséPérez F ran c isco Pérez Zacarías

313 314 315 316 317 318

0 O A 0Matilde Lu isa Lu isa Julián Cruz DoñaPérez Huinac Pérez Larios Pérez Pancha

l _Larios

l _ l 1_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1

A ^ 40 9 41 0 411 41 2 / k

O à O k Q 1 r\ OIsrael Calel Rubén S.I ^ V V A le jandP ére^ I Pérez ICalel I I Iw ^

501 502

A le jandraRedro S.I Benjamín S an tisteban P ^re z ■

Pé¡ :^ I_ I_I

414 1 11 41 6

4 1 5 A\

417

C eotilde H O APérez V Benjamín

C o nfesora Chan EddyPérez 1 Pérez

202 205203 204

301302

413

503

585

Fig. 5.8.2: Lic. Adán Pérez: a) presidiendo la “invocación a Dios” en el desfile cívico de Independencia para el sector de educación secundaria; b) presidiendo la supervisión educativa departamental; c) dando capacitaciones sobre “calidad educativa” en centros

escolares urbanos;