EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

5
EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE 1º DE E.S.O. 1) Aproxima a los millares, por redondeo, los siguientes números: NÚMERO REDONDEO 54670 45320 85649 95649 2) Realiza las siguientes operaciones: a) 829 . 75 453 . 96 489 . 56 b) 58469 567 . 99 c) 648 · 64 = d) 202 615 : 35 = 3) Calcula: a) ) 2 7 ( 4 5 3 6 b) 9 3 ) 2 7 ( 4 c) 2 ) 4 12 ( 6 5 : 4) En un bote tenemos 235 canicas y en otro 186. Si quitamos del primer bote 45 canicas y las pasamos al segundo; ¿cuántas canicas habrá en cada bote? 5) Un librero ha pagado 18 000 € por 600 libros. De la venta de esos libros ha obtenido 19 200 €. ¿A qué precio vendió cada libro y qué beneficio obtuvo en cada uno de ellos? 6) Indica el valor de posición de la cifra 7 en cada uno de estos números: a) 7 234 La cifra 7 vale ................................................ unidades. b) 72 342 La cifra 7 vale .............................................. unidades. c) 2 347 La cifra 7 vale ................................................ unidades. 7) Se reparten 5 650 € entre 15 personas. Las ocho primeras recibieron 400 € cada una y el resto se reparte a partes iguales entre las siete restantes. ¿Cuánto recibió cada una de esas siete personas? 8) Escribe en números romanos los siguientes números: a) 2.345 b) 249 c) 795 9) En una almazara se han envasado 25 500 litros de aceite de oliva en latas de 5 litros. Si se han vendido 2 750 latas, ¿cuántas latas quedan en el almacén? 10) Expresa en forma de potencia: a) 7 7 7 7 b) 4 4 4 4 4 c) 8 8 8 8 d) 10 10 e) 9 9 9 f) 6 6 11) Calcula las siguientes potencias:

Transcript of EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

Page 1: EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE 1º DE E.S.O.

1) Aproxima a los millares, por redondeo, los siguientes números:

NÚMERO REDONDEO

54670

45320

85649

95649

2) Realiza las siguientes operaciones:

a) 829.75453.96489.56 b) 58469567.99

c) 648 · 64 = d) 202 615 : 35 =

3) Calcula:

a) )27(4536 b) 93)27(4 c) 2)412(65 :

4) En un bote tenemos 235 canicas y en otro 186. Si quitamos del primer bote 45 canicas y las

pasamos al segundo; ¿cuántas canicas habrá en cada bote?

5) Un librero ha pagado 18 000 € por 600 libros. De la venta de esos libros ha obtenido 19 200 €.

¿A qué precio vendió cada libro y qué beneficio obtuvo en cada uno de ellos?

6) Indica el valor de posición de la cifra 7 en cada uno de estos números:

a) 7 234 → La cifra 7 vale ................................................ unidades.

b) 72 342 → La cifra 7 vale .............................................. unidades.

c) 2 347 → La cifra 7 vale ................................................ unidades.

7) Se reparten 5 650 € entre 15 personas. Las ocho primeras recibieron 400 € cada una y el resto se

reparte a partes iguales entre las siete restantes. ¿Cuánto recibió cada una de esas siete

personas?

8) Escribe en números romanos los siguientes números:

a) 2.345 b) 249 c) 795

9) En una almazara se han envasado 25 500 litros de aceite de oliva en latas de 5 litros. Si se han

vendido 2 750 latas, ¿cuántas latas quedan en el almacén?

10) Expresa en forma de potencia:

a) 7777 b) 44444 c) 8888

d) 1010 e) 999 f) 66

11) Calcula las siguientes potencias:

Page 2: EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

a) 43 b) 23 106 c) 23 43

d) 312 e) 34 105 f) 49

12) Quita paréntesis y calcula:

a) 3

43

b) 2

26

c) 4

3:15

d) 3

54

e) 2

49

f) 4

6:24

13) Reduce a una sola potencia:

a) 43 )6(

b) 52 55 c)

4

6

n

n

d) 33 )6(

e) 43 xx

f)

4

7

5

5

14) Calcula:

a) 81 b) 49 c) 36 d) 25

d) 16 e) 36 f) 81 g) 100

15) Calcula, por tanteo, la raíz entera de:

a) 155 b) 275 c) 450

d) 255 e) 475 f) 150

16) Escribe el número correspondiente a cada descomposición polinómica:

a) 2105108106105 234 b) 10510108103 257

c) 1103106108102 234 d) 10910107105 257

17) Escribe la descomposición polinómica de los siguientes números:

a) 567.23 b) 403.120 c) 768.68 d) 304.210

18) Escribe el valor de x en cada caso:

a) x1056321.874.563 b) x1025330.215.543.798.24

x x

c) x1026321.874.263 d) x1055330.215.543.798.54

x x

19) Responde a las preguntas y justifica tus respuestas:

a) ¿El número 8 es divisor de 30? Explica por qué.

b) ¿El número 155 es múltiplo de 31? Explica por qué.

c) ¿El número 14 es divisor de 56? Explica por qué.

Page 3: EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

d) ¿El número 301 es múltiplo de 31? Explica por qué.

e) ¿Cuál o cuáles de estos números son múltiplos de 12? Explica por qué:

I. 96 II. 54 III. 84

20) Calcula todos los divisores de los siguientes números:

a) 30 b) 15 c) 24

d) 36 e) 60 f) 48

21) Escribe los cuatro primeros múltiplos de cada número:

a) 12 b) 9 c) 25

d) 24 e) 19 f) 15

g) 16 h) 20 i) 18

22) Identifica cuáles de estos números son primos y explica por qué:

a) 19 b) 8 c) 25 d) 29

e) 4 f) 17 g) 21 h) 23

i) 6 j) 7 k) 13 l) 16

23) De los siguientes números:

10 11 15 16 18 20 22 25 27 28 30 33

34 36 37 40 42 45 52 66 70 75 80 99

a) ¿Cuáles son múltiplos de dos? b) ¿Cuáles son múltiplos de tres?

c) ¿Cuáles son múltiplos de cinco? d) ¿Cuáles son múltiplos de 10?

24) Descompón en factores primos:

a) 22 b) 30 c) 644

d) 12 e) 36 f) 450

g) 18 h) 50 i) 504

25) Calcula descomponiendo en factores primos:

a) mín.c.m. (36, 40)= b) máx.c.d. (30, 60, 72)=

c) mín.c.m. (12, 24, 36)= d) máx.c.d. (28, 36)=

e) mín.c.m. (10, 12)= f) máx.c.d. (15, 45, 65)=

26) ¿De cuántas formas podemos empaquetar 45 libros si debe haber el mismo número de libros en

cada paquete?

27) Un carpintero dispone de tres listones de madera de 40, 60 y 90 cm de longitud,

respectivamente. Desea dividirlos en trozos iguales y de la mayor medida posible, sin que sobre

madera. ¿Qué longitud deben tener esos trozos?

Page 4: EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

28) Beatriz visita a su abuela cada 8 días, y su hermano David, cada 14 días. Hoy han coincidido en

la visita. ¿Cuándo volverán a coincidir? ¿Cuántas visitas habrá hecho cada uno a su abuela?

29) ¿De cuántas maneras distintas se pueden envasar en botes 36 pelotas de tenis de forma que haya

siempre el mismo número de pelotas en cada bote?

30) Un electricista tiene tres rollos de cable de 96, 120 y 144 metros de longitud. Desea cortarlos en

trozos iguales de la mayor longitud posible, sin que quede ningún trozo sobrante. ¿Qué longitud

tendrá cada trozo?

31) ¿Cuál es la capacidad del menor depósito posible que puede llenarse con un número exacto de

bidones de 12, 16 y 18 litros, respectivamente?

32) ¿De cuántas formas diferentes se puede construir un rectángulo con 36 cuadrados iguales?

33) Un granjero ha recogido de sus gallinas 30 huevos morenos y 80 huevos blancos. Quiere

envasarlos en recipientes con la mayor capacidad posible y con el mismo número de huevos

(sin mezclar los blancos con los morenos). ¿Cuántos huevos debe poner en cada recipiente?

34) Un cine tiene un número de asientos comprendido entre 200 y 250. Sabemos que el número de

entradas vendidas para completar el aforo es múltiplo de 4, de 6 y de 10. ¿Cuántos asientos

tiene el cine?

35) Asocia un número positivo o negativo a cada una de las siguientes acciones:

a) Luisa ha subido en el ascensor desde el sótano dos hasta el tercer piso.

b) Raúl debe 57 €.

c) El termómetro marca cinco grados.

d) El mes pasado tenía 55 € ahorrados y hoy sólo tengo 25 €.

e) Juan tiene en el banco 1 200 €.

f) Laura debe 300 €.

g) El termómetro marca cinco grados bajo cero.

h) El aparcamiento esta en el segundo sótano.

36) Ordena, de menor a mayor, las siguientes series de números enteros:

a) 3 , 5 , 1 , 7 , 6 , 3 , 4 , 2 , 5 , 6 , 4 , 8

b) 6 , 5 , 4 , 2 , 1 , 9 , 8 , 3 , 2 , 7 , 5 , 10

37) Completa:

a) Opuesto de )5( _________ b) Opuesto de )3( _________

c) Opuesto de )8( _________ d) Opuesto de 0 _________

38) Escribe el valor absoluto de:

a) )5( →___________________ b) )3( →___________________

c) )8( →___________________ d) 0 →______________________

Page 5: EJERCICIOSPARALARECUPERACIÓN1ºdeESO

39) Calcula:

a) 4628612 b) 7428616

c) 3652810 d) 287594

40) Calcula los siguientes productos y cocientes de números enteros:

a) )4()2()7( b) )11()2()5(

c) )30(:)600( d) )6(:)72(

e) )2()5()11( f) )4()7()3(

g) )8(:)64( h) )7(:)91(

41) Calcula las siguientes potencias:

a) 3)4( b) 42 c) 26)1( d) 22 53

e) 3)5( f) 53 g) 45)1( h) 2)46(

42) Quita paréntesis y calcula:

a) )3()5()2()7()5( b) )24()624(16

c) )65(515 d) )5()2()3()8()4(

e) )72()826(15 f) )73(810

43) Calcula atendiendo a la prioridad de las operaciones:

a) )2()8(18 b) )4()5(15 c) )6()4(:24

d) )3(:)15(22 e) )5()5(25 f) )6()6(40

g) )5()8(:64 h) )4(:)20(30 i) )6(315

44) Calcula:

a) )236()3()2()6(

b) )3()8()5()2()3()5(

c) )164()2()5()5( d) )4()6()5()3()2()4(

45) El empresario de un parque acuático hace este resumen de la evolución de sus finanzas a lo

largo del año:

Enero-Mayo→Pérdidas de 2.475 € cada mes

Junio-Agosto→Ganancias de 8.230 € cada mes

Septiembre→Ganancias de 1.800 €

Octubre-Diciembre→Pérdidas de 3.170 € cada mes

¿Cuál fue el balance final del año?