El Anuncio de Jesucristo

3
Universidad Agustiniana Curso de Sagrada Escritura I semestre de 2013 Profesor: Pablo Emilio Luque Pulido, Pbro. EL ANUNCIO DE JESUCRISTO COMO PALABRA DE DIOS EN LA PRIMERA EVANGELIZACION JUSTIFICACION La constitución Dei Verbum habla de la Revelación como la manifestación personal de Dios a los hombres; el hombre creado a su imagen y semejanza, por naturaleza y vocación es “capaz de Dios”. Este designio amoroso de Dios se manifiesta plenamente en Jesucristo y se realiza por la acción del Espíritu Santo. Las comunidades del Nuevo Testamento y los primeros evangelizadores proclaman, a judíos y paganos, el kerigma, cuyo contenido fundamental es que Jesús de Nazaret, Mesías de Dios, fue crucificado pero ha resucitado, y sentado a la derecha del Padre es constituido Señor y Salvador para cuantos creen en Él y se convierten. El que había proclamado la buena noticia es proclamado ahora como Evangelio. Santiago Guijarro afirma que en el cristianismo existe un relato normativo de la primera evangelización, y este relato es clave a la hora de definir su identidad como grupo y como comunidad 1 . Ahora bien, en la celebración de los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II, y los veinte años del Catecismo de la Iglesia Católica, en el marco del Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI, se realizó entre el 7 y el 28 de octubre de 2012 la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos cuyo tema fue “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. La revisión del relato normativo presente en el Nuevo Testamento sobre la primera evangelización es una tarea necesaria si se quiere mostrar la fidelidad de la nueva evangelización con su pasado fundante 1 GUIJARRO, Santiago, La Primera Evangelización, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2013, p. 19.

description

Teología de la Palabra

Transcript of El Anuncio de Jesucristo

Page 1: El Anuncio de Jesucristo

Universidad AgustinianaCurso de Sagrada EscrituraI semestre de 2013Profesor: Pablo Emilio Luque Pulido, Pbro.

EL ANUNCIO DE JESUCRISTO COMO PALABRA DE DIOS EN LA PRIMERA EVANGELIZACION

JUSTIFICACION

La constitución Dei Verbum habla de la Revelación como la manifestación personal de Dios a los hombres; el hombre creado a su imagen y semejanza, por naturaleza y vocación es “capaz de Dios”. Este designio amoroso de Dios se manifiesta plenamente en Jesucristo y se realiza por la acción del Espíritu Santo.Las comunidades del Nuevo Testamento y los primeros evangelizadores proclaman, a judíos y paganos, el kerigma, cuyo contenido fundamental es que Jesús de Nazaret, Mesías de Dios, fue crucificado pero ha resucitado, y sentado a la derecha del Padre es constituido Señor y Salvador para cuantos creen en Él y se convierten. El que había proclamado la buena noticia es proclamado ahora como Evangelio.Santiago Guijarro afirma que en el cristianismo existe un relato normativo de la primera evangelización, y este relato es clave a la hora de definir su identidad como grupo y como comunidad1. Ahora bien, en la celebración de los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II, y los veinte años del Catecismo de la Iglesia Católica, en el marco del Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI, se realizó entre el 7 y el 28 de octubre de 2012 la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos cuyo tema fue “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. La revisión del relato normativo presente en el Nuevo Testamento sobre la primera evangelización es una tarea necesaria si se quiere mostrar la fidelidad de la nueva evangelización con su pasado fundante cuya centralidad es la persona de Jesucristo, Palabra hecha carne (cf. Jn 1,1-18).

OBJETIVO GENERAL

Que los estudiantes de la Profesionalización en Teología tengan un acercamiento al relato normativo de la primera evangelización para descubrir así su novedad y la centralidad que en dicho anuncio tiene la Persona de Jesucristo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Estudiar algunos puntos de los Lineamenta para la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

2. Clarificar los conceptos “Evangelizar” y “Evangelio” desde la Sagrada Escritura.

1 GUIJARRO, Santiago, La Primera Evangelización, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2013, p. 19.

Page 2: El Anuncio de Jesucristo

3. Intentar responder la pregunta fundamental: ¿Qué relación existe entre la misión realizada por los primeros misioneros de la era apostólica y los envíos misioneros de Jesús?

4. Estudiar el contenido del primer anuncio realizado por los apóstoles del Señor Jesús.

PLAN DE ESTUDIO

1. Introducción (AGOSTO 9)

1.1. Lineamenta del Sínodo de Obispos1.2. El mensaje de Cristo como negación del mundo reinante.

2. El Primer Anuncio en la era Apostólica (AGOSTO 16)

2.1Ubicación geográfica2.2 Agentes y destinatarios del primer anuncio2.3 Contextos del primer anuncio2.3 El contenido del primer anuncio

3 La primera evangelización en la tierra de Israel (AGOSTO 23)3.1 La misión en Jerusalén3.2 La misión en Galilea y sus alrededores

4 La primera evangelización en la diáspora (AGOSTO 30)4.1 La misión a las naciones 4.2 La misión al judaísmo de la diáspora

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE, R., “La primera evangelización”, en: S. Silva et al., Kerigma, discipulado y misión, Bogotá 2006, 95-141.AGUIRRE, R., (ed.), Así empezó el cristianismo, Estella 2010.BAENA, G., Fenomenología de la Revelación, teología de la Biblia y hermenéutica, Verbo Divina, Estella (Navarra), 2011.BARDY, G., La conversión al cristianismo durante los primeros siglos, Madrid 1990.CROSSAN, J. D., El nacimiento del Cristianismo. Qué sucedió en los años inmediatamente posteriores a la ejecución de Jesús, Sal Terrae, Santander, 2002.DUNN, J.D.G., Comenzando desde Jerusalén, Estella 2012.GUIJARRO, S., La Primera Evangelización, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2013.