El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

20
EL AUTOCONOCIMIENTO QUE LLEVA A LA REALIDAD Actualmente, el mayor obstáculo que tiene el ser humano para acelerar su proceso evolutivo y espiritual es la ignorancia, si supiera que su vida tiene el mismo origen que todo lo existente en el planeta y que esa vida evoluciona a través de todas las formas y reinos, no actuaría como lo hace y tendría más consideración por todo lo que le rodea. La vida es UNA y procede de lo que comúnmente llamamos Dios, pero cuando Dios “diferencia” esas vidas de Sí Mismo lo hace con la intención —entre otras— de que cada vida evolucione a través de las formas para adquirir la conciencia de sí misma y el desarrollo de los poderes latentes que, como parte de su creador que es, tienen. Esto significa que cada una de las vidas o Almas que habitan un cuerpo físico son Almas gemelas —hermanos— de las demás y que tienen un mismo fin o meta: la perfección espiritual. Según las enseñanzas ocultas y de forma parecida al ser interno de cada uno de nosotros Dios siente la necesidad de crear como nosotros, ya que después de un tiempo en los mundos invisibles, —después de la muerte— sentimos la necesidad de renacer para experimentar, obtener conocimientos y evolucionar. Así es que Dios crea, o mejor dicho diferencia dentro de Él Mismo, distintas oleadas de Espíritus que descienden a través de un esquema de siete mundos —diferentes en grado de vibración, materia y conciencia— y en los cuales se apropian de lo necesario para obtener la “materia” con la que formarse unos cuerpos para poder funcionar en cada uno de dichos mundos. Cuando adquiera la autoconciencia en cada uno de los mundos donde evoluciona y desarrolle el máximo poder en cada uno de esos cuerpos y mundos volverá a Dios como una vida o Espíritu independiente con los poderes de Dios —que trajo en forma latente— desarrollados; por tanto ese Ser humano será a imagen y semejanza de Dios cuando lo creó. Como este artículo no trata de antropogénesis y explicar detalladamente lo dicho en las líneas anteriores ocuparía muchas páginas, haré un breve resumen de lo que 26/03/2022 El autoconocimiento que lleva a la realidad 1

Transcript of El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

Page 1: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

EL AUTOCONOCIMIENTO QUE LLEVA A LA REALIDAD

Actualmente, el mayor obstáculo que tiene el ser humano para acelerar su proceso evolutivo y espiritual es la ignorancia, si supiera que su vida tiene el mismo origen que todo lo existente en el planeta y que esa vida evoluciona a través de todas las formas y reinos, no actuaría como lo hace y tendría más consideración por todo lo que le rodea. La vida es UNA y procede de lo que comúnmente llamamos Dios, pero cuando Dios “diferencia” esas vidas de Sí Mismo lo hace con la intención —entre otras— de que cada vida evolucione a través de las formas para adquirir la conciencia de sí misma y el desarrollo de los poderes latentes que, como parte de su creador que es, tienen. Esto significa que cada una de las vidas o Almas que habitan un cuerpo físico son Almas gemelas —hermanos— de las demás y que tienen un mismo fin o meta: la perfección espiritual.

Según las enseñanzas ocultas y de forma parecida al ser interno de cada uno de nosotros Dios siente la necesidad de crear como nosotros, ya que después de un tiempo en los mundos invisibles, —después de la muerte— sentimos la necesidad de renacer para experimentar, obtener conocimientos y evolucionar. Así es que Dios crea, o mejor dicho diferencia dentro de Él Mismo, distintas oleadas de Espíritus que descienden a través de un esquema de siete mundos —diferentes en grado de vibración, materia y conciencia— y en los cuales se apropian de lo necesario para obtener la “materia” con la que formarse unos cuerpos para poder funcionar en cada uno de dichos mundos. Cuando adquiera la autoconciencia en cada uno de los mundos donde evoluciona y desarrolle el máximo poder en cada uno de esos cuerpos y mundos volverá a Dios como una vida o Espíritu independiente con los poderes de Dios —que trajo en forma latente— desarrollados; por tanto ese Ser humano será a imagen y semejanza de Dios cuando lo creó.

Como este artículo no trata de antropogénesis y explicar detalladamente lo dicho en las líneas anteriores ocuparía muchas páginas, haré un breve resumen de lo que nos interesa respecto al tema de la conferencia. La vida que anima el reino mineral del planeta es “una” y lo mismo ocurre respecto al vegetal y al animal, sólo cuando esa vida alcanza el nivel de humano se independiza y continúa su evolución haciéndose responsable de sus actos. Es cierto que dentro de la vida del mineral, ésta evoluciona por medio de las muy variadas formas minerales —desde el mineral más duro hasta la tierra más blanda— y en cada una de ellas comienza a desarrollar el germen de lo que llamamos expresión, sentimientos y deseos gracias a los impactos que recibe y a la manipulación y transformación que recibe de los reinos superiores y particularmente de nosotros mismos. Cuando esa vida ha alcanzado cierto grado de conciencia y de “respuesta” pasa a ocupar cuerpos del reino vegetal, donde evolucionará pasando por todas las formas y densidad de materia de las mismas —Por ejemplo: Hay plantas que evolucionan sobre rocas, otras sobre tierra y otros sobre otros vegetales— cuando ha evolucionado hasta alcanzar un mayor grado de conciencia y capacidad de respuesta, adaptación, expresión, etc., pasan al reino animal.

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

1

Page 2: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

Alguien puede dudar sobre este desarrollo de la conciencia, deseos, inteligencia, etc., sin embargo, —y como ejemplo podemos poner incluso los átomos que entre ellos mismos y sus componentes ya manifiestan “atracción” y “repulsión”— lo que llamamos evolución de las formas es el efecto del trabajo que esas vidas hacen desde los diferentes mundos y con ayuda de otras clases de espíritus ¿Qué hace que de una semilla vegetal se forme un árbol? ¿Quién forma el polluelo en el huevo? Estamos evolucionando con ayuda de oros seres —Espíritus de la naturaleza, Ángeles, Arcángeles, etc.— pero es la vida de los reinos la que se esfuerza por avanzar, la que se adapta y la que obtiene algún grado de conciencia en cada especies, reino y, por último, raza.

Los impactos y la manipulación de las formas, bien sea desde el interior —Espíritus de la naturaleza y Ángeles— o desde el exterior, despiertan en la vida evolucionante un principio de lo que conocemos como emociones y deseos, y éstos a su vez, son un aliciente para que haya una expresión o respuesta por parte de la “naturaleza”, se aprecie a simple vista o no, o sea automática o instintiva. Cuando la vida evolucionante llega a habitar un cuerpo humano primitivo, las respuestas instintivas —respecto a lo que ocurre en el exterior— tienen un efecto que al repercutir sobre el ser que las origina, le hace reflexionar, naciendo así el principio de la mente. Fue la mente la que unió el ser animal o instintivo con el Espíritu, naciendo a partir de entonces un nuevo estado de conciencia o Ego. Desde la prehistoria hasta nuestros días hemos estado desarrollando la mente hasta el punto de permitirnos discernir entre lo bueno y justo y lo malo e injusto, y esto es lo que ha facilitado que este Ego o Yo superior sea un guía y consejero para cada uno de nosotros. Por tanto, la autoconciencia como un yo se obtuvo gracias al cuerpo físico y a sus sentidos, y a la mente. Una vez, en nuestro caso, conscientes del mundo físico y de nosotros mismos, y una vez que —gracias a la ley kármica de Causa y Efecto— sentimos la necesidad de buscar algo superior, de despertar para acelerar el proceso de desarrollo espiritual, es la buena voluntad y la conciencia los que deben guiar nuestros pasos. Por tanto, la voluntad es tan necesaria para el desarrollo de la conciencia espiritual —como resultado del trabajo sobre los cuerpos— como también lo es para desarrollar la autoconsciencia —como resultado del conocimiento y de la observación de sí mismo— que nos hará buscar al Ser interno por encima del mundo externo.

Así y tras muchos renacimientos ya como seres humanos, llegamos a un estado de conciencia y de desarrollo intelectual que hace que busquemos algo que nos satisfaga espiritualmente o que responda a nuestras inquietudes sobre la existencia en un posible más allá. Pasamos por religiones, sectas, movimientos, escuelas filosóficas, etc., y de todas aprendemos y nos servimos porque todas son portadoras de ciertas verdades que necesitamos en un renacimiento o en otro. En nuestra búsqueda vamos poniendo en práctica las ideas que nos surgen de las experiencias y enseñanzas que recibimos, ya que sin ideas no tendríamos iniciativas. Pero es muy posible que haya personas que en una misma vida pasen por varias escuelas o religiones y, aun así, necesiten nuevas y más modernas ideas que les lleven a ver la vida, la humanidad y a ellas mismas de una manera más fraternal y espiritual. Es muy posible que —tanto en el sendero del corazón como en el intelectual— llegue un momento en que algunos miembros de escuelas y sectas tengan tanto

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

2

Page 3: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

conocimiento o tengan tan poca ilusión por su desarrollo interno que se aburran y abandonen por falta de aliciente. Sin embargo y sea en el caso que sea, no deja de ser una disculpa para dejar de esforzarse y sacrificarse por su propio desarrollo interno.

El camino de la devoción y de la fe no necesita mucho estudio pero si se quiere mantener el aliciente se deben llevar a la práctica los mandamientos cristianos. El sendero de la mente en el cual se hayan muchos científicos, posiblemente sea más largo que el del corazón para descubrir y conectar con el Ser interno que es el que nos hace creer en un más allá. El del ocultismo une a los dos senderos mencionados y facilita un mayor desarrollo espiritual a la vez que se adquiere un gran conocimiento que es de mucha ayuda; sin embargo y aún así muchas personas abandonan la escuela porque no les satisface o porque ya no encuentran el aliciente que buscan para dar un paso más en su búsqueda. En todos los senderos hay medios para desarrollar el Espíritu aunque en algunos se tarde más que en otros, solo es necesario tener voluntad e iniciativa, pero también es un hecho que algunas personas necesitan cambiar porque quizás esté así en su destino. En resumidas cuentas, todo ser humano va alcanzando progresivamente superiores niveles de conciencia, y para ello debe valerse de todo lo que haya a su alcance y que se cruce en su camino.

Desde que obtuvimos la auto-consciencia hace millones de años hasta ahora, hemos perfeccionado hasta cierto punto nuestros cuerpos, nuestro mundo, y a nosotros mismos en general, y todo ha sido gracias al conocimiento obtenido del mundo físico que perciben nuestros sentidos. Sin embargo, tiene que llegar el momento en que el desarrollo de la humanidad en general esté basado en el trabajo interno, y para ello no tendremos más remedio que poner manos a la obra según las enseñanzas que nos lleguen en ese momento. Para alcanzar ese desarrollo interno o despertar a otro nivel de conciencia superior por medio del ocultismo solo es necesario —preferiblemente— pertenecer a una escuela iniciática como, por ejemplo, la Fraternidad Rosacruz; los devotos, religiosos, etc. solo deben servir y amar al prójimo y a Dios; y los científicos llegarán a unir la ciencia y la religión como, de hecho, algunos afirman ya que este mundo ha debido ser creado por un Ser como el que normalmente llamamos Dios. Ahora bien, si el siguiente paso en nuestra evolución es contactar con ese Yo superior o Ego, que contiene toda la sabiduría de nuestro propio pasado y que es nuestra más cercana meta de perfección ¿Hay alguna práctica que sirva a todo el mundo por igual y que nos facilite ese contacto y la correspondiente elevación de conciencia? A lo que habría que responder ¡Sí!

¿Qué es lo que impide el contacto con nuestro ser interno? ¡La personalidad! ¿Y qué es la personalidad? La personalidad está compuesta por: Los sentimientos o emociones; los deseos; los hábitos; la mente creadora de todos nuestros pensamientos; el conocimiento y las enseñanzas recibidas en esta vida; las preocupaciones, problemas, prejuicios y demás aspectos de la vida que nos dominan; y todo aquello que haga que nuestra mente, voluntad y consciencia estén enfocados en el mundo físico y en nosotros mismos como personas. Siendo así ¿Cómo eliminamos todo eso y nos identificamos con ese Yo superior? La mejor manera sería: observándonos, conociéndonos y estando

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

3

Page 4: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

atentos constante y conscientemente a todo lo que hacemos y que nos rodea. Naturalmente que, a modo de complemento de esta filosofía de vida, no hay que dejar de lado el aspecto espiritual o devocional que tiene íntima relación con nuestro Espíritu.

Si de verdad queremos hacer una “limpieza” y un orden en la personalidad para que podamos percibir a nuestro Ser interno, lo primero que debemos hace es admitir es que el mundo de los sentidos no es el mudo del Espíritu. Es cierto que este mundo físico es necesario para adquirir conocimiento, para experimentar y para desarrollar nuestras facultades mentales y espirituales; pero no es lo mismo dejarse dominar por todo lo que nos rodea como si de verdad fuera nuestro mundo que “ser conscientes” de lo que hacemos en cada momento y así, mediante la observación consciente, utilizar la voluntad y el libre albedrío para elegir lo correcto y actuar de acuerdo a lo que la conciencia nos dicte.

Lo que para nosotros es el estado de conciencia de vigilia —estar despiertos en este mundo— para nuestro Yo superior o Alma es como un sueño, por eso hay quien opina que nosotros aquí, en nuestra vida cotidiana, estamos dormidos. Con esto se quiere diferenciar la actuación automática, instintiva, imaginativa, en forma de hábitos y cualquier otra forma inconsciente de lo que debería ser una actividad consciente en el “siempre ahora” o presente. Este hecho también lo podríamos llamar “soñar despierto” ya que, por ejemplo: Alguien nos puede hablar mientras escuchamos música o vemos la televisión —pensando en esos momentos incluso en otra cosa— y no somos conscientes de ello; por no decir que muchas veces estamos con la vista puesta en algo y terminamos sin mirar a nada —mirada perdida— y la mente pensando en cualquier otro asunto que nosotros no hemos elegido voluntariamente.

Otra manera de explicar que estamos dormidos porque nos dejamos llevar por cualquier cosa es cuando dejamos que nos afecte y obsesione cualquier problema, preocupación, ofensa, crítica, etc. Esto, además de hacernos sufrir innecesariamente, nos pone bajo su yugo y no nos damos cuenta —no somos conscientes en esos momentos, es decir, estamos fuera de nuestra realidad— de que si estuviéramos atentos a todo eso que nos domina y ejercitáramos la voluntad de una forma consciente, estaríamos limpios de tanta influencia dominante. Otra forma de comprender a qué llaman estar dormido o ser inconscientes de la realidad es cuando somos dominados por los deseos —tabaco; egoísmo; alcohol; materialismo; vicio de televisiones, sexo, etc. — sentimientos —odio, venganza, rencor, envidia, celos, etc. — y pensamientos —crítica, malos pensamientos en general, y el hecho de que la mente esté pensando constantemente sin que seamos conscientes de ello ni le prestemos atención—

Así es que si queremos transformar y limpiar la personalidad para ser y actuar como el verdadero Yo, una de las primeras cosas que debemos hacer es admitir que todo lo mencionado y que nos domina, es como estar fuera de la realidad en la que deberíamos estar, o sea, es estar dormidos ante los ojos del Alma. Es necesario hacer una limpieza de lo negativo para quedarnos

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

4

Page 5: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

solamente con los deseos, sentimientos y forma de pensar positiva pero, a la misma vez, por no decir antes, nuestra obligación debería ser desechar toda la basura de pensamientos que siempre tiene la mente y que, a su vez, no la deja descansar. Esto lo deberíamos tener ya claro, pero para conseguirlo debemos observarla de una forma voluntaria y consciente, entonces será cuando podamos prohibir todos aquellos pensamientos que nos perjudican y que nos distraen; solo a partir de entonces podremos decir que estamos despertando o siendo conscientes de lo que hacemos, pensamos, sentimos y hablamos.

Habrá muchas personas que opinen que esto no sirve para nada y prefieran seguir pensando e imaginando posibles hechos del futuro; o también es posible que no les importe guardar rencor o sufrir por lo que le hizo un jefe o un compañero, o su pareja… sin darse cuenta que los hechos que nos roban la felicidad sólo nos afectan si nosotros queremos; o quizás teniendo resentimiento o remordimientos del pasado; o en otras muchas cosas del subconsciente que nos hacen sufrir o tener miedos y fobias; o dejándose dominar por su mente inestable o cambiante que les lleva al mundo de la imaginación fantástica; o simplemente prefieran seguir viviendo satisfaciendo sus deseos pensando que todo lo que consiga se lo van a llevar después de la muerte; o quizás también prefiera vivir en tensión por dejarse dominar por las ofensas, críticas y malestares que le puedan causar; etc. etc. etc. Estas personas no saben que todo eso se puede superar y eliminar hasta conseguir:1º.- Pensar sólo en lo que se desee

2º.-Admitir o rechazar todo deseo, tentación, prueba o sentimiento3º.-Hablar sólo lo que debamos y con sentido de la responsabilidad4º.- Y como consecuencia, pasar a la acción cuando sea necesario de manera consciente y voluntariamente controlada.

Cuando no somos conscientes de nuestras expresiones y actividades internas, suele ocurrir que de un simple pensamiento podemos desarrollarlo infinitamente y terminar de la manera más negativa o absurda, y todo ello sin darnos cuenta ni dar importancia a lo que estamos planificando. El hecho de ver a alguien hacer algo malo puede llevar a nuestra mente y a la imaginación a criticarle, juzgarle y sacrificarle incluso delante de otras personas. Sin embargo el que está consciente —está despierto— no se hubiera fijado en el hecho o le disculparía, no le criticaría ni le juzgaría, etc. etc. Limpiar la basura de la mente no es solamente impedir que la mente piense de forma automática para que no dé pié a la creación de deseos y sentimientos negativos, también es crear pensamientos positivos consciente y voluntariamente para crear sentimientos y deseos elevados. Pongamos un ejemplo sobre esto, supongamos que un hombre de los que el deseo por el sexo le domina se fija en una bella mujer, si esta en el estado que llamamos “dormido” comenzará a mirarla con ojos de deseo carnal, pensará e imaginará mil cosas mientras se deja llevar por los bajos y pasionales deseos y emociones; esto a su vez estimulará más aún al cuerpo de deseos y éste, también a su vez, hará lo mismo con la mente repercutiendo como estímulo físico en los órganos sexuales. Bien, este mismo caso en una persona que ha conseguido ser consciente de todo lo que hace la mayor parte del día, no hubiera ocurrido porque:

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

5

Page 6: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

1º.- No hubiera pensado nada sobre la mujer2º.- Como mucho y voluntariamente, hubiera observado la belleza de ese cuerpo como quien observa a una rosa o a una hermana desde el punto de vista fraternal y espiritual.3º.- Esa actuación no hubiera estimulado ningún bajo deseo, emoción, pensamiento y mucho menos los genitales.4º.- Tendría la posibilidad de crear toda una serie de pensamientos, deseos y sentimientos elevados mientras la observa, siendo consciente de que los buenos deseos y pensamientos alcanzan y benefician a la otra persona y a él mismo como efecto y como creador de ellos.

No nos queremos dar cuenta pero vivimos casi como autómatas. Condicionados por lo que nos rodea; por costumbres enraizadas desde la infancia; por hábitos que nos perjudican; por deseos que nos pervierten, intoxican y nos llevan a hacer el mal; por las asociaciones de la mente y un sinfín de cosas más. Debemos formatear nuestra personalidad y para ello debemos comprender —despertar— lo que aquí se dice para, a continuación, buscar nuevos y elevados ideales con los que trabajar cuando tengamos el control del cuerpo de deseos y de la mente. Si conseguimos ser conscientes, aunque solo sea cinco minutos todos los días, es suficiente para comenzar, pero repito, ser consciente es estar sumamente atentos y en todo momento a lo que nos rodea y a nuestras expresiones, es no permitir que la mente piense por sí misma, es tenerla en silencio hasta que la queramos utilizar a nuestra voluntad, es controlarla para que no crear deseos ni sentimientos que entorpezcan nuestro desarrollo espiritual; es, en definitiva, estar conscientemente presente ante todo lo que perciben nuestros sentidos. Cuando conseguimos esto:

1º.- Nos damos cuenta de muchas cosas que antes no veíamos ni les prestábamos atención. 2º.- Somos cada día más conscientes, lo que nos hace cambiar los objetivos de nuestra vida. 3º.- Vamos comprobando que alcanzamos cada vez más paz interior y que vivimos la vida de otra manera más plena y con la mejor voluntad.

Si tenemos que descubrir que todo eso nos afecta sin necesidad, —Solo hasta el punto de permitir que se guarde en la memoria o pensar en ello— porque no estamos atentos ni somos conscientes de lo que nos llega ni de nuestras actitudes, está claro que debemos estar atentos a nosotros mismos con la consciencia puesta en lo que nos llega por medio de los sentidos y en la reacción de la mente y del cuerpo de deseos —respuesta automática de pensamientos, sentimientos y deseos— esto es, auto-observarnos. Hay personas que no se paran a diferenciar la observación de la observación de sí mismo, pero es importante tener presente las diferencias, por ejemplo: Lo que observamos con la vista pertenece al mundo físico o externo, está fuera de nosotros por muchos estímulos o repercusiones que pueda tener en el cuerpo de deseos, por eso lo observamos con los ojos. Para observarnos a nosotros mismos no se necesitan porque lo observable está dentro en forma de sentimientos, deseo, emociones, pensamientos, pasiones, etc., es más, una

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

6

Page 7: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

buena auto-observación nos puede llevar a descubrir muchas facetas del inconsciente de las que mostramos en nuestra vida cotidiana.

Pero ¿Qué es lo que hay que observar con tal de purificar nuestro carácter y limpiar la personalidad para acercarnos a la conciencia del Yo superior? La observación del mundo externo, en todos sus aspectos, nos puede servir para ver cómo afecta a nuestro interior y cómo responde nuestro “interior automático e instintivo”, pero es más importante la observación de nuestro aspecto interno. La propia observación no solo nos hace cambiar en nuestras expresiones y actitudes sino que, además, favorece el desarrollo espiritual porque vamos abandonando esa manera de responder como maquinas. Por tanto, si queremos comenzar a cambiar debemos llevar una vida cada vez más introspectiva.

Quienes hayan profundizado en las enseñanzas de Patanjali o de otros ocultistas y filósofos antiguos sabrán que dentro de las dos clases de observación que he mencionado, se puede hacer otra división, estas son, Primera: La observación con pensamiento; y Segunda: La observación pura —la correcta— sin pensamiento. Si de verdad queremos observar y, además, aprender de la manera más “real” posible, debemos evitar pensar mientras observamos, es decir, no emitir juicio, crítica, valoración, etc., puesto que si lo hacemos estamos coloreando la visión con lo guardado en la memoria según nuestros conocimientos, experiencias e ideas preconcebidas; esto transformaría el concepto de lo que se observa. Es cierto que debemos experimentar y obtener conocimiento de todas las relaciones y circunstancias, pero cuanto más pura y exacta sea la atención sobre lo que observamos y más libre esté de las interferencias personales, mejor grabado quedará lo observado. Para conocernos o para aprender debemos observar “conscientemente” para que el cerebro estructure correctamente lo que llegue porque si lo que observamos lo mezclamos con razonamientos —en cada persona es diferente según estudios, experiencias, etc. — el cerebro no hará su trabajo como debería para así poder nosotros beneficiarnos de él.

Para comenzar este trabajo que nos permitirá conocernos, ver los errores de nuestras actitudes y expresiones y eliminar todo lo que sea un impedimento para el desarrollo interno, debemos seguir la siguiente línea de actuación:

1º.- Análisis de nuestras actitudes y expresiones en la vida cotidiana para comprobar por cuáles nos guiamos más, si por nuestro ser interno o por las imposiciones de leyes, normas, hábitos, enseñanzas, etc.2º.- Una vez puestos a auto-analizarnos y estudiarnos, debemos percibir la imagen que tenemos de nosotros mismos —con sus defectos y sus virtudes— para intentar expresar solamente los aspectos del Alma. A su vez, deberíamos fijarnos como meta la eliminación de los defectos.3º.- El punto número dos debería hacernos comprender que todos esos impedimentos —sentimientos, deseos, pensamientos automáticos, pasiones…— son como yoes que intentan anular nuestra voluntad y dirigir nuestro destino.4º.- Llevar una vida introspectiva —ser conscientes y actuar en todo momento como el ser interno que utiliza el cuerpo físico y emite sentimientos, deseos y

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

7

Page 8: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

pensamientos consciente y voluntariamente— a modo de observación para tomar cada hecho psíquico y sentimental como algo separado de nosotros.

Hay personas que confunden la observación con el conocimiento, lo que no les puede traer ninguna ventaja porque, por ejemplo, no es lo mismo saber que actuamos mal que observarnos durante un tiempo y comprobar cómo, cuándo y porqué somos malos; como tampoco es lo mismo saber que estamos conduciendo un coche que observarnos cómo lo hacemos; o incluso saber que estamos depresivos que observar nuestro comportamiento. El conocimiento es fruto de la experiencia y de lo que penetra por los sentidos desde el exterior —acto pasivo y de atención externa— mientras que la observación de uno mismo es una atención hacia adentro y se considera activa porque la atención voluntaria —consciencia— debe ser dirigida.

Aunque para observar algo del exterior pongamos voluntad y consciencia, tampoco es como la observación interna o de “sí mismo”. Nosotros podemos ver a alguien hacer algo malo y dejarnos llevar por los deseos, sentimientos y pensamientos que surjan automática e instintivamente, esto es “observación externa pasiva”, es decir, lo que algunos llaman “estar dormidos”. Pero si al ver esas mismas escenas, ponemos nuestra atención y consciencia a la vez que controlamos la mente para que no piense, observaremos nuestro aspecto interno y seremos conscientes de lo que intentan expresar nuestro cuerpos de deseos y nuestra mente, pero con la diferencia de que, al ser conscientes —estar despiertos— seremos dueños de sentir, desear o pensar lo que queramos o de no pensar ni sentir o desear nada. Algo similar ocurre respecto a las personas que nos han agraviado u ofendido, si nos dejamos llevar por nuestros cuerpo de deseos y por nuestra mente cada vez que nos acordamos del hecho o cada vez que las vemos, les criticaremos, les desearemos mal, etc.; pero si estamos despiertos, si somos conscientes de nosotros mismos y de nuestros cuerpos, tendremos controlados a éstos y no permitiremos que se expresen mal, eso es actuar desde dentro sobre algo que procede del exterior.

Lo mismo que ocurre con el pensador respecto a lo pensado, así ocurre con el observador y lo observado, unos están a un lado y otros a otro. Lo observado puede estar en el mundo físico o en nuestro aspecto interior, la diferencia está en que si es del exterior será un objeto, animal o persona cuya imagen nos llega a través de los sentidos, y si es interior lo percibimos como algo más cercano, algo de “nuestra creación” —sentimientos, deseos, pensamientos…— Aun siendo algo interno de nuestra creación, nosotros, como Egos o Yo superior, estamos separados y por encima de todas esas expresiones de la personalidad siempre que sepamos aislarnos y controlar la mente. Cuando no estamos ´”del lado observador” o “como observadores conscientes” actuamos como una personalidad dominada por los deseos y sentimientos del cuerpo emocional y por la mente pensante que casi no nos deja libertad para pensar ni la paz interna que deberíamos tener. Los impedimentos más comunes para encontrar la paz y la libertad son:

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

8

Page 9: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

1º.- Los deseos, sentimientos o emociones que, como respuesta a algo que perciben nuestros sentidos o a los pensamientos que crea la mente, nos impulsan a actuar, a pensar o a expresar malos sentimientos y deseos.2º.- La mente, que debido a las interferencias —hábitos, preocupaciones, miedos, impulsos externos o internos, etc. — obstaculiza porque no deja de pensar.3º.- El hecho de hablar inconsciente, impulsiva o instintivamente como efecto de los dos puntos anteriores.4º.- La actuación mecánica o autómata desde cualquier aspecto porque impide que la voluntad se exprese con consciencia y atención sobre todo lo que le rodea.5º.-La imaginación, que también hace que estemos del otro lado de nuestra propia consciencia de “Yo soy aquí y ahora” y por tanto como en los anteriores puntos, hace que nos identifiquemos con todos esos aspectos obstructores de la personalidad.

Identificarse con todos los aspectos mencionados de la personalidad y con el mundo físico y sus circunstancias y personas es estar en la inconsciencia de la realidad, es estar dormidos; estar despierto se llama al hecho de ser consciente en todo momento de todo hecho o expresión personal gracias a la atenta observación.

Ya tenemos claro que la observación no es lo mismo que la auto-observación, en la primera, la atención se enfoca en el exterior por medio de los sentidos en la segunda, la atención se enfoca en lo interno sin necesidad de sentidos; de ahí que sea más difícil. Para la ciencia y para la mayoría de las personas, lo que percibimos del exterior es lo real, pero para los que comienzan a despertar esta nueva conciencia, lo real es lo interno. Con lo observado en el mundo externo adquirimos conocimiento y lo aplicamos sobre el mundo físico para transformarle, y los que despiertan a este conocimiento aplican los resultados de la auto-observación para transformarse a sí mismos. Por tanto, por muchos conocimientos que tengamos del mundo físico de nada nos servirá para cambiar lo interno, sólo el hecho de ser conscientes de lo que hacemos en todo momento —la observación voluntaria y atenta de nosotros mismos— nos facilitará el conocimiento necesario para transformarnos internamente. La observación del mundo puede cambiar al mundo y la observación de uno mismo cambia a la personalidad y la acerca al Ser interno, al Alma. Pero no hay que olvidar que renacemos una y otra vez en este mundo para experimentar, aprender y desarrollar la voluntad, la mente y los poderes del Espíritu, por eso, queramos o no, para conseguir esto debemos comenzar siempre por lo externo porque gracias a lo externo adquirimos el conocimiento necesario —por ejemplo, este artículo— para después comenzar el trabajo interno.

Con lo dicho hasta ahora sabemos distinguir la observación de la auto-observación pero, profundizando un poco más y puestos a discernir, nos podemos dar cuenta de que hay otra nueva división, esta es, la de los sentimientos y pensamientos —cuerpo de deseos y mente— de la voluntad y de la conciencia que representan al Yo superior o Alma. La mente, como creadora de pensamientos y como razón, puede eliminar un deseo o

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

9

Page 10: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

transformar un sentimiento, luego entonces tiene poder sobre el cuerpo de deseos; pero la mente es parte de la personalidad como así lo demuestra cuando está todo el día pensando por su cuenta e influenciada por muy diversos aspectos del mismo hombre y del mundo físico. Por consiguiente, la segunda división debe ser hecha entre dichos cuerpos de deseos y mente y el Yo superior, y es desde esta posición desde donde debemos intentar auto-observarnos, es decir, desde más allá de la mente donde se encuentra la voluntad —imprescindible para todo progreso— y la conciencia o voz del Alma que nos guía y aconseja. Solo separándonos de nuestros cuerpos y observándolos atentamente podremos aprender verdadera y rápidamente del mundo físico y observar qué necesidades espirituales debemos alcanzar y cuáles defectos debemos desechar. Esto es fácil de comprender, veamos unos ejemplos: 1º.- Si a mí me afecta lo que escucho o lo que veo es porque me he involucrado en ello o lo he hecho mío interiorizándolo. Pero si yo lo percibo, si utilizo mi mente para razonarlo y ver que no tiene nada que ver conmigo, y lo dejo pasar de largo o simplemente no le presto ni la más mínima atención, no me afectará.2º...- Si observo que mi mente está pensando en algo que la preocupa, que desea o en cualquier problema o interferencia que tenga y me uno a ello, estaré dominado por la mente y el problema me absorberá, pero si la observo voluntaria y conscientemente, entonces dejará de pensar y estará bajo mi control.

Preguntémonos ¿Soy mis deseos y emociones? ¿Soy yo esa mente que está todo el día pensando sin control y de un lado para otro? ¿Soy la persona que se enfada fácilmente, que tiene resentimientos o que planea cómo hacer mal a otros? Si la respuesta es que no, estamos despertando a la conciencia del Yo superior, y si es sí es que todavía estamos muy identificados con la personalidad. Si nos involucramos en las cosas y asuntos del mundo externo de manera inconsciente estamos perdiendo el tiempo. Nosotros tenemos que vivir en lo interno, aun para afrontar los problemas, decisiones, oportunidades, etc. Pero que vivamos en lo interno no significa que no podamos estar por encima de todo eso por el simple hecho de silenciar la mente voluntariamente y utilizarla de una forma consciente sólo cuando sea necesario. En el mundo interno podemos sufrir si nos dejamos arrastrar por los aspectos personales y no sufrir lo más mínimo controlando la mente para que no piense y para que no se deje dominar por los deseos, sentimientos, pasiones, vicios, problemas, etc. nosotros nos dedicamos a guardar en la memoria y en el inconsciente todo lo que pasa a nuestro alrededor y todas nuestras actitudes ¿Y esto por qué? Pues porque no hay selección consciente. Los hechos externos son una clase de experiencia que podríamos llamar informativa y esos mismos hechos se convierten en sentimientos, deseos, emociones, pensamientos… en lo interno, y éstos son más reales pero si, inconscientemente, nos dejamos influenciar por ellos, la grabación que hagamos de la experiencia de poco nos servirá.

Es dentro de cada uno donde caemos una y otra vez en tentaciones, vicios y problemas, pero también es dentro de nosotros donde debemos imponer nuestra voluntad para callar la mente y para utilizarla con discernimiento y así extraer el mayor razonamiento y rendimiento de las

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

10

Page 11: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

experiencias. Es en el interior donde la mente, manipulada por cientos de pensamientos hace que nos preocupemos por hechos absurdos y que perdamos la vida en experimentar cosas que más que ayudar nos perjudican mucho más de lo que creemos. Solo conoceremos el verdadero mundo interno, el mundo del Alma donde se es libre y se encuentra la paz del Espíritu, si nos observamos atenta y conscientemente a nosotros mismos para así abrir nuestra consciencia al verdadero Yo.

Cuando nos observamos a nosotros mismos descubrimos quiénes somos, que somos un yo individual separado de todos los demás aspectos personales, que no somos la mente pero que la podemos utilizar para pensar y para adquirir conocimiento, y que nosotros como un Yo superior estamos por encima y tenemos poder sobre el mundo externo. Es un hecho que, con la práctica, vamos desfragmentando nuestra mente y nuestra memoria y vamos creando una nueva psiquis, sin embargo y si de verdad queremos sentirnos más libres de lo externo y encontrar la paz del Alma, debemos intentar y persistir en ello, “sentirnos presentes” en cada instante, es decir, ser conscientes de lo que verdaderamente somos: Un Alma en evolución y no el cuerpo físico ni el resto de aspectos personales. ¿Y esto por qué es así? Pues porque cada vez que nos sentimos presentes como un Yo verdadero nos situamos por encima de las personalidad para estar “alerta” ante todo lo que hacemos, expresamos y que nos rodea. Ese estar presente como un Yo autoconsciente nos separa también de lo observado y nos facilita el uso de la mente para analizar cada situación desde el punto de vista del Ser interno y no de la personalidad. No es que este hecho presencial ayude a eliminar los obstáculos pero sí ayuda a practicar la autoobservación que es la que nos hace diferenciar lo real de lo irreal.

Sabiendo que la autoobservación nos hace ver los deseos, sentimientos, miedos, rencores, ambiciones, conversaciones mentales etc., es aconsejable que en esa observación haya pausas para observar detenidamente en cada caso pero sin involucrarnos en el; eso crea un poder sobre ese aspecto en el Alma para que la próxima vez lo superemos más fácilmente. Lo mismo que nuestros deseos, sentimientos y pensamientos se fortalecen durante muchos momentos al día por medio de su repetición automática, así nosotros, mediante la observación atenta y consciente fortalecemos el poder del Yo superior y nos hace más conscientes y eficaces en nuestras tareas cotidianas.

Cuando uno es inconsciente de enseñanzas como las del ocultismo e incluso otras más modernas que van en esa misma línea, a lo largo de la vida se pregunta muchas veces ¿Por qué me vienen tantos problemas? ¿Por qué me dejo dominar por estos vicios? ¿Por qué me dejo arrastrar por las circunstancias? o ¿Por qué me afecta todo tanto? Entonces y por lo general se suele buscar al culpable fuera de nosotros sin saber que en la mayoría de los casos podemos evitarlo y vivir libre de todo eso y en la paz del Espíritu. Pero tarde o temprano, en un renacimiento o en otro, el ser humano encuentra el camino que, con la práctica y la persistencia, le lleva a encontrar momentos de tranquilidad entre la lucha. Por eso cuando alguien cree en estas enseñanzas y pone manos a la obra, debe poner toda su atención sobre sí mismo desde que se levante hasta que se acueste, pues son muchas las cosas que nos seducen,

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

11

Page 12: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

que nos roban el tiempo y que nos hacen caer en el mal en pensamiento, palabra y obra. Es necesario salir de este sueño que nos hace creer que la verdad se haya en el mundo externo; es necesario terminar con ese desconocimiento del verdadero Ser; es necesario estar presente de manera consciente en todos los hechos del día para actuar y responder correctamente; y es necesario que lo que pensemos, sintamos y deseemos vaya acompañado del aspecto espiritual y de la buena voluntad.

Recuerde, observe con atención los sentimientos o deseos que se presenten en su interior ante lo que perciben los sentidos, observe el diálogo o expresión que surge de lo interno, las sensaciones, los pensamientos, cómo ocurre, qué expresan, cómo captan su atención, en qué se siente más tentado y más débil, etc. Pero no se olvide de observar sin involucrarse en ello, sin pensar en ello, sin identificarse ni emitir nada respecto a ello; simplemente observe y déjelo marchar. No se necesitan éxtasis, ni experiencias agradables, ni tampoco hechos que nos hagan pensar que somos más importantes o más sabios que otros, con tal de alcanzar esas experiencias del Alma. El hecho de observarse a sí mismo ya trae paz, y cuanto más se practica más poder obtenemos y más libre nos sentimos. Hay veces que incluso la mente se niega a colaborar en la observación, si conseguimos imponer nuestra presencia consciente sobre ella, de nada la servirá porque la tendremos totalmente bajo control.

Las personas inconscientes se ven dominadas por el miedo, por las emociones, por la ira, por la depresión…; en estos casos es muy importante observar a la mente para ver cómo reacciona ante esos sentimientos o emociones. La mente no se debe dejar arrastrar por todos estos aspectos, debe observarlos desde la distancia porque si se arrastra por el miedo ya no estará observando la persona consciente sino el mismo miedo. Si nos dejamos dominar por la impulsividad cuando intentamos observarla, será la impulsividad la que domine la situación; es desde el silencio de la mente desde donde nos alejamos y nos sentimos observadores. Una persona que desee dejar de fumar no debe estar pensando todo el día que desea dejar de fumar porque eso alimenta el deseo; sino que debe olvidarse —no pensar— del tabaco y del fumar, hay quien aconseja pensar en otra cosa en ese momento, y puede que tenga razón, pero si no se piensa en nada sino que simplemente se observa lo que estamos haciendo, estaremos olvidando el tabaco y el fumar. Es imprescindible tener muy claro que la observación no debe ser intelectual, no hay que interpretar lo que estamos observando sino solamente prestar una completa atención consciente y voluntaria; de esta manera obtenemos conocimiento pero de la otra mezclamos el conocimiento con lo intelectual y lo guardado en la memoria.

La lucha contra los aspectos que forman la personalidad debe ser constante para que cada día sea de mayor consciencia. Los ataques y tentaciones del cuerpo de deseos son persistentes y en forma de yoes que intentan imponer su gobierno dentro de nosotros o incluso dominando a la mente para que piense en ellos. Estas pruebas, tentaciones y ataques pueden venir principalmente por los sentidos pero si no interferimos estas sensaciones, su efecto será peor porque una vez dentro son más difíciles de doblegar. Por

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

12

Page 13: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

ejemplo: Una persona se puede hacer celosa por el simple hecho de pensar mal sobre su novia o esposa que habla mucho por teléfono con sus amigas o compañeros de trabajo; si a ese primer mal pensamiento se le da importancia —se le deja entrar— y dejamos que la mente lo engrandezca, nacerán los celos, y cuanto más y peor piense más celoso será llegando incluso a poder actuar físicamente. Por el contrario, si lo observamos sin darle importancia y sin permitir que la mente piense mal, o incluso haciendo que no piense, no solo evitaremos que se formen los celos sino también mucho sufrimiento por su causa.

Si queremos hacer una verdadera limpieza y ser plenamente conscientes para no sentirnos atados a los aspectos personales y a la vez liberarnos de karma, debemos permanecer muy vigilantes ante el intento de dominio de esos yoes y ante la mente para que no piense por su propia cuenta. Debemos “recordarnos a nosotros mismos” que “somos” para estar conscientemente por encima de todo lo demás —lo que no sea el Yo superior— Observar no implica “consciencia” ni “presencia” del Yo, por eso la autoobservación debe ir unida al recuerdo de uno mismo como presencia, es más, tampoco la razón o el discernimiento facilitan el desarrollo de la autoconsciencia como el verdadero Yo puesto que la mente es el resultado de la experiencia en el mudo físico desde que nacemos y, por tanto, es personal. Debe quedar claro que cuando hablamos de consciencia nos estamos refiriendo al intento de representar al Yo superior o Ego, la conciencia que está por encima de lo que hemos definido como personalidad, y es en esa posición donde debemos estar siempre porque este Yo no está para nada dominado e influenciado por lo personal ni por terrenal. Por tanto, la práctica no pasa por imaginar esa posición o por recodar esto como una teoría, sino por “vivir” o “sentir” esa separación como observador autoconsciente de sus cuerpos que forman la personalidad.

Es cierto que nosotros, como “consciencias”, estamos aprisionados dentro de la personalidad, pero no podremos dar ese primer paso de “despertar” a una conciencia superior si no nos situamos como observadores por encima de la misma, recordándonos constantemente a nosotros mismos que “somos” Esta práctica nos separa cada vez más de todo lo que nos domina, influye y ata a los cuerpos y a la tierra, acercándonos así cada vez más a la conciencia del Yo superior a la vez que nos liberamos de los yoes y del karma. Los yoes —vicios, pasiones, pensamientos automáticos y repetitivos, deseos, emociones, etc. — no pueden auto-observarse, por eso la correcta auto-observación solo se consigue cuando el verdadero Yo, se auto-recuerda como tal y observa cómo y lo que expresan sus cuerpos, es decir, cuando está plenamente consciente y atento. Pero ¡cuidado! tampoco confundamos la atención normal de las personas —por ejemplo, cuando vemos la televisión— con la atención con consciencia. La atención normal puede desviarse constantemente hacia otra cosa porque no hay una actitud voluntaria y consciente plena, e incluso se puede ver distraída por los pensamientos de la siempre cambiante mente; pero la atención plena y consciente es la que estando viendo esa misma televisión no permite que nada la distraiga ni la desvíe. Algunas personas a quienes he explicado este ejercicio me han dicho que es muy difícil y han abandonado pronto, sin embargo, he de decir que

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

13

Page 14: El Autoconocimiento Que Lleva a La Realidad

otras —cuya respuesta tan positiva yo no esperaba— que nunca se han interesado por el ocultismo y ni siquiera han tenido intención en cambiar su vida, se han puesto a practicarlo en momentos de crisis y se ha quedado muy sorprendidas por los resultados.

Francisco Nieto

17/04/2023 El autoconocimiento que lleva a la realidad

14