El capital xxiv xxv

11
EL CAPITAL Capítulos XXIV y XXV Carolina Concha Arriagada

description

Estas son las presentaciones realizadas durante el 1° Semestre del Curso Estudiando El Capital de Marx del Diplomado Enfoques alternativos de Economía desarrollado por CENDA (Centro de estudios de desarrollo alternativo) y UAH (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Transcript of El capital xxiv xxv

Page 1: El capital xxiv xxv

EL CAPITAL

Capítulos XXIV y XXV

Carolina Concha Arriagada

Page 2: El capital xxiv xxv

Capítulo XXIV: “La así llamada acumulación

originaria”

Capítulo XXV: “La Teoría Moderna de la

Colonización”.

Page 3: El capital xxiv xxv

ACUMULACIÓN ORIGINARIA

Se trata de la génesis del Capitalismo, es decir no

es el resultado del modo de producción capitalista.

Se basa, como proceso histórico, en la separación

del productor (el trabajador) y los medios de

producción.

El plusvalor, la producción capitalista y la

acumulación de capital se presuponen en el

sistema Capitalista.

Page 4: El capital xxiv xxv

ACUMULACIÓN ORIGINARIA

La base del sistema capitalista es el proceso

expropiatorio para conseguir personas libres que

vendan su fuerza de trabajo.

“Aún en los últimos decenios del siglo XVII, la

yeomanry, el campesinado independiente, era más

numerosa que la clase de los arrendatarios. En

1750, aproximadamente, la yeomanry había

desaparecido, y en los últimos decenios del siglo

XVII se habían eliminado las últimas huellas de la

propiedad comunal de los campesinos”.

Page 5: El capital xxiv xxv

ACUMULACIÓN ORIGINARIA

No existe capitalismo si no existe el capitalista y el

obrero asalariado.

“La propiedad sobre el dinero, los medios de

subsistencia, las máquinas y otros medios de

producción, no convierten todavía a una persona

en capitalista si le falta el complemento, el obrero

asalariado, la otra persona obligada a venderse

voluntariamente a sí misma. Entonces el capital no

es una cosa sino una relación social”.

Page 6: El capital xxiv xxv

ROL DEL ESTADO

Se utilizan las leyes como vehículo propulsor del

robo de las tierras.

Se utilizan las leyes para mantenerlos cautivos

Utilización de las leyes para mantener el salario

bajo

Las leyes buscaban disciplinar y permitir el

creciente proceso de acumulación originaria.

Page 7: El capital xxiv xxv

ARRENDATARIO CAPITALISTA V/S

TERRATENIENTE

El arrendatario capitalista valoriza su capital propio

empleando obreros asalariados y pagando al

terrateniente una parte del plusproducto, en dinero

o especies, en calidad de renta del sueldo.

El capitalista industrial tiene su génesis en el

período manufacturero, para su creación tiene real

importancia la colonización y a deuda pública.

Supremacía comercial confiere predominio industrial

Page 8: El capital xxiv xxv

EL MERCADO INTERNO PARA EL CAPITAL

INDUSTRIAL

Se crea con la escisión del obrero y sus medios de

producción.

Se origina para el capital industrial porque son ellos

quienes se apoderan de la fuerza de trabajo de las

masas de proletarios lanzadas al mundo.

Los alimentos anteriores se convierten en capital

variable y los medios de subsistencia en capital

constante. La disolución de la propiedad privada

basada en el trabajo propio.

Page 9: El capital xxiv xxv

GÉNESIS DE LA ACUMULACIÓN ORIGINAL

La propiedad privada del trabajador sobre sus

medios de producción constituye el fundamento de

la pequeña industria; y ésta es una condición

necesaria para el desarrollo de la producción social

y de la libre individualidad del obrero mismo. Este

modo de producción supone el fraccionamiento de

la tierra y de los demás medios de producción.

Excluye tanto la concentración de éstos como

también la cooperación, la división del trabajo

dentro del mismo proceso de producción, el

dominio y la regulación sociales de la naturaleza, el

libre desarrollo de las fuerzas productivas sociales.

Page 10: El capital xxiv xxv

LA CUESTIÓN DE LAS COLONIAS

Se buscaba producir obreros asalariados en las colonias Problema con el obstáculo del productor, quien produce para abastecerse así mismo.

Esto no permitía el desarrollo de la acumulación capitalista y el modo de reproducción capitalista .

No se produce el exceso de oferta de trabajadores asalariados

¿Cómo se soluciona?

Page 11: El capital xxiv xxv

LA CUESTIÓN DE LAS COLONIAS

Se toman obreros asalariados europeos para que

emigren a las colonias y trabajen ahí.

Se fija la tierra virgen a un precio

artificial, independiente de la ley de oferta y

demanda, que obligue al inmigrante a trabajar

como obrero asalariado durante más tiempo, antes

de que pueda ganar el dinero necesario para

comprar tierra y convertirse en un campesino

independiente.