El autoestima (sesión de aprendizaje)

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociéndome más I. INFORMACIÓN GENERAL I.1 Institución educativa: Experimental N° 1278 “La Molina” I.2 Nivel: Secundaria de menores 1.3 Área Curricular: Persona, familia y relaciones humanas. 1.4 Ciclo: VI 1.5 Grado y Sección: 2º B 1.6 N° de unidad didáctica: II 1.7 Fecha: 10/06/2015 1.8 Docente: Zavaleta Florencio, Joseph Raúl. II. APRENDIZAJE ESPERADO CONTENID O TEMATICO COMPETENCI A CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT O 2. El autoesti ma Afirma su identidad Se valora a sí mismo Define, sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural Portafolio Ficha de evaluación Se desenvuelv e éticamente Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas. Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los sentimientos y las razones individuales o a las normas y convenciones sociales. III. DESARROLLO DE LAS FASES O SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

description

Es un modelo de una sesión simple en el área de Formación Ciudadana y Civica

Transcript of El autoestima (sesión de aprendizaje)

SESIN DE APRENDIZAJEConocindome ms I. INFORMACIN GENERAL 1.1 Institucin educativa: Experimental N 1278 La Molina1.2 Nivel: Secundaria de menores1.3 rea Curricular: Persona, familia y relaciones humanas.1.4 Ciclo: VI1.5 Grado y Seccin: 2 B1.6 N de unidad didctica: II1.7 Fecha: 10/06/20151.8 Docente: Zavaleta Florencio, Joseph Ral.

II. APRENDIZAJE ESPERADOCONTENIDOTEMATICOCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORINSTRUMENTO

2. El autoestimaAfirma su identidad

Se valora a s mismoDefine, sus caractersticas personales en base al conocimiento sobre s mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y culturalPortafolio

Ficha de evaluacin

Se desenvuelve ticamente Se cuestiona ticamente ante las situaciones cotidianas.Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los sentimientos y las razones individuales o a las normas y convenciones sociales.

III. DESARROLLO DE LAS FASES O SITUACIONES DE APRENDIZAJE:SECUENCIADIDACTICASECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIASMATERIALES/RECURSOSTIEMPO

INICIOMOTIVACIN:Se muestra 2 imgenes de autoestima (una persona deprimida Juan y la otra alegre Mara).Pide a los alumnos a que describan las dos situaciones.SABERES PREVIOS: Qu observamos en la imagen?

Imgenes

Plumones

Portafolio

Hojas de trabajo

Textos del MED

10 min.

40 min

DESARROLLO

CONFLICTO COGNITIVO: Qu haras t si te pasaras por la misma situacin de Juan?Crees t que Juan se valora y ha tenido en cuenta porque se encuentra as?El profesor analiza ambas situaciones de las imgenes y les pide elaborar o crear una situacin similar a la de las imgenes El docente aclara las dudas y se sacan las conclusiones.ACTIVIDADES DE TRABAJO EN EL AULA:1) Define: Cmo se si tengo caractersticas pertenecientes a una autoestima baja? (8pts)2) Describe: Como soy frente a los dems en situaciones donde se pone en juego mis valores (9pts)EVALUACIN:El profesor pide que se lea la lectura Me gusta como soy pg. 78Se forman grupos de 5 personas para tener una conclusin a nivel grupal de la lectura.

CIERRESe toma una prueba escrita sobre el Autoestima.40 min

TRABAJO DE EXTENSIONElaboracin de un informe de las fortalezas y debilidades que tienen mis familiares.

BIBLIOGRAFIASANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" SEGUNDO GRADO. LIMA PERU.MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PER