“El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

1

Transcript of “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

Page 1: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

“El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO

PÚBLICO PRIORITARIO. EL CASO DEL

GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN”

TESIS QUE, PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PRESENTA LA

LIC. LAILA HADDAD MORALES

Asesora: Dra. Angélica Rosas Huerta.

Julio 2015

Page 2: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

1

Índice

Introducción .................................................................................................................................. 4

CAPITULO 1: El cambio climático y su descripción como problema de gobierno ................ 10

1.1¿Por qué cambia el clima? ................................................................................................................ 10 1.2 Efectos provocados por el CC ........................................................................................................ 13 1.3 Contribución de México a los GEI y efectos provocados por el CC en el país ........................ 16 1.4 El cambio climático como un asunto de gobierno......................................................................... 23 Conclusiones ............................................................................................................................................. 26

CAPITULO 2: Problemas públicos prioritarios: el problema del Cambio Climático ............... 28

2.1 Problemas públicos prioritarios y agenda de gobierno ................................................................ 29 2.2 Identificación de los atributos que hacen al CC un asunto público y prioritario ....................... 35

2.2.1 Chile: Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012 ...................................... 38 2.2.2 Costa Rica: Estrategia Nacional de Cambio Climático 2009 .............................................. 39 2.2.3 Francia: Plan national d´adaptation au changement climatique 2011- 2015 .................... 40 2.2.4 España: Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2020........... 41

2.3 Atributos que hacen al CC un problema público prioritario para un gobierno federal ........... 43 Conclusiones ............................................................................................................................................. 45

CAPITULO 3. Abordaje metodológico y validación de los atributos que caracterizan al CC como un asunto público y prioritario ........................................................................................ 47

3.1 La técnica Delphi ................................................................................................................................ 47 3.2 Los pasos de la técnica Delphi ........................................................................................................ 50

3.2.1 Definición del problema y selección de los expertos ............................................................ 50 3.2.2 Diseño y aplicación de los cuestionarios ............................................................................... 52

3.3 Atributos que califican al CC como un asunto público y prioritario ............................................ 53 3.3.1 Marco jurídico de CC .................................................................................................................. 54 3.3.2 Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación al CC ............................. 54 3.3.3 Recursos económicos para el CC ............................................................................................ 55 3.3.4 Políticas públicas para el CC .................................................................................................... 56 3.3.5 Generación y actualización de información sobre CC pertinente para los tomadores de decisiones .............................................................................................................................................. 56 3.3.6 Negociación internacional en cuanto a CC............................................................................. 57

Conclusiones ............................................................................................................................................. 58

CAPITULO 4. Análisis de la gestión del problema del CC en México: el caso del gobierno de Felipe Calderón ........................................................................................................................... 61

4.1 Marco jurídico del CC ........................................................................................................................ 61 4.2 Creación de capacidades de adaptación al CC ............................................................................ 73 4.3 Recursos económicos para el CC ................................................................................................... 77 4.4 Políticas públicas para el CC ........................................................................................................... 83 4.5 Generación y actualización de información para la toma de decisiones .................................. 92 4.6 Negociación Internacional del CC ................................................................................................... 96 Conclusiones ........................................................................................................................................... 103

Conclusiones finales ................................................................................................................ 106

Page 3: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

2

Bibliografía ................................................................................................................................ 113

Anexo I. Primer cuestionario .................................................................................................... 117

Anexo II. Resultados de la primera circulación ...................................................................... 120

Anexo III. Segundo Cuestionario ............................................................................................. 124

Anexo IV. Resultados de la segunda circulación ................................................................... 128

Anexo V. Resultados finales .................................................................................................... 133

Anexo VI. Artículo 32° SEMARNAT ......................................................................................... 150

Anexo VII. Negociación Internacional ...................................................................................... 154

Índice de tablas, imágenes, cuadros y diagramas

Tablas:

Tabla 1. Principales gases de efecto invernadero …………………………………………….. .10

Tabla 2. Compatibilidad de la técnica Delphi con el estudio del cambio climático………....…49

Tabla 3. Lista de expertos a entrevistar…………………………………………………………....51

Tabla 4. Modelo ideal de los atributos y características del CC como un problema público prioritario………………………………………………………………………………………....... ...57

Tabla 5. Jerarquía del marco jurídico para el CC…………………………………………..... ....67

Tabla 6. Presupuesto asignado al CC 2007-2012 ………………………………………….........78 Imágenes:

Imagen 1. Efecto invernadero………………………………………………………………………11

Imagen 2: Los países con más emisiones de CO2 hasta 2009…………………………………16

Imagen 3: Top 10. Países emisores de CO2 en América Latina y el Caribe ………………..16

Imagen 4: Jerarquía de la ley ………………………………………………………………………60 Grafico:

Gráfica 1. Fuentes de emisiones de GEI en México ………………………………………........17 Cuadros:

Cuadro 1. Atributos que hacen del CC un asunto público y prioritario para cualquier gobierno federal ………………………………………………………………………………………………...44

Cuadro 2. Atributos muy importantes e importantes que caracterizan al CC como problema público prioritario……………………………………………………………………………….. …..45

Diagrama:

Digrama1. Pasos de la Técnica Delphi……………………………………………………….. …51

Page 4: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

3

Siglas y Acrónimos

1. CC: cambio climático 2. CEFP: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 3. CEMDA: Centro Mexicano de Derecho Ambiental 4. CFS: clorofluorocarbonos 5. CICC: Comisión Intersecretarial de Cambio Climático 6. CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 7. CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad 8. COP: Conferencia de las Partes 9. ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático 10. FONDEN: Fondo de Desastres Naturales 11. FOPREDEN: Fondo de Prevención de Desastres Naturales 12. GEI: gases de efecto invernadero 13. INE: Instituto Nacional de Ecología 14. INECC: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 15. INEGEI: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 16. IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático 17. LGCC: Ley General de Cambio Climático 18. LOAPF: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 19. MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio 20. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 21. PEACC: Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático 22. PECC: Programa Especial de Cambio Climático 23. PEMEX: Petróleos Mexicanos 24. PND: Plan Nacional de Desarrollo 25. PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 26. SAGARPA: Secretarías de Agricultura Ganadería y Pesca 27. SCT: Secretaría Comunicaciones y Transportes 28. SE: Secretaría Economía 29. SECTUR: Secretaría de Turismo 30. SEDESOL: Secretaría Desarrollo Social 31. SEGOB: Secretaría de Gobernación 32. SEMAR: Secretaría de Marina 33. SEMARNAP: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca 34. SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales 35. SENER: Secretaría de Energía 36. SEP: Secretaría de Educación Pública 37. SHCP: Secretaria de Hacienda y Crédito Público 38. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público 39. SRE: Relaciones Exteriores 40. SS: Secretaría de Salud 41. TD: técnica Delphi 42. TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Page 5: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

4

Introducción

Dentro de la gran cantidad de problemas ambientales, sin duda alguna el cambio climático (CC)

es un tema que nos invita a reflexionar, sobre ¿a qué punto hemos llegado como humanidad?

¿hacia donde vamos? ¿hacia dónde queremos ir? ¿qué mundo queremos dejar a nuestras

futuras generaciones?, del mismo modo nos hace recapacitar acerca de nuestra relación con la

tierra, como un organismo viviente que alberga a una gran biodiversidad de especies que sólo

puede tener vida dentro de este planeta, incluyendo al mismo ser humano.

Los cambios que sufra el clima se verán reflejados en nuestra vida cotidiana, por ello, el CC es un

tema que trasciende sectores, grupos y fronteras; exponiendo nuestro modo de vivir, nuestro

modo de pensar, de sentir y de relacionarnos como seres humanos en conjunto con todas las

especies. En otras palabras, es un tema que rompe con la mayoría de los paradigmas

establecidos hasta ahora.

Es necesario que para enfrentar al CC, todos los gobiernos (a escala mundial y en todos sus

niveles: federal, estatal y municipal) tomen cartas en el asunto, puesto que es obligación del

Estado garantizar el desarrollo y bienestar de sus habitantes, quienes empiezan a tomar

conciencia sobre el gran impacto de este problema ambiental.

En México, el proceso de degradación ambiental se ha acelerado a partir de la segunda mitad del

siglo XX, debido a ciertas actividades económicas como la ganadería extensiva, la intensificación

agrícola y agricultura itinerante de subsistencia, el cambio de uso de suelo, el crecimiento urbano

desorganizado, la aplicación de modelos tecnológicos y económicos inadecuados, las fallas

sistemáticas en las políticas públicas (tanto en la gestión, asignación, aprovechamiento y

conservación de los recursos), por los patrones de consumo de la sociedad, los procesos de

colonización formal e informal y rápido crecimiento demográfico, por mencionar algunos1.

Bajo un contexto histórico, fue a partir de los años setenta que a nivel mundial se hizo evidente la

crisis ambiental, reflejándose en la irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de

producción y consumo, estableciendo límites al crecimiento económico; de esta forma, se vio al

sistema económico inmerso dentro de un sistema físico-biológico más amplio que lo contiene y le

1 SANCHEZ A, Conceptos básicos de gestión ambiental y desarrollo sustentable, INE-SEMARNAT, México, 2011. pág.

87.

Page 6: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

5

da su soporte de sustentabilidad2. Como resultado de la discusión internacional, durante y

después, de la Cumbre de Estocolmo de 1972, México se unió a la discusión sobre los problemas

ambientales que afectaban diversas partes del mundo. Los temas dominantes del debate

ambiental en nuestro país fueron los relacionados con la contaminación y la salud, perfilándose

una concepción del medioambiente que se construye en torno a una idea de amenaza a la

naturaleza y consecuentemente, a las formas de vida que dependen de ella. De esta manera, la

naturaleza dejo de ser un asunto de estética del paisaje para convertirse en una cuestión de

supervivencia3.

En la década de los ochenta, la discusión internacional giró en torno a los ámbitos legislativo e

institucional. Las leyes y las instituciones reflejaron ideas sobre el medio ambiente y a su

naturaleza compleja e integral. México participó en el terreno internacional en lo relacionado con

la destrucción de la capa de ozono y las acciones y acuerdos internacionales que condujeron a la

prohibición de los clorofluorocarbonos4 (CFS) en el Protocolo de Montreal en 19875.

En los años noventa, se institucionalizaron en el país distintos aspectos relacionados con el

desarrollo sustentable; esta fue una década de mucha actividad institucional. Se creó la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Ecología

(INE) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), y en

1994 se elevó la gestión ambiental al más alto nivel gubernamental creándose la Secretaría de

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). En este periodo se incorpora a los

procesos de globalización, primero, con su integración al Tratado de Libre Comercio de América

del Norte (TLCAN), y segundo, su incorporación a la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE). Ambos acontecimientos tuvieron una inmensa repercusión

jurídico-normativa e institucional que hizo de los años noventa una de las décadas de mayor

actividad gubernamental en materia ambiental6.

Lo característico del nuevo milenio en México es la reflexión y los cambios propuestos en el ser,

en el hacer y en el quehacer mismo de la política ambiental. El giro que tiene lugar en las

prioridades gubernamentales pone énfasis en la búsqueda de opciones administrativas,

alternativas de gestión que intentan dar respuesta a las dificultades que enfrenta el aparato

2 LEFF E, Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, PNUMA, CIICyH y Siglo XXI, México,

2010, pág. 18. 3 LEZAMA J, Sociedad, medio ambiente y política ambiental, COLMEX, México, 2010, pág. 55.

4 Estos gases se emplean en múltiples aplicaciones, como la industria de la refrigeración y de propelentes de

aerosoles. 5 Ibíd. 56.

6 Ibídem.

Page 7: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

6

político-administrativo para responder a la naturaleza transversal, sistémica y compleja de los

problemas ambientales7. Cabe mencionar, que nuestro país firmó en está década en 1992 la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), misma que ratificó

en 1993.

Dentro de las prioridades ambientales del nuevo milenio, el CC se presenta como un riesgo muy

serio en el intento de reducir la pobreza; y amenaza con impedir el desarrollo social y económico

del país. Los informes indican que de seguir la tendencia actual, para el año 2050 este fenómeno

reducirá un 25% el área cultivable del país, la mitad de los ecosistemas de bosques tendrán

vegetación de climas más secos, mientras que la desertificación y las sequías serán tan severas y

extensas que, según el Banco Mundial, afectarán al 80% de la población en rápido crecimiento de

México, es decir aquella población concentrada en las áreas del norte y centro, las cuales

representan más del 80% del PIB, más del 90% de la irrigación y el 75% de la actividad industrial.

Lo anterior implica costos a futuro; respecto a esto, la Organización Meteorológica Mundial señala

que la prevención de desastres cuesta seis veces menos que la respuesta a emergencias, las

cuales pueden representar una pérdida de 5 a 20% del PIB de México8.

Durante la gestión de Felipe Calderón, por primera vez, el gobierno federal reconoció y asumió al

asunto del CC como un problema de seguridad nacional, es decir, aquellas acciones destinadas a

proteger la integralidad, estabilidad, y permanencia del Estado mexicano, la gobernabilidad

democrática, la defensa exterior y la seguridad al interior de la federación, orientadas al bien

general de la sociedad, que permitan el cumplimiento de los fines del Estado constitucional.9

Dicha seguridad nacional en cuanto a CC cuenta con varios aspectos, de los cuales se

enumerarán los más importantes10:

1. En relación a la salud pública, se debe actuar aún en ausencia de pruebas o estudios contundentes. La complejidad de las vías por las cuales pueden aparecer enfermedades dificulta predecir cómo se alterará el bienestar, pero habrá olas de calor y frío. Brotes de epidemias como malaria, dengue, fiebre amarilla y cólera pueden resurgir con el aumento de temperatura, provocando una migración masiva de poblaciones hacia otras zonas. Un aumento en la temperatura de las urbes creará contingencias ambientales permanentes, las cuales se traducirán en padecimientos alérgicos, asmáticos y respiratorios en una mayor cantidad de personas.

2. La crisis de acceso al agua dulce, generará conflictos políticos y sociales para acceder y controlar el grueso de las reservas del líquido. A nivel nacional se proyecta una reducción de 10% anual en la disponibilidad de agua. En la Ciudad de México disminuirá en un 15% pues es muy probable que sus ritmos de consumo se multipliquen en un panorama con lluvias más escasas. Sin embargo, puede utilizarse la información climática para prevenir sequías, así

7 Ibídem.

8 http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/cambioclimatico.php 30/ abril/ 2012.

9 AZIZ A, SANCHEZ A, Globalización, poderes y seguridad nacional, Miguel Ángel Porrúa, 2005, pág.135

10 http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/seguridadnacional.php 30/abril/2012.

Page 8: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

7

como recuperar acuíferos, limpiar cuerpos de agua superficial, cuidar zonas de recarga y tratar aguas residuales.

3. La seguridad alimentaria, se prevé que se reducirá la producción de granos y cereales a nivel mundial. La permanencia de las tierras agrícolas puede actuar como sumidero de carbono mientras estén sembradas; sin embargo, estas tierras han reducido 10% su extensión en los últimos 50 años. Esto se convierte en un riesgo permanente para reducir la pobreza y puede revertir décadas de esfuerzos por crear un desarrollo sostenible.

4. El resguardo de la infraestructura es vital. PEMEX cuenta con 193 plataformas marinas, 4,441 km de oleoductos y 7,312 km de gaseoductos expuestos a fenómenos meteorológicos extremos. Cerca del 41% del total de hidrocarburos a nivel nacional se extrae en regiones marinas. La conservación y el cuidado de ecosistemas naturales es también un asunto de seguridad nacional, ya que son fuente de alimento, focos de desarrollo industrial y comercial, así como centros de recreación. Su destrucción y el posible impacto de fenómenos meteorológicos afectarán directamente en la afluencia de turismo nacional e internacional. Se estima que para el 2030 entre 25% y 80% de los visitantes dejarán de ir al Caribe por cuestiones climáticas.

5. Los desarrollos turísticos que destruyen manglares, dunas y arrecifes promueven variaciones climáticas abruptas, pues eliminan defensas naturales ante el calentamiento global. Los modelos de crecimiento económico como los seguidos por Estados Unidos y algunas naciones de Europa ya no son opciones para América Latina. Por lo tanto, México debe encontrar una vía de crecimiento acorde con su capacidad para explotar y preservar sus recursos. Las modificaciones implicarán grandes inversiones, en particular en el ámbito de energía, lo cual supone establecer nuevos dispositivos conforme con las reglas de buen gobierno.

México en el 2002 ratificó el Protocolo de Kioto mediante el cual los países desarrollados y

economías en transición se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero en un promedio de 5.2% con respecto a 1990 para el periodo de compromiso 2008-

2012. A fin de alcanzar la meta propuesta se crearon mecanismos de mercado para aminorar el

costo de aplicación de las medidas. Uno de ellos es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el

cual permite a los países con metas de reducción de emisiones adquirir a costos menores

proyectos ejecutados en países en desarrollo y así recortar sus emisiones. A nivel internacional la

participación de México ha sido activa, en cambio al interior del país los resultados en cuanto a la

aplicación de estrategias sobre vulnerabilidad, mitigación y adaptación al fenómeno aun son

escasos. Los retos técnicos, ambientales y económicos asociados al CC se pueden superar de

manera más fácil si se fortalece la gobernabilidad ambiental y se establece una articulación

efectiva entre las instituciones del Estado mexicano y los distintos sectores de la sociedad11.

Entre las acciones a fortalecer, el INE, ahora Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

(INECC), a través de la Coordinación del Programa de Cambio Climático, asesora técnicamente a

las Entidades Federativas en la elaboración de los Programas Estatales de Acción ante el Cambio

Climático (PEACC). Los PEACC toman en cuenta las principales características sociales,

económicas y ambientales de cada estado; las metas y prioridades de los planes de desarrollo

11

Ibídem.

Page 9: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

8

estatales; el inventario estatal de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI); los escenarios

de emisiones de GEI y de CC a nivel regional; de esta manera, se identifican acciones y medidas

para reducir la vulnerabilidad ante los impactos del CC y las emisiones de GEI de los sistemas

naturales y humanos de interés para el Estado. Con la elaboración de los PEACC, se apoya el

desarrollo de capacidades y se busca mejorar la percepción pública acerca de la mitigación de

emisiones de GEI, de los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el ámbito

estatal y municipal. A la fecha los estados que cuenta ya con un PEACC terminado son Baja

California Norte, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Distrito Federal,

Puebla, Tabasco y Chiapas12.

Lo anterior muestra la relevancia de identificar los elementos necesarios para darle frente al CC;

al respecto surgen las siguientes interrogantes, la cuales son centrales para el desarrollo de esta

investigación: ¿El gobierno de Felipe Calderón reconoció y asumió el problema del CC como un

asunto público prioritario? Y de ser así, ¿tuvieron la misma prioridad la adaptación al CC que la

mitigación en su gobierno? Al respecto se hipotetiza, que si bien el gobierno de Felipe Calderón

reconoció y asumió el asunto de CC como público y prioritario- debido a que, lo colocó en su

agenda gubernamental como uno de los principales temas a atender, no se le dio la misma

prioridad, en su gobierno, a la adaptación al CC que a la mitigación.

Para contestar las interrogantes antes mencionadas y para comprobar o refutar la hipótesis

propuesta se planteo un objetivo central y cuatro específicos. El objetivo central es: Indagar si el

CC fue reconocido y asumido como un asunto público y prioritario en México, durante el gobierno

del ex presidente Felipe Calderón, y de ser así, determinar cuáles fueron los componentes que lo

hicieron prioritario.

Los cuatro objetivos específicos, son:

1. Evidenciar el problema del CC en México; para ello se hace una recopilación bibliográfica, por

medio de la cual se expone, por qué cambia el clima, cuáles son los efectos del CC, así mismo,

se describe la problemática del CC en México, es decir, se exponen los principales GEI y los

principales sectores emisores de éstos, lugar que ocupa México como generador de dichos gases,

así como los efectos causados por el CC a la fecha en el territorio mexicano. Finalmente se

describe al CC como un asunto de gobierno.

2. Explicar qué se entiende por asunto público prioritario; para tal fin, se elabora una recopilación

bibliográfica para explicar qué es un asunto público y qué le da la calidad de ser prioritario.

3. Definir los atributos que caracterizan a un asunto público prioritario en cuanto CC; lo anterior,

por medio de una recopilación bibliográfica (documentos oficiales, investigaciones y de aquellos

12

http://www2.ine.gob.mx/sistemas/peacc/ 18/06/14.

Page 10: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

9

artículos que aborden el tema del asunto público en cuanto CC) y de la aplicación de la técnica

Delphi.

4. Conocer, describir y analizar la gestión que desarrolló el gobierno de Felipe Calderón en

materia de CC, a partir del modelo construido por medio de la Técnica Delphi; así como analizar

si la adaptación al CC tuvo la misma prioridad que la mitigación.

Parta alcanzar dichos objetivos, la presente investigación está compuesta por cuatro capítulos, el

objetivo del capítulo uno es explicar, la naturaleza del CC como un problema ante el que las

autoridades públicas deben tomar acción, exponiendo como funciona el clima, qué se entiende

por CC, cómo se genera, qué es el efecto invernadero, cuáles son los principales GEI emitidos a

la atmosfera y qué efecto provocan. Finalmente se muestra con cuánto contribuye México en la

generación de los GEI y cuáles son los impactos en el país por el aumento de temperatura en

todo el planeta. El capitulo dos, tiene como objetivo explicar qué se entiende por problema o

asunto público y por problema o asunto público prioritario; así mismo, se expone la relación que

guardan éstos con la agenda y las políticas públicas. Finalmente, se identifican las características

o atributos que hacen que el problema del CC sea calificado como prioritario.

El objetivo del capítulo tres es validar los atributos encontrados en el capítulo pasado, a través de

la aplicación de la técnica Delphi, la cual busca el consenso entre expertos en la materia; lo

anterior, permite definir los elementos bajo los que se analizará si el CC fue un asunto público

prioritario en la gestión de Felipe Calderón. Se propone un arquetipo o modelo ideal que

contenga los principales atributos que caracterizan el problema del CC como público prioritario en

un gobierno federal.

El objetivo del último capítulo es conocer, describir y analizar la gestión que desarrolló el gobierno

de Felipe Calderón en materia de CC, a partir del modelo construido por medio de la técnica

Delphi; así como analizar si la adaptación al CC tuvo la misma prioridad que la mitigación.

Finalmente se presentan las conclusiones finales donde se describe si se cumplió con los

objetivos de esta investigación, si se refuta o acepta la hipótesis, y nuevas preguntas para futuras

investigaciones.

Page 11: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

10

CAPITULO 1: El cambio climático y su descripción como problema de gobierno

El objetivo de este capítulo es explicar, la naturaleza del CC como un problema ante el cual las

autoridades públicas deben tomar cartas en el asunto, para ello, se expone cómo funciona el

clima, qué se entiende por CC, cómo se genera; así mismo se muestra qué es el efecto

invernadero, cuáles son los principales GEI emitidos a la atmosfera y qué efecto provoca el

aumento de éstos. De la misma manera, se muestra cuál es la contribución de México en la

generación de los GEI y cuáles son los impactos previstos para el país debido al aumento de

temperatura en todo el planeta.

1.1 ¿Por qué cambia el clima?

Para poder comprender qué es el CC y cuál es su naturaleza cómo problema de gobierno,

primero, se debe entender cómo funciona el clima. El clima es consecuencia de la relación que

existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes

(biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático

bajo esta visión, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente

comprender las causas del cambio global. 13

La Tierra absorbe la radiación del Sol, sobre todo en la superficie. Esta energía es después

redistribuida por las circulaciones atmosférica y oceánica, y es irradiada de nuevo al espacio en

longitudes de onda más largas (infrarrojas). Para la media anual y para la Tierra en su conjunto,

la energía de la radiación solar que entra, se equilibra aproximadamente con la radiación terrestre

que sale; es decir, la energía recibida por la tierra desde el sol, debe ser balanceada por la

radiación emitida desde la superficie terrestre; en ausencia de cualquier atmosfera la temperatura

superficial sería aproximadamente de -18°c. Gracias a la existencia de la atmosfera la

temperatura de la superficie terrestre es de aproximadamente 15°c14.

Cualquier agente que trastorne la radiación recibida del Sol, o perdida en el espacio, o que altere

la redistribución de energía dentro de la atmósfera y entre atmósfera, tierra y océano, puede

cambiar el clima.

13

IPCC, Tercer informe de evaluación, Suiza, 2001, pág. 20. 14

Ibídem.

Page 12: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

11

De esta manera, todo cambio en el equilibrio radiativo de la Tierra alterará el ciclo hidrológico

mundial y la circulación atmosférica y oceánica, afectando por lo tanto las pautas meteorológicas y

las temperaturas y precipitaciones regionales; sin embrago, el Panel Intergubernamental sobre el

cambio climático (IPCC15), por sus siglas en ingles, acordó que un cambio de influencia humana

sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima; dicho

cambio es mundialmente conocido como cambio climático (CC) el cual es atribuido, directa o

indirectamente, a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica,

agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo.16

De modo que, todo cambio en el clima inducido por los seres humanos, como la combustión de

cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos

métodos de explotación agrícola etc., se añadirá a las variaciones climáticas naturales que se

producen en toda una gama de escalas temporales y espaciales.

El principal cambio a la fecha se ha dado en la atmosfera; debido al aumento en las

concentraciones de los GEI, los cuales actúan como una frazada alrededor de la tierra, la cual

contribuye al efecto natural de calentamiento de la atmosfera; dicha frazada se hace más gruesa

por la quema de carbono, petróleo y gas natural etc., que liberan grandes cantidades de CO2.

Estos GEI absorben y remiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre,

causando así el aumento de temperatura; este es el fenómeno conocido como Efecto

Invernadero.

A continuación se muestran los principales GEI y su fuente antropogénica (véase tabla 1). En

gran medida, la producción de estos gases se debe a la quema de combustibles fósiles y de

biomasa, seguido de otros procesos industriales, tales como algunas reacciones fotoquímicas.

Tabla 1. Principales gases de efecto invernadero

GEI Nomenclatura Fuente antropogénica

Dióxido de Carbono

CO2 Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

15

Integrado por dos mil quinientos científicos de primera línea, que tienen la finalidad de evaluar la información científica, técnica y socioeconómica pertinente para la comprensión del riesgo de cambio climático inducido por los seres humanos. 16

UNFCCC, Guía de la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto edición revisada, 2005, pág. 3.

Page 13: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

12

Metano

CH4

A través del cultivo, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros (masa orgánica en descomposición) y en el aumento del ganado como fuente de carne.

Oxido Nitroso

N2O Producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agricolas, automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles.

Ozono

O3 Se forma a través de reacciones fotoquímica.

Clorofluorocarbonos CFCs Aerosoles, espumas, refrigerantes que contienen carbono y halógenos como cloro, bromo, flúor y a veces hidrógeno.

Fuente: Elaboración propia con base en: http://www.mecanismodedesarrollolimpio.com

Como se observa en la imagen 1, estos gases llegan a la atmósfera debido a actividades de

nuestra vida cotidiana como son el uso de energía procedente de combustibles fósiles (carbón,

petróleo y gas), procesos industriales, viajes en avión o en automóvil, o utilización de los

electrodomésticos en el hogar, de la producción agrícola y de la deforestación.17 Dado que se

desprende menos calor hacia el espacio, se refuerza el efecto invernadero, la cantidad de

forzamiento radiativo obedece a la magnitud del aumento en la concentración de cada GEI, de las

propiedades radiativas de los gases en cuestión y de las concentraciones de otros GEI ya

presentes en la atmósfera.

Imagen 1. Efecto invernadero

17

Ibíd.4.

Page 14: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

13

1.2 Efectos provocados por el CC

Hoy en día, existe un consenso alrededor del planeta sobre los efectos del CC, como evidencian

los aumentos observados del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el

deshielo generalizado de hielos y nieves, y el aumento del promedio mundial del nivel del mar.18

Observaciones realizadas alrededor del planeta evidencian que numerosos sistemas naturales

están siendo afectados por cambios en el clima regional. Lo anterior se debe en particular al

aumento de la temperatura, lo cual ha tenido un impacto en los ecosistemas terrestres (donde la

anticipación de las primaveras desplazamiento hacia los polos y hacia mayores alturas del ámbito

geográfico de la flora y de la fauna se relacionan con dicho calentamiento) y en algunos sistemas

marinos y de agua dulce (donde los desplazamientos de ámbito geográfico y la alteración en la

abundancia de algas, plancton y peces están asociados al aumento de la temperatura del agua y

a los correspondientes cambios de la cubierta de hielo, salinidad, niveles de oxígeno y

circulación).19

Según el cuarto informe del IPCC, el aumento de la temperatura afectará:20

la gestión agrícola y forestal en latitudes superiores del Hemisferio Norte, por ejemplo en

una plantación más temprana de los cultivos en primavera, y en alteraciones de los

regímenes de perturbación de los bosques por efecto de incendios y plagas;

ciertos aspectos de la salud humana, como la mortalidad a causa del calor en Europa, o

una alteración de los vectores de enfermedades infecciosas en ciertas áreas, o de los

pólenes alergénicos en latitudes altas y medias del Hemisferio Norte;

ciertas actividades humanas en la región ártica (por ejemplo, la caza, o los viajes a través

de nieve o hielo) y en áreas alpinas de menor elevación (por ejemplo, los deportes de

montaña).

hacia mediados del siglo, la escorrentía fluvial anual y la disponibilidad de agua

aumentarán en latitudes altas (y en ciertas áreas lluviosas tropicales) y disminuirán en

algunas regiones secas en latitudes medias y en los trópicos. También numerosas áreas

semiáridas (por ejemplo, la cuenca mediterránea, el oeste de los Estados Unidos, el sur de

18

IPCC, Cuarto informe de evaluación. Suiza, 2007 pág. 2 19

Ibíd. 3. 20

Ibíd. 4.

Page 15: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

14

África y el nordeste de Brasil) experimentarán una disminución de sus recursos hídricos

por efecto del cambio climático.21

Otro efecto del calentamiento global se refleja en el aumento del nivel de los océano; desde 1961

aumento en promedio de 1,8 [entre 1,3 y 2,3] mm/año, y desde 1993 a 3,1 [entre 2,4 y 3,8]

mm/año, por efecto de la dilatación térmica y del deshielo de los glaciares, de los casquetes de

hielo y de los mantos de hielo polares.22

Datos satelitales obtenidos desde 1978 indican que el promedio anual de la extensión de los

hielos marinos árticos ha disminuido en un 2,7 [entre 2,1 y 3,3] % por decenio, con disminuciones

estivales aun más acentuadas, de 7,4 [entre 5,0 y 9,8] % por decenio; los glaciares de montaña y

la cubierta de nieve han disminuido en ambos hemisferios.23

De igual modo, entre 1900 y 2005, la precipitación aumentó notablemente en las partes orientales

del norte de América del Sur y del Norte, Europa septentrional, y Asia septentrional y central,

aunque disminuyó en el Sahel, en el Mediterráneo, en el sur de África y en ciertas partes del sur

de Asia; y un aumento de la actividad ciclónica tropical intensa en el Atlántico Norte desde

aproximadamente 1970, con escasa evidencia de aumentos en otras regiones24.

Las temperaturas del Hemisferio Norte durante la segunda mitad del siglo XX fueron superiores a

las de cualquier otro período de 50 años de los últimos 500 años, y probablemente las más altas a

lo largo de, como mínimo, los últimos 1300 años.25 Los cambios experimentados por la nieve, el

hielo y el terreno congelado han incrementado el número y extensión de los lagos glaciales, han

acrecentado la inestabilidad del terreno en regiones montañosas y otras regiones de permafrost26,

y han inducido cambios en ciertos ecosistemas árticos y antárticos.27

Algunos sistemas hidrológicos han resultado afectados, tanto en un aumento de la escorrentía28 y

en la anticipación de los caudales máximos primaverales en numerosos ríos alimentados por

21

Ibíd. 9. 22

IPCC, Cuarto informe de evaluación. Suiza, 2007 pág. 2 23

Ibíd.2 24

Ibídem 25

Ibídem 26

Capa de hielo permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa. 27

Ibídem. 28

La altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del terreno.

Page 16: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

15

glaciares y por nieve, como en sus efectos sobre la estructura térmica y la calidad del agua de los

ríos y lagos cuya temperatura aumenta.29

Por otro lado, en las últimas décadas resaltan algunos indicadores económicos que muestran que

el calentamiento global, ha provocado sequias e inundaciones con elevados costos sociales y

económicos. Según datos del World Watch Institute30 “En 12 mil desastres registrados,

relacionados con el clima, hasta 1980 hubo 618,200 muertes y pérdidas económicas de 1,300

millones de dólares. En los años ochenta, las pérdidas fueron de 26000 millones de dólares por

año; en 2004, de 104000 millones, y en 2005 –sólo por el huracán Katrina-, hubo 1123 muertes y

pérdidas de 200000 millones de dólares”.

Finalmente, el IPCC en su quinto informe señala que la oportunidad para limitar el aumento de la

temperatura a dos grados centígrados se está cerrando muy rápidamente y eso debe orientar la

acción concertada de la comunidad internacional. Se afirma que en los últimos años, por primera

vez en la historia humana, la concentración atmosférica de CO2 superó las 400ppm, un umbral

que se suponía no debía cruzarse; mientras tanto las emisiones de GEI continúan creciendo, a

pesar de las fluctuaciones de la economía mundial y algunos esfuerzos que se están haciendo

para reducirlas31.

El mismo informe asevera que el calentamiento del sistema climático es inequívoco, y que desde

los años 50 los cambios que se han observando no tiene precedentes en unos rangos temporales

que van de décadas a milenios; la atmósfera y los océanos han aumentado su temperatura, la

nieve y el hielo depositados han disminuido, el nivel del mar se ha elevado, y, como

mencionábamos, las concentraciones de GEI se han incrementado. Las actividades humanas y en

particular las que causan emisiones de CO2, están causando un aumento sostenido de las

temperaturas globales32. Cabe resaltar que el informe indica que aún en el caso que las emisiones

fueran hoy completamente detenidas, las temperaturas seguirían siendo elevadas en los próximos

siglos, debido a los impactos de los GEI que están ya presentes en la atmósfera como resultado

de las emisiones pasadas33.

29

Ibídem. 30

The World Watch Institute, State of the world, Innovations for a Sustainable Economy, WW Norton and Company, New York, 2008, ed. De 25° anniversary, pág. 274. Traducción propia. 31

http://finanzascarbono.org/noticias/quinto-informe-de-evaluacion-del-panel-intergubernamental-sobre-el-cambio-climatico/ 07/05/14. 32

Ibídem 33

Ibídem

Page 17: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

16

1.3 Contribución de México a los GEI y efectos provocados por el CC en

el país

México, como cualquier otro país, por un lado contribuye en la generación de GEI y por otro,

recibe los impactos que el CC genera alrededor del mundo y en su territorio. Según publicaciones

del ex Instituto Nacional de Ecología (INE) ahora Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático (INECC), y de la Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales (SEMARNAT)

para el 2003, México ocupaba el doceavo lugar a nivel mundial en las emisiones de CO2 por

quema de combustibles fósiles, con un total de 374.25 millones de toneladas de CO2 o el 1.5% de

las emisiones globales34. Para el contexto de América Latina y El Caribe, México y Brasil

contribuyen con 51.6% de las emisiones; a éstas México aportó 98 de las 359 millones de

toneladas de carbono que se emitieron en la región, es decir, un 27.3% de las emisiones totales.35

A nivel mundial, hasta 2009, el principal emisor fue China, produciendo 8000 millones de

toneladas de CO2, seguida de Estados Unidos, país que produjo un aproximado de 5500 millones

de toneladas de este gas, por su lado, India y Rusia produjeron cerca de 2000 toneladas de CO2;

en el otro extremo se encuentran países como Holanda y Tailandia, los cuales produjeron entre

200 y 300 millones del mismo gas, (véase imagen 2).

Entre estos extremos se encuentra México, quien produjo un aproximado de 400 millones de

toneladas de CO2.Por otro lado, hablando de Latinoamérica y el Caribe, se sabe que hasta el

2000 México ‘ocupaba el primer lugar en la producción de CO2 debido a la quema de

combustibles fósiles, aportando 100 millones de toneladas, (véase imagen 3).

Por su cuenta, Brasil ocupaba, de la misma manera, el primer lugar en la producción de CO2, pero

en su caso debido al cambio en el uso de suelo, aportando un aproximado de 380 toneladas. En

el otro extremo, es decir donde se encuentran los países menos contaminantes de la región,

tenemos a Ecuador o a República Dominicana, quienes aportan, en un aproximado, apenas media

tonelada en el mismo año.

Imagen 2: Los países con más emisiones de CO2 hasta 2009

34

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/pregfrecuentes.html# 13. 24/02/12. 35

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/437/arvizu.html, 04/12/11.

Page 18: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

17

Fuente: http://antonuriarte.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

Imagen 3: Top 10. Países emisores de CO2 en América Latina y el Caribe

Fuente: http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288678_1_1_1_1_1,00.html

Las emisiones de GEI en México provienen del uso de combustibles fósiles, del cambio de uso de

suelo, de los procesos industriales, de la agricultura y ganadería y de la descomposición de

desechos.36

En el 2002 se estimaba que nuestro país aportaba un equivalente a 643,183 millones de

toneladas de CO2, con una contribución de alrededor de 1.5% de las emisiones globales. En lo

que respecta a las fuentes responsables de emisiones corresponde el 61% al sector energético;

36

Ibíd. 11.

Page 19: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

18

7% a los procesos industriales; 14% al cambio de uso de suelo (deforestación); 8% a la agricultura

y 10% a la descomposición de residuos orgánicos, incluyendo las plantas de tratamiento de aguas

residuales y los rellenos sanitarios(véase gráfica 1). Dentro del sector energético en particular, la

generación de electricidad representa 24% de las emisiones; el uso de combustibles fósiles en el

sector manufacturero e industria de la construcción 8%; el transporte 18%; los sectores comercial,

residencial y agrícola 5%; y las emisiones fugitivas de CH4 durante la conducción y distribución

del gas natural, otro 5%.37

Gráfica 1. Fuentes de emisiones de GEI en México

Fuente: Elaboración propia con base: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/437/arvizu.html

Por otro lado, como se mencionó con anterioridad, son diversos los efectos del CC en México,

para el año de1998 la SEMARNAT ya afirmaba que algunos de los efectos serían38:

Modificación del régimen y la distribución espacial y temporal de las precipitaciones

pluviales.

Cambios en la humedad de suelos y aire, con alteraciones de los procesos de

evapotranspiración y recarga de acuíferos.

Agudización de las sequías, la desertificación del territorio y la potencial modificación de la

regionalización ecológica: reducción drástica de ecosistemas boscosos templados y

tropicales.

37

Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, 2007, México, pág. 259. 38

SEMARNAT, México ante el Cambio Climático, INE, México, 1998. pág.11.

Page 20: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

19

Mayor incidencia de incendios forestales, profundizando la desforestación, la erosión, la

liberación de carbono y la pérdida de biodiversidad.

Alteración de cuencas hidrológicas, así como del régimen y distribución de escurrimientos

superficiales e inundaciones.

Aumento del nivel del mar, con impactos sobre ecosistemas costeros y marinos.

El panorama anterior se vuelve drástico, si se toma en cuenta que 30% del territorio mexicano

corresponde a zonas áridas y semiáridas; que los bosques y selvas cubren 28% de la superficie

total y que entre 70% y 98% de los suelos del país registran algún grado de erosión,

principalmente debido a actividades agrícolas que contribuyen con 38.81%; el sobre-pastoreo con

38.40% y la deforestación con 16.50%39. Lo anterior trae consecuencias graves para los procesos

de desertificación, la deforestación con erosión y pérdida de biodiversidad; así mismo, aumentará

la frecuencia o gravedad de fenómenos naturales potencialmente desastrosos. Así también, la

producción de granos básicos, la cual se está reduciendo en forma considerable; los ecosistemas

forestales y las especies que los integran y reportan daños irreversibles; el abasto de agua para

riego y para consumo humano se están viendo afectados, aunado a esto nuestra infraestructura

productiva podría experimentar daños severos. Además algunas regiones costeras estarán

expuestas a inundaciones y la agricultura, en especial la de temporal, la cual se cree, tendrá

pérdidas cuantiosas a causa de la mayor frecuencia de las sequías40.

Es probable que numerosos grupos humanos y comunidades en diversas regiones del mundo

sean desplazados por motivos relacionados con el CC. El nivel de riesgo al que se expondrán

estas poblaciones, ante diversos eventos, dependerá del grado de vulnerabilidad y de las

condiciones de su entorno (resiliencia41). Un resultado esperado es que aumenten los

movimientos migratorios de las poblaciones afectadas tanto dentro como entre regiones y países.

Los desplazados por razones ambientales siempre han existido. Sin embargo, en el presente y en

un futuro no muy lejano la velocidad y la escala de los desplazamientos marcarán la diferencia.

Una razón por la cual los grupos humanos migran es que los recursos de su entorno escasean o

bien sufren un deterioro irreversible. En otras palabras, si bien el problema de la escasez se

39

INE, SEMARNAT, La conservación de los suelos, un asunto de interés público, Gaceta ecológica no. 83, México, 2007, pág. 11. 40

Presidencia de la República, op. cit., pág. 259. 41

“Se llama resiliencia a los procesos dinámicos y propios del ser humano a través de los cuales se enfrenta a las adversidades vitales, los supera de manera adaptativa e incluso terminan siendo transformados positivamente por ellos.” http://www.addima.org/IntroduccionSobreResiliencia.htm 18/11/12.

Page 21: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

20

determina socialmente y existen instituciones sociales que la mantienen, los recursos naturales no

son infinitos; en la naturaleza hay escasez.42

En las últimas publicaciones efectuadas por el ex INE, en conjunto con el Centro de Ciencias de la

Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la SEMARNAT se describen los

principales cambios esperados serán en los sectores del agua, agricultura, bosques,

biodiversidad y salud. Estos son:43

Entre las afectaciones esperadas para el ciclo hidrológico, se reportan:

Una tendencia a menos lluvia, si eso se combina con temperaturas más elevadas es muy

probable que los problemas en el sector hídrico del país se agraven.

Los escenarios de verano para el 2020 y 2050 indican aumentos de entre 1 y 3 °C y

disminuciones en la precipitación media anual de 5 a 10%. Tal condición llevará a una

menor disponibilidad natural media del agua por aumento en la evapotranspiración de

entre 5 y 15%, dependiendo de la región.

Las regiones más afectadas en el sector hídrico serán la noroeste y la norte, aunque en

todo el país el grado de presión sobre al agua aumentará, por ejemplo se indican los

resultados del grado del presión sobre el recurso agua para el 2030 se reportan como

crítica para B.C. y Sonora, fuerte en Sinaloa y Lerma, y media en el sur de México y

sobretodo en Yucatán.44

Los escenarios socioeconómicos del IPCC indican que México, debido a su ubicación geográfica y

características ecosistémicas, será una de las regiones que requerirá de especial atención,

principalmente hacia la zona oeste, noroeste y norte, donde los únicos escenarios

socioeconómicos que podrían disminuir el deterioro del sector agua son aquellos en que las

políticas o la sustentabilidad son priorizados y urgentes.45

Por otro lado, en cuanto a agricultura se estima que46:

Bajo el cambio climático, serían recurrentes condiciones parecidas a las que se presentan

durante el fenómeno El Niño, con decrementos en las lluvias de verano, lo que impactaría

directamente la agricultura de temporal en nuestro país, ello implicaría que la agricultura

42

GREENPEACE, México ante el CC. Evidencias, impactos, vulnerabilidad y adaptación, México, 2010. pág. 19. 43

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/index.html 04/12/11. 44

Ibídem. 45

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/sector/vulne-agua.html 04/12/11. 46

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/sector/vulne-agricultura.html 04/12/11.

Page 22: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

21

se enfrentaría a grandes pérdidas, o bien, este sector sufrirá grandes transformaciones

para adaptarse.

Los escenarios para 2020 muestran una reducción moderada de las zonas de aptitud para

cultivo del maíz principalmente en Sonora; por ejemplo, la producción del maíz ha

permanecido constante desde 1994.

Desde el punto de vista de los bosques, estos se ven afectados:47

Por los cambios de temperatura, en el ciclo hidrológico, y en la frecuencia de otros

fenómenos, un ejemplo de esto fue la temporada de fenómeno del niño, en el periodo de

1997 al 199848, que llevó a periodos de sequía y a un gran número de incendios forestales,

que consecuentemente dejaron al suelo con un déficit de humedad, perjudicando a los

bosques y a sus habitantes,

Un incremento en la temperatura, generaría un desequilibrio en la población de plagas y

enfermedades exóticas, lo que a su vez causaría mortandad en selvas y bosques,

Se debe añadir el deterioro al que está sometida la vegetación por el cambio de uso de

suelo propiciado por la introducción y expansión de la ganadería.

Por el lado de la biodiversidad los ecosistemas naturales:49

Se moverán en latitud y altitud, los animales podrían adaptarse a estas nuevas

condiciones, pero también es cierto que podrían extinguirse, o perder su capacidad de

reproducción.

Los tipos de vegetación más afectados en México serán los bosques templados, tropicales,

mesófilos de montaña, esto ocasionará a su vez el desplazamiento de las especies

endémicas.

El escenario de distribución en 50 años refleja una dramática disminución de las áreas

cubiertas por bosques mesófilos en Chiapas y, por lo mismo, una reducción considerable

del rango de distribución de especies en México como la chachalaca; los tipos de

vegetación más afectados, continuaran siendo, los bosques de coníferas y encinos y los

bosques mesófilos de montaña

Los eventos climáticos relacionados con afectaciones a la salud de la población mexicana están

relacionados con temperaturas y condiciones de humedad extremas, que llevan a condiciones

propicias para50:

47

Ibídem. 48

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/sector/amenaza-bosques.html 04/12/11. 49

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/sector/amenaza-biodiversidad.html 04/12/11.

Page 23: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

22

La aparición de brotes de enfermedades como golpes de calor, enfermedades transmitidas

por vector, por agua y alimentos, por lo que los impactos del clima en la salud humana

pueden ser de diversa índole y gravedad.

Impactos indirectos, debidos, por ejemplo, a las afectaciones del clima sobre los vectores

transmisores de algunas enfermedades, tales como los mosquitos, los agentes patógenos,

o sobre la productividad o calidad de algunos cultivos, lo que produce impactos en la

alimentación humana.

Por otro lado, las afectaciones mencionadas, sufridas por el clima, sumadas a las condiciones de

marginación y pobreza que viven millones de personas alrededor del mundo pueden limitar la

capacidad de adaptación51 que las personas y las comunidades necesitan para disminuir el

impacto del CC. De hecho, se afirma que existe una mutua influencia entre las condiciones de

marginación y los efectos potenciales del CC.

“Por una parte, las comunidades y regiones con mayor pobreza suelen ser las que más sufren por los

fenómenos hidrometeorológicos naturales, mismos que, según se puede anticipar, aumentarán de fuerza y

frecuencia; y por otra parte, tales impactos harán cada vez más difíciles las condiciones de vida de esas

comunidades y regiones, y mermando aún más su capacidad de adaptación”52

En síntesis, se puede afirmar que las proyecciones del clima futuro para México y para todo el

mundo, suponen importantes impactos, no solo en los ecosistemas, si no en grupos sociales y en

la economía; amenazando en una proporción mayor a los más pobres, que son quienes tienen

una menor capacidad de reacción y adaptación. Debido a esto, la gestión del riesgo ante el CC

exige considerar no sólo la amenaza del calentamiento o las alteraciones en el ciclo hidrológico,

sino también la vulnerabilidad actual y futura de los países; vulnerabilidad, definida como “el nivel

en el que un sistema es susceptible –incapaz de hacer frente- a los efectos adversos del cambio

climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos”53

Las vulnerabilidades clave de una sociedad se dan en aquellos sistemas que son sensibles al

clima, por ejemplo los de abastecimiento de alimentos, infraestructura, salud, recursos hídricos,

sistemas costeros, ecosistemas y ciclos biogeoquímicos, entre otros.54

50

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/sector/amenaza-salud.html 04/12/11. 51

En este sentido se entiende por adaptación a la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático al moderar peligros potenciales, aprovechar oportunidades, o para enfrentar consecuencias. 52

MORENO S, Urbina Soria J, Impactos sociales del cambio climático en México, INE-PNUD, México, 2008. pág. 15. 53

Ibíd. 21. 54

Ibídem.

Page 24: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

23

Algunos ejemplos de sectores vulnerables en México son los casos de las personas ubicadas en

las zonas semiáridas y que necesitan de agua para sus procesos, como el industrial y el

agropecuario. Al contar con menos disponibilidad del líquido, por aumento de la

evapotranspiración, sus niveles de producción podrían verse afectados. Por otra parte, en estas

zonas, así como en aquellas en las que la marginación y la falta de servicios agraven la escasez,

la población sufrirá estrés hídrico. También, ante eventos meteorológicos extremos en donde haya

precipitación intensa, las poblaciones marginadas en particular, pueden verse devastadas por

efectos de inundaciones y deslaves.55

1.4 El cambio climático como un asunto de gobierno

Entre todos los problemas que piden atención del gobierno, se encuentran los problemas

ambientales, los cuales, se caracterizan por presentar las siguientes cuatro dimensiones: 1. su

origen; 2. su carácter espacial; 3. su carácter temporal y 4. el riesgo e incertidumbre asociados a

su solución.56

La primera dimensión, el origen, se refiere a que los problemas ambientales pueden estar

originados por causas naturales, antropogénicas y la combinación de las mismas. Dependiendo

del origen que se le atribuya al problema será su naturaleza y el nivel de control que tiene el

hombre para influir en su solución.57 La segunda dimensión, su carácter espacial, se refiere a que

los problemas ambientales se extienden sobre todos los niveles espaciales, lo cual va de lo local a

lo global. Los problemas locales pueden ser más fáciles de observar, analizar, y obtener consenso

para definir el rumbo deseable de la acción para resolverlo. En el otro extremo tenemos a los

problemas globales, que son difíciles de observar y analizar, de un modo no ambiguo, y de

obtener el consenso necesario para definir el rumbo deseable de la acción para resolverlo.

Además, para un gran numero de problemas ambientales, hay una separación entre el sitio de sus

causas y el sitio de sus efectos.58

La tercera dimensión, su carácter temporal, el cual se refiere a que los problemas ambientales

pueden ser de corto o largo plazo y sus efectos graves y crónicos. Finalmente la cuarta dimensión

se refiere al riesgo o incertidumbre, la cual se refiere a que las causas y efectos de los problemas

55

Ibíd. 23. 56

ROSAS, H, Angélica, La capacidad institucional del gobierno local para atender el cambio climático: el caso del gobierno del Distrito Federal, UAM-XOC, 2011, pág. 31 57

Ibídem. 58

Ibídem.

Page 25: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

24

rara vez se conocen con certeza y consecuentemente siempre hay cierta incertidumbre en su

abordaje.59

Ahora bien, dentro de los problemas ambientales, el CC como una cuestión pública posee una

serie de cualidades que lo convierten en un objeto de interés público y complejo. En cuanto al

origen y especificidad, hoy existe un consenso a nivel mundial que constata el aumento de la

temperatura y los posibles impactos que se tendrán debido a dicho aumento. De esta manera

numerosos gobiernos han analizado sus fortalezas y debilidades para implementar acciones que

hagan frente al CC.

Por otro lado, como se indicó el CC es un asunto complejo, debido a varios aspectos. El CC es

considerado un metaproblema, es decir, es un problema que en su descripción integra un gran

número de variables, muchas de las cuales difícilmente operan sin ambigüedad y sin embargo en

el estudio del CC se deben abordar todas estas variables.60 En este sentido, no nos podemos

limitar a la esfera de lo ambiental, se debe estudiar su relación con los demás problemas que se

viven en la sociedad, problemas como la pobreza, la seguridad alimentaria, el bienestar social,

etc.

Dicho lo anterior, el problema del CC está presente en toda la acción de gobierno, por ello, parte

del reto al que se enfrenta es el de lograr que las políticas sectoriales contemplen cada vez más

criterios ambientales de una forma integral, en otras palabras debe existir una transversalidad

entre las diferentes instancias involucradas. En este sentido, la noción de transversalidad denota

un proceso que se realiza mediante el concurso de diversas dependencias gubernamentales,

unidas bajo un objetivo común, mediante un esquema organizacional descentralizado, en

respuesta a un problema público que no puede tratarse efectiva ni eficientemente desde un

ámbito sectorial o por una sola dependencia gubernamental o un grupo reducido de ellas61.

Lo anterior demuestra que el CC no se puede abordar por una sola una política, si no que, se

necesita que el asunto sea atendido por todas las políticas públicas, las cuales deben contemplar

entre sus objetivos mitigar y adaptarse al CC.62

59

Ibíd. 32. 60

Ibídem. 61

DOMINGUEZ J, Integralidad y transversalidad de la política ambiental, COLMEX, 2010, pág. 265. 62

ROSAS, H, Angélica, La capacidad institucional del gobierno local para atender el cambio climático: el caso del gobierno del Distrito Federal, UAM-XOC, 2011, pág. 35.

Page 26: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

25

La misma complejidad del CC obliga a los gobiernos a trabajar en coordinación en todos sus

niveles de gobierno, es decir, federal, estatal, municipal; y no sólo esto, al ser un problema a nivel

global, es necesaria una coordinación y cooperación entre todos los gobiernos mundiales.

Incluso, autores como Elinor Ostrom63 opinan que para hacerle realmente frente al CC se debe

de trabajar en escalas (pequeña-mediana-larga) comenzando por nuestra actitud individual ante

determinada situación. En este sentido, surge una pregunta ¿debemos esperar a que haya una

solución global al problema del CC? al parecer la respuesta sería negativa, tomando en cuanta

que ya han pasado quince años desde la firma del Protocolo de Kioto y a la fecha los 180 países

incluidos no han llegado a un acuerdo sobre cuanto deben disminuir sus GEI64 y mientras tanto, la

gente sigue sufriendo los impactos provocados por los aumentos de las temperaturas en sus

respectivos territorios.

Ostrom opina que si bien los efectos del CC son globales, las causas del problema residen en las

acciones tomadas diariamente por individuos, familias, empresas y actores en menores escalas.65

Si cada individuo cuidara su actuar cotidiano, como prefiriendo usar como medio de trasporte una

bicicleta en vez de un auto, tirando la basura en su lugar, la actitud del individuo afectará a la

familia y esta su vez a su entorno social, empujando un cambio substancial en su modo de vida;

estas acciones a pequeña escala, acumulativamente, reducirían hasta un 30 % la generación de

GEI como el dióxido de carbono66. En este sentido, el problema crucial los próximos años, será el

de cómo hacer que los individuos confíen y cooperen entre ellos para que desarrollen una

estrategia a pequeña escala y así le den frente al CC en su realidad más cercana, de una manera

justa y equitativa.

63

Premio Nobel en Ciencias Económicas 2009 por la investigación respecto a la manera en que la gente se organiza para administrar los recursos. 64

Ostrom E, A polycentric Approach for Coping with Climate Change, The World Bank, USA, 2009, pág. 3. Traducción propia. 65

Ibíd. 4. 66

Ibíd. 5.

Page 27: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

26

Conclusiones del capítulo

El clima es consecuencia de la relación que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de

hielos, los organismos vivientes y los suelos; cualquier agente que altere el equilibrio en esta

relación modificara el clima. Entre sus agentes, se encuentran ciertas actividades humanas, como

la tala de bosques o la quema de combustibles fósiles, como el caso del petróleo; dichas

actividades ocasionan el aumento de la temperatura del planeta. Este tipo de cambio en el clima,

atribuido a las actividades humanas es denominado cambio climático.

El aumento de la temperatura es ocasionado, principalmente, debido a la excesiva concentración

de los GEI que llegan a la atmosfera, a causa de actividades antropogénicas, los cuales provocan

el efecto invernadero.

A nivel mundial, se sabe que no todos los países emiten la misma cantidad de GEI a la atmosfera,

siendo los países más generadores de CO2 China, seguida de Estados Unidos, India y Rusia en

contraste con países como Holanda, Costa Rica o el Salvador, los cuales se podría decir, que casi

no generan GEI, o que su aportación de estos es mínima. En este contexto México aporta el 1.5%

de las emisiones globales. En un contexto latinoamericano, los casos de Brasil y México juegan

un papel relevante, ya que estos aportan el 51% de las emisiones totales, de las cuales México

contribuye con un 27.3%.

Por otro lado, existe hoy en día un consenso mundial sobre los efectos que ocasiona el CC, como

lo respaldan ya numerosas investigaciones, el aumento de los niveles del mar, las pérdidas de

cultivo, la sequía y la escases del agua, el agravamiento de enfermedades transmitidas por vector,

además de numerosas pérdidas económicas relacionadas con los desastres naturales.

A nivel nacional, en México, el aumento de las temperaturas ha modificado el orden de las

precipitaciones fluviales, ha cambiado la humedad de nuestros suelos y de nuestro aire; también

ha agudizado los periodos de sequías e inundaciones, así mismo ha reducido nuestro ecosistema

en bosques y selvas, ha aumentado el nivel de nuestros mares, y ha ocasionado la muerte miles

de personas a causa de todos estos desastres naturales. Las afectaciones mencionadas,

sumadas a las condiciones de marginación y pobreza que viven millones de personas en el país

pueden limitar la capacidad de adaptación que las personas y las comunidades necesitan para

disminuir el impacto del cambio climático.

Page 28: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

27

Debido a lo anterior se concluye que el problema del CC, por su naturaleza tan compleja y por los

impactos tan adversos que origina y originará a futuro, es un problema ante el cual las autoridades

públicas deben asumir su papel de salvaguardar la vida de sus ciudadanos, biodiversidad y

territorio, a fin de garantizar las condiciones necesarias para enfrentar y adaptarse a las nuevas

condiciones que nos impone el aumento de la temperatura en el nuevo milenio. En este sentido,

será necesario que el gobierno contemple la transversalidad en todas sus acciones para darle

frente al aumento de las temperaturas y sus posibles efectos; en otras palabras, el CC no se

puede abordar con una política, si no que, se necesita que el asunto sea atendido por todas las

políticas públicas, a fin de tener un mayor control y una mejor gestión en el abordaje del problema.

Page 29: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

28

CAPITULO 2: Problemas públicos prioritarios: el problema del

cambio climático

El objetivo de este capitulo es explicar qué se entiende por problema o asunto público y por

problema o asunto público prioritario; así mismo, se expone la relación que guardan éstos con la

agenda y las políticas públicas. Finalmente, se identifican las características o atributos que hacen

que el problema del CC sea calificado como prioritario.

Para cumplir con el objetivo anterior, se utilizan dos metodologías distintas; en primer lugar, se

realiza una revisión bibliográfica de la literatura existente en torno a las políticas públicas, con el

fin de poder definir qué es un problema o asunto en dos dimensiones; un problema público y un

problema público prioritario; además de presentar la relación que guardan éstos con la agenda

gubernamental. De igual forma, se revisan investigaciones, estudios de caso, artículos y

documentos oficiales federales enfocados al problema del CC; lo anterior con la intensión de

identificar cuáles son los atributos que hacen al CC un problema público prioritario para un

gobierno federal; la segunda metodología, la técnica Delphi, que busca hacer consenso entre

expertos de diversos sectores, utilizada con el propósito de puntualizar los atributos qué hacen al

CC un problema público y prioritario. Dicha técnica se explicará a detalle en el siguiente capitulo.

Respeto a los estudios de caso, cabe mencionar que no todos los países del mundo cuentan con

programas o estrategias nacionales para enfrentar al CC; sin embargo, la mayoría de los países

están en este proceso. Dicho lo anterior, la selección de los países consultados, giró en torno a la

disponibilidad de documentos encontrados en los ministerios o secretarias de medio ambiente,

quienes tienen a su cargo, con la colaboración de otros ministerios, la elaboración de programas,

planes y estrategias para hacerle frente al CC en cada país. Así mismo, se seleccionaron los

países que contaran con programas equiparables en tiempo con la gestión de Felipe Calderón

como presidente67, es decir, que, los programas se estuvieran creando e implementando en el

periodo de 2005-2012 aproximadamente. De igual modo, se contempló revisar los programas de

países distintos en poblaciones, emisiones de GEI y situaciones económicas distintas; a fin de

definir, de una manera integral y global, los atributos que hacen al CC un problema público

prioritario en una escala federal. Los casos elegidos fueron Chile, Costa Rica, Francia y España.

En cuanto al número de casos, como se observa, se seleccionaron cuatro; esto debido al tiempo y

67

Felipe Calderón Hinojosa fue electo por un periodo de seis años, los cuales van de 2006 al 2012.

Page 30: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

29

recursos con los que se contaron para realizar esta investigación, y porque se cree que con cuatro

casos será suficiente cumplir el propósito de la misma.

Finalmente, es relevante especificar que los casos que se retoman, han aceptado y asumido al

CC en la agenda formal o gubernamental debido a la vulnerabilidad y los impactos que causa

alrededor del mundo, demostrados por la comunidad científica, tanto a nivel nacional como

mundial, y en concreto por el IPCC y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, así como por el protocolo de Kioto. Vale la pena mencionar, que los

documentos revisados introducen el tema del CC de la misma forma (fielmente) como lo ha hecho

el IPCC en sus cuatro informes, siendo lo único que cambia, el nombre del país en cuestión y la

lengua en la cual fueron escritos. Así mismo, todos se basan en la teoría del desarrollo

sustentable, la cual se refiere a un desarrollo económico y social que permite hacer frente a las

necesidades presentes sin poner en peligro las capacidades de las generaciones futuras, para

satisfacer sus propias necesidades68.

2.1 Problemas públicos prioritarios y agenda de gobierno

Día a día conversamos sobre los problemas que aquejan a los individuos, gobiernos y

sociedades, pero ¿a qué nos referimos cuando decimos que tenemos un problema? ¿de dónde

surgen estos problemas? ¿es lo mismo un problema que se originó en la sociedad que un

problema que se construyó desde el interior del gobierno?. La palabra “problema” proviene del

griego antiguo πρόβλημα y puede referirse, a una cuestión que se trata de aclarar, a una

proposición o dificultad de solución dudosa, a un conjunto de hechos que dificultan la consecución

de algún fin, o al planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a

través de métodos científicos69.

Si duda el origen de los problemas se puede estudiar desde diversas perspectivas: psicológica,

social, religiosa, etc. pero para el fin de esta tesis se parte desde la visión delas políticas públicas,

la cual dice que los problemas, surgen desde el interior del gobierno; es decir, son propuestos por

los tomadores de decisiones como un tipo de problema sobre el cual las autoridades deberían ser

responsables, y por lo tanto este tipo de problemas se hacen visible para el conjunto de la

sociedad por medio de leyes, impuestos, reformas, establecidos, muchas veces sin ningún tipo

de consulta pública. Y otros asuntos, se construyen por consenso de gobierno y sociedad; al

68

SANCHEZ A, Conceptos básicos de gestión ambiental y desarrollo sustentable, INE-SEMARNAT, México, 2011, pág. 91. 69

Diccionario enciclopédico Espasa, tomo19, Espasa-Calpe, S.A., España, 1979, pág. 362

Page 31: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

30

respecto, en 1978, Cobb, Keith, Howard, propusieron tres modelos analíticos, de formación de la

agenda; los cuales describen el origen de los problemas, dentro o fuera del gobierno, y la

dirección y grado de los esfuerzos para ampliar la visibilidad de los asuntos o problemas más allá

de los grupos que colocaron cierto tema en la agenda pública.

En cuanto a los tres modelos, se basan en cuatro momentos en la trayectoria de un problema en

la formación de la agenda: inicio, especificación, expansión, y entrada en la agenda. El primer

modelo, outside initiative explica el proceso mediante el cual, ciertos problemas que son

planteados por organizaciones no gubernamentales logran expandirse lo suficiente para

colocarse, primero en la agenda pública y después en la agenda gubernamental. El segundo

modelo, movilitation aborda los problemas que fueron planteados dentro del gobierno y por lo

tanto, fueron colocados en la agenda gubernamental casi en automático, de esta forma, lo que

buscaran, será la expansión del problema hacia la agenda pública y el conjunto de la sociedad. Y

finalmente el tercer modelo, inside initiative, el cual describe los problemas que han sido

planteados por el gobierno, pero que no buscan hacerse visibles para el conjunto de la población,

es decir no es colocado en la agenda pública; ya que el gobierno está seguro de contar con los

elementos necesarios para abordar determinado asunto70.

Otros autores opinan, que los problemas son en esencia, el resultado de un proceso político; un

proceso en el que se plantean, discuten y negocian puntos de vista opuestos; en el que diversos

intereses motivan a las personas a persuadir a otros y convencerlos de su propia perspectiva para

que se tomen medidas públicas y se alcancen los fines deseados, pretendiendo el reconocimiento

público u oficial del problema a fin de que el poder y la autoridad del Estado estén de su lado71.

De esta manera, son interminables los problemas que proceden día a día de varios puntos del

globo terráqueo, de diferentes escalas, magnitudes, con contextos y orígenes distintos, que

exigen atención y solución por parte de las autoridades públicas:

Algunos problemas son de interés general…otros son de interés particular… Algunos son

respaldados por organizaciones y organismos internacionales… otros, son obligaciones

constitucionales del Estado y exigen solo el cumplimiento cabal de las responsabilidades

estatales… otros, son relativamente sencillos y localizados, con respuestas disponibles;

otros son problemas complejos, de escala, interdependientes que no son tratables

70

COBB, KEITH, HOWARD, Agenda building as a comparative political process, STORE, en The American Political Science Review, vol. 70, No. 1, EUA, 1978, pág. 128. Traducción propia. 71

PARSONS, Políticas públicas: una introducción a la teoría y la practica del análisis de políticas públicas, FLACSO, México, 2007, pág. 133.

Page 32: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

31

aisladamente… sin embargo, no todos los problemas logran llamar la atención

gubernamental y despertar su iniciativa; en otras palabras, no todos los problemas logran

de la misma manera formar parte del temario de los asuntos públicos y colocarse entre

los asuntos prioritarios del gobierno.72

Por otro lado, una de las características de cualquier gobierno, es el modo en que los diferentes

grupos participan en la formulación de las políticas públicas; este proceso es conocido como

formación de la agenda. De esta manera, la formación de la agenda tiene lugar en todo sistema

político, independientemente del tamaño o/y complejidad. La forma en la que un gobierno elabora

su agenda tiene fundamental importancia tanto política como administrativamente.

Políticamente expresa la vitalidad o flojedad de la vida pública en un sistema político; es decir, el

vigor o pereza en las interacciones entre agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,

creencias, normas, actitudes, ideas, valores, etc., ya que es a través del dialogo, la argumentación

racional, la oferta de información, la invocación de las leyes, el diseño de programas, mediante

acuerdos y negociaciones; que los individuos y sus organizaciones buscan transformar sus

intereses y necesidades en asuntos de interés general y utilidad para todo el conjunto del Estado.

De esta manera, el acceso de los problemas a la agenda se explica por la vinculación del grupo

demandante con la autoridad pública encargada de tomar decisiones. Cabe mencionar, que está

vinculación por parte de la autoridad, se da con aquellos grupos que poseen más recursos, con

grupos que están en una posición estratégica relativa en la estructura social y económica o que

tienen una posición de alta estima social.73 Cabe resaltar, que el proceso antes mencionado,

ocurre de una manera desigual en la sociedad, dado que, son aquellos grupos altamente

posicionados quienes pueden financiar este mecanismo de iniciación, de comunicación, de

propaganda, de financiamiento, entre otros, lo que permitirá extender la demanda; es decir hacer

el problema visible para el conjunto del sistema político. Lo anterior es de suma importancia ya

que cualquier interés privilegiado se podría convertir en ley o proyecto de nación.

Tras el proceso de politización, el que un asunto sea colocado en la agenda, no significa que

recibirá tratamiento o solución; para ello influyen factores tales como el grado de especificidad del

asunto, en otras palabras, si su impacto es concreto o abstracto; su relevancia temporal, su

complejidad y su referencia categórica, es decir, si el problema tiene antecedentes y cuales han

sido las vías para su tratamiento. Se producen entonces proposiciones que vinculan estas

72

AGUILAR L, Problemas públicos y agenda de gobierno, Miguel Ángel Porrúa, México, 2000. pág. 23. 73

MORENO, Pedro, Exposición critica de los enfoques estadunidenses para el análisis de las políticas públicas, en RAP, no. 84, México, 1993, pág. 14.

Page 33: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

32

dimensiones de estructuración con la expansión del asunto; de esta forma, se supone, que

mientras un problema o asunto combine más los aspectos concretos y abstractos para exponerlos

adecuadamente ganará en visibilidad, ya que algo específico siempre está relacionado con un

principio más general y más fácil de abordar74. El que un gobierno no desarrolle acciones para

darle solución o tratamiento a determinado asunto, puede deberse a distintas causas como son la

falta de recursos económicos, humanos o legales, por la falta de entendimiento del problema y la

incertidumbre para su abordaje, entre otras. En este sentido, una autoridad pública dispone de

una variedad de respuestas frente a un problema incluido en la agenda. Puede rechazarlo parcial

o totalmente, o actuar directamente sobre el problema, desactivándolo, bloqueándolo, etc. De

igual modo, la respuesta de las autoridades puede ser favorable en principio pero en grados muy

distintos como escuchar a una delegación; optar por declarar que está dispuesta a actuar pero

que se lo impiden razones de fuerza mayor; postergar el examen del problema, o tomar en cuenta

todos los problemas en su conjunto75.

En cuanto a la importancia administrativa, es decir, en términos de gobierno y administración, es

bien sabido que la más importante de las decisiones de un gobierno es la que concierne a la

elección de sus asuntos y prioridades de acción: su agenda. Ellas dan el tono y dirección a un

gobierno, prefigurando su éxito o su fracaso.

El proceso de elaboración de la agenda gubernamental es el momento en que el gobierno

resuelve si decidirá intervenir o no sobre un asunto determinado, en el que delibera y decide

intervenir, o bien no hacerlo, aplazar su intervención. Se trata entonces de la decisión que

compromete o no a actuar al gobierno, y en consecuencia, a poner o no en marcha toda su

maquinaria de información, análisis, concertación, legislación, movilización, operación de sus

instrumentos gubernamentales directos, como son la propiedad, el gasto, empresas y

administración pública. A causa de lo anterior, no todo asunto es público, ni todo asunto público

es prioritario o urgente. La filtración de los asuntos se vuelve entonces una actividad estratégica,

en la medida en que decidir si un problema amerita ser objeto de la acción gubernamental

significa comprometerse y poner en juego los recursos del Estado76.

El que un asunto llegue a ser considerado cómo punto o tema de la agenda de gobierno supone

también, analíticamente decisiones antecedentes, como son la decisión de prestarle atención, la

elaboración y selección de su definición y la elaboración y selección de una alternativa u opción

74

Ibídem. 75

MENY Y, THOENIG J, Las políticas públicas, Ariel, España, 1992 pág. 126. 76

AGUILAR L, Problemas públicos y agenda de gobierno, Miguel Ángel Porrúa, México, 2000. Pág. 28.

Page 34: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

33

de acción. En suma la atención, definición y tratabilidad del problema son componentes

determinantes del proceso por el cual el asunto o problema alcanza su carácter de agendum: algo

sobre lo que se debe actuar.

Hasta este momento, pareciera que cuando se habla de agenda, se discute de ella en dos

momentos diferentes pero que van de la mano; al principio se trata sobre la importancia política de

la agenda, sobre como los problemas sociales llegan a ser visibles para el conjunto del Estado; y

en un segundo momento, cuando se aborda la importancia administrativa, momento en el que el

gobierno fijas sus asuntos y prioridades, ya reconocidos como oficiales y así determina cómo

llevará a cabo y qué actividades, movilizando todos los recursos públicos necesarios; esto con el

fin de abatir determinados problemas y así alcanzar los objetivos establecidos en los planes,

proyectos y estrategias del gobierno. Autores como Cobb, Elder, Meny y Thoenig ya observaban

una diferencia como la mencionada al hablar de agenda y de esta manera proponen una

distinción entre dos tipos de agenda. La primera, denominada agenda pública o coyuntural y la

segunda, la agenda gubernamental o institucional.

La agenda pública o coyuntural, se integra por las cuestiones o asuntos que la comunidad política

perciben como merecedoras de la atención pública y como asuntos que caen bajo la jurisdicción

legítima de la autoridad gubernamental existente, pero que no son competencia habitual de la

misma77. Cobb y Elder consideran que para que un problema tenga acceso a la agenda pública

será necesario que cumpla con los siguientes tres elementos78:

1. que el problema sea foco de atención pública; 2. que la mayor parte del público considere que se requiere algún tipo de acción; 3. que la acción sea de competencia gubernamental.

Por otro lado, la agenda gubernamental o institucional, se integra por el conjunto de asuntos que

por consenso son competencia de la autoridad pública, en otras palabras, problemas

explícitamente aceptados para consideración seria y activa por parte de la autoridad pública y de

los encargados en tomar decisiones.79 Así mismo, esta agenda se compone de los siguientes tres

elementos:

1. de un diagnóstico que los actores relevantes hagan del momento actual y el conjunto de asuntos que a su juicio necesitan atención;

77

MENY Y, THOENIG J, op. cit 1992, pág. 114. 78

COOB R, ELDER C, Participación en política americana: la dinámica de la estructuración de la agenda, Noema, México, 1986, pág. 115. 79

Ibíd. 32.

Page 35: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

34

2. de lo que se denomina agenda pública y que deriva de las mediciones de la percepción de la población sobre los problemas que la gente considera deben resolverse de manera prioritaria, o alternativamente, a partir de las agendas especificas de los grupos de presión;

3. de los proyectos políticos del ejecutivo y legislativo; en ambos casos los actores privados compiten por la atención de los que tienen el poder para convertir en decisiones los puntos de agenda. 80

Hecha la distinción anterior, un asunto público llega a ser considerado como prioritario cuando la

autoridad pública lo reconoce, en su agenda, como objeto de su acción y se compromete a actuar

poniendo en marcha toda su maquinaria de información, análisis, concertación, legislación,

movilización, operación de sus instrumentos gubernamentales directos, etc.; lo anterior denota

que existe un entendimiento del problema, y una definición del mismo la cual será directriz del las

acciones a diseñar e implantar; lo anterior quiere decir, que la autoridad gubernamental, al asumir

un problema como prioritario, destina todo tipo de recursos, como económicos, legales, humanos,

de infraestructura, investigación, políticas públicas o en la definición de cargos, entre otros,

siempre dependiendo del problema en especifico, con el fin de garantizar el cumplimiento de los

objetivos de gobierno, para disminuir los efectos y combatir las causas de determinado problema

o asunto. Cabe mencionar, que el gobierno puede reconocer un problema como prioritario sólo en

el discurso, sin destinar recursos para su atención y optando por la omisión en vez de la acción.

En este sentido, la omisión es una forma de acción.

En síntesis, la formación de la agenda, tanto la pública como gubernamental, deja ver quiénes son

los que definen y justifican los problemas públicos, cuáles grupos y organizaciones tienen la

fuerza de transubstanciar asuntos sociales en públicos y en prioridades de gobierno, cuáles

organismos y decisores gubernamentales están siempre dispuestos a actuar frente a las

peticiones de ciertos grupos, cuál es el firmamento ideológico que otorga valor y prioridad de

asunto público y a cuáles problemas.

En cuanto a los problemas, tanto públicos como públicos prioritarios; la formación de la agenda

gubernamental conduce a la formulación y legitimación del problema; esta situación produce las

propuestas de políticas públicas, donde se establecen las metas y los fines que se desean

alcanzar. Una vez tomada una decisión, se pasa a la implementación de dicha política, lo cual

produce acciones u omisiones de la misma; es decir el hacer o no hacer del gobierno respecto a

80

AMPARO M, MALDONADO C. Formación de agenda y procesos de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política, CIDE, México, 2008, pág.

11.

Page 36: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

35

un tema, lo cual lleva a la evaluación de la política a fin de cumplir con los objetivos y mejorar la

política misma81.

2.2 Identificación de los atributos que hacen al CC un asunto público y

prioritario

Ante todo lo mencionado en el apartado anterior, surgen preguntas tales: ¿Cómo se cristaliza el

actuar del gobierno frente a un asunto prioritario, que en este caso es el CC? Es decir, ¿Cómo

podemos medir la actuación del gobierno sobre determinado problema que se ha colocado en la

agenda gubernamental? En este sentido, Richard Rose sostiene que para poder medir al

gobierno, primero se debe ser capaz de identificar la presencia de éste, tomando en cuenta, que

el gobierno es ante todo un conjunto de organizaciones formales que denotan estructura y

continuidad a las actividades gubernamentales. En este sentido, Rose define a las organizaciones

gubernamentales82 como aquellas estructuras administrativas formales, establecidas por la

constitución o leyes, dirigidas por funcionarios y financiadas principalmente por los impuestos

recabados por el Estado. De esta manera propone cinco elementos o atributos para medir la

actuación del gobierno83:

1. Un marco jurídico, es decir el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los

que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen

encomendadas. El marco jurídico es fundamental, ya que los funcionarios y organismos públicos

no tienen más atribuciones que las que expresamente señala la ley, por eso es necesario que

cada política, programa y proyecto cuente con esta base que dota de legalidad las actuaciones

que realiza la administración pública, ya que de lo contrario podría caerse en actos arbitrarios y/o

ilegales.

2. Recursos económicos; el gobierno tiene diversas formas de recolectar dinero; es decir de tener

ingresos, los cuales se destinan en rubros, como salud, medio ambiente, etc. El dinero que el

gobierno recolecte y la manera de cómo lo distribuirá se determinan por las características de los

programas a implementar. Es a través de esta circulación de dinero que el gobierno puede actuar;

es decir, crear políticas, organizaciones, recursos humanos, etc.

81

Para tener una descripción detallada del proceso de la política pública léase a Luis Aguilar en: Problemas públicos y agenda de gobierno; y a MENY Y, THOENIG J, en: Las políticas públicas. 82

Las organizaciones gubernamentales para Rose efectúan tres cosas: primero, movilizan recursos (leyes, ingresos, empleados), segundo, combinan recursos en programas y tercero, entregan los resultados de los programas (bienes y servicios). 83

Rose R, El gran gobierno, un acercamiento desde los programas gubernamentales, FCE, México, 1998, pág. 63.

Page 37: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

36

3. Recursos humanos, (elegidos o designados) las leyes no se aplican por si solas, ni el dinero

puede gastarse por si solo. Todo gobierno necesita un gran número de empleados para llevar

acabo todas las actividades gubernamentales.

4. Las organizaciones, en este sentido Rose se refiere al conjunto de organizaciones necesarias

para atender determinado problema; estás pueden variar según las características del problema

en cuestión, estás organizaciones pueden ser especializadas en determinado problema o de un

orden más general como las secretarias, los tribunales, el parlamento, los ministerios, etc. Las

organizaciones son fundamentales para el gobierno, ya que es a través de ellas que se contratan

empleados, aplican las leyes, se decide el presupuesto, etc.

5. Políticas públicas, las cuales necesitan a su vez de leyes, dinero y empleo público, así como

de una organización que las ejecute.84 Son importantes, ya que a través de ellas se diseñan e

implementan las acciones para abordar determinado problema.

Los elementos descritos caracterizan a cualquier asunto público y prioritario en el actuar del

gobierno. Sin embargo, esta medición general del gobierno nos es insuficiente para determinar

los atributos específicos que caracterizan al CC como un asunto público prioritario para el

gobierno y en una escala federal. Respecto a lo anterior, se rescatan algunas investigaciones; las

cuales mencionan que para hacer frente al CC serán necesarios los siguientes atributos o

elementos; los cuales se irán escribiendo en cursivas para una mejor identificación:

En el estudio “Institutional capacity and climate actions”85, elaborado por la OCDE; se menciona

que para darle frente al CC será necesario enfocarse en las capacidades institucionales, las

cuales son muy similares a las que presenta cualquier problema complejo y de corte horizontal86;

lo anterior supone un reto para las formas tradicionales de actuar y entender un problema de esta

magnitud. Este tipo de problemas requiere capacidades nuevas en términos de negociación, de la

creación de políticas coherentes e integrales y la relación del Estado y la sociedad.

En concreto se propone que para combatir al CC serán necesarias dos tipos de capacidades:

Capacidades específicas: recursos humanos, contar con la participación de la sociedad

civil en la definición y ejecución de las políticas públicas, el contar con una estrategia

nacional de acción, generar información pertinente para los tomadores de decisiones,

organizaciones especializadas, recursos económicos.

84

Ibid. 70. 85

WILLEMS, BAUMERT, Institutional capacity and climate actions, OCDE, Francia, 2003, pp 17-18. Traducción propia. 86

Los problemas complejos involucran múltiples aspectos relacionados entre si, por lo tanto no tienen una clara solución; por lo cual se deben abordar de una forma transversal, que potencie la capacidad de aprendizaje coordinada y actualización del conocimiento entre varios sectores.

Page 38: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

37

Capacidades relevantes: generación y difusión de información para el público, contar con

políticas públicas, marco jurídico.

Finalmente se sugiere que todos a las acciones sea tomadas de una forma transversal en

el manejo del CC; es decir, se debe pasar de un enfoque sectorial (salud, medio

ambiente, transporte, etc.) a un enfoque en donde haya una participación coordinada de

todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y

programas públicos.

Por otra parte, en “La capacidad administrativa del Gobierno del Distrito Federal y el cambio

climático”87 coincide con la postura anterior y afirma que para enfrentar al CC será necesario que

se desarrollen y fortalezcan las capacidades institucionales. En este sentido, la capacidad

institucional se refiere a las habilidades de las instancias gubernamentales de mejorar el

desempeño de las funciones, así como de movilizar y/o adaptar sus instituciones para dar

respuesta a nuevos problemas públicos, como es el caso del CC.

De esta manera se señala que para que el gobierno le pueda dar frente al CC será necesario: que

haya un reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las

autoridades para resolverlo, recursos humanos, es decir tanto personal especializado, como el

personal de rutina; recursos económicos, organizaciones especializadas, políticas públicas, marco

jurídico, generación de información pertinente para la toma de decisiones, cooperación y

coordinación entre todas las organizaciones en el manejo del CC88.

Por otro lado, en “Development of a Nacional Registry in Bulgaria”89 se vierten algunas opciones

y recomendaciones de cuales elementos son necesarios para que un gobierno haga frente al CC,

lo anterior bajo una perspectiva internacional y basada en el Protocolo de Kioto. De esta forma,

se señalan tres opciones o vías distintas de acción, de las cuales se rescatan como elementos

centrales los siguientes: generación de información pertinente para la toma de decisiones,

organizaciones especializadas, recursos humanos, políticas públicas, un marco jurídico, recursos

económicos y generación y difusión de información para el público.90

87

ROSAS Angélica, La capacidad administrativa del Gobierno del Distrito Federal y el cambio climático, en revista Política y Cultura, no. 36, UAM-XOC, D.F., México, 2011. 88

Ibid. 185. 89

PEEVA, Valya, Development of a Nacional Registry in Bulgaria: Options and recommendations, CEE, 2001. Traducción propia. 90

Ibíd. 51-61.

Page 39: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

38

Finalmente, se rescata lo dicho por Tudela en un estudio para la OCDE, en el cual se habla de la

capacidad de México para enfrentar asuntos o problemas climáticos. Se señalan como elementos

necesarios para combatir al CC: generación de información pertinente para la toma de decisiones;

participación coordinada de todas las organizaciones en la creación e implementación de leyes, y

programas públicos; generación y difusión de información para el público; contar con la

participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas91; cabe

resaltar que para lograr lo anterior serán necesarios recursos humanos, recursos económicos y

organizaciones especializadas.

Hasta al momento, se tiene una idea más clara sobre cuáles son los elementos que caracterizan

al CC como un problema público y prioritario a nivel federal; sin embargo, para tener una idea más

detalla y con el fin de precisar dichos elementos, se expondrán los documentos oficiales emitidos

por los gobiernos de los países elegidos previamente. De los planes y estrategia se retoman los

elementos que se piensan más importantes para considerar al CC cómo un asunto público y

prioritario; para ello, fueron revisados los objetivos, tanto generales como específicos, y las líneas

de acción específicas.

2.2.1 Chile: Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012

En cuanto a las aportaciones de Chile a los GEI, en un contexto mundial, contribuye con 0.25%;

pese a que este porcentaje es mínimo, en 2008 Chile diseñó su Plan de Acción Nacional de

Cambio Climático, el cual constituye un marco de referencia para las actividades de evaluación de

impactos, vulnerabilidad y adaptación al CC, y de mitigación de las emisiones de los gases de

efecto invernadero. Su materialización persigue, por un lado, dar respuesta a una necesidad que

se revela imprescindible a la vista de las últimas evidencias científicas sobre los cambios

climáticos que se proyectan para el siglo XXI, y por otro, dar cumplimiento a los compromisos

adquiridos al ratificar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.92 En

este punto se encuentra un primer elemento característico del CC como asunto público y

prioritario: reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las

autoridades para resolverlo.

Por otro lado, el Plan fue diseñado para responder a los ejes y objetivos de la Estrategia Nacional

de Cambio Climático, aprobada en enero de 2006, por el Consejo Directivo de la Comisión

Nacional del Medio Ambiente. En este sentido, contempla lineamientos y acciones en los tres ejes

91

TUDELA, Fernando, Institucional capacity and climate actions, OECD, Paris, 2003.pp. 15-29. 92

CONAMA, Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012, Chile, 2008, pág. 7

Page 40: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

39

de la Estrategia: 1. adaptación a los Impactos del Cambio Climático; de la cual se desprenden tres

acciones, 2. mitigación de GEI; la cual cuenta con tres acciones y 3. Creación y Fomento de

Capacidades para abordar el problema en Chile; la cual tiene diez acciones relacionadas con los

dos puntos anteriores.93 Se destaca el siguiente elemento: Contar con planes y estrategias

enfocados al combate del CC. Lo cual se considera importante, ya que por medio de estos

documentos, se expresa la voluntad política y administrativa de tomar cartas en el asunto.

Cabe señalar que el Plan cuenta con un objetivo general, el cual es “Minimizar los impactos

adversos al cambio climático, a través de acciones integradas que permitan determinar la

vulnerabilidad del país y las medidas de adaptación para enfrentarlos adecuadamente, aportando

al mismo tiempo, a la mitigación de gases de efecto invernadero”94. De aquí se destacan dos

elementos centrales: contar con una línea de adaptación al CC; y contar con una línea enfocada a

la mitigación de los GEI.

De la misma manera, el Plan cuenta con diez objetivos específicos, de los cuales se desprenden:

generar y actualizar información pertinente para la toma de decisiones; lo anterior tanto para la

adaptación al CC, como para la mitigación de GEI; generar y difundir información para el público;

contar con organizaciones especializadas en la problemática del cambio climático, políticas

públicas, asegurar los recursos económicos; recursos humanos95 y que haya participación

coordinada de todas las organizaciones, en la creación e implementación de leyes, y programas

públicos.

2.2.2 Costa Rica: Estrategia Nacional de Cambio Climático 2009

Respecto al porcentaje con el cual contribuye Costa Rica a las emisiones de GEI, no se ha

encontrado hasta el momento información actualizada, sin embargo se sabe que hasta 2009,

aportaba un 6.8% de CO2, en un contexto centro y sudamericano, según datos de la U.S. Energy

Information administration96.

Por otro lado, en el 2009 Costa Rica, crea su Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la cual

afirma que el CC ha estado sucediendo desde hace varias décadas y que seguirá incrementando,

por lo que una acción internacional, inmediata y colectiva, será necesaria para lograr una

93

Ibídem. 94

Ibíd. 40 95

Ibíd. 46 96

http://www.eia.gov/cfapps/ipdbproject/iedindex3.cfm?tid=90&pid=44&aid=8&cid=r2,&syid=2005&eyid=2009&unit=MMTCD 24/05/12.

Page 41: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

40

respuesta efectiva y equitativa a la escala requerida. Para obtener resultados diferentes, se deben

desarrollar e implementar acciones y concebir instrumentos creativos e innovadores para hacer

frente al problema.97 En este punto encontramos como elemento característico del CC como

asunto público y prioritario el que haya un reconocimiento público del problema del CC y un

compromiso por parte de las autoridades para resolverlo; así también el contar con políticas

públicas y tener una estrategia enfocada al combate del CC.

Por otro lado, la Estrategia se definió en torno a seis componentes, siendo los principales

mitigación y adaptación; es decir, es un elemento importante el contar con una línea de

adaptación al CC; y contar con una línea enfocada a la mitigación de los GEI; los cuatro restantes

son transversales, es decir se necesita una participación coordinada de todas las organizaciones,

en la creación e implementación de leyes, y programas públicos.

Por otro lado, entre los objetivos específicos, se señalan como elementos cruciales: generar y

actualizar información pertinente para los tomadores de decisiones, tanto para la adaptación al

CC, como para la mitigación de GEI; contar con organizaciones especializadas, recursos

humanos, generar y difundir información para el público98, recursos económicos99.

2.2.3 Francia: Plan national d´adaptation au changement climatique 2011- 2015

En cuanto a la contribución de Francia a los GEI, según datos de la Agencia Internacional de la

Energía100 para el año 2007, contribuyó con 369 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial;

Francia es uno de los principales emisores de GEI de la Unión Europea, y al mismo tiempo es uno

de los países más desarrollados en ella y en todo el mundo; lo anterior denota, que Francia

cuenta con un mayor capacidad de acción para darle frente al CC a nivel nacional y global. En

este contexto, el gobierno francés, asumió como prioritaria una primera mediada, la mitigación de

lo GEI, en el 2004, por medio del “Plan climat de la France 2004”, y actualmente integra como

una medida de importancia nacional el asunto de la adaptación101. De esta manera, Francia

constituye su “Plan national d´adaptation au changement climatique 2011- 2015”.

Hasta este punto tenemos que, así como Costa Rica y Chile en el Plan Francés se observan

como elementos importantes: que haya reconocimiento público del problema del CC y un

97

MINAET, Estrategia Nacional de Cambio Climático, Calderón y Alvarado S. A, Costa Rica, 2009, pp. 11. 98

Ibíd. 73 99

Ibídem. 100

http://www.preciopetroleo.net/aie-agencia-internacional-de-la-energia.html 24/mayo/2012. 101

Ministère de l´Écologie, du Développement durable, du transport et du Logement, Plan national d´adaptation au changement climatique 2011- 2015, France, 2011, pág. 6. Traducción propia.

Page 42: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

41

compromiso por parte de las autoridades para resolverlo, así como políticas públicas; sin

embargo, al tener Francia dos planes distintos de acción se asume como elemento prioritario el

contar con un plan enfocado a la mitigación de GEI y contar con un plan enfocado a la adaptación

del CC, que estén articulados.

Por otro lado, el Plan francés contempla veinte temas, los cuales deben llevarse a cabo de una

manera transversal; es decir, es necesaria la participación coordinada de todas las

organizaciones, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos; lo anterior en

salud, agua, biodiversidad, riesgo, agricultura, bosques, energía, transporte, pesca y acuicultura,

medio ambiente urbano y construido, turismo, información y rendición de cuentas, capacitación,

investigación, financiamiento, litoral, montaña, acciones europeas e internacionales, gobernanza,

es decir en los veinte temas seleccionados. Así mismo, se contempla generar y actualizar

información pertinente para los tomadores de decisiones, tanto para la adaptación al CC, como

para la mitigación de GEI, el contar con un marco jurídico pertinente, tener organizaciones

especializadas, recursos humanos, generar y difundir información para el público, recursos

económicos, contar con la participación de la ciudadanía para el diseño de políticas públicas

enfocadas tanto a la mitigación como a la adaptación102.

2.2.4 España: Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2020

España contribuyó hasta 2010 con 316.43 toneladas de dióxido de carbono; 103 y como todos los

países en el mundo, sufrirá los efectos del CC en su territorio. Entre los graves problemas

ambientales que se ven reforzados por efecto del CC se encuentran: la disminución de los

recursos hídricos y la regresión de la costa, las pérdidas de la biodiversidad biológica y

ecosistemas naturales y los aumentos en los procesos de erosión del suelo, impactos en los

sectores económicos104. De esta manera, en el año 2007 España crea su Estrategia Española de

Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), la cual forma parte de la Estrategia Española de

Desarrollo Sostenible (EEDS)105.

La EECCEL aborda diferentes medidas que contribuyen al desarrollo sostenible en cuanto CC y

energía limpia. Por un lado, presentan una serie de políticas y medidas para mitigar el CC y hacer

posible el cumplimiento de los compromisos asumidos por España, que permitan el acatamiento

102

Ibíd. 17- 67 103

http://www.eia.gov/countries/country-data.cfm?fips=SP&trk=p1 26/11/2012. 104

Ministerio de Medio Ambiente, Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia: horizonte 2007-2012-2020, Gobierno de España y Ministerio de Medio Ambiente, España, 2007, pág. 4. 105

Ibídem.

Page 43: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

42

del Protocolo de Kioto. Por otro lado, se plantean medidas para el consumos de energéticos

compatibles con el desarrollo sostenible106.

En el párrafo anterior se observa un primer elemento característico del CC como asunto público y

prioritario, que haya un reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte

de las autoridades para resolverlo. Es decir, la autoridad pública lo ha reconocido como objeto de

su acción y se ha comprometido a actuar poniendo en marcha toda su maquinaria de acción; lo

anterior hace referencia a contar con políticas públicas, planes y estrategias.

La Estrategia Española persigue el cumplimiento de los compromisos de España en materia de

CC e impulso de las energías limpias, al mismo tiempo que se consigue la mejora del bienestar

social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Cabe mencionar que dicha

estrategia, cuenta con siete objetivos operativos, entre los que destacan como elementos: generar

y actualizar información pertinente para los tomadores de decisiones, tanto para el CC (mitigación

y adaptación), como para la energía limpia; generar y difundir información para el público, contar

con un plan nacional para la adaptación y otro para la mitigación que estén articulados.107

Por otro lado, la Estrategia señala seis objetivos específicos, donde destaca el contar con la

participación de los ciudadanos en el diseño e implementación de las políticas108. El contar con

organizaciones especializadas, que haya una participación coordinada de todas las

organizaciones, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos, recursos

humanos109, recursos económicos,110 y un marco jurídico pertinente al CC111.

Finalmente, vale la pena mencionar que la Estrategia despliega seis acciones para la mitigación

de GEI, siete para adaptación y cuatro para el tema de energía limpia.

106

Ibíd. 2 107

Ibíd. 6 108

Ibíd. 14 109

Ibíd. 15 110

Ibíd. 18 111

Ibíd. 40

Page 44: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

43

2.3 Atributos que hacen al CC un problema público prioritario para un

gobierno federal

En el presente apartado se presentan aquellos elementos o atributos que definen al CC como un

problema público y prioritario, para cualquier gobierno federal; dichos atributos fueron identificados

a partir de las investigaciones, artículos y documentos oficiales revisados, que suman nueve en

total, en el apartado anterior de esta investigación. De esta manera, se presenta un total de trece

atributos (véase cuadro 1), los cuales fueron mencionados de nueve a dos veces en el total de los

textos consultados.

Los atributos que fueron mencionados en todos los textos son: recursos humanos, organizaciones

especializadas y recursos económicos. Los atributos mencionados en ocho de los textos son: la

generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones y las

políticas públicas. Los elementos mencionados en siete ocasiones son: tener una participación

coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y

programas públicos; así como, generar y difundir información para el público. Los mencionados

seis veces son: el tener un marco jurídico, además de tener planes y estrategias enfocados al

combate del CC. Finalmente, se mencionó cinco veces la importancia de que haya un

reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para

resolverlo; cuatro veces, el contar con la participación de la sociedad civil en la definición y

ejecución de las políticas públicas; y dos veces, por un lado, los países europeos que ven como

elemento importante el tener un plan enfocado a la mitigación del CC y otro plan enfocado a la

adaptación del CC; los cuales deben estar articulados; y por otro lado, los países latinoamericanos

quienes consideran suficiente que dentro de los planes y estrategias haya una línea enfocada a la

mitigación y otro a la adaptación.

Cuadro 1. Atributos que hacen del CC un asunto público y prioritario para cualquier gobierno

federal

Atributo Qué autor o país lo señala Veces que se repite

Un marco jurídico: disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos.

Rose, Willems, y Baumert, Rosas, Peeva, Francia, España

6

Recursos humanos. Rose, Willems, y Baumert, Rosas, Peeva, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

9

Organizaciones especializadas. Rose, Willems, y Baumert, Rosas, Peeva, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

9

Políticas públicas Rose, Willems y Baumert, Rosas, Peeva, Chile, Costa Rica, Francia, España

8

Page 45: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

44

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos.

Willems y Baumert, Rosas, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

7

Recursos económicos. Rose, Willems y Baumert Rosas, Peeva, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

9

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo.

Rosas, Chile, Costa rica, Francia, España 5

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones.

Willems y Baumert, Rosas, Peeva, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

8

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas.

Willems y Baumert, Tudela, Francia, España 4

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC.

Willems y Baumert, Chile, Costa Rica, Francia, España

6

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación.

Chile, Costa Rica 2

Generar y difundir información para el público.

Willems y Baumert, Peeva, Tudela, Chile, Costa Rica, Francia, España

7

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados.

Francia, España 2

Fuente: Elaboración propia, con base a los artículos y documentos revisados.

Una vez identificados los atributos, estos fueron clasificados en dos grupos de esta manera

aquellos elementos que fueron repetidos de seis a nueve veces fueron llamados “elementos

determinantes.” El total de estos es nueve. Los elementos que fueron mencionados de una a

cinco veces fueron llamados “elementos importantes,” los cuales son cuatro(véase cuadro 2).

Cuadro 2. Atributos muy importantes e importantes que caracterizan al CC como problema público

prioritario

“Elementos determinantes” “Elementos importantes”

1. Recursos humanos. 1. Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo. 2. Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas. 3. Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación 4. Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

2. Organizaciones especializadas. 3. Recursos económicos 4. Políticas públicas 5.Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones 6. Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos. 7. Generar y difundir información para el público 8. Un marco jurídico 9. El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Fuente: Elaboración propia.

Page 46: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

45

Conclusiones del capítulo

Los problemas en las sociedades, en síntesis, son el resultado de un proceso político; un proceso

en el que se plantean, discuten y negocian puntos de vista opuestos; un proceso en el que

diversos intereses motivan a las personas a persuadir a otros y convencerlos de su propia

perspectiva para que se tomen medidas públicas y se alcancen los fines que se consideran

deseables; es un proceso en el que se pretende el reconocimiento oficial de un problema a fin de

que el poder y la autoridad del Estado estén de su lado, es decir, que sea reconocido como

competencia de las autoridades publicas a cabo de que se desarrollen las acciones necesarias

para combatir determinado asunto. Cabe recordar que este proceso se da de una forma desigual

entre todos los integrantes del sistema político y más en concreto para los ciudadanos promedio y

grupos marginados debido a que, es por medio de un mecanismo de iniciación, de comunicación,

de propaganda, de financiamiento, entre otros, que un problema se coloca en la agenda como

público, a lo cual tienen acceso muy pocos grupos que integran el sistema político.

El que la autoridad pública reconozca como prioritario un asunto público no implica que las

autoridades tomaran cartas en el problema, ellas pueden rechazarlo parcial o totalmente, actuar

directamente sobre el problema, desactivándolo, bloqueándolo; o en el mejor de los casos,

tomando en cuenta al asunto en su totalidad. De esta manera, un asunto público llega a ser

considerado como prioritario cuando la autoridad pública lo reconoce como objeto de su acción y

se compromete a actuar directamente sobre él, poniendo en marcha toda su maquinaria

institucional y destinando los recursos necesarios para su tratamiento.

Por otro lado, se destaca la utilidad de la revisión tanto de estudios como de documentos oficiales,

primero, porque se destacan los atributos con los que tradicionalmente cualquier asunto público

prioritario cuenta; y segundo, porque identifica los atributos referidos al CC como problema público

prioritario en específico.

A partir de lo anterior, se observa que para considerar al CC como un asunto público prioritario,

éste debe presentar varios atributos, los cuales no sólo se ubican dentro del aparato

administrativo (como los recursos económicos, humanos, organizaciones especializadas, la

generación y actualización de información para los tomadores de decisiones, planes, estrategias

enfocados al CC en general o en concreto uno(a) para el tema de mitigación y otro(a) para el tema

de adaptación; y/o líneas de acción específicas tanto para la mitigación como para la adaptación)

sino también en los procesos o prácticas que establecen los comportamientos de los actores

Page 47: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

46

sociales, políticos, entre otros, es decir dentro del aparato político (políticas públicas, participación

coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y

programas públicos; generación y difusión de información para el público; el contar con un marco

jurídico, el que haya un reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte

de las autoridades para resolverlo, o el contar con la participación de la sociedad civil en la

definición y ejecución de las políticas públicas).

Finalmente, debido a que se pretende realizar un examen y escrutinio minucioso del CC como

problema público prioritario, en un espacio determinado, y que no se cuenta con el tiempo ni los

recursos para analizar todos los atributos expuestos como determinantes e importantes, es

necesario seleccionar aquellos que, principalmente, distinguen al CC como problema público

prioritario. El ¿cómo seleccionar estos atributos? y el ¿cómo identificar las características de cada

atributo? son expuestos en el siguiente capítulo.

Page 48: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

47

CAPITULO 3. Abordaje metodológico y validación de los

atributos que caracterizan al CC como un asunto público y

prioritario

El objetivo de este capítulo es validar los atributos, encontrados en el capítulo pasado, que hacen

que el problema del CC sea calificado como público y prioritario para un gobierno federal. Dicha

validación se realiza a través de la aplicación de la técnica Delphi, la cual busca el consenso entre

expertos en la materia; lo anterior, permite definir los elementos bajo los que se analiza -en el

siguiente capítulo- si el CC fue un asunto público prioritario en la gestión de Felipe Calderón, es

decir, si cumple con los atributos consensados por los expertos.

En este sentido, el objetivo es construir un arquetipo o modelo ideal que contenga los principales

atributos que caracterizan el problema del CC como público y prioritario en un gobierno federal, y

así determinar su desempeño en la materia.

3.1 La técnica Delphi: mecanismo ad hoc para el análisis del problema

del CC

Como se ha expuesto, el problema del CC se ha vuelto un asunto importante tanto para la

sociedad como para el gobierno, ocupando un lugar en la agenda pública y en la gubernamental,

debido a esto, se ha generado bastante información sobre el tema, evidenciando numerosas

opiniones y puntos de vista que a veces incluso se contradicen. De esta manera, nos

encontramos ante una gran diversidad de veredictos que abren el debate entre las diversas

disciplinas, necesidades y culturas; reflejando la controversia inherente al abordaje de los

problemas ambientales y en específico del CC debido a la complejidad en su estudio112.

En el campo de la investigación social existen diversas técnicas que permiten recoger información

sobre diversos puntos de vista para después procesarla y realizar un análisis como el que se

busca en esta investigación; sin embargo, elegir una depende de varios factores, tales como qué

se busca obtener, cuáles son los objetivos y preguntas planteadas y el tiempo y recursos con los

que se cuenta para desarrollar determinada investigación. En este sentido, la organización

Economic and Social Research Council, afirma que la técnica Delphi (TD) es una herramienta que

puede ayudar a entender el panorama del problema del CC de una forma amplia e integral para

los tomadores de decisiones, ya que no se detiene solo a retomar las evidencias científicas

proporcionadas hasta ahora; si no que busca obtener una recolección de puntos de vista,

112

HAJER M, The Politics of Environmental Discourse, Oxford, Nueva York, 1995, pág. 11. Traducción propia.

Page 49: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

48

mantener una comunicación con las partes interesadas y de este modo hallar un consenso entre

éstas, al mismo tiempo reduce la incertidumbre para los tomadores de decisiones sobre cuál es la

mejor forma de actuar frente al CC113.

La TD, fue desarrollada en la corporación Rand por Norman y Olaf a raíz de un proyecto sobre

pronóstico militar patrocinado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin

embargo, debido a su flexibilidad, puede emplearse para enfrentar situaciones no necesariamente

referentes a un tiempo en especifico114. De esta forma, la TD consiste en consultar a un grupo de

expertos de manera iterativa y en el anonimato, con el propósito de obtener sus juicios y

propuestas, buscando puntos en común y organizando las respuestas para llegar a un consenso

de sus opiniones115. Con esta técnica lo que se persigue es obtener un grado de consenso o

acuerdo de los especialistas sobre el problema planteado; y se basa en los siguientes tres

supuestos116:

1. En las disciplinas no exactas, en situaciones de incertidumbre o cuando se carece de información objetiva, es apropiado utilizar como recurso el juicio subjetivo de expertos;

2. El juicio subjetivo de un solo experto está sujeto a numerosos sesgos e imperfecciones y al limitarse al conocimiento y experiencia de una persona suele resultar una estimación imprecisa;

3. La calidad del juicio subjetivo grupal, generalmente es superior al de un solo individuo debido a la mayor información de la que dispone un grupo.

Cabe mencionar, que la TD se utiliza para diversos fines, entre los que destacan; la formulación

de problemas; el establecimiento de metas y prioridades y la identificación de soluciones. En

general su empleo es conveniente en problemas donde la evidencia no está articulada, es

percibida intuitivamente, y los procesos de razonamiento informal prevalecen. Cabe resaltar que,

dicha técnica se distingue por: el anonimato; la retroalimentación controlada; y la respuesta

estadística de grupo.

Por otro lado, destacan como ventajas de esta técnica, primero, que se puede emplear cuando

existe gran incertidumbre respecto a los datos, por ejemplo si están dispersos o si se carece de

ellos; segundo, que la actitud del entrevistado es de búsqueda de respuesta; tercero, por el

carácter de anonimato entre los expertos, lo cual permite obtener información de personas

antagónicas entre si y evita la dominación individual por parte de algún experto; y cuarto, el dar un

juicio por escrito obliga al experto a pensar seriamente en el problema y a ser conciso en sus

respuestas. Por su parte, entre las desventajas más significativas, se tiene que el proceso sólo

113

PONTING C, A New Deal in the governance of climate change: The Delphi Technique and Deliberation, ESRC y Cardiff University, Reino Unido, 2008. pág. 2. Traducción propia. 114

SANCHEZ G, Técnicas participativas para la planeación, Fundación ICA, México DF, 2003.pág. 127. 115

Ibídem. 116

Ibíd. 92.

Page 50: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

49

identifica las prioridades de los participantes y promueve el acuerdo, pero no resuelve problema

alguno117.

En cuanto a la utilidad de la técnica Delphi en esta investigación, se observa que existe una

creciente opinión sobre los elementos o atributos que son necesarios para considerar al CC como

un asunto público prioritario para un gobierno federal; bajo este esquema, lo que se busca es

reducir la incertidumbre, construyendo un consenso entre todas las partes consultadas, con el fin

de obtener un consenso frente a los principales atributos que caracterizan al CC como un asunto

público y prioritario durante el mandato de Felipe Calderón. Así también se destaca la

compatibilidad de la TD con el estudio del CC, ya que hasta el momento el estudio del CC no

cuanta con una técnica analítica precisa para su abordaje en algunos niveles del problema, como

el nivel de impacto social, esto, debido al carácter complejo y multidimensional del problema; por

lo cual es necesaria la aplicación de métodos orientados a hacer converger opiniones de múltiples

actores; y para esta investigación en concreto, para conocer la prioridad que el tema tiene en las

agendas pública y gubernamental. Estas son específicamente las razones que, a nivel general,

justifican la utilización de esta técnica, y que se describen de forma más específica en la tabla 2.

Tabla 2. Compatibilidad de la técnica Delphi con el estudio del cambio climático

Características de la técnica Delphi Características del CC

El problema no se presta a técnicas analíticas precisas para su abordaje

Los cambios antropogénicos y en especial sus impactos sociales, tienen hasta ahora dificultades para ser analizados mediante algún modelo analítico debido a su complejidad e incertidumbre.

Los juicios subjetivos de todos los expertos pueden contribuir a solucionar el problema de una manera colectiva.

El entendimiento de los problemas globales tal como el CC así como la formulación de opciones de política, requiere de una interacción entre expertos e instituciones.

El problema es extensivo, complejo y de orden interdisciplinario.

El CC es un problema complejo, interdisciplinario y es difícil encontrar procedimientos y modelos de acción para su gestión y control.

Es difícil de reunir a un gran grupo de expertos, en cuyo caso el Delphi puede ser utilizado como una herramienta para llevar a cabo este objetivo.

El uso de un intermediario puede ayudar a reunir a una amplia gama de información de expertos especializados en cuanto a CC.

Los participantes deben permanecer en el anonimato para evitar la dominación por una mayoría.

El CC y la política climática en particular, envuelven intereses diversos que podrían originar conflictos, los cuales pueden ser evitados mediante el anonimato.

Fuente: Elaboración propia con base al articulo “Climate Change and the Delphi Technique”

117

Ibíd. 128.

Page 51: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

50

3.2 Los pasos de la técnica Delphi

La TD es una técnica que se puede explicar de una forma ordenada por medio de pasos a seguir;

los cuales no son definitivos ya que el número de cuestionarios a aplicar siempre dependerá del

grupo de expertos y del encargado en sistematizar la información obtenida; pese a esto se

presenta en el siguiente diagrama los pasos definidos.

Digrama1. Pasos de la Técnica Delphi

Fuente: Elaboración propia

3.2.1 Definición del problema y selección de los expertos

Frente a la gran cantidad de atributos que califican al CC como un asunto público y prioritario, es

casi imposible para la presente investigación -dado que está limitada en cuanto a tiempo y

recursos- tomar en cuenta cada uno de ellos, para así poder analizar la gestión del CC en el

gobierno del ex presidente Calderón; de tal forma que, a través de la aplicación de la TD, se

recuperarán los elementos o atributos principales, consensados entre un grupo de expertos a fin

de poder determinar si realmente el CC fue un asunto público y prioritario.

En cuanto a la selección del panel, se identificó una amplia lista de panelistas potenciales a partir

de una búsqueda de expertos en el tema del CC, quienes cuentan con publicaciones, han

impartido talleres, coloquios, seminarios y que fueran representantes de las diversas áreas o

sectores; tales como gobierno, organismos no gubernamentales, sector privado, organismos

internacionales, la academia, entre otros.

Paso 1 Definición del problema y formación de un panel de expertos.

Paso 3

Paso 4

Aplicación del primer cuestionario, integración y análisis de las respuestas y elaboración primer informe.

Aplicación del segundo cuestionario, integración y análisis de las respuestas y elaboración de segundo informe.

Integración y análisis de la información generando resultados cuantitativos

Paso 2

Page 52: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

51

Sobre el número de expertos a consultar, en la literatura se hallan diversas opiniones, que afirman

que su número debe oscilar entre los siete y treinta expertos. En contraste, existen otras

investigaciones que aseguran que el número no debe ser menor a quince especialistas; pese a

estas diferencias de opiniones, se recomienda limitar el tamaño del panel de expertos para facilitar

el control del trabajo generado. De igual forma, hay que tomar en cuenta que el tamaño del panel

de expertos dependerá, entre otros aspectos, de la cantidad de expertos que cuenten con el

conocimiento y experiencia en el tema del CC; de su disponibilidad y del tiempo con el que

cuentan. Así mismo, de los recursos y el tiempo con los que cuente el investigador118.

Tomando en cuenta lo anterior, inicialmente se seleccionó un panel de dieciocho expertos

provenientes del sector gobierno, academia, y sociedad civil; sin embargo, sólo accedieron a

colaborar ocho (véase tabla 3). Estos expertos son reconocidos curricularmente por su dedicación

y trabajo en el tema del CC.

Tabla 3. Lista de expertos a entrevistar

Experto Cargo Sector

María Griselda Günther Profesora-investigadora Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco

Academia

Guadalupe de la Luz González

Subdirectora ejecutiva de evaluación económica y análisis de impacto en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Gobierno federal

Adolfo Mejía Ponce de León

Ex director general de planeación y coordinación de políticas Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal

Gobierno del Distrito Federal

Leticia Merino Pérez Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México y coordinadora de investigación en Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

Academia y Sociedad Civil

Esthela Sotelo Núnez Profesora investigadora Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco

Academia

Gonzalo Chapela y Mendoza

Coordinador del Proyecto Competitividad Forestal; asesor en la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (MOCAF) y Coordinador de Políticas Públicas en la Red Mexicana contra la Desertificación RIOD.

Sociedad civil

Gloria Margarita Álvarez Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía

Gobierno Federal

118

ROSAS A, La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que atienden el cambio climático, UAM-XOC, en Revista Política y Cultura no. 38, México, 2012, pág. 173.

Page 53: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

52

Alimentaria- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión

Vicente Arriaga Martínez Asesor de proyectos REDD+ y asesor en el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

Sociedad Civil

Elaboración propia.

3.2.2 Diseño y aplicación de los cuestionarios

En cuanto, al número de circulaciones o vueltas del cuestionario, éste se establece en función del

grado de homogenización de opiniones y de la disposición a participar de los panelistas; cabe

señalar, que algunos investigadores sugieren que el número de vueltas sean dos, mientras que

otros sugieren que sean tres; así también cabe mencionar, que el intercambio de información

entre los expertos no es libre, sino que se realiza a través de quien realiza la investigación, que

para este caso es la autora de esta tesis, ya que se le presenta al experto los resultados

obtenidos en el cuestionario anterior (feedback controlado) para que sea tomado en cuenta al

momento de contestar por segunda ocasión el cuestionario.119 Dicho lo anterior, el número de

circulaciones definido en la presente investigación fue de dos.

En lo que respecta al cuestionario que se utilizó para establecer la comunicación grupal, éste se

diseñó a partir de la revisión de atributos elaborada en el capítulo anterior. De este modo, el

primer cuestionario se constituyó por cinco preguntas (véase anexo I). En la primera, se pidió a los

expertos que señalaran - en una escala que va del 5 al 1, donde 5 es muy importante y 1 es poco

importante – la importancia de los atributos seleccionados en el capitulo anterior; igualmente, se

solicitó que señalaran si consideraban a éstos determinantes o no. En lo que respecta a la

segunda pregunta, se pidió que escribieran las características que deberían presentar los

atributos expuestos en la pregunta número uno. En la tercera, se les solicitó a los expertos, que

usando la misma escala de medición que en la pregunta uno, puntualizaran si existen otros

atributos que no hubieran sido planteados en la primera pregunta. En la cuarta, se solicitó que

escogieran los diez atributos más importantes – considerando los planteados en el cuestionario y

los sugeridos por ellos mismos- y que den su razón. Finalmente, en la última pregunta, se les

cuestiona si consideran si durante el gobierno de Felipe Calderón, el CC fue un asunto público y

prioritario; se les pide que contesten si o no y ¿por qué? Una vez diseñado el primer cuestionario,

se sometió a revisión de cinco colegas que se caracterizan por haber hecho estudios ambientales

o sustentables, a fin de corregir posibles errores y así validar su aplicación.

119

Ibíd. 175.

Page 54: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

53

En un segundo momento, se le pidió a los expertos que tomando en cuenta el primer informe

(véase anexo II) y con el fin de hacer consenso, respondieran el segundo cuestionario (véase

anexo III) en el cual se les demandó contestaran nuevamente la pregunta uno del primer

cuestionario; en la segunda pregunta, se les pidió que señalaran si faltaba alguna característica

de los atributos seleccionados en la pregunta anterior. En la tercera pregunta, se les solicitó que

valoraran usando la misma escala que en la pregunta uno, los atributos propuestos por el panel,

señalando su grado de importancia y si estos son determinantes o no para el abordaje del

problema del CC. En la pregunta cuatro, se les pidió a los expertos que escribieran los diez

atributos más importantes y determinantes, tomando en cuenta tanto los atributos propuestos por

ellos como los sugeridos en la primera pregunta. En la última pregunta, se les solicitó que

respondieran si durante el gobierno de Calderón el problema del CC fue gestionado como público

prioritario; y se elaboró el segundo informe.

Posteriormente se realizó un informe final (véase anexo V), donde se observa de modo

comparativo cuál fue el cambio en la percepción de los expertos del primer cuestionario al

segundo, así como sobre qué atributos hubo un mayor acuerdo, y el consenso sobre las

características que debe tener cada atributo. Cabe mencionar que esta comparación se realizó a

través de la comparación de los porcentajes para realizar dicha medición. El informe final se

retomará para la construcción de un modelo ideal con el que se podrá analizar si el gobierno de

Calderón considero el tema del CC como público y prioritario.

3.3 Atributos que califican al CC como un asunto público y prioritario

A continuación se muestran los atributos validados por el panel de expertos, los cuales

caracterizan al CC como un asunto público y prioritario a nivel federal. Dichos atributos son el

resultado del análisis hecho en el reporte final de la Técnica Delphi, en la cual, se seleccionaron

los atributos que cumplieran con los criterios de tener mínimo un 75% de acuerdo en la escala de

entre muy y medianamente importante y que tuvieran un 100% de consenso en ser determinantes

para el combate del CC (véase anexo V). Lo anterior, debido a que no se cuenta con los recursos

ni tiempo suficiente para analizar la totalidad de los atributos presentados; sin embargo, cabe

mencionar, que todos los atributos se encuentran desglosados y analizados en la parte de anexos

y que se recomienda tomarlos en cuenta para futuras investigaciones relacionadas al tema que se

trata en esta investigación. Dicho lo anterior, a continuación se enlistan los atributos

seleccionados:

1. Marco jurídico en cuanto a CC,

2. Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación al CC,

Page 55: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

54

3. Recursos económicos para el CC,

4. Políticas Públicas para el CC,

5. Generación y actualización de información sobre CC pertinente para los tomadores de

decisiones,

6. Negociación Internacional sobre CC.

3.3.1 Marco jurídico de CC

Uno de los primeros atributos mejor valorado por los expertos, a partir de la aplicación de la TD,

es el marco jurídico destinado a atender el CC. Los 8 expertos consideran que tener este atributo

es importante y 100% determinante para enfrentar al CC. Éste hace alusión al conjunto de leyes y

reglamentos destinados a la atención y gestión del CC. Igualmente, todo el panel estuvo de

acuerdo en que dicho atributo debe cumplir con las siguientes características: contener la

normatividad requerida para su debida observancia y cumplimiento (por ejemplo la LGCC necesita

un reglamento). Debe articularse sectorialmente y se le debe dar importancia a los marcos

estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación. Éste debe ser cumplible y

alcanzable en todo el territorio nacional. Que cuente con leyes y reglamentos, es decir, que esté

completo.

3.3.2 Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación al CC

Otro de los atributos mejor valorado por los expertos fue la creación de capacidades locales de

respuesta de adaptación. Los 8 expertos consideran este atributo como importante y 100%

determinante para enfrentar al CC. Partiendo de que por adaptación se entienden los ajustes en

sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados, o reales o sus

efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos120; y tomando en

cuenta lo dicho por Magaña en su estudio “Adaptación a la variabilidad y cambio climático” en

cuanto a que la adaptación resulta de un proceso de toma de decisiones y representa una

oportunidad de mejorar a través de transformaciones en tecnología, educación, comportamiento,

política pública, o infraestructura y que debe surgir de un proceso de toma de decisiones con

actores clave, que lleve propuestas de respuesta al reconocimiento de que el CC está ocurriendo

y de que sus impactos comienzan a observarse; siendo los actores clave121:

120

www.ipcc-wg2.or/ 28/12/13. 121

MAGAÑA V, Adaptación a la variabilidad y cambio climático, en Hacia la Evaluación de prácticas de adaptación ate la variabilidad y el cambio climático, NUMA/UFPA, 2008, pág. 43

Page 56: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

55

1. Los individuos: agricultores, hogares, empresarios, comerciantes, etc. 2. Los grupos: asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, industrias,

comerciantes, etc. 3. El gobierno y las instituciones públicas, tanto a nivel nacional e internacional, como estatal

o municipal.

Se entenderá por creación de capacidades de adaptación al CC, a aquellos recursos, de todo tipo,

destinado por el Estado, para promover ajustes en sistemas humanos o naturales, a través de

acciones, sobre todo a nivel local, donde haya una integración de las medidas de adaptación entre

los distintos sectores; y donde sea fundamental la participación de actores clave de la población.,

a fin de reducir la magnitud de los efectos provocados por el CC122.

Por otro lado, los expertos afirmaron que los impactos más graves del CC son locales y

regionales; y requieren capacidad de planeación y respuesta a esta escala, de tal suerte que se

pueda atender de forma efectiva problemáticas específicas. Así también, el 100% del panel

acordó que este atributo debe basarse en las condiciones, capacidades y circunstancias de cada

región. Consideran que varias de las acciones más relevantes que pudieran ser impulsadas

dependen de atribuciones y responsabilidades de los gobiernos locales.

3.3.3 Recursos económicos para el CC

Otro atributo valorado por el panel, fue el de recursos destinados a la atención del CC, éste

entendido como el monto o gasto destinado en el presupuesto de egresos de la federación, a las

organizaciones y programas enfocados al CC. El 87.5% de los expertos, solo uno estuvo en

contra, consideran que los recursos económicos son importantes para darle solución al CC y todo

el panel lo consideró como un elemento determinante en el combate contra el CC.

De igual forma, todo el panel consideró que estos recursos deben ser: suficientes, focalizados

según la definición de prioridades, basados en mejores sistemas tributarios, sometidos a la

transparencia y rendición de cuentas. Pueden ser canalizados a través del Fondo de Cambio

Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les permitan a los gobiernos

locales acceder a ellos.

122

Elaboración propia.

Page 57: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

56

3.3.4 Políticas públicas para el CC

Otro atributo valorado por el panel son las políticas públicas destinadas a la atención del CC; el

87. 5% de los expertos (solo uno estuvo en contra), consideraron a las políticas públicas

importantes para darle una posible solución al CC; así mismo todo el panel opinó que éstas son

determinantes para combatir al CC. Se entenderá por este atributo aquellos cursos de acción

deliberadamente diseñados e implementados, con la decisión de alcanzar ciertos objetivos e

impactar en la actitud de los ciudadanos y residentes de determinado lugar. Esta definición se

complementa con la concepción “desde arriba” que asume a la política pública como programas

de acción gubernamental dirigida hacia un sector de la sociedad o hacia un espacio geográfico

determinados. Dichos programas se acompañan de ciertas preferencias valorativas respecto a

quién toma la decisión y a partir de qué monto de recursos, con lo cual logran imponerse a los

“administrados” como actos públicos123.

De acuerdo con todos los panelistas, las características de las políticas públicas son, que deben

ser menos mediáticas, con una visión a largo plazo, considerando el territorio, el marco jurídico e

institucional de los retos y las oportunidades del cambio climático. La definición de sus problemas,

debe basarse en los diagnósticos locales. Sus objetivos deben ser claros, sus acciones flexibles y

transversales ente políticas ambientales, agropecuarias, mineras, etc; deben contar con las

herramientas necesarias para ser implementadas y evaluadas. Cada política debe tener medido el

impacto que causará y cuáles serán las medidas de mitigación, minimización y compensación que

va a echar a andar para neutralizarlas. Finalmente deben priorizar la adaptación al CC.

3.3.5 Generación y actualización de información sobre CC pertinente para los tomadores

de decisiones

Otro atributo valorado fue la generación y actualización de información sobre CC para los

tomadores de decisiones, el 87.5% de los expertos (solo uno estuvo en contra) considera que

este atributo es importante y 100% determinante para enfrentar al CC. Se entenderá por este

atributo, a aquella información generada por dependencias de la Administración Pública Federal,

como informes, inventarios y evaluaciones que contribuyan a los tomadores de decisiones a

diseñar, implementar o mejorar las políticas públicas en materia de CC. De igual forma la totalidad

123

CANTO M, Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo, en Política y Cultura, Núm. 30, UAM-X, México DF, 2008, págs. 14 y 15.

Page 58: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

57

de los expertos acordó que esta generación y actualización debe ser suficiente, científica y

expuesta claramente dependiendo de a qué tipo de tomador de decisiones va dirigida. Así mismo,

debe estar despolitizada y descentralizada. Se sugiere que se debería fortalecer el Sistema

Nacional de Información sobre Cambio Climático; se debe hacer énfasis en la parte de

implementación, por medio de monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico,

político y social del CC. Finalmente, se deben recuperar los saberes locales y conocimientos

populares que puedan ser una herramienta útil para fortalecer la toma de decisiones.

3.3.6 Negociación internacional en cuanto a CC

El último atributo valorado por los expertos es la negociación internacional en cuanto a CC,

85.7% de los expertos (solo uno estuvo en contra) considera que este atributo es importante para

el combate del CC; así también, la totalidad de los expertos consideran a este un atributo

determinante para tal fin. Se entiende por este atributo, a la actividad ejecutora de la política

exterior de un sujeto del derecho internacional llevada a cabo por órganos y personas

debidamente representativos del mismo ante uno más sujetos de derecho internacional para, por

medio de la negociación, alcanzar, mantener o fortalecer transaccionalmente el control de las

emisiones antropogénicas de GEI en un nivel tal que no interfiera con el sistema climático, y

buscando la adaptación al fenómeno; aplicando para tal fin el principio de responsabilidades

comunes pero diferenciada, la cooperación internacional, buscando la equidad intergeneracional

que garantice el desarrollo de los pueblos y la justicia entre los sujetos de derecho. El plano

instrumental adquiere sentido en el momento que la firma de la Convención y su Protocolo forman

parte de la política interna de cada uno de los países124.

Del mismo modo, el 100% de los expertos acordó que México debe tomar una postura de un país

en desarrollo que requiere de financiamiento exterior para realizar las modificaciones pertinentes y

en el marco de acuerdos multilaterales; respetando las necesidades locales y nacionales del país.

124

GAY C, RUEDA J, Diplomacia climática ¿Qué esperamos de la COP16 en Cancún? en: México Frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, México, 2010, pág. 196.

Page 59: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

58

Conclusiones del capítulo

Los problemas que enfrentan las sociedades modernas son de gran complejidad, es decir

involucran a varios sectores y varios intereses, por lo que, es difícil llegar a un acuerdo justo para

todas las partes. Cabe mencionar que la complejidad de estos problemas es solo un reflejo de la

pluralidad de ideas que tenemos todos como individuos. Sin embargo, es una realidad que existen

varias formas de llegar a un acuerdo que involucre a todas las partes, de tal forma que el abordaje

del asunto sea de beneficio para el conjunto de la sociedad.

En el presente capítulo, lo que se buscó, fue precisamente llegar a un acuerdo por medio de un

consenso para validar cuáles son los principales elementos que califican al asunto del CC como

público y prioritario. Para tal fin, se empleó la Técnica Delphi. Es importante mencionar que el

lograr hacer consenso de ideas no fue una tarea sencilla, sino que exigió mucho trabajo, tanto por

parte del panel de expertos, que dedicó parte de su valioso tiempo para contestar los

cuestionarios, así como para la autora de esta investigación, al aplicarlos y procesar la

información en cuadros estadísticos; cabe indicar, que este proceso llevó un tiempo de 9 meses.

Al final, por cuestiones de tiempo y recursos, fue imposible tomar en cuenta la totalidad de

atributos evaluados por los expertos, de tal modo que se seleccionaron los atributos que habían

obtenido los criterios ya mencionados y por lo tanto, aquellos sobre los que hay más consenso

sobre la importancia y determinación de emplearlos si realmente se quieren abatir los efectos del

CC.

En la siguiente tabla, se muestran los atributos y sus características que conforman el modelo o

arquetipo ideal, que será utilizado para analizar la gestión de Felipe Calderón en el próximo

capítulo.

Tabla 4. Modelo ideal de los atributos y características del CC como un problema público y

prioritario

Atributo Características

Marco jurídico en cuanto a CC -Contener la normatividad requerida para su debida observancia y cumplimiento, -Debe articularse sectorialmente y se le debe dar importancia a los marcos estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación, -Debe ser cumplible y alcanzable en todo el territorio nacional, -Que cuente con leyes y reglamentos.

Creación de capacidades locales de Basarse en las condiciones, capacidades y circunstancias de

Page 60: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

59

respuestas de adaptación al CC cada región.

Recursos económicos para el CC -Suficientes, -Focalizados según la definición de prioridades, -Basados en mejores sistemas tributarios, -Sometidos a la transparencia y rendición de cuentas, -Canalizados a través del Fondo de Cambio Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les permitan a los gobiernos locales acceder a ellos.

Políticas Públicas para el CC -Menos mediáticas, -Con una visión a largo plazo, considerando el territorio, el marco jurídico e institucional de los retos y las oportunidades del cambio climático, -La definición de sus problemas, debe basarse en los diagnósticos locales, -Objetivos claros, acciones flexibles y transversales ente políticas ambientales, -Contar con las herramientas necesarias para ser implementadas y evaluadas., -Cada política debe tener medido el impacto que causará y cuáles serán las medidas de mitigación, minimización y compensación que va a echar a andar para neutralizarlas, -Deben priorizar la adaptación al CC.

Generación y actualización de información sobre CC pertinente para los tomadores de decisiones

-Debe estar despolitizada y descentralizada, -Se sugiere que se debería fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, -Hacer énfasis en la parte de implementación, por medio de monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico, político y social del cambio climático, -Deben recuperar los saberes locales y conocimientos populares que puedan ser una herramienta útil para fortalecer la toma de decisiones,

Negociación internacional -México debe tomar una postura de un país en desarrollo que requiere de financiamiento exterior para realizar las modificaciones pertinentes y en el marco de acuerdos multilaterales, Debe respetar las necesidades locales y nacionales del país.

Fuente: Elaboración propia.

Se piensa que los recursos económicos, las políticas públicas y la generación de información para

los tomadores de decisiones, son elementos con los que debería contar cualquier asunto público

prioritario, debido a que cuando el Estado asume un problema así destina toda su maquinaria

institucional para resolverlo o atenderlo; así mismo estos elementos son indispensables para

enfrentar cualquier problema si se quiere abordar de una forma más o menos seria; sin embargo,

los atributos de creación de capacidades locales de respuesta a la adaptación y la negoción

internacional, en cuanto a CC son especialmente importantes en tanto que son temas inherentes

al tema del CC.

Finalmente, es importante mencionar que 7 de los 8 expertos consideraron que el tema del CC fue

considerado un asunto público prioritario durante el sexenio de Calderón. En cuanto a sus

razones, los expertos opinan que se han llevado a cabo varias acciones como la publicación de la

Page 61: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

60

ENCC, PECC, LGCC, se ha aumentado el presupuesto destinado a las acciones enfocadas a la

mitigación y adaptación, se creó el INECC; sin embargo, también opinan que el tema se manejó

de una forma mediática, dándole más importancia al ámbito internacional que nacional.

Nacionalmente opinan que falta una articulación entre los niveles de gobierno además del

reglamento de la LGCC para poder llevar a cabo toda la política climática.

Page 62: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

61

CAPITULO 4. Análisis de la gestión del problema del CC en México: el caso del gobierno de Felipe Calderón

El objetivo de este capítulo es, a partir del modelo construido en el capitulo anterior, conocer,

describir y analizar la gestión que desarrolló el gobierno de Felipe Calderón en materia de CC,

para poder determinar si el asunto del CC fue manejado como público prioritario durante su

gestión y así poder comprobar o refutar la hipótesis planteada y darle respuesta a la pregunta

central de esta investigación.

4.1 Marco jurídico del CC

El marco jurídico para el CC, fue el atributo valorado por los especialistas como el más importante

y determinante para la gestión y control del CC. Con el fin de hacer un análisis completo de las

leyes existentes en México enfocadas al CC, es necesario hacer un análisis jerárquico de las

mismas (véase imagen 4 y tabla 6). La jerarquía de la ley se refiere al grado de importancia de

las mismas; dándole la supremacía a la Constitución y a los tratados internacionales, y el menor

grado se le da a los reglamentos. Sin embargo estos son la base de la ejecución de las leyes.

Imagen 4: Jerarquía de la ley

Fuente: http://derecho.laguia2000.com/parte-general/jerarquia-de-las-leyes 09/06/14.

Page 63: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

62

Tabla 5. Jerarquía del marco jurídico para el CC

Norma Artículos Objetivo

4 Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley

25 Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.

Constitución 26 Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

27 La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada

Ley Planeación

2 La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3 Se entiende por planeación nacional de desarrollo la ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen

9 El Ejecutivo Federal establecerá un Sistema de Evaluación y Compensación por el Desempeño para medir los avances de las dependencias de la Administración Pública Federal centralizada en el logro de los objetivos y metas del Plan y de los programas sectoriales que se hayan comprometido a alcanzar anualmente y para compensar y estimular el buen desempeño de las unidades administrativas y de los servidores públicos.

12 Los aspectos de la Planeación Nacional del Desarrollo que correspondan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se llevarán a cabo, en los términos de esta Ley, mediante el Sistema Nacional de Planeación Democrática.

19 El Presidente de la República podrá establecer comisiones intersecretariales para la atención de actividades de la planeación nacional que deban desarrollar conjuntamente varias Secretarías de Estado.

20 En el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática tendrá lugar la participación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que la población exprese sus opiniones para la elaboración, actualización y ejecución del Plan y los programas a que

Page 64: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

63

se refiere esta Ley.

22 El Plan indicará los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales que deban ser elaborados

26 Los programas especiales se referirán a las prioridades del desarrollo integral del país fijados en el plan o a las actividades relacionadas con dos o más dependencias coordinadoras de sector.

27 Para la ejecución del plan y los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, las dependencias y entidades elaborarán programas anuales, que incluirán los aspectos administrativos y de política económica, social, ambiental y cultural correspondientes. Estos programas anuales, que deberán ser congruentes entre sí, regirán, durante el año de que se trate, las actividades de la administración pública federal en su conjunto y servirán de base para la integración de los anteproyectos de presupuesto anuales que las propias dependencias y entidades deberán elaborar conforme a la legislación aplicable.

28 El Plan y los programas a que se refieren los artículos anteriores especificarán las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de los estados y de inducción o concertación con los grupos sociales interesados

LOAPF*

28 Atribuciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores

32 y 32 bis

Atribuciones de las secretarias de Desarrollo Social y Medio Ambiente y Recursos Naturales

33 Atribuciones de la Secretaría de Energía

34 Atribuciones de la Secretaria de Economía

35 Atribuciones de la Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

36 Atribuciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes

LGEEPA**

5 Son facultades de la federación: la formulación y conducción de la política ambiental nacional; y la aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal

7 Para el caso de la información de competencia del Gobierno del Distrito Federal, de los Estados y, en su caso, de los Municipios, la Secretaría celebrará convenios de coordinación con la autoridad competente en las materias que regula este Reglamento, a fin de propiciar que las bases de datos que generen puedan ser integradas al Registro. En estos convenios se podrán determinar las directrices y principios técnicos, que permitan uniformar y homologar la información para la integración de las Bases de datos de sus respectivas competencias, así como los mecanismos de coordinación para actualizar la información anualmente.

LAEFRT****

6 Atributos de la Secretaria de Energía

31 El Ejecutivo Federal diseñará e instrumentará las políticas y medidas para facilitar el flujo de recursos derivados de los mecanismos internacionales de financiamiento relacionados con la mitigación del cambio climático

RLAEFRT*****

4 La Secretaría promoverá que la utilización de las distintas fuentes de energía para la Generación Renovable

2 La ley tiene por objeto garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las

Page 65: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

64

Fuentes: Elaboración propia con base a: * Ley orgánica de la administración pública federal **Ley General de Equilibrio Ecológico y protección al Ambiente ***Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y protección al Ambiente **** Ley para el aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética *****Reglamento de la Ley para el aprovechamiento de Energías Renovables y el financiamiento de la Transición Energética ******Ley General de Cambio Climático

La Constitución, con la más alta jerarquía, se señala en los artículos 4, 25, 26 y 27 que toda

persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; y que será el

Estado quien garantizará este derecho; así como la rectoría del desarrollo nacional para garantizar

que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen

democrático. Es decir, se faculta al Estado para atender problemas ambientales. Especifica que

habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la

Administración Pública Federal, para la gestión e implementación del mismo; finalmente señala

que originariamente, la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del

territorio nacional, corresponde a la Nación; por lo tanto es el Estado el encargado de

salvaguardar estos recursos naturales.

Es importante especificar que se hace mención a lo escrito en la Constitución dado que, es en ella

que el Estado reconoce que es él quien garantizará el derecho de toda persona a un medio

ambiente sano para su desarrollo y bienestar; de igual forma es importante hacer referencia a la

Constitución estipula que habrá un PND al que se sujetarán forzosamente los programas de la

Administración Pública Federal, para la gestión y puesta en marcha del mismo.

La segunda ley a tomar en cuenta es la Ley de Planeación en los art. 2, 3, 9, 12, 14, 16, 19, 20,

22, 26, 27, 28, 32 y 37, añade a lo mencionado en la Constitución que la planeación se lleva a

cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el

desarrollo integral y sustentable del país, a través de acciones que tienen como propósito la

transformación de la realidad de México. De igual manera indica que será por medio del Sistema

de Evaluación y Compensación por el Desempeño que se medirán los avances de las

dependencias de la Administración Pública Federal centralizada en el logro de los objetivos y

entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al CC y la mitigación de emisiones de GEI.

LGCC******

3 Regular las acciones para la mitigación y adaptación al CC

7 Atribuciones de la federación las siguientes en CC

13 Se crea Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

15 Objeto del INECC

22 Atribuciones del INECC

Page 66: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

65

metas del Plan y de los programas. Los aspectos de la planeación se llevarán a cabo mediante el

Sistema Nacional de Planeación Democrática. También señala que será la Secretaria de

Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que coordinará las actividades de la planeación nacional y

la que elaborará el Plan Nacional de Desarrollo, tomando en cuenta las propuestas de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de los gobiernos de los Estados,

grupos sociales, pueblos y comunidades indígenas interesadas, así como perspectiva de género;

Así mismo verificará la relación que guarden los programas y presupuestos de las diversas

dependencias y entidades, así como los resultados de su ejecución. De igual manera dicta la

creación de comisiones intersecretariales, como el caso de la CICC, participación ciudadana,

consulta ciudadana, los programas, tanto sectoriales como especiales; al respecto señala que los

programas especiales, como el PECC, se referirán a las prioridades del desarrollo integral del

país, y finalmente especifica como será la ejecución del plan y los programas.

En cuanto a la característica de que el marco jurídico del CC debía articularse sectorialmente y se

le debe dar importancia a los marcos estatales y planes de acción locales de adaptación y

mitigación; se observa que a partir de la Ley de Planeación se dividen tareas sectorialmente,

dicha ley menciona que será la SHCP la que coordinará las actividades de la planeación nacional

y la que elaborará el Plan Nacional de Desarrollo, tomando en cuenta las propuestas de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, gobiernos de los Estados, grupos

sociales, etc. del mismo modo menciona que será dicha secretaria las que verificará la relación

que guarden los programas y presupuestos de las diversas dependencias y entidades, así como

los resultados de su ejecución.

En cuanto a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en los art. 9, 20 y 28, establece

que las dependencias y entidades conducirán sus actividades en forma programada, con base en

las políticas que para el logro de los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo; de

igual manera, señala las atribuciones de cada una de las dependencias y secretarias.

Respecto a que el marco jurídico del CC debía articularse sectorialmente y se le debe dar

importancia a los marcos estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación; la

LOAPF establece que las dependencias y entidades conducirán sus actividades en forma

programada, con base en las políticas para el logro de los objetivos y prioridades del Plan

Nacional de Desarrollo. De igual manera, señala las atribuciones de cada una de las

dependencias y secretarías; donde se menciona que será la SEMARNAT125 la encargada de

formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, siempre que no estén

125

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Page 67: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

66

encomendados expresamente a otra dependencia, así como en materia de ecología, saneamiento

ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la actividad pesquera, con la

participación que corresponda a otras dependencias y entidades; así mismo administrará y

regulará el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la

federación, con excepción del petróleo y todos los carburos de hidrógenos líquidos, sólidos y

gaseosos, así como minerales radioactivos, establecerá leyes y normas oficiales mexicanas sobre

la preservación y restauración de la calidad del medio ambiente; Intervenir en foros

internacionales respecto de las materias competencias de la Secretaria con la participación que

corresponda a la Secretaria de Relaciones Exteriores y proponer a ésta la celebración de tratados

y acuerdos internacionales. Así también promoverá el ordenamiento ecológico del territorio

nacional, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales y particulares y

conducirá las políticas nacionales sobre cambio climático y sobre protección de la capa de ozono.

Finalmente menciona que la SEMARNAT elaborará y aplicará en coordinación con las Secretarías

de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Salud; de Comunicaciones

y Transportes; de Economía; de Turismo; de Desarrollo Social; de Gobernación; de Marina; de

Energía; de Educación Pública; de Hacienda y Crédito Público; y de Relaciones Exteriores, las

políticas públicas encaminadas al cumplimiento de las acciones de mitigación y adaptación que

señala la Ley General de Cambio Climático.

Cabe resaltar que dicha Ley faculta a la SEMARNAT para administrar los recursos naturales en el

territorio nacional, para conducir las políticas de CC, promover la participación de la sociedad y los

sectores gubernamentales y elaborar con la CICC las políticas sobre este tema; pero así mismo

establece que la SEMARNAT no administrará los combustibles fósiles como es el caso del gas

natural y del petróleo; principales apartadores de las emisiones de CO2 a la atmosfera,

provocadoras del efecto invernadero y por ende del CC. En este sentido, La Ley de

Aprovechamiento de Energías Renovables señala, que será el ejecutivo federal quien diseñará e

instrumentará las políticas y medidas, a través de la SENER para fomentar fuentes de energías

renovables y promover la mitigación de GEI. Por su parte, la Ley General de Equilibrio Ecológico

señala que es obligación del Estado la preservación y restauración del equilibrio ecológico y

protección al ambiente y su reglamento, dividen tareas, establecen roles, sanciones,

procedimientos, etc. en la materia de medio ambiente.

Por otro lado, en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su reglamento,

los cuales hablan de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como de la

protección al ambiente en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su

Page 68: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

67

soberanía y jurisdicción. Señalan también las definiciones de los problemas ambientales, como es

el caso del CC.

Así también, afirma que son facultades de la federación la formulación y conducción de la política

ambiental nacional, y finalmente cómo se podrán determinar las directrices y principios técnicos,

que permitan uniformar y homologar la información para la integración de las bases de datos en el

país, así como los mecanismos de coordinación para actualizar la información anualmente. En

está ley se señala son facultades de la federación y de los gobiernos locales, la formulación y

ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. De igual manera afirma que

debe incentivarse a quien proteja el ambiente, promueva o realice acciones de mitigación y

adaptación a los efectos del CC y aproveche de manera sustentable los recursos naturales.

Finalmente dicta que las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los

Municipios, en la esfera de su competencia, deberán de evitar los asentamientos humanos en

zonas donde las poblaciones se expongan al riesgo de desastres por impactos adversos del CC.

En cuanto a la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la

Transición Energética y su reglamento, se señala que será el Ejecutivo Federal quien diseñará e

instrumentará las políticas y medidas para facilitar el flujo de recursos derivados de los

mecanismos internacionales de financiamiento relacionados con la mitigación del CC, y que la

Secretaria de Energía será la que promoverá la utilización de fuentes de energía para la

generación renovable.

El 6 de junio de 2012, por decreto presidencial se expidió la Ley General de Cambio Climático

(LGCC), la cual entró en vigor el 10 de octubre del mismo año.126 La LGCC cuenta con 116

artículos y 10 artículos transitorios. La LGCC, es de orden público, interés general y observancia

en todo el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción

y establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del CC. Es reglamentaria de las

disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de

protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio

ecológico.127

126

DOF 06-06-2012, Ley General de Cambio Climático, Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, México, junio 2012, pág. 1 127

Ibídem.

Page 69: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

68

En su artículo 2° se afirma que la ley tiene por objeto128:

“Garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de

facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la

elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al CC y la mitigación

de emisiones de GEI y compuestos de efecto invernadero; así como regular las

emisiones de gases, las acciones para la mitigación y adaptación al CC; reducir la

vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país frente a los efectos adversos

del CC, así como crear y fortalecer las capacidades nacionales de respuesta al

fenómeno; fomentar la educación, investigación, desarrollo y transferencia de

tecnología e innovación y difusión en materia de adaptación y mitigación al CC;

establecer las bases para la concertación con la sociedad, y promover la transición

hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono”.

En cuanto a las atribuciones que la LGCC otorga a la federación, éstas serán ejercidas por el

Poder Ejecutivo Federal a través de las dependencias y entidades que integran la administración

pública federal centralizada y paraestatal, de conformidad con las facultades que les confiere esta

ley, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables.129

Por otro lado, por medio de la presente ley, se transforma al Instituto Nacional de Ecología en el

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) como un organismo público

descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y

autonomía de gestión, sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de

conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.130 Se cree

que el cambio de nombre refleja el interés y compromiso por parte de las autoridades para

entender qué es el CC, es decir saber como combatirlo.

De este modo, el INECC tiene por objeto131:

Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de CC, protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico;

Brindar apoyo técnico y científico a la secretaría para formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente;

128

Ibíd. 2. 129

Ibíd. 4. 130

Ibíd. 9. 131

Ibíd. 10.

Page 70: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

69

Promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales;

Coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados, a fin de atender la problemática nacional con respecto al medio ambiente y el CC;

Realizar análisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el CC, incluyendo la estimación de los costos futuros asociados al CC, y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo;

Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación previstos en esta Ley, así como las metas y acciones contenidas en la ENCC, el PECC y los programas de las entidades federativas a que se refiere este ordenamiento, y

Emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones de mitigación o adaptación al CC, así como sobre las evaluaciones que en la materia realizan las dependencias de la administración pública federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios.

En cuanto a la evaluación de la política nacional de CC, la presente ley dicta que podrá realizarse

por la Coordinación de Evaluación132 o a través de uno o varios organismos independientes. Los

organismos evaluadores independientes que podrán participar serán instituciones de educación

superior, de investigación científica u organizaciones no lucrativas. Cuando las evaluaciones se

lleven a cabo por un organismo distinto de la coordinación, ésta emitirá la convocatoria

correspondiente y designará al adjudicado y resolverá lo conducente en términos de las

disposiciones jurídicas que resulten aplicables.133 Cabe mencionar que a la fecha ya se cuenta

con la convocatoria abierta para realizar la próxima evaluación.

De igual forma la LGCC expone los principios bajo los que se regirá la política nacional de CC, y

éstos son134:

1. Sustentabilidad en el aprovechamiento o uso de los ecosistemas y los elementos naturales que los integran;

2. Corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en general, en la realización de acciones para la mitigación y adaptación a los efectos adversos del CC;

3. Precaución, cuando haya amenaza de daño grave o irreversible, la falta de total certidumbre científica no deberá utilizarse como razón para posponer las medidas de mitigación y adaptación para hacer frente a los efectos adversos del CC;

4. Prevención, considerando que ésta es el medio más eficaz para evitar los daños al medio ambiente y preservar el equilibrio ecológico ante los efectos del CC;

5. Adopción de patrones de producción y consumo por parte de los sectores público, social y privado para transitar hacia una economía de bajas emisiones en carbono;

6. Integralidad y transversalidad, adoptando un enfoque de coordinación y cooperación entre órdenes de gobierno, así como con los sectores social y privado para asegurar la instrumentación de la política nacional de CC;

132

La Coordinación de Evaluación se integrará por el titular del INECC y seis consejeros sociales, representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial, con amplia experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados con el CC. 133

Ibíd. 14. 134

Ibíd. 15.

Page 71: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

70

7. Participación ciudadana, en la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de la Estrategia Nacional, planes y programas de mitigación y adaptación a los efectos del CC;

8. Responsabilidad ambiental, quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar, mitigar, reparar, restaurar y, en última instancia, a la compensación de los daños que cause;

9. El uso de instrumentos económicos en la mitigación, adaptación y reducción de la vulnerabilidad ante el CC incentiva la protección, preservación y restauración del ambiente; el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, además de generar beneficios económicos a quienes los implementan;

10. Transparencia, acceso a la información y a la justicia, considerando que los distintos órdenes de gobierno deben facilitar y fomentar la concientización de la población, poniendo a su disposición la información relativa al cambio climático y proporcionando acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos pertinentes atendiendo a las disposiciones jurídicas aplicables;

11. Conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, dando prioridad a los humedales, manglares, arrecifes, dunas, zonas y lagunas costeras, que brindan servicios ambientales, fundamental para reducir la vulnerabilidad, y

12. Compromiso con la economía y el desarrollo económico nacional, para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales.

En cuanto a la adaptación, la ley señala, que la política nacional de adaptación frente al CC se

sustentará en instrumentos de diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación

y evaluación, tendrá como objetivos:

1. Reducir la vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas frente a los efectos del CC; 2. Fortalecer la resiliencia y resistencia de los sistemas naturales y humanos; 3. Minimizar riesgos y daños, considerando los escenarios actuales y futuros del CC; 4. Identificar la vulnerabilidad y capacidad de adaptación y transformación de los sistemas

ecológicos, físicos y sociales y aprovechar oportunidades generadas por nuevas condiciones climáticas;

5. Establecer mecanismos de atención inmediata y expedita en zonas impactadas por los efectos del CC como parte de los planes y acciones de protección civil, y

6. Facilitar y fomentar la seguridad alimentaria, la productividad agrícola, ganadera, pesquera, acuícola, la preservación de los ecosistemas y de los recursos naturales.

Por su parte la política nacional de mitigación, deberá incluir, a través de los instrumentos de

planeación, política y los instrumentos económicos previstos en la presente ley, un diagnóstico,

planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y evaluación de las emisiones nacionales.

Esta política deberá establecer planes, programas, acciones, instrumentos económicos, de

política y regulatorios para el logro gradual de metas de reducción de emisiones específicas, por

sectores y actividades tomando como referencia los escenarios de línea base y líneas de base por

sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente ley, y considerando los

Page 72: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

71

tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano en materia de CC.135 Los objetivos de

las políticas públicas para la mitigación son136:

1. Promover la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el derecho a un medio ambiente sano a través de la mitigación de emisiones;

2. Reducir las emisiones nacionales, a través de políticas y programas, que fomenten la transición a una economía sustentable, competitiva y de bajas emisiones en carbono, incluyendo instrumentos de mercado, incentivos y otras alternativas que mejoren la relación costo- eficiencia de las medidas específicas de mitigación, disminuyendo sus costos económicos y promoviendo la competitividad, la transferencia de tecnología y el fomento del desarrollo tecnológico;

3. Promover de manera gradual la sustitución del uso y consumo de los combustibles fósiles por fuentes renovables de energía, así como la generación de electricidad a través del uso de fuentes renovables de energía;

4. Promover prácticas de eficiencia energética, el desarrollo y uso de fuentes renovables de energía y la transferencia y desarrollo de tecnologías bajas en carbono, particularmente en bienes muebles e inmuebles de dependencias y entidades de la administración pública federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios;

5. Promover de manera prioritaria, tecnologías de mitigación cuyas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero sean bajas en carbono durante todo su ciclo de vida;

6. Promover la alineación y congruencia de los programas, presupuestos, políticas y acciones de los tres órdenes de gobierno para frenar y revertir la deforestación y la degradación de los ecosistemas forestales;

7. Medir, reportar y verificar las emisiones; 8. Reducir la quema y venteo de gas para disminuir las pérdidas en los procesos de

extracción y en los sistemas de distribución y garantizar al máximo el aprovechamiento del gas en instalaciones industriales, petroleras, gaseras y de refinación;

9. Promover el aprovechamiento del gas asociado a la explotación de los yacimientos minerales de carbón;

10. Promover la cogeneración eficiente para evitar emisiones a la atmósfera; 11. Promover el aprovechamiento del potencial energético contenido en los residuos; 12. Promover el incremento del transporte público, masivo y con altos estándares de

eficiencia, privilegiando la sustitución de combustibles fósiles y el desarrollo de sistemas de transporte sustentable urbano y suburbano, público y privado;

13. Desarrollar incentivos económicos y fiscales para impulsar el desarrollo y consolidación de industrias y empresas socialmente responsables con el medio ambiente;

14. Promover la canalización de recursos internacionales y recursos para el financiamiento de proyectos y programas de mitigación de gases y compuestos efecto invernadero en los sectores público, social y privado;

15. Promover la participación de los sectores social, público y privado en el diseño, la elaboración y la instrumentación de las políticas y acciones nacionales de mitigación, y

16. Promover la competitividad y crecimiento para que la industria nacional satisfaga la demanda nacional de bienes, evitando la entrada al país, de productos que generan emisiones en su producción con regulaciones menos estrictas que las que cumple la industria nacional.

Por medio de la LGCC se crea el Fondo para el Cambio Climático con el objeto de captar y

canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la

135

Ibíd. 19. 136

Ibíd. 21.

Page 73: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

72

implementación de acciones para enfrentar el cambio climático. Las acciones relacionadas con la

adaptación serán prioritarias en la aplicación de los recursos del fondo137. Finalmente cabe

señalar que toda persona tendrá derecho a que las autoridades en materia de CC, así como la

Comisión, el Consejo y el Sistema de Información sobre el Cambio Climático pongan a su

disposición la información que les soliciten en los términos previstos por las leyes.

Cabe mencionar que, en cuanto a la características que acordaron los expertos, de que el marco

jurídico en materia de CC; debía contener la normatividad requerida para su debida observancia y

cumplimiento, se observa que la LGCC hasta la fecha carece de un reglamento; según datos de

un estudio del Senado de la República señalan qué leyes permanecieron sin reglamento de

septiembre de 2006 al mes de noviembre de 2013, se indica, en cuanto al plazo para la emisión

del reglamento de la LGCC, que el Ejecutivo Federal publicará las disposiciones para la operación

y administración del Registro o cualquier otra disposición necesaria para la aplicación de esta ley

dentro de los doce meses siguientes a la publicación de esta ley en el Diario Oficial de la

Federación; lo cual sucedió en octubre de 2013 sin que el reglamento allá sido expedido138, lo cual

impide la operativización de la misma, ya que éste establece los detalles necesarios para la

aplicación de la Ley. Cabe mencionar que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, publicó a

finales de febrero de 2014, entre los títulos de los anteproyectos una propuesta de decreto por el

que se expide el Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en materia de Registro

Nacional de Emisiones139.

Así mismo, en cuanto a que el marco jurídico del CC debía ser cumplible y alcanzable en todo el

territorio nacional; por decreto oficial, la LGCC, es de orden público, interés general y observancia

en todo el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción

y establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del CC; sin embargo no es

cumplible ya que carece de un reglamento; lo cual se relaciona con la última característica que

cuente con leyes y reglamentos; sin embrago, como ya se mencionó, la ausencia de un

reglamento impide que todas las disposiciones de la ley puedan llevarse a cabo; cuando no hay

un reglamento, la ley puede convertirse en letra muerta porque no hay un aparato institucional que

apoye al aparato legislativo, que en este caso es una ley.

Como se observa, pese que el marco jurídico del CC es de alcance nacional, se articula

sectorialmente, y se le da importancia a los marcos estatales y planes de acción locales, al no

137

Ibíd. 34 138

http://www.senado.gob.mx/images/doctos/REGLAMENTOS_2013.pdf 10/12/13. 139

http://normatecambiental.org/2014/03/11/cofemer-publica-anteproyectos-y-mia-tramitados-en-febrero/ 07/05/14.

Page 74: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

73

contener la normatividad requerida para su debida observancia y cumplimiento, este se vuelve

incumplible e inalcanzable en todo el territorio nacional.

Hay que recalcar la importancia de contar con una La Ley General de Cambio Climático, ya que

es a través de ésta, que se gestiona el tema; por medio de la elaboración de políticas, la

regulación de emisiones, diseño de acciones de mitigación y adaptación al CC, fortalecer la

resilencia, gestión de riesgos, y generación, actualización e información sobre el CC; sin embargo

algunas disposiciones de esta Ley no se pueden llevar a acabo mientras permanezca sin un

reglamento que respalde su aplicación.

Finalmente, es preciso destacar la importancia del marco jurídico, ya que es a través de este que

el mismo Estado toma forma, adquiere obligaciones y derechos, al igual que a los ciudadanos que

rige a lo largo del territorio mexicano. En este sentido, nuestra Carta Magna ordena que toda

persona tenga derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que será el

Estado el que garantice este derecho, el cual será incluido en los Planes Nacionales de

Desarrollo. Lo anterior denota que sin importar los intereses de las elites de Sistema Político, es

obligación del estado garantizar este derecho. Así también, La Ley de Planeación es un medio

para el desempeño del Estado, ya que ésta tiene como propósito la transformación de la realidad

de México como un país democrático e incluyente. En este sentido, la SHCP funge como la

coordinadora de todas las actividades del Plan Nacional de Desarrollo cada sexenio, tomando en

cuenta las propuestas que emerjan de las diferentes dependencias y organizaciones de la APF;

finalmente dicta que los problemas prioritarios serán abordados por medio de Programas

Especiales y la creación de Comisiones Intersecretariales, a través del ejecutivo, cuando sean

necesarias para elaborarlos. De esta forma, el problema del CC está especificado en la Ley de

Planeación como un problema prioritario, que será gestionado por medio del PECC, el cual fue

elaborado por la CICC.

4.2 Creación de capacidades de locales de respuestas de adaptación al

CC

El segundo atributo elegido por los expertos fue la creación de capacidades de adaptación para el

CC.

Durante el gobierno de Calderón, México presentó el PND 2007-2012, el cual contempló por

primera vez, líneas de acción en materia de mitigación y adaptación al CC; dedicando el objetivo

Page 75: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

74

11 del mismo a impulsar medidas de adaptación a los efectos del CC; para lo cual se dijo sería

necesario desarrollar capacidades preventivas y de respuesta ante los impactos adversos

previsibles, como son: 1. promover la inclusión de los aspectos de adaptación al CC en la

planeación y quehacer de los distintos sectores de la sociedad; 2. desarrollar escenarios

climáticos regionales de México; 3. evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación al CC en

diferentes sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos; y 4. promover la difusión de

información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación al CC140.

De igual manera en el PND 2007-2012 se contempló, por primera vez, el tema de la adaptación

en la planeación y quehacer de México; de esta forma, se recopilo información, generaron

escenarios, se hicieron evaluaciones y se promovieron cambios para la realización tanto de

programas locales como federales para la gestión del problema y la creación tanto del PECC

como de los PEACC. En términos generales se cumple con la característica de que el atributo de

creación de capacidades de adaptación para el CC, debía basarse en las condiciones,

capacidades y circunstancias de cada región.

Por otro lado, existe un marco jurídico que en cuanto a la creación de capacidades de adaptación

señala; en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se faculta a la SEMARNAT para

elaborar y aplicar en coordinación con las SAGARPA, SS, SCT, SE, SECTUR, SEDESOL,

SEGOB,SEMAR, SENER, SEP, SHCP y SRE, las políticas públicas encaminadas al

cumplimiento de las acciones de mitigación y adaptación que señala la Ley General de Cambio

Climático; a su vez ésta última, señala que, tiene por objeto reducir la vulnerabilidad de la

población y los ecosistemas del país frente a los efectos adversos del CC y fortalecer las

capacidades nacionales de respuesta al fenómeno; así como fomentar la educación,

investigación, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación y difusión en materia de

adaptación y mitigación al CC y establecer las bases para la concertación con la sociedad en

cuanto al tema. De igual manera, entre los principios que la rigen, enuncia que habrá una

corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en general, en la realización de acciones para la

mitigación y adaptación a los efectos adversos del CC; existirá precaución, cuando haya amenaza

de daño grave o irreversible, la falta de total certidumbre científica no deberá utilizarse como razón

para posponer las medidas de mitigación y adaptación para hacer frente a los efectos adversos

del CC; habrá integralidad y transversalidad, adoptando un enfoque de coordinación y

cooperación entre órdenes de gobierno, así como con los sectores social y privado para asegurar

la instrumentación de la política nacional de CC; y habrá participación ciudadana, en la

140

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental/cambio-climatico.html 29/12/13.

Page 76: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

75

formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de la Estrategia Nacional, planes y programas de

mitigación y adaptación. Finalmente la Ley General de Cambio Climático señala que en cuento a

adaptación se reducirá la vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas frente a los efectos del

CC; se fortalecerá la resiliencia y resistencia de los sistemas naturales y humanos; se minimizarán

riesgos y daños, considerando los escenarios actuales y futuros del CC; se identificará la

vulnerabilidad y capacidad de adaptación y transformación de los sistemas ecológicos, físicos y

sociales y aprovechar oportunidades generadas por nuevas condiciones climáticas; se

establecerán mecanismos de atención inmediata y expedita en zonas impactadas por los efectos

del CC como parte de los planes y acciones de protección civil, y se facilitará y fomentará la

seguridad alimentaria, la productividad agrícola, ganadera, pesquera, acuícola, la preservación de

los ecosistemas y de los recursos naturales. Finalmente la LGCC faculta al INEC, a través de la

Coordinación del Programa de Cambio Climático, para asesora técnicamente a las Entidades

Federativas en la elaboración de los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático.

Los PEACC toman en cuenta las principales características sociales, económicas y ambientales

de cada estado; las metas y prioridades de los planes de desarrollo estatales; el inventario estatal

de emisiones de GEI; los escenarios de emisiones de GEI y de cambio climático a nivel regional;

de esta manera, se identifican acciones y medidas para reducir la vulnerabilidad ante los impactos

del cambio climático y las emisiones de GEI de los sistemas naturales y humanos de interés para

el Estado. Con la elaboración de los PEACC, se apoya el desarrollo de capacidades y se busca

mejorar la percepción pública acerca de la mitigación de emisiones de GEI, de los impactos,

vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el ámbito estatal y municipal.

En relación a lo anterior, en cuanto a la característica de que la creación de capacidades de

adaptación para el CC debía basarse en las condiciones, capacidades y circunstancias de cada

región, se piensa que en lo formal, ha sido cumplida ya que los PEACC toman en cuenta las

principales características sociales, económicas y ambientales de cada estado; las metas y

prioridades de los planes de desarrollo estatales; el inventario estatal de emisiones de GEI; los

escenarios de emisiones de GEI y del CC a nivel regional; identificando las acciones y medidas

necesarias para reducir la vulnerabilidad ante los impactos del CC y las emisiones de GEI de los

sistemas naturales y humanos, que son de interés para el Estado. Con base a lo anterior se

mantiene actualizado el Inventario de emisiones de GEI a nivel nacional, lo cual permite definir las

prioridades y acciones que son necesarias.

Por su parte, la Estrategia Nacional de Cambio Climático esboza las necesidades del país para

avanzar en la construcción de capacidades de adaptación. En cuanto a los elementos necesarios

para la adaptación al CC menciona que se han identificado seis áreas para la construcción de

Page 77: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

76

capacidades de adaptación, las cuales son: 1. gestión de riesgos hidrometeorológicos y manejo

de recursos hídricos; 2. biodiversidad y servicios ambientales; 3. agricultura y ganadería; 4.zona

costera; 5. asentamientos humanos; y 6.generación y uso de energía. Así también, se afirma que

la construcción de capacidades de adaptación frente al CC, requiere de la integración y

coordinación de disciplinas, instituciones y grupos de expertos.

Señala que las políticas públicas deberán considerar posicionar la actual capacidad de respuesta

ante los impactos de la variabilidad climática, como plataforma para el desarrollo de capacidades

de adaptación frente a los efectos del CC; identificar oportunidades para la convergencia de

esfuerzos intersectoriales; revisar las políticas y prioridades de asignación del gasto público para

enfatizar la prevención; promover acciones de reducción de la vulnerabilidad, disminución del

riesgo y generación de estrategias de adaptación en los planes de desarrollo regional, estatal y

municipal, y diseñar una estrategia de comunicación y educación que difunda los resultados de las

investigaciones, involucre a la sociedad y consolide su participación en el diseño de acciones

preventivas y correctivas.

En el Programa Especial de Cambio Climático, PEACC, se menciona que se debe abordar los

objetivos de fortalecimiento de capacidades de personas, sus bienes, de infraestructura y de los

ecosistemas ya que esto conlleva una oportunidad para alinear las políticas públicas en materia

de adaptación. Así mismo, identifica la necesidad de desarrollar una gestión integral de riesgos,

en particular de aquellos relacionados con fenómenos hidrometeorológicos extremos. Expone

que los sistemas que permitirán consolidar las capacidades de adaptación a las condiciones

climáticas cambiantes son: 1. el Sistema Nacional de Protección Civil reestructurado a fondo, bajo

un enfoque de gestión integral de riesgo y un enfoque precautorio de largo plazo, para minimizar

el impacto no sólo de la variabilidad natural del clima sino también los efectos crecientes del CC;

2. el Sistema de Ordenamiento de Asentamientos Humanos reestructurado a fondo, bajo un

enfoque de regiones sustentables, que incluya la reubicación de los sistemas humanos más

expuestos a riesgo; 3. Sistema de Defensa Costera para todas las infraestructuras y los sistemas

humanos, que asimile una elevación del nivel del mar que, para 2050, podría ser de 20 cm en

promedio; y finalmente 4. el Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo que incluya, entre sus

instrumentos fundamentales, la ordenación del territorio y el ordenamiento ecológico, así como la

planeación de la evolución espacial de las actividades productivas y del aprovechamiento de los

recursos naturales, bajo un enfoque de integridad de los ecosistemas, y preservación de los

servicios ambientales.

Dicho lo anterior, se piensa que el gobierno diseña sus acciones en cuanto a CC, con base a los

escenarios estatales, por medio de los cuales el gobierno federal puede mantener actualizado el

Page 78: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

77

Inventario de emisiones de GEI a nivel nacional, lo cual permite definir las prioridades y diseñar

acciones que son necesarias, tomando en cuenta las condiciones, capacidades y circunstancias

de cada región.

4.3 Recursos económicos para el CC

Este atributo fue el tercero elegido por los expertos; los recurso se encuentran sometidos a la

transparencia y rendición de cuentas por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública ya que en principio dicha Ley reconoce y regula el derecho individual al

acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado; se aplicará a los 3 poderes

de gobierno, en todos sus niveles, así como a organismos autónomos, universidades o cualquier

persona que reciba recursos públicos, sin embargo, la misma Ley afirma en sus artículos 13 y 14

que se mantendrá como información reservada, o secreta, aquella cuya revelación pueda suponer

un daño a las funciones del Estado o a las personas, además, de aquella que haya sido

declarada como tal por una legislación específica141. Con el objetivo de mejorar la transparencia

de los recursos asignados al combate del cambio climático, en enero de 2012 se publicó en

el Diario Oficial Federación una adición a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria, que establece la obligación de incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación

un anexo transversal con las previsiones de gasto que corresponda a la mitigación del cambio

climático. En el mismo deberán presentarse los Programas Presupuestarios, componentes de

éstos y/o Unidades Responsables, cuyos recursos son destinados a obras, acciones y servicios

para este fin142. De esta manera el Estado estará rindiendo cuentas en tanto que estará

informando y explicando a los ciudadanos las acciones realizadas por su gobierno.

Por otro lado, datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y de la SEMARNAT;

exponen que los efectos del CC en la forma de fenómenos meteorológicos extremos, impactan la

economía y las finanzas públicas debido a su potencial para disminuir o debilitar la capacidad

productiva, principalmente mediante la afectación de los activos, ya sean materiales o humanos.

En el caso de los activos materiales destaca la destrucción de infraestructura como los caminos,

las carreteras, las escuelas, las viviendas y los muebles y enseres domésticos; otros activos

incluyen las cosechas y el ganado. En el caso de los recursos humanos, los costos vienen dados

por la pérdida de vidas y el deterioro de la salud de las personas por enfermedades como malaria,

141

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf 28/jun/2014 142

http://las10faltantes.com/lasdiez2014/?page_id=359

Page 79: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

78

dengue y cólera143. De este modo se estima que los costos que conlleva el CC son de un 6.2 %

del PIB por año, mientras que los costos que implican las medidas de mitigación podrían alcanzar

hasta un 2.2 %, es decir, los costos del CC son casi tres veces superiores a los costos de

mitigación144.

En cuanto al los recursos económicos dados por el Estado para la atención del CC, se observa

que, en general, ha habido incrementos significativos en el monto otorgado. Destaca el

presupuesto otorgado al FONDEN ya que los incrementos que ha tenido se deben a desastres

naturales significativos, los cuales han aumentado en intensidad los últimos años. Al respecto se

piensa, que mientras el Estado no invierta en acciones preventivas en varias escalas,

promoviendo la adaptación; el gasto público destinado a la atención de emergencias seguirá

incrementado y representando un impacto en nuestro PIB; de esta forma, el Estado deberá

desarrollara una gestión del riego integral que abarque la prevención, atención y rehabilitación de

las zonas más afectadas.

Dicho lo anterior, debe tenerse presente que el CC afecta negativamente tanto al ingreso como al

gasto. Por un lado, en el caso de los ingresos la recaudación podría verse afectada por una baja

en el PIB; y por otro lado en el caso del gasto deben reconocerse dos vertientes. La primera, el

gasto vinculado a los desastres naturales asociados con el CC destinado principalmente a la

reparación de daños económicos, sociales y de salud pública que puedan suscitarse. En este

caso, uno de los instrumentos presupuestales principales ha sido el Fondo de Desastres

Naturales (FODEN) quien es el encargado de restaurar la infraestructura pública y las viviendas

de la población de bajos ingresos que resulten afectadas como consecuencia de un desastre

natural; el otro instrumento es el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN)

quien tiene a su cargo actividades preventivas, la atención de la población afectada por desastres

naturales, daños causados al sector agropecuario y reposición de viviendas145. La segunda

vertiente se relaciona con la Estrategia Federal para la Mitigación y Adaptación al Cambio

Climático, actualmente representada por dos programas presupuestarios: el Programa Especial

de Cambio Climático y el Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático.

En cuanto a la característica que debe cumplir este atributo de que estos recursos deben ser

suficientes, se observa que hubo un aumento general en el presupuesto asignado a la atención

143

CEFP, Cambio climático y finanzas públicas en México, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión, XLI Legislatura, México, 2011, pág. 1. 144

Ibíd. 2. 145

www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/460/2/images/PresentacionFONDENReconstruccion.pdf 03/nov/2013.

Page 80: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

79

del CC, sin embargo, este aumento no fue igual para los casos analizados; para el tema de

atención de desastre naturales, se observa que tuvo el mayor incremento presupuestal en

comparación con los demás casos analizados, alcanzando su mayor presupuesto en 2011 con un

incremento significativo del 6566.67%, sin embargo si se compara este incremento con el

asignado a la prevención de desastres naturales se observa, que fue en 2008 cuando tuvo su

mayor incremento presupuestal con un 209.28%; en este sentido, existe una gran diferencia

presupuestal entre el Fondo destinado para la atención de desastre y el destinado para la

prevención de los mismos, recibiendo el primero un 6357.39% en comparación con el segundo.

En este sentido se cree que los fondos de la prevención de desastres no son suficientes si se les

compara con los de la atención.

Lo anterior se observa si se analiza que, en cuanto al FONDEN, del año 2007 al 2008 hubo un

incremento en el presupuesto de 10.54%, del 2008 al 2010 no hubo ningún incremento, sin

embargo para 2011 hay un incremento del 6566.67%, finalmente, en 2012 hay un decremento del

47.4% (véase tabla 6). En este sentido, se deben tomar en cuenta que los recursos varían de

acuerdo con su utilización. Por ello, en los últimos años debido a la intensidad de los fenómenos

naturales que se han presentado en el país, sobre todo de índole hidrometeorológicos, ha sido

necesario recurrir a ampliaciones con ingresos excedentes para poder hacer frente a los efectos,

cada vez más devastadores146. Cabe mencionar que en 2010 el Director Nacional de la Cruz Roja

Mexicana, Daniel Goñi, señaló que de los últimos 100 años, 2010 ha sido el más devastador en

materia de desastres naturales147 hecho que confirmó en 2011 la Coordinadora General de

Protección Civil en México, Laura Gurza quien afirmó que tres de los 10 desastres más costosos

de los últimos 30 años en México, ocurrieron en el 2010: los ciclones tropicales Alex, Karl y

Matthew, así como las inundaciones registradas en el sureste del país, lo cual representó un

aumento en daños y pérdidas148, lo cual se convirtió en un incremento en el presupuesto.

Respecto al presupuesto asignado al FOPREDEN, en 2008 tuvo su mayor incremento

presupuestal durante el sexenio de Calderón con un 209.28% respecto a 2007, los siguientes

años no hubo ningún incremento, sino hasta 2012 cuando se le dio un 3.5% más respecto a

2011.

146

Las reglas establecen que antes de repartir los excedentes, el FONDEN tiene prioridad. En la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 37 dispone que las previsiones en el PEF para desastres naturales no podrán ser inferiores a una cantidad equivalente a 0.4% del gasto programable. 147

http://mexico.cnn.com/nacional/2010/10/08/la-cruz-roja-dice-que-2010-es-el-ano-mas-caotico-en-desastres-naturales 24/11/13. 148

http://mexico.cnn.com/nacional/2011/05/07/los-desastres-de-2010-en-mexico-costaron-mas-que-el-terremoto-de-1985 24/11/13

Page 81: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

80

Respecto a la suficiencia de los recursos económicos de los programas presupuestales, el PECC

tuvo dos incrementos significativos en los años 2009 y 2010; sin embargo, para 2011 el

presupuesto sufrió también un decremento del 88.41%; así mismo el otro programa existente,

PMyACC, parece haber desaparecido para el año 2013. Debido a lo anterior se piensa que si

bien hubo un incremento en el PECC este no ha sido constante por lo cual no se puede aseverar

si los recursos han sido suficientes para la operación del mismo. El PECC comienza a recibir

dinero a partir de 2008 con 11 millones 740 mil pesos, cifra que tuvo un incremento del 73% para

2009, otro incremento de 380.65% en 2010; sin embargo, para 2011 el presupuesto había sufrido

un decremento del 88.41% y otro más del 14.85% para el 2012. El segundo programa

presupuestario el PMACC, recibió por primera vez presupuesto en 2012 por lo que no podemos

estudiar su evolución en el sexenio de Calderón. Sin embargo, se buscó dicho programa en el

presupuesto de 2013; sin embargo la clave presupuestal que le había sido asignada (U022) ahora

pertenece a otro programa.149

Finalmente, en cuanto al presupuesto asignado a las organizaciones que atienden y estudian al

CC, Se piensa que debe tomarse en cuenta el presupuesto asignado a la SEMARTNAT y al

INECC, dado que son las organizaciones encargadas de atender y estudiar los problemas

ambientales y al problema del CC en particular. Se observa que hubo un aumento de

presupuesto todos los años y éste ha sido asignado de acuerdo al gasto anual de ambas

organizaciones por lo que se piensa le son otorgados los recursos suficientes para su operación;

en este sentido debe tomarse en cuanta que en el presupuesto asignado a cada una de ella se

incluyen salarios, papelería, mantenimiento, etc. En cuanto a la primera, se observa que ha

habido un aumento de presupuesto todos los años, sin embargo, el año con más aumento fue

2008, con un incremento del 34.68% y el año con menor incremento de 2010 con un 2.61%. El

INECC por su lado, también tuvo un incremento en su presupuesto año con año, siendo el año

con mayor incremento 2011 con un 20.74% respecto a 2010.

Tabla 6. Presupuesto asignado al CC 2007-2012

Año FODEN Pesos

FOPREDEN Pesos

SEMARNAT Pesos

INECC Pesos

PECC Pesos

PMACC pesos

2007 135,700,000 97,000,000 29,006,275,388 191,665,411 0 0

2008 150,000,000 300,000,000 39,064,608,200 199,582,520 11,740,000 0

2009 150,000,000 300,000,000 45,059,843,382 226,791,212 20,310,000 0

2010 150,000,000 300,000,000 46,236,202,437 240,420,349 97,620,000 0

2011 10,000,000,000 300,000,000 51,222,023,768 290,289,522 11,310,000 0

2012 5,296,046,130 310,500,000 54,717,658,406 344,318,733 9,630,000 9,632,288

Fuente: Elaboración propia con base a: Presupuesto de egresos de la federación 2007-2012, http://www.ine.gob.mx/ueaaj-presupuesto,

149

www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Portal 24/11/13

Page 82: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

81

www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Portal/transform.nodo?id=4.0&transformacion=s&excel=n&zip=n&paramts=0=L509400, www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/Docs/2012/Financiando%20el%20cambio%20sin%20cambiar%20el%20clima%20-sectormedioambiente.pdf

Se considera que los recursos están focalizados según la definición de prioridades, debido a que,

como se observa, están asignados a distintas áreas y acciones; es decir, se cuenta con una

partida específica para las organizaciones que atienden y estudian el problema, otra destinada

para la atención y previsión de desastres naturales y finalmente la establecida para el PECC. En

este sentido la prioridad es el FONDEN lo cual se encuentra especificado en el art. 37 de la Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria donde se afirma que las previsiones en el

Presupuesto de Egresos de la Federación para desastres naturales no podrán ser inferiores a una

cantidad equivalente a 0.4% del gasto programable.

Por otro lado, en cuanto aportaciones internacionales, vale la pena mencionar que de los 8 mil

millones de dólares anuales que de manera aproximada se generan a nivel mundial para hacer

frente al cambio climático, México recibe el 7%; en 2012 los recursos financieros internacionales

recibidos por nuestro país ascendieron a 625.42 millones de dólares150. En la reciente publicación

del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) se ha identificado que la mayor cantidad de

recursos que recibe México proviene de instituciones financieras multilaterales. También se han

localizado los proyectos actualmente están activos y vigentes y a cuánto ascienden los recursos

que se están operando. El CEMDA señala que dichos recursos son distribuidos de la siguiente

forma: el 51% se asigna al sector forestal, seguido por el 33% para medidas de adaptación, así

como un 7% para transporte, 5% para proyectos de eficiencia energética; un 3% para energías

renovables y el resto para agricultura, desarrollo rural, así como a desarrollo de capacidades151.

Por otro lado se observa que, en cuanto a que deben estar basados en mejores sistemas

tributarios152; existen propuestas, que no han sido implementadas, para mejorarlos; como la hecha

por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentada el 22

de mayo de 2012, con una serie de seis estudios para elaborar una estrategia de crecimiento bajo

en carbono, a mediano y largo plazo, en México.

El reporte buscó realizar un primer análisis de los impactos del CC sobre las finanzas públicas e

identificar algunas opciones y simular sus posibles consecuencias en el contexto de una reforma

150

Climate Funds Update. Global Trends: Fund Size and Spending. Disponible en línea en: http://www.climatefundsupdate.org/global-trends/size-spending 151

Ibíd. 152

Se entiende por Sistema Tributario a la fijación, cobro y administración de los impuestos.

Page 83: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

82

fiscal verde en México, para ello se utilizaron datos nacionales e internacionales que

corresponden al período 1980-2010 y consideran variables tales como impuestos, subsidios,

permisos comercializables, políticas de regulación, emisiones de gases de efecto invernadero,

demanda y uso de energía, entre otros. En general se concluye que el CC, desde una óptica

económica, es una externalidad negativa resultado de una falla de mercado global. Ello justifica la

intervención pública como una forma de corregir, amortiguar y/o eliminar estas fallas de mercado y

por tanto la externalidad negativa. De igual forma, se establece que el CC incide, en forma

colateral, sobre las finanzas públicas, a través de sus efectos sobre las actividades económicas y

el bienestar de la población, modificando la base gravable o modificando las prioridades o

incrementando las necesidades de gasto público. En este contexto el PNUD propone una reforma

fiscal verde, que incluya aspectos referidos al cambio climático, y que considere: 1. la eliminación

de subsidios perniciosos para el medio ambiente, así como la reestructuración y/o creación de

impuestos ambientales o impuestos verdes (ello debe incluir explícitamente una parte referida al

CC); y 2. efectos positivos en el desarrollo sostenible y el bienestar de la población tales como

productividad, eficiencia energética y empleo153.

Mientras que en México no se adapten los sistemas tributarios a las realidades impuestas por el

panorama climático venidero, estaremos repitiendo patrones fiscales que desenvoquen en

externalidades negativas y fallas de mercado, de igual forma seguirá habiendo un impacto

negativo sobre las finanzas públicas, a través de los efectos del CC sobre las actividades

económicas y el bienestar de la población.

Finalmente, los expertos sugirieron que estos recursos podrían ser canalizados a través del

Fondo154 de Cambio Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les

permitan a los gobiernos locales acceder a ellos; al respecto, el 30 de noviembre de 2012 fue

constituido el fideicomiso "Fondo para el Cambio Climático", en cumplimiento al artículo 9°

transitorio de la Ley General de Cambio Climático; sin embargo, el objetivo del fondo no es

canalizar los recursos, sino el de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados,

nacionales e internacionales, para apoyar la implementación de acciones para enfrentar al CC.

Las reglas de operación de dicho Fondo serán emitidas por la CICC al igual que su presupuesto

operativo.

153

http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/environment_energy/finanzas-publicas-y-cambio-climatico-en-mexico/ 29/10/2014 154

Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley

Page 84: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

83

En relación al Fondo propuesto y al existente, se observa que la principal diferencia es que las

reglas de operación que ha sido propuestas no se enfocan a los gobiernos locales sino más bien,

se encaminan a acciones para la adaptación, atendiendo prioritariamente a los grupos sociales

ubicados en las zonas más vulnerables del país, a proyectos que contribuyan simultáneamente a

la mitigación y adaptación al CC, programas de educación, estudios y evaluaciones en la materia

y a la compra de las reducciones certificadas de emisiones.

Lo anterior podría poner en una desventaja significativa, no solo a los gobiernos locales, si no a

los estados más pobres, de tal suerte que los estados con más recursos podrán acceder al Fondo

en partidas para proyectos, mientras que los pobres recibirán dinero en su mayoría para combatir

la vulnerabilidad a la que están expuestos. Lo anterior podría terminar en meras transferencia

monetarias como las del combate a la pobreza, lo cual realmente no atendería la causa del

problema.

4.4 Políticas públicas para el CC

El atributo de políticas públicas para el CC fue el cuarto atributo propuesto por los expertos. Se

observa, en cuanto a la característica de no ser mediáticas, se considera que si lo son, al respecto

se considera que “las políticas de CC” en tanto que están en el ruedo de las negociaciones

internacionales, son nota periodística, pero no sólo en México, si no alrededor del mundo.

Desde que México firmó, tanto la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Climático (CMNUCC) en 1992 y la ratificó en 1993; como el Protocolo de Kioto en 1997 y lo

ratificó en el 2000; nuestro país ha desarrollado capacidades para cumplir los compromisos

adquiridos y abordar el problema del CC; un ejemplo de ello es que hasta el año 2012, México ha

presentado cinco Comunicaciones Nacionales ante la Convención, y ha mantenido actualizado el

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) conforme los lineamientos del

IPCC, lo cual es de gran utilidad, ya que se tiene un registro de los avances en la materia, de las

acciones que se han implementado y de las áreas que se deben fortalecer.

Por otro lado, para fortalecer la implementación de la CMNUCC, por acuerdo del ejecutivo federal,

el ex presidente Vicente Fox, en el 2005 se crea la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático

(CICC), en calidad de órgano federal responsable de formular políticas públicas y estrategias

transversales de adaptación y de mitigación. Dicha comisión está integrada por las secretarias de

Agricultura Ganadería y Pesca (SAGARPA), Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT), Desarrollo Social (SEDESOL), Relaciones Exteriores (SRE), Comunicaciones y

Page 85: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

84

Transportes (SCT), Economía (SE) y Energía (SENER); las cuales se dividen el trabajo en los

siguientes grupos155:

a. Grupo de trabajo para el Programa Especial de Cambio Climático (GT-PECC).

b. Grupo de trabajo de Políticas de Adaptación (GT-ADAPT).

c. Grupo de trabajo sobre Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (GT-

REDD+).

d. Grupo de trabajo de Mitigación (GT-MITIG).

e. Grupo de trabajo de Negociaciones Internacionales en Materia de Cambio Climático (GT-INT).

f. Comité Mexicano para Proyectos de Reducción de Emisiones y de Captura de Gases de Efecto

Invernadero (COMEGEI).

Cabe mencionar, que entre las funciones más relevantes de la CICC están156:

Formular y someter a consideración del Presidente de la República las políticas y estrategias

nacionales de CC, para su incorporación en los programas y acciones sectoriales

correspondientes.

Promover y coordinar la instrumentación de las estrategias nacionales de acción climática y co

ordinar su instrumentación en los respectivos ámbitos de competencia de las

dependencias y entidades federales;

Promover la realización y actualización permanente de las acciones necesarias para cumplir c

on los objetivos y compromisos de la CMNUCC;

Fungir como Autoridad Nacional Designada para los fines relativos a la CMNUCC.

Formular las posiciones nacionales a adoptar ante los foros y organismos

internacionales en la materia;

Revisar los documentos de diseño de proyectos de reducción y captura de emisiones de GEI c

uyos desarrolladores deseen obtener registro ante el MDL del Protocolo de Kioto y expedir las

Cartas de Aprobación correspondientes;

Promover en los sectores privado y social, así como en las instancias competentes de los tres

órdenes de gobierno, el desarrollo y registro de proyectos de reducción y captura de emisiones

de GEI;

Sistematizar la información científica, técnica y de acción climática y difundirla a nivel

nacional, incluyendo un reporte anual con los avances de México en la materia.

El Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional de Acción Climática (GT-ENAC) de la CICC,

formuló un documento, que el Consejo Consultivo de Cambio Climático157, revisó y sometió a una

consulta pública entre el 17 y el 28 de julio de 2006, que culminó con una reunión de trabajo el 2

155

http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/politica-nacional-sobre-cambio-climatico.html 06/02/13. 156

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/cambioclimatico/ComisionIntersecretarial.pdf 11/11/2013. 157

Órgano administrativo de consulta del gobierno federal mexicano, con carácter de permanente, compuesto por miembros de los sectores social, privado y académico, para dar asesoría a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. Con la creación de la LGCC publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, el anterior Comité y su Consejo quedaron eliminados, quedando regulado la creación de un nuevo consejo en los artículos 51 a 57 de dicha ley, cuya creación en la práctica fue anunciado en febrero de 2013. Para mayo del mismo año se anunció que el presidente de dicho consejo sería el premio nobel de química Mario Molina.

Page 86: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

85

de agosto de 2006 en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las

conclusiones de las mesas de trabajo y de las sesiones plenarias de esta consulta fueron

integradas por el Consejo Consultivo y presentadas a la CICC. Sobre esta base se formuló el

documento Hacia una Estrategia Nacional de Acción Climática.

Este documento cumple con el objetivo de158: identificar oportunidades de mitigación y desarrollar

proyectos de reducción de emisiones; reconocer la vulnerabilidad de los diversos sectores e iniciar

el desarrollo de capacidades nacionales y locales de respuesta y adaptación; y presentar a la

consideración del nuevo equipo de gobierno, que entrará en funciones a partir del 1º de diciembre

de 2006, los lineamientos y las acciones aquí propuestas en calidad de plataforma, en el marco

del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, para la formulación de un Programa Especial de

Acción Climática.

En noviembre del 2006 la CICC publicó el documento “Hacia una Estrategia Nacional de Acción

Climática” (HENAC), con base al cual se formuló la "Estrategia Nacional de Cambio Climático"

(ENACC) que el ex Presidente de la República, Felipe Calderón, presentó públicamente el 25 de

mayo 2007. La CICC fue el órgano designado para coordinar la implementación de dicha

estrategia, donde todas las secretarias fueron convocadas para designar recursos humanos y

materiales tanto para la implementación como para el seguimiento de la ENACC159. Respecto a la

evaluación sobre la política en cuanto a CC, como ya se mencionó en el atributo del marco

jurídico, la LGCC señala que podrá realizarse por la Coordinación de Evaluación160 o a través de

uno o varios organismos independientes.

La ENCC identifica medidas, precisa posibilidades y rangos de reducción de emisiones de GEI,

propone estudios necesarios para definir metas más precisas de mitigación y esboza las

necesidades del país para avanzar en la construcción de capacidades de adaptación161.

El objetivo central en materia de mitigación consiste en desacoplar, cada vez más, el incremento

de las emisiones, del crecimiento económico. Para tales fines se identifican oportunidades

158

CICC, Hacia una Estrategia Nacional de Acción Climática. Síntesis Ejecutiva. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, SEMARNAT. México, 2006, pág. iii. 159

CICC, Estrategia Nacional de Cambio Climático, SEMARNAT, México, Mayo 2007, pág. 37. 160

La Coordinación de Evaluación se integrará por el titular del INECC y seis consejeros sociales, representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial, con amplia experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados con el CC. 161

CICC, Estrategia Nacional de Cambio Climático, Síntesis Ejecutiva, SEMARNAT, México, Mayo 2007, pág. 3.

Page 87: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

86

sectoriales y acciones específicas en dos grandes áreas: 1. generación y uso de energía, y 2.

vegetación y uso de suelo162.

En el primer punto se plantean acciones, que además de reducir emisiones de GEI, proporcionen

una matriz energética más limpia, sustentable, eficiente y competitiva. Se muestran seis

oportunidades de mitigación de GEI al 2014, éstas son: 1. eficiencia energética, 2. PEMEX, 3.

producción y distribución de energía eléctrica, 4.sector industrial, 5. fuentes renovables de

energía, y 6. transporte.163 Así también, se afirma que para aprovechar estas oportunidades de

mitigación se requieren políticas públicas que consideren dieciséis líneas de acción; entre las que

destacan: 1. establecer estándares de desempeño y líneas base de emisiones de GEI de las

principales actividades y fuentes de emisiones en México, 2. cancelar subsidios al consumo de

energéticos o a la producción de energía basada en combustibles fósiles, 3. incorporar a nuevos

actores e iniciativas en los programas oficiales de ahorro y uso de la energía, particularmente en

programas de eficiencia térmica y de utilización de energía solar, 4. fomentar la investigación en

tecnologías de menor intensidad energética, en particular en las energías renovables, 5. integrar

políticas de promoción del transporte público bajo en emisiones de carbono e impulsar el

transporte ferroviario.164

En cuanto al segundo punto, en materia de vegetación y uso de suelo, se afirma que para

conservar el carbono forestal y reducir las emisiones de GEI producidas por las actividades

vinculadas con uso o cambio de uso del suelo, silvicultura, agricultura y ganadería, se contemplan

tres tipos de acciones: 1. conservación de carbono, 2. captura de carbono y 3. sustitución de

carbono. Así mismo, se plantean cinco oportunidades para implementar acciones en el manejo y

la conservación de la vegetación natural y en las prácticas agropecuarias, entre las que destacan:

desarrollo forestal sustentable y sanidad forestal.165 Oportunidades de mitigación en vegetación y

uso de suelo, entre las que sobresalen: reforestación con restauración de uso de suelos y captura

de carbono en tierras de pastoreo. De igual manera, se afirma que se requieren políticas públicas

que consideren cuatro líneas de acción, entre las cuales se encuentran: proteger y asegurar la

integridad funcional de los ecosistemas y de los bienes y servicios ambientales y consolidar el

Programa Mexicano del Carbono para impulsar la investigación científica sobre el ciclo del

carbono en el país y fomentar la formación de recursos humanos en la materia.166

162

Ibídem. 163

Ibíd. 4. 164

Ibíd. 5. 165

Ibíd. 6. 166

Ibíd. 7.

Page 88: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

87

En cuanto a los elementos necesarios para la adaptación de México al CC, se identifican seis

áreas para la construcción de capacidades de adaptación, las cuales son: 1. gestión de riesgos

hidrometeorológicos y manejo de recursos hídricos; 2. biodiversidad y servicios ambientales; 3.

agricultura y ganadería; 4. zona costera; 5. asentamientos humanos; y 6. generación y uso de

energía. Así también, se afirma que la construcción de capacidades de adaptación frente al CC,

requiere de la integración y coordinación de disciplinas, instituciones y grupos de expertos, y

además, demanda diseñar políticas públicas que consideren diez líneas de acción, entre las que

se encuentran: 1. posicionar la actual capacidad de respuesta ante los impactos de la variabilidad

climática, como plataforma para el desarrollo de capacidades de adaptación frente a los efectos

del CC, 2. identificar oportunidades para la convergencia de esfuerzos intersectoriales, 3. revisar

las políticas y prioridades de asignación del gasto público para enfatizar la prevención, 4.

promover acciones de reducción de la vulnerabilidad, disminución del riesgo y generación de

estrategias de adaptación en los planes de desarrollo regional, estatal y municipal, y 5. diseñar

una estrategia de comunicación y educación que difunda los resultados de las investigaciones,

involucre a la sociedad y consolide su participación en el diseño de acciones preventivas y

correctivas.167

Finalmente, la ENCC señala la importancia de posicionar a nuestro país en relación con el

régimen internacional de atención al CC. México está dispuesto a participar en la adopción

conjunta de una o varias metas globales de largo plazo, que pudieran ser de índole indicativa, no

vinculante, pero orientadoras para la acción colectiva. En particular, y atendiendo a la formulación

del Art.2 de la CMNUCC, podría asumir que las concentraciones de GEI deberían en principio

estabilizarse a niveles no superiores a los 550 ppm de CO2 equivalente. De igual forma, se

sostiene que México no ha reconocido ni reconocerá derechos diferenciales adquiridos

permanentes sobre los bienes comunes o los servicios ambientales asociados a la atmósfera

global, y sostiene que todos los habitantes del planeta tienen el mismo derecho al usufructo de

esos bienes y servicios. Dicho de otro modo, ningún país tiene derecho inherente a emitir per

cápita más que los otros.168

Por otro lado, en el 2009 la CICC crea el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) como

un instrumento de política transversal del Gobierno Federal, el cual se basa en los lineamientos

dispuestos tanto en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 como en la ENCC, y al mismo

tiempo, concreta y desarrolla las orientaciones contenidas en dicha estrategia.

167

Ibíd. 10. 168

Ibíd. 14.

Page 89: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

88

El PECC se compone de cuatro capítulos, se considera que tienen una visión a largo plazo, en

tanto que el PECC especifica la visión de largo plazo en la que se sustenta el Programa en el

capítulo primero, el segundo, describe las acciones de mitigación, es decir, de reducción de las

emisiones de GEI y plantea 39 objetivos y 86 metas; el tercero, presenta políticas públicas para la

adaptación al cambio climático y contiene 37 objetivos y 142 metas; y finalmente el cuarto

capitulo, diseña y agrupa los elementos fundamentales de las políticas y acciones de carácter

transversal en torno al CC, que deben apoyar los esfuerzos en materia de mitigación y

adaptación, y presenta 29 objetivos y 66 metas. En total el PECC contiene 105 objetivos y 294

metas.

Por otro lado, para integrar el PECC, se consideraron cuatro componentes fundamentales para el

desarrollo de una política integral que enfrente al CC: 1. visión de largo plazo, 2. mitigación, 3.

adaptación, y 4. elementos de política transversal.169

Por el lado de la visión a largo plazo, México asume el objetivo meta aspiracional de reducir en un

50% sus emisiones de GEI al 2050, en relación con las emitidas en el año 2000. México aspira así

a contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la

atmósfera, a un nivel no superior a 450 partes por millón de bióxido de carbono equivalente

(CO2e), compatible con un límite del incremento de la temperatura superficial promedio entre 2˚ C

y 3° C y una convergencia flexible hacia un promedio global de emisiones per cápita de 2.8

toneladas de CO2e en 2050. Respecto a la adaptación, la visión de este Programa Especial al

2050 considera tres grandes etapas: primera etapa (2008 a 2012) de evaluación de la

vulnerabilidad del país y de valoración económica de las medidas prioritarias, segunda etapa

(2013 a 2030) de fortalecimiento de capacidades estratégicas de adaptación, y la tercera etapa

(2030 a 2050) de consolidación de las capacidades construidas.170 Cabe mencionar que esto

implica que los gobiernos tendrán a su cargo atender el problema de CC pero no garantiza que las

acciones entre cada sexenio sean continuas, ya que cada presidente podrá modificar su

estrategia de acción.

En lo que respecta a la mitigación, el PECC pretende consolidar un patrón de desarrollo en el que

el crecimiento económico no incida significativamente en el incremento de las emisiones de GEI.

Al inducir una disminución de la intensidad de carbono, expresada como la relación entre

emisiones y PIB, el PECC da un impulso inicial a la “descarbonización” de la economía mexicana.

169

CICC, Programa Especial de Cambio Climático, SEMARNAT, México DF, 2008, pág. viii. 170

Ibíd. ix.

Page 90: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

89

En cuanto al componente de adaptación, el gobierno de México considera que las tareas de

adaptación al CC, centradas en la reducción de la vulnerabilidad del país frente al mismo, son de

alta prioridad. En algunos casos, sobre todo en los sectores relacionados con la gestión del uso

del suelo, las medidas de adaptación pueden coincidir con las de mitigación. Abordar los objetivos

de fortalecimiento de capacidades de personas, sus bienes, de infraestructura y de los

ecosistemas conlleva una oportunidad para alinear las políticas públicas en materia de

adaptación. Así mismo, identifica la necesidad de desarrollar una gestión integral de riesgos, en

particular de aquellos relacionados con fenómenos hidrometeorológicos extremos.171 Expone que

los sistemas que permitirán consolidar las capacidades de adaptación a las condiciones climáticas

cambiantes son172:

Sistema Nacional de Protección Civil reestructurado a fondo, bajo un enfoque de gestión

integral de riesgo y un enfoque precautorio de largo plazo, para minimizar el impacto no

sólo de la variabilidad natural del clima sino también los efectos crecientes del CC;

Sistema Nacional de Ordenamiento de Asentamientos Humanos reestructurado a fondo,

bajo un enfoque de regiones sustentables, que incluya la reubicación de los sistemas

humanos más expuestos a riesgo;

Sistema de Defensa Costera para todas las Infraestructuras y los Sistemas Humanos, que

asimile una elevación del nivel del mar que, para 2050, podría ser de 20 cm en promedio;

Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo que incluya entre sus instrumentos

fundamentales, la ordenación del territorio y el ordenamiento ecológico, así como la

planeación de la evolución espacial de las actividades productivas y del aprovechamiento

de los recursos naturales, bajo un enfoque de integridad de los ecosistemas, y

preservación de los servicios ambientales.

En lo que respecta al componente de elementos de política transversal, el PECC afirma que es

indispensable asegurar la coordinación intersectorial e interinstitucional, así como impulsar

esfuerzos en el ámbito de la economía del CC, la educación, capacitación e investigación, así

como la de información y de comunicación. Además se agrega que para afrontar con eficacia al

CC se requiere priorizar, al más alto nivel, las políticas públicas de mitigación y adaptación en

todos los órdenes de gobierno, con el apoyo y la participación activa de la sociedad civil.

Finalmente, el Programa Presupuestario U022 Mitigación y Adaptación del Cambio Climático

(PMyACC) inició operaciones en 2011, es coordinado por la SEMARNAT a través de la

171

Ibíd. xii. 172

Ibíd. 24

Page 91: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

90

Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental. Dicho programa cuenta con un presupuesto

aprobado, destinando el 90.4% de sus recursos a subsidios y transferencias y el porcentaje

restante a servicios personales, gasto de operación y otros renglones de gasto corriente.

Establece como su fin contribuir a la mitigación de emisión de GEI y a la adaptación a los efectos

del CC. En cuanto a los bienes y servicios que ofrece, consisten en cartas de aprobación nacional

otorgadas para proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); comunicación,

enseñanza y difusión a nivel nacional e internacional de información y metodologías sobre CC;

concertación y conducción de investigaciones sobre el CC en México; educación ambiental

incorporada en el Sistema Educativo Nacional; campañas de comunicación educativa en

operación; realización de acciones de educación no formal, y establecimiento e instrumentación

de planes de manejo de recursos naturales en microcuencas. El programa cuenta con población

objetivo, según el fin a desempeñar, y criterios para otorgar dichos subsidios.173 Cabe mencionar

que en el nuevo sexenio este programa desapareció.

En cuanto a la característica de que las políticas orientadas al CC, deben considerar el territorio

nacional y el marco jurídico e institucional, que la Ley General de Cambio Climático como la

ENCC, el PECC y el PMyACC son de orden público, interés general y observancia en todo el

territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción,

estableciendo disposiciones para enfrentar los efectos adversos del CC. Así también, el INECC

está dotado jurídica y administrativamente para apoyar a los estados a elaborar sus Planes

Estatales de Acción ante el Cambio Climático, PEACC. A la fecha suman 10 estados con PEACC

terminados e implementándose, los otros estados están en su diseño.

En cuanto a que la definición de sus problemas debe basarse en diagnósticos locales, dado que el

INECC, a través de la Coordinación del Programa de Cambio Climático, asesora técnicamente a

las Entidades Federativas en la elaboración de PEACC, se toman en cuenta las principales

características sociales, económicas y ambientales de cada estado; las metas y prioridades de los

planes de desarrollo estatales; el inventario estatal de emisiones de GEI; los escenarios de

emisiones de GEI y de CC a nivel regional; de esta manera, se identifican acciones y medidas

para reducir la vulnerabilidad ante los impactos del CC y las emisiones de GEI de los sistemas

naturales y humanos de interés para el Estado.

Por otro lado, se observa que tanto la ENCC como los Programas cuentan con objetivos claros y

contemplan acciones transversales ya que reconocen que es indispensable asegurar la

coordinación intersectorial e interinstitucional, así como impulsar esfuerzos en el ámbito de la

173

http://www.semarnat.gob.mx/apoyossubsidios/educacion/Paginas/inicio.aspx 06/02/13

Page 92: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

91

economía del CC, la educación, capacitación e investigación, así como la de información y de

comunicación. Así también, se considera que cuentan con las herramientas para ser

implementadas, en tanto que cuentan con recursos económicos, organizaciones especializadas y

personal calificado para llevarlas a cabo. En cuanto a la flexibilidad de los objetivos, en tanto están

atenidos a un marco jurídico endeble y a la voluntad del sexenio en cuestión son flexibles.

En cuanto a que deben tener medido el impacto que causan; el mecanismo institucional para dar

seguimiento al cumplimiento de las metas fue la misma CICC, de igual modo, se publicó la

investigación “La Economía del Cambio Climático en México” estudio donde se establecieron las

bases para determinar los probables impactos económicos del CC y para los principales sectores

de la economía del país, así como los costos de una estrategia nacional de mitigación. Sin

embargo, asociaciones como “Friends of the Earth” “Otros Mundos Chiapas” “Green Peace” y la

Dra. y activista Vandana Shiva, entre otros, opinan que programas internacionales como el de

REDD+, reducen una cuestión muy compleja a un simple mecanismo mercantil, ajustado a los

modelos de la economía convencional, violando algunos derechos humanos174.

En cuanto a que deben contar con herramientas para ser evaluadas, como ya se explicó en el

atributo de marco jurídico la LGCC dicta que podrá realizarse por la Coordinación de Evaluación o

a través de uno o varios organismos independientes.

En cuanto a que las políticas deben priorizar la adaptación al CC, se observa que desde la

creación de los grupos de trabajo de la CICC, sólo uno está destinado a la adaptación, mientras

que los otros cinco, están enfocados de algún modo a la mitigación o captura de emisiones de

GEI, temas que sin embargo, tocan el tema de la adaptación de algún modo. La ENCC identifica

medidas, precisa posibilidades y rangos de reducción de emisiones de GEI, propone estudios

necesarios para definir metas más precisas de mitigación, empero sólo esboza las necesidades

del país para avanzar en la construcción de capacidades de adaptación. El PECC describe las

acciones de mitigación y plantea 39 objetivos y 86 metas; mientras que presenta para la

adaptación, 37 objetivos y 142 metas. En cuanto al componente de adaptación, el gobierno de

México considera que las tareas de adaptación al CC, centradas en la reducción de la

vulnerabilidad del país frente al mismo, son de alta prioridad y que en algunos casos, sobre todo

en los sectores relacionados con la gestión del uso del suelo, las medidas de adaptación pueden

coincidir con las de mitigación.

Finalmente, se considera que, la ENACC y el PECC, representan un primer esfuerzo del Estado

Mexicano por entender, formular, implementar y evaluar políticas de CC en el territorio nacional.

174

Se hablará más al respecto en el apartado del atributo de Negociaciones Internacionales para el CC.

Page 93: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

92

En cuanto a la formulación, está estuvo a cargo de varios grupos de trabajo intersectoriales e

interdisciplinarios, por medio de los cuales, se hizo un diagnóstico con el fin de formular los

objetivos y metas que guiarían el quehacer del gobierno, lo anterior denota un manejo del

problema, un entendimiento que irá incrementando a lo largo de los años. En cuanto a los

objetivos, se cree se consideran aspectos relevantes como son la visión a largo plazo para

atender el problema, la transversalidad, la generación de capacidades de adaptación y la

mitigación de los GEI. En cuanto a la implementación, se considera que cuentan con recursos

económicos, humanos y organizaciones especializadas para lograrlo; sin embargo, mientras la

LGCC permanezca sin un reglamento, las actividades intersecretariales no serán claras y por

ende sus objetivos serán de lo más flexibles. Por último, la evaluación de las políticas sobre CC

en el país es una actividad nueva y realmente ha sido poco tiempo para observar si ha tenido un

gran avance. Por el momento las evaluaciones destacan la creación de la LGCC, de la ENACC,

del PECC y del INECC así como la 5 Comunicaciones entregadas a la ONU. Dicho lo anterior, se

cree que las políticas públicas destinadas a la atención del CC en México han tenido alcances y

avances que se deben de reconocer. Cabe destacar que México es de los pioneros y promotores

de este tipo de programas a nivel mundial. Dicho lo anterior, se cree que las políticas públicas

destinadas a la atención del CC en México han tenido alcances y avances que se deben de

reconocer. Cabe destacar que México es de los pioneros y promotores de este tipo de programas

a nivel mundial.

4.5 Generación y actualización de información para la toma de

decisiones

La generación y actualización de información para los tomadores de decisiones sobre CC fue el

quinto atributo propuesto por los expertos. Se opina que la información, en tanto está hecha para

los tomadores de decisiones y sirve para hacer negociaciones tanto nacionales como

internacionales, se observa que dicha información no está despolitizada, sino todo lo contrario,

pero esto no es un fenómeno que pase en México, si no que sucede alrededor del globo

terráqueo; de hecho, esto ha sido uno de los impedimentos para acordar un plan de acción global

(véase Anexo VII). Lo anterior es entendible si se toma en cuenta que el cuánto contaminar está

ligado al cuánto producir y esto al mismo tiempo se relaciona con el crecimiento económico de

cada país. La tendencia es llegar a consensos que no afecten o expongan cosas que no

convienen económicamente.

Page 94: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

93

Por un lado, México ha presentado cinco Comunicaciones Nacionales a la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las cuales serán expuestas en el próximo

capítulo, dichas Comunicaciones fueron hechas con base a una metodología preparada por el

IPCC, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Agencia

Internacional de Energía (AIE), lo anterior con el fin de actualizar y sistematizar la información de

tal forma que los resultados obtenidos pudieran ser comparados con los de otros países y

alimentar una base de datos que permite la realización de evaluaciones globales.

Por otro lado, se sabe que, con apego a las leyes, la SEMARNAT está facultada para dirigir los

estudios, trabajos y servicios meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y geohidrológicos, así

como el sistema meteorológico nacional, y participar en los convenios internacionales sobre la

materia y coordinar, concertar y ejecutar proyectos de formación, capacitación y actualización

para mejorar la capacidad de gestión ambiental y el uso sustentable de recursos naturales. De

igual forma es la encargada de estimular que las instituciones de educación superior y los centros

de investigación realicen programas de formación de especialistas, proporcionen conocimientos

ambientales e impulsen la investigación científica y tecnológica en la materia.

Finalmente es la encargada de promover que los organismos de promoción de la cultura y los

medios de comunicación social contribuyan a la formación de actitudes y valores de protección

ambiental y de conservación de nuestro patrimonio natural; y en coordinación con la Secretaría de

Educación Pública, fortalecer los contenidos ambientales de planes y programas de estudios y los

materiales de enseñanza de los diversos niveles y modalidades de educación.

Por su parte, la Ley General de Cambio Climático tiene como uno de sus objetivos, fomentar la

educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación y difusión en

materia de adaptación y mitigación al CC. Por medio de la presente Ley se crea el Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en materia de CC, que tiene como objetivo

coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica, brindar apoyo

técnico y científico a la secretaría, promover y difundir criterios, metodologías y tecnologías,

coadyuvar en la preparación de recursos humanos calificados; realizar análisis de prospectiva

sectorial, y colaborar en la elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y

acciones , y finalmente evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y mitigación

previstos en esta Ley, así como las metas y acciones contenidas en la ENCC, el PECC y los

programas de las entidades federativas a que se refiere este ordenamiento.

Page 95: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

94

Así también, entre las funciones de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, está la de

sistematizar la información científica, técnica y de acción climática y difundirla a nivel

nacional, incluyendo un reporte anual con los avances de México en la materia.

Por otro lado el ex INE, ya generaba información de primera línea, en colaboración con otras

organizaciones internacionales, en este sentido vale la pena mencionar que varía de la

información plasmada en esta tesis fue obtenida de dicho Instituto; de esta manera existen

numerosos resúmenes ejecutivos dirigidos a los hacedores de políticas que contienen la

información necesaria para adoptar medidas. De igual manera, el INE hace un primer

acercamiento para recuperar los saberes locales y conocimientos populares que puedan ser una

herramienta útil para fortalecer la toma de decisiones; así en 2011 organizó en coordinación con

otras instancias, talleres como “Pueblos indígenas, poblaciones marginadas y cambio climático:

vulnerabilidad, adaptación y conocimientos indígenas”. Dichos talleres tuvieron como uno de sus

objetivos proporcionar a los responsables de la elaboración de políticas datos pertinentes sobre

las vulnerabilidades, los conocimientos y la capacidad de adaptación de las poblaciones indígenas

y marginadas175.

En 2012, el INECC se crea según lo dispuesto en el artículo 13 de la nueva Ley General de

Cambio Climático, cuya misión es generar e integrar conocimiento técnico y científico e

incrementar el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas

públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica,

crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país176. Desde

entonces ha publicado 2 volúmenes en su revista “Investigación ambiental Ciencia y política

pública177”, así como 18 publicaciones178 , una evaluación del desempeño y sustentabilidad

ambiental en ciudades intermedias de México, y una Investigación sobre Sustancias Químicas y

Riesgos Ecotoxicológicos179

En cuanto a que la información debía estar descentralizada, se observa que pese a que el INECC

nace como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con

personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión; éste se encuentra sectorizado en

la SEMARNAT, la cual es la secretaría central, por lo tanto la información se encuentra

175

IPCC, INE, UNESCO, Pueblos indígenas, poblaciones marginadas y cambio climático: vulnerabilidad, adaptación y conocimientos indígenas, IPMPCC, México DF, 2011, pág. 11. 176

http://www.inecc.gob.mx/acerca/mision 25/06/14. 177

http://www.revista.inecc.gob.mx/issue/archive#.U81HKJR5Pw4 25/06/14. 178

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/catalogo_publicaciones/libros.html 25/06/14. 179

http://www.inecc.gob.mx/estudios#dgcenica2013 30/06/14.

Page 96: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

95

centralizada de algún modo y es por medio de pedir apoyo al Instituto, que éste asesora a los

estados brindándoles información o apoyo técnico, etc.

En cuanto a la característica de hacer énfasis en la parte de implementación, por medio de

monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico, político y social del cambio

climático; se observa un primer esfuerzo en 2011, cuando la SEMARNAT, con los apoyos de la

Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y del Ministerio Federal Alemán del Medio

Ambiente, sometió al el PECC a una evaluación independiente encargada de: valorar el nivel de

confianza de los avances reportados en mitigación, verificar la trazabilidad de la información en

las metas de mitigación y adaptación y evaluar su impacto en las políticas públicas de mitigación a

nivel federal. Para el caso de mitigación, los factores que se evaluaron son la rastreabilidad de la

información, la metodología detrás de cada una de las variables y la accesibilidad de la

información al público en general. La calificación promedio para las 22 metas estimadas fue de

3.26 de un máximo de 4 puntos. 16 metas que representan el 70% de la mitigación del PECC,

tienen una rastreabilidad adecuada o buena, ya que obtuvieron una calificación superior a 3. De

las otras metas, cinco tienen algunos faltantes de información, y una se encontró en estado crítico,

al no contar con información o metodología rastreable. Para el caso de las metas de adaptación,

el análisis evaluó la existencia de información que respalde su realización. El análisis se realizó

sobre las 105 metas de adaptación que se encontraban configuradas a noviembre de 2011. El

porcentaje de avance de estas metas para dicho momento fue de 70%180. Cabe mencionar que la

OCDE en fechas recientes hizo una evaluación de la política ambiental en general en México.

Dado lo anterior, aunque el gobierno si esta realizando evaluaciones, están no tienen

necesariamente énfasis en la parte de implementación e incluso en la evaluación hecha por el GIZ

se reconoce que no se cuentan con metodologías o información suficiente para conocer el

impacto económico, político y social del CC. Esto nos pone en una gran desventaja ya que no se

sabe o no se tiene medida la magnitud de las acciones que ya están siendo implementadas en

algunos estados.

Finalmente, en cuanto a que se debe fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Cambio

Climático; dicho Sistema, es instaurado hasta el sexenio del actual presidente Peña Nieto, por lo

que se piensa que esto fue un a gran desventaja durante el sexenio de Calderón ya que no

contaba con toda la información pertinente para tomar decisiones para el diseño de la ENCC, el

PECC, REDD+, etc.

180

http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/2/studie_2_pecc_web_ok4.pdf 01/02/2014

Page 97: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

96

4.6 Negociación Internacional del CC

La negociación internacional en cuanto a CC fue el sexto y último atributo electo. En un contexto

internacional, se sabe que hace más de un decenio, la mayor parte de los países, se adhirieron a

la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, UNFCCC por sus siglas

en inglés, para reducir el calentamiento atmosférico y adoptar medidas para hacer frente a las

inevitables subidas de la temperatura. De este modo, en 1997, los gobiernos acordaron

incorporar una clausula al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kioto, que contaba

con medidas jurídicamente vinculantes y que tenía como compromiso la reducción en un 5% de

las emisiones de CO2 sobre los niveles de 1990 durante el periodo 2008-2012181.

En la Convención Marco se establece un marco general para los esfuerzos internacionales

encaminados a abordar el problema del CC. Se declara que el objetivo supremo de la Convención

es estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera a un nivel que impida que el clima se

perjudique. En Junio de 2007 la Convención gozaba de un respaldo prácticamente universal en y

191 países lo ratificaron. Esos países se denominan Partes en la Convención.

Las Partes en la Convención acordaron algunos compromisos para buscar solución al CC. De

esta forma, todas las Partes deben preparar y presentar periódicamente informes especiales

denominados “Comunicaciones Nacionales”, las cuales deben contener información sobre las

emisiones de GEI de esa Parte y explicar las medidas que se han adoptado y los planes que se

ejecutarán para aplicar la Convención182.

En este sentido, la Convención obliga a todas las Partes a poner en práctica programas y medidas

nacionales para controlar las emisiones de GEI y adaptarse a los efectos del CC, y al mismo

tiempo, las Parte se comprometen a promover el desarrollo y la utilización de tecnologías que no

perjudiquen al clima, a educar y sensibilizar al público acerca del CC y sus efectos, a explotar los

bosques, selvas y otros ecosistemas de manera sostenible para que puedan eliminarse los GEI de

la atmósfera y a cooperar con las demás Partes en estas actividades.

Cabe mencionar que, la Conferencia de las Partes, COP por sus siglas en inglés, es su máxima

autoridad con capacidad de decisión donde se reúnen todos los países que son Partes en la

Convención. La COP se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los

181

http://www.contraelcambioclimatico.com/es/compromiso-iberdrola/naciones-unidas-y-el-cambio-climatico/ 25/12/13. 182

http://www.un.org/es/climatechange/kioto.shtml 01/07//2014

Page 98: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

97

problemas del CC, examina la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes en

función de los objetivos definidos, los nuevos descubrimientos científicos y la experiencia

conseguida en la aplicación de las políticas relativas al CC.

Una labor fundamental de la COP es examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de

emisiones presentados por las Partes; con base a esta información, la COP evalúa los efectos de

las medidas adoptadas por las Partes y los progresos realizados en el logro del objetivo central de

la Convención. La COP se reúne todos los años desde 1995, desde entonces, se han celebrado

19 conferencias (véase Anexo VII) habiéndose celebrado la última en 2013183.

Bajo un contexto nacional, desde que nuestro país se integró a la OCDE, entre las condiciones

negociadas para esta integración figuraba la aceptación por parte de la OCDE de la no-inclusión

de México en el Anexo I de la Convención adoptada en 1992184. Sin embargo, nuestro país se

incorporó a la Convención en calidad de país no-Anexo I asumiendo responsabilidades

“voluntarias” para reducir los GEI con base al Protocolo de Kioto.

En cuanto a la característica de que México debe tomar una postura de un país en desarrollo; es

importante mencionar que la Convención establece la distinción entre los países que forman parte

de ella en función de su desarrollo económico, catalogándolos en países Anexo 1 (desarrollados)

y países No Anexo 1 (en desarrollo). México es parte de la Convención como país No Anexo 1;

dentro del Protocolo de Kioto, los Países No Anexo 1 no tienen compromisos de reducción de

emisiones o las que toman las toman voluntariamente. Con lo anterior al firmar México el

Protocolo de Kioto, toma postura como un país en desarrollo.

En cuanto a las responsabilidades voluntarias, en los meses que antecedieron a la reunión de

Kioto algunos funcionarios mexicanos, dentro y fuera de la aun SEMARNAP, expresaron puntos

de vista diversos respecto a los compromisos que debería asumir nuestro país en el marco del

naciente régimen climático global, lo cual desembocó en algunos problemas de coordinación entre

el ex INE y la de la ex SEMARNAP. Para resolverlos, a partir de 1997 se unificó en una sola

instancia, por medio del el CICC, espacio para la concertación intersectorial con vistas a las

negociaciones internacionales sobre el tema, la coordinación de la acción climática por parte del

sector público, la interlocución con el Poder Legislativo y la promoción de un diálogo nacional. Se

acordó que la posición de país se definiría por consenso en el marco del Comité de referencia185.

183

Ibíd. 184

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/437/tudela.html 30/06/2014 185

Ibíd.

Page 99: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

98

Entre las decisiones estratégicas adoptadas para el periodo 1997- 2000, figuran las siguientes186:

Fomentar e intensificar la investigación relativa a las implicaciones del cambio climático

para nuestro país, incluyendo el modelaje económico de medidas de mitigación.

Organizar foros de discusión con distintas instancias, incluyendo a las Comisiones del

Congreso y a diversas instituciones empresariales.

Asentar y reforzar en el INE la capacidad institucional de gestión en el tema de cambio

climático.

Disminuir, mediante una acción intersectorial coordinada, la tasa de crecimiento de las

emisiones de gases de efecto invernadero controladas por el Protocolo de Kioto.

Intensificar las tareas correspondientes a las autoridades nacionales, en particular la

elaboración de un Programa Nacional de Acción Climática, la actualización del Primer

Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y la preparación de la

Segunda Comunicación Nacional ante la UNFCCC.

Promover la ratificación del Protocolo de Kioto ante el Senado de la República.

Promover la creación por decreto de una Comisión de Cambio Climático;

Impulsar las oportunidades de desarrollo para el país que pudieran derivar de los

mecanismos de flexibilidad considerados por el Protocolo de Kioto, en concreto del

Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Enfatizar las opciones de mitigación centradas en los sumideros de carbono, estableciendo

todas aquellas restricciones que permitieran garantizar la eficacia y la integridad ambiental

de las acciones en el sector forestal.

Rechazar, por el momento, la posibilidad de adoptar compromisos cuantitativos,

jurídicamente vinculantes, de contención o reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero, fundamentando este rechazo en consideraciones prácticas, jurídicas y de

equidad.

Fortalecer la capacidad técnica del equipo negociador, precisando las posiciones

nacionales en relación con los múltiples temas objeto de negociación internacional.

Abogar en las negociaciones por el logro de convergencias y sinergias entre Convenciones

afines, especialmente las de cambio climático, biodiversidad y lucha contra la

desertificación.

Ampliar el margen de maniobra en la negociación, mediante asociación con otros países

que sustentaran puntos de vista semejantes, saliendo así del aislacionismo que

186

Ibíd.

Page 100: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

99

representaba nuestra auto-exclusión del G-77 y China y la condición de no-Anexo I en las

instancias propias de los países desarrollados.

Cabe mencionar que México fue de los primeros países no-Anexo I en presentar su Primera

Comunicación nacional y el primer país no-Anexo I en presentar una Segunda Comunicación

nacional completa; las cuales fueron hechas con base a una metodología preparada por el IPCC,

lo anterior con el fin de sistematizar la información de tal forma que los resultados obtenidos

pudieran ser comparados con los de otros países y alimentar una base de datos que permite la

realización de evaluaciones globales187. Con los datos de la 1ª Comunicación lo que se buscó fue

proporcionar una visión general de las circunstancias nacionales respecto al CC. En la 2ª

Comunicación, en el año 2000, el Protocolo de Kioto fue ratificado por unanimidad en el pleno del

Senado de la República, el 29 de abril de ese año. El instrumento de ratificación fue depositado en

la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 7 de septiembre del mismo año. El documento

incluye la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de GEI para el período 1994-1998188.

En la 3ª Comunicación se presenta la actualización del Inventario de la 2ª Comunicación al 2002;

así mismo se calcularon de nuevo las cifras para los años 1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y

2000189.

En la 4ª Comunicación se reportan los avances de México en materia de CC, a partir de la

publicación de la 3ª Comunicación en 2007. Dicho año fue importante tanto a escala mundial

como nacional, en el ámbito internacional se publicaron el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC

y el Informe Stern “La Economía del Cambio Climático”190. A nivel nacional, México presentó el

PND 2007-2012 que contempló, por primera vez, líneas de acción en materia de mitigación y

adaptación al CC. Los Programas Sectoriales de Energía, de Comunicaciones y Transportes, y de

Desarrollo Social también incluyeron una descripción de acciones relacionadas; de igual forma, el

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio lugar a la subsecuente

elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Estos esfuerzos con la publicación del

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, el cual establece compromisos unilaterales

de reducción de emisiones para el corto plazo. En 2009 se dieron a conocer también los

resultados de importantes investigaciones que evaluaron el potencial de mitigación a mediano y

largo plazos, y se concluyó el estudio de La Economía del Cambio Climático para México, cuyos

187

Primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pág. 06 188

Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Pág. 19. 189

Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pág. xxv. 190

Cuarta Comunicación de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pág. 19.

Page 101: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

100

resultados se están analizando y discutiendo por múltiples instituciones, incluidas la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y la Oficina de la Presidencia de la República191.

Vale la pena mencionar que un año después, nuestro país fue sede de la COP16 celebrada en

Cancún. En esta COP se abordó sobretodo el tema de la implementación o puesta en marcha del

Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación en los países en

desarrollo, un tema relevante para aquellos países en búsqueda de financiamientos, tal es el caso

de nuestro país.

Dicho mecanismo propuesto por las Naciones Unidas, a través de PNUMA y financiado por el

Banco Mundial, pretende pagar a los países en desarrollo por el valor del carbono almacenado en

sus bosques y selvas y al mismo tiempo revertir la deforestación y degradación de las tierras. De

esta manera, los países en desarrollo consolidan el acceso al financiamiento internacional y su

participación activa en el mercado de bonos de carbono.

Ese mismo año la CICC publicó la “Visión de México sobre REDD+: Hacia una estrategia

nacional” la cual se enfoca en el ajuste, fortalecimiento y profundización de los esfuerzos

nacionales dirigidos a reducir la deforestación y degradación forestal, conservar la biodiversidad y

promover el desarrollo rural sustentable y, por lo tanto, contribuir a la estabilización de las

concentraciones de GEI192. Cabe mencionar que los bosques y selvas mexicanas se encuentran

entre los primeros 24 del mundo con mayor volumen de existencias de carbono en la biomasa

forestal viva. Se espera poner en marcha este Mecanismo en 2020.

Vale la pena resaltar que aunque el discurso oficial de REDD+ señala las grandes ventajas de

recibir financiamiento internacional y del impacto de este programa en el territorio, asociaciones

como “Friends of the Earth” “Otros Mundos Chiapas” “Green Peace” y la Dra. y activista Vandana

Shiva, entre otros, opinan que el programa REDD+ aplica un enfoque estático a la deforestación, y

reduce una cuestión muy compleja a un simple mecanismo mercantil, ajustado a los modelos de

la economía convencional y viola al mismo tiempo algunos derechos humanos193.

Por otro lado, en cuanto a la característica de que el país requiere de financiamiento exterior para

realizar las modificaciones pertinentes en el marco de acuerdos multilaterales; la postura de

México en las negociaciones que se han dado en el marco de la CMNUCC y del Protocolo de

191

Ibíd. 192

http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/proceso-nacional-redd/b-vision-de-mexico-sobre-redd 193

http://www.carbontradewatch.org/in-the-media-castellano/los-bosques-atrapados-en-una-redd-comercial.html , http://climate-connections.org/tag/friends-of-the-earth/

Page 102: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

101

Kioto, es la de asumir su responsabilidad en el problema del CC global y contribuir en su solución,

subrayando que debe adoptarse un enfoque voluntario, en especial para los países en desarrollo.

Este enfoque consiste en impulsar y premiar el buen desempeño de los países, con incentivos de

diversos tipos, pero no castigarlos cuando por alguna razón caigan en incumplimiento de sus

propias metas de mitigación de emisiones de GEI. En este sentido, nuestro país ha adquirido

financiamiento entre un 40 y 50 % de los presupuestos decretados, a través de subvenciones para

programas ambientales en los estados; los cuales respaldan las investigaciones de alta calidad

que mejorará las bases científicas para decisiones sobre asuntos del medio ambiente nacional y

se coopera a ayudar a otros países a lograr sus metas; de igual forma, como miembro de la

OCDE, México ha participado en diversas reuniones y foros del organismo, en particular en las

reuniones del Grupo de Expertos del Anexo I de la CMNUCC. Las experiencias e información

científica obtenida permiten fortalecer la capacidad técnica de México en materia de metodologías

para la mitigación de emisiones de GEI y para la evaluación de la vulnerabilidad y las opciones de

adaptación al CC, entre otras; así también, se llevó a cabo en Londres, la Primera Reunión

Ministerial del Diálogo, en 2005, donde participaron las delegaciones de los países miembros del

Grupo de los Ocho -G8 (Alemania, Canadá, EUA, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia)

más cinco (Brasil, China, India, México y Sudáfrica), cuyo objetivo fue trazar la ruta a seguir para

el desarrollo y aplicación de tecnologías más limpias en el sector energía, explorando nuevos

enfoques para ampliar la cooperación tecnológica y elevar las inversiones en el sector, que se

traduzcan en menores emisiones de GEI, que son la principal causa del CC global194.

Cabe mencionar que, existe un conjunto importante de instituciones, tanto de carácter multilateral

como establecidas con recursos de gobiernos específicos que proveen fondos bajo la modalidad

de financiamiento, tanto aportaciones a fondo perdido como para el desarrollo de acciones en

materia de CC, de las cuales México obtenido recursos económicos; entre ellas destacan, la

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA), el Banco Mundial, el Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), el Banco de Desarrollo de América del Norte, el Banco Interamericano

de Desarrollo – Medio Ambiente y el Banco Japonés de Cooperación Internacional195.

La última Comunicación presentada es la quinta, se evidencia los significativos avances que ha

llevado a cabo en México, como la publicación el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio

Climático, la creación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el involucramiento de

los sectores gubernamentales en los tres órdenes de gobierno, el sector académico se amplía y

194

http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/ccygob/cooperacioninternacional/cooperacioninternacional.html 23/01/14. 195

http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/ccygob/cooperacioninternacional/fuentesfinanciamientointernacionales.html 23/01/14.

Page 103: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

102

cubre un creciente número de tópicos en sus actividades de investigación y enseñanza en el

tema, la realización de la COP 16 en Cancún196

En cuanto a la característica de que la Negociación Internacional debe respetar las necesidades

locales y nacionales del país; como se ha mencionado, se parte de que las comunicaciones y

escenarios presentados por cada país son diferentes, por sus distintas ubicaciones geográficas,

por lo cual se tiende a implementar acciones que vayan ad hoc con cada territorio, sin embargo

hay protestas locales acerca de programas implementados con financiamiento internacional. Lo

cual deja en tela de juicio el respeto a las necesidades locales.

Finalmente, en cuanto a la negociación internacional sobre CC, se considera que México se está

posicionando entre los principales líderes, tomadores de decisiones internacionales debido a su

papel estratégico en la economía mundial, hoy por hoy México asiste a todas las negociaciones

celebradas dentro del G-20197. En este sentido cabe destacar, que el mandato del G20 consiste en

establecer una agenda internacional para discutir temas en los que no se ha logrado un consenso

internacional, entonces entre los más de 190 países integrados en el Protocolo de Kioto, de

alguna forma solo 20 toman las decisiones; al respecto se piensa, que México debería adoptar

una visón que no comprometa su capacidad económica pero no a costa de la estabilidad de los

174 países restantes.

196

La Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pág 2. 197

Foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, más Rusia, más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía).

Page 104: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

103

Conclusiones del capítulo

A lo largo de este capítulo se analizó, con base al modelo propuesto, si el gobierno de Felipe

Calderón reconoció y asumió el problema del CC como público prioritario durante su gobierno.

Del periodo 2006-2012 se observa que hubo un gran avance en la gestión del CC, en tanto que el

gobierno de Calderón cumple los atributos establecidos en el modelo propuesto, es decir, durante

este periodo, y sobre todo en los últimos 3 años del mismo, México estableció las bases para

contar con un marco jurídico enfocado al CC, con recursos económicos destinados a la atención

de éste, con políticas públicas enfocadas a su abordaje, así también, se ha generado información

pertinente para la toma de decisiones que ha permitido hacer diagnósticos federales, estatales y

locales sobre el tema, lo cual ha propiciado un primer acercamiento para crear capacidades

locales de adaptación desde gobiernos locales, y finalmente, México participó en las

negociaciones internacionales sobre CC, siendo sede Cancún en 2010 para la celebración de la

Conferencia de las partes de ese año; sin embargo no todas las características de estos atributos

se presentan en todos los casos y otros habría que fortalecerlos.

Entre las mejorías más significativas de esta gestión, en relación al tema del CC, sobresale el

contar con una Secretaría encargada de la administración del tema, el haber reconocido el tema

del CC en la Ley de Planeación, así como la creación y puesta en marcha de la LGCC y la

inclusión del tema por primera vez en el PND, en el cual se reconoce la importancia de incluir el

tema de la adaptación en la planeación y quehacer de México. De igual manera, representa un

avance que el diseño de la creación de capacidades para la adaptación, se basa en las

condiciones, capacidades y circunstancias de cada región, esto se encuentra plasmado en los

PEACC quienes entre sus líneas de acción incluyen objetivos sobre el fortalecimiento de

capacidades de personas, sus bienes, de infraestructura.

Así también, el contar con información pertinente para la toma de decisiones tanto local, como

nacional e internacional como es el Inventario de emisiones de GEI y el tener estipulado en el

Presupuesto de Egresos de la Nación una partida específica para las organizaciones que atienden

y estudian el problema, otra destinada para la atención y previsión de desastres naturales y

finalmente la establecida para el PECC, son una ventaja significativa para la atención del tema del

CC; propiciado que México se esté posicionando entre los principales líderes, tomadores de

decisiones internacionales respecto al tema del CC.

Page 105: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

104

Todo lo anterior pone a México en una posición aventajada respecto a las naciones que no han

aceptado el tema como público prioritario para su gestión y por lo tanto se encuentran en una

posición vulnerable y casi invisible sobre la toma de decisiones internacionales para el combate

del CC.

Por otro lado, entre los errores más significativos de la atención del CC en la gestión de Felipe

Calderón, para comenzar, es que a pesar de que la LOAPF faculta a la SEMARNAT para formular

políticas en el tema de CC, no está facultada para administrar los combustibles fósiles como el

gas natural y el petróleo, siendo el consumo y uso de estos, una de las principales fuentes, a nivel

internacional, del aumento de los GEI en la atmosfera, ocasionando el efecto invernadero y el

calentamiento del planeta. Lo anterior denota, que si bien el CC es un tema prioritario, no tiene la

misma prioridad, que el papel tan relevante que juegan estos combustibles fósiles en la economía,

tanto de México como del mundo. A lo anterior se le suma que no existe un reglamento de la

LGCC que respalde las acciones enfocadas al CC en el momento de su implementación, lo

anterior sitúa al país en un terreno vulnerable para la negociación y puesta en marcha de las

acciones necesarias para administrar el tema del CC.

De igual manera, se piensa que es un error que la partida de recursos económicos más

significativa se designe al FONDEN, ya que esto se basa en el aumento y magnitud de los

desastres naturales ocurridos en los últimos años; lo anterior aunado a que el Fondo existente

para la gestión del CC tiene una diferenciación, no escrita pero legible, entre estados ricos y

pobres, ya que destina en los pobres dinero sobretodo para la reducción de la vulnerabilidad de

los mismos y en los no tan pobres o con recursos, para la implementación de proyectos

enfocados a la mitigación de los GEI y adaptación. Lo anterior a largo plazo marcará una

diferenciación clasista en el modo de adaptarse a los escenarios venideros de aumentos de

temperatura, ocasionando impactos sociales que pueden violar algunos derechos humanos.

Así mismo, los sistemas tributarios existentes no implican un impedimento para que las empresas

nacionales e internacionales puedan seguir desarrollando proyectos que tengan un impacto

negativo en el medio ambiente, en la salud de los seres humanos y en el equilibrio de la biosfera.

En cuanto a las políticas públicas, sobre todo las internacionales, no solo es un error si no una

violación a los derechos humanos, la forma en que se están piloteando e implementando

programas como REDD+, programas que priorizan la economía antes que el medio ambiente o al

ser humano. El no escuchar a las voces locales y el no involucrar a los actores principales en el

diseño e implementación de estos programas se seguirá teniendo cada vez un mayor impacto

Page 106: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

105

social y ambiental negativo y propiciará un descontento general entre la población, ocasionando

una mayor migración y desplazamiento de poblaciones con todo lo que un problema de esta

magnitud pueda conllevar. Lo anterior muestra que la información y métodos para obtenerla no

han incluido las herramientas necesarias para llegar a acuerdos y consensos que beneficien a

todas las partes de una forma justa y equitativa.

Lo anterior pone a México en una desventaja significativa, sobre todo en las negociaciones

internacionales, ya que firma acuerdos internacionales, que tienen todo el peso de la ley, en caso

que no han sido bien diagnosticados, lo cual, como se ha mencionado repercute en el tipo de

impacto (negativo o positivo) social y ambiental a nivel nacional y local. Es un error que México

en el tema de la negociación internacional este firmando estos acuerdos sin tener bien medido el

impacto que causarán; y al mismo tiempo ser portavoz de las naciones desarrolladas para hacer

que las que están en vías de desarrollo firman acuerdos de una forma voluntaria sin promover los

diagnósticos necesarios antes de ello.

Finalmente se piensa, que si bien el sexenio de Calderón nos dejo una plataforma de acción para

la atención del CC, los siguientes gobiernos deberán tomar en consideración los errores

mencionados y propiciar más evaluaciones respecto a la gestión gubernamental del CC hecha

hasta el momento, de tal suerte que se pueda mejorar la política nacional enfocada al tema.

Page 107: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

106

Conclusiones finales

En esta investigación se indagó si ¿El gobierno de Felipe Calderón reconoció y asumió el

problema del CC como un asunto público prioritario? Y de ser así, si ¿tuvieron la misma prioridad

la adaptación al CC que la mitigación en su gobierno? Al respecto se partió de la hipótesis de que

si bien el gobierno de Felipe Calderón reconoció y asumió el asunto de CC como público

prioritario- debido a que, le colocó en su agenda gubernamental como uno de los principales

temas a atender, no se le dio la misma prioridad en su gobierno a la adaptación al CC que a la

mitigación.

Se piensa que el gobierno de Felipe Calderón reconoció el problema del CC como público

prioritario, sin embargo no lo asumió como tal, dado que su gestión en el tema tuvo errores

significativos en la implementación de los atributos necesarios para considerar al CC como público

prioritario en la gestión de un gobierno federal; respecto a si la adaptación tuvo la misma prioridad

que la mitigación durante su gobierno, se piensa que tuvo más prioridad la mitigación, ya que por

un lado, hay más información sobre este tema lo cual permite, desde diseñar hasta implementar

más acciones enfocadas a la atención de la mitigación de los GEI; y por que no existen estudios

profundos y no se cuenta con las herramientas necesarias para proyectar los impactos sociales y

ambientales. Por lo tanto, si bien la adaptación está reconocida en la política nacional sobre CC,

ésta se reconoce sobre todo en el discurso, reflejándose en pocas acciones y propuestas sobre

cómo abordarla.

Dado lo anterior, se comprueba la parte de la hipótesis que afirma que el gobierno de Calderón

reconoció el tema del CC como público prioritario en su gobierno y que no se le dio la misma

prioridad a la adaptación que a la mitigación durante el mismo; en cambio, se refuta la parte en la

que se afirma que el gobierno de Calderón asumió el tema del CC como público prioritario dado

que existen errores significativos en los atributos que debe considerar un gobierno en su gestión

para considerarlo como tal.

Para contestar las preguntas planteada y comprobar o refutar la hipótesis propuesta, en una

primera etapa, se evidenció el problema del CC en México; es decir se explicó cómo algunas

actividades humanas generan la acumulación de GEI en la atmosfera, ocasionado el aumento de

la temperatura, lo cual tiene impactos en el comportamiento del clima y por lo tanto en la vida

cotidiana. Se demostró que en nuestro país, las principales fuentes generadoras de estos gases

son: el sector energético, los procesos industriales, el cambio de uso de suelo, la agricultura y la

Page 108: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

107

descomposición de residuos orgánicos, incluyendo las plantas de tratamiento de aguas residuales

y los rellenos sanitarios. Dentro del sector energético en particular, la generación de electricidad

representa 24% de las emisiones; el uso de combustibles fósiles en el parte manufacturera e

industria de la construcción 8%; el transporte 18%; los sectores comercial, residencial y agrícola

5%; y las emisiones fugitivas de CH4 durante la conducción y distribución del gas natural, otro 5%.

Lo anterior contribuye con 1.5% del total de los gases generados a nivel mundial y un 27.3% en

un contexto latinoamericano.

Se describió, cómo el CC en el país ha modificado el orden de las precipitaciones fluviales, ha

cambiado la humedad de nuestros suelos y de nuestro aire, ha agudizado los periodos de sequías

e inundaciones, ha reducido nuestro ecosistema en bosques y selvas, ha aumentado el nivel de

nuestros mares, y ocasionado la muerte miles de personas a causa de los desastres naturales;

del mismo modo ha impactado en la salud, propiciando golpes de calor, enfermedades asociadas

a la escasez y calidad del agua, enfermedades trasmitidas por vector y enfermedades asociadas

a la contaminación atmosférica y fenómenos meteorológicos. Lo anterior tiene un impacto

ecológico, económico, político y social. Por lo tanto, se determinó que debido a la naturaleza tan

compleja y por los impactos tan adversos que origina y originará a futuro el CC, éste es un

problema ante el cual el gobierno debe tomar cartas en el asunto; es decir las autoridades

públicas deben asumir el papel de salvaguardar la vida de sus ciudadanos, biodiversidad y

territorio, a fin de garantizar las condiciones necesarias para enfrentar y adaptarse a las nuevas

condiciones que nos impone el aumento de la temperatura en el nuevo milenio.

De igual manera, se evidenció el gran desafío que impone el CC a los gobiernos para definir,

formular, implementar y evaluar acciones dirigidas a la atención del CC; ya que, dada la magnitud

y complejidad del problema éste no se puede abordar a través de una sola política, si no que se

necesita abordar a través de todas las políticas públicas, a fin de garantizar una mejor gestión,

atención y entendimiento del problema.

En una segunda etapa, para saber si el CC es un asunto público prioritario, se analizó en qué

momento un gobierno destina todos los tipos de recursos que tiene a su alcance para abordar un

problema; se entendió que un problema público llega a ser considerado como prioritario, cuando

el gobierno lo reconoce en su agenda como objeto de su acción o competencia y por lo tanto se

compromete a actuar haciendo uso de toda su maquinaria de información, análisis, concertación,

legislación, movilización, operación, etc., dado que, existe un entendimiento previo del problema y

en consecuencia una definición del mismo, la cual será pauta a seguir en las acciones a diseñar e

implementar. De tal suerte, que al asumir un problema como prioritario, el gobierno destina todo

Page 109: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

108

los recursos que tiene a su alcance; estos recursos pueden ser de tipo económicos, legales,

humanos, de infraestructura, investigación, políticas públicas, definición de cargos, entre otros,

con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en su agenda y por lo tanto

en los planes y leyes de la nación, y así asumir entre sus objetivos centrales disminuir los efectos

y combatir las causas de determinado problema.

Se buscó en estudios hechos alrededor del mundo y en documentos oficiales cuáles eran los

principales atributos que un gobierno federal tendría que destinar para abordar al CC como un

asunto público prioritario; en este sentido, se opina que para considerar al CC como público

prioritario éste debe contar varios atributos, los cuales no sólo se encuentran dentro del aparato

administrativo (como los recursos económicos, humanos, organizaciones especializadas, la

generación y actualización de información para los tomadores de decisiones, planes, estrategias

enfocados al CC en general o en concreto uno(a) para el tema de mitigación y otro(a) para el tema

de adaptación; y/o líneas de acción específicas tanto para la mitigación como para la adaptación)

sino también, en los procesos o prácticas que establecen los comportamientos de los actores

sociales, políticos, entre otros, es decir dentro del aparato político (políticas públicas, participación

coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y

programas públicos; generación y difusión de información para el público; el contar con un marco

jurídico, el que haya un reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte

de las autoridades para resolverlo, o el contar con la participación de la sociedad civil en la

definición y ejecución de las políticas públicas).

En una tercera etapa, dada la cantidad de atributos o elementos encontrados; se vio en la

necesidad de recurrir a una herramienta metodológica para determinar cuáles eran lo más

importantes; bajo este esquema, lo que se buscó fue reducir la incertidumbre. La herramienta

elegida fue la técnica Delphi ya que a través se pudo construir un modelo de análisis para poder

estudiar en el siguiente capitulo el caso del gobierno de Calderón. A través de esta herramienta se

logró hacer un modelo que identifica los principales atributos que identifican al CC como un asunto

público prioritario para un gobierno federal, los cuales son: el contar con un marco jurídico que

cuente con reglamentos enfocado a la atención del problema, propiciar la creación de

capacidades locales de respuestas de adaptación al CC, contar con recursos económicos

suficientes destinado a su abordaje, diseñar, formular, e implementar políticas públicas diseñadas

para abordar el tema y que sean evaluadas; generar y actualizar información sobre CC pertinente

para los tomadores de decisiones y acordar negociaciones internacionales que puedan ser de

beneficio para abordar al CC desde un punto de vista global pero respetando los intereses

nacionales y locales.

Page 110: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

109

Entre las ventajas de la TD, resalta su utilidad para reducir la incertidumbre respecto a los

atributos que debían ser seleccionados, dándoles un valor en torno a su grado de importancia y si

eran determinantes o no, para que un gobierno pudiera tomar en cuenta al CC como un asunto

público y prioritario. Al principio de la Técnica se contaban con 13 atributos y al final se realizó el

análisis con 6.

Cabe comentar que se presentaron algunas desventajas de la técnica Delphi para esta

investigación, vale la pena mencionar como principal el tiempo que tomó aplicarla, tanto en lo

general como en cada una de las etapas, el establecer el panel de expertos dependiendo de sus

tiempos, dado que son personas muy ocupadas, fue difícil conseguir que contestaran los

cuestionarios en los tiempos establecidos, lo cual retraso el análisis de los cuestionarios y el

informe final de los mismos. El total de tiempo empleado en la aplicación de la técnica fueron

nueve meses. Otra desventaja fue la cantidad de recursos con los que se contaba para aplicarla

como el tiempo, la cantidad de personas que se encargan en aplicarla, en este caso la autora hizo

todo el procedimiento, y finalmente, si bien ayuda a reducir la incertidumbre sigue arrojando una

gran cantidad de información que debe ser procesada.

Respecto al número de atributos seleccionados, si bien se considera que un análisis de los 13

atributos propuestos en el capítulo 2 hubieran profundizado esta investigación, se cree que

hubiera hecho más lento el proceso de análisis, razón por la cual se optó por tomar en cuenta los

atributos que cumplieran con los criterios de tener mínimo un 75% en la escala de entre muy y

medianamente importante y que tuvieran un 100% de consenso en ser determinantes para

considerar al CC como un problema público y prioritario y con base a este modelo hacer indagar si

en el gobierno de Calderón todos fueron cumplidos.

Dicho lo anterior, se recomienda que para futuras investigaciones se tomen en cuenta, no sólo los

atributos expuestos en el modelo en el capítulo 4, sino también tomar en cuenta atributos como el

de recursos humanos, que permita saber qué tipo de trabajadores al servicio del estado debe

tener un gobierno federal, qué tipo de preparación deben tener estos, de qué disciplinas de las

ciencia deben provenir; también se debe considerar el atributo de organizaciones especializadas

en el tema del CC, cómo deben ser estás, qué tipo de personal debe trabajar en ellas, en que

están especializadas respecto a todos los temas que conlleva el CC, qué tipo de recurso deben

recibir para implementar acciones que den frente al CC, etc. se debe incluir el atributo de generar

y difundir información para el público; saber qué tipo de información requiere el ciudadano

promedio para desarrollar acciones que desde lo individual lo informen y hagan cambiar ciertos

Page 111: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

110

comportamientos que son nocivos para el medio ambiente en su conjunto, y por cuál medio

difundir esta información; y finalmente, se cree necesario incluir el atributo de contar con la

participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas, definir cuál

es su papel en el cambo de acción sobre el CC, qué elementos aporta la sociedad civil para el

combate del CC. Se cree que estos atributos son necesarios de estudiar para tener una mejor

comprensión de cómo se puede tener una mejor gestión gubernamental del CC que al mismo

tiempo propicie la adaptación por medio de la participación de la sociedad en su conjunto de una

manera organizada, bien definida y más equitativa.

Por otro lado, en el último capítulo, con base al modelo construido, se hizo una comparación entre

los elementos “ideales” y los existentes durante el gobierno de Calderón, se encontró que en este

periodo México creó las bases para contar con un marco jurídico enfocado al tema, con recursos

económicos destinados a la atención de éste, con políticas públicas enfocadas a su atención, así

también, información pertinente para la toma de decisiones, la cual ha permitido que el gobierno

federal desarrolle una gestión en torno al problema del CC y finalmente, México participó en las

negociaciones internacionales sobre CC activamente, siendo sede Cancún en 2010 para la

celebración de la Conferencia de las partes de ese año; en cambio, no todas las características

de estos atributos se presentaron para cada caso, y otras se presentaron endeblemente.

Se debe reconocer que el gobierno federal ha incorporado en su agenda el problema del CC,

también ha diseñado un conjunto de acciones para contribuir a su atención, sin embargo, y a partir

del análisis hecho en el capitulo cuatro de esta investigación, se concluye que el gobierno

necesita desarrollar herramientas que permitan hacer un análisis profundo de las impactos

sociales y ambientales en el diseño de la política nacional sobre CC; desarrollar mecanismos que

ayuden a darle seguimiento a los objetivos establecidos en la política nacional ya implementada,

por medio de evaluaciones y monitoreos, que permitan identificar mejoras en la gestión del CC;

debe capacitar a su personal en el tema de tal suerte que tenga especialistas en todos los

campos; y desarrollar una campaña que informe y sensibilice a la sociedad en su conjunto sobre

los posibles escenarios que pintan los aumentos de las temperaturas; informando el panorama

tanto nacional como local y promoviendo acciones que pueda desarrollar la sociedad en su

conjunto respecto a cómo adaptarse al CC y mitigar GEI. Finalmente, debe desarrollar

mecanismos que le permitan cambiar su posición en las negociaciones internacionales, a una que

si promueva acciones voluntarias entre los países en desarrollo pero que respeten la soberanía de

las naciones y protejan los derechos humanos de todos sus ciudadanos sin ningún tipo de

distinción; de tal suerte que los fondos internacionales beneficien a la población en su conjunto.

Page 112: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

111

De la misma manera el gobierno federal debe fortalecer el marco jurídico existente en torno al

tema del CC, fortalecer las facultades que tiene la SEMARNAT para gestionar el tema, fortalecer

el FOPREDEN no sólo asignándole mayores recurso económicos, si no reestructurando sus

funciones respecto al tema de la prevención de desastres naturales, incluyendo el tema de la

adaptación al CC entre sus objetivos principales, de igual manera, el gobierno debe fortalecer su

capacidad de adaptación al CC y al mismo tiempo la de sus ciudadanos, redefiniendo roles que

sean cruciales para el abordaje del tema del CC y de la adaptación al mismo; debe fortalecer al

INECC respecto a la asignación de los recursos que le sean necesarios para desarrollar

escenarios sociales respecto al aumento de las temperaturas dependiendo de cada región; y

finalmente debe fortalecer las políticas públicas estipulando reglas de operación que focalicen

prioridades y recursos.

Todo lo anterior es necesario dentro de la gestión de un gobierno federal para que el tema del CC

sea tratado como un asunto público prioritario.

A pesar de haberse cumplido con los objetivos definidos para esta investigación, surgen nuevos

cuestionamientos que podrían ser ejes para futuras investigaciones:

En un contexto internacional, ¿ha servido realmente a los gobiernos que haya un consenso

mundial en torno a las acciones orientadas a la mitigación de GEI en sus países? ¿con las

desigualdades sociales y las brechas entre clases, es equitativo y justo considerar a los países,

según sean desarrollados o en vías de desarrollo, en el juego de las negociaciones

internacionales? ¿cuál es el impacto del programa REDD+ a nivel mundial y cuál es el papel que

juegan las empresas transnacionales en dicho programa? ¿el modelo económico bajo el cual nos

desenvolvemos basado en el consumismo y la competencia ayudará a solucionar el problema del

CC?

A nivel nacional, ¿cómo afecta que no se cuente con un reglamento de la LGCC? ¿Cómo afectan

las reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno en las leyes ya hechas sobre CC y

en las atribuciones de las secretarias de estado? ¿el diseño de estas reformas esta orientado a

mitigar los GEI y a promover la adaptación en México?

A nivel social, ¿cuál es el papel que juegan los individuos con sus acciones cotidianas en relación

al CC? ¿cómo hacer para que los individuos confiemos y cooperemos entre nosotros para poder

Page 113: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

112

desarrollar una estrategia a pequeña escala y así darle frente al CC día a día de una forma

equitativa?

Sin duda alguna son muchas las interrogantes que nos deja el problema del CC, tanto a los

gobiernos como a los individuos, y sin duda el CC es un tema que no obliga en conjunto a

reflexionar sobre nuestro papel en el planeta tierra, a fin de garantizar la supervivencia de la

especie.

Page 114: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

113

Bibliografía

AGUILAR L, Problemas públicos y agenda de gobierno, Miguel Ángel Porrúa, México, 2000.

AGUILAR L, La hechura de las políticas, Miguel Ángel Porrúa, México DF, 2007.

AGUILAR L, Gobernanza: El Nuevo Proceso de Gobernar, Fundación Friedrich Naumann para la

libertad, 2010.

AMPARO M, MALDONADO C. Formación de agenda y procesos de toma de decisiones: una

aproximación desde la ciencia política, CIDE, México, 2008.

AZIZ A, SANCHEZ A, Globalización, poderes y seguridad nacional, Miguel Ángel Porrúa, 2005.

CANTO M, Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del

desarrollo, en Política y Cultura, Núm. 30, UAM-X, México DF, 2008.

CEFP, Cambio climático y finanzas públicas en México, Cámara de Diputados del H congreso de

la Unión, XLI Legislatura, México, 2011.

CICC, Hacia una Estrategia Nacional de Acción Climática. Síntesis Ejecutiva. Comisión

Intersecretarial de Cambio Climático, SEMARNAT. México, 2006

CICC, Síntesis ejecutiva ENACC, 2007, México.

CICC, Estrategia Nacional de Cambio Climático 2007-2012, México, 2007.

CICC, Síntesis ejecutiva del Programa Especial de Cambio Climático, México, 2008.

COOB, ELDER, Participación en política americana: la dinámica de la estructuración de la

agenda, Noema, México, 1986.

COBB, KEITH, HOWARD, Agenda building as a comparative political process, STORE, en The

American Political Science Review, vol. 70, No. 1, EUA, 1978.

CONAMA, Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012, Chile, 2008.

DOMINGUEZ J, Integralidad y transversalidad de la política ambiental, COLMEX, 2010.

Diccionario enciclopédico Espasa, tomo19, Espasa-Calpe, S.A., España, 1979

GAY C, RUEDA J, Diplomacia climática ¿Qué esperamos de la COP16 en Cancún? en: México

Frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM,

México, 2010.

GREENPEACE, México ante el Cambio Climático. Evidencias, impactos, vulnerabilidad y

adaptación, México, 2010.

HAJER M, The Politics of Environmental Discourse, Oxford, Nueva York, 1995.

INE, SEMARNAT, La conservación de los suelos, un asunto de interés público, Gaceta ecológica

no. 83, México, 2007

IPCC, Tercer informe de evaluación, Suiza, 2001.

IPCC, Cuarto informe de evaluación, Suiza, 2007.

IPCC, Quinto Informe de evaluación, Suiza 2013.

Page 115: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

114

IPCC, INE, UNESCO, Pueblos indígenas, poblaciones marginadas y cambio climático:

vulnerabilidad, adaptación y conocimientos indígenas, IPMPCC, México DF, 2011.

LEFF, Enrique, Saber ambiental, S.XXI, PNUMA, CIICH, México, 2010.

LEZAMA J, Sociedad, medio ambiente y política ambiental, COLMEX, México, 2010.

MAGAÑA V, Adaptación a la variabilidad y cambio climático, en Hacia la Evaluación de prácticas

de adaptación ate la variabilidad y el cambio climático, NUMA/UFPA, 2008.

MENY, THOENING, Las políticas públicas, Ariel, España, 1992.

MINAET, Estrategia Nacional de Cambio Climático, Calderón y Alvarado S. A, Costa Rica, 2009.

Ministerio de Medio Ambiente, Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia:

horizonte 2007-2012-2020, Gobierno de España y Ministerio de Medio Ambiente, España, 2007.

Ministère de l´Écologie, du Développement durable, du tranports et du Logement, Plan national

d´adaptation au changement climatique 2011- 2015, France, 2011.

MORENO S, Urbina Soria J, Impactos sociales del cambio climático en México, INE-PNUD,

México, 2008.

MORENO, Pedro, Exposición critica de los enfoques estadunidenses para el análisis de las

políticas públicas, en RAP, no. 84, México, 1993.

OSTROM E, A polycentric Approach for Coping with Climate Change, The World Bank, USA,

2009.

PARSONS, Políticas públicas: una introducción a la teoría y la practica del análisis de políticas

públicas, FLACSO, México, 2007.

Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, México, 2007.

PIERDANT A, RODRIGUEZ J, Elementos básicos de estadística para Ciencias Sociales, UAM-X,

CSH, México, 2006.

PONTING C, A New Deal in the governance of climate change: The Delphi Technique and Deliberation,

ESRC y Cardiff University, Reino Unido, 2008.

PEEVA, Valya, Development of a Nacional Registry in Bulgaria: Options and recommendations,

CEE, 2001.

ROJAS, Soriano, Guía para realizar investigaciones sociales, Plaza y Valdés, México, 1998.

ROSAS, H, Angélica, La capacidad institucional del gobierno local para atender el cambio

climático: el caso del gobierno del Distrito Federal, UAM-XOC, 2011.

ROSAS Angélica, La capacidad administrativa del Gobierno del Distrito Federal y el cambio

climático, en revista Política y Cultura, no. 36, UAM-XOC, D.F., México, 2011.

ROSAS A, La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que

atienden el cambio climático, UAM-XOC, en Revista Política y Cultura no. 38, México, 2012.

ROSE R, El gran gobierno, un acercamiento desde los programas gubernamentales, FCE,

México, 1998.

Page 116: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

115

SANCHEZ A, Conceptos básicos de gestión ambiental y desarrollo sustentable, INE-SEMARNAT,

México, 2011.

SANCHEZ G, Técnicas participativas para la planeación, Fundación ICA, México DF, 2003.

SEMARNAT, México ante el Cambio Climático, INE, México, 1998.

SWANSON D, Barg S, Seven tools for creating adaptive policies, Technological Forecasting &

Social Change 77 (2010) 924–939, ELSEVIER, UK, 2010.

The World Watch Institute, State of the world, Innovations for a Sustainable Economy, WW Norton

and Company, New York, 2008, ed. 25° anniversary.

URWIN K, Jordan A, Does public policy support or undermine climate change adaptation?

Exploring policy interplay across different scales of governance, Global Environmental Change 18

(2008) 180–191, ELSEVIER, UK, 2008.

UNFCCC, Guía de la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kíoto edición

revisada, 2005.

TUDELA, Fernando, Institucional capacity and climate actions, OECD, Paris, 2003.

UNFCCC, Los diez primeros años, 2004.

VALERA, Margarita, Descripción y usos de la técnica Delphi en investigación del área de salud,

ELSEVIER, México, 2012.

WILLEMS, BAUMERT, Institutional capacity and climate actions, OCDE, Francia, 2003.

Páginas consultadas:

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ccymedios/ccymediosnaceint.html 04/12/11.

http://www.mecanismodedesarrollolimpio.com 04/12/11

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/437/arvizu.html, 04/12/11.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html 07/12/11.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental/cambio-climatico.html 07/12/11.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental/cambio-climatico.html 07/12/11.

http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/politica-nacional-sobre-cambio-

climatico.html#hacia_una_estrategia 07/12/11.

http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/politica-nacional-sobre-cambio-climatico.html

07/12/11.

http://www.brasil.gov.br/sobre/medio-ambiente/cambio-climatico/cambio-

cimatico/br_template_completo?set_language=es. 10/enero/2012.

http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/cambioclimatico.php 30/ abril/ 2012

http://www2.ine.gob.mx/sistemas/peacc/ 18/06/12.

http://lema.rae.es/drae/?val=problema. 17/07/2012

http://waste.ideal.es/emisiones.html 05/sep/2012

Page 117: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

116

http://www.ecodes.org/cambio-climatico-y-ecodes/responsabilidad-compartida 15/09/12

http://www.innovacionciudadana.cl/portal/despliegue.php 13/11/12.

http://www.addima.org/IntroduccionSobreResiliencia.htm 18/11/12.

Page 118: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

117

Anexo I. Primer cuestionario

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

El presente cuestionario busca recuperar la opinión de un panel de expertos en torno a los

atributos que hacen al cambio climático un asunto público y prioritario para el gobierno federal. La

información proporcionada por usted será utilizada con fines estrictamente académicos, por lo que

agradecemos su colaboración.

1. ¿Qué tan importantes son los atributos que se mencionan a continuación, para considerar que

el gobierno federal ha manejado el problema del cambio climático como público y prioritario en su

agenda gubernamental? Para realizar su valoración favor de utilizar la siguiente escala: 5=muy

importante, 4=importante, 3=medianamente importante, 2=poco importante, 1=nada importante.

Así mismo, señale si para usted este atributo es determinante o no.

Atributo

Importancia Determinantes

5 4 3 2 1 Si No

Recursos humanos

Organizaciones especializadas

Recursos económicos

Políticas públicas

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Generar y difundir información para el público

Un marco jurídico

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

2. ¿Qué características deberían presentar, a su juicio, los atributos presentados en la pregunta

anterior?

Page 119: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

118

Atributo

Características

Recursos humanos

Organizaciones especializadas

Recursos económicos

Políticas públicas

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Generar y difundir información para el público

Un marco jurídico

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

3. ¿Existen otros atributos que caractericen al cambio climático como un asunto público y

prioritario para un gobierno federal? Si es así enúncielos a continuación, y utilizando la misma

escala que la pregunta anterior señale su nivel de importancia y si es determinante o no; y

especifique sus características (tal y como lo hizo en la pregunta anterior).

Atributo

Importancia Determin

antes

5 4 3 2 1 Si No

Page 120: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

119

4. Del total de los atributos presentados en el presente cuestionario (incluyendo los suyos) escoja

los diez que considere determinantes para el combate del CC.

Atributo

5. ¿Considera usted, que el gobierno de Felpe Calderón trató el CC como un asunto público y

prioritario? Responda si o no y ¿Por qué?

Si ( ) No ( )

Porque:

Page 121: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

120

Anexo II. Resultados de la primera circulación

1. En la siguiente tabla se muestra, por una parte, que tan importantes son los atributos enlistados

en la pregunta uno, para considerar que el gobierno federal ha manejado el problema del cambio

climático como público y prioritario en su agenda gubernamental, por otra parte, se observa si

dichos elementos determinan principalmente al problema del cambio climático como público y

prioritario.

Atributo Importancia % Determinantes %

Recursos humanos 12.5% muy importante 37.5% medianamente importante 25% poco importante 25% nada importante

100% es determinante

Organizaciones especializadas 25% muy importante 37.5%mediananmente importante 37.5% poco importante

62.5% es determinante 37.5% no es determinante

Recursos económicos 37.5% muy importante 12.5% importante 12.5% medianamente importante 37.5% poco importante

87.5% es determinante 12.5% no es determinante

Políticas públicas 25% muy importante 50% medianamente importante 25% poco importante

100% es determinante

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

12.5% muy importante 50% importante 12.5% medianamente importante 25% poco importante

100% determinante

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación

25% muy importante 25%medianamente importante

100% determinante

Page 122: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

121

e implementación de leyes, y programas públicos

37.5% poco importante 12.5% nada importante

Generar y difundir información para el público

12.5% muy importante 25% importante 25% medianamente importante 25% poco importante 12.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Marco jurídico 12.5% muy importante 50% importante 37.5% medianamente importante

75% es determinante 25% no es determinante

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

25% muy importante 25% importante 50% medianamente importante

100% es determinante

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

50% muy importante 25% importante 25% poco importante

75% es determinante 25% no es determinante

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

25% medianamente importante 37.5% poco importante 37.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

25% importante 37.5 %medianamente importante 25% poco importante 12.5% nada importante

100% es determinante

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

37.5% medianamente importante 50% poco importante 12.5% nada importante

62.5% es determinante 37.5% no es determinante

2. En el siguiente cuadro se muestran las características que deben presentar los atributos

expuestos en la pregunta anterior, desde una perspectiva que incluye la visión del panel de

expertos en su conjunto.

Atributo

Características

Recursos humanos Deben de estar preparados con un enfoque multidisciplinario, formados tanto en aspectos científicos, como técnicos y de comunicación; con un elevado grado de especialización sobre todo en los gobiernos locales.

Organizaciones especializadas Deben ser multidisciplinarias, intersectoriales, con elevado nivel técnico; deben estar comprometidas y relacionadas con los sectores sociales pertinentes. Deben, a través de la realización de monitoreos y evaluaciones, proponer alternativas e impulsar iniciativas en coordinación con todos los niveles de gobiernos.

Recursos económicos Deben ser focalizados según la definición de prioridades, basados en mejores sistemas tributarios, sometidos a la transparencia y rendición de cuentas. Canalizados a través del Fondo de Cambio Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les permitan a los gobiernos locales acceder a ellos.

Políticas públicas Deben ser menos mediáticas, con una visión a largo plazo, considerando el territorio, el marco jurídico e institucional de los retos y las oportunidades del cambio climático. La definición de sus problemas, debe basarse en los diagnósticos locales; sus objetivos deben ser claros, sus acciones flexibles y transversales ente políticas ambientales, agropecuarias, mineras, de tenencia; deben contar con las herramientas necesarias para ser implementadas y evaluadas. Cada política debe tener medido el impacto que causará y cuáles serán las medidas de mitigación, minimización y compensación que va a echar a andar para neutralizarlas. Finalmente deben priorizar la línea de adaptación.

Generación, actualización de Debe ser científica y expuesta claramente dependiendo de a qué tipo de

Page 123: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

122

información pertinente para los tomadores de decisiones

tomador de decisiones va dirigida. Debe estar despolitizada y descentralizada. Se debe fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático; y finalmente se debe hacer énfasis en la parte de implementación, por medio de monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico, político y social del cambio climático.

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Debe estar descentralizada y basada en información constante, a fin de identificar a los actores relevantes y representativos en la temática y así organizar encuentros plurisectoriales para la definición de las políticas de una manera consensadas.

Generar y difundir información para el público

Debe ser científica, objetiva y difundida en todos los ámbitos: escolar, profesional, radio, tv, internet, revistas; que muestre opciones de acciones viables que puedan llevarse a cabo en términos locales y regionales. Finalmente, el Sistema de Información Nacional sobre Cambio Climático, debería ser de acceso público salvo en los casos en que la ley establezca lo contrario.

Un marco jurídico Debe contener la normatividad requerida para su debida observancia y cumplimiento, por ejemplo la LGCC necesita un reglamento. Debe articularse sectorialmente y se le debe dar importancia a los marcos estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación.

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Deben ser claros en sus estrategias, metas, objetivos, indicadores, responsabilidades institucionales, de evaluación y monitoreo, así como en el costo de su implementación y la fuente de origen de sus recursos. Deben estar articulados entre todos los niveles de gobierno, y ser de distintas escalas de adaptación y mitigación, según el nivel de gobierno.

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Debe estar plasmado en los planes y presupuesto. Debe reflejarse en acciones que se puedan comprobar y cuantificar por un tercero; que respete y respalde la acción social y de entidades de gobierno sub-nacionales; así como la cooperación con las agendas internacionales.

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Debe ser activa, con mecanismos efectivos de participación representación e incidencia en las políticas.

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Deben ser claras en sus objetivos, metas y acciones, donde puedan participar los distintos sectores, órdenes de gobierno y grupos civiles. Se debe hacer énfasis en la línea de adaptación, a fin de fortalecer la resiliencia social y ambiental a nivel federal, estatal, municipal y local.

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

Deben estar especificados los elementos necesarios para su articulación. Se debe priorizar en función de las condiciones, intereses y posibilidades nacionales. Que señale objetivos convergentes, líneas de acción específicas, e indicadores tanto cualitativos como cuantitativos para ambos.

3. En la siguiente tabla se muestran los tributos sugeridos por los expertos, que no fueron

incluidos en la pregunta uno.

Atributo

Líneas de transversalidad

Contar con una plataforma informática única

Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación

Atención específica a los impactos del CC en la mermada capacidad de suficiencia alimentaria (particularmente campesina)

Promover información sobre: pérdida de diversidad biológica, acidificación del océano, desertificación y contaminación de suelos, contaminación de agua y aire

Revisión de los impactos de las distintas políticas públicas en: la generación de Gases de Invernadero y del cambio ambiental global;, en la capacidad de adaptación social y búsqueda de articulación y coherencia entre las políticas,

Vinculación con las autoridades ambientales de las entidades federativas

Page 124: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

123

Creación del consejo nacional de autoridades ambientales

Reglas de operación de programas

Mecanismos efectivos de interiorización de externalidades positivas y negativas

Desarrollo tecnológico para la realidad de México

Medios de evaluación local y puntual

Resiliencia social y ambiental

Mejor conocimiento cualitativo del problema a nivel local

Negociación Internacional

Coordinación entre los diferentes ordenes de gobierno

4. En la siguiente tabla se muestran los diez atributos que el panel considero como determinantes

para el combate del cambio climático:

Políticas públicas

El tener planes y estrategias de gobierno

Marco jurídico

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación

de leyes, y programas públicos

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para

resolverlo

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Recursos humanos

Recursos económicos

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Generar y difundir información para el público

5. En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de expertos que consideran que el tema del

cambio climático fue tratado como un asunto público y prioritario para el gobierno de Felipe

Calderón.

Respuesta % Razón

Si 75% Se han llevado a cabo varias acciones como la publicación de la ENCC, PECC, LGCC, se ha aumentado el presupuesto destinado a las acciones enfocadas a la mitigación y adaptación, se creo el INECC; sin embargo el tema de cambio climático se manejo de una forma mediática, dándole más importancia al ámbito internacional que nacional. Nacionalmente falta una articulación entre los niveles de gobierno además falta el reglamento de la LGCC para poder llevar a cabo toda la política climática.

No 25% El tema se manejo de una forma mediática a nivel internacional, sin embargo no se ha trabajado de manera coordinada entre el gobierno federal y los estados. Tampoco ha sido un tema prioritario, dado que la implementación de políticas dista de lo enunciado. El diseño de las acciones y la definición del problema reflejan una visión diferenciada de la sociedad, y en este punto su carácter de público es cuestionable.

Page 125: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

124

Anexo III. Segundo Cuestionario

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

El presente cuestionario busca recuperar la opinión de un panel de expertos, y hacer una visión

consensada de estas, en torno a los atributos que hacen del cambio climático un asunto público y

prioritario para el gobierno federal. Le pido conteste este cuestionario tomando en cuenta los

resultados de la primera circulación. La información proporcionada por usted será utilizada con

fines estrictamente académicos, por lo que agradecemos su colaboración.

1. Tomando en cuenta los resultados de la primera circulación ¿Qué tan importantes son los

atributos que se mencionan a continuación, para considerar que el gobierno federal ha manejado

el problema del cambio climático como público y prioritario en su agenda gubernamental? Para

realizar su valoración favor de utilizar la siguiente escala: 5=muy importante, 4=importante,

3=medianamente importante, 2=poco importante, 1=nada importante. Así mismo, señale si para

usted este atributo es determinante o no.

Atributo

Importancia Determinantes

5 4 3 2 1 Si No

Recursos humanos

Organizaciones especializadas

Recursos económicos

Políticas públicas

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Generar y difundir información para el público

Un marco jurídico

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

Page 126: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

125

2. Tomando en cuenta los resultados de la primera circulación, ¿considera usted falta alguna

característica de los atributos presentados a continuación?

Atributo

Características

Recursos humanos

Organizaciones especializadas

Recursos económicos

Políticas públicas

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Generar y difundir información para el público

Un marco jurídico

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

3. A continuación se presentan algunos atributos propuestos por el panel de expertos en la

primera circulación. ¿Qué tan importantes son esos atributos para considerar que el gobierno

federal ha manejado el problema del cambio climático como público y prioritario en su agenda

gubernamental? Para realizar su valoración favor de utilizar la siguiente escala: 5=muy importante,

4=importante, 3=medianamente importante, 2=poco importante, 1=nada importante. Así mismo,

señale si para usted este atributo es determinante o no.

Atributo Importancia Determinantes

Page 127: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

126

5 4 3 2 1 Si No

Líneas de transversalidad

Contar con una plataforma informática única

Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación

Atención específica a los impactos del CC en la mermada capacidad de suficiencia alimentaria (particularmente campesina)

Promover información sobre: pérdida de diversidad biológica, acidificación del océano, desertificación y contaminación de suelos, contaminación de agua y aire.

Revisión de los impactos de las distintas políticas públicas en: la generación de Gases de Invernadero y del cambio ambiental global en la capacidad de adaptación social y búsqueda de articulación y coherencia entre las políticas.

Vinculación con las autoridades ambientales de las entidades federativas.

Creación del consejo nacional de autoridades ambientales.

Reglas de operación de los programas.

Mecanismos efectivos de interiorización de externalidades positivas y negativas.

Desarrollo tecnológico para la realidad de México.

Medios de evaluación local y puntual.

Resiliencia social y ambiental.

Mejor conocimiento cualitativo del problema a nivel local.

Negociación Internacional

Coordinación entre los diferentes ordenes de gobierno.

4. Tomando en cuenta los resultados de la primera circulación, del total de los atributos

presentados en el presente cuestionario elija los diez que considere determinantes para el

combate del CC.

Atributo

Page 128: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

127

5. Tomando en cuenta los resultados de la primera circulación ¿usted considera, que el gobierno

de Felpe Calderón trató el CC como un asunto público y prioritario? Responda si o no y ¿Por qué?

Si ( ) No ( )

Porque:

Page 129: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

128

Anexo IV. Resultados de la segunda circulación

1. En la siguiente tabla se muestra, por una parte, que tan importantes son los atributos enlistados

en la pregunta uno, para considerar que el gobierno federal ha manejado el problema del cambio

climático como público y prioritario en su agenda gubernamental, por otra parte, se observa si

dichos elementos determinan principalmente al problema del cambio climático como público y

prioritario.

Atributo Importancia % Determinantes %

Recursos humanos 25% muy importante 37.5% medianamente importante 25% poco importante 12.5% nada importante

100% es determinante

Organizaciones especializadas 25% muy importante 12.5% importante 12.5%mediananmente importante 50% poco importante

62.5% es determinante 37.5% no es determinante

Recursos económicos 62.5% muy importante 12.5% importante 12.5% medianamente importante 12.5% poco importante

100% es determinante

Políticas públicas 37.5% muy importante 37.5% importante 25% medianamente importante

100% es determinante

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

25% muy importante 50% importante 12.5% medianamente importante 12.5% poco importante

100% determinante

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

25% muy importante 25%medianamente importante 37.5% poco importante 12.5% nada importante

100% determinante

Generar y difundir información para el público

12.5% muy importante 25% importante 37.5% medianamente importante 12.5% poco importante 12.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Marco jurídico 12.5% muy importante 75% importante 12.5% medianamente importante

100% es determinante

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

25% muy importante 37.5% importante 37.5% medianamente importante

87.5% es determinante 12.5% no es determinante

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

25% muy importante 50% importante 25% poco importante

75% es determinante 25% no es determinante

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

12.5% muy importante 37.5% medianamente importante 25% poco importante 25% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Contar con una línea enfocada a la 12.5% muy importante 87.5% es determinante

Page 130: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

129

adaptación al CC y otra línea a la mitigación

12.5% importante 62.5%medianamente importante 12.5% nada importante

12.5% no es determinante

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

12.5% importante 62.5% medianamente importante 12.5% poco importante 12.5% nada importante

50% es determinante 50% no es determinante

2. En el siguiente cuadro se muestran las características que deben presentar los atributos

expuestos en la pregunta anterior, desde una perspectiva que incluye la visión del panel de

expertos en su conjunto.

Atributo

Características

Recursos humanos Deben de estar preparados con un enfoque multidisciplinario, formados tanto en aspectos científicos, como técnicos y de comunicación; con un elevado grado de especialización sobre todo en los gobiernos locales. Finalmente deben estar bien pagados para evitar que se corrompan.

Organizaciones especializadas Deben ser multidisciplinarias, intersectoriales, con elevado nivel técnico; deben estar comprometidas y relacionadas con los sectores sociales pertinentes. Deben, a través de la realización de monitoreos y evaluaciones, proponer alternativas e impulsar iniciativas en coordinación con todos los niveles de gobierno y grupos sociales específicos.

Recursos económicos Deben ser suficientes, focalizados según la definición de prioridades, basados en mejores sistemas tributarios, sometidos a la transparencia y rendición de cuentas. Canalizados a través del Fondo de Cambio Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les permitan a los gobiernos locales acceder a ellos.

Políticas públicas Deben ser menos mediáticas, con una visión a largo plazo, considerando el territorio, el marco jurídico e institucional de los retos y las oportunidades del cambio climático. La definición de sus problemas, debe basarse en los diagnósticos locales; sus objetivos deben ser claros, sus acciones flexibles y transversales ente políticas ambientales, agropecuarias, mineras, de tenencia; deben contar con las herramientas necesarias para ser implementadas y evaluadas. Cada política debe tener medido el impacto que causará y cuáles serán las medidas de mitigación, minimización y compensación que va a echar a andar para neutralizarlas. Finalmente deben priorizar la línea de adaptación.

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Debe ser suficiente, científica y expuesta claramente dependiendo de a qué tipo de tomador de decisiones va dirigida. Debe estar despolitizada y descentralizada. Se debe fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático; y finalmente se debe hacer énfasis en la parte de implementación, por medio de monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico, político y social del cambio climático. Que recupere los saberes locales y conocimientos populares que puedan ser una herramienta útil para fortalecer la toma de decisiones.

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Debe estar descentralizada y basada en información constante, a fin de identificar a los actores relevantes y representativos en la temática y así organizar encuentros plurisectoriales para la definición de las políticas de una manera consensadas. Con ética social y reglas claras. Finalmente, tener claro qué tipo de redes de actores se conforman, qué recursos intercambian y quién las gerencia

Generar y difundir información para el público

Debe ser científica, objetiva y difundida en todos los ámbitos: escolar, profesional, radio, tv, internet, revistas; que muestre opciones de acciones viables que puedan llevarse a cabo en términos locales y regionales e individuales. Finalmente, el Sistema de Información Nacional sobre Cambio

Page 131: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

130

Climático, debería ser de acceso público salvo en los casos en que la ley establezca lo contrario. También debe estar presentada de acuerdo al destinatario de la información.

Un marco jurídico Debe contener la normatividad requerida para su debida observancia y cumplimiento, por ejemplo la LGCC necesita un reglamento. Debe articularse sectorialmente y se le debe dar importancia a los marcos estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación. Éste debe ser cumplible y alcanzable en todo el territorio nacional. que cuente con leyes y reglamentos; es decir que esté completo.

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Deben ser claros en sus estrategias, metas, objetivos, presupuestos, indicadores, responsabilidades institucionales, de evaluación y monitoreo, así como en el costo de su implementación y la fuente de origen de sus recursos. Deben estar articulados entre todos los niveles de gobierno, y ser de distintas escalas de adaptación y mitigación, según el nivel de gobierno.

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Debe estar plasmado en los planes y presupuesto. Debe reflejarse en acciones que se puedan comprobar y cuantificar por un tercero; que respete y respalde la acción social y de entidades de gobierno sub-nacionales; así como la cooperación con las agendas internacionales.

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Debe ser activa, con mecanismos efectivos de participación representación e incidencia en las políticas. Con reglas claras para que se lleve a cabo.

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Deben ser claras en sus objetivos, metas y acciones, donde puedan participar los distintos sectores, órdenes de gobierno y grupos civiles. Se debe hacer énfasis en la línea de adaptación, a fin de construir, desarrollar y fortalecer la resiliencia social y ambiental a nivel federal, estatal, municipal y local.

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén articulados

Deben estar especificados los elementos necesarios para su articulación. Se debe priorizar en función de las condiciones, intereses y posibilidades nacionales. Que señale objetivos convergentes, líneas de acción específicas, e indicadores tanto cualitativos como cuantitativos para ambos.

3. En la siguiente tabla se muestran aquellos atributos sugeridos por el panel de expertos; del

mismo modo se muestra el grado de importancia y si estos son determinantes o no.

Atributo Importancia % Determinantes %

Líneas de transversalidad 37.5% muy importante 12.5%importante 12.5% medianamente importante 25% poco importante 12.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Contar con una plataforma informática única

25% muy importante 12.5% importante 12.5%mediananmente importante 12.5% poco importante 37.5%nada importante

37.5% es determinante 62.5 no es determinante

Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación.

75% muy importante 25% importante

100% determinante

Atención específica a los impactos del CC en la mermada capacidad de suficiencia alimentaria (particularmente campesina)

37.5% muy importante 25% importante 25%mediananmente importante 12.5% poco importante

75% es determinante 25% no es determinante

Promover información sobre: pérdida de diversidad biológica, acidificación del océano, desertificación y contaminación de suelos, contaminación de agua y aire.

37.5% muy importante 25%importante 12.5% medianamente importante 12.5%poco importante

50% es determinante 50% no es determinante

Page 132: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

131

12.5% nada importante

Revisión de los impactos de las distintas políticas públicas en: la generación de Gases de Invernadero y del cambio ambiental global en la capacidad de adaptación social y búsqueda de articulación y coherencia entre las políticas.

12.5% muy importante 37.5% importante 25% medianamente importante 12.5% poco importante 12.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

Vinculación con las autoridades ambientales de las entidades federativas.

37.5% muy importante 12.5%importante 25% medianamente importante 12.5% poco importante 12.5% nada importante

50% es determinante 50% no es determinante

Creación del consejo nacional de autoridades ambientales.

25% muy importante 12.5%importante 62.5% nada importante

12.5% es determinante 87.5% no es determinante

Reglas de operación de los programas. 62.5% importante 25% poco importante 12.5% nada importante

37.5% es determinante 62.5% no es determinante

Mecanismos efectivos de interiorización de externalidades positivas y negativas.

12.5% muy importante 25% importante 25% medianamente importante 25%poco importante 12.5% nada importante

25% es determinante 75% no es determinante

Desarrollo tecnológico para la realidad de México.

37.5% muy importante 12.5% importante 37.5% medianamente importante 12.5% poco importante

50% es determinante 50% no es determinante

Desarrollo de capacidades locales. 75% muy importante 12.5% importante 12.5% poco importante

87.5% es determinante 12.5% no es determinante

Medios de evaluación local y puntual. 37.5%muy importante 12.5%importante 25% medianamente importante 12.5% poco importante 12.5% nada importante

37.5% es determinante 62.5% no es determinante

Resiliencia social y ambiental. 37.5% muy importante 37.5% medianamente importante 25%poco importante 12.5% nada importante

50% es determinante 50% no es determinante

Mejor conocimiento cualitativo del problema a nivel local.

25% muy importante 50% importante 25% medianamente importante

62.5% es determinante 37.5 no es determinante

Negociación Internacional 50% muy importante 37.5% importante 12.5% poco importante

100% es determinante

Coordinación entre los diferentes ordenes de gobierno.

50% muy importante 12.5% importante 50% medianamente importante 12.5% nada importante

75% es determinante 25% no es determinante

4. Los diez atributos más importantes elegidos por los expertos son:

Políticas públicas,

Recursos económicos,

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones,

Page 133: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

132

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación

de leyes, y programas públicos,

Marco jurídico,

El tener planes y estrategias enfocados al combate del cambio climático,

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas,

Líneas de transversalidad prioritarias,

Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación y fomento de capital social,

Negociación internacional.

5. En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de expertos que consideran que el tema del

cambio climático fue tratado como un asunto público y prioritario para el gobierno de Felipe

Calderón.

Respuesta % Razón

Si 87.5% Se han llevado a cabo varias acciones como la publicación de la ENCC, PECC, LGCC, se ha aumentado el presupuesto destinado a las acciones enfocadas a la mitigación y adaptación, se creo el INECC; sin embargo el tema de cambio climático se manejo de una forma mediática, dándole más importancia al ámbito internacional que nacional. Nacionalmente falta una articulación entre los niveles de gobierno además falta el reglamento de la LGCC para poder llevar a cabo toda la política climática.

No 12.5% El tema se manejo de una forma mediática a nivel internacional, sin embargo no se ha trabajado de manera coordinada entre el gobierno federal y los estados. Tampoco ha sido un tema prioritario, dado que la implementación de políticas dista de lo enunciado. El diseño de las acciones y la definición del problema reflejan una visión diferenciada de la sociedad, y en este punto su carácter de público es cuestionable.

Page 134: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

133

Anexo V. Resultados finales

El presente informa busca dar a conocer los resultados finales de la aplicación de la técnica

Delphi; dichos resultados, se obtienen a partir de el análisis estadístico de la primera y la segunda

circulación de los cuestionarios. Para realizar dicho análisis se utilizó el programa Excel, con el fin

de obtener porcentajes y frecuencias para conocer la opinión de los expertos.

1. En cuanto a la importancia y grado de determinación de los atributos enlistados en la primera

pregunta, de ambos cuestionarios, comparando los resultados se observa lo siguiente:

En cuanto al atributo de recursos humanos, el grado de importancia mostró una diferencia de

12.5% entre la primera y la segunda vuelta, es decir, 5 de 8 expertos consideraron que, es entre

muy importante y medianamente importante, el contar con recursos humanos enfocados al

combate del CC a nivel federal. Lo anterior mientras que, 3 de 8 expertos piensan que estos

recursos son entre poco y nada importantes. Del mismo modo se observa, que hubo un consenso

total en el panel para afirmar que los recursos humanos son determinantes para abatir al CC.

Recursos humanos Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 12.5% 1 25% 2

importante 0% 0 0% 0

medianamente importante 37.5% 3 37.5% 3

poco importante 25% 2 25% 2

nada importante 25% 2 12.5% 1

determinante 100% 8 100% 8

no determinante 0% 0 0% 0

Fuente: Elaboración propia.

Para el atributo de Organizaciones especializadas, en cuanto a su grado de importancia, éste bajó

un 12.5% para la segunda vuelta, es decir, 4 de cada 8 expertos consideran que este atributo es

entre muy importante y medianamente importante, mientras que los cuatro faltantes lo consideran,

entre poco y nada importante. En este sentido se observa que la opinión del grupo estuvo dividida

entre los que admiten el grado de importancia de las organizaciones especializadas y los que no.

Así también, en ambas vueltas, la mayoría del panel, 5 de 3 expertos, opinan que dichas

organizaciones son determinantes para combatir al CC a nivel federal.

Organizaciones Especializadas

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 25% 2 25% 2

Page 135: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

134

importante 0% 0 12.5% 1

medianamente importante 37.5% 3 12.5% 1

poco importante 37.5% 3 50% 4

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 62.5% 5 62.5% 5

no determinante 37.5% 3 37.5% 3

Fuente: Elaboración propia

Para el atributo de Recursos económicos, hubo un incremento del 15% en el consenso que hizo el

panel acerca de su importancia; para la segunda vuelta 7 de 8 expertos consideraron a estos

recursos ente muy y medianamente importantes para el combate del CC a nivel federal. De igual

forma, el consenso en cuanto a si este atributo es determinante o no, subió un 12.5%,

concentrándose la totalidad del voto de los expertos en que si es un atributo determinante para la

gestión y combate del CC.

Recursos económicos Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 37.5% 3 62.5% 5

importante 12.5% 1 12.5% 1

medianamente importante 12.5% 1 12.5% 1

poco importante 37.5% 3 12.5% 1

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 87.5% 7 100% 8

no determinante 12.5% 1 0% 0

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al atributo de políticas públicas, se observa un incremento del 12.5% en el acuerdo del

panel, sobre el nivel de importancia de las políticas para combatir al CC, de tal modo que para la

segunda vuelta, 7 de 8 expertos las consideraron entre muy importantes y medianamente

importantes. Sobre si son éstas, determinantes o no, en ambas vueltas los 8 expertos las

consideraron determinantes para abatir al CC.

Políticas públicas Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 25% 2 37.5% 3

importante 0% 0 37.5% 3

medianamente importante 50% 4 25% 1

poco importante 25% 2 0% 0

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 100% 8 100% 8

no determinante 0% 0 0% 0

Page 136: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

135

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la Generación y actualización de información pertinente para los tomadores de

decisiones, este atributo tubo un incremento del 12.5% en su nivel de importancia, observándose

que para la segunda vuelta 7 de 8 expertos, lo consideraron como un atributo entre muy y

medianamente importantes para el combate del CC. De igual forma se observa que en ambas

circulaciones, los 8 expertos consultados, afirmaron que este tipo de información es determinante

para la lucha contra el CC a nivel federal.

Información para los tomadores de

decisiones Consenso 1a vuelta

No. expertos Consenso

2a vuelta

No. expertos

muy importante 12.5% 1 25% 2

importante 50% 4 50% 4

medianamente importante 12.5% 1 12.5% 1

poco importante 25% 2 12.5% 1

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 100% 8 100% 8

no determinante 0% 0 0% 0

Fuente: Elaboración propia.

Para el atributo de participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación

e implementación de leyes, y programas públicos; se observa que no hubo ningún cambio en la

opinión de los expertos entre la primera y la segunda vuelta; del mismo modo se ve como la

opinión esta divida 50% de los expertos que consideran este atributo de muy a medianamente

importante, en contraste con el 50% restante que ubican a este atributo de poco a nada

importante en el combate del CC. Así también, se observa que hubo consenso del 100% en el

panel sobre que éste, es un atributo determinante para abatir el CC a nivel federal.

Participación coordinada

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 25% 2 25% 2

importante 0% 0 0% 0

medianamente importante 25% 2 25% 2

poco importante 37.5% 3 37.5% 3

nada importante 12.5% 1 12.5% 1

determinante 100% 8 100% 8

no determinante 0% 0 0% 0

Fuente: Elaboración propia.

Page 137: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

136

En cuanto al atributo de generar y difundir información para el público; para la segunda vuelta,

hubo un incremento del 12.5% en cuanto a su nivel de importancia; es decir, para la segunda

vuelta 6 de 8 expertos consideraron a este un atributo entre muy importante y medianamente

importante para el combate del CC; en contraste, 2 de 8 expertos lo consideran de poco a nada

importante. De igual forma, se observa que, en cuanto a si éste es un atributo determinante o no,

en ambas vueltas 6 de 8 expertos, es decir, el 75% del panel, opinó que si lo era.

Información para el público

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 12.5% 1 12.5% 1

importante 25% 2 25% 2

medianamente importante 25% 2 37.5% 3

poco importante 25 % 2 12.5% 1

nada importante 12.5% 1 12.5% 1

determinante 75% 6 75% 6

no determinante 25% 2 25% 2

Fuente: Elaboración propia.

Para el atributo de Marco jurídico, se observa un incremento en su nivel de importancia, aunque

en ambas vueltas el 100% de los expertos consideraron que el tener un marco jurídico era de muy

a medianamente importante, para la segunda vuelta 6 de 8, es decir el 75% del panel, lo ubicaron

como un atributo importante. Del mismo modo, hubo un incremento del 25% en cuanto al número

de expertos que consideraron, que el tener un marco jurídico era determinante para abatir al CC,

logrando un consenso del 100% entre ellos.

Marco jurídico Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 12.5% 1 12.5% 1

importante 50% 2 75% 6

medianamente importante 37.5% 3 12.5% 1

poco importante 0 % 0 0% 0

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 75% 6 100% 8

no determinante 25% 2 0% 0

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al nivel de importancia del atributo de tener planes y estrategias enfocados al combate

del CC, se observa que en ambas circulaciones, el 100% de los expertos ubican este atributo

como entre muy importante y medianamente importante, sin embargo, para la segunda vuelta

aumento un 12.5% la percepción de que éste es medianamente importante. Así también, se

Page 138: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

137

observa, que para la segunda vuelta, hubo un decremento de un 12.5% en la percepción de si

éste es determinante o no; siendo que 7 de 8 expertos consideran que si lo es.

Planes y estrategias Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 25% 2 25% 2

importante 50% 4 37.5% 3

medianamente importante 25% 2 37.5% 3

poco importante 0 % 0 0% 0

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 100% 8 87.5% 7

no determinante 0% 0 12.5% 1

Fuente: Elaboración propia.

Para el atributo de Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las

autoridades para resolverlo; se observa, que en ambas vueltas 6 de 8 expertos lo consideraron

un atributo entre muy importante y medianamente importante, sin embargo, un 25% de los

expertos cambio su percepción acerca de la importancia, y ubico a este atributo como

medianamente importante para la segunda vuelta; en contraste con la opinión de 2 expertos en

ambas vueltas, quienes consideran que éste es un atributo poco importante para el combate del

CC; de igual modo, se ve que, en cuanto a la percepción de si es un atributo determinante o no

para abatir al CC, 6 de cada 8 expertos consideraron que si.

Reconocimiento público del problema

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 50% 4 25% 2

importante 25% 2 0% 0

medianamente importante 0% 0 50% 4

poco importante 25% 2 25% 2

nada importante 0% 0 0% 0

determinante 75% 6 75% 6

no determinante 25% 2 25% 2

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al atributo de contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución

de las políticas públicas; se observa un incremente del 25% en el nivel de importancia de dicho

atributo, para la segunda vuelta, 4 de 8 expertos consideraban a éste de muy a medianamente

importante; en contraste con otros 4 de 8 expertos que lo consideraron de poco a nada

importante. De igual modo, se observa, que en ambas circulaciones 6 de 8 expertos consideraron

que la participación de la sociedad civil es determinante para el combate del CC.

Page 139: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

138

Participación de la sociedad civil

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 0% 0 12.5% 1

importante 0% 0 0% 0

medianamente importante 25% 2 37.5% 3

poco importante 37.5% 3 25% 2

nada importante 37.5% 3 25% 2

determinante 75% 6 75% 6

no determinante 25% 2 25% 2

Fuente: Elaboración propia.

Para el atributo de contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la

mitigación; hubo un incremento de un 25% en cuanto a su nivel de importancia, quedando para la

segunda vuelta que 7 de cada 8 expertos consideran este atributo entre muy y medianamente

importante para el combate del CC, siendo el 62.5% quienes lo consideran medianamente

importante. En cuanto a si es un atributo determinante o no, hubo un decremento de 12.5% en la

percepción de los expertos, para la segunda vuelta 7 de 8 expertos lo consideraron como un

atributo determinante para el combate del CC a nivel federal.

Líneas de adaptación y mitigación

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

muy importante 25% 2 12.5% 1

importante 0% 0 12.5% 1

medianamente importante 37.5% 3 62.5% 5

poco importante 25% 2 0% 0

nada importante 12.5% 1 12.5% 1

determinante 100% 8 87.5% 7

no determinante 0% 0 12.5% 1

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, para el atributo de tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de

mitigación de GEI, que estén articulados; hubo un incremento de 37.5% en el nivel de importancia

de dicho atributo; para la segunda vuelta 6 de cada 8 expertos consideraron a éste entre muy y

medianamente importante, siendo 5 de 8 expertos los q lo consideran medianamente importante.

En cuanto a si éste es un atributo determinante o no para abatir al CC a nivel federal, hubo un

decremento de 12.5% en la percepción de los expertos, provocando opiniones divididas al

respecto, ya que para la segunda circulación , 50% del panel opinó que era un atributo

determinante y el otro 50% dijo que no.

Un plan de adaptación y mitigación

Consenso 1a vuelta

No. expertos

Consenso 2a vuelta

No. expertos

Page 140: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

139

muy importante 0% 0 12.5% 1

importante 0% 0 0% 0

medianamente importante 37.5% 3 62.5% 5

poco importante 50% 4 12.5% 1

nada importante 12.5% 1 12.5% 1

determinante 62.5% 5 50% 4

no determinante 37.5% 3 50% 4

Fuente: Elaboración propia.

2. Por otro lado, en lo que respecta a las respuestas de la pregunta dos, en cuanto a las

características que deben tener los atributos presentados en la pregunta uno; por

consenso de los expertos éstos deben cumplir:

Recursos humanos: durante la primera vuelta se acordó, que debían estar preparados con

un enfoque multidisciplinario, formados tanto en aspectos científicos, como técnicos y de

comunicación; con un elevado grado de especialización sobre todo en los gobiernos

locales. Finalmente en la segunda vuelta se agregó por consenso que deben estar bien

pagados para evitar que se corrompan.

Organizaciones especializadas: durante la primera vuelta se acordó que debían ser

multidisciplinarias, intersectoriales, con elevado nivel técnico; deben estar comprometidas

y relacionadas con los sectores sociales pertinentes. Deben, a través de la realización de

monitoreos y evaluaciones, proponer alternativas e impulsar iniciativas en coordinación

con todos los niveles de gobierno; en la segunda vuelta se agregó que, esta coordinación

no solo debe se con los niveles de gobierno, si no que también con grupos sociales

específicos.

Recursos económicos: en la primera circulación se acordó que debían estar focalizados

según la definición de prioridades, basados en mejores sistemas tributarios, sometidos a la

transparencia y rendición de cuentas. Canalizados a través del Fondo de Cambio

Climático, definiendo y estableciendo las reglas de operación que les permitan a los

gobiernos locales acceder a ellos. Finalmente en la segunda vuelta se agregó, que deben

ser suficientes.

Políticas públicas: en cuanto a este atributo, no hubo ningún cambio entre las

características presentadas en la primera y en la segunda vuelta; desde un primer

momento se acordó que debían ser menos mediáticas, con una visión a largo plazo,

considerando el territorio, el marco jurídico e institucional de los retos y las oportunidades

del cambio climático. La definición de sus problemas, debe basarse en los diagnósticos

Page 141: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

140

locales; sus objetivos deben ser claros, sus acciones flexibles y transversales ente

políticas ambientales, agropecuarias, mineras, de tenencia; deben contar con las

herramientas necesarias para ser implementadas y evaluadas. Cada política debe tener

medido el impacto que causará y cuáles serán las medidas de mitigación, minimización y

compensación que va a echar a andar para neutralizarlas. Finalmente deben priorizar la

línea de adaptación.

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones: se

acordó que debía ser científica y expuesta claramente dependiendo de a qué tipo de

tomador de decisiones va dirigida; a esto en la segunda vuelta se le agregó que debía ser

suficiente. También se acordó en la primera vuelta que debía estar despolitizada y

descentralizada, que se debía fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Cambio

Climático; y finalmente se debía hacer énfasis en la parte de implementación, por medio de

monitoreo y evaluaciones, a fin de conocer el impacto económico, político y social del

cambio climático. A lo anterior se agregó durante la segunda vuelta que este tipo de

información debe de recuperar los saberes locales y conocimientos populares que puedan

ser una herramienta útil para fortalecer la toma de decisiones.

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e

implementación de leyes, y programas públicos: en la primera circulación del cuestionario,

se acordó que esta participación debía estar descentralizada y basada en información

constante, a fin de identificar a los actores relevantes y representativos en la temática y así

organizar encuentros plurisectoriales para la definición de las políticas de una manera

consensadas. En la segunda vuelta se agregó que esta participación debía contar con

ética social, reglas claras y finalmente, tener en claro qué tipo de redes de actores se

conforman, qué recursos intercambian y quién las gerencia.

Generar y difundir información para el público: durante la primera vuelta se acordó que

esta información debía ser científica, objetiva y difundida en todos los ámbitos: escolar,

profesional, radio, tv, internet, revistas; que muestre opciones de acciones viables que

puedan llevarse a cabo en términos locales y regionales e individuales. El Sistema de

Información Nacional sobre Cambio Climático, debería ser de acceso público salvo en los

casos en que la ley establezca lo contrario. En la segunda vuelta se agregó que esta

información debía estar presentada de acuerdo al destinatario de la información.

Un marco jurídico: en la primera vuelta se pactó que éste debía contener la normatividad

requerida para su debida observancia y cumplimiento, por ejemplo la LGCC necesita un

reglamento. Debe articularse sectorialmente y se le debe dar importancia a los marcos

estatales y planes de acción locales de adaptación y mitigación. En la segunda vuelta se

Page 142: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

141

agregó que éste debe ser cumplible y alcanzable en todo el territorio nacional, debe contar

con leyes y reglamentos; es decir que esté completo.

El tener planes y estrategias enfocados al combate del CC: este atributo no presento

ningún cambio en sus características, durante la segunda vuelta; se pacto que debía estos

ser claros en sus estrategias, metas, objetivos, presupuestos, indicadores,

responsabilidades institucionales, de evaluación y monitoreo, así como en el costo de su

implementación y la fuente de origen de sus recursos. Deben estar articulados entre todos

los niveles de gobierno, y ser de distintas escalas de adaptación y mitigación, según el

nivel de gobierno.

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las

autoridades para resolverlo: este atributo no presento ningún cambio en sus características

entre la primera y la segunda vuelta; se acordó que este reconocimiento debía estar

plasmado en los planes y presupuesto. Debe reflejarse en acciones que se puedan

comprobar y cuantificar por un tercero; que respete y respalde la acción social y de

entidades de gobierno sub-nacionales; así como la cooperación con las agendas

internacionales.

Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas

públicas: durante la primera vuelta se acordó que esta participación debía ser activa, con

mecanismos efectivos de participación representación e incidencia en las políticas.

Durante la segunda vuelta se agregó que ésta debía contar con reglas claras para que se

lleve a cabo.

Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación: este

atributo no presento ningún cambio entre vueltas; desde un principio se acordó que debía

ser claras en sus objetivos, metas y acciones, donde puedan participar los distintos

sectores, órdenes de gobierno y grupos civiles. Se debe hacer énfasis en la línea de

adaptación, a fin de construir, desarrollar y fortalecer la resiliencia social y ambiental a nivel

federal, estatal, municipal y local.

Tener un plan nacional de adaptación y otro plan nacional de mitigación de GEI, que estén

articulados: este atributo no presento ningún cambio en sus características entre las

circulaciones del cuestionario; se acordó que debía estar especificados los elementos

necesarios para su articulación. Se debe priorizar en función de las condiciones, intereses

y posibilidades nacionales. Que señale objetivos convergentes, líneas de acción

específicas, e indicadores tanto cualitativos como cuantitativos para ambos.

3. En lo que respecta a las respuestas de la pregunta tres; por un lado, en el primer

cuestionario se le pidió a los expertos que anotaran los atributos que ellos habían creído

Page 143: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

142

faltantes en la pregunta uno; por otro lado, en el segundo cuestionario se les pidió que

usando el mismo rango de medición que en la pregunta uno, los calificaran; los resultados

fueron los siguientes:

Para el atributo de Líneas de transversalidad, el 62.5% de los expertos consideraron a este

atributo como entre muy importante y medianamente importante; es decir 5 de 8; en contrate con

3 expertos que lo consideraron como entre poco y nada importante. Así también, el 75% del panel

calificó a este atributo como determínate en el combate del CC; lo cual representa 6 de 8

expertos.

Líneas de transversalidad % de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

Importante 12.5% 1

medianamente importante 12.5% 1

poco importante 25% 2

nada importante 12.5% 1

Determinante 75% 6

no determinante 25% 2 Fuente: Elaboración propia.

El siguiente atributo presentado por los expertos fue el de contar con una plataforma informática

única; el 50% de los expertos lo calificó de muy importante a medianamente importante, en

contrate con el 50% restante que lo calificó entre poco y nada importante; empero el 37.5%, es

decir 3 de 8 expertos lo valoraron como nada importante; lo anterior se refleja en el grado de

determinación, habiendo un consenso del 62.5% en que éste, no es un atributo determinante para

el combate del CC.

Contar con una plataforma única

% de acuerdo # de expertos

muy importante 25% 2

Importante 12.5% 1

medianamente importante 12.5% 1

poco importante 12.5% 1

nada importante 37.5% 3

Determinante 37.5% 3

no determinante 62.5% 5 Fuente: Elaboración propia.

Otro atributo presentado por los expertos fue el de creación de capacidades locales de respuestas

de adaptación; cabe mencionar que es de los atributos que obtuvo más consenso por parte de los

expertos. El 75% del panel, es decir 6 de cada 8 expertos a éste, un atributo muy importante para

el combate del CC, a este porcentaje, se le suma un 25%, es decir 2 expertos más que opinan

que es un atributo importante. En otras palabras, 8 de cada 8 expertos asumen a este atributo

entre muy importante e importante. De la misma manera, hubo consenso del 100% en que éste,

es un atributo determinante en el combate del CC a nivel federal.

Page 144: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

143

Creación de capacidades locales de adaptación

% de acuerdo # de expertos

muy importante 75% 6

importante 25% 2

medianamente importante 0% 0

poco importante 0% 0

nada importante 0% 0

determinante 100% 8

no determinante 0% 0 Fuente: Elaboración propia.

Otro atributo, fue el de atención específica a los impactos del CC en la mermada capacidad de

suficiencia alimentaria (particularmente campesina). El 87.5% del panel consideró este atributo

entre muy y medianamente importante, es decir, 7 de cada 8 expertos; en contrate con un 12.5%

que lo considera poco importante; sin embargo, solo 6 de cada 8 expertos, consideran este

atributo como determinante; en otras palabras, 6 de cada 8 expertos consideran este atributo

como determinante para el combate del CC a nivel federal.

Atención específica en la capacidad alimentaria

% de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

importante 25% 2

medianamente importante 25% 2

poco importante 12.5% 1

nada importante 0% 0

determinante 75% 6

no determinante 25% 2 Fuente: Elaboración propia.

En cuanto atributo de promover información sobre: pérdida de diversidad biológica, acidificación

del océano, desertificación y contaminación de suelos, contaminación de agua y aire; 6 de cada 8

expertos lo consideran un atributo entre muy y medianamente importante; es decir, el 75% del

panel de expertos, en contrate con el 25% restante que lo considera entre poco y nada importante

para combatir al CC. En cuanto a su grado de determinación, hubo una opinión divida en el panel

de expertos, el 50% lo califico como determinante y el otro 50% restante como no determinante en

el combate del CC.

Promover información % de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

importante 25% 2

medianamente importante 12.5% 1

poco importante 12.5% 1

nada importante 12.5% 1

determinante 50% 4

no determinante 50% 4 Fuente: Elaboración propia.

Otro atributo presentado, fue el de revisión de los impactos de las distintas políticas públicas en: la

generación de gases de efecto invernadero y del cambio ambiental global en la capacidad de

Page 145: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

144

adaptación social y búsqueda de articulación y coherencia entre las políticas; el 75% del panel de

expertos lo calificó como un atributo entre muy y medianamente importante, en contraste con un

25% que lo consideró entre poco y nada importante; es decir, 6 de cada 8 expertos consideran a

este atributo importante para el combate del CC; de igual forma, 6 de cada 8 expertos considero a

éste, determinante para hacerle frente al CC.

Revisión de los impactos % de acuerdo # de expertos

muy importante 12.5% 1

Importante 37.5% 3

medianamente importante 25% 2

poco importante 12.5% 1

nada importante 12.5% 1

Determinante 75% 6

no determinante 25% 2 Fuente: Elaboración propia.

También fue sugerido el atributo de vinculación con las autoridades ambientales de las entidades

federativas por el panel de expertos; 6 de cada 8 de ellos lo calificó como un atributo entre muy y

medianamente importante, lo cual representa un 75% del total de los expertos, en contraste con

un 25% que lo considero entre poco y nada importante. Así mismo, 4 de cada 8 expertos

consideran este atributo determinante en el combate del CC, lo cual representa un 50% del panel.

Vinculación con las autoridades ambientales

% de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

Importante 12.5% 1

medianamente importante 25% 2

poco importante 12.5% 1

nada importante 12.5% 1

Determinante 50% 4

no determinante 50% 4 Fuente: Elaboración propia.

Otro atributo propuesto fue, la creación del Consejo Nacional de Autoridades Ambientales; el

32.5% del panel de expertos lo consideró entre muy y medianamente importante, es decir, 3 de

cada 8 expertos; en contraste 5 de cada 8 panelistas que lo consideraron nada importante, lo cual

representa un 62.5%. En cuanto al grado de determinación del atributo, 7 de cada 8 expertos lo

calificaron como no determinante para el combate del CC, es decir el 87.5% del panel.

Creación del Consejo Nacional de Autoridades

Ambientales

% de acuerdo # de expertos

muy importante 25% 2

Importante 12.5% 1

Page 146: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

145

medianamente importante 0% 0

poco importante 0% 0

nada importante 62.5% 5

Determinante 12.5% 1

no determinante 87.5% 7 Fuente: Elaboración propia.

Reglas de operación de los programas, es el siguiente atributo propuesto por los panelistas, de los

cuales, el 62.5% lo consideró un atributo muy importante para el combate del CC, es decir 5 de 8

expertos; en contrate con un 37.5% que lo calificó entre poco y nada importante. Así también, el

62.5% de los expertos consideraron que éste no es un atributo determinante para hacerle frente al

CC, mientras que 3 de cada 8 expertos, consideraron que si.

Reglas de operación de los programas

% de acuerdo # de expertos

muy importante 62.5% 5

importante 0% 0

medianamente importante 0% 0

poco importante 25% 2

nada importante 12.5% 1

determinante 37.5% 3

no determinante 62.5% 5 Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al atributo de mecanismos efectivos de interiorización de externalidades positivas y

negativas, el 62.5%, es decir 5 de cada 8 expertos, lo consideran entre muy y medianamente

importante, mientras que el 37.5% lo consideran entre poco y nada importante; sin embargo, el

75% del panel de expertos, 6 de 8 expertos, consideran este atributo como no determinante parea

el combate del CC a nivel Federal.

Mecanismos de interiorización de

externalidades

% de acuerdo # de expertos

muy importante 12.5% 1

Importante 25% 2

medianamente importante 25% 2

poco importante 25% 2

nada importante 12.5% 1

Determinante 25% 2

no determinante 75% 6 Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al elemento o atributo, de desarrollo tecnológico para la realidad de México, el 87.5%,

es decir, el 7 de 8 expertos consideró este elemento entre muy y medianamente importante para

el combate del CC, en contraste, solo 4 de 8 expertos lo consideró, como determinante para el

combate del CC a nivel Federal.

Page 147: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

146

Desarrollo tecnológico en México

% de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

Importante 12.5% 1

medianamente importante 37.5% 3

poco importante 12.5% 1

nada importante 0% 0

Determinante 50% 4

no determinante 50% 4 Fuente: Elaboración propia.

Por la parte del atributo de medios de evaluación local y puntual, el 75% del panel, 6 de cada 8

expertos, lo consideró, entre muy y medianamente importante, sin embargo, sólo 37.5%, 3 de 8

expertos, piensan que es determinante para el combate del CC a nivel Federal.

Medios de evaluación % de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

Importante 12.5% 1

medianamente importante 25% 2

poco importante 12.5% 1

nada importante 12.5% 1

Determinante 37.5% 3

no determinante 62.5% 5 Fuente: Elaboración propia.

Respecto al atributo de resilencia social y ambiental, de un total de 8 expertos, 3 opinaron que era

muy importante, 3 medianamente importante, lo cual representa un 75% del panel de expertos. El

50% del panel lo consideró determinante, en contraste con el otro 50% que lo consideró no

determinante para el combate del CC.

Resilencia social y ambiental

% de acuerdo # de expertos

muy importante 37.5% 3

Importante 0% 0

medianamente importante 37.5% 3

poco importante 25% 2

nada importante 12.5% 1

Determinante 50% 4

no determinante 50% 4 Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al atributo de mejor conocimiento cualitativo del problema a nivel local; el 100% del

panel de expertos lo consideró, entre muy y medianamente importante; cabe resaltar que, 50%,

de los expertos, 4 de 8, opinaron que éste era importante. En cuanto al grado de determinación

Page 148: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

147

del atributo, el 62.5% del panel consideró que éste era determinante mientras que 37.5%

considero que no lo era, para darle frente al CC.

Mejor conocimiento cualitativo del problema

% de acuerdo # de expertos

muy importante 25% 3

Importante 50% 0

medianamente importante 25% 3

poco importante 0% 2

nada importante 0% 1

Determinante 62.5% 4

no determinante 37.5% 4 Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al atributo de negociación internacional, 87.5% del panel, es decir, 7 de cada 8

expertos, lo consideraron, entre muy y medianamente importante, en contraste con sólo un

experto que lo consideró poco importante para el combate del CC. Respecto al grado de

determinación del atributo, el 100% del panel de expertos lo consideró como determinante para el

combate del CC a nivel federal.

Negociación Internacional % de acuerdo # de expertos

muy importante 50% 4

Importante 37.5% 3

medianamente importante 0% 0

poco importante 12.5% 1

nada importante 0% 0

Determinante 100% 8

no determinante 0% 0 Fuente: Elaboración propia.

El último atributo propuesto por los expertos fue el de coordinación entre los diferentes órdenes de

gobierno, 4 de 8 expertos lo consideraron como muy importante y otros 4, como medianamente

importante para el combate del CC, lo cual representa el 100% del panel. Respecto al grado de

determinación del atributo, 75% del panel, es decir, 6 de 8 expertos lo consideraron como

determinante para el combate del en contraste con 25% que consideraron que no lo era.

Coordinación entre los órdenes de gobierno

% de acuerdo # de expertos

muy importante 50% 4

Importante 0% 0

medianamente importante 50% 4

poco importante 0% 0

nada importante 12.5% 1

Determinante 75% 6

Page 149: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

148

no determinante 25% 2 Fuente: Elaboración propia.

4. En lo que respecta al análisis de la pregunta cuarta en ambos cuestionarios, se le pidió a

los expertos que escogieran los diez atributos más importantes para el combate del CC; en

el primer cuestionario, la elección se basaba en los atributos presentados en la primera

pregunta; en el segundo se basó en los atributos señalados en la pregunta uno y en los

propuestos por ellos mismos en el primer cuestionario. Los atributos señalados

presentados a continuación fueron los diez con más votos, tanto en la primera como en la

segunda ronda.

En cuanto al comportamiento de los atributos tanto en la primera como en la segunda vuelta, en

comparación, se repiten seis atributos; los cuales son: políticas públicas, tener planes y

estrategias enfocados al combate del CC, marco jurídico; participación coordinada de todas las

organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos;

generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones; y

finalmente, recursos económicos; los cuales fueron propuesto en esta investigación; para la

segunda vuelta se agregan elementos propuestos por los expertos. Entre los atributos propuestos

por el panel se encuentran: líneas de transversalidad prioritarias, creación de capacidades locales

de respuestas de adaptación, y finalmente, negociación internacional.

Primera vuelta Segunda vuelta

Políticas públicas Políticas públicas Tener planes y estrategias de gobierno enfocados al combate del CC

Recursos económicos

Marco jurídico Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Participación coordinada de todas las organizaciones y sectores, en la creación e implementación de leyes, y programas públicos

Reconocimiento público del problema del CC y un compromiso por parte de las autoridades para resolverlo

Marco jurídico

Generación, actualización de información pertinente para los tomadores de decisiones

Tener planes y estrategias enfocados al combate del CC

Recursos humanos Contar con la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de las políticas públicas

Recursos económicos Líneas de transversalidad prioritarias Contar con una línea enfocada a la adaptación al CC y otra línea a la mitigación

Creación de capacidades locales de respuestas de adaptación

Generar y difundir información para el público Negociación internacional

Fuente: Elaboración propia.

Page 150: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

149

Respecto al análisis de la pregunta quinta, el porcentaje de expertos que consideró que el tema

del CC fue tratado como un asunto público y prioritario para el gobierno de Felipe Calderón; subió

un 12.5% en la segunda ronda del cuestionario; es decir 7 de cada 8 expertos, consideraron que

el tema del CC si fue considerado un asunto público y prioritario durante el sexenio de Calderón.

En cuanto a sus razones, los expertos opinan lo anterior debido a que se han llevado a cabo

varias acciones como la publicación de la ENCC, PECC, LGCC, se ha aumentado el presupuesto

destinado a las acciones enfocadas a la mitigación y adaptación, se creo el INECC; sin embargo

el tema de cambio climático se manejo de una forma mediática, dándole más importancia al

ámbito internacional que nacional. Nacionalmente falta una articulación entre los niveles de

gobierno además falta el reglamento de la LGCC para poder llevar a cabo toda la política

climática.

Page 151: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

150

Anexo VI. Artículo 32° SEMARNAT

I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales

y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo

sustentable;

II. Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, siempre que no

estén encomendados expresamente a otra dependencia, así como en materia de ecología,

saneamiento ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la actividad

pesquera, con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades;

III. Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales de la federación, con excepción del petróleo y todos los carburos de hidrógenos

líquidos, sólidos y gaseosos, así como minerales radioactivos;

IV. Establecer leyes y normas oficiales mexicanas sobre la preservación y restauración de la

calidad del medio ambiente;

V. Vigilar y estimular el cumplimiento de las leyes y normas oficiales mexicanas y programas

relacionados con el medio ambiente.

VI. Proponer al ejecutivo federal el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas;

VII. Organizar y administrar Áreas Naturales Protegidas y supervisar las labores de conservación

protección y vigilancia de las mismas;

VIII. Ejercer la propiedad y posesión de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre y

terrenos ganados al mar;

IX. Intervenir en foros internacionales respecto de las materias competencias de la Secretaria

con la participación que corresponda a la Secretaria de Relaciones Exteriores y proponer a

ésta la celebración de tratados y acuerdos internacionales.

X. Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, en coordinación con las

autoridades federales, estatales y municipales y particulares;

XI. Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo

que le presenten los sectores público, social y privado;

XII. Elaborar, promover y difundir las tecnologías y formas de uso requeridas para el

aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sobre la calidad ambiental de los

procesos productivos de los servicios y transporte;

XIII. Fomentar y realizar programas de restauración ecológica con la cooperación de los

autoridades correspondientes;

Page 152: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

151

XIV. Evaluar la calidad del ambiente y establecer y promover el sistema de información ambiental,

que incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de suelos y de cuerpos de agua de

jurisdicción federal, y los inventarios de recursos naturales

XV. Desarrollar y promover metodologías y procedimientos de valuación económica del capital

natural y de los bienes y servicios ambientales que éste presta, y cooperar con dependencias

y entidades para desarrollar un sistema integrado de contabilidad ambiental y económica;

XVI. Conducir las políticas nacionales sobre cambio climático y sobre protección de la capa de

ozono;

XVII. Promover la participación social y de la comunidad científica en la formulación, aplicación y

vigilancia de la política ambiental, y concertar acciones e inversiones con los sectores social y

privado para la protección y restauración del ambiente;

XVIII. Llevar el registro y cuidar la conservación de los árboles históricos y notables del país;

XIX. Proponer, y en su caso resolver sobre el establecimiento y levantamiento de vedas

forestales, de caza y pesca, de conformidad con la legislación aplicable, y establecer el

calendario cinegético y el de aves canoras y de ornato;

XX. Imponer, con la participación que corresponda a otras dependencia y entidades, las

restricciones que establezcan las disposiciones aplicables sobre la circulación o tránsito por

el territorio nacional de especies de la flora y fauna silvestres procedentes del o destinadas al

extranjero, y promover ante la Secretaría de Economía el establecimiento de medidas de

regulación o restricción a su importación o exportación, cuando se requiera para su

conservación y aprovechamiento;

XXI. Dirigir los estudios, trabajos y servicios meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y

geohidrológicos, así como el sistema meteorológico nacional, y participar en los convenios

internacionales sobre la materia;

XXII. Coordinar, concertar y ejecutar proyectos de formación, capacitación y actualización para

mejorar la capacidad de gestión ambiental y el uso sustentable de recursos naturales;

estimular que las instituciones de educación superior y los centros de investigación realicen

programas de formación de especialistas, proporcionen conocimientos ambientales e

impulsen la investigación científica y tecnológica en la materia; promover que los organismos

de promoción de la cultura y los medios de comunicación social contribuyan a la formación de

actitudes y valores de protección ambiental y de conservación de nuestro patrimonio natural;

y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, fortalecer los contenidos

ambientales de planes y programas de estudios y los materiales de enseñanza de los

diversos niveles y modalidades de educación;

XXIII. Organizar, dirigir y reglamentar los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y álveos de

aguas nacionales, tanto superficiales como subterráneos, conforme a la ley de la materia;

Page 153: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

152

XXIV. Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos,

manantiales y aguas de propiedad nacional, y de las zonas federales correspondientes, con

exclusión de los que se atribuya expresamente a otra dependencia; establecer y vigilar el

cumplimiento de las condiciones particulares que deban satisfacer las descargas de aguas

residuales, cuando sean de jurisdicción federal; autorizar, en su caso, el vertimiento de aguas

residuales en el mar, en coordinación con la Secretaría de Marina, cuando provenga de

fuentes móviles o plataformas fijas; en cuencas, cauces y demás depósitos de aguas de

propiedad nacional; y promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura y los

servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas;

XXV. Estudiar, proyectar, construir y conservar, con la participación que corresponda a la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, las obras de

riego, desecación, drenaje, defensa y mejoramiento de terrenos y las de pequeña irrigación,

de acuerdo con los programas formulados y que competa realizar al Gobierno Federal, por sí

o en cooperación con las autoridades estatales y municipales o de particulares;

XXVI. Regular y vigilar la conservación de las corrientes, lagos y lagunas de jurisdicción federal, en

la protección de cuencas alimentadoras y las obras de corrección torrencial;

XXVII. Manejar el sistema hidrológico del Valle de México;

XXVIII. Controlar los ríos y demás corrientes y ejecutar las obras de defensa contra inundaciones;

XXIX. Organizar y manejar la explotación de los sistemas nacionales de riego, con la intervención

de los usuarios, en los términos que lo determinen las leyes, en coordinación, en su caso,

con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

XXX. Ejecutar las obras hidráulicas que deriven de tratados internacionales;

XXXI. Intervenir, en su caso, en la dotación de agua a los centros de población e industrias; fomentar

y apoyar técnicamente el desarrollo de los sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado y

tratamiento de aguas residuales que realicen las autoridades locales, así como programar,

proyectar, construir, administrar, operar y conservar por sí, o mediante el otorgamiento de la

asignación o concesión que en su caso se requiera, o en los términos del convenio que se

celebre, las obras y servicios de captación, potabilización, tratamiento de aguas residuales,

conducción y suministro de aguas de jurisdicción federal;

XXXV. Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la determinación de los criterios

generales para el establecimiento de los estímulos fiscales y financieros necesarios para el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente;

XXXIX. Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer

derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, explotación de la flora

y fauna silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar;

Page 154: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

153

XL. Diseñar y operar, con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades, la

adopción de instrumentos económicos para la protección, restauración y conservación del

medio ambiente;

XLI. Elaborar y aplicar en coordinación con las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación; de Salud; de Comunicaciones y Transportes; de Economía; de

Turismo; de Desarrollo Social; de Gobernación; de Marina; de Energía; de Educación Pública;

de Hacienda y Crédito Público; y de Relaciones Exteriores, las políticas públicas encaminadas

al cumplimiento de las acciones de mitigación y adaptación que señala la Ley General de

Cambio Climático, y

XLII. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.

Page 155: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

154

Anexo VII. Negociación Internacional

Se cree relevante describir el proceso que ha tenido el tema del CC en la mesa de las

negociaciones internacionales (véase tabla 6). En 1972 fue la primera vez en la historia, en la que

los países miembros de las Naciones Unidas se reúnen en Estocolmo Suecia en la primera

Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano; vale la pena mencionar, que en este

momento el CC no era un problema público prioritario internacionalmente relevante, sin embargo,

es en esta Convención que los líderes mundiales deciden reunirse cada diez años para realizar un

seguimiento del estado medio ambiental y analizar el impacto que sobre él pueda conllevar el

desarrollo. Siete años después, en Ginebra Suiza, se llevó a cabo la Conferencia Mundial sobre el

Clima, donde por vez primera, se consideró al CC como una amenaza real para el planeta; en

este sentido la Conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y

evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre. El año de 1988 es un año

especialmente importante, puesto que la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente crean al Panel Gubernamental de expertos sobre

Cambio Climático con 400 científicos de primera línea, quienes han realizado a la fecha 5

informes sobre el CC a nivel mundial. Su misión es proveer con evaluaciones científicas

comprensivas sobre la información científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo del

CC provocado por la actividad humana, sus potenciales consecuencias medioambientales y

socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar sus

efectos198. En 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo en Rio de Janeiro Brasil, Los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como

Agenda 21, la cual fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas, los cuales, se

comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito

local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible199. En 1995 se llevó a cabo la primera

Conferencia de las Partes en Berlín Alemania, la cual estuvo marcada por la incertidumbre

respecto a las medidas que podían tomar los países individualmente para reducir las emisiones de

GEI. El resultado fue el “Mandato de Berlín”, que estableció una fase de análisis y evaluación de

dos años, la cual resultó en un catálogo de instrumentos, donde los países miembros podían

elegir los instrumentos adecuados y componer un conjunto de iniciativas que se ajustaran a sus

necesidades locales. En 1997 en la COP 3, celebrada en Japón, se crea el Protocolo de Kioto, en

el que los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de

198

http://www.ipcc.ch/pdf/ipcc-principles/ipcc-principles.pdf 27/12/13. 199

http://www.ecologiaverde.com/que-es-la-agenda-21/ 27/12/13.

Page 156: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

155

actuación. Se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el

período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de GEI en un 5,2% con respecto a 1990.

Cabe destacar, que no todos los países miembros firmaron dicho protocolo. En 1998 en la COP 4,

celebrada en Argentina, se programó un periodo de dos años para clarificar y desarrollar

herramientas de aplicación del Protocolo de Kioto. En 1999 en la COP 5 en Alemania se debatió

sobre aspectos técnicos de los mecanismos del Protocolo.

En la primera Conferencia del nuevo milenio COP 6, celebrada en Holanda, el debate giró en

torno a una propuesta de EE.UU. para que se permitiera que áreas agrícolas y forestales se

convirtieran en sumideros de dióxido de carbono. También se hizo evidente la incertidumbre sobre

las sanciones que se adoptarían para los países que no cumplieran sus obligaciones de reducción

de emisiones. Cabe destacar que la reunión terminó cuando los países de la Unión Europea

rechazaron una propuesta de compromiso y las negociaciones fracasaron. En el 2001 en la COP

7 en Marruecos se lograron completar las negociaciones sobre el Protocolo. En 2002 en la COP 8

en Nueva Deli, Los países de la Unión Europea, intentaron sin éxito, que se aprobara una

declaración exigiendo más acciones de las partes de la Convención.

En el 2003, en la COP 9 en Milán, las discusiones se centraron en clarificar los últimos detalles

técnicos del Protocolo. El siguiente año, en la COP 10 en Argentina, los países miembros

empezaron a iniciar debates sobre lo que sucedería cuando el Protocolo de Kioto terminara en

2012. En 2005 en Canadá, la COP 11 fue la primera tras la entrada en vigor del Protocolo, de esta

manera la reunión anual entre las partes se suplementó con la Conferencia Anual entre las Partes

del Protocolo de Kioto CRP en la que se siguió abordando qué sucedería tras el termino del

Protocolo. En 2006, en la COP 12 y CRP2, en Kenia, se respondió finalmente a las últimas

cuestiones técnicas sobre el Protocolo de Kioto, y se continúo con los intentos de llegar a un

acuerdo para el periodo posterior a Kioto, estableciendo una serie de hitos para dicho proceso. En

2007, en la COP 13 y CRP 3 en Indonesia, se reconoció el 4to informe del IPCC y sus

conclusiones de que los signos de calentamiento global eran inequívocos; de igual manera, se

formuló un texto común para requerir acciones más rápidas por medio de la adopción del Plan de

Acción de Bali.; el cual establece el marco de las futuras negociaciones. En la COP 14 de 2008 en

Polonia, se acoge el Programa Estratégico de Poznan sobre transferencia de tecnología, como un

paso para aumentar el nivel de las inversiones en la transferencia de tecnología, con el fin de

ayudar a los países en desarrollo a atender a sus necesidades de tecnologías ecológicamente

racionales, y se pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que inicie sin tardanza y facilite

prontamente la preparación de proyectos para su aprobación y ejecución.

Page 157: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

156

En la COP 15 de 2009 en Dinamarca, se firmó el Acuerdo de Copenhague, en el cual se

establece la meta de que el límite máximo para el incremento de la temperatura media global sea

2° C; empero, no se mencionó como se alcanzaría esta meta en términos prácticos.

Adicionalmente en el Acuerdo se hace referencia a mantener el incremento de la temperatura bajo

los 1.5° C, una demanda hecha por países en desarrollo vulnerables. En la COP 16 de 2010 en

México, se acordó llegar a compromisos políticos para enfrentar el CC. Dentro de los ejes

logrados en los Acuerdos de Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para

proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo. Adicionalmente se

acordó la operacionalización hasta el 2012 de un mecanismo tecnológico para promover la

innovación, desarrollo y difusión de tecnologías amigables con el clima.

En 2011, en la COP 17 en Sudáfrica, Una de las cuestiones sin resolver siguió siendo el futuro del

Protocolo de Kioto; de acuerdo con la resolución aprobada en Durban, los principales emisores de

GEI como EE.UU. y los países de reciente industrialización -Brasil, China, India y Sudáfrica- están

dispuestos a iniciar un proceso que se completará en 2015 y concluirá con un acuerdo legalmente

vinculante de protección climática. En la COP 18 de 2012 en Catar, los 194 países reunidos

aprobaron la prórroga hasta 2020 del periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba

en 2012, aunque algunos países se desvincularon; dicho acuerdo es conocido como la Puerta

Climática de Doha. Todas las delegaciones presentes en Doha han reconocido que el acuerdo

final no satisface las recomendaciones de la comunidad científica. En 2013, en la COP 19 en

Polonia, la negociación culminó con un acuerdo que continúa postergando medidas radicales para

detener el calentamiento global. Los países acordaron como plazo 2015 para publicar sus metas

de reducción de emisiones para el año 2020]; dichas metas serán utilizadas para lograr un

acuerdo mundial a fines de 2015, cuando la COP 21 se realice en Francia.

Tabla 6. Eventos Internacionales relevantes para estudiar al CC

Año Evento Internacional ¿Qué se decide?

1972 Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida también como la Conferencia de Estocolmo)

En ese entonces el CC no estaba a la orden del día. El debate giró en torno a temas como la contaminación química, las pruebas de bombas atómicas y la caza de ballenas. Pero es aquí cuando los líderes mundiales deciden reunirse cada diez años para realizar un seguimiento del estado medio ambiental y analizar el impacto que sobre él pueda conllevar el desarrollo.

1979 Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra

Por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real para el planeta. La Conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre.

1988 Aparece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado por

Sólo con medidas fuertes para detener las emisiones de gases de efecto invernadero, se impediría que el calentamiento global fuera grave. Eso concluyó el Grupo que reunió opiniones de 400 científicos. Hasta la fecha este grupo ha presentado cinco informes de evaluación sobre CC,

Page 158: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

157

la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

que incluyen la ciencia del fenómeno así como sus posibles impactos y soluciones. El último fue presentado el 27 de septiembre de 2013.

1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (popularmente conocida como la Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro, Brasil.

Los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como Agenda 21, un ambicioso programa de acción para el desarrollo sostenible global. Sus áreas de actuación eran básicamente la lucha contra el CC, la protección de la biodiversidad y la eliminación de las sustancias tóxicas emitidas. Entró en vigor en 1994, después de haber recibido el número necesario de ratificaciones.

1995 Primera Conferencia de las partes (COP1) Berlín

Estuvo marcada por la incertidumbre respecto a las medidas que podían tomar los países individuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El resultado fue el “Mandato de Berlín”, que estableció una fase de análisis y evaluación de dos años. Esta fase resultó en un catálogo de instrumentos. Los países miembros podían elegir los instrumentos adecuados y componer un conjunto de iniciativas que se ajustaran a sus necesidades

1996 Segunda Conferencia de las Partes (COP2)Ginebra

Se aprobó los resultados del segundo informe de evaluación del IPCC, que se publicó en 1995. En esta conferencia también se estableció que los países miembros no seguirían soluciones uniformes. Cada país sería libre de emplear las soluciones más relevantes para su situación concreta. En la conferencia de Ginebra, las partes también expresaron el deseo de establecer objetivos vinculantes a medio plazo.

1997 Tercera Conferencia de las Partes(COP3) Kioto

Se crea el Protocolo de Kioto, los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación. Se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de GEI en un 5,2% con respecto a 1990.Varios países miembros de la CMCC no han ratificado el Protocolo de Kioto y no reconocen sus requisitos sobre emisiones.

1998 Cuarta Conferencia de las Partes (COP4) Buenos Aires

Se hizo evidente que había varias cuestiones pendientes del Protocolo de Kioto. Por lo tanto, se programó un periodo de dos años para clarificar y desarrollar herramientas de aplicación del Protocolo de Kioto.

1999 Quinta Conferencia de las Partes (COP5)Bonn

Esta conferencia estuvo dominada por el debate técnico sobre los mecanismos del Protocolo de Kioto.

2000 Sexta Conferencia de las Partes (COP6) La Haya

Esta conferencia se vio marcada inmediatamente por debates políticos muy vehementes sobre una proposición de EE.UU. para que se permitiera que áreas agrícolas y forestales se convirtieran en sumideros de dióxido de carbono. También se hizo evidente la incertidumbre sobre las sanciones que se adoptarían para los países que no cumplieran sus obligaciones de reducción de emisiones. La reunión se terminó cuando los países de la UE rechazaron una propuesta de compromiso y las negociaciones fracasaron. Se acordó que las negociaciones se reanudarían en una conferencia extraordinaria en julio de 2001.

2001 Séptima Conferencia de las Partes (COP7) Marrakech

Se completaron las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto. Los resultados se recopilaron en documentos denominados Los Acuerdos de Marrakech.

2002 Octava Conferencia de las Partes (COP8)Nueva Deli

Los países de la Unión Europea, intentaron sin éxito, que se aprobara una declaración exigiendo más acciones de las partes de la CMCC.

2003 Novena Conferencia de las Partes (COP9) Milán

Se centró en clarificar los últimos detalles técnicos del Protocolo de Kioto.

2004 Décima Conferencia de las Partes (COP10) Buenos Aires.

Los países empezaron a iniciar debates sobre lo que sucedería cuando el Protocolo de Kioto terminara en 2012.

2005 Onceava Conferencia de las Partes (COP11) y

La COP 11 fue la primera tras la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Así pues, la reunión anual entre las partes de la CMCC (COP) se

Page 159: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

158

Conferencia Anual entre las Partes del Protocolo (CRP1) Montreal

suplementó con la Conferencia Anual entre las Partes del Protocolo de Kioto (CRP). Los países que habían ratificado la CMCC pero no el Protocolo de Kioto tenían estado de observador en la segunda Conferencia. Ambas conferencias se centraron en lo que debería suceder tras la finalización del Protocolo de Kioto en 2012.

2006 Doceava Conferencia de las Partes (COP12) y Conferencia Anual entre las Partes del Protocolo (CRP2) Nairobi

Se respondió finalmente a las últimas cuestiones técnicas sobre el Protocolo de Kioto. Continuaron los intentos de llegar a un acuerdo para el periodo posterior a Kioto y se establecieron una serie de hitos para dicho proceso.

2007 Treceava Conferencia de las Partes (COP13) y Conferencia Anual entre las Partes del Protocolo (CRP3) Bali.

En esta reunión se dio un paso adelante en el proceso de llegar a un acuerdo para sustituir el Protocolo de Kioto. Primeramente, con el reconocimiento del 4to informe del IPCC y sus conclusiones de que los signos de calentamiento global eran inequívocos; en segundo lugar formulando un texto común para requerir acciones más rápidas en esta área y finalmente con la adopción del Plan de Acción de Bali. Este plan establece el marco de las negociaciones que condujeron al COP15.

2008 Catorceava Conferencia de las Partes (COP14) Poznan

Se acoge con satisfacción el Programa Estratégico de Poznan sobre transferencia de tecnología, como un paso para aumentar el nivel de las inversiones en la transferencia de tecnología con el fin de ayudar a los países en desarrollo a atender a sus necesidades de tecnologías ecológicamente racionales, y valora la contribución que ese programa estratégico puede hacer para incrementar las actividades de transferencia de tecnología con arreglo a la Convención y pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que inicie sin tardanza y facilite prontamente la preparación de proyectos para su aprobación y ejecución en el marco del programa estratégico a fin de ayudar a los países en desarrollo a atender a sus necesidades de tecnologías ecológicamente racionales.

2009 Quinceava Conferencia de las Partes (COP15) Copenhague

Se firmó el acuerdo de Copenhague, en el cual se logró fijar la meta de que el límite máximo para el incremento de la temperatura media global sea 2ºC. Sin embargo no se mencionó como se alcanzaría esta meta en términos prácticos. Adicionalmente en el acuerdo se hace referencia a mantener el incremento de la temperatura bajo los 1,5ºC, una demanda clave hecha por países en desarrollo vulnerables.

2010 Dieciseisava Conferencia de las Partes (COP16) Cancún

Se acordó que en las Conferencias de las Partes se llegue a compromisos políticos para enfrentar el CC. Dentro de los ejes logrados en los acuerdos de Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo. Adicionalmente se acordó la operacionalización hasta el 2012 de un mecanismo tecnológico para promover la innovación, desarrollo y difusión de tecnologías amigables al clima.

2011 Decimoséptima Conferencia de las Partes (COP17) Durban

Una de las cuestiones sin resolver siguió siendo el futuro del Protocolo de Kioto que pidió a las naciones industrializadas reducir las emisiones. De acuerdo con la resolución aprobada en Durban, los principales emisores de gases de efecto invernadero, como EE.UU. y los países de reciente industrialización -Brasil, China, India y Sudáfrica- están dispuestos a iniciar un proceso que se completará en 2015 y concluirá con un acuerdo legalmente vinculante de protección climática.

2012 Decimoctava Conferencia de las Partes (COP18) Doha

Los 194 países reunidos aprobaron la prórroga hasta 2020 del periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba en 2012, aunque algunos países se han desvinculado. El nuevo acuerdo es conocido como la Puerta Climática de Doha. Todas las delegaciones presentes en Doha han reconocido que el acuerdo final no satisface las recomendaciones de los científicos, que pedían medidas drásticas para evitar un calentamiento que provoca olas de calor, tormentas de arena, inundaciones, sequías o la subida de los niveles del mar.

2013 Decimonovena Conferencia de las Partes (COP19)

Culminó con un acuerdo que continúa postergando medidas radicales para detener el calentamiento global. Los países acordaron como plazo

Page 160: “El CAMBIO CLIMÁTICO: UN ASUNTO PÚBLICO PRIORITARIO. EL ...

159

Varsovia 2015 para publicar sus metas de reducción de emisiones para el año 2020. Las metas luego serán utilizadas para lograr un acuerdo mundial a fines de 2015, cuando la cumbre de cambio climático se realice en Francia.

Fuente: Elaboración propia con base a http://www.cambioclimatico-pnud.org.bo/paginas/admin/uploaded/Cop.pdf http://www.contraelcambioclimatico.com/es/compromiso-iberdrola/naciones-unidas-y-el-cambio-climatico/ http://www.publico.es/447061/doha-prorroga-el-protocolo-de-kioto-hasta-el-ano-2020http://www.democracynow.org/es/2013/11/25/titulares#11252