El bueno, el malo y el feo

2

Click here to load reader

description

Director: Sergio Leone [email protected] EL BUENO, EL MALO Y EL FEO LA AGONIA Y EL EXTASIS Clint Eastwood - El Bueno Eli Wallach - Tuco, el feo Lee Van Cleef - El Malo Aldo Giuffré Rada Rassimov Mario Brega Luigi Pistilli Chelo Alonso Silvana Bacci Antonio Casas Livio Lorenzon Sergio Mendizabal Enzo Petito Aldo Sambrell Claudio Scarchelli Sandro Scarchelli Benito Stefanelli CICLO: PRÓXIMA PELÍCULA:(Jueves 30 de abril) Sábado 25 de abril / 2009 Teléfono: 347 84 18

Transcript of El bueno, el malo y el feo

Page 1: El bueno, el malo y el feo

FICHA TECNICA Año: 1966 Duración: 161 min. Título original: Il Buono, il Brutto, il Cattivo Sergio Leone - Director / Guionista Alberto Grimaldi - Productor Age - Guionista Mickey Knox - Historia screen Furio Scarpelli - Guionista Luciano Vincenzoni - Guionista Tonino Delli Colli - Fotografía Ennio Morricone - Compositor musical Bruno Nicolai - Dirección Musical/Supervisión Eugene Alabiso - Editor Nino Baragli - Editor Carlo Simi - Director artístico / Vestuario Gonzalo Gavira - sonido Rino Carboni - Makeup Eros Bacciucchi - Efectos especiales Giancarlo Santi - 1er asistente de dirección Franco di Giacomo - Cámara

FICHA ARTÍSTICA Clint Eastwood - El Bueno Eli Wallach - Tuco, el feo Lee Van Cleef - El Malo Aldo Giuffré Rada Rassimov Mario Brega Luigi Pistilli Chelo Alonso Silvana Bacci Antonio Casas Livio Lorenzon Sergio Mendizabal Enzo Petito Aldo Sambrell Claudio Scarchelli Sandro Scarchelli Benito Stefanelli

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO

CICLO: "LA VIGILIA ETERNA DEL TIGRE

BORGEANO" I PARTE

EL BUENO, EL MALO Y EL FEO

Director: Sergio Leone

Sábado 25 de abril / 2009

BIBLORED RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

CORPORACION CULTURAL EL BARCO

Reciba por correo electrónico toda la información acerca de nuestra

programación mensual a través de:

www.elbarcocineclub.tk Teléfono: 347 84 18

Informes: 315 8890 Ext. 310

(Biblioteca Pública Virgilio Barco) www.biblored.org.co

[email protected]

PRÓXIMA PELÍCULA:(Jueves 30 de abril)

LA AGONIA Y EL EXTASIS Sinopsis: Charlton Heston y Rex Harri-son, representan dos de las más colori-das figuras de la historia del drama, basada en el best seller de Irving Sto-ne. Cuando el Papa Julio II comisiona a MichelAngelo pintar la Capilla Sixtina,

primero el artista se rehúsa a realizar el trabajo, luego virtualmente forzado lo destroza y huye de Roma.

Page 2: El bueno, el malo y el feo

Desde el momento que llegan al cementerio, la espec-tacular pieza musical de Ennio Morricone, El éxtasis del oro y hasta el duelo final, con otra de sus composi-ciones para esta película, El trío, conforman uno de los más memorables climax cinematográficos del cine. La unión de la música y las escenas es considerada por muchos espectacular.

EL SPAGHETTI WESTERN

El spaghetti-western es un subgénero ci-nematográfico de películas del Oeste producidas por com-pañías europeas, generalmente roda-das en Europa y de bajo presupuesto.

Este término fue usado por los críticos para menos-preciar al género; aún hoy se pueden escuchar co-mentarios como este: "el western ha sobrevivido a la maldición del spaghetti western" (Microsoft Encarta). Pero sin embargo, algunas de estas películas fueron adquiriendo admiración y respeto por parte del públi-co, hasta convertirse en un género de culto. Las diferencias más destacadas de este género con el western clásico (o americano) son: las técnicas de montaje, los movimientos de cámara (el abuso de los zooms), la caracterización de los personajes y la músi-ca. Las temáticas también difieren totalmente de las del western americano; uno de los temas más usados es 'la venganza'. Generalmente los personajes princi-pales son antihéroes, o sea, que desempeñan las fun-ciones narrativas propias del héroe tradicional, pero difieren en sus apariencias y valores. La música creada por Ennio Morricone era totalmente diferente a lo que se venía escuchando en el género western. Era tan original, que muchos compositores usaron su estilo para la musicalización de otros spag-hettis.

En el rodaje de la mayoría de los spaghetti-westerns, se utilizó como escenario el Desierto de Tabernas (Almería, Andalucía, España), ya que este desierto es muy semejante al estadounidense. Pero también se usaron paisajes de otros lugares de Europa, como por ejemplo, Madrid y Roma. A su vez, algunos spaghetti-westerns pueden adquirir otros nombres según el lugar en donde se hayan rodado. Por ejemplo, se denomi-na chorizo-western si fue rodado en Ma-drid, y butifarra-western si fue en Barcelona. También se les puede dar una denominación gastronómica a los westerns con estilo spaghetti, según su nacionalidad. A los westerns españoles se los llama paella-western, a los japoneses sushi-western, a los hindúes curry-western, a los ser-bios gibanica-western, etc. Sin embargo, esta costum-bre de colocarle otro nombre según la nacionalidad no es estricta, es meramente coloquial. Así que un wes-tern argentino lo podríamos llamar churrasco-western, todo depende de la cultura gastronómica del país. En Japón, al spaghetti-western también se lo llama macaroni-western.

LA PELÍCULA El bueno, el malo y el feo es la tercera película de la Trilogía del dólar, dirigida por el italiano Sergio Leo-ne, y considerada una de las máximas cumbres del spaghetti western esta pelicula hecha en 1966 por estudios de cine italianos pero filmada en españa por tenr mas semejanza con el lejano oeste nortea-mericano. Un título que, junto a trabajos anteriores del autor transalpino como "Un puñado de dóla-res" y "La muerte tenía un precio", consiguieron hacer de Clint Eastwood una estrella en todo el mundo y convertir a Leone en uno de los nombres fundamentales de la historia del género. El enredado relato de Leone, siempre contado con un pulso firme y objetivo determinado, su trata-miento a los escenarios y el espacio, que amplía o estrecha en función de su utilidad narrativa, y a los personajes, generalmente caracteres de existencia felona y moralidad difusa, a los que horada psicoló-gicamente con maestría y afecto, sin perder nunca una perspectiva llena de simpatía, realismo y humanidad. El énfasis en el empleo de primerísimos planos que contrastan rapidamente con planos generales do-minados por atmósferas áridas y sudorosas, el sa-bio uso de los silencios y el tempo de la acción, junto con el tratamiento "sucio" de la épica, la inol-vidable música de Morricone y unas soberbias in-terpretaciones, convierten a este título en una pelí-cula excepcional, pero inferior a otra de sus obras, la sublime "Hasta que llegó su hora", uno de los mejores westerns de todos los tiempos.

LA MÚSICA Aqui Resalta especialmente la banda sonora de la película, escrita por el inseparable amigo de Leone, Ennio Morricone, a tal punto que se ha convertido en una de las musicalizaciones más memorables en la historia del cine. To

mad

o de

: http

://w

ww

.alo

hacr

itico

n.co

m/e

lcrit

icon

/art

icle

493.

htm

l | h

ttp://

ww

w.s

pagh

ettiw

este

rns.

com

.ar/d

escr

ipci

on.h

tm

Tom

ado

de: h

ttp://

terr

y-bo

gart

.blo

gspo

t.com

/200

7/05

/el-b

ueno

-el-m

alo-

y-el

-feo.

htm

l