El aprendizaje ubicuo y en entornos sociales. Una demanda de calidad y de nueva evaluación

31
APRENDIZAJE MEDIADO CON TECNOLOGÍAS DIGITALES: EL APRENDIZAJE UBICUO Y EN ENTORNOS SOCIALES. UNA DEMANDA DE CALIDAD Y DE NUEVA EVALUACIÓN. Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnologías (CIAMTE) Palabras claves: Aprendizaje ubicuo, evaluación, entorno social de aprendizaje, calidad, identidad digital, diseño instruccional, ignorancia en la Sociedad del Conocimiento miguel.zapata@uah. es http://www.um.es/ ead/

description

Aprendizaje Mediado con Tecnologías Digitales: El aprendizaje ubicuo y en entornos sociales. Una demanda de calidad y de nueva evaluación. Presentación en Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnologías (CIAMTE)

Transcript of El aprendizaje ubicuo y en entornos sociales. Una demanda de calidad y de nueva evaluación

APRENDIZAJE MEDIADO CON TECNOLOGÍAS DIGITALES: EL APRENDIZAJE UBICUO Y EN ENTORNOS SOCIALES. UNA DEMANDA DE CALIDAD Y DE NUEVA EVALUACIÓN.

Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnologías (CIAMTE)

Palabras claves: Aprendizaje ubicuo, evaluación, entorno social de aprendizaje, calidad, identidad digital, diseño instruccional, ignorancia en la Sociedad del Conocimiento

[email protected]://www.um.es/ead/

Guión• Tres apuntes que justifican la evaluación y la calidad.• La web social, el perfil de aprendizaje, identidad digital,

calidad instruccional y evaluación.• El aprendizaje ubicuo, hacia una desaparición de la

frontera entre educación formal, no formal e informal. Calidad instruccional y evaluación.

• Conclusiones.

Conocimiento e ignorancia en la nueva sociedad

Evers, H-D., (2000a) Working Paper No 335 Culturas Epistemológicas: Hacia una Nueva Sociología del Conocimientohttp://www.uni-bielefeld.de/(de)/tdrc/ag_sozanth/publications/working_papers/wp335.pdfInstitute of World Society, Universidad de Bielefeld.  

Zapata-Ros, M. (2012)La Sociedad Postindustrial del Conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. E-LIS. http://hdl.handle.net/10760/17414 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Crecimiento conocimiento/ignorancia

C(x) I(x)

Si por cada proposición aceptada se pueden derivar una cierta cantidad de consecuencias posibles ,o a las que se les pueda atribuir sentido dentro de un esquema de pensamiento (racional o no), y de ellas sólo son ciertas con rigor de prueba un número reducido, se pueden extraer dos conclusiones:

A. El crecimiento del conocimiento y de la ignorancia son funciones exponenciales.

B. La base de la segunda es mayor, en una proporción estimativamente fija de la base de la segunda.

De esta forma cabria pensar en dos funciones exponenciales con sendas bases distintas (la segunda mayor) de tal manera que una sea una función proporcional de la otra:

De esta forma si, siendo prudente, atribuimos una estimación de entre una o dos consecuencias válidas a cada proposición (a=1,5) y como conclusiones aceptadas solo el doble obtendríamos dos funciones sensiblemente distintas:

LA REALIDAD ES COMPLEJA Y POR INVESTIGAR

Naturalmente éste sería un modelo determinista. La realidad sería más compleja y con una interrelación entre ambas funciones. Habría que investigar un modelo basado en Sistemas Dinámicos (o en Teoría de Caos) del tipo:

C

I,CI

El nuevo aprendizaje y la nueva educación

Nuestro sistema de educación:

• está basado en la unidad de tiempo y de lugar para la producción, propios de la sociedad industrial,  

• está organizado para enseñar a un grupo de alumnos una cantidad fija de contenidos.

• Los alumnos más lentos se ven obligados a pasar antes de haber dominado el contenido, con aprendizajes defectuosos o incompletos, que se van acumulando

• Los alumnos con más capacidad se aburren con frecuencia. Su ritmo de comprensión es superior al estándar, y pierden un tiempo muy valioso esperando al resto

Necesitamos un sistema más eficiente, social e individualmente, en su diseño para optimizar el aprendizaje y para una justa satisfacción personal.

Reigeluth, C. (2012). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo paradigma de la educación. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 32. http://www.um.es/ead/red/32. Adaptación de Zapata-Ros, M.

El aprendizaje en la sociedad post-industrialNecesitamos transformar nuestros sistemas de educación

Sistemas diseñados para seleccionar a los alumnos

diseñados para maximizar el aprendizaje

el progreso de los alumnos se mide en función del tiempo

el progreso de los alumnos se mide en función en sus logros.

Esta transformación requerirá de avances tanto en la teoría como en la tecnología instruccional.La tecnología debe cumplir un rol crucial en el éxito de la educación en este nuevo paradigma. La tecnología posibilitará un salto espectacular en la mejora del aprendizaje a un menor costo, personal y social, que en el paradigma de la era industrial .

Los seis nuevos tipos de tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros escolares de enseñanza primaria y secundaria dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años (The Horizon Report Junio-2012)

Tiempo de adopción

Tecnologías  

Un año o menos

Dispositivos móviles y aplicaciones

Vinculado con Entornos Personales de Aprendizaje

Tabletas el potencial educativo de las Tabletas es actualmente tan convincente que vuelven a tener una mención especial en el informe, -al igual que en la edición de enseñanza universitaria-, distinguiéndolas del resto de los dispositivos móviles, categoría en la que quedaban integradas en la anterior edición

De dos a tres años

Aprendizaje basado en juegos

constante interés de los educadores, el Aprendizaje basado en juegos ha estado fuera del alcance de la enseñanza primaria y secundaria y de nuevo se prevé su implantación a medio-largo plazo, esto es, en dos o tres años. Puede que esto se deba a que no ha surgido una tecnología de apoyo convincente o un conjunto concreto de herramientas para que los centros escolares puedan integrar los juegos en los contenidos educativos.

Entornos Personales de Aprendizaje

los Entornos Personales de Aprendizaje, en la anterior edición de este informe, se preveía su implantación en un plazo de cuatro a cinco años, debido a que se encontraban aún en una fase de desarrollo conceptual. A lo largo del año pasado, sin embargo, con el creciente interés por los smartphones y las tabletas, estos entornos han adquirido un “reinicio” conceptual que contempla un modelo tan práctico como prometedor, por lo que en esta edición el impacto de esta tecnología en el ámbito educativo está previsto a medio plazo, en dos o tres años, ya que parece que los centros escolares tienen más claro cómo llevar a cabo su implementación.

De cuatro a cinco años

Realidad Aumentada la Realidad Aumentada siempre ha aparecido en The Horizon Report situada en un plazo de adopción medio-largo.

Interfaces naturales de usuario (NUI)

Desarrollos una tecnología ahora incipiente, solo en tecnología basada en gestos

Johnson, L., Adams, S., and Cummins, M. (2012). NMC Horizon Report: 2012 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Web de New Media Consortium (NMC): http://www.nmc.org/news/its-here-releases-horizon-report-2012-k-12-edition

La enseñanza y el aprendizaje en la nueva sociedad implican más y una más nueva:

• Ayuda pedagógica.• Evaluación.• Gestión de la calidad• Diseño.

Un aprendizaje de más calidad es un aprendizaje mejor

evaluado

1. ¿Por qué la nueva evaluación de aprendizajes?

1a. La web social

1b.El aprendizaje informal

1c. ¿Cómo evaluar el aprendizaje?

2. La evaluación de la calidad. Necesidad

2a- La evaluación de la calidad en los sitemas que integran la web

social

2b- La evaluación de la calidad en el

aprendizaje ubicuo

3. Conclusiones para la práctica

[email protected]

1a- La web socialEl entorno social de aprendizajeLa identidad digital de aprendizaje

1b. El aprendizaje informalAprendizaje formal se desarrolla a través de la educación y de la formación. Conduce a los diplomas y cualificaciones reconocidos.

Aprendizaje no formal tiene lugar de forma paralela a los principales sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar certificados formales. El aprendizaje no formal se puede adquirir en el lugar de trabajo y a través de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil y de las agrupaciones (por ejemplo, en las organizaciones juveniles, sindicatos y partidos políticos). A través de organizaciones o servicios para completar los sistemas formales (tales como las artes, la música y las clases de deportes o clases particulares para preparar los exámenes).

El aprendizaje informal es un complemento natural de la vida cotidiana. A diferencia del aprendizaje formal y no formal, el aprendizaje informal no es necesariamente un aprendizaje intencional, por lo que puede no ser así reconocido incluso por los propios interesados como positivo para sus conocimientos y habilidades.

?

?

?

?

?

  Aprendizaje formal Aprendizaje informal

Quien controla El formador El individuo

¿Se planifica? SÍ NO

Está Descontextualizado Contextualizado

Se pone énfasis en la enseñanza, en el contenido y la estructura de lo que va a ser enseñado

en la práctica como espacio de aprendizaje

¿Cómo es? Es necesariamente predecible. Se desarrolla en instituciones educativas

No es predecible y no posee un currículo formal

Aprendizaje informal

1c. ¿Cómo evaluar el aprendizaje?Evaluación de proceso,

evaluación formativa.Teniendo en cuenta la identidad

digital de aprendizajeIntegrada y participante.Integrada en el diseño

instruccional como parte clave y reguladora.

Consensuada

2a- La evaluación de la calidad en los sitemas que integran la web socialUso de herramientas informáticas personales

combinadas con las redes sociales y

guiadas por las estrategias metacognitivas del alumno (de selección, organización y elaboración en función de su experiencia, objetivos, expectativas, y otras características de su perfil de aprendizaje)

son la base de una individualización o personalización de su espacio de aprendizaje en la web. Las características de este espacio son su huella, constituyen su perfil de aprendizaje en la web. 

un niño, con su estilo de aprendizaje, puede utilizar el software social y navegar en la web para encontrar los recursos y las personas que pueden ayudarle a resolver determinado problema… sobre la base de su entorno social en la web y ayudado…

La calidad centrada en el aprendizaje :

Se trata de suministrar elementos de referencia, rasgos, requisitos e indicadores, para el diseño instruccional y para los usuarios. ¿Qué hay que

tener en cuenta?

Los espacios sociales de aprendizaje. La dinámica social

El espacio del aula de clase ha tardado siglos en organizarse, en adoptar sus protocolos

El espacio de la web social tiene meses, las normas están por hacer

Familia y web socialLos padres deben estar en la web social con sus hijos desde el principio. Como lo están en la calle y también haciendo las tareas…Las familias son la continuación de la escuela.

2b- La evaluación de la calidad en el aprendizaje ubicuo

Entornos ubicuos de aprendizaje 

La tecnología ubicua permite al alumno realizar actividades educativas allí donde esté, y contar con los componentes de su entorno social de aprendizaje.

La calidad centrada en el aprendizaje en estos entornos es la misma que en el resto: Suministrar elementos de referencia, rasgos, requisitos e indicadores, para el diseño instruccional y para los usuarios.

No hay solución de continuidad entre métodos y recursos tradicionales y métodos y recursos digitales.

No hablamos de tecnología, hablamos de aprendizaje

Organizamos la Educación (los medios y los contenidos) para que las personas APRENDAN

¿Qué es el aprendizaje ubicuo?

Continuar la acción educativa y los procesos de aprendizaje a través de teléfonos inteligentes y tablets.

Hablamos de smartphones y tablets porque son los dispositivos vigentes, pero realmente la característica de aprendizaje móvil es que utiliza dispositivos que: Las personas utilizan y llevan a todas partes. Son considerados como dispositivos personales para utilizar entre

amigos. Son baratos y fáciles de usar. Se utilizan constantemente en todos los ámbitos de la vida con variedad

de configuraciones y usos que combinan Internet con la ubicuidad.

Integración

3. Conclusiones para la práctica

Una situación que integra • El aprendizaje informal• La escuela sin paredes

Evaluar para aprovechar todas las capacidades y todas las oportunidades

Muchas gracias

www.um.es/ead/mzapata/ [email protected]