EL APARATO RESPIRATORIO.docx

12
EL APARATO RESPIRATORIO: está compuesto por los diferentes organismo que se encuentran en la cavidad torácica, como los pulmones, los bronquios, y demás vías respiratorias. Actualmente las enfermedades respiratorias son muchas debido a la alta contaminación del aire. Entre las enfermedades del sistema respiratorio están: La pulmonía (neumonía) Ocurre cuando bacterias como el neumococo infectan a los alvéolos causando una inflamación. Es importante detectar el tipo de pulmonía que el enfermo tiene, ya sea pulmonía lobar (cuando uno o más de los cinco lóbulos se infecta) o bronconeumonía (cuando los dos pulmones están infectados), porque en muchos casos la bacteria resiste al antibiótico y puede ser la causa de enfermedades más graves. La bronquitis Es una infección viral o bacteriana en los bronquios. Los síntomas de la bronquitis son la tos, el dolor de cabeza, el catarro y la fiebre alta. Es necesario reposar y tomar el medicamento recetado por el doctor, que por lo general es antitusígeno con codeína.

Transcript of EL APARATO RESPIRATORIO.docx

EL APARATO RESPIRATORIO: está compuesto por los diferentes organismo que se encuentran en la cavidad torácica, como los pulmones, los bronquios, y demás vías respiratorias. Actualmente las enfermedades respiratorias son muchas debido a la alta contaminación del aire. Entre las enfermedades del sistema respiratorio están:

La pulmonía (neumonía)

Ocurre cuando bacterias como el neumococo infectan a los alvéolos causando una inflamación. Es importante detectar el tipo de pulmonía que el enfermo tiene, ya sea pulmonía lobar (cuando uno o más de los cinco lóbulos se infecta) o bronconeumonía (cuando los dos pulmones están infectados), porque en muchos casos la bacteria resiste al antibiótico y puede ser la causa de enfermedades más graves.

La bronquitis

Es una infección viral o bacteriana en los bronquios. Los síntomas de la bronquitis son la tos, el dolor de cabeza, el catarro y la fiebre alta. Es necesario reposar y tomar el medicamento recetado por el doctor, que por lo general es antitusígeno con codeína.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRUCLATORIO

La ANGINA DE PECHO es el dolor producido en el pecho cuando no llega suficiente aporte sanguíneo al corazón. Existen dos tipos de angina de pecho:

Angina estable: Es la que se produce después de un esfuerzo físico, más o menos fuerte, después de una comida copiosa, por estrés, etc. Tiene una duración aproximada entre 1 y 15 minutos y responde bien al descanso o a los medicamentos. ( Tabletas de nitroglicerina) Es una de las causas del infarto de miocardio y muchas veces evoluciona hacia una angina inestable.

Angina inestable: Es aquella que se produce en reposo o sin tanto esfuerzo, presenta una duración mayor y no responde tan bien a los medicamentos. Representa un riesgo mayor de ataque cardíaco.

TRATAMIENTO:

Ante la aparición de síntomas que puedan indicar una angina de pecho , se recomienda una visita rápida al especialista para que diagnostique su posible existencia ( Tensión arterial, electrocardiogramas, angiogramas, pruebas de esfuerzo, etc. ) Una vez realizado el diagnóstico, el médico dictaminará el tratamiento más adecuado a seguir. ( Aspirina, nitre

ATAQUE CARDÍACO O INFARTO DE MIOCARDIO se produce cuando la sangre no llega a alguna parte del corazón y produce la muerte de parte del músculo cardíaco. Las razones que impiden la llegada de la sangre son la obturación de las arterias coronarias por la presencia de placas o la existencia de algún coágulo. Cuando se produce la mayoría de las veces genera dolor, aunque algunas veces es asintomático. Ambas formas pueden dañar el corazón y producir la muerte de la persona afectada. Glicerina sublingual, cirugía, etc.)

TRATAMIENTO:

Ante la aparición de síntomas que puedan indicar un infarto se recomienda una visita rápida al especialista para que diagnostique su posible existencia ( Tensión arterial, pulso, electrocardiogramas, angiogramas, pruebas de esfuerzo, etc. ) Una vez realizado el diagnóstico, el médico dictaminará el tratamiento más adecuado a seguir. ( aspirina, nitroglicerina sublingual, cirugía, etc.) La gravedad del estado del corazón dependerá de la rapidez con que el paciente es atendido, por lo tanto esta enfermedad requiere una atención médica inmediata

ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS DEL APARTO DIGESTIVO

¿Qué es la apendicitis?

La apendicitis es una irritación, inflamación e infección del apéndice (un tubo hueco y estrecho que se ramifica a partir del intestino grueso). El apéndice funciona como parte del sistema inmune durante los primeros años de vida. Después de este período, el apéndice deja de funcionar y otros órganos continúan ayudando a combatir las infecciones. Aunque el apéndice no parece tener ningún propósito, puede enfermarse y si no se trata puede romperse y causar infección e incluso la muerte.

Tratamiento de la apendicitis:

El tratamiento específico de la apendicitis será determinado por su médico basándose en:

su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos la gravedad del trastorno Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. las expectativas para la evolución del trastorno Su opinión o preferencia.

Debido a la probabilidad de que el apéndice estalle y cause una infección severa que ponga en peligro la vida, los médicos recomiendan que el apéndice se extirpe por medio de una operación.

E S T R E Ñ I M I E N T O

El estreñimiento es una condición en la cual la persona tiene defecaciones incómodas e infrecuentes. Normalmente, una persona se considera estreñida cuando las defecaciones resultan en el paso de cantidades pequeñas de heces duras y secas, generalmente menos de tres veces por semana.

Aproximadamente 4 millones de personas padecen de constipación frecuente en los Estados Unidos. La constipación es el problema gastrointestinal más frecuente, a raíz del cual se producen 2.4 millones de consultas médicas por año.

Tratamiento del estreñimiento:

El tratamiento específico del estreñimiento será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica. Qué tan avanzada está la condición. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la trayectoria de la condición. Su opinión o preferencia.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU TRATAMIENTOSLa Enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, progresiva e incapacitante, encuadrada dentro de las enfermedades neurodegenerativas. Se caracteriza por la degeneración y muerte de las neuronas, que son las células del sistema nervioso. 

Se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos, y del tono muscular, por lo que estas actividades se ven afectadas.

TRATAMIENTOLos medicamentos de que disponemos en la actualidad son sintomáticos, es decir, alivian los síntomas de la enfermedad, pero no son curativos ni evitan su progresión. En todos los casos, la medicación debe ser prescrita y controlada por el neurólogo.

La levodopa, que se viene utilizando desde la década de los 60, es el tratamiento sintomático más eficaz en estos momentos para la enfermedad de Parkinson, por ello es el fármaco de primera elección.

La levodopa se transforma en dopamina en los ganglios basales y sustituye al neurotransmisor deficitario reponiendo los niveles de dopamina.

LA MIGRAÑA es una enfermedad crónica que no modifica la esperanza de vida pero que afecta a la calidad de ésta. El factor clave que provoca una migraña es el  cambio del flujo sanguíneo cerebral debido a una reacción anormal de los vasos sanguíneos a ciertos estímulos. 

Los científicos han ideado una teoría sobre la migrañaque explica los cambios en el flujo sanguíneo y ciertos cambios bioquímicos que pueden estar involucrados en el proceso.

Max Weber

(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la

espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.

Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones, durante ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.

Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.

Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna (y de todas las ciencias sociales), a base de construir modelos teóricos que centraban el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.

 Líder democrático: es aquel que, sin perder el control, da lugar a la comunidad para que participe en cuestiones relacionadas a la política. Además, a la hora de tomar decisiones, el líder tiene en cuenta las opiniones de la comunidad liderada. Es por esto que lo que suele hacer es presentar varias opciones frente a un determinado problema y promover el intercambio de idea entre los diversos sectores y que aquí se decida cuál es la mejor salida. De esta manera, el líder democrático transmite una imagen más permisiva, abierta al diálogo y de un individuo que se preocupa por los problemáticas de terceros.

2)  Líder liberal o laissez–faire: en este tipo de liderazgo, se delegan funciones a la propia comunidad con el objetivo de que adquiera ciertas responsabilidades y logre controlar las problemáticas que surjan. De esta manera, se promueve la libertad y creatividad en grupo mientras que el propio líder ocupa un rol de mayor pasividad, con menor control y poco compromiso.

3)  Líder autocrático: a diferencia de los dos anteriores, este líder concentra en sí mismo todo el poder, de forma ilimitada. Aquí no se prioriza ni la participación de la comunidad en la toma de decisiones ni la delegación del poder. Es el propio líder quien determina las acciones que se llevarán a cabo y el poder de decisión se limita a su persona, o a un grupo reducido, mandando según su propia voluntad.

4)  Líder paternalista: esta clase de líderes se encarga de determinar cuáles serán los objetivos del grupo, si bien promueve la participación de este, es el propio líder quien tomará las decisiones finales. Por otro lado, pretende promover la convivencia pasiva dentro de la comunidad a la que lidera y se muestra tolerante frente a esta.