El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el...

8
El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y, por tanto cargado negativamente a pH neutro. Su símbolo es D en código de una letra y Asp en código de tres letras. Su fórmula química es C4H7NO4. Es un neurotransmisor y uno de los 20 aminoácidos con los que las células forman las proteínas. Su biosíntesis tiene lugar por transaminación del ácido oxalacético, un metabolito intermediario del ciclo de Krebs (una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol). Se encuentra fundamentalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos. Al igual que todos los aminoácidos, el ácido aspártico se puede encontrar en dos formas llamadas isómetros naturales (ácido aspártico D y ácido L aspártico). El ácido aspártico D juega un papel importante en la producción y secreción de hormonas, así como en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. En investigaciones recientes se ha demostrado que actúa como un neurotransmisor especializado en las partes del sistema nervioso que participan en la producción de hormonas, además ha demostrado ser un estimulador en la liberación de la hormona luteinizante (LH) y hormona del crecimiento (GH) de la glándula pituitaria. La hormona luteinizante LH, es el mensajero químico que viaja desde la pituitaria hasta los testículos, donde se activa la producción de testosterona. Además de mejorar la producción de LH, el ácido D-aspártico también ha demostrado tener un efecto estimulante directo en los testículos en la producción de testosterona. Es muy importante para la desintoxicación del hígado y su correcto funcionamiento ya que al combinarse con otros aminoácidos forma moléculas capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo.

Transcript of El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el...

Page 1: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y, por tanto cargado negativamente a pH neutro. Su símbolo es D en código de una letra y Asp en código de tres letras. Su fórmula química es C4H7NO4. Es un neurotransmisor y uno de los 20 aminoácidos con los que las células forman las proteínas. Su biosíntesis tiene lugar por transaminación del ácido oxalacético, un metabolito intermediario del ciclo de Krebs (una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol). Se encuentra fundamentalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos.

Al igual que todos los aminoácidos, el ácido aspártico se puede encontrar en dos formas llamadas isómetros naturales (ácido aspártico D y ácido L aspártico). El ácido aspártico D juega un papel importante en la producción y secreción de hormonas, así como en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. En investigaciones recientes se ha demostrado que actúa como un neurotransmisor especializado en las partes del sistema nervioso que participan en la producción de hormonas, además ha demostrado ser un estimulador en la liberación de la hormona luteinizante (LH) y hormona del crecimiento (GH) de la glándula pituitaria. La hormona luteinizante LH, es el mensajero químico que viaja desde la pituitaria hasta los testículos, donde se activa la producción de testosterona. Además de mejorar la producción de LH, el ácido D-aspártico también ha demostrado tener un efecto estimulante directo en los testículos en la producción de testosterona.

Es muy importante para la desintoxicación del hígado y su correcto funcionamiento ya que al combinarse con otros aminoácidos forma moléculas capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo.

Page 2: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

Alimentos ricos en aspartato

Estos son algunos de ellos:Origen animal:Carnes.Pollo.Pescados.Huevos.Lácteos.

Origen vegetal:Legumbres.Caña de azúcar.Melazas.Frutos secos: Nueces, pistachos, castañas, almendras.Cereales: Avena, maíz.Semillas: Sésamo, semillas de girasol, piñones.Verduras y Hortalizas: Espárragos, espinacas, calabaza, patatas, zanahorias, berenjenas, pimient

os, apio,lechuga, achicoria, ajos, cebollas.Frutas: Albaricoque, ciruelas, naranjas, peras, papaya, plátanos, uvas, mangos, higos, manzanas, grosellas.Biosíntesis de Aspartato/Asparragina y de Glutamato/Glutamina

El glutamato es sintetizado por la aminación reductora del α-cetoglutarato catalizado por la glutamato deshidrogenasa; es así una reacción de fijación de nitrógeno. Además, el glutamato se presenta por reacciones de aminotransferasa, con el nitrógeno amino siendo donado por varios diferentes aminoácidos. Así, el glutamato es un colector general del nitrógeno amino.

Page 3: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

El aspartato se forma en una reacción de transaminación catalizada por la aspartato transaminasa, AST. Esta reacción utiliza el aspartato α-cetoácido análogo, el oxaloacetato y el glutamato como donante del grupo amino. El aspartato se puede también formar por desaminación de la asparagina catalizada por asparaginasa.

La asparagina sintetasa y la glutamina sintetasa, catalizan la producción de asparragina y glutamina a partir de sus respectivos α-aminoácidos. La glutamina es producida a partir del

Page 4: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

glutamato por la incorporación directa del amoníaco; y esto puede considerarse como otra reacción que fija el nitrógeno. La asparagina, sin embargo, es formada por una reacción de amidotransferasa.

Las reacciones de aminotransferasa son fácilmente reversibles. La dirección de cualquier transaminación individual depende principalmente del cociente de concentración de los reactantes y de los productos. Por el contrario, las reacciones de transamidacion, que son dependientes del ATP, son consideradas irreversibles. Como consecuencia, la degradación de asparagina y glutamina ocurre más bien por una vía hidrolítica que por una revocación de la vía por la cual fueron formadas. Según lo indicado arriba, la asparagina puede ser degradada a aspartato.

Catabolismo de Glutamina/Glutamato y de Asparragina/Aspartato

Page 5: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

La glutaminasa es una importante enzima del túbulo renal implicada en la conversión de glutamina (del hígado y de otros tejidos) a glutamato y NH3+, siendo el NH3+ excretado en la orina. La actividad de la glutaminasa está presente en muchos otros tejidos también, aunque su actividad no es tan prominente como en el riñón. El glutamato producido de la glutamina es convertido a α-cetoglutarato, haciendo que la glutamina sea un aminoácido glucogénico.

La asparaginasa también se distribuye extensamente dentro del cuerpo, donde convierte la asparragina a amoníaco y aspartato. El aspartato se transamina a oxalacetato, que sigue el camino gluconeogénico a glucosa.

El glutamato y el aspartato son importantes en recoger y eliminar el nitrógeno amino vía la glutamina sintetasa y el ciclo de la urea, respectivamente. La trayectoria catabólica de los esqueletos de carbono implica reacciones de aminotransferasa simples de 1 paso que producen directamente cantidades netas de un intermediario del Ciclo del TCA. La reacción de la glutamato deshidrogenasa que funciona en la dirección de la producción de α-cetoglutarato proporciona una segunda ruta que conduce del glutamato a la gluconeogénesis.

Biosíntesis

Glutamato y Aspartato

El glutamato es sintetizado a partir de su distribuido ampliamente α-ceto ácido precursor por una simple 1-paso transamination reacción catalizada por el glutamato deshidrogenasa. Como se señala en el metabolismo de nitrógeno, el glutamato dehidrogenasa reacción desempeña un papel central en la homeostasis global de nitrógeno.

Page 6: El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y

Como el glutamato, aspartato es sintetizado por una simple 1-paso transamination reacción catalizado por aspartato aminotransferasa, AST (anteriormente denominado suero glutamato-oxalato transaminasas, SGOT).

Aspartato también puede derivarse de asparragina (cuya síntesis se expone a continuación) a través de la acción de asparaginasa. La importancia de aspartato como precursor de ornitina para el ciclo de la urea es se describe en el metabolismo de nitrógeno .